Está en la página 1de 22

Maestría en Liderazgo y Gestión de la Educación

Raquel Pérez Razo

2222309996

Desarrollo de proyectos de investigación

Liderazgo educativo para favorecer la apropiación de aprendizajes en


alumnos que cursan la educación secundaria

Mario Gabriel Martínez Cabrera

DECLARACIÓN DEL ESTUDIANTE

El contenido en este trabajo es producto de mis habilidades, conocimientos y


reflexiones personales. No presenta plagio -ni autoplagio- en ninguna modalidad y
las aportaciones de otros autores están debidamente citadas y reconocidas.

Comprendo que el plagio es inapropiado, implica la atribución indebida del trabajo


de otros y atenta contra mi propio proceso formativo, por lo cual, en caso de que
se detecte plagio en mi trabajo (bajo cualquier modalidad o extensión) soy
consciente de que mi actividad será sancionada mediante la calificación,
invalidada o requerida nuevamente.

*Incluir esta portada en el trabajo implica que ha sido leída y aceptada.


Liderazgo educativo para favorecer la apropiación de aprendizajes en
alumnos que cursan la educación secundaria.

Introducción

El presente ensayo pretende exponer diferentes acciones, propias de la gestión


escolar y liderazgo educativo, para llevarse a cabo primeramente dentro del centro
educativo por parte del personal profesional perteneciente a la institución como lo
son, directivos, administrativos y docentes.

Se mencionan algunas acciones como la motivación, que se deja ver como el


motor principal para llevar a cabo cualquier acción dentro del centro educativo; el
desarrollo de la satisfacción laboral que es compuesta por aspectos cognitivos,
afectivos y comportamentales; las características que posee un líder, como ser
carismático, asertivo, empático, coherente, responsable, visionario y guía y finaliza
con la implementación del liderazgo educativo dentro del aula, para potencializar
la adquisición de aprendizajes signiticativos.

Desarrollo

Es bien sabido que, durante años, la humanidad ha ido buscando la mejora


continua de la vida, por ende, la evolución a pasos agigantados de la tecnología,
las nuevas ideologías y por supuesto la educación, siendo ésta el punto medular
de dicha evolución.

Actualmente “las instituciones educativas deben de estar abiertas y ser adaptables


a la realidad que los conceptualiza” (Alsina y Mallol, 2021, p.199). Partiendo de la
idea anterior, el sector educativo se ve inmerso en la necesidad de dar respuesta
a cada una de las exigencias de la sociedad actual y tener como objetivo mejorar
en la calidad educativa, que los alumnos cursantes se apropien de los
conocimientos necesarios para poder desenvolverse de la mejor manera frente a
las situaciones de la vida, situación que naturalmente ha tenido ventajas y
desventajas, entre ellas, la autonomía educativa y la innovación dentro de las
prácticas docentes, mismas que llevan a la mayor de las desventajas, el no saber
cómo realizarlo.

Para contrarrestar el ya mencionado efecto negativo, se desarrollarán en el


presente ensayo una serie de acciones que pueden ser implementadas en la
práctica educativa que pertenecen al liderazgo educativo para favorecer la
apropiación de aprendizajes en alumnos que cursen el nivel secundaria.

Es importante partir de que, el éxito de cualquier organización educativa, requiere


de la presencia de distintos factores, entre ellos, la estructura, los materiales, el
personal educativo y administrativo, la disposición y participación del alumnado y
el resto de la comunidad escolar, el liderazgo de algunos y muchos otros
componentes, sin embargo, desde el punto de vista de Casas “los miembros de
una organización, sus capacidades, actitudes y valores, son el factor más
determinante para el éxito y alcance de sus objetivos” (Casas, 2016, citado en
Alsina y Mayoll, 2021, p.199). Es decir, el capital humano formado por docentes,
alumnos, administrativos, directivos y comunidad educativa, conforma el elemento
más importante para el desarrollo y alcance de los objetivos.

El liderazgo educativo hace referencia a la gestión de actividades y tareas de


manera eficaz en el ámbito escolar, que se realizan en pro del alcance de metas y
objetivos; se concentra en la formación de personas con capacidad de liderar en el
ámbito personal y profesional. “Como respuesta, es necesario disponer de equipos
directivos y de profesorado que estén dispuestos a trabajar a partir de una actitud
de servicio y optimismo hacía su comunidad escolar” (Lazaridou y Beka 2014,
como se cita en Olmo-Extremera et al., 2021, p.71).

Resulta necesario contar con capital humano comprometido con el alcance de las
metas y objetivos, dispuestos a trabajar en cada una de las necesidades de la
institución, promoviendo el trabajo en equipo, la responsabilidad, el respeto y la
paz, para ello es indispensable desarrollar un ambiente de satisfacción laboral que
esté presente en todo momento dentro del centro educativo.
Se define la satisfacción laboral como una “respuesta afectiva, resultante de la
relación entre experiencias, necesidades, valores, expectativas, y la percepción
de las propias condiciones de trabajo. Podemos deducir que este concepto es
multidimensional y engloba varios aspectos: los cognitivos, los afectivos y los
comportamentales” (Iraiza y Morillo, 2006, como se cita en Alsina y Mallol, 2021, p.
200). De acuerdo con la idea anterior, la satisfacción laboral se compone de
aspectos cognitivos como las capacidades intelectuales que posee cada actor de
la educación para llevar a cabo su labor dentro de la institución educativa, este
ámbito abarca todas aquellas capacidades cognoscitivas con las que se ha nutrido
el profesional y que se centran en desarrollar sus tareas de la mejor manera.

Por otro lado, el aspecto afectivo resulta del estado emocional, que percibe cada
individuo en su espacio de trabajo, en este apartado entran las relaciones
personales y profesionales que se llevan a cabo dentro del instituto, es además
resultado de las reglas de organización que se manejan y las directrices
institucionales.

Y por último, el ámbito comportamental nos habla de las actitudes que presenta
cada trabajador, el cómo reacciona a cada una de las situaciones que se
presentan. Como es de esperarse, lo ideal para tener una adecuada satisfacción
laboral, es presentar un equilibrio entre estos tres aspectos. Desde el punto de
vista de Alsina y Mallol (2021), lograr una adecuada satisfacción laboral puede
traer grandes beneficios en las instituciones educativas; produce un alto
rendimiento laboral, estimula la motivación, el entusiasmo, logra hacer que todos
los agentes de la educación obtengan una mayor identidad institucional y por
ende, trabajen en conjunto a la obtención de mejores resultados.

En el estudio realizado por Marta Olmo-Extremera, Isabel María Sabino de Farías


y Jesús Domingo Segovia, acerca de construir resiliencia entre centros educativos
desde el liderazgo, en donde analizan acciones llevadas a cabo por tres centros
educativos de nivel secundaria y el impacto de éstas, mencionan dentro de sus
resultados, a la motivación como punto clave para transformación del centro
educativo.
La motivación (…) es el factor más representado y se puede destacar que las
organizaciones educativas cuyos miembros están motivados favorecen el
fortalecimiento interno de dicha organización. En los casos estudiados este
factor es considerado como el motor que mueve, impulsa y lleva a la acción; es
transmitida entre unos y otros generando climas y ambientes escolares llenos
de energía, posibilidades y ganas de hacer (Olmo- Extremera et al., 2021, p.
79).

Tener motivación dentro de los planteles educativos, empuja querer avanzar sin
importar los obstáculos que se presenten, buscar la transformación, innovación y
con esto, el alcance de los objetivos.

El liderazgo dentro de la gestión del centro educativo, debe ser parte fundamental,
ya que resulta necesario la visión acertada de un guía que trabaje en el
acompañamiento de cada uno de los actores educativos para garantizar el logro
de las metas establecidas.

El liderazgo vendría a ser el proceso de influir en las actividades de una


persona o de algún grupo, en los esfuerzos para alcanzar mestas [sic] en
diversas situaciones propuestas. Dada est [sic] definición, el liderazgo como
proceso, esta [sic] en función del líder, el seguidor y posibles variables
situacionales, es por ello que se ha necesario [sic] que el líder pueda simplificar
las situaciones difíciles y quitar la carga pesada y las imprecisiones (Herrera,
2019, p. 30).

Cabe mencionar que dentro de la organización educativa existen e incluso es


necesario contar con más de un líder; que se compenetren entre ellos y de ésta
manera exista la posibilidad de cuidar aspectos en mayor cantidad. Si miramos
desde la parte jerárquica, encontraremos como máximo líder al director dentro de
una escuela, pero no quiere decir que es el único, si miramos más allá,
encontraremos que el subdirector también está ahí, que en los trabajos en equipo
que se realizan dentro del personal docente, existen también líderes, que en el
interior del aula educativa el docente toma el papel del líder también y a su vez, en
el mismo alumnado existen líderes que están presentes y toman su posición en
cuanto encuentran la actividad asignada.

Existen un sinnúmero de tipos de liderazgo en la enseñanza, ninguno puede ser


juzgado como mejor o peor que otro, deberá ser implementado según el contexto
y la situación específica de cada centro escolar, puesto que hay que tomar en
cuenta cada una de las necesidades que presente la institución, sin embargo, es
necesario tomar en cuenta que un liderazgo eficaz, requiere entre muchos otros
aspectos de confianza en sí mismo, asertividad, confiabilidad y moralidad,
estabilidad emocional, habilidades cognitivas, inteligencia emocional y entusiasmo;
Herrera (2019) enlista una serie de características de un líder las cuales se
mencionan a continuación:

1. Carismático. Un grupo de personas puede identificarse más fácilmente con


una persona con carisma, que posea particularidades éticas y morales.
2. Creativo. Los líderes creativos demuestran mayor capacidad de enfrentar
los riesgos, incentivan la creatividad de sus seguidores.
3. Interactivo. Debe ser capaz de interactuar con cada uno de los agentes en
el trabajo y buscar la integración de todos en la organización.
4. Debe tener visión. Plantea una visión atractiva para todo el equipo y apoya
las habilidades de comunicación.
5. Coherente. Procura la armonía, entre lo piensa, dice y hace y a su vez tiene
la capacidad de modificar su conducta de ser necesario.
6. Brinda orientación a las personas. Muestra interés por sus inquietudes y
necesidades, se muestra empático ante cada situación y vigila los conflictos
(Bass y Avolio, 2006, como se cita en Herrera, 2019, p. 53 y 54).

Hasta ahora se han abordado elementos necesarios para propiciar una mejor
práctica educativa dentro de los centros escolares mediante el implemento del
liderazgo, mencionando elementos que son pensados para los profesionales de la
educación, sin embargo, ¿Cómo puede repercutir el liderazgo educativo en la
apropiación de los aprendizajes en el alumnado?
“El alumno debe ser considerado como un ser completo y complejo el cual, debe
de ser guiado en los procesos de su desarrollo en todos los ámbitos, incluido el
ámbito educativo a lo largo de su vida” (González-Benito & Vélaz-de-Medrano,
2014, como se cita en Manzano-Sánchez, 2021, p.10). De igual manera debe
considerarse que en el proceso de enseñanza-aprendizaje repercuten una serie
de experiencias pasadas, saberes adquiridos y coincide con las prácticas
profesionales de igual forma, el estado emocional, la motivación, el
comportamiento y la satisfacción.

La educación secundaria supone una serie de cambios, tanto físicos, como


psicológicos en el alumno, puesto que deja la niñez para entrar a la adolescencia y
a su vez coincide con el cambio de nivel educativo, en donde termina la primaria y
asciende al nivel secundaria, sumando así un cambio de institución que, aunque
parecería para muchos un cambio poco significativo, no lo es, puesto que, si se
analiza, el alumno ha pasado los últimos seis años de su vida en una misma
institución de ser ese el caso, conviviendo en su mayoría con las mismas
personas, siguiendo las mismas reglas y desarrollándose en un mismo espacio.

Es bien sabido que en la educación el alumno debe estar al centro, siendo él, el
agente más importante de todo, tener presente que todas las acciones que se
realizan están pensadas por y para él, con la finalidad de beneficiar el alcance del
máximo logro de sus aprendizajes y que éstos sean significativos y aplicables para
resolver las exigencias de la vida.

“Existen determinados aspectos dentro del ámbito personal que deben de ser
trabajados para buscar una mejor calidad de vida desde las primeras etapas,
destacándose la necesidad de autonomía, independencia, autodeterminación e
interacción social” (Isona et al., 2013, como se cita en Manzano-Sánchez, 2021, p.
10).

Ausubel (1983) plantea, en su teoría del aprendizaje significativo que,


el aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa que se
relaciona con la nueva información, debe entenderse por "estructura cognitiva",
al conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado
campo del conocimiento, así como su organización (p.39-48).

Es decir, que los nuevos aprendizajes tengan alguna relación con experiencias y
conocimientos que el alumno haya adquirido anteriormente mediante alguna
experiencia y que ésta complemente o sume al mismo.

Es aquí en donde el docente debe desenvolverse como un buen líder para


proporcionar todos los requerimientos del discente y tomar en cuenta las
necesidades de cada uno de los estudiantes, llevando a cabo una serie de
prácticas que vayan en pro de la máxima adquisición de aprendizajes.

La observación es una de las principales herramientas que se deben utilizar en el


grupo, puesto que el observar las distintas situaciones que se pueden generar ya
sea en el aula o fuera de ella, arrojan resultados acerca de las preferencias,
gustos, intereses o necesidades de los educandos, datos que sin lugar a dudas
serán de vital importancia a la hora de seleccionar temas, planificar estrategias y
actividades que sean realmente relevantes para ellos.

Es importante empatizar con las situaciones particulares de los adolescentes, se


debe tener presente que la adolescencia es una de las etapas en donde se
presentan mayores cambios y ser empático genera lazos de confianza entre
alumno y maestro.

Reconocer las habilidades y potencializar las capacidades de cada uno de los


discentes enriquece el trabajo, al cada uno tener habilidades variadas crea un
ambiente rico y diverso, es importante la repartición de actividades para incentivar
de la misma forma habilidades de liderazgo en los propios alumnos.

Durante cada proceso es necesario prestar atención y estar atento a cada


situación que se desenvuelva, el profesor debe servir como guía para los alumnos
y los procesos realizados, el conocer a cada uno de los alumnos hará que el
proceso de enseñanza-aprendizaje pueda ser personalizado según las
necesidades de cada uno y permitirá al profesor tener más de una solución a los
posibles conflictos que se creen en el camino.

Como se habló anteriormente, la motivación es parte indispensable del proceso, al


igual que la situación emocional de cada uno de los alumnos, por ende, el
reconocimiento de cada uno de sus logros y esfuerzos es incondicional para
mantener el motor de seguir avanzando.

Conclusiones

Hablar del aprendizaje es un tema sumamente extenso, puesto que existen más
de una forma de aprender, el liderazgo educativo está originalmente enfocado a la
obtención de un mejor rendimiento de los planteles educativos, sin embargo, el
llevarlo a las aulas es el reto.

El docente debe comprender que dentro del aula debe convertirse en líder, que
apoye, impulse y desarrolle cada una de las habilidades de sus alumnos de
manera personalizada y tomar partido de ello, implementar en cada actividad
acciones que ayuden a seguir fortaleciendo dichas aptitudes, además, participar
en la creación de nuevos líderes dentro de las aulas que al igual que él, se sumen
en la búsqueda de estrategias que ayuden a alcanzar el máximo logro de la
adquisición de aprendizajes para la vida, se debe entender que no hay mejor
maestro para los adolescentes que los propios adolescentes, que entienden mejor
el proceso de sus iguales, sus sentimientos, intereses, emociones y necesidades.

Así mismo, al igual que en los alumnos, el trabajo en equipo con otros docentes,
puede sumar en gran medida a la mejora de la práctica educativa, el intercambio
de actividades, puntos de vista y estrategias, los diferentes puntos de vista de un
mismo tema, las ideologías, la multiculturalidad, entre muchos otros aspectos,
nutre la manera de llevar a cabo el proceso de enseñar.

La educación no es algo que se mantiene estático en el tiempo, sino que es


constantemente evolutiva, al igual que el liderazgo, es importante pensar en que
se aprende en todo momento y no solo en las situaciones escolares, la vida es un
constante aprendizaje, en ocasiones tocará ser líderes y en muchas otras
tendremos que aprender algún otro líder.

Fuentes de consulta

Alsina Tarrés, M. y Mallol Macau, C. (noviembre del 2021). ESTILOS DE LIDE-


RAZGO E IMPLICACIÓN DOCENTE EN SECUNDARIA, UNA APROXIMA-
CIÓN (AUTO)BIOGRÁFICA. Profesorado, 25 (3), p. 197 - 218. https://revis-
taseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/9309/21315

Ausubel, David. (1983). Teoría del Aprendizaje Significativo. Recuperado de


file:///C:/Users/DANNIA%20FONG/OneDrive/Documents/Maestr
%C3%ADa/2-2017/Teor%C3%ADas%20del%20aprendizaje/
TEORIA_DEL_APRENDIZJE_SIGNIFICATIVO_TEOR.pdf

Espeleta Sibaja, A. y Valverde García, M. (diciembre del 2020). Propuesta curricu-


lar para el fortalecimiento de habilidades para la vida en estudiantes de se-
cundaria. Revista de innovaciones educativas, 22 (33), p. 75 - 87. https://
dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8463507

Herrera, J. F (2019). Aplicación de un programa de entrenamiento para mejorar


los niveles de liderazgo transformacional en los alumnos del tercero de
bachillerato del Colegio Héroes del 41 de la ciudad de Machala provincia
del Oro [Tesis de maestría]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América.
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/11557/
Herrera_sj.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Manzano, D. (marzo del 2021). Diferencias entre aspectos psicológicos en


Educación Primaria y Educación Secundaria. Motivación, Necesidades
Psicológicas Básicas, Responsabilidad, Clima de aula, Conductas
Prosociales y Antisociales y Violencia. Espiral. Cuadernos del profesorado,
14 (28), p. 9 - 18. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7783033
Olmo Extremera, M., Sabino de Farias, I. M. y Domingo Segovia, J. (31 de mayo
del 2021). Construir resiliencia en las escuelas desde la acción de
liderazgo. DEDiCA. REVISTA DE EDUCAÇÃO E HUMANIDADES, (18), p.
69 - 90. http://doi.org/10.30827/dreh.vi18.17002
Maestría en Liderazgo y Gestión de la Educación

Raquel Pérez Razo

2222309996

Desarrollo de proyectos de investigación

La gestión escolar como medio para alcanzar la calidad educativa y la


disminución de la deserción escolar

Mario Gabriel Martínez Cabrera

DECLARACIÓN DEL ESTUDIANTE

El contenido en este trabajo es producto de mis habilidades, conocimientos y


reflexiones personales. No presenta plagio -ni autoplagio- en ninguna modalidad y
las aportaciones de otros autores están debidamente citadas y reconocidas.

Comprendo que el plagio es inapropiado, implica la atribución indebida del trabajo


de otros y atenta contra mi propio proceso formativo, por lo cual, en caso de que
se detecte plagio en mi trabajo (bajo cualquier modalidad o extensión) soy
consciente de que mi actividad será sancionada mediante la calificación,
invalidada o requerida nuevamente.

*Incluir esta portada en el trabajo implica que ha sido leída y aceptada.


La gestión escolar como medio para alcanzar la calidad educativa y la
disminución de la deserción escolar.

Introducción

Uno de los principales objetivos de la educación, es brindar una educación de


calidad que garantice a los alumnos un desarrollo integral que les permita
desenvolverse en la vida laboral con herramientas que puedan utilizar para la
resolución de conflictos dentro del ámbito, sin embargo, principalmente en américa
latina, la calidad educativa es un objetivo que se ha vuelto muy complicado de
alcanzar y conforme pasan los años, pareciera verse más lejos de alcanzar.

El sistema educativo se ha visto afectado a lo largo de los años por las cuatro
“trampas de desarrollo”, que desafortunadamente son la causa principal de la
deserción escolar; en el presente ensayo, se desarrollan una lista de
recomendaciones que suman a la calidad educativa como estrategias para
combatir el abandono escolar.

Desarrollo

Una de las más grandes dificultades de los países latinoamericanos es y ha sido,


el sistema de educación. No es un secreto que américa latina atraviesa una crisis
interminable en el ámbito, a través de niveles poco productivos, elevados índices
de desigualdad social, estándares institucionales bajos, entre muchos otros
problemas; los cuales van generando un efecto de bola de nieve que aumenta
mientras sigue avanzando, trayendo así, el descontento cada vez más evidente de
la ciudadanía y como consecuencia la deserción de los estudiantes.

Existe más de una razón que afecta el estándar de calidad de la educación


mexicana, recientemente la Organisation for Economic Cooperation and
Development (OECD), CEPAL, Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y
Comisión Europea (CE), expusieron un estudio realizado para identificar los
desafíos que se deben enfrentar en los diferentes países latinoamericanos para
alcanzar niveles de crecimiento aceptables que incluyen todos los aspectos de la
vida cotidiana, entre ellos la educación. Dentro del mencionado estudio, nombran
una serie de “trampas de desarrollo” y las clasifican en cuatro diferentes ramas
que se describen a continuación:

1. La trampa de la productividad. Esta se refiere principalmente al ámbito


comercial; en países de Latinoamérica, se registran niveles de
productividad en su mayoría bajos, razón por la cual, existe muy poca
participación en la región de las cadenas globales y como consecuencia, se
requiere de un modelo nuevo de crecimiento.
2. La trampa de la vulnerabilidad social. Esta habla directamente de la
población; el 40% de la población latinoamericana se encuentra en
situación vulnerable, pues han salido de la pobreza en algunas ocasiones,
sin embargo, se encuentran inmersos en un círculo de empleos de muy
mala calidad, protección social deficiente e ingreso volátil, que los mantiene
al borde de recaer.
3. La trampa institucional. En ella se engloban las diferentes dependencias
gubernamentales. Existe gran desconfianza y poca satisfacción con
servicios públicos. Gran parte de la población no cumple con sus
obligaciones sociales, lo cual trae dificultades para recaudar ingresos
monetarios necesarios para el mejoramiento de los mismos servicios en
respuesta a las exigencias de la población.
4. La trampa medioambiental. Debido a la actual demanda acerca del cuidado
ambiental que de igual manera es una de las grandes problemáticas
mundiales, muchos de los recursos de américa latina, están destinados a la
utilización de recursos naturales, acción que está bien intencionada, pero
es costosa y difícil de sostener. (OCDE, CAF, CEPAL, CE, 2019, como se
cita en Miranda y Martínez, 2022).

Con base en los datos previamente analizados que plantea el estudio, se puede
observar que, de manera directa o indirecta, el sistema educativo se ve afectado
con cada una de las trampas de desarrollo, por ejemplo, la trampa de
productividad pareciera no ser un problema dentro de la educación, sin embargo,
pensemos que los actuales alumnos están siendo preparados dentro de las
instituciones educativas actualmente para posteriormente integrarse al ámbito
laboral, que como se mencionó anteriormente, tiene una estructura que está
generando bajos índices de productividad y que requiere de un cambio total dentro
de ella, lo cual demanda al ámbito educativo buscar las estrategias para garantizar
un cambio desde las enseñanzas básicas, como la resolución de conflictos, hasta
las más específicas dentro de las carreras universitarias.

Y si analizamos cada una de las trampas de desarrollo podemos encontrar el lazo


directo a la educación, como en la vulnerabilidad de la población que también es
consecuencia de la trampa de productividad, la institucional, en donde se
encuentra inmersa la educación pública y de igual manera la medioambiental;
además, afectan algunos factores más que no se han mencionado, como lo son
las políticas e intereses gubernamentales, sin embargo, la clave no está en
identificar cada uno de los desafíos que presenta el país, sino, encontrar el camino
para enfrentarlos.

Como una de las principales consecuencias generadas por las “trampas de


desarrollo”, se presenta la deserción escolar; es considerada, el abandono del
proceso educativo por los alumnos sin haberlo concluido ya sea de forma temporal
o definitiva y es uno de los mayores desafíos de la educación en México.

A pesar de que no todos los casos de deserción son causados por bajo nivel
educativo existente en el país, es importante atacar el problema desde dentro, sin
esperar que alguna otra institución, fundación o gobierno se encargue del asunto,
es por ésta razón, que el ámbito educativo ha comenzado a ocuparse del conflicto
diseñando planes y programas de estudio que se enfocan en mejorar la calidad de
la educación, quizá no se ha encontrado aún el adecuado, sin embargo, el
departamento educativo está poniendo manos a la obra. Por otro lado, es
importante también contar con la participación de las propias instituciones
educativas, dado que, son los trabajadores de la educación los que conocen de
mejor forma a su comunidad, sus necesidades, exigencias y demandas.
Es pertinente en éste punto implementar la gestión escolar en cada uno de los
centros escolares, tomando en cuenta que la gestión escolar es considerada “una
serie de procesos como de estrategias, el cual su misión es contar con el
desarrollo escolar integral de los estudiantes” (Rodríguez y Heirmer, 2022).
Tomando en cuenta la definición anterior, se puede concluir que la gestión escolar
está enfocada principalmente en la intervención dentro de la institución para
garantizar el desarrollo integral de los estudiantes, respondiendo así a las
necesidades de cada uno de ellos y de la misma manera direccionando al centro
educativo a alcanzar la tan anhelada calidad educativa.

Rodríguez y Heimer (2022), plantean cuatro ramas que parten de la misma gestión
escolar que en conjunto traen grandes resultados para el alcance y logro de los
objetivos particulares de la institución. La primera es la gestión estratégica, en ella,
el centro educativo establece sus propósitos, partiendo de los mismos, se
establecen también objetivos y metas a alcanzar, en esta gestión se intentan
integrar las necesidades y oportunidades de la comunidad escolar y la institución.

Posteriormente mencionan la gestión administrativa, en ésta se desarrolla la


operatividad de las instituciones, intenta garantizar que las actividades se
desarrollen con fluidez y efectividad, con el objetivo de garantizar el cumplimiento
de las metas y objetivos planteados a mediano y largo plazo.

La gestión pedagógica es también tomada en cuenta, en éste tipo de gestión, se


enfocan las estrategias al desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje,
mediante ella se busca garantizar la calidad de la educación, dando respuesta a
las necesidades y características de la población educativa.

Y como última gestión, mencionan la comunitaria, en ella, se busca mejorar la


convivencia escolar dentro del plantel educativo, se busca erradicar cualquier tipo
de violencia y discriminación entre los agentes de la misma, desarrollar la
integración de las familias y el fortalecimiento de los principios de protección y
eliminación de riesgos.
Como se puede ver, la gestión escolar engloba todas las actividades que se
planean y realizan dentro de un centro educativo por todos los agentes que se
desenvuelven en ella como lo son, directivos, profesores, apoyos administrativos,
familias y estudiantes en pro de la mejora de la educación. Es importante actuar
hacia un mismo objetivo, desgajando diferentes tareas a cada uno de los
involucrados, pero sin perder de vista la meta que se quiere alcanzar, además, se
debe mantener siempre una comunicación efectiva, es decir que sea directa,
transparente y respetuosa entre cada uno de los agentes, de ésta manera la
información llegará a todos de manera clara y concisa y se evitarán muchos malos
entendidos. El trabajo en equipo es una de las formas de trabajo más efectivas
que se debe realizar en la gestión escolar, dado que como es sabido, dos
personas piensan mejor que una y se complementan gracias a las diferentes
maneras de ver las cosas, los distintos criterios, vivencias y culturas.

Miranda (2018), asegura que “la pobreza, la desigualdad y la exclusión, (…) son
los principales problemas en América Latina. Estas dificultades se extienden y se
acentúan particularmente en la educación que recibe la población más vulnerable,
por lo que se sigue ofreciendo una educación pobre y desigual para los más
pobres y desiguales”.

Hammond, Linton, Smink y Drew (2007), logran organizar en tres dominios


fundamentales las principales causas del abandono escolar:

1. Individual: Aquí se presentan causas de antecedentes personales como


alguna discapacidad o perturbación emocional, responsabilidades adultas a
temprana edad, bajo aprovechamiento escolar, presencia de indisciplina o
mal comportamiento en la escuela.
2. Familiar: Nivel socioeconómico bajo, bajo nivel educativo de los padres,
bajas expectativas escolares, poco contacto con la escuela.
3. Social: Características de la escuela, escuelas con matrícula muy alta,
malas relaciones interpersonales ya sea con alumnos o maestros, maestros
poco preparados. (Hammond, Linton, Smik y Drew, 2007, como se cita en
Miranda, 2018).
Lastimosamente, ésta es la realidad no solo para México, sino para muchos de los
países marginados, es por ello, que la educación de calidad busca romper éste
círculo vicioso que se ha ido llevando por muchas generaciones.

Como se ha mencionado ya anteriormente, la gestión escolar busca de distintas


maneras garantizar la educación de calidad a los estudiantes, centrándose
principalmente en el apropiamiento de aprendizajes, sin embargo, se debe
considerar dentro de la misma atender cada uno de las causas de la deserción, no
solo después de ocurrido el abandono, si no antes, como método preventivo.

Una educación de calidad debe tomar en cuenta la incorporación de programas de


atención emocional para los alumnos, en donde puedan contar con un momento
íntimo de soporte emocional con un profesional, al igual que de ser necesario
puedan tener un apoyo para atender su necesidad cognitiva o física, ya que el
derecho a la educación debe hacerse valer para todos sin importar ninguna
condición.

De igual manera, es importante incorporar proyectos y programas para involucrar


a las familias, el trabajo en conjunto dirigido a enfrentar problemáticas tangibles de
la población como el ejercicio de una sexualidad responsable, para prevenir las
infecciones de transmisión sexual o embarazo a temprana edad, puede ayudar en
gran medida a hacer frente a una de las principales causas del abandono escolar,
además de potencializar la motivación en el alumnado, punto también muy
importante dentro de la vida estudiantil.

Debe reconocerse que el subsistema de educación secundaria alta en la


mayoría de los países de América Latina ha intentado resolver, contener y
compensar de alguna forma estos problemas. Las políticas compensatorias, los
programas de prevención y contención del riesgo social, los sistemas de becas,
tutorías y orientación vocacional son un claro ejemplo de ello. No obstante,
dadas las actuales circunstancias y los indicadores más actualizados de
deserción, rezago y logro educativo, pareciera ser que dichos mecanismos y
esfuerzos no han funcionado como se esperaba, pues no cuentan con la
capacidad innovadora que se necesita (Miranda, 2018).

Ésta es la razón por la cual se requiere una transformación institucional desde la


política pública, sin embargo, eso no está en manos solo de los servidores
públicos, sino, más allá de ellos, pero, no se trata solo de mantenerse esperando
que el cambio llegue desde los mandos gubernamentales, se debe buscar el
cambio desde dentro de los planteles educativos. A continuación, se proponen
algunas recomendaciones que pueden ayudar al mejoramiento de la calidad
educativa y, por ende, al prevenir la deserción escolar:

1. Construir una oferta educativa adaptada a su contexto, que maneje una


gestión específica para desarrollar proyectos enfocados a la disminución de
las problemáticas particulares de cada población educativa.
2. Mantener la motivación y el sentido del trabajo escolar en todos los actores
de la institución educativa.
3. Mantener clara la meta y las acciones a realizarse por cada uno de los
integrantes de la comunidad escolar.
4. Ofrecer una escuela integral, dando oportunidad a los estudiantes de
experimentar un aprendizaje enfocado a la vida cotidiana.
5. Fomentar autonomía profesional a los docentes, en donde ellos puedan
decidir sobre su práctica docente, manteniendo un currículo flexible,
priorizando aprendizajes, repartición libre del trabajo, elección de formas de
evaluación, manteniendo siempre presente el contexto y necesidades de
sus alumnos.
6. Trabajar en la formación de seres integrales, dotados de competencias
útiles para la vida y aprendizajes significativos, no simplemente
reproductores de contenidos memorizados.
7. Implementar trabajos colaborativos en las aulas, con profesores guía,
desarrollar el pensamiento crítico, la resolución de conflictos, el respeto por
la interculturalidad y la diversidad de creencias, pensamientos,
orientaciones sexuales y capacidades.
8. Mantener un personal docente capacitado, ético, humano y motivado.
9. Ejercer un liderazgo optimo según las características del grupo educativo,
contar con directores capaces para dirigir y guiar a la comunidad escolar.
10. Establecer alianzas entre escuelas, esto sin lugar a dudas repercutirá en la
retroalimentación de los centros y puede sumar en gran medida a la mejora
continua.

Conclusiones

El término “calidad” dentro del plano educativo, hace referencia a la educación


“que permite que todos aprendan lo que necesitan aprender, en el momento
oportuno de su vida y de sus sociedades y en felicidad” (Braslavsky, 2006, como
se cita en Álvaro, 2020). Partiendo de la idea anterior, la calidad está
estrechamente relacionada al desarrollo integral del ser humano y su bienestar.

Aunque la calidad pueda ser difícil y poco comparable entre instituciones, se debe
tener en cuenta que todas y cada una de las acciones deben hacerse en pro de
las carencias que presenta la sociedad educativa, pasando siempre por un
proceso de diagnóstico que permita identificar los principales conflictos y
requerimientos que hay que atender y con base en ellos realizar una planeación
de estrategias, que contengan diferentes acciones que beneficien al discente y en
cierta medida a su contexto, bienestar físico, emocional y vida cotidiana, para
posteriormente dar paso a la implementación de la estrategia establecida,
teniendo en cuenta en todo momento que la gestión debe intervenir en los
procesos para detectar si es necesario realizar ajustes y no perder de vista los
objetivos planteados y como parte fundamental del proceso realizar una
evaluación y retroalimentación a todos sobre los objetivos alcanzados y áreas de
oportunidad.

Se propone analizar el proceso de la gestión educativa por medio de los


procesos de calidad. La investigación concluyó que la disminución del 65% en
los índices de deserción escolar y el aumento del 55% de los estudiantes
nuevos en el Colegio La Enseñanza Cardenal Luque (Delgado, 2006, como se
cita en Álvaro, 2020).

En medida que la calidad educativa vaya mejorando dentro de las instituciones


académicas, se pueden observar muchos beneficios en los estudiantes, entre
ellos, la disminución de la deserción escolar.
Fuentes de consulta

Álvaro, F. M. (enero del 2020). La gestión escolar y la calidad educativa en las


instituciones educativas de nivel básico. Ciencia y Educación. Revista
Científica., 1 (1), p. 44 - 55.
https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/6/9

Glasserman, L., Torres, C. y Nava, S. (2019). Innovación educativa: tendencias


globales de investigación e implicaciones prácticas. Tec de Monterrey.
https://repositorio.tec.mx/handle/11285/637118

Miranda, F. (2018). Diagnóstico, teoría e intervenciones públicas para abatir el


abandono escolar en la educación secundaria de segundo ciclo. Revista
Latinoamericana de Educación Comparada: RELEC, 9 (14), p. 11 - 30.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6799109

Miranda, F. y Martínez, A. (Coords.). (2022). Políticas, reformas y evaluación


educativas en México y América Latina: balance y perspectivas a futuro.
Universidad Iberoamericana A.C.
https://www.researchgate.net/publication/361289237

Rodríguez, A. y Maycol, J. (2022). Gestión educativa en la Calidad de servicio


educativo en la Institución Educativa N° 86088 Señor de los Milagros -
Huaraz, 2022 [Tesis de maestría]. Universidad César Vallejo.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/113004/
Rodriguez_AHM-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte