Está en la página 1de 2

Derecho Comercial II.

DER3620-23

Tarea 3.1

Contrato de compra y venta.

De conformidad al Art. 1582. Del código civil dominicano nos define la venta
como un contrato por el cual uno se compromete a dar una cosa y otro a
pagarla. Puede hacerse por documento público o bajo firma privada.

Promesa de venta.

Por obligación tenemos que mencionar la definición de contrato de nuestro


código civil en el Art. 1101. Que nos dice que el contrato es un convenio en
cuya virtud una o varias personas se obligan respecto de una o de varias otras,
a dar, hacer o no hacer alguna cosa

Según el Art. 1589. La promesa de venta vale venta, habiendo consentido


mutuamente las dos partes, respecto a la cosa y el precio.

Personas que pueden vender y comprar.

El Art. 1594 del código civil dominicano son dice que pueden comprar o vender
todos aquellos a quienes la ley no se lo prohíbe.

Cosas en el comercio.

En Art. 1598 del código civil nos dice que todo lo que está en el comercio puede
venderse, cuando no existan leyes particulares que prohíban su enajenación

Obligaciones del vendedor.

Como podemos observar el código civil en el Art. 1602 nos informa que el
vendedor debe explicar con claridad a lo que se obliga. Cualquier pacto oscuro
o ambiguo, se interpreta contra el vendedor y también Art. 1603. Del mismo
nos explica que existen dos obligaciones principales: la de entregar, y la de
garantizar la cosa que se vende.

Obligaciones del comprador.

Según en su Art. 1650. Del código civil, La obligación principal del comprador,
es pagar el precio el día y en el lugar convenido en la venta.

El retracto o retroventa.
Podemos ver que el Art. 1659. Del código civil nos dice que la facultad de
retracto o retroventa, es un pacto por el cual se reserva el vendedor el derecho
de volver a tomar la cosa vendida, mediante la restitución del precio principal y
el reembolso de que se habla en el artículo 1673.
Art. 1673. Que habla sobre el vendedor que usa del derecho de retracto, debe
reembolsar no solamente el precio principal, sino también los gastos y costas
legales de la venta, los reparos necesarios y los que haya aumentado el valor
del predio, hasta cubrir ese aumento. No puede entrar en posesión, sino
después de haber satisfecho todas esas obligaciones.

Bibliografía.
file:///C:/Users/Camila/OneDrive/Escritorio/Codigo%20Civil.pdf
https://www.monografias.com/trabajos102/contrato-promesa-materia-civil/
contrato-promesa-materia-civil

También podría gustarte