Está en la página 1de 37

Problemática Urbana

UNIDAD 1: LA CIUDAD: TEORÍA Y METODOLOGÍA


Autor: Mtro. José Adolfo Ávila Ramírez

Introducción

La presente unidad se divide en dos temas: el primero presenta una descripción histórica
acerca de cómo se configuran los primeros asentamientos que podemos atribuir con la
denominación de ciudad y ubica los elementos que permitirán identificar los procesos de
consolidación de las ciudades. En el transcurso de la historia, se han presentado una serie
de ideas, valores, creencias y actitudes conforme se ha desarrollado la urbanización. A la par
del crecimiento de las ciudades, aparecen nuevas necesidades y se identifican aspectos
como la planeación, el crecimiento demográfico y la administración, entre otros no muy
lejanos a la realidad contemporánea.

El recorrido atraviesa desde los primeros conglomerados que pueden ser considerados
ciudad hasta la ciudad industrial. Se revisarán las características generales de ciudades
como Grecia y Roma, así como algunas particularidades de la ciudad medieval e islámica.
Además, se recuperan las influencias que estos modelos tienen en las ciudades
principalmente comerciales y de tipo industrial y, a su vez, en los entornos urbanos
contemporáneos.

De esta forma, surgen una serie de interpretaciones que permiten explicar la situación de las
ciudades desde diferentes perspectivas; se incluyen autores considerados como clásicos:
Marx, Durkheim, Weber, que influyeron en la conformación de escuelas de pensamiento que
tratan de explicar a la ciudad y comprender el fenómeno urbano. En esta asignatura
abordaremos las posturas básicas de la escuela sociológica francesa, la escuela culturalista
de Chicago y la escuela de Manchester, las cuales se presentan en el segundo tema.

El Trabajo Social, como disciplina de base científica, no es indiferente a los problemas


inherentes a la Ciudad y a los procesos urbanos, pues al estar determinados por la dinámica
social inmanente, está obligada a explorar con base en las teorías sociales y urbanas,
fenómenos tales como exclusión, pobreza, vulnerabilidad, marginación, migración,
movilidad, tecnología, jóvenes, medio ambiente, dinámica demográfica, movimientos
sociales, infraestructura y su relación bidireccional con los fenómenos sociales, en un
contexto histórico y de vinculación con otras disciplinas científicas.

Unidad 1 / Pág. 1
Problemática Urbana

Temario

 Historia de la ciudad
 Corrientes teóricas

1. HISTORIA DE LA CIUDAD
 Ciudad antigua
 Grecia y Roma
 Ciudad Islámica y Medieval
 Ciudad Industrial

Objetivo del tema


Analizar el surgimiento y la consolidación de las ciudades, a través de la revisión de sus
condiciones históricas, para comprender su conformación.

Teniendo claro que existen múltiples definiciones de ciudad de acuerdo a diferentes


perspectivas conceptuales, necesitamos saber cómo es que surgen y se producen tales
nociones, tanto de ciudad como de lo urbano. Las características identificables, nos ofrecen
posibilidades de clasificación que permitan, primeramente, la reflexión, para que
posteriormente podamos abordar sus procesos. Esto tiene como objetivo detectar
situaciones que pueden ser enmarcadas dentro del contexto de la “problemática urbana”.

Veamos entonces brevemente, cómo surge lo que podemos denominar ciudad y su


inseparable e inmanente expresión que conocemos como la “situación urbana”. Es
imprescindible saber cómo es que van tomando formas diversas en diferentes contextos
históricos, geográficos y de condiciones sociales, económicas, políticas y culturales. A su
vez, exploremos también los procesos que han producido la transformación del fenómenos
urbano.

Paleolítico
Tuvo una duración aproximada de 2.5 millones de años, tiene su fin de 10 a 12 mil años
a. C. Periodo que se distingue por la prevalencia de actividades para la vida como cazar,
recolectar y pescar y queda determinado por el criterio tecnológico, cuya clasificación
Prehistoria

consiste en la manera de tallar la piedra.

Debemos mencionar que entre el año 7000 a. C. y el año 3500 a. C. hay un periodo de
transición que se conoce como Mesolítico.

Neolítico
Su inicio se da 7 mil años a. C. y termina 3500 a. C. El criterio sigue siendo tecnológico
por al tallado de piedra, como instrumento de desarrollo de actividades productivas y en
el que se presenta una incipiente actividad económica como la crianza y la agricultura.

Esquema 1. La prehistoria

Unidad 1 / Pág. 2
Problemática Urbana

Después de ser nómadas, los grupos


humanos se establecen en Aldeas en las
que a pesar que la densidad de ocupación
del espacio de dicha población es mayor
que en muchas ciudades posteriores, al no
causar mayor perturbación importante al
entorno natural, no pueden considerarse
ciudades. El hombre en algún momento
empieza a crear su propia “naturaleza”
pues se comporta diferente a los otros
animales (Hours, 1985). Produce y se
auxilia de “artefactos” externos a su
cuerpo, creados por él. Esto nos indica el
Para Hours (1985), con la práctica de la grado de desarrollo técnico alcanzado.
agricultura da inicio la civilización. Existe tipología de los instrumentos
realizados.
Wikipedia (s.f.), Ox-draw plow, Egitp [ilustración].
Tomada de http://nubr.co/jFL7Xm
Las actividades económicas se resumen
únicamente a actividades de consumo. Hay una relación entre la creación de artefactos y
actividades de subsistencia en la que tales instrumentos juegan un papel fundamental. Se
incluyen además muros y refugios incipientes y uso de diferentes espacios: áreas de
descanso y de trabajo. De campamentos de base para refugio por climas extremos. De
establecimientos especializados para rituales. Talleres para diversas actividades. Esto
implica una complejización del uso del espacio “no solo en el interior de un emplazamiento
sino en una región completa” (Hours, 1985: 15).

Además de los aspectos técnicos o económicos, se desarrollaron objetos y construcciones


bajo una lógica que daba identidad al grupo: objetos decorativos y ornamentales,
entendimiento funcional “propio” de los espacios. Un naciente universo cultural que
implicaba esfuerzo intelectual basado en creencias y supersticiones pero con
manifestaciones que reproducían heurísticamente los factores de identidad que se
encaminaban hacia la consolidación de expresiones culturales particulares.

Existía en un principio poco dominio del entorno físico. El clima jugaba un papel fundamental
pues las actividades se moldeaban de manera diferente en entornos extremosos de frío-
calor, humedad-sequía, altitud-nivel del mar. La vegetación y las posibilidades de crianza de
animales también cambian. Todo esto nos ayuda a tener algunas pistas acerca de la
Estructura Social, de las características del grupo, su historia, conocida a través de esos
artefactos pues eras sociedades ágrafas. Es parte de la evolución cultural de los grupos
humanos.

Por la diversidad de formas y manifestaciones “culturales”, surge la necesidad de hacer


tipologías acerca de las características materiales que las comunidades humanas van
creando a lo largo de los espacios y de la historia. Nos interesa la forma de los artefactos
como los procesos para su fabricación. Por otro lado, cómo era el medio ambiente y la
manera en que se insertaban o adaptaban a los ecosistemas. Cómo se explotaron los
recursos de la naturaleza y de qué manera todo esto influyó en la configuración de los
asentamientos y el conjunto de las relaciones sociales. Se puede indagar acerca de las
formas de la vida cotidiana de las poblaciones. Su organización social a través de una

Unidad 1 / Pág. 3
Problemática Urbana

mezcla metodológica de técnicas etnológicas (o antropológicas) con las corrientes


sociológicas y de análisis espacial.

Algo que es conveniente destacar en los prolegómenos de los primeros emplazamientos


urbanos, son algunos fenómenos que finalmente convergieron para que, en una suerte de
interacciones mutuas entre el entorno, las relaciones sociales, expresiones culturales y el
aprovechamiento de conocimientos técnicos, pudieran combinarse y dar lugar a lo que
conocemos como primeras ciudades.

De acuerdo a una ubicación en el tiempo, incluso prehistóricos pues no hay registros


formales cuya intención fuera dejar plasmados los detalles de las formas de accionar, sino a
través de elementos indirectos y al apoyo de muchas disciplinas como la arqueología, la
paleontología, la antropología física y otras más, es que sabemos que fue hace poco más de
diez mil años que empezó lo que se conoce como la primera Revolución neolítica (Childe,
1997) y entre hace unos 8000 años la segunda Revolución neolítica.

Debemos entender los acontecimientos que identifican la primera revolución como procesos
que produjeron uno de los cambios más importantes de la historia de la humanidad. Esto no
quiere decir que se diera de manera lineal en todas partes, de hecho subsistieron (y en
algunos casos subsisten) formas de vida ancladas a otros tiempos con características propias
de tiempos “pasados”.

Después de una época glacial, ya en el período neolítico, se produjo “la primera revolución
que transformó la economía humana [que] dio el control sobre su propio abastecimiento de
alimentos” (Childe, 1997: 97-98). Esto constituye lo que este autor denomina la primera
revolución neolítica, periodo en que surge la agricultura. Esta actividad está relacionada con
la crianza y pastoreo de animales. Según Childe, hay autores que aseguran que se dio
primero la agricultura, mientras que otros indican que el pastoreo y crianza de animales
precede la aparición de la agricultura. Estamos hablando según este autor, de hace unos 9
mil años.

En este período, se produjeron instrumentos de piedra engarzados con otros instrumentos


como maderos a modo de “manijas” amarrados con tiras de lazos de diversos materiales.
Paulatinamente se desarrollaron otros, de diferentes formas y de distintos materiales. Se
desarrolla la alfarería y se perfeccionan técnicas de fabricación de herramientas. Se siembra
trigo, cebada, mijo, arroz y ñame (en un periodo análogo a la revolución neolítica en
América se cultiva el maíz y la papa). La agricultura implica el conocimiento del
comportamiento del tiempo climático. Esto diferenciaría las actividades productivas a lo
largo de lo que ahora conocemos como “estaciones del año”, lo que ayuda a identificar y
ordenar el tiempo en ciclos.

El descubrimiento de técnicas primitivas de irrigación fortaleció la disposición de recursos


para el autoconsumo con menos incertidumbre. Estos rasgos son parte del fundamento de la
economía que refuerza los criterios de la Revolución Neolítica. Al tener tiempo para el ocio,
desarrollan y descubren otras posibilidades de siembra y crianza que enriquecen el
conocimiento. La necesidad de rendir culto a los muertos puede ser (según Childe, 1997), un
elemento que influyó a la posibilidad de estar o retornar a “el lugar”. Se desarrolla una serie
de técnicas de producción textil, lo que puede ser imprescindible es la transmisión del
conocimiento así como la división del trabajo y de la “asignación” de roles productivos y para
la vida doméstica.

Unidad 1 / Pág. 4
Problemática Urbana

La agricultura y la domesticación de animales no implican necesariamente hacer vida


sedentaria. Porciones de tierra se usaban para la siembra, pero por el clima seguían siendo
en momentos tempranos causa suficiente para migrar a climas más benignos. Por otro lado,
se presentó en tiempos tempranos, de manera incipiente, el sedentarismo, surgen las
primeras aldeas que generan su propia dinámica, misma que se va complejizando. El
establecimiento definitivo en un lugar como forma de vida se dio posteriormente y la
presencia de comunidades establecidas y comunidades migrantes se combinó durante
mucho tiempo.

Nos dice Munford (1956):


A pesar de que los asentamientos urbanos permanentes apenas se remontan a los
tiempos neolíticos, el hábito de recurrir a cuevas para el desarrollo de ceremonias
colectivas de carácter mágico parece retrotraerse a períodos más antiguos; de igual
forma, han llegado hasta nuestros tiempos comunidades enteras que viven en cuevas o
viviendas excavadas en la roca. Los rasgos esenciales de lo urbano ya se pueden
encontrar tanto en la forma externa como en el modelo interno de estos primitivos
asentamientos. Al margen de [cuál] fuera el impulso primigenio, la tendencia a la
cohabitación formal y a la residencia estable dio lugar, en el neolítico, a una forma
ancestral de ciudad: la aldea, un instrumento colectivo resultado de la nueva economía
agraria. Aunque carecía de la complejidad y la extensión de la ciudad, esta aldea
exhibía ya sus principales características: un perímetro definido, ya fuera por una
empalizada o por un montículo de tierra, separándola de los campos circundantes;
viviendas/refugios permanentes; almacenes y vasijas donde guardar los bienes, así
como vertederos y cementerios, símbolos silenciosos del paso del tiempo y de las
energías gastadas. Al menos en esta edad temprana se cumple la afirmación de Mark
Jefferson [1931]: lo urbano y lo rural, la ciudad y el campo, no son dos elementos
diferenciados, sino una única cosa.

Hay una segunda revolución neolítica (Childe, 1997) que se fue fraguando poco a poco. Esta
segunda revolución consiste en la aparición de la Ciudad. En algunos de los lugares donde se
presentó el fenómeno de la sedentarización (que poco a poco se hizo práctica generalizada,
sin que el nomadismo haya desaparecido completamente), algunos conglomerados donde
habitaban campesinos con características de autosuficiencia, desarrollo de prácticas
comerciales, tecnología y organización, dio lugar a las ciudades. Estamos hablando de entre
7000 y 6000 años a. C. de la ciudad de Jericó, y las ciudades que se construyeron en Egipto
y Mesopotamia. Previo a esto se empezaron a aprovechar las ventajas de los metales como
el cobre y el bronce. Se produce comercio entre localidades muy distantes entre sí en el que
se conocen e intercambian además de productos, costumbres, creencias y conocimiento. Se
tienen conocimientos que hacen que haya especialistas en determinadas actividades lo que
provoca el surgimiento de clases y profesiones. Posteriormente se “inventa” la rueda y el
arado, estamos hablando de entre 5000 y 5500 años. El inicio del uso del caballo, animal
proveniente de Asia central, es incierto, pero hay certeza de que hace poco más de 3000
años ya se aprovechaban sus ventajas aunque se cree (Childe, 1997), que se domesticó
como animal para consumo de leche hace unos 4500 y 4000 años. Camellos y dromedarios,
según este mismo autor, podrían haber sido domesticados hace unos 5000 años. Pero por
otro lado se desarrolló la navegación que sirvió también además del comercio, para
propagar ideas, esto hace unos 5000 años. Una situación que también se presentó
simultáneamente es la guerra, que implicaba la lucha por las mejores tierras o por el
sometimiento del “enemigo”, a crear alianzas y estrategias de defensa de las propiedades.

Unidad 1 / Pág. 5
Problemática Urbana

Lo que provocaba que se obligara a hacer el


trabajo a los cautivos y a que pagaran
tributos. La guerra es una manera de
garantizar un excedente.

Por otro lado nacen nuevas necesidades, la


población crece y se desarrollan conocimientos
que se mezclan con creencias. Por el
conocimiento de los ciclos se desarrollan
calendarios con base al movimiento de la luna
y el sol, la apariencia del cielo y ubicación
relativa de las estrellas. Por supuesto estos
conocimientos también influyen en el
mantenimiento del poder que otorga el
conocimiento y control de muchas de las El conocimiento del clima, el manejo de los
actividades reguladas por “el tiempo”. Esta recursos naturales y el descubrimiento de la
segunda revolución, data de hace unos 6000 escritura propiciaron el fortalecimiento de las
años y se presentó en las cercanías del Río civilizaciones.
Nilo en Egipto, del Tigris y Éufrates en lo que Pixabay (s.f.), Cultura egipcia antigua [fotografía].
hoy es Irak y Siria y en el Valle del Indo en la Tomada de
India. https://pixabay.com/static/uploads/photo/2015/02/
18/15/42/egypt-640875_960_720.jpg

Se desarrollan procesos de unificación de la


lengua, factores de identidad, religión y organización social. Con los excedentes, el
sometimiento, la acumulación de la riqueza y la influencia de las creencias, se edifican
construcciones monumentales. Algo que permitió potenciar la memoria y desarrollar el
conocimiento, que nació por la necesidad de registros contables y de administración de los
recursos, fue la aparición de la escritura. Se dio hace 5500 años simultáneamente en
Mesopotamia y Egipto. En la primera utilizaron tablillas de barro en las que hacían incisiones
con una caña afilada cuando el barro aún estaba blando. Este tipo de escritura se conoce
como cuneiforme o en forma de cuña por la forma que adquiría la incisión al escribir. En el
segundo se utilizaba papiro o piedra en la que se vertían los signos con pinceles y tinta. A
esta forma se le llama jeroglífica, pues representa el significado de las palabras mediante
símbolos que en sí mismos y en su conjunto conforman ideas.

El fenómeno de la propagación de conocimiento y prácticas de vida, se extendió a lo largo de


Asia Menor y por el Mediterráneo hace 5000 y 4000 años en muchos lugares, pero
principalmente los pueblos “que empleaban el bronce en Creta, en la Grecia Continental, en
la meseta del Asia Menor, en Palestina y Siria, en Irán y en Beluchistán” (Childe, 1997). Las
características esenciales de estas, es que son derivaciones de las civilizaciones
mesopotámicas (principalmente de Sumer), egipcia y de influencias del valle del Indo. Son
culturas cuyas mezclas fueron enriquecidas pues muestran rasgos de las civilizaciones
originales. Son en términos de Childe civilizaciones secundarias y, en algunos casos,
terciarias. Hace unos 3500 años, la estructura “industrial” llega a lo que ahora son España,
Gran Bretaña y Alemania.

En resumen, Gordon Childe analiza los posibles orígenes de la civilización aparejándolos con
los orígenes de las primeras ciudades. Propone que en el valle del Nilo y en la antigua
Mesopotamia, por sus condiciones ambientales, debió ocurrir un centralismo necesario
debido a las grandes obras públicas. Una vez constituido esas concentraciones fue necesario

Unidad 1 / Pág. 6
Problemática Urbana

producir los bienes necesarios para la subsistencia, en primer lugar era autosuficiente, pero
con el tiempo se produjo excedente y nació el comercio, las clases y los diferentes oficios. La
población se incrementa. La aleación de cobre y estaño mezclados, producen bronce, lo que
da mayores facilidades para la realización de actividades productivas y para la guerra. Se
inventa la rueda. Otro descubrimiento es el cocido del barro para hacer ladrillos, lo que
contribuye a desarrollar ideas arquitectónicas. Todo esto se fortalece por el contacto con
otros grupos, quienes aportan fuerza de trabajo y en algunos casos nuevas ideas. Con el
aumento de la población y los fenómenos de expansión, surge la necesidad de edificar otras
ciudades. Aparejado a lo anterior, nacen expresiones sociales como el control político, la
lengua y la religión. Nacen los templos monumentales como consecuencia del mejoramiento
de la técnica y descubrimiento de metales como el cobre y estándares lingüísticos que
permitieron la comunicación y la conformación de cierta identidad. Había ciudades con la
misma cultura material, pero con diferente poder político y con lenguas parecidas o
distintas.

El templo era el centro político, económico y religioso. El estado surge de la sociedad (¿sería
primero la ciudad que el Estado?), pues al parecer es un fenómeno paralelo. Después, se
convierten en ciudades-Estado que con la creación de ejércitos se expanden e integran al
poder político otras ciudades con poderíos inferiores. Después se busca unificar los orígenes
a través de un antecesor común, lo que da origen a las monarquías donde sus gobernantes
tienen un origen sagrado. Todo esto favorece el comercio entre estados (o ciudades) y la
creación de gremios que conformarían nuevas clases. Paralelamente a toda esa evolución
hay otra que es igual de importante, la ciencia y el lenguaje escrito así como la
sistematización de la producción. La creación y diversificación trajo como consecuencia la
necesidad de incrementar el comercio con otras ciudades y regiones climáticas. Childe
propone que todo lo anterior se dio a conocer en territorios más lejanos a través de difusión.
Digamos que los análisis de Childe se refieren a la antigüedad y sus métodos son a través de
la reconstrucción arqueológica.

Grecia y Roma
Más adelante, entre 5000 y 4000 mil años, en una zona del Mediterráneo maduran las
ciudades griegas, que nacieron con la lógica de la defensa de ataques de grupos externos
por lo que su configuración era muy irregular. Esta es una influencia de las ciudades
mesopotámicas. Las mismas irregularidades se ven en sus construcciones religiosas, en los
templos en el que había espacios de adoración y custodia de bienes suntuarios propios de
las élites religiosas. Los griegos una vez que se consolidan como potencia, fueron
adoradores de la estética y de la simetría, ejemplo son Mileto, Pirenne y Cnido. Por otro lado
las ciudades cretenses por su carácter insular no necesitaban de fortificaciones, pero la
lógica irregular prevalece aunque después también rinden culto a la belleza y a la estética
geométrica de las ciudades; Olynto en Macedonia, muestran esta situación pues se encontró
una parte “vieja” y otra “moderna” en la que se ve que la primera es irregular y la otra es
geométrica. Estamos hablando de hace 2500 y 2300 años; el año de su fundación es el 432
a. C. y de su destrucción 347 a. C. Además de Atenas, los principales centros urbanos y de
cultura son Rodas, Pérgamo, Antioquía y, sobre todo, Alejandría.

Esta es la remota reminiscencia a lo que se conoce como Ciudad-Estado. Este proceso se da


hace 3500 y 2500 años, o mejor dicho entre 1 500 y 500 a. C. El desarrollo de la
democracia en las ciudades griegas implica una fuerte influencia del pueblo en la
configuración urbana, al menos, para satisfacer las necesidades políticas y de participación
de la comunidad. Para esta circunstancia el ágora o “plaza mayor” es imprescindible. Quizá

Unidad 1 / Pág. 7
Problemática Urbana

lo más importante es que allí es donde se


reúne la “polis” griega, configuración que
se hereda en ciudades romanas y
posteriores.

Las ciudades griegas en sus diferentes


periodos influyeron más allá de la zona del
mediterráneo gracias a las conquistas de
Alejandro, que ya con la disminución de la
amenaza que representaban los persas, la
influencia llegó hasta medio oriente. En
muchos lugares la cultura no se sincretizó
Grecia influyó en la conformación de distintas con las culturas locales, pero su influencia
ciudades, entre ellas las Romanas.
cosmopolita y urbana sí prosperó
Pixabay (s.f.), Parthenon [fotografía]. Tomada de generando nuevas expresiones que
https://pixabay.com/static/uploads/photo/2015/01/10/1 florecieron siglos más adelante.
4/30/parthenon-595238_960_720.jpg
Este estilo prosiguió hasta el periodo
romano. Según Chueca, la influencia griega (helenística) en las ciudades, prosperó porque la
economía de las regiones donde se desarrollaron las ciudades estaba “fundada en sistemas
capitalistas” (1997: 58) tanto en la agricultura, el comercio y la industria. Nos dice este
autor que el desarrollo urbano camina al parejo de “métodos capitalistas” (1997: 58) y que
los regímenes no capitalistas generalmente son más campesinos. De las zonas del oriente
donde habían hecho fortunas aprendido las estrategias capitalistas, los aristócratas romanos
llevaron esas prácticas a la península. Esto influyó para que la población campesina romana
se convirtiera en urbana; que a la clase de terratenientes se sumaran los negociantes y lo
que podría equivaler a los burgueses de las ciudades.

El desarrollo urbano de Roma fue paulatino. Los emperadores romanos del siglo I Augusto y
Claudio fomentaron la vida urbana. Augusto y la famosa Pax Augusta, les deben a los
aristócratas y comerciantes la reconstrucción del imperio que luchó contra el senado
republicano. Esto implicó tener burocracias eficientes, ejército, una especie de burguesía a
modo que producía una relación propicia para consolidar su poder, sin embargo esto era
muy costoso lo que obligaba a someter otros pueblos y lugares para recibir tributos. Las
ciudades que ya existían se resistían al poder del emperador, lo que abrió la posibilidad de
fundar nuevas ciudades bajo la lógica impuesta por el imperio; ciudades cuyos trazos
poseían una utilidad práctica surgida de las necesidades militares, lejos del refinamiento
griego. Esto consolida el imperio que en el siglo II ya es la influencia más grande del mundo
occidental conocido desde muchos puntos de vista, incluida lo lógica de las ciudades y de la
urbanización.

Desde el punto de vista urbano, las ciudades romanas fueron herederas de las ciudades
helenísticas, el trazado era geométrico y cuando no se podía, realizaban construcciones
monumentales como Roma. Un lugar muy importante los constituía el Foro Romano, un
espacio propio para la civitas: ciudadanos que se expresan y conviven a modo de plaza
pública. En tales ciudades sí que había refinamientos técnicos como el alcantarillado, traída
de agua y agua corriente, baños, pavimentos, servicios de incendios, mercados y otros. Se
tomaba en cuenta las condiciones climáticas y geográficas. Había ciudades romanas con
vocación puramente comercial o industrial. También había ciudades de paso que eran puntos

Unidad 1 / Pág. 8
Problemática Urbana

intermediarios para la realización de trueques y de comercio en general. Este proceso duró


algunos años con este formato. Estamos hablando de que nos ubicamos a punto de terminar
lo que se conoce como “Edad antigua” con la caída del imperio romano de occidente en el
año 453.

Una “forma social” histórica, que se identifica entre otras cosas por la estructura de las
relaciones sociales y las formas de los espacios que estas producen y que a su vez influyen
en el comportamiento social, requiere de un largo tiempo de reestructuración mientras
sobreviven, se reconfiguran o aparecen otras formas. Esto también tiene que ver con el
vínculo que se crea con el entorno “natural” en sentido amplio. Tales concepciones surgen
de particulares formas de entender el uso de los espacios y el resultado de las relaciones
sociales; la forma de habitar y convivir; las estrategias para obtener el sustento y los
sistemas de organización política subyacentes. En tal proceso es notorio que se presenten en
forma paralela diferentes expresiones, tal es el caso del mundo islámico. Esto nos deja ver
que cada cultura teje su propia configuración para la vida. Reciben como fuente de
entendimiento, su propia historia, disposición y necesidades, a lo que hay que adicionar la
imprescindible afectación que le causan las influencias externas.

Ciudad Islámica y Medieval


Por su importancia, en el proceso de transición que va de la llamada “Edad Antigua” (cuyo
fin se asocia como referencia, a la caída del imperio romano de occidente en el año 453), a
la “Edad Media”, debemos tomar en cuenta lo que sucedió poco antes de la mitad del siglo
VII. Según Chueca (1997), Mahoma hace crecer un nuevo credo, desde el oriente del
Mediterráneo hasta la India, norte de África algunas islas mediterráneas como Sicilia y
Cerdeña y casi toda la península Ibérica. Esto influyó a que el Islam influenciara durante
varios siglos los lugares donde se estableció lo que había sido el imperio romano en sus
mejores tiempos y algunos lugares más. Absorbe y asimila de occidente todo, desde el
punto de vista urbano, pero no modifica gran cosa.

En primera instancia, las ciudades islámicas se oponen al campo, son funcionales, pero
toscas y se han hecho y rehecho de tal forma que configuran una “masa urbana” que no
tiene comparación con otros referentes. Para los islámicos, hay una dicotomía, por un lado
está la ciudad y su urbanidad en la que habitan ciudadanos, símbolo de civilización y, por
otro lado, hay sectores compuestos por nómadas y gente del desierto. Estos dos polos viven
en constante fricción por lo que se dan luchas constantes en que la gente del campo
pretende agenciarse los recursos de la ciudad.

En el Corán se sintetiza todo en cuanto a política, ciencia, moral y religión expresa esta
cultura, lo que da poca flexibilidad creativa por otras vías que no sea esa fuente principal.
Un lugar de adoración donde las leyes se cumplieran. Transformaron las termas romanas en
baños más sencillos que siguieron fungiendo como el sitio de contacto social. Un rasgo muy
importante al ser ciudades amuralladas es la Puerta, en la mayoría de los casos
monumental, cuyo valor simbólico, trasciende tanto como la utilidad funcional. Eran en
muchos casos puertas dobles, en que al pasar la primera había un espacio para guardar las
armas o plaza pública análoga al ágora, para después de ese “patio” llegar a otra puerta que
conduce a la medina (lo que se conoce en la actualidad como el casco histórico de una
ciudad islámica, también puede ser sinónimo de un barrio antiguo).

Después de la segunda puerta, aparecía un espacio considerable que daba pie al interior de
la ciudad. En algunos casos después de dicha puerta aparecen los zocos (pequeños

Unidad 1 / Pág. 9
Problemática Urbana

mercados informales al aire libre) y mercados más formales y grandes. Eran ciudades poco
complejas pues no había mucha diferenciación como en las ciudades clásicas y modernas.
Las ciudades árabes recogen mucho de las primitivas ciudades orientales, las prehelénicas,
egipcias y mesopotámicas.

A diferencia de las ciudades griegas y romanas que eran muy distintas, las ciudades que se
construyen bajo la influencia del Islam, se parecen mucho entre sí y también heredan
algunos rasgos de la antigua Mesopotamia como nos dice Mumford:

La apariencia general de estas antiguas ciudades mesopotámicas debe haber sido -


como lo señaló Leonard Woolley- muy semejante a la de la actual ciudad amurallada
del norte de África: la misma red de calles angostas o, mejor dicho, callejuelas, tal vez
de no más de dos metros y medio de ancho, con las mismas casas de uno, dos y tres
pisos, las mismas azoteas útiles, los mismos patios interiores y, por último, la pirámide
empinada del zigurat dominándolo todo, lo mismo que las torres de la mezquita
dominan hoy la ciudad musulmana. Más allá del recinto amurallado pero espacioso del
templo, se extendía una serie de vecindarios más o menos coherentes en los que
santuarios y templos más pequeños estaban al servicio del vecino (Mumford, 1966:
56).

La ciudad islámica o musulmana, es muy compacta y tenía terrazas y patios que conectan
con calles tortuosas y enredadas. Está pensada como un organismo vivo, Chueca cita a Erza
Park, para quien la ciudad posee un nivel biológico y uno cultural y ubica a la ciudad
musulmana en el nivel biológico. Las imágenes de una ciudad musulmana parecen a redes
nerviosas dispuestas como un organismo vivo. Son masas de construcciones dispuestas más
por sentimiento que por una planificación. En sus calles de anchuras diversas y laberínticas,
había una algarabía, que la hace indescifrable bajo una lógica muy “cuadrada”.

La ciudad musulmana puede diferenciarse de la ciudad pública griega (polis), de la civitas


romana y la ciudad doméstica de los germanos en que es una verdadera ciudad “privada”
que para comprenderla de este modo tenemos que remitirnos a sus creencias religiosas y
los preceptos de sus escritos sagrados en las que las zonas para vivir se declaran sagradas
un “Santuario”. Son ciudades discretas, secretas. Las ciudades occidentales antiguas,
medievales o modernas, se construyeron de afuera hacia adentro, en cambio las ciudades
islámicas se construyeron de adentro hacia afuera, llenas de calles sin sentido a veces
callejones sin salida (adarves), incomprensibles para la lógica occidental, pero que tenían la
función de proteger y resguardar a los vecinos. Estas formas fueron heredadas a ciudades
por las que la cultura árabe tuvo fuerte influencia como las ciudades españolas.

Todas las ciudades islámicas estaban cercadas por murallas, el núcleo principal denominado
“medina”, resguardaba la mezquita mayor y las zonas comerciales. Después venían los
barrios residenciales y por último los arrabales, que en muchos casos disponía una
distribución de las habitaciones, en base a los oficios y ocupaciones como los barberos, los
cesteros, etc. Este modelo de ciudad en las zonas que mencionamos antes, prevaleció hasta
el siglo XI.

La pérdida paulatina de la influencia que tuvo el imperio romano, como vemos, propició la
configuración de nuevos formatos de ciudad de acuerdo a las propias inercias y nuevas
conceptualizaciones. Lo que conocemos como Edad Media en Europa, simbólicamente
iniciada como dijimos, con la caída del imperio romano de occidente en el año 453, dio lugar

Unidad 1 / Pág. 10
Problemática Urbana

a otras concepciones de ciudad y de comportamiento urbano en la que aun prevalecía la


influencia de la vida del campo.

También Henri Pirenne hace estudios sobre las ciudades en la Edad Media. Parte del hecho
que en todas las civilizaciones la vida urbana ha emanado del comercio y de la industria. Es
necesaria para la subsistencia la importación y exportación de productos. Nacen los
artesanos y comerciantes, sin embargo la vida rural ha coexistido junto con la vida urbana.
Nos dice Pirenne que nunca hubo un hombre más urbano que el salido de la burguesía
medieval. Considera que en Italia y los Pases Bajos es donde se originó el movimiento
urbano pues es donde se expandió el comercio. Pirenne niega que las ciudades hayan nacido
de los mercados, éstos solo servían para aprovisionar a las ciudades y burgos una vez por
semana y las transacciones se limitaban a lo doméstico. Una población puramente comercial
es imposible que se hubiera asentado para formar una ciudad. Sin embargo, fue un factor
necesario para que surgieran las ciudades que se combinó con más factores y
acontecimientos.

Se podría decir lo mismo de las ferias pues estás eran más esporádicas que los mercados, se
reunían en períodos de tiempo largos y eran realizadas para que los comerciantes y
profesionistas se actualizarán respecto a la novedad de productos. Ni los mercados ni las
ferias se convertían en ciudades aunque favorecían el desarrollo de éstas. Las ciudades
medievales son el resultado del medio geográfico y social, por la cercanía de ríos, por el
relieve de las montañas y la dirección de los valles. Estos lugares atraían a comerciantes
antes que a otro tipo de gente por necesidades profesionales.

Cada ciudad medieval presenta una fisonomía


propia aunque la vida urbana es repetitiva en dichas
ciudades. La gente se instalaba en las ciudades o
burgos donde se le dieran mayores facilidades de
guardar sus riquezas. Como la historia en esa época
la escribieron los monjes y clérigos, les atribuyen a
las manifestaciones religiosas el crecimiento de las
ciudades.

En los burgos la gente llegó de la misma manera a


las ciudades, solo que al instalarse lo hicieron sobre
la base de que el burgo estaba amurallado, eran
fortalezas que encerraban un perímetro limitado por
lo que los comerciantes, al ser tan limitado ese
perímetro se instalaban fuera de ese espacio. El
nacimiento de la vida urbana se debe a su
renacimiento económico en la Edad Media. De la
fusión de la fortaleza más el nacimiento de una
localidad comercial nace la ciudad.
El comercio fue un factor decisivo para
El aumento de la población favoreció la industria, la conformación de las ciudades.
pero los oficios más indispensables se tuvieron que
Wikipedia (s.f.), La profesión del carnicero
traer de fuera, el panadero, la tejeduría, etc. Nace
era de mucho prestigio en la edad Media
la división del trabajo más diferenciada. La [fotografía]. Tomada de
economía se basaba en la posesión de la tierra. El http://nubr.co/4lQTOJ
medio urbano tiene muchas caras, la tierra de los

Unidad 1 / Pág. 11
Problemática Urbana

burgos no pertenecía a un solo dueño. Los casamientos entre burgueses podían darse con
una sierva lo que hacía que los hijos no fueran libres, este acontecimiento influía en la vida
urbana. La burguesía crecía y la nobleza declinaba. La gente de los alrededores se acercaba
a pedir trabajo.

Según Mumford (1966), el cálculo de la población de las ciudades de la Edad Media era muy
difícil. En occidente este tipo de ciudades tenían poblaciones que oscilaban entre los dos mil
y las veinte mil personas. En las ciudades medievales “tardías” se carecía de espacios
abiertos debido a la congestión de edificios y la acumulación de ruinas.

Las ciudades medievales heredaron de las mesopotámicas un “tambor” de asamblea o


campana en la torre de un templo para convocar a sus ciudadanos. En la ciudad medieval se
reconocen los primeros relojes mecánicos públicos, que marcaban el ritmo de los rituales
religiosos.

Así como en la ciudad griega del siglo V los mercaderes extranjeros determinaban la marcha
de la economía de la ciudad, en la ciudad medieval los judíos jugaban un papel similar en las
comunidades cristianas. No se les quería, pero hacían falta.

Uno de los primeros cambios que se perciben entre la ciudad antigua y la medieval (siglo
VIII y XII), fue el traslado del Foro y del mercado a la colina del Capitolio donde, en caso de
ser necesario, podía defenderse mejor. Esto trajo el traslado no sólo del mercado, sino
también del gobierno municipal mismo. Esto lo encontramos ya en el año 1145. Las plazas
romanas (el foro) y en general los espacios abiertos, influenciaron a las plazas medievales
que no toman una expresión distinta salvo en los casos que acabamos de mencionar, sino
hasta el siglo XVII en forma radical. Por otro lado, el claustro público y privado, tenía
funciones muy importantes en la vida cotidiana.

La ciudadela, poco antes del periodo medieval, pasó a ser zona monástica en la que se
promovían valores prácticos como “moderación, orden, regularidad, honradez y disciplina
interior” (Mumford, 1966,178). Estos lugares sirven como preámbulo al capitalismo
posmedieval y a las prácticas comerciales, a la instalación del “reloj”, el uso de libros de
contabilidad y un día “ordenado”. Con esto podemos inferir que el vínculo más fuerte entre
la ciudad clásica y la medieval no se daba por las construcciones y costumbres que
sobrevivieron, sino por el monasterio. Fue allí (en el monasterio) donde los libros y el
conocimiento clásico guardado en papiros, pasó a los pergaminos donde el latín se hizo el
medio de comunicación.

Poco a poco los mercaderes se hicieron de un lugar como clase importante desde “el
suburbio” (Mumford, 1966) instalado más allá de las murallas. La importante función
desempeñada por la comunidad en la ciudad medieval, hasta el siglo XV, nos dice que había
una gran importancia de la jerarquía del trabajo, en especial del trabajo manual, y también
eso fue en buena medida uno de los grandes logros de la Iglesia, en parte al jerarquizar las
ocupaciones de los pobres.

En la ciudad medieval los poderes espirituales y temporales y sus portadores: profesionales,


guerreros, mercaderes, sacerdotes, sabios, artesanos y tenderos, encontraron un
“equilibrio”. En el tema infraestructural como en el político, la ciudad medieval que mostraba
mucho de la ciudad clásica. No había igualdad, libertad, participación democrática ni
autonomía. La seguridad la ofrecía la religión.

Unidad 1 / Pág. 12
Problemática Urbana

Una de las consecuencias de amurallar a la ciudad y la sensación de seguridad que ofreció,


se puede ver claramente en el siglo XI con el fortalecimiento del comercio. Los productores
constituían las cuatro quintas partes de la población. Esto no quiere decir que el capitalismo
haya sido un factor de integración, todo lo contrario, aceleró el paso de la antigua economía
protectora marcada por las obligaciones familiares que participaban de los roles productivos,
a una nueva economía comercial de tipo “empresa individual” con fines de obtener
ganancias.

Por otro lado, a la ciudad medieval llegaba de las zonas rurales, gente muy hábil e
inteligente, lo que influyó a cambiar los vínculos de sangre y de las propiedades del suelo
tanto como la lealtad familiar y feudal.

Con el tiempo y con el sincretismo social, la ciudad medieval europea se fue convirtiendo en
el lugar para hacer “la vida cristiana”. Surgen hospicios para el cuidado de los pobres y
desvalidos. En este sentido podemos entender a la ciudad medieval como la unión entre la
iglesia cristiana y la comunidad con el ideal de una vida santa. Aunque este fin es
cuestionable por sus logros, la lógica de las instituciones y la construcción de edificios para
promoverlo, lo atestigua. La iglesia cristiana (“universal”), se interesaba en

“la salvación del “alma” individual, mientras que la comunidad medieval basaba su
existencia en clases y rangos dentro de un orden limitado y local, feudal o municipal.
Durante la Edad Media, el individuo sin ataduras era un condenado, o a la excomunión
o al exilio, en otras palabras, estaba próximo a la muerte. Para existir era necesario
pertenecer a una asociación, una familia, un solar, un monasterio o un gremio. Se vivía
y se moría en el estilo propio de la clase y de la corporación a la que pertenecía.
(Mumford, 1966: 194)

Ciudad Industrial
Está claro que los prolegómenos de la modernidad inician en Europa con varios sucesos,
pero también con la llegada de los europeos a América. Poco a poco maduran las
condiciones que se instauran de manera tal que hasta nuestros días vivimos sus efectos.
Tiempos donde las reflexión racionalidad ofrecida por personajes como Descartes, o
aspectos básicos del empirismo que propuso Bacon y que dio fin a la tradición aristotélica al
incluir a los sentidos y a la experimentación en las formas de conocer al mundo. De allí se
derivan los conceptos de “desarrollo” y “progreso” que se establecen hasta nuestros días
para dar lugar a partir de la Revolución Francesa en 1789, a lo que conocemos como
modernidad. Aspectos que retoma Hume y que posteriormente llegan a Comte para ofrecer
toda una visión del mundo; una corriente de pensamiento que conocemos como positivismo.

Lo anterior nos permite reconocer una nueva fase en la historia, que abandona las
instituciones medievales como “el papado, el imperio y el feudalismo”, y da lugar a una
nueva forma de entender la vida por el fortalecimiento de las burguesías europeas de tipo
mercantil y financieras. Los sistemas políticos también cambian a las nuevas condiciones a
partir de la “toma de la Bastilla”. El comercio florece, y se fortalece la sociedad capitalista,
cuya expansión y nuevas condiciones se ven fuertemente influenciadas debido a que
Newcomen, en 1712, inventó la máquina de vapor. Esto favoreció y potenció la producción
de productos, los transportes que fue madurando poco a poco hasta que revolucionó la vida
de los habitantes, de tal manera que su influencia marca toda una época. Es lo que
conocemos como la primera revolución industrial. Aunque en esa época la mayor parte de la

Unidad 1 / Pág. 13
Problemática Urbana

población era rural, la ciudad y la vida urbana no son


ajenas a estas razones y acontecimientos. Se
produce un reacomodo de las condiciones para la
vida cotidiana pues el campo también se ve afectado
La revolución industrial propició
cambios en las comunidades por las nuevas necesidades de la industria y el
rurales y urbanas, para conocer comercio en las ciudades.
más de este proceso te
recomendamos ver el siguiente
La más acabada reconfiguración de la ciudad sucede
video:
a partir de la Revolución Industrial, con el cambio en
De Frías, E. (2010). Orígenes de la 1ra. las nuevas formas de agricultura y la sofisticación de
Revolución Industrial [video]. los medios de comunicación, que necesariamente
Disponible en
han transformado los modelos económicos y de
https://youtu.be/evH0GL2Fgiw
estructuración social. Los principales influyentes de
esta nueva modalidad en las formas de vida social y
económica son personajes como Adam Smith, Stuart Mill y Jeremías Bentham (Checa,
1997), quienes contribuyeron a la nueva base ideológica industrial y capitalista ofreciendo el
sustento de la economía liberal. Una de las principales características que debemos
considerar es la división social del trabajo. Aparte de haber surgido la producción en serie,
se inicia la alta especialización del trabajo que propició la fragmentación de funciones, la
mecanización y la posibilidad de obtención de otras fuentes de energía.

A través de los medios de transporte (vía mar, tierra y después también por aire), se
diversifica el comercio. Esto crea una nueva base de consumidores que incrementan las
posibilidades de adquirir nuevos productos y la emergencia de disponer de ellos. Los centros
industriales se volvieron polos de atracción de migrantes en busca de nuevas oportunidades
de trabajo. El mercado se convirtió en la actividad que “marcaba el ritmo” y lo que
determinó la importancia del fenómeno urbano para la industria. La necesidad de mano de
obra concentra gran cantidad de obreros que demandan habitación.

Al surgimiento espontáneo de la ciudad en la Edad Media, se superpuso la instauración de


ciudades amparadas a la fuerza del dinero. Grandes compañías podían decidir dónde
construir conglomerados industriales que determinaban la posición de la ciudad. Esto es un
cambio significativo pues la evolución biológica de las ciudades, a la que se impone la visión
utilitarista de los establecimientos.

Al poco tiempo aflora la diferenciación social, por un lado los hacinamientos obreros en
barrios con características funcionales pero con limitaciones. Por otro, los exclusivos sectores
burgueses que contrastan con su polo opuesto. Las características urbanas de cada ciudad
de este periodo, toman rutas que determinan en diferentes latitudes el rostro de las
ciudades contemporáneas principalmente en los países llamados emergentes.

En nuestro país las ciudades emblemáticas que pasan por estos fenómenos son Monterrey,
Guadalajara y la Ciudad de México. Más tarde otras ciudades atraviesan por estos procesos.
Por ejemplo en la Ciudad de México, constituida actualmente como una “megalópolis”
observamos que su proceso fue de la siguiente manera:

Después de la Revolución Mexicana y sobre todo después de la segunda Guerra Mundial, el


crecimiento industrial se hizo realidad (Ezcurra, 2003). Analizando lo que este autor nos dice
para la ciudad de México podemos entender cómo se da el proceso en las demás ciudades
mexicanas y gran parte de las ciudades latinoamericanas. Este autor nos dice:

Unidad 1 / Pág. 14
Problemática Urbana

“la ciudad de México se convirtió en una metrópolis industrial y comenzó un proceso de


inmigración masiva desde el campo a la ciudad. En aproximadamente setenta años, la
población del conglomerado urbano pasó de 700 000 (en el año de 1920) a 18 000 000
(en 1988). Lo que se consideraban antiguas ciudades periféricas como Coyoacán,
Tlalpan y Xochimilco, fueron incorporadas a la megalópolis. Surgió la necesidad de
construir un sistema de drenaje profundo para eliminar la torrencial escorrentía que
generan miles de kilómetros cuadrados de asfalto y concreto y con este sistema de
drenaje se acabaron de secar casi todos los antiguos lechos del lago. La disminución
del agua del subsuelo en el fondo de la cuenca, producida por el bombeo de agua y el
drenaje, produjo la contracción de las arcillas que antes formaban el lecho del lago y la
ciudad se hundió unos nueve metros entre 1910 y 1988. Las velocidades del viento,
extremadamente bajas en la altiplanicie de la cuenca, junto con la intensa actividad
industrial y las emisiones de unos 4 000 000 de vehículos, han degradado la calidad de
la atmósfera en la cuenca a niveles riesgosos para la salud humana” (Ezcurra, 2003:
49-50).

Unidad 1 / Pág. 15
Problemática Urbana

2. CORRIENTES TEÓRICAS

Objetivo del tema


Distinguir postulados teóricos sobre la conformación urbana, a partir de las principales tesis de los
autores, con el propósito de abordar los procesos urbanos.

Marx

El análisis de la ciudad no fue ignorado en los estudios que


Marx hizo acerca de la historia de las formaciones sociales. El
fenómeno urbano en sus propuestas, queda emparentado con
la ruta civilizatoria. Analiza la transición que se sucede del
paso de la vida del campo a la ciudad y de la detección de las
contradicciones que existen entre ambos “espacios”. Revisa la
forma en que se produce la segregación de las fuerzas
productivas en la ciudad. Nos expresa cómo la burguesía
desarrolla todo su potencial en la ciudad, y construye en tal
espacio el símbolo de su poder.

Empecemos diciendo que una de las primeras consideraciones


que debemos hacer acerca de las propuestas de Marx
respecto al fenómeno urbano y de la ciudad, es la
diferenciación que hace de esta última respecto del campo.
Deja clara la separación que existe entre la vida del
campesino, simple, comprensiblemente estructurada, de la
vida más compleja que se presenta en la ciudad. De allí se
Marx analiza la conformación
desprende la necesidad de detectar y entender, los nuevos
de la ciudad utilizando las
particularidades que se vínculos entre las unidades territoriales y sociales de la
derivan de la división del relación del campo con la ciudad.
trabajo.
En el campo, por ejemplo, se expresan las formas más
Wikipedia (s.f.), Karl Marx
[fotografía]. Tomada de antiguas de la división del trabajo y las contradicciones que
derivan de tal división. El detalle de la diferencia campo
https://upload.wikimedia.org/wi
kipedia/commons/d/d4/Karl_Maciudad, entonces, surge de las particularidades que se
rx_001.jpg
encuentran en la división social del trabajo. Una de las
principales contradicciones que se produce, la encontramos
entre el desempeño del trabajo agrícola del campo y el trabajo comercial e industrial que
encontramos en las ciudades. Según esta visión, en la ciudad, la actividad productiva de
donde surgen los excedentes del campo, ofrecen las posibilidades materiales que dan vida a
la ciudad.

Es a través de observar y poner puntual atención a las contradicciones, que se puede


entender la diferencia campo ciudad, A partir de este ejercicio, es que Marx se refiere a la

Unidad 1 / Pág. 16
Problemática Urbana

oposición que hay entre la dispersión espacial que se produce en el campo, contra el
carácter contenedor y concentrador de aspectos tales como la población, el capital y los
sofisticados instrumentos de producción útiles para la industria que se producen en la
ciudad. Situación que genera las desigualdades perceptibles en las relaciones de producción.

Una afirmación fundamental, es que la ciudad sugiere para Marx, una tendencia civilizatoria
en la que se supera a la barbarie y la degradación material y espiritual de la vida rural. Por
otro lado, en la ciudad se supera esa condición, con lo que se rescata positivamente la
concentración de los medios de producción, de la propiedad privada y de la aspiración que la
población del campo tiene de la ciudad. Esto implica para Marx, salir de lo que denomina el
“idiotismo rural”.
En la ciudad capitalista, acerca de los postulados de Marx según Lezama (2002), la vida
social se organiza de tal forma que da lugar a una serie de fenómenos específicos como:
a) la producción anárquica del espacio, en que la ocupación se va dando en función del
despliegue de la fuerzas productivas capitalistas
b) patologías urbanas particulares, que reflejan el producto de las relaciones sociales en
las que se ve la diferenciación de clase y las contradicciones asociadas.

Para Marx, la ciudad es un espacio de segregación social que se produce a través de la


concentración de la vivienda y de la diferenciación de clase. En tal planteamiento, la clase
obrera con su limitada posibilidad de acceder al control de los medios de producción,
contrasta con el opuesto correspondiente a la acumulación capitalista que potencia tal
segregación. Por otro lado, la ciudad según Marx, es donde se concentra también el trabajo
intelectual, que requiere de la administración y control del territorio a través de decisiones y
de concentración de la riqueza con el fin de ejercer la dominación del orden social total.

La división social del trabajo refleja las posiciones de clase donde se observa la posición en
que el trabajador está adscrito. Los excedentes necesariamente apuntan a la oferta que se
surgiere para el consumo. De allí que Marx dice acerca de la ciudad, que nace como dos
formas de alienación:
1. La que proviene del trabajo mismo
2. La que surge de las necesidades de la ciudad como el consumo y la fuerzas
económicas de la ciudad.

Con todo lo anterior, es factible darse cuenta que la ciudad es el espacio en que se producen
nuevas relaciones con múltiples interdependencias materiales. Por un lado la producción y la
industria y, por otro, las necesidades de consumo que se satisfacen a través del comercio
cuyo excedente, como elemento que contribuye al fortalecimiento de las contradicciones
respecto a la relación que existe entre los propietarios de los medios de producción y el
trabajo.

En El Manifiesto del Partido Comunista, Marx trabaja el tema de la dominación de la ciudad


sobre el campo por un lado y, por otro, declara que la ciudad es producto del desarrollo de
la sociedad burguesa. La ciudad se convierte en el lugar donde los productos del campo
encuentran su destino; donde las necesidades de producción de los bienes del campo,
quedan determinadas por las necesidades de consumo de tales productos en la ciudad. Al
depender del comercio, la producción de las mercancías del campo, la sociedad burguesa
que promueve el comercio, determina los aspectos relevantes del desarrollo de la ciudad.

Unidad 1 / Pág. 17
Problemática Urbana

En la ciudad se produce el fenómeno que Marx denomina “tránsito de la clase en sí, a la


clase para sí”. Tal fenómeno, centra su fuente de origen en lo económico cuyo destino se
establece en lo político. Esto determina lo que él llama “la conciencia de clase”. Es una
transición en que las clases sociales pasan de la condición de objeto a la de sujeto. Marx
atribuye las razones de dicha transición a que en la ciudad se favorece la solidaridad y la
toma de conciencia.

Atendiendo lo anterior, como consecuencia de la toma de conciencia de clase, Marx identifica


que en la ciudad, a través de la posesión de los medios de producción y de los favores que el
comercio genera, se concentra el dominio de la burguesía y, por el otro lado, el potencial
revolucionario del proletariado.
En la ciudad se decide la distribución del producto, la ciudad simboliza el poder, pero esto no
es producto de lo urbano, sino efecto de la desigual distribución de los medios de
producción.

En Fundamentos para la crítica de la economía política, Marx nos dice que en la ciudad se
desarrollan las acciones del Estado en la reproducción ampliada del capital. Esto sugiere la
necesidad lógica de acumular capital para la producción de los medios de comunicación
(ferrocarril, carreteras, telecomunicaciones), que ayudan a la distribución de los bienes de la
producción. Con tal expansión, se puede admitir que el espacio es fundamental para ampliar
el mercado y circulación de productos. Aunque esto obliga a que aumenten los gastos de
circulación.

En El capital, Marx nos dice que la ciudad es el escenario de la puesta en marcha de la


producción capitalista (industria y uso de maquinaria). Es el lugar donde se libera la
producción artesanal y se da lugar a la producción mecanizada. Esto podemos interpretarlo
como una revolución de los medios de producción. Como consecuencia, triunfa el capitalismo
sobre los otros modos de producción; controla la circulación y producción de productos.

Una vez que reconocemos la sustitución que la ciudad hace del campo como lugar donde se
reproduce la lucha de clases, podemos atribuir al fenómeno que conocemos como “la
revolución industrial”, las características de un fenómeno totalmente territorial y
eminentemente urbano. La industria y las fuerzas de producción que se despliegan en la
ciudad, son causantes de la revolución en la agricultura.

Una vez que se presenta la transformación de las estrategias de producción agrícola y se


constituye la concentración donde yace la industria y se producen las nuevas modalidades
de comercio, las relaciones sociales se aclaran y las contradicciones de clase se exacerban.
Esto nos demuestra que detrás de la transformación en las formas de producción, hay lo que
podemos denominar una “revolución urbana” que se convierte en la fuerza motriz de la
sociedad.

La nueva relación que se produce en la ciudad, entre la sociedad con el entorno, destruye el
metabolismo hombre tierra, pero crea uno nuevo, el metabolismo hombre industria. Con
esto, la fuerza de trabajo obrero se centra en las ciudades. La concentración de la población
implica la concentración de los medios de producción. La ciudad produce el fenómeno de la
necesidad del obrero individual al obrero colectivo.

Por otro lado, la vivienda manifiesta el papel que su dueño juega dentro del entramado de
las relaciones de producción inherentes a las leyes de propiedad y acumulación capitalista:

Unidad 1 / Pág. 18
Problemática Urbana

a) la depauperización de la clase obrera


b) se diluye la relación con la tierra
c) se debilita el grupo familiar

Durkheim
La obra de Durkheim es fundamental en las ciencias
sociales, es uno de los fundadores de la reflexión
sociológica desde el punto de vista científico. Además de
haber ofrecido gran cantidad de resultados producto de sus
análisis, propuso el método que se sigue para el
conocimiento de la realidad social: el método sociológico.

Nos dice que la religión es algo esencialmente social, tanto


como el vínculo organizado por las instituciones en las
sociedades “menos tradicionales” y en las totalmente
urbanas, donde se regula la convivencia entre los
individuos. Podemos decir entonces, que la convergencia
grupal de las creencias y la relación ordenada entre los
individuos son un “hecho social”.

El entorno donde se desempeña la vida diaria, es el espacio


donde ocurre el fenómeno social. En tal situación
encontramos la solidaridad social, que se presenta en las
comunidades tradicionales a través de la “solidaridad
mecánica”, es comunitaria y en la que se expresan las Durkheim señala que la ciudad
creencias religiosas. Por otro lado está la “solidaridad es el espacio donde transita de
orgánica”, individual y se dirige hacia el cumplimiento de la sociedad mecánica a la
los lineamientos jurídicos y por lo que la ciencia revela. Es sociedad orgánica.
decir, el espacio que habitamos, es un tránsito que va de la Wikipedia (s.f.), Emile Durkheim
vida cuya dependencia yace en lo comunitario regido por [fotografía]. Tomada de
las creencias, hacia lo que depende estrictamente de lo https://upload.wikimedia.org/wiki
individual sustentado en conceptos. pedia/commons/2/24/Emile_Durk
heim.jpg

La vida comunitaria, refleja el vínculo tradicional cuyo origen se asocia a las creencias
religiosas y las costumbres. El espacio urbano entonces, es el lugar donde se produce la
transformación hacia los aspectos morales de la sociedad enmarcados por lo jurídico, donde
las certezas las ofrece la ciencia. En ambos casos asociamos la diferencia entre lo sagrado y
lo profano vinculado al “bien y al mal”, respectivamente.

En lo urbano, la sociedad se conduce hacia un ideal, tener una “vida moral” surgida del
resultado de la vida social. Esto incluye la relación con la naturaleza y la relación con “los
otros”. Los conceptos que definen el vínculo social, se rigen por el pensamiento lógico y ya
no de las creencias. Tales conceptos deben contener los aspectos generales de la
representación colectiva de la comunidad dirigidos hacia un equilibrio moral. Esta situación
rebasa conceptualmente al individuo medio. Durkheim se apoya en Platón para quien el
mundo de las ideas está en la sociedad y la asimilación, que es imperfecta, está en el
individuo. Esto quiere decir que la fuerza moral de la sociedad se impone al individuo.

Unidad 1 / Pág. 19
Problemática Urbana

Los fundamentos de una vida más organizada como la ciencia, se controlan


“metódicamente” como las representaciones colectivas. Las personas como individuos
verifican tales representaciones colectivas a través de su propia experiencia. El espacio, el
vínculo social y, en general, la realidad que podemos clasificar en categorías, son una
experiencia personal. Es la totalidad de objetos que se perciben directamente que no,
necesariamente, se refiere exclusivamente al espacio. La noción del espacio social es una
noción general, pero según Durkheim, no es total.

Entonces, la vida cotidiana enmarcada por el espacio, domina las vidas particulares donde es
la sociedad quien comunica al espacio que ocupa el individuo. De aquí se devuelve el
pensamiento lógico como pensamiento social. Durkheim retoma a Kant quien propone una
parte de la razón como especulativa y la otra como práctica.

Toda idea intensa y compartida tiende a adoptar una forma religiosa. “La existencia de una
conciencia común constituida por un conjunto de tales ideas, es lo definitorio de la
solidaridad mecánica” (Ramón Ramos, traductor de Durkheim, 2001: VI).

En una sociedad secularizada existe una diferencia entre la moral laica y la religión o entre la
ciencia y la religión. Los fenómenos religiosos consisten en creencias obligatorias conectadas
con prácticas definidas que se dirigen hacia los objetos definidos en tales (Ramón Ramos,
traductor de Durkheim, 2001: V).

Las creencias (sistemas de fe) y las prácticas (sistemas de culto) definen la religión, son
fenómenos sociales, tradiciones y representaciones colectivas que se imponen a los actores
individuales. Estamos entre dos extremos lo sagrado y lo profano. La religión hace que el
pensamiento y la acción se encuentran estrechamente ligadas hasta ser inseparables. Si
comparamos con los hechos jurídicos y morales, estaríamos ante prácticas obligatorias que
no se corresponden sistemáticamente con creencias del mismo tipo, no son creencias, son
“obligaciones”. Las creencias son expresiones colectivas.

Según Durkheim, la religión es el origen de todas las instituciones sociales y tiene mucha
influencia en las sociedades cuyas expresiones se basan en la solidaridad mecánica.

En la actualidad el mundo se seculariza. Saint Simon y Comte protagonizan los fundamentos


del positivismo. Incluso Saint Simon visionó a la nueva sociedad industrial. Solo que sus
predicciones no se cumplieron, pensaba que se acabaría la pobreza. La religión y sus
expresiones sociales han sido material de estudio tanto para Durkheim, Pareto, Simmel,
Weber y Freud.

Con la aparición de las sociedades modernas que se organizan por la división social del
trabajo la conciencia común queda reducida al culto del individuo.

Las sociedades organizadas fijan sus metas en un objetivo común y se reconocen en una
misma expresión de ideales que se manifiestan en sus creencias. La búsqueda de esas
metas otorga (según Ramos citando a Durkheim, 2001: XX) a la sociedad una supremacía
moral que es más elevada que las metas individuales. Esto implica en los miembros de la
sociedad una comunidad intelectual y moral.

Unidad 1 / Pág. 20
Problemática Urbana

Si partimos de que en “las formas elementales de la vida religiosa”, Durkheim nos hace
reflexionar acerca de una serie de consecuencias que emanan de los procesos sociales,
dentro de los cuales podemos enmarcar el fenómeno urbano inmanente a la ciudad: “No es
la religión la que determina a la sociedad sino la sociedad la que implica las formas
religiosas”. Si nos atenemos al contenido de tal propuesta, podemos afirmar que cualquier
expresión que deriva del comportamiento social, requiere de condiciones propicias para
hacer su aparición. Esto toma forma a través de procesos de estructuración en la que se
comparten valores, costumbres y formas de entender los contextos y sobre todo de las
maneras de regulación del comportamiento social. Esto puede ser a través de prácticas
informales o establecidas a través de reglas de convivencia construidas y aceptadas de
manera “informal”.

Este autor implica que la ciudad es el espacio donde ocurre la serie de reconfiguraciones que
determinan la cohesión social. Alude al espacio de la ciudad como el lugar donde se transita
de la solidaridad mecánica a la solidaridad orgánica, la primera expresada dentro de una
comunidad delimitada de las formas tradicionales de concebir el bien y el mal (lo sagrado y
lo profano); la segunda a nivel de individuo y su vínculo con otros individuos e instituciones
dentro de un entramado de reglas formales.

La moral se convierte en ciencia positiva a finales del siglo XIX, por lo tanto entra en
conflicto con la sociología pues la expresión sociológica es cambiante y se ajusta al contexto
en que ocurre el fenómeno sociológico, la moral queda rígida.

Durkheim debate con el individualismo de Spencer acerca del fenómeno de la divinidad y lo


atribuye a factores extra sociales. Las instituciones sociales son el significante y se hacen
dependientes del significado.

Para el proceso que propone Durkheim, es decir, el traspaso de una condición donde
prevalece la solidaridad mecánica hacia una condición de preeminencia de solidaridad
orgánica, que supone un ajuste a las premisas del derecho y la moral, “la religión forma
parte del sistema de control y regulación social” (Durkheim, 2001: V).

Weber
Para este autor la ciudad no se refiere a las construcciones sino a un hábitat concentrado,
una localidad, las casas son próximas. Sociológicamente hablando, Weber dice a modo de
definición que “la ciudad es una concentración de casas colindantes, dispuestas en orden
compacto, que forman una aglomeración dotada de una identidad tan amplia que, en ella,
no se produce la agrupación ordinaria y específica de la vecindad caracterizada por un
conocimiento personal y recíproco entre sus habitantes” (Weber, 1987: 3). Como nos
podemos dar cuenta, al hablar de identidad, la ciudad también posee una dimensión cultural
cuyas condiciones se potencian en la colindancia y la interacción.

Para definirla el tamaño no constituye un criterio. Desde el punto de vista económico la


gente vive del comercio y la industria, no de la agricultura. Hay multiplicidad de actividades
productivas, alta especialización, mucho intercambio de bienes, intercambios comerciales
regulares, renta de suelos comerciales y la gente se abastece en un mercado local.

Weber hace distinciones entre ciudades de productores y ciudades de consumidores. Las


actividades comerciales y productivas están en manos de la aristocracia urbana. La ciudad

Unidad 1 / Pág. 21
Problemática Urbana

de rentistas es más una ciudad de negociantes e inversores.


La ciudad de productores está dotada de fábricas e
industrias. La ciudad comercial e industrial se opone a la de
consumidores que depende de su poder adquisitivo.

La ciudad está en constante interacción con el campo con


el fin de que uno surta de elementos para el consumo y el
otro provea de recursos económicos.

La ciudad está inmersa en un entorno económico, pero


también político y administrativo de los recursos. Ofrece
seguridad, mercado para el abastecimiento y autonomía,
está constituida por barrios y sectores de calles.

Weber reconoce a la ciudad como una aglomeración


comercial, sin embargo nos deja ver que se puede definir de
muchas formas. En su análisis de ciudad, el elemento
Weber, de acuerdo a las
actividades comerciales, común es la noción de “concentración” y proximidad.
identifica distintos tipos de
ciudades. En la definición sociológica de ciudad que propone Weber,
vemos que no considera ni cantidades ni distancias, es
Wikipedia (s.f.), Max Weber
[fotografía]. Tomada para fines decir, la cantidad de “casas” no determina la condición de
educativos de ciudad. Por otro lado introduce un elemento imprescindible
https://cuadernodetrabajo.files.wo que es la Cultura pues asume que para ser considerada
rdpress.com/2010/07/max- ciudad sus habitantes tendrían que compartir rasgos de
weber.jpg
identidad. Nos dice también que los vecinos se conocen en
una dimensión recíproca.

Por otro lado, define a la ciudad desde el punto de vista económico como: “aglomeración
donde sus habitantes viven de la industria y el comercio pero no de la agricultura” (Weber,
1987, 4). Vemos que diferencia las actividades que se realizan en el campo del comercio y la
industria. Nos dice además que debe haber un intercambio regular (no ocasional), de
productos. La gente debe satisfacer sus necesidades “regulares”, dentro de la ciudad. Esto
nos dice que la ciudad es un lugar de mercado.

También vemos que diferencia los tipos de habitantes, para él hay una ciudad de
“consumidores” y otra de “productores”. La ciudad vista como ciudad de consumidores,
incluye a los grandes y pequeños consumidores. Los primeros constituidos por los grandes
monopolistas y los segundos por los consumidores cotidianos quienes se surten de productos
para sus necesidades frecuentes. El poder adquisitivo de los grandes consumidores proviene
de la venta de productos extranjeros en el mercado local o la reventa local. La ciudad de
productores se distingue porque es allí donde se han establecido fábricas manufactureras,
aunque también hay talleres de artesanos que trabajan en sus establecimientos y también a
domicilio.

Weber nos dice que ni la concentración de trabajadores y comerciantes ni la satisfacción de


necesidades por el mercado agotan la noción de ciudad. La ciudad puede ser la organizadora
de la economía aunque, también nos dice que, esto no es una especificidad urbana. Lo que
da la especificidad urbana es la regulación económico-política y las medidas disciplinarias.

Unidad 1 / Pág. 22
Problemática Urbana

Por otro lado, según Weber, las ciudades tuvieron una relación poco clara con la agricultura.
El campo, aparte de producir el suministro de alimentos, era un lugar de paso y para el
abasto de otros productos para el comercio. Había ciudades con ciudadanos del campo,
quienes producían excedentes para vender. Explotaban política y económicamente la tierra,
eran grandes dueños de tierras cultivables que rentaban (terratenientes urbanos). Entre
más grande la ciudad menos posibilidades de tener tierras.

La dicotomía campo -visto como proveedor de bienes para la subsistencia- y la ciudad -lugar
de la industria y el comercio- constituyen la economía urbana donde el nivel económico
estaba dado por la participación “privada” y los lineamientos de una economía política para
el movimiento de la ciudad. Los lineamientos de la economía política se dan a través de la
regulación del comercio donde parte del aprovisionamiento proviene del campo. Esto
implica garantizar el abastecimiento regular de alimentos, mantener precios y la estabilidad
en la actividad de productores y comerciantes. Estas reglamentaciones en la economía,
fijaban las condiciones económicas urbanas (que en otro tiempo se veían como naturales).
Este tipo de economía urbana se oponía al clásico “oikos” doméstico y al intercambio.

La ciudad según Weber, es relativamente autónoma aunque con elementos políticos


necesarios consistentes en ayuntamientos con dispositivos políticos y administrativos
específicos. La administración de la ciudad da fortaleza política. Weber diferencia el concepto
económico de la ciudad, del concepto político administrativo de la ciudad, territorio urbano
delimitado.

En la ciudad en un sentido económico, la tierra (propiedad urbana) es algo accesorio, es algo


ligado a normas de tributación, mientras que en el campo, las formas rurales de propiedad
tienen una reglamentación de las relaciones de propiedad de la tierra.

Escuela sociológica francesa


Manuel Castells, representante de la escuela francesa de
sociología urbana, plantea entre otras cosas que “la ideología
urbana tiene profundas raíces sociales” (Castells, 2004:
106).Incluso, penetra en quienes hacen reflexión crítica de las
formas sociales de urbanización. Esto le parece muy riesgoso
pues ese tipo de reflexiones desvía la atención que debe estar
centrada en que “la sociedad urbana es un tipo histórico
específico con caracteres bien definidos y que representa el
punto de coronamiento de la evolución humana” (Castells,
2004: 106).

Se apoya en lo que interpreta de Lefebvre acerca de “una


teorización urbanística de la problemática marxista” donde nos
dice que el tema urbano de paso es rebasado por ese autor,
pues define a la sociedad emergente como urbana y la “nueva
revolución” es urbana. Retoma también la idea de que el
Castell es uno de los máximos
representantes de la escuela
desarrollo de la sociedad no puede concebirse más que en
sociológica francesa. la vida urbana, por la realización de la sociedad urbana: lo
urbano, reproduce lo urbano. De allí que nos diga que la
Ssociólogos (2013), Manuel Castells sociedad urbana quede determinada por los procesos de
[fotografía]. Tomada para fines
educativos de
http://nubr.co/sZSF0W
Unidad 1 / Pág. 23
Problemática Urbana

urbanización e industrialización. Castells asume la urbanización como ese proceso. La


historia humana queda definida entonces como el proceso de tránsito que va de la sociedad
agraria a la industrial y de allí a la urbana.

El primer tipo de sociedad (agraria) transita a través del comercio hacia la siguiente fase que
corresponde a la industrialización. Esta fase que, según Castells, “niega a la ciudad”, pasa
después a la fase de urbanización donde la ciudad se recupera en un nivel superior. En estas
fases hay dos momentos críticos, uno cuando se subordina la agricultura a la industria y el
otro (que vivimos actualmente) en que la industria se subordina a lo urbano. Esta última
acotación Castells con apoyo en lo que dice Lefebvre denomina “revolución urbana”, donde
“lo urbano” es una “fuerza productiva” que define como

el conjunto de transformaciones que atraviesa la sociedad contemporánea, para pasar


del período en que predominan los problemas de crecimiento e industrialización al
período en que la problemática urbana se impondrá decisivamente, en que la búsqueda
de soluciones y de modalidades propias de la sociedad urbana pasará a primer plano
(Castells, 2004: 109).

Esto quiere decir, según Castells, que lo que, en términos marxista, se conoce como
“modos de producción”, no se definen como “formas” (espaciales) o “técnicas” (agricultura,
industria), sino como “modos de pensamiento, de acción, de vida”. Así, propone un esquema
de evolución social de la siguiente:

Necesidad – Rural Trabajo - Industrial Placer - Urbano

Esquema 2. Evolución social

Castells propone que para superar lo que Lefebvre critica de “la teoría de los modos de
producción” como idea dogmática del marxismo, debería ser reemplazada por una dialéctica
de las formas, como explicación del proceso histórico. Sustituir lo que correspondería a la
“lucha de clases” como motor de la historia por “lucha urbana”, orientada a la conquista de
un espacio y vinculado a un proyecto de libertad en la que se incluye a la clase obrera. Nos
dice que la clase obrera no tiene peso político pues no propone nada en materia de
urbanismo, pero sigue siendo un agente de cambio que recibe del exterior el sentido de su
acción.

Se asume a lo urbano como una nueva era de la humanidad, como una “post-historia”, la
era de un nuevo humanismo, donde la ciudad adquiere una connotación de obra, de
apropiación, de “valor de uso” llevado a cabo por el tipo de “hombre urbano”. El tipo
histórico de sociedad es la sociedad urbana, definida por “un contenido cultural preciso” (“un
modo de vida, de acción”). Resalta “lo urbano” como “sociedad capitalista concurrencial”
para unos y “la sociedad tecnocrática para otros”. Diferencia lo que es para Lefebvre “el
reino de la libertad y del nuevo humanismo” (Castells, 2004).

Le llama la atención que para Lefebvre, siendo marxista, no haya ningún proceso concreto
de construcción de nuevas relaciones sociales a través de revoluciones expresadas en
diferentes instancias como: la economía, la política, la ideología o por medio de la lucha de
clases.

Unidad 1 / Pág. 24
Problemática Urbana

Castells hace una fuerte crítica directamente dirigida hacia los promotores de la escuela
culturalista de Chicago, donde se promueve la idea “cultura urbana”. Este autor nos dice que
no está de acuerdo “…que estas formas culturales han sido producidas por esta forma
ecológica particular que es la ciudad”. [Nos dice que] “es absurdo que el cambio social se
fundamente en la complejización creciente de las colectividades humanas a partir de un
simple crecimiento demográfico” (Castell, 2004).

Castells sugiere que los términos “urbano” y “cultura urbana” son útiles a las “metrópolis
imperialistas” para lo que propone la hipótesis de

una producción del contenido social (lo urbano) por una forma trans-histórica (la
ciudad) y, más a fondo, expresa toda una concepción general de la producción de las
relaciones sociales, es decir, en definitiva, una teoría del cambio social, una teoría de la
revolución. Porque lo urbano no es solamente una utopía libertaria […] se trata de la
centralidad, o mejor aún, de la simulteneidad, de la agrupación (Castells, 2004: 110-
111).

Nos dice apoyándose en Wirth que “la densidad” es el calor de la concentración, lo que al
aumentar la interacción y la comunicación, favorecen el libre desarrollo, lo imprevisto, el
goce, la sociabilidad y el deseo a la vez. De donde regresa a Lefebvre para enfatizar el
aspecto (mecanicista) en la que nos dice que “las relaciones sociales se revelan en la
negación de la distancia”. La concentración (Castells cita a Lefebvre) debe escapar a toda
represión, lo que Lefebvre denomina “el derecho a la ciudad”.

Castells resalta de Lefebvre el análisis sincrónico del espacio urbano. Menciona la distinción
de tres niveles: global o estatal; mixto o “de organización urbana”; privado o del hábitat.
Esto es importante pues Castells deduce que “lo que caracteriza la urbanización en la
segunda fase crítica de la historia es que el nivel global depende del mixto y éste tiende a
depender del habitar. Esto quiere decir que es el habitar, la vida cotidiana, lo que produce el
espacio” (Castells, 2004: 114).

Menciona una paradoja respecto al segundo nivel (mixto): “mientras que se hace de la
práctica urbana el centro de la transformaciones sociales, el espacio y la estructura son
puras expresiones transparentes de la intervención de los actores sociales” que implica
emparentar nuevamente el término urbano, con cultura. Cosa con la que Castells no está de
acuerdo como vimos antes. Tampoco está de acuerdo en la implicación de que no existe
respuesta específica a los problemas teóricos planteados por la determinación social del
espacio y de la organización urbana.

Según Castells, la “práctica urbana” entendida como la transformación de la cotidianidad


choca con numerosos obstáculos en función de la dominación de clases institucionalizada. A
partir de aquí, retomando a Lefebvre (nos dice Castells), se debe plantear el problema del
urbanismo como coherencia ideológica y como intervención represivo-reguladora del aparato
del Estado.

Lefebvre, nos dice Castells, supo ver las contradicciones que existen en el campo cultural e
ideológico y supo ligar la cuestión urbana al proceso de reproducción ampliada de las fuerzas
de trabajo. Abrió nuevas rutas para el estudio de lo urbano, pero las cerró cayendo en la
trampa de utilizar en términos de lo urbano los procesos sociales connotados

Unidad 1 / Pág. 25
Problemática Urbana

ideológicamente por el pensamiento urbanístico. Par superar lo anterior, Castells (2004:


115) propone:

1 Tratar separadamente el espacio y lo urbano, es decir, tratar el proceso


de consumo colectivo a diferentes niveles.

2 Proceder al análisis de la determinación social de estos procesos, en


particular explicando las nuevas formas de intervención de los aparatos
del Estado.

3 Estudiar la organización del espacio como un capítulo de la morfología


social, como el mismo Lefebvre lo propone, estableciendo la especificidad
de esta forma, pero sin hacer de ella un nuevo motor de la historia.

4 Finalmente y sobre todo, explicar los fundamentos sociales de la ligazón


ideológica de la fuerza de trabajo (cotidianidad para Lefebvre).

Esquema 3. Propuesta de Castell para el análisis urbano.

Escuela Culturalista de Chicago


La escuela culturalista sociológica tiene como su máximo
representante a Ezra Park, miembro de lo que se conoce
como “escuela de Chicago”. Es importante mencionar a este
autor porque atraviesa dos disciplinas que se han
interesado por los estudios de la Ciudad y de los fenómenos
urbanos subyacentes, la Sociología y la Antropología. En
este apartado mencionaremos, a modo de complemento,
los aportes hechos por la escuela de Chicago desde la
Antropología Cultural. Debemos diferenciar, como hemos
mencionado antes, que existen estudios en la ciudad, tema
fascinante e imprescindible debido a que el destino es el
conjunto de fenómenos sociales que ocurren en la ciudad.
Casi todo lo determinante del futuro se desarrollará en las
ciudades o, por lo menos, en algunas. En sus espacios de
influencia, por su capacidad de interacción con otras y por
el diálogo que mantenga con el campo y comunidades “no
occidentales”.
Park, representa de la escuela
En esos espacios de interacción social se desarrollan de Chicago, vincula aportes de la
fenómenos que abarcan todos o casi todos los temas que antropología y la sociología para
históricamente le han preocupado a las ciencias sociales, el estudio de la ciudad moderna.
particularmente a la Sociología y la Antropología. Se ha
Biographical dictionary (2013),
hablado de los grupos étnicos, de fenómenos de economía, Robert Ezra Park [fotografía].
de género, de educación, de parentesco, de marginados, de Tomada para fines educativos de
desarrollos culturales, de expresiones culturales propias, de http://www.s9.com/wp-
la influencia de las ajenas, migración y otros. content/uploads/2015/08/23123_Pa
rk-Robert-Ezra.jpg

Unidad 1 / Pág. 26
Problemática Urbana

Lo cierto es que todas las problemáticas tradicionales es posible encontrarlas en las ciudades
y podemos decir que, tal vez, algunas más, pues son sociedades más complejas, más
acabadas, donde las interacciones sociales y prácticas culturales se desarrollan de manera
no lineal y donde convergen infinidad de fenómenos que antes de ser entendidos en sus
propios ámbitos, se mezclan y se funden con otros dando como resultado nuevas
expresiones, o algunas que no cambian debido a que crean mecanismos de resistencia que
los hace permanecer sin alteración. Veamos pues qué es lo que Hannerz nos comparte de
los etnógrafos de Chicago.

Es posible, como dice Ulf Hannerz, hacer estudios desde diversas perspectivas. Desde el
punto de vista del análisis cultural o como proponen otros estudiosos, del análisis de las
relaciones sociales que determinan la dinámica en la ciudad. Es posible también, como dicen
algunos otros, entenderlas como un conjunto de interacciones sociales y prácticas culturales
que se expresan como un lenguaje que hay que descifrar, descubrir los símbolos a través de
los cuales se desarrolla la comunicación. Para algunos como Lynch la ciudad se descifra a
través de imágenes, las que determinan la dinámica interior. Se puede orientar la
perspectiva hacia problemas de sicología social. En fin, a la ciudad se le puede ver desde
diferentes puntos de vista, desde diferentes perspectivas para el análisis y desde su halo de
influencia para formar parte de ella y entenderla mejor.

Los etnógrafos de Chicago formaron un grupo que analizó la conformación de una metrópoli
que desde el siglo XIX presentó características particulares. Desde luego los orígenes
pueden ser distintos a la realidad contemporánea, sin embargo a través de una carga
histórica y una memoria se percibe los ecos que identifican la ciudad.

La Universidad de Chicago desde 1892 inició sus estudios de sociología urbana (fue la
primera). Su preocupación principal según Hannerz se divide en dos tendencias:

1. Filosofía social especulativa, dedicada a teorizar sobre las bases de la sociedad


humana y el progreso social.
2. Movimiento de investigación social, preocupada por reunir datos sobre los rasgos
indeseables de la sociedad industrial en desarrollo.

No podía ser de otra forma, ante las nuevas dinámicas de la organización social y
la“reorientación” de las expresiones culturales, tenían que surgir nuevas formas de abordar
los “nuevos” problemas, tanto en la búsqueda de objetivos, como en el aspecto
metodológico. Por ejemplo, uno de los forjadores de la sociología encargado de analizar los
problemas en la ciudad metodológicamente, fue William Isaac Thomas, quien hizo (como
muchos otros) aportaciones que abrieron caminos y perspectivas que siguen siendo útiles en
la actualidad, insistía en una investigación empírica, sistemática y colaboró para entender
los estudios sociales con inclinaciones biologistas.

Enfatizó la necesidad de comprender el punto de vista del participante (definición de la


situación). Propuso el análisis de documentos personales, como diarios, cartas y
autobiografías, así como experiencias personales recogidas por psiquiatras, trabajadores
sociales o científicos sociales. Estudió inmigrantes europeos. Respecto a sus aportaciones
teóricas, Thomas propuso el concepto de desorganización social como el decrecimiento de la
influencia de las reglas sociales de comportamiento existentes sobre miembros individuales
del grupo.

Unidad 1 / Pág. 27
Problemática Urbana

Otro autor que generó mucha influencia fue Robert Ezra Park, invitado de Thomas. Park
había estudiado a los inmigrantes escandinavos en Minnesota. Pretendía trabajar más
sistemáticamente. Informaba sobre los fumadores de opio y las casas de juegos. Hablaba de
las causas del alcoholismo basándose en casos concretos e hizo un mapa de expansión de la
epidemia de difteria. Se había dedicado al periodismo y en sus reflexiones dijo que la opinión
pública era fácilmente manipulada con frases llamativas: “el periodismo moderno, que se
supone debe instruir y dirigir a la opinión pública, informando y comentando los
acontecimientos, generalmente resulta un mecanismo para controlar la atención colectiva”
(Hennerz, 1986:34).

Park sostiene, según Hannerz, que el individuo lucha por preservar su respeto de sí mismo y
su punto de vista, pero solo puede lograrlo ganándose el respeto de los otros. El dinero se
convierte en el medio de intercambio. Al estudiar comportamientos sobre criminales o
anormales propuso que las metodologías son aplicables para la noción analítica general. Park
propuso una manera de entender la conformación de la ciudad moderna haciendo analogía
con la ecología de las plantas. La ecología humana está concebida como una sociología del
espacio. La atención fijada en conceptos como el dominio, la simbiosis y la sucesión. Lo
importante era la competencia por el espacio. Los más fuertes ocuparían los espacios más
ventajosos, y esos otros se adaptarían a sus demandas. Respecto a la simbiosis según los
habitantes se beneficiarían mutuamente de la coexistencia en un medio, según ellos era un
factor modificador dentro del esquema general. La preocupación de los sociólogos de
Chicago es el estudio de los distintos “mundos sociales” o “regiones morales”.

Park estudió el comportamiento de criminales o “anormales”, propuso una manera de


entender la conformación de la ciudad moderna haciendo analogía con la ecología de las
plantas. La ecología humana está concebida como una sociología del espacio. La atención
fijada en conceptos como el dominio, la simbiosis y la sucesión. Lo importante era la
competencia por el espacio. Respecto a la simbiosis según los habitantes se beneficiarían
mutuamente de la coexistencia en un medio, según ellos era un factor modificador dentro
del esquema general. La preocupación de los sociólogos de Chicago era el estudio de los
distintos “mundos sociales” o “regiones morales”.

Al respecto según los estudios realizados y el enfoque con datos cuantitativos, la


conceptualización resultante se resume en los estudios mostrados por Hannerz (1986:34)
orientados de dos maneras, la primera, de carácter sociológico y la segunda más
antropológicamente.

En los Hoboes, Nels Anderson utiliza tal denominación para describir a una especie de
nómada moderno muestra los problemas y los resultados del análisis. Esos grupos de
personas (hoboes), pueden clasificarse en cinco tipos, el primero el trabajador de
temporada generalmente migratorios. El segundo también migrante, pero sin seguir un
itinerario fijo. El tercero, migrante pero no trabajador (vagabundo). El cuarto, eran
trabajadores, pero no migratorios. El quinto el holgazán y vago, que no trabajaba ni se
desplazaba. El resultado fue que en interpretación de Anderson, se les puede considerar
estudios etnocientíficos del nomadismo urbano.

En las 1313 pandillas, que en los años veinte eran grupos de pandillas constituidas
mayoritariamente por adolescentes, Thrasher nos guía a comprender la dinámica de
conformación y pertenencia. A estas pandillas, según Thrasher, se le podría catalogar como

Unidad 1 / Pág. 28
Problemática Urbana

parte de la desorganización social. Las pandillas tenían características que las diferenciaban
claramente como el hecho de que estuvieran constituidas por aproximadamente 60% del
mismo grupo étnico. El origen de estas “asociaciones informales”, era el antagonismo en el
nivel económico. Había pandillas mixtas en barrios mixtos. Para formar parte de alguna,
existía una especie de rito de aprobación o desaprobación. Se podían convertir en
sociedades secretas rodeadas de misticismo. Al formalizarse, se insertaban en la sociedad de
tal manera que, más que “desorganización social” eran de algún modo parte de la
“organización social” formal pues formaban parte de la dinámica social y para cualquier
consideración en la toma de decisiones, se debía tomar en cuenta su.

Respecto al Barrio Judío en Europa y en Estados Unidos de acuerdo a Louis Wirth, se pude
decir que a causa de la diáspora judía de Europa, a su llegada a EU se constituyen grupos
que se reproducen y replican Guetos, formados al principio voluntariamente y después
según su desarrollo social más limitado en ese sentido (principalmente formados por
polacos, rusos y rumanos). Se veían como una comunidad unificada que poco a poco con
ayuda del comercio se fueron alejando de las ideas que frenaban “su progreso”.

En el programa Lower North Side muestra Hannerz los pensamientos de Zorbaugh, quien
dice que hay comunidades descriptibles y no descriptibles. Dentro de estas comunidades
estaban las más pudientes. Tenían prácticas sociales que los identificaban, como la de no
usar taxi para llegar a la ópera muestra que cuidaban su jerarquía. En algunos casos había
mezcla con los barrios bajos, pero estos vivían transitoriamente en ese lugar. La mayoría de
ellos no tenía más de seis meses en su domicilio. La tasa de suicidios en estos grupos era
alta.

En “bailar para comer”, título con que Hannerz denomina el estudio de Gressey, se explica
que en la ciudad de Chicago había lugares donde se promovía la “compañía femenina en
venta y a buen precio” (Hannerz, 1986, 63). Estos lugares se distinguían por tener mala
reputación. Estos lugares, que bien podían haber surgido indistintamente como “escuelas de
baile” o “salones de baile” estaba dirigida a sectores sociales para los que era difícil
encontrar compañía femenina. Se les pagaba por bailar a las mujeres, pero los propietarios
se quedaban con la mitad de las ganancias para “el pago de los gastos de operación del
lugar”. En estos lugares había tres grupos identificables: los propietarios, las “taxi- dancers”
y los clientes. Eran gente lejana al control de su familia y del vecindario. Provenían de
familias desintegradas y alguna cantidad de divorciados. Formaban parte de este grupo
muchos inmigrantes de origen filipino, eslavo, chino, mexicano y en general, los
estigmatizados sociales.

Escuela de Manchester
El origen de la escuela de Manchester es paralelo a la primera escuela de Chicago con los
estudios realizados en África Central por el “Rhodes-Livingstone Institute” fundado en 1937
y convertido con el tiempo en el “Instituto Social de la Nueva Investigación de Zambia”
debido a la independencia de Zambia. Estos son los estudios más importantes realizados de
Antropología Urbana por la Antropología social británica.

En África, después de la segunda Guerra Mundial se presentaron dos fenómenos: la


migración de las áreas rurales hacia las áreas urbanas debidas a la industrialización y el
reacomodo político debido a los movimientos nacionalistas. Al principio algunos cambios y

Unidad 1 / Pág. 29
Problemática Urbana

fenómenos sociales se explicaron de acuerdo al concepto malinowskiano de “contacto


cultural”, encuentro entre la esfera tribal y la esfera europea, surgen “culturas híbridas”
donde los diferentes grupos sociales incorporan poco a poco los elementos que resultan
funcionales de acuerdo a sus necesidades.

La contraparte de los estudios funcionalistas es el enfoque “situacional”, basados en los


conceptos desarrollados por Max Gluckman. Con la combinación que se daba en los centros
urbanos de africanos llegados del campo a la ciudad, de los europeos llegados a las ciudades
africanas se creaba una combinación característica de la que se desprende que no era una
transición de los africanos de sus lugares ancestrales a la modernidad de las ciudades, sino
solo un cambio de situación; si la gente regresaba a sus lugares de origen asumía
nuevamente sus papeles previos. En este enfoque, la Cultura es definida como la “expresión
idiomática” de una situación determinada que opera en las “costumbres”. Una costumbre
manifiesta en situaciones diferentes tendrá expresiones diferentes. Esto se da entre
africanos tribales que llegan a la ciudad de la misma o de diferente tribu, conviviendo con
europeos y africanos ya urbanos. Las alianzas son flexibles y dependen de lo lingüístico y
étnico. Este enfoque permite hablar no de la cultura urbana, sino de las culturas urbanas.

Hay muchos estudios urbanos pero no cubrieron todos los temas. Los principales eran el
parentesco, reconocido como el fundamento del orden social. Grupos como los Yoruba
reconocen la diferencia entre campo y ciudad. A pesar de que realizan sus actividades en el
campo, se identifican más con la ciudad y según Hannerz en los rituales, conciencia política
y otras actividades. Son tan urbícolas como las personas que no tienen actividades en el
campo. Tomando como base las ideas de Redfield respecto a la dicotomía campo-ciudad
donde se distinguen dos tipos de comunidades urbanas:

a) Establecimientos antiguos de lento crecimiento, de origen indígena con expresiones


de continuidad cultural y estructura social.
b) Ciudades nuevas de rápida expansión, más vinculadas con el poder europeo.

La vida era regulada por los colonos blancos. Los habitantes africanos pertenecían a diversos
grupos étnicos.

Uno de los enfoques para el estudio de estas ciudades por parte de los investigadores
sociales, fue poner atención en la vida ritual africana para mostrar información útil a los
administradores. Sin embargo Wilson propone atender los problemas relacionados con la
interacción campo ciudad, de las formas de urbanismo y su influencia en la vida rural (por
los estudios en el Copperbelt).

Debido a la interacción de la vida urbana y la rural, se han transformado las expresiones del
parentesco en las tribus, las expresiones según ellos mismos ya no son como antes. A esto
Wilson dice que existía una especie de equilibrio derivado de la antropología funcionalista
(según Hannerz). Aunque la industria era una fuerza de desequilibrio al ser introducida,
alteraba la vida en el campo debido a las migraciones. A partir de residentes temporales se
buscaría encontrar un equilibrio estabilizando la población en la ciudad. Una de las cosas que
encontrarían ese equilibrio es la búsqueda de los nativos del tipo de vida europeo y
contrariamente en la medida que sucedía esto, surgía la “descortesía” europea.

Unidad 1 / Pág. 30
Problemática Urbana

Los trabajos de Wilson fueron de tipo encuesta y sus observaciones tal vez, según Hannerz,
un tanto distanciadas. Según Wilson el divorcio era más frecuente en zonas urbanas que en
zonas rurales. Después de Wilson y su propuesta de equilibrio, viene Max Gluckman de
origen sudafricano estudiado en Oxford con posición estructural-funcionalista, e influenciado
por Durkheim y Marx. Se propuso estudiar la región de Copperbelt y ampliar las
posibilidades de entendimiento de la organización social indígena y moderna. Esto
significaba la inclusión de la población rural y urbana y de los diversos grupos de culturas
tradicionales. Se proponía estudiar la familia y el parentesco, la economía, la política, las
leyes y la religión, de alguna manera todos los grupos étnicos locales e inmigrantes deberían
formar parte de la investigación.

Por otro lado tenemos a Mitchel, quien a través de su estudio de la danza Kalela, donde se
desprende la interpretación de los diferentes sistemas de relaciones entre los africanos del
Copperbelt, nos muestra los detalles de la sociedad. Se ve el tribalismo coexistente en
circunstancias urbanas. La inclusión de funciones como las del doctor y la enfermera
identifican la Kalela como un tipo de danza inspirada en el contacto con los europeos y
difundida en África central y oriental, también se ven aspectos donde el prestigio está
presente. En la danza se observan rasgos de la interpretación acerca de la diferenciación
social entre africanos y europeos.

La cultura tribual y la estructura social tradicionales estaban cediendo ante los valores y los
requisitos organizativos de la comunidad minera con influencias de la ciudad, situaciones
que tenían mucho que ver con la danza Kalela. Había muchas mezclas étnicas de donde se
deriva una especie de sistema de prestigios urbano con lazos de parentesco entre jefes. Los
europeos intentaron imponer un sistema de estructura tribual, pero no lo lograron. Los
africanos se empezaron a organizar en sindicatos donde se extendía la influencia del sistema
de cargos y prestigio.

Mitchel destaca que el cambio situacional de los grupos, más que el cambio progresivo, es
el verdadero interés analítico donde los determinantes son:
 Densidad de población
 Movilidad
 Heterogeneidad étnica
 Desproporción demográfica
 Diferenciación económica
 Limitaciones administrativas y políticas

Como síntesis Mitchel identifica tres categorías: la estructura industrial, la estructura cívica,
y el imperativo demográfico. Además, las experiencias que nos comparten estos estudios
nos permiten hacer reflexiones acerca de la conducta de los individuos dentro de la matriz
creada por los factores sociales que se presentan. El científico social (donde queda incluido
el esfuerzo de investigación del Trabajador Social), puede retomar estos estudios
fundacionales de la problemática urbana y así orientar sus esfuerzos, a problemas actuales
susceptibles de tener necesidad de intervención.

Siguiendo la inercia del desarrollo de la vida social en el mundo, en México, influenciado por
los estudios hechos por la Escuela de Chicago y Manchester, se presentan dos fenómenos
susceptibles de problematizar dentro de la Antropología Urbana: las migraciones de áreas
rurales hacia zonas urbanas debido a la industrialización y el reacomodo político generado
por los movimientos nacionalistas, la marginalidad, organización de asentamientos

Unidad 1 / Pág. 31
Problemática Urbana

espontáneos y más recientemente sobre consumo y políticas culturales; nos dice Guillermo
de la Peña (1993) citando a Gonzalo Aguirre Beltrán que las investigaciones en las
metrópolis se pueden hacer como estudios de “región intercultural”. Dos eran las influencias
predominantes que derivan de lo que Malinowski denomina “contacto cultural” apegado a lo
que se conoce como funcionalismo, donde existen instituciones que satisfacen necesidades y
por otro lado el enfoque “situacional” de Max Gluckman en el que grupos migrantes actúan
de acuerdo a la situación que se les presenta de manera temporal, pero que si regresan a su
espacio de origen la situación desaparece, es decir, una costumbre manifiesta en situaciones
diferentes tendrá expresiones diferentes, creando alianzas predominantemente en función
de cercanía lingüística, donde la cultura se define como una “expresión idiomática” de una
situación determinada que opera en las “costumbres”, este enfoque según De la Peña no
permite hablar de cultura urbana sino de culturas urbanas.

Para finalizar es necesario realizar algunas precisiones, con respecto a los actores, los
enfoques dados, tanto por la escuela de Chicago como por la escuela de Manchester, son
complementarios. Las condiciones de realización de Antropología urbana son distintas pues
las diferentes poblaciones tienen características diferentes. Por un lado, los estudios de la
escuela de Chicago casi corresponden a personas formadas por occidente y, por otro, los
estudio realizados por la escuela de Manchester se hicieron para “medir” los efectos del
contacto de occidente con sociedades tradicionales y el resultado es esa “hibridación”.

Los estudios hechos por la escuela de Chicago tienen el mérito adicional de haber sido
estudios realizados “dentro” del ámbito en que ocurren, es decir, los antropólogos eran, en
su mayoría, de los mismos entornos que los problemas que estudiaban. A diferencia de los
problemas abordados por la escuela de Manchester que generalmente seguían siendo
“estudios europeos” en regiones “distantes”. Esto lejos de ofrecer una dificultad, o demeritar
las potenciales aportaciones, “ensancha” las posibilidades tanto heurísticas, epistemológicas
y metodológicas de los estudios posteriores además de haber abierto posibilidades de
estudio necesarias para la “reciente cara” de las sociedades, los conglomerados urbanos con
sus influencias y “emanaciones” propias.

Respecto a la metodología, corresponde en ambas a métodos novedosos por lo “emergente”


(en su momento) de los temas de estudio. Se exploran, en la Escuela de Chicago, a través
de encuestas (no olvidar que nació de la sociología urbana), sin embargo lo enriquecedor de
estos estudios para la perspectiva de las ciencias sociales, es el carácter cualitativo de los
mismos, pues se utilizaron diarios,
autobiografías e informes de psiquiatras entre
otras fuentes. Sin olvidar las herramientas
tradicionales como la observación participante.
Es muy importante la historia y el origen de los
principales actores, quienes con esas semillas La metodología cualitativa enriquece los
estudios de las ciencias sociales, te
dan a los investigadores elementos sugerimos revisar el siguiente material
importantes para obtener resultados. Por lo (lo encontrarás en los materiales
que respecta a la escuela de Manchester tuvo complementarios de esta unidad):
la ventaja de utilizar métodos más
Ávila, A. (2016). Anexo. Metodología
tradicionales como la observación participante, cualitativa (etnografía). (Documento
pero también por entrevistas. Esto es palpable preparado para la asignatura Problemática
pues el cobijo teórico con el que justificaban urbana). México: UNAM-ENTS-SUA
los diferentes autores se inició con el
estructural funcionalismo y el funcionalismo

Unidad 1 / Pág. 32
Problemática Urbana

con el que se pudieron analizar aspectos de la integración campo ciudad. A diferencia de la


escuela de Chicago, en esta escuela no es muy relevante el aspecto historicista pues lo que
importa es el funcionamiento y la estructura de la sociedad, está implícito que se parte del
elemento histórico del contacto provocado por el colonialismo, pero no desde un punto de
vista donde influya en los fenómenos de integración campo ciudad o en los cambios de
estructura social debidos a la incorporación de otros elementos sociales y culturales de la
mezcla de grupos étnicos.

Hablemos de metodologías desarrolladas más recientemente. Como muestra podemos


señalar las aportaciones de Amalia Signorelli (1996) cuando hace reflexiones hechas por sus
tesistas, es decir, hace reflexiones de las observaciones hechas por “otros” (interpreta
interpretaciones de otros). Esto recuerda los inicios de la Antropología, cuando se
interpretaba lo que los viajeros entendían de lo que veían. Sin embargo las observaciones
hechas por sus “fuentes” tienes una perspectiva rigurosamente apegada (sea la corriente
teórica y epistemológica que sea) a metodologías válidas para justificar un trabajo dentro
del ámbito de las ciencias sociales. Otra aportación a tomar en cuenta es la analogía o
estudios comparados en su trabajo en Nápoles. Los efectos de la industrialización y el
concepto de “centro-periferia”. Por otro lado, sigue haciendo estudios comparativos y algo
similar a lo que dice Rosana Guber (1989) acerca de la mezcla de métodos positivistas (cuya
validez la da la práctica empírica) con métodos interpretativos (basados principalmente en el
interaccionismo simbólico), haciendo un híbrido metodológico-epistemológico en el que está
presente los datos pero hay un ejercicio profundo de análisis y reflexión.

Para concluir diremos que

La ciudad puede ser la concentración de personas que comparten el espacio de


tránsito por las áreas comunes. Es donde se potencian todos los elementos de la
civilización, como las ventajas tecnológicas que le ayudan de manera directa a vivir
más cómodo, es donde se reproducen manifestaciones culturales que dan identidad a
los habitantes de la ciudad y de las áreas afines en los modos de concebir la vida, es
donde se desarrollan las prácticas comerciales, de servicios y de educación para la
recreación de la forma de vida. Es donde se genera una convivencia que produce la
interacción de las personas para ofrecer la posibilidad de estandarizar su concepción
del espacio y crear una identidad propia.

Agreguemos brevemente cómo se inician los estudios urbanos en México. Existen grandes
precursores y excelentes estudiosos contemporáneos dedicados a los estudios urbanos. Esto
nace de autores como Gonzalo Aguirre Beltrán, quien postulaba a las metrópolis regionales
como centro de una “región intercultural”. Esto influenciado por Malinowski, quien define
espacios comerciales donde hay intercambio económico entre dos sectores diametralmente
distintos de la producción. Por otro lado, Robert Redfield, quien realiza estudios urbanos en
Yucatán y Tepoztlán (antecedentes de estudios urbanos en México en los 30).En los 70 la
investigación antropológica en México agrega al estudio de lo indígena la problemática
urbana (entre otras vertientes).

Los estudios urbanos en México estuvieron ligados a la renovación teórica de la


Antropología: acercamiento al interaccionismo simbólico y la teoría del intercambio social,
estudio de “redes”, tribalización y migración en África por parte de la escuela de Manchester.
En nuestro país y en general en América Latina, los estudios se orientaron hacia el análisis

Unidad 1 / Pág. 33
Problemática Urbana

de la marginalidad urbana con enfoques estructuralistas derivados de la escuela del


marxismo. Estudios de organización de asentamientos espontáneos también se hicieron y
más recientemente sobre consumo y políticas culturales.

Debemos tomar en cuenta el enriquecimiento que metodológicamente nos brindan el tipo de


estudios que acabamos de revisar. Se produjo el traslado de estudios de “comunidad” a las
ciudades, analizando los mismos tópicos que en las comunidades rurales como el
parentesco, el nacimiento y la muerte. Otras vertientes de estudio que surgieron, son: el
análisis de región y las características de su urbanización, industrialización y cambio
sociocultural, la dimensión urbana de lo político y económico, el mercado de trabajo urbano
y el empleo en la industria.

Resumen
Los estudios de la ciudad y el fenómeno urbano subyacente en ella, se han convertido en
motivo de reflexión de diversas disciplinas y han hecho surgir la necesidad del entretejido
conceptual desde diferentes ópticas. El interés que poco a poco rebasa lo que de manera
particular nos dicen las ciencias sociales, se enriquece con los puntos de vinculación que en
temas urbanos éstas tienen con otras disciplinas.

Las propuestas teóricas fundacionales, que contienen los postulados clásicos que han
marcado los caminos y posibilitado la exploración y planteamiento de otros nuevos, las
podemos ubicar a partir del siglo XIX. Sin que se agote la necesidad de revisar a otros
autores, por su importancia, iniciaremos diciendo que dentro de las primeras reflexiones se
encuentran las que nos ofrece Marx. Este pensador, inicialmente expresa el contraste que
existe entre el campo y la ciudad. Nos dice entre otras cosas, cómo el sistema capitalista
organiza la vida social y la producción particular de los espacios donde se presentan lo que
se puede denominar “patologías urbanas”. Reflexiona acerca de fenómenos como la
segregación debida a la división social del trabajo y sus contradicciones inmanentes. Otro
autor fundamental es Weber, quien empieza por decir que la ciudad en un hábitat
concentrado con características particulares. Hace también una diferenciación dicotómica
entre la ciudad y el campo, pero nos dice que ambos tienen estrechos vínculos. Nos expresa
lo que piensa de la ciudad desde el punto de vista social, pero también desde la perspectiva
organizadora de la economía, donde diferencia la ciudad de tipo industrial de la ciudad
especializada en el comercio. También señala los aspectos políticos inherentes a la ciudad.
Otro clásico imprescindible es Durkheim, para quien el fenómeno urbano es el proceso de
transición que va de las expresiones de solidaridad mecánica hacia la solidaridad orgánica.
Nos dice que el espacio urbano es el lugar donde se produce la transformación de la moral
que se regula a través de las reglas jurídicas, donde para desentrañar lo que la sociedad
considera como “certezas” las podemos conocer a través de la ciencia. En ambos casos
asociamos la diferencia entre lo sagrado y lo profano vinculado al “bien y al mal”
respectivamente.

Al entretejer lo que nos dicen disciplinas tales como la sociología, la antropología, la


geografía, la economía o las ciencias políticas, por un lado, y lo que aporta la arquitectura, el
urbanismo y la ingeniería, por otro, las directrices de reflexión acerca de la ciudad nos dan la

Unidad 1 / Pág. 34
Problemática Urbana

posibilidad de hacer estudios de la ciudad pero también replantear el objeto de estudio


haciendo estudios en la ciudad.

Con lo anterior, podemos ver que como trabajadores sociales, tenemos la necesidad de
investigar exhaustivamente la ciudad y los problemas urbanos que suceden en ella. Esto nos
obliga a reconocer que las estrategias teórico metodológicas no deben en ningún momento y
bajo ningún principio ser restrictivas. Al contrario, con el fin de enriquecernos, debemos
hacer revisiones profundas de lo que se haya dicho antes por autores de diferentes áreas
avocados a la investigación de temas acerca de la ciudad y los problemas urbanos. La
finalidad es ampliar la visión respecto a la posibilidad de crear y aplicar técnicas que nos
permitan llegar a construir diagnósticos apropiados. Realizar estrategias de intervención
consistentes que aprovechen de manera óptima lo que se promueve en las políticas públicas
existentes y los programas que se derivan de ellas. Pero por otro lado, en caso de existir o
surgir omisiones en la atención a sus necesidades por parte de tales disposiciones, propiciar
que los diferentes actores sociales encuentren por sí mismos la manera de resolver los
problemas urbanos favorablemente.

Recuerda revisar todos los materiales indicados en las instrucciones para


realizar tus actividades de aprendizaje.

Unidad 1 / Pág. 35
Problemática Urbana

Glosario
Adarve
Camino almenado en la parte superior de la muralla para defensa (García-Pelayo, 1994: 9).

Ágora
Plaza pública en las ciudades de la Grecia antigua (García-Pelayo, 1994: 14).

Capitolio
Edificio majestuoso y elevado (García-Pelayo, 1994: 108).

Ciudad
Una localización histórica de lo urbano (Castells, 2004:96).

Civitas
Ciudadanía: Ciudadanos que se expresan e intercambian opiniones en la plaza (Chueca
Goitia, 1997: 16).

Foro
Plaza en Roma en la que se celebraban las reuniones públicas. Sitio donde los tribunales
juzgan las causas (García-Pelayo, 1994: 266).

Mezquita
Edificio religioso (templo) musulmán. (Ávila Ramírez, 2016).

Mijo
Planta gramínea (monocotiledónea donde se encuentran los cereales) originaria de la India
(García-Pelayo, 1994: 415).

Ñame
Planta comestible parecida a la papa (García-Pelayo, 1994: 449).

Polis
Gente del pueblo: Ciudad-Estado de la antigua Grecia (García-Pelayo, 1994: 508).

Problemática urbana
Manifestación tendencialmente patológica en la ciudad que afecta el equilibrio inercial de la
vida social (Ávila Ramírez, 2016).

Situación urbana
Resultando del proceso donde convergen acontecimientos sociales en la ciudad (Ávila
Ramírez, 2016).

Suburbio
En los países anglosajones son zonas residenciales de la periferia urbana o extrarradio;
mientras que propiamente en lengua española el concepto designa a los barrios bajos,
pobres, marginados o degradados de esas zonas periféricas alejadas del centro de la ciudad
(Wikipedia, 2015).

Unidad 1 / Pág. 36
Problemática Urbana

Urbano
Fenómeno emparentado con la tendencia civilizatoria (Marx, citado en Lezama, 2002: 121).

Zigurat
Torre escalonada en las ciudades mesopotámicas (García-Pelayo, 1994: 720).

Zoco
Mercados callejeros informales que se plantan al aire libre (Ávila Ramírez, 2016).

Fuentes de información
OBLIGATORIAS
 Mendoza, C. (2008). Problemática Urbana. México: UNAM-ENTS-SUA
 Ávila, A. (2015). Unidad 1. La Ciudad: teoría y metodología. (Documento preparado
para la asignatura Problemática urbana). México: UNAM-ENTS-SUA

COMPLEMENTARIAS
 Ávila, A. (2016). Anexo. Metodología cualitativa (etnografía). (Documento preparado
para la asignatura Problemática urbana). México: UNAM-ENTS-SUA
 Castells, M. (2004). La cuestión urbana. México: Siglo XXI
 Chueca Goitia, F. (1997). Breve historia del urbanismo. Madrid: Alianza Editorial
 De la Peña, G. (1993). “Los estudios urbanos en la antropología social británica” en
Estrada, Nieto, Nivón, Rodríguez (eds.). Antropología y Ciudad. México D.F.: UAM-
I/CIESAS.
 Durkheim, Émile. (2001). Las formas elementales de la vida religiosa. México:
Ediciones Coyoacán S.A. de C.V.
 Ezcurra, Exequiel. (2003). De las chinampas a la megalópolis. México: Fondo de
cultura Económica.
 García-Pelayo, R. (1994). Diccionario enciclopédico Larousse. México: Larousse.
 Guber, R. (1989). El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en
el trabajo de campo. Buenos Aires: Paidós.
 Hannerz, U. 1986 (1980).Exploración de la ciudad. Hacia una antropología urbana.
México: FCE.
 Hours, F. (1985). Las civilizaciones del paleolítico. México: FCE.
 Lezama, J. (2002). Teoría Social, Espacio y Ciudad. México: El Colegio de México.
 Mumford, L. (1966). La ciudad en la historia: sus orígenes, transformaciones y
perspectivas. Buenos Aires: Infinito.
 Mumford, L. (1956). Historia natural de la urbanización. Madrid: Instituto Juan de
Herrera. Disponible en http://habitat.aq.upm.es/boletin/n21/almum.html. Consultado
20/01/2016
 Signorelli, A. (1999). Antropología urbana. Barcelona: Anthropos-UAM.
 Gordon, Ch. (1997). Los Orígenes de la civilización. México: FCE.
 Weber, M. (1987). La Ciudad. Madrid: Ediciones La Piqueta.
 Wikipedia (2015). Definición de Suburbio. Disponible en
https://es.wikipedia.org/wiki/Suburbio

Unidad 1 / Pág. 37

También podría gustarte