Está en la página 1de 12

Mildiu de la

quinoa
Generalidades de la enfermedad
Patógeno Hospederos

Peronospora farinosa Chenopodium quinoa

Algas Pardas Y Parientes (Reino Chromista)


Oomicetos (Filo Oomycota)
Clase Peronosporomycetes
Orden Peronosporales
Familia Peronosporaceae
Género Peronospora
Peronospora farinosa
Peronospora farinosa Presenta hifas
Parásito obligado aseptadas con
(biotrófico) esporangióforos y
esporangios

Hifas se
Los
desarrollan en
esporangióforos
espacios
son arborescentes,
intercelulares de
dicotómicamente
las hojas y forman
ramificados
haustorios

Germinan Las oosporas son


formando un tubo transmitidas por
germinativo (no semilla y suelo
producen (fuentes de
zoosporas) inóculo primario)
¿Cómo se presenta la
enfermedad?
Pequeñas manchas de forma irregular
Clorótica o amarilla, rosada, rojiza dependiendo
del ecotipo de quínoa
Puede evolucionar a manchas necróticas
Defoliación
En el envés de las hojas se observa un micelio de
color gris violáceo (signo)
Órganos afectados
Hojas en su mayoria, tallos, ramas y panojas
Sintomatología depende del genotipo de la planta,
del patógeno y factores ambientales
En plantas resistentes puede haber una reacción
de hipersensibilidad (pequeñas manchas
similares a las causadas por picadura de insectos)
En plantas más susceptibles la mancha se
agranda sucesivamente tomando una coloración
amarillenta, rojiza o marrón
Ciclo de la enfermedad
1. Inóculo primario Esporangio aerotransportado

Cae sobre una hoja de


Las oosporas
quinua, u otro órgano
Sobreviven periodos largos
Puede mantenerse latente
entre cultivos.
hasta que las condiciones
Se trasmiten por semilla y suelo
en la planta de quinoa ambientales permitan la
Puede dar inicio a epidemias germinacion
Infección sistémica Cuando germina forma el
tubo germinativo

Temperaturas frescas o
frías factores determinantes para el
crecimiento del patógeno y la
Humedad relativa alta diseminación de la enfermedad
(>80%)
Oosporas de Peronospora farinosa en tejido foliar
2.Penetración y adherencia
Se han encontrado como forma de
El patógeno penetra la planta por
adherencia las oosporas, las cuales
medio de un apresiorio (hifa infectiva)
se adhieren en la parte externa del
que perfora la epidermis de la hoja.
episperma del grano.
3. Infección
1. Después de la penetración,
empieza un periodo de
latencia.
2. Culminado el periodo de
latencia empieza a crecer
formando un micelio que se
desplaza por los espacios
intercelulares de la planta
4. Invasión y colonización
Producción de esporangióforos
que se proyectan hacia la superficie
inferior de la hoja a través de los
estomas.

Esporangios

Síntomas

Ligera clorosis que coincide con una esporulación plena


5. Crecimiento y diseminación
Producción de esporangios que
produce infecciones sucesivas
(policíclicos)

El tejido foliar parasitado comienza a Oosporas


deteriorarse y por lo tanto ya no puede
proporcionar al patógeno los
nutrientes que necesita para seguir
desarrollándose vegetativamente Permanecen latentes adheridas a las
semillas o libres en el suelo
Bibliografía
Danielsen, Solveig & Ames, Teresa. (2001). El Mildiu de la Quinua en la Zona Andina.
10.13140/RG.2.1.1962.9686.
CICLO DE LA ENFERMEDAD. (s. f.). Todo sobre la Quinua.
https://laquinua.blogspot.com/2009/05/ciclo-de-la-enfermedad.html
Cruces, Luis M. (2016). Quinua Manejo integrado de plagas: Estrategias en el cultivo
de la quinua para fortalecer el sistema agroalimentario en la zona andina. ISBN
978-92-5-309378-6
Tapia M, Gandarillas H, Alandia S, Cardozo A, Mujica A, Ortiz R, et al. La quinua y la
kañiwa: cultivos andinos. Iicaint [Internet]. 2019 [cited 2023 Sep 5]; Available from:
https://repositorio.iica.int/handle/11324/16254

También podría gustarte