Está en la página 1de 2

Después de leer y analizar el artículo tercero constitucional, explica qué relación

hay en este texto y la vigencia de la educación inclusiva en México.

La relación que tienen ambos textos sobre inclusión es, porque mencionan que la
educación debe ser impartida a todo tipo de persona sin exclusión de nadie, es
atender sus necesidades de cada individuo, reconocer que cuentan con capacidades y
habilidades distintas, que los seres humanos no son homogéneos si no heterogéneos
indicando que todas las personas son diferentes entre sí, por eso cada uno de los
textos hace hincapié en ser inclusivos, están orientados a garantizar el acceso a una
educación de calidad para todos los alumnos, asegurando la eliminación de las barreras
y aumentando su participación para el logro de los mejores aprendizajes.

"La Educación Inclusiva en México" y después de revisar el video anterior, qué


acciones inclusivas ya vengo trabajando hoy en mi contexto escolar.

Mi escuela y mi aula son inclusivas porque acepto a todos los niños, se respetan y se
tratan de la misma forma, cada estudiante es distinto y con una característica
especial, por eso siempre se toman en cuenta lo siguiente:

Principalmente se genera un ambiente de seguridad y respeto.

Crear confianza en los alumnos.

Dar paz y tranquilidad.

Siempre tienen la elección de decir.

se crean espacios de integración y socialización.

Apoyo entre iguales.

Estas son algunas de las acciones que siempre pongo en práctica en mi salón de clases
y toda la comunidad escolar.

Pesando en el hoy y ahora...

¿Qué está en tus manos para ofrecer una educación inclusiva en tu(s) aula(s)?

En mi función docente siempre brindo atención a la diversidad que hay en mi grupo,


siendo inclusivo puesto que impacta en mi práctica docente porque soy un formador de
la educación. siempre fomento en los alumnos una educación basada en valores y
respeto, el cual me permite formar mejores seres humanos que se puedan desenvolver
en una sociedad de manera pacífica, haciendo hincapié en que todas las personas
somos iguales, que podemos realizar diversas actividades, que todos tenemos distintas
habilidades y capacidades, que el apoyarse el uno a los otros es de suma importancia,
generando en ellos reflexión sobre las distintas situaciones presentadas. Los alumnos
siempre estarán al centro del aprendizaje. Al inicio de cada ciclo escolar realizo
diversas actividades exploratorias que me permiten elaborar un diagnóstico de cada
uno de los alumnos, el cual me brinda las herramientas necesarias para poder
atenderlos por igual. No es necesario recalcar la palabra inclusividad porque siempre
como docente incluyo a todos mis alumnos por igual atendiendo sus necesidades e
interés y asi generar en ellos un aprendizaje de calidad.

En el plantel educativo en el que laboro siempre se hace inclusión a o todos los alumnos
sin distinción alguna, puesto que está conformado por diversos alumnos, con distintas
necesidades educativas especiales, el cual a todos se les trata de la misma manera, se
incluye en todos los aspectos, los educadores en cada situación didáctica realizan
ajustes razonables para atender a todos eso niños.

Puesto que no contamos con maestros especializados en educación especial es una


escuela inclusiva, ya que los mismos padres de familia que tienen hijos con alguna
necesidad deciden inscribirlos en el plantel por la atención y educación que se les
brinda a los alumnos, puesto que está conformado por un personal competente para
atender todo tipo de situaciones que se les presenten.

También podría gustarte