Está en la página 1de 31

PLANEACION EDUCATIVA

Introducción a la asignatura

Durante la segunda mitad del siglo XX, y en particular en los países en


desarrollo, se implantó de manera decisiva la tendencia de planear la
educación, esto es, de determinar con relativa anticipación su desarrollo a
partir del esbozo prospectivo y bajo criterios racionales que consideraran
la evolución de su demanda, los requerimientos sociales y económicos,
los costos y financiamientos, así como la adaptación de sus contenidos y
métodos, entre otros de los múltiples aspectos que conforman el campo
de lo educativo.

En el conjunto de estos rubros, la relación entre la educación y la


economía ha cobrado una enorme importancia. De hecho, fue el vínculo
sistema educativo-sistema productivo lo que constituyó el elemento
medular para la demarcación de una rama relativamente nueva en el
ámbito económico: la Economía de la Educación. El auge de esta
disciplina, constituida a partir de los fenómenos de expansión educativa y
crecimiento económico ocurridos después de la Segunda Guerra Mundial,
se basó en el impacto de investigaciones realizadas principalmente por
economistas estadunidenses, quienes, como Schultz , destacaron el
papel de la educación como motor del desarrollo económico y social.

En el caso de México, el rastreo histórico de la planeación educativa en el


marco de las políticas estatales se sitúa en la década de los años treinta
del siglo pasado con el Primer Plan Sexenal (1934-1940), en el que se
estableció el compromiso del Estado con la enseñanza pública (Meneses,
1986: apud). Durante poco más de ocho décadas, diversas han sido las
propuestas de acción en el ámbito educativo tanto público como privado,
para los diferentes niveles y con la creación de numerosas entidades
institucionales, así como la implantación de diversas modalidades de
atención educativa. Actualmente, en el marco del neoliberalismo, la
globalización económica, la internacionalización de la educación y el auge
de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, nos
encontramos ante un panorama inédito que plantea retos y exigencias a
todos los países, especialmente a los más desprotegidos social y
políticamente.

Ahora bien, como asignatura del octavo semestre de la Carrera de


Pedagogía, el estudio de la planeación educativa te permitirá delimitar un
panorama de las acciones relacionadas con los procesos de anticipación y
proyección de metas, y logro de resultados en el ámbito educativo, con
especial énfasis en el nivel superior. Para su comprensión y análisis
requerirás específicamente del soporte teórico, conceptual y metodológico
de los contenidos estudiados en las asignaturas de Sociología de la
Educación I y II, Historia de la Educación en México I y II, Política
Educativa y Economía de la Educación.

El abordaje de los contenidos temáticos aquí indicados te ayudará a


perfilar el objeto de estudio de la planeación educativa, así como sus
enlaces multidisciplinarios, alcances y limitaciones. Asimismo, en el marco
del análisis propuesto, podrás caracterizar el desarrollo de la educación
superior en México, concretamente lo referido a la universidad pública a lo
largo de poco más de medio siglo, así como las tendencias más recientes
en la planeación en donde destacan la educación basada en
competencias y la evaluación educativa. No obstante este acotamiento, el
encuadre de la planeación educativa aquí esbozado te ayudará a
comprender en lo general las políticas concernientes a los otros niveles
del sistema educativo mexicano, así como su articulación en el panorama
educativo internacional.

Con base en lo anterior definimos nuestro interés por desarrollar una


aproximación al tema, de modo que encuentres en las unidades
temáticas, en cada una de las lecturas referidas y en los diferentes
ejercicios propuestos, algunos elementos clave que te posibiliten
reflexionar sobre el compromiso de tu intervención profesional en el
ámbito educativo, específicamente en el de la planeación educativa.

UNIDAD 1
Introducción a la unidad LA PLANEACIÓN EDUCATIVA, ÁMBITO
Y QUEHACER MULTIDISCIPLINARIOS

Al hablar de planeación educativa haremos referencia a un ámbito


interdisciplinario en el que puede observarse una relación estrecha,
significativa y compleja entre la sociedad, la economía y la política, y en este
entramado se articula la educación. La planeación educativa tiene sus bases
en el pensamiento anglosajón, concretamente en los Estados Unidos de
Norteamérica hacia finales de la década de los años cuarenta del siglo XX,
en el contexto específico de la posguerra, sustentada en la visión del
cientificismo objetivo, racionalista e instrumentalista. Una revisión más
detenida de la incorporación de nociones como cálculo, previsión y
administración científica en tanto elementos clave de la planeación, nos
permite ubicarla como el proceso que refiere lo concerniente a la
organización de personas, grupos, empresas y/o instituciones, a diferentes
niveles de la sociedad y el Estado.

De hecho, fue Max Weber (1864-1920) quien incorporó el concepto de la


racionalidad como forma de ordenamiento de la actividad económica y
política en el desarrollo de la sociedad capitalista, con base en el arreglo de
un plan y conforme a una técnica racional (Weber, 1969: 47). Aparejada al
desarrollo y funcionamiento del Aparato Estatal, la planeación y
específicamente, la planeación educativa ha quedado articulada con otros
procesos de racionalización, como la producción económica, la
administración pública, el financiamiento, la gestión política y el desarrollo
social. De ahí que en la actualidad la planeación educativa esté considerada
como uno de los espacios de intervención profesional multidisciplinaria, con
particular énfasis en lo concerniente a los especialistas de la pedagogía y la
investigación educativa.

Ya en el séptimo semestre, al cursar la asignatura Economía de la


Educación, pudiste apreciar que el campo de estudio de esta disciplina se ha
conformado en torno al análisis del nexo educación y empleo, a partir de
ciertos marcos teóricos de la Economía Clásica. En particular destaca la
corriente neoclásica de la cual derivó la Teoría del capital humano, enfoque
usualmente considerado en el ámbito de la política y la planeación educativas
en los países capitalistas hegemónicos, y que posteriormente se extendió a
los países dependientes. Como recordarás, una de las tesis básicas de este
enfoque argumenta que el desarrollo económico de un país depende del
grado de desarrollo de un sistema educativo, puesto que la relación entre la
educación y la economía es –se dice- una relación de naturaleza técnica. Si
se supone que la capacidad productiva de un país, esto es, el volumen y la
calidad de bienes y servicios que produce, depende no sólo de su dotación
en recursos naturales, infraestructura, instalaciones, maquinaria, etc., sino
también del nivel educativo de su fuerza laboral, entonces se le asigna al
sistema educativo el papel de proveedor de un importante factor de
producción: el recurso humano (Cf. Gómez y Munguía, 1981: 51).Es así que
desde esta perspectiva, cualquier desfase entre la educación y el empleo es
atribuible a una preparación deficiente en las instituciones educativas, y no a
la dinámica propia de la economía de un país y su relación con los modelos
económicos internacionales. Más aún, según este enfoque el mercado de
trabajo es presentado como una entidad homogénea, objetiva y neutral que
ofrece igualdad de oportunidades a toda la población en función de su perfil
educativo.

Ahora bien, con el estudio de esta primera unidad abordarás los elementos
básicos de la Planeación Educativa, en tanto rama o ámbito interdisciplinario
del campo de conocimiento educativo. Para ello revisarás los textos de
Prawda y García Zenteno, a fin de ubicar algunas definiciones puntuales del
término planeación para pasar a los enlaces con la ideología y la política
educativa, revisando incluso enfoques, etapas y estrategias de este
quehacer. Con el apoyo de estos recursos podrás realizar las actividades de
aprendizaje propuestas.

UNIDAD 1
Actividades de aprendizaje LA PLANEACIÓN EDUCATIVA, ÁMBITO Y
QUEHACER MULTIDISCIPLINARIOS

Foro “Articulaciones básicas de la planeación educativa”

Previo a la revisión de las lecturas, participa en el Foro de la unidad 1


“Articulaciones básicas de la planeación educativa”, y comenta qué relación
hay entre la ideología, la planeación y la política educativa.

Lee las aportaciones de tus compañeros y retroalimenta a por lo menos dos


de ellos. Recuerda que tu participación dentro de este espacio debe
enriquecer la discusión.

Para escribir tu aportación pulsa sobre el vínculo Responder y a continuación


redacta tu comentario. Finalmente pulsa el botón Enviar al foro.
UNIDAD 1
Actividades de aprendizaje LA PLANEACIÓN EDUCATIVA, ÁMBITO Y
QUEHACER MULTIDISCIPLINARIOS
Actividad 1

Formula una definición para los siguientes conceptos clave. Si lo requieres,


complementa tu información con la consulta de otras fuentes.

• Planeación
• Política
• Ideología

• Educación

Para enviar tu respuesta, pulsa el botón Editar mi envío; se mostrará un


editor de texto en el cual puedes redactar tu información; una vez que hayas
concluido, salva tu actividad pulsando el botón Guardar cambios.

UNIDAD 1
Actividades de aprendizaje LA PLANEACIÓN EDUCATIVA, ÁMBITO Y
QUEHACER MULTIDISCIPLINARIOS

Actividad 2

En un cuadro comparativo, ubica por lo menos cinco de las definiciones sobre


planeación educativa encontradas en las lecturas “Algunos enfoques teóricos
de planeación”, de Prawda, e “Ideología y planeación educativa: apuntes
teóricos”, de García Zenteno; destacando aquellas características enfatizadas
por el autor respectivo (p. ej., atención de demanda, previsión de escenarios,
etc.). Utiliza el siguiente formato y guíate por el ejemplo:

Da clic aquí para la descarga del formato

Sube tu actividad a la plataforma para que sea revisada por tu asesor(a).


Pulsa el botón Examinar y una vez seleccionado el archivo pulsa Subir este
archivo.

UNIDAD 1
Actividades de aprendizaje LA PLANEACIÓN EDUCATIVA, ÁMBITO Y
QUEHACER MULTIDISCIPLINARIOS

Actividad 3

Redacta tu propia definición sobre la categoría de planeación educativa


atendiendo a las siguientes preguntas:

• ¿Qué se entiende por planeación educativa?


• ¿Cuál es el objeto de estudio de la planeación educativa?
• ¿Con qué ámbitos y/o disciplinas se articula?

Para enviar tu respuesta, pulsa el botón Editar mi envío; se mostrará un


editor de texto en el cual puedes redactar tu información; una vez que hayas
concluido, salva tu actividad pulsando el botón Guardar cambios.
UNIDAD 1
Actividades de aprendizaje LA PLANEACIÓN EDUCATIVA, ÁMBITO Y
QUEHACER MULTIDISCIPLINARIOS

Actividad 4

Ubica los enfoques sobre la planeación educativa que se abordan en las dos
lecturas: “Algunos enfoques teóricos de planeación”, de Prawda, e “Ideología
y planeación educativa: apuntes teóricos”, de García Zenteno; y compara lo
que cada uno de los autores destaca en cada caso.

Para ello utiliza el siguiente formato de cuadro, da clic aquí para descargarlo.

Sube tu actividad a la plataforma para que sea revisada por tu asesor(a).


Pulsa el botón Examinar y una vez seleccionado el archivo pulsa Subir este
archivo.

Para ello utiliza el siguiente formato de cuadro:

ENFOQUE DEFINICIÓN CARACTERISTICAS


AUTOR
RESALTADAS

PRAWDA

GARCÍA
ZENTENO

UNIDAD 1
Actividades de aprendizaje LA PLANEACIÓN EDUCATIVA, ÁMBITO Y
QUEHACER MULTIDISCIPLINARIOS

Actividad 5

Ubica los enfoques sobre la planeación educativa que se abordan en las dos
lecturas: “Algunos enfoques teóricos de planeación”, de Prawda, e “Ideología
y planeación educativa: apuntes teóricos”, de García Zenteno; y compara lo
que cada uno de los autores destaca en cada caso.

Para ello utiliza el siguiente formato de cuadro, da clic aquí para descargarlo.

Sube tu actividad a la plataforma para que sea revisada por tu asesor(a).


Pulsa el botón Examinar y una vez seleccionado el archivo pulsa Subir este
archivo.

Reconsidera acerca de los planteamientos expuestos por ambos autores en torno a la


planeación educativa, y desarrolla tus argumentos a propósito de los considerandos
indicados a continuación:

·La planeación educativa no es neutra, por lo que al considerársele como un rubro


indispensable en el desarrollo social de un país tendrá que involucrar fines y
estrategias acordes con las necesidades de la población en su conjunto.
_______________________________________________________________
________

·La instrumentación de la planeación educativa se articula de manera insoslayable


con la ideología y la política educativa. Sin embargo, es poco probable que este
enlace sea percibido por un ciudadano común.
__________________________________________

UNIDAD 1
Actividades de aprendizaje LA PLANEACIÓN EDUCATIVA, ÁMBITO Y
QUEHACER MULTIDISCIPLINARIOS

Actividad 6

Con base en las actividades anteriormente realizadas, representa mediante


un esquema un primer ejercicio de planeación educativa indicando etapas,
estrategias y pasos. Para tal propósito elige un aspecto de un nivel y/o
modalidad del sistema educativo nacional, por ejemplo: la formación de
docentes del nivel superior (universidades públicas) en la próxima década.

Sube tu actividad a la plataforma para que sea revisada por tu asesor(a).


Pulsa el botón Examinar y una vez seleccionado el archivo pulsa Subir este
archivo.

Actividad 6

Con base en todo lo anterior(ver actividades 4 y 5) , representa mediante un esquema


un primer ejercicio de planeación educativa indicando etapas, estrategias y pasos.
Para tal propósito elige un aspecto de un nivel y/o modalidad del sistema educativo
nacional, por ejemplo: la formación de docentes del nivel superior (universidades
públicas) en la próxima década.

UNIDAD 1
Actividades de aprendizaje LA PLANEACIÓN EDUCATIVA, ÁMBITO Y
QUEHACER MULTIDISCIPLINARIOS
Autoevaluación

Una vez concluido el estudio de esta unidad, intenta responder las siguientes
preguntas sin consultar los textos ni las actividades de aprendizaje realizadas. Al
terminar, revisa el anexo de respuestas de la guía para que aprecies tu avance.

Preguntas:

1. ¿Cuál es el antecedente de la planeación educativa en América Latina?

2. ¿Cuáles son los recursos principales a los que habrá que atenderse en la
planeación educativa?

3. ¿Cómo surge la ideología de la planeación educativa en América Latina?

4. ¿Cuáles son algunos de los problemas que enfrentará la educación media y


superior en nuestro país a corto plazo?

5. De acuerdo con Prawda, menciona y describe los pasos básicos que constituyen
la metodología general de la planeación.

6. ¿Qué implicaciones tiene una visión de la planeación educativa como instrumento


técnico neutral?

Para enviar tu respuesta, pulsa el botón Editar mi envío; se mostrará un editor de


texto en el cual puedes redactar tu información; una vez que hayas concluido, salva
tu actividad pulsando el botón Guardar cambios.

Da clic en Anexo de respuestas

UNIDAD 1
Anexo de respuestas LA PLANEACIÓN EDUCATIVA, ÁMBITO Y
QUEHACER MULTIDISCIPLINARIOS
Respuestas

1. Además de los antecedentes de los enfoques racionalistas, el descubrimiento del


elemento residual y el surgimiento de la Economía de la Educación en la visión
estadunidense, la planeación educativa latinoamericana tuvo como soporte las teorías del
desarrollo y la planificación aplicables a los países dependientes, difundidas en el periodo de
la posguerra (García Zenteno, 1985: 42).

2. De acuerdo con Prawda son cinco: financieros, humanos, materiales, tecnológicos y


temporales (Prawda, 1984: 24).

3. El surgimiento de la ideología de la planeación educativa en Latinoamérica está


relacionado con la dinámica del capitalismo mundial en los años posteriores a la terminación
de la Segunda Guerra Mundial. Para ese momento histórico los países latinoamericanos
industrializados enfrentaron la disyuntiva de refuncionalizar los proyectos capitalistas bajo un
nuevo estilo, o bien, diseñar nuevos proyectos alternativos a los esquemas capitalistas.
Prevaleció desde luego la primera opción sustentada en la fórmula de la industrialización en
la perspectiva de la ideología desarrollista impulsada desde el Aparato Estatal (García
Zenteno, 1985: 42).

4. Indica Prawda que, desde el punto de vista de un planeador, algunos de los problemas a
enfrentar son los siguientes: 1) crecimiento de la demanda; 2) empleo para sus egresados;
3) costo y financiamiento; 4) desigualdades educativas; 5) planeación y operación del
sistema; 6) calidad y relevancia de la educación y la investigación (Prawda, 1984: 58 y ss).

5. Prawda menciona y describe cinco pasos: 1) elaboración de un diagnóstico del presente;


2) diseño de escenarios; 3) definir fines, objetivos y metas; seleccionar los medios; diseñar
mecanismos de evaluación y control (Prawda, 1984: 24-25).

6. La visión de la planeación educativa en términos de una actividad instrumental técnica,


racional y controlable descarta tanto la complejidad del tejido social, como
lascontradicciones irreconciliables e irresolubles que le son inherentes (García Zenteno,
1985: 45).

UNIDAD 2
POLÍTICA Y PLANEACIÓN
Introducción a la unidad
EDUCATIVAS: ARTICULACIONES
Y PROCESOS COMPLEJOS

Como ya has podido observar con el estudio de la primera unidad, hay una relación
compleja y significativa entre la sociedad, la economía y la política, y en esta trama se
entreteje la educación, vista en términos de un conjunto complejo y heterogéneo de
procesos histórico-sociales con funciones específicas (socializadora e ideológica,
cultural, académica, distributivo-selectiva, control y regularización social, económica y
formadora de la fuerza de trabajo, ocupacional, investigativa).

Toda vez que la educación queda a cargo del Estado, se plantea entonces en términos
de política educativa, la cual puede entenderse como el conjunto de acciones del
Estado, que tienen por objeto el sistema educativo. Estas acciones incluyen desde la
definición de los objetivos de ese sistema y su organización, hasta la instrumentación
de sus decisiones (Cf. Latapí, 1980: 45). Por otra parte, en dicho conjunto es posible
encontrar al menos cuatro vertientes que dan cuenta de su complejidad: ideológica,
sociológica, organizativo-administrativa y pedagógica. En este mismo sentido se le
puede ubicar como la parte sustantiva de la política social de los Estados nacionales
en todo el mundo, la cual abarca un conjunto amplio de líneas de acción. En el caso
de México, abordar la política educativa es referirse a las estrategias seguidas tanto en
educación formal (escolarizada o no), como en educación no formal. Así, cuando
hablamos del surgimiento de nuevos establecimientos y de nuevos tipos de
organización institucional, estamos aludiendo a decisiones tomadas, ya sea por el
gobierno o por ciertos sectores sociales, de fundar y organizar un establecimiento para
ofrecer un servicio educativo. En términos generales, estas son decisiones de política
educativa, es decir, de esfuerzos financieros, organizativos y académicos por parte de
agentes gubernamentales y/o privados que buscan influir en el panorama de las
ofertas educativas.

Al revisar la literatura especializada, usualmente encontramos que investigadores y


expertos, tanto nacionales como internacionales sitúan al Estado como entidad central,
argumentando así que desde esa condición y por medio de la política educativa, dicha
entidad planifica, controla, dirige y ejecuta diversas acciones a través del sistema
educativo, a fin de que responda a las necesidades de la sociedad, de acuerdo con un
modelo de desarrollo económico-social determinado. De ahí que la política educativa
quede representada en términos de la directriz que oriente la interacción entre el
sistema educativo, la sociedad y el Estado, dentro de cualquier esquema político-
ideológico en el que se ubique esta tríada. Su vínculo con la orientación filosófica e
ideológica que subyace en las funciones que la educación habrá de cumplir, la
compromete con la concepción del ser humano y del proyecto de sociedad que se
determina desde el Estado.

La política educativa es, entonces, uno de los ámbitos en donde se perfila la formación
de los ciudadanos, al definir los objetivos de la educación, la organización del sistema
educativo y las líneas de acción a seguir. Al considerar este precedente se evidencia
su enlace con la planeación educativa. Asimismo, al reconstruir las políticas
educativas es importante analizar el contenido de las mismas, los procesos que las
generaron y los instrumentos y estrategias mediante las cuales se desplegaron.

En esta segunda unidad, y considerando específicamente la ubicación en el panorama


nacional, revisarás los textos de Vértiz, Latapí y Osnaya, a fin de situar y analizar
cómo las políticas (estatales y públicas) de educación han pasado por distintas fases,
desde luego no de manera lineal en la transición de una etapa y otra. En todo caso,
podrás apreciar la coexistencia entre estrategias específicas, modelos de planeación,
coordinación y regulación de la educación en sus diferentes niveles, con el predominio
de alguno de ellos (estrategia o modelo) en un momento histórico determinado. Para
lograr este propósito habrás de centrarte en algunas de las características más
representativas que dan cuenta de las formas en que se ha concretado la política
educativa en México durante los últimos setenta años, ligada en todo momento a la
política económica gubernamental.

Actividades UNIDAD 2
de POLÍTICA Y PLANEACIÓN EDUCATIVAS: ARTICULACIONES
aprendizaje Y PROCESOS COMPLEJOS

Foro “Política y planeación educativas, una implicación indubitable”


Antes de dar inicio al estudio de la unidad, participa en Foro de la unidad 2 “Política y
planeación educativas, una implicación indubitable” y comenta qué papel juega la
política gubernamental en la implantación de un determinado proyecto educativo.
Sugiere algunos ejemplos tomados del caso mexicano.

Lee las aportaciones de tus compañeros y retroalimenta a por lo menos dos de ellos.
Recuerda que tu participación dentro de este espacio debe enriquecer la discusión.

Para escribir tu aportación pulsa sobre el vínculo Responder y a continuación redacta


tu comentario. Finalmente pulsa el botón Enviar al foro.

UNIDAD 2
Actividades de POLÍTICA Y PLANEACIÓN EDUCATIVAS:
aprendizaje ARTICULACIONES Y PROCESOS
COMPLEJOS

Actividad 1

Analiza las siguientes puntualizaciones sobre el concepto de política y propón


un ejemplo concreto que ilustre cada una de ellas.

• Definición. La noción de política refiere al conjunto o secuencia de


decisiones, más que una decisión singular acerca de una acción de un
gobierno particular.

Ejemplo:

• Definición. La política incluye los medios y los fines. En algunos


contextos denota decisiones de objetivos de largo plazo o directrices
generales de acción gubernamental que guían las acciones de corto
plazo en situaciones específicas.

Ejemplo:

• Definición. Por política (politic) se alude en general a un esquema de


regulación para un sistema. Así, la política abarca en un sentido
genérico poder, intereses, competencia, conflicto y representación, y
de ella se derivan entonces las políticas.

Ejemplo:

• Definición. Las políticas (policy) son estrategias concretas que están


supeditadas y/o articuladas para concretar ciertos fines. De hecho, las
políticas se abocan a discusiones, líneas o cursos de acción en
función de problemas muy específicos.

Ejemplo:

Para enviar tu respuesta, pulsa el botón Editar mi envío; se mostrará un


editor de texto en el cual puedes redactar tu información; una vez que hayas
concluido, salva tu actividad pulsando el botón Guardar cambios.
UNIDAD 2
Actividades de POLÍTICA Y PLANEACIÓN EDUCATIVAS:
aprendizaje ARTICULACIONES Y PROCESOS
COMPLEJOS

Actividad 2

En un cuadro comparativo prepara una síntesis histórica sobre la planeación y la


política educativas en México a partir de los años treinta y hasta el momento actual.
Para abarcar esta periodización se han acotado cinco cortes temporales, indicados en
la tercera columna del cuadro. Asimismo, es importante que la contextualización
propuesta comprenda tanto el ámbito nacional como el internacional para ampliar el
panorama de la articulación entre la política y la planeación educativa. En caso de
requerir más información de corte histórico, puedes consultar algunos de los textos
sugeridos en la bibliografía complementaria.

Utiliza el siguiente formato y guíate por el ejemplo, da clic aquí y descárgalo.

Sube tu actividad a la plataforma para que sea revisado por tu asesor(a). Pulsa el
botón Examinar y una vez seleccionado el archivo pulsa Subir este archivo.

UNIDAD 2

Actividad de aprendizaje 2: cuadro comparativo

En un cuadro comparativo, prepara una síntesis histórica sobre la planeación y la


política educativas en México a partir de los años treinta y hasta el momento actual.
Para abarcar esta periodización se han acotado cinco cortes temporales, indicados en
la tercera columna del cuadro. Asimismo, es importante que la contextualización
propuesta comprenda tanto el ámbito nacional como el internacional para ampliar el
panorama de la articulación entre la política y la planeación educativa. En caso de
requerir más información de corte histórico, puedes consultar algunos de los textos
sugeridos en la bibliografía complementaria. Utiliza el siguiente formato y guíate por el
ejemplo:

EVENTOS PLANES/ CARACTERIZACIÓN


PROYECTOS DE LA POLÍTICA
EDUCATIVOS EDUCATIVA
NACIONAL

INTERNACIONAL NACIONALES
ES
Depresión Transición de PRIMER CORTE Proyecto socialista:
económica en los gobiernos (1934-1943) compromiso del Estado
Estados Unidos de caudillistas al con la enseñanza
Norteamérica populismo Primer Plan Sexenal pública y en la
cardenista y (1934-1940): educación democratización en su
consolidación del para las clases acceso. Fe en el valor
Segunda Guerra Estado trabajadores; estricto de la educación para la
Mundial nacionalista y control estatal de la equidad social
postrevolucionari educación primaria;
Surgimiento de o educación socialista en
organismos vez de laica; asignación
internacionales Papel rector del amplia de recursos a la
Estado en la educación; impulso a la
Economías economía educación rural y a la
basadas en la educación técnica
conducción a la
industrialización Segundo Plan Sexenal
(1940-1946):
Economías reformulación de la
basadas en la orientación ideológica y
conducción hacia pedagógica del Art. 3°;
la industrialización mayor control sobre la
educación básica
pública y privada;
mejoramiento
profesional del
magisterio; control
estatal sobre la
formación de
profesionales y
técnicos; fomento de la
investigación científica

SEGUNDO CORTE
(1943-1960)

TERCER CORTE
(1960-1980)

CUARTO CORTE
(1980-2000)
QUINTO CORTE
(2000-2010)

UNIDAD 2
Actividades de POLÍTICA Y PLANEACIÓN EDUCATIVAS:
aprendizaje ARTICULACIONES Y PROCESOS
COMPLEJOS

Actividad 3

Analiza los planteamientos siguientes tomados de las lecturas de la unidad a propósito


de la política y la planeación educativas: Para cada argumentación redacta un breve
comentario en el que refieras dos ejemplos de proyectos educativos específicos
implantados en México durante las últimas siete décadas, indicando año, nombre del
documento, personajes, enfoque, tipo de acciones emprendidas e impacto social
alcanzado.

• En México, la política educativa, vista como pública, está sujeta a las


formulaciones de una política gubernamental. Al identificar los problemas más
urgentes derivados de acciones de agendas gubernamentales anteriores, y con
base en metodologías especializadas, los especialistas sugieren aquellas
alternativas más viables para facilitar la toma de decisiones que deriven en el
bienestar general en el terreno educativo.

• En México son muy reducidos los ámbitos de realización de una política


pública, dado que el aparato administrativo estatal está en manos de una
burocracia política con escasa conciencia de su función social, que se asume
como un estrato de poder con capacidad de concertar en ciertos niveles de
gobierno. Es por ello que no hay vínculos ni mecanismos que permitan una
comunicación cíclica entre la sociedad civil y el Estado, a través de este estrato
social de la esfera gubernamental.

• A lo largo del siglo XX mexicano, la construcción del sistema educativo


mexicano ha sido producto de un conjunto de fuerzas que actúan en la
sociedad e influyen en particular sobre el Estado orientando la toma de
decisiones de política educativa. No son fuerzas unilineales ni homogéneas,
sino impulsos que generan procesos reconocidos en la dinámica social, que
entran en conflicto con otros y que influyen sobre la orientación de la
educación.

• En la actualidad, la crisis económica que desmitifica la educación como canal


de movilidad social y reivindicadora de clases populares, que se articula con
las normas que impone la globalización y la sociedad del conocimiento,
mantiene su legitimidad en las bases liberales de laicidad pública y obligatoria,
con el reconocimiento de la rectoría del Estado a través del gobierno. Pero al
mismo tiempo todo esto se reinterpreta en el propósito de construir un
conocimiento social que permita la innovación y el crecimiento económico, la
formación de capital humano, y a la vez la función social reivindicatoria del
Estado en la atención a grupos marginados y populares.

Sube tu actividad a la plataforma para que sea revisada por tu asesor(a). Pulsa el
botón Examinar y una vez seleccionado el archivo pulsa Subir este archivo

UNIDAD 2
Actividades de POLÍTICA Y PLANEACIÓN EDUCATIVAS:
aprendizaje ARTICULACIONES Y PROCESOS
COMPLEJOS

Autoevaluación

Una vez concluido el estudio de esta unidad, intenta responder las siguientes
preguntas sin consultar los textos ni las actividades de aprendizaje realizadas. Al
terminar, revisa el anexo de respuestas de la guía para que aprecies tu avance.

Preguntas:

1. ¿Qué características tuvo el Primer Plan Sexenal implantado por el gobierno


mexicano hacia la segunda mitad de los años treinta del siglo pasado?

2. ¿Cuáles son algunas de las características de los proyectos de educación técnica


implantados por el Estado mexicano en dos momentos diferentes: la década de los
años treinta y los últimos años de la década de los noventa?

3. ¿Cuáles son los objetivos más relevantes del sistema educativo mexicano para la
primera década del nuevo siglo?

4. ¿Qué características tuvo la Reforma Educativa implantada durante el sexenio de


Luis Echeverría (1970-1976)?

5. ¿Qué se entiende por política educativa?

Para enviar tu respuesta, pulsa el botón Editar mi envío; se mostrará un editor de


texto en el cual puedes redactar tu información; una vez que hayas concluido, salva tu
actividad pulsando el botón Guardar cambios.
Da clic en Anexo de respuestas

UNIDAD 2
Anexo de respuestas POLÍTICA Y PLANEACIÓN EDUCATIVAS:
ARTICULACIONES Y PROCESOS COMPLEJOS
Respuestas

1. De acuerdo con Didriksson (1987: 31-32), en 1933 el Partido Nacional


Revolucionario formuló un plan sexenal como proyecto de partido para apoyar la
candidatura de Lázaro Cárdenas, más que como un plan de gobierno. En su
contenido se marcaba que el Estado mexicano debía asumir una política de
intervención en la actividad económica y de impulso a la acumulación de capital
en el marco de una economía centralizada.

2. El proyecto de educación técnica en México durante los años treinta tuvo


como antecedente el énfasis en la política de industrialización en el gobierno de
Calles y el impulso al proyecto socialista que enarbolaría Cárdenas. El Instituto
Politécnico Nacional surgió como dependencia de la Secretaría de Educación
Pública, confrontando la oposición que manifestaba la Universidad a toda
innovación educativa propuesta por Calles y Cárdenas, y fue concebido
originalmente para ofrecer una alternativa de educación postsecundaria para la
clase trabajadora. La urgencia de industrializar al país evidenció la necesidad de
formar técnicos y profesionales competentes. Para finales del siglo XX y con un
marcado énfasis en los cambios de los contenidos curriculares orientados al
mercado laboral, el proyecto de educación técnica desde la óptica de la
modernización, cobra nuevos matices y exigencias al impulsar la formación de
corte tecnológico y de perfiles por competencias en un panorama de baja
escolaridad, desempleo y desarticulación entre sistema educativo y sistema
productivo (Latapí, 1998: 30-32).

3. En la primera década del presente siglo, las actuales reformas del sistema de
educación pública tienen como propósitos –entre otros- impulsar la formación en
competencias en todos los niveles educativos, orientando la formación
académica hacia las tareas productivas y la innovación en el marco de la
llamada “sociedad del conocimiento”, la re-centralización de la administración y
organización educativas con la reforma en las instituciones, el impulso a los
procesos de evaluación y certificación, en respuesta a las exigencias de los
organismos internacionales principalmente (Vértiz, 2007: 223 y ss).

4. Los antecedentes de la Reforma Educativa de los setenta tuvo sus


antecedentes en las demandas del movimiento estudiantil de 1968, la crisis de la
vida política en el país y los intentos de crear un panorama de “apertura
democrática” que ocultara los efectos político-sociales de los años de “mano
dura”. La Reforma Educativa se concretó en una serie de definiciones políticas
generales que propusieron un plan de expansión y modernización encaminado
principalmente a los niveles medio y superior. Se expidió la Ley Federal de
Educación (1973), se creó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (inicio
de los años setenta); se modificaron los planes y programas del nivel de
educación básica y se amplió notablemente la oferta de educación media
superior y superior, sin que por ello se resolvieran las contradicciones y
desigualdades que prevalecían desde décadas pasadas (Didriksson, 1987: 105
y ss).

5. La política educativa puede definirse como el conjunto de acciones


formuladas por los grupos que conforman la sociedad política y la sociedad civil,
en busca del poder y/o del cambio social en un contexto sociohistórico
determinado. Estas acciones pueden estar sistematizadas en un proyecto cuyas
modalidades de ejecución se inscriben dentro de dicho contexto, constituyendo
un tejido social de intereses y voluntades. Así, la política educativa está sujeta a
las formulaciones de una política gubernamental; se dirige hacia los diferentes
grupos sociales después de diagnosticar los problemas derivados de gestiones
anteriores, estableciendo así la agenda del gobierno (Osnaya, 2007: 79, 85).

UNIDAD 3
LA PLANEACIÓN EDUCATIVA Y LA FORMACIÓN
Introducción a la
PROFESIONAL UNIVERSITARIA EN EL MÉXICO
unidad
CONTEMPORÁNEO. PRINCIPALES
TENDENCIAS

Al proponer la formación profesional universitaria como punto de enlace para


abordar la planeación educativa, se tornan evidentes diversos ángulos de
análisis (filosófico, sociohistórico, económico, político, entre otros). De hecho,
cada uno de ellos permite una reflexión distinta, y todos, en su conjunto,
representan aristas interesantes en el conocimiento de este ámbito de
estudio.

En nuestro país el tema de la formación profesional universitaria ha cobrado


relevancia, sobre todo a partir de la instauración del proyecto de modernidad,
tanto en el marco de los nuevos acontecimientos internacionales como en el
plano de la política y de la economía nacional, sin olvidar lo concerniente a
las transformaciones científico-tecnológicas. Lo anterior ha llevado a
estudiosos, investigadores y expertos a plantear nuevas interrogantes para
abordar dicha temática. En este sentido, diversos enfoques sobre la
formación profesional universitaria, vinculados esencialmente con los
requerimientos de la producción y la evolución de las profesiones, la sitúan
como el resultado de un proceso histórico, social y cultural. Así, se considera
que la formación profesional universitaria es aquélla que reúne todo un
conjunto de saberes, condiciones, procesos y prácticas sociales; este
conjunto (o bloque) está ligado, por una parte, a la exigencia de un
reconocimiento sociocultural y, por la otra, a un campo de conocimientos
estructurado, a partir de demandas productivas y laborales específicas, y
avalado formalmente por una institución educativa (Rojas y Sandoval, 2005:
472-475).

Más aún, si consideramos la formación profesional universitaria como un eje


estructurante para comprender las relaciones entre la sociedad, la economía,
la política y la planeación educativas, podremos observar una amplia gama
de elementos y procesos. Bajo este tratamiento, en esta tercera unidad
abordarás lo concerniente a la política y la planeación de la educación
superior en México a partir de los años treinta del siglo pasado. Para avanzar
un poco más, mediante el encuadre sociohistórico propuesto podrás
caracterizar también dos de las tendencias más recientes de la planeación
gubernamental en las últimas décadas: la educación basada en
competencias y la evaluación educativa.

Los autores a revisar son Rojas, Á. Díaz Barriga, Barrón y Mendoza. Este
conjunto de materiales te ayudará a completar la visión contextualizada de la
planeación educativa en México, que comenzaste a perfilar con el estudio de
la unidad anterior, a la vez que ampliarás tu perspectiva sobre la complejidad
subyacente en la vinculación educación-mercado laboral como temática
central de la asignatura precedente de Economía de la Educación.

Para esta unidad, el análisis en la óptica de la planeación de la educación


superior se basa en el siguiente argumento replanteado, entre otros
expertos, por Á. Díaz Barriga (1996: 8) en los siguientes términos: a partir del
siglo XX la finalidad de la educación quedó circunscrita al ámbito del empleo,
y desde entonces éste ha definido el sentido ético de la educación, a la vez
que ha dado origen a un reduccionismo educativo. Así, la calidad y la
eficiencia se han convertido en los criterios por excelencia para proponer con
mucho mayor énfasis el sustento de la racionalidad como base para la
planeación de la educación, vista más en la lógica de una capacitación para
el empleo que de una formación integral de las personas.

UNIDAD 3
Actividades de LA PLANEACIÓN EDUCATIVA Y LA FORMACIÓN
aprendizaje PROFESIONAL UNIVERSITARIA EN EL MÉXICO
CONTEMPORÁNEO. PRINCIPALES TENDENCIAS

Foro “Formación profesional universitaria”


Antes de dar inicio al estudio de la unidad, participa en el Foro de la unidad 3
“Formación profesional universitaria”, y comenta de qué manera se relaciona la
planeación de la educación superior con las posibilidades de incorporación de
los egresados de las instituciones de educación superior al mercado laboral.

Lee las aportaciones de tus compañeros y retroalimenta a por lo menos dos de


ellos. Recuerda que tu participación dentro de este espacio debe enriquecer la
discusión.

Para escribir tu aportación pulsa sobre el vínculo Responder y a continuación


redacta tu comentario. Finalmente pulsa el botón Enviar al foro.

UNIDAD 3
Actividades de LA PLANEACIÓN EDUCATIVA Y LA FORMACIÓN
aprendizaje PROFESIONAL UNIVERSITARIA EN EL MÉXICO
CONTEMPORÁNEO. PRINCIPALES TENDENCIAS

Actividad 1
Retoma el cuadro comparativo que preparaste en la unidad anterior y compleméntalo
añadiendo dos columnas; en ellas incluye una síntesis histórica sobre la política educativa
para la educación superior en México a partir de los años treinta y hasta el momento actual,
así como el modelo de universidad prevaleciente en cada uno de los cortes temporales
indicados. Si requieres más información de corte histórico, consulta algunos de los textos
sugeridos en la bibliografía complementaria.

Puedes utilizar el siguiente formato, da clic aquí para la descarga del formato.

Sube tu actividad a la plataforma para que sea revisado por tu asesor(a). Pulsa el botón
Examinar y una vez seleccionado el archivo pulsa Subir este archivo.
UNIDAD 3
Actividades de LA PLANEACIÓN EDUCATIVA Y LA FORMACIÓN
aprendizaje PROFESIONAL UNIVERSITARIA EN EL MÉXICO
CONTEMPORÁNEO. PRINCIPALES TENDENCIAS

Actividad 2
Una vez completada la visión panorámica de la política y la planeación
educativas en México a lo largo del siglo XX y principios del siglo XXI, analiza
las siguientes argumentaciones tomadas de la lectura de Á. Díaz Barriga sobre
la articulación entre la educación superior y los procesos de desarrollo
económico-social. Formula un breve comentario para cada una de ellas, a
propósito de su incidencia en la formación profesional universitaria y tomando
como referencia la lectura de Barrón y Rojas.

1. Argumentación: “Las instituciones de educación superior deber se


eficientes, entendiendo por esto (desde la perspectiva del currículo)
adaptar sus planes de estudio a las ‘necesidades’ que establece el
aparato productivo. Debe reorientar la demanda de la matrícula hacia
aquellos aspectos centrales de la economía, esto es […] a las carreras
técnicas” (p. 56-57).

Comentario: _______________________________________

Para enviar tu respuesta, pulsa el botón Editar mi envío; se mostrará un editor


de texto en el cual puedes redactar tu información; una vez que hayas concluido,
salva tu actividad pulsando el botón Guardar cambios.

2. Argumentación: “…la tarea de la Universidad es formar cuadros para el


aparato productivo, […] los planes de estudio deben atender cuidadosa y
puntualmente a las demandas del empleo, […] la falta de empleo de los
egresados es un problema derivado exclusivamente de su formación y
de la institución educativa” (p. 59).

Comentario: _______________________________________

Para enviar tu respuesta, pulsa el botón Editar mi envío; se mostrará un editor


de texto en el cual puedes redactar tu información; una vez que hayas concluido,
salva tu actividad pulsando el botón Guardar cambios.

3. Argumentación: “La relación educación-empleo no es mecánica ni lineal.


En realidad se trata de una cuestión compleja, variante y contradictoria.
Pretender que el sistema universitario se adecúe a las demandas del
aparato productivo es cancelar la idea misma de Universidad. La tarea
de la Universidad es más amplia que la mera capacitación en las
habilidades técnico-profesionales que se requieren para obtener un
empleo” (p. 62).

Comentario: _______________________________________

Para enviar tu respuesta, pulsa el botón Editar mi envío; se mostrará un editor


de texto en el cual puedes redactar tu información; una vez que hayas concluido,
salva tu actividad pulsando el botón Guardar cambios.

4. Argumentación: “…los problemas de la educación no pueden ser


comprendidos sólo a partir de las determinaciones económicas que se
den sobre los mismos, sino que la política educativa deber ser fruto de
una compensación amplia de los problemas de la sociedad y de la
educación a partir del concurso de todas las ciencias sociales” (p. 56-68).

Comentario: _______________________________________

Para enviar tu respuesta, pulsa el botón Editar mi envío; se mostrará un editor


de texto en el cual puedes redactar tu información; una vez que hayas concluido,
salva tu actividad pulsando el botón Guardar cambios.

UNIDAD 3
Actividades de LA PLANEACIÓN EDUCATIVA Y LA FORMACIÓN
aprendizaje PROFESIONAL UNIVERSITARIA EN EL MÉXICO
CONTEMPORÁNEO. PRINCIPALES TENDENCIAS

Actividad 3
Ubica algunas de las características de las dos tendencias representativas de la
planeación gubernamental en las últimas décadas, la educación basada en
competencias y la evaluación educativa, tomando como base los aspectos
indicados en los cuadros siguientes.

Para descarga el archivos da clic en:

Educación basada en competencias y Evaluación educativa

Sube tu actividad a la plataforma para que sea revisada por tu asesor(a). Pulsa el
botón Examinar y una vez seleccionado el archivo pulsa Subir este archivo.

UNIDAD 3

Actividad de aprendizaje 3: cuadros comparativos

Ubica algunas de las características de las dos tendencias representativas de la planeación


gubernamental en las últimas décadas, la educación basada en competencias y la
evaluación educativa, tomando como base los aspectos indicados en los cuadros siguientes.

CUADRO 1. EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS


ASPECTOS CARACTERÍSTICAS

Políticas implantadas en
México para la
formación de cuadros
medios y profesionales a
partir de 1930
Contexto
socioeconómico en el
que surge la propuesta
del Sistema Nacional de
Capacitación para el
Trabajo
Contexto económico
global en el que se
inserta la propuesta de
la Educación Basada en
Normas de Competencia
(países, modelos de
desarrollo, papel del
Estado, papel del
mercado laboral,
empresas y sindicatos)
Elementos básicos que
caracterizan la definición
de estándares de
competencia
Retos que enfrentan las
universidades e
instituciones de
educación superior ante
las demandas del sector
productivo, los procesos
de certificación y la
reorganización de la
economía mexicana

CUADRO 2. EVALUACIÓN EDUCATIVA

ASPECTOS CARACTERÍSTICAS

Contexto
socioeconómico en el
que surgen y se
implantan las políticas
de evaluación educativa
Tesis básicas de los
organismos
internacionales sobre la
evaluación educativa
Entidades institucionales
y tareas definidas para
el desarrollo de las
políticas de evaluación
Diferencias entre las
políticas de evaluación,
certificación y
acreditación
Articulación entre las
políticas de evaluación y
las políticas de
financiamiento de la
educación superior en
México en las últimas
décadas

UNIDAD 3
Actividades de LA PLANEACIÓN EDUCATIVA Y LA FORMACIÓN
aprendizaje PROFESIONAL UNIVERSITARIA EN EL MÉXICO
CONTEMPORÁNEO. PRINCIPALES TENDENCIAS

Autoevaluación

Al terminar el estudio de esta unidad, intenta responder las siguientes preguntas sin
consultar los textos ni las actividades de aprendizaje realizadas. Posteriormente, consulta el
anexo de respuestas de la guía para que revises tu avance.

Preguntas:

1. ¿Cuáles son algunos de los aspectos que permiten definir un modelo de universidad?

2. ¿Cuál ha sido el sustento teórico de las políticas educativas implantadas por el Estado
mexicano para enfrentar las crisis económicas de las últimas décadas?

3. Según Mertens (1996), ¿cuáles han sido las formas de implantación de los diferentes
modelos de educación basada en competencias?

4. ¿En qué consiste la reconversión de la formación profesional universitaria?

5. ¿Cuáles son los criterios de las políticas nacional e internacional en materia de educación
superior que han impulsado la tendencia de la evaluación educativa de las dos últimas
décadas?
Para enviar tu respuesta, pulsa el botón Editar mi envío; se mostrará un editor de texto en el
cual puedes redactar tu información; una vez que hayas concluido, salva tu actividad
pulsando el botón Guardar cambios.

Da clic en Anexo de respuestas

UNIDAD 3
LA PLANEACIÓN EDUCATIVA Y LA FORMACIÓN
Anexo de respuestas PROFESIONAL UNIVERSITARIA EN EL MÉXICO
CONTEMPORÁNEO. PRINCIPALES
TENDENCIAS

Respuestas

1. Algunos de los rasgos o referentes clave son: el proyecto formativo, el desarrollo


disciplinario, los procesos de institucionalización, la vinculación universidad-sociedad-Estado,
las formas de organización, gobierno y trabajo académico, financiamiento, expansión
institucional, crecimiento de matrícula, profesionalización, diferenciación y segmentación,
politización, entre otros (Rojas, 2008: 54).

2. De acuerdo con Á. Díaz Barriga (1996: 56), los principios de las políticas educativas que
ha instrumentado el Estado mexicano en los últimos treinta años para hacer frente a las crisis
económicas están sustentados en la teoría económica del neoliberalismo. Mediante la
aplicación de modelos de corte neoliberal y modernizante, el Estado ha buscado definir y
encauzar la orientación formativa de las instituciones de educación superior, especialmente
de las universidades.

3. Han sido tres las formas de implantación: a) por medio de políticas gubernamentales y a
partir de la creación de un consejo nacional (p. ej., Inglaterra, Australia y México); b)
mediante las regulaciones del mercado de trabajo (p. ej., Estados Unidos de Norteamérica:
c) con el impulso de empresarios y sindicatos como los principales actores sociales que
sostienen tanto el sistema de formación como el de las políticas de mercado (p. ej., Francia,
Alemania, Italia, Canadá y Japón) (Rojas, 2010: 54-55).

4. En el contexto de la globalización económica, y a diferencia del lugar que ocuparon las


universidades e instituciones de educación superior hasta principios de los años ochenta, en
tanto entidades orientadas a la formación académica, humanística, de investigación y
difusión cultural, actualmente dichas instituciones tienen un nuevo papel por cumplir: el de
ser las instancias responsables de la construcción de un nuevo proyecto cultural acorde con
el nuevo orden mundial. Se insiste entonces en el propósito de crear e impulsar sistemas
nacionales de innovación para garantizar la transferencia de conocimientos y tecnologías, y
la formación de determinados niveles de competitividad en el marco de una visión
mercantilista de la educación (Barrón y Rojas, 1998: 87 y ss).

5. Según Mendoza Rojas (1997: 316), los criterios que han sustentado esta tendencia son la
calidad, la eficiencia, la pertinencia y la equidad.
UNIDAD 4
LA PLANEACIÓN DE LA
EDUCACIÓN SUPERIOR
Y LA PROYECCIÓN DE
ESCENARIOS ANTE LOS
Introducción a la unidad
PROCESOS DE
GLOBALIZACIÓN
ECONÓMICA E
INTERNACIONALIZACIÓ
N EDUCATIVA

El neoliberalismo representa la nueva ortodoxia económica


impulsada desde la segunda mitad del siglo XX. En dicho modelo
se postula la preeminencia del mercado y de la libre competencia,
en el marco de políticas internacionales promovidas por los
organismos internacionales que regulan la economía mundial
(Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Banco
Interamericano de Desarrollo). Por su parte, la globalización
refiere un conjunto complejo de procesos, eventos y
transformaciones registrados en los ámbitos económico, político,
tecnológico y cultural, cuyo denominador común es su difusión y
mutua articulación en el nivel del sistema mundial de relaciones.

Del marco histórico en el que ha tenido lugar la globalización


destaca la denominada tercera revolución industrial o revolución
científico-tecnológica, iniciada en la década de los años
cincuenta, al incorporar la alta tecnología en el aparato
productivo, la sustitución de materiales y energías
convencionales, la generalización de la informática en el proceso
de producción, así como la implantación de nuevos métodos de
gestión micro y macroeconómicos. Otros aspectos relevantes de
este proceso son la incorporación del conocimiento científico por
la vía de la investigación, con fuertes repercusiones económicas y
sociales; la nueva división internacional del trabajo y el comercio
mundial con base en la producción apoyada por tecnologías
complejas, las crisis de los modelos de desarrollo económico del
Estado benefactor y la imposición de modelos basados en el
enfoque neoliberal; y, la formación de bloques económicos
regionales, bajo la perspectiva de la integración zonal de
mercado.

Actualmente, la globalización revela una coyuntura mundial


caracterizada por una dialéctica de fuerzas y procesos, cuya
esencia es la integración en un ordenamiento global interrumpida
por dinámicas sociales y políticas que surgen y se manifiestan
bajo la forma de nacionalismo y regionalismos plenamente
localizados. Bajo estos procesos de transición acelerada, la
economía ha pasado a ocupar un lugar privilegiado en las
estrategias de los Estados nacionales y de las organizaciones
multinacionales. En este contexto, hablar de una cultura
posmoderna, la contemporaneidad, la realidad virtual, el
ciberespacio, las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación, nos lleva a revisar algunos de los planteamientos,
tanto de entidades internacionales como de autores interesados
en perfilar desde diferentes ángulos esta visión compleja del
actual panorama de la política y la planeación educativas, con
especial énfasis en un punto nodal: la formación de los
profesionales universitarios en nuestro país.

De acuerdo con esta perspectiva, el estudio de esta cuarta unidad


te aportará un esbozo general del panorama internacional de los
años noventa, en cuanto a la política y la planeación de la
educación superior en un ejercicio de lectura comparativa: a) la
propuesta de la Comisión Económica Para América Latina y el
Caribe (CEPAL), b) el Informe de la Comisión Internacional sobre
la educación para el siglo XXI presentado a la Organización de
las Nacional Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO), y c) las recomendaciones del Banco Mundial para la
educación superior. Desde este mismo encuadre, analizarás
algunas de las tendencias de la educación superior, destacando
las políticas educativas recurrentes en el plano mundial proclives
a la reestructuración de los sistemas educativos, las cuales han
propiciado la transformación de los proyectos de formación
profesional universitaria, mostrando una articulación cada vez
mayor con las lógicas del mercado global.

Adicionalmente, realizarás un análisis del diagnóstico y la


planeación de la educación superior en nuestro país, planteados
desde los referentes de la política gubernamental del sexenio
2006-2012. Para concluir, revisarás informes y documentos que
dan cuenta de la situación actual de la educación superior en el
plano internacional, así como de las escalas comparativas
(rankings) que clasifican las universidades según el desempeño
académico y su impacto en la percepción social de la universidad
contemporánea. Los materiales de estudio son los documentos
Educación y conocimiento: eje de la transformación productiva
con equidad, “Comentarios al Academic Ranking of World
Universities”, Educación superior en Iberoamérica. Informe 2007,
las clasificaciones publicadas en el portal electrónico de The
Times Higher Education-World University Rankigs y el Plan
Nacional de Desarrollo 2007-2012 , así como los textos de
Delors, Delgado, Á. Díaz Barriga y Schugurensky.

Por último, esperamos que el estudio de esta asignatura te brinde


los insumos básicos para apreciar la diversidad de los procesos
de planeación educativa en el marco complejo y
multirreferenciado de otros procesos y contextos sociohistóricos,
económicos, políticos y culturales.

UNIDAD 4
Actividades de
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA
aprendizaje
PROYECCIÓN DE ESCENARIOS ANTE LOS PROCESOS
DE GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA E
INTERNACIONALIZACIÓN EDUCATIVA

Foro “Panorama nacional e internacional de la educación superior”


Antes de dar inicio al estudio de la unidad, participa en Foro de la unidad 4
“Panorama nacional e internacional de la educación superior”, y comenta cuál es
tu perspectiva de la planeación educativa para el nivel superior en nuestro país, y
en el marco de los procesos de globalización económica. Especifica incluso
algunos rubros que, en tu opinión, deban atenderse prioritariamente (p. ej., oferta
educativa, infraestructura, investigación, etcétera).

Lee las aportaciones de tus compañeros y retroalimenta a por lo menos dos de


ellos. Recuerda que tu participación dentro de este espacio debe enriquecer la
discusión.

Para escribir tu aportación pulsa sobre el vínculo Responder y a continuación


redacta tu comentario. Finalmente pulsa el botón Enviar al foro.

UNIDAD 4
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y
Actividades de
LA PROYECCIÓN DE ESCENARIOS ANTE LOS
aprendizaje
PROCESOS DE GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA E
INTERNACIONALIZACIÓN EDUCATIVA

Actividad 1
Elabora un cuadro comparativo en el que presentes una visión panorámica de la
política y la planeación educativas para el nivel superior en la década de los
noventa, así como la prospectiva para el nuevo milenio, atendiendo a los
planteamientos de tres entidades distintas: la CEPAL, la UNESCO y el Banco
Mundial. Básicamente habrás de identificar rasgos correspondientes a los
diagnósticos y las estrategias de desarrollo propuestas, de acuerdo con el formato
indicado a continuación.

Para descargar el formato da clic aquí.

Sube tu actividad a la plataforma para que sea revisada por tu asesor(a). Pulsa el
botón Examinar y una vez seleccionado el archivo pulsa Subir este archivo.

UNIDAD 4

Actividad de aprendizaje 1: cuadro comparativo

Elabora un cuadro comparativo en el que presentes una visión panorámica de la política y la


planeación educativas para el nivel superior en la década de los noventa, así como la
prospectiva para el nuevo milenio, atendiendo a los planteamientos de tres entidades
distintas: la CEPAL, la UNESCO y el Banco Mundial. Básicamente habrás de identificar
rasgos correspondientes a los diagnósticos y las estrategias de desarrollo propuestas, de
acuerdo con el formato indicado a continuación.

ENTIDADES CEPAL UNESCO BANCO MUNDIAL

VISIÓN
PANORÁMICA
DE LA POLÍTICA
Y LA
PLANEACIÓN DE
LA EDUCACIÓN
SUPERIOR

DIAGNÓSTICO
(Demografía,
educa-ción, salud
pública, empleo,
salarios,
desarrollo
agrope-cuario,
industriali-
zación, comercio,
desarrollo
tecnológico,
servicios,
finanzas,
etcétera):

ESTRATEGIAS
PROPUESTAS
(Crecimiento,
matrícula, oferta,
financiamiento,
diversificación,
evaluación,
calidad,
etcétera):
UNIDAD 4
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Actividades de
Y LA PROYECCIÓN DE ESCENARIOS ANTE LOS
aprendizaje
PROCESOS DE GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA E
INTERNACIONALIZACIÓN EDUCATIVA

Actividad 2

Retoma el cuadro comparativo que preparaste en la actividad anterior y compleméntalo


añadiendo una columna; en ella incluye la información del documento oficial Plan Nacional
de Desarrollo 2007-2012, indicada en el rubro “3.3. Transformación educativa”,
específicamente en lo que concierne a educación superior a fin de contrastar el diagnóstico y
las estrategias propuestas por el Estado mexicano con el panorama esbozado por las
entidades internacionales ya consideradas (CEPAL, UNESCO, Banco Mundial).

Para descargar el formato da clic aquí.

Sube tu actividad a la plataforma para que sea revisada por tu asesor(a). Pulsa el botón
Examinar y una vez seleccionado el archivo pulsa Subir este archivo

UNIDAD 4
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Actividades de
Y LA PROYECCIÓN DE ESCENARIOS ANTE LOS
aprendizaje
PROCESOS DE GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA E
INTERNACIONALIZACIÓN EDUCATIVA

Actividad 3

Redacta un breve ensayo analítico (máximo tres cuartillas) sobre el escenario


prospectivo y las posibilidades, perspectivas, alcances y limitaciones en la
construcción de un nuevo modelo de universidad para el caso mexicano, en el
marco del panorama internacional. Además de los cuadros anteriores, toma como
referentes los indicadores básicos de las estadísticas comparativas sobre la
educación superior en el mundo. Asimismo, consulta las clasificaciones mundiales
(rankings) publicadas en el portal electrónico The Times Higher Education en la
siguiente dirección: http://www.timeshighereducation.co.uk/ Busca la pestaña
Rankings y al dar clic te desplegará el menú de listados World University
Rankings. Elige los correspondientes a 2007, 2008, 2009 y 2010.

Sube tu actividad a la plataforma para que sea revisada por tu asesor(a). Pulsa el
botón Examinar y una vez seleccionado el archivo pulsa Subir este archivo.

UNIDAD 4
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN
Actividades de SUPERIOR Y LA PROYECCIÓN DE
aprendizaje ESCENARIOS ANTE LOS PROCESOS DE
GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA E
INTERNACIONALIZACIÓN EDUCATIVA
Actividad 4

Ya concluido el estudio de esta unidad, responde las siguientes preguntas sin consultar los
textos ni las actividades de aprendizaje realizadas. Al terminar, busca el anexo de respuestas
de la guía para que revises tu avance.

Preguntas:

1. ¿Qué se entiende por “acceso universal a los códigos de la modernidad”?

2. ¿En qué consiste la transición del “Estado benefactor” al “Estado neoliberal”?

3. ¿Qué características tendría una universidad apegada al modelo heterónomo?

4. ¿Cuáles son las funciones esenciales que habría de cumplir la universidad?

5. ¿Qué diferencias se observan entre el paradigma educativo del Banco Mundial y el


propuesto por la UNESCO para el nivel de educación superior?

Para enviar tu respuesta, pulsa el botón Editar mi envío; se mostrará un editor de texto en el
cual puedes redactar tu información; una vez que hayas concluido, salva tu actividad
pulsando el botón Guardar cambios.

Da clic en Anexo de respuestas

UNIDAD 4
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA
Anexo de respuestas PROYECCIÓN DE ESCENARIOS ANTE LOS
PROCESOS DE GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA E
INTERNACIONALIZACIÓN EDUCATIVA
Respuestas

1. De acuerdo con la CEPAL (1992: 157), se recomienda que todas las personas
estén capacitadas para manejar los códigos culturales básicos de la modernidad, esto
es, el conjunto de conocimientos y destrezas necesarios para participar en la vida
pública y desenvolverse productivamente en la sociedad moderna como ciudadanos,
de responder a un entorno cambiante, además de a problemas complejos.

2. La transición se refiere el conjunto de cambios en la política estatal que incluye


recortes en los gastos sociales, desregulación económica, disminución de impuestos
al capital, privatización y flexibilidad laboral. En este paso el nuevo tipo de estado
abandona su papel como agente económico directo (productor de bienes y servicios) y
como regulador de la vida económica (salarios mínimos, precios máximos al público,
proteccionismo, subsidios, etcétera), convirtiéndose en cambio en un agente
subsidiario, cuya función principal es garantizar un ambiente económico y social
adecuado para la acumulación del capital. Dicho estado deja también de cumplir con
su compromiso del suministro universal de servicios públicos. Como salud y
educación, y reduce su participación en áreas tales como vivienda, seguridad social,
salubridad, pensiones, transportes y cuidado del medio ambiente, las cuales se
encuentran cada vez más reguladas por las dinámicas de mercado (Schugurensky,
2007: 122-123).

3. La universidad, apegada a un modelo heterónomo, reuniría, entre otros, los


siguientes rasgos: vínculos más estrechos con el mercado; requisitos más difíciles
para el ingreso a las instituciones de alta calidad; restricciones a los programas con
limitadas oportunidades de trabajo; cuotas más elevadas a pagar por los estudiantes;
impulso a la investigación más ligada a las aplicaciones industriales; reducción de
contratos de tiempo completo a académicos de carrera; mayor número de
contrataciones por tiempo parcial y periodos cortos; disminución de los salarios del
personal académico; sobrepoblación estudiantil en universidades de baja calidad;
menor vida colegiada; más énfasis en la investigación y las publicaciones, en
detrimento de la docencia. A pesar de su llamado al bien común, la universidad
heterónoma podría estar principalmente al servicio de los intereses sectoriales de la
industria, los objetivos políticos del Estado y las aspiraciones sociales y económicas
de las clases altas (Schugurensky, 2007: 146-147).

4. De acuerdo con el Informe a la UNESCO, a la universidad habrán de atribuírsele


cuatro funciones (Delors, 1997: 154):

a) La preparación para la investigación y para la enseñanza.


b) La oferta de tipos de formación muy especializados y adaptados a las necesidades
de la vida económica y social.
c) La apertura a todos para responder a los múltiples aspectos de lo que se llama
educación permanente, en el sentido amplio del término.
d) La cooperación internacional.

5. El paradigma de calidad educativa del Banco Mundial ha sido organizado desde la


perspectiva de una racionalidad económica, porque la institución tiene esa finalidad;
de ahí el énfasis a los enfoques de eficiencia, eficacia y equidad, además de
recomendar la reorientación de la inversión educativa hacia sectores menos
favorecidos y demandantes de educación básica. En contraste, la UNESCO es un
organismo internacional interesado en la promoción de la educación y la cultura; por
ello advierte claramente que sin educación superior sería imposible el progreso
humano social; las ideas básicas de la UNESCO para la educación superior son
desarrollo humano sustentable y universidad preactiva (Delgado, 2007: 117).

ACTIVIDAD INTEGRADORA

UNIDAD 4
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y
Actividad integradora LA PROYECCIÓN DE ESCENARIOS ANTE LOS
PROCESOS DE GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA E
INTERNACIONALIZACIÓN EDUCATIVA

Actividad 1
Realiza una búsqueda bibliohemerográfica a fin de localizar textos de reciente
publicación sobre la política y la planeación educativas, con especial énfasis en la
formación profesional universitaria. Para ello elige el fondo o acervo de alguna
institución universitaria o centro de investigación nacional y/o internacional. Localiza
mediante catálogo electrónico, fichero, biblioteca virtual o red, los materiales de
consulta necesarios y selecciona dos lecturas (p. ej., artículos, capítulos de libros,
reportes, etc.) afines al tema indicado, una de un autor(es) nacional(es) y otra de un
autor(es) extranjero(s).

A continuación, enlista tus lecturas e indica el lugar de precedencia:

Para enviar tu respuesta, pulsa el botón Editar mi envío; se mostrará un editor de


texto en el cual puedes redactar tu información; una vez que hayas concluido, salva
tu actividad pulsando el botón Guardar cambios.

UNIDAD 4
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y
Actividad integradora LA PROYECCIÓN DE ESCENARIOS ANTE LOS
PROCESOS DE GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA E
INTERNACIONALIZACIÓN EDUCATIVA

Actividad 2
Prepara una carpeta con un juego de fotocopias de cada uno de los materiales
localizados y seleccionados. El material en fotocopia que integrará la carpeta deberá
ser claro, legible y sin subrayados. Asimismo, elabora una ficha analítica por cada
lectura incluida en una cuartilla, comentando las ideas más importantes del contenido
con argumentos fundamentados. Toma como ejemplo el siguiente formato:

*Primera parte.

En este apartado se anotan los datos completos del material localizado. Ejemplo:

**Segunda parte.
En este apartado se redacta un comentario analítico en una extensión de media
cuartilla. En su contenido se aborda la vinculación entre el tema de la lectura
seleccionada y lo referido a la política y la planeación educativas para el nivel
superior, desarrollando argumentos fundamentados. Ejemplo:

Sube tu actividad a la plataforma para que sea revisada por tu asesor(a). Pulsa el
botón Examinar y una vez seleccionado el archivo pulsa Subir este archivo.

UNIDAD 4
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y
Actividad integradora LA PROYECCIÓN DE ESCENARIOS ANTE LOS
PROCESOS DE GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA E
INTERNACIONALIZACIÓN EDUCATIVA

Actividad 3

Redacta un breve ensayo (hasta tres cuartillas) sobre las posibilidades de proyección de
políticas y estrategias de planeación para la formación profesional universitaria de México en la
próxima década. Desarrolla tu trabajo con argumentos fundamentados.

Sube tu actividad a la plataforma para que sea revisada por tu asesor(a). Pulsa el botón
Examinar y una vez seleccionado el archivo pulsa Subir este archivo.

También podría gustarte