Está en la página 1de 3

Unidad Educativa Fiscomisional “MARÍA MAZZARELLO”

SÍGSIG – AZUAY
“CIENTO TRECE AÑOS DE LABOR EDUCATIVA”
1908 – 2021

TAREAS INDIVIDUALES
Año Lectivo 2021-2022
PLAN-COVID 19
APOYO PEDAGÓGICO
NOMBRE…………………………
CURSO: …………………………. FECHA: …………………..

CIENCIAS NATURALES
Objetivo: Adquirir nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, sobre los protistas, como resultado del
estudio, la experiencia, la instrucción y la observación.
DÍA ACTIVIDADES A DESARROLLAR RECURSOS
Unidad Educativa
1. Lectura del siguiente Fiscomisional “MARÍA MAZZARELLO”
documento
26-10- SÍGSIG – AZUAY Internet
2021 “CIENTO TRECE AÑOS DE LABOR
LOS PROTISTAS EDUCATIVA” Celular
1908 – 2021
Laptop
Cuaderno
para apuntes
Información.

Significa criatura primitiva y describe a


organismos unicelulares eucariotas
que aparecen con diferentes
características, lo que complica su
clasificación. En la línea evolutiva de los seres vivos comparten
características con los reinos animal, vegetal y hongos.

En términos generales, son organismos eucariotas, la mayoría


unicelular y microscópica, pero algunos son multicelulares y de gran
tamaño; su nutrición es variada, pueden ser autótrofos o heterótrofos;
su reproducción puede ser sexual o asexual, y algunos son móviles y
se desplazan mediante flagelos, cilios
o pseudópodos. Actualmente se
dividen en tres grupos: protozoos,
algas y mohos acuáticos o
mucilaginosos.

PROTOZOOS

Son protistas unicelulares similares a


animales. En su mayoría poseen nutrición heterótrofa. Pueden obtener
su alimento como depredadores de bacterias y otros protozoos o
mediante la ingesta de materia orgánica en descomposición.

 FLAGELADOS
 SARCODINOS
 CILIADOS
 ESPOROZOARIOS

ALGAS
Incluyen especies unicelulares y multicelulares, pueden alcanzar
varios metros de longitud. Algunas presentan pigmentos que le dan
características de la pared celular
 DINOFLAGELADOS

 EUGLENOIDES

 DIATOMEAS
Unidad Educativa Fiscomisional “MARÍA MAZZARELLO”
SÍGSIG – AZUAY
“CIENTO TRECE AÑOS DE LABOR EDUCATIVA”
1908 – 2021

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

ELEMENTOS DE EVALUACIÓN
PUNTAJE

1. PRESENTACIÓN: Limpieza, orden, legibilidad, buena caligrafía. 2

2. CONTENIDO: el desarrollo del trabajo debe apegarse al tema o temas 2


indicados.
3. ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN: uso de términos escritos ortográficamente 2
correctos, forma clara para expresar las ideas

4. CARACTERÍSTICAS: indicadas en el momento en el que se deja la tarea, esto 2


incluye número de cuartillas a entregar, si se realiza en equipo (cuántos
integrantes) o de manera individual, si deben emplearse tablas, cuadros sinópticos,
mapas mentales, número de renglones a utilizar cuando se escriben definiciones,
etcétera
5. PUNTUALIDAD: La presentación/exposición fue hecha en tiempo y forma, 2
además se entrego de forma limpia en el formato pre establecido (papel o digital).
TOTAL 10 puntos

Lcda. Cecilia Mejía


DOCENTE

También podría gustarte