Está en la página 1de 342

GRUPO 1

- Ana Mannuela Bolívar Niño.


- Miguel Albeiro Méndez Díaz.
- Sandra Tatiana Venegas Cuestas
CONTRATOS: Compraventa civil y comercial; arrendamiento civil y comercial;
mandato civil y comercial;

CONTRATO DE COMPRAVENTA CIVIL Y COMERCIAL

1. INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo se abordará el contrato típico de compraventa civil y comercial, el


cual consiste en que una parte llamada comerciante vende un producto, cosa o servicio a otra
parte que puede o no ser comerciante, este acto lo realizamos a diario sin reparar o pensar en
lo que significa y en lo que implica.

El legislador a través del código civil en el artículo 1849 estableció y dio a conocer el
concepto de compraventa esta norma contempla que dicho termino es un contrato en que una
de las partes se obliga a dar una cosa y la otra parte se obliga a pagarla en dinero, una parte
quiere vender y la otra quiere comprar, el dinero que el comprador da por la cosa vendida se
llama o se denomina precio.

Sin embargo esta modalidad contractual no es regulada únicamente por el derecho civil, ya
que también se encuentra regulado en el código comercial en su artículo 905 el cual lo define
como la obligación de una parte de transmitir la propiedad de una cosa y la otra parte se
obliga a pagarla en dinero, el contrato de compraventa comercial es igual al de compraventa
civil ya que los dos consisten en vender un producto a cambio de dinero, solo que el contrato
comercial por sus características mercantiles tiene regulación especial en algunos temas.

2. ELEMENTO SUBJETIVO DETERMINANDO:

2.1. Cualidades de cada una de las partes del contrato según las normas aplicables
El contrato de compraventa se encuentra regulado tanto en el Código Civil en su articulo
1849 y en el Código de Comercio en sus artículos 905 al 909 estableciendo como partes de
esta modalidad contractual al vendedor y comprador los cuales tienen las siguientes
cualidades:

· Civil:

En materia civil tal como lo establece el código en su articulo 1850 que hace alusión a la
capacidad para el contrato de venta son hábiles todas las personas que la ley no declare
inhábiles para celebrar este tipo de contrato o todos los contratos.

También se establece una serie de nulidades o inhabilidades para dicho contrato, el articulo
1852 nos habla de la nulidad por parentesco en el cual no se podrá celebrar contrato de venta
entre cónyuges no divorciados y entre el padre y el hijo de familia.

En este código también se establecieron una serie de prohibiciones que se encuentran del
articulo 1853 al 1855 donde se manifiesta que se le prohíbe vender a los administradores
públicos alguno de los bienes que estén administrando salvo que tengan autorización de
autoridad competente, otra prohibición es a los empleados públicos los cuales no pueden
comprar bienes públicos o particulares que se vendan por su ministerio, a los operadores de
la rama judicial se les prohíbe la compra de los bienes en cuyo litigio han intervenido.

Y por último en materia civil en razón a las cualidades de las partes hay una limitación a los
mandatarios, síndicos y albaceas que se encuentra en el artículo 1856 el cual establece que
están sujetos de la compra de las cosas que hayan de pasar por sus manos en virtud de dicho
encargo.

Comercial:

En materia comercial el artículo 906 del código de comercio hace referencia o alusión a las
compraventas prohibidas dicho articulo consiste en que no podrán comprar directamente, ni
por interpuesta persona, ni en publica subasta las siguientes personas:

1. Los cónyuges no divorciados, ni el padre y el hijo de familia entre sí.


2. Aquellos que por la ley o por acto de autoridad pública administran bienes ajenos, como
los guardadores, síndicos, secuestres etc.

3. Los albaceas o ejecutores testamentarios, respecto de los bienes que sean objeto de su
encargo.

4. Los representantes y mandatarios, respecto de los bienes cuya venta les haya sido
encomendada, salvo que el representado, o el mandante, haya autorizado el contrato.

5. Los administradores de los bienes de cualquier entidad o establecimiento público, respecto


de los que les hayan sido confiados a su cuidado.

6. Los empleados públicos, respecto de los bienes que se vendan por su ministerio.

7. Los funcionarios que ejerzan jurisdicción y los abogados respecto de los bienes en cuyo
litigio hayan intervenido y que se vendan a consecuencia del litigio.

2.2.Los derechos que se reivindican en la posición contractual que corresponda a cada parte

En materia civil en el contrato de compraventa los derechos que se reivindican son los
siguientes:

1. Retractación: esta reivindicación de derechos que está en el artículo 1858 consiste en que
los contratantes estipularen que la venta de otras cosas que las enumeradas en el inciso 2o.
del artículo precedente, no se repute perfecta hasta el otorgamiento

de escritura pública o privada, podrá cualquiera de las partes retractarse mientras no se


otorgue la escritura o no haya principiado la entrega de la cosa vendida.

2. Efectos de la adquisición de la cosa ajena por el vendedor Vendida y entregada a otro una
cosa ajena, si el vendedor adquiere después el dominio de ella, se mirará al comprador como
verdadero dueño desde la fecha de la tradición. Por consiguiente, si el vendedor la vendiere
a otra persona después de adquirido el dominio, subsistirá el dominio de ella en el primer
comprador.
En materia comercial en el contrato de compraventa el derecho que se reivindica es el
siguiente:

1. Ratificación de la venta de cosa ajena: esta consiste según el artículo 908 del código de
comercio en que vendida y entregada a otro una cosa ajena, si el vendedor adquiere después
el dominio de ella, se mirará al comprador como verdadero dueño desde la fecha de la
tradición.

Por consiguiente, si el vendedor la vendiese luego a otra persona, subsistirá el dominio de


ella en el primer comprador. La misma regla se seguirá en el caso de que el verdadero dueño
ratifique la enajenación hecha por el vendedor.

2.3. Las obligaciones a cargo de cada uno, definiendo de cada una de ellas con precisión las
prestaciones (dar, hacer o no hacer).

· Civil:

En materia civil en el contrato de compraventa tanto vendedor como comprador se obligan a


prestaciones de dar, hacer y no hacer, las obligaciones del vendedor se encuentran estipuladas
en el artículo 1880 del código civil donde se manifiesta que esta parte del contrato se
compromete a la entrega o tradición de la cosa vendida y al saneamiento de la cosa.

Por otra parte, están las obligaciones del comprador las encontramos en el artículo 1928 del
código civil dicha norma estipula que la obligación principal del comprador es la de pagar el
precio de la cosa que se ha convenido por las partes.

· Comercial:

En materia comercial en el contrato de compraventa las obligaciones de as partes se


encuentran estipuladas en el artículo 928 del código de comercio donde se establece que la
obligación principal del vendedor es la entrega de la cosa y la del comprador es la de pagar
el precio de la cosa.

3. ELEMENTO OBJETIVO A PARTIR DE SUS ACEPCIONES:

3.1.Determinación del bien o cosa, su cualidades y exigencias de ley respecto de los


requisitos para ejercer debidamente su titularidad
· Civil:

La primera obligación que es la entrega de la cosa debe realizarse en el tiempo estipulado por
las partes y debe entregarse exactamente la cosa que figura en el contrato. En cuanto a la
segunda obligación que es el saneamiento de la cosa vendida encontramos dos situaciones la
primera es la obligación de amparar al comprador en el dominio y posesión de la cosa vendida
para que este la ejerza de manera pacífica y por otro lado la de responder por los vicios
redhibitorios siempre y cuando estos tengan un origen anterior a la venta y no se haya
estipulado en el contrato.

· Comercial:

Con la entrega de la cosa el comprador debe cumplir las siguientes formalidades o requisitos:

1. Además de entregar la cosa expresada en el contrato se deben entregar los accesorios de


esta.

2. Que la cosa este en las mismas condiciones que estaba al momento de perfeccionarse el
contrato.

3. Si el objeto del contrato es un cuerpo cierto debe conservarse hasta que se efectué la
entrega.

De no cumplirse estos requisitos por parte del vendedor para la materialización de la


titularidad acarreara con el pago de los perjuicios generados a favor del comprador.

3.2. Determinación de la relación prestacional a cargo de cada una de las partes en virtud de
las obligaciones que les corresponden.

La relación prestacional o los roles que surgen en el contrato de compraventa civil y


comercial son el de vendedor y comprador es un concepto muy básico o elemental, pero por
la naturaleza del negocio o del contrato, es normal que se presenten diferencias y conflicto
entre las partes, especialmente si se trata de cosas de valor importante, y por ello el código
civil y el código del comercio tienen una regulación amplia en diferentes aspectos
relacionados con el contrato de compraventa.

4. ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO;

Los elementos esenciales del contrato de compraventa tanto en materia civil como
comercial son el precio y la cosa; en el código civil en el artículo 653 el legislador
estipula el concepto de bienes donde se dice que consisten en cosas corporales
como lo es un libro o una casa, y cosas incorporales como lo son los derechos o un
crédito. El precio es la suma de dinero que debe pagar el adquirente o comprador
al vendedor de la cosa.
Sin embargo, se habla de un “precio cierto” no se limita al hecho de que sea determinado,
sino que se refiere también a que el precio debe ser justo, serio y verdadero. En ese sentido,
el precio es serio si no es simulado, ficticio o irrisorio; esto es, habrá precio irrisorio si no
existe proporción alguna entre él y el valor real de la cosa vendida; por el contrario, el precio
será justo si es proporcionado al valor de la cosa adquirida. Asimismo, habrá precio
verdadero cuando exista la intención de que el vendedor lo exija.

Ahora bien, no es indispensable que el precio sea el equivalente exacto del valor real de la
cosa, pero sí que exista cierta proporción razonable entre uno y otro, ya que, en caso contrario,
no se tratará de un contrato oneroso de compraventa, sino de un contrato gratuito de donación.

5. ELEMENTO TELEOLÓGICO DEL CONTRATO PARA CADA UNA DE LAS


PARTES Y PARA LA SOCIEDAD O EL ORDEN JURÍDICO

El contrato de compraventa nos sirve para establecer los derechos y las obligaciones de las
partes interesadas, de forma que se pueda reclamar jurídicamente la falta que cualquiera de
las partes hubiese cometido y cuya causa es la transmisión del derecho de propiedad.

6. CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO;

El contrato de compraventa se caracteriza por ser:

· Bilateral: pues engendra derechos y obligaciones para ambas partes;

· Oneroso: porque confiere provechos y gravámenes, también recíprocos.

· Conmutativo: ya que generalmente las prestaciones son ciertas y determinadas al realizar


el contrato;

· Consensual: dado que la voluntad de las partes debe ser expresa (para compraventa de
muebles) y también formal (para inmuebles). En materia de muebles no se requiere
formalidad alguna para la validez del acto; es decir, se aceptan las distintas formas de
manifestación de la voluntad dentro del consentimiento tácito y expreso. En el tácito, se
admite que por hechos indubitables la compraventa de bienes muebles se forme y constituya,
generalmente en aquellos casos en que se tome la cosa y se deposita el precio: hecho
indubitable de la manifestación de la voluntad para celebrar el contrato. En cuanto al
consentimiento expreso, se acepta que verbalmente, la compraventa pueda celebrarse por
señas, o por escrito si así se prefiere, sin que sea menester esta formalidad para los bienes
muebles. En cuanto a los inmuebles, el contrato siempre debe constar por escrito, pero el
documento puede ser público o privado, dependiendo el importe.

· Principal: porque existe por sí solo y no depende de otro contrato.

7. SENTENCIA QUE SE CONSTITUYA EN HITO EN LA INTERPRETACIÓN DEL


CONTRATO, DESEABLE QUE SEA SOLAMENTE UNA, EN CASO DE
CONTRATOS ATÍPICOS, VERIFICAR LA DOCTRINA INTERNACIONAL QUE
CUMPLA LA MISMA FUNCIÓN

La sentencia SC- 3047/ 2018 que hace referencia a la labor hermenéutica de las
estipulaciones contractuales, la Sala Civil explicó que se hace imprescindible cuando las
mismas presentan vacíos o exteriorizan ausencia de claridad, originada en manifestaciones
confusas o contradictorias, o por cualquier otra circunstancia que se erija como un obstáculo
para comprender el querer de los contratantes.

En cuanto a la interpretación de los convenios mercantiles, en virtud de la expresa remisión


que para el efecto hace el Código de Comercio, procede la aplicación de las reglas a que se
refieren los artículos 1618 del código civil.

Así, las etapas que comprende el proceso de interpretación, son:

1. La labor de identificación y establecimiento de los datos que han de interpretarse.

2. La búsqueda y averiguación del sentido negocial de tales datos.

3. La función de calificación del contrato.

4. La reconstrucción de la regla negocial

8. MARCO NORMATIVO Y DEMÁS FUENTES DEL DERECHO APLICABLES A


CADA CONTRATO

El contrato de compraventa tiene la particularidad de que se encuentra regulado por el código


civil y el código de comercio por lo que tiene un marco normativo bastante amplio, en materia
civil las normas que lo regulan son las siguientes:

· Concepto (Articulo 1849)

· Venta y permuta (Articulo 1850)

· Capacidad para el contrato de venta (Artículos 1851- 1856)

· Forma y requisitos del contrato de venta (Artículos 1857-1863)

· Precio (Artículos 1864-1865)

 Cosa vendida (Artículos 1866-1872)


 Efectos inmediatos del contrato de venta (Artículos 1873- 1879)
 Obligaciones del vendedor y primeramente de la obligación de entregar (Artículos
1880-1892)
 Obligaciones del comprador (Artículos 1928-1934)
En materia comercial las normas que regulan el contrato de compraventa en el código de
comercio y que hacen alusión a este modelo contractual son los siguientes artículos:
 Generalidades (artículos 905- 909)
 Cosa vendida (artículos 911-919)
 Precio (artículos 920-921)
 Obligaciones del vendedor (artículos 922-942)
 Obligaciones del comprador (artículos 943-950)
Sin embargo, no es a la única fuente formal a la que recurren las partes y los operadores de
la justicia para su debida interpretación y elaboración, como pudimos ver en el punto anterior
también se recurre a la jurisprudencia un ejemplo es la sentencia SC3047/ 2018.
Otra fuente del derecho que se emplea en el contrato de compraventa es la costumbre siempre
y cuando esta no contraríe las normas que se encuentran en la legislación civil o comercial
de manera expresa o tacita, las costumbres que se empleen deben estar registradas en la
cámara de comercio y es muy importante aclarar que hay cuatro tipos de costumbre local,
regional, nacional e internacional un ejemplo claro de la costumbre en el contrato de
compraventa es la comisión por intermediación en la compraventa de bienes inmuebles y
por ultimo esta la doctrina que es la fuente del derecho que proviene de los juristas que no
poseen ninguna envestidura y eso es lo que la diferencia de la jurisprudencia ya que los
aportes que brinda esta fuente no requiere de ninguna solemnidad o formalidad es el aporte
que se hace desde el conocimiento jurídico después de un largo análisis de grupos académicos
o de investigación.

1. CONCLUSIONES.
Se concluye que el contrato de compraventa civil y comercial tiene un marco normativo muy
amplio ya que es uno de los contratos que mas modalidades tiene lo que obliga una contante
regulación por parte del legislador, es una modalidad contractual consensuada ya que las
partes deciden como quieren hacer el contrato de compraventa y a que se obligan este ultimo
aspecto es demasiado importante al momento de interpretar dicho contrato ya que lo que se
debe buscar es a que se comprometieron u obligaron las partes y cual era su objetivo o
pretensión final con el contrato de compraventa.
Otra conclusión que se puede extraer del contrato de compraventa civil y comercial es que
esta inmerso en todas las fuentes formales del derecho como lo son la costumbre, la doctrina
y la jurisprudencia lo que hace que sea un contrato con una riqueza jurídica muy amplia. El
contrato de compraventa puede ser verbal o escrito, pero en algunos casos la ley exige que
sea escrito y elevado a escritura pública.
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO CIVIL Y COMERCIAL

1. INTRODUCCIÓN.
En el siguiente trabajo, se divisará el contrato típico de arrendamiento civil y comercial que
se encuentra definido en el artículo 1973 del Código Civil, en donde existe una parte
denominada arrendador, encargado de conceder el uso y goce de una cosa, servicio o
ejecución de obra y otra señalada como arrendatario, que debe pagar por el goce de esa cosa,
servicio u obra; establece así obligaciones recíprocas para las partes de dar, hacer e incluso
de no hacer.
Este tipo de contrato es de gran importancia económica y financiera, pues, al recaer sobre
bienes que permiten el desarrollo de ciertas actividades comunes de las personas como el uso
y goce de una habitación, se facilitan las posibilidades de tener una vivienda digna, o, en el
caso de un local comercial, se genera el desarrollo de actividades lucrativas, fomentando los
empleos y concediendo los medios de subsistencia necesarios.
En materia de arrendamiento comercial, al ser un contrato mercantil, posee regulaciones
especiales en ciertos asuntos. El Código de Comercio regula en sus artículos 518 a 523 el
arrendamiento de local comercial, estableciendo derechos como el de renovación, prorroga,
preferencia, indemnización, entre otros, los cuales se verán más adelante. Sin embargo, es
importante resaltar que el Código de Comercio, presenta vacíos que deben ser suplidos con
las normas del Código Civil.
2. ELEMENTO SUBJETIVO DETERMINADO
2.1. Cualidad de cada una de las partes del contrato según las normas aplicables.
En la ley 84 de 1873, en el artículo 1977, se entabla la diferencia entre las dos partes del
contrato de arrendamiento civil, la primera denominada arrendador, responsable de permitir
el goce de la cosa arrendada y la segunda, denominada arrendatario, encargado de dar el
precio.
Según el concepto 115921 de 2019 del Departamento Administrativo de la Función Pública,
se recalca la inhabilidad de los servidores públicos para suscribir un contrato de
arrendamiento con una empresa social del Estado; dicho concepto, se complementa con el
artículo 127 de la Constitución Política que dispone que los servidores públicos por sí o por
interpuesta persona, tienen prohibida la celebración de contrato con entidades públicas o con
privados que manejen recursos públicos y con el artículo 08 de la Ley 80 de 1993. La única
excepción, cuando la ley así lo establezca.
Así mismo, según el artículo 28 de la Ley 820 de 2003, toda persona natural o jurídica cuya
actividad principal consista en arrendar bienes raíces, destinados a vivienda urbana, ya sea
de su propiedad o de la de terceros, deberá matricularse ante autoridad administrativa
competente y quedará sujeto a la inspección y control de dicha autoridad.
En cuanto a la calidad de comerciante del contrato de arrendamiento comercial,
entendiéndola como aquella persona que realiza actos de comercio de manera habitual y
profesional.
2.2. Derechos que se reivindica en la posición contractual que corresponda a cada parte.
 Arrendamiento civil:
 Desistimiento del contrato por incumplimiento en la entrega – art. 1983 Código Civil: si
por culpa del arrendador o sus agentes, le es imposible entregar la cosa, el arrendatario
puede desistir del contrato con derecho a indemnización de perjuicios, salvo que sea por
caso fortuito o fuerza mayor.
 Terminación o rescisión por mal estado o calidad de la cosa – art. 1990 Código Civil: el
arrendatario tiene derecho a dar por terminado el arrendamiento o rescisión, por mal
estado de la cosa arrendada que le impide darle el uso para el cual fue arrendada. Si el
impedimento es parcial, el juez decide si da lugar a la terminación del contrato o, por el
contrario, le rebaja el precio o renta.
 Indemnización por vicios en la cosa – art. 1991 Código Civil: si el vicio de la cosa tiene
una causa anterior al contrato de arrendamiento, el arrendatario tiene derecho a
indemnización.
 Derecho de retención del arrendatario – art 1995 Código Civil: el arrendador no puede
privar al arrendatario de la cosa arrendada, menos en los casos en los que se le debe
indemnización, hasta que el arrendador le pague o asegure dicho pago.
 Arrendamiento comercial:
 Derecho de Renovación del contrato de arrendamiento – art. 518 Código de Comercio:
le surge al arrendatario cuando existe un contrato de arrendamiento de un inmueble con
un mismo establecimiento de comercio por más de 2 años consecutivos teniendo derecho
a la renovación del mismo tras su vencimiento. Excepciones:

 Incumplimiento del contrato por el arrendatario.


 Cuando el propietario del inmueble, lo necesite para su habitación o un
establecimiento comercial destinado a su sociedad.

 Cuando el inmueble deba ser reconstruido o reparado.


 Derecho de Preferencia – art. 521 Código de Comercio: se le garantiza al arrendatario del
establecimiento de comercio a ser preferido, en igualdad de circunstancias por el
arrendador en la nueva relación contractual, sin pagar valor distinto del canon de
arrendamiento.
El propietario debe informar al comerciante en un término de 60 días de anticipación, fecha
en la que pueda entregar los locales y este, debe comunicar con 30 días de anticipación si lo
concede o no. Se excluyen en orden de antigüedad en caso de ser varios los arrendatarios,
pero pocas las edificaciones.
 Derecho de Prorroga – art. 520 Código de Comercio: es una extensión en el tiempo del
contrato existente, sin que se produzcan cambios en las condiciones contractuales y
conservando el término del contrato inicial. Excepción: que sea ocupado o demolido por
autoridad competente.
 Derecho de indemnización – art. 522 Código de Comercio: el propietario deberá
indemnizar al arrendatario cuando:

 No se inician las obras dentro de los 3 meses siguientes a la fecha de la entrega.


 Los arrienda o los utiliza para establecimientos de comercio que desarrollen
actividades similares a las del arrendatario.
 No da a los locales el destino indicado.
Dicha demanda, debe ser inscrita y tendrá vigencia hasta que se ejecute el pago de perjuicios.
 Derecho del arrendatario a subarrendar – art. 523 Código de Comercio: el arrendatario
puede subarrendar total o parcialmente los locales o inmuebles y darles destinación
distinta a la prevista en el contrato, siempre y cuando se realice mediante autorización
expresa o tácita. La cesión es válida cuando sea autorizada por el arrendador.

2.3. Obligaciones a cargo de cada uno, definiendo de cada una de ellas con precisión las
prestaciones de dar, hacer o no hacer.
En el artículo 1982 de la Ley 84 de 1873, se establecen las siguientes obligaciones que le
corresponden al ARRENDADOR, aplican tanto en un contrato civil como comercial:
a. Entregar al arrendatario la cosa arrendada – art. 1978 Código Civil: se afirma, que la
entrega de la cosa arrendada, se podrá realizar a través de cualquiera de las formas de
tradición establecidas por ley.
b. Mantener en buen estado la cosa para el fin para el cual ha sido arrendada – art 1985
del Código: durante el arriendo, el arrendador tiene la obligación de hacer todas las
reparaciones que sean necesarias, menos las locativas que generalmente le
corresponden al arrendatario; sin embargo, si el deterioro es producto de la fuerza
mayor o el caso fortuito, o de la mala calidad de la cosa arrendada, le corresponde al
arrendador dicha obligación. Así mismo, las estipulaciones realizadas por los
contratantes modifican las obligaciones.
c. Librar al arrendatario de toda turbación en el gozo de la cosa arrendada – art. 1986:
establece que el arrendador, sin el consentimiento del arrendatario, no podrá mudar
la forma de la cosa que se encuentra arrendada, ni hacer obras o trabajos en ella, que
le impidan el goce de la misma.
Por otro lado, si las reparaciones no se pueden aplazar, el arrendatario debe sufrirlas y se le
rebajará el precio o renta a proporción de la parte de la cosa de la cual fue privado del goce.
Si las reparaciones recaen sobre una gran parte de la cosa y no es suficiente para cumplir con
el objeto del arriendo, el arrendatario, tendrá derecho a dar por terminado el contrato y podrá
solicitar el pago de perjuicios siempre que dichas reparaciones emanen de una causa que ya
existía al momento del contrato y no eran de conocimiento del arrendatario. También,
procede cuando las reparaciones sean por un tiempo prolongado y el arrendamiento no pueda
subsistir sin generar perjuicios al arrendatario.
d. Art. 1993, el arrendador debe reembolsar al arrendatario el costo de las reparaciones
indispensables no locativas, que éste último haga en la cosa arrendada, dichas
reparaciones no pueden ser culpa del arrendatario. Igualmente, el arrendatario debe
dar la noticia al arrendador de manera oportuna, para que sea este quien las realice, si
no se hace a tiempo, o el arrendador no hace las reparaciones oportunamente y se
prueba su necesidad, se debe abonar al arrendatario su costo.
De igual manera, el Código Civil, determina como obligaciones del ARRENDATARIO,
tanto en un contrato civil, como comercial, las siguientes:
a. Art. 1996, se obliga al arrendatario a usar la cosa según lo establecido en el contrato,
por ello, NO puede ser utilizada para otros objetos diferentes a los convenidos o a los
que la cosa este naturalmente destinada, teniendo en cuenta las costumbres del país.
Si el arrendatario omite esta obligación, el arrendador puede dar por terminado el
contrato y pedir indemnización de perjuicios o solamente solicitar dicha
indemnización dándole continuidad al contrato.
b. El arrendatario debe procurar por la conservación de la cosa, dándole un buen
cuidado, así lo determina el artículo 1997 del código; por otro lado, si falta a esta
obligación, debe responder por los perjuicios y el arrendador podrá dar por terminado
el contrato en caso de un deterioro grave.
c. El artículo 1998 dispone que el arrendatario es el encargado de las reparaciones
locativas, es decir, las que, según las costumbres del país, se producen ordinariamente
por culpa del arrendatario o sus dependientes.
d. Según el artículo 2003, cuando por culpa del arrendatario se pone fin al contrato, éste
será el encargado de la indemnización de perjuicios y del pago de la renta por el
tiempo que le falte para cesar el arriendo.
e. El arrendatario debe restituir la cosa en el estado en que fue entregada, teniendo en
cuenta el deterioro por el uso y goce al finalizar el arrendamiento. Si se generaron
daños y pérdidas, se debe probar que no fueron culpa del arrendatario, ni de sus
huéspedes, si no lo prueba, será responsable, según el artículo 2005 del código.
Así mismo, se debe tener en cuenta las demás obligaciones que se establecen en el contrato
de arrendamiento, según las particularidades del bien arrendado y según las necesidades tanto
del arrendador como del arrendatario.
3. ELEMENTO OBJETIVO A PARTIR DE SUS ACEPCIONES

3.1. Determinación del bien o cosa, sus cualidades y exigencias de ley respecto de los
requisitos para ejercer debidamente su titularidad.
 Arrendamiento civil:
El artículo 1974 del Código Civil, establece las cosas susceptibles de ser arrendadas, entre
ellas encontramos: las cosas corporales e incorporales, que se pueden utilizar y que no se
consumen, debido a que el arrendamiento implica el uso y goce de la cosa y al tener la
obligación de conservarla en el estado en que se recibió, no puede ser consumible; sin
embargo, establece como excepción aquellas que la ley prohíbe arrendar y los derechos
personales como el uso y la habitación. También, se puede arrendar la cosa ajena.
Por otro lado, el artículo 1975, determina que, en cuanto al precio, puede ser en dinero o en
frutos naturales de la cosa arrendada, fijándose una cantidad determinada o una cuota de los
frutos de cada cosecha. En caso de que sea a través de un pago periódico, se denomina renta.
En cuanto al contrato de arrendamiento de vivienda urbana, consagrado en la Ley 820 de
2003, se concede el goce de un inmueble urbano destinado a vivienda de una de las partes y
de la otra, el pago de un precio determinado por dicho goce.

 Se entiende como servicios, cosas o usos conexos a los servicios públicos domiciliarios
y los inherentes al goce del inmueble.
 Se entiende como servicios, cosas o usos adicionales, los suministrados por el arrendador
no inherentes al goce del inmueble. Podrán ser pactados por las partes. En lo que respecta
al precio, no podrá ser superior al 50% del precio del arrendamiento del bien.
Toda persona que ejerza como actividad principal el arrendamiento de bienes raíces,
destinados a vivienda urbana, debe matricularse ante la autoridad administrativa
correspondiente.
 Arrendamiento comercial:
El código de comercio establece el arriendo de local comercial en sus artículos 518 a 523. Se
entiende como local comercial el espacio físico a través del cual, el comerciante ofrece sus
productos o servicios al público, se diferencia del establecimiento de comercio, pues cuando
se habla de loca se refiere únicamente a la estructura, el inmueble, la tienda o lugar donde el
comerciante lleva a cabo su actividad.
Es importante resaltar la calidad de comerciante, establecida en el artículo 10 del Código de
Comercio, entendida como aquella persona profesional que se encarga de ejercer actividades
que la ley considera mercantiles.
3.2. Determinación de la relación prestacional a cargo de cada una de las partes en
virtud de las obligaciones que les corresponden.
El contrato de arrendamiento es un contrato con prestaciones recíprocas, es decir, que se
crean obligaciones para las dos partes. Según lo establecido en el Código Civil, surgen dos
roles muy importantes en dicho contrato, que han sido denominados arrendador y
arrendatario. El arrendador, se afirma que es el deudor de la prestación de entregar el bien
para su uso o goce y el arrendatario, se entiende como el deudor de la prestación de pagar
dicha cosa, servicio u obra.
4. ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO.
Los elementos esenciales del contrato de arrendamiento, sin los cuales el contrato no
produciría efecto alguno o degenerarían en otro contrato, según el artículo 1973 del Código
Civil, se infiere que son: la manifestación de voluntad de las partes; la concesión del uso y
goce de la cosa, el servicio u obra al arrendatario; y el precio o canon de arrendamiento que
debe pagar el arrendatario.
Así mismo, el artículo 2053 del código civil, establece la relevancia de la aprobación o
consentimiento de las partes so pena de que no se perfeccione el contrato de obra y resalta el
artículo 2055 la importancia de fijar el precio.
5. ELEMENTOS TELEOLÓGICOS DEL CONTRATO PARA CADA UNA DE LAS
PARTES.
El elemento teleológico del contrato de arrendamiento, consiste en la protección de los
derechos de propiedad y la defensa del derecho de uso y goce, ya sea de la cosa, servicio u
obra que le otorga el arrendador al arrendatario, a cambio de un precio o canon de
arrendamiento que debe dar el arrendatario.
El contrato de arrendamiento, establece los derechos y las obligaciones que ambas partes
tienen sobre el bien arrendado; busca que el arrendador proteja su patrimonio y que el
arrendatario respete y defienda los derechos que surgen de dicho contrato.
6. CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO.
 Es un contrato conmutativo, es decir, que ambas partes se obligan recíprocamente, en
este caso, el arrendador otorga al arrendatario el uso y goce del bien que se encuentra
arrendado, prestar un servicio o ejecutar una obra, a entregarlo, cuidarlo y a librarlo de
perturbaciones, y el arrendatario, se obliga a pagar el precio establecido en el contrato,
entre otras obligaciones.

 Es oneroso, es decir, que el arrendador recibe un provecho económico y el arrendatario


tiene la posibilidad de utilizar la cosa, recibir un servicio u obtener la obra. Ambos
extremos saben cuáles son las prestaciones a que tienen derecho y a que están obligados.
Hay afectación en ambos patrimonios.

 Es un contrato consensual: se perfecciona con el simple acuerdo de voluntades, es decir,


con el consentimiento de las partes sobre la cosa, obra o servicio y el precio. Puede ser
escrito o verbal.
Sin embargo, en materia comercial, el artículo 533 del Código de Comercio, establece que
los establecimientos de comercio podrán ser objeto de contrato de arrendamiento cumpliendo
los requisitos del artículo 526, es decir, a través de escritura pública o documento privado
reconocido por los otorgantes ante funcionario competente para que produzca efectos entre
las partes.
 Es un contrato bilateral: así lo establece el artículo 1973 del Código, al establecer que el
arrendamiento es un contrato en el cual las dos partes se obligan de manera recíproca.
Esas dos partes se denominan arrendador y arrendatario.
 Es principal: no depende de ningún otro contrato, subsiste por sí solo.
 De ejecución sucesiva: las obligaciones que emanan de este contrato, no pueden ser
cumplidas de forma inmediata a la celebración del mismo; se debe cumplir de manera
sucesiva.

7. SENTENCIA QUE CONSTITUYA HITO EN LA INTERPRETACIÓN DEL


CONTRATO.
La sentencia SC2500-2021, que resuelve sobre un recurso de casación interpuesto ante la
violación directa, por la interpretación errónea del artículo 518 y 520 del código de comercio,
a la negativa del arrendador de negarse a renovar el contrato y utilizarlo para un negocio
diferente.
En dicha sentencia se establece como uno de los elementos esenciales del contrato de
arrendamiento, la concesión del uso y goce de la cosa. Así mismo, resalta la importancia de
respetar el prestigio del establecimiento mercantil, la Doctrina probable que consolida el
sentido y alcance de los artículos 518 y 520 del Código de Comercio: Como instrumento para
la protección de los establecimientos de comercio, el artículo 518 del Código de Comercio,
consagra a favor del empresario el derecho de renovación del contrato de arrendamiento del
local donde aquéllos funcionan, al vencimiento del mismo. Se trata de defender la
permanencia del establecimiento de comercio, como bien económico, pero también, los
valores intrínsecos, humanos y sociales, que igualmente lo constituyen.; entendiendo que la
clientela se orienta a través del local comercial que utiliza el empresario. Se considera que el
contrato de arrendamiento del inmueble constituye un elemento inmaterial del
establecimiento mercantil.
Igualmente, resalta que el desahucio, busca evitar que se presenten mayores traumatismos a
las actividades que realiza el comerciante, al verse obligado a dejar el lugar donde las
desarrolla. Sin embargo, afirma que se está sujeto a las siguientes condiciones establecidas
en la norma:
 El inmueble sea para la explotación de un establecimiento de comercio.
 La tenencia del local se haya dado por le menos 2 años consecutivos.
 Que se haya explotado un mismo establecimiento mercantil durante ese lapso.
 Que haya vencido el contrato de arrendamiento
 Que no se presente alguna salvedad de las planteadas en la norma.
8. MARCO NORMATIVO Y DEMÁS FUENTES DEL DERECHO APLICABLE AL
CONTRATO.
El contrato de arrendamiento al ser típico, se encuentra regulado tanto en el Código Civil
como en el Código de Comercio; las normas del primero, son de aplicación general, allí
encontramos las siguientes:
 Definición de arrendamiento: artículo 1973 C.C
 Cosas objeto de arrendamiento: artículo 1974 C.C
 Precios del arrendamiento: artículo 1975 C.C
 Denominación de las partes: artículo 1977 C.C
 Obligaciones y derechos del arrendador: artículo 1982 al 1995 C.C
 Obligaciones y derechos del arrendatario: artículo 1996 al 2007 C.C
Por otro lado, encontramos la Ley 820 de 2003, la cual fijó los criterios base para regular los
contratos de arrendamiento de inmuebles urbanos, destinados a vivienda, cumpliendo con los
derechos a una vivienda digna y a la propiedad como función social.
En cuanto a las normas aplicables al contrato de arrendamiento comercial encontramos las
siguientes:
 Definición de comerciante: artículo 10 C. de Com.
 Elementos integrantes del establecimiento de comercio – contrato de arrendamiento:
artículo 516 C. de Com.
 Derecho de renovación: artículo 518 C. de Com.
 Derecho de desahucio: artículo 520 C. de Com.
 Derecho de preferencia: artículo 521 C. de Com.
 Derecho de indemnización: artículo 522 C. de Com.
 Derecho de subarriendo: artículo 523 C. de Com.
Otra fuente del derecho utilizada en el contrato de arrendamiento, es la costumbre, como
ejemplo claro encontramos:
 Pago de cánones de arrendamiento de locales comerciales: En Bogotá, existe la
costumbre entre arrendatarios de locales comerciales de pagar los cánones de
arrendamiento de manera anticipada, durante los 5 primeros días comunes de cada mes.
 Firma del inventario en el contrato de arrendamiento de locales comerciales: En Bogotá,
es costumbre, que, en el contrato de arrendamiento de locales comerciales, el arrendatario
firme un inventario al momento de recibir el inmueble, en donde se deje constancia de
los elementos que lo conforman
En cuanto a sentencias, encontramos la T – 482/2020, la cual reitera la regla jurisprudencial
que exime al demandado de pagar los cánones que se adeudan en la demanda, cuando existen
dudas sobre la existencia del contrato de arrendamiento como presupuesto fáctico; es decir,
que no se puede exigir al demandado prueba del pago o consignación de los cánones
adeudados para ser oído dentro del proceso de restitución de bien inmueble arrendado.
9. CONCLUSIONES
Podemos concluir que a pesar de ser un contrato típico que se encuentra ampliamente
regulado tanto en el Código civil como en el Código de comercio, se evidencia que es el
código civil el encargado de dar las pautas generales del contrato de arrendamiento aplicables
tanto en materia civil como comercial, debido a que el Código de comercio presenta grandes
vacíos que deben ser suplidos.
Así mismo, es importante resaltar que el contrato de arrendamiento se nutre también de otras
fuentes como la ley, la costumbre, la doctrina y la jurisprudencia, que crean reglas,
permitiendo que se llenen esos vacíos que se presentan en los códigos, generando seguridad
jurídica, para prevenir y controlar.
En cuanto al contrato de arrendamiento comercial, podemos concluir que el sistema jurídico
colombiano, le ha dado una vocación de permanencia, buscando mantener una relación
estable y duradera, para poder otorgar tranquilidad y seguridad a las partes de dicha relación
contractual, en especial al comerciante que ha logrado establecerse frente a los clientes en
determinado lugar, derivando allí el sustento económico.

CONTRATO DE MANDATO CIVIL Y COMERCIAL

1. INTRODUCCION.
El mandato surgió como un contrato sinalagmático imperfecto, consensual, gratuito y de
buena fe por medio del cual una persona encargaba otra que la realización gratuita de una o
más actividades que tuvieran interés pecuniario para el mandante, de esta manera éste podía
realizar otras actividades con la certeza de saber que el mandatario se encargaría de la
realización de sus obligaciones en un determinado lugar
En el presente trabajo se llevará a cabo un breve desarrollo del contrato de mandato civil y
comercial el cual se encuentra establecido en el Articulo 2142 del Código Civil Colombiano,
en donde el legislador estipula que el mandato es un contrato en donde una persona confía la
gestión de uno o mas negocios a otra persona, o para que ésta lo represente en determinada
tarea, actividad o gestión, en donde se hace cargo de tales negocios y todo por cuenta y riesgo
de la primera; la persona que concede el encargo se denomina comitente o mandante, por
otro lado la persona que acepta el encargo recibe el nombre de apoderado, procurador o
mandatario.
El contrato de mandato civil y comercial se diferencian en que mientras el objeto del contrato
de mandato comercial consiste en celebrar o ejecutar actos de comercio, el contrato de
mandato civil consiste en la gestión de actos o negocios jurídicos y se distingue ya que no
consiste en actos u operaciones materiales

2. ELEMENTO SUBJETIVO DETERMINADO

2.1. Cualidad de cada una de las partes del contrato según las normas aplicables.
Según el artículo 2142 del Código Civil la persona que concede el encargo se llama comitente
o mandante y la que lo acepta apoderado procurador y en general mandatario; Asimismo el
artículo 2152 de tal código establece que puede haber uno o más mandantes y así mismo uno
o más mandatarios y que si se constituyen 2 o más mandatarios y el mandante no ha dividido
la gestión estos podrán dividirla entre sí mismos pero si se les ha prohibido operar
separadamente lo que hayan hecho de este modo será nulo.
El artículo 2155 del Código Civil establece que el mandatario debe responder hasta de culpa
leve en el cumplimiento de su encargo y que esta responsabilidad será cada vez más estricta
si el mandatario es remunerado.
en cuanto a la delegación del mandato el artículo 2161 del Código Civil establece que el
mandatario podrá elevar el encargo si no se le ha prohibido y que la delegación no autorizada
por el mandante no da derecho a terceros contra el mandante por los actos del delegado

2.2.Derechos que se reivindica en la posición contractual que corresponda a cada


parte.
El mandatario tiene derecho a que se le pague la remuneración debidamente acordada,
también que en caso de que haya tenido gastos para la ejecución de la gestión que le fue
asignada se le reembolsen, asimismo que se le indemnicen las pérdidas en que haya incurrido
sin culpa o por causa del mandato.
En caso de que el mandatario se exceda en sus funciones el mandante tiene derecho a que
éste responda por las consecuencias que generen los diferentes hechos y actos llevados a cabo
en la extralimitación de las funciones asignadas.
El mandatario tiene derecho a separarse de las instrucciones cuando circunstancia
desconocidas que no puedan serle comunicadas inmediatamente al mandante permitan
suponer razonablemente que este habría dado la aprobación sin ocasionar algún daño a la
gestión que le fue asignada o sin generar perjuicios al mandante

2.3.Obligaciones a cargo de cada uno, definiendo de cada una de ellas con precisión
las prestaciones de dar, hacer o no hacer.
El artículo 2184 del Código Civil colombiano establece que las obligaciones del mandante
son:
1. Proveer al mandatario de lo necesario para que éste pueda ejecutar el mandato
2. Reembolsarle los gastos razonables causados durante la ejecución del
mandato
3. Pagarle la remuneración usual o la estipulado entre las partes
4. Pagarle las anticipaciones de dinero con los intereses corrientes
5. Indemnizarle de las pérdidas en que haya incurrido sin culpa o por causa de
la ejecución del mandato.
Además el presente artículo señala que el mandante no podrá incumplir tales obligaciones
alegando que el negocio que éste encargó no tuvo éxito o que la gestión que hizo el
mandatario no fue la mejor o más óptima y apropiada, a excepcion de que si se llegare a
probar que el mandatario tuvo la culpa de que el negocio fracasara.
En cuanto a las obligaciones del mandatario, el artículo 2157 del Código civil colombiano
señala que éste se deberá ceñir de manera rigurosa a los términos del mandato, lo cual
significa que está obligado a desarrollar su mandato dentro de los límites en que se concibió
el encargo esto a excepción de los casos en los que la ley lo autoriza o obrar de otra forma.
El artículo 2175 del Código Civil colombiano establece que el mandatario debe abstenerse
de cumplir el mandato cuya ejecución sería manifiestamente perniciosa o perjudicial al
mandante, lo cual quiere decir que éste debe hacer su trabajo tal y como se le ha
encomendado.
Adicionalmente el artículo 2181 del Código Civil habla acerca de la obligación del
mandatario a rendir cuentas al mandante del encargo desarrollado, debe ser documentada o
soportada aparte de que si hay pagos o cargos que no se encuentren justificados éste queda
obligado a responder por ellos

3. ELEMENTO OBJETIVO A PARTIR DE SUS ACEPCIONES

3.1. Determinación del bien o cosa, sus cualidades y exigencias de ley respecto de los
requisitos para ejercer debidamente su titularidad
El objeto de este contrato es la gestión de uno o más negocios, lo cual quiere decir la
ejecución de un negocio jurídico de carácter ajeno o de índole económica que sea materia de
una ocupación con fines de lucro e interés; el mandato puede ser civil, cuando el negocio
encomendado es un acto civil y comercial, cuando el acto encargado es un acto de comercio.

3.2.Determinación de la relación prestacional a cargo de cada una de las partes en


virtud de las obligaciones que les corresponden.
El mandante es la persona que confiere el encargo a otra persona llamada mandatario, en el
mandato comercial, la gestión versa sobre un acto de comercio a realizar, y produce el mismo
efecto como si el propio mandante lo ha celebrado personalmente, y el mandatario es la
persona que ejecuta el mandato en nombre y cuenta del mandante; en materia mercantil, se
dice que pueden ser mandatarios todas las personas a quien se confiere poder para ejecutar
actos de comercio y los auxiliares de los comerciantes

4. ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO.


De acuerdo a la definición que nos brinda tanto el Código Civil como el Código de Comercio
Colombiano se establece que el mandato es un contrato por el cual una parte se obliga a
celebrar o ejecutar uno o más actos o negocios por cuenta de otra; de lo anterior se puede
deducir que se encuentra el elemento “por cuenta de otro” el cual es el mandante, otro
elemento de la escencia es que se trata de un contrato intuito personae ya que el mandatario
es encargado por el mandante y el consentimiento el cual puede ser no solo expreso sino
tambien tácito.
Según el artículo 2150 del Código Civil el contrato de mandato se perfecciona por la
aceptación del mandatario la cual puede ser expresa o tácita

5. ELEMENTOS TELEOLÓGICOS DEL CONTRATO PARA CADA UNA DE


LAS PARTES.
El elemento teleológico del contrato de mandato es la gestión o encargo que hay que ejecutar,
esta gestión puede tener un contenido muy diverso o variado, tal como la realización de un
negocio jurídico o una gestión material, un punto a resaltar es que la realización de dicha
gestión debe ser de carácter lícito y legal, además de que el encargo a realizar debe ser en
interés del mandante o de un tercero. Si la gestión se ha de realizar en beneficio del propio
mandatario no reviste carácter jurídico, pues se interpreta como un simple consejo. Cabe, no
obstante, que el encargo sea en interés conjunto del mandante y mandatario.
6. CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO.
 Es un contrato de carácter bilateral, si el mandato es remunerado ya que al
momento de que surja el acto jurídico nace una obligación para el mandante
la cual es la de pagar la prestación acordada
 Es unilateral cuando no existe remuneración a favor del mandatario es decir
que no genera obligaciones sino sólo para este el cual se debe encargar de la
gestión acordada pero sin que surjan obligaciones para el mandante
 Es un contrato principal ya que existe por sí mismo y se constituye para
garantizar el cumplimiento de una obligación principal
 Es un contrato de tracto sucesivo ya que regula una serie de entregas o
prestaciones periódicas que intervienen durante algún tiempo prolongado
 Es un contrato conmutativo ya que se trata de un acuerdo voluntario en el que
cada parte, mandante y mandatario, conoce sus derechos desde el inicio del
contrato
 Puede ser oneroso o gratuito; es oneroso cuando ambas partes reciben valores
económicos, y gratuito cuando no hay intereses patrimoniales o sea que los
valores económicos le corresponden a una sola parte.
 Es un contrato típico o nominado esto quiere decir que está específicamente
regulado y contemplado por la ley, tiene su calificación denominación y
desarrollo tanto en el Código Civil como en el código de Comercio de
Colombia
 Es consensual ya que basta con el acuerdo expreso o tácito sobre la gestión
que se encarga entre el mandante y el mandatario
 El mandato es un contrato de buena fe, que nació́ de las relaciones de amistad
y confianza.

7. SENTENCIA QUE CONSTITUYA HITO EN LA INTERPRETACIÓN DEL


CONTRATO
La sentencia SC2108-2019, Magistrada Ponente, Margarita Cabello Blanco, en donde la
Corte Suprema de Justicia, en Sala de Casación Civil recalca que el articulo 1263 del código
de comercio establece que el mandato comprende los actos para los cuales haya sido
conferido, y aquellos que sean necesarios para su cumplimiento, y que así mismo el articulo
2177 del código civil establece que se puede contratar a su propio nombre o al del mandante;
en ambos ordenamientos se trata de una prestación de hacer a cargo del mandatario, destinada
a la ejecución de actos jurídicos propiamente dichos, actos de comercio en el ámbito
mercantil y así mismo, negocios en general en el derecho civil.
Por lo que en el presente caso, Promoseguros como demandante pretende que Expreso
Internacional Ormeño esté obligada a pagarle honorarios comerciales originarios en el
mandato que le fue conferido; en un atentado contra un bus de ormeño, promoseguros prestó
su apoyo constante y que al culminar tal proceso la indemnización a ormeño fue pagada, por
lo que promoseguros demandó que le correspondía el 10% del valor recuperado, a lo que en
la contestación se adujo la indemnización no se obtuvo como resultado de las gestiones
directas de esta sociedad ante la compañía de seguros, y que no se había suscrito un contrato
con el pago de una comisión del 10% sobre el valor recuperado, aunque sí un poder para que
la demandante adelantara gestiones para negociar y conciliar un siniestro; No resulta
aplicable el artículo 2184 del Código Civil pues tal preceptiva es supletiva de la voluntad de
las partes, quienes con contundencia pactaron que el mandante sólo tendría la obligación de
pagar los honorarios a su mandatario en caso de que este último tuviera éxito en la gestión
encomendada.
8. MARCO NORMATIVO Y DEMÁS FUENTES DEL DERECHO APLICABLE
AL CONTRATO.
El contrato de mandato es un contrato típico, por lo que se encuentra regulado en el Código
Civil y también en el Código de Comercio.
En el código civil lo referente al mandato se encuentra en el Titulo XXVIII en donde resaltan
los siguientes artículos:
 Definición de mandato (Art.2142)
 Forma de estipular su remuneración cuando es oneroso (Art.2143)
 Cuando se configura mandato y cuando agencia oficiosa (Art.2146)
 Cuando la simple recomendación si configura mandato (Art.2147)
 Efectos de la ejecución de un mandato nulo o con extralimitación (Art.2148)
 Consensualidad del mandato (Art.2149)
 Perfeccionamiento del mandato (Art.2150)
 Pluralidad de contratantes (Art.2152)
 Responsabilidad del mandatario (Art.2155)
 Mandato general y especial (Art.2156)
 Límites del mandato (Art.2157)
 facultades del mandatario (Art.2158)
 Delegación del mandato (Art.2161)
 Mandato oculto o sin representación (Art.2177)
 Obligaciones del mandante (Art.2184-2188)
 Terminación del mandato (Art.2189-Art.2199)

Por otro lado en el Código de comercio Colombiano, en su titulo XII se dedica a lo


relacionado con el mandato.

 Definición de mandato (Art.1262)


 Contenido del mandato (Art.1263)
 Derechos y obligaciones del mandatario y del mandante (Art.1266-1278)
 Extinción del mandato (Art.1279-1286)
9. CONCLUSIONES
En un principio el mandato se consideraba como un compromiso de honor, un contrato de
buena fe y confianza y se le daba el significado de testimonio de fidelidad prometida por el
mandatario al mandante; actualmente tal idea no ha cambiado ya que a pesar de los diferentes
cambios culturales e históricos y los diferentes desarrollos de la humanidad se evidencia que
el concepto de mandato ha perdurado.
Lo que busca el contrato de mandato es que se pueda confiar la gestión o desarrollo de uno
o más negocios determinados en otra persona para que está los ejecute, consta de 2 partes el
mandante o comitente que es quien confiere el encargo y el mandatario que es la persona que
acepta llevar a cabo tal gestión.

GRUPO 2
- Rosa Fernanda Florian Romero.
- Juliana Alejandra Hernández Alvarado.
- Soraima Yuliani Leguizamón Rodríguez.
- María Alejandra Riveros Rodríguez.
- Ana Elisabet Gómez Pinilla.

CONTRATOS: Prenda e hipoteca; sociedad civil y comercial.


PRENDA E HIPOTECA
INTRODUCCIÓN
La hipoteca y la prenda tienen gran relevancia en el derecho civil y mercantil, dado que la
hipoteca contiene perfiles que en la actualidad conocemos y que por primera vez han
aparecido como el corpus juris civilis, los factores que mencionaremos a continuación fueron
los que ayudaron a la difusión, como lo son: la delimitación de la propiedad privada, la
derogación de la manus injectio, con la lex papiria que fue quien le dio fin a la servidumbre
por parte del deudor, el conocimiento que se tenía de la prenda pignus, en donde su
pensamiento inicial era que contenía la entrega de cosas muebles o inmuebles como garantías
a los créditos. Es por esa razón que en sus orígenes era necesario la desposesión del deudor,
pero que también hubiera una posibilidad por parte del acreedor en vender de manera directa
la cosa y así poder pagarse con el precio de la venta, es por lo que existía la derivación de la
prenda para la entrega de cosas muebles en garantía y la hipoteca era reservada para
inmuebles.
Antes de que existiera la hipoteca en Roma, se utilizaba una figura que era conocida como la
enajenación fiduciaria, que en su materialidad no era diferente de la venta con un pacto de
retracto, ya que si no se pagaba el crédito se perdía la capacidad de recobrar el derecho de las
cosas enajenadas bajo condición. Según la ley de las doce tablas, la hipoteca como garantía,
estaba sujeta a la formalidad que estaba establecida para la adquisición de la propiedad, lo
que hoy en día se conserva en la sociedad. La hipoteca según lo que establece el código civil,
es un derecho de prenda que está conformado sobre bienes inmuebles, que, por el hecho de
estar hipotecados, no dejan de permanecer en poder del deudor
También es necesario mencionar que la hipoteca es un contrato de carácter accesorio y que
de ella depende de un contrato meramente principal, y este sirve de garantía. Este contrato
coadyuva a garantizar el cumplimiento de una obligación, esta obligación se adquiere
mediante un contrato principal
Por la parte comercial es necesario mencionar que esta no está señalada con una aplicabilidad
en el Derecho comercial, pero la doctrina y la jurisprudencia ha señalado que cuando se trate
de una operación comercial, ésta en entendido como la calidad que tiene el acreedor y el
propósito del gravamen y se aplica de acuerdo con los artículos 2432 al 2457 cuando se trate
de inmuebles y las de código de comercio cuando se trate de buques, naves y aeronaves, que
aunque son muebles pueden gravarse hipotecariamente, según lo establecido en el estatuto
mercantil
Por otro lado, la prenda, también tiene una gran connotación en el derecho civil y comercial,
dada que esta manifiesta la necesidad de que las personas tengan algún tipo de financiación,
en forma de recursos económicos, bien sea para beneficio de índole personal, o para el
crecimiento micro, pequeñas y medianas empresas, todo esto protegería al acreedor con un
tipo de garantía a través de la prenda sobre bienes muebles, el desarrollo del siguiente trabajo
propende la conceptualización de la prenda mercantil a la luz del ordenamiento jurídico
colombiano, todo esto ayuda a agilizar y a volver más efectiva dicha institución.
Con la entrada en vigor de la ley 1676 de 2013 se generó un gran avance, toda vez que abrió
una amplia posibilidad de constituir una garantía sobre bienes muebles, ya que anteriormente
el ordenamiento jurídico colombiano contemplaba un sistema en el cual existían diversidad
de problemas que bloqueaban o imposibilitaban acceder a la financiación teniendo como
garantía una real sobre bienes u otro tipo de garantías. En el año 2013, con al expedición de
la ley de garantías mobiliarias, se insta una revolución sin precedentes debido a que en el
ordenamiento jurídico se modifica la naturaleza del derecho real de prenda, así como el
contrato de prenda mercantil, igualmente con la expedición de dicha ley se permite a las
entidades bancarias generar métodos de financiación muchos más amplios tanto para
personas naturales como jurídicas.
HIPOTECA Y PRENDA
ELEMENTO SUBJETIVO
ELEMENTO SUBJETIVO DETERMINADO (CIVIL)
Cualidades de cada una de las partes del contrato según las normas aplicable
ACREEDOR PRENDARIO
· Puede retener el objeto que tiene el gravamen de prenda ya que al conservar la cosa
puede ejercer más derechos.
· Tiene como cualidad una garantía que durará cuando se halla pagado el total de la
deuda ya que el gravamen la respalda según el art 2421 del código civil.
· El acreedor puede perseguir el bien sin importar quien lo tenga.
· Según el art 2418 del código civil indica que el acreedor tiene la facultad de recobrar la
prenda sin importar a quien la haya constituido por parte del deudor.
· Según el artículo 2422 del código civil el acreedor puede solicitar que la cosa que tiene
el gravamen de prenda sea rematada dentro de un proceso judicial para que la obligación sea
pagada.
· El acreedor es preferente frente a la ley respecto al pago de su crédito frente a cualquier
otro titular de derecho.
DEUDOR PRENDARIO
· Tiene como facultad conservar el derecho de propiedad del bien mientras la prenda no
sea ejecutada.
· Puede solicitar la restitución de la cosa en caso de un abuso por parte del acreedor.
· El deudor puede defender la cosa gravada con la prenda frente a un tercero incluso
estando bajo la tenencia del acreedor.
· Puede pedir la restitución del bien cuando se haya realizado el pago total de una o
varias obligaciones que están garantizadas por la prenda.
· Puede reemplazar una prenda por otra solicitándola al acreedor.
· Mientras no haya un remate ni adjudicación del bien gravado, el deudor puede pagar
la totalidad de la deuda incluyendo los gastos procesales que se hayan materializado dentro
del proceso, esto según el art 2424 del código civil.
2. Los derechos que se reivindican en la posición contractual que corresponde a cada parte
DERECHOS DEL ACREEDOR
Según el art 2422 el cód. civil el acreedor tendrá derecho a pedir que la prenda del deudor
moroso se venda en pública subasta para que con el producido se pague o, que a falta de
postura admisible sea apreciada por peritos y se le adjudique en pago, hasta concurrencia de
su crédito, sin que valga estipulación alguna en contrario y sin perjuicio de su derecho para
perseguir la obligación principal por otros medios.
DERECHOS DEL DEUDOR
El deudor tiene reivindicados sus derechos cuando se extingue la obligación principal, esto
contemplado en el art. 2424 del código civil con tal de que sea completo el pago.
Obligaciones a cargo de cada uno, definiendo de cada una de ellas con precisión las
prestaciones (dar, hacer o no hacer)
OBLIGACIONES DEL ACREEDOR PRENDARIO
· El acreedor está obligado a devolver la cosa dada en prenda una vez se haya pagado la
obligación en su totalidad incluyendo los demás intereses, según el art 2426 del código civil.
· Según el art 2428 del Código civil el acreedor está obligado a restituir la prenda con
los aumentos que haya recibido debido a la prenda.
· El acreedor debe responder por la conservación y estado normal de la cosa gravada
con la prenda, por lo tanto, se obliga también por la pérdida o deterioro de la cosa durante el
tiempo que haya estado bajo su tenencia respondiendo a los deterioros que se hayan efectuado
por su hecho o culpa según lo estipulado en el art. 2419 del código civil.
OBLIGACIONES DEL DEUDOR
· Entregar la cosa gravada al acreedor.
· No puede reclamar la restitución hasta que se pague la deuda.
· Pagar al acreedor o indemnizar los gastos de la conservación de la cosa
ELEMENTO SUBJETIVO DETERMINADO (COMERCIAL)
Cualidades de cada una de las partes del contrato según las normas aplicables
ACREEDOR PRENDARIO
· Puede conservar la cosa dada en prenda y no está obligado a la restitución de la cosa.

· Derecho de retener el bien y que una vez pagada la deuda el acreedor puede retener la
cosa si sufrió perjuicios o incurrió en gastos de mantenimiento debido a que es un contrato
bilateral imperfecto.
· Derecho de persecución y reivindicación de la tenencia material del bien mueble.
· Derecho de inspección de la cosa cuando tiene una prenda sin tenencia consagrado.
· Derecho deber cubierto el crédito en caso de enajenación de la prenda.
· Derecho de venta en pública subasta, no procede ninguna estipulación que permita al
acreedor puesto que se busca es el pago de la obligación mas no la enajenación del bien.
· Tiene como facultad el derecho de preferencia frente a otros acreedores.
DEUDOR PRENDARIO
· Tiene la facultad de recibir los frutos que deje el bien que tenga el gravamen
· Si el acreedor abusa de la tenencia de la cosa, el deudor puede pedir la restitución de
esta.
OBLIGACIONES DEL ACREEDOR PRENDARIO
PRENDA CON TENENCIA
· Tiene la obligación de guardar y conservar la cosa puesto que se hace tenedor de la cosa
y está obligado a pagar los gastos requeridos.
· No puede usar la cosa gravada con la prenda.
· Una vez se paga la obligación principal totalmente, el acreedor debe restituir el bien,
aunque puede retener sobre la cosa cuando el deudor no cumpla con su obligación.
PRENDA SIN TENENCIA
· El contrato de prenda con tenencia no le otorga obligaciones al acreedor puesto que
estas recaen en el deudor quien tiene la calidad de tenedor.

OBLIGACIONES DEL DEUDOR PRENDARIO


PRENDA CON TENENCIA
1. Obligación de entregar la cosa gravada con la prenda al acreedor prendario.
2. Obligación de pagar los gastos necesarios para la conservación de la cosa otorgada
como garantía.
3. Obligación de indemnizar los perjuicios ocasionados con la tenencia de la prenda al
acreedor o a un tercero que pueda tener la culpa.
PRENDA SIN TENENCIA
1. Está obligado a custodiar y conservar el bien gravado con la prenda ya que el deudor
sigue manteniendo la tenencia sobre el mismo.
2. Está obligado a mantener presente la ubicación del bien
3. Está obligado a permitir la inspección del bien
4. Está obligado a inscribir la prenda en la oficina de instrumentos públicos.
HIPOTECA MERCANTIL
1. Cualidades de cada una de las partes del contrato según las normas aplicables

ACREEDOR HIPOTECARIO
· Tiene la cualidad de poder perseguir el bien sin importar el titular puesto que es la
garantía de la obligación.
· Al acreedor que tiene la hipoteca se le ejerce el derecho de preferencia y, aunque haya
varios acreedores la fecha será importante para ejecutar el derecho de preferencia
· Aquí es relevante entender que ciertos elementos como las aeronaves tienen sus
cualidades especiales que recaen sobre el acreedor según lo mencionado en el art 463 del
código general del proceso.

DEUDOR HIPOTECARIO
· El deudor hipotecario tiene como cualidad aplicar el derecho de reducir la hipoteca en
tres posiciones (art 2455 cód. civil), en primera medida el limite a la responsabilidad
hipotecaria fijada por la autonomía de las partes, en segunda forma establece un limite legal
de responsabilidad hipotecaria y como ultima medida hay esta reducción cuando se halla una
desproporción en la hipoteca.

HIPOTECA CIVIL

1. Cualidades de cada una de las partes del contrato según las normas aplicables

ACREEDOR HIPOTECARIO
· Tiene la cualidad de poder conservar el bien y gozar de todos los derechos del gravamen.
· La ley le asigna un lugar de preferencia a la hora de ejecutar el proceso y solo se
encuentran en un segundo lugar después de los créditos.
· Puede gozar y administrar el bien hipotecado teniendo cuidado de que el uso de este no
afecte la calidad de la garantía.
DEUDOR HIPOTECARIO

· El deudor hipotecario tiene como cualidad aplicar el derecho de reducir la hipoteca en


tres posiciones (art 2455 cód. civil), en primera medida el limite a la responsabilidad
hipotecaria fijada por la autonomía de las partes, en segunda forma establece un limite legal
de responsabilidad hipotecaria y como ultima medida hay esta reducción cuando se halla una
desproporción en la hipoteca.

Obligaciones a cargo de cada uno, definiendo de cada una de ellas con precisión las
prestaciones (dar, hacer o no hacer)

ACREEDOR HIPOTECARIO

 Obligación de entregar la cosa al acreedor.


 Obligación de no pedir la restitución de la prenda mientras no pague la deuda y sus
intereses.
 Derecho a la inmediata restitución de la cosa pignorada una vez satisfecha la
obligación del pago del crédito.
 Obligación de indemnizar al acreedor por los gastos de conservación de la cosa.
 Derecho a ser dueño de la cosa, mientras no llegue el caso de ser expropiado.

· El deudor hipotecario tiene como cualidad aplicar el derecho de reducir la hipoteca en


tres posiciones (art 2455 cód. civil), en primera medida el limite a la responsabilidad
hipotecaria fijada por la autonomía de las partes, en segunda forma establece un limite legal
de responsabilidad hipotecaria y como ultima medida hay esta reducción cuando se halla una
desproporción en la hipoteca.

LA HIPOTECA CIVIL
ELEMENTO OBJETIVO
De acuerdo al artículo 2432 del código civil, la hipoteca se constituye sobre bienes
inmuebles, y el artículo 2443 expresamente señala lo siguiente:
«La hipoteca no podrá tener lugar sino sobre bienes raíces que se posean en propiedad o
usufructo o sobre naves.»
Es decir que la hipoteca solo se puede constituir sobre casas, apartamentos, fincas, lotes, etc.
La hipoteca puede afectar bienes muebles en los casos que por accesión hacen parte del
inmueble como lo señala el artículo 2445 del código civil:

«La hipoteca constituida sobre bienes raíces afecta los muebles que por accesión a ellos se
reputan inmuebles, según el artículo 658; pero deja de afectarlos desde que pertenecen a
terceros. La hipoteca se extiende a todos los aumentos y mejoras que reciba la cosa
hipotecada.»

Adicionalmente, como lo señala la norma, si el inmueble hipotecado sufre mejoras, aumentos


o adiciones, estas que dan afectadas por la hipoteca, como por ejemplo cuando se hipoteca
una casa de un piso y luego se construye un segundo piso.

Lo importante a la hora de determinar el objeto, es aportar los datos del inmueble sobre el
cual recaerá la garantía. Así puede nombrarse como requisitos, el individualizar la provincia
a la cual pertenece, puesto que los registros inmobiliarios son locales; partido donde está
radicado el inmueble, número de folio real y nomenclatura catastral; ubicación, superficie,
medidas y linderos, etc.
Especialidad en cuanto al objeto
Como es sabido, los derechos reales tienen por objeto cosas ciertas, determinadas,
actualmente existentes, que se encuentren en el comercio, no se concibe el derecho sobre
cosas inciertas o futuras. En el caso de la hipoteca, su objeto es un inmueble, también, en un
solo acto, pueden hipotecarse varios inmuebles; el inmueble que se pretenda hipotecar puede
pertenecerle a una sola persona, o en condominio a más de una; puede ser rural o urbano.
El inmueble, para poder ser objeto de la hipoteca, tiene que estar determinado con precisión.
Para que se cumpla con el principio de la especialidad en cuanto al objeto, el inmueble o los
inmuebles sobre los que recae la hipoteca deben estar especificados en su acto constitutivo
con absoluta precisión, pues, no puede constituirse esta garantía real sino sobre cosas
inmuebles “especial y expresamente determinadas”
OBLIGACIONES DE LAS PARTES
La Hipoteca es de una parte, un contrato consensual, bilateral y accesorio (siendo el principal
el mutuo o préstamo), en el cual intervienen dos partes, una, denominada Deudor o
Hipotecante, y otra, denominada Acreedor, y en el cual surgen obligaciones recíprocas para
ambas partes, es decir, para el deudor la obligación de pagar el valor del crédito con sus
intereses, dentro del plazo señalado por el Acreedor, y a éste último, otorgar la cancelación
una vez se satisfaga la obligación a su favor.
De otra parte, la Hipoteca es un derecho real que le surge al acreedor, respecto del patrimonio
del deudor, siempre y cuando el instrumento en el cual conste ese derecho, sea debidamente
inscrito en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos que corresponda a la ubicación
del inmueble dado en garantía.

HIPOTECA MERCANTIL
De acuerdo al artículo 2443, la hipoteca sólo puede constituirse sobre bienes raíces que se
posean en propiedad o en usufructo y sobre naves (artículo 1570 del Código de comercio) o
aeronaves (artículo 1904 del código de comercio).
En el caso de la hipoteca de los inmuebles, la hipoteca afecta los muebles que por accesión a
ellos se reputan inmuebles, pero deja de afectarlos desde que pertenecen a terceros, y se
extiende a todos los aumentos y mejoras que reciba la cosa hipotecada (artículo 658 y 2445
del Código civil). También se extiende la hipoteca a las pensiones devengadas por el
arrendamiento de los bienes hipotecados y, a la indemnización debida por los aseguradores
de los mismos bienes (2446 Código Civil).
El código de comercio entiende por nave “toda construcción principal e independiente,
idónea para la navegación destinada a ella, cualquiera que sea su sistema de propulsión”
(artículo 1432 C. de Co). Existen dos clases de naves, las embarcaciones mayores, su tonelaje
es igual o mayor a veinticinco y las menores, que su tonelaje es menor de veinticinco (artículo
1433 C de Co). Aquellas embarcaciones menores o mayores que se dediquen a actividades
pesqueras, a investigación científica o a recreo se podrán hipotecar las demás por su parte se
gravarán por prenda (artículo 1570 C de Co).
La hipoteca de naves comprenderá, además de la embarcación, los accesorios:
1. Las indemnizaciones debidas al propietario por razón de daños materiales no reparados
sufridos por la nave o por pérdidas del flete
2. Las indemnizaciones debidas al propietario por averías comunes, cuando éstas consistan
en daños materiales no reparados sufridos por la nave o pérdidas del flete
3. Las remuneraciones debidas al propietario por asistencia prestada o salvamento
efectuado hasta el fin del viaje, deducción hecha de las cantidades abonadas al capitán y a las
demás personas al servicio de la nave (artículo 1562 y 1575 C de Co)
Por aeronave se entiende, “toda máquina que puede sustentarse y desplazarse en la atmósfera
por reacciones del aire que no sean las reacciones del mismo contra la superficie de la tierra
y que sea apta para transportar pesos útiles (personas o cosas)” (Reglamentos aeronáuticos
de Colombia).
Podrá incluso gravarse con hipoteca las aeronaves en construcción, con tal que en la escritura
pública en que la hipoteca se constituya se consignen las especificaciones necesarias para su
inscripción en el registro aeronáutico (artículo 1904 C. de Co).
OBLIGACIONES DE LAS PARTES
1. Acreedor hipotecario
Es aquel que tiene a su favor el gravamen hipotecario sobre un inmueble del deudor. El
derecho que tiene sobre la garantía otorgada, le permite al acreedor hipotecario perseguir el
inmueble para satisfacer la acreencia principal de la venta del inmueble, y la preferencia del
mismo con respecto de los demás acreedores.
Derechos del acreedor hipotecario:
a. De persecución: De acuerdo al artículo 2454 del C.C, se puede ejecutar el bien aunque
sea enajenado, es decir, que al ser la hipoteca una garantía real, el acreedor hipotecario lo que
persigue es el inmueble que asegura el pago, más no a las persona propietaria del mismo.
b. De preferencia: Es el derecho que tiene el acreedor hipotecario de excluir a posteriores
acreedores con las misma clase de garantía sobre un bien ya hipotecado; si bien la legislación
permite varios acreedores hipotecarios cuando se trate de hipoteca cerrada, se entenderá que
la preferencia es de acuerdo a la fecha en que se haya inscrito.
c. Mejora de hipoteca: De acuerdo al artículo 2451 del C.C en caso de existir pérdida o
deterioro del bien hipotecado de tal manera que no puede tenerse como suficiente para
asegurar la deuda, el acreedor hipotecario, tendrá derecho, a que se le mejore la hipoteca o
que se le dé una garantía equivalente, o demandar el pago inmediato de la deuda líquida,
aunque esté pendiente de plazo. Si se tratase de una deuda ilíquida, condicional o
indeterminada podrá acudir al juez para que se decreten medidas conservativas a que tenga
lugar.
2. Deudor hipotecario
Es aquel que tiene la calidad de dueño de los bienes gravados con hipoteca, no siempre
concurren en la misma persona el deudor de la obligación principal con el deudor hipotecario,
debido a que la legislación colombiana permite la hipoteca de inmuebles por una deuda ajena
Derechos del deudor:
a. Derecho de reducción: El deudor hipotecario tiene como derecho la reducción de la
hipoteca
El legislador en el artículo 2455 reconoce tres situaciones,
i) El límite a la responsabilidad hipotecaria dado por la autonomía de las partes, pues
consagra que “La hipoteca podrá limitarse a una determinada suma, con tal que así se exprese
inequívocamente”;
ii) Establece un límite legal de la responsabilidad hipotecaria, pues ordena que la
hipoteca “no se extenderá en ningún caso a más del doble del importe conocido o presunto
de la obligación aunque así se haya estipulado”.
iii) Consagra el derecho de reducción a favor del deudor para que en el caso de una
desproporción en la garantía hipotecaria se reduzca la hipoteca a máximo el doble del capital
de la obligación principal, el duplo basta para garantizar el pago del capital, como de costas
e intereses que este genera.
b. El ordenamiento jurídico no prevé para el exceso del gravamen la nulidad o la invalidez
sino la reducción, lo cual significa que la hipoteca se mantiene pero ha de reducirse a petición
del deudor cuando concurran los méritos para su procedencia.
c. El deudor podrá pedir la reducción del importe en cualquier modalidad de hipoteca,
teniendo como base la cuantía de la obligación principal determinada por las partes o por el
juez
3. Terceros
a) Arrendatarios: De acuerdo al art. 2020 del C. C., los acreedores hipotecarios estarán
obligados a respetar el arriendo, si el arrendamiento está por escritura pública inscrita en el
Registro de Instrumentos Públicos antes de la inscripción hipotecaria.
b) Purga de la hipoteca: Por regla general el acreedor hipotecario tiene derecho a perseguir
el bien hipotecado en manos de cualquiera que lo posea sin importar el título en que lo ha
adquirido.

SENTENCIA HITO HIPOTECA


 Sentencia C-664/00
MARCO NORMATIVO HIPOTECA CIVIL
 Constitución política.
 Código civil artículos 2432 al 2457.
 Código General del proceso.
 Ley 3 de 1991
 Ley 1537 de 2012
 Ley 2010 de 2019
 Ley 2133 de 2021
 Decreto 650 de 1996
 Decreto número 282 de 2019
MARCO NORMATIVO HIPOTECA COMERCIAL
 Constitución Política.
 Código de comercio artículos 1570 a 1577.
 Código general del proceso.
 Ley 730 2001

LA PRENDA CIVIL
El artículo 2409 en su inciso primero define el contrato de prenda del siguiente modo:

«Por el contrato de empeño o prenda se entrega una cosa mueble a un acreedor para la
seguridad de su crédito.»
La ley 1676 de 2013 llama a la prenda como garantía mobiliaria. La prenda es un derecho
real, es decir, que es un derecho que se tiene sobre una cosa sin respecto a determinada
persona.
Recae el contrato de prenda sobre bienes muebles, solamente, ya que, si se desea dar en
garantía de un crédito o de una obligación un inmueble, entonces se debe celebrar un contrato
de hipoteca, el cual también es un contrato accesorio, pero que se constituye sobre bienes
inmuebles.
Otra de las características del contrato de prenda es la invisibilidad de la prenda; según lo
establecido en el artículo 2430 del código civil.

OBLIGACIONES DE LAS PARTES


En el contrato de prenda existen dos partes:
1. Acreedor prendario.
2. Deudor prendario.
Las obligaciones del acreedor prendario se dividen en 3:
 Conservación de la cosa: El acreedor es obligado a guardar y conservar la prenda, y
responde de los deterioros que la prenda haya sufrido por su hecho o culpa
 Restitución de la cosa empeñada: Satisfecho el crédito en todas sus partes, debe
restituirse la prenda en el mismo estado en que la recibió
 El acreedor no puede usar la cosa, sin el consentimiento del deudor.
Según el artículo 2409 del código civil, la cosa entregada en garantía o como seguridad del
crédito, se denomina prenda, y quien la tiene se denomina acreedor prendario.
El deudor prendario no es otro que la parte o persona que entrega la cosa en prenda para
respaldar el crédito que le ha sido otorgado.
SENTENCIA HITO PRENDA CIVIL
 Sentencia C- 543 de 2013
MARCO NORMATIVO PRENDA CIVIL
 Código civil artículos 2409 al 2031
 Ley 1676 de 2013
PRENDA COMERCIAL
Derechos y obligaciones del garante.
Salvo pacto en contrario, cuando la garantía mobiliaria es sin tenencia del acreedor
garantizado, el garante tendrá el derecho de usar, transformar y vender, permutar constituir
otras garantías mobiliarias o alquilar los bienes en garantía en el giro ordinario de sus
negocios.
De la misma manera y salvo pacto en contrario, el garante podrá ceder o vender los créditos
o cuentas por cobrar derivados de la venta, permuta o arrendamiento de los bienes en garantía.
Su cesionario o comprador podrá efectuar los cobros correspondientes a esos créditos o
cuentas siempre y cuando fueren atribuibles a los bienes en garantía en el giro ordinario de
los negocios del garante y de su cesionario o comprador.
Salvo pacto en contrario, el garante deberá:
1. Suspender el ejercicio de los derechos de cobro cuando la entidad autorizada de que trata
el artículo 64 de esta ley o el acreedor garantizado le notifique al garante su intención de
proceder a la ejecución de la garantía mobiliaria sobre los bienes en garantía bajo los términos
de la presente ley. El derecho de uso no se suspenderá pero el garante será responsable por
perjuicios causados al acreedor garantizado derivados del uso del bien dado en garantía.
2. Evitar pérdidas y deterioro de los bienes en garantía y hacer todo lo necesario para dicho
propósito.
3. Permitir que el acreedor garantizado inspeccione los bienes en garantía para verificar su
cantidad, calidad y estado de conservación.
4. Asumir los riesgos de destrucción, pérdida o daño de los bienes dados en garantía, salvo
en aquellos casos en que se hubiere contratado un seguro a favor del acreedor garantizado, y
5. Pagar todos los gastos e impuestos relacionados con los bienes en garantía.
Derechos y obligaciones del acreedor garantizado. Corresponde al acreedor
garantizado:
1. Ejercer cuidado razonable en la custodia y preservación de los bienes en garantía que se
encuentren en su tenencia. Salvo pacto en contrario, el cuidado razonable implica la
obligación de tomar las medidas necesarias para preservar el valor de los bienes en garantía
y los derechos derivados de los mismos.
2. Mantener los bienes en garantía que se encuentren en su tenencia de manera que
permanezcan identificables, pero en el caso de que estos sean fungibles debe mantener la
misma cantidad y calidad.
3. El uso de los bienes en garantía que se encuentren en su tenencia solo dentro del alcance
contemplado en el contrato de garantía.
4. Cobrar al garante los gastos de mantenimiento; cuando los bienes en garantía se encuentren
en su tenencia y se haya pactado previamente, y
5. Cuando todas las obligaciones del garante a favor del acreedor garantizado estén
completamente satisfechas, el garante tendrá el derecho de solicitar que el acreedor
garantizado:
a). Devuelva los bienes en garantía, dentro del alcance contemplado en el contrato de
garantía;
b). Cancele el control sobre cuentas bancarias;
c). Notifique al deudor del crédito cedido sobre el cumplimiento de la totalidad de la
obligación, liberándolo de toda obligación para con el acreedor garantizado;
d). Presente el formulario registral de cancelación de la garantía mobiliaria,
6. Salvo pacto en contrario, cuando algunas obligaciones del garante a favor del acreedor
garantizado estén parcialmente satisfechas, presentar el formulario registral de modificación
que elimina algunos bienes sobre la garantía mobiliaria o rebaja el monto máximo de la
obligación garantizada.
Obligaciones del acreedor prendario en el contrato de prenda comercial con tenencia
En el marco del contrato de prenda mercantil con tenencia, la cosa pignorada es entregada
materialmente al acreedor por parte de su deudor. El primero se convierte en titular del
derecho real de prenda y en mero tenedor del derecho de dominio del bien pignorado.
Con base en lo anterior, la doctrina reconocida señala que el acreedor prendario no puede
catalogarse como el propietario del bien y, en razón a ello, el acreedor debe tener en cuenta
que asume las siguientes obligaciones frente a su deudor:
1. Permitir la identificación o inspección de los bienes de especie al deudor, con previa
autorización y acompañamiento del acreedor prendario. Dicha obligación se infiere del
reconocimiento por parte del acreedor prendario que su deudor es dueño del bien dado en
prenda y, por tal razón, le surge el derecho a este último de verificar y revisar el bien, siempre
y cuando se efectúe con el aval y seguimiento del acreedor.
2. La Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia, en Sentencia del 11 de
octubre del 2005 e identificada con el número de expediente 7602, ha señalado que el
acreedor prendario con tenencia de la cosa está especialmente obligado a realizar la guarda,
conservación y restitución del bien dado en garantía, en virtud de lo dispuesto en los artículos
1605, 1606, 2419 y 2426 del Código Civil.
La citada sentencia precisa que la obligación de efectuar la guarda de la cosa consiste en
mantener el bien en un lugar seguro, y cuidarlo y sustraerlo de los múltiples peligros que
puedan afectarlo, por ejemplo, contratar personal de vigilancia para que terceros no lo
sustraigan del lugar de depósito, instalar cámaras de seguridad en el lugar, entre otras.
Por su parte, frente a la obligación de restituir el bien al deudor en el evento en que cumpla
a cabalidad con la obligación garantizada, se afirma que esta es de resultado, toda vez que el
acreedor prendario debe efectuar la devolución de la cosa al deudor en las mismas
condiciones que éste la entregó.
ELEMENTOS ESENCIALES DE LA PRENDA

Para todo contrato existen unos elementos que se requieren para que este sea considerado
como tal a la luz del ordenamiento jurídico. Así lo estipula el artículo 1501 del código civil
de la siguiente manera:

“Artículo 1501. Cosas esenciales, accidentales y de la naturaleza de los contratos


Se distinguen en cada contrato las cosas que son de su esencia, las que son de su naturaleza,
y las puramente accidentales. Son de la esencia de un contrato aquellas cosas sin las cuales,
o no produce efecto alguno, o degeneran en otro contrato diferente; son de la naturaleza de
un contrato las que no siendo esenciales en él, se entienden pertenecer, sin necesidad de una
cláusula especial; y son accidentales a un contrato aquellas que ni esencial ni naturalmente
le pertenecen, y que se le agregan por medio de cláusulas especiales.”

En este sentido el contrato de prenda debe contener los siguientes elementos:

1. Consentimiento: El consentimiento es la manifestación de la voluntad dada por los


contratantes. El artículo 1502 del código de civil estipula:
“Código Civil Artículo 1502. Requisitos para obligarse
Para que una persona se obligue a otra por un acto o declaración de voluntad, es necesario:
1. que sea legalmente capaz.
2. que consienta en dicho acto o declaración y su consentimiento no adolezca de vicio.
3. que recaiga sobre un objeto lícito.
4. que tenga una causa lícita.”
La capacidad legal de una persona consiste en poder obligar por sí misma, sin el ministerio
o la autorización de otra”
Al ser un contrato consensual, según el principio de consensualidad que rige los negocios de
los comerciantes estipulado en el artículo 824 del Código de Comercio, la forma como el
consentimiento sea dado será voluntad de las partes.
“Artículo 824. Formalidades para obligarse
Los comerciantes podrán expresar su voluntad de contratar u obligarse verbalmente, por
escrito o por cualquier modo inequívoco. Cuando una norma legal exija determinada
solemnidad como requisito esencial del negocio jurídico, este no se formará mientras no se
llene tal solemnidad.”
Sin embargo, sí existe una distinción al momento de evaluar el contrato de prenda sin
tenencia toda vez que en este se requiere la constitución de un documento, que contenga lo
que estipula el artículo 1209 del Código de Comercio derogado por el art 91 de la ley 1676
de 2013.
“ART 1209. El documento en que conste un contrato de prenda sin tenencia deberá contener,
a lo menos, las siguientes especificaciones:
1. El nombre y domicilio del deudor;
2. El nombre y domicilio del acreedor;
3. La fecha, naturaleza, valor de la obligación que se garantiza y los intereses pactados,
en su caso;
4. La fecha de vencimiento de dicha obligación;
5. El detalle de las especies gravadas con prenda, con indicación de su cantidad y todas
las demás circunstancias que sirvan para su identificación, como marca, modelo,
número de serie o de fábrica y cantidad, si se trata de maquinarias; cantidad, clase,
sexo, marca, color, raza, edad y peso aproximado, si se trata de animales; calidad,
cantidad de matas o semillas sembradas y tiempo de producción, si se trata de frutos
o cosechas; el establecimiento o industria, clase, marca y cantidad de los productos,
si se trata de productos industriales, etc.;
6. El lugar en que deberán permanecer las cosas gravadas, con indicación de si el
propietario de éstas es dueño, arrendatario, usufructuario o acreedor anticrético de
la empresa, finca o lugar donde se encuentren.
7. Los bienes raíces podrán identificarse también indicando el número de su matrícula;
8. Si las cosas gravadas pertenecen al deudor o a un tercero que ha consentido en el
gravamen, y
9. La indicación de la fecha y el valor de los contratos de seguros y el nombre de la
compañía aseguradora, en el caso de que los bienes gravados estén asegurados.”

2. Objeto: entendido sobre lo cual recae el contrato, este puede ser material o inmaterial,
ser física y moralmente posible, existente o a menos esperarse que exista y además
determinado. Encontramos entonces que en el contrato de prenda el objeto sobre el cual recae
el contrato es un bien inmueble gravado con la prenda, por ejemplo. la prenda se puede
realizar sobre vehículos, títulos valores, establecimiento de comercio, mercancías e incluso
dinero.

Hay que tener en cuenta que a falta de consentimiento u objeto el contrato será inexistente
de acuerdo con lo establecido como se indica en el artículo 898 del Código de Comercio.

“Artículo 898. Ratificación expresa e inexistencia


La ratificación expresa de las partes dando cumplimiento a las solemnidades pertinentes
perfeccionará el acto inexistente en la fecha de tal ratificación, sin perjuicio de terceros de
buena fe exentos de culpa.
Será inexistente el negocio jurídico cuando se haya celebrado sin las solemnidades
sustanciales que la ley exija para su formación, en razón del acto o contrato y cuando falte
alguno de sus elementos esenciales.”

SENTENCIA HITO PRENDA COMERCIAL


 Sentencia C-400/07
MARCO NORMATIVO PRENDA COMERCIAL
 Código de comercio artículos 1200 al 1220
 Ley 1676 de 2013
ELEMENTOS DE LA HIPOTECA

Por otro lado, en cuanto a la hipoteca también encontramos los mismos elementos de la
esencia.
1. Consentimiento: Es como ya se señaló anteriormente la manifestación de la voluntad
por parte de las partes de contraer la obligación. Es este caso se habla de dos
manifestaciones distintas:
1. acreedor: El acreedor manifiesta su voluntad de obligarse a aceptar que el bien
sea utilizado para garantizar el cumplimiento de la obligación principal. Así
lo establece el artículo 2448 del código civil:
“Artículo 2448. Derechos del acreedor hipotecario respecto al pago
El acreedor hipotecario tiene, para hacerse pagar sobre las cosas hipotecadas, los mismos
derechos que el acreedor prendario sobre la prenda.”
b. deudor: en cuanto a este, acepta que en caso de no cumplir la obligación, el acreedor
pueda solicitar la venta del bien y cobrar con el importe generado.
Esta manifestación de la voluntad como lo establece el artículo 2434 del código civil debe
hacerse por medio de escritura pública:
“Artículo 2434. Solemnidades de la hipoteca
La hipoteca deberá otorgarse por escritura pública.
Podrá ser una misma la escritura pública de la hipoteca y la del contrato a que accede.”
Además, La hipoteca deberá además ser inscrita en el registro de instrumentos públicos; sin
este requisito no tendrá valor alguno; ni se contará su fecha sino desde la inscripción.
2. Objeto: en cuanto al objeto, de igual manera que en la prenda, este tiene que ser
jurídica y físicamente posible dado que debe estar dentro del comercio. A diferencia de la
prenda en la hipoteca el objeto debe ser un bien inmueble, la hipoteca no podrá tener lugar
sino sobre bienes raíces que se posean en propiedad o usufructo o sobre naves. Por ende, de
esta manera define el contrato el artículo 2432 del código civil:

“Artículo 2432. Definición de hipoteca


La hipoteca es un derecho de prenda constituido sobre inmuebles que no dejan por eso de
permanecer en poder del deudor.”
Hay que tener en cuenta que no podrá constituir hipoteca sobre sus bienes sino la persona
que sea capaz de enajenarlos, y con los requisitos necesarios para su enajenación.
Pueden obligarse hipotecariamente los bienes propios para la seguridad de una obligación
ajena; pero no habrá acción personal contra el dueño, si éste no se ha sometido expresamente
a ella.

FIN DEL CONTRATO DE PRENDA E HIPOTECA

Estos dos contratos como contratos de garantía otorgan al acreedor una ventaja especial. En
este sentido, el autor Ramiro Rengifo (1981) en el libro Contratos Comerciales manifiesta
que dicha ventaja consiste en lograr que su acreencia no sea protegida únicamente por el
patrimonio del deudor, sino que se afecta algo de manera específica al cumplimiento de esa
acreencia (p.68).

De igual manera el artículo 3 de la ley 1676 estipula la autonomía y solemnidad de estos


contratos de la siguiente manera:

“Artículo 3o. Concepto de garantía mobiliaria y ámbito de aplicación. Las garantías


mobiliarias a que se refiere esta ley se constituirán a través de contratos que tienen el
carácter de principales o por disposición de la ley sobre uno o varios bienes en garantía
específicos, sobre activos circulantes, o sobre la totalidad de los bienes en garantía del
garante, ya sean estos presentes o futuros, corporales o incorporales, o sobre los bienes
derivados o atribuibles de los bienes en garantía susceptibles de valoración pecuniaria al
momento de la constitución o posteriormente, con el fin de garantizar una o varias
obligaciones propias o ajenas, sean de dar, hacer o no hacer, presentes o futuras sin
importar la forma de la operación o quien sea el titular de los bienes en garantía (…)”.

CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE PRENDA

PRENDA CIVIL PRENDA COMERCIAL

 Es accesorio, depende de la realización de ● Se perfecciona mediante registro en el libro


un contrato principal. de acciones; la de acciones al portador
 Se perfecciona por la entrega de la cosa mediante la entrega del título o títulos
dada en prenda al acreedor. respectivos al acreedor o al usufructuario.
 La prenda es un derecho real, es decir, que ● La prenda de un establecimiento de
es un derecho que se tiene sobre una cosa sin comercio podrá hacerse sin
respecto a determinada persona. desapoderamiento del deudor.
 Recae el contrato de prenda sobre bienes ● Constituirá un derecho prendario sobre el
muebles, solamente, ya que, si se desea dar título y conferirá al endosatario, además de
en garantía de un crédito o de una obligación sus derechos de acreedor prendario las
un inmueble, entonces se debe celebrar un facultades que confiere el endoso en
contrato de hipoteca, el cual también es un procuración.
contrato accesorio, pero que se constituye ● El bono de prenda incorpora un crédito
sobre bienes inmuebles. prendario sobre las mercaderías amparadas

 Otra de las características del contrato de por el certificado de depósito y confiere por

prenda es la invisibilidad de la prenda; según sí mismo los derechos y privilegios de la

lo establecido en el artículo 2430 del código prenda.

civil.
 Es indivisible: hasta que la obligación
principal no se cumple completamente, la
obligación accesoria de garantía se
mantiene.
 Es un contrato oneroso, porque reporta
utilidad para ambas partes. Puede ser
otorgada por el deudor o por un tercero (en
garantía de un crédito ajeno).
 Se transmite la prenda a través del orden
 Plazo renovable de años

CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE HIPOTECA

HIPOTECA CIVIL HIPOTECA COMERCIAL


 La hipoteca es un derecho real de garantía  La hipoteca solo recae sobre bienes inmuebles
de acuerdo al art. 665 del Código Civil, y se o los muebles descritos en el código de
define en el art. 2432. comercio (Naves, aeronaves y buques).
 Se instituye como un contrato solemne.  La hipoteca de inmuebles deberá inscribirse
 La hipoteca es un contrato de garantía, nace en el registro de instrumentos públicos, la de
para asegurar el cumplimiento de una naves o buques en el Registro ante la
obligación principal. Dirección General Marítima (DIMAR), que es
 La hipoteca también podrá constituirse la Autoridad Marítima Colombiana y las
cuando se trata de garantizar obligaciones aeronaves en el Registro Aeronáutico
con bienes futuros, es decir con bienes que Nacional de Colombia.
aún no existen, pero se espera que existan,
sin embargo el acreedor hipotecario solo
podrá inscribirla en la medida que el deudor
vaya adquiriendo efectivamente los bienes
(art. 2444, C. C.).

CONCLUSIONES
· La hipoteca es un derecho real porque recae sobre el inmueble y no sobre la persona,
lo que permite al acreedor perseguir el inmueble así esté en manos de una persona
distinta al deudor.
· La hipoteca se extiende a todo lo que se integra al bien hipotecado, como las
construcciones en un terreno.
· La hipoteca se constituye como un contrato garante de obligaciones.
· La hipoteca comercial no tiene mucho rigor en el ordenamiento jurídico
colombiano, pero esta puede comprenderse en temas de buques, naves y así mismo
de aeronaves.
· La hipoteca enmarca principios de especialidad, especificación, publicidad.
· La hipoteca no valdrá hasta que no se inscriba y se cuente desde la fecha,
· La prenda en el derecho comercial demanda mayor agilidad, debido a que el contrato
ya no se perfecciona con la entrega de la cosa, sino con el mero consentimiento
prestado por las partes.
· La prenda comercial es consensual, así lo establece el artículo 1201 del código de
comercio.
· La prenda comercial hace referencia a las obligaciones y contratos mercantiles.
· La prenda es un contrato sinalagmático imperfecto, debido a que es unilateral, ya
que surgen obligaciones únicamente para una de las partes.
SOCIEDADES CIVILES Y COMERCIALES

INTRODUCCIÓN

Toda sociedad tiene como regla general que nace de un contrato, por lo tanto, tiene origen en
un acuerdo de voluntades, lo que quiere decir que implica a más de una persona. Es por eso,
que el código de comercio ha entendido que el contrato de sociedad, conocido de otro modo
como compañía, por el cual dos o más personas se obligan a poner en fondo común de bienes,
para obtener un lucro, siempre que sea constituido con arreglo a las disposiciones del mismo
código, de esa manera se estableció que, al constituirse la compañía mercantil, se tendrá
personalidad jurídica en todos sus actos y contratos.

Bien se sabe que hoy en las sociedades de capital, se admite la sociedad unipersonal, no
siempre toda sociedad tiene su origen en un contrato, por lo que en las sociedades de capital
se busca afectar un patrimonio determinado a una finalidad de lucro. Eso sí, toda sociedad,
se caracteriza por la existencia de unos bienes concretos que se integran en una organización
con finalidad de actuar en el tráfico, y obtener lucro o utilidad para sus socios.

El derecho de sociedades puede ser caracterizado como el Derecho de las agrupaciones de


personas constituidas de una manera contractual para promover fines comunes posibles y
lícitos mediante el cumplimiento de las respectivas obligaciones de colaboración, que al
efecto contraen los asociados. La sociedad es la situación jurídica que resulta del ejercicio
fundamental de asociación, como la libertad de asociarse o crear asociaciones, sin necesidad
de autorización previa.

Es por eso, que la sociedad es una relación jurídica con una fuente contractual y con carácter
sinalagmático, por virtud del contrato de sociedad, las partes contractuales que la conforman
los socios y asociados se obligan a colaborar en la promoción del fin común o social al grupo
formado por todos ellos.

Las sociedades comerciales hacen parte del libro II del código de comercio, el cual tiene la
división de diez títulos que comprenden dos grandes temas: uno como los principios y normas
reguladoras de las sociedades en general y el otro en el régimen de las distintas formas que
tipifican la sociedad en las cuatro especies de tipologías como la anónima, la de
responsabilidad limitada y las comanditarias en sus dos modalidades, con sendos, títulos
adicionales para las empresas y sociedades unipersonales y la sociedad de hecho.

ELEMENTO SUBJETIVO DE LAS SOCIEDADES CIVILES Y MERCANTILES

1. Única parte: Socios

FACULTADES

● Obtener utilidades proporcionales a sus inversiones por parte de la sociedad.


● Dependiendo de la sociedad, limitar la responsabilidad.
● Participar en las deliberaciones de la junta de socios y votar en ella
● Inspeccionar libremente los libros y papeles sociales
● Recibir una parte proporcional de los activos sociales a la liquidación de la sociedad
y una vez pagado el pasivo externo de la misma.

DERECHOS REIVINDICADOS

Los socios al ser individuos que aporta, su mayor derecho reivindicado es que su capital
abonado a la sociedad puede ser retirado o garantizado y pagado por los demás socios con
los frutos de dicho capital si la sociedad supera el valor del mismo

OBLIGACIONES

● Notificar a la sociedad su propósito de transmitir sus participaciones sociales en


determinados casos de transmisión voluntaria y para su inscripción en el libro registro
de socios.
● Cumplir las prestaciones accesorias que, en su caso, se establecieran en los estatutos
sociales.
● La obligación principal del socio de una empresa es la de dar a la sociedad la porción
de capital desembolsada en la forma y dentro del plazo previsto en los estatutos de la
sociedad mercantil o en su defecto, por acuerdo o decisión de los administradores (art
124 Cód. comercio.
ELEMENTO OBJETIVO SOCIEDADES CIVILES Y MERCANTILES

Una sociedad, cualquiera que sea su tipo o clase, se forma cuando se reúnen dos o más
personas para ejercer una actividad, que puede ser mercantil, o una actividad no mercantil,
como en el caso de las sociedades civiles.

Al respecto señala el artículo 98 del código de comercio:

CONTRATO DE SOCIEDAD - CONCEPTO - PERSONA JURÍDICA DISTINTA. Por


el contrato de sociedad dos o más personas se obligan a hacer un aporte en dinero,
en trabajo o en otros bienes apreciables en dinero, con el fin de repartirse entre sí
las utilidades obtenidas en la empresa o actividad social. La sociedad, una vez
constituida legalmente, forma una persona jurídica distinta de los socios
individualmente considerados.

Cualquier figura en que concurran dos o más personas, sean naturales o jurídicas, conforman
una sociedad, que puede ser comercial si realiza actos de comercio, o civil si no realiza actos
de comercio.

Es imprescindible distinguir claramente entre el objeto del contrato de sociedad y el objeto


de las obligaciones de los socios. Por objeto del contrato de sociedad hay que entender las
obligaciones que engendra para los socios; mientras que el objeto de las obligaciones de estos
es la aportación (dinero, bien derechos o trabajo) que deben realizar al patrimonio social, con
el fin de que sociedad pueda realizar la actividad para cuya consecución se constituye.

El objeto del contrato de sociedad se reduce fundamentalmente a la obligación de aportar al


fondo común para constituir un patrimonio social con el que explotar una actividad
económica.

El nacimiento de esta obligación coincide con la perfección del contrato de sociedad y su


exigibilidad puede encontrarse en uno de los siguientes supuestos:

1. Puede no aportar nada en el momento constitutivo, sino en un momento


posterior (sociedad colectiva y comanditaria);
2. Debe realizarse íntegramente la aportación en el momento constitutivo
(sociedad de responsabilidad limitada);

3. Y, finalmente, debe cumplirse parcialmente la obligación de aportar en el


momento constitutivo.

En cuanto a los efectos del incumplimiento de la obligación de aportar, ya se dijo que no


resultan aplicables los remedios ordinarios del Derecho de contratos. En su lugar, el Código
distingue entre el incumplimiento de la obligación, y el simple retraso o demora. La ley prevé
igualmente las consecuencias del retraso por el accionista en cumplimiento de su deber de
aportación de los dividendos pasivos.

En cuanto al objeto de la obligación de los socios (conocido bajo el nombre de aportación)


es necesario formular varias observaciones. La primera se refiere al hecho de que la
aportación comprometida por cada uno de los socios se fija y delimita en el contrato y que
su naturaleza depende de la clase, tipo o forma de la sociedad.

Si genéricamente el artículo 137 del Código de comercio dice que la aportación puede
consistir en dinero, bienes o industria (trabajo), es necesario saber que las aportaciones de los
socios colectivos pueden ser de las tres clases; que no puede aportarse trabajo a la sociedad
anónima ni a la comanditaria por los socios de este nombre, pero sí a la sociedad anónima y
a la de responsabilidad limitada (aunque jamás en concepto de aportación a capital, sino tan
sólo en calidad de prestación accesoria). La segunda observación nos permite afirmar que el
socio puede realizar su aportación social a título de dominio (adquiriendo la sociedad su
propiedad) o a título de mero uso (en cuyo caso, el objeto de la aportación se transfiere a ella
temporalmente).

La causa del contrato de sociedad: Entendida la causa del negocio jurídico como la finalidad
económico-social que las partes persiguen al estipularlo, la del contrato de sociedad será, el
fin común que se proponen los socios con la constitución de la sociedad, que no tiene por
qué ser, siempre y en todo caso, lucrativo; es posible (aunque ciertamente no sea lo más
frecuente) admitir sociedades mercantiles que no persiguen la finalidad lucrativa (el ejemplo
más claro lo tenemos en la agrupación de interés económico).
Elemento objetivo de las sociedades

A diferencia del objeto del contrato y del de las obligaciones de las partes, el objeto de la
sociedad (objeto social) puede definirse diciendo que es la actividad o las actividades que
realizará la sociedad para la consecución del fin común. Seria, por tanto, una actividad
instrumental para el logro del fin social último y quedaría igualmente dentro de lo que es la
causa del contrato de sociedad.

La importancia del objeto social y los relevantes efectos prácticos que de él se desprenden
exigen analizar algunos puntos concretos.

En primer lugar, conviene recordar que de la naturaleza (mercantil o industrial) del objeto
social depende la mercantilidad de las sociedades colectivas y comanditarias. En segundo
lugar, y sobre todo, cabe preguntarse cuál es la incidencia del objeto social sobre la capacidad
de la sociedad, o dicho de otra forma, cuál es el ámbito de válida actuación de los órganos
que operan en nombre de las sociedades. Las posibles respuestas pasan por entender que el
límite ha de venir dado por el objeto social delimitado en la escritura o estatutos, de forma
que los administradores no vinculan a la sociedad (y ésta no queda obligada) por aquellos
actos que excedan del objeto social.

Se debe entender que el objeto social constituye un límite puramente interno a la capacidad
de obrar de la sociedad, de forma que sus administradores también vincularán a la sociedad
por los actos realizados en su nombre que excedan del objeto social. Ahora bien, la causa del
contrato de sociedad ha de ser lícita, sin que pueda resultar contraria a la Ley, a la moral o a
las buenas costumbres. Licitud o ilicitud que puede predicarse de la causa del contrato en su
doble vertiente (es decir, como fin común y como actividad instrumental u objeto social).
Además, y en determinados casos, la Ley exige expresamente que el objeto social sea
determinado.
ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO DE SOCIEDAD

Como ya se venía expresando, conforme a lo que estipula el artículo 98 del Código de


Comercio, el contrato de sociedad es un contrato en el cual dos o más personas se obligan a
hacer un aporte en dinero, trabajo u otros bienes apreciables en dinero para repartirse entre
sí las utilidades obtenidas en la empresa. Es por eso, que la sociedad legalmente forma una
persona jurídica distinta de los socios, en la cual debe existir:

1. Pluralidad de personas: Hace referencia al número de personas que el legislador


solicita para cada tipo societario.
2. Aportaciones que tales personas se obligan a realizar: los aportes son una
contribución que genera una participación en el capital de la sociedad. Pueden ser
cuotas sociales, partes de interés o acciones, esto depende del tipo de sociedad
a. Aportes en dinero: Este debe estar expresado en pesos colombianos, en caso
de que sea un aporte extranjero este debe pasar por el mercado cambiario de
divisas. Además, hay que verificar que el origen de los recursos sea lícito.
b. Aportes en especie: Estos pueden ser en:
i. Propiedad industrial
ii. Establecimientos de comercio
iii. Bien mueble o inmueble
iv. Contratos
v. Créditos
c. En cuanto a los aportes de trabajo o industria. Debe estar detallado o
determinado, o sea, darle valor al trabajo. La ley quita la posibilidad o el
derecho al voto porque este está obligado cuando se aporta capital. Cuando
no se estipula la calidad de socio de trabajo o industria, si se guarda silencio,
la ley otorga los mismos derechos que el mayor aportante de capital.

¿Cómo pueden determinar el valor de estos bienes?

Mediante el peritaje y avalúos catastrales o comerciales.


Los derechos de autor no se pueden transferir a la sociedad porque es la
representación de la persona natural, por ende no se pueden transferir a una persona
jurídica. Excepción: remitirse a la oficina nacional de derechos de autor si se quiere
transferir

3. Vocación para participar en utilidades: la distribución de las utilidades es derecho


fundamental y patrimonial de todo socio en cualquier tipo de sociedad. La
distribución de estas se hace en proporción a la parte pagada de cada asociado, estas
deben estar reflejadas en balances reales y fidedignos, por ende las pérdidas que
afecten el capital deben ser pagadas. De las utilidades aparecen las reservas, las cuales
son:
a. reserva legal: es de orden público, todas las personas que deseen ejercer
actividad societaria deben tenerla.
b. reserva estatutaria: los mismos socios en el momento en que deciden unirse
para constituir su sociedad crean una serie de estatutos en la cual se pactan de
forma libre reservas, estas tienen un carácter obligatorio.
c. reserva ocasional: en el momento en que la asamblea y los socios les sea
conveniente tomar utilidades o algún factor económico.
4. Expresa manifestación de los contratantes de querer asociarse: este es el
elemento psicológico, para que exista el ánimo de asociación se deben tener en
cuenta:
a. la capacidad de la persona
b. el perfeccionamiento del contrato de sociedades.

¿Cuáles son los efectos del contrato de sociedades?

Esto genera un vínculo obligacional entre las partes, no es propio de una relación
bilateral sino de una naturaleza plurilateral. Las partes no se convierten en acreedor
y deudor sino que se obligan a un bien común. La personificación jurídica de la
sociedad le da la eficacia al mismo actuar de la sociedad, es el nacimiento de una
nueva persona jurídica “la sociedad”

ELEMENTOS DE EFICACIA DEL CONTRATO DE SOCIEDADES


Documento constitutivo

a. Régimen tradicional: escritura pública (sociedad anónima, limitada)


b. Régimen nuevo: documento privado (SAS)
c. Pequeñas y medianas empresas (cuando no tienen más de 10 trabajadores o
activos superiores a 10 smlmv, se pueden constituir por documento privado)

¿Qué función cumple? Separa los patrimonios de los socios y de los accionistas con el
patrimonio de la sociedad, sirve para dotar de autonomía patrimonial a la sociedad.

Entidades sin ánimo de lucro: La personificación jurídica está sometida a una manifestación
de la voluntad del Estado, es decir, se debe acudir a los ministerios o secretarías de gobierno.

Atributos de las personas jurídicas:

1. Nombre: Art 583 #4 Código de Comercio, hay una prohibición de uso de nombres
comerciales que contraviene las buenas costumbres. Se prohíbe la homonimia, deben
ser nombres diferentes que no causen confusión al público
2. Capacidad jurídica: titularidad de derechos y obligaciones, permite crear, modificar
o extinguir relaciones jurídicas.
a. Capacidad frente a la misma sociedad: se encuentra circunscrita al objeto
social, podrá ser expresado en la escritura de constitución, tiene la capacidad
de actuar exclusivamente al objeto social
b. Capacidad frente a los socios. Artículo 1504 del código civil
3. Domicilio: Es el lugar dónde se despliegan las actividades comerciales, debe estar
establecido en los estatutos de la sociedad
4. Nacionalidad: aplicación de la ley en el espacio
5. Patrimonio: Es el conjunto de bienes propios de una persona jurídica susceptibles de
estimación económica, es uno de los atributos más importantes

Registro mercantil: Instrumento estatal que lleva la base de datos de los comerciantes,
personas jurídicas, establecimientos de comercio y además de llevar ese registro acredita
públicamente al comerciante. Ese registro mercantil tiene unas características propias:
1. Es público: cualquier persona puede ir a solicitar el registro mercantil

2. Está reglamento: se encuentra en el código de comercio, está estipulado

3. Obligatorio: una de las obligaciones del comerciante es la inscripción en el registro


mercantil.

El comerciante debe renovarlo anualmente, dentro de los primeros 3 meses de cada año. Si
no lo hace se le imponen unas sanciones económicas de hasta 17 salarios mínimos, esas
sanciones las impone el superintendente delegado para la competencia desleal. En este
registro mercantil se tienen que llevar una serie de documentos.

1. Capitulaciones matrimoniales y liquidación de la sociedad conyugal

2. Cuando a los comerciantes son declarados interdictos judicialmente

3. Autorizaciones para trabajo menores

4. Establecimiento de comercio

5. Reformas estatutarias de las sociedades (fusión, transformación, liquidación,


disolución: cualquier estado en que entre la sociedad).

SENTENCIA HITO SOCIEDAD CIVIL


· C-435-96
NORMATIVIDAD SOCIEDAD CIVIL
· Constitución Política
· Código Civil
· Código de Comercio
· Ley 527 de 1999
· Decreto 410 de 1971
SENTENCIA HITO SOCIEDAD COMERCIAL
· C-384-08
NORMATIVIDAD SOCIEDAD COMERCIAL
· Constitución Política
· Ley 222 de 1995
· Código de comercio
· 1258 de 2008
· Ley 1014 de 2006
· Ley 1429 de 2010
· decreto 4463
· Decreto 545 de 2011

CARACTERÍSTICAS DE LAS SOCIEDADES CIVILES Y COMERCIALES

SOCIEDAD CIVIL SOCIEDAD COMERCIAL


 Se detallan la actividad del negocio, las  Tienen personería jurídica.
aportaciones de cada socio, que podrán ser en  Tienen obligaciones propias que recaen sobre
dinero o en especie, el porcentaje de la empresa y no sobre sus socios.
participación que cada socio tiene en las  Pueden constituirse por entre 2 y 25 socios.
pérdidas y ganancias, el sistema de  El capital social está compuesto por las cuotas
administración y representación y las causas parte (todas del mismo valor) que los socios
de liquidación y disolución. pagarán en el momento de su constitución.
 Mínimo de dos socios.  Obligación de aportar: Es característica
 La Sociedad Civil carece de personalidad distintiva de la sociedad comercial, el
jurídica propia. compromiso de realizar aportes de diversa
 Se rige por el Código Civil en cuanto a naturaleza: efectivo, crédito, bienes, así como
derechos y obligaciones. la capacidad o idoneidad técnica necesaria
 La sociedad civil debe realizar únicamente para llevar adelante una determinada
actos no mercantiles. actividad.
 Las sociedades civiles sí tienen existencia  Fin de lucro: Los aportes se destinan a la
legal en Colombia; pueden constituirse bajo producción o intercambio de bienes y
cualquiera de los tipos societarios, excepto servicios para lucrar con su enajenación,
como sociedad por acciones simplificadas. siendo el objetivo empresarial la
maximización de los beneficios, sin perjuicio
 Las sociedades civiles, a pesar de su de contentarse con márgenes de ganancias
naturaleza no comercial, están reguladas por razonables.
la ley mercantil.  Constitución conforme a uno de los tipos
legislados por la ley: La elección de la
naturaleza jurídica de la sociedad es un acto
importante y que tiene proyección futura,
porque tendrá incidencia en el
desenvolvimiento de la empresa. La elección
del tipo más adecuado, dentro de los
contemplados por la norma legal, debe
resultar de un profundo estudio de factores:
impositivos, financieros, tipo de actividad,
dimensión económica que se busca alcanzar,
responsabilidad que desean asumir los socios,
posibilidades de aporte de los mismos.

CONCLUSIONES

Para concluir este trabajo, se ha expuesto de manera clara y precisa todo lo que se deriva al
análisis de las sociedades civiles y comerciales, así como de las personas que las forman,
dentro de varios aspectos, análisis doctrinal y elementos jurídicos, así como también la
importancia de los actos de comercio que en muchas ocasiones estas realizan.

Por otro lado, se establece, que las sociedades civiles se constituyen cumpliendo una serie de
parámetros en donde es necesario que esta tenga personalidad jurídica, ya que la sociedad es
una entidad de derecho, que adquiere derechos y obligaciones de igual manera que una
persona natural.

Asimismo, el fin lucrativo distingue la sociedad civil de la asociación de la forma en que esta
no persigue la obtención de lucro sino otros fines de naturaleza, las sociedades no lucrativas
constituyen un elemento relevante para toda sociedad. Es importante resaltar que se buscó
aclarar que algunas sociedades civiles actúan en nombre de esa sociedad civil y es para ella
que se realiza ese acto de comercio.

GRUPO 3
- Giovanna Marcela Cortés Bula.
- Ana María Neusa Ospina.
- Angélica Herrera Medina.
- Leidy Janeth Bonilla Lesmes.
- Sebastián Vallejo Ospina
CONTRATOS: Permuta, fianza civil y seguro comercial.
PERMUTA
INTRODUCCIÓN
En el presente ensayo tenemos como objetivo analizar el contrato de permuta y la normativa
de este contrato en nuestro ordenamiento jurídico, la cual tiene como base los artículos 1955
a 1958 del Código Civil, para esto, es importante que se tenga claro el concepto de este
contrato, un contrato de permuta es un acuerdo por el que cada uno de los contratantes se
obliga a dar una cosa para recibir otra. La permuta y la compraventa son tipos contractuales
que tienen como principal objeto transmitir el derecho de propiedad a otra persona. Por ello,
se consideran especies contractuales que pueden servir de cauce para simular un contrato de
compraventa o de permuta, a través de una donación; o una permuta a través de una
compraventa; o una compraventa a través de una permuta. De esta manera, se origina una
apariencia jurídica sobre determinado bien, razón por la cual, estos pueden ser utilizados
como negocios aparentes que ocultan un contrato de compraventa o de permuta. Al hablar de
contrato de permuta, lo primero en lo que se piensa es en el intercambio de una cosa por otra
entre dos personas, es decir, cada uno de los contratantes se obliga a entregar el derecho de
propiedad que tiene sobre una cosa, para adquirir el derecho de propiedad de otra,
presentándose un intercambio de “dominios” sobre dos bienes distintos que pueden ser de
similar valor, o de menor valor al que se le adiciona otro, o se le suma una cantidad de dinero
hasta completar el precio total del contrato. También es importante resaltar que aquellas cosas
que no pueden venderse no serán objeto de intercambio, ni son hábiles para el contrato de
permutación las personas que no lo sean tampoco para el contrato de venta.
Abordaremos las características del contrato de permuta, las partes que se involucradas en
este contrato, el objeto y sus elementos esenciales, sin embargo, este contrato tiene otras
connotaciones jurídicas, incluso más de las que se piensa. Los contratos de compraventa,
permuta y donación son tipos contractuales que tienen como principal objeto traspasar el
derecho de propiedad a otro titular. Por ello, se consideran especies contractuales que pueden
servir de cauce para simular un contrato de compraventa o de permuta, a través de una
donación; o una permuta a través de una compraventa; o una compraventa a través de una
permuta. De esta manera, se origina una apariencia jurídica sobre determinado bien, razón
para que sean utilizados como negocios aparentes que ocultan un contrato de compraventa o
de permuta.
Finalmente, en este trabajo, se pretende exponer de manera concisa la historia y el desarrollo
que ha tenido el contrato de permuta, explicar en qué consiste dicho contrato, resaltar la
importancia que tiene y conocer la normativa que lo rige en nuestro ordenamiento jurídico.
APROXIMACIÓN A LA ACEPCIÓN DEL CONTRATO DE PERMUTA

El contrato de permuta es en el intercambio de una cosa por otra entre dos personas, es decir,
cada uno de los contratantes se obliga a entregar el derecho de propiedad que tiene sobre una
cosa, para adquirir el derecho de propiedad de otra, presentándose un intercambio de
“dominios” sobre dos bienes distintos que pueden ser de similar valor, o de menor valor al
que se le adiciona otro, o se le suma una cantidad de dinero hasta completar el precio total
del contrato. Para llevar a cabo el contrato de permuta, se debe tener en cuenta que aquellas
cosas que no pueden venderse no serán objeto de intercambio, ni son hábiles para el contrato
de permutación las personas que no lo sean tampoco para el contrato de venta.

Los contratos de compraventa, permuta y donación son tipos contractuales que tienen como
principal objeto transmitir el derecho de propiedad a otra persona. Por ello, se consideran
especies contractuales que pueden servir de cauce para simular un contrato de compraventa
o de permuta, a través de una donación; o una permuta a través de una compraventa; o una
compraventa a través de una permuta. De esta manera, se origina una apariencia jurídica
sobre determinado bien, razón por la cual, estos pueden ser utilizados como negocios
aparentes que ocultan un contrato de compraventa o de permuta.

Todas las personas que tengan capacidad de obrar pueden realizar el contrato de permuta. En
cuanto a los menores emancipados podrán realizar las permutas, pero necesitarán un
complemento de capacidad para permutar inmuebles, establecimientos mercantiles u otros
objetos de valores. Este complemento se dará por sus padres o tutores.

El contrato de permuta se encuentra regulado en el Código de Civil en sus artículos 1955 a


1958 (Título XXIV del Libro IV), en donde se señala que es permuta, como se perfecciona
este contrato, objeto y capacidad de este y por último la remisión normativa.
TIPOS DE CONTRATO DE PERMUTA Y DETERMINACIÓN DEL BIEN O COSA,
SUS CUALIDADES Y EXIGENCIAS DE LEY RESPECTO DE LOS REQUISITOS
PARA EJERCER DEBIDAMENTE SU TITULARIDAD

Existen tres tipos de contrato de permuta principalmente: la permuta de bienes inmuebles, la


de bienes muebles y la de servicios.

● Permuta de bienes inmuebles


Es uno de los contratos más usuales para que una persona se convierta en propietaria de una
vivienda o de una finca, entre otros bienes. Consiste en el intercambio de una vivienda o de
una finca por cosas o cosas y dinero. Para que sea una permuta, el pago debe hacerse más en
cosas que en dinero.
Para realizar este contrato, el cual se hace por medio de escritura pública, los interesados
deben cumplir dos etapas: en la notaría y en la oficina de registro de instrumentos públicos.
● EN LA NOTARÍA: hacer la escritura pública de permuta, en la que se especifiquen
los linderos de la vivienda o de la finca y el precio de la permuta.
● EN LA OFICINA DE REGISTRO DE INSTRUMENTOS PÚBLICOS: una vez
terminada la primera etapa, o sea, la de la escritura pública, el notario entrega copia
auténtica a los interesados para llevarla a esta Oficina.
Los requisitos para este tipo de permuta son:
● Documento de identificación de los interesados.
● Vendedor y comprador deben ser plenamente capaces para hacer el negocio. El
notario verificará esa capacidad.
● Certificados de paz y salvo por impuesto predial que contenga el avalúo catastral, y
paz y salvo por concepto de valorización o certificado de que en ese lugar no se cobra
dicho impuesto, si aplica en el municipio. Si el inmueble está sometido a propiedad
horizontal, se necesita también el certificado de paz y salvo por el pago de la
administración.
● Si el vendedor o comprador son una persona jurídica, como una sociedad, debe
presentarse el documento que acredite su existencia y representación legal. Si
participa otro, como un Banco, también debe presentar el documento anterior.
● Se recomienda que se lleve al notario copia de la escritura pública o título de
adquisición, junto con el certificado de libertad y tradición más reciente que le da la
Oficina de Registro de Instrumentos Públicos.
● Se sugiere que cuando el apartamento esté en el régimen de propiedad horizontal, se
presente copia de la parte del reglamento que se refiere a la propiedad que se permuta.
● Permuta de bienes muebles
Este tipo de contrato de permuta es aquel que versa sobre los bienes muebles, tales como un
carro, o cualquier producto físico, mercancía como ropa. Se pueden clasificar en diferentes
categorías como:
● Moda: Esta categoría incluye productos como la ropa, el calzado y los accesorios
como collares, sombreros, aretes, etc.
● Hogar: Dentro de esta categoría entran lo que son, el comedor, las sillas, las camas,
escritorios, y en general todo lo que hay dentro de la casa.
● Niños: En esta categoría se incluyen lo que son juguetes, las cosas que se necesite en
el hogar para los niños como las sillas para sus comidas diarias, etc.
● Deporte: Esta abarca lo que es la ropa deportiva, los implementos de protección
como el casco, las zapatillas especiales para correr, escalar, para los diversos deportes
que existen, los balones, e implementos como raquetas, bates, todo lo relacionado con
los deportes.
● Tecnología: En esta división se incluyen los celulares, televisores, computadores,
todos los elementos que utilizan las grandes industrias en general.
● Supermercado: En esta se incluyen los elementos de la canasta básica familiar, y
demás alimentos que consumimos los seres humanos, también implementos de
limpieza personal y del hogar.

● Permuta de servicios
Este tipo de contrato de permuta versa sobre servicios que pueden ser de diversas
modalidades como:
● Crédito: estos se realizan mediante plataformas digitales o en las entidades bancarias,
las cuales otorgan préstamos de libre inversión y a corto plazo, teniendo como
principal atractivo el desembolso del dinero en un lapso generalmente corto.
● Sucesión hereditaria: La sucesión hereditaria es una sucesión universal de una o
varias personas como herederos de un conjunto de derechos transmisibles por
herencia y perteneciente a un difunto, ocupando los herederos la misma situación
jurídica del causante fallecido.
● Usufructo: El derecho de usufructo es un derecho real que consiste en la facultad de
gozar de una cosa con cargo a conservar su forma y esencia, y de restituir o pagarla,
una vez cumplido el plazo o duración del derecho.
El usufructo puede constituirse por donación, venta u otro acto entre vivos, pero en todo caso,
tratándose de bienes inmuebles, no tendrá efectos jurídicos si no se otorga el instrumento
público correspondiente.
ELEMENTO SUBJETIVO DETERMINADO:
CUALIDADES DE CADA UNA DE LAS PARTES DEL CONTRATO SEGÚN LAS
NORMAS APLICABLES

Las partes del contrato de permuta son: i) El vendedor o permutante y ii) El comprador o
beneficiario.

i) El vendedor o permutante
El permutante debe tener capacidad para realizar en intercambio, se rige por las normas
relativas a la compraventa, cada permutante es considerado como vendedor de la cosa que se
da y el justo precio de ella a la fecha del contrato se mirará como el precio que paga por lo
que recibe a cambio, entonces, se transfiere la propiedad de las cosas de derecho permutados,
se entrega la posesión del bien o la cosa, se garantiza la posesión pacífica, se responde por
los vicios ocultos, por los de evicción y se paga la parte que corresponde por ley de los gastos
de escritura y registro, aunque en esto último se puede pactar otra cosa y se pagan los
impuestos que correspondan por ley.

ii) El comprador o beneficiario.


El comprador o beneficiario en el contrato de permuta, es aquella persona que hace un
intercambio de una cosa con otra persona, este se obliga a entregar una cosa a otra persona
un objeto determinado en propiedad al comprador, en las condiciones en que estaba cuando
se perfeccionó el contrato de permuta, lo cual se hace por acuerdo de voluntad entre las partes.

DERECHOS QUE SE REIVINDICAN EN LA POSICIÓN CONTRACTUAL QUE


CORRESPONDE A CADA PARTE
Los derechos reivindicados en la posición contractual para las partes, se determina que en el
caso de la permuta puede hacerse por cuenta de cualquier persona, que se llamará en este
contrato comprador, éste tiene las obligaciones principalmente de entregar la cosa que se
acordó para el intercambio y recibir, y al vendedor o permutante, le corresponde
principalmente el derecho a recibir.

1. VENDEDOR
Encontramos que el vendedor tiene sus derechos y obligaciones consagrados en el artículo
1941 en el Código Civil de nuestro país, el cuál citaremos a continuación, este teniendo como
derecho principal recibir el pago correspondiente a lo que vendió, ya sea un servicio o una
cosa y también a una indemnización por los conceptos que la normal ha establecido.
● ARTÍCULO 1941. El vendedor tendrá derecho a que el comprador le restituya la
cosa vendida con sus acciones naturales.
Tendrá, asimismo, derecho a ser indemnizado de los deterioros imputables a hecho o culpa
del comprador.

2. COMPRADOR
Encontramos que el comprador tiene sus derechos estipulados en la página de la
superintendencia y comercio.
● Derecho a obtener productos con calidad e idoneidad: Derecho a obtener en el mercado,
de los productores y distribuidores, bienes y servicios que reúnan unos requisitos
mínimos de calidad e idoneidad para satisfacer sus necesidades.
● Derecho a ser informado: derecho a obtener información veraz, suficiente, precisa,
oportuna e idónea respecto de los productos y/o servicios que se ofrezcan o se pongan
en circulación, sobre los riesgos que puedan derivarse de su consumo o utilización, los
mecanismos de protección de sus derechos y las formas de ejercerlos.
● Derecho a reclamar: derecho a acudir directamente al productor, proveedor o prestador
de un servicio y obtener reparación integral, oportuna y adecuada de todos los daños
sufridos, así como a obtener acceso a las autoridades judiciales o administrativas para
el mismo propósito.
● Derecho a obtener protección al firmar un contrato. Derecho a ser protegido de las
cláusulas abusivas en los contratos de adhesión.
● Derecho de elección. Derecho a decidir libremente los bienes y servicios que requieran.
● Derecho a la participación: proteger sus derechos e intereses organizándose, eligiendo
a sus representantes, participando y buscando ser oídos por quienes cumplan funciones
públicas en el estudio de las decisiones legales y administrativas que les conciernen, y
obtener respuestas a sus observaciones.
● Derecho de representación para reclamar: los consumidores y usuarios tienen derecho
a que sus organizaciones y voceros autorizados por ellos los representen para obtener
solución a sus reclamos y denuncias.
● Derecho a informar: los consumidores, sus organizaciones y las autoridades públicas
tendrán acceso a los medios de comunicación masiva, para informar, divulgar y educar
sobre el ejercicio de los derechos de los consumidores.
● Derecho a la educación: los ciudadanos tienen derecho a recibir información y
capacitación sobre consumo, derechos de los consumidores, formas de hacer efectivos
sus derechos y demás materias relacionadas.
● Derecho a la protección contra los riesgos que puedan afectar su salud o seguridad.
● Derecho a tener pronta respuesta en las actuaciones administrativas. Derecho a obtener
protección de sus derechos mediante procedimientos eficaces.

OBLIGACIONES A CARGO DE CADA PARTE

Para iniciar, debemos remitirnos al Código Civil en su artículo 1605, y a diferentes fuentes
para definir las obligaciones de dar, hacer o no hacer.
● Obligación de dar: La obligación de dar contiene la de entregar la cosa; y si ésta es
una especie o cuerpo cierto, contiene, además, la de conservarla hasta la entrega, so
pena de pagar los perjuicios al acreedor que no se ha constituido en mora de recibir.
● Obligación de hacer: En un análisis que hizo la sección segunda del Consejo de
Estado define a esta obligación como: “aquella en que el deudor se obliga a realizar
un hecho, cuyo objeto prestacional consiste en que el deudor debe realizar alguna
acción a favor del acreedor.”
● Obligación de NO hacer: La obligación de no hacer, es aquella que obliga al deudor
a abstenerse de ejecutar lo que se le prohíbe o tolerar que el acreedor haga algo, sin
oponerse; en otras palabras, consiste en no dar o en no hacer.
En el código de comercio, del artículo 922 al artículo 950, nos dice las obligaciones del
vendedor, llamado permutante y del comprador o beneficiario.

1. PERMUTANTE
● OBLIGACIONES DE DAR:
1. Los contratistas tienen la obligación de entregar la cosa (posesión)
● OBLIGACIONES DE HACER:
1. Traspasar la propiedad de las cosas o derechos objeto de la permuta.
2. Responsabilizarse por los vicios ocultos de la cosa permutada (vicios redhibitorios).
3. Amparar el dominio y la posesión de la cosa (responder por la evicción).
4. Pagar la suma de dinero que la Ley establezca por concepto de gastos de escritura y
registro (A menos que los permutantes hayan dispuesto otra cosa).
5. Pagar los impuestos correspondientes, de acuerdo con la cosa permutada (inmueble,
vehículo)
● OBLIGACIONES DE NO HACER:
1. Respaldar la posesión pacífica del bien permutado

2. COMPRADOR
● OBLIGACIONES DE DAR:
1. Entregar la cosa acordada en el intercambio.
● OBLIGACIONES DE HACER:
1. Recibir el bien objeto del contrato
2. Hacerse cargo de los gastos que se ocasionen.
3. Recibir la cosa objeto de intercambio en caso de que el permutante no lo reciba.
4. Conservar el bien mientras se entrega.
5. Garantizar la posesión útil una vez sea entregado (esto es, hacerse cargo de vicios ocultos
que afecten la utilidad del bien).
6. Transmitir la propiedad.
● OBLIGACIONES DE NO HACER:
1. Objeciones y negativa a recibir

Sin olvidar que hay prohibición de enajenar o transmitir la propiedad de los siguientes
bienes de acuerdo con la Constitución Política:
● Artículo 63: “Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales
de grupos étnicos, las tierras de resguardo, el patrimonio arqueológico de la Nación
y los demás bienes que determine la ley, son inalienables, imprescriptibles e
inembargables.”
● Artículo 72: “El patrimonio cultural de la Nación está bajo la protección del Estado.
El patrimonio arqueológico y otros bienes culturales que conforman la identidad
nacional, pertenecen a la Nación y son inalienables, inembargables e imprescriptibles.
La ley establecerá los mecanismos para readquirirlos cuando se encuentren en manos
de particulares y reglamentará los derechos especiales que pudieran tener los grupos
étnicos asentados en territorios de riqueza arqueológica.”
● Artículo 75: “El espectro electromagnético es un bien público inenajenable e
imprescriptible sujeto a la gestión y control del Estado. Se garantiza la igualdad de
oportunidades en el acceso a su uso en los términos que fije la ley. (...)
● Artículo 82: “Es deber del Estado velar por la protección de la integridad del espacio
público y por su destinación al uso común, el cual prevalece sobre el interés
particular. / Las entidades públicas participarán en la plusvalía que genere su acción
urbanística y regularán la utilización del suelo y del espacio aéreo urbano en defensa
del interés común.”
● Artículo 102: “El territorio, con los bienes públicos que de él forman parte, pertenecen
a la Nación.”
● Artículo 332: “El Estado es propietario del subsuelo y de los recursos naturales no
renovables, sin perjuicio de los derechos adquiridos y perfeccionados con arreglo a
las leyes preexistentes.” Artículo 360: “La ley determinará las condiciones para la
explotación de los recursos naturales no renovables, así como los derechos de las
entidades territoriales sobre los mismos. /La explotación de un recurso natural no
renovable causará a favor del Estado, una contraprestación económica a título de
regalía, sin perjuicio de cualquier otro derecho o compensación que se pacte.” (....)
● Artículo 362: “Los bienes y rentas tributarias o no tributarias o provenientes de la
explotación de monopolios de las entidades territoriales, son de su propiedad
exclusiva y gozan de las mismas garantías que la propiedad y renta de los particulares.
/ Los impuestos departamentales y municipales gozan de protección constitucional y
en consecuencia la ley no podrá trasladarlos a la Nación, salvo temporalmente en caso
de guerra exterior.”

ELEMENTO OBJETIVO A PARTIR DE SUS ACEPCIONES:

DETERMINACIÓN DEL BIEN O COSA, SUS CUALIDADES Y EXIGENCIAS DE


LEY RESPECTO DE LOS REQUISITOS PARA EJERCER DEBIDAMENTE SU
TITULARIDAD

Es importante tener en cuenta que la permuta se puede dar entre plenos objetos o de forma
mixta (la permuta mixta es aquella en la que un bien se cambia por otro y adicionalmente se
entrega una cantidad adicional de dinero, y si la cantidad en dinero supera el costo medio de
los bienes intercambiados se considerará compraventa, pero mantendrá la tipología de
permuta si el dinero entregado no excede el 50% del valor de los bienes intercambiados).
Además, el contrato de permuta se estructura de forma similar a la compraventa, y es así
como comparte rasgos similares en cuanto a la identificación de los bienes que son los objetos
contractuales, así se debe determinar de la siguiente manera:
● Tipo de bien (mueble o inmueble, y si fuere inmueble, es necesario señalar linderos,
medidas, áreas efectivas y áreas construidas)
● Es imprescindible verificar si ese bien puede ser objeto o no de comercio
● Si está sujeto o no a registro
● La forma, fechas y modos en que se entregarán los bienes que se permutan
● Y cumplir con los requisitos exigidos por las leyes para cada caso en particular del
perfeccionamiento dependiendo el tipo de bien

5.2 DETERMINACIÓN DE LA RELACIÓN PRESTACIONAL A CARGO DE CADA


UNA DE LAS PARTES EN VIRTUD DE LAS OBLIGACIONES QUE LES
CORRESPONDEN

El contrato de permuta es aquel contrato civil, celebrado entre dos partes, por el que una de
las partes se obliga a transmitir a otra la propiedad de una cosa (mueble o inmueble), con el
fin de que ésta, a su vez, se obligue a transmitirle la propiedad de otra cosa.

En este contrato la relación prestacional se basa en las obligaciones que tiene el permutante
y comprador, de dar, hacer o no hacer, las cuales consisten en traspasar la propiedad de las
cosas o derechos objetos de la permuta, responsabilizarse por los vicios ocultos de la cosa
permutada (vicios redhibitorios), amparar el dominio y la posesión de la cosa (responder por
la evicción), pagar la suma de dinero que la ley establezca por concepto de gastos de escritura
y registro (a menos que los permutantes hayan dispuesto otra cosa), pagar los impuestos
correspondientes, de acuerdo a la cosa permutada (inmueble, vehículo), respaldar la posesión
pacífica del bien permutado, los contratistas tienen la obligación de entregar la cosa
(posesión), estas obligaciones anteriormente enunciadas son del permutante, el comprador
tiene la obligación de entregar la cosa acordada en el intercambio, recibir, objeciones y
negativa a recibir.

ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO

Según Fernández (s.f., pp. 223), la permuta se configura como un contrato innominado, real,
sinalagmático, que produce la obligación de transmitir la propiedad de las cosas
intercambiadas, oneroso y de buena fe. Puede ser objeto del contrato de permuta cualquier
cosa mueble o inmueble que esté dentro del comercio, es decir, cuyo tráfico comercial no
esté prohibido por la ley. En la permuta, las partes convienen en cambiar la propiedad de un
bien por la de otro.
La obligación de transmitir la propiedad de las cosas permutadas implica la garantía recíproca
entre ambos contratantes, en orden a la posible evicción y vicios ocultos que pueden surgir
en relación con las mismas. No cabe pedir la rescisión por laesio enormis en caso de permuta,
en contraposición a lo establecido a partir de la época postclásica en materia de compraventa,
probablemente porque no se llega a concebir en la permuta que el intercambio de cosas puede
producirse ante una necesidad extrema o en una situación apremiante, y a consecuencia de
ello, una desproporción relevante en el valor de las cosas permutadas.

ELEMENTO TELEOLÓGICO DEL CONTRATO PARA CADA UNA DE LAS


PARTES Y PARA LA SOCIEDAD O EL ORDEN JURÍDICO

El contrato de permuta permite el intercambio de bienes, ya sean muebles o inmuebles entre


los contratantes. Es decir, en él se establecen las disposiciones por las cuales una de las partes
entregará un bien y la otra entregará otro bien a cambio.
La permuta supone un contrato en que las partes intercambian recíprocamente la titularidad
de un derecho. Señala Fernando Melón Infante que el contrato de permuta impone a las partes
recíproca y respectivamente, una conducta de intercambio; una prestación de mutua
transferencia o cambio directo de una cosa por otra, sin intervención de dinero o al menos
sin intervención principal del mismo. Si bien la norma aluda a “cosa” también pueden ser
objeto de permuta los “derechos”. Se afirma así que la expresión “dar una cosa para obtener
otra” utilizada por el legislador no es del todo apropiada pues sería más técnica y atinada: “la
obligación de transmitir la propiedad u otro derecho y garantizar dicha transmisión, siempre
que la contraprestación no consista en una suma de dinero”.
CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO

El contrato de permuta tiene como características principales, las siguientes:

CONSENSUAL: Es así, porque se perfecciona por la mera voluntad explícita en la


manifestación del consentimiento de las partes contratantes. De acuerdo con Cevallos Víctor,
esta característica se refiere a que se perfecciona desde que las partes llegan a un acuerdo en
los bienes o derechos que van a entregar y recibir, a excepción de que éstos se trate de bienes
inmuebles. Hay que tener en cuenta que la permuta no es formal, salvo cuando se permutan
bienes inmuebles.
BILATERAL O SINALAGMÁTICO: de acuerdo con el código civil en su artículo 1496,
se refiere a cuando las partes contratantes se obligan recíprocamente.

RECÍPROCO: es aquel que posee obligaciones, las cuales, ambas partes deben obedecer.

ONEROSO: de acuerdo con el Código Civil, en artículo 1497, se determina que: “(...) es
oneroso, cuando tiene por objeto la utilidad de ambos contratantes, gravándose cada uno a
beneficio del otro”. De acuerdo con Alessandri Rodríguez, es oneroso en la medida que cada
uno de los contratantes grava en beneficio de la otra parte e impone un sacrificio a cada parte
para poder obtener lo que por medio del contrato desea y en este caso el sacrificio es la
entrega de una cosa por otra. Y, en este sentido, es CONMUTATIVO porque al ser oneroso
busca tener una equivalencia entre las prestaciones que se deben las partes

PRINCIPAL: De acuerdo con Larrea Holguín, no es accesorio, pero puede servir según la
intención de las partes para varios objetivos diferentes. Entre ellos, es importante destacar
que se presta para realizar una subrogación real, de la misma manera que sirve para esto la
compraventa.

NOMINADO: Ya que está dispuesto por la Ley, en este caso, por el Código Civil.

DE TRACTO INSTANTÁNEO Y SUCESIVO: Esto, según el doctrinante Víctor Cevallos


es de trato instantáneo en la medida que se cumple en un solo acto y es de tracto sucesivo
cuando se cumplen varios momentos a través del tiempo.

Finalmente, según Larrea Holguín se trata de un TÍTULO TRASLATIVO DE LA


PROPIEDAD, el cual, tratándose de bien raíz, deberá enajenarse a través del título y el
modo.

SENTENCIA HITO EN LA INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO

SENTENCIA SC-5060-2016
MAGISTRADO PONENTE: JESÚS VALL DE RUTÉN RUIZ, Sala de Casación Civil
PROBLEMA JURÍDICO: ¿La promesa de permuta se constituye como título traslaticio de
dominio?
ANÁLISIS DE LA CORTE: las disertaciones realizadas por la corte en esta ocasión no
distan de las realizadas precedentemente para con otras tipologías de contratos, como lo es
el caso de la compraventa; y es que en la misma corporación se ha debatido, por ejemplo, lo
que sucede si un comprador de buena fe desconoce, sin ser esto previsible, que el bien que
adquiere adolece de capacidad para ser parte del comercio o debe ser inmerso en un proceso
para determinarlo, y la conclusión histórica de la corte ha sido el análisis ponderante de la
buena fe como el factor que determina la suerte de ese sujeto comprador. La misma línea
mantiene la Corte al expresar que “quedó esa buena fe evidenciada en el hecho de que aún
después de pasada la fecha prevista para la celebración del contrato prometido, las partes
siguieron ejecutando el convenio con la entrega de bienes objeto de la permuta prometida,
sin que la omisión de formalidades permita calificarlos de poseedores de mala fe” (CSJ,
Sentencia SC-5060/2016, Col.).

Expresa como oportuno la Corte resaltar, además, que el Capítulo Primero del Título Séptimo
del Libro II del Código Civil está destinado a “la posesión y sus diferentes calidades”. En
este capítulo se define la posesión (artículo 762), la posesión regular (artículo 764) y sus
requisitos como el justo título (artículo 765) y la buena fe (artículo 768), de la que se dice
que es la conciencia de haber adquirido el dominio de la cosa por medios legítimos exentos
de fraude u otro vicio, determinándose que en los títulos traslaticios de dominio (artículo 765,
inciso segundo), como la venta, la permuta, etcétera, la buena fe supone la persuasión de
haberse recibido la cosa de quien tenía la facultad de enajenarla, pudiéndose cometer un error
en materia de hecho sin que por ello -atendidas las circunstancias- se entienda que el incurso
en dicho yerro es poseedor de mala fe, la que sí se presume de modo irrefragable, cuando el
error recae en una materia de derecho, lo que equivale a decir que no puede el poseedor
protegerse en su ignorancia de la ley para justificar la violación de la misma y por esa vía
conservar la presunción de buena fe que debe ostentar para ser tenido, junto a otras
condiciones (justo título) como poseedor regular (CSJ, Sentencia SC-5060/2016, Col.).

De igual manera, es importante tener en cuenta la configuración de la lesión enorme en el


contrato de permuta. Así, la jurisprudencia constitucional, a través de la sentencia C-222 de
1994, la cual establece: “La lesión enorme no constituye una institución de aplicación
generalizada en nuestro derecho civil, y se ha consagrado como un instrumento adecuado de
control y defensa del principio de “equidad”, que puede verse no solo en la compraventa,
sino también en otros actos o convenios jurídicos como ocurre en la permuta de inmuebles
(art. 1958), la aceptación de una asignación por causa de muerte (art. 1291), la partición de
una herencia (art. 1401 a 1410), en las obligaciones con cláusula penal (art. 1601), el mutuo
con intereses convencionales (art. 2231), hipoteca (art.2455) y anticresis (art. 2466)” (Corte
Constitucional, C-222/1994, M.P. Antonio Barrera Carbonell).
MARCO NORMATIVO Y DEMÁS FUENTES DEL DERECHO APLICABLES A
CADA CONTRATO
Código Civil:
● ARTÍCULO 1955. La permutación o cambio es un contrato en que las partes se
obligan mutuamente a dar una especie o cuerpo cierto por otro.
● ARTÍCULO 1956. El cambio se reputa perfecto por el mero consentimiento, excepto
que una de las cosas que se cambian o ambas sean bienes raíces o derechos de
sucesión hereditaria, en cuyo caso, para la perfección del contrato ante la ley, será
necesaria escritura pública.
● ARTÍCULO 1957. No puede cambiarse las cosas que no pueden venderse. Ni son
hábiles para el contrato de permutación las personas que no son hábiles para el
contrato de venta.
● ARTÍCULO 1958. Las disposiciones relativas a la compraventa se aplicarán a la
permutación en todo lo que no se oponga a la naturaleza de este contrato; cada
permutante será considerado como vendedor de la cosa que da, y el justo precio de
ella a la fecha del contrato se mirará como el precio que paga por lo que recibe en
cambio.
● ARTÍCULO 1866. Se pueden permutar los que se puedan vender tales como bienes
muebles, inmuebles y derechos que la ley no tenga vedados.

Código de Comercio:
● ARTÍCULO 905. La compraventa es un contrato en que una de las partes se obliga
a transmitir la propiedad de una cosa y la otra a pagarla en dinero. El dinero que el
comprador da por la cosa vendida se llama precio.
Cuando el precio consista parte en dinero y parte en otra cosa, se entenderá permuta si la cosa
vale más que el dinero, y venta en el caso contrario.

● Decreto 1660/2007: Por medio del cual se reglamenta parcialmente el artículo 19 de


la Ley 387 de 1997, en lo relacionado con la permuta de predios de propiedad de la
población en condición de desplazamiento, y se dictan otras disposiciones.
Respecto al tema del precio, se ha determinado en relación con el artículo 1558 del Código
civil, en la sentencia de la Corte suprema de justicia, que: “Si en el contrato de permuta, lo
mismo que en el de venta, hay precio; si en tal contrato es posible determinar si el precio fue
justo o injusto; si la acción rescisoria por lesión enorme procede no sólo en favor del
comprador; si en la permuta cada permutante es a la vez vendedor y comprador; y si por lo
dicho, la rescisión por lesión no es en manera alguna incompatible en el contrato de permuta,
es necesario llegar a la conclusión de que, conforme a lo dispuesto en el artículo 1958 del
Código Civil, las disposiciones de los artículos 1946 y 1947 son aplicables al contrato de
permuta”. (CSJ, Sentencia SC-015/2008, Col.)
● Decreto 222/1983. Señala que las entidades de Derecho Público pueden comprar en
permuta los bienes inmuebles que necesitan para su actividad y, asimismo, pueden
darlos como forma de pago de los que adquieren.

CONCLUSIÓN

El contrato de permuta consiste en el cambio que, de manera bilateral, conmutativa y onerosa


se hace de una cosa por otra o incluso una cosa por otra de la misma especie, (dicho bien
debe cumplir con el requisito de que sea susceptible de venta y compra), es decir, se hace un
intercambio de bienes, lo cual excluye el pago en efectivo, el cual, se perfecciona por regla
general, por medio del mero consentimiento entre las partes, pero, a manera de excepción, si
se trata de bienes raíces o derechos de sucesión hereditaria, deberá celebrar escritura pública
para transmitir los derechos reales que este contrato acaece.
Este contrato se encuentra regulado en los artículos 1955 a 1958 del código civil, en el
artículo 1957 hace la salvedad de que no puede cambiarse las cosas que no pueden venderse.
Ni son hábiles para el contrato de permutación las personas que no son hábiles para el
contrato de venta, teniendo en cuenta esto y como punto final se destaca del contrato de
permuta que las partes se obligan mutuamente a dar una especie o cuerpo cierto por otro.

CONTRATO DE SEGURO
INTRODUCCIÓN

El presente ensayo se enfoca en presentar el contrato de seguro a la luz de la normativa


vigente en Colombia, el cual, tiene amplio desarrollo en el Código de Comercio desde el
artículo 1036 al 1162, además de lo dispuesto sobre el contrato de seguro marítimo y de
navegación aeronáutica en los artículos 1703 al 1765 y del artículo 1900 al 1903
respectivamente; sin olvidar que este contrato surge por la necesidad de las personas (el
asegurado o tomador) para buscar un mecanismo de compensación por parte de la entidad
aseguradora respecto al interés asegurable que esta asume a cambio de una suma de dinero
denominada: “prima”, y ello, en relación al riesgo o el siniestro que pueda acaecer y de ser
así, se obtenga como contraprestación una eventual indemnización al asegurado o al
beneficiario.
El nacimiento del contrato de seguro se funda en las necesidades prácticas de la vida
económica, es por ello, que, el trasegar histórico que ha tenido el contrato de seguro para
llegar a la concepción anteriormente mencionada, fue desde el Código de HAMMURABI, el
cual, consagraba la indemnización por accidente de trabajo en forma mutual y, la figura del
mutualista se estableció en dicho código que “los participantes de una caravana se
comprometían a compartir las pérdidas de cualquiera de ellos sufriera por robo o asalto
durante el transporte”, luego, en Grecia, en el Código Marítimo de Rodas (916 A.C), se
contemplan una serie de normas expresamente dirigidas a la solidaridad entre personas
sujetas a un mismo riesgo, más adelante, en Roma, con posterioridad al Decreto de Caracalla
del año 212, cuando se les concedió la ciudadanía a todo habitante del Imperio Romano, se
usaban expresiones como la “Pecunia Trajectitia” o renta viajera a la estipulación que
condicionaba el pago del flete a la llegada a salvo de la nave; en la Edad Media a pesar de
las diferencias sociales existentes, se comenzó a configurar la traslación del riesgo a cambio
de un precio o prima y la indemnización en caso de siniestro y la prima como precio del
riesgo en efecto; en este periodo aparecen las primeras manifestaciones legislativas, muchas
de las cuales se mantienen en el Derecho Comercial contemporáneo ya que surgen las
primeras manifestaciones de pólizas de seguros de daños y desaparece el asegurador como
persona natural para dar paso a cámaras o gremios con patrimonio autónomo (los que más
tarde se llamarían “Banqueros”); se reguló este tipo de contrato en las Ordenanzas de Bilbao
de 1560 al indicar por primera vez la prescripción de las acciones procedentes del contrato.
En la Edad Moderna, en 1686 se funda en París la Compañía Central para los seguros y en
1669 en Londres se crea la primera compañía de seguros de vida.
Finalmente, desde la adopción de la Constitución de 1821 hasta la promulgación del Código
de Comercio, el contrato de seguro se reguló por las Ordenanzas de Bilbao de 1737, luego,
en 1853 se sancionó el primer Código Nacional del Comercio el cual tenía varias
disposiciones sobre el reaseguro en relación al abandono de las cosas aseguradas.

Es así que someramente, se expone la historia que ha tenido el contrato de seguro para
concebir este en algunos artículos de nuestro Código de Comercio.

APROXIMACIÓN A LA ACEPCIÓN DEL CONTRATO DE SEGURO

El contrato de seguro se encuentra regulado en el Código de Comercio (Título V del Libro


IV y en el Título XIII del Libro V), en donde se señala que es un negocio jurídico consensual,
bilateral, oneroso, aleatorio y de ejecución sucesiva, esto de conformidad con el artículo
1036; el cual tiene como partes al asegurador, que es la persona jurídica que asume los riesgos
debidamente autorizada para ello con arreglo a las leyes, y al tomador, quien obrando por
cuenta propia o ajena traslada los riesgos, según se establece en el artículo 1037 del mismo
precepto legal.
De conformidad con la Corte Constitucional de Colombia (Sentencia T-071/2017, Col.), el
contrato de seguro “consiste en una estipulación contractual, donde una persona llamada
tomador se obliga al pago de una suma de dinero en forma de otra persona llamada
asegurador, con el propósito de generar un ahorro que pueda servir para hacer frente a los
daños causados por un riesgo determinado por ambos. De esta manera, se observa que esta
modalidad contractual encuentra su piedra angular sobre la base de la inseguridad que
produce un hecho futuro e incierto que tiene la virtualidad de generar una afectación
ostensible sobre las capacidades y el patrimonio del interesado”
Asi mismo, la Corte Suprema de Justicia de Colombia (Sentencia SC-3273/2020, Col.), se
pronunció al respecto y lo definido como un "(...) contrato por virtud del cual una persona
-el asegurador- se obliga a cambio de una prestación pecuniaria cierta que se denomina
'prima', dentro de los límites pactados y ante la ocurrencia de un acontecimiento incierto
cuyo riesgo ha sido objeto de cobertura, a indemnizar al 'asegurado' los daños sufridos o,
dado el caso, a satisfacer un capital o una renta (...)”
Teniendo en cuenta lo anterior, se puede definir el contrato de seguro como un acuerdo de
voluntades por medio del cual una parte se obliga a tomar el riesgo asegurable a cambio de
una suma de una prima, pagadera por otra parte que se compromete a transferir el riesgo.

TIPOS DE CONTRATO DE SEGURO Y DETERMINACIÓN DEL BIEN O COSA,


SU CUALIDADES Y EXIGENCIAS DE LEY RESPECTO DE LOS REQUISITOS
PARA EJERCER DEBIDAMENTE SU TITULARIDAD

El contrato de seguro según lo expresa el C. de Co. en el artículo 1046, se probará por escrito
o por confesión, en donde el asegurador está obligado a entregar en su original, al tomador,
dentro de los quince días siguientes a la fecha de su celebración el documento contentivo del
contrato de seguro, el cual se denomina póliza, el que deberá redactarse en castellano y
firmarse por el asegurador. Y, como lo establece el parágrafo el asegurador está obligado a
librar a petición y a costa del tomador, del asegurado o del beneficiario duplicados o copias
de la póliza. Debe haber una vida, bien o responsabilidad en posibilidad de ser cubierto, que
resultaría ser la materia del seguro y el asegurado debe tener alguna relación, reconocida por
la ley, lo que le brindara seguridad, respecto a los perjuicios y la responsabilidad a causa de
esta.
Según Pasquel (2016, p.20-21) el Código de Comercio en su artículo 1082, se establecen las
clases de seguro podrán ser de daños o de personas; y aquellos, a su vez, podrán ser reales o
patrimoniales. De acuerdo a ello, decimos que dentro del tipo de riesgo, los seguros se pueden
clasificar, de la siguiente manera: A) Personales, B) Materiales, C) Patrimoniales. Los
Seguros Personales, atienden a cada uno de los riesgos inherentes a la existencia y la
integridad de la persona, un ejemplo de ello es el seguro de vida que ampara el riesgo de
muerte (natura, violenta, suicidio) o incapacidad, el seguro de accidente tendiente a amparar
la muerte consecuente de un evento catalogado como accidental y/o incapacidad, seguro de
enfermedad que cubre los gastos que se generen para la asistencia medica, y el seguro
exequial tendiente a cubrir los gastos ocasionados frente a los servicios funerarios. Los
Seguros Materiales, son los daños que pueden sufrir los objetos y los animales, existiendo
así los seguros de incendio que cubren los daños producto del fuego, el seguro de robo, que
ampara el hurto calificado o común de los objetos amparados, el seguro de transporte, que
ampara los daños o pérdidas de objetos que están siendo transportados y al medio de
transporte, seguros de automóvil, los seguros agrícolas para proteger los riesgos de la
explotaciones agrícolas y ganaderas. Y, los Seguros Patrimoniales que son aquellos que
cubren todos los riesgos que puedan afectar el patrimonio del asegurado y para ello
encontramos los siguientes seguros: el seguro de responsabilidad civil, ampara los daños a
terceras personas que se causen de manera involuntaria, el seguro familiar, que ampara los
riesgos de daños que ocasione el tomador o los familiares que convivan en él, el seguro
profesional, que cubre el daño que se derive del ejercicio de su profesión, el seguro de
productos, que cubre los daños que pueda ocasionar los productos distribuidos o vendidos,
el seguro empresarial, ampara los daños que de forma involuntaria se ocasionen por una
empresa dentro de la ejecución de su actividad, el seguro patronal, tendiente a cubrir los
gastos o indemnizaciones que se puedan ocasionar a un empleado del asegurado por
accidentes de trabajo, el seguro de crédito, ampara la insolvencia, el seguro de caución que
garantiza el pago de una obligación.
De acuerdo a lo anterior, el riesgo puede ser sencillo o Industrial; a su vez dentro del tipo de
asegurado, encontramos, los seguros particulares que son aquellos que cubren a las
personas o familias; y, los empresariales que amparan los riesgos de los empleados o
empresas. Según la cantidad de asegurados, pueden ser, individuales, que amparan solo a la
persona beneficiaria del seguro, y los colectivos que cubren a un conjunto de personas o
intereses debidamente identificados, y el mismo subsiste, con todos sus efectos, respecto de
las personas o intereses extraños a la infracción, los cuales deben estar unidos por un vínculo
que puede ser comercial; y según la ubicación geográfica los seguros pueden ser: terrestres,
que amparan todos los objetos situados en la tierra, los seguros marítimos,amparan todos
los objetos situados en el mar y los aéreos, amparan todos los objetos situados en el aire.
No obstante lo anterior, existen diversas clases de seguros que pueden combinar muchos de
los nombrados anteriormente con el fin de brindar beneficios adicionales a los tomadores del
producto.
En Colombia existen 57 tipos de seguros obligatorios, los cuales a su vez incluyen un sinfín
de seguros, estos se encuentran regulados por la Ley 769 de 2002 "Por la cual se expide el
Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones". Entre los cuales se
encuentra el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, SOAT; regulado en el capítulo
5 artículo 42 de la presente Ley, la cual indica: que para poder transitar en el territorio
nacional todos los vehículos deben estar amparados por un seguro obligatorio vigente. Así
mismo, el Seguro de responsabilidad civil contractual y extracontractual, regulado por el
Decreto 348 de 2015, por el cual se reglamenta el servicio público de transporte terrestre
automotor especial y se adoptan otras disposiciones, establece por medio del artículo 25 que
“De conformidad con los artículos 994 y 1003 del Código de Comercio, las empresas de
Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor Especial deberán tomar por cuenta
propia para todos los vehículos que integran su capacidad transportadora, con una compañía
de seguros autorizada para operar en Colombia, las pólizas de seguros de responsabilidad
civil contractual y extracontractual que las ampare contra los riesgos inherentes a la actividad
transportadora, así: 1. Póliza de responsabilidad civil contractual que deberá cubrir al menos,
los siguientes riesgos: a) Muerte. b) Incapacidad permanente. c) Incapacidad temporal. d)
Gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios. El monto asegurable por cada
riesgo no podrá ser inferior a cien (100) smmlv por persona, cuantías que deberán incluir el
amparo de perjuicios inmateriales. 2. Póliza de responsabilidad civil extracontractual que
deberá cubrir al menos los siguientes riesgos: a) Muerte o lesiones a una persona. b) Daños
a bienes de terceros. c) Muerte o lesiones a dos o más personas. El monto asegurable por
cada riesgo no podrá ser inferior a cien (100) smmlv por persona, cuantías que deberán incluir
el amparo de perjuicios inmateriales…”
Por otra parte, el Código de Comercio en su artículo 994 en adición a la obligatoriedad
mencionada anteriormente indica: “… Exigencia de tomar Seguro. Subrogado por el art. 12,
Decreto 01 de 1990, indica que “Cuando el Gobierno lo exija, el transportador deberá tomar
por cuenta propia o por cuenta del pasajero o del propietario de la carga, un seguro que cubra
a las personas y las cosas transportadas contra los riesgos inherentes al transporte. El
transportador no podrá constituirse en asegurador de su propio riesgo o responsabilidad. El
Gobierno reglamentará los requisitos, condiciones, amparos y cuantías del seguro previsto
en este artículo, el cual será otorgado por entidades aseguradoras, cooperativas de seguros y
compañías de seguros, legalmente establecidas…”
Aunado a ello, la Ley 100 de 1993, "Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral
y se dictan otras disposiciones" expresa en su artículo 167, los riesgos catastróficos y
accidentes de tránsito, indicando que en los casos de urgencias generadas en accidentes de
tránsito, en acciones terroristas ocasionadas por bombas o artefactos explosivos, en
catástrofes naturales u otros eventos expresamente aprobados por el consejo nacional de
seguridad social en salud, los afiliados al sistema general de seguridad social en salud tendrán
derecho al cubrimiento de los servicios médico quirúrgicos, indemnización por incapacidad
permanente y por muerte, gastos funerarios y gastos de transporte al centro asistencial;
asimismo, que el fondo de solidaridad y garantía pagará directamente a la institución que
haya prestado el servicio a las tarifas que establezca el Gobierno Nacional de acuerdo con
los criterios del consejo nacional de seguridad social en salud. Y, su parágrafo primero y
segundo establece que en los casos de accidentes de tránsito, el cubrimiento de los servicios
médico-quirúrgicos y demás prestaciones continuará a cargo de las aseguradoras autorizadas
para administrar los recursos del seguro obligatorio de accidentes de tránsito con las
modificaciones de esta ley. y que, los demás riesgos aquí previstos serán atendidos con cargo
a la subcuenta del fondo de solidaridad y garantía, de acuerdo con la reglamentación que
establezca el Gobierno Nacional.

ELEMENTO SUBJETIVO DETERMINANDO


CUALIDADES DE CADA UNA DE LAS PARTES DEL CONTRATO SEGÚN LAS
NORMAS APLICABLES;
Las partes del contrato de seguro se encuentran en el Código de Comercio en el artículo 1037,
las cuales son i) El asegurador y ii) El tomador.

El asegurador se refiere, según el artículo mencionado, a la persona jurídica (Compañía de


Seguros) que asume los riesgos y es la debidamente autorizada para ello con arreglo a las
leyes y reglamentos.

El tomador, según el artículo mencionado alude a la persona que, obrando por cuenta propia
o ajena, traslada los riesgos (contrata el seguro) además, declara y presenta de manera veraz
las condiciones del riesgo y acepta las condiciones del seguro; sin embargo, esta figura, se
relaciona y parece tener una similitud con el asegurado, la cual, de acuerdo con Bernal
Cárdenas (s.f., p. 53), es la persona titular del interés asegurable, es decir, el cubierto con el
contrato y es aquella cuyo patrimonio pueda resultar afectado, directa o indirectamente, por
la realización del riesgo.

Sin embargo, la doctrina indica la existencia de otra figura como la del beneficiario, la cual,
de acuerdo con Bernal Cárdenas (s.f., p. 53), se refiere al grupo de personas que no hacen
parte del contrato propiamente dicho, pero tienen directa relación con el seguro, y es aquella
persona en cuyo provecho inmediato aparece estipulado en la póliza (recibe los beneficios en
caso de la ocurrencia del riesgo); ejemplo de lo anterior, es que, en un contrato de seguro de
vida, el beneficiario no será el asegurado sino un tercero.

Ejemplos para determinar las partes en un contrato de seguro:


1. Una persona adquiere apartamento con deuda financiera con el 70%, de hecho, la
entidad financiera solicita al comprador una póliza de incendio, terremoto y vida, la
cual puede ser considerada dentro del grupo deudores; aquí la aseguradora es la
persona jurídica quien asume el riesgo; el tomador, la persona quien adquiere el
inmueble, y el asegurado, la financiera otorgante de la hipoteca.
2. Si Camila ingresa a laborar a la empresa ROSCONES LTDA la cual ha contratado
un seguro de vida para sus empleados, entonces, la empresa ROSCONES LTDA será
la tomadora, Camila será la asegurada, los familiares de Camila serán los
beneficiarios (en caso de que ocurra el riesgo -la muerte de Camila-).
3. Si Laura suscribe contrato de seguro para su automóvil, el tomador, beneficiario y el
asegurado será ella misma.
LOS DERECHOS QUE SE REIVINDICAN EN LA POSICIÓN CONTRACTUAL
QUE CORRESPONDA A CADA PARTE

Los derechos reivindicados en la posición contractual para las partes, se encuentran


establecidos en el Código de Comercio, el artículo 1039 respecto al seguro por cuenta de un
tercero y las obligaciones de las partes, determina que en el caso de que el seguro puede ser
contratado por cuenta de un tercero determinado o determinable, el tomador incumben las
obligaciones y al tercero corresponde el derecho a la prestación asegurada. El artículo 1059,
del mismo precepto legal, expresa que rescindido el contrato, el asegurador tendrá derecho a
retener la totalidad de la prima a título de pena. Asimismo, el artículo 1068 determina que la
mora en el pago de la prima de la póliza o de los certificados o anexos que se expidan con
fundamento en ella, producirá la terminación automática del contrato y dará derecho al
asegurador para exigir el pago de la prima devengada y de los gastos causados con ocasión
de la expedición del contrato. Respecto a la revocación del artículo 1071, se establece que el
contrato de seguro podrá ser revocado unilateralmente por los contratantes. Por el asegurador,
mediante noticia escrita al asegurado, enviada a su última dirección conocida, con no menos
de diez días de antelación, en este caso la revocación le da derecho al asegurado a recuperar
la prima no devengada, o sea la que corresponde al lapso comprendido entre la fecha en que
comienza a surtir efectos la revocación y la de vencimiento del contrato. La devolución se
computará de igual modo, si la revocación resulta del mutuo acuerdo de las partes. El artículo
1080 del C. de Co., para el plazo para el pago de la indemnización e intereses moratorios,
establece que el asegurado o el beneficiario tendrán derecho a demandar, en lugar de los
intereses, la indemnización de perjuicios causados por la mora del asegurador.
El artículo 1108 expresa que en los casos de los artículos 1106 y 1107 el asegurador tendrá
derecho de oponer al adquirente del seguro todas las excepciones relativas al contrato,
oponibles al asegurado original. Respecto a los beneficiarios en caso de conmoriencia, el
artículo 1143 determina que cuando el asegurado y el beneficiario mueren simultáneamente
o se ignora cuál de los dos ha muerto primero, tendrán derecho al seguro el cónyuge y los
herederos del asegurado, si el título de beneficiario es gratuito; si es oneroso, los herederos
del beneficiario. Los derechos intransferibles e indelegables del asegurado expresados en el
artículo 1146, se determinan por el hacer y revocar la designación de beneficiario. Pero el
asegurado no podrá revocar la designación de beneficiario hecha a título oneroso, ni
desmejorar su condición mientras subsista el interés que las legitima, a menos que dicho
beneficiario consienta en la revocación o desmejora. Según lo dispuesto en el artículo 1148
el beneficiario a título gratuito carecerá, en vida del asegurado, de un derecho propio en el
seguro contratado a su favor. Lo tendrá el beneficiario a título oneroso, pero no podrá
ejercerlo sin el consentimiento escrito del asegurado. Con la muerte del asegurado nacerá, o
se consolidará, según el caso, el derecho del beneficiario. Asimismo, el artículo 1151 prevé
que cuando el asegurado no pague la primera prima o la primera cuota de ésta, no podrá el
asegurador exigir judicialmente su pago; pero tendrá derecho a que se le reembolsen los
gastos efectuados con miras a la celebración del contrato.Y, salvo lo anterior, el no pago de
las primas dentro del mes siguiente a la fecha de cada vencimiento, producirá la terminación
del contrato sin que el asegurador tenga derecho para exigirlas. Por último, hay que hacer
referencia a que el tomador que es la persona que, obrando por cuenta propia o ajena, traslada
los riesgos y asume el pago de la prima, adquiere el derecho a ser compensado, en caso de
producirse el evento asegurado.

LAS OBLIGACIONES A CARGO DE CADA UNO, DEFINIENDO DE CADA UNA


DE ELLAS CON PRECISIÓN LAS PRESTACIONES (DAR, HACER O NO HACER)

De acuerdo al Código Civil en su artículo 1605, las obligaciones de dar contiene la de


entregar la cosa; y si ésta es una especie o cuerpo cierto, contiene, además, la de conservarla
hasta la entrega, so pena de pagar los perjuicios al acreedor que no se ha constituido en mora
de recibir; las obligaciones de hacer según Castro Ayala, J. et al. (2015, p. 163) se refieren
a la ejecución de una prestación positiva, que implica la prestación de un servicio, o la entrega
de una cosa cuando no se transfiere el dominio; finalmente, las obligaciones de no hacer
conforme a los autores mencionados, esta obligación consiste en una abstención u omisión a
la que el deudor se ve obligado; es la inhibición por parte del sujeto pasivo de ejecutar un
hecho previamente determinado.
Por lo anterior, se presentarán las obligaciones de dar, hacer y no hacer que le corresponde a
cada parte en el contrato de seguro teniendo como marco el Código de Comercio desde el
artículo 1036 al 1162:

1. ASEGURADOR:
● OBLIGACIONES DE DAR:
ARTÍCULO 1074. <OBLIGACIÓN DE EVITAR LA EXTENSIÓN Y
PROPAGACIÓN DEL SINIESTRO>. Ocurrido el siniestro, el asegurado estará obligado
a evitar su extensión y propagación, y a proveer al salvamento de las cosas aseguradas.
El asegurador se hará cargo, dentro de las normas que regulan el importe de la indemnización,
de los gastos razonables en que incurra el asegurado en cumplimiento de tales
obligaciones.
ARTÍCULO 1118. <RESPONSABILIDAD DEL ASEGURADOR EN EL SEGURO
DE TRANSPORTE>. La responsabilidad del asegurador principia desde el momento en
que el transportador recibe o ha debido hacerse cargo de las mercancías objeto del
seguro y concluye con su entrega al destinatario.
Con todo, esta responsabilidad podrá extenderse, a voluntad de las partes, a cubrir la
permanencia de los bienes asegurados en los lugares iniciales o finales del trayecto
asegurado.
ARTÍCULO 1121. <RESPONSABILIDAD DEL ASEGURADOR POR CULPA O
DOLO DE DEPENDIENTES Y SUBROGACIÓN>. El asegurador responderá de los
daños causados por culpa o dolo de los encargados de la recepción, transporte o entrega
de los efectos asegurados, sin perjuicio de la subrogación a que tiene derecho de
conformidad con el artículo 1096.

● OBLIGACIONES DE HACER:
ARTÍCULO 1058. <DECLARACIÓN DEL ESTADO DEL RIESGO Y SANCIONES
POR INEXACTITUD O RETICENCIA>. (...) Si la inexactitud o la reticencia provienen
de error inculpable del tomador, el contrato no será nulo, pero el asegurador sólo estará
obligado, en caso de siniestro, a pagar un porcentaje de la prestación asegurada
equivalente al que la tarifa o la prima estipulada en el contrato represente respecto de
la tarifa o la prima adecuada al verdadero estado del riesgo, excepto lo previsto en el
artículo 1160.
ARTÍCULO 1065. <REDUCCIÓN DE LA PRIMA POR DISMINUCIÓN DEL
RIESGO>. En caso de disminución del riesgo, el asegurador deberá reducir la prima
estipulada, según la tarifa correspondiente, por el tiempo no corrido del seguro, excepto en
los seguros a que se refiere el artículo 1060, inciso final.
ARTÍCULO 1080. <PLAZO PARA EL PAGO DE LA INDEMNIZACIÓN E
INTERESES MORATORIOS>. El asegurador estará obligado a efectuar el pago del
siniestro dentro del mes siguiente a la fecha en que el asegurado o beneficiario acredite,
aún extrajudicialmente, su derecho ante el asegurador de acuerdo con el artículo 1077.
Vencido este plazo, el asegurador reconocerá y pagará al asegurado o beneficiario,
además de la obligación a su cargo y sobre el importe de ella, un interés moratorio igual
al certificado como bancario corriente por la Superintendencia Bancaria aumentado en la
mitad.
El contrato de reaseguro no varía el contrato de seguro celebrado entre tomador y asegurador,
y la oportunidad en el pago de éste, en caso de siniestro, no podrá diferirse a pretexto del
reaseguro.
El asegurado o el beneficiario tendrán derecho a demandar, en lugar de los intereses a que se
refiere el inciso anterior, la indemnización de perjuicios causados por la mora del asegurador.
ARTÍCULO 1092. <INDEMNIZACIÓN EN CASO DE COEXISTENCIA DE
SEGUROS>. En el caso de pluralidad o de coexistencia de seguros, los aseguradores
deberán soportar la indemnización debida al asegurado en proporción a la cuantía de
sus respectivos contratos, siempre que el asegurado haya actuado de buena fe. La mala
fe en la contratación de éstos produce nulidad.
ARTÍCULO 1102. <INFRASEGURO E INDEMNIZACIÓN>. No hallándose
asegurado el íntegro valor del interés, el asegurador sólo estará obligado a indemnizar el
daño a prorrata entre la cantidad asegurada y la que no lo esté. (...)
ARTÍCULO 1106. <TRANSMISIÓN POR CAUSA DE MUERTE DEL INTERÉS
ASEGURABLE>. La transmisión por causa de muerte del interés asegurado, o de la
cosa a que esté vinculado el seguro, dejará subsistente el contrato a nombre del
adquirente, a cuyo cargo quedará el cumplimiento de las obligaciones pendientes en el
momento de la muerte del asegurado.
Pero el adjudicatario tendrá un plazo de quince días contados a partir de la fecha de la
sentencia aprobatoria de la partición para comunicar al asegurador la adquisición respectiva.
A falta de esta comunicación se produce la extinción del contrato.
ARTÍCULO 1107. <TRANSFERENCIA POR ACTO ENTRE VIVOS DEL INTERÉS
ASEGURABLE>. La transferencia por acto entre vivos del interés asegurado o de la
cosa a que esté vinculado el seguro, producirá automáticamente la extinción del contrato, a
menos que subsista un interés asegurable en cabeza del asegurado. En este caso, subsistirá el
contrato en la medida necesaria para proteger tal interés, siempre que el asegurado informe
de esta circunstancia al asegurador dentro de los diez días siguientes a la fecha de la
transferencia.
La extinción creará a cargo del asegurador la obligación de devolver la prima no
devengada. (...).
ARTÍCULO 1110. <FORMA DE PAGO DE LA INDEMNIZACIÓN>. La
indemnización será pagadera en dinero, o mediante la reposición, reparación o
reconstrucción de la cosa asegurada, a opción del asegurador.
ARTÍCULO 1127. <DEFINICIÓN DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD>.
<Artículo subrogado por el artículo 84 de la Ley 45 de 1990. El nuevo texto es el siguiente:>
El seguro de responsabilidad impone a cargo del asegurador la obligación de indemnizar los
perjuicios patrimoniales que cause el asegurado con motivo de determinada
responsabilidad en que incurra de acuerdo con la ley y tiene como propósito el resarcimiento
de la víctima, la cual, en tal virtud, se constituye en el beneficiario de la indemnización, sin
perjuicio de las prestaciones que se le reconozcan al asegurado.
Son asegurables la responsabilidad contractual y la extracontractual, al igual que la culpa
grave, con la restricción indicada en el artículo 1055.
ARTÍCULO 1128. <CUBRIMIENTOS DE LOS COSTOS DEL PROCESO Y
EXCEPCIONES>. El asegurador responderá, además, aún en exceso de la suma
asegurada por los costos del proceso que el tercero damnificado o sus causahabientes
promuevan en su contra o la del asegurado, con las salvedades siguientes:
1) Si la responsabilidad proviene de dolo o está expresamente excluida del contrato de
seguro;
2) Si el asegurado afronta el proceso contra orden expresa del asegurador, y
3) Si la condena por los perjuicios ocasionados a la víctima excede la suma que, conforme a
los artículos pertinentes de este título, delimita la responsabilidad del asegurador, éste sólo
responderá por los gastos del proceso en proporción a la cuota que le corresponda en la
indemnización.
ARTÍCULO 1140. <CARÁCTER INDEMNIZATORIO DE LOS AMPAROS>. Los
amparos de gastos que tengan un carácter de daño patrimonial, como gastos médicos,
clínicos, quirúrgicos o farmacéuticos tendrán carácter indemnizatorio y se regularán por
las normas del Capítulo II cuando éstas no contraríen su naturaleza.
ARTÍCULO 1156. <APLICACIÓN DEL VALOR DE CESIÓN O RESCATE AL
ARBITRIO DEL ASEGURADOR>. Si dentro del mes de gracia a que se refiere el artículo
1152, el asegurado no se acoge a una de las opciones indicadas, el asegurador podrá, a su
arbitrio, aplicar el valor de cesión o rescate a la prórroga del seguro original o al pago
de las primas e intereses causados.
ARTÍCULO 1073. <RESPONSABILIDAD DEL ASEGURADOR SEGÚN EL INICIO
DEL SINIESTRO>. Si el siniestro, iniciado antes y continuado después de vencido el
término del seguro, consuma la pérdida o deterioro de la cosa asegurada, el asegurador
responde del valor de la indemnización en los términos del contrato.
Pero si se inicia antes y continúa después que los riesgos hayan principiado a correr por
cuenta del asegurador, éste no será responsable por el siniestro.

● OBLIGACIONES DE NO HACER:
ARTÍCULO 1058. <DECLARACIÓN DEL ESTADO DEL RIESGO Y SANCIONES
POR INEXACTITUD O RETICENCIA>. (...) Las sanciones consagradas en este
artículo no se aplican si el asegurador, antes de celebrarse el contrato, ha conocido o
debido conocer los hechos o circunstancias sobre que versan los vicios de la declaración,
o si, ya celebrado el contrato, se allana a subsanarlos o los acepta expresa o tácitamente.
ARTÍCULO 1079. <RESPONSABILIDAD HASTA LA CONCURRENCIA DE LA
SUMA ASEGURADA>. El asegurador no estará obligado a responder si no hasta
concurrencia de la suma asegurada, sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso segundo del
artículo 1074.
ARTÍCULO 1089. <LÍMITE MÁXIMO DE LA INDEMNIZACIÓN>. Dentro de los
límites indicados en el artículo 1079 la indemnización no excederá, en ningún caso, del
valor real del interés asegurado en el momento del siniestro, ni del monto efectivo del
perjuicio patrimonial sufrido por el asegurado o el beneficiario (...).
ARTÍCULO 1099. <PROHIBICIÓN DE SUBROGACIÓN>. El asegurador no tendrá
derecho a la subrogación contra ninguna de las personas cuyos actos u omisiones den
origen a responsabilidad del asegurado, de acuerdo con las leyes, ni contra el causante del
siniestro que sea, respecto del asegurado, pariente en línea directa o colateral dentro del
segundo grado civil de consanguinidad, padre adoptante, hijo adoptivo o cónyuge no
divorciado (...).
ARTÍCULO 1102. <INFRASEGURO E INDEMNIZACIÓN>. (...) Sin embargo, las
partes podrán estipular que el asegurado no soportará parte alguna de la pérdida o
deterioro sino en el caso de que el monto de éstos exceda de la suma asegurada.
ARTÍCULO 1105. <DEFINICIÓN DE RIESGOS CATASTRÓFICOS>. Se entenderán
igualmente excluidos del contrato de seguro las pérdidas o daños que sufran los objetos
asegurados, o los demás perjuicios causados por:
1) Guerra civil o internacional, motines, huelgas, movimientos subversivos o, en general,
conmociones populares de cualquier clase, y
2) Erupciones volcánicas, temblores de tierra o cualesquiera otras convulsiones de la
naturaleza.
ARTÍCULO 1109. <EXTINCIÓN DEL CONTRATO>. Se producirá igualmente la
extinción del contrato, con la obligación a cargo del asegurador de devolver la prima no
devengada, si la cosa asegurada o a la cual está ligado el seguro, se destruye por hecho o
causa extraños a la protección derivada de aquél. Si la destrucción es parcial, la extinción
se producirá parcialmente y habrá lugar asimismo a la devolución de la prima respectiva.
ARTÍCULO 1114. <EXONERACIÓN DEL ASEGURADOR EN CASO DE
EXPLOSIÓN>. El asegurador no responderá por las consecuencias de la explosión, a
menos que ésta sea efecto del incendio.
ARTÍCULO 1115. <EXONERACIÓN DEL ASEGURADOR EN CASO DE
COMBUSTIÓN ESPONTÁNEA>. El daño o la pérdida de una cosa, proveniente de su
combustión espontánea, no están comprendidos dentro de la extensión del riesgo
asumido por el asegurador
ARTÍCULO 1116. <APROPIACIÓN DE TERCEROS NO COMPROMETE LA
RESPONSABILIDAD DEL ASEGURADOR>. Aunque se produzca con ocasión del
incendio, la apropiación por un tercero de las cosas aseguradas no compromete la
responsabilidad del asegurador.
ARTÍCULO 1120. <RIESGOS ASEGURABLES EN EL SEGURO DE
TRANSPORTE>. El seguro de transporte comprenderá todos los riesgos inherentes al
transporte. Pero el asegurador no está obligado a responder por los deterioros causados
por el simple transcurso del tiempo, ni por los riesgos expresamente excluidos del
amparo.
ARTÍCULO 1130. <TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE SEGURO DE
RESPONSABILIDAD>. El seguro de responsabilidad profesional válidamente
contratado terminará cuando el asegurado sea legalmente inhabilitado para el ejercicio
de su profesión.
ARTÍCULO 1151. <REEMBOLSO DE GASTOS Y PROHIBICIÓN DE RECLAMO
JUDICIAL>. Cuando el asegurado no pague la primera prima o la primera cuota de
ésta, no podrá el asegurador exigir judicialmente su pago; pero tendrá derecho a que se
le reembolsen los gastos efectuados con miras a la celebración del contrato.
ARTÍCULO 1153. <TERMINACIÓN DEL SEGURO TRANSCURRIDOS DOS
AÑOS>. El seguro de vida no se entenderá terminado una vez que hayan sido cubiertas
las primas correspondientes a los dos primeros años de su vigencia, sino cuando el valor de
las primas atrasadas y el de los préstamos efectuados con sus intereses, excedan del
valor de cesión o rescate a que se refiere el Artículo siguiente.
ARTÍCULO 1158. <PRESCINDENCIA DE EXAMEN MÉDICO Y DECLARACIÓN
DEL ESTADO DEL RIESGO>. Aunque el asegurador prescinda del examen médico, el
asegurado no podrá considerarse exento de las obligaciones a que se refiere el artículo
1058 ni de las sanciones a que su infracción dé lugar.
ARTÍCULO 1159. <PROHIBICIÓN DE REVOCACIÓN UNILATERAL POR
PARTE DEL ASEGURADOR>. El asegurador no podrá, en ningún caso, revocar
unilateralmente el contrato de seguro de vida. La revocación efectuada a solicitud del
asegurado dará lugar a la devolución del saldo del valor de cesión o rescate.
ARTÍCULO 1160. <IMPOSIBILIDAD DE REDUCCIÓN DEL VALOR DEL
SEGURO>. Transcurridos dos años en vida del asegurado, desde la fecha del
perfeccionamiento del contrato, el valor del seguro de vida no podrá ser reducido por
causa de error en la declaración de asegurabilidad.

2. TOMADOR:
● OBLIGACIONES DE DAR:
ARTÍCULO 1058. <DECLARACIÓN DEL ESTADO DEL RIESGO Y SANCIONES
POR INEXACTITUD O RETICENCIA>. El tomador está obligado a declarar
sinceramente los hechos o circunstancias que determinan el estado del riesgo, según el
cuestionario que le sea propuesto por el asegurador (...).
ARTÍCULO 1060. <MANTENIMIENTO DEL ESTADO DEL RIESGO Y
NOTIFICACIÓN DE CAMBIOS>. El asegurado o el tomador, según el caso, están
obligados a mantener el estado del riesgo. En tal virtud, uno u otro deberán notificar por
escrito al asegurador los hechos o circunstancias no previsibles que sobrevengan con
posterioridad a la celebración del contrato y que, conforme al criterio consignado en el
inciso lo del artículo 1058, signifiquen agravación del riesgo o variación de su identidad local
(...).

● OBLIGACIONES DE HACER:
ARTÍCULO 1038. <SEGURO POR CUENTA DE UN TERCERO Y
RATIFICACIÓN>. Si el tomador estipula el seguro en nombre de un tercero sin poder para
representarlo, el asegurado puede ratificar el contrato aún después de ocurrido el siniestro.
El tomador está obligado personalmente a cumplir las obligaciones derivadas del
contrato, hasta el momento en que el asegurador haya tenido noticia de la ratificación
o del rechazo de dicho contrato por el asegurado.
Desde el momento en que el asegurador haya recibido la noticia de rechazo, cesarán los
riesgos a su cargo y el tomador quedará liberado de sus obligaciones, sin perjuicio de lo
dispuesto en el artículo 1119.
ARTÍCULO 1066. <PAGO DE LA PRIMA>. El tomador del seguro está obligado al pago
de la prima. Salvo disposición legal o contractual en contrario, deberá hacerlo a más
tardar dentro del mes siguiente contado a partir de la fecha de la entrega de la póliza o,
si fuere el caso, de los certificados o anexos que se expidan con fundamento en ella

De acuerdo con el Decreto 1084 de 2021 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público
en su artículo 1 el cual modifica el Capítulo 1 del Título 2 del Libro 36 de la Parte 2 del
Decreto 2555 de 2010, el cual indica que “Las instituciones financieras que actúen como
tomadoras de seguros por cuenta de sus deudores, deberán garantizar la libre concurrencia
de oferentes, proteger y promover la competencia en el mercado de seguros, y garantizar
transparencia de información con el deudor”

● OBLIGACIONES DE NO HACER:
ARTÍCULO 1090. <PAGO DE INDEMNIZACIÓN POR EL VALOR DE
REPOSICIÓN O DE REEMPLAZO>. Lo dispuesto en el artículo anterior no obsta para
que las partes, al contratar el seguro, acuerden el pago de la indemnización por el valor
de reposición o de reemplazo del bien asegurado, pero sujeto, si a ello hubiere lugar, al
límite de la suma asegurada.

3. BENEFICIARIO/ ASEGURADO:
● OBLIGACIONES DE DAR:
ARTÍCULO 1060. <MANTENIMIENTO DEL ESTADO DEL RIESGO Y
NOTIFICACIÓN DE CAMBIOS>. El asegurado o el tomador, según el caso, están
obligados a mantener el estado del riesgo. En tal virtud, uno u otro deberán notificar por
escrito al asegurador los hechos o circunstancias no previsibles que sobrevengan con
posterioridad a la celebración del contrato y que, conforme al criterio consignado en el
inciso lo del artículo 1058, signifiquen agravación del riesgo o variación de su identidad
local.
ARTÍCULO 1075. <AVISO DE LA OCURRENCIA DEL SINIESTRO>. El asegurado
o el beneficiario estarán obligados a dar noticia al asegurador de la ocurrencia del
siniestro, dentro de los 3 días siguientes a la fecha en que lo hayan conocido o debido conocer
(...).
ARTÍCULO 1076. <OBLIGACIÓN DE INFORMAR LA COEXISTENCIA DE
SEGUROS>. Sin perjuicio de la obligación que le impone el artículo 1074, el asegurado
estará obligado a declarar al asegurador, al dar la noticia del siniestro, los seguros
coexistentes, con indicación del asegurador y de la suma asegurada. La inobservancia
maliciosa de esta obligación le acarreará la pérdida del derecho a la prestación asegurada.

● OBLIGACIONES DE HACER:
ARTÍCULO 1043. <CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES A CARGO DEL
TERCERO>. En todo tiempo, el tercero podrá tomar a su cargo el cumplimiento de las
obligaciones que la ley o el contrato imponen al tomador si éste lo rehuyere, sin perjuicio
de las sanciones a que haya lugar por mora imputable al tomador.
ARTÍCULO 1106. <TRANSMISIÓN POR CAUSA DE MUERTE DEL INTERÉS
ASEGURABLE>. La transmisión por causa de muerte del interés asegurado, o de la
cosa a que esté vinculado el seguro, dejará subsistente el contrato a nombre del
adquirente, a cuyo cargo quedará el cumplimiento de las obligaciones pendientes en el
momento de la muerte del asegurado (...).

● OBLIGACIONES DE NO HACER:
ARTÍCULO 1097. <IRRENUNCIABILIDAD DE DERECHOS CONTRA
TERCEROS>. El asegurado no podrá renunciar en ningún momento a sus derechos
contra terceros responsables del siniestro. El incumplimiento de esta obligación acarreará
la pérdida del derecho a la indemnización.
ARTÍCULO 1112. <PROHIBICIÓN DEL ABANDONO DE LAS COSAS
ASEGURADAS>. Al asegurado o al beneficiario, según el caso, no le estará permitido el
abandono de las cosas aseguradas, con ocasión de un siniestro, salvo acuerdo en contrario.
ARTÍCULO 1150. <BENEFICIARIOS EXCLUIDOS DEL DERECHO A
RECLAMAR EL VALOR DEL SEGURO>. No tendrá derecho a reclamar el valor del
seguro el beneficiario que, como autor o como cómplice, haya causado intencional e
injustificadamente la muerte del asegurado o atentado gravemente contra su vida.

Lo anterior, con la advertencia de que, las obligaciones dispuestas anteriormente, deben


cumplir con los requisitos de que sean “jurídica y materialmente posibles”, para lo cual,
Rodriguez Correa y Herrera Belandria (2017, pp. 26-28) indican que, esta actividad
necesariamente es masiva y obliga a las aseguradoras a examinar detalladamente cada
elemento constitutivo del riesgo que pretende asegurar, además de ir en contravía del
principio fundamental de los contratos de seguro, la ubérrima buena fe, presupondría una
carga desproporcionada que haría inviable la práctica aseguradora.

ELEMENTO OBJETIVO A PARTIR DE SUS ACEPCIONES

DETERMINACIÓN DE LA RELACIÓN PRESTACIONAL A CARGO DE CADA


UNA DE LAS PARTES EN VIRTUD DE LAS OBLIGACIONES QUE LES
CORRESPONDEN

La relación prestacional a cargo de las partes en virtud de las obligaciones, se fundamenta en


que el asegurador se obliga a cambio de una prestación pecuniaria denomina “prima”, la
cual deberá pagar el tomador, dentro de los límites pactados y ante la ocurrencia de un
acontecimiento incierto cuyo riesgo ha sido cubierto, y de la cual se genera una
indemnización en favor del “asegurado”, respecto de los daños sufridos o, dado el caso, a
satisfacer un capital, según se trate de seguros respecto de intereses sobre: derechos o
patrimonio; dichos supuestos son denominados “daños” o “indemnización efectiva”.

Además, dentro de la relación prestacional entre las partes, debe el tomador declarar el estado
del riesgo (Artículo 1058 del Código de Comercio) y a su vez mantenerlo dentro de la
ejecución contractual (Artículo 1060 del Código de Comercio), contrario sensu, el
doctrinante Ossa Gómez (1984) indica que “El asegurador no está obligado a verificar la
exactitud de la declaración del estado del riesgo. Ni siquiera por su aspecto objetivo, menos
aún por su aspecto moral. No existe norma legal que pueda invocarse para afirmar lo
contrario” y López Blanco coadyuva dicha manifestación ya que “(...) las empresas
aseguradoras no están obligadas a realizar inspecciones de los riesgos para determinar si es
cierto o no lo que el tomador asevera. El contrato de seguro, como contrato de buena fe, no
puede partir de la base errada de que es necesario verificar hasta la saciedad lo que el tomador
afirma antes de contratar, porque jamás puede suponerse que él miente”; así mismo, la
jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia (CC, Sentencia C-232/1997, Col.),
indicó que al asegurador no se le puede exigir que inspeccione toda la masa de riesgos que
contractualmente asume, debe reconocerse que él contrae sus obligaciones, en la mayoría de
los casos, solamente con base en el dicho del tomador. Adicionalmente, aseverar que el
contrato de seguro es uberrimae bona fidei contractus, significa, ni más ni menos, sostener
que en él no bastan simplemente la diligencia, el decoro y la honestidad comúnmente
requeridos en todos los contratos, sino que exige que estas conductas se manifiesten con la
máxima calidad, esto es, llevadas al extremo. De acuerdo al debate anterior, podemos
determinar que al ser la actividad aseguradora masiva y al estar condicionada a la buena fe,
el legislador no prohibió el deber por parte de las entidades aseguradoras de verificar el
estado del riesgo, pero tampoco se los impuso como una carga u obligación y, es por ello,
que la Corte Constitucional en varias sentencias ha sostenido una tesis contraria al imponer
el deber a la aseguradora de verificar el estado del riesgo.

ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO

El Código de Comercio, en su artículo 1045, ha determinado de forma taxativa que, en el


contrato de seguro que se analiza en el presente trabajo, se tienen cuatro, ellos son: i) El
interés asegurable, ii) El riesgo asegurable, iii) La prima o precio del seguro y iv) La
obligación condicional del asegurador. Lo anterior posee importancia ya que, el defecto de
cualquiera de ellos, devendrá en que el contrato no produzca efecto alguno.

i) El interés asegurable, de acuerdo con el Código de Comercio en su artículo 1083, hace


referencia a “Tiene interés asegurable toda persona cuyo patrimonio pueda resultar afectado,
directa o indirectamente, por la realización de un riesgo. Es asegurable todo interés que,
además de lícito, sea susceptible de estimación en dinero.” y, de acuerdo con Bernal Cárdenas
(s.f., p. 54), este concepto deviene de la relación jurídico-económica de una persona con otra
o con una cosa, en tal forma que la conservación represente un beneficio o su pérdida un
deterioro o un quebranto económico. Además, de acuerdo con la sentencia C-269/99, define
este concepto como la relación económica, amenazada en su integridad por uno o varios
riesgos, en que una persona se halla consigo misma o con otra persona, o con otras cosas o
derechos tomados en sentido general o particular.

De acuerdo con Efrén Ossa (1984, pp. 15 y 16), denominado el pionero del Derecho de los
Seguros en el país y, además, del desarrollo de la teoría y práctica de esta actividad en
Latinoamérica, este elemento debe cumplir con los siguientes requisitos cuando se trate de
SEGURO DE DAÑO:
a) Debe ser lícito: debe haber una relación a bienes que pueden ser objeto de
especulación que no contrarie la Ley
b) Debe ser susceptible de pérdida o deterioro
c) Debe existir en todo momento y si desaparece, el contrato dejará de existir
d) Debe tener un valor apreciable en dinero, ello con el fin de dar cumplimiento al
principio de la indemnización.

Adicionalmente, deberá cumplir con los siguientes requisitos si se trata de SEGURO DE


PERSONAS:
a) Deberá hacerse para su propia vida
b) En la vida de las personas a quienes legalmente puede reclamar alimentos
c) En la vida de aquellas cuya muerte o incapacidad puede acarrearle un perjuicio
económico aunque éste no sea susceptible de una evaluación
Es así porque este tipo de seguros se basan en el principio de la indemnización.

ii) El riesgo asegurable, iniciando por la definición de riesgo, de acuerdo con el artículo
1054 del Código de Comercio, este se trata del suceso incierto que no depende
exclusivamente de la voluntad del tomador, del asegurado o del beneficiario, y cuya
realización da origen a la obligación del asegurador, por lo tanto, no se considera riesgo y
serán ajenos al seguro, la muerte, los sucesos físicamente imposibles ni la incertidumbre
subjetiva respecto de determinado hecho que haya tenido o no cumplimiento. Ahora, sobre
este elemento esencial, el riesgo asegurable, Pasquel (2016, p. 19), lo define como el riesgo
debe ser existente y posible, así como el mismo no dependa de la voluntad de uno de los
intervinientes en el mismo, contrario sensu, el mismo Código en su artículo 1055, menciona
que hay un riesgo inasegurable, y este se conforma por: el dolo, la culpa grave, los actos
meramente potestativos del tomador, asegurado o beneficiario o cualquier estipulación que
tenga por objeto amparar al asegurado contra las sanciones de carácter penal o policivo.

iii) La prima o precio del seguro: de acuerdo con el Código de Comercio en su artículo
1066, este elemento se conforma en la medida en que el tomador del seguro está obligado al
pago de la prima, la cual, salvo disposición legal o contractual en contrario, deberá hacerlo a
más tardar dentro del mes siguiente contado a partir de la fecha de la entrega de la póliza o,
si fuere el caso, de los certificados o anexos que se expidan con fundamento en ella. Además,
de acuerdo con la sentencia C-269/99, comprende la suma por la cual el asegurador acepta el
traslado de los riesgos para asumirlos e indemnizarlos en caso dado.

iv) La obligación condicional del asegurador: según Pasquel (2016, p. 20), hace referencia
a la promesa que hace el asegurador de hacerse cargo de todos los daños ocasionados o al
menos hasta el valor asegurado lo anterior, está relacionado con el Código de Comercio en
su artículo 1080, al indicar el plazo para el pago de la indemnización e intereses moratorios,
el cual, indica que, el asegurador estará obligado a efectuar el pago del siniestro dentro del
mes siguiente a la fecha en que el asegurado o beneficiario acredite, aún extrajudicialmente,
(...) y, vencido este plazo, el asegurador reconocerá y pagará al asegurado o beneficiario: la
obligación a su cargo, el importe de ella y un interés moratorio igual al certificado como
bancario corriente por la Superintendencia Bancaria aumentado en la mitad (...). Además, de
acuerdo con la sentencia C-269/99, el asegurador asume el riesgo contratado por el tomador,
mediante el pago de la prestación asegurada, sujeta la condición de ocurrencia del siniestro,
dentro del mes siguiente a la fecha en que el asegurado o beneficiario acredite, aun
extrajudicialmente. Dicho pago se traduce en una indemnización en los seguros de daños o
en la cancelación de la suma asegurada en los seguros de personas.

ELEMENTO TELEOLÓGICO DEL CONTRATO PARA CADA UNA DE LAS


PARTES Y PARA LA SOCIEDAD O EL ORDEN JURÍDICO

De acuerdo con la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, en su Sala de Casación


Civil, en sentencia del 28 de febrero de 2007, “(...) En lo que respecta a su origen o fuente,
al mismo tiempo que a su teleología, la garantía constituye una promesa de conducta
(hacer o no hacer), o de afirmación o negación que otorga el tomador o asegurado en
relación con la existencia de un determinado hecho, lo que supone, invariablemente, una
declaración ex voluntate y, por ende, de claro contenido negocial (...)”.

La Corte Suprema de Justicia, en su Sala de Casación Civil, SC 4659 del 3/abril/2017, el fin
de este tipo de contrato es servir de garantía a los acreedores de obligaciones que tengan
venero en el contrato o en la ley, acerca de su cumplimiento por parte del obligado. Por
virtud de él la parte aseguradora, mediante el pago de una prima, ampara al asegurado
(acreedor) contra el incumplimiento de obligaciones de la estirpe señalada. En él, bajo
la forma de seguro, se garantiza ‘... el cumplimiento de una obligación, en forma tal que
en el evento de la ocurrencia del riesgo, que consiste en el no cumplimiento, el
asegurador toma a su cargo hasta por el monto de la suma asegurada, por los perjuicios
derivados del incumplimiento de la obligación’ amparada.
Consecuentemente con su naturaleza y con el fin que está llamado a cumplir, en tal modalidad
contractual el asegurado no puede ser otro que el acreedor de la obligación, pues
únicamente en él radica un interés asegurable de contenido económico: que el riesgo que
envuelve el convenio, quede garantizado.

Según el Consejo de Estado, en su Sala de lo Contencioso Administrativo, consejera ponente:


Olga Melida Valle de de la Hoz. No hay que dejar de lado, que el carácter de un contrato
de seguro, es indemnizatorio, toda vez que está encaminado a reparar a favor del
asegurado, los daños que ocurran cuando el siniestro se presente, hasta el monto del
valor asegurado.

CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO

➢ CONSENSUAL:
Cuando se habla de que es consensual nos referimos directamente al consentimiento de las
partes que intervienen en él, siendo el mero consentimiento de las partes prueba suficiente
para el pago de un eventual siniestro dado el caso de que no se haya solemnizado el
documento que diera fe sobre la suscripción de la póliza, así pues, una vez manifestada la
voluntad y aceptación de la propuesta del seguro presentada, y pactada la fecha de inicio,
tendría cobertura inmediata aunque los actos meramente administrativos de expedición no se
hayan realizado. (Pasquel, 2016, pp. 17-18)
No requiere solemnidad alguna para su perfeccionamiento.
Antes de la reforma comercial, la solemnidad del contrato de seguros se hacía mediante la
emisión de la póliza, documento a través del cual se probaba la existencia de la
responsabilidad de la compañía de seguros; sin embargo, el nuevo Código de Comercio,
desligó la existencia de esta característica contractual manifestando que para el
perfeccionamiento del contrato no se requiere la existencia de un documento escrito, sino el
solo acuerdo de voluntades entre las partes sobre los elementos esenciales del contrato de
seguros, siendo la póliza un requisito de formalidad del contrato. (Bernal Cárdenas, s.f., p.
51)

➢ BILATERAL:
Se refiere a que las partes se obligan solidariamente, pues una vez perfeccionado el contrato
de seguro, empiezan a correr las obligaciones, tanto del tomador a realizar el pago de la
prima, declarar sinceramente el estado del riesgo y cumplir con las condiciones de la
compañía para salvaguardar los riesgos asegurados, así como también, la aseguradora a
prestar los servicios necesarios dentro de la vigencia de la póliza y si es el caso atender una
posible indemnización en caso de que se cause alguno de los amparos contratados (debe
pagar la obligación condicional). (Pasquel, 2016, p. 18)

➢ ONEROSO:
Remitiéndonos al Código Civil, el artículo 1497 determina: “[...] es oneroso, cuando tiene
por objeto la utilidad de ambos contratantes, gravándose cada uno a beneficio del otro”; es
claro aquí, porque de un lado la aseguradora se beneficia con la prima y será totalmente
devengada si el riesgo no se consuma, y el asegurado con la indemnización del evento
consumado. (Bernal Cárdenas, s.f., p. 52)

➢ ALEATORIO:
Este contrato se basa en un hecho futuro e incierto por lo cual se contrata sobre la mera
expectativa de que se resuelva el hecho asegurado, casos en los cuales la compañía puede
ganar o perder ya que el valor de la prima es considerablemente inferior a las sumas
aseguradas. Al respecto de su carácter de aleatorio Juan Carlos Morandi indica: “…esta
incertidumbre es la que le da el carácter de aleatorio a la relación de seguro, no siendo
significativo para negarle tal carácter la función unialeatoria que ejerce la empresa
aseguradora, al eliminar las consecuencias económicamente desfavorables de los riesgos,
mediante una reunión de aseguradores”, ya que -concluye el mismo autor- “una cosa es la
seguridad de la industria aseguradora y otra muy distinta el área del contrato individual…”.
(Pasquel, 2016, pp. 18-19)

➢ DE EJECUCIÓN SUCESIVA:
El contrato no se realiza de una vez al celebrarse, sino que tiene ejecución continuada durante
la vigencia del seguro, manteniéndose las obligaciones contractuales. (Bernal Cárdenas, s.f.,
p. 52)

➢ DE BUENA FE:
El contrato de seguros es de máxima buena fe porque el asegurado bajo ninguna circunstancia
puede sacar provecho del seguro, es decir, no puede obtener beneficios manifestando
condiciones del riesgo lejos de la realidad como son las reticencias, el infraseguro, entre
otros.
En los preliminares del contrato, en su desenvolvimiento sucesivo y en su ejecución, el
asegurador debe encomendarse a la lealtad del asegurado, de cuya honestidad y prudencia
depende de modo casi exclusivo. (Bernal Cárdenas, s.f., p. 52)

➢ DE ADHESIÓN:
El contrato de adhesión es un acuerdo de voluntades por medio del cual una parte
(predisponente) impone a la otra (adherente) el contenido del mismo, sin otorgarle ninguna
posibilidad de negociar sus términos, contando únicamente con la facultad de decidir
libremente si contrata o no bajo el contenido ofrecido. Por consiguiente, todo negocio jurídico
de adhesión implica una relación contractual asimétrica, en la cual uno de los contratantes
cuenta con una posición dominante frente al otro. (Casadiego Leal, s.f., p. 11)
Algunos autores le dan el carácter de ser un contrato de adhesión, ya que por lo general las
cláusulas del contrato no son discutidas por las partes, sino que el tomador se somete a las
condiciones del asegurador o entidad aseguradora. (Gerencie, 2020)
La jurisprudencia constitucional se ha pronunciado respecto al tema, aunque sin llegar a un
consenso; por un lado, una gran corriente asegura que el contrato de seguro es de adhesión a
condiciones generales, ya que en él no hay discusión sobre el clausulado y las condiciones
entre las partes; mientras que existe otra línea, la cual afirma que dicho contrato no puede ser
categorizado “a priori” como un negocio jurídico de adhesión, por el contrario, debe
estudiarse el caso concreto para así determinar si no se ha dado una real negociación entre
las partes, encontrándose estas en equilibrio contractual, y por lo tanto, ubicándose frente a
un contrato de libre discusión.
De otra manera, es una realidad que el estado colombiano ha creado normativas que buscan
proteger al consumidor como parte débil de la relación contractual, entre las que encontramos
la ley 1328 de 2009, en la que se dictan normas en materia financiera, de seguros, al igual
que del mercado de valores; la ley 1480 de 2011 o Estatuto del Consumidor; y la circular
básica jurídica 029 de 2014 de la Superintendencia Financiera. Esta nueva legislación
obedece al fenómeno de las negociaciones en masa, las cuales son responsables de la creación
de los llamados contratos de adhesión, por medio de los cuales en el tema de seguros se
celebran la mayoría de las relaciones contractuales.
Es así, como la mencionada ley 1480 de 2011 regula expresamente el contrato de seguro
como un contrato de adhesión a condiciones generales, no obstante, lo hace sin tener en
cuenta su forma de negociación, y si bien es cierto que gran parte de los negocios jurídicos
de seguro son de adhesión, considero que no es una regla general, porque se deben establecer
las condiciones que antecedieron la formación del su consentimiento para determinar su
verdadera naturaleza (adhesión o de libre discusión) (Casadiego Leal, s.f., pp. 11-12)

➢ NOMINADO:
Se encuentra regulado por el código de comercio a partir del artículo 1036 al 1162. (Gerencie,
2020)

➢ DE CARÁCTER INDEMNIZATORIO:
Lo que se busca con el contrato de seguro es que se le repare el daño al asegurado cuando el
siniestro ocurra, hasta el monto del valor asegurado que es a lo que está obligado el
asegurador. (Gerencie, 2020)
Aunque es una de las principales características del seguro, es en sí algo intrínseco al mismo,
puesto que hace referencia a la indemnización que cubre el seguro respecto de algún hecho
contratado por el asegurado, sin embargo esta no es una forma de enriquecerse es solamente
una compensación por la ocurrencia de un siniestro. (Pasquel, 2016, p. 20)

SENTENCIA HITO EN LA INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO

Inicialmente mencionaremos de manera muy concisa una sentencia con respecto a cómo ha
entendido la jurisprudencia el contrato de seguro -respecto a lo que significa-, para luego
ahondar específicamente en otra jurisprudencia también importante para este tema:

1. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-269 del veintiocho (28) de abril de


mil novecientos noventa y nueve (1999). M.P: Dra. MARTHA VICTORIA
SÁCHICA DE MONCALEANO. REF.: Expediente D-2183.
No existe en la normatividad una definición expresa del contrato de seguro, por lo que una
aproximación a ésta resulta de la labor interpretativa de los respectivos textos legales que ha
elaborado la doctrina y la jurisprudencia. Es así como, la Corte Suprema de Justicia, en
relación con el concepto del contrato de seguro ha afirmado:
"... Aun cuando el Código de Comercio vigente en el país desde 1972 no contiene en el Titulo
V de su Libro Cuarto ninguna definición expresa del contrato de seguro, lo cierto es que con
apoyo en varias de las disposiciones que de dicho Título hacen parte, y de modo particular
en los artículos 1037, 1045, 1047, 1054, 1066, 1072, 1077 y 1082, bien puede decirse, sin
ahondar desde luego en mayores detalles técnicos para el caso impertinentes, que es aquél
negocio solemne, bilateral, oneroso, aleatorio y de tracto sucesivo por virtud del cual una
persona –el asegurador- se obliga a cambio de una prestación pecuniaria cierta que se
denomina “prima”, dentro de los límites pactados y ante la ocurrencia de un acontecimiento
incierto cuyo riesgo ha sido objeto de cobertura, a indemnizar al “asegurado” los daños
sufridos o, dado el caso, a satisfacer un capital o una renta, según se trate de seguros
respecto de intereses sobre cosas, sobre derechos o sobre el patrimonio mismo, supuestos
en que se les llama de “daños” o de “indemnización efectiva”, o bien de seguros sobre las
personas cuya función, como se sabe, es la previsión, la capitalización y el ahorro (...)".
(Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, Sentencia No. 002 del 24 de enero de
1.994, M.P. Dr. Carlos Esteban Jaramillo Schloss).

2. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA - SALA DE CASACIÓN CIVIL. Sentencia


SC-127 del diecinueve (19) de diciembre de dos mil ocho (2008). M.P: Dr.
ARTURO SOLARTE RODRÍGUEZ. REF.: 11001-3103-012-2000-00075-01.
Esta sentencia se mencionará en relación con el análisis realizado por el autor David Parada
Vargas (2018, pp. 10-15), en su trabajo para optar por el título de especialista en derecho de
seguros en la Pontificia Universidad Javeriana. Al respecto establece:
Problema jurídico:
¿Es necesaria la verificación de una ambigüedad en la literalidad del contrato para que el juez
quede habilitado a usar los métodos de interpretación del Código Civil? No. El juez puede
interpretar aun sin la existencia de una ambigüedad literal del contrato si llega a conocer por
otro medio la voluntad de los contratantes.
Consideraciones:
La Corte Suprema de Justicia hace una recopilación de la normativa vigente en el
ordenamiento nacional respecto de los contratos. Destaca la primera de las reglas que regulan
la interpretación de los contratos, que se encuentra consagrada en el Artículo 1618 del Código
Civil, e indica que en principio la labor interpretativa del juez está vedada si no existe
ambigüedad en el texto del contrato. Si las manifestaciones hechas y consagradas en el
contrato son claras, el juez deberá limitarse a propender por el cumplimiento de lo allí
consagrado, haciendo valer las palabras por su sentido natural y obvio.
Ahora bien, la Corte también indica (como subregla) que la inexistencia de una ambigüedad
deja de ser una limitante para que el juez inicie una labor de interpretación del contrato si y
sólo si llega a conocer que entre las partes hubo una intención diferente a la que quedó
pactada en el contrato. Esta subregla es de gran importancia ya que le permite al juez realizar
una labor interpretativa en eventos donde no existe ambigüedad literal en la redacción del
contrato, lo cual resulta interesante pues lo que habilitaría la potestad de interpretación es la
existencia de una prueba dentro del proceso, exógena al contrato literal, que contenga una
idea de negocio diferente.
Adicionalmente, la Corte señala que, una vez el juez ha decidido interpretar el contrato, debe
ceñirse a lo consagrado en el Artículo 1622 del Código Civil que le impone la carga de
aproximarse al acuerdo de forma sistemática o contextual, lo que le implica integrar las
diferentes cláusulas en una idea común, que es el negocio en sí mismo, y por supuesto
aplicando lo ordenado por el Artículo 1619, 1620 y 1621 del Código Civil.
A pesar de ello, puede que el intérprete fracase en la aplicación de las reglas precedentes y
deba considerar que la forma de contratación se ha hecho en forma de adhesión, donde por
definición parte contratante impone las condiciones de un determinado negocio; el juez
deberá tener en cuenta dicha situación para utilizar el método tradicionalmente identificado
como ”contra preferentem”, para interpretar las ambigüedades existentes en el contrato en
contra de quien las estipuló (Artículo 1624 del Código Civil).
Una vez revisados los mecanismos de interpretación contenidos en el Código Civil, la Corte
procede a integrar los elementos propios del contrato de seguros, destacando las obligaciones
del tomador de declarar el estado del riesgo (Artículo 1058 del Código de Comercio) y a su
vez mantenerlo dentro de la ejecución contractual (Artículo 1060 del Código de Comercio),
las cuales relaciona directamente con la viabilidad financiera del contrato de seguro.
Análisis:
La sentencia objeto de estudio es la prueba de un esfuerzo por recopilar y armonizar en un
solo texto los mecanismos de interpretación del contrato de seguro.
El punto neurálgico es el relacionado con la potestad interpretativa del juzgador. En esta
decisión, la Corte Suprema de Justicia manifiesta que la labor interpretativa del juzgador no
solamente se habilita a raíz de la verificación de una ambigüedad, sino que también la ley le
permite al fallador acudir a realizar esta labor cuando puede conocer la verdadera intención
de los contratantes.1 Para sustentar dicha afirmación acude al contenido del Artículo 1618
del Código Civil y, con apoyo en la Sentencia del 5 de Julio de 1983 de la misma
corporación2, indica que al no verificarse la ambigüedad, lo que opera realmente es una
presunción de que el contenido del contrato se ajusta a lo negociado.
Con esta decisión la Corte Suprema de Justicia está, por un lado, integrando el contenido del
Artículo 1618 y 1621 del Código Civil para crear una subregla de interpretación que dicta
que la labor interpretativa del juez no está supeditada a la existencia de una ambigüedad sino
al conocimiento de la intención de los contratantes, y por otro lado, modificando el contenido
del Artículo 1618 del Código Civil al indicar que la ausencia de ambigüedad implica que se
deba tomar como presunción de hecho el contenido del contrato
La creación de la subregla (que surge de la integración del Artículo 1618 y 1620 del Código
Civil) es un criterio novedoso ya que hace que la puerta de entrada a la labor interpretativa
no surja solamente a partir de una ambigüedad en la literalidad del contrato, sino que más
bien de todo el curso negocial, lo que le permite al juez cumplir con su obligación de
aproximarse al material probatorio de forma total. Sin embargo, su creación también implica
que, aun contando con una literalidad contractual libre de ambigüedades, el juez pueda
asumir una labor interpretativa no deseada por las partes en el momento de suscripción del
contrato.
En opinión del autor, la facultad de interpretación de un contrato venía dada por la
verificación de una ambigüedad literal en el contrato, pero ahora, permitir que dos de los
criterios de interpretación del contrato (como son los artículos 1618 y 1620) se integren para
crear una nueva puerta de entrada a la tarea interpretativa, supone crear un escenario donde
el juez pueda ejercer, siempre que lo desee, dicha potestad. Por lo que, no comparte la tesis

1
Textualmente indica: “... la jurisprudencia y la doctrina han señalado que este principio es el
fundamental dentro de la labor interpretativa, al lado del cual los demás criterios y reglas establecidos
en el Código Civil toman un carácter subsidiario, instrumental o de apoyo, en la labor de fijación del
contenido contractual. Se ha indicado, igualmente, como ya se anotó, que la búsqueda de la común
intención de los contratantes no está condicionada a que la manifestación sea oscura o ambigua,
toda vez que la citada labor será igualmente indispensable si, a pesar de la claridad en la expresión
literal de las estipulaciones, existe una voluntad común diferente y esta es conocida.”
2
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. primero (1º.) de agosto de dos mil dos (2002);
Expediente No. 6907. M.P Dr. JORGE SANTOS BALLESTEROS
de que no es necesaria la ambigüedad para iniciar una labor interpretativa. (Parada, 2018, pp.
10-15)

MARCO NORMATIVO Y DEMÁS FUENTES DEL DERECHO APLICABLES

➢ CÓDIGO DE COMERCIO (Decreto 410 de 1971)


LIBRO IV (DE LOS CONTRATOS Y OBLIGACIONES MERCANTILES) - TÍTULO V (DEL
CONTRATO DE SEGURO)
- CAPÍTULO I (PRINCIPIOS COMUNES A LOS SEGUROS TERRESTRES): Art.
1036 al 1082
- CAPÍTULO II (SEGUROS DE DAÑOS) - SECCIÓN I (PRINCIPIOS COMUNES A
LOS SEGUROS DE DAÑOS): Art. 1083 al 1112
- CAPÍTULO II (SEGUROS DE DAÑOS) - SECCIÓN II (SEGURO DE INCENDIO):
Art. 1113 al 1116
- CAPÍTULO II (SEGUROS DE DAÑOS) - SECCIÓN III (SEGURO DE
TRANSPORTE): Art. 1117 al 1126
- CAPÍTULO II (SEGUROS DE DAÑOS) - SECCIÓN IV (SEGURO DE
RESPONSABILIDAD): Art. 1127 al 1133
- CAPÍTULO II (SEGUROS DE DAÑOS) - SECCIÓN V (REASEGURO): Art. 1134
al 1136
- CAPÍTULO III (SEGUROS DE PERSONAS) - SECCIÓN I (PRINCIPIOS
COMUNES A LOS SEGUROS DE PERSONAS): Art. 1137 al 1150
- CAPÍTULO III (SEGUROS DE PERSONAS) - SECCIÓN II (SEGURO DE VIDA):
Art. 1151 al 1162
LIBRO V (DE LA NAVEGACIÓN) - PARTE PRIMERA (DE LA NAVEGACIÓN ACUÁTICA)
- TÍTULO XIII (DEL SEGURO MARÍTIMO)
- CAPÍTULO I (OBJETO DEL SEGURO MARÍTIMO): Art. 1703 a 1708
- CAPÍTULO II (VALOR ASEGURABLE): Art. 1709
- CAPÍTULO III (PÓLIZA): Art. 1710 al 1714
- CAPÍTULO IV (GARANTÍAS): Art. 1715 al 1721
- CAPÍTULO V (DESVIACIÓN): Art. 1722 al 1729
- CAPÍTULO VI (PÉRDIDA): Art. 1730 al 1736
- CAPÍTULO VII (ABANDONO): Art. 1737 al 1747
- CAPÍTULO VIII (PÉRDIDA PARCIAL): Art. 1748 al 1751
- CAPÍTULO IX (INDEMNIZACIÓN): Art. 1752 al 1765
LIBRO V (DE LA NAVEGACIÓN) - PARTE SEGUNDA (DE LA AERONÁUTICA)
- CAPÍTULO XIV (SEGURO): Art. 1900 al 1903

➢ LEY 389 DE 1997: Por la cual se modifican los artículos 1036 y 1046 del Código de
Comercio.

➢ DECRETO 2555 DE 2010: Por el cual se recogen y reexpiden las normas en


materia del sector financiero, asegurador y del mercado de valores y se dictan otras
disposiciones.
Modificaciones importantes con respecto a seguros:
- Decreto 2123 del 15 de noviembre de 2018: Por el cual se modifica el Decreto 2555
de 2010 en lo relacionado con el desarrollo de operaciones de comercialización de
seguros, y se dictan otras disposiciones.
- Decreto 1084 del 10 de septiembre de 2021: Por el cual se modifica el Decreto 2555
de 2010 en lo relacionado con las normas aplicables a las instituciones financieras
que actúen como tomadoras de seguros por cuenta de sus deudores

➢ NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF)


4: Se aplicará esta NIIF a los Contratos de seguro (incluyendo también los contratos
de reaseguro) que emita y a los contratos de reaseguro de los que sea tenedora.

➢ PRINCIPIOS
Para desarrollar este apartado, tomaremos como referencia el artículo titulado “Principios
jurídicos del seguro” del autor Alonso Nuñez del Prado Simons (2011, pp. 51-71):
1. El principio de mutualidad
La mutualidad es un elemento esencial del seguro. Este carácter mutualista del seguro es lo
que le comunica mayor halago porque de él surge una consecuencia en el orden económico:
La reducción de los costos.
El seguro es una especie de bolsa común a la que los asegurados aportan para que en el caso
de que alguno de ellos tenga una pérdida, sirva para afrontarla. (Nuñez del Prado, 2011, pp.
51-71)
2. El principio de indemnización
El principio de indemnización norma y es la base para determinar la cantidad que se pague.
La indemnización es un concepto que rige una buena parte del negocio del mercado de
seguros y se encuentra incorporado al condicionado de las pólizas. La idea es que el
asegurador pague una suma en compensación por el monto de una pérdida tratando, en la
medida de lo posible, que el asegurado retorne a la situación en que estaba antes de que esta
ocurriera.
La mayor parte de los de seguros son contratos de indemnización, pero existen algunos en
los que no se aplica este principio. Así tenemos los casos en los que después de una pérdida
es imposible regresar al asegurado a la misma situación que tenía antes de esta, como en los
seguros de vida y de accidentes personales. Como es bien sabido, los aseguradores, ni nadie
puede restaurarle la vida a los seres humanos, ni están en capacidad de reemplazar algún
miembro perdido, salvo que sea ortopédico, o asignarle algún valor económico a tal
desgracia. (Nuñez del Prado, 2011, pp. 51-71)
3. Doctrina de la máxima buena fe
Durante mucho tiempo, la relación entre alguien que busca un seguro y el asegurador que se
lo proporciona se ha definido bajo lo que se conoce como la doctrina de la máxima buena fe
–uberrima bona fidei.
La Sala Plena de la Corte Constitucional ha explicado que el contrato de seguro es una figura
de ubérrima de buena fe, toda vez que la conducta de las partes debe tener un estricto apego
a la realidad de los hechos que se declaran; es decir, que no basta con la simple formalidad y
honestidad, sino que es necesario tener el más alto grado de calidad y claridad al momento
de pactar el acuerdo de voluntades. Esto conduce a determinar que la valoración judicial
siempre deberá analizar el proceder de cada uno de los contratantes con el fin de identificar
aquellas conductas de acción u omisión que pudieron alterar el equilibrio del negocio. (CC,
Sentencia T-071/2017, Col.)
4. Interés asegurable
Se ha creado un interés asegurable. Este significa que la persona que se asegura y que se
conoce como el asegurado, debe tener alguna relación, reconocida por ley, con el bien o con
lo que esté asegurando, de manera que se beneficiará de su seguridad, perjudicará por su
pérdida o incurrirá en responsabilidad por esta. (Nuñez del Prado, 2011, pp. 51-71)
5. Doctrina de la causa adecuada
¿Cómo decide un asegurador si paga una indemnización? ¿Cómo es que el tenedor de una
póliza puede saber si su reclamo por la pérdida sufrida tendrá cobertura? El principio que nos
guía para esto es un principio legal, conocido como la doctrina de la causa adecuada, que es
llamado de la causa próxima en el derecho anglosajón.
Podríamos decir que es un acto del que resulta un daño como consecuencia lógica, directa,
ininterrumpida y sin el que este no hubiera ocurrido. Causa adecuada o próxima es la
principal causa de un daño. No necesariamente la más cercana en el espacio o el tiempo, sino
la primera que pone en movimiento una secuencia de eventos que resultan en el daño.
Produce consecuencias concretas y previsibles, sin la intervención de otra causa imprevisible
o independiente. Se le conoce también como la causa legal. (Nuñez del Prado, 2011, pp. 51-
71)
En Colombia, la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia en su Sala de Casación Civil
ha acogido la teoría de la causalidad adecuada como herramienta para señalar cuándo una
actuación ha sido la causa de un daño y, a partir de ello, condenar a su autor a reparar el
perjuicio irrogado. (Rojas & Mojica, 2014, p.194)

CONCLUSIÓN
Se tiene una amplia normativa en el ordenamiento jurídico colombiano sobre el contrato de
seguro en especial, en el Código de Comercio, de tal suerte, que se encuentra su objeto,
elementos esenciales, obligaciones, derechos y cualidades de cada parte, el bien ya sea
material o jurídico objeto del mismo, el elemento teleológico y sus características, sin
embargo, salta a la vista que la definición de este, no se encuentra de forma taxativa en el
Código, sino que, fue la doctrina y la jurisprudencia, la que se ha encargado de su desarrollo,
de tal suerte que, se puede definir según la sentencia C-269/1999 como: “aquél negocio
consensual, bilateral, oneroso, aleatorio y de tracto sucesivo por virtud del cual una persona
–el asegurador- se obliga a cambio de una prestación pecuniaria cierta que se denomina
“prima”, dentro de los límites pactados y ante la ocurrencia de un acontecimiento incierto
cuyo riesgo ha sido objeto de cobertura, a indemnizar al “asegurado” los daños sufridos o,
dado el caso, a satisfacer un capital o una renta, según se trate de seguros respecto de
intereses sobre cosas, sobre derechos o sobre el patrimonio mismo, supuestos en que se les
llama de “daños” o de “indemnización efectiva”, o bien de seguros sobre las personas cuya
función, como se sabe, es la previsión, la capitalización y el ahorro”.

GRUPO 4
- Alejandra López.
- Valentina Figueroa.
- Natalia Quintero.
CONTRATOS: Contrato típico de Comisión, corretaje, preposición, agencia comercial y
Contrato atípico de Distribución, representación.

Introducción
En la actualidad, los contratos se pueden considerar una fuente general de las obligaciones,
en función de una serie diversa de factores como lo son el comportamientos o expresiones
de voluntad, tanto individuales como sociales. Es asi como, esos diferentes factores son
usados por los distintos sujetos de derecho como herramientas para satisfacer distintos
intereses , necesidades, solucionar conflictos, en pro del progreso y desarrollo .

1. Elemento subjetivo determinando


A. Cualidades de cada una de las partes del contrato según las normas aplicables;
B. Los derechos que se reivindican en la posición contractual que corresponda a
cada parte y,
C. Las obligaciones a cargo de cada uno, definiendo de cada una de ellas con
precisión las prestaciones (dar, hacer o no hacer).
2. Elemento objetivo a partir de sus acepciones:
A. Determinación del bien o cosa, su cualidades y exigencias de ley respecto de
los requisitos para ejercer debidamente su titularidad y,
B. Determinación de la relación prestacional a cargo de cada una de las partes en
virtud de las obligaciones que les corresponden.
3. Elementos esenciales del contrato;
4. Elemento teleológico del contrato para cada una de las partes y para la sociedad o el
orden jurídico;
5. Características del contrato;
6. Sentencia que se constituya en hito en la interpretación del contrato, deseable que sea
solamente una, en caso de contratos atípicos, verificar la doctrina internacional que
cumpla la misma función;
7. Marco normativo y demás fuentes del derecho aplicables a cada contrato y,
8. Conclusiones.
SOLUCIÓN

Contrato típico de Comisión, corretaje, preposición, agencia comercial


1. Elemento subjetivo determinando
A. Cualidades de cada una de las partes del contrato según las normas aplicables;

RTA// CONTRATO DE COMISIÓN: En este contrato hay dos partes una denominada
Comisionista y el Comitente. Este contrato mercantil se realiza entre dos partes, definido
en el art 1287 del código de comercio “La comisión es una especie de mandato por el cual se
encomienda a una persona que se dedica profesionalmente a ello, la ejecución de uno o varios
negocios, en nombre propio, pero por cuenta ajena” El contrato consiste en que una empresa
comisiona con alguien para que haga un negocio y a cambio se le da un remuneracion

CONTRATO DE CORRETAJE: En este contrato también intervienen 2 partes,


denominadas encargante y corredor, el encargante es la parte contractual interesada en
celebrar el negocio con el corredor, para que esté bajo su conocimiento profesional, auspicie
el acercamiento de la persona con quien ha de celebrarse el contrato; mientras que el corredor
según el artículo 1340 del código de comercio “es la persona que, por su especial
conocimiento de los mercados, se ocupa como agente intermediario en la tarea de poner en
relación a dos o más personas, con el fin de que celebren un negocio comercial, sin estar
vinculado a las partes por relaciones de colaboración, dependencia, mandato o
representación.”

CONTRATO DE PREPOSICIÓN: En este contrato del mismo modo actúan dos parte
denominadas Factor y proponente, el Factor es quien administra el negocio o
establecimiento de comercio, y el proponente es a la persona que encomienda la
administración al factor, este contrato está definido en el artículo 1332 del código de
comercio “La preposición es una forma de mandato que tiene por objeto la administración
de un establecimiento de comercio o de una parte o ramo de la actividad del mismo. En este
caso, al mandatario se le llamará factor”

CONTRATO DE AGENCIA: En este contrato actúan dos partes,este las partes se denominan
Agente y el Empresario, este contrato consiste en que una empresa encarga a otra empresa
´para que venda sus productos este es el agente , los produzca o preste sus servicios en
determinado territorio

B. Los derechos que se reivindican en la posición contractual que corresponda a cada


parte.
RTA// es de resaltar que en el artículo 1329 del código de comercio señala que las acciones
que emanan del contrato prescriben en cinco años
DERECHOS DEL AGENTE
- Derecho de retención: En la ley se establece que a favor del agente el derecho de
retención, que resulta ser un derecho excepcional y no institucional, el fin es que el
agente pueda retener los bienes o valores que estén en su poder o a su disposición y
pertenezcan a su agenciado, hasta que Ie sea cancelado en su totalidad el valor de las
indemnización, este derecho está consagrado en el ar 1326 del código de comercio
“El agente tendrá los derechos de retención y privilegio sobre los bienes o valores
del empresario que se hallen en su poder o a su disposición hasta que se cancele el
valor de la indemnización y hasta el monto de dicha indemnización.” Este derecho se
puede ejercerse cuando el dinero que se le debe tenga una indemnización
- Derecho de privilegio: En el art 1277 que es aplicable al contrato de agencia
comercial se le da al agente la posibilidad de que los créditos que se adeuden por parte
de su agenciado con ocasión de la ejecución del encargo, le sean pagados con la sumas
que llegue a percibir y que pertenezcan al agenciado; entonces el agente como tal NO
retiene los bienes del agenciado, si no que los hace efectivos ya que el mismo se paga
la remuneración que le adeuda el agenciado y que no le ha querido cancelar
DERECHOS DEL CORREDOR
- El artículo 1342 del código de comercio señala que el corredor tiene derecho a ser
remunerado incluso si el negocio por el que intermedió no se concretó “A menos que
se estipule otra cosa, el corredor tendrá derecho a que se le abonen las expensas que
haya hecho por causa de la gestión encomendada o aceptada, aunque el negocio no
se haya celebrado. Cada parte abonará las expensas que le correspondan de
conformidad con el artículo anterior. Este artículo no se aplicará a los corredores de
seguros”

C. Las obligaciones a cargo de cada uno, definiendo de cada una de ellas con precisión
las prestaciones (dar, hacer o no hacer).

RTA// Este contrato e un contrato bilateral, porque que surgen obligación tanto para el agente
como el agenciado, si las obligaciones no son cumplidas por una de las partes entonces la
persona afectada puede dar por terminado el contrato
1. OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO
- La remuneración del agente: El contrato de agencia es un contrato oneroso,
pero la principal obligación del empresario es la remuneración del agente, por
lo que si el agente promueve negocios, el empresario está en la obligación de
cancelarle una suma art 1322 del código de comercio, si se da la terminación
entonces el empresario está en la obligación de darle al agente una suma
equivalente a la doceava parte del promedio de la comisión, regalía o utilidad
recibida en los tres últimos años, por cada uno de vigencia del contrato, o al
promedio de todo lo recibido.
De igual forma si el agente termina el contrato sin justa causa, queda en la
obligación de pagarle al agente una indemnización que es determinada por un
perito, este como retribución a los esfuerzos para acreditar la marca, la línea
de productos o los servicios objeto del contrato.
- Suministro: El empresario está en la obligación de despachar al agente los
productos que este haya vendido, dentro del término pactado o, a falta de éste,
dentro de un término prudencial teniendo en cuenta la capacidad de
producción y el término de la distancia, a menos que el agenciado tenga
objeciones fundadas para no autorizar la venta, por ejemplo, cuando el
comprador no sea notoriamente solvente.
- Respetar la exclusividad: El empresario está obligado a respetar la zona del
agente si no se ha pactado nada en contrario. Aunque este punto ya fue
estudiado dentro de las características específicas del contrato de agencia, será
ampliado un poco más al estudiar el problema del fuero territorial.
2. OBLIGACIONES DEL AGENTE
- La promoción o explotación: Una de las principales obligaciones del agente
es promover y explotar los negocios que le han sido encomendados, so pena
de que el empresario pueda dar por terminado el contrato por justa causa,
debido a que el agente estaría omitiendo esta obligación, con graves perjuicios
para sus intereses.
- La información: El agente está obligado a informar al empresario las
condiciones relativas al mercado y las demás que sean necesarias para valorar
la conveniencia del negocio.
- Deber de entrega: El agente está obligado a remitir al empresario todos los
valores que reciba en ejercicio de la agencia. Esta obligación surge por
extensión de las normas del mandato, ya que en el art. 1268 del Código de
Comercio se le ordena al agente remitir estos valores a más tardar dentro de
los tres días siguientes a la terminación del negocio.3
OBLIGACIONES DEL CORREDOR
- De Encargo: El corredor debe dedicar su esfuerzo e idoneidad profesional, al
negocio comercial que celebren dos o más personas, y hacer todo lo que sea
necesario para que la actividad y diligencia del encargo, de la gestión
encomendada llegue a buen término.
- conservar y devolver las mercancías, encomendados para realizar el encargo
- De reserva: El corredor debe mantener en secreto toda la información que le
comuniquen las partes, así como informar del desarrollo de la negociación,
sin afectar el compromiso de reserva de la información.

3
EL CONTRATO DE AGENCIA MERCANTIL. L.G MORALES ARIAS
- No delegar el encargo: El corredor no está facultado para delegar la
responsabilidad que tiene en el contrato de corretaje.
- Llevar los libros: El corredor debe llevar libros en los cuales se debe
consignar todas las actividades que realice. Sobre los contratos celebrados
con las anotaciones de todas las operaciones y los encargos que ha realizado
y la identificación de sus clientes.
- Imparcialidad: El corredor debe defender cada uno de los intereses del
interesado y si el contrato de corretaje hay dos partes que contratan al
corredor, este último estará obligado a defender imparcialmente los intereses
de ambas partes.
OBLIGACIONES DE LOS INTERESADOS
- Remunerar al corredor
- Sufragar todos los gastos que haya incurrido el corredor en las actividades
promocionales y materiales, salvo que se haya pactado lo contrario.
- Comunicar de manera oportuna al corredor o a la otra parte del negocio
jurídico, el no estar interesado en negociar.
- A suministrar al corredor toda la información que sea relevante e importante
para el desarrollo y ejecución de este contrato.
- A suministrar las muestras e informes técnicos que razonablemente se
requieran para el cumplimiento del encargo.

2. Elemento objetivo a partir de sus acepciones:


A. Determinación del bien o cosa, su cualidades y exigencias de ley respecto de los
requisitos para ejercer debidamente su titularidad
RTA// En el momento de ejercer titularidad respecto a los bienes se hace mediante poder, en
el factor para comenzar a ejercer tal cargo debe estar enunciado en el poder otorgado por
parte del propietario del establecimiento cuya administración se le encomienda, de esta
manera el poder tiene como objetivo principal determinar las facultades de las cuales el
empresario inviste al otorgado no se requiere que estén aisladas o desprovistas , de igual
manera establece las limitaciones que por el contrario sí deben estar establecidas.
Respecto a el contrato de comisión, que se encuentra en el artículo 1287 del Código de
Comercio así: “La comisión es una especie de mandato por el cual se encomienda a una
persona que se dedica profesionalmente a ello, la ejecución de uno o varios negocios, en
nombre propio, pero por cuenta ajena”, por tanto, en este contrato el individuo al cual se le
otorgó dicha titularidad, se debe limitar a la ejecución de algunos actos, en cambio, el agente
abarca la ejecución de los negocios continuos con la finalidad de obtener la explotación
que se requirió al principio del contrato.

Por consiguiente, la agencia comercial se regula en Código de Comercio en los artículos 1317
a 1331 el cual lo define de la siguiente manera “Por medio del contrato de agencia, un
comerciante asume en forma independiente y de manera estable el encargo de promover o
explotar negocios en un determinado ramo y dentro de una zona prefijada en el territorio
nacional, como representante o agente de un empresario nacional o extranjero” por tanto en
este contacto, la titularidad no es para algunos actos sino que se va formando una sucesión o
secuencia, con el objetivo de extender y mantener constante un mercado, además una
diferencia que se presenta en comisión y agente oficio radica en que el agente puede actuar
con o sin representación del empresario, en cambio en la comisión la ejecución de uno o
varios actos determinados se realiza a nombre propio

Entonces, el contrato de preposición según el artículo art. 1332 Código de Comercio"La


preposición es una forma de mandato que tiene por objeto la administración de un
establecimiento de comercio o de una parte o ramo de la actividad del mismo. En este caso,
al mandatario se le llamará factor", por tanto, recae en un establecimiento de comercio es
importante definir la institucional de dicho artículo 815 del C.Co., se ha entendido que “el
establecimiento de comercio es el instrumento del que se vale el empresario para poder
cumplir los fines de su empresa y por medio del cual se realiza la actividad organizada”
(Castro, 2015), la titularidad , implica la celebración de todos los actos jurídicos relacionados
con el giro ordinario de los negocios del establecimiento que administren, incluso el
legislador impuso a los contratantes una serie de deberes que han de ser cumplidos al
momento de perfeccionar su relación contractual en el Código de Comercio artículo 1333 se
especifica dichos requisitos la carga de inscribir el contrato en el registro mercantil y si el
mismo es revocado deberá de determinar la situación expuesta en el mismo registro, ahora
bien el contrato es un ejemplo de la gestión de negocios ajenos en donde aparece un encargo,
este tipo de contrato se encuentra consagrado en los artículos 1340 a 1346 del Código de
Comercio , para este tipo de contrato es importante ir a la jurisprudencia pues se a dispuesto
elementos y características que debe tener quien ejerza la titularidad importante en este
ámbito , la Corte Suprema de Justicia en Sentencia del 29 de agosto de 2011 “corretaje una
parte llamada corredor, experta conocedora del mercado, a cambio de una retribución,
remuneración o comisión, contrae para con otra denominada encargante o interesada, la
obligación de gestionar, promover, concertar o inducir la celebración de un negocio jurídico,
poniéndola en conexión, contacto o relación con otra u otras sin tener vínculos de
colaboración” por tanto , los requisito se interpretan en la ley como idoneidad profesional,
al negocio comercial que celebren dos o más personas, y hacer todo lo que sea necesario para
que la actividad o diligencia encomendada llegue a el término establecido

B. Determinación de la relación prestacional a cargo de cada una de las partes en virtud


de las obligaciones que les corresponden.
RTA// La prestación comercial la Corte Suprema de Justicia expresó el pago de la prestación
que contempla el artículo 1324 del Código de Comercio es irrenunciable para las partes antes
o durante la ejecución del contrato, sin embargo, una vez terminado el contrato se entiende
el pago de esta prestación es un derecho que debe hacer efectivo el acreedor, después la Corte
a en sentencia de marzo de 2003 se refiere a la naturaleza de la prestación que se encuentra
en el inciso 1 del artículo 1324 del Código de Comercio, afirmando que la misma es de
naturaleza contractual, igualmente la Superintendencia de Sociedades señala que las partes
en un contrato de agencia comercial pacten que el agente no gozará del tipo de prestación a
que se refiere el artículo 1324, en razón a que tal disposición es de carácter dispositivo y no
imperativo, por el contrario, se encuentra el autor (Garcia, 1979, pág. 285) al referirse al Art.
1324 del Código de Comercio establece que esta es una norma de Orden Público que como
consecuencia tiene el carácter de irrenunciable.

La relación prestacional, en el ámbito comercial esta prestación consiste en un pago


realizado al agente al momento de la terminación de contrato, aquí es importante lo dispuesto
en el Código de Comercio pues establece que el pago implica una suma equivalente a la
doceava parte del promedio de la comisión, la regalía o utilidad en los tres últimos años, por
cada uno de vigencia del contrato, o al promedio de todo lo recibido si el tiempo del contrato
fuere menor, el artículo 1331 del Código de Comercio, indica que a la agencia le son
aplicables las normas de la agencia comercial regidas por el capítulo V del Código, el artículo
1324 del Código de Comercio “Además de la prestación indicada en el inciso anterior,
cuando el empresario revoque o dé por terminado unilateralmente el contrato, sin justa causa
comprobada, deberá pagar al agente una indemnización equitativa” pero para esta relación
prestacional el agente que da lugar a la terminación unilateral del contrato por justa causa
comprobada, no tendrá derecho a indemnización.

3. Elementos esenciales del contrato;


El contrato de agencia comercial establece como elementos esenciales según la Corte
Suprema de Justicia en sentencia SC2407-2020 señalo:
● Encargo de promover o explotar negocios: El contrato de agencia surge para el agente
una típica prestación de hacer, caracterizada como promoción y explotación de
negocios ajenos, procurando por esa vía la progresión del mercado del empresario.
● Independencia y estabilidad del agente: Según el texto del canon 1317 del estatuto
mercantil, el agente asume el encargo de promoción o explotación en forma
independiente y de manera estable.
● Remuneración del agente: El artículo 1322 el agente tendrá derecho a su
remuneración, aunque el negocio no se lleve u efectos por causas imputables al
empresario, o cuando este lo efectúe directamente y deba ejecutarse en el territorio
asignado al agente
● Actuación por cuenta ajena:Elemento diferencial de la agencia mercantil con relación
a otros contratos con los que comparte rasgos definitorios, consiste
fundamentalmente en que las principales utilidades, riesgos y costos.
De igual manera, el artículo 1501 del Código Civil señala que “son de la esencia de un
contrato aquellas cosas sin las cuales no produce efecto alguno o degenera en otro contrato
diferente” de esta manera los elementos de la esencia del contrato de agencia comercial, que
suelen configurarse en este ámbito son:
● La independencia.
● La estabilidad.
● El encargo de promoción o explotación.
● La actuación por cuenta de otro

Respecto al contrato de comisión, tiene elementos personales y reales, establece:


● Elementos personales:
Comitente: Encargado de la gestión de un negocio. El puede actuar personalmente, en cuyo
caso es necesario que tenga capacidad civil para contratar.

Comisionista: Es la persona que ejerce actos de comercio, a nombre de otro o propio, pero
siempre por cuenta de un comitente. Siempre deberá ser comerciante. (art. 734 C. de C.)

● Elementos reales: El contenido de la comisión es cualquier acto de comercio

El contrato de corretaje es un acuerdo de voluntades enfocado a que uno de los extremos


negociales,el elemento característico del contrato de corretaje es la labor de intermediación
que cumple el corredor, orientado de manera exclusiva a facilitar el encuentro de dos o más
persona, de esta manera se constituye como puente conductor entre quien tiene el interés de
ofrecer un bien, el corredor, que se obliga a poner sus conocimientos en el mercado, al
servicio de otro u otros, procurando la realización.

El contrato de preposición, según el art 1335 es necesario presentar para registro copia
autentica del documento privado o escritura pública, nombre documento de identidad y
domicilio (municipio) del factor o administrador y del comerciante o de quien delega la
administración del establecimiento, Identificación del establecimiento indicando su nombre,
dirección o número de matrícula mercantil y facultades del factor o administrador del
establecimiento, si no se limitan en el contrato o no se inscriben en el registro mercantil para
que tenga efecto frente a terceros (artículo 1335 del Código de Comercio)
4. Elemento teleológico del contrato para cada una de las partes y para la sociedad o el
orden jurídico.

Contrato de Comisión
El fin de este contrato radica en ejecutar uno o varios negocios, actos, operaciones de carácter
mercantil, de parte de una persona que fue encomendada. La persona encomendada para
realizar la operación, negocio o acto mercantil tiene como propósito ejecutar como esas
operaciones, negocios etc, como si fueran propios. Las partes en este contrato se denominan
comitente y comisionista, el propósito del primero es realizar el encargo y el del segundo es
ejecutar ese encargo .

Contrato de Corretaje
El corredor inmobiliario es quien tiene un conocimiento especial en el área del mercado
inmobiliario, lo que hace el corredor es servir como intermediario al contactar a dos personas
o mas , entonces coloca en contacto al vendedor o arrendador del inmueble con el comprador
o arrendatario, podemos deducir entonces que la finalidad es que las personas mencionadas
anteriormente celebren la compraventa de inmueble o el arrendamiento de inmueble, según
cada caso concreto.

Ahora bien , se debe aclarar que el corredor puede o no estar presente en el momento en que
las partes concreten el negocio, sin embargo, depende de las las partes perfeccionar o no el
negocio jurídico de compraventa o de arrendamiento.

La Corte Suprema Sala de Casación Civil, estableció que:

“Como bien lo ha está establecido la Corte la labor del corredor se encuentra cumplida
cuando realiza las gestiones para colocar a las personas en contacto, de manera que la
remuneración que recibe por su gestión no está supeditada a la realización de actividades
diferentes a esta; sin embargo, el derecho a obtener una remuneración solo se adquiere en
el caso en el que el negocio jurídico se realice.”
(Corte Suprema Sala de Casación Civil, 2011, Pág. 16)

Contrato de preposición
El contrato de preposición es un tipo de de mandato que tiene como finalidad principal la
administración de un establecimiento de comercio.Las partes que integran este tipo de
contrato son el preponente y el factor, el primero es el comerciante o el empresario que
delega la dirección del negocio, y quien ejecuta o desarrolla el mandato que se encargo se
denomina factor,el factor tiene el propósito de celebrar uno o varios actos de comercio, asi,
representará al preponente.

Contrato de Agencia Comercial


Este tipo de mandato tiene como objeto principal promocionar o explotar (por parte del
agente), el negocio de una empresa dentro de una zona prefijada en el territorio nacional.

El agente, tiene como propósito realizar, de manera continuada o estable, actos y operaciones
de comercio por cuenta ajena como intermediario independiente y sin asumir los resultados
de dicha actividad a cambio de una remuneración.

5. Características del contrato

Contrato de Comisión

➢ Es un contrato bilateral y consensual

Este tipo de contratos se perfecciona a partir de la manifestación de voluntades de las partes


, esa manifestación debe estar libre de cualquier vicio, la ley comercial no requiere que la
aceptación conste estrictamente por escrito , por lo tanto la voluntad se puede declarar de
manera verbal.
➢ Es un contrato principal

Perdura por sí mismo,esto es, no exige otro contrato, negocio jurídico o convención.

➢ Es un contrato de carácter mercantil

Este tipo de contrato esta regulado por la legislación comercial, su regulación se encuentra a
partir del artículo 1287 del Código de Comercio.

➢ Es un contrato intuito personae

El artículo 1291 del Código de Comercio, establece que la comisión se debe realizar de
manera personal por el comisionista, en consecuencia para que se pueda realizar la
delegacion es necesaria la autorización del comitente.

➢ Es un contrato de ejecución instantánea o sucesiva

La ejecución del objeto puede ser realizada en un solo momento, por consiguiente se puede
realizar en un solo acto o en distintos momentos, asi que puede ser prolongado en el tiempo.

Contrato de corretaje
➢ Es un contrato principal
El corretaje subsiste por sí solo sin necesidad de otra convención, aun cuando la
remuneración del corredor esta sujeta a la celebración del negocio jurídico , en este caso son
las partes que tienen la atribución de manifestar su voluntad y asi perfeccionar o no un
contrato de compraventa o de arrendamiento, sin embargo, la labor del corredor es crear el
momento y circunstancia para que las partes se encuentren y manifiesten su voluntad frente
a la celebración de la compraventa o el arrendamiento del inmueble.

➢ Es un contrato de carácter mercantil


Se encuentra regulado por la legislación comercial

➢ Condiciones de la persona del corredor


- Puede ejercer como corredor una persona natural o jurídica,de igual forma una persona
natural puede ser la encargada de realizar la gestión derivada del corretaje,el corredor debe
ser una persona que tenga conocimiento en el área del mercado en la cual se desempeña , en
este caso para el sector inmobiliario.

-La persona que ejerza debe tener la capacidad para ejercer sus derechos y adquirir
obligaciones a partir de lo establecido en la ley comercial .En consecuencia, si se trata de una
persona jurídica dentro del objeto social tendrá que estar el poder de realizar actividades de
corretaje.

- El corredor debe tener calidad de comerciante puesto que en este caso hablamos de una
actividad mercantil.

Contrato de preposición
➢ Finalidad
Tiene como finalidad la administración de un establecimiento de comercio.

➢ Inscripción en el Registro Mercantil


Este contrato debe inscribirse en el registro mercantil, lo anterior según lo establecido en el
artículo 1333 del código de comercio, en caso de revocación de la preposición , también debe
ser inscrita en el registro mercantil ello para que sea oponible a terceros, este contrato debe
hacerse por escrito.

➢ Partes
Quienes conforman este tipo de contratos son denominados factor y
preponente , quien administra el negocio o establecimiento es llamado factor, el preponente
es la persona que encomienda la administración al factor.

➢ Responsabilidad Solidaria
Al respecto establece el articulo 1337 del código de comercio, lo siguiente:
«En cualquiera de estos casos, los terceros que contraten con el factor podrán ejercitar sus
acciones contra éste o contra el preponente, mas no contra ambos.»

Entonces,la responsabilidad solidaria se emplea en caso tal de que el preponente queda


obligado por las acciones del factor, las cuales son aquellas que sean propias del negocio y
las que se incluyan en el contrato.

➢ Utilidad
Su utilidad radica en cuanto permite delegar a un tercero para que el mismo administre un
negocio o establecimiento de comercio, sin embargo, se establecen reglas acordes a la
naturaleza del mandato.
Debido a su naturaleza comercial se regula especialmente en el código de comercio, el
mandato comercial es puntual puesto que está planteado para actividades individuales o
puntuales, en tanto el de preposición permite la gestión integral de un negocio (Arnau,2009).
Contrato de Agencia Comercial
Mediante este tipo de contrato una persona o empresa encomienda a otra persona o empresa
(agente), para que produzca y venda sus productos, o en caso tal preste sus servicios, en un
territorio determinado, las actuaciones se realizan de manera independiente autónoma y
permanente .
Ahora bien , este tipo de contrato tiene una serie de características muy propias que los
distinguen del resto, la sala civil de la Corte suprema de justicia en sentencia SC3645 del 9
de septiembre de 2019 resumió de la siguiente forma las características de este tipo de
contrato :
● Es una forma de intermediación.
● El agente tiene su propia empresa y la dirige autónomamente.
● La actividad del agente se encamina a promover o explotar los negocios de un
empresario en un territorio determinado.
● La intervención del agenciado en la ejecución del encargo encomendado es apenas
natural.
● El desempeño de la labor exige permanencia y estabilidad.
● El gestor tiene derecho a una remuneración.

6. Sentencia que se constituya en hito en la interpretación del contrato, deseable que sea
solamente una, en caso de contratos atípicos, verificar la doctrina internacional que
cumpla la misma función;
RTA// sentencia SC 3645 del 9 de septiembre de 2019, en esta sentencia nos habla acerca
de la coexistencia entre el contrato de agencia y el contrato de distribución

La Corte, cuyos supuestos fácticos ocurren en la práctica con frecuencia, las partes ejecutaron
la intermediación comercial sobre los productos de dos formas simultáneamente. De un lado,
por cuenta y riesgo del empresario y bajo el pago de una comisión al agente, y de otro lado,
por cuenta del distribuidor que compraba los bienes para su posterior reventa obteniendo
como ingreso la diferencia entre el precio de compra y el de venta. En este sentido, cuando
la voluntad de las partes ha sido la de ejecutar dos contratos con sus lineamientos propios
claramente identificables, es menester reconocer la coexistencia de los mismos, pues ante la
evidencia de una ejecución contractual diversa no es posible considerar que la agencia y la
distribución son excluyentes, como normalmente ocurre cuando el contrato se ha ejecutado
de forma uniforme, pero tal ejecución se pretende enmarcar o calificar dentro de un contrato
diferente. Igualmente, se desprende de la decisión de la Corte que ante la ejecución voluntaria
de las partes de dos tipos contractuales no es correcto calificar estas relaciones bajo un solo
contrato, pues dicha conclusión no corresponde con la realidad de lo ocurrido.
En desarrollo de la coexistencia indicada es necesario liquidar cada contrato por separado y
reconocer las prestaciones típicas de cada tipo contractual, pues no es correcto afirmar que
existe una agencia y una distribución, y liquidar los dos contratos bajo los parámetros legales
definidos para la agencia.

Diferencias entre el contrato de agencia y el contrato de corretaje Corte suprema de justicia


en sentencia C 1121-2018:
DIFERENCIAS
- La actividad del corredor es libre de ser ejercida, mientras que la del agente está
impuesta en el contrato
- El corredor actúa imparcialmente, acercando a quienes requieren de sus servicios, en
tanto el agente actúa siempre en interés del principal
- El de agencia en un contrato de duración, en cambio el de corretaje no
- El agente bien contrata o simplemente promueve o aproxima clientes a su
representado, mientras que el corredor tan solo promueve o clientes, pero nunca
contrató con ellos por cuenta de su mandante
- El agente - por lo común- opera en una zona de exclusividad en favor de su
representado, esto no sucede en el corretaje, porque el corredor no soporta ninguna
exclusividad en favor de su cliente
- El corretaje es libremente revocable por el mandante, esta facultad está restringida en
materia de agencia
- El contrato de agencia se basa en la confianza mutua entre las partes, mientras que en
el corretaje no
SEMEJANZAS
- En ambos se actúa por cuenta de otro
- El carácter independiente de los comerciantes independiente de los comerciantes
- Ambos tienen por objetivo genérico la gestión de intereses ajenos

7. Marco normativo y demás fuentes del derecho aplicables a cada contrato y,


RTA//

Contrato de Comisión

➢ El contrato de comisión es regulado por el código de comercio en sus artículos 1287


hasta el 1316
➢ Ley 65 de 1966

Contrato de Corretaje
➢ El corretaje se encuentra establecido en el artículo 20 ordinal 8 del Código de
Comercio como una actividad propia de carácter mercantil
“ARTÍCULO 20. ACTOS, OPERACIONES Y EMPRESAS MERCANTILES
CONCEPTO. Son mercantiles para todos los efectos legales: (…) 8) El corretaje, las
agencias de negocios y la representación de firmas nacionales o extranjeras (…).”

➢ El contrato de corretaje se encuentra regulado a partir del art 1340 hasta el art 1346
del Código de Comercio.
-Artículo 1340: describe a la persona del corredor en general
-Artículo 1341: habla sobre la remuneración del corredor
-Artículo 1342:establece los derechos del corredor ,en consideración e este punto establece
La Corte Suprema Sala de Casación Civil (2011, pág. 17) , lo siguiente :

(…) Sobre ese particular, la Corte sostuvo que “el corredor tiene derecho a percibir
retribución, siempre que se cumplan estos requisitos: a) que el comitente haya solicitado o
aceptado los servicios del intermediario para efectuar determinado negocio; b) que el
corredor haya efectuado gestiones idóneas para el logro del encargo; c) que como
consecuencia de las gestiones efectuadas por el corredor, se haya concluido el negocio con
el comitente con el tercero, salvo revocación abusiva del encargo

(…) En suma, si se acredita que el corredor propició el acercamiento de las partes, si éstas
finalmente llegan a un acuerdo y si existe un nexo de causalidad entre tales circunstancias,
se configura el derecho a percibir la remuneración estipulada, la usual o la fijada por
peritos, así sea que las partes introduzcan modificaciones a las condiciones del contrato
inicialmente ofrecidas, o prolonguen en el tiempo su perfeccionamiento. De no ser así, el
corredor podría ver burlados sus derechos (…).

-Los artículos siguientes se refieren a las obligaciones del corredor, es importante establecer
que :
➔ El corredor debe cumplir con las obligaciones de los comerciantes establecidas en el
art 19 del Código de Comercio, de igual forma con lo establecido en el artículo 1345
del mismo código.
Contrato de Preposición

➔ El contrato de preposición está definido en el código de comercio colombiano en el


capítulo VI artículos 1332 al 1339
➔ Corte Suprema de Justicia en casación de 30 de agosto de 1921
➔ Inciso 40 primero del numeral 1.4.1, capítulo primero del título VIII de la Circular
Única proferida por la Cámara de Comercio.

Agencia Comercial
➔ Está regulado por el código de comercio a partir del artículo 1317
➔ sentencia SC3645 del 9 de septiembre de 2019
➔ Corte Suprema de Justicia sentencia 3645 de 2019

8. Conclusiones.

Contrato atípico de Distribución, representación


1. Elemento subjetivo determinando
A. Cualidades de cada una de las partes del contrato según las normas aplicables;
RTA// La distribución comprende diferentes figuras jurídicas instrumentadas en contratos
todos hoy aún innominados en el código de Vélez, como la agencia, la concesión y la
franquicia o el suministro que instrumentan el tráfico mercantil de la distribución de
productos y en algunos casos de servicios, aunque su importancia internacional y nacional
está focalizada en la distribución de productos. la función económica del contrato de
distribución surge con la necesidad de los empresarios de hacer llegar de manera más rápida
y efectiva sus productos a los consumidores finales o comercializarlos a través de otros
intermediarios, que sería el distribuidor que es el adquiere el producto para proceder a su
colocación masiva por medio de su propia organización en una zona determinada, y a cambio
de un porcentaje que puede consistir en un descuento sobre el precio de venta del producto
B. Los derechos que se reivindican en la posición contractual que corresponda a cada
parte y,
RTA// El contrato de distribución, es un convenio que otorga al comercializador el derecho
de vender los productos del empresario en una zona geográfica determinada bajo las
condiciones impuestas por este, obteniendo como ganancia la diferencia entre el precio de
compra al productor y el de venta al cliente final, denominada margen de reventa.

distribuidor el derecho de vender en un sector determinado, y cuya ganancia consiste


generalmente en la diferencia entre el precio de compra y el de venta, denominado
impropiamente comisión y más acertadamente de reventa.

El distribuidor es quien le vende al cliente y, en consecuencia, es quien factura y adquiere


todos los derechos y asume todas las obligaciones de vendedor

C. Las obligaciones a cargo de cada uno, definiendo de cada una de ellas con precisión
las prestaciones (dar, hacer o no hacer).
RTA//
- Las partes se obliga a proveer un producto para que la otra parte lo comercialice
- Las partes se obligan a cumplir tales como obligarse a comprar, prestar servicios
poner pedidos y sobre todo, hacer inversiones en edificios, en equipos, en inventario
y en herramientas que deben ser aprobadas, de modo que decir que es normativo no
abarca toda su complejidad, ya que contiene obligaciones muy precisas desde su firma
- El fabricante o productor se obliga a permitir al distribuidor la reventa de sus
productos a consumidores finales
- El distribuidor se obliga a adquirir los productos especificados en el contrato, durante
el término de su duración; e implica un acuerdo de suministro
- El fabricante se obliga a suministrar los pedidos realizados durante la vigencia del
contrato
- Este es un contrato con vocación de duración que no comprendía sólo una serie de
compraventas futuras, sino que la obligación de los concesionarios era comercializar
una parte de la producción del concedente, en las oportunidades y bajo las
condiciones que éste fijara.
- Efectuar las ventas del producto; pero, fundamentalmente, se obliga a pagar el precio
de la mercadería que recibe en las condiciones y plazos pactados. Se obliga, más que
a vender, a adquirir una cantidad mínima de mercadería dentro de los períodos
previstos.

2. Elemento objetivo a partir de sus acepciones:


A. Determinación del bien o cosa, su cualidades y exigencias de ley respecto de los
requisitos para ejercer debidamente su titularidad
El contrato de distribución es un contrato atípico por el cual una de las partes se obliga a
proveer un producto para que la otra parte lo comercialice, para ejercer la titularidad es un
contrato consensual que otorga al distribuidor el derecho de vender en un sector determinado,
y cuya ganancia consiste generalmente en la diferencia entre el precio de compra y el de
venta, por tanto implica, una concesión de venta, donde el fabricante o productor se obliga a
permitir al distribuidor la reventa de sus productos a consumidores finales, mecanismo de
colaboración empresarial no regulado en la ley (atípico) mediante el cual un empresario,
productor, importador o fabricante vende unos productos.

Entonces, es un contrato mediante el cual un productor, empresario, fabricante o importador


vende a un comerciante especializado sus productos, así pues se encuentran
que es bilateral, también la voluntad de las partes y la causa que da origen al contrato de
distribución son lo suficientemente específicas para poder generar una relación negocial

B. Determinación de la relación prestacional a cargo de cada una de las partes en virtud


de las obligaciones que les corresponden.
Frente a la relación prestacional en el contrato de distribución el contrato de distribución, en
el que, por considerarse atípico, las partes pactan prestaciones y condiciones que pueden,
estar alejadas de lo regulado en la norma para la agencia comercial, en tal ámbito atípico se
mencionan algunas de las posibilidades:

● No obligación de exclusividad a cargo de la empresa y a favor del distribuidor.


● Causales de terminación del contrato a favor de la empresa, diferentes a las contenidas
en la ley para la agencia comercial
● No pago de prestaciones económicas a la terminación del contrato de distribución

Este contrato atípico la actividad negocial donde intervienen diferentes partes con el
ánimo de obligarse a determinado ámbito prestacional, por tanto el contrato es consensual
y bilateral, pues su perfeccionamiento únicamente exige el consentimiento de las partes para
generar obligaciones a cada una de estas, toda vez que tiene la vocación de prolongarse en el
tiempo mediante prestaciones continuas, incluso el contrato de distribución exclusiva es un
elemento esencial en la exportación comercial ya que supone una inversión mínima y un
riesgo controlado

Según lo establecido por la Supersociedades, Cpto. 220-159109 , el contrato de


representación supone un acuerdo entre dos partes, una principal y un agente, en el que el
que ostenta la titularidad permite que el segundo realice actos jurídicos en su nombre, este
contrato generalmente se utiliza para vender o comercializar productos en general, de esta
manera obliga a las partes que lo suscriben, teniendo en cuenta que en cuanto a el ejercicio
de la voluntad privada, las mismas definen la manera de materializarlo, así como los derechos
y las obligaciones a las que se comprometen, en caso de que haya imcumplimiento se debe
espresar la regla general señala en en el artículo 871 del Código de Comercio y el artículo
1546 del Código Civil.

3. Elementos esenciales del contrato


Los elementos esenciales de un contrato son consentimiento, objeto y causa, en específico lo
que identifica el contrato de distribución comercial es la existencia de una doble transacción
de las mercancías del fabricante o proveedor al distribuidor, y de éste a otras empresas, salvo
que la red del distribuidor llegue hasta el consumidor, por tanto, los elementos esenciales en
estos contratos se establecen con el objeto por el cual fue creado o diseñado el contrato, las
partes que lo conforman, cuáles serán los derechos, deberes y obligaciones de cada una de
ellas, se deberán determinar las cantidades de producto que debe ser entregado, en qué
condiciones y cuando.

El contrato de representación es una figura atípica que no tiene regulación dentro de la


legislación mercantil, en el artículo 117, establece la prueba de la existencia , cláusulas del
contrato y representación de la sociedad en que se expresa que para probar la representación
de una sociedad bastará la certificación de la cámara respectiva, con indicación del nombre
de los representantes, de las facultades conferidas a cada uno de ellos en el contrato y de las
limitaciones acordadas a dichas facultades, en su caso.

.
4. Elemento teleológico del contrato para cada una de las partes y para la sociedad o el
orden jurídico;

Contrato de Distribución
-“Para el productor, importador, elaborador, etc., el objeto del contrato es ampliar sus
negocios mediante empresas independientes, para evitar costosas estructuras (…) para lo cual
dispone de la colaboración especializada de terceros a fin de hacer llegar sus productos o
servicios a los consumidores” (Turrín,1993).
-Distribuidor (concesionario):su finalidad es adquirir, comercializar y revender, a nombre y
por cuenta propia, los productos del fabricante o productor principal

Contrato de Representación
El objeto de este tipo de contrato en primer lugar supone un acuerdo entre dos partes, una
principal y un agente, en donde uno permite que el otro realice actos jurídicos en su nombre.
5. Características del contrato;

Contrato de Distribución
➢ Este tipo de contrato es atípico, ya que no se encuentra regulado de manera suficiente
por la ley.
➢ Este contrato tiene unas características muy particulares, entre las cuales es de gran
importancia su carácter de personalísimo o intuitu personae.
➢ En este contrato el productor o fabricante se adentra en el negocio con el distribuidor
por sus calidades, entonces otra de las características es que se establece un territorio
o zona en la cual se va a realizar la distribución.
➢ Las partes tienen la posibilidad de pactar exclusividad,ello en favor del distribuidor,
dado que esa exclusividad representa una garantía de que otros distribuidores o de
que el mismo empresario pueda vender los productos.
➢ Es un contrato sucesivo o de duración en el tiempo , en este las partes tienen la
responsabilidad de asumir que la distribución ocurra de manera estable y duradera.
➢ Es un contrato consensual atípico.

Contrato de Representación
➢ Hay dos partes, una es principal la cual se compromete a permitir que el agente
realice actos jurídicos en su representación y bajo su nombre.
➢ Se usa usualmente para vender o comercializar productos
➢ La celebración de este contrato compele a las partes , por lo tanto se materializan
derechos y obligaciones.
➢ Frente a su incumplimiento es posible remitirse al pronunciamiento Supersociedades,
Cpto. 220-159109, ago. 4/16 ,en donde se establece lo siguiente :
“En cuanto al incumplimiento, agregó, la regla general prevista en el artículo 1546 del
Código Civil y, en forma similar, en el artículo 871 del Código de Comercio, determinan que
cuando en el contrato bilateral uno de los contratantes incumple el otro tiene la posibilidad
de pedir la resolución del contrato o la ejecución coactiva de la obligación incumplida.
En ambos casos con la respectiva indemnización de perjuicios. Es la denominada condición
resolutoria tácita. “

6. Sentencia que se constituya en hito en la interpretación del contrato, deseable que sea
solamente una, en caso de contratos atípicos, verificar la doctrina internacional que cumpla
la misma función

RTA// Sentencia Corte suprema de justicia SC 13208-2015, en esta sentencia establece la


diferencia entre el contrato de distribución y el contrato de agencia
a) Aunque ambos se encuentran integrados en la red de comercialización del
empresario, desde el punto de vista económico, en tanto la inversión del agente, por
lo general, está relacionada con la organización de su empresa, la del distribuidor se
extiende a la compra de productos al fabricante para revenderlos.

b) El agente recibe una remuneración del empresario; en cambio, el distribuidor obtiene


las ganancias del margen comercial de la reventa.

c) En su relación con los clientes, el distribuidor actúa en su nombre y por cuenta propia,
por lo que debe correr con el riesgo y la suerte de las ventas que realice; el agente, no
asume esas contingencias porque realiza su actividad profesional para el dominus
negotii, de ahí que el vínculo jurídico se establece directamente entre el comitente y
el cliente, pues el agente es solo un intermediario.

d) El agente actúa por cuenta del empresario, mientras que el distribuidor lo hace por
cuenta propia, que el agente no adquiere la propiedad de las mercaderías mientras que
el agente sí lo hace, y que en la agencia se procura un resultado favorable para el
principal en tanto que la distribución busca que los productos lleguen con mayor
facilidad a diferentes lugares para aumentar de esa forma la clientela.
6. Marco normativo y demás fuentes del derecho aplicables a cada contrato y,
Contrato de Distribución
● CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sentencia de 2 de diciembre de 1980.
● CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sentencia 4701 de 31 de octubre de 1995.
● CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sentencia SL1158-2018 de 18 de abril de 2018.

Contrato de Representación
● Pronunciamiento Supersociedades, Cpto. 220-159109, ago. 4/16.
● Artículo 1546 del Código Civil
● Artículo 871 del Código de Comercio

7. Conclusión.
Finalmente, de forma general se establece que un contrato típico tiene efectos y se estructura
en la ley, en cambio uno atípico es el que no está regulado en la ley, un ejemplo puede
señalarse el contrato de distribución, además estos contratos nacen de la voluntad de las
partes y de su capacidad de pactar formas de negociación, no obstante esta capacidad no es
absoluta con esa estructura de negociación no se pueden buscar formas de evadir un efecto
establecido en la norma, estos contratos se desarrolla frente a las capacidades de negociación
de las partes, es decir surgen a la vida jurídica en razón de
la libertad de contratación, por tanto según el Código de Comercio, los artículos que
establecen la interpretación objetiva es el primer inciso del artículo 822, el cual expone las
formas de interpretación.

De esta manera, o en el Artículo 1324 del Código de Comercio se expresa que “el contrato
de agencia termina por las mismas causas del mandato, y a su terminación tendrá el agente
el derecho” la agencia tiene un amplio desarrollo y estructura en el mercado financiero, este
tipo de contrato exige obligaciones a cargo del agente y de la empresa, incluso Lisandro Peña
Nossa expone que “La palabra agencia viene del latín agencia, de agens, entis, el
que hace. Empresa destinada a gestionar asuntos ajenos o a prestar determinados
servicios” de manera paralela en la jurisprudencia colombiana La Corte enunció que la
existencia de un contrato de agencia comercial está supeditada por sus elementos ya que estos
dan Independencia y estabilidad del agente, es importante señalar que el agente comercial no
actúa por cuenta propia, actúa como representante en la negociación u operación , para dar
argumento a ello el artículo L.134-1 párrafo 1 “El agente es un mandatario que, como
profesional independiente, sin estar vinculado por un contrato de arrendamiento de servicios,
estará encargado, de modo permanente, de negociar y, eventualmente, de ultimar contratos
de venta, de compra, de alquiler o de prestación de servicios en nombre”

Ahora bien, referente a el contrato de corretaje el artículo 1340 del Código de Comercio
dispuso que “Se llama corredor a la persona que, por su especial conocimiento de los
mercados, se ocupa como agente intermediario en la tarea de poner en relación a dos o más
personas, con el fin de que celebren un negocio comercial” de esta manera es un contrato
consensual, en la doctrina española expuso la distinción entre e la agencia y el corretaje,
señaló Frente a la estabilidad y permanencia que, como ya hemos visto es típica del contrato
de agencia, la actividad del corredor es de instantaneidad, dada su natural tendencia a
conseguir un determinado contrato y no una masa de ellos4

Frente a el contrato de comisión El artículo 1287 del Código de Comercio define así este
contrato: “La comisión es una especie de mandato por el cual se encomienda a una persona
que se dedica profesionalmente a ello, la ejecución de uno o varios negocios, en nombre
propio, pero por cuenta ajena” es así que se entiende que este tipo de contrato se perfecciona
con la manifestación de la voluntad de las partes libre de vicios, al respecto de la presunción
de aceptación se expone en el artículo 1288 del Código de Comercio, es un contrato de
carácter mercantil por ello el el estatuto mercantil señala el concepto del contrato de
comisión, obligaciones y derechos, es un contrato oneroso, propio de las actividades de
carácter mercantil, en este contrato hay dos partes comitente y el comisionista, este último
cuenta con las siguientes obligaciones primero, ejecutar el encargo personalmente, salvo que
medie autorización expresa por parte del comitente, en segundo lugar, Informar al comitente

4
MOXICA ROMÁN, José. La ley del Contrato de Agencia. Análisis de Doctrina y Jurisprudencia. Editorial
Arazandi, Navarra, 1998, p. 49.
sobre el desarrollo o ejecución del negocio y operación, la razón se establece el artículo 1301
del Código de Comercio.

De manera análoga, el contrato atípico de distribución, como se enunció es un contrato que


no tiene definición dentro de la legislación mercantil, por esa razón al momento de su
ejecución se acude a la jurisprudencia y doctrina, en ellas se expone que el distribuidor lleva
a cabo negocios por cuenta y riesgo propio, además es una diferencia característica entre el
contrato de distribución y agencia pues este último el agente promueve o explota negocios
del agenciado, para dar una explicación más específica se recurre a doctrinales como Peña
Nossa “el contrato de distribución no se encuentra regulado en las normas jurídicas, la
costumbre, la doctrina y la jurisprudencia han establecido los principios que le son
aplicables”5

5
PEÑA NOSSA. Op. Cit., p. 497
GRUPO 5
- Laura Tatiana López Ahumada.
- Brian Sebastián Guzmán.
- María Camila Mariño Sierra.
- Juliana Hurtado Giraldo.
- Santiago Parrado Moreno
CONTRATOS: Contrato de cesión, fiducia civil y comercial y contrato de underwriting.
INTRODUCCION

El presente trabajo va a tratar de explicar con gran detenimiento cada uno de los contratos
asignados, para así tener un mayor conocimiento en el área contractual y específicamente en
el contrato de cesión, fiducia civil y comercial y contrato de underwriting a partir de esto
daremos paso a explicar cuales son sus partes dentro del contrato, el objeto y la
funcionabilidad del mismo todo en congruencia con la normatividad vigente colombiana y
su jurisprudencia.
CONTRATO DE CESIÓN
El tratadista colombiano Hernán Salamanca dice lo siguiente, “el código entiende por cesión
de derechos personales un acto jurídico en virtud del cual un acreedor que se llama cedente
transfiere a título gratuito u oneroso, por un acto voluntario y entre vivos a un tercero que se
llama cesionario, un crédito que tiene a cargo de otro denominado deudor” (LOPEZ)
LAS PARTES:
● Cedente = Tradente: Es la persona que transfiere un derecho personal o crédito del
cual es titular y que en el contrato originario es el acreedor. debe, por tanto, ser dueño
del crédito y tener la capacidad para transferirlo.

● Cesionario= adquirente: El cesionario, quien es la persona a quien el acreedor o


cedente cede su derecho o crédito en virtud del acuerdo de voluntades. adquiere, en
virtud de la cesión, el dominio sobre el crédito.

En ambos casos, se exige capacidad debido a que la cesión o tradición de los derechos
personales implica manifestación de voluntad, por lo tanto, quienes se encuentren inmersos
en una incapacidad no podrá actuar como cedente o cesionario y así mismo modo este
consentimiento debe estar libre de vicios: (error, fuerza y dolo) y de este enlace surgen unas
relaciones:
1. Entre el cedente y el crédito. Esta relación se configura a raíz de un título originario
del cual son parte el cedente (acreedor) y el cedido (deudor) y del cual surge un crédito
que va a ser el objeto materia de cesión.
2. Entre el cedente y el cesionario se ha constituido un título traslaticio de dominio en
virtud del cual surge la obligación para el primero de transferir su crédito o derecho
personal al segundo. La cesión, que es el modo para hacerlo efectivo, se perfecciona
con la anotación de que se cede.

En Colombia como la cesión no es un contrato, sino la tradición de derechos personales o el


modo de hacer efectivo el título traslaticio de dominio que la antecede, el cedente adquiere
su calidad de tal al momento de efectuarse la cesión
En virtud de la cesión, nace para el cesionario la necesidad de notificar al deudor del antiguo
acreedor para que tenga efectos frente al deudor y a terceros. es a partir de este momento en
que surgen una serie de relaciones entre el cesionario y el deudor cedido “las relaciones entre
el cesionario y el deudor cedido presentan un momento de notificación a este, o un adelanto
suyo a aceptar la cesión, en ese instante se produce el embargo del crédito a favor del
cesionario”.
A partir de la notificación de la cesión, el deudor cedido deberá hacer el pago efectivo el
pago al cesionario para que este sea válido; “el pago hecho por el deudor al cedente antes de
la notificación de la cesión es plenamente válido y libera al deudor quien puede oponer al
cesionario.
Según esto se puede inferir que una vez se ha efectuado la notificación o aceptación, el deudor
sólo se libera de su obligación pagando al cesionario, al que podrá oponer todas las
excepciones personales que tenía contra el cedente de un crédito comprende sus fianzas,
privilegios e hipotecas; pero no traspasa las excepciones personales del cedente.

ELEMENTO OBJETIVO:
Hay que diferenciar entre objeto material y el objeto jurídico, que será la finalidad o aquello
que se busca con la cesión.
El objeto material:
Una vez efectuada la cesión, el deudor deberá satisfacer el crédito a un nuevo acreedor que
será el cesionario, el cual asume la posición del antiguo acreedor cedente, conservando sus
mismos derechos y acciones, salvo las excepciones personales que se pudiesen oponer al
cedente. En virtud de la cesión ha habido cambio de acreedor siendo esta la finalidad o lo
que se busca al efectuar dicha operación, es decir, que el cambio de acreedor constituye el
objeto jurídico de la cesión.
Al haberse producido el cambio de acreedor, el cesionario o nuevo acreedor asume la
posición de tal ya que es él el nuevo titular del crédito y podrá ejercer todas las facultades
que la ley le confiere para exigir el pago del mismo.por medio de la cesión se transfiere la
facultad de exigir de una determinada persona el cumplimiento de la prestación a que está
obligada. es necesario que pueda distinguirse claramente el objeto de la cesión que es el
crédito y el objeto de la obligación del deudor, porque si ambos elementos van unidos, si es
el mismo cedente quien va a realizar el hecho o la abstención o va a entregar la cosa útil al
cesionario, no hay transferencia de un crédito, no hay traspaso de los derechos que se
entienden: al cumplimiento de la obligación de otra persona determinada. es decir, el acreedor
debe ser persona distinta del deudor pues, de lo contrario, se estaría ante una confusión
quedando extinguida la obligación. (DEFENSA)

Se puede ceder cualquier derecho a un tercero, siempre y cuando la ley, su naturaleza y la


voluntad de las partes, así lo permitan.

NATURALEZA:
Algunos consideran que la cesión de derechos es un contrato, por otra parte, hay quienes
afirman que se trata de la manera de efectuar la tradición de los derechos personales.
Para diferentes autores colombianos como (Arturo Valencia Zea, Guillermo Cardona
Hernández y enrique camilo noguera Aarón, la cesión de los créditos o derechos personales
constituye un contrato, las razones en que se fundamentan su posición son:
● Esta trasmite la obligación ya creada, pero esto constituye o le lleva a ser un negocio
jurídico y son aplicables sus reglas, pero la razón más específica para tomarlo como
contrato es que el código civil colombiano, al regular la cesión de créditos, entiende
que se celebró un contrato entre cedente y cesionario obligándose el primero a
transferir el crédito al segundo.
● Se entiende que se ha creado un contrato con efectos dispositivos, en virtud del cual
en cuenta que se ha celebrado un contrato.

ELEMENTOS:
1. En cuanto al consentimiento: su formulación y vicios se aplican las reglas generales.
Es decir que, en lo referente a la manifestación del consentimiento, y los vicios que
en este se puedan generar, es regulado por las reglas contractuales generales de la ley.
2. Se requiere capacidad que se exige para celebrar actos jurídicos, la capacidad o
incapacidad de las partes, ha de ser regidos por la capacidad requerida en el contrato
que se cede los efectos de que la transmisión sea eficaz
3. Precio: las partes tienen absoluta libertad de pactarlo.

CARACTERÍSTICAS:
Se ha establecido que la cesión es la tradición cuando el objeto de la misma son los derechos
personales o créditos. esto permite decir que sus características corresponden a las de la
tradición, siendo las mismas las siguientes:
1. Es un modo derivado de adquirir el dominio, específicamente de los derechos
personales encuadrando perfectamente en la tradición. Es la manera de transferir el
derecho personal, como es tradición de un derecho personal se requiere de la
existencia previa de un título originario.
2. Es un modo de adquirir por un acto entre vivos
3. Es a título oneroso o gratuito (745 c.c.) exige la validez de la tradición la existencia
previa de un título traslaticio de dominio. a título oneroso podrá efectuarse en virtud
de cualquier clase de contrato que genere prestaciones recíprocas como compraventa,
aporte en sociedad.
4. Debe haber manifestación de la voluntad tanto del cedente como del cesionario. del
primero se requiere la intención de transferir su crédito y el segundo la intención de
adquirirlo lo cual está regulado por los arts. 742 y 743 del C.C.
5. Su forma es escrita
6. Es un contrato de ejecución instantánea: quiere decir que sus obligaciones que de él
nacen se deben cumplir tan pronto suceda su perfeccionamiento.

SENTENCIA HITO: SC15339-2017


Las normas (1970 a 1972) a las cuales remite este último inciso, contemplan el derecho de
retracto o el rescate del derecho litigioso en los casos cuando la cesión haya sido a título de
venta o permutación.
Consiste, tratándose de la cesión de la posición del potencial acreedor, en la facultad que le
asiste al deudor de liberarse de la disputa del derecho y pagar al cesionario únicamente al
valor que éste haya dado por lo cedido, con los intereses desde cuando se enteró de la cesión,
siempre y cuando lo ejercite dentro de los nueve días siguientes a la notificación de la
providencia ordenando ejecutar o cumplir el fallo que haya zanjado la incertidumbre
Por el retracto el deudor cedido sustituye en sus derechos y obligaciones al cesionario dentro
del pleito. Reuniéndose en cabeza del retrayente las calidades opuestas de actor y reo en la
litis, de acreedor y deudor, se extinguen las correspondientes obligaciones por el modo de la
confusión (C.C. art. 1525, numeral 6º y 1724). Según la ley, la confusión produce iguales
efectos que el pago”.
En los términos del artículo 1971 del Código Civil, el derecho de retracto excepciona las
cesiones, manteniéndolas a salvo: (i) gratuitas, dado que el deudor nada tendría para oponer
al cesionario; (ii) las efectuadas por ministerio de la justicia, puesto que su origen legítimo,
excluiría la especulación; (iii) las comprendidas en la enajenación de la cosa materia del
derecho litigioso, en cuanto la adquisición sería de aquello y no de esto último; (iv) las
efectuadas entre copropietarios o coherederos, pues se dirigirían a poner fin a la comunidad
o a la indivisión; (v) las realizadas a un acreedor en pago de lo debido por el cedente, porque
extinguida la obligación, faltaría el ánimo de ganancia indebida; y (vi) las verificadas al
poseedor, usufructuario o arrendatario, en orden a garantizar el goce respectivo, considerando
que el retracto a la postre terminaría privando al cesionario de lo suyo.
Particularmente, en el caso del numeral (v), vale decir, la dación de la cesión en pago de una
obligación es claro que respecto del “tercero” o deudor del derecho cedido, el “acreedor”
solucionado, tendría la condición de cesionario, mientras el sujeto “liberado”, a su vez
acreedor primigenio, la de cedente. Como se comprende, el rescate litigioso únicamente
tendría cabida en la relación “tercero”- “cesionario” y no en la de “acreedor”-“liberado”,
porque en ésta la cesión simplemente se hizo con efectos extintivos
En concepto de la Corte no son propiamente aplicables a la cesión de un derecho litigioso,
para que aquélla se perfeccione, las reglas relativas a la notificación al deudor de la cesión
de los créditos, no sólo porque no lo dice la ley, sino porque constituyendo el derecho
litigioso el evento incierto de la litis, no se sabe si hay deudor mientras no termine el juicio.
Es verdad que el artículo 1971 del C.C. habla de que se haya notificado la cesión al deudor,
pero ello se refiere a los casos, en que ya se sabe que existe un deudor, y tiene por objeto fijar
la fecha desde la cual se deben intereses.
“Lo que sí es necesarios para que la enajenación del derecho litigioso surta sus efectos en el
juicio respectivo y tanto la contraparte como los terceros y el Juez que conoce del asunto
tengan conocimiento de ella, es que el cesionario se presente al juicio a pedir que se le tenga
como parte, en su calidad de subrogatario del derecho litigioso del cedente, o por lo menos
que presente el título de la cesión y pida al Juez que se notifique a la contraparte que él ha
adquirido ese derecho, porque mientras esto no suceda, para aquello el derecho litigioso no
sale del poder del cedente, que fue lo que aconteció en el negocio que se estudia, o puede el
deudor pagarle al cedente el resultado del juicio (…)”[1].
Ulteriormente, en la providencia de la Sala de Negocios Generales del 29 de septiembre de
1947, la Corte afirma como la nota distintiva para encontrar un derecho litigioso siempre y
cuando éste sea controvertible en todo o en parte, aun cuando haya surgido o no un pleito o
litis:
“(…) Sostiene el Tribunal en la sentencia recurrida ‘Pero como quiera que en la época en que
se hizo la cesión (17 de noviembre de 1938) no se había aún trabado litis con la Nación, tales
derechos no podían tener el carácter de litigiosos, pues de conformidad con el artículo 1969
del Código Civil, un derecho solo se entiende litigioso, desde que se notifica judicialmente
la demanda’.
“No acoge la sala en su integridad el anterior concepto. Para la entidad falladora en esta
circunstancia no puede darse el artículo 1969 la interpretación contenida en el pasaje
transcrito pues de su parte estima que para que un derecho tenga la calidad de litigioso basta
que sea controvertido en todo o en parte, aun sin que sobre él se haya promovido
jurisdiccionalmente un pleito mediante el ejercicio de la acción respectiva; y, por
consiguiente, el titular de ese derecho puede cederlo por venta o por permutación a otra
persona, entendiéndose como tal operación el traspaso del evento incierto de la litis,
conforme a las propias expresiones del Código. Una cesión en tales condiciones obliga
plenamente –a juicio de la Corte- a las personas que en ella intervienen, o sea al cedente o al
cesionario.
De otro lado, importa recordar que ‘para que un derecho tenga la calidad de litigioso basta
que sea controvertido en todo o en parte, aun sin que sobre él se haya promovido
jurisdiccionalmente un pleito mediante el ejercicio de la acción respectiva; y, por
consiguiente, el titular de ese derecho puede cederlo por venta o por permutación [o a
cualquier otro título, incluso gratuito, agregase ahora] a otra persona, entendiéndose como
tal operación el traspaso del evento incierto de la litis, conforme a las propias expresiones del
Código -a juicio de la Corte- a las personas que en ella intervienen, o sea el cedente y al
cesionario’. Y agregó la Corte en esa ocasión: ‘Otra cosa es que la disposición en cita haya
previsto en su último inciso lo que deba entenderse por derecho litigioso <para los efectos de
los artículos siguientes>, los cuales se refieren al título de la adquisición del derecho, a la
personería del demandante en el juicio y a la regulación de la facultad de retracto que
corresponde al deudor cedido. De donde se desprende que, si para los fines mencionados el
derecho se entiende por litigioso desde que se notifica judicialmente la demanda, es lógico
que para objetos distintos –que son todos los demás no expresados en la ley- no cabe ni se
aplica la misma limitación y debe darse a la expresión – derecho litigioso- su sentido natural
y obvio. (CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, 2017)

MARCO NORMATIVO:
● Código civil colombiano: título XXV, capitulo 1 (de los créditos personales,
- Art. 1959 (formalidades de la cesión) subrogado por art 33 de ley 57 de 1887
- Art. 1960 (notificación o aceptación)
- Art. 1961 forma de notificación
- Art. 1962 forma de la aceptación
- Art. 1963 ausencia de notificación o aceptación
- Art. 1964 derechos que comprenden la cesión
- Art. 1965 responsabilidad de cedentes
- Art. 1966 límites a la aplicación de las normas sobre cesión de créditos.
- Art.1967 responsabilidad del cedente de derecho de herencia
- Art. 1968 obligaciones y derechos del cesionario
● Capítulo tercero cesión de los derechos litigiosos
 Art. 1969 cesión de derechos litigiosos
 Art. 1971 derecho de retracto
 Art. 1972 oportunidad de ejercer el derecho de retracto

CONCLUSIONES:
1. Hay dos corrientes una en la que se afirma que la cesión es un contrato y otro que la
cesión es la tradición de los derechos personales en virtud de un contrato de traslado.
2. Siempre hay una intención de trasladar el dominio sobre el mismo
3. No se puede hacer cesión con el deudor por que se entra a una confusión y está llevaría
a la extinción de la obligación
4. En caso tal se puede renunciar a este derecho de acuerdo con el art 1972 del código
civil.

CONTRATO DE FIDUCIA CIVIL Y COMERCIAL.

FIDUCIA CIVIL.

El Fideicomiso Civil es un acto jurídico celebrado por el Fideicomitente o Constituyente


quien dispone que uno o varios bienes de su propiedad, total o parcialmente, estén sujetas de
pasar a la persona del Fideicomisario o Beneficiario cumplida determinada condición,
pudiéndose reservar el Constituyente la propiedad fiduciaria o pudiendo trasladarla al
Fiduciario quien la ostentará transitoriamente hasta tanto la condición se encuentre cumplida
o fallida.
PARTES
El fideicomiso civil vincula tres (3) partes: Constituyente, fiduciario y fideicomisario.

1. Constituyente es la persona que entrega los bienes en fiducia el fiduciario; fiduciario


es la persona a quien se encomienda la propiedad mientras se verifica el cumplimiento
de la condición con cargo a restituir al fideicomisario; y fideicomisario es la persona
a cuyo favor debe llevarse a cabo la restitución cuando se cumpla la condición.
Atendiendo a su configuración jurídica, en la creación de una propiedad fiduciaria
intervienen tres partes: (i) el Fideicomitente o constituyente, que es la persona propietaria del
bien y quien lo entrega en fiducia; (ii) el Fiduciario, que es la persona a quien se encomienda
la propiedad hasta tanto se verifica el cumplimiento de la condición, momento en el cual debe
restituir al beneficiario del fideicomiso; (iii) y el fideicomisario, que es la persona a cuyo
favor se constituye el fideicomiso y en favor de quien debe llevarse a cabo la restitución del
bien cuando se cumpla la condición.
2. Fiduciante: La persona dueña del bien que crea el fideicomiso. El padre quiere dejar
un apartamento a su nieto.
3. Fiduciario: La persona que recibe el bien en propiedad fiduciaria y que debe cumplir
con él la transferencia del dominio una vez se cumpla la condición impuesta.
4. Fideicomisario: Es el beneficiario del fideicomiso; en nuestro ejemplo es Pablo
quien recibirá el apartamento cuando contraiga matrimonio.

Derechos:
1. El fiduciario puede disponer de los bienes en una forma abierta y general, con la única
limitación de conservarlos en su integridad para restituirlos tan pronto se cumpla la
condición establecida.
2. El fiduciario ostenta el derecho pleno de propiedad y de usufructo mientras dure el
fideicomiso.
3. El Código Civil Colombiano, a diferencia de la ley bancaria y del Código de
Comercio, no exige calidades especiales al fiduciario.

Obligaciones:
1. Fiduciario:
El fiduciario, o propietario fiduciario tiene la obligación de administrar la propiedad
fiduciaria que le ha sido entregada, cumpliendo con una serie de obligaciones que señala el
código civil.
Dentro de las principales obligaciones del propietario fiduciario se encuentra la conservación
de la cosa, es decir, que deberá asumir las expensas que sean necesarias para tal fin; incluso
es obligado a las expensas extraordinarias, sin embargo, cuando ejecute estas últimas tendrá
derecho al reembolso previo a la restitución en caso de que el fideicomisario cumpla la
condición.
Cuando el fiduciario tiene la libre administración del bien objeto del fideicomiso puede
incluso mudar su forma, pero siempre con la obligación de conservar la integridad y el valor,
por ejemplo, siendo el bien objeto del fideicomiso una casa podrá ser cambiada la estructura,
pero no podrá ser destruida. Es obligación además del fiduciario responder por los daños y
deterioros que provengan de un hecho o culpa suya.
Si el propietario fiduciario efectúa mejoras no necesarias ¿tiene derecho a pedirlas al
fideicomisario en caso de que haya lugar a efectuar la restitución por cumplimiento de la
condición?
Las mejoras no necesarias efectuadas por el propietario fiduciario no podrán ser reclamadas
por este al momento de la restitución, sin embargo, si podrá oponer dichas mejoras como
compensación en caso de deber indemnización al fideicomisario por concepto de daños o
deterioros causados a la cosa.
Por último, hay que señalar un aspecto importante respecto a la responsabilidad que tiene el
fiduciario en caso de deterioros; el fiduciario se exime de la responsabilidad por los deterioros
causados a la cosa objeto del fideicomiso, cuando de manera expresa en el acto de
constitución se le concede el goce de la propiedad fiduciaria a su arbitrio.

2. Fideicomisarios o beneficiarios sustitutos.


En el fideicomiso civil se pueden designar beneficiarios sustitutos, de manera que, si uno no
cumple la condición, se le otorga al que sí la cumple.
En tal caso pueden existir grados como señala el inciso segundo del artículo 803 del código
civil:
«Estas sustituciones pueden ser de diferentes grados, sustituyéndolo una persona al
fideicomisario nombrado en primer lugar, otra al primer sustituto, otra al segundo, etc.»
Así, si Pablo no ingresa a la universidad, entonces será sustituido por Carlos que tendrá que
cumplir la misma condición, y si Carlos no la cumple entonces será Rosa.
En tal caso las condiciones deben ser claras para que no haya conflicto a la hora de determinar
cuándo se sustituye un beneficiario.
Por ejemplo, el apartamento se le escritura a Pablo si ingresa a la universidad antes de cumplir
20 años. De esa forma se delimita y especifica la condición, que, de no cumplirse, el
apartamento se le escritura a Carlos como sustituto.
3. Fideicomiso en favor de persona que aún no existe.
De acuerdo con el artículo 798 del código civil colombiano, se puede constituir un
fideicomiso civil en favor de una persona que no existe al momento de constituirse.
Es muy útil cuando se le quiere transferir una propiedad a una persona que no ha nacido,
como a su primer nieto, que también debe estar sujeta a condición o a una doble condición,
como que sea el primer nieto, o el nieto hijo de tal hijo o hija, y que ese nieto debe cumplir
una determinada condición como graduarse en la universidad o cumplir determinada edad,
etc.

ELEMENTO OBJETIVO

Determinación del bien o cosa, su cualidades y exigencias de ley respecto de los requisitos
para ejercer debidamente su titularidad y, Código Civil, Artículo 794. Propiedad fiduciaria
“Se llama propiedad fiduciaria la que está sujeta al gravamen de pasar a otra persona por el
hecho de verificarse una condición. “La constitución de la propiedad fiduciaria se llama
fideicomiso. Este nombre se da también a la cosa constituida en propiedad fiduciaria. La
traslación de la propiedad a la persona en cuyo favor se ha constituido el fideicomiso, se
llama restitución.
Todos sin excepción, siempre y cuando el dominio sobre estos esté en cabeza del
Fideicomitente (quien constituye el fideicomiso), y que sean sujeto de disposición por el
propietario, por lo que cualquier bien material o inmaterial puede ser objeto de fideicomiso.
Es por ello que podremos aplicar esta figura a innumerables bienes sin distingo de su
naturaleza material o inmaterial, mueble o inmueble, es decir que podemos incluir en un
fideicomiso derechos de dominio sobre casas, apartamentos, edificios, lotes, fincas, locales,
oficinas, derechos proindiviso sobre estos, bienes muebles como vehículos, enseres,
herramientas, utensilios, acciones o derechos de cuotas sobre sociedades comerciales o
civiles, derechos litigiosos, entre muchos otros. Es necesario mencionar que no es posible
incluir dentro de esta figura bienes embargados. Efectivamente, todos los ingresos o rentas
que el fideicomitente reciba pueden ser objeto del fideicomiso civil, es decir que usted puede
incluir entre otros, todos los ingresos salariales, rentas objeto de arrendamientos o cualquier
otro tipo de contrato.”

ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO:

La fiducia civil se caracteriza por los siguientes elementos esenciales:


1. El constituyente, que es la persona que desea entregar alguno de sus bienes a otra,
una vez se cumpla la condición.
2. El fideicomisario, que es la persona beneficiaria del fideicomiso, es decir, a quien se
le entregará la propiedad de los bienes.
3. El fiduciario, que es la persona que se encarga del cuidado y administración del bien
hasta que el beneficiario adquiera la propiedad, es decir, hasta que se cumpla la
condición. Ahora, el fiduciario también puede ser el constituyente.
4. La condición, que puede ser una que deba cumplir el beneficiario, por ejemplo, el
culminar una carrera universitaria, casarse, tener hijos, cumplir cierta edad. O puede
ser un hecho que cumpla el mismo constituyente, por ejemplo, su muerte.

Por otro lado, la fiducia requiere de una solemnidad: el constituyente debe manifestar su
voluntad de constituir un bien en fideicomiso ante un notario, para que sea consagrado en
una escritura pública. Sin embargo, este acto puede ser posteriormente revocado por él
mismo.

ELEMENTO TELEOLÓGICO
El elemento Finalista o teleológico: todo contrato de fiducia debe tener una finalidad
determinada por el fideicomitente en el acto constitutivo, la cual en cumplimiento de normas
de orden público debe ser lícita, de ahí que, el negocio fiduciario no puede utilizarse como
instrumento de fraude a la ley. está determinada teleológicamente al cumplimiento de la
finalidad perseguida por el fideicomitente, “es la causa y el objeto del contrato, lo que guiará
todo el proceso de negociación, celebración, ejecución y terminación de este.” así los bienes
transferidos por el fideicomitente integran el patrimonio autónomo para respaldar las
obligaciones contraídas por éste

CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO

Autores como Luis Guillermo Velásquez Jaramillo sostienen que es propio de las
características del fideicomiso civil: (La) existencia de tres sujetos: el fideicomitente o
constituyente, que disponer por testamento de un bien de su patrimonio a favor del propietario
fiduciario, con cargo de transferir a un tercero. El propietario o fiduciario, que recibe el
dominio bajo condición. El fideicomisario, a quien debe transferirse el dominio una vez
cumplida la condición.
● Es revocable.
● Es naturalmente gratuito.
● Es inembargable.
● Reemplaza el trámite de sucesión.
● Se debe comprobar que se ha cumplido la condición o término establecido.
● Los beneficiarios no deben firmar ni comparecer. De hecho, ni siquiera tienen que
estar enterados de que les será transferida la propiedad
SENTENCIA HITO
C-046-17
Según el actor, las expresiones "legítimos" y "legítimo", contenidas en los artículos 820 y
1221 del Código Civil, desconocen la igualdad como principio y como derecho. El actor
plantea que la vulneración de la igualdad se produce en razón a que, para efectos de
determinar la concesión de derechos en materias como la fiducia y el testamento, las normas
acusadas acuden a criterios relacionados con el carácter legítimo o ilegítimo de una persona
respecto de sus parientes, lo cual llevaría a concluir que estos fueron concebidos de manera
diferente, generando una afirmación que "resulta despreciable, puesto que es más relevante
la similitud de estos dos individuos que una diferencia tan superflua”
Para sustentar lo anterior, el demandante acude a la Sentencia C-105 de 1994, en la cual la
Corte sostuvo que "[son contrarias a la constitución todas las normas que establezcan
diferencias en cuanto a los derechos y obligaciones entre los descendientes legítimos,
extramatrimoniales o adoptivos, pues al igual que los hijos tienen iguales derechos y
obligaciones ". Sobre esa base, sostiene que "en nuestro ordenamiento jurídico resulta
improcedente concebir que el carácter de legítimo o ilegítimo de una persona respecto de
sus parientes sea criterio para conceder derechos, mucho más en tratándose de figuras tan
importantes para el derecho privado como lo es la fiducia y el testamento”.

Con fundamento en los anteriores argumentos, el actor solicita a esta Corporación se declare
la inexequibilidad de las expresiones "legítimo" y "legítimos", contenidas en los artículos 820
y 1221 del Código Civil (Ley 57 de 1887), en cuanto establecen un trato discriminatorio a
partir de calidad del origen familiar, lo cual está prohibido por la Constitución Política.

PRIMERO.- Declarar INEXEQUIBLE la expresión "legítimos ", contenida en el inciso


tercero del artículo 820 del Código Civil.
SEGUNDO.- Declarar INEXEQUIBLES las expresiones "legítimo" y "legítimos",
contenidas en el artículo 1221 del Código Civil

MARCO NORMATIVO
Si bien el Fideicomiso Civil como acto jurídico carece de una definición legal en nuestro
régimen civil, del artículo 793 del referido estatuto normativo que consagra la propiedad
fiduciaria como una limitación a la propiedad en concordancia con el artículo 794 C.C. que
define la propiedad fiduciaria como aquella “que está sujeta al gravamen de pasar a otra
persona por el hecho de verificarse una condición. La constitución de la propiedad fiduciaria
se llama fideicomiso. Este nombre se da también a la cosa constituida en propiedad fiduciaria.
La traslación de la propiedad a la persona en cuyo favor se ha constituido el fideicomiso, se
llama restitución”. Por su parte el artículo 807 del código civil al sostener que cuando “en la
constitución del fideicomiso no se designe expresamente el fiduciario, o cuando falte por
cualquier causa el fiduciario designado, estando todavía pendiente la condición, gozará
fiduciariamente de la propiedad el mismo constituyente, si viviere, o sus herederos”

CONCLUSIONES.

Si bien la figuras del Fideicomiso Civil y la de Fiducia Mercantil derivan en la constitución


de una propiedad fiduciaria compuesta por el bien o conjunto de bienes fideicomitidos, es
decir, sometidos a la condición de pasar a otra persona una vez se cumpla el hecho futuro e
incierto, ambas difieren en elementos esenciales y estructurales que conllevan a asumir la
administración de los bienes fideicomitidos hasta que deba restituirlos, bien sea porque se
cumplió o porque ha fallado la condición. En este último caso la propiedad fiduciaria gozará
del beneficio de la inembargabilidad de cara a los acreedores del Fideicomiso, del Fiduciario
y de los Fideicomisarios, toda vez que no hace parte integrante del patrimonio propio de
ninguno de los sujetos intervinientes. Es por esto, cuando la figura de la Fiducia Mercantil es
claro que solo admite la condición de contrato, pues por disposición legal este solo puede ser
celebrado con un sujeto calificado autorizado para actuar como Fiduciaria, quien administra
el patrimonio autónomo que se deriva como consecuencia inmediata y por excelencia de la
celebración de cualquier negocio fiduciario. Así, los bienes fideicomitidos que conforman el
patrimonio autónomo por haber sido transferidos por el o los Fideicomitentes a este, no sólo
deberán mantenerse separados jurídica y contablemente del patrimonio propio del
Constituyente, Fiduciario y Beneficiario, sino que además, por el mismo motivo, serán
inembargables para sus acreedores y solo serán respecto de aquellos terceros que adquieran
un derecho en cuanto al patrimonio autónomo, ya sea porque así lo dispuso el mismo
Fideicomitente o porque la Fiduciaria como vocera y administradora del mismo lo haya
obligado.
FIDUCIA COMERCIAL
El contrato de fiducia según la asociación de fiduciarias de Colombia es: “Los negocios
fiduciarios son actos de confianza en virtud de los cuales, una persona confía a una sociedad
fiduciaria, uno o más bienes con la posibilidad de transferir o no la propiedad de los mismos,
con un objeto y una finalidad específica, bien sea en beneficio del propio fideicomitente o de
un tercero”. Esto también se encuentra determinado en el artículo 1226 del código de
comercio. (Asociación de Fiduciarias de Colombia, 2016)

ELEMENTO SUBJETIVO:
Son partes del contrato fiduciario
1) Fiduciario: Son sociedades fiduciarias las cuales prestan servicios financieros dichas
entidades están encargadas de desarrollar la actividad financiera y administrar los
fondos de inversión colectiva
 Derechos: Recibir la remuneración que a esta da lugar para los gastos de la
administración de los bienes y las posibles eventualidades
 Obligaciones: se encuentran en el artículo 1234 del código de comercio las
cuales nos dice cuáles obligaciones son indelegables sin contar las
obligaciones pactadas en el contrato.
 Realizar diligentemente todos los actos necesarios para la consecución
de la finalidad de la fiducia;
 Mantener los bienes objeto de la fiducia separados de los suyos y de
los que correspondan a otros negocios fiduciarios;
 Invertir los bienes provenientes del negocio fiduciario en la forma y
con los requisitos previstos en el acto constitutivo, salvo que se le haya
permitido obrar del modo que más conveniente le parezca;
 llevar la personería para la protección y defensa de los bienes
fideicomitidos contra actos de terceros, del beneficiario y aún del
mismo constituyente;
 Pedir instrucciones al Superintendente Bancario cuando tenga
fundadas dudas acerca de la naturaleza y alcance de sus obligaciones
o deba apartarse de las autorizaciones contenidas en el acto
constitutivo, cuando así lo exijan las circunstancias. En estos casos el
Superintendente citará previamente al fiduciante y al beneficiario;
 Procurar el mayor rendimiento de los bienes objeto del negocio
fiduciario, para lo cual todo acto de disposición que realice será
siempre oneroso y con fines lucrativos, salvo determinación contraria
del acto constitutivo;
 Transferir los bienes a la persona a quien corresponda conforme al
acto constitutivo o a la ley, una vez concluido el negocio fiduciario,
 Rendir cuentas comprobadas de su gestión al beneficiario cada seis
meses.

2) Fideicomitente: Es la persona que celebra el contrato con la sociedad fiduciaria,


determinando cada una de las obligaciones que tiene la fiduciaria, transfiriendo y
entregando el bien o bienes objeto del contrato.
 Derechos: se encuentran evidenciadas en el artículo 1236 del código de
comercio
 Los que se hubiere reservado para ejercerlos directamente
sobre los bienes fideicomitidos;
 Revocar la fiducia, cuando se hubiere reservado esa facultad
en el acto constitutivo, pedir la remoción del fiduciario y
nombrar el sustituto, cuando a ello haya lugar;
 Obtener la devolución de los bienes al extinguirse el negocio
fiduciario, si cosa distinta no se hubiere previsto en el acto de
su constitución;
 Exigir rendición de cuentas;
 Ejercer la acción de responsabilidad contra el fiduciario, y
 En general, todos los derechos expresamente estipulados y que
no sean incompatibles con los del fiduciario o del beneficiario
o con la esencia de la institución.
 Obligaciones: Está obligado a pagar la remuneración del negocio fiduciario
que habla el artículo 1237 del código de comercio.
3) Beneficiario: Es quien recibe los beneficios que se deriven del contrato fiduciario.
 Derechos: Se encuentran en el artículo 1235 del código de comercio sin contar
las obligaciones netas del contrato. El beneficiario tendrá, además de los
derechos que le conceden el acto constitutivo y la ley, los siguientes:
 Exigir al fiduciario el fiel cumplimiento de sus obligaciones y hacer
efectiva la responsabilidad por el incumplimiento de ellas;
 Impugnar los actos anulables por el fiduciario, dentro de los cinco años
contados desde el día en que el beneficiario hubiera tenido noticia del
acto que da origen a la acción, y exigir la devolución de los bienes
dados en fideicomiso a quien corresponda;
 Oponerse a toda medida preventiva o de ejecución tomada contra los
bienes dados en fiducia o por obligaciones que no los afectan, en caso
de que el fiduciario no lo hiciere, y
 Pedir al Superintendente Bancario por causa justificada, la remoción
del fiduciario y, como medida preventiva, el nombramiento de un
administrador interino.

ELEMENTO OBJETIVO
Bien objeto: El bien depende del modelo o tipo de contrato de fiducia mercantil se realice
esto depende del tipo de contrato realizado y la finalidad de este
● Fideicomiso de administración: Es el cual transfieren todo o parte de las propiedades
a la fiducia para que ésta los administre.
● Fideicomiso de inversión: El fideicomitente entrega un capital a la fiducia de
inversión para que coloque el capital en fondos de inversión o títulos valores, o
acciones en una sociedad, esperando ganar unas utilidades o beneficios.
● Fideicomiso en garantía: En este fideicomiso el fideicomitente traslada un bien sin
condición de restitución y con el fin de pagar obligaciones a su acreedor o acreedores
con la utilidad, según acuerdo entre las partes.
Fideicomiso inmobiliario: Consiste en que los interesados depositan su propiedad a la fiducia
para desarrollar en el terreno específico un desarrollo arquitectónico.
Relación prestacional: Una persona transfiere un bien o derechos a una entidad fiduciaria
para salir de la propiedad del dueño y pasar a ser un patrimonio autónomo para cumplir todas
las funciones establecidas en el contrato. (NOTARIA 19 BOGOTA, 2021)
ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO
A. Consentimiento: mediante la manifestación de la voluntad al establecerse derechos
obligaciones y la firma de este contrato al igual que al momento de darse la
transferencia del bien objeto del contrato.
B. Objeto: bien para guarda y administración que conforma el patrimonio autónomo.
C. Causa: el provecho del fiduciante para si o para un tercero.
D. Formalidades: En todos los contratos excepto en que se traten bienes muebles se debe
cumplir con la solemnidad de elevarse a escritura pública.
ELEMENTO TELEOLOGICO
En el contrato de fiducia la manifestación de voluntad es fundamental no solo como elemento
esencial del contrato sino por la confianza que da el fideicomitente con la sociedad fiduciaria
para administrar un determinado bien y así sacar un provecho para el o para un tercero
CARACTERISTICAS:
I. Transfiere el dominio de un bien
II. Se constituye un patrimonio autónomo (es decir diferente del fiduciario y
fideicomitente)
III. El tipo de bien se define según la modalidad de fiducia mercantil exista:
Fiducia de administración, fiducia inmobiliaria, fiducia con fines de garantía,
fiducia de inversión, fiducia con recursos del sistema de seguridad social y
otros relacionados.

SENTENCIA HITO
SC-013-2006 (14-02-2006) 050013103012199-100-01
Sentencia dado por la sala de casación civil con magistrado ponente CARLOS IGNACIO
JARAMILLO JARAMILLO. Recurso de casación interpuesto por la sociedad ENRIQUE
MADRID Z. & CIA. S. En C. S contra FIDUCOLOMBIA S.A donde se pretende que se
declare la nulidad del contrato de fiducia mercantil realizado. En esta sentencia la corte
explica de manera amplia lo competente a lo establecido en los distintos sistemas judiciales
frente al contrato de fiducia.
MARCO NORMATIVO.
El contrato de fiducia comercial su principal regulación está contenida en el código de
comercio de Colombia
 Titulo XI De la fiducia mercantil

 Artículo 1236. Derechos del fiduciante


 Artículo 1237. Remuneración del negocio fiduciario
 Artículo 1238. Persecución de bienes objeto del negocio fiduciario
 Artículo 1239. Causales de remoción del fiduciario
 Artículo 1240. Causas de extinción del negocio fiduciario
 Artículo 1241. Juez competente para conocimiento de litigios fiduciarios
 Artículo 1242. Terminación del negocio fiduciario y destino de los bienes
fideicomitidos
 Artículo 1243. Responsabilidad del fiduciario
 Artículo 1244. Ineficacia de estipulaciones (CONGRESO DE LA
REPUBLICA, 1971)
 DECRETO LEY 663 DE 1993 ESTATUTO ORGANICO DEL SISTEMA
FINANCIERO
 Artículo 3o. Sociedades de Servicios Financieros
 Capitulo VII. Sociedades Fiduciarias Articulo 29. Operaciones autorizadas
 Estatuto de Contratación Administrativa - Ley 80 de 1993 y Ley 1150 de 2007.
Artículo 32. Habla acerca de los contratos de fiducia comercial (encargos fiduciarios)
 Decreto – Reglamentario 2555 de 2010 - Decreto único para el sector financiero,
asegurador y del mercado público de valores.
 Artículo 2.5.1.1.1 Solemnidad.
 Artículo 2.5.2.1.1 Derechos y deberes del fiduciario.
 Las distintas circulares de las distintas superintendencias que tratan o vigilan el tema
de fiducias mercantiles.
CONCLUSION
Este contrato tiene varias funciones que le sirven tanto al fiduciante, fiduciario como al
tercero las cuales se explicaron de manera amplia sim embargo debemos establecer de
manera más concreta las diferencias que se encontraron entre el contrato de fiducia civil con
el mercantil o comercial.
FIDUCIA CIVIL O PROPIEDAD FIDUCIA MERCANTIL O
FIDUCIARIA COMERCIAL
Limitación de la propiedad y solo se Se transfiere el dominio del bien
traslada el dominio del bien hasta
cumplida una condición.
Fiduciario se convierte en propietario de Se constituye un patrimonio autónomo
la propiedad
Persona a cargo del bien es una persona Persona encargada de la administración
natural. del bien es una persona jurídica
(sociedad fiduciaria)

CONTRATO DE UNDERWRITING

Profesor peruano Johan Quesnay que, Dice el profesor: “[El underwriting es un] contrato
atípico celebrado entre una entidad de intermediación financiera (underwriter) y una
sociedad, por el cual la primera se obliga principalmente a pre financiar la emisión de
acciones u obligaciones negociables, a cambio de una determinada remuneración, y
complementariamente de una diversidad de servicios tales como asesoramiento, estudio,
emisión de informes, consejos, entre otros, todos los cuales convergen, de manera
interdependiente, hacia un único resultado, que es el buen éxito del negocio

PARTES: En el contrato de "underwriting" intervienen las siguientes partes:

1. LA ENTIDAD ENCARGADA: Es la empresa necesitada de financiación que emite


para obtenerla, acciones, bonos y otros papeles comerciales.
Se conoce también como LA EMISORA. Se trata de una Compañía privada o mixta, que en
el contexto del país donde funciona constituye una empresa de tamaño relativamente grande.
La emisora quiere la seguridad de que va a recibir una suma determinada por concepto de la
emisión y generalmente no es especialista en la colocación de valores en el público. Por tales
motivos, acude a los servicios de los underwriters, quienes servirán de eslabón entre ella y
los intervencionistas.
Según la legislación colombiana, tenemos las siguientes entidades que pueden ser emisoras:
I. LA SOCIEDAD ANÓNIMA: Estas sociedades pueden emitir acciones destinadas a
su colocación en el público, aun cuando no se encuentren sometidas a la vigilancia de
la Superintendencia de Sociedades. La emisión de bonos por el contrario, solo pueden
hacerla las sociedades anónimas que estén sujetas a la inspección y vigilancia del
estado.
II. La Sociedad en Comandita por Acciones. También estas sociedades son emisoras
de valores cuando se encuentran sometidas a la vigilancia de la Superintendencia de
Sociedades (artículo 34 7 del Código de Comercio).
III. Otras Entidades Emisoras de Valores. Las entidades estatales o para estatales
pueden también emitir bonos y otros papeles que, en este caso, son en la práctica
títulos representativos de empréstitos colectivos públicos.

2. El "Underwriter". Es la corporación financiera o sociedad anónima comisionista de


bolsa que se compromete a adquirir y colocar la emisión en todo o en parte o
simplemente a procurar su colocación. Se trata de una empresa con especial
conocimiento del mercado de valores.
a. Corporaciones Financieras. Desde su organización a comienzos de los años
sesenta (decreto 2369 de 1.960) fueron autorizadas para colocar mediante
comisión, obligaciones emitidas por terceros. Además, a dichas
corporaciones se les permitió garantizar o no la colocación del total de
determinada emisión. También se les permitió formar por su cuenta y riesgo
el total o parte de cierta emisión. Estas entidades solamente han realizado
algunas operaciones marginales, que durante los primeros años de
funcionamiento de ellas no llegaron a superar los $120 millones.
b. Sociedades comisionistas de Bolsa. en vista de la no utilización del
mecanismo por las corporaciones financieras, el Decreto 1172 de 1.980,
decidió autorizar a los comisionistas de bolsa, que tengan la forma societaria
de las anónimas, para adquirir por cuenta propia valores bursátiles en ciertas
circunstancias de excepción y con la finalidad de dar liquidez al mercado,
previa autorización de la Comisión Nacional de Valores. Por consiguiente,
están autorizados para realizar operaciones de "underwriting", adquiriendo
valores por cuenta propia.

3. LA SINDICACIÓN: Si la cuantía del "underwriting" es pequeña en relación con el


capital del "underwriter", éste puede decidir, tomar el riesgo total de la colocación de
la emisión. Sin embargo, normalmente se forma un sindicato de "underwriters". El
"underwriter" líder logra de esta manera compartir el riesgo y también las utilidades
que espera obtener Es sana esta participación, pues se aúnan esfuerzos para acreditar
este tipo de operaciones, que suelen seguirse unas a otras como efecto endémico, si
son exitosas, reactivando el mercado de valores.
4. LOS SUSCRIPTORES: Consideramos que no son parte del contrato de
"underwriting", sin embargo, por ser parte en la operación financiera, debemos
mencionar estos sujetos. Los suscriptores son los adquirentes de los bonos o acciones
ofrecidas como consecuencia de una operación "underwriting", y puede ser cualquier
persona natural o jurídica. También cabe resaltar a los INVERSIONISTAS
INSTITUCIONALES, que son aquellas personas, que por su objeto o por disposición
legal deben invertir en acciones o bonos de empresas estatales o privadas. Podemos
observar la siguiente clasificación:
I. Corporaciones financieras: Además de intermediarias, pueden ser suscriptores,
pues están autorizadas para invertir en acciones de sociedades manufactureras,
agropecuarias o mineras (Art. 5 del Decreto 2461 de 1980) y de sociedades "leasing"
(Decreto 148 de 1979) y de sociedades que fomentan la industria del turismo (Ley 60
de 1968 ), sólo en ejercicio de su objeto.
II. Compañías de Seguros Generales, de vida y reaseguros: Deben invertir en bonos
industriales de garantía general emitidos por Bancos Hipotecarios, IFI, y
Corporaciones Financieras. Pueden invertir en acciones y bonos de sociedades
anónimas, en bonos agrarios e industriales, en acciones de Corporaciones de Ahorro
y Vivienda y en valores de renta fija emitidos por entidades de derecho público y
establecimientos de crédito.
III. Sociedades de capitalización: Pueden invertir en acciones y bonos de Sociedades
Anónimas, en bonos agrarios e industriales y en Corporaciones de Ahorro y Vivienda
(Decreto 2165 de 1971 y 678 de 1972).
IV. Fondos mutuos de inversión: Pueden invertir en acciones de sociedades anónimas
y en comandita por acciones, bonos de sociedades anónimas. Sociedades
administradoras de fondos de inversión: Deben invertir en acciones de sociedades
anónimas nacionales, mixtas o extranjeras, en bonos emitidos por sociedades
nacionales, en títulos financieros agroindustriales.

DERECHOS
Los derechos qué se reivindican en la posición contractual varían de acuerdo al tipo de
contrato de underwriting.
1. "Underwriting" en firme: En esta modalidad el "underwriter" adquiere la totalidad
o parte de una emisión de valores, con el propósito de colocarlo entre el público
inversionista, al precio que se le hubiere establecido y durante un determinado plazo.
En este evento el underwriter asume el riesgo de la colocación. Esta modalidad
supone una gran capacidad financiera del "underwriter". (Ver el tema en Arrubla. P.,
Jaime A. Ob. Cit. p. 422). Su función fundamental es asumir el riesgo del mercado
o, en otros términos, garantizar a la emisora que recibirá el monto convenido, sea
que coloquen la emisión en el público o que no logren colocarla.
2. "Underwriter de Garantía". En esta clase el "underwriter" se compromete a
colocar la emisión en el público inversionista, dentro de un plazo determinado, con
el compromiso de adquirir el remanente no colocado en dicho plazo.
3. Colocación con base en mayores esfuerzos. En esta modalidad el "underwriter" se
compromete a realizar sus mejores esfuerzos en procurar colocar la emisión en el
público inversionista a un precio fijo y dentro de un plazo determinado. No asume el
intermediario el riesgo de la colocación. En esta forma de colocación el empresario
no requiere de la capacidad financiera del "underwriter", sino más bien de su
experiencia como profesional en un mercado tan especializado.
4. "Underwriting todo o nada". Es una variedad del sistema de mejores esfuerzos, en
la cual la entidad emisora se compromete a vender la emisión sólo en el caso de que
el "underwriter" logre su total colocación en el plazo determinado. no logrando su
colocación total, el "underwriter" procede a la devolución de los dineros recibidos a
los parciales compradores y devuelve también los valores a la empresa emisora.

OBLIGACIONES DE LAS PARTES


1. De la entidad encargada: Las obligaciones que corresponden a la entidad encargada
dependen de la modalidad de "underwriting" que se trate. Observemos algunas según
la clase de operación:
 Informar al "underwriter" todo lo relacionado con la emisión con la debida
anticipación, a fin de que éste pueda prever adecuadamente las estrategias de
mercado. Deberá informar el precio de la emisión de los títulos y el plazo para la
colocación de estos.
 Notificar al "underwriter" de cualquier cambio o acontecimiento importante que
signifique un cambio en la proyectada operación.
 Pagar los gastos legales, de timbre e imprenta que suponga la emisión.
 No utilizar otros "underwriters" diferentes a no ser que expresamente se haya
autorizado en el convenio.
 No vender ninguna acción o bono adicional emitido anteriormente durante el período
acordado para la operación.
 Pagar la comisión convenida. En las modalidades de "underwriting" donde haya
lugar a esta prestación, como, por ejemplo, en el "underwriting" de garantía y en la
colocación con base en mayores esfuerzos.

Como remuneración por sus servicios el "underwriter" recibe una comisión de administración
sobre el monto total de la emisión, y también recibe una comisión de "underwriter" y una
comisión de colocación.
2. Del "Underwriter": También dependen de la clase de "underwriting". Observemos
algunas:
 Realizar las gestiones tendientes a obtener las autorizaciones administrativas para
realizar la oferta pública.
 Adquirir la totalidad de la emisión. Es obligación propia en el "underwriting" en
firme.
 Respetar el precio y demás condiciones acordadas. La adquisición en firme por parte
del "underwriter" tiene como propósito final la colocación de la emisión en el
mercado de inversionistas y es allí donde el "underwriter" debe atender a las
condiciones pactadas en el contrato.
 Paga a la empresa encargada el precio acordado por la emisión que adquiere. En esta
modalidad, la contraprestación propia para el "underwriter" será poder hacer suyo el
mayor valor que obtenga en la colocación.
 Colocar ante el público la emisión respectiva, al precio y condiciones previamente
estipuladas. Lo que no haya podido colocar en el plazo señalado en el contrato, deberá
adquirirlo el "underwriter" cuando se trata de la modalidad de garantía. En esta
modalidad, la contraprestación del "underwriter" tendrá dos variantes: una será una
comisión por lo que haya logrado colocar entre el público; y en la otra, podrá hacer
suyo el sobreprecio entre lo que paga y el mayor valor que obtiene. 6. Realizar las
actividades promocionales de la emisión.
 Procurar la colocación de la emisión ante el público inversionista, prestando sus
mejores esfuerzos y su mayor diligencia para el buen éxito de la operación, pero sin
comprometerse a adquirir en firme la emisión. Esta obligación de diligencia se
presenta en la modalidad de colocación con base en mayores esfuerzos. En esta clase
de operaciones el underwriter tiene derecho a la comisión convenida para la
operación.
 La colocación de los títulos valores deberá realizarse dentro del plazo acordado para
el efecto.
 Hacerse cargo de toda la tramitación relacionada con el pago y entrega de valores.
 Mantener la adecuada comunicación con la emisora y los miembros del sindicato (si
lo hay) para la buena marcha de la operación.
 Estabilizar el precio de la emisión por un cierto plazo después que se hayan ofrecido
los valores a los inversionistas.
 Atender todas las exigencias que demanden las autoridades reguladoras de la
actividad.

ELEMENTO OBJETIVO

TÍTULOS VALORES QUE PUEDEN SER OBJETO DEL CONTRATO Los títulos
valores típicos que pueden emitir las sociedades anónimas son los bonos y las acciones.

BONOS: Son títulos que pueden ser emitidos por las sociedades anónimas a fin de captar
recursos de mediano y largo plazo, para financiar sus requerimientos de inversión o de capital
de trabajo. Las principales características de los bonos son:
 Emisión a mediano y largo plazo.
 Rendimiento fijo a través del tiempo.
 Liquidez secundaria en las bolsas de valores.
Bonos en acciones convertible: Tienen por objeto el dotar de recursos de mediano y largo
plazo a las empresas emisoras, así como el garantizar a la fecha de la conversión una
capitalización de las sociedades. La importancia de los bonos en el mercado de valores radica
en que es una forma de captación más eficaz que las acciones, pues estas últimas no
garantizan al inversionista una rentabilidad segura, mientras los bonos están en capacidad de
ofrecer.
ACCIONES: Este es el típico mecanismo para la capitalización de la sociedad anónima. Sin
embargo, el mercado de acciones permaneció desestimado por muchos años, por múltiples
factores que ya señalamos en la etapa introductoria. Vale recordar que la rentabilidad de las
acciones no ha estado en posición competitiva con otros activos financieros, lo que constituye
en factor desalentador para su mercado.
OTROS TÍTULOS: Nos preguntamos, si las empresas particulares podrán emitir otros
títulos diferentes a las acciones o los bonos, ¿a fin de que sean objeto de la operación
underwriting? La respuesta está directamente relacionada con la discusión doctrinal sobre si
son taxativos o no los títulos valores que se contemplan en el código de comercio. Los títulos
valores innominados son producto de la costumbre o de un acto reflexivo de su creador, sin
que tengan consideración especial en la ley.

RELACIÓN PRESTACIONAL
RESPONSABILIDAD DE LA ENCARGANTE (EMISORA) La Emisora deberá
indemnizar a los "underwriters" por los perjuicios ocasionados por una información falsa o
por haber omitido informar debidamente sobre aspectos importantes para la operación.
RESPONSABILIDAD DEL "UNDERWRITER" Una reflexión sobre la responsabilidad
del "underwriter" tiene importancia en cualquiera de las modalidades de la operación.
Siempre el "underwriter" tiene a su cargo la obligación de asesoramiento que le obliga a la
mayor diligencia y cuidado en su función de consejo para con la emisora. Esta es una
obligación de medio cuya inobservancia puede responsabilizarse frente a la sociedad
encargada.
CARACTERÍSTICAS.
En cuanto a sus características señalamos que se trata de un contrato principal, consensual,
oneroso y de acuerdo a su modalidad, puede ser de tracto sucesivo o de ejecución instantánea,
es bilateral e innominado. También ubicamos la figura dentro de los convenios de
colaboración, donde las partes intervinientes buscan una finalidad que beneficia a ambas
empresas.

 Atípico
En primer lugar, tenemos que el underwriting de valores, es un contrato atípico, del cual más
allá de someras menciones en la legislación financiera colombiana, no tiene una
caracterización clara en la cual se dé muestras de los elementos de su esencia ni de su
naturaleza.
En este entendido, teniendo la pirámide normativa de los contratos atípicos, resulta de la
mayor importancia integrar con otros contratos típicos, las obligaciones y derechos que le
son afines al underwriting con el fin de dilucidar la responsabilidad de cada una de las partes,
lo anterior, siempre siguiendo el derrotero de la Corte, pues si bien a este contrato le pueden
ser aplicables normas de la compraventa, del mandato, de la comisión y del corretaje, dichas
disposiciones a aplicar deberán estar ajustadas y matizadas por el fin económico del
underwriting.
 Principal.
En segundo lugar, el contrato de underwriting se puede ver o bien como un cúmulo de
actividades que desarrolla el colocador, o como la actividad exclusiva de colocar los valores
en el mercado.
Según el Código Civil en su artículo 1499 “El contrato es principal cuando subsiste por sí
mismo sin necesidad de otra convención, y accesorio cuando tiene por objeto asegurar el
cumplimiento de una obligación principal, de manera que no pueda subsistir sin ella”

 Consensual.
Los contratos comerciales atípicos, como es el presente caso, por regla general son de
carácter consensual, como bien lo establece el principio de libertad de forma establecido en
el artículo 824 del Código de Comercio según el cual: “Los comerciantes podrán expresar su
voluntad de contratar verbalmente, por escrito o por cualquier modo inequívoco. Cuando la
forma legal no exija determinada solemnidad como requisito esencial del negocio jurídico,
éste no se formará mientras no se esa llenada esa solemnidad”

 Aleatorio o conmutativo:
En este aspecto, podríamos decir que la aleatoriedad del contrato celebrado dependerá
enteramente de la voluntad negocial de las partes. Pues si bien dentro de este contrato siempre
habrá un riesgo de mercado, dicha contingencia, puede afectar o bien al emisor o bien al
colocador de la emisión según haya sido el pacto entre estos.

ELEMENTO ESENCIALES DEL CONTRATO


En este entendido, diríamos que el underwriting es una operación financiera compleja por
medio de la cual una entidad intermediaria dentro del mercado de valores (underwriter) se
obliga frente a un emisor de valores a colocar los valores frutos de una emisión en el mercado
público, pre financiando o no, total o parcialmente la emisión y asegurando o no total o
parcialmente los resultados del proceso al emisor

ELEMENTO TELEOLÓGICO
De tal suerte, siendo este un contrato atípico cuya regulación se ha de mirar en primer lugar
al tenor de la teleología misma de la colocación de valores dentro en el mercado
SENTENCIA HITO
Sc129-2018
MARCO NORMATIVO
Para estos efectos, resulta óptimo referirnos a la jurisprudencia reciente de la Corte Suprema
de Justicia, la cual en su Sala de Casación Civil ha plasmado criterios claros en aras de
determinar la atipicidad de un contrato. En este entendido, la Corte ha establecido ciertos
lineamientos que nos permiten entrever elementos de los contratos atípicos, determinando
que estos contratos son autónomos en su forma jurídica y contrario de lo que otros
doctrinantes opinan 55, sus elementos a pesar de ser comunes en otros contratos, se le debe
dar un tratamiento individual, teniendo en cuenta siempre la causa misma y su justificación
económica, más allá de las similitudes que lo liguen con otros contratos.
Así las cosas, se han establecido algunas reglas claras que ayudan a determinar la ley
aplicable en estos contratos y así mismo la pirámide normativa aplicable a los mismos de tal
suerte, “(…) el orden de prelación normativa en los actos atípicos debe ser el siguiente: 1°)
las leyes imperativas; 2°) las cláusulas libremente pactadas o estipuladas por los agentes; 3°)
las reglas generales de los actos jurídicos y de los contratos, según el caso; 4°) las reglas
propias del contrato típico más próximo o semejante, y 5°) la doctrina constitucional y los
principios generales del derecho”.
Ahora bien, hay que tener en cuenta que el contrato de underwriting no ha sido totalmente
excluido de la legislación nacional, por el contrario, ha sido someramente mencionado en el
Decreto 2555 de 2010, que no por esto, se le podría quitar la característica de atípico. La
Corte Suprema de Justicia en recientes providencias, ha analizado este fenómeno en dos
casos particulares, el de la agencia de seguros y más recientemente el contrato de leasing. En
dichos pronunciamientos, la Alta Corporación, determinó que “no obstante referirse a ella
leyes y decretos (ley 65/66 y decretos 827/67, 663/93 y 2605/93), ya que “nunca el legislador
ha intentado disciplinar con la especificidad requerida, suficiente como para darle cuerpo de
un contrato típico, el vínculo que contraen directamente la Compañía y la Agencia de
Seguros. La Ley, al igual que lo ha hecho con muchas otras actividades, profesiones u oficios,
ha intervenido la actividad de las aseguradoras y de sus intermediarios, sin que esto suponga
una regulación específica de los contratos que estos celebran; (cas. civ. de 22 de octubre de
2001; exp: 5817) ” (Paucar, 1989)

CONCLUSIONES.
Se han dado los hechos económicos para que Colombia tienda a una revitalización de la
sociedad anónima. Una de las posibilidades para obtener el crecimiento económico
indispensablemente sería acudir al mercado de valores.
i. La operación financiera de "underwriting", ha sido en el mundo un instrumento eficaz
para lograr la capitalización empresarial.
ii. En Colombia no está regulado el contrato de "underwriting" y consideramos que su
especialidad, cuando la adquisición es en firme, nos permite hablar de un contrato
atípico, que no encuentra regulación en ninguna otra figura existente. Le debemos dar
un perfil autónomo para lograr una correcta regulación.
iii. No es conveniente regular sobre el contrato, será necesario observar qué problemas
plantea su utilización, debemos dejar que los hechos preceden al derecho.
iv. Se debe si, como efectivamente se está haciendo, realizar un control previo del
contrato, pues por su destino final a los suscriptores inversionistas, los organismos
reguladores deben proteger al público en general. Se debe incrementar el control por
parte del Estado para los contratos "underwriting" y sus derivados, a fin de proteger
el ahorro del público. Se debe incrementar la vigilancia sobre los "underwriter", para
asegurar el éxito de las operaciones.

GRUPO 6
- Ivonne Camila Meza.
- Valery Juliana Ángulo Peñaloza.
- Alejandra Gutiérrez.
- Yeinner Soche Rincón.
- Tatiana Stefanía Bernal Ramos.
CONTRATOS: Franquicia, concesión, licenciamiento y autorización; Derivados: Forwards,

Opción, Swaps;

CONTRATO DE FRANQUICIA

Introducción:

La franquicia hace referencia a un contrato en materia comercial a través del cual una parte

denominada franquiciador cede o transfiere a otra denominada franquiciado una licencia de

una marca para su explotación comercial, así como también los métodos, procedimientos y

tecnología a cambio de pagos periódicos.

Elemento subjetivo determinando: franquiciante y franquiciatario


Franquiciante: es la persona que tiene una marca y tecnología de comercialización de

determinado bien o servicio, que cede a través de un contrato derechos, también puede

transferir o usar estas y provee asistencia técnica, organizativa, de gerencia y administrativa

al negocio de los franquiciatarios

Franquiciatario:

Es la persona que a través de un contrato tiene el derecho a comercializar un bien o servicio

en el mercado, aprovechando los beneficios que da una marca y el soporte que recibe en la

capacitación para la organización y el manejo del negocio

Cualidades de cada una de las partes del contrato según las normas aplicables;

Según el art. 869 del Código de comercio: “La ejecución de los contratos celebrados en el

exterior que deban cumplirse en el país, se regirá por la ley colombiana.” Por lo que a pesar

de que es un tipo de contrato reconocido, tiene que hacerse analogía con las leyes

colombianas a causa de la ausencia de normatividad. Por lo que se tiene que analizar

diferentes tipos de contratos, como lo son: Contratos de distribución, contrato de concesión

comercial, contrato de agencia comercial, y el contrato de licencia de marca.

Contrato de distribución: es un contrato que busca prolongarse a lo largo del tiempo con

prestaciones periódicas o continuas, a cambio de una retribución económica.

• Contrato de concesión comercial: el concedente recibe una remuneración a cambio de

prestaciones como puede ser derechos, tarifas, tasas, valoración o en participaciones.

• Contrato de agencia comercial: se trata de que una agencia comercial a cambio de una

remuneración se efectué un encargo.


• Contrato de licencia de marca: En este contrato hay 3 partes, la marca, el licenciante o

titular de la marca y el licenciatario que es el que se le da el uso de la marca y se trata de

que el licenciatario a cambio de una remuneración puede usar la marca del licenciante.

Franquiciante: es el que da las prestaciones periódicas o continuas; así como derechos,

tarifas, tasas, o participaciones; también es el dueño de la marca

Franquiciatario: es el que a cambio de una remuneración en dinero o a cambio de una

participación en el negocio se hace beneficiario de las prestaciones que brinda el

franquiciante

Los derechos que se reivindican en la posición contractual que corresponda a cada

parte y,

Derechos del franquiciante:

a) El franquiciatario tiene que seguir estrictamente los métodos y sistemas marcados

por el franquiciante

b) El franquiciatario debe aceptar cuales son los productos que puede vender y cuales

no

c) Se debe exigir que se mantenga la confidencialidad de las informaciones

transmitidas

d) Hay que requerirle al franquiciatario que utilice los métodos de gestión que se le

indiquen
e) Se deben respetar las normas establecidas para el acondicionamiento y

mantenimiento local

f) El franquiciatario debe respetar y utilizar los métodos publicitarios y promocionales

para toda la red

g) El franquiciatario tiene que respetar las fuentes de suministro homologadas y los

pagos a efectuar al franquiciante en las condiciones que se pacten

Derechos del franquiciatario:

a) Puede utilizar la marca, la imagen corporativa y el modelo de negocio de la red de

franquicias durante el tiempo estimado en el contrato

b) Debe adquirir el “know-how” del franquiciante y este debe ser original especifico y

actualizarse regularmente

c) Necesita asistencia preliminar para la puesta en marcha del establecimiento. Esto

puede concretarse mediante la entrega de “manuales operativos o de funcionamiento”

por parte del franquiciante

d) El franquiciatario debe facilitar en lo posible la implantación de los nuevos

establecimientos, para ello, la asistencia puede ampliarse incluso a la selección del

local más adecuado, las instalaciones, estudios de mercado y financiación

e) Todos los franquiciatarios tienen derecho a recibir asistencia permanente por parte

de la central, la cual deberá constar en el propio contrato de franquicia


f) Como franquiciatario, se tiene derecho a que la central le suministre,

periódicamente, y en el plazo establecido, los productos o servicios pactados

g) Al ser franquiciatario contarás con el beneficio de la exclusividad territorial que te

concede la franquicia, así te asegurará que no exista otro establecimiento igual en la

zona donde se ubique.

Obligaciones a cargo de cada uno

Obligaciones del franquiciador:

Se debe haber consolidado con éxito un negocio durante un determinado tiempo.

Tienen derecho legal sobre el nombre comercial, marca y otros elementos distintivos de

identificación de su red.

Proporcionar información, asistencia comercial o técnica a todos sus franquiciados en

forma permanente mientras dura el contrato de franquicia

Obligaciones de los franquiciados.

Trabajar con esfuerzo y dedicación en su empresa de franquicia, para conservar la

reputación y el buen manejo de la empresa.

Suministrar de forma periódica al franquiciador información financiera y contable así como

los procedimientos en la gestión realizada en la empresa de franquicia.

Conceder al franquiciador o sus representantes libre ingreso al local o locales, así como a la

documentación pertinente.
No revelar a terceros durante ni después del contrato de franquicia el know-how de la

compañía.

Obligaciones conjuntas de las partes:

Las dos partes (franquiciador y franquiciados) deben comunicar cualquier infracción del

contrato estipulado.

Deben solucionar a través de negociación directa, leal y razonable sus quejas, litigios y

disputas.

El franquiciador debe otorgar a los franquiciados un precontrato en el cual se acuerden

todos los gastos, obligaciones y derechos que deberán cumplir las dos partes antes de firmar

el contrato definitivo de franquicia.

Elemento objetivo a partir de sus acepciones:

elementos objetivos:

a) Patentes y signos distintivos.

La fundamental finalidad del contrato de franquicia consiste en la clonación de la empresa

franquiciadora para la completa identificación exterior de la franquiciada con la imagen

empresarial de aquélla. Por ello, resulta imprescindible –dependiendo del caso– la licencia

de patentes, marcas, nombre comercial y rótulo, cuyo uso constituye no sólo un derecho,

sino también una obligación de la empresa franquiciada.

b) el know-how “saber hacer”


Una de las principales características de la franquicia está dada por la comunicación que de

su know-how hace la empresa franquiciadora a la franquiciada, con el fin de que ésta lo

utilice, no sólo por resultar su derecho, sino por ser también su obligación.

El know-how está conformado por una serie de conocimientos técnicos o comerciales

conservados en régimen de secreto que mejoran sensiblemente la producción o distribución

de los productos o prestación de los servicios (en la práctica ese conjunto de conocimientos

puede que se plasmen por escrito en una especie de manual operativo de la franquicia que

se entrega en depósito al franquiciado).

En el contrato de franquicia el know-how está caracterizado por tres elementos:

1º) Su esencialidad para el sistema de franquicia, al que ha de reportar ventajas indudables

en el mercado por la información que implica sobre técnicas de venta (conjunto de

productos y/o servicios ofrecidos de una forma original y específica), de relaciones con la

clientela y de gestión administrativa y financiera.

2º) Su posibilidad de explotación exclusiva, por tratarse de técnicas experimentadas no

fácilmente deducibles por terceros. La experiencia probada y la práctica exitosa permiten la

formulación de este know-how mediante la investigación y el análisis de esa experiencia,

debiendo hacerlo perfectamente identificable

3º) El control de esas técnicas y constante actualización de las mismas por el franquiciador.

c) Asistencia comercial y técnica.

La asistencia del franquiciador al franquiciado debe tener lugar durante la vigencia del

contrato. Generalmente suele abarcar directrices sobre el diseño y decoración del


establecimiento, comunicación de stocks mínimos según la plaza, organización y

lanzamiento de la publicidad nacional e internacional de la red.

d) El precio.

En la franquicia hay un claro interés del franquiciador en participar, lo más aproximada y

fidedignamente, de los beneficios de la explotación; frente a él se encuentra el del

franquiciado en no arriesgar una excesiva inversión inicial así como tener garantizado un

seguimiento del propio franquiciador. Para dar cobertura a ambos intereses, el precio se

suele articular mediante un sistema de doble canon: el inicial de enganche a la red de

franquicia y los periódicos retributivos de la actualización del paquete de franquicia

disfrutado. En tanto que aquél es único (aunque pueda fraccionarse) y alzado, los cánones

periódicos son regulares, pudiendo ser fijos o variables (royalties, normalmente, sobre el

volumen de ventas o cobros de servicios realizados por el franquiciado).

e) Fuentes de aprovisionamiento.

En su caso, es posible la determinación o imposición de fuentes de aprovisionamiento de

materias primas o productos manufacturados que sean objeto de distribución en la red de

franquicia, o de los bienes de equipo necesarios para el desarrollo de la actividad

franquiciada. Y ello a fin de mantener el goodwill de la red de franquicia y la uniformidad

de imagen empresarial.

Determinación del bien o cosa, sus cualidades y exigencias de ley respecto de los

requisitos para ejercer debidamente su titularidad y,

Contrato de Franquicia y de Distribución:


En el de distribución se evidencia el vínculo entre el productor y proveedor o expendedor

(Farina, 1999). Donde el distribuidor utiliza su propio nombre comercial y marca,

desarrollando su actividad por sí mismo, corriendo con todos los riesgos. Por otra parte en

el contrato de franquicia se utiliza la marca del Franquiciante de productos, donde de igual

forma se puede incluir la distribución como un conjunto de bienes a través de una cadena

de franquiciados

Franquicia de distribución:

Permite la venta de un bien o de un conjunto de bienes a través de la cadena de

franquiciados. En cuanto al franquiciante, éste puede cumplir dos funciones: a) la de

distribuidor frecuentemente central de compras o de referenciamiento para sus

franquiciados (p Supermercados en franquicia);

b) La de productor, quien a través de sus franquiciados, tratará de ven

Por otro lado, si tenemos de presente que uno de los elementos con mayor valor en el

Contrato de Franquicia, es sin duda el Know How, que como un bien invaluable de

conocimiento, se convierte en la mejor manera de materializar el modelo de negocio de la

franquicia, estamos en presencia de un esquema de negocio del cual no conviene dejar nada

suelto, ni mucho menos a libre albedrío del elemento consensual, del cual si bien es de

suma importancia, no puede sobredimensionar su liberalidad, ya que puede ser

contraproducente contra la confianza misma en que se basa el modelo Franquiciatario, pues

la inseguridad jurídica puede verse reflejada en la desconfianza de parte del comerciante

para abstenerse de hacer parte de este modelo de negocio ante el hecho de no contar con

reglas claras de juego y garantías para su protección, esto sin tener en cuenta la necesidad
de abarcar elementos y cuestiones técnicas, operativas, administrativas y conceptuales de la

franquicia que se deben materializar en el Contrato escrito y que hacen parte del mismo a

través de anexos o especificaciones de las condiciones comerciales, pero que en definitiva

son la guía práctica de las obligaciones y deberes a cargo de las partes.

Determinación de la relación prestacional a cargo de cada una de las partes en virtud

de las obligaciones que les corresponden.

Aplicación de la cláusula rebus sic stantibus (estando, así las cosas)

Se trata de una cláusula implícita en la generalidad de los contratos, particularmente en los

de tracto sucesivo con prestaciones duraderas como sucede en el contrato de franquicia, y

tiene por finalidad el restablecimiento del equilibrio de las prestaciones que las partes

comprometieron al concertar el contrato y que por acontecimientos extraordinarios e

imprevisibles, fuera de todo cálculo, ocurridos con posterioridad, han provocado que para

una de ellas resulte absolutamente imposible o muy gravoso cumplir con la obligación

comprometida. Trata de restablecer la economía del contrato que sirvió de base para

concertarlo, evitando así que quede alterado el equilibrio de las prestaciones y en definitiva

la razonabilidad del contrato. Esta cláusula tiene su fundamento en las exigencias de la

buena fe, de la equidad y de la justicia conmutativa.

Elementos esenciales del contrato;

Los elementos esenciales del contrato de franquicia son:

a) Licencia de uso de marca: es el derecho que otorga el franquiciador quien tiene que

ser el propietario de la marca y debe estar debidamente acreditado como tal, al


franquiciado para que la explote durante el tiempo que dure el contrato y según las

instrucciones dadas por el franquiciador.

b) Transmisión de un know-how: hace referencia al saber hacer se entiende como un

conjunto de conocimientos prácticos relativos a los métodos de fabricación,

comercialización, gestión y financiamiento de productos y servicios.

c) Asistencia técnica o comercial continua: con esa asistencia al franquiciador adquiere

el compromiso de suministrar todas las informaciones que puedan ayudar al

franquiciado a obtener una mejor rentabilidad en su negocio, así como de asesorarlo

cuando este tenga problemas para poder solucionarlos.

d) Contraprestación directa o indirecta: el franquiciado debe pagar como contrapartida

al franquiciante por haberle transmitido el know-how, la licencia de uso de marca y la

asistencia técnica

Elemento teleológico del contrato para cada una de las partes y para la sociedad o

el orden jurídico;

Esperanza Gallego Sánchez, en “La Franquicia”, (op.cit). Con todo, la autora señala que las

posibilidades de identificación del contrato dependerán de la vertiente del mismo que se

considere preponderante desde un punto de vista teleológico. Así, “desde una perspectiva

causal se aprecian, fundamentalmente, dos líneas de opinión, […] la de aquellos que

intentan despejar el tema de la naturaleza jurídica atendiendo a lo que se ha identificado

como la función económica que la franquicia incorpora, esto es, la comercialización de

determinados bienes y/o servicios – vertiente distributiva – y la de aquellos otros que


prefieren hacer hincapié en la transmisión de ciertos derechos inmateriales. vertiente

industrial

SÁNCHEZ GALLEGO, E.: La Franquicia, Madrid (Trivium), 1991, pág. 67. La autora

señala que las posibilidades de identificación del contrato dependerán de la vertiente del

mismo que se considere preponderante desde un punto de vista teleológico. Así, “desde una

perspectiva causal se aprecian, fundamentalmente, dos líneas de opinión: En primer lugar,

la de aquellos que intentan despejar el tema de la naturaleza jurídica atendiendo a lo que se

ha identificado como la función económica que la franquicia incorpora, esto es, la

comercialización de determinados bienes y/o servicios, denominada “vertiente

distributiva”. En segundo lugar, la de aquellos que prefieren hacer hincapié en la

transmisión de ciertos derechos inmateriales, que se denominaría “vertiente industrial”. En

contra de la consideración de la franquicia como contrato de colaboración, parece que en

ésta es esencial que una de las partes actúe por cuanta de la otra, de forma que dicho

comportamiento ha de suponer una afectación de la esfera jurídica del representado.

Características del contrato;

Es oneroso: Debido a que el franquiciatario obtiene una ventaja a cambio de una

contraprestación en dinero a favor de la otra franquiciante.

Conmutativo: Es decir que, desde el momento de la celebración las partes ya tiene

conocimiento de las ventajas y obligaciones que le competen.

Consensual: Debido a que, queda perfeccionado y genera los efectos jurídicos

correspondientes desde el momento en que las partes manifiestan su consentimiento.


Atípico: No se encuentra legalmente regulado ni en el Código Civil, ni en ninguna

legislación peruana.

Bilateral: Porque las partes se encuentra obligada respecto a la otra, existiendo

prestaciones recíprocas para cada una

Posee un tracto sucesivo: Todas las obligaciones que se generan para cada parte no se

agotan en el momento de la celebración del contrato sino que perduran más allá de este, si

así lo convienen las partes.

Sentencia que se constituya en hito en la interpretación del contrato, deseable que sea

solamente una, en caso de contratos atípicos, verificar la doctrina internacional que

cumpla la misma función;

Sentencia CIVIL Nº 212/2021, Audiencia Provincial de Barcelona, Sección 4, Rec

286/2020 de 23 de marzo de 2021

Orden: Civil Fecha: 23/03/2021

Tribunal: AP - Barcelona Ponente: Lucas Esteve, Adolfo Núm. Sentencia: 212/2021 Núm.

Recurso: 286/2020

Resumen: PRIMERO.-1.- J.B. Inversiones Odontologicas, S.L.U, presentó demanda de

juicio ordinario frente a Denters 07, SL, en reclamación de la cantidad de 30.844,78 euros,

derivados del contrato de franquicia (cánones de publicidad, de franquicia y prima de

seguro) y de la venta de material.Denters 07, SL contestó la demanda y formuló

reconvención contra J.B. Inversiones Odontológicas, S.L.U. solicitando... ...la resolución

contractual anticipada del contrato de franquicia y la indemnización por daños de 67.523,85


euros. La reconvención fue inadmitida en virtud de Auto de 15 de noviembre de 2017,2.-

La sentencia de primera instancia estimó parcialmente la demanda condenando al pago de

7.619,12 euros.3.-

Marco normativo y demás fuentes del derecho aplicables a cada contrato y,

La regulación del contrato de franquicia ha generado varios escenarios entre los diversos

actores y partícipes del sector de la franquicia en Colombia. Por una parte, los partidarios

de la regulación consideran que al regular el contrato de franquicia los desequilibrios y

riesgos contractuales entre el franquiciante (quien otorga la franquicia) y franquiciado

(quien adquiere la franquicia) se reducen, debido a que una normativa oficial contribuiría a

que la relación contractual se construya bajo unos parámetros mínimos señalados

previamente por el legislador.

Por otra parte, existe un amplio sector de la franquicia que considera un atentado contra el

modelo comercial la regulación, toda vez que la imposición de normas podría desestimular

la autonomía de la voluntad de las partes para fijar sus propias reglas, desarticular el

negocio y causar un efecto contrario.

Estas posiciones encontradas han llevado al sector de la franquicia en Colombia a ejercer

una actividad autorregulada a través de códigos de ética, normas técnicas (NTC 5813 del

Icontec) y costumbres reconocidas por las Cámaras de Comercio, que si bien no son

normas de obligatorio cumplimiento, son reglas de conducta que permiten orientar y

blindar, en cierta medida, las obligaciones, deberes y derechos de las partes.


CONTRATO CONCESIÓN

CONTRATO ATÍPICO DE CONCESIÓN

INTRODUCCIÓN

La idea principal con este trabajo es dar a entender y poder explicar los tipos de contratos

que existen en Colombia, tanto típicos como atípicos, en este caso el contrato del cual nos

vamos a enfocar es el contrato atípico de concesión el cual es un contrato que se realiza entre

dos personas el cual una requiere los servicios de alguna concesión que se va a encargar total

o parcial de organizar, gestionar, explotar entre otras cosas un servicio; un ejemplo de las

concesiones en Colombia son las que se encargan de construir una vía, calle o carretera o

simplemente alguna estructura, o también los que están encargados de los peajes en el país.

Justamente para poder explicar esto de una manera más dinámica y entendible nos estaremos

guiando de algunas bases tanto de libros como de páginas de internet, el objetivo principal

de este trabajo es que no solamente nuestro grupo encargado de este sino en si todo el salón

entienda y aprenda acerca del contrato atípico de concesión.

ELEMENTO SUBJETIVO DETERMINANDO

Los sujetos del contrato atípico de concesión son:

Concedente: La persona, entidad o empresa dueña, propietaria del producto, servicio

marca, patente, etc.

La persona: entidad o empresa que explota por su cuenta el producto, servicio, marca,

patente, etc.
Derechos y obligaciones que le corresponden a cada una de las partes, es decir tanto al

concedente como al concesionario:

Concedente:

1. “Autorizar al concesionario para el uso o explotación de la cosa concedida. Esta

autorización es la que le permite al concesionario actuar por cuenta propia, y debe constar

por escrito en el contrato, pues se constituye como única prueba para demostrar su derecho a

explotar la cosa concedida.

2. Realizar lo pactado, lo cual puede consistir en hacer o no hacer, como por ejemplo el

no colocar (no hacer) otro almacén en la misma región o ciudad en donde el concesionario

colocará el suyo, o en el de mantener (hacer) la calidad de la cosa que el concesionario

explota.

3. Entregar en la forma, plazos y condiciones al concesionario los bienes y mercancías

según lo pactado en el contrato.

4. Suministrar al concesionario la información pertinente, la capacitación y asistencia

técnica sobre el producto, servicios o marca concedida.

5. Las demás obligaciones que haya pactado como por ejemplo la exclusividad a favor

del concesionario, lo que significa que no entregará en concesión, el mismo producto, marca

o servicio a otra persona dentro de una determinada área geográfica, ni lo instalará él mismo.

Concesionario.

1. Explotar la cosa concedida o la actividad a nombre y por cuenta propia. Esta resulta

ser la obligación esencial del concesionario puesto que es el objeto mismo del contrato de

concesión y se debe cumplir en las condiciones pactadas.

2. El concesionario debe hacer lo necesario así se accesorio, para desarrollar la actividad

u objeto plenamente en las condiciones pactadas. Esta obligación resulta sustancial porque
del cumplimiento de ella puede depender la calidad y la imagen de los productos, servicios

o marca proporcionados por el concedente. Así como el concedente tiene la obligación de

mantener la calidad e imagen de sus productos y servicios, el concesionario tiene la

obligación de mantener y preservar esa calidad e imagen.

3. Permitir el control del concedente. Aunque el concesionario actúa a nombre y cuenta

propia y esto supone una independencia jurídica, económica y administrativa, el concedente

mantiene el derecho a supervisar y vigilar el manejo que el concesionario haga de su

actividad, productos o servicios. Esto se debe entender como la obligación que tiene el

concesionario de mantener las condiciones necesarias para que los productos y servicios se

mantengan y se presten en las mismas condiciones en que las presta o mantiene el

concedente; esto en aras de mantener la calidad y la imagen del producto, servicio o marca.

4. Pagar al concedente en la forma, lugar y plazos pactados, por el derecho a explotar la

cosa concedida, según se haya pactado.

5. Custodiar los bienes entregados en concesión e implementar los controles y

actividades necesarias para asegurar su estado original. Es importante tener presente que el

concesionario no le puede dar un uso a los bienes diferentes al pactado y propio del objeto

del contrato.

6. Las demás obligaciones pactadas.”

ELEMENTO OBJETIVO A PARTIR DE SUS ACEPCIONES.

En principio, la responsabilidad ante terceros es exclusiva del concesionario, debido a que

este, por la naturaleza del contrato de concesión, actúa a nombre y cuenta propia, lo que

supone que deberá asumir cualquier consecuencia o reclamo de terceros. Esta

responsabilidad durará por el tiempo que dure el contrato.


No obstante, pueden existir excepción frente a la responsabilidad ante terceros, teniendo en

cuenta la naturaleza de los productos o servicios explotados, como por ejemplo en el caso de

los concesionarios de automóviles, en el cual, el concesionario sólo es responsable por la

venta y servicios postventa inherentes o pactados, mas no de la fabricación del vehículo y en

especial de errores en la fabricación del producto o demás circunstancias probadas que no

dependen del concesionario y que por su esencia sean responsabilidad del concedente .

En todo caso, el responsable ante terceros es el concesionario, esto sin perjuicio del derecho

de repetición que tiene el concesionario frente al concedente.

Por otro lado frente a la extinción del contrato podemos decir lo siguiente: “El contrato de

concesión, por ser un contrato atípico, se rige por el principio de libertad contractual, lo cual

permite a las partes y siempre dentro del marco general de la ley, pactar sus formas de

extinción, que en su defecto y en todo caso serán como mínimo la finalización del tiempo de

duración del contrato, el incumplimiento de las partes, la incapacidad de ejecución del objeto

del contrato y el mutuo acuerdo como esencia de todo contrato como lo es la voluntad de las

partes”.

ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO.

Según el Fallo 14390 de 2010 Consejo de Estado y el Fallo 11978 de 2013 Consejo de Estado

En suma, los elementos que permiten identificar la naturaleza jurídica o la especial función

económico-social que está llamado a cumplir el tipo contractual de la concesión -sin olvidar

que la Ley 80 de 1993 concibió tres especies de dicho género contractual, lo cual, además,

no es óbice para que en la práctica puedan existir concesiones atípicas, de suerte que los

elementos esenciales del contrato de concesión variarán según la modalidad de la cual se

trate, aunque sin duda participando de elementos comunes- son los siguientes: (i) la
concesión se estructura como un negocio financiero en el cual el concesionario ejecuta el

objeto contractual por su cuenta y riesgo, en línea de principio; (ii) el cumplimiento del objeto

contractual por parte del concesionario debe llevarse a cabo con la continua y especial

vigilancia y control ejercidos por la entidad concedente respecto de la correcta ejecución de

la obra o del adecuado mantenimiento o funcionamiento del bien o servicio concesionado;

(iii) el concesionario recuperará la inversión realizada y obtendrá la ganancia esperada con

los ingresos que produzca la obra, el bien público o el servicio concedido, los cuales

regularmente podrá explotar de manera exclusiva, durante los plazos y en las condiciones

fijados en el contrato; la remuneración, entonces, "puede consistir en derechos, tarifas, tasas,

valorización, o en la participación que se le otorgue en la explotación del bien, o en una suma

periódica, única o porcentual y, en general, en cualquier otra modalidad de contraprestación

que las partes acuerden" -artículo 32.4 de la Ley 80 de 1993- y (iv) los bienes construidos o

adecuados durante la concesión deben revertirse al Estado, aunque ello no se pacte

expresamente en el contrato.

ELEMENTO TELEOLÓGICO DEL CONTRATO PARA CADA UNA DE LAS

PARTES Y PARA LA SOCIEDAD O EL ORDEN JURÍDICO.

Para el elemento teleológico responderemos las siguientes preguntas: ¿Qué espera el

comprador?, y ¿Qué espera el vendedor?; Que en este caso las partes como se mencionó

anteriormente serían: (Concedente: La persona, entidad o empresa dueña, propietaria del

producto, servicio marca, patente, etc. Concesionario La persona: entidad o empresa que

explota por su cuenta el producto, servicio, marca, patente, etc.

Lo que buscan, sus derechos y obligaciones son los que están explicados anteriormente.
CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO

Como todo contrato, el contrato de concesión es el resultado de un acuerdo de

voluntad que concluye en el perfeccionamiento con el simple consentimiento de las partes.

Necesariamente se requiere de la existencia de dos partes para la celebración y

existencia del contrato.

De trato sucesivo. Resulta del compromiso en el tiempo de duración del contrato a

cumplir con las obligaciones de éste, lo que implica necesariamente una ejecución sucesiva

de los actos propios del contrato, conducentes a la realización plena de éste.

El contrato de concesión significa una remuneración para el concedente que puede

consistir en derechos, tarifas, tasas, valoración, o en la participación que se le otorgue en la

explotación del bien, o en una suma periódica, única o porcentual y en general, en cualquier

otra modalidad de contraprestación que las partes acuerden.

Atípico. La legislación Colombiana no regula este tipo de contrato, ni el código de

comercio ni el código civil lo mencionan expresamente, por lo que estos contratos se rigen

por el principio de libertad contractual, pudiendo las partes pactar su forma, efectos y

extinción del contrato, siempre dentro del marco general de la ley.

A la finalización o extinción del contrato de concesión, el concesionario debe

devolver los bienes (en forma gratuita, sin compensación) que se le hubieren entregado para

la ejecución o explotación del objeto del contrato, puesto que es de la naturaleza y esencia

del contrato de concesión, la reversión, restitución de los bienes destinados a la explotación

de la cosa concedida.

SENTENCIA QUE SE CONSTITUYA EN HITO EN LA INTERPRETACIÓN DEL

CONTRATO, DESEABLE QUE SEA SOLAMENTE UNA, EN CASO DE


CONTRATOS ATÍPICOS, VERIFICAR LA DOCTRINA INTERNACIONAL QUE

CUMPLA LA MISMA FUNCIÓN.

Para este punto encontramos la sentencia C-068/09 el cual nos explica el concepto y los

elementos y concepto del contrato de concesión:

“La concesión es el contrato por medio del cual una entidad estatal, primera obligada a la

prestación de un servicio público, confía la prestación del mismo a manera de delegación, a

una persona -generalmente un particular- denominada concesionario, quien actúa en nombre

y a riesgo propio en la operación, explotación, prestación, organización o gestión de un

servicio público, bien sea de manera parcial o total”.

Respecto a los elementos “(i) implica una convención entre un ente estatal, concedente, y

otra persona, el concesionario; (ii) la entidad estatal otorga a un particular la operación,

explotación, gestión, total o parcial de un servicio público, o la construcción, explotación o

conservación total o parcial de una obra pública; (iii) puede acudirse a ella también para la

explotación de bienes del Estado o para el desarrollo de actividades necesarias para la

prestación de un servicio; (iv) la entidad pública mantiene durante la ejecución del contrato

la inspección, vigilancia y control de la labor a ejecutar por parte del concesionario; (v) el

concesionario debe asumir, así sea parcialmente, los riesgos del éxito o fracaso de su gestión,

y por ello obra por su cuenta y riesgo; (vi) el particular recibe una contraprestación que

consistirá, entre otras modalidades, en derechos, tarifas, tasas, valorización, participación en

la explotación del bien; (vii) deben pactarse las cláusulas excepcionales al derecho común,

como son los de terminación, interpretación y modificación unilaterales, de sometimiento a

las leyes nacionales y de caducidad; (viii) el concesionario asume la condición de colaborador

de la administración en el cumplimiento de los fines estatales, para la continua y eficiente

prestación de los servicios públicos o la debida ejecución de las obras públicas”.


Acá también nos explican la concesión portuaria “La concesión portuaria es un contrato

administrativo en virtud del cual la Nación, por intermedio de la Superintendencia General

de Puertos, permite que una sociedad portuaria ocupe y utilice en forma temporal y exclusiva

las playas, los terrenos de bajamar y zonas accesorias a aquéllas o éstos, para la construcción

y operación de un puerto, a cambio de una contraprestación económica a favor de la Nación,

y de los municipios o distritos donde operen los puertos.”

MARCO NORMATIVO Y DEMÁS FUENTES DEL DERECHO APLICABLES A

CADA CONTRATO.

El marco normativo, del sistema de concesiones, tiene como fuente principal la Ley

80 de 1993, en particular el artículo 32 numeral 4 y siguientes, reglamentada por el Decreto

Nacional 734 de 2012, Modificada por la Ley 1150 de 2007, igualmente reglamentada

parcialmente por los Decretos Nacionales 679 de 1994, 626 de 2001, 2170 de 2002, 3629 y

3740 de 2004, 959, 2434 y 4375 de 2006; 2474 de 2008 y 2473 de 2010.

La ley 80 de 1993 a la que nos referiremos de manera constante en la presente

investigación, es la ley a través de la cual se expide el Estatuto General de Contratación de

la Administración Pública, al referirse a ella Mendoza (2003), manifiesta que “La ley 80 de

1993 surge entonces como una propuesta modernizante, en cuanto introduce a la mecánica

contractual del Estado conceptos tales corno la autonomía de la voluntad privada y la

aplicación preferencial del derecho privado en las relaciones contractuales” (p.84).

De igual manera, específicamente para el contrato estatal de concesión opera la regulación

integrada por el Decreto Nacional 624 de 1994 y la Ley 1508 de 2012 por la cual se establece

el régimen jurídico de las Asociaciones Público Privadas.


Es muy clara la ley 1508 de 2012 al preconizar que las concesiones de que trata el

numeral 4 del artículo 32 de la Ley 80, de 1993, se encuentran comprendidas dentro de los

esquemas de Asociación Público Privadas. Mientras que las concesiones vigentes al

momento de la promulgación de la Ley 1508 de 2012 se seguirán rigiendo por las normas

vigentes al momento de su celebración, lo cual es una aplicación efectiva del efecto

ultraactivo de la ley, según el cual 14 circunstancias o situaciones jurídicas consolidadas bajo

el imperio de una ley continúan teniendo efectos, aun cuando la misma ley cambie.

Decreto 2790 de 2002: Por el cual se reglamenta parcialmente el numeral 19 M (sic)

artículo 25 de la Ley 80 de 1993. Este regula el contrato de concesión con todo lo referente

a las telecomunicaciones como se ve en su artículo primero: Ámbito de aplicación. Las

normas contenidas en este decreto se aplican a los contratos de concesión para la prestación

de los servicios y actividades de telecomunicaciones en los cuales el concesionario o

contratista acredite ante la entidad estatal contratante, mediante certificación expedida por la

Superintendencia Bancaria de Colombia, que en el mercado no se ofrecen garantías de

cumplimiento expedidas por compañías de seguros que amparen la totalidad de la vigencia

del contrato de concesión en las condiciones previstas en el Decreto 679 de 1994. (sin

embargo cabe recalcar que este decreto fue derogado por el art. 29, Decreto Nacional 4828

de 2008).

Decreto 1510 de 2013: Por el cual se reglamenta el sistema de compras y contratación

pública. En este decreto vemos en su artículo 20, 63 y 18: Modificado por el art. 1, Decreto

Nacional 791 de 2014. El interesado en celebrar contratos de obra con Entidades Estatales

debe acreditar su Capacidad Residual o K de Contratación para lo cual debe presentar los

siguientes documentos:
1. La lista de los contratos en ejecución suscritos con Entidades Estatales y con entidades

privadas para ejecutar obras civiles, así como el valor y plazo de tales contratos, incluyendo

los contratos de concesión y los contratos de obra suscritos con concesionarios.

2. La lista de los contratos en ejecución, suscritos por sociedades, consorcios o uniones

temporales, en los cuales el proponente tenga participación, con Entidades Estatales y con

entidades privadas para ejecutar obras civiles, así como el valor y plazo de tales contratos,

incluyendo los contratos de concesión y los contratos de obra suscritos con concesionarios.

CONCLUSIONES.

Podemos concluir principalmente que el contrato atípico de concesión es uno de los más

usados en Colombia en especial en lo que hace referencia a las obras públicas o al manejo

por ejemplo de los peajes, así mismo entendemos el contrato atípico de concesión como el

contrato en el que se requiere el servicio del concesionario quien es el que va a explotar o

realizar las labores de alguna marca o patente.

CONTRATO DE LICENCIAMIENTO O AUTORIZACIÓN

1. Introducción.

Uno de los principios fundamentales del derecho de autor es la independencia en las

utilizaciones, lo que quiere decir que la autorización para utilizar una creación en modalidad

de explotación no faculta para que sea utilizado en una modalidad distinta, es por ello que al

momento de realizar un acuerdo para la autorización de uso de una obra, se hace necesario

señalar sobre cual obra recae el contrato, quién es el licenciante y el licenciatario, el costo (si

las partes lo acuerdan), el término de duración del contrato, condiciones de la autorización


de uso y el ámbito territorial en el cual aplica el contrato, entre otras condiciones de tiempo,

modo y lugar, y demás condiciones pactadas por las mismas partes. Por otra parte, debe

señalarse que dentro de este contrato no existe el desprendimiento de derechos, y por tanto,

el titular de la obra puede seguir disponiendo de ésta a través de otros contratos de licencia,

o a través de contratos de transferencia siempre y cuando no se violenten derechos o intereses

de terceros.

Teniendo en cuenta lo anterior, se entiende que el contrato de licenciamiento o autorización

es un acto jurídico por medio del cual, el titular de los derechos patrimoniales, autoriza a otra

persona para que ésta última pueda explotar económica o patrimonialmente uno o varios de

los derechos del titular o autor de la obra, a cambio de una prestación que casi siempre es de

contenido económico, como el pago de regalías o sumas fijadas por honorarios. Sin embargo,

cabe resaltar que el contrato de licencia es diferente al contrato de cesión o transferencia de

derechos patrimoniales de autor, ya que el contrato de licencia no implica que el titular se

desprenda de sus derechos, sino que por el contrario, solo está facultando al licenciatario para

que éste pueda usar y explotar su obra reconociendo su autoría.

2. Elemento subjetivo determinando.

Cuando se hace referencia al elemento subjetivo del contrato, se hace referencia a dos

elementos que permiten que se pueda llevar a cabo el negocio jurídico entre las partes. El

primer elemento hace referencia a la capacidad de goce y de ejercicio, y el segundo elemento

hace referencia al consentimiento, es decir, a la manifestación libre de la voluntad de las

partes para celebrar el negocio jurídico. Y es por ello que se debe hacer el análisis sobre las

cualidades de las partes en el contrato de licenciamiento y autorización, teniendo en cuenta


las normas aplicables, los derechos que se reivindican y las obligaciones que tienen cada una

de las partes inmersas en este contrato.

El consentimiento es la manifestación de voluntad deliberada de las partes de utilizar, bajo

ciertos parámetros, el bien intelectual y la causa como elemento esencial en el contrato de

licencia lo constituye la función, importancia y contexto comercial de la licencia que a

continuación se reseña y describe en detalle.

2.1. Cualidades de cada una de las partes del contrato según las normas aplicables.

Dentro del contrato de licenciamiento, se ha establecido una serie de cualidades de las partes

en cuanto a la ejecución y correcto funcionamiento de la relación contractual, es por ello que,

el titular (licenciante) de la obra o marca, se obliga a no ejercer el ius prohibendi derivado de

su obra o marca en contra del licenciatario. De forma recíproca, el licenciatario recibe una

“suerte de inmunidad” frente a una eventual denuncia de su contraparte, el licenciante,

siempre que el hecho denunciado se encuentre cubierto por la extensión de la licencia de

acuerdo con las condiciones pactadas por las partes.

Por otra parte, el licenciatario debe tener en cuenta que debe ceñir sus actuaciones, conforme

lo establecido en el contrato, es decir, no puede extralimitarse lo que ha pactado con el

licenciante respecto de la obra o la marca objeto del contrato.

2.2. Los derechos que se reivindican en la posición contractual que corresponda a

cada parte

El licenciante se compromete a proporcionar al licenciatario derechos de propiedad

intelectual, como la tecnología del licenciante, el nombre de marca o el conocimiento de


creación de productos. A cambio de la propiedad intelectual del licenciante, el licenciatario

generalmente paga una tarifa inicial y / o una tasa de regalías al licenciante. Una tasa de

regalías es una tasa continua que se paga por el derecho de uso de la propiedad intelectual

del licenciante.

Un acuerdo de licencia de usuario final le otorga al licenciatario la capacidad de usar la

propiedad intelectual propiedad del licenciante. El licenciante suele utilizar los acuerdos de

licencia para comercializar su propiedad intelectual.

La teoría de la inmunidad ha sido expuesta por diferentes autores como lo son Cabanellas y

Bertone, los cuales señalan que, “concedida la licencia de una marca, el uso que el

licenciatario realice, dentro de los límites establecidos para tal licencia, carece de

antijuridicidad”.

Esta ausencia de antijuridicidad impide el reproche legal de la conducta realizada por el

licenciatario, es decir, siempre que dicha conducta se realice en el marco de los límites

establecidos dentro del contrato de licenciamiento o autorización. Quiere decir lo anterior

que quien confiere la licencia, habilita al licenciatario a usar la marca u obra licenciada en la

forma establecida en el contrato.

Por otra parte, se ha entendido y señalado que es necesaria la existencia e implementación de

mecanismos en donde se realicen actividades de control por parte del licenciante hacia el

licenciatario a efectos de garantizar la calidad de los productos o servicios ofrecidos con la

marca licenciada y para la verificación del cumplimiento del contrato por parte del

licenciatario.
2.3. Las obligaciones a cargo de cada uno, definiendo de cada una de ellas con

precisión las prestaciones (dar, hacer o no hacer).

Respecto del licenciante, surge una obligación-garantía en cabeza de este por el simple hecho

de contratar, es decir, el licenciante se obliga, en virtud de la celebración del acuerdo, a no

interponer acciones en contra del licenciatario en el marco del referido acuerdo. El licenciante

garantiza que es titular del derecho de marca licenciado o que cuenta con las atribuciones

para conferirla. Es una obligación que surge naturalmente del hecho de contratar como

licenciante. No es aceptable que quien se obliga como licenciante no tenga la posibilidad de

actuar como tal en aplicación del deber de buena fe contractual. Esta garantía debe extenderse

por todo el tiempo de duración del contrato de licencia de marca. Sí quien aparece como

licenciante perdiera la titularidad de la marca licenciada por alguna razón antes del término

del contrato, deberá responder por el incumplimiento de esta garantía esencial al contrato de

licencia. El licenciante se obliga a garantizar que la facultad de uso conferida al licenciatario

no transgrede derechos de terceros.

El licenciatario, por su parte, se obliga a hacer uso de la licencia únicamente en el marco del

acuerdo correspondiente, es decir, durante el tiempo determinado, en la zona determinada,

con respecto a la marca y, de ser el caso, con relación al producto o servicio concretamente

determinado en el acuerdo, y también se obliga a cumplir aquellas obligaciones que surjan

de los términos del acuerdo, como a cumplir con el pago de las regalías que hayan sido

establecidas.

3. Elemento objetivo a partir de sus acepciones


Un contrato de licencia de obra o marca es una herramienta de gran utilidad para el titular de

una obra o marca, el cual le permite derivar recompensas significativas por el hecho de

otorgarle a un tercero el derecho de usar su obra o marca. Por otra parte, las marcas pueden

ser licenciadas frente a dos escenarios comerciales. Por una parte, el licenciatario tiene interés

en comercializar un producto o servicio de un tercero (el licenciante). Por su parte, el

licenciatario dispone de una marca registrada y pretende ampliar el mercado.

Sin embargo, se han establecido diferentes modalidades en el contrato de licenciamiento, en

las cuales el elemento objetivo del contrato puede variar dependiendo de lo que las partes

pacten, así, por ejemplo, algunas de las modalidades que se pueden dar en éste tipo de

contrato son:

A. Una cláusula de las modalidades frecuentemente empleadas consiste en establecer la

exclusividad, que impide al licenciante ofrecer a otras personas el bien inmaterial

licenciado.

B. La otra variedad consiste en que el licenciante se obliga a conceder el uso exclusivo

del privilegio o bien a otorgar la explotación del mismo. En el primer caso el licenciante

no puede subcontratar el privilegio concedido, porque el uso es intransferible. En el

segundo caso el licenciante podrá subcontratar a favor de terceros el goce del referido

privilegio.

C. Por último, puede tratarse de un contrato de licencia con cláusula sobre mejoramiento

del invento, que obliga al licenciatario a comunicar al licenciante todas las mejoras que

descubra con posterioridad al contrato, o bien, las nuevas técnicas en su aplicación


3.1. Determinación del bien o cosa, su cualidades y exigencias de ley respecto de los

requisitos para ejercer debidamente su titularidad

Marca registrada: la marca es un bien inmaterial, es decir, un elemento susceptible de

apropiación, uso y goce, y transferencia. Se trata de un bien que puede habilitar a su titular a

realizar otros negocios, así como lo es la celebración del contrato de licenciamiento.

Tecnología patentada: Las licencias sobre tecnología se conciertan en el contexto de una

relación comercial en cuyo marco suele haber otros acuerdos importantes. Esos acuerdos

están interrelacionados, ya sean que figuren en documentos distintos o estén integrados en

un único y amplio documento. Es el proceso mediante el cual los nuevos inventos y otras

innovaciones creadas en los laboratorios de esas instituciones se convierten en productos y

se comercializan. Por lo general, esto se hace de dos maneras: mediante la concesión de

licencias de propiedad intelectual patentada a las corporaciones y la creación de empresas de

nueva creación, que a menudo también otorgan licencias sobre la propiedad intelectual

Una obra: Las autorizaciones de uso de una obra literaria o artística se materializan mediante

contratos de licencia, dentro de los cuales se deben incluir todas las condiciones, obligación,

términos y estipulaciones que regirán la relación entre el tercero autorizado (licenciatario) y

el autor o titular (licenciante).

3.2. Determinación de la relación prestacional a cargo de cada una de las partes en

virtud de las obligaciones que les corresponden

Como se ha señalado, dentro del contrato de licenciamiento las partes deben fijar las cláusulas

que van a regir la relación contractual, es por ello que, se debe señalar el objeto por medio
del cual se está contratando, así como las condiciones por medio de las cuales se otorga la

licencia, y con base a ello, se determinarán las obligaciones de las dos partes inmersas en la

relación jurídica contractual. Teniendo en cuenta lo anterior, el contrato de licenciamiento

permite que el licenciante o titular de la obra tenga una relación prestacional para con el

licenciatario en cuanto a el permiso concedido, el tipo de manejo, y demás condiciones

propias que se pacten entre las partes. De otra parte, el licenciatario tendrá una relación

prestacional para con el titular de la obra en cuanto al pago de regalías, el uso y manejo de la

obra bajo determinadas condiciones, y demás obligaciones generadas de las particularidades

de lo pactado.

4. Elementos esenciales del contrato

De la noción jurídica de licencia se deduce que el contrato está integrado por los siguientes

elementos:

a) el objeto, que es el permiso concedido por el dueño de la patente para que un tercero utilice

o explote el invento, la marca, o el derecho de que se trata, sin que ello importe la

transferencia del dominio de dicho derecho;

b) el precio que el licenciatario debe pagar al licenciante por el uso o la explotación del

derecho. Sin embargo, nada obsta a que el licenciante otorgue el permiso en cuestión en

forma gratuita, por mera liberalidad, aunque lo normal es que la licencia sea onerosa;

c) la explotación o uso del derecho licenciado se concede por un plazo determinado, que no

podrá exceder de la duración de la patente del invento o marca de que se trata.


Si se mantienen los elementos esenciales que constituyen su objeto, esto es, el permiso para

explotar y la regalía a favor del licenciante, se puede celebrar el contrato de licencia bajo

diversas modalidades.

5. Elemento teleológico del contrato para cada una de las partes y para la sociedad

o el orden jurídico.

Teniendo en cuenta que la teleología de un contrato hace referencia a la finalidad que tiene

ésta para con los intereses de las partes que lo suscriben, debe entenderse que, por medio del

contrato de licenciamiento el licenciante tiene la finalidad u objetivo que su obra o marca sea

explotada y “monetizada” por otra persona que le reconoce su autoría. Mientras que, por el

otro lado, el licenciatario tiene la finalidad de obtener un beneficio económico por medio de

la obra o marca de otra persona pagando un precio por ello y reconociendo la autoría del

titular del objeto del contrato.

Las licencias son más que una simple promesa puesto que se deben entender como verdaderas

convenciones que involucran el concurso de voluntades de dos o más personas y que regulan

de esta manera el uso de bienes intangibles susceptibles a ser valorados desde un punto de

vista económico y que produce efectos obligatorios para las partes.

6. Características del contrato.

El contrato de licencia es un contrato bilateral, normalmente oneroso, conmutativo, principal,

innominado o atípico, solemne y de tracto sucesivo.

Es bilateral en la medida en que las partes contratantes se obligan recíprocamente: El

licenciante se obliga a permitir el uso o explotación del invento y el licenciatario a pagar por
dicho permiso un precio. No obstante que la licencia sea gratuita y que el licenciatario no

tenga la obligación de pagar un precio, el contrato sigue siendo bilateral, porque sobre esta

última pesa la obligación de explotar el invento bajo los términos y límites que señale el

contrato. Esta obligación se justifica porque la explotación es el objeto del contrato, y sin ella

el licenciante correría el riesgo de un mal uso de su invento. La importancia del carácter

bilateral de la licencia radica fundamentalmente en el ejercicio de la acción resolutoria.

El contrato de licencia es oneroso en la generalidad de los casos, toda vez que el permiso

para utilizar o explotar el invento se concede a cambio de una contraprestación, la cual será,

comúnmente, en dinero. Por excepción la licencia puede ser gratuita, cuando el referido

permiso se otorga por mera liberalidad del licenciante. Siendo la licencia un contrato

generalmente oneroso, pasa a ser además un contrato conmutativo, ya que lo que cada parte

se obliga a dar y hacer se mira como equivalente a lo que la otra parte debe dar o hacer a su

vez.

El contrato de licencia es además un contrato principal, toda vez que subsiste por sí mismo

sin necesidad de otra convención. Con todo, existe la posibilidad de que la licencia sea un

contrato accesorio cuando ella complemente a otro contrato cuya única forma de ejecución

consista en la explotación de una patente, como ocurre en el caso del contrato de franquicia

comercial sobre un determinado producto. En el derecho nacional la licencia es un contrato

innominado, o más bien un contrato atípico, en cuanto no tiene un nombre ni una

reglamentación legal. Es interesante que tenga esta última característica, porque al no estar

reglamentado por la ley, sus efectos quedarán regulados sólo por las estipulaciones de las

partes y por las normas relativas a los actos jurídicos y a los contratos en general. Sin

embargo, en doctrina se sostiene que para interpretar y llenar los vacíos de estos contratos,
es posible aplicar la analogía, y para ello se hará la calificación del contrato atípico de que se

trata, aplicando en subsidio las reglas del contrato que más se le parezca, teniendo en cuenta

el aspecto específico que se pretenda interpretar.

El contrato de licencia es solemne en cuanto a que su celebración está sujeta a la observancia

de ciertas formalidades especiales, de manera que sin ellas el contrato no produce ningún

efecto civil, los derechos de propiedad industrial pueden ser objeto de toda clase de actos

jurídicos y por tanto pueden licenciarse. Sin embargo, para que estos actos jurídicos sean

válidos, se exige que conste por escritura pública y que sean anotados al margen de la

respectiva inscripción del derecho que se pretende licenciar. Por lo tanto, podemos concluir

que si estas formalidades son omitidas, el acto adolecerá de nulidad absoluta con todas las

consecuencias que ésta importe. El interés en destacar el carácter solemne del contrato radica

en que la sanción aplicable en caso de omisión de dichas formalidades será la nulidad

absoluta y no la simple inoponibilidad, en favor de los terceros que no conocieron el acto. La

nulidad absoluta es mucho más rigurosa, en el sentido que afecta a las partes como a terceros.

Finalmente, este contrato es de tracto sucesivo, en cuanto a que sus derechos y obligaciones

se van ejecutando en el tiempo. Este es el rasgo que caracteriza la obligación del licenciante

de permitir la explotación del derecho por el licenciado, que va siempre acompañada de las

otras obligaciones que también pesan sobre él, como las de mantener la patente al día, de

impedir la extinción de su derecho, de garantizar la posibilidad de desarrollar el invento o

conocimiento, y, en general, de garantizar el uso tranquilo y pacífico del derecho licenciado

por todo el tiempo que dure el contrato.

7. Doctrina internacional que se constituya en hito en la interpretación del contrato


La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (1994) ha manifestado que: La función

principal de una marca de producto o servicio consiste en diferenciar los productos y

servicios de una empresa de los de sus competidores, identificando con frecuencia el Origen

de los mismos y haciendo referencias implícitas a la calidad y a la reputación de la empresa.

Esta función resulta en cierta medida perjudicada si el titular de la marca concede a otra

empresa licencia para utilizar la marca por medio de un acuerdo de licencia de marca. Por

consiguiente, al titular de la marca le conviene, y con frecuencia se establece por ley o pro

contrato, mantener una relación estrecha con el licenciatario, a fin de garantizar que se

mantengan las Normas de calidad y que no se induzca a engaño al consumidor.

Ley de marcas de Estados Unidos comúnmente conocida como Lanham Act. Este cuerpo

normativo establece que cuando el contrato de licencia de marca no contempla medidas para

controlar la calidad, se considera una licencia de marca incontrolada, lo que trae como

consecuencia directa la pérdida de los derechos marcarios por parte del titular de la marca.

8. Marco normativo y demás fuentes del derecho aplicables

El objeto de las licencias de patentes puede caer sobre diversos derechos conferidos al titular

de la patente. En este sentido, el titular del derecho de patente puede autorizar de forma

exclusiva o no, el uso, venta, oferta para la venta, venta o importación del producto o

procedimiento patentado.

Acuerdo sobre los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con

el comercio

Art. 28 - Derechos conferidos:


1. Una patente conferirá a su titular los siguientes derechos exclusivos:

A. Cuando la materia de la patente sea un producto, el de impedir que terceros,

sin su consentimiento, realicen actos de: fabricación, uso, oferta para la venta,

venta o importación para estos fines del producto objeto de la patente;

B. Cuando la materia de la patente sea un procedimiento, el de impedir que

terceros, sin su consentimiento, realicen el acto de utilización del

procedimiento y los actos de: uso, oferta para la venta, venta o importación

para estos fines de, por lo menos, el producto obtenido directamente por

medio de dicho procedimiento.

2. Los titulares de patentes tendrán asimismo el derecho de cederlas o transferirlas por

sucesión y de concertar contratos de licencia.

Artículo 31: Otros usos sin autorización del titular de los derechos.

Cuando la legislación de un Miembro permita otros usos de la materia de una patente sin

autorización del titular de los derechos, incluido el uso por el gobierno o por terceros

autorizados por el gobierno, se observarán las siguientes disposiciones:

A. La autorización de dichos usos será considerada en función de sus circunstancias

propias;

B. Sólo podrán permitirse esos usos cuando, antes de hacerlos, el potencial usuario haya

intentado obtener la autorización del titular de los derechos en términos y condiciones

comerciales razonables y esos intentos no hayan surtido efecto en un plazo

prudencial. Los Miembros podrán eximir de esta obligación en caso de emergencia

nacional o en otras circunstancias de extrema urgencia, o en los casos de uso público


no comercial. Sin embargo, en las situaciones de emergencia nacional o en otras

circunstancias de extrema urgencia el titular de los derechos será notificado en cuanto

sea razonablemente posible. En el caso de uso público no comercial, cuando el

gobierno o el contratista, sin hacer una búsqueda de patentes, sepa o tenga motivos

demostrables para saber que una patente válida es o será utilizada por o para el

gobierno, se informará sin demora al titular de los derechos;

C. El alcance y duración de esos usos se limitarán a los fines para los que hayan sido

autorizados y, si se trata de tecnología de semiconductores, sólo podrá hacerse de ella

un uso público no comercial o utilizarse para rectificar una práctica declarada

contraria a la competencia tras un procedimiento judicial o administrativo;

D. Esos usos serán de carácter no exclusivo;

E. No podrán cederse esos usos, salvo con aquella parte de la empresa o de su activo

intangible que disfrute de ellos;

F. Se autorizarán esos usos principalmente para abastecer el mercado interno del

Miembro que autorice tales usos;

G. La autorización de dichos usos podrá retirarse a reserva de la protección adecuada de

los intereses legítimos de las personas que han recibido autorización para esos usos,

si las circunstancias que dieron origen a ella han desaparecido y no es probable que

vuelvan a surgir. Las autoridades competentes estarán facultadas para examinar,

previa petición fundada, si dichas circunstancias siguen existiendo;

H. El titular de los derechos recibirá una remuneración adecuada según las

circunstancias propias de cada caso, habida cuenta del valor económico de la

autorización;
I. La validez jurídica de toda decisión relativa a la autorización de esos usos estará

sujeta a revisión judicial u otra revisión independiente por una autoridad superior

diferente del mismo Miembro;

J. Toda decisión relativa a la remuneración prevista por esos usos estará sujeta a revisión

judicial u otra revisión independiente por una autoridad superior diferente del mismo

Miembro;

K. Los Miembros no estarán obligados a aplicar las condiciones establecidas en los

apartados b) y f) cuando se hayan permitido esos usos para poner remedio a prácticas

que, a resultas de un proceso judicial o administrativo, se haya determinado que son

anticompetitivas. La necesidad de corregir las prácticas anticompetitivas se podrá

tener en cuenta al determinar el importe de la remuneración en esos casos. Las

autoridades competentes tendrán facultades para denegar la revocación de la

autorización si resulta probable que las condiciones que dieron lugar a esa

autorización se repitan;

L. Cuando se hayan autorizado esos usos para permitir la explotación de una patente

("segunda patente") que no pueda ser explotada sin infringir otra patente ("primera

patente"), habrán de observarse las siguientes condiciones adicionales: i) la invención

reivindicada en la segunda patente ha de suponer un avance técnico importante de

una importancia económica considerable con respecto a la invención reivindicada en

la primera patente; ii) el titular de la primera patente tendrá derecho a una licencia

cruzada en condiciones razonables para explotar la invención reivindicada en la

segunda patente; y iii) no podrá cederse el uso autorizado de la primera patente sin la

cesión de la segunda patente.


Decisión 486 Régimen Común sobre Propiedad Industrial – Comisión de la

Comunidad Andina

Artículo 52.- La patente confiere a su titular el derecho de impedir a terceras personas que

no tengan su consentimiento, realizar cualquiera de los siguientes actos:

A. Cuando en la patente se reivindica un producto: i) fabricar el producto; ii) ofrecer en

venta, vender o usar el producto; o importarlo para alguno de estos fines; y,

B. Cuando en la patente se reivindica un procedimiento: i) emplear el procedimiento; o

ii) ejecutar cualquiera de los actos indicados en el literal a) respecto a un producto

obtenido directamente mediante el procedimiento.

Artículo 57: El titular de una patente concedida o en trámite de concesión podrá dar licencia

a uno o más terceros para la explotación de la invención respectiva.

Deberá registrarse ante la oficina nacional competente toda licencia de explotación de una

patente concedida. La falta de registro ocasionará que la licencia no surta efectos frente a

terceros.

A efectos del registro la licencia deberá constar por escrito.

Cualquier persona interesada podrá solicitar el registro de una licencia.

En caso exista algún cambio respecto al nombre o dirección del titular de la patente durante

el plazo de vigencia del contrato de licencia, el titular del registro deberá informarlo a la

oficina nacional competente. En caso contrario, cualquier notificación realizada conforme a

los datos que figuren en el registro, se reputará válida.


9. Conclusiones

Existe una serie de cláusulas especiales que deben estar contenidas en el cuerpo del contrato

de licenciamiento o autorización, y es por ello que los tipos de cláusulas que se deben

establecer en éste contrato, tienen la obligación de que se haga el pago de regalías, ya que

éstas disposiciones deben ser explícitas al trascender a lo legal y al convertirse en estándares

de calidad para el licenciatario. Estas cláusulas sobre estándares de calidad garantizan al

titular de la marca, en primer término, la valorización de su activo intelectual (obra,

tecnología patentada y marca registrada), al tiempo que protege la buena fe de ambos

extremos de la relación contractual, al establecer dentro del contrato diferentes tipos de

condiciones de las cuales se derivan obligaciones de ambas partes, encaminadas dar

cumplimiento al objeto del contrato según como éstas lo hayan establecido, y dando

cumplimiento a las cualidades específicas de territorialidad, precio, pago o acreencias, la

descripción del producto, entre otras.

Con el objeto de que los estándares de cumplimiento en cuanto a la calidad y debido respeto

por lo pactado, sean respetados por el licenciatario, el contrato debe contener vías eficaces y

efectivas para tutelar, supervisar o vigilar la producción del licenciatario, para evitar los

eventuales daños que se puedan ocasionar a lo largo del desarrollo o ejecución del contrato.

Los contratos de licencia son una de las más importantes y comunes formas de

comercialización de información, conocimiento y de otros activos intangibles, como se ha

mencionado a lo largo del presente trabajo. Sin embargo, la eficacia y la eficiencia de ellas

están sujetas a la consagración, la protección y el resguardo de los activos que ellas contienen,

por ello se hace necesario que los contratos de licencias respondan a las circunstancias
económicas, tecnológicas, y comerciales, bajo un estricto principio de claridad de redacción

y equilibrio contractual.

CONTRATO FORWARDS Y SWAP

INTRODUCCIÓN CONTRATO FORWARD SWAP

Un forward swap, también llamado swap diferido o de inicio diferido, es un acuerdo entre

dos partes para intercambiar flujos de efectivo o activos en una fecha fija en el futuro, y que

también comienza en alguna fecha futura

Los swaps surgen ante nuevas exigencias por parte del mercado (un entorno enormemente

dinámico y complejo) y unas necesidades concretas de los usuarios, como respuesta a la

fuerte incertidumbre económico-financiera existente

¿Cómo se definen los contratos swap, forward y spot?

En términos de mercadeo, existen ciertos tipos de contrato (swap, forward y spot) cuyo

interés consiste en proteger los riesgos que se presentan en una inversión debido a cambios

en el precio del producto o fluctuaciones en el tipo de cambio y en la tasa de interés activa.

Tienen la principal característica de ofrecer un potencial de apalancamiento, a diferencia de

un mercado de contado, y permiten, a su vez, realizar una variedad de operaciones contando

con el mismo capital. Ello se puede realizar debido a que existe un depósito equivalente a un

porcentaje de la operación total. Este fenómeno se conoce como “margen” y se efectúa con

el propósito de no colocar la totalidad del monto de una inversión realizada. A lo largo del

presente artículo, te presentamos un análisis teórico que te permitirá comprender, en mayor

medida, en qué consisten estos tipos de contrato y sus respectivas funciones.

● Contratos swap
Un contrato swap es un contrato en el que las dos partes que celebran dicho contrato

se comprometen a realizar un intercambio de montoso o flujos de dinero en

determinadas fechas futuras. Estos flujos pueden ser determinados por una tasa de

interés a corto plazo y se dividen en dos:

a. Swaps de tipo de interés: una de las partes que realiza la transacción se

compromete a pagar un valor determinado de interés fijado por adelantado,

junto con un valor nominal, también fijado de manera previa. La otra parte se

compromete a pagar un valor de interés sobre el valor nominal.

b. Swaps de divisas: es una variante del swap de tipo de interés, en la que el

nominal fijo cuyo valor de interés es fijo difiere en el tipo de moneda con el

nominal de interés variable.

c. Swaps sobre materias primas: permite separar el riesgo de precio de mercado

del riesgo de crédito. Si se considera el ejemplo de un productor de materias

primas, éste realiza una serie de movimientos y se convierte en una fábrica de

material sin riesgo de precio de mercado.

d. Swaps de índice bursátil: sobre un índice bursátil, se puede cambiar el

rendimiento del mercado de dinero por el rendimiento de un mercado bursátil.

● Contratos Forward

Un contrato denominado forward es un contrato cuya liquidación se difiere hasta una

fecha estipulada con posterioridad. Este tipo de contrato es bastante utilizado en todo

tipo de actividades financieras. En términos más sencillos, las dos partes del contrato

se comprometen a intercambiar bien sea un monto o una renta fija a futuro, cuyo valor

se determina anticipadamente.
El término forward se emplea para definir un contrato a futuro, en el cual se determina

un valor de compraventa de un activo, una divisa o un valor establecido en el

momento en el que se efectúa el contrato. Éste será pagado en una fecha futura en la

cual se hará entrega de la totalidad del activo. No se materializan en títulos, ni existe

un mercado regulado sobre ellos. Consiste simplemente en efectuar un proceso de

compra y venta en una fecha prefijada, a una cantidad preestablecida. Se emplean

frecuentemente en tesorerías sobre moneda o divisas. Existen dos formas de resolver

un contrato forward:

a. Non delivery forward: al vencimiento del contrato, se compara el tipo de

cambio contra el tipo de cambio forward, en donde la diferencia en contra es

pagada por la parte correspondiente.

b. Delivery forward: al vencimiento del plazo, el comprador y el vendedor

intercambian las monedas según el tipo de cambio establecido.

Elemento subjetivo determinando

Efectuar un repaso de algunos de los riesgos financieros más importantes que afectan a la

empresa en nuestros días y de cómo los swaps son capaces de lograr una gestión eficaz de

dichos riesgos

a. El prisma con el que se estudia es la empresa,

b. que soporta estos riesgos y es usuaria de los

c. productos financieros derivados


Cualidades de cada una de las partes del contrato según las normas aplicables

a. Los derechos que se reivindican en la posición contractual que corresponda a cada

parte

El constante crecimiento del mercado de valores en Colombia ha permitido un avance

significativo en la reglamentación fiscal de los contratos forward. Es así como el

gobierno ha venido regulando el mercado de valores como se muestra a

continuación:

Con la entrada en vigencia de la ley 223 de 1995, en su artículo 27 adiciona el numeral

9 al artículo 530 del E.T., respecto del tratamiento para efectos del impuesto de timbre

y tangencialmente mencionaba las operaciones de los mercados de futuros:

“9. El endoso de títulos valores y los documentos que se otorguen con el único

propósito de precisar las condiciones de la negociación, tales como aquellos que

se efectúan en desarrollo de operaciones de venta de cartera, reporto, carrusel,

opciones y futuros

b. Las obligaciones a cargo de cada uno,No existe una clasificación única de los

mercados financieros, ya que éstos son susceptibles de ser ordenados con base en

diferentes criterios, siendo la lista de los mismos tan extensa como se quiera.Al

mismo tiempo se complementará la estructura descrita con breves observaciones

referentes al sistema financiero nacional:

1. Por el tipo de derecho

2. Por el momento de la transacción

3. Por la forma de organización


4. Por el plazo de vencimiento de los activos financieros

5. Por el plazo de entrega

Por el tipo de derecho, hace referencia a las maneras mediante las cuales se pueden obtener

fondos (formas a las cuales recurren las unidades deficitarias) se clasifican en:

a. Mercados de Deuda: son aquellos en donde se negocian activos o instrumentos

financieros que otorgan un derecho sobre flujos futuros, de la empresa emisora a la

empresa inversora, que se individualiza mediante el pago de las obligaciones.

b. Mercados de Acciones: son aquellos en donde se comercializan activos o

instrumentos financieros que otorgan un derecho sobre flujos futuros, de la empresa

emisora a la empresa inversora, relacionado con la distribución de utilidades, ya que

la empresa inversora posee acciones de la empresa emisora.

Por el momento de la transacción, se refiere al momento en donde se realiza la transferencia

de activos o instrumentos financieros; se clasifican en:

a. Mercados Primarios o Primary Market: son aquellos en donde se produce la

colocación de los activos emitidos a cambio de fondos, siendo objetos de una única

negociación. Suele llamarse también mercado de nuevas emisiones.

b. Mercados Secundarios: son aquellos donde los propietarios originales de activos

nuevos los intercambian con nuevos compradores. El mercado secundario está

conformado por las negociaciones que se realizan con títulos que se han emitido y

colocado previamente, constituyéndose así en una prolongación del mercado

primario.
Por la forma de organización, estos mercados secundarios se clasifican en:

a. De Subasta: Son aquellos mercados en los cuales, compradores y vendedores de

activos o instrumentos financieros se reúnen en un lugar central para llevar adelante

sus transacciones (lugar físico). Se caracterizan por el sistema denominado a "Viva

Voz" (Método de concurrencia) que se realiza en las ruedas de la Bolsa de Valores o

por el Sistema Integrado de negocios asistido por computadoras (SINAC) o Método

de sesión continua, a través de tratativas directas en donde no rige la regla de la mejor

oferta y se realiza por intermedio de un agente.

b. Mercado del Mostrador /Over The Counter (OTC)/Extrabursátil: Mercados no

oficiales que se caracterizan porque no tienen una localización física, y sus

operaciones se realizan a través de redes de telecomunicación.

c. De Intermediación: Los mercados de intermediación pueden ser:

1. Directos: cuando la entidad financiera realiza la colocación primaria, esta

colocación es adquirida por la unidad superavitaria, la cual luego revende.

2. Indirectos: cuando la entidad financiera capta los recursos de las unidades

superavitarias a través de sus ahorros, en calidad casi siempre de depósitos, y

éstos los utiliza para ofrecer préstamos a las unidades deficitarias carentes de

los mismos.

Por el plazo de vencimiento, se refiere a una clasificación de mercados por el carácter de

los activos financieros que comercializa, se clasifican en:

a. Mercados Monetario: mercado al por mayor, de activos de bajo riesgo y alta liquidez

y emitidos a corto plazo (18 meses como máximo). Ejemplos de estos activos son, las

aceptaciones bancarias, las letras del tesoro nacional, papeles comerciales, etc.
b. Mercado de Capitales (Capital Market): es aquel donde se negocian títulos públicos

o privados. Está constituido por el conjunto de instituciones financieras que canalizan

la oferta y la demanda de préstamos financieros a mediano y largo plazo: bancos,

Bolsas de Valores y otras instituciones financieras. El mercado de capitales reúne a

prestatarios y prestamistas, a oferentes y demandantes, de títulos nuevos o emitidos

con anterioridad.

Por el plazo de entrega, hace referencia al plazo en el cual el emisor debe hacer efectiva la

transferencia del flujo futuro de efectivo al inversor, se clasifican en:

a. Mercado de Efectivo: En este mercado, la obligación de concretar la operación (de

transferencia) se hace en el acto o en el término de 24 a 48 horas. Ejemplos de estos

mercados son los mercados Spot o de contado.

b. Mercado de Derivados: Se denominan así ya que el precio del activo financiero que

se comercializa está ligado al precio de un activo denominado subyacente. Aquí la

obligación de concretar la operación no se hace en el acto sino que se perfecciona en

el futuro. Entre ellos se encuentran los Futuros, Forwards y Opciones.

Elemento objetivo a partir de sus acepciones

Los siguientes son algunos aspectos sobre la clasificación de los contratos forward que

establece Clemencia Martínez de Bejarano en su texto Negociaciones Forward:

1 .Forward sobre tasa de mercado PESO/DÓLAR TMPD: es un contrato forward donde

el subyacente es un índice cualquiera de tasas de cambio pesos/dólar. El índice que se


utilizará en este tipo de contratos será convenido entre las partes. Este puede ser la TRM

publicada por la Superintendencia Financiera o cualquier otra tasa reconocida por el mercado

para el intercambio entre pesos y dólares.

En este contrato se deben estipular con claridad los siguientes aspectos:

a. El monto nominal en dólares (US$N)

b. La fecha de cumplimiento, fecha en que se liquidará el contrato

c. La tasa de cambio fija (TCF)

d. La entidad A que asumirá el valor en pesos ($CTMPD) del nominal en dólares

convertidos a la TMPD vigentes en el día de cumplimiento, y la entidad B que

asumirá el valor en pesos ($CTCF) del nominal en dólares convertidos a la

TCF del contrato.

2. Forward sobre divisas o de tipo de cambio: los contratos de tipo de cambio son contratos

muy conocidos y muchos de los grandes bancos tienen una “mesa de operaciones forward”

en su sala de operaciones en divisas. Estos contratos posibilitan a los participantes entrar en

acuerdos sobre transacciones de tipo de cambio extranjero para ser efectuadas en

momentos específicos en el futuro. El tamaño y vencimiento de este tipo de contrato a plazo

son negociados entre el comprador y el vendedor, y las tasas de cambio son generalmente

cotizadas para 30, 60 o 90 días o 12 meses desde la fecha en que se suscribe el contrato.

3. Forward de Tasa de Interés FRA (Forward Rate Agreement): El FRA es un contrato

entre dos partes, mediante el cual una de ellas se compromete a pagar una tasa de interés fija,

mientras que la otra se compromete a pagar una tasa de interés variable, desde una fecha

específica, por un monto y plazo determinados.


En este contrato se definen los siguientes aspectos:

a. El monto nominal sobre el cual se calculan los intereses

b. El período de tiempo sobre el cual se trabaja

c. La tasa de interés variable de referencia, por ejemplo: DTF a tres meses, DTF a un

año, TBS a dos meses, TBS a un mes, TCC, etc.

d. La tasa de interés fija.

e. La entidad A asumirá el pago de los intereses calculados a partir del valor que tenga

la tasa variable en la fecha de cumplimiento. La entidad B asumirá el pago de los

intereses calculados a partir de la tasa fija.

f. La fecha de cumplimiento, fecha en que se liquidará el contrato.

4. Forward sobre títulos de Renta Fija: un contrato a término sobre un título de renta fija

es un acuerdo legal y obligatorio entre dos entidades para aceptar o realizar entrega de ese

título por su valor y en una fecha determinada. En este tipo de contrato hay traspaso y entrega

física del título en la fecha de cumplimiento.

El título en cuestión ya debe estar en circulación, es decir, que no se pueden realizar forwards

sobre títulos que todavía no han sido emitidos. Sin embargo, puede ser que una entidad se

comprometa a vender un título que aún no posee, en cuyo caso el título en cuestión debe ser

negociable.

En Colombia, por ejemplo, la legislación vigente determina que los TES clase B emitidos

por la Nación (títulos que se emiten con el fin de obtener recursos para apropiaciones

presupuestales y operaciones temporales de la Tesorería del Gobierno Nacional), pueden ser


el subyacente de operaciones forward sobre títulos antes de su expedición una vez se

conozcan los montos y condiciones financieras establecidas por el Ministerio de Hacienda

para su subasta.

En este contrato se deben definir claramente los siguientes aspectos:

a. El monto por el cual se negocia el título, precio ($P).

b. La fecha de cumplimiento, fecha en que se liquidará el contrato.

c. La entidad A que compra el título y la entidad B que vende el título.

d. Las características faciales del título negociado a futuro. Para ello es necesario tener

en cuenta lo siguiente: la clase del título, la entidad emisora, el plazo de maduración

en títulos dado en días (número de días calendario que hay entre la fecha en la cual

se debe cumplir o liquidar el contrato y la fecha del último pago de capital del título),

el valor nominal del titulo ($N), la tasa de interés que se le aplica al valor nominal, y

la periodicidad de los pagos.

En este tipo de contrato, en la fecha de cumplimiento una de las dos partes enfrenta una

pérdida de oportunidad en términos del valor del título, por lo que cada una de las partes está

expuesta al riesgo de contraparte.

DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS DE FUTUROS

Los mercados de futuros se han organizado en los mercados financieros más desarrollados,

para que las empresas utilicen estas herramientas con el fin de controlar y administrar su

riesgo. Estos mercados se encuentran regulados por autoridades financieras que facilitan la
reglamentación y así el cumplimiento de los contratos. En éstos mercados además de

compradores y vendedores, intervienen inversionistas y especuladores, los cuales están

dispuestos a asumir riesgos que otros no están dispuestos a enfrentar.

Los contratos de futuros al igual que los forwards hacen parte de los productos conocidos

como “Derivados”, en los cuales aunque su valor dependa del valor de un activo subyacente,

en el mercado se negocia con independencia de éste.

Un contrato de futuros, es un acuerdo entre dos partes para comprar o vender una cantidad,

con una calidad específica de un determinado bien, a una fecha futura y a un precio

determinado en el contrato. Los futuros son negociables entre agentes, por ésta razón se

negocian en bolsa y se encuentran estandarizados para facilitar sus negociaciones; se

especifica el bien, la cantidad, la calidad del mismo, la fecha de entrega y el precio al cual se

realizará la transacción en el futuro.

Es importante diferenciar entre un “Contrato a Futuro” y un “Contrato de Futuro”: el primero

es el mismo forward en el que, como vimos anteriormente, los contratantes son los que

determinan las especificaciones del contrato; por ésta razón este tipo de acuerdos no se

negocia en un mercado organizado; los segundos, son los mismos futuros, y éstos sí se

negocian en mercados

organizados, por lo cual los agentes contratantes no deben conocerse necesariamente, debido

a la existencia de mecanismos de intermediarios profesionales que manejan los términos, y

conocen el funcionamiento de las bolsas de futuros. Los intermediarios son conocidos como

“Traders” o “Brokers”; ambos se encuentran afiliados a las bolsas de futuros y opciones; sin
embargo, los brokers además son miembros de una “clearinghouse” o “Cámara de

Compensación” de una bolsa determinada. Las clearinghouse garantizan el cumplimiento de

los contratos en el momento del vencimiento.

Los contratos de futuros pueden ser tanto de un bien físico o commodities, como de activos

financieros o securities. Los mayores negociadores de contratos de futuros son Chicago

Board of Trade (CBOT) y el Chicago Mercantile Exchange (CME). En estas se transan gran

variedad de commodities y activos financieros. Dentro de los commodities se negocian

azúcar, café, lana, plata, gas natural, aluminio, cobre, oro, ganado, etc. Los financieros

incluyen, tasas de interés, índices de acciones, tasas de cambio, bonos, etc.

Los contratos de futuros son una situación de suma cero, puesto que no hay posibilidad de

crear valor debido a que las ganancias de una de las partes equivalen a las pérdidas de la otra.

● La finalidad de los contratos de futuros es la de permitir a diferentes agentes

económicos que se encuentran interesados en el mercado de un bien, poder cubrirse

o protegerse contra los riesgos de fluctuaciones de los precios que puedan surgir de

cotizaciones futuras del bien.

Los precios de los futuros se encuentran afectados por varios factores como lo son: el tiempo,

la demanda (doméstica e internacional), oferta, costos de producción, costos de

almacenamiento y expectativas sobre el futuro. El precio del contrato es el único elemento

del contrato que es negociable, queriendo decir esto, que se determina por medio del sistema

de cotización en el mercado.
● Participantes: Al analizar el funcionamiento de los contratos de futuros, se observa la

intervención indispensable de diferentes actores que permiten su realización y

cumplimiento.

a. Hedgers o cobertores de riesgo: éstos son las empresas o productores del

sector real o las instituciones financieras que toman la cobertura debido a que

se encuentran expuestas a cambios en los precios de bienes o en los

instrumentos financieros que utilizan, teniendo como propósito fijar los

precios, cubriendo así el riesgo relativo al cambio en los precios. A dichos

participantes en principio no les interesa obtener una ganancia, sino transferir

el riesgo a aquellos que estén dispuestos a asumirlo, que pueden ser tanto

especuladores como arbitradores.

b. Especuladores o Speculators: son los participantes que desean obtener una

ganancia aceptando el riesgo transferido. Son considerados como

1. esenciales en el desarrollo del mercado de futuros puesto que sin su

existencia los precios fluctuaron más de lo normal debido a que habría

falta de liquidez, es decir que ellos proveen liquidez al mercado.

2. Los especuladores generalmente no se encuentran interesados en el

activo subyacente, por esta razón abandonan el mercado llegando la

fecha de liquidación del contrato contrayendo una posición opuesta a

la que poseen. El éxito de éstos agentes depende de la capacidad para

anticipar las diferencias de precios entre el valor del contrato presente

y el de la fecha de expiración.

minimizar este riesgo; por ésta razón se crearon las Clearinghouses o Cámaras de

Compensación. Cada bolsa tiene su Cámara de Compensación, y las labores de ésta son:
a. Garantizar el cumplimiento de ambas partes del contrato.

b. Hacer un balance diario de sus posiciones, para lograr calcular la posición neta de

cada uno de sus miembros.

c. Permite tanto a compradores como a vendedores transferir su obligación a terceros,

cerrando sus posiciones originales contrayendo una posición opuesta a la inicial. Esto

se puede dar debido a la estandarización de los contratos y porque la Cámara de

Compensación asume la posición de comprador de todos los vendedores y de

vendedor de todos los compradores.

d. Tanto la Cámara de Compensación como los brokers deben realizar una actividad de

marketing to market o ajuste al mercado; la realizan a través de las cuentas margen.

Así como los brokers exigen a los clientes mantener una cuenta margen con ellos, la

Cámara de Compensación exige a sus miembros (brokers) mantener una cuenta

margen con ella.

Elementos esenciales del contrato

Para contratar un forward, esta Comisión recomienda al interesado dirigirse a un

intermediario de valores registrado en la CMF (ver el Registro de Corredores de Bolsa

y el de Agentes de Valores), y consultar sobre los requisitos que debe cumplir.

Las partes que suscriben el contrato pueden modificar de mutuo acuerdo la fecha de

vencimiento, el precio previamente pactado, la modalidad de entrega, el monto

involucrado y la parte vendedora o compradora.


Si decide suscribir un contrato forward, debe considerar al menos los siguientes

elementos:

a. No se requiere de una inversión inicial, pero podrían solicitarle garantías.

b. Los contratos deben adaptarse a sus necesidades.

c. Evalúe si está dispuesto a asumir los eventuales riesgos.

Los contratos forward deben contener como mínimo la siguiente información:

a. Monto mínimo que se contrata.

b. Fecha de suscripción.

c. Período de vigencia del contrato.

d. Moneda, tasa de interés o instrumento de renta fija, subyacente, sobre los que

se hará el contrato.

e. Fechas de vigencia del contrato.

f. Entrega de garantías.

g. Procedimiento de devolución de la garantía.

h. Modalidad de entrega o liquidación.

i. Plazos involucrados en la liquidación.

j. Posibilidad de anticipar el proceso de liquidación.

k. Precio referencial de mercado.


Las partes que suscriben el contrato pueden modificar de mutuo acuerdo la fecha de

vencimiento, el precio previamente pactado, la modalidad de entrega, el monto

involucrado y la parte vendedora o compradora.

La liquidación del contrato puede efectuarse en común acuerdo de las partes, en forma

anticipada o a su vencimiento.

Existen dos modalidades de liquidación:

a. Entrega física: al vencimiento del contrato se produce el intercambio físico

por montos equivalentes de los activos subyacentes, de acuerdo con el precio

forward que pactaron las partes.

b. Compensación: consiste en una compensación por la diferencia producida

entre el precio pactado y el precio referencial de mercado estipulado en el

contrato.

contrato para cada una de las partes y para la sociedad o el orden jurídico

Puede ocurrir entre dos empresas bancarias o entre una empresa bancaria y un tercero,

o entre alguno de ellos y una entidad extranjera. También se puede contratar con

corredores de bolsa? y agentes de valores?.

Estos contratos se realizan fuera de bolsa, en el mercado extrabursátil también

denominado OTC.

Precauciones y advertencias
1. Lea bien y asegúrese de entender lo que firma.

2. En caso de tener alguna duda, como inversionista puede pedir toda la

información que estime conveniente, y el intermediarios de valores? debe

aclararlas.

3. El plazo desde la suscripción de un contrato hasta su vencimiento es variable,

dependiendo de lo que acuerden las partes.

4. Las partes que suscriben un contrato forward pueden acordar eventuales

garantías destinadas a cautelar su cumplimiento.

5. Si contrata a través de corredores de bolsa o agentes de valores, compruebe

que éstos se encuentren inscritos y vigentes en el Registro de Corredores de

Bolsa y Agentes de Valores, que mantiene esta Comisión.

6. Si contrata productos no regulados, procure que sea a través de sociedades

sometidas a algún régimen regulatorio.

7. Si contrata con entidades no reguladas, en caso de conflicto sólo podrá recurrir

a los tribunales de justicia.

Características del contrato

Un forward o contrato a plazo es todo acuerdo entre dos partes, hecho a la medida de

sus necesidades y por fuera de bolsa, para aceptar y realizar la entrega de una cantidad

específica de activo subyacente con especificaciones definidas en cuanto al precio,

lugar, fecha y forma de entrega.

Una de las partes de un contrato a plazo (forward) asume una posición larga y acuerda

comprar un activo en una fecha específica a un precio determinado. La otra parte


asume una posición corta y acuerda vender el activo en la misma fecha por el mismo

precio. Estos contratos no tienen que ajustarse a los estándares de un determinado

mercado, por lo que en ellos se encuentra latente el riesgo de contraparte, es decir el

riesgo de que la parte no favorecida por la evolución del valor del mercado no cumpla

sus obligaciones contractuales.

Los contratos forward llevan implícitos los siguientes elementos:

a. Cantidad y calidad del producto: deben especificarse en el contrato cantidades

exactas y propiedades asociadas a alguna norma, por ejemplo ICONTEC o

estableciendo niveles porcentuales de tolerancia máxima en cuanto a calidad

b. Tiempo de entrega (plazo): se define la fecha o fechas de entrega en caso de

contemplarse entregas parciales.

c. Lugar de entrega: debe establecerse con claridad en una de las cláusulas del

contrato

Los conceptos largo (long) y corto (short) son expresiones referentes a la posición de compra

y venta

● Precio de entrega: es el precio especificado en el contrato y se elige de tal forma que

en el momento en que se firma el contrato, el valor del contrato para ambas partes es

cero, anulando cualquier costo al hecho de tomar una posición corta o larga. Se puede

pensar entonces que el precio de entrega es determinado a partir de las

consideraciones de la oferta y la demanda; sin embargo, en la práctica éste tiene un


modo “correcto” de calcularse, partiendo del precio actual del activo, la fecha de

entrega y de otras variables observables (Forward pricing).

● Precio a plazo: es el precio de entrega que se aplicaría si el contrato se negociara hoy,

o de otra manera, se puede decir que es el precio de entrega que da al contrato un

valor cero. El precio de entrega y el precio a plazo son por definición iguales en el

momento en que se firma el contrato, no obstante, con el paso del tiempo el precio a

plazo tiende a cambiar mientras que el precio de entrega, por supuesto, permanece

sin variar, por lo que no son iguales después de comenzar el contrato, excepto por

casualidad.

● Responsabilidad de las partes: el contrato es de Obligatorio Cumplimiento

Un aspecto importante que es preciso anotar sobre los contratos forward, es su forma

de cumplimiento, la cual puede darse de tres maneras:

a. Haciendo entrega del producto, como divisas o títulos de acuerdo con el

contrato (Delivery).

b. Liquidándolo contra un índice, por ejemplo como puede ser la DTF o la TBS

(Tasa Básica de la Superintendencia Financiera)13 en el caso de forward de

tasa de interés, o la TRM en el caso de contratos forward sobre peso/dólar. En

estos casos no hay entrega física del producto sino que las partes se obligan a

entregar o recibir en pesos la diferencia entre la tasa pactada (de la tasa

promedio de CDAT y CDT a diferentes plazos, a la cual negocian entre sí los

intermediarios financieros. Esta tasa la calcula y certifica la Superintendencia

Financiera

c. Cumplimiento financiero, entregando o recibiendo en efectivo el monto

equivalente al valor de mercado del activo subyacente.


Sentencia

La sentencia del Consejo de Estado de 2014 Diciembre 12 2008-00259 Rad.:

250002327000200800259 01 (18041) define como Un ‘forward’ es todo acuerdo o

contrato entre dos partes, hecho a la medida de sus necesidades y por fuera de bolsa,

para aceptar o realizar la entrega de una cantidad específica de un producto o

subyacente con especificaciones definidas en cuanto al precio, fecha, lugar y forma

de entrega. Generalmente, en la fecha en que se realiza el contrato no hay intercambio

de flujo de dinero entre las partes.

Desde un punto de vista que se limita a los flujos contables, un forward es un juego

que tiende a ser de suma cero en la medida que en el momento de valorar el contrato

contra el mercado una de las partes registra ganancia, mientras que la otra registra

una pérdida de similar magnitud.

En un contrato forward el riesgo de contraparte y el riesgo de mercado son los más

importantes.

Un contrato de forward se puede cumplir de tres formas:

2.3.1. Haciendo entrega física del producto, como divisas o títulos de acuerdo con el

contrato. En el caso de títulos desmaterializados se entiende como entrega física la

debida anotación en el registro que para el efecto se lleva en DCV o Deceval.


2.3.2. Liquidándolo contra un índice, por ejemplo, como puede ser la DTF o la TBS

en el caso de contratos forward sobre tasas de interés, o la TRM en el caso de contratos

forward sobre peso/dólar. En estos casos no hay entrega física del producto sino que

laambio) y el valor de la tasa de referencia vigente en la fecha de cumplimiento.

2.3.3. Cumplimiento Financiero, entregando o recibiendo en efectivo el monto s

partes se obligan a entregar o recibir en pesos la diferencia entre el valor de la tasa

pactada (de interés o cequivalente al valor de mercado del subyacente.

Marco normativo y demás fuentes del derecho aplicables a cada contrato

se realizó una síntesis de la historia de los contratos forward, cuál fue su evolución

en el mundo y en Colombia, posteriormente se recopiló la normatividad de la

Superintendencia Financiera, Banco de la República, Ministerio de Hacienda y

Crédito Público y de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, se

analizaron normas contables, cambiarias y fiscales, a fin de precisar los conceptos

más relevantes del mercado de futuros y en particular profundizar respecto de las

principales

NORMATIVIDAD

● LEGIS. Estatuto Tributario 2008, Bogotá, 2008.

● MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. Citado el 20 de junio de

2007, disponible en: . Concepto 58864. Junio 20 de 2000. DIAN.


● SUPERINTENDENCIA BANCARIA. Circular Externa 014 del 20 de Febrero de

1998. Bogotá

● Sentencia del Consejo de Estado de 2014 Diciembre 12 2008-00259

Rad.: 250002327000200800259 01 (18041)

Conclusiones

A nivel mundial, los mercados de instrumentos derivados han ido progresando cada vez más,

aprovechando al máximo las oportunidades que estos ofrecen. Por ejemplo, en esta lista se

destacarían las bolsas de Chicago (CBOT, CME y CBOE), la Bolsa Nacional de la India,

Eurex y la Bolsa Mercantil de Nueva York. Sin embargo, estas mejoras también se están

dando fuera de las principales bolsas. Éste es el caso de las economías emergentes, donde los

derivados son transados en mercados tipo mostrador (Over The Counter, OTC). Colombia es

uno de esos países donde el progreso de los mercados de derivados se ha dado en los últimos

años especialmente a través de mecanismos OTC. Pero estos mecanismos se han centrado

casi que exclusivamente sobre las variaciones en la tasa de cambio. Resulta importante que

con el pasar del tiempo Colombia logre diversificar sus portafolios de mercados de derivados

hacia otros instrumentos, principalmente en tasas de interés y commodities.

En la etapa de constitución del contrato forward el efecto patrimonial es cero dado que se

registra un derecho y una obligación. No obstante, en la valoración del contrato se reflejan

dos efectos; uno en el patrimonio contable y fiscal y otro en el Estado de Resultados efectos

contables como una valoración (ingreso) o como desvalorización (gasto). La valoración y/o

desvalorización no tiene efecto fiscal. En la liquidación del contrato es cuando se materializa

el efecto fiscal, dado el principio de realización establecido en el artículo 27 del E.T. Para

definir el tratamiento tributario es importante el conocimiento específico de la operación,

dado que es un contrato no estandarizado que se configura dependiendo la necesidad de la


entidad. El tratamiento fiscal desde el punto de vista patrimonial y de los costos y

deducciones asociados a este tipo de operaciones, no es tan fácil de determinar dado que la

normatividad no está expresa, se debe acudir a la interpretación de las normas generales del

impuesto, analizar la naturaleza de las partes, los derechos y obligaciones, la entrega o no del

subyacente, entre otros.


CONTRATO OPCIÓN

Introducción

El contrato opción es la forma en la cual los contratantes se obligan a un posible

contrato que estará su celebración al arbitrio del comprador, genera obligaciones

condicionales y una responsabilidad no solo del cumplimiento por parte del cedente sino

también una obligación para con el comprador de asegurar las vías posibles para la

celebración del contrato

Elemento subjetivo determinando:

1. Cualidades de cada una de las partes del contrato según las normas aplicables

a. Cedente: El dueño de un bien que quiere venderlo y está dispuesto a dar

las facultades de decidir el momento y el lugar de la celebración del

contrato al comprador y a salvaguardar las condiciones para que se de el

contrato de compraventa
b. Comprador: Una persona interesada en un bien que por diferentes motivos

no esta en facultad inmediata de comprar el bien y consigue sin

desembolsar ningún capital a través de este contrato que se le mantenga el

bien para la celebración de una compra venta en un plazo establecido (en

el cual el ya supone tendrá la capacidad de compra)

2. Los derechos que se reivindican en la posición contractual que corresponda a cada

parte

a. Cedente: Tiene el derecho a que sino se cumple el plazo para celebrar la

compraventa ya no tenga ninguna obligación o responsabilidad con el

posible comprador

b. Comprador: Tiene el derecho a que el bien sobre el que se dio el contrato

opción esté disponible durante el plazo acordado para celebrar el contrato

de compraventa o en el caso de que el bien ya no este disponible aun en el

plazo acordado, arremeter por perjuicios e incumplimiento contra el

cedente

3. Las obligaciones a cargo de cada uno, definiendo de cada una de ellas con precisión

las prestaciones (dar, hacer o no hacer).

a. Cedente

i. Obligación de no hacer: el cedente esta

obligado a no hacer actos jurídicos como,

venta, permuta, dar en calidad de pago,

hipotecar o dar en prenda etc. el bien en

cuestión del contrato


ii. Obligación de hacer: El cedente está

obligado a celebrar el contrato principal que da

razón al contrato de opción no el comprador en

el momento que el quiera mientras esté en el

plazo acordado

b. Comprador: El comprador no está obligado a nada pues incluso si no

interviene para que se ejecute el contrato principal lo único que pasará es

que ya no le será posible exigir el que se haga el contrato principal

Elemento objetivo a partir de sus acepciones:

1. Determinación del bien o cosa, su cualidades y exigencias de ley respecto de los

requisitos para ejercer debidamente su titularidad y,

a. El bien en sí de este contrato es el contrato principal que se supone debe

ser celebrado en el plazo que se estipulo

2. Determinación de la relación prestacional a cargo de cada una de las partes en virtud

de las obligaciones que les corresponden.

a. Cedente: el tiene que estar junto con el bien razón del contrato disponible

todo el tiempo del plazo estipulado

b. Comprador: El no tiene responsabilidades prestacionales sobre el cedente

mientras no se haya formalizado el contrato principal


Elementos esenciales del contrato;

El efecto esencial del contrato de opción, en su modalidad más usual de opción sobre futura

compraventa -que es el que abordo en este artículo- por la cual una parte concede a otra la facultad

exclusiva de decidir la celebración o no del futuro contrato, que habrá de realizarse en un plazo

cierto y con unas determinadas condiciones. Puede ir acompañado del pago de una prima por parte

del optante, aunque el pago de la prima es un elemento accesorio de la opción, constituyendo sus

elementos principales:

· -Concesión al optante del derecho a decidir unilateralmente respecto a la realización de

la compraventa si el optante ejercita su derecho

· -Obligación para el cedente de no disponer del bien ofrecido

· -Determinación del objeto

· -Señalamiento del precio para la futura adquisición

· -Concreción de un plazo para el ejercicio de la opción, transcurrido el cual sin

ejercitarse la opción, el contrato se extingue y el derecho decae

La fijación y concreción de un plazo para el ejercicio de la opción constituye una de las

cuestiones esenciales del contrato de opción de compra y lo que realice el optante dentro de dicho

plazo supondrá la extinción del derecho de opción desde dos perspectivas.

Una primera perspectiva se refiere a la actividad del optante. Si, dentro del plazo para el

ejercicio de la opción, el optante comunica su decisión de ejecutar la opción, se extingue y consuma


la opción y se perfecciona automáticamente el contrato de compraventa del que nacen sus

obligaciones. Es doctrina pacífica como declara, entre muchas otras, la Sentencia de 16 de abril de

1979: "…al hacer uso el aceptante del referido derecho a la vez que produce la extinción del

derecho de opción por haber surtido ya sus naturales efectos, nace o se perfecciona el de

compraventa, al producirse con relación a éste el concurso de consentimiento exigido por la ley,

constriñendo en su consecuencia al concedente del invocado derecho al cumplimiento y fijación de

las recíprocas obligaciones que sobre esa base han de exigirse después…"

Elemento teleológico del contrato para cada una de las partes y para la sociedad o el orden

jurídico;

Los elementos principales de la opción de compra y sus características esenciales lo

distinguen de otro tipo de negocios jurídicos.

En ocasiones se abusa del derecho de opción, desnaturalizando, y perdiendo alguno de sus

elementos principales, como la unilateralidad en la decisión del optante de ejercitar la opción y

consumarse con la posibilidad del cedente de resolver el contrato de opción, faltar alguno de los

elementos de la posterior compraventa o sujetar el ejercicio de la opción a condiciones distintas al

mero transcurso del plazo.

En estos supuestos, no nos encontramos ante una opción de compra, sino ante otro tipo de

contratos como una promesa de venta, en la que faltan algunos elementos de la posterior
compraventa y las partes sólo se "obligan a obligarse"; compraventa con condición suspensiva,

mediante la que las partes someten la consumación del contrato al acontecimiento de un evento

futuro; o un simple contrato de arras, con la posibilidad de resolver el contrato por el, en dicho caso

mal llamado, cedente.

En dichos casos se desnaturaliza la opción de compra, perdiendo sus elementos esenciales,

encontrándonos ante otro tipo de contratos con otras características distintas a aquellas que

hacen del derecho de opción uno de los más utilizados en la práctica pues transcurrido el

plazo sin haber sido ejercitada en las condiciones establecidas, se produce la caducidad, que

extingue y libera la obligación del concedente sin más.

Características del contrato;

Como todo contrato, el contrato de opción es el resultado de un acuerdo de voluntad que

concluye en el perfeccionamiento con el simple consentimiento de las partes.

Necesariamente se

requiere de la existencia de dos partes para la celebración y existencia del

contrato.

De trato

sucesivo. Resulta del compromiso en el tiempo de duración del contrato a

cumplir con las obligaciones de éste, lo que implica necesariamente una

ejecución sucesiva de los actos propios del contrato, conducentes a la

realización plena de éste.


El contrato es atípico, esto porque no está reglado por la legislación colombiana ni en el

código civil, ni en el comercial, solo existe jurisprudencia y vieja en la actualidad lo que rige es el

derecho internacional sobre todo basado en España

Sentencia que se constituya en hito en la interpretación del contrato, deseable que sea

solamente una, en caso de contratos atípicos, verificar la doctrina internacional que cumpla

la misma función;

Sentencia T-734/13

Aunque la sentencia no habla directamente del contrato lo contempla en sus

fundamentos en la cual mantiene activa al menos jurisprudencialmente la figura (poco usada

del contrato de opción) al hacer referencia a este contrato por conexidad al contrato de crédito

al referéncialo con cierta similitud al haber una persona con la potestad de en cualquier

momento generar el contrato y una parte aún no propiamente llamado oferente si es una

persona que permite que otra persona acceda a un contrato de manera voluntaria hasta que

este cumpla con las circunstancias y requisitos del contrato.


Pero no se diferencian en el plazo las personas que aplican al contrato de crédito no

tienen un plazo sino una condición mientras que en la opción lo que define esta opción es el

plazo que tiene el comprador a generar el contrato

Conclusiones.

El contrato de opción es un contrato opción valga la redundancia a una promesa de venta,

en el contrato encuentro los siguientes beneficios para las partes

1. Cedente

a. Puede conseguir un posible comprador si bien no será inmediato hay una

posibilidad de compra que igual no afecta el manejo de hecho del bien

solo afecta la situación jurídica.

b. El incumplimiento del contrato si bien tiene sanciones, estas no son tan

altas ni tan drásticas lo cual permitiría siempre que se esté dispuesto a

pagar una indemnización vender el bien.

2. Comprador

a. Cuando interesa un bien y no hay liquidez o posibilidad de siquiera de una

promesa de comprar en el momento, y se tiene una buena probabilidad de

en un plazo conseguir el dinero para comprar el bien.


b. La facilidad de en cualquier momento dentro del plazo celebrar el contrato

se puede buscar momentos más beneficiarios ya sea monetaria o

fiscalmente

c. Se tiene una garantía, aunque sea pequeña por el incumplimiento del plazo

es un beneficio prácticamente gratuito

Como conclusión principal el contrato de opción es óptimo principalmente si se es el

comprador, pero ser el cedente tampoco está mal desde el punto de vista práctico, pero

jurídicamente me parece mucho mejor una promesa de venta para ambas partes

GRUPO 7

- Leidy Vanessa Lesmes.

- Andrea Valentina Rodríguez.

- Laura Sofía Curbelo.

- Laura Valentina Castro Cristiano.

- Aura Victoria Bermon.

CONTRATOS: Contratos atípicos de joint venture y uniones temporales, consorcios.

INTRODUCCIÓN:

En nuestro ordenamiento existen 2 tipos de contratos conforme a su regulación en las normas

jurídicas, el primero de ellos es el contrato típico; el cual es el que prevé el ordenamiento, es decir;

que está regulado dentro de las normas de nuestro país, así que encontraremos sus características y

demás precisiones importantes dentro de leyes como lo son los códigos que regulan las diferentes

áreas, en este tipo contractual encontramos que sus elementos esenciales se encuentran determinados

por la ley, para que podamos determinar de manera clara sus efectos y sus principales características.
De otro lado, tenemos los contratos atípicos; los cuales representan todo lo contrario a los típicos, en

este tipo contractual no encontramos una regulación al respecto dentro de las normas vigentes del

ordenamiento, puesto que no se ha legislado al respecto ni se ha desarrollado una normativa clara que

especifique cuales son los elementos, efectos y principales características de estos contratos.

Dentro de estos contratos atípicos se encuentran los contratos de Joint Venture, los de Uniones

Temporales y Consorcios, los cuales se entrarán a revisar en el presente trabajo, teniendo en cuenta

su definición, su objeto y sus elementos tanto subjetivos como objetivos, así como también se hará

énfasis en sus principales características, junto con su marco normativo. Así mismo, es importante

recalcar que los contrato Joint Venture, Uniones temporales y Consorcios tienen algunas

características comunes, puesto que todos son alianzas estratégicas con objetos específicos que

responden a la actualidad del mercado, responden a la globalización y la expansión de mercados, en

estos se busca una unión entre dos o más personas naturales o jurídicas, para lograr utilidades

comunes, sin embargo, no son lo mismo, puesto que también tienen elementos propios que los hacen

únicos y diferentes, diferencias que van desde la responsabilidad que tiene cada socio hasta si

constituyen o no una persona jurídica autónoma. Es por ello, que a todas luces resulta necesario

distinguir que tipo de contrato estamos constituyendo, y una prueba de ello es la Ley 80 “Por la cual

se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública”, la cual estipula en su

artículo 1 que es necesario que al momento de presentar alguna propuesta para la adjudicación de

algún contrato se especifique si la modalidad de colaboración empresarial es a título de consorcio o

de unión temporal, ya que en el último caso deben señalar los termino y la extensión de la

participación en la propuesta, en términos vinculantes que se tornan inmodificables. Y es acá donde

juega un papel importante la responsabilidad, ya que en todo caso de omisión a la diferenciación del

tipo contractual que deben hacer, esta responsabilidad se regirá por los términos generales

establecidos para los consorcios, es decir; que en el eventual caso que una persona contrate bajo la

modalidad de “Unión temporal” para la adjudicación y ejecución de un contrato de la Administración

Publica, pero esto no lo especifique, si llega a existir algún tipo de incumplimiento contractual, todos
los miembros entraran a responder de manera conjunta bajo los términos instaurados para la

responsabilidad en Consorcios.

Aún así, resulta claro que estos 3 tipos contractuales revisten la colaboración empresarial en el

entendido que existen ciertos contratos que son muy complejos de ejecutar y, por ende, no pueden ser

ejecutados por un solo integrante, sino que es necesaria la colaboración de más integrantes que

quieran - puedan unirse. A continuación, entraremos a observar las características – elementos de los

contratos de Joint Venture, Uniones Temporales y Consorcios, respectivamente:

CONTRATOS DE JOINT VENTURE, UNIONES TEMPORALES Y CONSORCIOS:

1. Elemento subjetivo:

Para especificar cuál es el elemento subjetivo del contrato, es necesario precisar que los

elementos de los contratos se dividen en tres; elemento teleológico; el cual corresponde a determinar

cuál es la causa del contrato que se estableció. El elemento objetivo; el cual nos indica cual es el

objeto cierto del contrato. Y finalmente, tenemos el elemento subjetivo; el cual nos hace referencia a

las personas que intervienen y se vinculan en virtud de la autonomía de la voluntad al contrato,

legitimando. Es desde este último aspecto que abordaremos el elemento subjetivo; analizando el

contrato desde las personas que concurren a su celebración.

1.1. Cualidades de cada una de las partes del contrato según las normas aplicables:

CONTRATO JOINT VENTURE:

Es importante precisar que es un contrato asociativo, mediante el cual dos o más partes,

personas naturales o jurídicas, convienen en realizar un negocio en común por un tiempo determinado,

a fin de obtener una utilidad común, sin crearse una persona jurídica distinta a las partes intervinientes

en el contrato”.

LAS PARTES:
Las partes de este tipo contractual se denominan “Ventures”, los cuales están compuestos de

personas naturales o jurídicas, empresas nacionales o extranjeras, donde las obligaciones que se

establecen no son recíprocas, sino que van encaminadas a la ejecución de un fin común.

Podemos establecer que existe pluralidad de prestaciones autónomas que están a cargo de dos

o más personas y que dicha pluralidad se manifiesta con las declaraciones de voluntad las cuales

tienen un fin común.

IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES

Deben identificarse con nombre o razón social, el domicilio y los datos de inscripción en los

registros públicos de las personas participantes, sus representantes legales, indicación del certificado

de existencia y representación legal cuando son nacionales y tratándose de empresas extranjeras hay

que mencionar de acuerdo a las leyes de qué país se ha constituido. El asociante como el asociado

deben de perseguir un fin lucrativo. En consecuencia, las sociedades no inscritas, las asociaciones,

fundaciones y comités no pueden constituir o conformar un Joint Venture.

Por la naturaleza de este tipo de contrato que no está regulado específicamente en la

legislación, es importante mencionar que pueden suceder ciertas situaciones como:

a. Lo pactado es ley para las partes, es decir que las partes tienen derechos y deberes los cuales

pacten en el contrato donde se verá reflejado su consentimiento

b. En otros casos, puede suceder que hay empresas que fijan en los contratos derechos y

obligaciones que tendrán ambas partes

ASPECTOS IMPORTANTES DE LA RELACIÓN JURÍDICA ENTRE LAS

PARTES:
● Teniendo en cuenta la naturaleza contractual del joint venture, podemos afirmar según la

doctrina que las relaciones jurídicas entre las partes son complejas y sui generis.

● El contrato de Joint Venture radica en el “riesgo común” o “riesgo compartido” esto implica

que la participación de las partes se da de manera conjunta tanto en inversión como en riesgo

y beneficio

● La voluntad de las partes está alejada de entablar una relación societaria, porque la

complejidad, particularidad y eventualmente la temporalidad del proyecto exigen una

relación, “un acuerdo mucho más flexible” que se adapte a los requerimientos de las partes y

de la inversión.

● Según la jurisprudencia de Inglaterra y Estados Unidos, este tipo contractual se atiene a los

derechos y obligaciones que las partes hayan pactado de mutuo acuerdo.

● Es un contrato de tipo oneroso por cuanto cada una de las partes ejecutan prestaciones a su

cargo valoradas en dinero, en tal sentido participan en los beneficios que se obtienen, así

como en las pérdidas.

● Prevalece la consensualidad entre los ventures, en relación al objeto y fines del contrato, que

se concretiza con el consentimiento de las partes

LAS OBLIGACIONES SURGEN:

En el contrato Joint Venture el vínculo jurídico obligacional surge en virtud de dicho

consentimiento que contiene prestaciones que no son recíprocas entre las partes, sino que van

dirigidas a un fin común corriendo suertes autónomas unas de otras, de tal manera que la ejecución

de una prestación no está sujeta a la ejecución de las demás.

OBLIGACIONES DE LAS PARTES

● Las obligaciones que están a cargo de los ventures se materializan a través de una

ejecución continuada y periódica por la duración que se establezca en el

contrato, aunque este tipo de contrato tiene una duración que es flexible, por lo que

las partes pueden decidir de la continuidad de dicho contrato siempre y cuando el


proyecto a realizarse sea de gran dimensión y requiera de la modificación del plazo

de duración del contrato de Joint Venture.

● OBLIGACIÓN MUTUA: Por la relación de colaboración, así como por la inversión

a realizarse, la tecnología y el Know How que las partes van a compartir, debe existir

una relación personal y fiduciaria, de confianza, toda vez que van a compartir el

riesgo que implica la ejecución del proyecto. (Conde Granados,2014)

CONSORCIOS:

● Los consorcios como no constituyen una persona jurídica, y al no existir una norma especial

que contemple una formalidad especial para su conformación o constitución, se constituye

mediante un documento privado o acta que las partes deben firmar

● Los miembros del consorcio tendrán que designar un representante

● El Consorcio no genera una nueva sociedad mercantil, porque al no estar constituida con

todos los requisitos legales, no forma una persona jurídica distinta de los socios

individualmente considerados

● Se puede constituir entre personas jurídicas o naturales

● Puede ser de carácter bilateral o plurilateral

● Las partes asumen un grado de responsabilidad solidaria en el cumplimiento de las

obligaciones contractuales."

● OBLIGACIONES: La intervención de los consorcios uni como uno de los extremos de la

relación contractual, la autonomía de la voluntad está expresada por las actuaciones de sus

miembros, que son los que al celebrar el respectivo contrato finalmente responden por las

acciones u omisiones que se presenten con ocasión de la gestión contractual consorcial.

UNIONES TEMPORALES:

● Las uniones temporales al igual que el consorcio se crean mediante documento privado o acta

que deben firmar las partes


● Puede ser Plurilateral o bilateral

● Los miembros de la unión temporal tendrán que designar un representante

● OBLIGACIONES: Cuando la unión temporal es uno de los extremos de la relación

contractual, la autonomía de la voluntad está expresada por las actuaciones de sus miembros,

que son los que al celebrar el respectivo contrato finalmente responden por las acciones u

omisiones que se presenten con ocasión de la gestión contractual de la asociación temporal

● La responsabilidad de los miembros de la unión temporal es solidaria para efectos de la

ejecución total tanto de la propuesta como del contrato; sin embargo, para este caso las

sanciones derivadas del incumpliendo de las obligaciones contraídas en la propuesta y el

contrato se establecerán en relación con la participación ejecutada por cada uno de los

miembros de la Unión Temporal

1.2. Los derechos que se reivindican en la posición contractual que le corresponde a cada

parte:

JOINT VENTURE :

● Todos los ventures tienen el derecho de participar en las ganancias que produzca el negocio

común, esto es parte esencial del Joint Venture, sin embargo, mientras algunos autores

entienden que “es necesario que las partes acuerden compartir las pérdidas” , otros aceptan

que por acuerdo de las partes se podría establecer que “algunos ventures podrían ser eximidos

de colaborar para sufragar aquellas”

● Se considera que este tipo contractual es de carácter fiduciario el que se constituye entre los

ventures, existen unos derechos mutuos entre las partes, que son el de la mutua confianza y

el de la estricta lealtad.

El de la mutua confianza surge desde el momento en que los ventures deciden juntarse para

llevar adelante su objeto común, donde se realiza un intercambio de recursos, esfuerzos etc..
Esta característica proviene de la jurisprudencia norteamericana en el fallo del caso Salmón vs.

Meinhard del cual LE PERA señala: “Los Joint Adventures, al igual que los partners, se deben el uno

al otro, mientras la empresa continúa, ese “deber” se convierte en la más delicada lealtad. Muchas

formas de conducta permisibles en el mundo cotidiano para aquellos que actúan sin ninguna especial

vinculación entre sí están prohibidas para aquellos atados por lazos fiduciarios. No solamente

honestidad, sino también el puntillo del honor más delicado es aquí una pauta de conducta”

● Si los ventures no cuentan con una línea de recursos suficientes, tienen derecho a recurrir a

los diferentes tipos de financiamiento. Estos tipos de financiamiento no solo pueden ser del

tipo de créditos bancarios ya sean locales o extranjeros, sino también se constituirán mediante

fondos internos o externos de los respectivos ventures.

Consorcios:

● Las miembros de este contrato tienen derecho a organizarse mancomunadamente para la

celebración de un contrato sin tener que perder su individualidad jurídica

● Las partes tienen derecho a tener regímenes tributarios, es claro que éstas, al no generar una

nueva persona jurídica, deben entonces tener regímenes tributarios distintos, pero la

solidaridad, característica esencial de las mismas, reconoce a sus integrantes como partes de

un todo, indivisible para efectos contractuales. (Alvarez, 2012)

● Los consorcios tiene capacidad procesal para reclamar sus derechos en juicio, ya que en

virtud de la colaboración que les permite celebrar negocio y desarrollar las actividades

económicas que les dieron origen, pueden ser consideradas como una parte que está

constituida por la agrupación

Uniones temporales:

● Tienen derecho a la temporalidad de la unión

● No se puede limitar la capacidad de acción de los

● Las Uniones Temporales tiene capacidad procesal para reclamar sus derechos en juicio, ya

que en virtud de la colaboración que les permite celebrar negocio y desarrollar las actividades
económicas que les dieron origen, pueden ser consideradas como una parte que está

constituida por la agrupación

● Las partes tienen derecho a tener regímenes tributario, es claro que éstas, al no generar una

nueva persona jurídica, deben entonces tener regímenes tributarios distintos, pero la

solidaridad, característica esencial de las mismas, reconoce a sus integrantes como partes de

un todo, indivisible para efectos contractuales, salvo lo relativo a las sanciones para el caso

de las uniones temporales. (Alvarez, 2012)

1.3. Las obligaciones a cargo de cada uno, definiendo de cada una de ellas con precisión

prestaciones (dar, hacer o no hacer):

Contrato consorcio y uniones temporales:

1. DAR:

1. cuando el contrato no sea desarrollado totalmente por el consorcio o unión temporal, sino que

se realicen subcontrataciones. En estos casos los dineros entregados se deben registrar como un

anticipo en la contabilidad del consorcio o unión temporal y se debe aplicar el mismo criterio de

método de porcentaje de terminación para la legalización de éstos.


2. Mensualmente el Contador Público del consorcio o unión temporal debe expedir una

certificación con destino a cada uno de los consorciados o miembros de la unión temporal en la cual

se indiquen los ingresos, costos y gastos totales y los que le corresponden de acuerdo con su

porcentaje de participación.

3. Anualmente se deben emitir, por parte del contador y el representante legal del consorcio, los

estados financieros que le son pertinentes, como el balance general, estado de resultados y el estado

de flujos de efectivo debidamente certificados (artículo 37 de la Ley 222 de 1995) donde se identifique

claramente la participación correspondiente de cada uno de los consorciados o miembros de la unión

temporal, con el fin de incorporar esta información a sus respectivos estados financieros.

2. HACER

1. todos los consorciados responden solidariamente por los incumplimientos y perjuicios que

causaren a terceros. En consecuencia, las actuaciones, hechos y omisiones que se presenten en

desarrollo de la propuesta y del contrato, afectarán a todos los miembros que lo conforman. En la

unión temporal, cada integrante responde según su porcentaje de participación, y ninguno es solidario

por las responsabilidad que le corresponde a otro integrante.

2. Los integrantes deben elegir a la persona que para todos los efectos representará al Consorcio

o unión temporal y señalan las normas básicas que regulen las relaciones entre ellos y su

responsabilidad.

3. las operaciones las hagan a nombre propio y en representación de sus miembros, o en forma

separada o conjunta cada uno de los miembros del consorcio o la unión temporal.

4. una vez obtenido el NIT debe tramitarse la resolución de autorización de facturación.

Adicionalmente, se debe indicar en las facturas de venta si cada uno de los consorciados o miembros

de la unión temporal son o no contribuyentes.


5. Deben llevar en su contabilidad y declarar de manera independiente los ingresos, costos y

deducciones que les correspondan, de acuerdo con su participación y de acuerdo con el artículo 29

del Decreto Reglamentario 380 de 1996 “Los miembros del consorcio o de la unión temporal son

responsables del IVA respecto de las operaciones gravadas que realicen”.

6. Mediante Resolución de la DIAN No. 11429 de 31 de octubre de 2011 artículo 1º se obliga a

los consorcios y uniones temporales a suministrar la información a que se refiere el artículo 631 y se

señalan las especificaciones técnicas del medio magnético para la correspondiente presentación.

Dicha información deberá ser suministrada por quien haya sido escogido, conforme a las opciones

establecidas en el artículo 1 del Resolución No. 11429 de 2011, teniendo en cuenta los topes de

ingresos brutos, cualquiera que sea el patrimonio o ingresos brutos de los consorciados o miembros

de la unión temporal

7. los sujetos pasivos del impuesto de industria y comercio seguirán siendo los miembros del

consorcio, es decir, las firmas o personas que lo integran, quienes deben cumplir con sus obligaciones

fiscales en forma individual, sobre los ingresos que a cada uno de los consorciados corresponda

8. cada uno de los consorciados debe estar inscrito en el registro de proponentes de la Cámara

de Comercio respectiva. Los organismos de inspección, vigilancia o control pueden exigir

información para satisfacer necesidades específicas en relación con los consorcios o uniones

temporales, que constituyan entidades sujetas a su inspección, vigilancia o control.

9. Cuando se constituya un consorcio o unión temporal, en el cual participa una sociedad

extranjera, es necesario tener en cuenta las disposiciones del Código de Comercio en relación con

actividades permanentes y cuál es la obligación de las sociedades extranjeras para desarrollar dichas

actividades permanentes, especialmente las contempladas en los artículos 471 y 474 del Código de

Comercio y demás normas que sean aplicables; no hay que olvidar que los miembros deben incorporar

en su contabilidad la participación en el consorcio o unión temporal.


3. NO HACER

1. el anticipo es una forma para financiar el contrato, no se debe elaborar factura para solicitar

el anticipo sobre el mismo, sino una cuenta de cobro, convirtiéndose así, en una cuenta por cobrar

para quien lo entrega y en un pasivo para quien lo recibe.

2. los miembros del consorcio o unión temporal no deben facturar y cobrar el impuesto sobre

las ventas por los valores que reciben exclusivamente por su participación en el contrato;

3. Los saldos a favor que se determinen en el consorcio o unión temporal por concepto de IVA

no pueden ser trasladados a los miembros

4. No se debe elaborar factura para solicitar el anticipo sobre el contrato.

Contrato joint venture:

El incumplimiento por cumplimiento defectuoso se da cuando el deudor cumple su prestación,

pero forma imperfectamente. Esto es, entrega una cosa cualitativa o El contrato de Joint Venture

cuantitativamente diferente a la pactada, o sólo entrega parte de ella, tratándose en obligaciones de

dar.

En las obligaciones de hacer (ejecutar una conducta), las hipótesis de incumplimiento

imperfecto o inexacto son difíciles de enunciar, en razón a la diversidad de formas en las que

potencialmente puede llegarse a producir una acción humana. De ahí la importancia de la descripción

que al respecto de haga en el correspondiente texto contractual, ya que sólo contrastando lo acordado

con lo efectivamente ejecutado finalmente por el sujeto, podríamos concluir si existió o no, dicho

cumplimiento defectuoso

Sobre las obligaciones de no hacer (abstenerse de ejecutar una conducta), no cabe esta

posibilidad, en la medida que es imposible que no se haga bien, algo que, por su naturaleza jurídica,

precisamente no debía realizarse.


2. Elemento objetivo a partir de sus acepciones:

CONSORCIO:

Concepto Universal: Se habla de consorcio cuando se agrupa entidades públicas con entidades

privadas. También se habla de un consorcio a un acuerdo mediante el cual los socios de una empresa

entregan sus acciones, llamados contratos de colaboración empresarial.

Concepto objetivo colombiano: Cuando dos o más personas en forma conjunta presentan una

misma propuesta para la adjudicación, celebración y ejecución de un contrato, respondiendo

solidariamente de todas y cada una de las obligaciones derivadas de la propuesta y del contrato. En
consecuencia, las actuaciones, hechos y omisiones que se presenten en desarrollo de la propuesta y

del contrato, afectarán a todos los miembros que lo conforman.

Tener en cuenta:

-Por lo general los que conforman un consorcio son sociedades comerciales.

-Tiene que haber una persona que lo represente

-La colaboración es latente de los miembros en todos los enfoques.

-Debe tener RUT Y NIT.

-Son agentes de retención de fuente.

UNIÓN TEMPORALES:

-Contratos de colaboración empresarial

- Dos o más personas realizan propuestas en proyecto o contrato, sin constituir, una entidad

jurídica si no que se conserva la autonomía.

EN COLOMBIA…

El mismo artículo 7 de la ley 80 de 1993 define la unión temporal en los siguientes términos:

«Cuando dos o más personas en forma conjunta presentan una misma propuesta para la

adjudicación, celebración y ejecución de un contrato, respondiendo solidariamente por el

cumplimiento total de la propuesta y del objeto contratado, pero las sanciones por el incumplimiento

de las obligaciones derivadas de la propuesta y del contrato se impondrán de acuerdo con la

participación en la ejecución de cada uno de los miembros de la unión temporal.»

-No tienen personería jurídica propia.

-No requieren inscribirse en el registro mercantil.

-Deben asumir algunas obligaciones tributarias.

-Deben tramitar el Rut para obtener el Nit.

Para tener en cuenta hay una sutil e importante diferencia entre el consorcio y la unión

temporal, y es la que define el grado de responsabilidad de los miembros que los componen respecto

a las sanciones por incumplimiento.


En el consorcio, todos los consorciados responden solidariamente por los incumplimientos y

perjuicios que causaren a terceros.

En la unión temporal, tratándose de las sanciones que se impongan por incumplimiento del

contrato, se impondrán según la participación de cada miembro en el negocio.

JOINT AVENTURE:

También es conocida por el acrónimo JV, se trata de la unión de dos o más entidades

empresariales grandes, compuestas por individuos, empresas o incluso entidades gubernamentales.

El objetivo principal del joint venture es combinar recursos y capital para operar una entidad

empresarial con intereses comunes de propiedad, gestión y distribución de ganancias y, también,

eventuales pérdidas. Con la tecnología y la globalización el siglo 21, el fenómeno se propagó

rápidamente y obtuvo el interés de las grandes marcas.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos – OCDE define esta figura

como “una asociación entre dos o más empresas con el objeto de realizar en común una determinada

actividad a través de una nueva entidad creada y controlada por los participantes”. Vale aclarar que

cuando esta definición la describe como una “asociación”, no se está refiriendo a la creación de una

sociedad propiamente dicha, toda vez que la misma no es necesaria para que pueda operar el joint

venture, sino que hace alusión a una simple ‘agrupación’ que, jurídicamente, no crea una persona

jurídica distinta.

Ejemplos: 1. Nokia y Siemens

Nokia Networks, , es una multinacional de telecomunicaciones y redes de datos con sede en Espoo,

Finlandia, propiedad de Nokia. Comenzó como una empresa conjunta entre Nokia de Finlandia y

Siemens de Alemania conocida como Nokia Siemens Networks. Nokia Networks tiene operaciones

en alrededor de 120 países.

2. Sony Ericsson:

Sony Ericsson, es una de las empresas más conocidas de joint venture del mundo, La unión de ambas

llega luego del incendio de la fábrica de chips de Ericsson, que resultó para que los suecos salgan a
buscar asistencia debido a la fuerte crisis que atravesaban allá por comienzos del siglo XXI, cuando

explotó la burbuja tecnológica.

Entonces, mediante un Joint Venture con base en Londres, se formó Sony Ericsson y ambas

compañías dejaron de desarrollar sus propios celulares para aprovechar el renombre de Sony en

electrónica de consumo y la experiencia en telecomunicaciones de Ericsson. 50 y 50 fue el trato.

2.2. Determinación del bien o cosa, sus cualidades y exigencias de ley respecto de los requisitos

para ejercer debidamente su titularidad:

CONSORCIO Y UNIONES TEMPORALES:

La creación de cualquiera de estas modalidades de asociación se realiza mediante la obtención del

RUT (registro único tributario) para así contar con un Nit que lo identificará en los aspectos de

contratación y tributarios, el proceso se hace a través de la presentación de ciertos requisitos ante la

administración tributaria, DIAN, dichos documentos son: el, contrato o convenio de unión temporal

o consorcio donde se deben leer bien las clausulas,

TENER EN CUENTA QUE SE DEBE:


Identificar responsabilidades y obligaciones que se adquieren de forma directa, así como las

adquiridas por cada uno de sus socios, Rut, copia de documento de identidad y extractos bancarios

de quienes lo conforman, certificado de existencia y representación legal ( persona natural ), cámara

de comercio de quien sea persona jurídica, resolución de adjudicación de contrato si este va hacer con

una entidad pública, original y copia de los servicios públicos de quien actuará como representante

legal.

JOINT AVENTURE:

Según el estudio legal Hernandez confirmar que para un Joint Aventire sea posible se debe

tener en cuenta:

Requisitos para su títularidad:

a. La agrupación de personas naturales o jurídicas.

Se trata de la concurrencia de dos o mas voluntades, ya sea de personas naturales o jurídicas que

buscan la ejecución de un negocio o proyecto.

b. No se crea una persona jurídica distinta.

Al tratarse de una simple ‘agrupación’, no se crea una persona jurídica distinta.

c. Mantenimiento de la autonomía operativa, económica y jurídica.

Al tratarse de una asociación, cada uno de los miembros mantiene su propia autonomía, sin embargo,

bajo el contrato asociativo el contrato genera obligaciones para cada uno de los miembros,

obligándose los mismos al cumplimiento de cada una de las condiciones pactadas en el mismo como

son los aportes, la división de utilidades y riesgos entre otros.

d. “Animus cooperandi”.

Se refiere a la voluntad de realizar conjuntamente todas aquellas actividades necesarias para

desarrollar un objeto común, el cual estará definido en el contrato.

e. Gestión conjunta.

En el desarrollo de sus actividades, las decisiones no se tomarán de manera individual sino

conjuntamente.
f. Debe ser para la ejecución de un proyecto.

El contrato de joint venture se encuentra sujeto a la ejecución del proyecto o negocio que hayan

pactado las partes, el cual se incluirá en el objeto del contrato.

g. Pago de aportes.

Las partes del contrato se obligarán a pagar aportes destinados al desarrollo del proyecto común, ya

sean en dinero, bienes, estrategias, conocimientos, servicios entre otros.

2.3. Determinación de la relación prestacional a cargo de cada una de las partes en virtud de

las obligaciones que le corresponden:


Consorcio y unión temporal:

En los contratos de consorcio y unión temporal se tiene establecido un manual de funciones que indica

los cargos de cada de miembro que participa en el contrato .

1.Gerencia

Está conformado por un representante legal el cual es designado por la junta directiva conformada

por todos los integrantes del Consorcio o Unión temporal y tiene las siguientes obligaciones :

• Realizar la planeación estratégica de todas las actividades que se realizan

dentro de la Unión Temporal o Consorcio.

• Representar a la unión temporal o Consorcio ante el Estado, y otras

entidades.

• Convocar a las reuniones para discutir, analizar y tomar decisiones frente a

los procesos y situaciones que se desarrollen dentro del proyecto.

• Planificar, y organizar una eficiente y transparente utilización de los

recursos de la Unión Temporal o Consorcio.

• Cumplir y hacer cumplir las normas disciplinarias y demás reglamentos

establecidos.

• Dar aprobación final a las solicitudes de compra y contrataciones según el

presupuesto asignado.

• Responder ante las autoridades legales competentes cuando se requiera

2 . Área Técnica :

Es la responsable de orientar y coordinar las actividades técnicas de la Unión Temporal o Consorcio

y aplicar la buena práctica en las áreas competentes inmersas en el desarrollo del proyecto. Está

integrado por profesionales con capacidades idóneas para que el proyecto se lleve a cabo de la mejor

manera posible, a través de la prevención y solución a imprevistos dentro de la obra.


3. Área contable:

En este cargo se realiza el manejo contable del consorcio y uniones temporales, no existe actualmente

disposición que obligue a los consorcios y uniones temporales a llevar libros de contabilidad. En el

caso de los consorciados o miembros de la unión temporal se debe tener en cuenta la reglamentación

aplicable a cada uno.Aunque no haya obligatoriedad es conveniente llevar contabilidad, ya que el

artículo 15 de la Constitución Nacional indica que para efectos tributarios o judiciales y para los casos

de inspección, vigilancia e intervención del Estado podrá exigirse la presentación de libros de

contabilidad y demás documentos privados, en los términos que señala la ley. tambien se debe

demostrar ya que el artículo 3º del numeral 1º del Decreto No. 2649 de 1993, que indica que uno de

los objetivos de la información contable es conocer y demostrar los recursos controlados, las

obligaciones que tenga de transferir recursos a otros entes, los cambios que hubieren experimentado

tales recursos y los resultados obtenidos en el período contable respectivo.

Tanto los consorcio como las uniones temporales son autónomos para definir si lleva o no

contabilidad, y en caso de llevarla, debe organizarla de acuerdo con la estructura del Plan Único de

Cuentas que le sea aplicable en desarrollo de los hechos económicos realizados como consecuencia

de la ejecución del contrato.En el proceso contable para los consorcios y uniones temporales, se deben

tener en cuenta:

1. La contabilidad debe reflejar los anticipos y/ o giros efectuados a cada uno de los miembros.

2. Cada miembro debe manejar una cuenta deudora y/o acreedora transitoria para registrar

temporalmente las transacciones con el consorcio o unión temporal, la cual debe estar adecuadamente

conciliada.

3. Constituir las provisiones que garanticen el cumplimiento de las obligaciones

que pueden persistir a la ejecución del contrato (garantías).

4. Clasificar los costos y gastos del consorcio y los consorciados como deducibles y no deducibles,

al ser distribuidos y reportados a cada uno de los consorciados o miembros de la unión temporal.
5. Registrar en cuentas de orden todos los derechos y obligaciones contingentes y las de control que

se consideren necesarias.

6. En consideración a la responsabilidad del IVA, es recomendable que sea el

consorcio quien realice las compras de bienes y servicios que den derecho al

impuesto descontable (en cuyo caso las facturas de venta y documentos

equivalentes deberían ser expedidos a nombre del consorcio o unión temporal).

7. Cada consorciado o asociado debe registrar inicialmente en cuentas de orden

su participación total en el contrato y en la medida que se desarrolle el mismo,

realizar los registros contables correspondientes.

8. En la medida que el consorcio o unión temporal adquiera derechos y

obligaciones en relación con el desarrollo del contrato, los consorciados o

Los asociados deberán incorporar en su contabilidad dichas cuentas de acuerdo con su participación.

9. La fecha en que se inician actividades y la fecha cuando concluye el contrato,

generalmente corresponden a períodos contables diferentes; por ello es

Es fundamental la adecuada asignación de los ingresos, costos y gastos del contrato en los periodos

contables en que se realicen.

10. Los costos deben incluir aquellas erogaciones que se relacionen directamente con el contrato

específico y los hechos atribuibles a la actividad del contrato, tales como: costo de mano de obra,

costo de materiales, depreciación de propiedad,planta y equipo, costo de alquiler de planta y equipo,

seguros, costo de diseño y asistencia técnica, etc. Dichos costos deberán ser asignados, con base en

los principios de la realidad económica, características y prácticas de la actividad,prudencia y

asociación, de tal forma que se reflejen los ingresos y gastos en forma sistemática y racional, basados

en el nivel normal de actividad y desarrollo del contrato.

11. Los ingresos, costos y gastos deben ser reconocidos por el método de

porcentaje de terminación. Bajo este método el ingreso del contrato es identificado con los costos

incurridos para alcanzar el porcentaje de terminación, resultando así el registro de ingresos, costos y
gastos que pueden ser atribuidos a la proporción del trabajo terminado en cada periodo; es decir, los

ingresos, costos y gastos del contrato deben ser reconocidos en el estado de resultados de los periodos

contables en que se hayan realizado efectivamente; los ingresos adicionales recibidos, se deben

registrar como un ingreso recibido por anticipado.

12. No se considera necesario el “cierre” de las cuentas de resultados del

consorcio o unión temporal en cada periodo, en razón a que el objetivo final es

tener el control de los ingresos, costos y gastos totales del contrato y el porcentaje de terminación del

mismo en cada periodo, para propósitos fiscales.

13. En el evento en que se efectúe el cierre anual, se debe tener un adecuado

control de la ejecución total de la obra en cuentas de orden.

14. Cualquier sobrecosto debe causarse y ser reconocido contablemente en el

momento (período) en que se conozca.

Anualmente se deben emitir, por parte del contador y el representante del

consorcio, los estados financieros que le son pertinentes, como el balance

general, estado de resultados y el estado de flujos de efectivo debidamente

certificados (artículo 37 de la Ley 222 de 1995) donde se identifique claramente la participación

correspondiente de cada uno de los consorciados o miembros de la unión temporal, con el fin de

incorporar esta información a sus respectivos estados financieros.

4. Área Recurso Humano

Esta área es la encargada de realizar la afiliación al sistema de seguridad social de los empleados Es

necesario afiliar a los empleados del Consorcio o Unión Temporal al sistema de Seguridad Social

tanto en salud, pensión como en riesgos profesionales, estos trámites se realizan directamente en la

Dirección de Recursos Humanos en el momento de la legalización de contrato


5 Área Tributaria

En los consorcios la responsabilidad por las obligaciones tributarias es solidaria, en tanto que en la

unión temporal los unidos temporalmente responden en el porcentaje y proporción que indique el

texto del documento en que se plasme la unión temporal; la solidaridad que prevee la norma es para

la obligación de hacer, ya que para efectos de sanciones el límite de participación es el factor

determinante.

En los procesos tributarios la prueba contable es un medio idóneo y eficaz de comprobación, además

aporta seguridad para cada uno de los miembros en cuanto al conocimiento patrimonial y el control

en la distribución de los ingresos, costos y gastos de las operaciones realizadas por el consorcio o

unión temporal. , al momento de constituirse un consorcio o unión temporal se debe tener cuidado

en:

1. Analizar las cláusulas del contrato e identificar las responsabilidades y

obligaciones que se adquieren en forma directa, así como las adquiridas por cada

uno de sus miembros.

2. Determinar si el consorcio o unión temporal es responsable del IVA con el

objeto de crear las cuentas correspondientes.

3. Determinar el porcentaje de participación que tendrán los miembros en los

ingresos, costos y gastos.

4. Diligenciar el Registro Único Tributario y solicitar el NIT correspondiente.

5. Registrar los libros oficiales del consorcio o de la unión temporal ante la DIAN

CONTRATO JOINT VENTURE :

Cada parte individualmente asume los riesgos y obligaciones que le son propias
Las partes del contrato se obligan a pagar aportes destinados al desarrollo del proyecto común, ya

sean en dinero, bienes, estrategias, conocimientos, servicios entre otros.

son las partes las que,por virtud de una negociación mutua, acuerdan el contenido y alcance mismo

de sus obligaciones dentro del contrato de Joint Venture que pretenden celebrar.

todas las partes adquieren, desde un principio, obligaciones para con las otras siendo cada uno

acreedor y deudor frente al otro, no obstante su alcance pueda tener algunos matices regulados

contractualmente. Adicionalmente, las partes no solo contraen obligaciones entre sí, sino que, por

virtud del mismo contrato, también pueden contraer obligaciones con terceros acreedores y deudores.

la responsabilidad solidaria e ilimitada entre los socios de hecho, los derechos adquiridos y

las obligaciones contraídas para la sociedad de hecho se entienden adquiridos o contraídas a favor o

a cargo de todos los socios de hecho,

3. Elementos Esenciales del contrato:

Para empezar a especificar cuáles son los elementos esenciales en cada tipo de contrato, es necesario

primero hacer una breve aclaración respecto a que se refieren estos; los elementos esenciales son

aquellos sin los cuales el contrato no puede existir. Según el artículo 1501 del Código Civil: “Son de

la esencia de un contrato aquellas cosas sin las cuales, o no produce efecto alguno, o degeneran en

otro contrato diferente”

CONTRATO JOINT VENTURE: Los elementos esenciales de este tipo contractual son:

o Existe una independencia de los contratantes, es decir; que cada empresa autónomamente

podrá seguir desarrollando su objeto social y demás actividades, ya que este tipo de contrato

NO genera ningún tipo de fusión de los contratantes.


o Su perfeccionamiento se realiza de forma consensual, esto quiere decir que no requiere de

ningún tipo de solemnidad especial, basta con el simple acuerdo de voluntades libre de vicios

de sus partes para que este se perfeccione y tenga plena validez jurídica.

o A través de esta cooperación en este tipo contractual se crea un riesgo compartido, puesto

que acá cada uno de los sujetos que intervienen realizan un trabajo conjunto.

o Este tipo de contrato es conmutativo, en la medida que cada una de las partes está en la

obligación de dar algo, pero así mismo tiene derechos y beneficios recíprocos, así que ambas

partes estarán ligadas tanto en derechos como en obligaciones. Tal como lo estipula el Código

Civil en su artículo 1498: “El contrato oneroso es conmutativo, cuando cada una de las partes

se obliga a dar o hacer una cosa que se mira como equivalente a lo que la otra parte debe dar

o hacer a su vez”

o Estos contratos están llamados a generar una utilidad, es por ello que debe estar presente la

capacidad económica; puesto que este lo que busca es la expansión de los mercados y lograr

penetrar nuevos mercados, buscando así un ingreso lucrativo mayor al que podría generar

solo.

o Existe una administración compartida; donde cada parte asociada pueden determinar entre

ellos quien será el o los encargados de la administración, adicional a ellos ellos también

pueden pactar que ninguno va a tomar de manera independiente la vocería – administración

de esa unión y mejor, llamar a un tercero quien sea el encargado de asumir la dirección.

B. CONTRATO DE UNIONES TEMPORALES: Los elementos esenciales de este tipo contractual

son:

o Debe existir la unión de dos o más personas, las cuales se unen para presentar una misma

propuesta encaminada a celebrar un contrato. Estas personas pueden ser naturales o

jurídicas, estas últimas hacen referencia a sociedades comerciales que contratan con el

fin de unir esfuerzos para que se le adjudique la ejecución de un contrato.

o Este tipo contractual busca una utilidad económica.


o Existe una solidaridad respecto al cumplimiento de la propuesto y el objeto del contrato.

o Las responsabilidades derivadas del incumplimiento contractual se impondrán de

acuerdo con la participación de cada uno de los miembros del contrato en la ejecución.

o Con su unión NO adquieren personalidad jurídica autónoma e independiente, es por ello

que actúan a través de representante y su legitimidad viene reconocida por la capacidad

de obrar que tienen las personas que forman las empresas que la integran.

o En cuanto a su representación, los miembros de la unión temporal deberán escoger a una

persona para que esta sea la encargada de representar la unión.

C. CONSORCIO: Los elementos esenciales de este tipo contractual son:

o Requiere de la unión de dos o más personas (naturales o jurídicas) en la presentación de una

misma propuesta para que les sea adjudicado algún contrato.

o Según el artículo 7 del CPACA, en este tipo de unión la responsabilidad es solidaria respecto

a todas las obligaciones que deriva el contrato y así mismo, todos aquellos incumplimientos

como hechos – omisiones que se presenten va a afectar a todos los miembros del contrato.

o Con su unión NO adquieren personalidad jurídica autónoma e independiente.

o Para su representación, deben nombran a una persona encargada de realizar los actos de

representación del consorcio.


4. Elemento teleológico del contrato para cada una de las partes y para la sociedad o el

orden jurídico:

4.1 Elemento teleológico del contrato para cada una de las partes y para la sociedad o el

orden jurídico en los Contratos de Joint Venture

Ya que este contrato nace a la vida jurídica, en virtud de su libertad contractual, entendida

como la libertad que más convenga a sus intereses (intereses de las partes), el contrato de Joint

Venture encuentra su sentido teleológico para cada una de las partes:

1. Cuando las partes se agrupan y eligen el contrato de Joint Venture como el medio adecuado

para concertar aquellos negocios o asumir una inversión, que por su capacidad empresarial o

económica no podrían realizar de manera individual.

2. La ratio de su elección radica en el deseo de no constituir una relación o vinculo social, esto

dado por el simple hecho de que concurran a un Joint Venture (Cuevas K. C., 1987)

Este elemento teleológico adquiere una doble dimensión, dado que no solo se intenta

orientar hacia los objetivos materiales del Derecho unificado, sino también de tratar, formalmente,

una interpretación unitaria.

4.2 Elemento teleológico del contrato para cada una de las partes y para la sociedad o el orden

jurídico en las Uniones Temporales y Consorcios

El elemento teológico del contrato de uniones temporales y consorcios esta encaminado en lograr la

cooperación o colaboración entre los sujetos que le componen, para alcanzar un objetivo común; “este

tipo de asociaciones, integran la categoría de contratos o acuerdos de empresas, tal y como los ha

clasificado la doctrina contemporánea, y no responden a la clásica concepción contractual, como

quiera que cuentan con características muy particulares que permiten establecer relaciones

multilaterales mediante la unidad económica que implica la colaboración o cooperación y bajo un


mismo centro de decisiones, capaces de coordinar las actividades de los miembros [que le

componen]” (Sierra, 1985)

Aquí debemos indicar las diferencias existentes entre el consorcio y la unión temporal, pues si bien

es cierto que la finalidad y esencia de estos dos contratos es la misma tenemos que la diferencia más

importante radica, en cuanto a los efectos que puedan tener sobre las partes las sanciones impuestas

por la administración dadas por el incumplimiento de las obligaciones surgidas de la presentación de

la propuesta, la celebración y ejecución del contrato estatal.

Así, cuando la figura asociativa empleada es la del consorcio, tenemos que las sanciones impuestas

afectan por igual a todos los miembros que lo conforman, es decir, resulta indiferente el grado de

participación que ostenten sus integrantes al interior de la figura asociativa, al tiempo que para la

imposición de la sanción no se tiene en cuenta al sujeto causante de la conducta sancionada, pues los

efectos del acto sancionatorio no recaerán exclusivamente en cabeza de aquel, sino que lo harán en

contra de todos los consorciados; situación totalmente distinta ocurre cuando la sanción impuesta por

la administración se dirige en contra de los miembros de una unión temporal, allí, si se analiza el

grado de participación con que el actor de la conducta o hecho sancionable detenta al interior de la

asociación, con la finalidad que los efectos del acto sancionatorio recaigan únicamente sobre el sujeto

o sujetos cuyo incumplimiento dio lugar a la imposición de dicha medida, excluyéndose a quienes no

intervinieron en la producción del hecho generador del incumplimiento. (Navarrete Consultores,

2012)

5. Características del contrato:

A. CONTRATO JOINT VENTURE: Este tipo contractual se caracteriza por:

o Es un contrato consensual, donde las partes acuerdan su voluntad libre de vicios para celebrar

dicho contrato y no requiere de más formalidades, como lo indica el Código Civil en su

artículo 1500 “El contrato (…) es consensual cuando se perfecciona por el solo

consentimiento”. Al ser un contrato atípico que no está regulado en la ley, este contrato solo

está llamado a demostrar esa consensualidad mediante un acuerdo privado, donde las partes
pueden estipular cuáles serán sus cláusulas, cuanto aportará cada parte, cómo será la

distribución del riesgo, como se repartirán las utilidades y demás.

o En cuanto a su duración, este tipo contractual está dirigido al cumplimiento de un único

proyecto, más, sin embargo, esta duración puede sostenerse en el tiempo dependiendo de

cuando logren su fin, lo cual no suele ser inmediato, sino que por el contrario, para poder

penetrar y expandirse a otros mercados requiere de tiempo considerable, esto sin perder de

vista cual fue su objetivo con la unión, y es por ello que es importante estipular dentro del

clausulado del contrato cuál será su duración.

o Es un contrato oneroso; ya que lo que busca es repartirse las utilidades entre las partes y

generar mayores ingresos.

o Este contrato se caracteriza por existir un grupo de empresarios y una intención de sacar

provecho económico conjuntamente.

o Acá existe la unión de dos o más personas en capital – conocimiento, con el fin de realizar

una actividad en conjunta, donde cada uno va a asumir los riesgos, van a compartir esfuerzos,

conocimientos y aquellas responsabilidades que puedan suscitar por algún tipo de

incumplimiento. Cada parte debe realizar “su parte”, “su función” dentro del contrato, para

que esta funcione en conjunto, sin perder de vista su identidad.

o Este contrato puede ser de “carácter nacional o transnacional, es decir que el “Joint Venture”

tenga la capacidad de ejecutarse entre empresas de una misma nación o de distintos países o

también pueden ser de naturaleza pública o privada, donde los inversionistas pueden ser

entidades del Estado o particulares.” (Corredor Olaya, et al, 2014, P.17)

B. UNIONES TEMPORALES:

o Al momento de presentar la propuesta para la adjudicación, celebración y ejecución del

contrato, se especifica si la unión que están realizando es a título de unión temporal o a título

de consorcio, puesto que de esto depende la responsabilidad que puedan llegar a adquirir.
o Este tipo de unión suele utilizarse en los procesos de contratación estatal; por medio de

instrumentos como la licitación, mediante el cual una entidad busca mejores condiciones para

la ejecución de un proyecto, donde se analiza precio – calidad.

o Los intereses individuales de cada integrante están mucho más protegidos que en el consorcio

(en cuanto a responsabilidad).

o Busca sumar esfuerzos, experiencia y capacidades para poder cumplir con los requisitos y

exigencias de los pliegos de condiciones estipulados por la entidad.

o En cuanto a su duración, depende del tiempo estipulado para lograr el proyecto con el cual

se comprometieron, sin embargo, este se puede extender si así lo requiere, pero es temporal

limitado al tiempo que necesiten para cumplir con el proyecto.

C. CONSORCIOS:

o Al momento de presentar la propuesta para la adjudicación, celebración y ejecución del

contrato, se especifica si la unión que están realizando es a título de unión temporal o a título

de consorcio, puesto que de esto depende la responsabilidad que puedan llegar a adquirir.

o Este tipo de unión suele utilizarse en los procesos de contratación estatal; mediante el cual

una entidad busca mejores condiciones para la ejecución de un proyecto, donde se analiza

precio – calidad.

o Busca obtener una propuesta con mayor respaldo para lograr así la adjudicación del contrato

y lograr ejecutarlo de forma eficienciente.


6. Sentencia que se constituya un hito en la interpretación del contrato – o doctrina

internacional:

6.1 Sentencia del contrato atípico de Joint Venture:

El instrumento para determinar la ley aplicable en el ámbito comunitario internacional es el

Reglamento (CE) Núm. 593/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, del 17 de junio de 2008

(Reglamento Roma I), sobre la ley aplicable a las obligaciones contractuales.

El Reglamento Roma I es la comunitarización del Convenio de Roma del 19 de junio de 1980, este

reglamento recoge, en su esencia, el texto del Convenio de Roma. Sin embargo, en la transformación

se ha introducido ciertas modificaciones que incluyen novedades sobre la regulación de los contratos

internacionales.

Ahora bien, es importante indicar que la aplicación del reglamento Roma I es universal, es decir, la

ley designada por las partes se aplicará, aunque no sea una ley de un Estado miembro de la Unión

Europea. Este reglamento también tiene una aplicación personal Erga Omnes, lo que significa que

con independencia de las condiciones personales de las partes, los tribunales de los Estados parte de

la norma van a tener en cuenta el Reglamento para toda la demanda.

Debemos resaltar que en Colombia no se ha desarrollado jurisprudencialmente la figura del Joint

Venture, lo más cercano a ello, es en materia de Contratación Pública po medio de la figura de

Consorcio y las Uniones Temporales. Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia no ha definido

conflictos sobre esta figura, no obstante, esta entidad se ha pronunciado respecto los contratos de

Joint Venture indicando que están dentro de los contratos atípicos y en virtud de esto deben ser
juzgados por analogía con la costumbre internacional. Así mismo esta corporación abrió las puertas

de la integración económica en las empresas por medio de figuras como los Joint Venture.

En la jurisprudencia Colombiana, gracias a la globalización y a la necesidad de internacionalización

de los mercados, se han tratado temas de gran relevancia para dar viabilidad a los contratos de

colaboración empresarial internacional como lo son los Joint Venture, toda vez que el alto tribunal

resalta la importancia de abandonar el terreno para que nuestro país se empleen mecanismos nuevos

y novedosos que permitan un avance económico significativo, al viabilizar la integración de empresas

de distintos ordenes, de naturaleza publica o privada, sin necesidad de la constitución de nuevas

personas jurídicas.

La Corte Constitucional elaboro un razonamiento sobre los contratos Joint Venture y el riesgo común

que deben soportar los socios en esta clase de contratos, indicando que este tipo de asociación consiste

en la ejecución de una actividad conjunta y, en consecuencia, las partes actúan como socios así no se

constituya una sociedad como tal.

Es por eso que se entiende que en Colombia hay plena libertad para acudir a este tipo de contratos,

en especial a través de las diferentes empresas multinacionales que han empezado a arribar gracias al

fortalecimiento de la inversión extranjera.

6.2 Sentencias que representan un hito en los contratos atípicos de Uniones Temporales

y Consorcios

Los consorcios no constituyen personas jurídicas y su representación

conjunta tiene lugar para efectos de la adjudicación, de la celebración y

de la ejecución de los correspondientes contratos. Corte Constitucional

Sentencia C 414/94
No hay lugar a la aplicación de litisconsorcio necesario por activa cuando

Consejo de Estado. la unión temporal o consorcio no hubiere seleccionado en el proceso de

Sentencia 2004 contratación y sólo uno de sus miembros decidiera comparecer a formular

la reclamación correspondiente

Concepto del La Sala reitera que hay lugar a predicar la configuración de un

Consejo de Estado en litisconsorcio necesario respecto de los integrantes de un consorcio y de

el año 2005 las uniones temporales tanto adjudicatarios como NO adjudicatarios,

porque NO son personas jurídicas, de tal manera que el litigio debe

resolverse de modo uniforme para todos los sujetos que hubieren

intervenido en la relación contractual.

Concepto del El Consejo de Estado mantuvo la posición de que las uniones temporales

Consejo de Estado en y consorcios no constituyen una persona jurídica, sin perjuicio de la

el año 2011 capacidad de contratar que les ha otorgado la Ley. Así mismo se vuelve

a la posición anterior, del año 2004, indicando que cuando el consorcio

no tienen la calidad de adjudicatario o contratista, no se genera una

relación jurídico sustancial, y por tanto, no hay lugar al litisconsorcio

necesario por activa, es decir, cualquiera de las partes que conforman el

consorcio o la unión temporal pueden ejercer su derecho de forma

individual.
Unificación de Si bien los consorcios y uniones temporales no constituyen personas

Jurisprudencia jurídicas distintas de quienes integran la respectiva figura plural de

Consejo de Estado oferentes o de contratista, lo cierto es que además de contar con la aptitud

para ser parte en el correspondiente procedimiento administrativo de

selección de contratistas – comoquiera que por ley cuentan con capacidad

suficiente para ser titulares de los derechos y obligaciones derivadas tanto

de los procedimientos administrativos de selección contractual como de

los propios contratos estatales.- también se encuentran facultados para

concurrir a los procesos judiciales que pudieren tener origen en

controversias surgidas del mencionado procedimiento administrativo de

selección de contratistas o de la celebración y ejecución del contrato

estatal respectivo – legitimatio ad processum- por intermedio de su

representante.
6. Marco normativo y demás fuentes de derecho aplicables a cada contrato

Teniendo en cuenta que estos tipos contractuales son de carácter atípico, lo que significa que no se

ha desarrollado una normatividad específica en la que se indiquen características de esencia, forma,

origen y ejecución del mismo, por lo que se entiende que este tipo de contratos se rigen por las normas

generales de los contratos o normas que rigen contratos de la misma naturaleza. En este tipo de

contratos atípicos predomina la voluntad contractual. Estos contratos atípicos están regidos por

doctrina y jurisprudencia tanto nacional como internacional. Sin embargo encontramos ciertas

normas que hacen mención a este tipo de contratos, las cuales son:

CONTRATOS JOINT VENTURE:

A NIVEL INTERNACIONAL

● Estatuto de la Empresa Multinacional Andina- EMA: Este estatuto fue proferido por la

decisión 46, complementada por la decisiones 169 de 1982 y 244 de 1988 de la Comisión del

Acuerdo de Cartagena. El EMA consagró la creación de un tipo de sociedad por acciones,

que se pudiera aplicar en las disposiciones internas de cada país miembro, y estas representan

un fiel reflejo del contrato JOINT VENTURE de el cual pregonó objetivos como: propender

al perfeccionamiento del proceso y al logro de los objetivos de la integración subregional

andina y canalizar el ahorro subregional y facilitar la ejecución de proyectos de interés

compartido.

● European Community Investment Partners (ECIP): Su creación se dio en el año de 1988

para facilitar la creación de “Joint Venture” entre empresas europeas y de países en desarrollo

de Latinoamérica, Asia y África

● Joint European Venture (JEV): En este acuerdo los contratos “Joint Venture” se ven

plasmados en la búsqueda y creación de contratos mediante la asociación de empresas y no a

la adquisición de las mismas ya existentes, todo ésto con la única finalidad de reducir costos
● Joint Venture Phare Programme (JOPP): Tiene como objetivo es el desarrollo de acciones

que promuevan la creación de empresas conjuntas por todo el territorio global, entregando

incentivos a todos aquellos que deseen hacerlo

COLOMBIA:

● Decreto 2655 de 1968 que reglamenta el Código de Minas, en la cual se establece que los

consorcios mineros regulada por el citado Código de Minas, es la adaptación del concepto de

el denominado JOINT VENTURE, el cual ha venido utilizándose hace mucho tiempo a

nivel mundial para todo tipo de actividades, pero su utilización se ha enfocado más en la

explotación de los recursos naturales. Esta se define como aquella asociación especial de dos

o más personas que conjuntamente buscan obtener una utilidad en una empresa o entidad

específica y para ello combinan sus bienes, habilidades y conocimientos, sin que eso

signifique necesariamente la constitución de una sociedad en el sentido estricto de la palabra.

CONSORCIOS:

● La ley 80 de 1993, comprende una definición de consorcio que corresponde al estatuto

general de contratación estatal, y que en su artículo 7 define el consorcio de la siguiente

manera: “Cuando dos o más personas en forma conjunta presentan una misma propuesta para

la adjudicación, celebración y ejecución de un contrato, respondiendo solidariamente de todas

y cada una de las obligaciones derivadas de la propuesta y del contrato. En consecuencia, las

actuaciones, hechos y omisiones que se presenten en desarrollo de la propuesta y del contrato,

afectarán a todos los miembros que lo conforman”.

UNIONES TEMPORALES

● La ley 80 de 1993, que es el estatuto de contratación estatal, también se encarga de definir la

unión temporal en su artículo 7 de la siguiente manera: “Cuando dos o más personas en forma
conjunta presentan una misma propuesta para la adjudicación, celebración y ejecución de un

contrato, respondiendo solidariamente por el cumplimiento total de la propuesta y del objeto

contratado, pero las sanciones por el incumplimiento de las obligaciones derivadas de la

propuesta y del contrato se impondrán de acuerdo con la participación en la ejecución de cada

uno de los miembros de la unión temporal”

7. Conclusiones:

● En estos tres tipos contractuales se tiene que tener en cuenta siempre la manifestación de la

voluntad de los contratantes, teniendo en cuenta que este tipo de contratos son considerados

atípicos, no tienen una regulación específica se debe tener en cuenta siempre que “lo pactado

es ley para las partes”.

● Estos 3 tipos contractuales se basan en la frase “La unión hace la fuerza” porque demuestran

que a partir de la asociación de diferentes empresas se puede desarrollar un mismo objeto, el

cual sería muy difícil de cumplir de hacerlo de manera individual.

● Entre los 3 tipos contractuales, hay diferencias sutiles, como por ejemplo; si forman o no una

persona jurídica independiente.

GRUPO 8

- Julieth Karina Huertas Muñoz.

- Santiago Ortegón.

- David Tobos.

- Miguel Rodríguez.

- Luis Ortegón.
CONTRATOS: Contrato de suministro y leasing.

CONTRATO DE SUMINISTRO

Introducción;

Siguiendo la preceptiva del artículo 968 del Código de Comercio, el suministro es un contrato

nominado y típico, en virtud del cual una parte se obliga, a cambio de una contraprestación, a cumplir

a favor de otra, en forma independiente, prestaciones periódicas o continuadas de cosas o servicios.

Forma parte de la familia de los denominados contratos de colaboración. Este contrato se caracteriza

por suministrar bienes o servicios de forma periódica o continuada, de manera que se hace un solo

contrato para satisfacer los requerimientos o necesidades.

Teniendo en cuenta lo anterior se puede afirmar que este contrato responde a una relación de

necesidad-satisfacción entre las partes, ya que mediante el mismo se va a garantizar, por una parte,

que el suministrado sea abastecido de un determinado producto o servicio de manera sucesiva,

evitando de esta manera la proliferación de contratos de compraventa, puesto que, dicho de manera

sencilla, un contrato de suministro no es sino un conjunto contratos de compraventa que se suceden

en el tiempo. Por otra parte, al proveedor se le garantiza poder colocar en el mercado un producto o

servicio durante un tiempo que podrá ser determinado o indeterminado en función de lo pactado por

las partes.
Elemento subjetivo determinando:

Cualidades de cada una de las partes del contrato según las normas aplicables;

En cuanto a los elementos subjetivos de las partes encontramos que se divide en 2 partes que se

denominan proveedor que es la persona natural o jurídica que de forma independiente y organizado

como empresa se obliga a realizar las prestaciones periódicas o continuas de bienes y servicios a favor

de otra, en la otra parte del contrato se encuentra el consumidor que es la personas natural o jurídica

que requiere y solicita las prestaciones periódicas o continuas de servicios o suministro de bienes.

Los derechos que se reivindican en la posición contractual que corresponda a cada parte

Además de los derechos que surgen tanto proveedor de exigir el pago por la contraprestación de lo

suministrado y por parte del consumidor de exigir el servicio contratado el código del comercio

agrega otros derechos como los son que lo establece el artículo 969 # 3 que dice si las partes se

remiten a la capacidad de consumo o a las necesidades ordinarias y señalan un mínimo, el

consumidor podrá exigir las cantidades que su capacidad de consumo u ordinarias necesidades le

impongan, pero estará obligado a recibir el mínimo fijado. Por su parte el proveedor deberá prestar

dichas cantidades o el mínimo, según el caso.


A su vez el artículo 973 del mismo código confiere el derecho a las partes de que en caso de

incumplimiento de una de las partes relativo a alguna de las prestaciones, conferirá derecho a la

otra para dar por terminado el contrato, cuando ese incumplimiento le haya ocasionado perjuicios

graves o tenga cierta importancia, capaz por sí solo de mermar la confianza de esa parte en la

exactitud de la otra para hacer los suministros sucesivos.

Por últimos otro derecho que establece el código para las partes es el de la terminación del contrato

que se encuentra en el artículo 977 y dice que, Si no se hubiere estipulado la duración del suministro,

cualquiera de las partes podrá dar por terminado el contrato, dando a la otra preaviso en el término

pactado o en el establecido por la costumbre o, en su defecto, con una anticipación acorde con la

naturaleza del suministro.

Las obligaciones a cargo de cada uno, definiendo de cada una de ellas con precisión las

prestaciones (dar, hacer o no hacer).

Las obligaciones que surgen para las partes son claramente sencillas y se encuentran estipuladas en

el artículo 968 del código de comercio que establece que una de las partes, en este caso el proveedor,

a cambio de una contraprestación se obliga a cumplir en favor de otra, para el caso sería consumidor,

el suministro de cosas o servicios de forma periódica o continua.

Siendo así se podría decir que la obligación del proveedor seria de hacer en el caso de subintrar un

servicio o de dar en caso de entregar algún tipo de producto, por parte contraria el consumidor tendría

la obligación de dar la contraprestación ya se de dinero o lo acordado entre las partes por el suministro

Elemento objetivo a partir de sus acepciones

Este contrato se caracteriza por suministrar bienes o servicios de forma periódica o continuada, de

manera que se hace un solo contrato para satisfacer los requerimientos o necesidades en un tiempo

determinado, como por ejemplo durante un año.

Un ejemplo clásico del contrato de suministro es el de servicios públicos, donde de forma permanente

y continuada se suministra energía, agua, gas, etc., y se paga mensualmente según lo que se haya

consumido o suministrado.
El contrato de suministro también aplica para el proveer materias primas, mercancías, materiales,

repuestos, etc.

Elementos esenciales del contrato;

 Precio o remuneración del contrato de suministro: Como en todo contrato, el precio o

remuneración lo pactan las partes previamente y tiene libertad para fijar el monto y la forma

en que se modificarán los precios. Lo normal es que se acuerde un precio por un periodo de

tiempo determinado o por una cantidad determinada, y luego se puede revisar según las

condiciones del mercado.

 Bienes o servicios del objeto contratado

 La periodicidad: es un elemento esencial del contrato para el suministrado, ya que ha de

satisfacer esa necesidad continuada de determinada materia prima, agua, energía eléctrica,

gas, etc., sin la que, tratándose de materia mercantil, pueda continuar con la normal

explotación de un negocio o producción. Del tiempo en el que pacte el suministro derivará

además la responsabilidad del suministrador por el cese o por el retraso. Del mismo modo, la

periodicidad es, como se desprende de lo dicho, una característica esencial del contrato de

suministro, pero sin que se exija una perfecta e inmodificable sincronía temporal, de suerte

que los actos continuados pueden variar en cuanto el tiempo de ejecución, pues la norma no

demanda esa igualdad y en atención a que el suministro depende de la capacidad de consumo

del suministrado. Es más, el artículo 972 del Código de Comercio advierte que el plazo de

cada prestación puede acordarse de antemano o dejarse a una de las partes su señalamiento,

o pactarse en cada pedido, o simplemente ajustarse a la naturaleza misma del suministro

acordado, lo cual denota que esa periodicidad no tiene que estar fijamente preestablecida.
Elemento teleológico del contrato para cada una de las partes y para

la sociedad o el orden jurídico;

Este contrato tiene como finalidad para las partes que una de ellas proporcione un

bien material o servicio a la otra a cambio de una prestación o pago siendo una

relación que de funcionamiento a una economía continúa dentro de la relación de las

partes

La función de este documento es formalizar las directrices de dicha relación, es decir, fijar los

términos y condiciones para el intercambio comercial entre las partes acorde a los términos que

establece la ley

A su vez ofrece una dentro de la sociedad una economía de tiempo y de actividad administrativa

mientras evita la aleatoriedad de quien busca el suministro y le facilita la posibilidad de poder

encontrar materia prima en el mercado constante y de su agrado ya que actualmente en el mundo

económico, los sujetos necesitan mantenerse vinculados en una red de distribución es decir que deben

surgir contratos que prevean la necesidad de mantener relaciones futuras

Características del contrato

 Primeramente, la característica fundamental del contrato de suministro, es su carácter de

bilateral, ya que tanto la persona encargada de suministrar los bienes y servicios, como la

persona que se beneficia con dicho suministro tienen obligaciones, la del primero como la

naturaleza del contrato lo indica proveer los bienes y servicios encargados en las fechas

establecidas en el contrato, y la de la otra parte pagar, por los bienes y servicios suministrados.

 También es característica del contrato de suministro, su calidad de nominado, es decir, que

se encuentra regulado por el código de comercio, por los artículos 968 al 980.

 Es consensual, se perfecciona con el consentimiento de las partes contratantes.


 Si se fija en el contrato de suministro que se harán varias prestaciones, es decir, que el

suministro de bienes y servicios se hará en varias fechas, se considera que el contrato de

suministro es de tracto sucesivo.

 Es oneroso ya que cada provisión de bienes y servicios debe ser pagado, esta es una

característica de los contratos comerciales, ya que estos son por su naturaleza onerosos.

JURISPRUDENCIA

SENTENCIA SC4902-2019 DE 13 DE NOVIEMBRE DE 2019

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

Contenido: Terminación unilateral del contrato de suministro sin duración definida requiere de

preaviso. El plazo razonable para anunciar la terminación anticipada de un contrato de suministro

puede definirse previa o expresamente. Se debe establecer siguiendo los mismos criterios dispuestos

para el cumplimiento de las prestaciones propias del convenio. Sin embargo, cuando el negocio

jurídico no tiene una duración estipulada, y a pesar del cabal cumplimiento de las prestaciones, puede

terminar unilateralmente si el contratante preavisa al otro, para lo cual debe contemplar un plazo

razonable y suficiente. Ahora bien, cuando la finalización tiene como causa el incumplimiento

contractual, el proveedor debe acudir a los artículos 973 y 972 del código de comercio.

Temas específicos: contrato de suministro, contrato, precio del contrato de suministro, pacto en el

contrato de suministro, perfeccionamiento del contrato de suministro, terminación anticipada del

contrato.

Sala: Civil

Magistrado Ponente: Luis Alonso Rico Puerta

Asunto: Pretende el demandante que se declare la existencia de contrato de suministro por medio del

cual Triángulo Pollo Rico S.A., vende a Avícola Pollo Estrella S.A.S. pollo en canal para su

distribución. Así mismo que la demandada había facturado el peso del pollo en canal, en cantidades

superiores a las realmente entregadas; además, que dicha facturación se había dado a precios
superiores a los acordados entre las partes, y que la encausada había incumplido el mismo generando

responsabilidad civil debiendo indemnizar por los daños y perjuicios. La primera instancia negó las

pretensiones relativas al cobro del pollo por un peso distante del recibido, concedió parcialmente lo

pedido en cuanto a algunas facturas que superaban el precio techo de $3000, y aunque declaró que la

demandada había desconocido la buena fe contractual, negó la pretensión indemnizatoria. El ad quem

revocó la sentencia de primer grado y, en su lugar, declaró que entre las partes existió un contrato de

suministro, al tiempo que declaró probadas las excepciones de cosa juzgada, con algunas salvedades

que indicó, e incumplimiento de las obligaciones contractuales por parte de la demandada. La Corte

no casa la Sentencia al determinar que las irregularidades denunciadas resultan intrascendentes,

debido a que se habría llegado a idéntica conclusión si se hubiesen aplicado las normas especiales del

Código de Comercio.

Marco normativo y demás fuentes del derecho aplicables a cada contrato

La regulación de este contrato la encontramos en la legislación colombiana en el código del comercio

título III desde el artículo 968 a 980. El cual se encarga de regular todo lo pertinente a los requisitos

y pautes que se deben tener en cuenta para poder formas este tipo de contrato, pero a su vez no se

debe dejar de lado lo referente a la costumbre como fuente del derecho y que se aplica con recurrencia

en las diferentes áreas del derecho y la sociedad a la hora de celebrar contratos.

ARTÍCULO 968. CONTRATO DE SUMINISTRO DEFINICIÓN. El suministro es el contrato por

el cual una parte se obliga, a cambio de una contraprestación, a cumplir en favor de otra, en forma

independiente, prestaciones periódicas o continuadas de cosas o servicios.

ARTÍCULO 969. REGLAS PARA ESTABLECER LA CUANTÍA DEL SUMINISTRO. Para

establecer la cuantía del suministro si las partes no lo hubieren fijado en cantidad determinada o

señalado las bases para determinarla, se aplicarán las siguientes reglas:


1) Si las partes han fijado un límite máximo y uno mínimo para el total del suministro o para cada

prestación, corresponderá al consumidor determinar, dentro de tales límites, la cuantía del

suministro;

2) Si las partes han fijado solamente un límite máximo corresponderá al consumidor determinar la

cuantía, sin exceder dicho máximo;

3) Si las partes se remiten a la capacidad de consumo o a las necesidades ordinarias y señalan un

mínimo, el consumidor podrá exigir las cantidades que su capacidad de consumo u ordinarias

necesidades le impongan, pero estará obligado a recibir el mínimo fijado. Por su parte el proveedor

deberá prestar dichas cantidades o el mínimo, según el caso, y

4) Cuando la cuantía del suministro no haya sido determinada, se entenderá que las partes han

pactado aquella que corresponda al ordinario consumo o a las normales necesidades del

consumidor, salvo la existencia de costumbre en contrario.

PARÁGRAFO. La capacidad o la necesidad ordinarias de consumo serán las existentes en el

momento de efectuarse el pedido.

ARTÍCULO 970. DETERMINACIÓN DEL PRECIO. Si las partes no señalan el precio del

suministro, en el todo o para cada prestación, o no fijan en el contrato la manera de determinarlo

sin acudir a un nuevo acuerdo de voluntades, se presumirá que aceptan el precio medio que las cosas

o servicios suministrados tengan en el lugar y el día del cumplimiento de cada prestación, o en el

domicilio del consumidor, si las partes se encuentran en lugares distintos. En caso de mora del

proveedor, se tomará el precio del día en que haya debido cumplirse la prestación.

Si las partes señalan precio para una prestación, se presumirá que convienen igual precio para las

demás de la misma especie.

ARTÍCULO 971. PAGO DEL PRECIO EN SUMINISTROS PERIÓDICOS Y CONTINUOS. Si el

suministro es de carácter periódico, el precio correspondiente se deberá por cada prestación y en

proporción a su cuantía, y deberá pagarse en el acto, salvo acuerdo en contrario de las partes.
Si el suministro es de carácter continuo, el precio deberá pagarse de conformidad con la costumbre,

si las partes nada acuerdan sobre el particular. El suministro diario se tendrá por continuó.

ARTÍCULO 972. FIJACIÓN DEL PLAZO PARA CADA PRESTACIÓN. Si las partes fijan el

plazo para cada prestación no podrá ser variado por voluntad de una sola.

Cuando se deje a una de las partes el señalamiento de la época en que cada prestación debe

efectuarse, estará obligada a dar preaviso prudencial a la otra de la fecha en que debe cumplirse la

correspondiente prestación.

Si las partes tuvieren diferencias sobre la oportunidad del preaviso, el caso se decidirá por el

procedimiento verbal, con intervención de peritos.

ARTÍCULO 973. INCUMPLIMIENTO Y CONSECUENCIAS. El incumplimiento de una de las

partes relativo a alguna de las prestaciones, conferirá derecho a la otra para dar por terminado el

contrato, cuando ese incumplimiento le haya ocasionado perjuicios graves o tenga cierta

importancia, capaz por sí solo de mermar la confianza de esa parte en la exactitud de la otra para

hacer los suministros sucesivos.

En ningún caso el que efectúa el suministro podrá poner fin al mismo, sin dar aviso al consumidor

como se prevé en el artículo precedente.

Lo dispuesto en este artículo no priva al contratante perjudicado por incumplimiento del otro de su

derecho a pedir la indemnización de perjuicios a justa tasación.

ARTÍCULO 974. PACTO DE PREFERENCIA. El pacto por el cual la parte que percibe el

suministro se obliga a preferir al proveedor para concluir un contrato posterior sobre el mismo

objeto, se sujetará a lo dispuesto en el artículo 862.

La preferencia puede también pactarse en favor de la parte que percibe el suministro.

ARTÍCULO 975. derogado

ARTÍCULO 976. derogado


ARTÍCULO 977. TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE SUMINISTRO. Si no se hubiere

estipulado la duración del suministro, cualquiera de las partes podrá dar por terminado el contrato,

dando a la otra preaviso en el término pactado o en el establecido por la costumbre o, en su defecto,

con una anticipación acorde con la naturaleza del suministro.

ARTÍCULO 978. CONDICIONES DEL CONTRATO CON PRESTACIONES REGULADAS

POR EL GOBIERNO. Cuando la prestación que es objeto del suministro esté regulada por el

Gobierno, el precio y las condiciones del contrato se sujetarán a los respectivos reglamentos.

ARTÍCULO 979. SERVICIOS PÚBLICOS Y MONOPOLIOS SUSPENSIÓN DEL

SUMINISTRO CON AUTORIZACIÓN DEL GOBIERNO. Las personas que presten servicios

públicos o tengan un monopolio de hecho o de derecho no podrán suspender el suministro a los

consumidores que no estén en mora, ni aún con preaviso, sin autorización del gobierno.

ARTÍCULO 980. APLICACIÓN DE DISPOSICIONES DE OTROS CONTRATOS. Se aplicarán

al suministro, en cuanto sean compatibles con las disposiciones precedentes las reglas que regulan

los contratos a que correspondan las prestaciones aisladas.

Conclusiones.

El contrato de suministro es un tipo de contrato el cual se da en muchas circunstancias cotidianas,

también se maneja en muchas empresas, pues este contrato tiene unas características especiales las

cuales se adecuan para cualquier tipo de empresa, la cláusula de exclusividad también al ser natural

de este contrato genera que haya una competencia entre varias entidades que se dedican a contraer

estos contratos con empresas, este contrato también se destaca en los servicios públicos pues como

se estipula en alguna de sus cláusulas la continuidad de la prestación del servicio la vemos reflejada
en nuestros, es un contrato muy completo y una gran herramienta a la hora de reglamentar relaciones

contractuales entre las partes.

CONTRATO DE LEASING

INDICE.

1. Introducción.

2. Elemento subjetivo determinado.

2.1. Cualidades de cada una de las partes del contrato según las normas aplicables.

2.2. Los derechos que se reivindican en la posición contractual que corresponde a cada parte.

2.3. Las obligaciones a cargo de cada uno, definiendo de cada una de ellas con precisión las

prestaciones (dar, hacer, no hacer).

3. Elemento objetivo a partir de sus acepciones.

3.1. Determinación del bien o cosa, sus cualidades y exigencias de ley respecto de los requisitos

para ejercer debidamente su titularidad.

3.2. Determinación de la ley prestacional a cargo de cada una de las partes en virtud de las

obligaciones que les corresponden.

4. Elementos esenciales del contrato.

5. Elemento teleológico del contrato para cada una de las partes y para la sociedad o el orden

jurídico.

6. Características del contrato

7. Sentencia que se constituya en hito en la interpretación del contrato, deseable que sea

solamente una, en caso de contratos atípicos, verificar la doctrina internacional que cumpla la misma

función

8. Marco normativo y demás fuentes del derecho aplicables a cada contrato


9. Conclusiones Leasing.

1. Introducción.

El contrato de Leasing, es un contrato atípico que si bien se puede llegar a parecer al contrato de

arrendamiento tiene sus diferencias en los ámbitos, financieros, contables y sus objetivos, pero en

términos generales podemos definirlo como una operación de arrendamiento financiero, donde una

de las partes adquiere el bien para su uso y goce en el ámbito financiero, y se compromete a pagar

unos canones de arrendamiento en unas fechas determinadas, para que posteriormente el arrendatario

tenga la facultad de ejercer al final del periodo una opción de compra.

El contrato de leasing, tiene origen en el verbo en ingles “to lease” donde básicamente significa dejar

en arrendamiento, y aunque en un principio esta expresión no recoge de manera suficiente la

complejidad del contrato, tanto la doctrina mundial como la legislación tomaron la decisión de dejarle

este nombre al contrato de arrendamiento financiero.

Es importante mencionar que el contrato de leasing se puede presentar de 2 tipos, el primero el leasing

financiero y el segundo el leasing operativo, donde su única diferencia es que en el contrato de leasing

financiero se pacta en el contrato una opción de adquisición o compra a favor del locatario, mientras

que en el contrato de leasing operativo no se agrega esta opción de compra.

De igual forma el contrato de leasing es atípico puesto que en primer lugar no se encuentra

expresamente regulado por la legislación Colombiana, y tampoco es usado de forma frecuente, puesto

que es necesarios que las partes tengan ciertas calidades, no obstante en orden de mantener la

autonomía de la voluntad de las partes, el contrato de leasing si es plenamente valido en Colombia y

las partes interesadas pueden hacer uso de este.

2. Elemento subjetivo determinado.


2.1. Cualidades de cada una de las partes del contrato según las normas aplicables.

El contrato de Leasing se compone de 2 partes, la entidad financiera que va a hacer de arrendador, y

el cliente solicitante que hace a su vez de arrendatario.

2.1.1. El arrendador: En el contrato de Leasing el arrendador debe ser una institución financiera la

cual tiene la propiedad que se le va a entregar en leasing al arrendatario, por su parte una institución

financiera es una compañía con ánimo de lucro que tiene como actividad la prestación de servicios

financieros a los agentes económicos de la sociedad.

2.1.2. El Locatario: Es el cliente solicitante de la institución financiera, este cliente puede ser una

persona natural o jurídica.

2.2. Los derechos que se reivindican en la posición contractual que corresponde a cada parte.

2.2.1. Derechos del Arrendador:

2.2.1.1. Exigir la entrega del bien para su uso y goce, siempre y cuando el proveedor haya cumplido

con sus obligaciones.

2.2.1.2. Exigir la transferencia de la propiedad del bien cuando ejerza la opción de adquisición pactada

a su favor, una vez haya cumplido con todas las obligaciones a su cargo y haya cancelado el valor de

la opción.

2.2.1.3. De común acuerdo con la compañía de leasing, exigir el cumplimiento de las garantías del

bien.

2.2.1.4. Cualquier otro derecho que en se estipule en el contrato.

2.2.2. Derechos del Locatario:

2.2.2.1. Exigir la entrega del bien para su uso y goce

2.2.2.2. Exigir la transferencia de la propiedad del bien cuando ejerza la opción de adquisición pactada

a su favor, una vez haya cumplido con todas las obligaciones a su cargo y haya cancelado el valor de

la opción.

2.2.2.3. De común acuerdo con la entidad autorizada, exigir el cumplimiento de las garantías del bien.
2.2.2.4. Cualquier otro derecho que se estipule en el contrato.

2.3. Las obligaciones a cargo de cada uno, definiendo de cada una de ellas con precisión las

prestaciones (dar, hacer, no hacer).

2.3.1. Obligaciones del arrendador:

2.3.1.1. Arrendar el bien al locatario en los plazos convenidos.

2.3.1.2. Velar por la debida conservación y seguridad del bien de su propiedad.

2.3.1.3. Dar la opción de adquisición al locatario.

2.3.1.4. Cualquier otra obligación que se estipule en el contrato.

2.3.2. Obligaciones del Locatario:

2.3.2.1. Pagar el canon en los plazos convenidos.

2.3.2.2. Hacer un correcto uso del bien y conservarlo en buen estado de funcionamiento. La ley

prohíbe expresamente a las compañías de leasing asumir directamente el mantenimiento de los bienes

entregados en leasing financiero. Esta prohibición legal no existe para el caso de leasing operativo.

La utilización del bien debe ceñirse a los términos convenidos en el contrato y a la naturaleza del

bien; su explotación económica debe ser racional, como la desarrollaría un "buen empresario"

respecto de sus bienes propios.

2.3.2.3. Permitir la inspección del bien, con el objeto de que la compañía de leasing pueda velar por

la debida conservación y seguridad del bien de su propiedad; de ésta forma la sociedad arrendadora

podrá cerciorarse del cumplimiento adecuado de la obligación de uso adecuado del bien por parte del

locatario.

2.3.2.4. Dado que en el leasing financiero el locatario, además del uso y el goce del bien, tiene la

vocación de adquirirlo, responde por su deterioro y contractualmente se compromete a repararlo en

caso de que sea necesario. De ésta forma el locatario tiene la obligación de asumir todos los gastos

de reparación, tanto necesarias para conservar el bien y mantener su buen funcionamiento, como las

derivadas del uso normal del mismo.


2.3.2.5. Los locatarios responden por la destrucción, robo o pérdida del bien en leasing; así se debe

establecer en los contratos.

2.3.2.6. Restituir el bien a la compañía de Leasing si no ejerce la opción de adquisición o si no ha

cumplido con las obligaciones a su cargo; debe recordarse que el locatario usa y goza el bien en virtud

de un título precario de mera tenencia. Los gastos de desmonte del sitio de operación y de traslado

hasta el lugar de destino y restitución, son de cargo del locatario.

2.3.2.7. Asegurar contra todo riesgo el bien objeto del contrato. Por tener la calidad de propietaria del

bien, la compañía de leasing debe ser la beneficiaria de los seguros en los contratos de leasing.

2.3.2.8. Por ejercer la tenencia y guarda del bien en leasing, el locatario debe responder de los daños

o perjuicios que cause el bien a terceros.

2.3.2.9. Informar, al final del plazo pactado, si ejerce o no la opción de adquisición.

2.3.2.10. Pagar oportunamente los impuestos, tasas, contribuciones, gravámenes, etc., que sean

exigidos por las autoridades nacionales, departamentales y municipales para el uso del bien entregado

en leasing.

2.3.2.11. Recibir el bien en la oportunidad definida, siempre y cuando el mismo se encuentre

en las condiciones de operatividad requeridas y que cumpla con los requerimientos del caso.

2.3.2.12. Durante la vigencia de la o de las garantías, notificar cualquier desperfecto, daño o

hecho cobijado por la garantía, dentro del plazo definido en la misma.

2.3.2.13. Cualquier otra obligación que se estipule en el contrato.

3. Elemento objetivo a partir de sus acepciones.

3.1. Determinación del bien o cosa, sus cualidades y exigencias de ley respecto de los requisitos

para ejercer debidamente su titularidad.

3.1.1. Las características del contrato de leasing son:

3.1.1.1. Bilateral: Se entiende sinalagmático en el sentido de que las obligaciones generadas del

mismo actúan las unas como causa de las otras.


3.1.1.2. Consensual: para su perfeccionamiento basta la voluntad de las partes, y no se requiere

solemnidad alguna. No obstante lo anterior, para fines probatorios, la mayoría de los contratos se

hacen constar por escrito y en el caso de leasing inmobiliario, no es extraño que, además, se eleve a

escritura pública.

3.1.1.3. No obstante, el artículo 4 del Decreto 1787 del 3 de junio de 2004 señala que los contratos de

leasing habitacional destinado a vivienda familiar deben celebrarse por escrito.

3.1.1.4. Oneroso: ambos contratantes persiguen con su celebración un beneficio económico,

gravándose cada uno en beneficio del otro.

3.1.1.5. Conmutativo: puesto que existe un equilibrio entre las prestaciones de las partes. Las ventajas

que esperan derivar las partes del contrato pueden ser determinadas desde el mismo momento de

celebración del contrato.

3.1.1.6. Tracto sucesivo: porque las obligaciones de las partes se van cumpliendo periódicamente

durante la vigencia del contrato. Las obligaciones de las partes se cumplen a cada instante, periódico

y continuamente.

3.1.1.7. Naturaleza mercantil: dado que se celebra entre comerciantes y sobre bienes susceptibles de

producir renta. Inclusive, si el locatario es una persona natural no comerciante, la compañía de leasing

como arrendadora siempre es una sociedad comercial, lo que hace incuestionable el que el contrato

se rija por las disposiciones de la ley mercantil.

3.1.1.8. Principal; subsiste por sí solo sin necesidad de otro contrato.

3.1.2. Exigencias de ley

3.1.2.1. El contrato de Leasing al ser un contrato atípico, no se encuentra profundamente regulado en

la legislación colombiana, no obstante si podemos encontrar 3 normas importantes que hablan del

contrato de leasing en Colombia; el primero es el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero – Decreto

663 de 1.993 con rango de ley – , el segundo el Decreto Único del Sistema Financiero – Decreto 2555

de 2010 – y el tercero la Circular Básica Jurídica de las Superintendencia Financiera – Circular

Externa 07 de 1996.7
3.1.2.2. Estas leyes nos hablan de algunos requisitos básicos para el contrato de leasing como son:

Autorización a las compañías de financiamiento para realizar operaciones de leasing, Autorización a

los establecimientos bancarios para realizar operaciones de leasing, Autorización a las corporaciones

financieras para fondear operaciones de leasing, Fondeo de operaciones de leasing por parte de las

compañías de financiamiento, Denominación de las compañías de financiamiento que realizan

operaciones de leasing.

3.2. Determinación de la ley prestacional a cargo de cada una de las partes en virtud de las

obligaciones que les corresponden.

Al ser un contrato atípico, el contrato de leasing no está plenamente regulado por la legislación, no

obstante tiene cierta regulación en el Decreto 2555 de 2010, donde podemos entender que este

contrato tiene prestaciones recíprocas, por lo que ambas partes se obligan recíprocamente de forma

que estamos ante una interdependencia prestacional.

4. Elementos esenciales del contrato.

4.1. La entrega de un bien para su uso y goce.

4.2. El establecimiento de un canon periódico, que lleva implícito el precio del derecho a ejercer

una opción de adquisición.

4.3. La existencia, en favor del locatario, de una opción de adquisición al terminarse el plazo

pactado en el contrato, que podrá ejercer siempre y cuando cumpla con la totalidad de las prestaciones

a su cargo.

4.4. Que el bien objeto del Leasing sea susceptible de producir renta.

4.5. En todo contrato de leasing financiero tienen que intervenir por lo menos dos partes, una

Compañía de Financiamiento Comercial, propietaria del bien objeto del leasing, y un locatario,

persona natural o jurídica que recibe la tenencia del mismo para su uso y goce.
4.6. Adicionalmente, suelen intervenir en el contrato, sin que sean partes necesarias en el mismo,

el proveedor de los bienes objeto del leasing y los co-locatarios y garantes.

4.7. En el leasing financiero, la vocación del bien es pasar al patrimonio del locatario, al paso que

en el operativo es permanecer en poder del arrendador.

4.8. La opción de adquisición en un leasing financiero puede estar determinada en valor en el

contrato, o ser determinable siempre y cuando claramente se indique como llegar a su determinación

y dicha determinación guarde relación con el valor del bien en el momento en que se inicie el contrato.

5. Elemento teleológico del contrato para cada una de las partes y para la sociedad o el orden

jurídico.

5.1. Arrendador: Por su parte el arrendador que como ya se dijo es una institución financiera, debe

entregar el bien para su uso o goce, Velar por la debida conservación y seguridad del bien de su

propiedad, y en el caso del contrato de leasing financiero ofrecerlo en venta al locatario.

5.2. Locatario: En el otro extremo el locatario, el cual es el cliente de la institución financiera debe

recibir el bien para su uso y goce, pagar los canones de arrendamiento, cuidar el bien en su custodia,

hacerle las reparaciones necesarias, e informar de su decisión de compra al arrendador.

6. Características del contrato;

6.1. Es un contrato innominado y atípico pues en la legislación colombiana no se encuentra

regulado, pero el decreto 913 de 1993 definió en su articulo segundo el leasing financiero sin embargo

la normativa colombiana en esta materia sigue siendo precaria impidiendo calificar este contrato

como típico.

6.2. Es un contrato de carácter comercial, en general las grandes empresas, franquicias o entidades

destacadas comercialmente son las que celebran estos contratos entre si con la finalidad de obtener

una utilidad.
6.3. Es un contrato consensual pues se perfecciona con el mero acuerdo de voluntades.

6.4. Es oneroso, pues consagra utilidades para quien recibe el arrendamiento y si el arrendatario

decide adquirir el bien se genera la utilidad de compra. También se recibe los beneficios que el uso

del bien arrendado le pueda otorgar.

6.5. En este contrato las partes se denominan asi:

6.5.1. Proveedor: persona natural o jurídica, nacional o extranjera, que suministra el bien o conjunto

de bienes que son entregados en leasing; debe entenderse como proveedor, también, a la persona

natural o jurídica, nacional o extranjera, que suministra los servicios necesarios para colocar en estado

de funcionamiento los Bienes

6.5.2. Locatario: Es la persona o personas naturales o jurídicas que recibe (n) la tenencia del bien ó

de los bienes dados en leasing, para su uso y goce por parte de la Compañía de Financiamiento

Comercial.

6.6. Es un contrato de carácter principal pues no requiere de la existencia de otro contrato para

existir.

6.7. La ejecución de este contrato es de tracto sucesivo, pues se va desarrollando en el tiempo de

manera continua.

6.8. En este contrato el canon de arrendamiento se divide en dos:

6.8.1. Una parte es abonada a capital como si fuese un crédito.

6.8.2. Otra parte corresponde a los intereses del financiamiento.

6.9. El bien arrendado objeto de este contrato durante el arrendamiento permanece en el

patrimonio de la entidad financiera hasta tanto el arrendatario no haga uso de la opción de compra.

6.10. En este contrato el arrendatario es responsable del mantenimiento del bien arrendado y pago

de los seguros a que haya lugar.


7. Sentencia que se constituya en hito en la interpretación del contrato, deseable que sea

solamente una, en caso de contratos atípicos, verificar la doctrina internacional que cumpla la misma

función;

Una sentencia de la corte constitucional que nos puede ayudar a interpretar debidamente el contrato

de leasing es la T-734-2013, en la cual esta corporación nos expone que el contrato de leasing para el

caso colombiano s una modalidad especial de arriendo pero que se define como un contrato financiero

y de naturaleza mercantil entre otras características.

También nos da una definición ya contenida en el decreto 663 de 1993 con rango de ley, el cual es el

Estatuto orgánico del sistema financiero, asi: “ por medio del cual el propietario de un bien de capital

cede su uso por un determinado tiempo, a cambio de una renta periódica, pudiendo acordar

eventualmente con el usuario del bien, una opción de compra.”

Ya desde el punto de vista jurisprudencial, el contrato de leasing fue entendido por la Sala de Casación

Civil de la Corte Suprema de Justicia, en sentencia del 13 de diciembre de 2002 de la siguiente

manera:

“un negocio jurídico en virtud del cual, una sociedad autorizada -por la ley- para celebrar ese tipo de

operaciones, primigeniamente le concede a otro la tenencia de un determinado bien corporal -mueble

o inmueble, no consumible, ni fungible, lato sensu, necesariamente productivo-, por cuyo uso y

disfrute la entidad contratante recibe un precio pagadero por instalamentos, que sirve, además, al

confesado propósito de amortizar la inversión en su momento realizada por ella para la adquisición

del respectivo bien, con la particularidad de que al vencimiento del término de duración del contrato,

el tomador o usuario, en principio obligado a restituir la cosa, podrá adquirir, in actus, la propiedad

de la misma, previo desembolso de una suma preestablecida de dinero, inferior -por supuesto- a su
costo comercial (valor residual), sin perjuicio de la posibilidad de renovar, in futuro, el contrato

pertinente, en caso de que así lo acuerden las partes.”

Ahora con respecto a la forma de interpretación con relación al contrato de leasing la Sala de Casación

Civil de la Corte Suprema de Justicia en la citada sentencia del 13 de diciembre de 2002 dijo sobre el

particular lo siguiente:

“el contrato de leasing en Colombia no posee una regulación legal propiamente dicha (suficiencia

preceptiva), debe aceptarse, por ende, que no puede ser gobernado exclusiva y delanteramente por las

reglas que le son propias a negocios típicos, por afines que éstos realmente sean, entre ellos, por vía

de ilustración, el arrendamiento; la compraventa con pacto de reserva de dominio; el mutuo. No en

vano, la disciplina que corresponde a los negocios atípicos está dada, en primer término, por "las

cláusulas contractuales ajustadas por las partes contratantes, siempre y cuando, claro está, ellas no

sean contrarias a disposiciones de orden público"; en segundo lugar, por "las normas generales

previstas en el ordenamiento como comunes a todas las obligaciones y contratos, (así) como las

originadas en los usos y prácticas sociales" y, finalmente, ahí sí, "mediante un proceso de auto

integración, (por) las del contrato típico con el que guarde alguna semejanza relevante" (cas. civ. de

22 de octubre de 2001; exp: 5817), lo que en últimas exige acudir a la analogía, como prototípico

mecanismo de expansión del derecho positivo, todo ello, desde luego, sin perjuicio de la aplicación

de los principios generales, como informadores del sistema jurídico.”

Vemos pues de manera clara las reglas y orden en que las mismas ha de aplicarse a este tipo de

contratos para su interpretación.

8. Marco normativo y demás fuentes del derecho aplicables a cada contrato y,


En Colombia el contrato de leasing como ya se ha hecho mención es atípico, por este motivo los

derechos y obligaciones de las partes es regulado de manera principal por lo establecido entre estas

contractualmente, y en ausencia de estipulación contractual aplicable, por analogía de normas

establecidas en la ley para contratos tales como mandato, arrendamiento y compraventa.

Sin embargo, en nuestra legislación se hace referencia al leasing en normas de naturaleza financiera,

orientadas a regular la actividad de las entidades financieras que celebra operaciones de leasing en

calidad de arrendadores.

Normas de carácter financiero que hacen mención al leasing:

Estatuto orgánico del sistema financiero (decreto 663 de 1993 con rango de ley):

Establece quienes pueden realizar operaciones de leasing financiero como operativo, instaurando esta

facultad en Compañías de financiamiento y en los Bancos Comerciales.

Decreto único del sistema financiero (decreto 2555 de 2010).

Define el arrendamiento financiero o leasing, establece algunas reglas para las operaciones, el

corretaje, autorización para desarrollar contratos de leasing operativo, esto es una operación de

arrendamiento sin opción de compra, señala modalidades del leasing.

Circular básica jurídica de la superintendencia financiera (circular externa 07 de 1996:

Esta circular señala en su parte II, titulo I, capitulo V, las practicas no autorizadas e inseguras

relacionadas con las operaciones de leasing de los bancos comerciales y compañías de

financiamiento, El avaluó de los bienes dados en leasing, el tratamiento de los prepagos, y prohibición

de otorgar garantías sobre bienes dados en leasing, finalmente la inspección de los bienes dados en

leasing.
9. Conclusiones Leasing.

9.1. Aunque este contrato no es típico en la legislación colombiana si es nominado en su

modalidad de leasing financiero.

9.2. Aun el leasing no está tipificado en otro ámbito diferente al financiero, pero se avizora que el

legislativo tendrá que tipificarlo en sus demás modalidades y áreas debido a que es una práctica muy

común de las empresas.

9.3. Para la interpretación de este contrato, al no existir una legislación aplicable al mismo, se

acude a la analogía de contratos, asimilándolo así a un contrato que se le parezca, es decir que cuando

el arrendatario no decida ejercer la opción de compra pues este contrato de leasing será asimilado al

contrato de arrendamiento. Contrario sensu si el arrendatario ejerce la opción de compra este leasing

será asimilado a una compraventa.

GRUPO 9

- María Fernanda Corredor Saavedra.

- María José Niño Casilimas.

- Edilín Sepúlveda Pineda.

CONTRATOS: Contrato de transporte; Comisión, corretaje, preposición, agencia comercial;

Factoring

Trabajo final de conceptualización y contextualización de los contratos típicos y atípicos.

El siguiente trabajo, busca compilar los conocimientos básicos y necesarios para una debida

conceptualización y contextualización de algunos contratos típicos, tales como el contrato de

comisión, corretaje, preposición, agencia comercial, y el contrato de transporte, y de otro lado,

también se abordo el contrato atípico, conocido como el contrato de factoring.

Se intento abordar cuestiones como los elementos subjetivos de cada uno de ellos, donde se

definieron las partes y las posiciones contractuales de cada uno de los tipos, sus deberes y sus
obligaciones en cada uno de los roles de las partes, después, se dispuso la información de la

categoría que responde a los elementos esenciales del contrato y en este se determinó el elemento

teleológico de cada una de las partes, se continuo con las características del contrato, y se aunó

respectivamente una sentencia hito del ordenamiento jurídico, junto con el marco normativo y las

fuentes aplicables dentro del Derecho Colombiano, haciendo mención de esta forma, de la vía legal

y jurisprudencial que envuelve a cada uno de los tipos contractuales.

CONTRATOS TIPICOS

 CONTRATO DE COMISION:

El contrato de comisión es un tipo de mandato comercial en el intervienen dos partes, el

comisionista y el comitente, donde el primer ejecuta un negocio por cuenta del segundo, Se

denomina comisionista a la persona encargada de realizar uno o varios negocios, en nombre propio,

pero por cuenta ajena, y se llama comitente quien encomienda al comisionista.

El objeto del contrato de comisión mercantil es la realización de un acto u operación de comercio,

tal y como se recoge en el artículo 244 del Código de Comercio. Si bien, sus reglas se establecen

principalmente para habilitar la realización de operaciones de compraventa y transporte de

mercancías.

 Forma del contrato:

El código de comercio no impone ninguna formalidad en el contrato de comisión así que este puede

ser verbal o escrito.

 Responsabilidades del comisionista:

- Será responsable por la pérdida de las cosas que este en poder del como consecuencia de la

comisión

- Responderá por los bienes que reciba, de conformidad con los datos establecidos en el

documento de remesa
- Asegurar las mercancías que envía por cuenta ajena.

- En caso de no poder realizar el seguro por el precio y condiciones que le haya designado el

comitente, debe dar aviso a este de la situación.

El comisionista responderá de los bienes que reciba, de acuerdo con los datos contenidos en el

documento de remesa, a no ser que al recibirlos haga constar las diferencias por la certificación de

un contador público o, en su defecto, de dos comerciantes.

El contrato de comisión termina por la ejecución del negocio encargado y por muerte o

inhabilitación del comisionista según el artículo 1303 del código de comercio.

 Características:

- El contrato de comisión es consensual y no necesita estar escrito para ser válido.

- Se entiende que el comisionista ha aceptado tácitamente la comisión si ejecuta alguna

gestión en el desempeño del encargo que le hizo el comitente.

- El contrato debe ser ejecutado con buena fe y las obligaciones y derechos principales son

los siguientes (salvo pacto en contrario).

 Comitente:

- Pagar la comisión

- Pagar los gastos

- Derecho a revocar la comisión en cualquier momento, quedando obligado por las gestiones

antes de comunicar la revocación.

 Obligaciones de un comisionista:

1. El comisionista no actuara por cuenta propia si no de representación del comité.

2. Su actividad no está sujeta a continuidad

3. El comisionista es independiente

4. El comisionista no asume los riesgos derivados de la acción comercial


En casos como pactos internacionales habría de atender a las leyes vigentes en el país donde se

realicen las operaciones comerciales, la regulación del código de comercio hace el contrato de

comisión sobre acuerdos alcanzados por actividad que se realice por territorio nacional.

 Tenemos la sentencia SU 166-99.

El contrato de comisión para la compra y venta de valores se fundamenta en la autonomía de la

voluntad privada de los comisionistas, como quiera que no existe disposición legal que obligue a

aceptar los encargos solicitados por los inversionistas. Por lo tanto, el juez concluye que "no puede

ni debe este Juez jurisdiccional de tutela meterse o inmiscuirse en un negocio de tráfico jurídico

netamente civil, regulado por leyes preestablecidas para casos concretos".

la autonomía negocial de los comisionistas de bolsa se encuentra limitada no sólo por la ley sino por

la Constitución, pues esta última norma también se proyecta a las relaciones entre particulares (C.P.

art. 4). Sin embargo, ello no quiere decir que todas las relaciones comerciales de quienes

desempeñan una actividad de interés público adquieren rango constitucional, pues ello vaciaría el

contenido de la normatividad ordinaria y desconocería la esencia de la norma rectora del

ordenamiento jurídico. No obstante, en ocasiones, la autonomía particular de quienes desempeñan

esas actividades podría involucrar derechos constitucionales.

 Extinción:

- Vencimiento del tiempo pactado

- Cumplimiento del encargo acordado

- Revocación del encargo

- Muerte o inhabilitación del comisionista, cuando sea persona física, sin prejuicio del

eventual derecho de sus herederos a revocarlo.

 CONTRATO DE CORRETAJE

 Elemento subjetivo determinando:


 Cualidades de cada una de las partes del contrato según las normas aplicables:

Partes del contrato:

Las partes del contrato de corretaje son el comitente y el corredor. El comitente es la persona

humana o jurídica que requiere la labor de intermediación con la finalidad de conseguir un contrato

determinado, y el corredor es la persona humana o jurídica que desarrolla la actividad de

intermediación con la finalidad de celebrar el contrato para el cual fue contratada. Analizaré las

características principales de ambos contratantes.

 Los derechos que se reivindican en la posición contractual que corresponda a cada

parte

 Remuneración en el contrato de corretaje.

En cuanto al pago que debe recibir el corredor por su labor el artículo 1341 del código de comercio

establece que se le debe pagar lo que se haya establecido para que este actuara como intermediario,

y a falta de estipulación, lo que se paga usualmente por esta labor o lo que fijen los peritos. A

menos que se haya establecido otra cosa el pago del corredor les corresponde a las partes en igual

proporción.

La remuneración tendrá lugar siempre y cuando se celebre el negocio entre las partes, para el cual el

corredor sirvió de intermediario; sin embargo, aunque el negocio comercial entre las partes no se

celebre, el corredor tiene derecho a que se reembolsen los gastos en que haya incurrido como

consecuencia de su labor encomendada, a menos que se haya estipulado lo contrario.

El reembolso de los gastos mencionados les corresponde a las partes, como lo establece el código

de comercio para el pago de la remuneración, en partes iguales.

 Derechos del corredor:

El artículo 1342 del código de comercio señala que el corredor tiene derecho a ser remunerado

incluso si el negocio por el que intermedió no se concretó:

«A menos que se estipule otra cosa, el corredor tendrá derecho a que se le abonen las expensas que

haya hecho por causa de la gestión encomendada o aceptada, aunque el negocio no se haya
celebrado. Cada parte abonará las expensas que le correspondan de conformidad con el artículo

anterior. Este artículo no se aplicará a los corredores de seguros.»

Para que lo anterior no se aplique, debe pactarse por escrito en el contrato de corretaje, pues de lo

contrario se aplica la norma que obliga a reconocer los gastos en que haya incurrido el corredor en

la ejecución de su misión.

 Las obligaciones a cargo de cada uno, definiendo de cada una de ellas con precisión las

prestaciones (dar, hacer o no hacer).

 Obligaciones en el contrato de corretaje:

El contrato corretaje impone una serie de obligaciones a las partes, y en especial al corredor, que

por su oficio tiene una gran responsabilidad.

Esto debe ser así, porque el ejercicio de su profesión exige conocer ampliamente el mercado donde

presta sus servicios, y las partes recurren al corredor precisamente por su conocimiento profundo

del negocio que les intereses, por lo que están obligados a ser leales y profesionales.

En resumen, las obligaciones de las partes son las que a continuación se exponen.

 Obligaciones del corredor:

De Encargo: El corredor debe dedicar su esfuerzo e idoneidad profesional, al negocio

comercial que celebren dos o más personas, y hacer todo lo que sea necesario para que la

actividad y diligencia del encargo, de la gestión encomendada llegue a buen término.

Es obligación del corredor de conservar y devolver las mercancías, encomendados para

realizar el encargo.

De reserva: El corredor debe mantener en secreto toda la información que le comuniquen

las partes, así como de informar del desarrollo de la negociación, sin afectar el compromiso

de reserva de la información.

De no delegar el encargo: El corredor no está facultado para delegar la responsabilidad que

tiene en el contrato de corretaje.


De llevar los libros: El corredor debe llevar libros en los cuales se debe consignar todas las

actividades que realice. Sobre los contratos celebrados con las anotaciones de todas las

operaciones y los encargos que realizado y la identificación de sus clientes.

De imparcialidad: El corredor debe defender cada uno de los intereses del interesado y si el

contrato de corretaje hay dos partes que contrataron al corredor, este último estará obligado

a defender imparcialmente los intereses de ambas partes.

 Obligaciones de los interesados.

Remunerar al corredor por sus servicios prestados.

Sufragar todos los gastos que haya incurrido el corredor en las actividades promocionales y

materiales, salvo que se haya pactado lo contrario.

Comunicar de manera oportuna al corredor o a la otra parte del negocio jurídico, el no estar

interesado en negociar.

A suministrar al corredor toda la información que sea relevante e importante para el desarrollo y

ejecución de este contrato.

A suministrar las muestras e informes técnicos que razonablemente se requieran para el

cumplimiento del encargo.

 Elemento objetivo a partir de sus acepciones

 Determinación de la relación prestacional a cargo de cada una de las partes en virtud

de las obligaciones que les corresponden.

El corredor, el artículo 1340 del Código de Comercio, es profesional autónomo e independiente, por

cuyo conocimiento especial del mercado pone en relación a dos o más personas para contratar. Su

actividad esencial es la intermediación o mediación entre sujetos interesados en celebrar un

contrato, a quienes aproxima y pone en contacto, sin ejecutar acto jurídico alguno, actuar por cuenta

o en nombre de aquéllos, tener nexo con ellos, ni participar en la conclusión del negocio en la cual

permanece al margen, y es decidida, definida o acordada libremente por las personas contactadas.
La prestación principal del corredor, envuelve un facere, prestar servicio directo, personal,

indelegable e independiente, proyectado en la gestión, promoción, concertación, mediación o

intermediación de negocios y búsqueda de posibles interesados a quienes aproxima, acerca, contacta

o relaciona para celebrarlos.

Recibe el encargo efímero, transitorio y limitado al negocio o negocios concretos de gestionar una

actividad estricto sensu, realizada por sí mismo, con sus propios medios, métodos, organización,

infraestructura, riesgos y costos, sin comprender la ejecución de actos jurídicos por cuenta ajena, la

celebración del negocio en nombre de otro, ni asumir o garantizar su celebración salvo pacto

contrario, por depender enteramente de las partes, quienes pueden celebrarlo o no.

El corredor, dicen las actas de la Comisión Revisora del Proyecto de Código de Comercio (1958),

«toma la iniciativa del negocio y busca a los interesados a quienes proponérselo o insinuárselo, e,

igualmente, relaciona a estos con todas las personas que pueden servir a los fines del negocio en

proyecto». La labor del corredor se encamina a facilitar a las personas el acercamiento entre sí, la

búsqueda, hallazgo y conclusión de los negocios, agregan las mismas actas. De manera que los

corredores son aquellas personas que, por virtud del conocimiento del mercado, y con él la

idoneidad y el grado de calificación que éste otorga, tienen como rol profesional y funcional, amén

de típico, la intermediación que se ha venido explicando, sin vinculación con ninguna de las partes

del futuro contrato, ya por trabajo, ora por mandato o representación, puesto que son

independientes” (cas. civ. sentencia de 8 de agosto de 2000, exp. 5383).

Prestación esencial derivada del corretaje es la de pagar la retribución, remuneración o comisión del

corredor, quien tiene derecho a percibirla “en todos los casos en que sea celebrado el negocio en

que intervenga” (art. 1341, C. de Co), aún si resulta inválido ignorando la causal de invalidez, o se

resuelve por incumplimiento ulterior, pero sujeto a condición suspensiva sólo se causará al

cumplirse ésta (art. 1342, C. de Co).


El monto de la comisión es el estipulado o, en defecto de pacto expreso, el acostumbrado en las

prácticas y usos contractuales, o el fijado pericialmente (artículo 1341 del Código de Comercio y

1621 del Código Civil).

 Elementos esenciales del contrato:

En este tipo de contrato, se debe incluir:

El objeto del contrato.

La identificación de las partes que intervienen en el contrato.

La remuneración del corredor.

El plazo establecido.

Las obligaciones del corredor.

Las obligaciones del comitente o partes interesadas en el negocio.

El bien objeto de corretaje.

Las causales de terminación del contrato.

En el objeto del contrato, debemos distinguir:

a. El objeto inmediato o próximo, que consiste en la actividad del corredor o, mejor, en obtener el

servicio que éste presta como agente intermediario; y cada caso lo concretará: buscar un comprador;

o un vendedor; etc.. Las posibilidades son múltiples: por ejemplo, se tratará de encontrar un

comprador que pague de contado; o un vendedor de una propiedad cuyo costo no exceda de cierto

precio; etc.

Lo que acaba de decirse no afecta, en nada, la libertad del corredor, o la amplitud que en el encargo

puede confiarle el interesado, en un cierto mandato o colaboración indiferentes al negocio que

habría de concluirse: así, cuando el interesado sefiale un valor diferencial al bien que se pretende

vender (como sería cuando le indica que lo venderá en cierta suma, pero que podría rebajarse hasta

otra cantidad).

b. El objeto final: es el contrato que se busca que se concierte entre el interesado y un tercero, que

normalmente es de transferencia (título para ésta), sin que exista inconveniente, como se apuntó
atrás, en que sea contrato de tenencia. El Código de Comercio se refiere a negocio comercial, en

general, el cual desde el punto de vista de las obligaciones que produce puede ser bilateral

(compraventa, leasing) o unilateral (mutuo, hipoteca).

 Elemento teleológico del contrato para cada una de las partes y para la sociedad o el

orden jurídico:

El elemento teleológico del contrato en cuestión es de auxiliar y ayudar en la comercialización de

productos, bienes y servicios a través de personas especializadas, calificadas y profesionales sin

tener que contratarlas como empleados directos. La empresa realiza el pago de comisiones en base

al importe bruto de resultados obtenidos

 Características del contrato:

Es un contrato bilateral por que genera obligaciones tanto para el que encarga el negocio

como para el corredor, que es aquel encargado para gestionarlo.

Es un contrato oneroso porque tiene por objeto la utilidad de ambas partes.

La utilidad del que encarga el negocio, está en que se alcance el negocio que a él le

interesara; y el beneficio del corredor está en la remuneración que tiene derecho a cobrarle a

las partes por su intermediario.

Es un contrato atípico.

La jurisprudencia ha dicho que es un contrato consensual.

Es un contrato principal:

El corretaje subsiste por sí mismo sin necesidad de otra convención. Aunque la

remuneración del corredor este supeditada a la celebración del negocio jurídico,

no por ello se puede afirmar que sea un contrato accesorio a la compraventa o

al arrendamiento, pues el mismo subsiste así no se celebren dichos negocios

jurídicos. Son las partes las que tienen la facultad de manifestar su voluntad

para perfeccionar o no un contrato de compraventa o de arrendamiento, el cual


como es lógico solo tiene efectos entre ellas mismas, mientras que la labor del

corredor consistió en crear ese escenario para que las partes se encuentren y

puedan manifestar su voluntad en celebrar la compraventa o el arrendamiento

del inmueble.

Es un contrato de carácter mercantil.

Se encuentra regulado por la legislación comercial, pues está establecido como

una de las operaciones mercantiles que contiene el artículo 20 del Código de

Comercio, además de ello, su regulación específica corresponde a los artículos

1340 a 1346 del mismo Código, donde se establece su definición, la forma en

que se realiza la remuneración, cuando el contrato se celebra bajo condición, los

derechos y obligaciones del corredor, entre otros.

 Sentencia que se constituya en hito en la interpretación del contrato, deseable que sea

solamente una, en caso de contratos atípicos, verificar la doctrina internacional que

cumpla la misma función.

En nuestro ordenamiento jurídico una de las sentencias que constituyeron un hito en la

interpretación del contrato y fueron de ayuda para su desarrollo hermenéutico e interpretativo fue la

Sentencia 5383, de la Sala de Casación Civil y Agraria, y con Magistrado Ponente a José Fernando

Ramírez Gómez, su Tribunal de origen fue el Tribunal Superior Sala Civil de Bucaramanga, su tipo

de proceso fue un recurso de casación, el sentido del fallo fue no casar y la materia del litigio le

correspondió al Derecho Civil.

Hito a consolidar:

El Tribunal aborda la parte considerativa de la sentencia recurrida en casación por el apoderado de

la demandante, a partir de un análisis teórico del contrato de corretaje, descubriendo como algo de

su esencia la labor de intermediación que debe cumplir el corredor, por lo cual, dice, “los

candidatos a parte son puestos en contacto para que entre ellos se celebre el contrato ‘corrido’ ya
que el corredor no es representante ni apoderado en grado alguno de ninguna de las personas cuyo

acercamiento propició”.

Luego expresa refiriéndose a la sentencia objeto de la apelación: “La faena intermediadora puede

ser desarrollada, obviamente, por mil mecanismos; de ninguna manera está excluida la posibilidad

de la licitación como terreno en el cual pueda desarrollarse y llevarse a feliz término un corretaje”.

A continuación controvierte el argumento del apelante en cuanto sostiene que es el cliente quien

necesita los seguros y el servicio del corredor, “y no la aseguradora”, porque en opinión del ad

quem “si bien es el tomador quien necesita los seguros, para cubrir los riesgos que pesan sobre su

interés, obviamente, no puede afirmarse lo mismo del segundo sintagma de la expresión, pues la

aseguradora sí necesita de los servicios del corredor de seguros en la medida en que es el

profesional cuyo oficio es precisamente el de conseguirle clientela”.

Así entonces, afirma que como “el corretaje es labor antecedente a la contratación del seguro, tal

cosa significa, para las aseguradoras, la imposibilidad de conocer quiénes son los corredores que

han intervenido en contactar a las partes, es afirmación completamente gratuita, pues una cosa es

que el cliente señale quién es el corredor (como en el caso bajo juicio) y otra cosa es que el

asegurador desconozca qué corredor contactó a ese cliente”.

Posteriormente anota que para resolver el caso resulta relevante identificar las “partes o personas”

entre quienes se celebra el corretaje. Para dar respuesta al interrogante el ad quem después de hacer

algunos planteamientos de tipo jurídico, más o menos especulativos, concluye que en consideración

a que el art. 1341 inc. 2º. del C. de Comercio, estableció que “la remuneración del corredor de

seguros será pagada por el asegurador”, para el Tribunal es claro “quien es la persona legitimada

por pasiva para que se le cobre el rubro”; de ninguna manera, agrega, “lo constituye en un

intermediario de un pago que deba hacer el tomador; si así fuera la norma lo diría sin ambages”. El

señalamiento del legislador es claro y en sentido opuesto: “el contrato de corretaje de seguros es

contrato que se celebra entre el corredor y el asegurador: no de otra manera se explicaría que la ley

señale obligaciones a cargo de tales personas”.


 Marco normativo y demás fuentes del derecho aplicables a cada contrato

En nuestro ordenamiento jurídico, el contrato de corretaje es regulado bajo las disposiciones del

Código de Comercio, específicamente en el titulo XIV, titulado como “del corretaje”, y aun

precisando mas en la norma, su regulación está a partir de la sección I, desde el articulo 1340 hasta

el articulo 1346. Continuando con el cuerpo normativo que lo cubre, también encontramos la

sección II, titulada como corredores de seguros, que contiene los artículos desde el 1347, hasta el

articulo 1353.

Ahora bien, en vía jurisprudencial, también son destacables las siguientes providencias que han sido

de utilidad para la dogmática de este contrato:

Sentencia 00337 del 20-05-2020, de la Corte Suprema de Justicia – Sala de Casación Civil

Y Agraria, con Magistrado Ponente Álvaro García Restrepo.

Sentencia 03025 del 21 de noviembre de 2017, de la Corte Suprema de Justica – Sala de

casación Civil y Agraria, con Magistrado Ponente Luis Alonso Rico Puerta.

Sentencia 78155 del 31 de enero del 2018, de la Corte Suprema de Justicia – Sala de

Casación Laboral, con Magistrado Ponente Gerardo Botero Zuluaga.

Sentencia 68835 del 25 de noviembre del 2020, de la Corte Suprema de Justicia -Sala de

Descongestión Laboral, con Magistrado Ponente Jimena Isabel Godoy fajardo.

 CONTRATO DE PREPOSICIÓN

 El contrato de preposición está definido en el artículo 1332 del código de comercio

colombiano en los siguientes términos:

«La preposición es una forma de mandato que tiene por objeto la administración de un

establecimiento de comercio o de una parte o ramo de la actividad del mismo. En este caso, al

mandatario se le llamará factor.»

En este caso, quien administra el negocio o establecimiento de comercio es llamado factor.


Por otro lado, se denomina preponente a la persona que encomienda la administración al factor, que

tiene las siguientes facultades.

1. La celebración o ejecución de todos los actos concernientes con el giro ordinario de los

negocios del establecimiento de comercio.

2. Realizar enajenaciones y gravámenes de los elementos del establecimiento de comercio,

pero siempre que dichas actividades estén comprendidas dentro del giro ordinario.

El preponente por su parte puede limitar las anteriores facultades mencionadas, lo cual se debe

hacer de manera expresa y debe constar en el registro mercantil para que puedan ser oponibles a

terceros.

Los factores obligaran directamente al preponente cuando obren en su nombre y cuando actúen

dentro de los límites de las facultades conferidas por el contrato.

 ¿Qué debe contener el contrato?

Nombres, apellidos, domicilio (ciudad) y documento de identidad de quien da en administración el

establecimiento (propietario o preponente).

Nombres, apellidos, domicilio (ciudad) y documento de identidad de quien recibe la administración

del establecimiento (administrador o factor).

Las facultades y limitaciones en la administración otorgados al factor.

La identificación del establecimiento de comercio: nombre, dirección y número de matrícula.

 ¿Dónde se registra el contrato de preposición?

El contrato debe inscribirse en la cámara de comercio con jurisdicción en el lugar donde se

encuentra matriculado el establecimiento de comercio.

Cancelando los derechos de inscripción y del valor del impuesto de registro sin cuantía.

El contrato puede efectuarse por escritura pública o documento privado.

Si consta en documento privado, deberá reconocerse ante juez o notario el contenido del documento

y las firmas de los otorgantes o en su defecto, quienes suscriben el documento pueden hacer
presentación personal ante el funcionario autorizado por la cámara de comercio, en cualquiera de

nuestras sedes.

Entregar para inscripción, copia auténtica del contrato, una vez haya sido reconocido o presentado

personalmente por los otorgantes.

La copia que se remita debe ser totalmente legible para garantizar su reproducción digital.

Inscribir en el registro mercantil de la cámara cualquier modificación al contrato o su cancelación.

 Elementos esenciales del contrato de preposición:

Es necesario presentar para registro copia autentica del documento privado o escritura pública,

suscrita por el propietario del establecimiento y el factor o administrador con diligencia de

reconocimiento de contenido y ¬firma ante notario o juez con los siguientes requisitos:

Nombre documento de identidad y domicilio (municipio) del factor o administrador y del

comerciante o de quien delega la administración del establecimiento.

Identi¬cación del establecimiento indicando su nombre, dirección o número de matrícula mercantil.

Facultades del factor o administrador del establecimiento. Si no se limitan en el contrato o no se

inscriben en el registro mercantil para que tenga efecto frente a terceros, se entenderá que tiene

todas las facultades relacionadas con el giro ordinario de los negocios del establecimiento de

comercio (artículo 1335 del Código de Comercio).

 Inscripción en el registro mercantil del contrato de preposición.

El artículo 1333 del código de comercio exige que el contrato de preposición se inscriba en el

registro mercantil.

La revocación de la preposición también debe ser inscrita en el registro mercantil para que sea

oponible a terceros, pues mientras no se haga, el factor o administrador puede ser responsable ante

terceros por los negocios derivados del contrato.

 Formalidades del contrato de preposición.


El código de comercio nada dice al respecto, pero l contrato de preposición debe hacerse por

escrito, puesto que debe ser inscrito en el registro mercantil, y no es posible inscribir un contrato

verbal.

No es requisito que el contrato de preposición deba elevarse a escritura pública, así que un

documento privado suscrito por las partes es suficiente.

 Responsabilidad solidaria en el contrato de preposición.

Cuando el factor actúa en nombre propio y que obligan al preponente, los responden solidariamente

por las obligaciones que surjan con terceros en la ejecución del contrato, al tenor del parágrafo

único del artículo 1337 del código de comercio:

«En cualquiera de estos casos, los terceros que contraten con el factor podrán ejercitar sus acciones

contra éste o contra el preponente, mas no contra ambos.»

Y la responsabilidad solidaria aplica en todos los casos en que el preponente queda obligado por las

acciones del factor, que son todas aquellas propias del negocio y de la que hayan quedado incluidas

en el contrato.

 Utilidad de contrato de preposición.

El contrato comercial de preposición es casi desconocido, pero tiene su utilidad en cuanto permite

delegar a un tercero para administrar un negocio o establecimiento de comercio, como si de un

mandatario se tratara, pero con regla propias que se ajustan a la naturaleza del mandato.

La preposición es un mandato, que por la naturaleza comercial del mismo se regula especialmente

en el código de comercio, pues al aplicar las reglas generales del mandato podrían presentarse

conflictos o dificultades.

El mandato comercial es más puntual en cuanto está diseñado para actividades individuales o

puntuales, en tanto el de preposición permite la gestión integral de un negocio.

 CONTRATO DE AGENCIA COMERCIAL


 Elemento subjetivo determinado

 Cualidades de cada una de las partes del contrato según las normas aplicables

PARTES

Empresario

Es simplemente el mandante, el agenciado. La ley consagra (Art. 1317 C.Co) que éste puede ser

nacional o extranjero. En términos sencillos, es el industrial, el dueño del negocio, el propietario de

los productos o servicios que el agente promueve u ofrece.33 En otras palabras, es la persona que

tiene la necesidad de extender la distribución de sus bienes o servicios.

Agente

Debe reunir una calidad especial según lo estipulado por el Código de Comercio en su artículo 1317

en donde se estipula que el agente debe ser un comerciante independiente, al momento de

celebración del contrato o con anterioridad a él.

Puede ser una persona natural o jurídica que se ocupe profesionalmente de una actividad

comercial34, destacando como sus principales funciones la promoción o explotación de los

negocios del empresario.

En palabras del autor colombiano Gabriel Escobar Sanín:

El agente es un comerciante como cualquier otro; su principal o exclusiva forma de participar en

actividades económicas y aún su principal o exclusivo modo de subsistencia es la mediación en las

operaciones mercantiles tendientes a llevar los productos o los servicios directamente del

empresario a los comerciantes revendedores y en ocasiones al propio consumidor, derivando de esa

intermediación una ganancia o utilidad que se agrega a la del productor de la mercancía o servicio.

 Los derechos que se revindican en la posición contractual que corresponda a cada

parte

¿Qué derechos tiene el agente?

El agente tiene derecho a:


-Exigir que compruebes los bienes vendidos

-Recibir un listado de las comisiones que le debes por cada acto u operación realizado

-Depositar los bienes en un juzgado cuando el comprador al que se le han vendido, sin tener una

causa justificada, no acepta o se retrasa en recibir las mercancías

-Solicitar que le enseñes la contabilidad.

-Solicitar que le enseñes la contabilidad.

 Las obligaciones a cargo de cada uno definiendo de cada una de ella con precisión las

prestaciones (dar, hacer o no hacer)

Obligaciones de las partes:

Obligaciones del empresario

Son básicamente de tipo prestacional, dentro de las cuales se pueden enumerar:

Remunerar al agente, ya que según lo dispuesto por el artículo 1322 del Código de Comercio, la

remuneración se percibe “aunque el negocio no se lleve a efecto por causas imputables al

empresario, o cuando éste lo efectúe directamente y deba ejecutarse en el territorio asignado al

agente, o cuando dicho empresario se ponga de acuerdo con la otra parte para no concluir el

negocio”. El anterior pago surge como consecuencia natural de la onerosidad del contrato de

agencia comercial en donde el empresario se encuentra en la obligación de pagarle al agente su

labor de promoción permanente durante la vigencia del contrato. Dicha remuneración puede

pactarse en una suma fija de dinero, o proporcional a las utilidades obtenidas por le agenciado en

virtud del contrato. Ahora bien, es importante señalar la importancia de que exista una proporción

entre la remuneración del agente y la labor desempeñada, tal y como lo demuestra el artículo 1264

inciso 2 del Código de Comercio al sostener: “si la remuneración pactada se halla en manifiesta

desproporción, el mandante podrá demandar su reducción probando que la remuneración usual para

esta clase de servicios es notoriamente inferior a la estipulada o acreditando, por medio de peritos,

la desproporción, a falta de remuneración usual”.


En los términos del artículo 1324 inciso 1 del Código de Comercio, el empresario deberá pagar a la

terminación del contrato de agencia comercial al agente, una suma equivalente a la doceava parte

del promedio de la comisión, regalía o utilidad recibida en los últimos tres años, por cada uno de

vigencia del contrato, o al promedio de todo lo recibido, si el tiempo del contrato fuere menor.

De igual manera, según los parámetros establecidos por el artículo 1324 inciso 2 del Estatuto

Mercantil, cuando el contrato de agencia comercial sea revocado en forma unilateral sin justa causa

por parte del empresario, éste deberá pagar al agente una indemnización equitativa fijada por

peritos, como retribución a sus esfuerzos para acreditar la marca, la línea de productos o los

servicios objeto del contrato.

Obligaciones del agente

Se reducen básicamente al cumplimiento del encargo realizado por el empresario. De acuerdo a la

definición jurídica de la agencia comercial, (Art. 1317 C.Co) el agente se obliga a promover o

explotar negocios de un ramo determinado y dentro de una zona prefijada del territorio nacional;

esta obligación consiste en realizar una actividad comercial encaminada a crear, aumentar o

mantener una clientela para el agenciado. Significa lo anterior que el agente debe desarrollar una

labor preparatoria para la celebración de varios contratos para el empresario, debido al carácter

profesional e independencia del agente, éste determinará libremente la forma, tiempo y lugar para

desarrollar su actividad.41 Normalmente, la actividad de promoción va desde la visita personal y

periódica a los clientes hasta la contratación de campañas publicitarias dentro de la zona asignada al

agente.

Según el artículo 1320 del Código de Comercio, el agente deberá desarrollar el encargo dentro de

los límites señalados por el empresario, esto es respetando el territorio asignado, el ramo de

actividades, el tiempo de duración y las facultades concedidas por el empresario. Todas las

limitaciones a las cuales esté sometido el agente deberán ser inscritas en el registro mercantil, de lo

contrario serán inoponibles a terceros de buena fe exenta de culpa.


El agente deberá rendir informe al empresario sobre las condiciones generales del mercado en la

zona asignada para el desarrollo del negocio. Lo anterior implica que rinda informe de todas las

operaciones que ha realizado en desarrollo del encargo, indicando al agenciado todas las

circunstancias que puedan ser útiles al empresario para planear su producción, ventas y en general

para el crecimiento de la empresa (Artículo 1321 del Código de Comercio.)

Tomando como referencia los artículos 1330 y 1268 del Código de Comercio, el agente deberá

entregar al agenciado todo lo que haya recibido por causa del encargo, dentro de los tres días

siguientes a la terminación del contrato.

El artículo 1323 del Código de Comercio previó que, salvo estipulación en contrario, el agente está

obligado a asumir los gastos inherentes al contrato de agencia comercial, (por ejemplo, los gastos de

publicidad, conferencias, visitas a potenciales clientes y en general todos aquellos gastos que se

encuentren directamente relacionados con el cumplimiento de las obligaciones derivadas del

contrato) excepto cuando la remuneración cuando la remuneración del agente se pacte por un

porcentaje de las utilidades del mismo, caso en el cual, el agente podrá deducirlas como expensas

generales del negocio.

 Elemento objetivo a partir de sus acepciones:

 Determinación de la relación prestacional a cargo de cada una de las partes en virtud

de las obligaciones que les corresponden

La respuesta a ese fenómeno surge del artículo 1324 del Código de Comercio, el cual, apareja dos

prestaciones de tipo económico, el inciso primero establece: “(…) el agente tendrá derecho a que el

empresario le pague una suma equivalente a la doceava parte del promedio de la comisión, regalía o

utilidad recibida en los últimos tres años, por cada uno de vigencia del contrato, o al promedio de

todo lo recibido, si el tiempo del contrato fuere menor”. A su vez, el inciso segundo expresa:

“Cuando el empresario revoque o dé por terminado unilateralmente el contrato, sin justa causa

comprobada, deberá pagar al agente una indemnización equitativa, fijada por peritos”
El agente no es un trabajador del empresario, su prestación suele ser cuantiosa, y si se tiene que

acudir en forma obligatoria y retroactiva a pagar una prestación por cada año de vigencia del

contrato, es una situación para inquietar a cualquier empresario.

 Elementos esenciales del contrato

Nombres, apellidos, domicilio, y documento de identificación de las partes intervinientes en

el contrato (empresario y agente).

El objeto del contrato y el ramo de actividades a desarrollar.

Los poderes o facultades del agente y sus limitaciones.

El término de duración del contrato.

El territorio en el cual va a desarrollar sus actividades el agente.

 Elemento teleológico del contrato para cada una de las partes y para la sociedad o el

orden jurídico:

El objeto del contrato es promover o explotar negocios de un determinado ramo, dentro de una zona

prefijada en Colombia. El contrato de agencia comercial es una especie de mandato cuyo objeto

fundamental consiste en la promoción o explotación por parte del agente, de negocios de un

determinado ramo dentro de una zona prefijada del territorio nacional. El objeto característico de la

agencia comercial consistente en la promoción o explotación de negocios es lo que diferencia este

contrato de otros tipos de mandato, configurándose como un elemento esencial del contrato de

agencia, del cual hablaremos con mayor profundidad más adelante.

El contrato de agencia es el contrato en virtud del cual una persona física o jurídica (el agente)

asume de forma estable y permanente el encargo, en nombre y por cuenta de otro y a cambio de una

retribución, de promover y concluir contratos como intermediario independiente, sin asumir por

ello, salvo pacto en contrario, el riesgo y ventura de dichas operaciones.

 Características del contrato de agencia comercial


El contrato de agencia comercial tiene unas características muy propias que lo distinguen de loas

otras formas de intermediación o colaboración empresarial, que la sala civil de la Corte suprema de

justicia en sentencia SC3645 del 9 de septiembre de 2019 resumió así:

-Es una forma de intermediación.

-El agente tiene su propia empresa y la dirige autónomamente.

-La actividad del agente se encamina a promover o explotar los negocios de un empresario en un

territorio determinado.

-La intervención del agenciado en la ejecución del encargo encomendado es apenas natural.

-El desempeño de la labor exige que tiene derecho a una remuneración.

De lo anterior se debe resaltar la independencia o autonomía del agente comercial, que debe tener

una empresa propia (o establecimiento de comercio), de manera que jurídicamente deben ser

independientes.

 Sentencia que se constituya en hito en la interpretación del contrato, deseable que sea

solamente una, en caso de contratos atípicos, verificar la doctrina internacional que

cumpla la misma función:

La Corte Suprema de Justicia reconoce que la agencia comercial puede convivir con otros contratos.

De manera que, puede existir una agencia comercial nacida de contratos complejos o mixtos, como

podría ser la compra para la reventa acompañada de agencia comercial para promover, en este caso

se presenta compra para la reventa por parte del distribuidor y se le encarga a ese distribuidor

labores de promoción, bajo formas de coligación o complejas o mixtas.

Así, en sentencia del 6 de julio de 2005, la Corte Suprema de Justicia - Sala Civil1 expuso que:

" (…) la actividad de compra hecha por un comerciante a un empresario que le suministra el

producto afín de que aquél lo adquiera y posteriormente lo distribuya y lo revenda, a pesar de que

esta actividad sea reiterada, continua y permanente y que se encuentre ayudada de la ordinaria

publicidad y clientela que requiere la misma reventa; no constituye ni reviste por si sola la

celebración o existencia de un contrato o relación de agencia comercial entre ellos. Simplemente


representa un suministro de venta de un producto al por mayor de un empresario al comerciante,

que éste, previa las diligencias necesarias, posteriormente revende no por cuenta ajena sino por

cuenta propia; actividad que no puede calificarse ni deducirse que se trata de una agencia comercial.

Pero lo anterior no se opone, como lo reconoció esta Corporación en ocasión anterior, a que

habiendo un contrato de agencia entre empresario (agenciado) y comerciante (agente) en forma

paralela puedan concurrir otros contratos, como los de ventas directas, hechas por el empresario en

la zona de la agencia. (Sent. del 14 de diciembre de 1992. G. J. CCXIX, pp. 703 y ss.), sin que

llegue a confundirse aquel contrato con estos últimos, pues sus elementos, particularmente el objeto,

son diferentes, aunque se presenten dentro de una misma actividad comercial destinada a poner los

productos en manos del consumidor".

En este sentido, es claro que puede haber un contrato de agencia comercial en el que también exista

compra para la reventa, sin perjuicio de que los elementos de la agencia comercial deben estar

plenamente identificados, para que se reconozca la existencia de esta.

 Marco normativo y demás fuentes del derecho aplicables a cada contrato

El artículo 1.317 del Código de Comercio define el contrato de agencia, como aquel en virtud del

cual un comerciante asume de manera independiente y estable el encargo de promover o explotar

negocios en un determinado ramo y dentro de una zona prestablecida en el territorio nacional, como

representante o agente de un empresario nacional o extranjero o como fabricante o distribuidor de

uno o varios productos de aquel. La persona que recibe el encargo se denomina agente.

Como se puede observar, existen algunas palabras técnicas, propias de la ciencia del Marketing. Por

lo tanto, resulta de la mayor importancia observar el alcance que la ciencia y arte en materia de

Marketing otorga a esas palabras, para así entender el verdadero contenido de las normas.

En ese sentido, observando que los textos legales donde aparece definida la agencia comercial

contienen vocabulario técnico de la ciencia del Marketing y de la ciencia Contable, el paso que

corresponde ahora es definir dichas palabras dentro de esas ciencias, y otorgarle un verdadero

principio de identidad al contrato de agencia comercial.


De forma respetuosa, disentimos profundamente de aquellos fallos que para interpretar el artículo

1.317 del Código de Comercio, (agencia comercial), parten en su análisis del artículo 28 Código

Civil, donde se indica que las palabras no definidas en la ley deben ser entendidas en el significado

corriente de las palabras, pues cuando se está en presencia de una ciencia y arte, el significado de

las palabras es el de la ciencia o arte (art. 29 del Código Civil), más no, el corriente de las palabras

(art. 28 Código Civil).

Por otra parte, a partir de la definición el artículo 1.317 del Código de Comercio, se puede concluir

que existen dos clases de agencia comercial: I) agencia comercial donde un distribuidor adelanta

actividades por encargos para "promover" productos de otro empresario; o (II) agencia comercial

donde un distribuidor adelanta actividades por encargo para "explotar negocios" de otro empresario.

 CONTRATO DE TRANSPORTE

 Aspectos generales del contrato de transporte:

1.- carácter de servicio público

2.- existencia y prueba del contrato de transporte art. 981 c.co.

3.- transporte propio

4.- transporte civil y comercial (arts. 2070 y ss. c.c. – arts. 981 a 1035 c.co.)

5.- transporte gratuito (995 c. co.) (¿atipicidad?)

6.- las plataformas digitales.

a.- (2) documentos usuales de transporte:

transporte terrestre y aereo de pasajeros: tk, boleto o pasaje

transporte terrestre de carga: - carta de porte- remesa terrestre de carga

transporte aereo nacional: carta de porte aéreo

transporte aereo internacional: carta de porte internacional- air waybill o guía aérea
transporte maritimo de cosas: conocimiento de embarque o bill of lading – guía marítima o sea

waybill.

 Tipos contractuales:

1.- transporte de personas art: 1000

2.- transporte de cosas: 1008

3.- transporte mixto

4.- transporte unimodal

5.- transporte sucesivo 986 c. co.

6.- transporte combinado 985 c.co.

7.- transporte multimodal 987 c. co. y decisión 331 de 1993 –y 393 de 1996 de can

 Legislación aplicable al contrato de transporte:

1.- transporte nacional: arts. 981 a 1035 c. co. régimen general

a) terrestre 981 a 999 c. co.

b) aereo 1874 a 1889 c. co.

c) maritimo 1578 a 1665

d) fluvial ley 1242 /2008 / art. 28)

e) ferroviario. no tiene regulación especial en colombia. se aplica el régimen general

f) combinado 985 c.co.

g) multimodal art. 987 c. co.

 Legislación aplicable al contrato de transporte:

Internacional

a) terrestre decisión 398 (pasajeros) y 399 (mercancías) de 1997 de la can


b) aereo (1874 c.co.) régimen de varsovia ( ley 95 de 1965 régimen de montreal ley 701 de

2001)

c) maritimo (reglas de la haya – reglas de la haya visby – reglas de hamburgo- reglas de

róterdam 2008) clausula paramount.

d) fluvial: no tiene régimen

e) ferroviario: no tiene régimen en suramérica. en europa está el cim

f) combinado no tiene régimen propio

g) multimodal tampoco cuenta con régimen propio

 Definición del contrato de transporte:

1.- art. 2070 código civil

2.- arts. 981 y 982 del codigo de comercio

3.- propuesta de definicion: “convenio por el cual, una persona llamada transportador o transportista

se obliga, a cambio de un precio, que se denomina flete o porte, a conducir de un lugar a otro,

personas o cosas”

4.- elemento esencial:

obligación de custodia de la persona o cosa transportada durante la conduccion o desplazamiento.

 Características jurídicas:

consensual.

nominado.

principal.

oneroso.

tracto sucesivo.

conmutativo.

de resultado.

 Elementos esenciales del contrato de transporte:

-onerosidad.
-el servicio de conducir personas o cosas de un lugar a otro.

g.- partes en el contrato de transporte:

1.- personas y equipajes: art. 1000 c.co.

transportador

pasajero

2.- Mercancías: art. 1008 c.co

remitente

transportador

destinatario

 Obligaciones del transportador art. 982 c.co:

1. transportar las cosas o personas, según lo estipule el contrato dentro del término previsto

para ello. conforme a los horarios, itinerarios y demás reglas contenidas en los reglamentos

oficiales.

2. utilizar el modo de transporte que se haya establecido en el contrato.

3. tomar seguro art. 994 c.co.

4. respecto al transporte de cosas, es obligación del transportador recibirlas, conducirlas y

entregarlas en el estado en que las recibe, dichas cosas se presumen en buen estado, a menos que

conste lo contrario.

5. en cuanto al transporte de personas está obligado a conducirlas sanas y salvas a su lugar de

destino.

 Obligaciones del pasajero art. 1000 c.co:

• le corresponde al pasajero pagar el valor del pasaje.

• estar atento a las condiciones de seguridad, ya sea impuestas por el transportador o por los

reglamentos.

• cumplir los reglamentos de la empresa transportadora; para cumplir esta última obligación

es indispensable que los reglamentos estén exhibidos en lugares donde puedan ser conocidos por el
usuario o que se encuentren plasmados en el boleto o comprobante de pago del pasaje, según lo

contemplado en el artículo 1000 del código de comercio.

j. obligaciones del remitente:

• pago del flete (c.co.1009)

• entrega de la mercancía al transportador art. 1009

• suministro de información sobre la mercancía art. 1010

• embalaje de las mercancías art. 1013

• entrega de documentación al transportador art. 1011

• información sobre carga peligrosa art. 1015

k. responsabilidad del transportador en el transporte de personas art. 1003 c.co:

criterio general: “conducir sanas y salvas a las personas al lugar de destino”

el contrato de transporte genera obligaciones de resultado y no de medio, es decir, el transportador

no sólo se compromete a poner toda la diligencia necesaria para que se logre el fin perseguido, su

compromiso va más allá, se obliga a que con su conducta se obtenga una consecuencia determinada

o un resultado concreto, por lo que, aunque haya obrado con toda presteza, si el resultado no se

logra, la obligación habrá sido incumplida y el deudor sólo quedará exonerado de responsabilidad

probando que la no consecución del resultado obedece a un hecho que le es extraño.

surgimiento de obligacion de seguridad.

l.exoneración de responsabilidad del transportador en el transporte de personas:

1. cuando los daños sucedan por actuación exclusiva de terceras personas.

2. cuando los daños ocurren por fuerza mayor, respecto a este eximente de responsabilidad no

podrá alegarse cuando haya intervenido culpa imputable al transportador, que en alguna forma sea

causa del daño.

3. cuando los daños ocurran por causa exclusiva de un pasajero, por lesiones orgánicas que

este tenía, o cuando el pasajero se encontraba enfermo desde antes, pero siempre y cuando dicha

enfermedad o lesión no haya sido agravadas por hechos atribuibles al transportador.


4. cuando se averíen o se pierdan cosas, que de conformidad con los reglamentos de la

empresa puedan llevarse a la mano y no hayan sido encomendados al cuidado al transportador.

m.- responsabilidad del transportador en el transporte de mercancias art. 982 – 1028 c.co:

- es responsabilidad del transportador en el transporte de cosas, responder por la pérdida parcial o

total, al igual que responder por las averías que sufra la cosa, el mal manejo que le dé a estas o por

el retardo en que estas sean entregadas.

n. exoneración de responsabilidad del transportador en el transporte de mercancias: la causa extraña

art. 992 c.co:

el contrato de transporte genera obligaciones de resultado y no de medio, es decir, el transportador

no solo se compromete a poner toda la diligencia necesaria para que se logre el fin perseguido, su

compromiso va más allá, se obliga a que con su conducta se obtenga una consecuencia determinada

o un resultado concreto, por lo que, aunque haya obrado con toda presteza, si el resultado no se

logra, la obligación habrá sido incumplida y el deudor solo quedará exonerado de responsabilidad

probando que la no consecución del resultado obedece a un hecho que le es extraño.

 La prescripción extintiva art. 993 c.co:

Prescripción de corto tiempo

Inicio de conteo del término

Aplicabilidad a regímenes especiales en forma residual art. 999 c.co

La problemática de la acción contractual y la extracontractual.

CONTRATOS ATIPICOS

 CONTRATO DE FACTORING

Es una herramienta financiera que le permite tener liquidez a un empresario, al vender las facturas a

una tasa determinada de descuento, Este va dirigido a empresas cuyos pagadores poseen una

política de desembolso sobre las facturas que supera los 30 días o incluso los 90 días. se considera
una herramienta ideal para anticipar los pagos y cumplir con los desembolsos como la nómina,

buscando conseguir descuentos por pronto pago a proveedores.

El factoring es un contrato mediante el cual una empresa, llamada “factorada”, cede los derechos de

sus cuentas por cobrar a un tercero (factor), para que este se encargue del cobro de las mismas a la

fecha de su vencimiento, con la finalidad de que el “factor” anticipe el pago de las cuentas por

cobrar al ente factorado y este obtenga liquidez en su flujo, a cambio de una comisión. Esta

comisión será una tasa de descuento.

Así pues, podemos entender que éste contrato es entonces la transferencia de crédito comercial que

hace el titular del mismo, a un tercero denominado Factor que se encargará de garantizar su buen fin

(incluso en caso de impago por parte del deudor), mediante el pago de gastos de intervención.

Se dirige a empresarios que necesiten la liquidez de sus compañías, sin importar el tamaño de las

mismas:

• El emisor es la empresa que realiza la factura.

• El pagador es el ente que paga el título en las condiciones descritas en la factura.

• El factor que es la empresa que se dedica a comprar en descuento estos títulos.

Después de que la ley 1231 de 2008 entrara en vigencia que convirtió la factura en un titulo valor,

se logra sentar las bases para realizar este tipo de contrato de forma legal y segura, se manifiestan

algunos factores como los Bancos, fondos fiduciarios, fondos de inversión o factores privados como

el capital propio, las empresas colombianas pueden acceder a vender sus facturas no solo en pesos

si no también en moneda extranjera como el dólar, siendo el ultimo factoring de exportación.

 Beneficios:

• Ahorrar tiempo y gastos, así como tener una mayor precisión en la gestión de informes.

• Permite anticipos de los créditos cedidos

• Hace posible comprar de contado obteniendo descuentos.

• Consigue liquidez al instante

• Financiación para nuevas inversiones


 Desventajas:

• Disminución de relación de proveedor y comprador

• Incurre en nuevos costos financieros.

• Menos posibilidad de prorrogar pagos.

Algunos documentos que exige el factoring: original y copia de la factura, la cámara de comercio, la

relación comercial entre la empresa y el cliente.

El factoring lo realizan entidades dedicadas a la compra de carteras al descuento como por ejemplo

entre las mejores están:

-Factoring gold: Diferentes tipos de intermediación.

- Factoring seguro: En Bogotá realiza compras de carteras o factoring.

- Factoring universal: Se dedica a la intermediación de crédito no depositario.

- Factoring evolution: realiza compra de carteras u otorga liquidez.

 Modalidades:

• Factoring con responsabilidad: En caso de impago del valor de la factura por parte del

deudor, el Cliente se verá en la obligación de responder al Factor o entidad financiera con su propio

patrimonio, es decir, deberá pagarle la factura que no fue cancelada.

• Factoring sin responsabilidad: Bajo esta modalidad, el Cliente no se encuentra en la

obligación de realizar el pago de la factura en caso de incumplimiento del deudor, toda vez que el

riesgo lo asume la entidad financiera, la cual se encargará del cobro de la misma a su deudor.

CONCLUSIONES

1. el contrato factoring es un negocio financiero que tiene poco en común con las anteriores formas

de financiación y gestión empresarial.

2. El contrato de comisión es consensual y no necesita estar escrito para ser válido. Se entiende que

el comisionista ha aceptado tácitamente la comisión si ejecuta alguna gestión en el desempeño del

encargo que le hizo el comitente.


3. A modo de conclusión, se debe tener en cuenta que el contrato de transporte se debe perfeccionar

con el acuerdo de las partes y se prueba conforme a las reglas legales y llegado el caso en que el

contrato o algunas de sus cláusulas sea ineficaz y se hallan ejecutado prestaciones, se podrá solicitar

la intervención del juez a fin de impida que una parte se enriquezca a expensas de la otra

4. Hay que tener en cuenta que las personas que lo integran el contrato de preposición son el

proponente y el factor, primero es el comerciante y empresario que delega o encarga el desarrollo

de la administración del negocio, quien ejecuta o desarrolla el mandato se denomina factor.

GRUPO 10

- Nina Montealegre.

- Julián Alfonso Cárdenas.

- Sebastián Rangel.

- Yajaira Marín Millán.

- Marlon Forero Niño.

CONTRATOS: Alianzas Públicos Privadas – APP; Smart contracts y, Forex.

Smart Contracts.

Introducción
Antes de empezar a hablar del funcionamiento, las partes y normas que conforman los
Smart contracts; haremos un breve recorrido en su origen y desarrollo, esto, con la finalidad
de entender la importancia de su aplicación actual, los beneficios y desafíos que trae con su
aplicación.
La historia data el origen de estos en 1993, gracias al criptógrafo Nick Szabo, en Estados
Unidos.
Desafortunadamente era una idea que se veía limitada por las herramientas tecnológicas de
la época; es así, como en 2009 se retoma el concepto gracias a la creación del Bitcoin; pues
esta criptomoneda requería de un sistema acorde a sus necesidades, aquí es donde empieza
el verdadero desarrollo de los contratos inteligentes.
Lo que nos lleva entonces a la pregunta de: ¿Cómo funcionan los Smart contracts?
Los smart contracts utilizan la tecnología blockchain para funcionar. Estos
contratos inteligentes se almacenan en una base de datos formada por una
serie de bloques o nodos de información. Esta información se encuentra
cifrada y es invariable, lo cual convierte a esta tecnología en una de las más
seguras. Sobre todo, si hablamos de transacciones de dinero. Por otro lado,
esta tecnología también permite una circulación transparente de activos. Es
decir, se asegura la rastreabilidad de cada movimiento. (Alcalá, 2019)
Vale hacer la claridad, un Blockchain se entiende como, un sistema de código abierto que
permite registrar en un libro contable, todas las transacciones e información digital.
Lo anterior permite eliminar intermediarios o terceros, con el objetivo de garantizar mayor
seguridad en el cumplimiento de estos.
Elemento subjetivo de los Smart contracts.
Entendemos que el Smart contract es en realidad “un software que permite ejecutar de
manera automática códigos que incorporan obligaciones entre las partes acordadas de
manera previa y se encuentran almacenadas en un registro descentralizado, ante la
verificación de las condiciones codificadas”. (sánchez, 2020)
Por tanto, en términos generales, el Smart contract podría hacer alusión a una oferta y
compraventa. En donde el software o el medio tecnológico, ya tiene adjuntada la
transacción de la obligación, que en la mayoría de casos es de dar, cuando la otra parte (es
decir el adquirente), pague por ese bien que se le ha ofrecido. Entonces el funcionamiento
del Smart contract se basará en los lineamientos, aceptaciones de términos y garantías que
haya propuesto previamente el ofertante, y que, a la hora de perfeccionar la obligación,
haya aceptado el adquirente. Todos estos deberán ir acorde la legislación del país en donde
se efectúa el contrato, en este caso, deberá cumplir no solo con el código civil colombiano,
en sus art. 1495 (Definición de contrato o convención), art. 1500 (Contrato real, solemne y
consensual), art. 1501 (Cosas esenciales, accidentales y de la naturaleza de los contratos),
art. 1502 (Requisitos para obligarse), art. 1503 (Presunción de capacidad), art. 1504
(Incapacidad absoluta y relativa), art. 1508 (Vicios del consentimiento), art. 1521
(Enajenaciones con objeto ilícito) y art. 1524 (Causa de las obligaciones).

Elemento objetivo de los Smart Contracts.


Lo cierto es que es bastante complicado hablar de la determinación de los bienes,
cualidades, relaciones prestacionales que a cada parte le corresponde, pues actualmente,
Colombia no tiene una regulación que abarque todo el tema de los Smart contracts y sus
funcionamientos.
En 2009, aún existía un vacío jurídico ante las nuevas tecnologías; y fue por eso que el
Congreso de la Republica expidió la hoy conocida ley 1341 de 2009, la cual define
principios y conceptos en relación a las TIC; con el objetivo de crear un marco regulatorio
para estas innovadoras tecnologías.
Sin embargo, esta libertad o Neutralidad Tecnológica, consagrada como uno de los
principios de esta ley, ha permitido, básicamente, el uso de cualquier tecnología de manera
libre siempre y cuando no exista norma en contrario que la prohíba:
“El Estado garantizará la libre adopción de tecnologías, teniendo en cuenta
recomendaciones, conceptos y normativas de los organismos internacionales
competentes e idóneos en la materia, que permitan fomentar la eficiente
prestación de servicios, contenidos y aplicaciones que usen Tecnologías de
la Información y las Comunicaciones y garantizar la libre y leal
competencia, y que su adopción sea armónica con el desarrollo ambiental
sostenible.”
Llega un punto en que este principio nos resulta contraproducente, a la hora de querer
establecer una normatividad exclusiva a los Smart Contracts, y como actualmente
Colombia no la posee, es difícil establecer parámetros generales respecto a la
determinación del bien o cosa, sus cualidades, exigencias de ley respecto de los requisitos
para ejercer debidamente su titularidad y determinación de la relación prestacional.
Pero en base al principio de analogía, si bien es cierto que este tipo de contratos no esta
expresamente regulado por una norma, deberá cumplir los parámetros no solo establecidos
en el Código Civil (artículos anteriormente mencionados), también deberá tener en cuenta
otras disposiciones, como lo es la Ley 1480 de 2011 por la cual se expide el Estatuto del
Consumidor y se dictan otras disposiciones.
Elementos esenciales del contrato:
los elementos esenciales de un smart contract son:

1. la autosuficiencia: significa que hay un conjunto de reglas que rigen una relación
entre partes. El código del smart contract establece qué hacer en caso de que las
partes cumplan y qué hacer en caso de que las partes no cumplan. Y estas reglas se
ejecutan automáticamente.
2. la descentralización: se refiere a que los smart contracts están típicamente
asociados a la tecnología de blockchain. La red más utilizada actualmente para la
ejecución de smart contracts es Ethereum
3. los activos digitales: Es cualquier recurso que existe de forma digitalizada y que
alguien puede poseer, o que representa contenido que alguien puede poseer, y, por
tanto, tienen asociado un derecho para su uso. Al ser tratados como una propiedad,
esta puede venderse, comprarse o licenciarse.

Elemento teleológico del contrato para cada una de las partes y para la sociedad o el
orden jurídico:
Este tipo de contrato tiene como elemento teleológico establecer para las personas y la
sociedad, la solución de los inconvenientes que generan el incumplimiento de los contratos,
así, el smart contract lo que busca hacer es volverse una representación de las intenciones
de las partes, que eligieron expresar sus obligaciones en código y así logren automatizar
ciertos aspectos del cumplimiento, obteniendo la inalterabilidad y la satisfacción conjunta
de las partes, mediante la ejecución de este tipo de contrato inteligente, esto mediante la
potencialidad de asegurar la transferencia automática de activos de una cuenta a otra, quiere
decir esto, traduciendo un lenguaje natural a uno computacional

Características del contrato:


- el uso de la figura solamente puede ser a un nivel virtual
- Un smart contract es una serie de reglas que pactan dos o más partes.
-Son contratos escritos en código de computadora que se ejecutan automáticamente y de
manera inmediata.
-Los smart contracts permiten reducir significativamente los costos y tiempos de ejecución
en la administración de justicia.
-La inalterabilidad del contenido descripto en los bloques de la cadena hacen
del Blockchain una plataforma idónea para el aseguramiento de la ejecución de las
obligaciones en los términos pactados.
-El smart contract va a disponer lo que sea que esté previsto en el acuerdo, sin necesidad de
acudir a los tribunales.
- Los smart contracts tienen una forma escrita y sería perfectamente válido entre las partes.
-Tiene la característica de la inmutabilidad esto quiere decir que no puede ser modificado,
borrado o censurado.
-Los contratos ejecutados en esta plataforma tienen la potencialidad de ser anónimos (El
anonimato depende de las características del centro de datos).
-No hay necesidad de depender de un corredor, abogado u otros intermediarios para
confirmarlo.
-Sus documentos están encriptados en un libro de contabilidad compartido
-Los contratos inteligentes utilizan el código de software para automatizar las tareas, lo que
reduce las horas de una serie de procesos de negocio.
-Los contratos automatizados no sólo son más rápidos y baratos, sino que también evitan
los errores que se producen al rellenar manualmente montones de formularios.

Sentencia que se constituya en hito en la interpretación del contrato, deseable que sea
solamente una, en caso de contratos atípicos, verificar la doctrina internacional que
cumpla la misma función:
SC11287-2016 Radicación nº 11001-31-03-007-2007-00606-01
Magistrado Ponente ARIEL SALAZAR RAMÍREZ

Marco normativo y demás fuentes del derecho aplicables


-El Congreso de la República expidió la Ley 1341 de 2009, por la cual se definen los
principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC–, se crea la Agencia Nacional
de Espectro y se dictan otras disposiciones.
- Ley 1266 de 2008, Por la cual se dictan las disposiciones generales del hábeas data y se
regula el manejo de la información contenida en bases de datos personales, en especial la
financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países y se dictan
otras disposiciones.
-Ley 1581 de 2012, Disposiciones generales para la protección de datos personales
-Ley 527 de 1999, Se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del
comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación
y se dictan otras disposiciones.

Conclusiones
Los smart contract ayudan a la sociedad a dar cumplimiento en las relaciones contractuales,
mediante la ejecución de contratos, así, a pesar de tener aún ciertos vacíos en su regulación,
y en que en su funcionamiento se deba establecer de forma rápida cada detalle del contrato,
otorgan cambios significativos y confiabilidad a cada persona, para que por medio de este
tipo de contrato haga uso de sus activos, y así pueda intercambiar relaciones económicas y
mercantiles.

FOREX

Introducción

El contrato Forex es un tipo de negocio jurídico de reciente creación, que se originó a partir
de las nuevas tecnologías de la información.
Estas permitieron el intercambio y negociación en tiempo real, ya no solo de derechos
sobre bienes reales, acciones o títulos valores, sino que generaron todo un mercado de
intercambio, negociación y especulación de bienes materiales e inmateriales que fue
evolucionando hasta llegar al mencionado contrato Forex.

Este contrato en el que hay una fuerte tendencia a la especulación, permite el


funcionamiento del mercado “Foreign Exchange” o de intercambio de divisas, mediante un
mercado mundial descentralizado en el que personas tanto naturales como jurídicas,
negocian la diferencia entre precios de los distintos activos ofrecidos en el mismo, con la
salvedad de que no hay entrega del activo, es decir, se negocia no la propiedad del mismo
sino la diferencia entre los precios de apertura y de cierre.

Así, éste debe entenderse como un mecanismo electrónico de negociación de divisas en el


que compradores y vendedores especulan sobre el mayor o menor valor que tendrá una
divisa o un derivado financiero que puede ser desde una acción hasta un índice bursátil. Es
entonces una transacción en la que ambas partes acceden a intercambiar dinero basado en el
cambio del valor de un activo subyacente.

1.1.Elemento subjetivo determinando:

Como se señaló, el Contrato Forex es un nuevo tipo de negocio jurídico en el que


pueden intervenir dos partes y un intermediario, y con pequeñas variaciones, estos
generalmente corresponden a:

I) Comprador: Adquiere el derecho a especular sobre el valor de un activo


subyacente, obteniendo ganancias o pérdidas en la medida en que haya
acertado a indicar la subida o bajada del precio del activo elegido o
derivado financiero elegido.

II) Vendedor: Ejecuta su derecho a especular sobre el valor del activo que
ya posee, obteniendo ganancias o pérdidas en la medida en que haya
acertado a indicar la subida o bajada de su precio
III) Broker: Intermediario que pone un lugar de encuentro para que
compradores y vendedores negocien divisas o derivados financieros bajo
un pequeño cargo o comisión.

1.1.1. Cualidades de cada una de las partes del contrato según las normas
aplicables:

I) Comprador:
 Capacidad
II) Vendedor:
 Capacidad
 Titularidad del derecho de negociación de la divisa o el derivado
financiero transado.

III) Bróker:
Intermediario que pone un lugar de encuentro para que compradores y
vendedores negocien divisas o derivados financieros bajo un pequeñ cargo o
comisión.

 Capacidad
 Permisos de ley: Según la legislación de cada país, serán
necesarios unos u otros permisos para operar, que conceden el
derecho a manejar las posibilidades de inversión en las
operaciones mediante el intercambio de una divisa por otra o
habilitando la negociación de derivados financieros sin jamás,
bajo ningún caso o circunstancia, conceder permisos de
captación, administración, inversión y uso de esos recursos, pues
Las personas que realicen actividades de captación sin la debida
autorización del Estado podrán ser objeto de medidas cautelares.
Banco de la Republica de Colombia. (2015, 28 octubre). JDS-
24311

1.1.2. Los derechos que se reivindican en la posición contractual que


corresponda a cada parte:
Habrá pequeñas variaciones según la legislación de cada país, pero en general,
las partes tienen los siguientes derechos, así:

I) Comprador:
Generales:
 Recibir de partes y el bróker información transparente, clara, veraz, oportuna y
verificable, sobre las características de los productos o servicios ofrecidos y/o
suministrados.
 Recibir de las partes y el bróker los productos y servicios con estándares de
seguridad y calidad, de acuerdo a las condiciones ofrecidas y celebradas en los
contratos.
 Exigir la debida diligencia en la prestación del servicio
 Exigir el cumplimiento del contrato en la forma pactadas
 Recibir adecuada educación respecto de las diferentes formas de instrumentar los
productos y servicios ofrecidos, sus derechos y obligaciones, costos que se generan
sobre los mismos y los diversos mecanismos de protección establecidos para la
defensa de sus derechos.
 Presentar de manera respetuosa consultas, peticiones, solicitudes, quejas o reclamos
ante la entidad financiera, el defensor del Consumidor Financiero, la
Superintendencia Financiera de Colombia y los organismos de autorregulación que
la entidad disponga.
Especiales:

 Derecho a especular sobre el valor de un activo, obteniendo ganancias o pérdidas en


la medida en que haya acertado a indicar la subida o bajada de su precio, la medida
en que coincida con su posición inicial de aumento o disminución del valor inicial
del mismo.
 Adquiere el derecho a exigir los valores positivos a favor.
 Derecho a terminar el contrato en cualquier momento
 Los demás que, aun no siendo mencionados en el contrato, le sean inherentes a
la persona.

II) Vendedor:

Generales:
 Recibir de parte del intermediario prestador del servicio, información transparente,
clara, veraz, oportuna y verificable, sobre las características de los productos o
servicios ofrecidos y/o suministrados.
 Recibir de las partes, los productos y servicios con estándares de seguridad y
calidad, de acuerdo a las condiciones ofrecidas y celebradas en los contratos.
 Exigir la debida diligencia en la prestación del servicio
 Exigir el cumplimiento del contrato en la forma pactadas
 Recibir adecuada educación respecto de las diferentes formas de instrumentar los
productos y servicios ofrecidos, sus derechos y obligaciones, costos que se generan
sobre los mismos y los diversos mecanismos de protección establecidos para la
defensa de sus derechos.
 Presentar de manera respetuosa consultas, peticiones, solicitudes, quejas o reclamos
ante la entidad financiera, el defensor del Consumidor Financiero, la
Superintendencia Financiera de Colombia y los organismos de autorregulación que
la entidad disponga.

Especiales:
 Derecho a especular sobre el valor de un activo, obteniendo ganancias o
pérdidas en la medida en que haya acertado a indicar la subida o bajada de su
precio
 Adquiere el derecho a exigir los valores positivos a favor.
 Derecho a terminar el contrato en cualquier momento
 Los demás que aun no siendo mencionados en el contrato, le sean inherentes a la
persona.
Vende el derecho a especular sobre el valor del activo, obteniendo ganancias o
pérdidas en la medida en que haya acertado a indicar la subida o bajada de su
precio, y en la medida en que coincida con su posición inicial de aumento o
disminución del valor inicial del mismo

III) Bróker:

Generales:

 Derecho a dar por finalizado el acuerdo el de forma unilateral por incapacidad


de cumplimiento
 Derecho rechazar la ejecución de ciertas Operaciones por parte del Cliente si
éste no cumple con los términos y condiciones
 Derecho a exigir el cumplimiento de buena fe del contrato
Especiales

Especiales:

 Derecho de retención en caso de detectar operaciones fraudulentas


 Derecho de suspensión de cuentas en caso de detectar operaciones fraudulentas
1.1.3. Las obligaciones a cargo de cada uno, definiendo de cada una de ellas
con precisión las prestaciones (dar, hacer o no hacer).

I) Comprador:

Prestaciones de hacer:

 Cumplir con las condiciones de la ejecución del contrato


 Brindar al bróker la información transparente, clara, veraz, oportuna y verificable,
 comunicar con antelación a ésta sobre cualquier tipo de cambios en los datos de
registro y
 realizando los cambios apropiados en el Portal de Administración de Cuenta
Personal de alguna
 Ejecutar cualquier Operación tal y como se especifique en el contrato;

Prestaciones de Dar:
 Transferir los fondos al bróker como aval de sus requerimientos y obligaciones

Prestaciones de No hacer:
 Abstenerse de revelar información sujeta a reserva
 Abstenerse de incurrir en prácticas contrarias a las leyes vigentes
 Abstenerse de incurrir en conductas contrarias a la buena fe

II) Vendedor:
Prestaciones de hacer:
 Cumplir con las condiciones de la ejecución del contrato
 Brindar al bróker la información transparente, clara, veraz, oportuna y verificable,
 comunicar con antelación a ésta sobre cualquier tipo de cambios en los datos de
registro y
 Ejecutar cualquier Operación tal y como se especifique en el contrato;

Prestaciones de Dar:
 Transferir los fondos al bróker como aval de sus requerimientos y obligaciones

Prestaciones de No hacer:
 Abstenerse de revelar información sujeta a reserva
 Abstenerse de incurrir en prácticas contrarias a las leyes vigentes
 Abstenerse de incurrir en conductas contrarias a la buena fe

III) Broker:
Prestaciones de hacer:

 Cumplir con las condiciones de la ejecución del contrato


 Brindar al bróker la información transparente, clara, veraz, oportuna y verificable,
 comunicar con antelación a ésta sobre cualquier tipo de cambios en los datos de
registro y
 Ejecutar cualquier Operación tal y como se especifique en el contrato
 Ejecutar labores de verificación de la información y evitar fraudes
 Ejecutar labores de mantenimiento de los servidores que permitan la correcta
ejecución del Contrato

Prestaciones de Dar:
 Transferir los fondos al comprador o vendedor

Prestaciones de No hacer:
 Abstenerse de revelar información sujeta a reserva
 Abstenerse de incurrir en prácticas contrarias a las leyes vigentes
 Abstenerse de incurrir en conductas contrarias a la buena fe
 Abstenerse de incluir cláusulas abusivas que impongan un injustificado
desequilibrio entre las partes

1.3 Elemento objetivo a partir de sus acepciones:

1.3.1 Determinación del bien o cosa, su cualidades y exigencias de


ley respecto de los requisitos para ejercer debidamente su
titularidad
Partiendo de que la finalidad del contrato obtener ganancias a partir de la especulación en el
precio de activos o derivados financieros, es requisito sine qua non que estos sean lícitos y
deben haber sido registrados en la plataforma del bróker debidamente y habiendo cumplido
con los requisitos inherentes a su formación.

Ahora bien, con esa excepción, es susceptible de ser negociada cualquier bien o cosa
respecto de la cual exista un índice verificable para todas las partes.

Por ser un contrato con gran tendencia al riesgo y a la especulación, los requisitos para
concurrir al mismo son capacidad de ejercicio y goce en el caso de los compradores y
vendedores, y el haber cumplido los requisitos de ley para desempeñar el objeto social de
negociación de divisas.

1.3.2 Determinación de la relación prestacional a cargo de cada una


de las partes en virtud de las obligaciones que les
corresponden.

I) Comprador:
 Pagar el precio acordado
 Abstenerse de incurrir en prácticas contrarias a la buena fe
II) Vendedor:
 Pagar el precio acordado
 Entregar el valor de la diferencia en el precio de no haber coincidido
su postura especulativa
 Abstenerse de incurrir en prácticas contrarias a la buena fe
III) Broker:
 Transferir los fondos de las operaciones acordadas entre
compradores y vendedores
 Velar por el cumplimiento del contrato
 Ejecutar labores de mantenimiento que permitan prestar el servicio
ininterrumpidamente
 Denunciar prácticas fraudulentas o evidentemente contarías a las
leyes

1.4) Elementos esenciales del contrato;

Generales:
 Causa Licita
 Objeto Licito
 Consentimiento
 Capacidad.
Especiales:
Al ser un contrato especulativo derivado de la compra venta, lo esencial es la definición del
activo o derivado financiero y su precio.

1.5) Elemento teleológico del contrato para cada una de las partes y para la
sociedad o el orden jurídico;

I) Comprador:
 Obtener ganancias derivadas de la diferencia en la especulación del
precio en activos y derivados financieros

II) Vendedor:
 Obtener ganancias derivadas de la diferencia en la especulación del
precio en activos y derivados financieros

III) Broker:
 Obtener ganancias derivadas de las comisiones cobradas a
vendedores y compradores en sus transferencias de activos y
derivados financieros

IV) Sociedad:
 Generar empleo
 Generar impuestos
 Generar bienestar económico y social

1.6) Características del contrato


 Contrato atípico en tanto no está regulado en la ley.
 Consensual en tanto solo es necesario el acuerdo sobre el activo y su precio.
 Oneroso en tanto solo es posible ejecutarlo a cargo y riesgo del patrimonio de las
partes.
 Aleatorio en tanto conlleva implícito el riesgo.

1.7) Sentencia que se constituya en hito en la interpretación del contrato, deseable que
sea solamente una, en caso de contratos atípicos, verificar la doctrina internacional
que cumpla la misma función;
En el país, los más cercano a una sentencia han sido los pronunciamientos de BANREP en
relación a una vaga definición y caracterización del contrato, y una condena penal en
relación a un fraude, estafa y lavado de activos en el que se vio inmerso el Sistema Forex,
sin embargo, lo primero no es vinculante y lo segundo no discutió aspectos sustanciales del
Contrato en tanto no eran relevantes para la investigación penal, limitándose a señalar la
existencia de este tipo de negocios jurídicos.

En la jurisprudencia internacional se encuentran muy pocas sentencias relativas a la


definición del contrato. En su gran mayoría, éstas implican fraudes o estafas, más
relacionadas con la ejecución y prestación deficiente del servicio, que con la propia
interpretación del mismo.
Por lo anterior, Después de hacer un barrido en la red, se presenta la sentencia del Tribunal
de Justicia Petruchová, en el asunto C-208/18, EU:C:2019:825, de la que, por sus
implicaciones, me permito citar el siguiente aparte:

“La sentencia del Tribunal de Justicia en el asunto C-208/18, Petruchová, EU:C:2019:825


resulta de interés en la media en que contiene precisiones adicionales acerca de la inclusión
de litigios relativos a instrumentos financieros dentro de la categoría “contratos celebrados
por los consumidores” a efectos de los artículos 17 a 19 del Reglamento (UE) 1215/2012 o
Reglamento Bruselas I bis. En síntesis, junto a la confirmación de que también en el ámbito
financiero una persona física que actúa al margen e independientemente de toda actividad
profesional –cualesquiera que sean, entre otros elementos, las cuantías implicadas y la
frecuencia de su actuación- se beneficia en principio de la consideración como consumidor
a los efectos del RBIbis, la aportación fundamental de la nueva sentencia es que esa
categoría puede abarcar instrumentos financieros excluidos del ámbito de aplicación de la
norma sobre protección de consumidores del Reglamento Roma I sobre la ley aplicable a
los contratos (art. 6 RRI ), incluso en situaciones en las que la persona física implicada
tiene la consideración de “cliente profesional” y no de “cliente minorista” a los efectos de
la Directiva 2004/39 relativa a los mercados de instrumentos financieros.

En el litigio principal una ciudadana domiciliada en la República Checa demandó


ante los tribunales checos a una sociedad de corretaje chipriota con la que había celebrado
un contrato marco a distancia para realizar operaciones en el mercado de divisas FOREX
mediante la introducción de órdenes que debían ser ejecutadas por la sociedad chipriota en
su plataforma de negociación online, incluyendo la formalización de contratos financieros
por diferencia (CFD). La demanda tenía por objeto un supuesto enriquecimiento injusto de
la demandada como consecuencia de su defectuosa ejecución de una orden de compra de
dólares de EEUU de la demandante relativa a la ejecución de un CFD. En la medida en que
la demandada sostenía que los tribunales checos carecían de competencia, como
consecuencia de que el contrato marco relativo a la formalización de los CFDs incluía un
acuerdo atributivo de competencia a favor de los tribunales chipriotas, la interpretación de
las normas sobre protección de los consumidores en el RBIbis resulta determinante. Si la
demandante puede beneficiarse del régimen de protección de los consumidores, tendrá la
posibilidad de demandar ante los tribunales de su propio domicilio (art. 18.1), sin que
prevalezca un acuerdo de prórroga de jurisdicción como el contenido en el contrato marco
(art. 19). En caso contrario, es decir si no se trata de un contrato celebrado por un
consumidor a los efectos del artículo 17, únicamente los tribunales chipriotas podrán
conocer de las controversias comprendidas en el acuerdo de jurisdicción (art. 25).

En primer lugar, el Tribunal establece que los contratos CFD no están excluidos del
régimen de protección de los consumidores de los artículos 17 a 19 RBIbis, pues conforme
a su artículo 17(3) el único tipo de contratos excluidos son los de transporte que no sean
viajes combinados (apdos. 48-49). Con respecto a la interpretación de la categoría
“consumidor” a los efectos del artículo 17.1 RBIbis, el Tribunal confirma que, en línea con
su jurisprudencia previa, lo determinante a esos efectos es apreciar si la persona física en
cuestión actúa en un contexto que puede considerarse ajeno a su actividad profesional, de
modo que el contrato celebrado tiene por objeto satisfacer sus necesidades personales. Pone
de relieve a continuación la sentencia cómo una serie de elementos que podrían suscitar
dudas especialmente en el ámbito de los contratos financieros no son en realidad relevantes
para privar a una persona física de su condición de consumidor cuando actúa en un
contexto ajeno a su actividad profesional, reiterando su criterio de que el concepto de
consumidor se opone al de operador económico (apdo. 55).
En concreto, el Tribunal establece que la condición de consumidor es independiente de la
cuantía de las transacciones implicadas (apdo. 50), del nivel de riesgo de la operación
(apdo. 53), de los conocimientos y la experiencia de la persona en la materia objeto del
contrato (apdos. 54 y 56), de que la persona física tenga un comportamiento activo, por
ejemplo, mediante la introducción de órdenes relativas al mercado FOREX (apdo. 57).
Aunque el Tribunal no lo contempla específicamente, el Abogado General en sus
conclusiones puso de relieve que, pese a la existencia de jurisprudencia nacional
contradictoria, el que una persona efectúe operaciones financieras con regularidad durante
un período prolongado de tiempo y obtenga importantes beneficios tampoco implica que las
operaciones se realicen con carácter profesional (apdos. 58 a 62 de las conclusiones del AG
Tanchev de 11 de abril de 2019).

Seguidamente el Tribunal de Justicia aborda si resulta relevante al delimitar las


situaciones comprendidas en el artículo 17 RBIbis el que la norma sobre protección de
consumidores del Reglamento Roma I excluya de su ámbito de aplicación los derechos y
obligaciones que constituyan un instrumento financiero (art. 6.4.d) en los términos de la
Directiva 2004/39, como es el caso de los CFD. Con base en que precisamente el texto del
artículo 17 RBIbis no incorpora una exclusión similar, junto con la idea de que las normas
sobre competencia y derecho aplicable tienen finalidades diferentes, el Tribunal afirma la
diferencia de trato entre el RBIbis y el RRI respecto ese tipo de transacciones, concluyendo
que la exclusión de los instrumentos financieros del ámbito de aplicación del artículo 6 RRI
es irrelevante al interpretar el concepto de consumidor en el artículo 17 RBIbis (apdos. 60 a
66).

Tampoco resulta determinante al interpretar el concepto de consumidor a esos


efectos la distinción entre “cliente minorista” y “cliente profesional” de la la Directiva
2004/39. Destaca la sentencia que el término “cliente minorista” de esa Directiva y el
término “consumidor” del RBIbis no son coincidentes, como refleja que este último se
limita a personas físicas, mientras que la categoría “cliente minorista” abarca también
personas jurídicas y no está subordinada a que la persona en cuestión no ejerza una
actividad comercial (apdo. 73). El Tribunal de Justicia pone de relieve que ambas
normativas responden a finalidades diferentes (apdo. 75) y concluye que la calificación de
una persona como “cliente minorista” o “cliente profesional” en el marco de la Directiva
2004/39, “es por sí sola irrelevante, en principio, para la calificación” como consumidor a
los efectos del artículo 17 RBIbis (apdo. 77).” Asensio, P. M. (2019).

1.8) Marco normativo y demás fuentes del derecho aplicables a cada contrato:
La constitución nacional. El régimen general de los contratos y las obligaciones
(Cód. Civil y Comercial). Los postulados de la buena fe, los principios de libre
competencia.
Los principios generales del derecho.
La costumbre en tanto no contraríe normas o vulnere derechos.
El artículo 7 de la Ley 9 de 1991,
Ley 527 de 1992
Decreto 1735 de 1993
Resolución Externa 8 de 2000. Banco de la República.
Ley 964 de 2005 y la Resolución Externa 4 de 2009
Decreto 2555 de 2010

Conclusiones

A pesar de que el contrato FOREX sea una de las recientes creaciones de las tecnologías de
la información, su fuerte tendencia a la especulación ha generado un interés considerable en
personas de todos los estratos y países.
Aún cuanto sea un contrato atípico y consensual, esto no exime de que se deban respetar las
disposiciones propias de cada territorio y le corresponda a las partes y a los intervinientes
del mismo, cumplir con las obligaciones propias e inherentes al desarrollo y ejecución del
contrato.
Es casi inexistente la regulación en el tema. Es necesario un avance doctrinal o
jurisprudencial que ahonde más en el tema.
Alianzas público privadas

1) Introducción
De acuerdo con lo señalado en la Ley 1508 de 2012, se entiende como un
instrumento de vinculación de capital privado, que se materializa con la celebración
de un contrato entre una entidad estatal y una persona natural o jurídica de derecho
privado para la provisión de bienes públicos y sus servicios relacionados, que
involucra la transferencia de riesgos entre las partes y mecanismos de pago,
relacionados con la disponibilidad y el nivel de servicio de la infraestructura.

2) Elementos subjetivos determinado:


 Cualidades de cada una de las partes del contrato según las normas aplicables:
Sector público tiene como cualidades el tener sus propias normas para
vincularse y hacer un contrato, al tener parte del patrimonio público los
conflictos que puedan suscitarse se llevaran por la vía contenciosa
administrativa o por un tribunal de arbitramento, el sector privado acá tiene la
cualidad al ser la parte ¨débil¨ de la relación de estar protegido ante cualquier
eventualidad, así mismo como tiene la cualidad de ser una empresa privada
buscando beneficio monetario al dar como finalidad la prestación de un servicio
esencial de la mano del Estado.

 Los derechos que se reinvindicamen la posición contractual que corresponden a


cada parte, los derechos que le reivindican a la parte Estatal son los
relacionados a su deber constitucional de garante de los servicios público
sociales que en cabeza de este se le deben garantizar a todos en el territorio
Colombiano, mientras que los derechos que le reivindican al actor privado son
aquellos derechos patrimoniales a los que tiene derecho al obligarse y cumplir
con la prestación de los servicios que estén a su cabeza.
 Las obligaciones a cargo de cada uno, definiendo de cada una de ellas con
precisión las prestaciones, El sector público tiene como obligaciones definidas
el convocar a licitación para la prestación del servicio esencial, el garantizar la
prestación, tiene como obligación ser veedor y entrar a suplir en caso de que el
privado no cumpla con su obligación, mientras que el privado tiene como
obligación el suplir toda la parte logística, ejecutiva y contractual del servicio, es
realmente el actor privado quien debe obligarse y garantizar con la prestación
completa del servicio esencial que está en cabeza del Estado.
3) Hay dos partes esenciales en las alianzas público-privadas:
El elemento público, que consta de una empresa pública con el deber que le encarga
la constitución de suplir las necesidades de la población y prestar un servicio
público.

El elemento privado, que es un actor comercial del sector privado, puede ser una
persona jurídica o natural, cuyo fin es el de prestar un servicio buscando un lucro o
retribución monetaria, en consideración de esto tenemos que la función encargada
de garantizar el servicio que en principio debe suplir el Estado, lo delega por medio
de una licitación a un actor privado, quien debe reunir requisitos de idoneidad para
poder encargarse de la prestación de este servicio con una contraprestación de
carácter monetaria en su cabeza.

4) Elementos esenciales del contrato:


Son aquellos sin los cuales no puede existir el contrato
 Consentimiento:
Para el contrato sea eficaz, debe ser válido y la voluntad haberse emitido libre y
conscientemente, y la falta de cualquiera de estos dos presupuestos determina la
aparición de “vicios de consentimiento” el cual debe ser manifestado de manera
expresa.
 Objeto:
El objeto es el fin común que tienen las partes para llevar a cabo el contrato, el
cual sería el propósito mismo que es el de vincular el capital privado con una
entidad estatal para la prestación a largo plazo de bienes y servicios.

 Causa:
Es la función económica- social pretendida por las partes, sector público brindar
bienes y servicios, en cuanto al sector privado una búsqueda lucrativa.

5) Elemento teológico del contrato para cada una de las partes y para la sociedad
o el orden jurídico

Partiendo que el elemento teológico es la finalidad del contrato.


Para la parte pública es cumplir con el propósito de la constitución satisfacer los
intereses colectivos, brindando calidad en la prestación de bienes y servicios.
Para la parte privada es un mecanismo que permite vincular al sector privado para
proveer bienes y servicios públicos asociados a una infraestructura con la finalidad
de un lucro o un ingreso por dicha actividad.

Para la sociedad: Principalmente incorporar el financiamiento e innovación del


sector privado con las necesidades del sector público

6) Características del contrato:

● Son contratos a largo plazo (más de 10 años)

● El privado financia la inversión de la infraestructura y tras su puesta en


funcionamiento recibe una remuneración de la administración. En las APP sociales,
los usuarios no efectúan ningún pago adicional.
● La remuneración está sujeta al cumplimiento de estándares de servicio
previamente establecidos (que normalmente están asociadas a APP para la
construcción, operación y mantenimiento).

● El bien es y será siempre de propiedad pública, la planificación, el control y la


financiación de la APP es pública.

● Las APP sólo deben aplicarse a aquellos casos en que la evaluación demuestre
que es una alternativa con más ventajas sobre el modelo tradicional de gestión
pública, en cuanto a proporcionar mayor calidad a igualdad de precio o igual calidad
a menor precio.

● El alcance de las APP es amplio, va desde la construcción de infraestructura hasta


la prestación de servicios de forma integral.

● Los perfiles de financiamiento son estructuralmente diferentes, en la tradicional


obra pública, el Estado tiene que financiar el diseño, tiene que financiar el proceso
de selección de oferentes, debe entregar un anticipo y pagos parciales de la obra que
significan tener financiada la obra en tiempo presente, en APP sin recursos del
privado el Estado paga valores parciales por la construcción y asegura el
mantenimiento y las inversiones en una relación de largo plazo.

7) Sentencia que se constituya en hito en la interpretación del contrato, deseable que


sea solamente una, en caso de contratos atípicos, verificar la doctrina internacional
que cumpla la misma función

 Sentencia c-595/14
“ Las APP se caracterizan por: (i) tener una larga duración; (ii) definir sus objetos alrededor
de proyectos, lo que conlleva la previsión de actividades como el diseño, construcción y
mantenimiento de la infraestructura pública sobre la que verse el contrato y/o los servicios
asociados; (iii) contar con financiación privada o público-privada; (iv) establecer como
forma de remuneración el otorgamiento del derecho a la explotación de la infraestructura o
servicio, aunque en algunos casos es posible pactar el desembolso de recursos públicos; (v)
condicionar la remuneración a niveles de calidad; (vi) trasladar parte importante de los
riesgos al contratista –por ejemplo, los asociados al diseño, niveles de demanda, deterioro y
mantenimiento de la infraestructura- según su capacidad y experiencia; y (vii) distribuir las
tareas entre las partes de acuerdo con su experiencia y ventaja competitiva.”

8) marco normativo y demás fuentes del derecho aplicables a cada contrato

conpes 3760: “Proyectos viales bajo el esquema de asociaciones público privadas: cuarta
generación de concesiones viales”.

• conpes 3800: “Modificación al documento Conpes 3760”.

• ley 1508 del 10 de enero de 2012 “Por la cual se establece el régimen jurídico de las
Asociaciones Público Privadas, se dictan normas orgánicas de presupuesto y se dictan otras
disposiciones”.

• decreto 1467 del 6 de julio de 2012 “Por el cual se reglamenta la Ley 1508 de 2012”.

• decreto 100 de 25 de enero de 2013 “Por el cual se modifica el Decreto 1467 de 2012”.

• decreto 301 de febrero 17 de 2014, “Por el cual se modifica el Decreto número 1467 de
2012”.

• decreto 1553 de agosto 15 de 2014, “Por medio del cual se modifica el Decreto número
1467 de 2012”.

• decreto 1610 de 30 julio de 2013 “Por el cual se reglamenta el artículo 26 de la Ley 1508
de 2012.”

• decreto 2043 de 15 de octubre de 2014, “Por el cual se modifica el Decreto 1467 de


2012”.
• decreto 063 de 2015 “Por medio del cual se reglamentan las particularidades para la
implementación de Asociaciones Público Privadas en el sector de Agua Potable y
Saneamiento Básico”.

• resolución dnP 3656 de 20 de diciembre de 2012 “Por la cual se establecen parámetros


para la evaluación del mecanismo de asociación público privada como una modalidad de
ejecución de proyectos de qué trata la Ley 1508 de 2012 y el Decreto número 1467 de
2012”.

• ley 1150 de 2007 “Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la
transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la
contratación con Recursos Públicos”.

• ley 80 de 1993 “Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la


Administración Pública”.

9) Conclusión

Encontramos que esta figura presentada por este tipo de contratos se da como una
herramienta por medio de la cual el Estado puede tercerizar la prestación de un servicio
esencial que esta por mandato constitucional a su cargo, llama a licitación al sector privado
para garantizar que sea el más apto quien sea el que supla esta obligación, en conclusión es
una herramienta llamativa, más cuando tenemos en cuenta lo inoficioso e inoperante que es
el sector público, garantizando de esta manera un servicio eficiente para los usuarios.

También podría gustarte