Está en la página 1de 53

Rancha, hielo fungoso, tizón tardío, seca seca

Generalidades

Nombre de la enfermedad depende de la zona donde se produzca la enfermedad. Rancha


quechua seca la hoja, en sierra hielo fungoso similitud con el daño de heladas pero no es
ocasionado por hongos, tizón tardío normalmente aparece luego de floración

Enfermedad: Rancha

Agente causal: Phytophthora infestans

Familia: Pythiaceae, oomiceto, chromista. Mas emparejado con algas que con hongos.
Fungicidas para hongos no funciona para este y viceversa

Waterhouse, clasificación morfológica (no filogenética) en base a esporangio caduco


(fácilmente pueden ser deprendidos, transportados y afectar a la parte aérea) y predominan
anteridios anfígenos (cuando da la fecundación tienes oogonio y anteridio formando oospora,
cuando es anfígeno el oogonio traspasa el anteridio. Anteridios paragineo cuando no traspasa
y lo hace en paralelo). PI clado 1

1845 hambruna irlanda, pérdidas 6.7 billones dólares anuales, 15-30% perdida del cultivo
anual

Problemas: Resistencia a fungicida y perdida de resistencia genetica

PI Oomiceto produce oospora estructura sexual, heterotálico necesita 2 grupos de


apareamientos para formar la oospora. En mayor parte del mundo están los 2 grupos de
apareamiento generando alta variabilidad y quedando la estructura de conservación presente
en el suelo, en Perú solo A1 no tenemos oosporas

Estructura vegetativa micelio cenocitico

estructura de propagación

zoosporangios y zoosporangioforos, esporulación en el envés, de crecimiento indeterminado


porque vuelan con el viento, son bastante caducos, y el zoosporangio continua su crecimiento.
Pitaceae vs los peronosporaceae mildiu tienen crecimiento determinado

Esporangios arrastrados por el viento y humedad sobre la hoja germinan directamente solo
afectan tallos y parte aérea no tuberculo, emiten tubo germinativo 18-25°C cálido y si hay frío
<17° 12-16°C se diferencian las zoosporas 6 a 8 que pueden infestar tallo hoja tubérculo
necesita lluvia, cada una tiene 2 flagelos que permiten infectar en una hoja se enquistan y
penetran dentro de la hoja, si el esporangio cae al suelo en un medio saturado de agua puede
nadar hasta los tubérculos e infectarlos

Altiplano poca rancha por la muy baja temperatura

La semilla se produce en sierra porque los virus pvx pvy se transmiten porque los vectores
afidos son endémicos en la costa, solo es viable en una época de costa

Nivel de parasitismo: Semiobligado o hemibiotrofo

Parasito facultativo o necrotrofo, llega y genera muerte celular a través de toxinas enzimas
para alimentarse de ella
Parasito semiobligado penetra el tejido vegetal por si solos o estomas, forma haustorios
(modificaciones cells que permite la extracción de nutrientes de la planta). Se desarrollan hifas
intercells que colonizan el tejido, por eso 1ero clorosis y luego muerte celular

Puede ser cultivado en un medio artificial, a diferencia de un biotrofo puede seguir viviendo,
puede matar

Síntomas

Necrosis en el haz sintoma, signo en el envés esporulación. Puede afectar hojas, tallos (genera
necrosis muy marcada, puede llegar a necrosar todo el follaje no traslocación de fotosintatos,
problema en infecciones muy tempranas. Entran directamente o a través de un estoma,
produce haustorios, genera lesiones que pueden tener lesiones clorosis prenecrotica y luego
necrosis. Asociados necrosis en el envés donde se ve esporulación zoosporangios
zoosporangioforos que salen no en la parte necrótica si no la parte verde.

Síntoma daño en tubérculo

Hemibiotrofo esporula en el limite entre lo enfermo y muerto. necrosis de afuera hacia


adentro, entra a través del uso de lenticelas, afecta el parénquima y luego necrosis de afuera
hacia adentro (puede ser muy notoria depende características del medio) y puede ser invadido
por otros patógenos secundarios como Pectobacterium carotovorum (pudrición húmeda) en la
sierra. Si uno deja los tuberculos pueden esporular zoosporangios vuelan y generan zoosporas,
por eso se deben enterrar en el suelo

Si tienes dudas, corta una hoja y cámara humeda casera por 48h o en la refri a 15°C esporula

Infección tubérculo

Inoculo en el follaje, son lavados por la lluvia necesitan precipitación o años lluviosos (se da en
la sierra, en costa no) forman zoosporas, se enquistan, entran por las lenticelas

Manejo integrado

Mayor impacto control químico y resistencia genética, en otros PI el cultural es más


importante

Período crítico etapa fenológica del cultivo donde la presencia la enfermedad puede tener un
alto impacto en el rendimiento del cultivo

Zona ranchosas período crítico brotación aplicar sistémico-contacto-s-c y reduce 20 30%.


Agricultor de contacto, ve síntomas y usa sistémico como curativo y hace 12 13 aplicaciones

Zonas poco ranchosas período crítico floración, se puede aplicar productos de contacto y en
floración sistémicos

Variedad más susceptible requiere aplicaciones

Variedad resistente aplicar sistémico cuando se ven síntomas, contacto, .. pagina 15 proinpa

Control cultural

Semilla sana y bien brotada. En años con mucha lluvia puede ser mayor el inóculo, debe tener
buen brote numeroso y corto, no etiolados porque se puede romper y puede complicar
brotamiento y retardar aporque
Preparación del terreno para evitar focos microclima favorable

Fertilización exceso N, deficiencia Ca, K sensibilizan a la papa

Eliminación plantas huachas permite continuidad del cultivo de papa

Eliminación de rumas de tubérculos afectados

1_ Corte de follaje y retirarlo del campo para eliminar la fuente de inóculo, que los
zoosporangios no lleguen al suelo, cuando solo faltan madurar los tuberculos luego que se ha
dado la traslocación, por eso es importante evaluar el grado de la tuberización. Si la mayoría
de tubérculos faltan madurar puede ser un problema más. Cuando se corta los síntomas de
pudrición son más evidentes, como los de pecctobacterium, y la selección es más simple.
Cortar ayuda madure más rápido

2_ Aporque alto, crítico en sierra además induce tuberización. Aporque bien hecho barrera
física entre el follaje y los tubérculos, medida cultural de producción para que los estolones
tuberizan y protege, en sierra se llegan a hacer 2 aporques. Variedades con tuberización
superficial como huayro (y esta también tiene susceptibilidad genética) son más sensibles al
daño de tubérculos. Si no aporco en su momento adecuado puedo hacer más daño que PI si lo
quiero hacer fuera de momento como floración. El aporque alto puede ser una práctica
innecesaria cuando se trata de tubérculos de cultivares que
muestran susceptibilidad en el follaje y resistencia en los tubérculos

Control químico

1° Oportunidad de aplicación -> Disponibilidad de recursos (caro), incidencia de la enfermedad


(de que agroecosistema costa valle ranchoso), experimentación del personal (variedad, clima
lluvia seco, prácticas agronómicas) y reforzados por capacitación

De contacto no penetran a la planta, interfieren en la germinación de zoosporas


zoosporangios

Desventajas en zonas ranchosas lluviosas pueden ser lavados

Ventaja no es fácil generar resistencia porque tiene múltiples sitios de acción, no existe una
presión de selección tan alta

Sistémicos

Se utilizan mezclas con productos de contacto como metalaxil y genero resistencia, luego
apareció el cimoxanil

Control genético

2 tipos de resistencia: Monogénica, vertical, específica extrema o no duradera, cualitativa

Ley de flor para cada gen de virulencia hay un gen de resistencia

El gen de solanum demissum reconocía la presencia de infección y produce una granulación


del protoplasto de la célula matando la cell, como es hemibiotrofo necesita primero
colonizarlo

El gran problema de la vertical son las razas fisiológicas (Conjunto de individuos que tienen la
misma virulencia y son reconocidos a través de genes de resistencia de hospedantes
diferenciales). Si la población de PI de huasa huasi y tienen genes virulencia 1 2 3 4 14 son 5
razas, por la dinámica poblacional siempre una predomina. Si coloco una papa con un gen re
resistencia 1 se da la hipersensibilidad y no prospera PI (lo mismo que pasó con las primeras
variedades) pero si siembro 2 3 campañas con ese gen hay otros genes de virulencia que al ser
presionados van a predominar, no desaparece la 1, y rompe la resistencia enfermándose la
papa

Se busca resistencia horizontal, no específica o poligénica porque es manejada por varios


genes, no entra en juego con los genes de virulencia, es cuantitativa. PI infecta a la planta pero
el nivel de infección no es lo mismo que una susceptible, más genes más nivel de resistencia
como grosor de pared, solanina, etc características para que no se enferme tanto.

B y C son horizontal, A es vertical. Variedad D es susceptible. A puede ser D cuando se vence la


resistencia. Conforme se acumulen genes de resistencia horizontal se pueden perder
características agronómicas deseables como rendimiento

Amarillis si la llevas a condiciones de costa no tuberiza

Perricholi mayor resistencia pero no tiene buena calidad agronómica, se usa mucho en las
pollerías pero cuando el precio baja es castigada

Canchan INIA, nivel resistencia bajo la ranchan

Tomasa susceptible pero de muy buena calidad agronómica

Tolerancia pese a que se enferma llega a rendir económicamente

En tomate

es una enfermedad eventual, genera necrosis con una esporulación entre la zona limítrofe
entre el tejido sano y necrosado como un anillo. Es más frecuente botrytis que esporula en la
zona necrosada, el agricultor aplica a botrytis y los fungicidas no afectan a phytophthora
infestans. En el fruto genera necrosis, prefiere tipos verdes, genera una mancha marrón que
llega a causar pudrición húmeda por agentes secundarios

Comportamiento epidemiológico

Costa focos, en sierra no hay tendencia a focos por lluvias se presenta en todo el campo

Condiciones favorables

Temperatura óptima 18 a 22, vivo de 0 a 28°

Germinación directa de zoosporangios 18 a 26

Zoosporangio produce 6 a 8 zoosporas >17°C 12 a 16°C

Encima 3600msnm frío rancha es mínima la incidencia

Noches frías días calientes infección fuerte. Infección 21 – 24

Humedad relativa película de agua sobre el follaje y altas humedades relativas de 91 a 100%
favorecen

Precipitaciones – infección tubérculo, 20 a 30mm semanal empieza el riesgo

Ciclo de la enfermedad

Germinación directa costa, germinación indirecta sierra. Policíclica, 10 a 14 días desde que el
esporangio penetra hasta que esporula. Fuente de infestación tuberculos enfermos (+ costa) y
campos vecinos

En otras condiciones, como es heterotálico dos talos genera oospora que tiene variabilidad y
puede generar infecciones más tempranas

Variabilidad A1 Y A2

Nuevos hospedantes efectivos como el tomate, epidemias más fuertes

Variantes resistentes a fungicidas

Inicio de infección más temprana (control)

Mayor variabilidad genética, mayor adaptabilidad

Amenaza de especies silvestres

En el Perú

150k a 300k Ha de papa, + valles interandinos que dan a la vertiente oriental de los andes
sierra central son zonas altamente ranchosas, valles de la vertiente occidental no son tan
importantes y estacionales

Costa siembra invierno pero sin precipitación. Sierra alta secano. Más alta producción sierra
media
PI 0 a 3000msnm, pero se va reportando producto de la erosión genética

Sierra 10 a 14 aplicaciones, en costa 3 a 4 aplicaciones en años muy húmedos lluviosos

Presión de selección y resistencia contra el metalaxyl

No puede mecanizar una aplicación en ladera

Cuando hay años muy lluviosos los fungicidas para PI pueden llegarse a agotar

Fuente inóculo

En estos valles todo el año se puede sembrar papa, inoculo semilla, campo vecino y plantas
huachas o espontáneas que quedan de otros cultivos. En costa semilla enferma con
condiciones no tan favorables para su desarrollo

Período crítico en estos valles es en brotación, campo en crecimiento viejo al costado puede
enfermar, lluvia, semilla

Período crítico costa es en floración, siembra uniforme


Mildiu
PASO CORTO

PC cebolla: Prebulbeo

Peronospora destructor se transmite no botánica

Mildiu quinua heterotalico

Mildiu cucurbitaceae tallo y fruto

Plasmopara vitícola afecta la etapa de crecimiento vegetativo en piura

Plasmopara vitícola fuente oosporas que quedaron en el leño

El mildiu en cebolla afecta la calidad y la pungencia de la cebolla amarilla

El mildiu de la quinua produce oosporas en la semilla de quinua

El mildiu de las cruciferas no es una enfermedad muy importante en costa central

Los mildium penetran en tejido intacto sin ser afectado por insectos

Plasmopara vitícola se propaga en las hojas por producción de zoosporas

Generalidades

Mildiu: Mancha clorótica haz, esporulación enves endoparásito


Oidio: Micelio sobre la mancha cloritica, esporulación hongo polvorento directamente en el haz
ectoparásito. Excepcion leveillula

Todos son biotrofos parásito obligado Peronosporaceae esporangióforo crecimiento determinado,


Pyhtaceae Phytohphthora phytium hemibiotrofo facultativo esporangióforo crecimiento indeterminado

Endoparásito, penetran el tejido vegetal a través de un estoma, requiere película de agua, germinan emiten
tubo germinativo, aspresorio, forman vesícula subestomatal, forman haustorios (modificación de las hifas
que permiten extraer nutrientes sin matar), primer síntoma clorosis. Como es biotrofo necesita ingresar
por una superficie intacta aperturas naturales o enves. Herida ocasionada por insecto no

Síntoma clorosis haustorios en parénquima, Signo esporulación, etapas avanzadas necrosis hoja. Fase
final necrosis, luego que se ha propagado, no mata inmediatamente no empieza con necrosis

Alta especialización, no existen mildius que afecten un amplio espectro de plantas. No se hablan de
formas especiales

Nervadura -> Tipo tejido haces vasculares xilema, cucurbitáceas nervadura gruesa por eso manchas
limitadas. Anatomía de la hoja puede afectar la distribución, en la uva tmb nervadura marcada

Estructuras

Esporangios: Estructura de propagación

Zoosporas: Hay géneros que producen manera significativa. Plasmopara las forman muy facilmente

Zoosporangioforos crecimiento determinado, si sale y es diseminado por el viento ya no continua su


crecimiento. Plasmopara forma cruz, peronospora ramificación dicomotica

Oosporas: Gran mayoría heterotálicos, quinua vid

Mildiu de la cebolla – Peronospora destructor


Específico de alliaceas, principal cebolla, sigue cebollita china y eventualmente caso raro afecta ajo
Penetra por estomas

Parasito obligado, como todos los mildiu

Sobrevive en oosporas, homotalico

Temperatura 20 a 22, en 23 24 no suele presentarse, en 16 18 si

HR > 95. Agua libre sobre el follaje producido por lluvias, rocío, +HR +agua libre

Período crítico Prebulbeo, se prolonga cuando hace mucho frío

Le quita hojas, las hojas son las que traslocan fotosintatos, reduce calibre

Arequipa 1 millon de plantas por hectarea. 1 topo es un tercio de hectarea, surcos de 35 cm y siembran de
4 por hilera 30000 kg/topo, 100000 kg/ha, mayor intensidad lumínica. En costa se raya a 60 y 2 por hilera
barranca, siembra alta densidad no bulbea en estos lugares

Si no esta la esporulación es otra cosa, 1° clorosis haz haustorios penetrando el parenquima, esporulación
y necrosis donde pueden aparecer otros hongos como Stemphyllium como secundario. Esporulación hacia
el envés, pero en cebolla hoja cilíndrica no se diferencia. No forma necrosis como primer sintoma: Debe
haber necrosis y esporulación para ser mildiu

Cuando se formo el bulbo en cebolla roja no te afecta mucho el rendimiento, si te afecta en prebulbeo sí

Esporangio germina directamente penetra directamente por un estoma 10 14 días desde que penetra hasta
que esporula forma haustorios esporula hojas quedan en el rastrojo, rotación. Infección puede ser
sistémicos y llegar hasta el bulbo

Cultivo bianual 1er año bulbo órgano de reserva escapo floral o marina (Arequipa), el mildiu puede
passar de 1er a 2do año por la infección de bulbo. Oosporas pueden quedarse en la semilla, en un campo
muy infectado no pasan del 5% generalmente umbelas. Híbridos se hace termoterapia para eliminar de las
oosporas

El mildiu puede afectar toda la etapa fenológica desde almácigo, es raro ver mildiu en almácigo
crecimiento vegetativo, se sensibiliza cuando llega a su máximo de área foliar microclima de humedad y
bulbeo traslocación de nutrientes

Cebolla roja Arequipa calibre pequeño 5 10cm no afecta mucho si ataca al final de bulbeo período
vegetativo más largo 6 meses período critico día 45-80, amarillas dulces día período crítico 33-60
exportación gran cantidad solidos y no pican pungencia calibres grandes 3 5 pulgadas período más corto
pero más susceptibles te reduce tamaño del bulbo puede afectar mucho, cuando se estresa se pone
pungente y pierde calidad. Roja 15000/ha, amarilla dulce 13000 dolares hasta packing. 2 contenedores
por hectárea

- Control cultural cebolla

Época de siembra
Cebolla seca alto densidad alto rendimiento, cosecha enero febrero marzo, 1 mes antes de la cosecha se
quita el agua, con primaveras humeda problema

Cebolla verde se arrancan con hojas y todo y se deja en campo, más golpeadas con lluvias, febrero marzo
pre bulbeo

En costa prebulbeo invierno, inviernos húmedos afecta el mildiu

Cebolla amarilla dulce, estrategias preventivas

Uso de semilla sana en Arequipa el propio agricultor saca su semilla, en almácigo se puede hacer
limpieza

Manejo almácigo: Riego combinado, gravedad muchos estilos cama de almacigo evitar muy largos

Trasplante: Plantas sanas de el grosor de un lapiz y fisiológicamente viables, en costa puede prebulbearse
el almacigo no engrosan más y son más sensibles al mildiu porque ya están en traslocación

Preparación del terreno nivelación evitar focos

Manejo riego, prebulbeo. En roja máximo índice área foliar la estresan hasta 15 21 días sin agua para que
bulbifiquen de manera uniforme, no se aplica en amarillas porque la estresas. No pueden ser surcos largos
como maíz porque existirán zonas con más y menos humedad, focos, por eso hay que dividir en cuarteles
el campo

Manejo de malezas para evitar retención de humedad

Manejo fertilización evitar exceso nitrógeno porque prolonga el período vegetativo

Rotación de cultivos en Arequipa se siembra y hay muchos estados fenológicos saltando de campo en
campo

- Resistencia genética

A diferencia de la papa, no existen razas fisiológicas porque no existen genes de resistencia vertical, toda
es horizontal poligénica no hay resistencia extrema

Amarillas dulces mas susceptibles, roja más resistente. Century es muy precoz y escapa. Se busca
precocidad en cebolla amarilla

En packing, una cebolla mala, la calidad se hace en campo

- Control químico

Proteger en el prebulbeo, condiciones medioambiente triangulo, tipo de cebolla roja 2-4 aplicaciones, en
amarilla 5-6 por el riesgo de perdida respetando LMR

Mildiu de las crucíferas Hyaloperonospora parasitica


Costa importancia media baja

Afecta todas las brasicas, la más cultivada brocoli


Temperatura 7 a 16°C, crítico em costa por alta humedad relativa y lluvias

Manchas cloróticas haz, esporulación hacia el enves

El ataque empieza en las hojas del 1/3 inferior y sube al 1/3 medio superior y con presencia de
precipitaciones peligroso

Bajereo retirar hojas basales

Periodo critico almacigo, plantines alta densidad y debilidad de la planta. Si lo hace al voleo en camas la
posibilidad de mildiu es mayor por la muy alta densidad. Manejar riegos para evitar microclimas muy
húmedos y manejo del riego, puede hacerse camas o plantines

Evitar fertilización N muy alta

1-2 aplicaciones de metalaxys o fosfito de potasio

Tongo 1/13 ha

Mildiu cucurbitácea peronospora cubensis


Eventualmente daño severo por condiciones ambientales

Clorosis esporulación necrosis defoliación

No afecta frutos pero genera daños indirectos de tamaño

En Perú es esporádica, en otros países como centro américa que llueve aparecieron hasta razas con
resistencia

De alta humedad relativa 6 horas 100%

Temperatura 5 a 30°C (Optimo 15 a 20°C invierno)

Zoosporangios y zoosporangioforos

Síntoma mancha clorótica haz manchas forma angular, estas nervaduras contienen, el oidio no respeta
porque es ectoparásito y forma esporulación

Sandía periodo crítico inicio floración y cuaje, si te quita hoja te quita calibre. Bola 0.2 kg, si hay mildiu
alto % bola 25 30%

Manejo de densidad no muy altas y podas no hacer microclimas densos

Pepinillo muy sensible a defoliación, si es al final de la cosecha no hay mucho problema pero si es al
inicio de la floración si

Evitar riego pesado problemas radiculares

Resistencia en Perú no es crítico es ocasional, en otros países razas

Control quimico dimetomorf fosfito de potasio

Fosfito potasico directo cuando cae en la planta acido fosforoso efecto fungicida y oomicetos son
sensibles, indirecto induce una resistencia adquirida especialmente para phytophthora. Se puede trascolar
de las hojas a la raíz bidireccional, se mueve via floema por eso se cuestiona en frutas

Mildiu vid
Plasmopara viticola. específica de la vid, pero en Perú, la Oidiosis es más importante. En Europa se
realizan 16-17 aplicaciones, en Perú 7-8 dependiendo de la época, presenta resistencias a los fungicidas.
Hay reportes en el norte y en Ica.
Presenta los zoosporangios con zoosporas (e. propagación) los zoosporangioforos tienen ramificaciones,
son heterotálicos, las oosporas son de conservación pueden sobrevivir de una campaña a otra sobre el
leño, el micelio sobrevive en yemas activas (no dormantes)

El mildiu es muy significativo en zonas donde hay lluvia (norte del Perú), en zonas secas (ica) necesita
humedad y su epidemiología es más lenta

Síntomas: clorosis, aspiración blanquecina en el envez, luego necrosis puede necrosar toda una hoja.
Período crítico -> brotamiento

La magnitud de la lesión depende de las variedades, en Thompson, Crimson la lesión es pequeña, en Red
globe es grande. Prefiere afectar más a los brotes que a las hojas. Puede causar pérdida de brotes, necesita
poda, requiere de la vid genere un nuevo brote y desgasta las reservas de la planta (50% de desgaste),
puede causar defoliación.

En países donde hay un ciclo único de producción y con lluvias constantes (EEUU) puede afectar a los
racimos (clorosis, esporulación blanca luego necrosis) pero no en Perú. En el norte, la producción
coincide con época seca, en Ica tampoco se ha detectado en racimos. Puede confundirse con colapso del
fruto, pero ese no tiene esporulación

El ataque incia desde el brotamiento hasta el envero (cuando se acumulan azucares y hay cambio de color
en las uvas), si el ataque es muy tardio la perdida no es significativo. El ataque induce que la vid siga
rebrotando, quita follaje para el ciclo de producción.

En trujillo se puede cultivar uva todo el año, pero fue el primero en reportar mildiu, en épocas de lluvia,
también presentó oidio en épocas secas.

En el norte, presenta el 1er ciclo vegetativo en verano y luego el 2do en julio-octubre tiene 2
producciones, en Ica solo hay una producción. Etapa crítica en Piura (diciembre-marzo), se realizan
aplicaciones preventivas. Es porque el Norte tiene variedades de alta fertilidad, en Ica también pero no tan
importante.
Ciclo de mildiu: zoosporas infectan hojas y brotes, demora 12-14 días desde zoospora hasta formación del
zoosporangio. Si hay 2 grupos reproductivos diferentes, oospora de conservación, el micelio puede
permanecer en yemas..

Control:

Conducción y podas para que haya buena ventilación, evitar exceso de N

Todas las variedades de uva de mesa son susceptibles

Se usan fungicidas para rancha, metalaxil, etafon, dimetomorf

Requiere rotación de fungicidas para evitar resistencia (códigos FRAC diferentes)

Ley del 10: 10 mm de precipitación en 24h, T° no menor a 10°C y brote mayor de 10cm -> alerta roja, es
muy probable que haya ataque de mildiu, muy susceptible, requiere protección

Mildiu quinua
Peronospora variabilis, antes P. effusa o P. farinosa f. sp. chenopodii

Limitó el cultivo de quinua en costa y en sierra ataca a variedades susceptibles. Se promovió el cultivo en
costa de quinua blanca (muy susceptible a mildiu) pero hubo residuos de fungicidas y los exportadores no
lo aceptaron., no tuvo un buen manejo.

Tiene zoosporangios de crec. determinado y zoosporas, es heterotálico (oosporas, se forman en costa)

Ciclo (sierra): oosporas, germinan en primavera desde semillas, en las hojas generan esporangios y
esporulan. Luego viene el verano, los restos pueden quedar en campo y volver a infectar o la oospora
puede ser contaminante en la semilla como residuos.

Ciclo costa: quinua se produce en invierno, coincide con alta HR, condiciones favorables atacan a
variedades muy susceptibles a mildiu (INIA-Salcedo), se ha intentado introducir variedades tolerantes o
con resistencia horizontal, pero no se adaptan bien a costa.

Se presenta en HR mayor a 80% T° menor a 25 C, si hay lluvias el daño es mayor.

Síntomas: clorosis en haz y esporulación en envés, puede causar defoliación si no se controla.

Los fungicidas pueden quedar en la panoja

Ataca en todas las etapas de la quinua, periodo crítico en desarrollo de botón floral y panoja.
MIE: buscar variedades con resistencia, evitar var. susceptibles

Uso semilla sana, uniformidad a la siembra y fertilización adecuada (N y K adecuados), siembra en


surcos

Periodo crítico: desde que inicia floración, uso de fungicidas, controlar los residuos
Oidiosis
Hongo parásito, todas son heterotálicas
Ascomyceto, Erysiphales, Erysiphacea.
Cuerpos fructificantes ascocarpos: Cleistotecios o chasmotecios. Estructura esférica donde
estan las ascas y ascosporas producto de la fusión de dos grupos de apareamiento

Antiguamente: Chasmotecios, morfología de los fulcros para clasificar géneros, actualmente


hoy en día: Marcadores genéticos

Fase asexual estructuras hialinas (3 géneros oidium oidiopsis ovulariopsis), sin


pigmentación. El más común es el Oidium sp. ectoparásito células epidérmicas, oidiopsis
endoparásito en Perú solo leveillula tomate capsicum alcachofa, Ovulariopsis semi endo
ecto parasita la célula por debajo de la epidermis (salmonela malacrae - ovulariopsis
gossippy) manta blanca del algodonero).
Oidium en cadenas, ovulariopsis una sola conidea cilíndrica, oidiopsis una oidea tipo
romboide sale por estomas. Ayuda a diferenciar fases pero no que especie esta afectando,
morfologicamente la identificación se hace hoy en día en fase molecular, antes observando
el ciclo
Zona de aposición no pertenece ni a la planta ni al hongo
Algodón 2 oidiosis: Oidiosis y Ovulariopsis
Oidiosis en cultivos anuales y perennes: Cuadro diapo. Papayo y mango no se descubre su
fase sexual
Bajo condiciones tropi subtropicales se observa más fase asexual, por eso en nuestras
condiciones taxonomía e identificación es complicada.

Fase asexual Oidias y oidioforos, estructuras pequeñas hialinas sensibles a luz luminosidad
rayos ultravioleta, cuando emerge su tubo germinativo es afectado negativamente. Todas
prefieren condiciones de baja luminosidad. No necesitan lluvia

Fase sexual Cleistotecios esféricos, inmaduros claros amarillos naranja hasta oscuros,
pigmentos melanina que les permite soportar los rayos ultravioleta. Hacen también de
estructuras de conservación sobre leño, hojarasca, etc en su interior tienen ascas
ascosporas, en todas las oidiosis para que se pueden diseminar necesitan lluvia.
Primaveras de campaña siguiente, en clima árido no funciona como propagación

Síntoma Manchas cloróticas depende si es ecto o endo, puede causar deformación de hojas
o brotes porque la epidermis infectada ya no se multiplica, fase final necrosis de la
epidermis manchado de hojas y fruto (oidiosis más peligrosas a las que más se aplica como
uva y melocotonero)
Signos Manchas blanquecinas Hifas oidias
Parásito obligado, necesita celula viva para afecta
Endoparasitos excepto Oidiopsis (Leveillula taurica) y Ovulariopsis (ovulariopsis gossypii)
Ectoparasitos Oidium
Penetran directamente, no necesitan agua libre
Daño: Menos fotosíntesis porque afectan hojas, más transpiración respiración porque tienen
la epidermis dañada y se acorta la vida útil del cultivo dependiendo de la severidad,
disminuyen vigor y crecimiento, pérdida de la calidad si afectan el producto cosechado es
daño directo, daño indirecto si reducen tamaño

No requiere de una película de agua, adaptados a climas áridos semiáridos ausencia de


humedad, son estructuras pequeñas pero pueden penetrar, en la fisiología del tubo
germinativo tienen vacuolas muy pequeñas que ayudan a invadir pero debe ser una
penetración muy rápida. Hay casos que hay películas de agua y ejerce presión sobre estas
y se terminan plasmolizando sin invadir, inhibe germinación. Las inoculaciones de hacen en
seco.
Hifa de penetración, haustorio que extrae nutrientes sin matar la célula, Con humedad
relativa alta si se puede dar infección si no hay condensación del agua. Puede emitir un pre
tubo germinativo en el aire y debe penetrar rápidamente
Grosor de la cutícula: Frutales como manzano mango hojas viejas cutícula gruesa no se
pueden infectar y solo se da a nivel de los brotes. Otras flores, envés (caso arandano, haz
grueso), etc frutos pequeños en formación más sensibles que maduros
Control de oidiosis cuando colonizan es complicado porque si uso sistémico también mato
célula vegetal, tengo 80% de infestación irreversible
Cultivo por estrés falta de agua son más sensibles, tejido se sensibiliza
Defensa estructural preformada en manzana o en uva, uvas más sensibles son las que
tienen cutículas y cera más delgadas que son las de mesa

Generalidades del control


Azufre: Efecto directo, aumenta temperatura y quema evita germinación
Polvo seco, menos de 30°C si es más quema, el más eficaz
Azufre polvo micronizado se reduce fitotoxicidad
Benzimidazoles carbenzamia no se recomienda, mucha resistencia generan

Oidiosis en Melocotón y Rosales Podosphaera pannosa

Durazno crítica la más importante por el impacto en producto cosechado


Rosas daño en producción y estético
Durazno Sphaerotheca pannosa, fase asexual Oidium leucocconium. No se han reportado
en nuestras condiciones chaspotecios o cleistotecios
Podosphaera tridactyla y clandestisa no están en Perú, lista de SENASA cuarentenadas
2 formas especiales: sp. persicae y rosae, especialización fisiológica
Ectoparasita
20°C 100% HR infecta en 7h, requiere alta humedad relativa pero no condensación de
agua, en 4 5 días se pueden presentar nuevas infecciones. Óptimo 18 a 25°C

Oidium en durazno Sphaerotheca (Podosphaera) pannosa f. sp. persicae


No afecta los pétalos de la flor del durazno, son muy persistentes. Afecta desde la caída de
pétalos hasta el endurecimiento del carozo
Ataca hojas jóvenes a nivel de brote, cutícula muy delgada, no afecta viejas
Período etapa crítica: Desde que la flor cuaja y hay caída de pétalos. Es susceptible hasta
el endurecimiento del carozo, se detiene el crecimiento para la formación del embrión
(previa fase de división celular)
Manchas con micelio blanquecino, ya no maduran o no son atractivos comercialmente
Fuente inóculo en zonas productoras como Moyopampa con múltiples estados fenológicos:
Principalmente en nuestras condiciones campos vecinos y yemas dormantes. En otros
yemas dormantes y cleistotecios (nosotros no tenemos estos)
En huaral cañete agoste en julio, en esta zona de fácil control a comparación de valles
interandinos. También se siembran cultivares resistentes que no requieren tanto frío
Control cultural: Manejo de fuente inoculo, poda de limpieza
Control químico: Etapa crítica cuaja caída de pétalos a endurecimiento de carozo, rotación
de ingredientes activos

Oidium en rosas Sphaerotheca (Podosphaera) pannosa f. sp. rosae


Endemica y complicada, junto a la roya de la rosa lo que más aplican
Afecta hojas especialmente brotes, boton floral, flores
Daño directo en cantidad, indirecto en calidad
La cutícula de la flor afectada se descarta, se deshidrata postco no dura. Puede afectar
pétalos
No se ha visto en Perú cleistotecio, prefiere brotes tiernos no viejas. Vuelan sobre el viento,
caen sobre los botones
Aplicación continua con rotación de ingredientes activos como estrobirulina, triazoles

Oidiosis de la vid - Erysiphe necator (sexual), Uncila necator


(antes) - Oidium tuckeri (asexual)

Micelio blanco en haz y envés, en sarmientos verdes dejan manchas marrones, deja
lesiones en hojas.
Ectoparásita: infecta celulas epidermicas, puede sobrevivir en yemas dormantes
Heterotálico, pero en Perú no hay fase sexual.

Síntomas: manchas pequeñas blancas en hojas (micelio, oidias y oidioforos)


Daño principal: en floración, susceptible, atacado por micelio, oidias, etc.
Coloniza desde floración y ataca racimos para luego atacar frutos verdes
Período crítico: floración - envero (cambio de color de frutos), luego del envero los rácimos
ya no son tan susceptibles.
Puede causar necrosis por el colapso del fruto, pierde agua y puede entrar otros patógenos
como Botrytis (en frio y humedad - Sur) o el complejo de pudrición ácida (en Piura), puede
causar golpe de agua. Mancha frutas (evia exportación), en casos críticos puede cuartear
las frutas (afecta rendimiento). Puede atacar el raquis y mancha todo el racimo (pérdida de
un racimo), se aplican para evitar pérdidas. Los granos manchados reducen el tiempo
postcosecha a la mitad, el rácimo se desgrana si el manchado es en el raquis,se necrosa
rápido. en el mercado local, los frutos manchados tienen más sabor, más vendidos.
Si hay manchado al interior del racimo, la presión de inóculo es alta.

Fuente de inóculo: hifas en yemas dormantes, se reactiva cuando se reactiva la yema.


Puede sobrevivir en el cleistotecito, pero en Perú solo ha habido un caso, no importante.
Sobrevive en yemas dormantes, no sobrevive en restos de cosecha - Biotrofo.
Chasmotecios pueden sobrevivir en restos, pero en Perú no ocurre.
Se realizan aplicaciones en las primeras etapas, en especial en la floración y envero,
aplicando al racimo de flores.

Factores favorables:
T° de germinación 6-25°c, óptimo 20-25°, sobre 35° se inhibe germinación, en 40°c se
mueren. A medida que aumenta la T°, menor tiempo de germinación de conidias. Evitar
exceso de sombra

Control cultural:
Sistema de conducción: parrón español, parrón californiano - influye en la iluminación
Poda en verde, fertilización, riego, ordenar rácimos (pénduleo)
Poda. Picado de sarmientos, Amarre, Manejo fitosanitario, Desbrote, Deshoje, Penduleo
(ordenar rácimos, retirar rácimos manchados), Ajuste de carga, Raleo, Cosecha
Si no se realizan las labores, puede favorecer al patógeno
Uvas verdes intensos: requieren algo de sombra
Poda de hojas: reduce la germinación de oidias de 70 a 17.7%
Controlar los rácimos, evitar los flores muy pegados.
Aplicaciones: con código FRAC 3, triazoles, aplicación en flores y hojas
Se debe evitar concentrados emulsionables, se prefieren preparados y polvos
Buen volumen y buen manejo

Variedades:
Italia y Red globe (buenas en Perú), no tan susceptibles - Uvas sin pepa (menor fertilidad)
Uvas verdes- control dificil con oidio, muy susceptible
Uvas royalty: muy fértiles, pero muy susceptibles. Epidermis delgada,muy palatables

Control químico:
Índice de riesgo: en base a fenología y T°
Ica, no tan riesgoso - amarillo, Piura, muy riesgoso - rojo. Aplicable en Ica, en Piura no,
Uva, el mercado más importante de fungicidas
Fungicidas: azufres, estrobilluminas, triazoles,
Piura requiere más aplicaciones que Ica (+ en ciclo de producción)
Revisar el LMR, más importante no excederse.

Oidiosis del manzano, peral, membrillo - Podosphaera leucotricha /


Oidium farinosum

Es la enfermedad más importante en los valles de Mala


Ataca pera, manzano, membrillo
En Perú no hay cleistotecios, en su fase asexual causa mucho daño, no se ha estudiado
mucho.
Afecta células de tejido verde, brotes, yemas, frutos
En manzano el micelio queda en yemas dormantes, se activa cuando la yema activa y se va
produciendo el inóculo infectando el brote vegetativo. En grados muy severos puede inhibir
el proceso de floración, flores no se abren y se pueden necrosar.
Puede afectar los pétalos de flores - atizonamiento de flores
Se confunde con Botrytis, esporula en forma grisaceo. Se le aplica químicos como Botrytis,
flores muy susceptibles, se caen

La infección en floración viene de los brotes, brotes limpios -> menor inóculo
Las flores de manzano no resiste aplicaciones, frutas sensibles, se pueden rajar y cuajan,
fruto ya no desarrolla, pérdida de calidad, microheridas en epidermis, bronceado.
Cuando el grado de madurez es fuerte, se puede ver la esporulación blanca.

Inóculo: micelio en yemas o campos vecinos


Inicio de infección: brotación -> aplicación
Período crítico: brotamiento, floración e inicio de la cuaja
Produce manchado de frutos 3 semanas antes y despues de la floración -> fruto pequeño.
Si el inóculo está en yemas dormantes y se práctica agoste, el inóculo sobrevive y sigue
infectando a yemas dormantes para lnfectar otras yemas.
Es un problema en vivero, muchos brotes nuevos, las hojas nuevas son más susceptibles,
cutícula muy delgada.
En el hemisferio norte se forman cleistotecios o chasmotecios, no sobreviven de un invierno
a otro, cuando hay mucha infección latente, más susceptible a heladas (en EE.UU)

HR: 70 - 100%
T° óptima 20-22°C, en USA inviernos menores a 12°C e infección -> yemas no sobreviven
Aplicaciones:
Antes de botón floral, azufre, triazoles, estrobirulinas y cuando ¾ partes del pétalo han
caído, 2 aplicaciones por semana

Resistencia:
Variedes con susceptibilidad media: delicious
Muy susceptibles: pachacamac y winter

Oidiosis en mango Oidium mangiferae, sin fase sexual registrada

Enfermedad fungosa más importante del mango en Perú


Afecta toda la parte áerea, la inflorescencia es la parte más sensible
Si no se controla, puede afectar toda la floración. Puede atacar hojas jovenes, brotes en
estadíos iniciales. Genera una coloración bruno, con micelio (oidias y oidioforos), las hojas
viejas no son susceptibles, es problema en variedades criollas y en vivero, por exceso de
sombra y alta presión de inóculo.

Los daños hacen que la planta tenga que esperar más a rebrotar, por lo que en vivero
significa más tiempo en bolsa y puede causar raíz torcida, una vez que es injertado, se
espera a que prenda el injerto y se va retirando la sombra.
Daño en hoja: vivero, daño en frutos: campo
En campo no es tan frecuente, más que nada en brotes nuevos.
En campo comercial, el daño más importante es en la inflorescencia, a nivel de raquis y
pétalo, afecta la cuaja, puede causar pérdidas de 80%. Esto se da cuando la floración es
muy lenta y desordenada, si la floración es homogene se evitan inóculos constantes. Puede
tumbar frutos pequeños o causar bronceado.

La Lasiodiplodia puede ingresar con el Oidio, por eso los agricultores aplican azufre para
evitar el ingreso en las primeras floraciones, luego cuando se desarrolla toda la
inflorescencia se aplican fungicidas sistémicos, triazoles, estrobirulinas.
Las primeras inflorescencias son las más susceptibles, por eso se maneja la poda y la
sombra. Se realiza tutoreo y podas para controlar la luz y el crecimiento vegetativo, también
para homogenizar la floración.
En inducción floral se realizan aplicaciones con nitrato de potasio, siempre que se haya
podado bien.

En los años que hacen mucho frío, hay más problemas de oidio, pero buena inducción floral
cuando hace mucho calor, la inducción floral tiene problemas, pero hay menos oidio.
El patógeno se desarrolla en climas secos y frios.
HR: 60-90%, sin condensación de agua
T° óptima 20-25, rango 10-31
Inóculo: micelio en brotes dormantes, haustorio en hojas infectadas.
Conidio germina en ausencia de agua, 5-7 horas a 23°C y 20% de HR.

Control cultural:
Poda formación y limpieza: homogenizar floración, buena ventilación e iluminación
Eliminar ramas secas que reduzcan la floración
Evitar exceso de N
Uniformizar floración: poda y nitrato de potasio, calcio
Evitar estreses de riego en floración
Tener buena arquitectura de planta
Control químico: azufre - prevención
Se aplican sistémicos cuando hay infección de 2-3%

Variedades:
Muy susceptible: Kent*, Alphonzo
Moderadamente susceptible: Haden*, glenn keitt
Muy poco susceptible: Tommy atkins
* más sembradas
El manchado de frutas es cuando los frutos son muy pequeños, no en grande, con necrosis
muy marcada, no es común, no confundir con latéx del fruto.
Oidiosis capsicums tomate alcachofa Leveillula taurica

Endoparasita, afecta parenquima, las demás solo epidermis


Fase sexual Leveillula taurica
Fase asexual o imperfectas Oidopsis gossypii, sicula, taurica
No se han trabajado formas especiales

Oidiosis capsicum
Annuum más susceptibles, morrones piquillos paprika
Parasito obligado, solo celulas vivas
Entra por un estoma y dentro del parenquima genera un haustorio, primer síntoma mancha
clorótica, al colonizarse empieza una esporulación inicialmente poco notoria (menos que el
mildiu) y dependiendo de las condiciones ambientales se necrosa, en capsicum se defolia,
en alcachofa no es importante la defoliación
Sobrevive en residuos vegetales con respecto a cleistotecios o chamostecios (no reportado
en Perú)
Formación en hojas verdes esporulación conidia romboide coniodioforo largo
Disemina por viento, 20 (20 esporular y no causar tanta defoliación) a 30°C (en el norte, 30
es más dañino por defoliación más marcada), 70 (majes) -80% (supe, barranca) HR
Manchas empiezan en el primer tercio inferior de la planta, a diferencia de las ectoparasitas,
prefiere hojas ya formadas y zonas de baja luminosidad
Puede afectar otras malezas que son fuente de inóculo
Mancha clorótica en el haz y esporulación muy tenue en el envés
En alta temperatura puede causar necrosis, cerca a 20°C esporulación muy notoria hacia el
envés
Grados muy severos abarquillamiento de la hoja, reducir superficie de evapotranspiración,
siguiente paso defoliar
En especies como el escabeche que puede ser sensible o tolerante (tienen la enfermedad y
llegan a tener rendimientos aceptables)
Paprika empieza tercio inferior error no evaluar, los capsicum producen por pisos, fruto que
puede retener muchos pesticidas por eso es importante el manejo y estrategias preventivas,
papelillo paprika sin calidad
Quito riego etileno senescencia caen hojas más rápidos
Presiones de inóculo muy fuerte campos vecinos
Envejecimiento preventivo y daño indirecto necrosis de la fruta producto de la defoliación se
queman los frutos, menos rendimiento y menor vida de la plantación
Período crítico Terminando crecimiento vegetativo acelerado e inicio de floración porque se
da sombra en el tercio inferior, es raro infeste hojas del brote
Azufres fungicidas permitidos, prohibido triadomenol

Oidiosis de la alcachofa
Afecta calidad y cantidad
Síntoma mancha clorótica en el haz, no ocasiona defoliación peciolo muy fuerte, muchas
veces pasa desapercibido porque el envés es pubescente
Envejecimiento de la planta, una planta con niveles de oidio y severidad alta sintetiza etileno
y ocasiona un envejecimiento prematuro y empieza a necrosarse
Etapa crítica se da luego de la primera aplicación de acido giberelico (se usa para
compactar la cosecha, hasta 4) y cosecha, es raro en ataques iniciales. Ácido giberélico
ablanda para elongar células, crece y comienza haber sombra
Entrar a la cosecha con ataque muy bajo - sano, en cosecha se incrementa el daño
Si entramos con tercio superior-medio en cosecha puede afectarse la cosecha
La alcachofa demora más de 180 días, 90 100 vegetativo, cosecha 70 80 días, puede
acortarlo a 150 160 por envejecimiento prematuro

Alto etileno oidio, calor = corazón violaceo, le salen espinas, incomible, cambio cualitativo
En campo se hace un muestreo destructivo al iniciar cosecha
Empieza tercio inferior, sigue al medio y llega al superior. Daño indirecto envejecimiento
prematuro y acorte de cosecha

Control cultural
Evitar estrés por falta de agua, “surcos ladrones”
Fertilización balanceada, evitar N sufre hojas exhuberantes evapotranspira más, genera
más sombra, se estresa más
Evitar densidades altas: Capsicum 80000 pl/ha mucha incidencia de oidium, 35000 pl/ha
ideal
Orden de siembras: Evitar todo el año el cultivo en todo el valle, debe haber una época de
campo limpio. Campo viejo le pasa al costado
Aspersión vs Goteo: Que se moje el follaje disminuýe la infección, no significa sea mejor si
no que ante la enfermedad pasa esto. Climas áridos oidiosis son importantes
Alcachofa se dejaron de sembrar socas, se corta y se espera rebrote, inóculo demasiado
alto no es rentable, mejor darle vuelta al campo
Para manejo es más práctico evaluar incidencia, a la primera detección bombazo :V
Contacto azufre, ditiocarbamatos. Sistémicos triazoles, estribirolubina, thebocunazol
Tolerancia al mercado

Resistencia en tomate es una enfermedad considerada menor


Panca, escabeche más tolerante (no todas). Más susceptible piquillo (morron hibrido),
paprika
BASIDIOMYCETES
Órdenes más estudiados:
ORDEN UREDINALES ORDEN USTILAGINALES

ROYAS CARBONES

Puccinia spp Ustilago spp


Uromyces spp Tilletia spp
Tranzschelia sp Neovossia so

Royas: Biotrofos
Carbones: Hemibiotrofos (Pueden ser cultivadas en medios artificiales)

ROYAS
- Patógenos de ciclos muy complejos
- Biotrofos - Parásitos obligados. Sólo parasitan células vivas mediante haustorios que
produce en la parte interior del parénquima
- Endoparásitas
- Síntoma: Pústula (lesión eruptiva)
- Signo: Roya
- Alta especificidad de hospedantes, existen muchas formas especiales
- De complejos ciclos de vida. Cinco importantes

CLASIFICACIÓN
Según fases de vida
- Macrocíclicas: todas las fases (uredo, telia, basidia, picnia, aecia)
- Microcíclicas: solo telia y basidia
Según hospedantes
- Autoicas: todas sus fases en un solo hospedante
- Heteroicas; necesitan de un hospedante alternante para completar su ciclo

Principales Royas
- Puccinia asparagi “ Roya del Espárrago
- Roya en cereales
- Puccinia striiformis fsp - Roya amarilla
- Puccinia graminis fsp - Roya Negra
- Puccinia recondita - Roya morena
- Puccinia hordei - Roya morena
- Puccinia coronata - Roya morena
- Hemileia vastatrix Roya del Café
- Uromyces appendiculatus Roya de Frijol
- Roya Blanca del crisantemo
- Roya del arándano
CICLO DE LA ROYA

FASE UREDO
Fase propagativa. Es repetitiva, Las uredosporas (20 - veinte) alcanzan las pústulas, vuelan.
En presencia de una película de agua penetran en el estoma. El micelio tiene dos núcleos
haploides.

FASE TELIA
Cuando el organismo ya no puede proveer de alimento o se seca o las temperaturas no son
favorables, se forman estructuras de conservación que por lo general tienen paredes
gruesas (pigmentación). Entran con dos núcleos haploides. Ocurre la cariogamia. Se forman
2n. A la primavera siguiente...

FASE BASIDIA
Germina. Hay proceso de haploidización (4 con carga n). Las basidiosporas vuelan con el
viento.

FASE PICNIA
Picnidiosporas en cuyo interior tienen espermátidas. La hifa fértil fecunda a otra
espermátida. Se produce plasmogamia, migran los dos núcleos y la carga genética es
(n+n). Germina y forma el primordio de una fase aecia

FASE AECIA
Muy ornamentada (de cadena, simple) Vuela y regresa a la fase Uredo. Tiene carga n+n.

Si no hay fase alternante, se trunca.

PUCCINIA ASPARAGI - ROYA DEL ESPÁRRAGO


Agente causal: Puccinia asparagi

Hospedante principal: Espárrago

- Roya Autoica
- Roya Macrocíclica (se diferencia bien la fase telio y uredo lo que sirve para el
manejo)
- Eventualmente puede afectar a la cebolla
- Endoparásita: Penetra los estomas
- Diseminación. viento

CONDICIONES FAVORABLES
- Microclimas de alta humedad. Más de dos (2) horas de agua libre sobre follaje
- Temperatura: 20 - 28 °C. Mucho calor no le gusta. No menos de 15 °C
- Exceso de nitrógeno
- Debilidad de la planta, plantas viejas son más sensibles.

EN PERÚ
Introducida en plantines. Actualmente reemplazado por Stemphylium en el Norte. Fue a
frutales como palto y arándano

Distribuida en todas las zonas productoras del Perú. (Ica y luego Chavimochic)

Fases más observadas en Perú son las fases:


- Fase propagativa: Uredo (Marrón claro a anaranjado)
- Fase conservativa: Telia (Marrón oscuro a Negra)

Espárrago verde (fresco)


- Ica: se encuentra con mayor frecuencia y severidad. En épocas primaverales y
cambios de estación (octubre/noviembre/diciembre y abril/mayo/junio)
Espárrago blanco (conserva)
- Norte Chavimochic

Actualmente es una enfermedad de importancia secundaria porque Stemphylium la ha


desplazado y los problemas radiculares como Fusarium son más importantes.

ETAPA CRÍTICA
Fase Uredo: es la que causa más daño, hay que controlar
Número de brotaciones (1, 2, 3, etc)
Periodo crítico en apertura de cladiolo.
Se presenta a partir de la apertura del cladiolo que se da a partir del día 30-35.
Mientras más temprano afecte, va a ser mayor
Si hay daño cercano a la cosecha, no hay efectos en rendimiento
Si tiene varias brotaciones, los primeros ciclos son los más importantes. Los últimos ya no
aportan como el primero. Si hay infección en el primero, puede ser fuente de inóculo para
los demás brotes

SÍNTOMAS Y SIGNOS
(Fase Uredo) Hay pústulas en los tallos de color marrón, en toda la parte aérea. El tamaño
de la pústula puede ser variable, depende del vigor del hospedante. En plantas vigorosas
tienden a ser pústulas pequeñas.
El daño se produce a dos niveles:
- El parásito usa fotosintatos para el desarrollo de sus metabolismos. (corre riesgo de
secar al hospedante)
- Herida y pérdidas descontroladas de agua, cierra estomas.

Si fueran 15 pústulas hay un secado y es grabado. No trasloca.


Si el daño es constante, debilita a la corona.
Si las condiciones cambian se forma la (Fase Telia) que es oscura de color negro. Las
pústulas tienen teliosporas bi celulares. Son estructuras de conservación. germinan en
basidias

(Fase Aecia y Picnia) Pústulas de color blanquecino que en Perú no han sido observadas

No hay pústulas en turiones de espárrago verde.

Daños severos: defoliación y secado prematuro

CICLO DEL CULTIVO

En épocas primaverales, el turión puede llegar a crecer medio centímetro a diario.

En la corona está el órgano de reserva

Brotamiento
La corona cede fotosintatos para el brotamiento

Vara o Ramificación
(10 - 14 días)
Emisión de ramas

Apertura Cladiolo
(Días 30 . 35) Etapa crítica
Se aperturan filocladios / hojas del espárrago. Floración

Maduración
Translocación de fotosintatos de la parte aérea a la corona.

Puede haber dos o tres brotes.

1 cosecha al año: Ica (Agosto-Setiembre) había 3 o 4 ciclos.


FASES

UREDO

Fase propagativa
De 2 a 3 horas de agua libre para que germinen. En 3 o 4 horas penetra en el tejido. Forma
una vesícula subestomatal, forma haustorios en el parénquima. La pústula se ha formado
en 10 a 14 días. Se diseminan con el viento.

TELIA
Cuando el espárrago se ha secado, se forman estructuras de conservación
Requiere frío para formar Basidias, si no hay inducción no se forma (es difícil la germinación
artificial).

BASIDIA
Basidias

AECIA

No se observan en el Perú o no son importantes. En el hemisferio norte se cosecha en


primavera. En verano se inician las primeras infecciones, se corta el follaje de los campos.
En Perú se quiso imitar este control, pero al no observar las estructuras (...) 365 días de
broza espárrago verde, es la principal fuente de inóculo.

PICNIA
MANEJO INTEGRADO

CONTROL CULTURAL
- Almácigos: ha evolucionado de corona de 8 meses a plantines de 45 a 50 días
(primer país en hacer plantines). Los almácigos en campo abierto pueden verse
afectados.
- Instalación de las esparragueras.
- Dirección de líneas a favor del viento
- Densidad altas no son favorables (se cultiva 23-33 mil coronas por hectárea.
Espárrago verde un poco más. Espárrago blanco distanciamiento de 2
metros entre línea para poder aporcar, son menores densidades)
- Fertilización: evitar el exceso de nitrógeno. Se manejan las curvas de fertilización (N,
K, Ca y P.
- Manejo de riego: evitar riegos excesivos en estado de apertura. En apertura se
somete a estrés para madurar la corona)
- Manejo de la broza: evitar acumulaciones de broza. Labor importante para
Stemphylium
- Organización de chapodos: tratar de uniformizar
- Manejo de rastrojos: se debe compostar la broza.

CONTROL QUÍMICO
Las primeras aplicaciones se hacen cuando 10 - 15 - 20 % de brotes se están aperturando.
Se hace aplicación en apertura y allí se evalúa.
En Roya se monitorea casa 7 días (Stemphylium m

FUNGICIDAS DE CONTACTO
- Ditiocarbamatos
- Clorotalonil
- Cúpricos

Mancozeb, Propineb. Se usan azufres (previene también Prodiplosis). polvo seco

Antes de que entre la roya al tejido

FUNGICIDAS SISTÉMICOS
- Triazoles: difenoconazol y tebuconazol. (muy empleados, mucha residualidad)
- Estrobilurinas: antes de que haya penetrado

IMPORTANTE:
-> Monitoreo del medio ambiente: para ver condiciones de T y HR%)
-> Monitoreo del Espárrago (estados fenológicos)
-> Monitoreo de la enfermedad
- Roya
- Cercospora o Stemphylium
- Botrytis sp
Estrategias de control químico
En espárrago blanco Mary Washington se encontró que las aplicaciones en apertura eran
las más eficaces.
Aplicaciones tardías no presentaban diferencias significativas

Aplicación con tractores zancudo en el sur.

RESISTENCIA GENÉTICA
No existe resistencia extrema. Pero es una enfermedad algo manejable

- Mary Washington: más susceptible


- Ciprés: muy susceptible
- Valprima: susceptible
- Atlas:
- UC 157: más sembrada. Híbrido susceptible.
- Apolo
- Jersey Giant: más resistente, generalmente no se enferman. Pero son híbridos de
frío. En espárrago verde florea muy rápido, y trae menores rendimientos
- Jersey General: más resistente, generalmente no se enferman. Pero son híbridos de
frío. En espárrago verde florea muy rápido, y trae menores rendimientos
- UC 115: muy susceptible

ROYA DE LOS CEREALES


Enfermedad muy importante en cereales, cereales en sierra para forrajes, cebada.
Son 3 grupos:
- Todas son Heteroicas
Roya morena o de la hoja: Puccinia recondita (trigo), P. hordei (cebada) y P. coronata
(avena) - hospedantes alternos- Thalactrum (trigo), Estrella de belén (cebada), Hammus sp.
(avena)
Afecta hojas: cara superior (abaxial) > cara inferior (adaxial)
Afecta aristas: glumas, pedúnculos
Pústulas (uredo)pequeñas marron claro
Fase telia: marrón u óscuro
Se ve fase uredo para diferenciarla de la amarilla
Roya de costa, 15-22°c

Roya amarilla, roya estriada o roya de las glumas: Puccinia striiformis. f. sp tritici, hordei,
avenae - hospedante alterno Berberis sp
Más importante en el Perú
Afecta glumas, lenmas, granos y espigas “granos chupados”
Pústulas largas amarillas
Fase telia: marrón óscuro
A partir de 3000msnm, 10-15°C. En sierra domina la amarilla sobre la negra
Roya negra o roya del tallo: Puccinia graminis f. sp tritici, hordei, avenae - hospedante
alterno - Berberis (vulgaris más importante)
Afecta hojas, principalmente cara adaxial, tallos con pústulas, acame y tumbado.
Se presenta eventualmente en ambos
Las 3 royas son macrocíclicas y heteroicas, son desplazadas desde la sierra hasta la costa
por el viento.
Fase telia: marrón oscuro grandes
Pústulas marrones con restos de epidermis
Valles andinos, 10-24°c

Fase picnias en haz y fase aecia en el envés, hifa fértil fecunda espermátida, plasmogamia,
forma 2 núcleos haploides.

Componentes de rendimiento:
nro espigas/m2, nro granos/espiga, peso de mil granos
La roya afecta más al peso de mil granos, dado que puede afectar a la hoja bandera (pasa
80% de fotosíntatos a la espiga), las demás hojas no son tan importantes.
Si afecta en estado de grano pastoso, la roya no afecta mucho, si ataca en espigación o
formación de buche (hoja bandera) (período crítico), puede afectar al macollamiento.
La roya negra puede tumbar la planta en el estado de buche, pues debilita el brote.

Control cultural:
Evitar siembra en épocas muy húmedas (costa)
Evitar ferti. N y K
Manejar densidad, siembra en surcos

Resistencia:
Monogénica: Resistente, moderadamente resistente, moderadamente susceptible,
susceptible - notorio en el % de daño en hojas
Multilíneas: mezcla de variedades con muchos genes de resistencia diferentes, si afecta a
un grupo, el resto puede sobrevivir.

Poligénica: variedades susceptibles, de enroyamiento lento (el desarrollo de la roya es muy


lento, se puede realizar 1-2 aplicaciones para controlar) o de enroyamiento tardío (la roya
recién afecta luego del período crítico, no requieren mucho control)
Yanamuclo: variedad más producida

Control químico:
No muy usado, fungicidas sistémicos (triazoles (más importante), strobilurinas, SDHI)

Roya del frejol - Uromyces appendiculatus


Autoica (toda las fases ocurren en el frejol), macrocíclica, endoparásita, en costa y sierra
(más en frio) (frejoles de invierno - épocas de lluvias)
Fase uredo: 10-14 días, en condiciones de calor, fase telia: otoño-invierno, fase aecia y
picnia: primavera
Esporula en haz y envés, en especies susceptibles puede secar la hoja
Período crítico: desde que hay hojas verdaderas hasta 21 días antes de la cosecha,
(período vegetativo-floración)

Control cultural:
Rotación de cultivo (2-3 años)
Evitar exceso de ferti. N
Evitar sembrar en invierno (costa) y en épocas de lluvias (sierra)

Resistencia:
Susceptibles: canario divex, salinac, panamito
Resistentes: cultivar pinto, caraota, canario pdf

Químico:
Uso de triazoles (dicotiledoneas son muy susceptibles porque afecta el ácido giberélico),
oxantiinas, fungicidas contacto azufre en polvo seco.
Efecto PR: regulador de planta

Roya del café:

Daños severos, afectó la producción nacional de café, debilidad del sector cafetero,
se han sembrado cafés muy susceptibles. Afecta a ceja de selva.
Originado en África, luego a Brasil, Perú y USA.
Causó estragos en el 2014
*32 razas fisiológicas, heteroica, no se conoce hospedante alternante
Fase uredo y telia
Causa pústulas anaranjadas, puede causar defoliación, lo que causa necrosis de las
cerezas de café, puede matar a la planta.
Síntoma inicial: mancha clorótica, síntoma final: esporulación (30 días luego de la infección),
puede causar defoliación.
La pústula puede durar hasta 80 días esporulando
T° 19-26°C-> incubación, germinacíon 22°C sin radiación solar, con lluvia
Inhibe una buena maduración de café, se crean microclimas adecuados para su desarrollo
en la selva.
El cambio climático alteró aún más el daño al café
.
Resistencia extrema: monogénica
4 genes de resistencia: SH1,2, 4 y 5, de Isla de Timor
Resistencia incompleta: híbridos, mezclas interespecíficas (Coffea arabiga x coffea
canephora)
Coffea canephora - bajo rendimiento

Fase Uredo: germina, penetra y genera haustorios en parénquima - forma pústulas


Fase telia: estructura de conservación - forma basidios
Fase basidios: no afecta café - hospedante alternante no reconocido.

Variedades con genes de resistencia Timor - no llegan a defoliación

Factores favorables: T° 22-30°c, 100-1100msnm, agua por lo menos 6 horas en el follaje


Uredosporas germinan en poca iluminosidad

Resistencia:
R: C. arabica x C. canephora - híbrido catimor
Muy susceptible: Nacional o típica, caturra amarilla
Moderadamente susceptibles: chanchamayo, borbon

Control cultural:
Evitar alta densidad
Tener un buen manejo de la sombra (se quita sombra, se necesita fertilzar)
Podar para generar rebrotes

Control químico:
Triazoles, pero es díficil aplicar por las condiciones
Aplicaciones de cobre (1/2l por cilindro)

El cambio climático afecta el la altura a la que afecta la roya

Roya del arandano

Introducida, se adapto a nuestras condiciones, en variedades susceptibles como biloxy


causa pustulas e incluso defoliación 30% rendimiento
1er reporte vivero cañete importancion plantas, segundo campos en cuarentena, reporte
varios lugares roya fuera de la lista cuarentena
Vaccinium spp - 3 especies - Naohydemyces vaccini, Naohydemyces fujisanensis,
Thekopsora minima (esta no tiene un poro en la zona ecuatorial de la uredospora, tenemos
esta)
No se han observado teliosporas en Perú

Parásito obligado biotrofico. Sintoma pustula, heteroica, hospedante alternante Tsuga


heterophyllla, Tsuga spp, infección-síntomas 10 a 14 días
Produce apresorio, entra a traves de la cavidad subestomatal y forma haustorios, disco
estomático, pustulas
Uredo fase de propagación esta en Perú, en condiciones no favorables hemisferio norte y
frío fase telia y en la primavera siguiente basidia picnea y aecia. En Perú se comporta como
siempre verde
Germinación uredosporas: + 2 horas de agua libre sobre el follaje y temperaturas de 15 a
22°C
Ataques más severos jun jul agosto meses más fríos
Mancha clorótica o marrón oscuro en el haz, esporulación pustula hacia envés. Variedades
susceptibles hoja amarilla, defoliación
ventura variedad erecta, en tercio medio, no se defolia rapidamente
biloxy mayor tercio inferior y medio, problema de perdida de calibre y la roya descompensa
el rendimiento
defoliación junio-agosto fatal, perdida significativa humedad temperatura
Bomba química aplicar antes que la roya se independice del cultivo, cobertura clave cuando
el arandano crece
emerald crecimieneto arrosetado cobertura complicada, luego de poda aplicar

empieza en focos, microclima alta humedad


barreras rompevientos donde se acumula humedad focos
Thekopsora minima afecta en la zona basal restos de la corola, no afecta al ecuador,
cuando toma coloración rojiza se enmascara y no deshidrata la fruta cosechada no es
inconveniente alli

Manejo del inóculo


Fuente de inóculo principal: Hojas
podas eliminar todas las hojas enfermas, las podas del rastrojo no son importantes porque
biotrofo no sobreviviria mucho tiempo
manejo de alimentadores, las ramas alimentadoras que se dejan para evitar que se muera
deben ser manejadas y podadas adecuadamente, alto riesgo de sobrevivencia
Evitar puentes verdes campos que se hacen pruebas de poda, a los 3 meses campo del
costado otra poda recirculación de la enfermedad, organizar las podas

Manejo de la tasa de reproducción


evitar plantas débiles inoculo, componente genetico susceptibilidad, manejo microclima,
bomba quimica. Ventura es más tolerante que biloxy
Control quimico
Contacto azufre, sulfato de cobre, productos biologicos bacillus, extracto de trichoderma
sistemico boscalid, difeconazol tolerancias en distintas moercados
triazol puede dejar residuo
Periodo crítico brotamiento estrobilurinas triazoles
Producto no debe manchar la fruta, sulfatado de cobre en dosis alta mancha
No confundir fisiopatías con roya sin pustulas en envés, exemas productos del estrés
probablemente humedad o nutrientes, alternaria no tiene pustulas

Roya del ajo

Costa sur central, autoica macrociclica tenemos uredo a veces telia, no tenemos fase
basidia picnia aecia, no se ha reportado afectando cebolla
Ajo epoca de invierno, condiciones alta humedad
10 a 20°C alta humedad relativa debilidad de planta
Sintoma pustulas tercio inferior hojas viejas se secan menor tasa fotosintetica menor
cosecha hasta 50% si es temprano
Periodo critico prebulbeo inicio de bulbeo hasta que han llenado a tres cuatro partes
Cultivo de frio suelos pesados, agua y riego que la roya afecta con presencia de pustulas
Propagación ajo vegetativa virus puede afectar

Manejo integrado
Rotación de cultivos, siembra de dientes semilla sano, arequipeños barranquinos periodo
largo a comparación de napuri periodo más corto se enferma y escapa de la enfermedad
Productos de contacto en período crítico ditiocarbamatos, clorotalonil, triazoles, strobilurinas
4 a 5 aplicaciones en etapa crítica, ajos morados sietemesinos los más susceptible

Royas del crisantemo

Roya blanca: Puccinia horiana, muy importante, cuarentenada en varios países


Roya marrón: Puccinia tanaceti, poco agresiva
De china japon,
Microciclica pustulas telia, basidia
Sintoma Pustula blanca en el enves, haz mancha clorótica. Daño estético
Teliospora sin pigmentos blancos germina en basiai
Temperaturas 18 a 22°C frías, no se presenta en verano, humedad relativa >95% o 4-5
horas agua libre sobre el follaje
Inóculo: viento de campos vecinos, esquejes contaminados los agricultores sacan sus
esquejes y se infectan, suelo contaminado, equipo personal
Teliospora viable 8 semanas, rotación debe cortar por lo menos 6 meses

Control cultural
Esquejes sanos, evitar densidad muy alta, rotación 6 a 7 meses para reducir fuentes de
inoculo
Control quimico
Triadimenol, miclobutanil, difenoconazol. Cuidado con triazoles como ciplocronazol,
tebuconazol, o propiconazol generan efecto PR (acortamiento de entrenudos)
Manchas foliares:
Como patógenos necrotróficos (forman necrosis) - enzimas
Puede confundirse con enfermedades abióticas (medio ambiente, toxicidad)
Agentes bióticos (hongos, bacterias y hongos)
Agentes necrotrofos (p. facultativo) - matan a la célula a través de una toxina y se alimentan
de una célula verde
Distintos géneros: Alternaria, Cercospora, Septoria
Los hongos tienen gran capacidad de sobrevivir en el tejido que está afectando, quedarse
en el rastrojo y seguir esporulando, rastrojo en el suelo (principal fuente de inóculo) -
rotación de cultivos y eliminación de rastrojos.
Endofitos: Viven dentro del tejido y no necesariamente causan daños, hay buenos y malos
necrotrofos que se activan en estrés

Biotrofos:
El primero infecta por haustorios, sea de la epidermis o de forma intercelular. Prefieren que
el tejido este intacto.
Necrotrofos:
Prefieren agujeros por insectos u otros insectos, el género Septoria puede entrar por
estomas pero por dentro causa necrosis. Se ven favorecidos por el estrés.

En biotrofos y necrotrofos se da el comportamiento endofítico: el patógeno está dentro del


tejido vegetal, pero no necesariamente genera síntomas, se queda en latencia hasta que
haya estrés y se activa.

Hay algunos endofíticos que son buenos, como Trichoderma, que protege al tejido.

Alternaria:
Presenta conidias muriformes, p. facultativo-necrotrofo, hay muchas especies que son
saprófitas.
Alternaria dausii - zanahoria, afecta a la planta y eventualmente al rastrojo (atrículos
alargados)
Alternaria alternata - se mantienen en rastrojo y eventualmente ataca a la planta - ACT
toxina (atrículos cortos)
Tienen tabicación uniforme, penetra en forma directa (apresorio) o por heridas (mosca
minadora en tomate, papa)
La mayoría interacción con insectos

Alternaria alternata - afecta a muchos cultivos


Alternaria solani - mancha en papas, tizon temprano
Alternaria dauci - mancha en zanahoria
Alternaria citri - pudrición en cítricos, muy patogénico toxinas
Alternaria porri - mancha púrpura cebolla

Alternaria solani - Tizón temprano del tomate, papa.


Alternaria alternata f. sp. lycopersici - cancro negro
Alternaria alternata - moho negro (más importante en tomate)
Ambas generan manchas necróticas con anillos concéntricas, con halo clorótico, pudiendo
causar defoliación en ataques severos. Si el tomate está en estrés o senescente, el daño
puede ser mayor. Es muy común la interacción con mosca minadora, el daño de la mosca
es entrada para alternata.
Hay que tener mucho cuidado con el diagnóstico.
En fruto, Alternaria alternata y A. solani, causan moho negro en halos de avance, manchas
negras parecida al de las hojas. En frutos de tomate esporula mucho más que en hojas, en
tomate interactúa con insectos que atacan al fruto (Prodiplosis longifila)

A. alternata no tiene toxinas, tiene enzimas


A.alternata f. sp. lycopersici - Solo al tomate, no a otras solanacease. En el norte del Perú,
en algunas variedades de tomate ataca y genera cranco en la base del tallo, parecido a
Rhizoctonia solani, pero las toxinas viajan en el torrente de agua, se acumulan en el borde
de las hojas, lo que llega en las hojas es la toxina, no el hongo. El hongo se mantiene
formando cancros en la parte basal del tallo. Puede causar necrósis erráticas en el fruto, no
formando halos o círculos. Sintoma en el tallo y la toxina viaja por la planta, lo que se mueve
es la toxina, el hongo esta en la parte basal, esta toxina puede llegar al fruto

Hay variedades de Alternaria alternata que causan necrosis en hojas senescentes.


A. solani tiene un atrículo más largo, “tizón temprano” puede trasmitirse por semilla, afecta
a las hojas cotiledonales, el tallo es fuente de inóculo y la plántula se muere, aunque no es
muy común en Perú, de condiciones cálidas.

Manejo de A. alternata

Rotación de cultivos, reduce la fuente de inóculo. El tomate tiene una época de siembra,
que evita que se repita constantemente
Araduras profundas y riego de machaco - descompone y rompe los rastrojos que puedan
tener inóculo
Fertilización: evitar exceso de N y evitar riegos muy pesados: si es año caliente, el tomate
florea más rápido..

Resistencia:
Existen híbridos con resistencia, Aal As - A. solani un gen específico muy eficaz.
No hay un gen específico para A. alternata
El tomate italiano san Manzano, tiene resistencia a las alternarias

Control químico:
Fungicidas sistémicos: triazoles (tebuconazol, difenoconazol), strobilurinas (axosytrobin,
floxystrobin) y SDHI (boscalid, fluopyran), también mezclas
F. contacto: ditiocarbamantos (mancozeb, propineb) y el clorotanobil (controla botrytis)

Período crítico: inicios de floración - es grave, afecta hojas y frutos. Puede causar un
desbalance hojas - fruto.
en CÍTRICOS
Agente causal:
- Alternaria alternata pv citri “Mancha parda” (Perú)
(tiene la ACT - Toxina) afecta las hojas y frutos por el exterior, se encuentra en
Costa y Selva
- Alternaria alternata “Pudrición / Mancha negra” (Perú)
Pudrición interna, ataca el fruto por dentro
- Alternaria alternata “Mancha en hojas en Limón Rugoso”
(tiene la ACRL - Toxina es específica) en Perú no se ha reportado
- Alternaria limícola “Mancha foliar en Limón Mexicano”
en Perú no se ha reportado

MANCHA PARDA
Agente causal: Alternaria alternata pv citri
Hospedante principa, específico: Tangerinas e híbridos, en especial: Citrus reticulata x
Citrus paradisi “Tangelo Minneola”

Reporte inicial en selva (ceja de selva satipo chanchamayo), tangelos y sus híbridos en
selva central. Alternaria no es sensible a benzamidazoles frac1. Encontró plantas con estrés
y panpanpan

Síntesis de toxina ACT (híbridos de tangerines son más sensibles).

Condiciones favorables
- T° óptima: 23 - 25°C en ceja de selva y en costa se pueden dar estas t°.
- Necesita 8 horas de agua libre (mucha humedad, si hay lluvias mejor)
- Presencia de rastrojos y tejido necrosado si uno no poda ni limpia, es fuente de
inóculo porque es necrotrofo y puede sobrevivir.
- Daños de otros agentes. Interacciona con Phyllocnistis (minador de hojas) daña los
brotes y allí se da el inóculo y eso mancha la fruta
- Variedades susceptibles (Tangerinas)
- Mandarina Dancy e híbridos: Mineola, Nova
- Mandarina Murcott, Fortuna, Nova

SÍNTOMAS
Manchas necróticas circulares irregulares con halo clorótico de diferente tamaño en
hojas. Se ve necrosis en la nervadura por acción de la toxina.
Curvatura lateral de la hoja y luego defoliación.
Mancha en frutos
Síntomas en frutos recién cuajado marca pequeña, zonas deprimidas fortuna nova,
excrecencia suberosa Tangelo mineola

En la selva (zonas lluviosas) puede ocasionar manchas sobre frutos recién cuajados. Son
manchas corchosas. Las variedades Fortuna (en costa por las humedades relativas puede
ocasionar daño) y Nova son susceptibles (zonas deprimidas). Se confundió con
Colletotrichum.
En Tangelo minneola es característica la excrecencia tuberosa.

Murcott no es tan sensible

Puede que en la costa central en épocas puede tener alta severidad pero no com la Selva

MANEJO INTEGRADO

CONTROL CULTURAL
- Fertilización, N P K Ca
- Podas y limpieza de ramas secas, no dejar que se forme un monte
- Riegos
- Vigor de árbol, mulch, compost. No elimina el daño pero lo reduce

CONTROL QUÍMICO
- Fungicidas sistémicos (triazoles y estrobirulinas y de succinato deshidrogenasa) -
contacto. Triazoles tienen muchas restricciones en algunos mercados
- Tolerantes mercado, los cítricos retienen en la cáscara.
- LMR EEUU
- LMR UE
- LMR China
- LMR Japón

PUDRICIÓN INTERNA DE LOS CÍTRICOS


Agente causal: Alternaria alternata
- Variante sin toxinas específicas, no produce ACT Toxina, pero si tiene enzimas que
degradan la lámina media de las células
- Paquete de enzimas poligalacturonasas
- Cítricos con ombligo más susceptibles tipo Naval, Lately
- Oportunista de aperturas en frutos, daño de insecto
- En Selva y en Costa
- Menos importante que la Pudrición Parda
En la parte interna se observa una pudrición, se puede dar la infección a nivel de floración o
entra por el ombligo en frutos pequeños. Parecido en granado o en tomate, está en el resto
estilar.
Se debe hacer muestreo.

Control en floración o en inicios de cuajado. Cuando hay fruto desarrollado ya no hay nada
que hacer.

CERCOSPORA
Se caracteriza por tener conidas muy largas de color hialino y conidióforos agrupados en
cluster
Especies
- Cercospora apii
- Cercospora musicola “Sigatoka amarilla”
- Cercospora fijiensis “Sigatoka Negra”
- Cercospora asparagi

CERCOSPORIOSIS
Agente causal: Cercospora asparagi
Hospedante específico: Espárrago
- Parásito facultativo = Necrotrofo
- Poco impportante
- Toxina cerosporina solo afecta espárrago
- Toxina cercosporina
- Penetra por lo estomas, no por heridas
- Requiere una película de agua sobre el follaje

- T° 23-25 °C. Se presenta en calor en verano.

SÍNTOMAS
Manchas necróticas en tallos, ramas y filocladios.
Mancha con centro pajizo y borde violáceo en tallos principales que van a la corona.
Pueden verse los puntos que serían conidióforos (signo)
A nivel de filocladio y ramillas ocasiona una mancha que rodea toda la ramita, Es grande
que puede ocasionar amarillamientos
Mancha necrótica -> Defoliación -> Secado del follaje

CICLO DE LA ENFERMEDAD
Sintomas en 14 días
Vuela con el viento, germina con una película de agua, entra por estomas y causa manchas
en tallo principal y ramillas secundarias
Sobrevive en rastrojos de campaña a otra
Es estacional, no es muy común. Es confundida con… la mancha púrpura Stemphylium
vesicarium (FA) Pleospora herbarum (FS)

Mancha Púrpura
Agente causal: Stemphylium vesicarium no tiene apiculo (Fase asexual), Pleospora
herbarum (Fase sexual)
Hospedante principal: Espárrago.
Desplazo a la roya y cercospora, muy agresiva en defoliación

- Parásito facultativo = Necrotrofo


- Produce Toxinas no Específicas
- Gran capacidad de sobrevivencia como saprofitico (a diferencia de Cercospora que
solo sobrevive en rastrojo de espárrago) Puede esporular en la broza de espárrago,
en broza de maíz u otro.
- Penetra por estomas y heridas. Se asocian las heridas hechas por viento
- Requiere película de agua sobre el follaje más de 6 horas
- Es de T° frías 16 - 18 °C a diferencia de Cercospora. Es más de invierno
- Amplio rango de hospedantes

Ambas fases se observan en Perú


Fase Asexual Stemphylium vesicarium: Conidias relacionadas a Alternaria pero no tienen
apículo, son globosas. Es la más común (así sobrevive en Perú)
Fase Sexual Pleospora herbarum: lóculo Ascomycota, con ostiolo y ascosporas muriformes.
Sobre rastrojo, cuando la broza está muy almacenada y con humedad puede producir
estromas.

SÍNTOMAS
En tallos produce manchas que afectan a tallos principales, manchas hundidas pequeñas
pueden tener halo aceitoso más o menos notorios de acuerdo a la humedad relativa. Son de
tener un lado predominante del viento.
Las heridas en la cutícula y epidermis favorece.
En condiciones secas el halo es menos notorio.
Puede doblar los tallos.

En ramas secundarias se puede confundir con Cercosporas.


En filocladios la diferencia es notoria, es una mancha más pequeña.
Prefiere tallo secundarios y filocladios. Causa defoliación mucho más que Cercospora.

Si la defoliación es temprana en etapa inicial (apertura en filocladios) el daño es significativo.

Si se aplica un sistémico, matas al hongo pero no la necrosis y defoliación, es irreversible.


Las aplicaciones son antes de que se manche el filocladio.

Momento de aplicación: Antes del manchado


Ciclo más corto, puede producirse en 36h,

Cuando se sacan dos ciclos de brote. El inóculo puede infectar para el siguiente brote.

Puede afectar los turiones, de color púrpura. Puede darse sobre las brácteas o el mismo tallo.
Cuando hay alta humedad relativa, frío, en cosechas de agosto - septiembre el ataque es
severo si hay fuente de inóculo cercano. Afecta directamente el producto cosechado.

Puede afectar el brote directamente, heridas, estomas. Si el daño es en filocladio ramillas


secundarias es fuerte

Manchado de turion: Es fuerte, campo vecino infectado o rastrojo

Evaluación: 2 veces por semana porque tiene un ciclo más corto en alta humedad y bajas
temperaturas, Cercospora 10 a 14 días igual que la roya no puede hacer semanales

Inviernos fríos menor a 18°C, alta humedad relativa condensación de agua sobre el follaje
Si el momento de ataque es con la translocación 4 8 semanas antes daño no es problema, si
se produce temprano mancha turión, no es grave hasta la aparición de filocladios apertura
alto riesgo de defoliación. Se evalúan marcando brotes, deben haber 0 manchas en apertura.
Proteger filocladios y ramillas secundarias

20 y 24 semanas, período crítico semana 1.5-6 apertura de filocladios puede obligar realizar
un chapodo de emergencia, paso semana 12 13 es mucho menor y pasando 16 no hay
problemas. Aplican hasta la semana 13. Se evalúa las manchas por tallo, ramillas y filocladios.
0 manchas en ramillas y filocladio va a funcionar la aplicación

Uniformizar la cosecha, evitar campo viejo en sentido del viento con campo nuevo al costado

Cuando hay chapodos es cuando se liberan más conidias. Si tengo un campo en dirección
del viento que voy a chapodar y otro que esta en período crítico debo aplicar 24h 48h antes

Manejo rastrojo. No se debe dejar acumulado en el campo, Stemphyllium puede colonizar y


multiplicarse, libera conidias. Manejo de broza: Camiones que llevaban la broza iban
liberando conidias, se puso una protección toldo para tapar

Atrapador de conidias: cuanto inóculo hay en el medio ambiente

Espárrago verde más sucio no se hace aporque, blanco más limpio.


+6horas humedad relativa +90% campo enfermo fijo
Limpieza de campo, rastrillaje en verde 4 jornales por hectárea aprox

Chavimochic 1 brote, 2-3 cosechas al año. Período crítico aquí brotamiento a apertura de
cladiolo de la 1 a la 7

Contacto Ditiocarbamatos (mancozeb, propineb) clorotalonil cupricos. En apertura se genera


nuevo tejido, se recomienda uso de estrobirulinas o triazoles (difenoconazol). Se espera 30
40% apertura para sistémico, 80 90% para de contacto
Botrytis cinerea Moho gris
Común en zonas húmedas costa central norte especialmente chavimochic, piura tiene
menos daño que no es tan húmedo. Ica, menor importancia.
Necrotrofo parasito facultativo, polifago (200 plantas) no afecta gramíneas
Hojas brotes frutos postco
Penetra solo o por heridas
18-23°C
El único que puede sobrevivir a 0°C
Esclerotes con gran capacidad de supervivencia

Fase sexual genera apotecios Botryotinia fuckeliana, no se ha observado en Perú, muy rara
en campo

Fenómeno de latencia floración: Conidia llega y se queda latente sin germinar, puede estar
sobre una flor hasta que se desarrolle el fruto. Fruto verde puede inhibir un poco la
germinación de la conidia hasta que tiene más contenido de azúcares y se activa a infectar
Fenómeno de quiescencia: La conidia, a diferencia la latencia, si germina forma su hifa de
penetración y se detiene en la pre infección, luego de la cosecha en destino sigue su
proceso

Quiescencia y latencia no son exclusivos de Botrytis.

Muerte plantulas, flores, restos pétalos, hojas, toxinas y enzimas que van degradando,
problema campo y postco. Directo (si no hay heridas, forma apresorio) e indirecto (por
heridas) con heridas es mucho mayor la infección.

Botryticida no controla phytophtheoa o manchas foliares y viceversa


En cultivos con manchas foliares es importante la diagnosis

Moho gris en Arándano

Problema #1 más importante, en campo y en destino. Más lejos el destino más riesgo
Afecta flores ingresa por el pétalo que se está secando y pudre la base, la flor da un
sustrato muy propicio (es diferente a un aborto de flores que se necrosa, pero no hay
pudrición, esta flor puede ser tomada por botrytis: 1° aborto 2° la infección; botrytis no
genera aborto) y frutos. Entrenudos cortos forman nidos de botrytis, afecto una flor luego
infecta la siguiente, conjunto de flores afectadas, más crítico en frió, rácimo se arroseta, se
arroseta la flor, botrytis forma nido.

Fruto verde menos sensible, más resistente, salvo que comience a comprometer el nido
Puede afectar tallos tiernos no leñosos, no tiene enzima para degradar madera - crítico en
viveros de plantines.
Susceptibilidad de variedades: La flor es más sensible con retención de pétalos (+Biloxy) y
entra como oportunista.La fruta puede parecer sana pero puede tener inóculo quiescente o
latente. En alta humedad algunos retienen más pétalos. Variedad sin pétalos fue descartada
porque no aguanta el viaje
Cámaras húmedas: Induces a que la infección se manifieste en 7 10 días
Infección sintomática en campo (exógena se ve), asintomática (latente o quiescente
endógena - cámaras húmedas

Botrytis a 0.5 y sin luz micelio blanco, a la luz se pigmentan a gris.


Botrytis susceptible a luz.
Umbral 5%
Fuente inóculo Flores caídas, campo.

Indicadores: Datos meteorológicos, temperatura humedad, camaras humedas, flores frutos,


presencia botrytis en flores caidas abortadas, variedad de arándano.

Período crítico floración-empezar cosecha


Arándano Poda Brotamiento Hace calor no hay flores Empieza diferenciación floración
hasta junio y fructificación

La formulación no debe quitar el bloom se vuelve más sensible a hongos. Si no tienes


bloom no exportes a destinos largos

Gestión de la cosecha, no puedes cosechar fruta verde pero tampoco sobre madura porque
tiene menor vida de postcosecha

Dióxido de azufre efecto germicida, gas que se inyecta

Puede colonizar musgo como sustrato con hojas enfermas, no cascarilla de arroz es inerte.
No se recomienda ningún tratamiento que moje la fruta porque se puede hidratar y e bloom
es boom revienta. El adherente surfactante puede dañar el bloom

Botrytis en Vid

Esclerotes se pueden formar sobre lso tallos, presión de inóculo sobre el racimo a partir de
flroación

Oidium microheridas problema entrada botrytis


Piura no tiene muchos problemas, más seco

Control cultural aire forzado. Tras daños de pájaros tambien puede entrar

Período crítico: Pasado envero hasta cosecha

Alcachofa

Problema serio, se siembra en invierno


Mosca e ingresa por herida
Puede llegar a tallos necrosar cogollos, las hojas que se secan pueden tener esclerotes o
micelios
Normalmente se presenta en las alcachofas más débiles las últimas creciendo

En cítricos puede poder frutos, pétalo adherido en el proceso saprofítico con enzimas puede
dañar la cáscara tipo quilla cicatrices arruga

Capsicum se adhiere al pétalo adherido y pudre

Manejo integrado
Fertilización calcio y potasio, evitar exceso N
Manejo podas follaje ventilación
Evitar riego excesivo
Polinización abejas pueden diseminar pero también mejr cuaja

Resistencia horizontal, no hay vertical

LMR limitantes

También podría gustarte