Está en la página 1de 54

TALLER:

“EXPRESIÓN CORPORAL”

PROGRAMACIÓN GENERAL DE SESIONES


1. ¡Sigue el ritmo!

2. Sonido y silencio

3. Espejo

4. Los tambores

5. El escultor

6. Elementos de la naturaleza

7. Danzas con papel “Los periódicos”

8. El carnaval

9. Las fotos

10. La orquesta sinfónica

11. Mímica, objetos y máquinas

12. Expresión libre con música

13. Espejo invertido

14. ORQUESTA RÍTMICA MEXICANA

15. NUESTRO BAILE

6
PROGRAMACIÒN GENERAL DE LAS SESIONES

EJE RECTOR: ARTES


NOMBRE DEL TALLER: EXPRESIÓN CORPORAL
NIVEL SECUNDARIA

ACTIVIDAD APRENDIZAJES TIEMPO MATERIAL


ESPERADOS
1. ¡Sigue el ritmo! - Ejercitar el sentido - Reproductor de CD.
rítmico del grupo. 60 minutos - MUSICA: SCOTT
- Promover la atención. JOPLIN. ( PIEZAS:
1,2,3)
2. Sonido y silencio - Ejercitar la expresión - Reproductor de CD.
libre de cada integrante. - MUSICA: BOLLING,
- Promover la atención 60 minutos CLAUDE(piezas 4,5,6)
para seguir el estímulo
sonoro y el silencio.

Reconocimiento del - Ejercitar las nociones - Reproductor de CD,


salón. espaciales. MUSICA: WORLD
- Ejercitar el lenguaje no 60 minutos MUSIC CELTIC
3. Espejo verbal de cada (música celta, piezas
integrante. 7,8)
- Hacer una imitación fiel
de los gestos del
compañero.
- Estimular el sentido del - Reproductor de CD.
Actividad sensorial tacto.
60 minutos - MUSICA: BATACOTO
4. Los tambores - Promover el sentido (pieza 9)
rítmico de los
participantes.
- Desarrollar la
improvisación y la
inventiva personal.
- Estimular la imaginación. - Reproductor de CD.
Adivina mi dibujo - Lograr plasmar distintos - MUSICA: JOHN
personajes o escenas 60 minutos DOWLAND (pieza
5. El escultor por parejas. 10,11)
- Crear representaciones - Reproductor de CD.
6. Elementos de la colectivas de la
naturaleza naturaleza. 60 minutos - MUSICA:
- Además, ejercitar el A.VOLENWEIDER
movimiento de todo el (pieza 12,13)

7
cuerpo y las nociones
espaciales en cada
integrante.

- Estimular el sentido del - Papel periódico (se


Actividad sensorial tacto y la imaginación. requieren tres planas
- Lograr una buena 60 minutos para cada pareja)
7. Danzas con papel comunicación no verbal
“Los periódicos” en parejas - MUSICA PAUSADA
- Con dicha comunicación, PARA LA ACTIVIDAD
poder trasladar por DEBUSSY (pieza
parejas un periódico, sin 14,15)
romperlo.
- Estimular la imaginación. - Reproductor de CD,
Dibujar con música hojas blancas y colores
- Propiciar que cada 60 minutos o plumones para cada
8. El carnaval alumno caracterice y participante, papel
confeccione con material periódico (varias hojas
el personaje que desee. por participante, 8
planas
aproximadamente,
maskin tape
- MUSICA:
- Para dibujar: VIVALDI
(16,17),BRASIL:
“SCOLAS DU SAMBA”
(pieza 18)
- Estimular la imaginación. - Tarjetas con los temas
de la mímica (opcional)
- Ejercitar la mímica para 60 minutos plumón o gis para
armar fotos, objetos o escribir letras en el
escenas por equipos. pizarrón (para el
conductor).
9. Las fotos - Hojas de rotafolio o
pizarrón o bien
pintarrón.

*NO SE NECESITA
MÚSICA:-Se sugiere
silencio en esta sesión
(para que los equipos se
organicen).
- Expresión libre a través - Hojas blancas y colores
de un dibujo. o plumones (para cada
10. La orquesta - Ejercitar la atención y 60 minutos participante).
sinfónica la sensibilidad musical
a través del juego. - Música: MOZART
- Recrear una orquesta (pieza 19)
sinfónica con su director
y sus distintos
intérpretes.

8
- Esfera de movimiento:
11. Mímica, objetos y - Ejercitar el espacio
- Reproductor de CD.
máquinas personal y el colectivo 60 minutos
Música:(Ver Sesión 2,
simultáneamente.
Bowlingbien Sesión 10,
- Máquinas:
Mozart)
- Ejercitar la mímica para
crear objetos en
- Sin música.
movimiento por equipos.
- Estimular la imaginación
- -Reproductor de CD.
con la música.
- *Hojas blancas y
12. Expresión libre con - Los participantes 60 minutos
colores o plumones
música expresarán sus
(para cada
sentimientos al dibujar y
participante).
danzar con música.
- (Ver sesión 3, música
Celta; bien, Sesión 8,
con música de Vivaldi)
- Desarrollar un diálogo
- Reproductor de CD. (
13. ESPEJO sin palabras muy fino en
Ver sesión 2, Bowling o
INVERTIDO parejas. 60 minutos
bien, sesión 6, música
de Volenweider )
- Ofrecer una dinámica
con un grado mayor de
dificultad (con el tema
del “Espejo”)
- Se ejercitará el sentido
- Reproductor de
14. ORQUESTA rítmico de dos maneras:
CD.(Ver sesión 1, Scott
RÍTMICA MEXICANA - Efectuar un ritmo 60 minutos
Joplinbien Sesión 4,
compartido en parejas.
Batacoto, con música
afro-brasileña)
- Realizar un ritmo
colectivo para
- “El Jarabe Tapatío”
representar una
esta melodía no se
Orquesta de percusiones
incluye en el CD del
grupal.
docente)
- -Reproductor de CD.
15. NUESTRO BAILE - Realizar una
De preferencia, sesión
improvisación colectiva 60 minutos
6, de Volenweider o
con las aportaciones de
bien, sesión 8, música
todos los integrantes.
de Vivaldi.
- Esta actividad, se
- Cada equipo inventa una
efectuará con la música
coreografía con su
que propongan los
música predilecta.
adolescentes.

9
1 SIGUE EL RITMO

APRENDIZAJES ESPERADOS

- Al seguir el ritmo, se pretende estimular la atención, la imitación y el sentido rítmico de


cada participante.
- El juego con la música, ofrece una forma divertida de trabajar el ritmo.
- La actividad también propicia que los alumnos convivan, se diviertan y se desinhiban.
- Para ejercitar el sentido rítmico se sugiere practicar y tener diversas actividades, pues
el sentido rítmico es una habilidad musical que se adquiere poco a poco, es decir,
implica un proceso de aprendizaje complejo.

ORGANIZACIÓN DEL GRUPO

• Deles la bienvenida a sus alumnos y preséntese. Coménteles en qué consiste la


expresión corporal o danza libre, dígales que realizarán actividades para ejercitarse
en este taller y que estimularán la comunicación no verbal, que habrá juegos
atractivos, dinámicas y actividades para favorecer la imaginación. En fin,
manifiésteles que utilizarán la expresión corporal de múltiples maneras.
• Coménteles que las actividades requerirán de su entusiasmo y además habrá
dinámicas en las que será importante el silencio para que aflore el lenguaje no-
verbal. En este sentido, usted les pedirá su colaboración.
• A continuación, es importante que el grupo empiece a conocerse efectuando una
dinámica de presentación.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

“PRESENTACIÓN DE LOS NOMBRES”

1. Organice al grupo por parejas. Podrán conocerse y platicar durante 5 minutos.


Dígales que se pregunten sus nombres y algunos datos importantes de cada quien
como: ¿cuántos años tiene? ¿En qué grado vas? ¿Cuál es tu deporte favorito?
¿Qué haces en las vacaciones? ¿Qué música te gusta?, ¿Cuál es tu película
favorita?, etcétera. Pídales que estén muy atentos a las respuestas de su
compañero, pues se realizará una presentación cruzada. Es decir, A presentará al
compañero B y viceversa. Será importante recordar muy bien el nombre y las
características de su compañero para poder presentarlo adecuadamente.
2. Una vez que las parejas han dialogado y han pasado cinco minutos, se iniciará la
presentación de cada integrante del grupo (todos los participantes estarán sentados
en círculo).
3. Cuando todos se han presentado, se le pide a un voluntario que repita el nombre de
cada uno de sus compañeros. Si el voluntario olvida un nombre, el “presentador” A,
1
0
-de determinada pareja de integrantes- dirá el nombre del participante B (el nombre
que se ha olvidado) y el presentador continuará hasta concluir la presentación.
4. Después, se elegirá a un segundo voluntario que volverá a mencionar el nombre de
cada compañero (la dinámica será la misma que con el primer voluntario).

La presentación servirá para que el grupo empiece a socializar y para irse aprendiendo los
nombres de los compañeros del grupo.

“SIGUIENDO EL RITMO”

1. El grupo continúa sentado en círculo. La actividad comienza al encender la música


(ver cuadro general de actividades, para identificar la música que se sugiere). Todos
los alumnos están alertos para seguir los movimientos del conductor.
2. El coordinador emite percusiones corporales marcando el ritmo de la melodía. Por
ejemplo: da dos palmadas, truena los dedos de las manos extendiendo los brazos,
palmotea dos veces en sus muslos, etcétera. El conductor repite varias veces la
secuencia rítmica, tiempo después, presenta otra secuencia y luego construye otra
diferente. Cada secuencia rítmica la presenta varias veces para que el grupo la
pueda conocer bien e imitar. Puede incorporar la cantidad de secuencias rítmicas
que desee. Además, en su secuencia, puede manejar bloques d e 2 o 4
movimientos, con las repeticiones que desee. (Las secuencias que presentará serán
sencillas).
3. El grupo imitará simultáneamente cada secuencia rítmica que el maestro presente
(la actividad continúa hasta que la música se acabe).
4. Reglas del conductor: no cambiar de secuencia rítmica demasiado rápido, ni salirse
de la rítmica de la melodía. También debe observar y atender a todo el grupo de
forma cordial (apoyará a aquellos alumnos que les resulte difícil seguir el ritmo).
5. Posteriormente, el maestro puede preguntarle al grupo si alguien desea pasar al
frente y ser el “conductor”. Entonces, el alumno voluntario dirigirá al grupo y se
sugiere que el maestro se sume al círculo de participantes.

CIERRE DE LA SESIÓN

Los comentarios finales se basarán en las preguntas siguientes


• ¿Cómo se sintieron al seguir el ritmo del maestro?
• ¿Fue fácil o difícil la actividad? (si hubo voluntarios que dirigieran a su grupo)
• ¿Cómo se sintieron los voluntarios al dirigir a sus compañeros? (al grupo de
alumnos)
• ¿Qué les pareció seguir el ritmo de su compañero?
• ¿Les resultó fácil o difícil la actividad? ¿qué pasó

7
ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA EL PROFESOR

El docente tomará en cuenta los siguientes factores:


• El maestro o conductor debe conocer la melodía y haber practicado varias veces
con ella antes de dirigir al grupo.
• Es importante que el profesor seleccione una melodía con la métrica adecuada: que
sea una pieza musical de 2 o 4 tiempos (como una marcha por ejemplo). Además
que sera una pieza musical sin letra.
• Se sugiere hacer un círculo con todo el grupo para que todos los participantes
puedan observar al maestro o conductor
• Para mantener la atención en la actividad, no está permitido hablar.
• Habrá un conductor de la actividad y todo el grupo sigue al “director”.
• Es muy importante que el profesor o el alumno- conductor, no se salga del ritmo de
la melodía.

8
2 SONIDO Y SILENCIO

APRENDIZAJES ESPERADOS

- La actividad de “SONIDO Y SILENCIO” favorece la expresión libre de cada participante


también propicia el estar alertas al espacio, al movimiento propio y de los demás.
- La actividad ayuda a que los alumnos se desinhiban y convivan silenciosamente.

ORGANIZACIÓN DEL GRUPO

• Se saluda al grupo y se realiza un breve repaso de la sesión anterior. Se les pide a


los alumnos que ellos expliquen qué es la “Expresión corporal” y el profesor
enriquecerá sus comentarios. Si hay alumnos nuevos, se e f e c t u a r á alguna
dinámica de presentación para que todo el grupo se conozca.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

“PRESENTACIÓN CON MÍMICA”

1. Se realizará un círculo y cada integrante dirá su nombre y al mismo tiempo


efectuará una mímica que ilustre alguna actividad favorita (por ejemplo: jugar
básquetbol, viajar, ir a fiestas, etcétera). Todo el grupo repetirá el nombre de ese
alumno haciendo la mímica correspondiente.
2. Cada alumno se presentará de esta manera y cuando todo el grupo se haya
presentado, un alumno intentará repetir el nombre de cada compañero hasta que
haya abarcado el círculo completo. Si olvidara algún nombre, se le ayudará
efectuando la mímica del alumno.
3. Así, cada integrante intentará recordar el nombre de cada uno de sus compañeros,
mencionando a uno por uno. El maestro será flexible y apoyará a los alumnos que
olviden algunos nombres. Lo principal es aprenderse los nombres de los
compañeros e irse conociendo.

“SONIDO Y SILENCIO”

1. Nota: en esta actividad es importante seleccionar una música alegre que propicie el
movimiento para que los alumnos tengan deseos de expresarse libremente. (En el
cuadro de actividades, se sugiere la melodía a utilizar).
2. Se le pide al grupo que se distribuya libremente por el salón.
3. Se les indica a los alumnos, que cada vez que la música suene, deberán moverse o
bailar como deseen. En cuanto la música se suspenda, deberán detener el

9
movimiento (se quedarán como estatuas). Esto ocurrirá varias veces hasta que la
melodía se termine.
4. Para efectuar al mismo tiempo un calentamiento del cuerpo, se les puede sugerir a
los alumnos que en cada fragmento musical caminen haciendo líneas como: líneas
rectas, líneas en zig-zag, líneas onduladas, o bien realizando pasos pequeños,
pasos largos, pasos laterales, etcétera.

CIERRE DE LA SESIÓN

Los comentarios finales del grupo tendrán que ver con las siguientes preguntas:
• ¿Cómo se sintieron al moverse y detenerse de repente?
• ¿Qué ocurrió?
• ¿Les gustó la actividad?
• ¿Desean hacer otro comentario?

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA EL PROFESOR


(Para la dinámica de “Sonido y Silencio”)
• La actividad se realiza en silencio.
• Cada alumno puede moverse o bailar según lo que le inspire la música.
• Cada compañero del grupo se desplaza por donde desee.
• Cada persona deberá estar alerta para no chocar con sus compañeros o con
objetos del salón.
• Se le pide a los alumnos que al desplazarse intenten ocupar los espacios del salón
• En forma equilibrada (para que los integrantes no se amontonen en un extremo del
salón).
• El maestro observará al grupo. Encenderá y quitará la música en varias ocasiones
(el factor sorpresa es importante para el desarrollo de la actividad).

10
3 EL ESPEJO

APRENDIZAJES ESPERADOS

En la actividad del “Espejo”, se ejercita el trabajo por parejas y se promueven las


siguientes habilidades:
• Se propicia la observación del lenguaje no verbal entre compañeros.
• Esta actividad implica una observación atenta a los movimientos del otro, para
imitarlo lo mejor posible.
• Se necesita desarrollar la empatía en cada pareja para comunicarse mejor sin
palabras.

ORGANIZACIÓN DEL GRUPO

• Se saluda al grupo. Se hace un recuento de la sesión anterior y se aclaran dudas.


En el caso de que el grupo tenga nuevos alumnos, es conveniente integrarlos. Para
ello, se trabaja la dinámica de presentación que el profesor considere pertinente.
Además se le pide al grupo que le comente a sus nuevos compañeros acerca de
las vivencias que han tenido en las sesiones anteriores.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

¿DONDE ESTOY?
(Reconocimiento del espacio o salón en el que se trabajará)

Propósito: familiarizar a los participantes con el lugar en el que trabajarán.


Se caminará despacio y libremente por el salón para conocer sus características
específicas como:
• Tamaño y forma del salón, ubicar ¿dónde hay más luz?
• ¿Dónde hay menos luz? ¿es luz natural o artificial?
• ¿Dónde hay mobiliario, objetos y libros en el salón?
• ¿Qué objetos pueden ser peligrosos al desplazarse?
• ¿Cómo es el piso del salón?
• Identificar algo característico del salón (columnas, ventanales, etcétera).

Conducción de la actividad:
• La dinámica se efectúa en silencio y el recorrido es guiado verbalmente por el
maestro, quien hará poco a poco las preguntas anteriores para que los alumnos
vayan identificando las características del salón, al irse desplazando lentamente en
ese espacio.
11
• Una vez efectuado el recorrido, el grupo se sienta y comenta lo que ha observado
del salón.

El grupo se distribuye en parejas (se pedirá que los alumnos trabajen con un compañero al
que conocen poco).

Los integrantes de las parejas se ponen de pie y se sitúan cerca, frente a frente. La
actividad se efectúa con música. De hecho, las parejas comienzan a moverse cuando
inicia la música, (ver la música sugerida en el cuadro general de actividades).

Habrá dos roles: uno será el líder (es el que se “mira” en el espejo y propone gestos y
distintos movimientos a su compañero, de acuerdo con lo que le inspire la música).

El segundo integrante será “el espejo” y deberá copiar lo mejor posible al líder. Es decir,
imitará fielmente todos los movimientos que él haga.
• Después de un tiempo de práctica, se invierten los roles de la pareja. De esta
forma, ambos participantes serán “lideres” y “espejos” también.

CIERRE DE LA SESIÓN

La discusión final sobre la actividad de “El Espejo” se basará en las siguientes preguntas:
• ¿Cómo se sintieron con su pareja al comunicarse sin palabras?
• ¿Se acoplaron en los movimientos? ¿Por qué?
• ¿Qué descubrieron?

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA EL PROFESOR


(Indicaciones y reglas para la actividad de “El espejo”)

• Durante la actividad, las parejas no pueden hablar (sólo se comunican con mímica).
• La pareja se observa con detalle para acoplar sus movimientos entre sí.
• La persona que dirige, puede efectuar distintos movimientos y gestos (además
observa a su compañero y se ajusta a lo que éste puede realizar fácilmente).
• El líder hace movimientos pausados para que su compañero lo pueda imitar.
• (Además el líder, deberá permanecer en su lugar, pues no puede desplazarse. De
esta forma, su compañero podrá imitarlo con facilidad).

12
4 RITMO LIBRE: “LOS TAMBORES”

APRENDIZAJES ESPERADOS

- En la actividad sensorial, se pretende ejercitar los sentidos corporales y “despertar”


a los alumnos preparándolos para el resto de la sesión.

Se sabe que al “apagar” el sentido de la vista, se activan otros sentidos como el tacto, el
oído, el olfato. Con esta actividad vivencial, se pretende mostrar a los alumnos que el
sentido del tacto no sólo se encuentra en las manos.

Con la asignación de roles diferentes, se ejercita: en el alumno que adivina, un rol abierto y
receptivo. El alumno que muestra el objeto, desarrollará: paciencia, estar atento a lo que el
otro siente y participar con preguntas para ayudar a descubrir el objeto. Además, se
promueve la empatía.

En la dinámica de “Los tambores” se favorece:


- La expresión libre de cada participante.
- El ritmo personal.
- El gusto por moverse libremente.
- El percutir e inventar ritmos al estar atentos y receptivos a la música.

ORGANIZACIÓN DEL GRUPO

• Se realiza un recuento de la sesión pasada. Se les comenta que con la actividad de


“El espejo”, están empezando a experimentar una comunicación más sutil por
parejas. Se menciona que el día de hoy ejercitarán los sentidos por parejas con una
actividad interesante y también practicarán una dinámica de ritmo libre.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

¿QUÉ OBJETO ES? (Actividad sensorial)

El propósito de la actividad es: adivinar qué objeto nos presentan empleando el sentido del
tacto (sin usar las manos ni la vista). Nota: en esta actividad no se utiliza música.

1. Se organiza al grupo por parejas. En cada pareja habrá un alumno mostrando un


objeto y el otro compañero identificará dicho objeto con los ojos cerrados. Se puede
elegir un objeto común como: una llave, una pluma, un cuaderno, un reloj, una caja
de cerillos, un vaso, etc.
13
2. El alumno que muestra el objeto, lo colocará en el antebrazo de su compañero. Por
ejemplo, si se trata del vaso, lo pondrá sobre la piel del compañero, lo girará,
presionará un poco, lo deslizará para que pueda percibirse la textura y la forma del
vaso. (Con otros objetos con formas diversas, mostrará las distintas partes para
que el alumno que adivina, pueda percibir sus distintas caras y formas).

En la actividad deberá considerarse lo siguiente:


• El demostrador buscará que la presión con el objeto no sea muy suave ni muy
fuerte (que sea la presión adecuada para que el adivinador pueda crearse una
imagen precisa del objeto).
• El integrante que adivina, irá haciendo comentarios sobre lo que va sintiendo en su
brazo y dirá qué objeto cree que es.
• El demostrador apoyará a su compañero con preguntas como: ¿qué temperatura
tiene?
• ¿Es liso o rugoso? ¿Qué forma crees que tiene?

Cuando el compañero adivina, puede abrir los ojos. Por otra parte, si transcurre mucho
tiempo sin que logre adivinar, se le pide que abra los ojos (así corroborará su idea con el
objeto real).

A continuación, se invertirán los roles.


Según el tiempo que se tenga, cada integrante de la pareja adivinará 2 o 3 objetos.

CIERRE DE LA SESIÓN. PRIMERA PARTE

La discusión final sobre la actividad sensorial, se centrará en las siguientes preguntas:


• ¿Cómo se sintieron participando con los ojos cerrados?
• ¿Cómo se comunicó cada pareja? ¿Quién quiere compartir?
• ¿Lograron adivinar los objetos? Sí, no ¿por qué?
• ¿De qué se dieron cuenta?

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA EL PROFESOR

El profesor verificará que la dinámica sensorial se realice adecuadamente, considerando lo


siguiente:
• El demostrador manejará la presión adecuada del objeto para que su compañero
adivine.
• El alumno que adivina mantendrá los ojos cerrados durante la dinámica, de esta
forma se estimulará l a sensibilidad en la piel del participante.

Además el profesor:

14
• Se acercará a los equipos y dará sugerencias, como: ayudar con preguntas al que
adivina. Puede indicarle al demostrador que no dé los estímulos demasiado rápido,
etcétera.

DESARROLLO DE LA SESIÓN. SEGUNDA PARTE

“LOS TAMBORES” (ACTIVIDAD RÍTMICA)

Nota: para el éxito de esta actividad, es muy importante elegir adecuadamente la música,
ésta debe ser muy rítmica. Música que se propone: puede utilizarse una melodía africana,
brasileña o tabasqueña en la que se destaque el sonido de los tambores, (si se desea
utilizar nuestra guía, sugerimos ver la música propuesta en el cuadro general) o bien, el
profesor puede elegir otro género musical que cumpla con las características mencionadas.

1. Se le pide al grupo que ocupe el salón y que se distribuya libremente, sentándose


en el suelo.
2. Entonces, se enciende la música.
3. Motivación: se les comenta que ellos son músicos y que, al tocar los tambores,
generan los sonidos de la melodía que están escuchando (si ellos dejan de percutir,
ya no se escucharán los tambores).
4. Se les pide que imaginen que están rodeados de tambores y que, estando
sentados, pueden tocar todos los tambores que deseen: en la forma en que ellos
quieran o haciendo los redobles que ellos gusten. Hay que indicarles que tienen
tambores en todas direcciones: enfrente en el piso, atrás, a un lado, al otro,
etcétera.
5. Se les indicará que, al oír la música empiecen a tocar poco a poco sus tambores y
en la medida en que la música tome fuerza, ellos también muestren más energía en
sus redobles.

CIERRE DE LA SESIÓN. SEGUNDA PARTE

La discusión final puede basarse en las siguientes preguntas:


• ¿Qué les pareció esta actividad rítmica?
• ¿Cómo se sintieron al percutir sus tambores?
• ¿Qué observaron en ustedes y en los demás?

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA EL PROFESOR

El docente dará las siguientes indicaciones:


• La actividad se realiza en silencio (no está permitido hablar).

15
• Cada quien tocará los tambores de acuerdo a como sienta la música y en la forma
que desee.
• Un aspecto importante de esta dinámica, es que se busca la expresión genuina de
cada quien, por ende, no está permitido imitar a otro compañero.
• También el docente mostrará una actitud entusiasta y podrá actuar como un
participante más, para motivar a los alumnos a expresarse con libertad e inventar
ritmos.
• El maestro enfatizará que cada participante inventará su propio ritmo, -pues en esta
dinámica es fundamental la expresión libre de cada quien-.

16
5 EL ESCULTOR

APRENDIZAJES ESPERADOS

En l a d i n á m i c a d e l “ Escultor”, s e t r a b a j a p o r p a r e j a s y s e e j e r c i t a r á n d o s
r o l e s complementarios promoviendo las siguientes habilidades en los participantes:
• El rol del escultor requiere: ser imaginativo para plasmar la escultura, lograr
transmitirle con mímica al compañero la imagen deseada, así como ser paciente y
observador.
• El rol opuesto requiere disposición para dejarse esculpir, ser observador para
captar el mensaje gestual del compañero y ser paciente en el proceso.

ORGANIZACIÓN DEL GRUPO

• Al iniciar la sesión, se pregunta a los alumnos cómo se sintieron en la sesión


pasada:
• ¿Les agradó la actividad sensorial?
• ¿Lograron identificar los objetos?
• ¿Les gustó inventar su ritmo con tambores?
• Además, se menciona que en esta sesión ejercitarán la imaginación y que las
actividades propuestas les ayudarán a comunicarse en parejas. Se les pide buena
disposición y se les comenta que será una sesión divertida.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

“ADIVINA MI DIBUJO”

1. El grupo se divide en parejas y se pondrán frente a frente.


2. Habrá roles en cada pareja: A) el líder, imaginará que tiene un caballete grande
enfrente de él y efectuará en el aire un dibujo de trazos amplios con la intención de
que su compañero B), adivine lo que está dibujando. Según el tiempo que se tenga,
el dibujante efectuará 2 o 3 dibujos.
3. Después se cambiarán los roles de tal forma que el compañero líder ahora será el
que adivine los dibujos y viceversa, es decir, se invierten los roles de A) y B).

CIERRE DE LA SESIÓN

Al concluir las adivinanzas, es importante que los alumnos comenten cómo se sintieron.
18
La discusión girará en torno a las preguntas siguientes:
• - ¿Cómo se comunicó cada pareja? ¿Quién quiere comentar?
• - ¿Qué les agradó más? ¿Ser el dibujante o el que adivina?
• - ¿Lograron adivinar los dibujos? Si, no, ¿por qué?

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA EL PROFESOR

El docente dará las siguientes indicaciones:


• El compañero que hace dibujos, puede dibujar lo que desee (una nave espacial,
una palmera, una bicicleta, etcétera). Siempre y cuando realice trazos amplios, bien
definidos y con lentitud.
• El compañero que intenta adivinar los dibujos, puede hablar y hacer preguntas para
lograr resolver la incógnita.
• Al dibujante no se le permite hablar (sólo puede dibujar y hacer gestos afirmativos o
negativos ante las preguntas de su compañero).

DESARROLLO DE LA SESIÓN. SEGUNDA PARTE

“EL ESCULTOR”

1. Se organiza al grupo por parejas (se sugiere conservar las parejas de la actividad
anterior).
2. En cada pareja, habrá dos roles: el “escultor” y el alumno que será modelado.
3. Cada pareja, se acomoda de pie frente a frente. El alumno que será el escultor, sin
hablar, plasmará un personaje en su compañero, por ejemplo: un cantante, un
atleta, un astronauta, etcétera. O bien, puede darle forma a la escultura de una
persona haciendo cualquier actividad cotidiana como: alguien comiendo, bailando,
escribiendo, barriendo, etcétera. Entonces, puede plasmar en su compañero el
personaje o escena que más le agrade.
4. El escultor, modelará el gesto de la cara y la postura del cuerpo de su compañero,
ayudándose de la mímica para ser imitado.
5. En cuanto al personaje esculpido, éste permanecerá de pie, con disposición para
dejarse modelar.
6. Al momento de realizar las esculturas, se ambienta la dinámica con música para
estimular la imaginación de los participantes (ver cuadro general de actividades).
7. La escultura estará terminada cuando la escena o personaje esté plasmado en su
totalidad.
8. Entonces, el compañero esculpido, adivinará qué está representando.
9. En este punto, se invierten los roles en cada pareja. Es conveniente que todos los
alumnos experimenten ambos roles, pues las vivencias son diferentes.
19
ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA EL PROFESOR

El docente da las siguientes indicaciones:


• Mientras se arman las esculturas, no está permitido hablar.
• En el proceso de realización de la escultura, es importante que cada pareja se mire
atentamente para comunicarse sin palabras.
• Sólo podrán platicar las parejas en el momento en que el personaje esculpido,
intente adivinar
Qué representa su escultura.
• No está permitido que el escultor mueva o manipule a su compañero para crear la
estatua, pues sólo sugerirá con mímica o gestos la postura que irá tomando su
compañero esculpido.

CIERRE DE LA SESIÓN

Después de la actividad del “Escultor” en la que los equipos se comunicaron principalmente


con mímica, puede surgir en el grupo la necesidad de comentar sobre sus vivencias.
La discusión se centrará en las siguientes preguntas:
• ¿Qué p a s ó c o n e l e s c u l t o r y s u p a r e j a ? ¿Quién q u i e r e p l a t i c a r
s o b r e s u experiencia?
• ¿Se les hizo difícil comunicarse sin palabras?
• ¿Qué papel les gustó más desempeñar? ¿Cuál se les hizo más difícil? ¿Por qué?
• ¿Pudieron adivinar cada escultura plasmada?

Nota:
En esta sesión es importante respetar el orden de las actividades, ya que “Adivina mi
dibujo” es una actividad en la que las parejas empiezan a observarse y a comunicarse con
gestos.

La comunicación no- verbal que surja en esa dinámica, prepara el terreno para la actividad
del “Escultor” ya que posee un grado de dificultad mayor y requiere también mayor
integración de las parejas. Por ende, se sugiere que las parejas de la primera actividad,
sean las mismas en la segunda dinámica.

19
6 ELEMENTOS DE LA NATURALEZA

APRENDIZAJES ESPERADOS

La dinámica de la naturaleza, fomenta en el grupo lo siguiente:


• El aprender a expresarse con mímica y a respetar la dinámica moviéndose en
silencio.
• Ir l o g r a n d o p o c o a p oc o m a yo r e x p r e s i ó n p e r s o n a l c o n l a m ím i c a y
l o g r a r representar a la naturaleza.
• El ser sensible a la música y al lenguaje corporal de los demás.

ORGANIZACIÓN DEL GRUPO

1. Se efectúa un recuento de la sesión anterior. Se comenta a los alumnos que, en la


sesión anterior, se ejercitó especialmente la imaginación y también se enfatizó la
comunicación no- verbal en parejas.
2. Se les comenta que, en la actividad central de esta sesión, seguirán explorando su
capacidad de imaginar y expresar. Además, se enfatizará la exploración del
espacio y la convivencia con el grupo.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

ACTIVIDAD INICIAL
Se sugiere iniciar con una actividad en la que se active el cuerpo, se estimule el sentido
rítmico y/o se interactúe con los compañeros, como, por ejemplo: “SONIDO Y SILENCIO” o
bien “SIGUE EL RITMO” (ver la sesión uno o la dos).

“LOS CUATRO ELEMENTOS”


1. Se tomará como tema para trabajar, los cuatro
elementos fundamentales presentes en la
naturaleza, como son: el agua, el aire, la tierra y el
fuego.
2. El salón se dividirá en cuatro espacios iguales,
cada uno de ellos representará alguno de los
elementos antes señalados.
3. Se utilizará música que posea sonidos de la
naturaleza (ver la melodía sugerida en el cuadro
general) y se les indicará a los alumnos que se

21
desplacen por el salón.

4. Cuando los alumnos caminen dentro del recuadro del agua, se “convertirán en
agua” y la representarán (puede ser desde una gota, una cascada, la lluvia, un
lago, el mar, etcétera). Cada participante podrá representar el elemento “agua” en
la forma que desee.
5. La música ambientará y favorecerá el movimiento de los alumnos y la
representación del elemento de la naturaleza de que se trate.
6. Mientras unos compañeros están en el espacio de “agua”, habrá otros compañeros
en el área de “fuego”, otros más en “aire” y otra parte del grupo en “tierra”.
7. Así como en el territorio del agua los alumnos representan ese elemento, los
alumnos que están en otras áreas, representarán el elemento que corresponda
como “fuego”, “aire” o “tierra”.

Nota: el elemento “tierra” se representa recreando alguna planta que crece en la tierra
como hortaliza, arbusto, árbol, palmera, etcétera.

CIERRE DE LA SESIÓN

La discusión del grupo puede basarse en las preguntas siguientes:


• ¿Qué les pareció la actividad?
• ¿Cómo se sintieron al representar el agua, el fuego, el aire y la tierra?
• ¿Qué elemento les gustó más?
• ¿Les gustó esta representación grupal con música?
• ¿Qué ocurrió con el grupo? ¿Desean comentar algo más?

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA EL PROFESOR

• Desde el momento en que inicia la música, no está permitido hablar.


• Cada participante elegirá el elemento que desee, (los participantes que estén en
una misma área, por ejemplo “el fuego”, empezarán a moverse y a representarlo).
• No está permitido hablar para ponerse de acuerdo y representar “un fuego
colectivo”.
• Cada alumno se moverá y representará el fuego en forma espontánea. Si el equipo
coincide con la misma idea de movimiento, es correcto. De lo contrario, cada
participante hará su mímica individual.
• La regla anterior aplica en las cuatro áreas señaladas.
• Se dará un tiempo para que los alumnos se expresen en el área que eligieron.
• Con alguna señal convenida, todos los alumnos irán a otra área del salón y
empezarán a expresar el elemento de la naturaleza que corresponda (cada alumno
elige el área que desee).

22
• La actividad durará lo suficiente como para que todos los integrantes hayan
recorrido al menos una vez cada elemento. Así, todos los participantes ya habrán
representado los cuatro elementos.

Nota: los participantes elegirán libremente el orden en el que visitarán cada área y
elemento. No está permitido que dos personas visiten juntas área por área y tampoco está
permitido quedarse en una sola área durante toda la dinámica.

7 DANZAS CON PAPEL. “LOS PERIÓDICOS”

APRENDIZAJES ESPERADOS

• La primera actividad despierta los sentidos y propicia la atención a los estímulos


sensoriales (es ideal para activar el cuerpo mediante la concentración).
• La segunda actividad es un ejemplo interesante de la riqueza de trabajar Expresión
Corporal con objetos (en este caso con el periódico).
• El reto de esta actividad es notorio: el que cada pareja logre atravesar toda la sala,
comunicándose con gestos, sin hablar y cuidando de no romper el periódico.
• La actividad propicia el ser sensible a la música, a lo que ocurre con el objeto y al
lenguaje corporal del compañero
• Así cada pareja, tiene un objetivo común, lo cual propicia que se ejercite la
observación minuciosa, una comunicación no- verbal sutil y la integración de la
pareja.

Cada rol demanda cualidades diferentes:


• El líder ejercitará la habilidad de conducir con calma y claridad. El alumno que es
conducido, estará receptivo y flexible ante los gestos y la dirección de su
compañero.

ORGANIZACIÓN DEL GRUPO

• Se inicia la sesión preguntándole a los alumnos, qué les pareció el tema de la


sesión pasada.
• En relación a la actividad del Agua, Aire, Tierra y Fuego, se puede aprovechar el
tema para armar con los alumnos una discusión con un sentido ecológico y de
cuidado de la naturaleza.
• Por otra parte, se les pregunta a los jóvenes cuál elemento se les hizo el más
sencillo de representar y cuál les pareció el más difícil. Se les comenta que
dependiendo de la forma de ser de cada quien, será nuestra forma de representar y
hacer la mímica. Puede ocurrir que, aquel elemento que representamos con
facilidad, sea por la afinidad que tenemos con ese elemento, como por ejemplo el
28
viento.
• Además, se les comenta que el día de hoy se iniciará con una dinámica que
despierta los sentidos y otra actividad en la que la comunicación en parejas será
muy importante.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

“ACTIVIDAD SENSORIAL”
Se dispone al grupo por parejas, las cuales trabajarán de la siguiente manera:
• “A” será el compañero que presentará los estímulos.
• “B” cerrará los ojos y tratará de adivinar.
• El integrante “A” trazará con su dedo una letra o un número en el dorso de la mano de
“B”. El compañero “B”, verbalizará lo que vaya sintiendo y dirá la forma que va
tomando el trazo que siente en su mano.
• El compañero “B” adivinará 3 letras o símbolos.
• Posteriormente, se invierten los roles en las parejas.

El docente dará las siguientes indicaciones:


• El compañero que adivina, “B” mantendrá los ojos cerrados.
• El compañero “A”, deberá trazar el símbolo lentamente y con precisión (usará un
pulso adecuado para que su compañero lo perciba).
• El participante “B”, irá verbalizando lo que vaya sintiendo como: ¿es una línea
recta? ¿trazaste una curva? etcétera.
• El compañero “A”, contestará las preguntas y ayudará a su compañero dando
pistas.
Además, el maestro se acercará a las parejas y auxiliará a los equipos que les resulte
difícil realizar la dinámica.

“LOS PERIÓDICOS”
1. Se organiza al grupo por parejas para efectuar la actividad, (se sugiere conservar a los
equipos de la actividad anterior).
2. Cada pareja tomará una plana de papel periódico. Doblarán la hoja de papel en
diagonal, de tal forma que les quede un triángulo reforzado.
3. Cada participante sujetará con su mano una esquina del triángulo (quedará libre la
esquina del ángulo recto del triángulo, así la pareja sostendrá el periódico por los
extremos).
4. El profesor utilizará música suave y relajada (ver cuadro general de actividades).
5. Ubiquemos a una pareja, ésta se colocará en un extremo del salón y cada uno
sujetará su esquina del periódico (tomándola con firmeza y cuidando de llevar el
periódico entre los dos sin que se rompa). El objetivo de la actividad es que cada
pareja se desplace con su periódico lentamente por el salón, yendo de un extremo del
salón hasta llegar al extremo opuesto, sin romper el periódico.
6. Antes de iniciar, cada pareja definirá quién será el “conductor” de la actividad.

29
7. Consideremos a una pareja:
• Se pondrán uno enfrente del otro.
• Cada quien sujetará su esquina del periódico.
• El alumno A, con un movimiento sutil de la mano que sujeta el periódico, le indicará a
su compañero hacia dónde moverse: avanzar, retroceder, subir el brazo, ondular,
etcétera. (sólo le indicará un tipo de movimiento con la mano).
• Es importante que A haga un gesto por vez, con lentitud y claridad. B efectuará el
movimiento sugerido a través del periódico.
• Hasta que B se detenga, A podrá indicar otro movimiento con su mano y así
sucesivamente.
• Por otra parte, es fundamental que B se deje conducir. Así, estará flexible y
receptivo a las indicaciones de su compañero.
• La actividad concluye cuando la pareja llega al extremo opuesto del salón (sin
haber roto el periódico). *
• En este punto, se invierten los roles de A y B en cada pareja.
Si la pareja llegara a romper el periódico, deberán regresarse y reiniciar empleando
periódico nuevo.

El docente dará las siguientes indicaciones para realizar la dinámica:


Sobre la pareja. -
• Desde que inicia la actividad y la música, no está permitido hablar.
• El movimiento de las parejas es muy lento.
• Cada gesto de la mano de A, será preciso y lento.
• B seguirá cada señal o gesto que le muestre A.
• Es importante que la pareja se observe detenidamente (el rostro, sus expresiones, el
movimiento de la mano de A; también el alumno que “conduce”, observará cada
reacción y movimiento que provoca en su compañero B).

Al grupo en general. -
• Pueden trabajar varias parejas a la vez, siempre y cuando, el maestro verifique que
todas las parejas tengan espacio suficiente y que no se estorben entre sí.
• El papel periódico tiende un puente de comunicación entre cada integrante de la
pareja, por ende, es importante que sujeten el periódico con la tensión adecuada.
• El profesor observará a las distintas parejas y auxiliará a los equipos que no se
estén
• comunicando bien o a aquellas parejas que se les rompa el periódico.
• El m a e s t r o verificará que tenga suficiente periódico para todas las parejas
(incluyendo material extra por las hojas que se puedan romper).

CIERRE DE LA SESIÓN

Una vez que terminen de pasar todas las parejas, se iniciarán los comentarios sobre esta
30
actividad. Las siguientes preguntas pueden ser útiles:
• ¿Cómo se comunicaron con su pareja? ¿Quién quiere comentar?
• ¿Qué ocurrió en el trayecto? ¿Cuál rol se les hizo más fácil? ¿Cuál rol se les hizo
más difícil? ¿Por qué?

8 EL CARNAVAL

APRENDIZAJES ESPERADOS

• La dinámica de “El Carnaval” propicia la imaginación y creatividad de cada alumno.


También, ofrece un ambiente de juego en el que hay que ayudar y colaborar en
silencio.
• En esta actividad, se le da la oportunidad a cada alumno para que imagine y elija
qué personaje quiere ser (se refuerza un espacio de libertad, expresión propia y
convivencia). Lo anterior fomenta la sana autoestima de cada integrante del grupo.
• La dinámica ofrece un ambiente de diversión, al mismo tiempo que un contexto de
confianza y respeto a la expresión de cada uno.
• Además, se brinda un espacio para apreciar la diversidad (con la expresión diferente
de cada integrante y su disfraz).

ORGANIZACIÓN DEL GRUPO

• Se pregunta a los alumnos qué les pareció la sesión pasada y también se cuestiona
qué elementos de la comunicación están presentes para que la actividad de los
periódicos se realice con éxito, (se organiza una lluvia de ideas).
• Posteriormente, se comenta al grupo que, en esta sesión, se ejercitará la
imaginación y también habrá una actividad grupal divertida.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

“DIBUJAR CON MÚSICA”


1. El grupo se sienta en círculo. Cada alumno contará con una hoja blanca y colores o
bien plumones de colores.
2. Se inicia con música para que el grupo se imagine distintas cosas con ella
(identificar en el cuadro general la música sugerida). Se indica que mientras haya
música, el grupo deberá permanecer en silencio. Se les pide a los alumnos que
cierren los ojos, para que se dejen llevar por la música e imaginen lo que ésta les
sugiera.
3. Después, plasmarán en un dibujo lo que imaginaron (la música continuará
encendida mientras el grupo dibuja).
31
4. Al terminar, los compañeros pueden compartir lo que se imaginaron con la melodía
y mostrarán sus dibujos. Se pegarán todos los dibujos en un lugar visible para que
todos puedan apreciarlos y comentarlos.

CIERRE DE LA SESIÓN

Es importante que el grupo pueda comentar al final sobre su experiencia escuchando la


música y realizando sus dibujos. La discusión puede basarse en las siguientes preguntas:
• ¿Cómo se sintieron escuchando la música y dibujando?
• ¿Cómo imaginaron lo que iban a dibujar?
• ¿Hubo modificaciones al hacer su dibujo?
• ¿Imaginaron un solo tema o varios temas con la melodía?
• ¿Hay algo más que quieran comentar?
Además, los alumnos y el maestro pueden comentar sobre los temas y la diversidad de los
dibujos realizados.

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA EL PROFESOR

El docente presenta las siguientes indicaciones:


• Mientras el grupo escucha la música y dibuja con el estímulo sonoro, se mantiene
en silencio (sólo se podrá hablar si hay dudas sobre la actividad o bien al compartir
los colores, papel, etcétera).
• Entre todos los alumnos organizan la exposición pictográfica.
• Es importante recordar que éste es un ejercicio de imaginación, (no se trata de
calificar la actividad pictórica) y de acuerdo a las normas del grupo, se pueden
observar y apreciar los dibujos efectuados con una actitud de respeto (nunca con
una actitud de crítica o burla).

DESARROLLO DE LA SESIÓN. SEGUNDA PARTE

“EL CARNAVAL”
1. Se les pide a los alumnos que se sienten en el piso formando un círculo, además se
les indica que cierren los ojos y que escuchen con atención.
2. El maestro les dará una motivación sobre la actividad: “Imaginen que todos ustedes
están invitados a una gran fiesta, a un carnaval en un lugar muy elegante y
especial. La festividad tendrá lugar en un sitio agradable con jardines y plantas
exóticas. El único requisito será acudir con un original disfraz o bien con vestido de
noche en el caso de las damas o bien con traje de etiqueta en el caso de los
caballeros. Si se trata de un disfraz, ¿de qué personaje será? ¿Será un
superhéroe? o ¿un personaje de la nobleza? ¿Una estrella de cine? o ¿un cantante
de rock? En fin, elijan lo que más les agrade, (imaginen todos los detalles, la tela,
los accesorios, los zapatos y otros elementos que ustedes quieran). ¡Denle forma
en su imaginación!, la música les ayudará...” (Se pondrá música brasileña en un
32
volumen suave, durante unos segundos).
3. “Cuando la música se acabe, abrirán los ojos y enfrente de ustedes encontrarán
los elementos necesarios para confeccionar su vestuario. ¡Aún no abran los ojos
hasta que la música deje de sonar! (sigue encendida la música). Cuando ustedes abran
los ojos, deberán armar su vestuario en silencio. Si necesitan ayuda de sus
compañeros o que les presten algún material, lo podrán pedir, en la forma más
silenciosa posible.”

• Se les pide a los alumnos que abran los ojos.


• Enfrente de todos, habrá muchos periódicos y maskin tape.
• El grupo contará con 15 o 20 minutos para disfrazarse.
• Posteriormente, se pone una pieza animada (se sugiere una melodía brasileña, ver
cuadro general) y se hace un desfile con cada uno de los integrantes del grupo, (los
compañeros tratarán de adivinar de qué es el disfraz de cada participante).
• También si lo desean, podrán bailar mostrando su vestuario.

CIERRE DE LA SESIÓN

Cuando termine el desfile, se sentarán los alumnos y se les preguntará:


• ¿Cómo se sintieron con la actividad?
• ¿Se imaginaron el lugar y el carnaval con los ojos cerrados?
• ¿Cómo eligieron su disfraz? ¿Les costó trabajo armar su disfraz?
• ¿Qué personaje o disfraz les gustó más? ¿por qué?
• ¿Qué otro personaje les agradaría ser?
• ¿Quieren hacer algún otro comentario?

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA EL PROFESOR

En la realización de la actividad, el docente considerará lo siguiente:


• Al inicio de la actividad, es importante que los alumnos mantengan los ojos
cerrados.
• La música les ayudará a imaginar su personaje y vestuario.
• En el momento en que los alumnos estén visualizando con los ojos cerrados, el
profesor pondrá silenciosamente los materiales: suficiente periódico y maskin tape.
• Al armar el disfraz con periódico, se les pide que eviten hablar y que colaboren con sus
compañeros.
• Al finalizar, entre todos recogerán los periódicos para dejar el salón ordenado.

33
9 LAS FOTOS (Mímica Colectiva)

APRENDIZAJES ESPERADOS

Habilidades y valores:
• Aportar ideas para el equipo; tomar en cuenta las distintas ideas propuestas.
• Trabajar rápido en equipo.
• La colaboración y las ideas de cada quien son fundamentales para el equipo.
• La actividad requiere una actitud abierta y tolerante, ya que cada compañero puede
tener una idea distinta de cómo plasmar una letra o figura. Imaginar formas y
plasmarlas.
• Efectuar roles complementarios en equipo.
• Capacidad para observar y apreciar la diversidad de las formas plasmadas por los
equipos.
• Disfrutar plasmando ideas y formas.
• Divertirse haciendo mímica en equipo

ORGANIZACIÓN DEL GRUPO

• Al grupo se le comenta que, en las actividades de la sesión anterior, se ejercitó la


imaginación y la música constituyó un elemento clave p a r a p r o m o v e r l a . Se
pregunta a los alumnos qué les pareció la sesión anterior (con la actividad pictórica
y el evento del “Carnaval”).
• Se les indica que en esta sesión seguirán ejercitando la imaginación y habrá
actividades divertidas que efectuarán en equipos.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

“LETRAS Y NÚMEROS”

1. Se dividirá al grupo en equipos de cuatro o cinco integrantes.


2. Nota: en esta actividad no se utiliza música (para que los equipos puedan platicar y
organizarse). Se les indicará a los alumnos, que cada equipo se pondrá de acuerdo
para plasmar en forma colectiva la letra o el número que el profesor proponga.
3. Por ejemplo, el maestro escribe en el pizarrón la letra “E” y cada equipo se
coordinará para armar entre toda dicha letra (se establecerá un tiempo límite para
armar la figura).

29
4. Cuando todos los equipos hayan terminado, el maestro les pedirá que observen lo
realizado por cada equipo. Así, verán las distintas formas en que el grupo plasmó la
letra “E”.
5. Con esta mecánica, el maestro propondrá otras letras, por ejemplo: W, R, S, B,
etcétera.
6. Si se cuenta con suficiente tiempo, el profesor realizará la misma actividad
proponiendo números.

(Reglas y sugerencias que dará el profesor al grupo)


• Para que cada equipo se ponga de acuerdo, está permitido hablar.
• Es muy importante la disposición y colaboración de todo el equipo para armar
pronto la figura requerida.
• Una vez que la letra o el número ha sido plasmado, no está permitido que el equipo
se mueva (pues para ser observados, “congelarán” la figura).
• El maestro considerará lo siguiente:
• El papel del maestro será motivar a los equipos y ser firme con los tiempos límite
que establezca.
• El maestro habrá elegido previamente las letras y números que propondrá en la
actividad.

1.1 “OBJETOS COLECTIVOS”


1. Se sugiere que el grupo conserve los equipos de la actividad previa. *
2. La dinámica es similar a la anterior, sólo que ahora, el maestro propondrá objetos
de uso cotidiano que los equipos habrán de representar.
3. Los objetos que se proponen son pequeños y se sugiere que se representen
gigantes. Por ejemplo, utensilios de cocina, como:
• Una taza (cada equipo de 5 integrantes representa una taza gigante)
• Una jarra para el agua ( similar al ejemplo anterior)
• Una copa
4. Se puede cambiar de tema y proponer “prendas de ropa”:
• Un tenis (todo el equipo representa un tenis gigante)
• Una playera (similar al anterior)
• Un abrigo
Los ejemplos anteriores, son algunas opciones. No obstante, el docente puede proponer
los temas y objetos que desee.

1.2 “LAS FOTOS”


5. Continuando con los mismos equipos, el maestro les comentará que ahora, cada
equipo plasmará fotos de los temas que él les indicará.
6. Para manejar el factor sorpresa, a cada equipo se le dará una tarjeta con la palabra
que representará (así, el resto de los equipos adivinará qué está representando un
equipo determinado, por ejemplo “los africanos”).

30
7. Por lo tanto, cada equipo representa la palabra que le tocó plasmar y el resto del
grupo adivina.
8. Como en las actividades anteriores, se dará un tiempo breve para que los equipos
se pongan de acuerdo.
9. Los temas de las fotos pueden ser:
• Distintas culturas: Vikingos, esquimales, africanos, etc.
• Estaciones del año: primavera, verano, etc.
• Imágenes de: Un concierto de Rock, una boda, viaje a la playa, etcétera.
• Palabras abstractas como: Democracia, libertad, galaxia, etcétera.
• Nombres de los equipos: Al final, los equipos elegirán una palabra y la
plasmarán para que el resto del grupo la adivine, (la palabra a representar
puede ser el nombre del equipo).

CIERRE DE LA SESIÓN

Al final, se dirige una discusión basándose en las siguientes preguntas:


• ¿Les agradó representar letras, objetos y fotos en equipo?
• ¿Cómo se organizó su equipo? ¿podrían haberlo hecho diferente?
• ¿Qué tema les gustó más representar?
• ¿Hubo temas que les resultaron difíciles de plasmar?
• ¿Qué observaron en los distintos equipos?
• ¿Quieren comentar algo más?

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA EL PROFESOR.

(Reglas y sugerencias que dará el profesor al grupo)


• Vea este inciso en la parte de “LETRAS Y NÚMEROS”.
• Es importante que los equipos platiquen y propongan ideas para plasmar la foto
propuesta.
Consideraciones para el profesor o conductor del grupo:
• Se sugiere al profesor que prepare previamente un listado de objetos y fotos que
propondrá a los equipos.
• También es importante que el profesor mida los tiempos de realización (para poder
ofrecer una diversidad de temas para representar).
• Si el profesor percibe que al grupo le está costando trabajo efectuar las escenas en
equipo, puede incluir actividades de sesiones anteriores para movilizar a los
alumnos como: “Sonido y silencio”, “Sigue el ritmo”, “El espejo”, etcétera.

NOTA. - Como puede observarse, la sesión se inicia con una mímica sencilla hasta concluir
con temas más difíciles.

31
10 ORQUESTA SINFÓNICA

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Se ejercita la sensibilidad musical de los alumnos.


• Se p r o p i c i a l a e s c u c h a a t e n t a y l a d i s c r i m i n a c i ó n d e
d i s t i n t o s s o n i d o s e instrumentos musicales por parte de los alumnos.
• A manera de juego, se ofrece una actividad rítmica y melódica para el grupo.
• Los alumnos disfrutan eligiendo e interpretando el instrumento musical que
les agrade.
• La actividad acerca a los alumnos a la música clásica de una manera divertida.

ORGANIZACIÓN DEL GRUPO

• Se hace con el grupo un recuento de la sesión pasada, se les pregunta a los


participantes cómo se sintieron al realizar las actividades de mímica en los equipos,
qué descubrieron, qué observaron en su equipo y en los otros equipos, etcétera.
• También se les pide que comenten sobre las distintas dinámicas que han
ido realizando en las nueve sesiones anteriores.
• Las siguientes preguntas pueden orientar la discusión:
• ¿Cuál fue la actividad que les gustó más? ¿Cuál ha sido la más difícil? ¿Por qué?
• ¿Les ha agradado comunicarse con mímica? ¿Qué les ha parecido el
movimiento libre?
• ¿Les han gustado las actividades rítmicas? ¿Por qué? ¿Qué han aprendido?
• ¿Hay algo más que quieran comentar?
• Se les pide a los alumnos que dibujen lo que más les haya gustado y se
organiza una exposición con los dibujos del grupo.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

AL INICIO
1. Como actividad previa, se inicia la sesión con “Sigue el ritmo” (ver Sesión 1).
2. Esta actividad rítmica ayudará a los alumnos a estimular la atención y a conectarse
con la música. De esta forma, se prepara el terreno para la siguiente actividad, en
la cual se ejercitará la musicalidad y la escucha atenta.

“ORQUESTA SINFÓNICA”

1. A continuación, se formará un semicírculo con los alumnos.


33
2. Se les pide a todos los integrantes que se sienten en el piso y que escuchen
atentamente la melodía que se les pondrá (ésta será una pieza clásica de Mozart,
ver el cuadro general de actividades).
3. Se enciende la melodía y estando los alumnos atentos a la música, se les pide que
identifiquen y comenten los instrumentos que vayan escuchando, por ejemplo:
flauta, tambores, trompeta, triángulo, etcétera. Es importante que sean los alumnos
–y no el maestro- quienes identifiquen y mencionen qué instrumentos posee la
pieza musical escuchada. Al final, el maestro hará las precisiones pertinentes si hay
algún instrumento que los alumnos no hayan identificado o bien si el grupo identificó
algún sonido, pero no sabe a qué instrumento corresponde.
4. Para identificar los instrumentos y conocer la pieza musical se escucha la pieza
completa o gran parte de ella.
5. Una vez que ya identificaron los instrumentos principales, como flauta, violines,
trompeta, tambores y demás, se organiza al grupo: se les pregunta qué instrumento
desean representar. Se les ayuda para que todos elijan y representen un
instrumento.
6. Se les aclara que, en una orquesta sinfónica, hay “instrumentos solistas” como la
flauta y otros que se tocan en grupo como ‘los violines”, etcétera. Se reacomoda al
grupo para que los solistas queden en el centro como la “flauta” y se reúne a todos
los que tocarán en el mismo grupo como los “violines”.
7. Se distribuye en un semicírculo a todos los “músicos” participantes.
8. Se les comenta que cada quien tocará su instrumento cuando corresponda de
acuerdo con la melodía.
9. Para coordinar la actividad, se les indica que el “director” de orquesta será el
maestro de grupo. Se menciona que como ya escucharon la melodía, cada quien
ya tiene una idea de cuándo aparece su instrumento.
10. Para que la actividad fluya con precisión, el “director” señalará el momento justo en
que cada integrante deberá tocar su instrumento.
11. Se indica que se volverá a tocar la melodía y que habrá que estar muy atentos a las
señales del director, para que todos ejecuten sus instrumentos en el momento
preciso.
12. Al concluir, dependiendo de cómo sea el desempeño y la motivación del grupo, el
maestro les preguntará si hay algún voluntario que desee ser “el director de
orquesta”.
13. De ser así, el “alumno-director” pasará al frente y se vuelve a reproducir la pieza
musical y ahora los alumnos serán guiados por su compañero.
14. En esta ocasión, se sugiere que el profesor asuma el rol de músico (de esta forma,
el maestro cambia de rol y participa con todo el grupo).

34
CIERRE DE LA SESIÓN

La discusión final del grupo se basará en las preguntas siguientes:


• Al principio, ¿se les hizo difícil reconocer qué instrumentos tiene la melodía?
• ¿Les gustó ejecutar su instrumento? ¿por qué?
• ¿Les gustaría interpretar otro instrumento?
• ¿Qué pasó en la mímica del concierto?
• ¿Se les hizo complicado seguir al director?
• Al “alumno-director”: ¿Cómo te sentiste siendo el director de orquesta?
• A los “alumnos- músicos”: ¿Qué les pareció la actuación de su compañero-director?

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA EL PROFESOR

Planeación del profesor previa a la actividad:


• Es muy importante que el profesor haya escuchado y ensayado varias veces la
melodía que va a presentar. De esta manera, el maestro dirigirá con seguridad la
actividad.
• Reglas o indicaciones para el grupo:
• Durante los dos momentos de la actividad (la escucha previa y la ejecución de los
músicos), se requiere que el grupo se involucre, también que esté muy concentrado
y atento
• En el momento de la “ejecución grupal” con la melodía, los participantes se
mantendrán en silencio (no está permitido hablar).
• El maestro motivará a los alumnos para que “hagan la mímica” del ejecutante
musical que les corresponde. Es importante que con sus movimientos y su rostro
enfaticen el sentimiento que el instrumento y la música les sugieren.

11 MÍMICA, OBJETOS Y MÁQUINAS

APRENDIZAJES ESPERADOS

En “Esfera de movimiento”:
• Desarrollo de la ubicación espacial (en lo individual).
• Ubicación del espacio personal con respecto a otros compañeros (manejo
del espacio
• personal y el espacio colectivo al mismo tiempo).
• Utilización de la imaginación para el desarrollo de las nociones espaciales.

En “Mímica por equipos”:


• Aportar ideas para el equipo; tomar en cuenta las distintas ideas propuestas.
40
• La colaboración y las ideas de cada quien son fundamentales para el equipo.
• Efectuar roles complementarios en el equipo.
• Disfrutar plasmando ideas y formas. Desarrollar habilidades para que la
mímica represente adecuadamente el objeto elegido.
• Divertirse haciendo mímica en equipo.

ORGANIZACIÓN DEL GRUPO

• Se hace con el grupo un recuento de la sesión pasada, se les pregunta a los


participantes cómo se sintieron al realizar la actividad rítmica y también qué pasó
con la representación de la orquesta s i n f ó n i c a . Se l e s p r e g u n t a r á s i e s t a s
actividades musicales les resultaron interesantes. Se les comenta que en esta
sesión explorarán el espacio en una forma divertida y también harán una mímica
colectiva.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

“ESFERA DE MOVIMIENTO”

1. Para la actividad, se selecciona una melodía de la sesión 2 (ver cuadro general


con las 19 melodías del CD; el autor es Bowling, o bien podría utilizar la pieza de
Mozart de la sesión 10).
2. Se les indica a todos los integrantes que se sienten en el piso en el lugar que
deseen. Se les pedirá que a continuación extiendan sus brazos alrededor de ellos,
describiendo u n c í r c u l o a m p l i o , p a r a u b i c a r s i t i e n e n e s p a c i o
suficiente
(verificarán que no choquen con otros compañeros o con la pared o el mobiliario
del salón).
3. Se les comenta que en cuanto se encienda la música, ellos se imaginarán que
tienen una “esfera de movimiento” que abarca el diámetro de sus b r a z o s
extendidos a los lados. La esfera es como una burbuja transparente. Mientras
escuchan la música, ellos imaginarán que tienen pinturas de colores en el piso y
que ellos irán pintando y decorando en la forma que deseen su esfera de
movimiento. La idea es que quede su esfera decorada a su gusto y que los colores
puedan apreciarse o “imaginarse” que r o d e a n c o m p l e t a m e n t e a l
p a r t i c i p a n t e “pintor” o “pintora”.
4. Cuando cada alumno defina que su esfera ya está terminada, se pondrá de pie
lentamente y paseará por el salón llevándola consigo. El grupo se desplazará por el
salón y cada alumno caminará con pasos amplios y suaves (como si paseara en la
luna, casi flotando) y tendrá cuidado de no chocar con los demás, (el imaginarse la
esfera, le ayudará). Cada alumno podrá caminar y danzar en el salón por donde
desee, (como en “Sonido y silencio”), pero un poco más despacio y cuidando de no
41
chocar con otros, ni con las paredes, objetos, etcétera. Al terminar la melodía se
quedarán como estatuas.
5. -Después se sentarán por parejas y cada quien comentará cómo pintó su esfera.
6. Posteriormente se dará un tiempo breve para comentar en grupo sobre la
experiencia colectiva con sus “esferas en movimiento”.

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA EL PROFESOR

Consideraciones para el profesor:


• El maestro, durante la actividad, comentará a los alumnos que, al imaginarse
la esfera decorada, ésta les ayudará a ubicarse y a moverse en el espacio sin
chocar con otros.
• El profesor irá motivando a los alumnos mientras se escucha la música, para que
pinten su “esfera de movimiento” (les dirá que tomen su pincel y apliquen el color
que les agrade, que imaginen que su esfera es una bóveda que necesita ser
decorada por todas partes y “que no dejen muchos espacios en blanco en su
esfera”) etcétera.
• Cuando haya pasado cierto tiempo, le pedirá a los alumnos que se desplacen por
el salón. Si fuera necesario, puede utilizar la siguiente pieza musical (del mismo
autor) para acompañar el movimiento del grupo

MÍMICA COLECTIVA: “LAS MAQUINAS”

Nota: esta actividad no requiere música.


1. Se organiza al grupo en equipos de 5 o 6 participantes. El maestro le
explica al grupo que cada equipo se pondrá de acuerdo para representar entre
todos una máquina o maquinaria del tipo que quieran, por ejemplo, pueden
representar un reloj, un torno, la rueda de la fortuna, etcétera. En la representación
del artefacto, es importante que el objeto se muestre en movimiento con todos los
integrantes del equipo participando.
2. Para ponerse de acuerdo, los equipos tendrán unos 5 o 8
minutos aproximadamente.
3. Posteriormente, cada equipo representará su máquina y el resto de los
equipos tratará de adivinar.
4. Se seguirá esta secuencia hasta que todos los equipos se hayan presentado.
5. Dependiendo del tiempo que se tenga, los equipos podrán presentar 3 o 4
máquinas diferentes para ser adivinadas.

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA EL PROFESOR

El profesor deberá considerar lo siguiente:


• Al armar los equipos, es conveniente organizarlos entre compañeros que
42
se conozcan poco (para que los participantes convivan con otros alumnos).
• El maestro dará unos 5 u 8 minutos para que los equipos platiquen y organicen
su mímica.
• Cada equipo hablará en voz baja al ponerse de acuerdo (de esta forma, se
evitará que el resto del grupo sepa qué maquina representarán).
• Después de concluido el tiempo, todos los equipos atenderán y observarán
al equipo que representará su máquina, (el resto del grupo tratará de adivinar).
• Esta fase concluirá cuando todos los equipos hayan presentado su máquina
con mímica.

CIERRE DE LA SESIÓN

La discusión final del grupo se basará en las preguntas siguientes:

Para la “Esfera de movimiento”:


• ¿Cómo se sintieron con la actividad de la “Esfera de movimiento”?
• ¿Alguien quiere comentar cómo decoraron su esfera?
• ¿La actividad de la esfera les sirvió para manejarse mejor con su espacio
personal y colectivo? ¿Qué pasó cuando todos se desplazaron con su esfera?
Sobre la mímica de las “Maquinas”:
• ¿Qué les pareció la actividad?
• ¿Les pareció difícil o fácil la mímica por equipos?
• ¿Qué aprendieron?
• ¿Adivinaron todas las representaciones? Sí, no, ¿Por qué?
• ¿Qué observaron en otros equipos?
• ¿Desean comentar algo más?

12 EXPRESIÓN LIBRE CON MÚSICA

APRENDIZAJES ESPERADOS:

• Crear un ambiente de confianza para que los alumnos expresen lo que la


música les hace sentir.
• Que los alumnos expresen sus sentimientos al dibujar y al moverse libremente
con la música.
• Que los alumnos se ejerciten observando y adivinando el mensaje de la mímica
de sus compañeros.

ORGANIZACIÓN DEL GRUPO

43
• Se hace con el grupo un repaso de la sesión pasada, se les pregunta a los
participantes cómo se sintieron con la actividad de la esfera de movimiento y con
la mímica colectiva. Se les pregunta qué cosas nuevas aprendieron en dicha sesión.
• Se les comenta que en esta ocasión, se expresarán libremente a través de dibujos
y de la danza, se menciona que será una actividad grupal interesante.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

“ESCUCHO, IMAGINO Y EXPRESO”

1. El maestro elegirá una melodía pausada (ver cuadro general de las melodías
propuestas, ya sea de la sesión 3, con Música Celta o bien, de la sesión 8 con
una pieza de Vivaldi).
2. Pida a sus alumnos que se distribuyan en el salón, que tomen el sitio
que les agrade, y que escuchen atentamente la melodía que usted les pondrá. Los
alumnos escucharán con los ojos cerrados.
3. Encienda la música y pida a los alumnos que permanezcan escuchando
atentamente sin abrir los ojos durante los primeros minutos. Dígales que cuando se
hayan imaginado algo con la melodía, podrán abrir los ojos. (mientras los alumnos
están con los ojos cerrados, el maestro pondrá silenciosamente hojas de rotafolio
y colores o plumones enfrente de cada participante).
4. Cuando abran los ojos, se les pedirá que dibujen lo que se imaginaron con la
melodía (el maestro dejará encendida la música para seguir creando el ambiente
y que los jóvenes sigan imaginando con la música). Se les dará el tiempo suficiente
para que dibujen.
5. Después el profesor les pedirá que expandan su trazo haciendo “como si” dibujaran
en el aire con trazos amplios de la mano y el brazo. A continuación les pedirá
que se levanten y representen bailando lo que se hayan imaginado (paisajes,
escenas, personajes, etcétera).
6. Nota: inicialmente, el maestro les dirá que el grupo se dividirá en dos mitades (A
y B).
7. Al inicio, todo el grupo dibujará y al momento de levantarse, sólo el equipo A
se incorporará y empezará a danzar lo que antes dibujó, mientras el equipo
B se quedará sentado observando al equipo A, (el equipo que danza rodeará las
hojas para no maltratarlas). Cuando la melodía concluya, los integrantes del
equipo B, mencionarán -brevemente- lo que observaron tratando de adivinar lo
que sus compañeros danzaron.
8. Enseguida, los participantes del equipo A se sentarán y el equipo B empezará
a danzar lo que dibujó e imaginó (el maestro volverá a poner la melodía desde
el principio para que el grupo imagine y lo exprese con sus movimientos). Al
concluir, el equipo A tratará de adivinar lo que danzaron los compañeros del equipo
B.
9. Al final se realizará una exposición pictórica del grupo y se harán comentarios sobre
44
ésta.

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA EL PROFESOR

El profesor deberá considerar lo siguiente:


• Es conveniente que el maestro haya vivido esta dinámica en lo personal (que haya
escuchado la melodía y que haya identificado qué se imaginó; al menos que haya
dibujado con la pieza musical que utilizará con su grupo).
• Es importante que el profesor cree un ambiente de confianza y respeto para que
los jóvenes se sientan a gusto al dibujar y danzar.
• Después de que el equipo A se levante a danzar, es necesario dar un tiempo para
que el equipo B, adivine lo que los participantes del A, representaron. (Nota:
la danza y representación serán breves)
• Posteriormente, cuando el equipo B dance, se darán unos minutos para que
el equipo A mencione y describa lo que los participantes del B representaron.
• Se realizará una exposición pictórica de todo el grupo y se harán comentarios sobre
los dibujos (siempre en un ambiente de respeto hacia las creaciones de todos).

* Nota: si el grupo fuera muy numeroso, se pueden hacer más equipos.

CIERRE DE LA SESIÓN

Antes de concluir la sesión, se puede guiar la discusión con las siguientes preguntas:
• ¿Cómo se sintieron al imaginar con la melodía?
• ¿Les gustó dibujar con la música?
• ¿Qué les pareció el expresarse con movimientos?
• ¿Qué actividad les gustó más dibujar, danzar u observar?
• ¿Les gustó adivinar a sus compañeros?
• ¿Quieren comentar algo más?

45
13 ESPEJO INVERTIDO

APRENDIZAJES ESPERADOS

• La imitación en “el espejo” tiene su grado de complejidad, pero el trabajo del espejo
por oposición es más difícil aún.
• Esta dinámica, requiere desarrollar mayor empatía en las parejas.

En cada pareja:

• La persona que propone los movimientos, mostrará pausadamente cada


movimiento, lo cual le dará tiempo para pensar en los movimientos siguientes que
efectuará.
• El que hace del “espejo”, necesita pensar rápidamente cuál es el movimiento
opuesto al que su compañero le está presentando y efectuarlo.
• Ambos integrantes de la pareja, tienen que ser muy observadores y desarrollar una
armonía un diálogo sin palabras muy fino entre ambos.

Nota.-
Esta dinámica del “Espejo invertido”, implica un nivel de complejidad mayor a la actividad
del “Espejo” de la tercera sesión (ya que en lugar de imitar, se realiza el movimiento
opuesto al que muestra el “que se mira en el espejo”).

ORGANIZACIÓN DEL GRUPO

• Se reúne a los adolescentes y se les pregunta qué les pareció la sesión pasada con
la música, el dibujo y la danza libre. Se les pregunta si la música les ayudó a
imaginar más que si hubieran dibujado sin escuchar música. Se les pregunta si hay
algo que quieran comentar.
• A continuación se les comenta que en esta sesión practicarán la actividad del
“Espejo” pero de una forma diferente y más elaborada.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

“El ESPEJO”

1. Se distribuye al grupo por parejas (de preferencia, se armarán entre compañeros


que se conozcan poco).
41
2. Se puede utilizar la música de la tercera sesión o bien, puede emplearse música de
la segunda sesión (Bowling) o también es adecuada de la sexta sesión
(Volenweider).
3. Para ayudar al grupo a “calentar motores”, las parejas realizarán la dinámica del
“Espejo” tal y como la hicieron en la tercera sesión (es decir, del “Espejo” como tal).
4. Después de un tiempo, se cambiará de roles en las parejas.

“EL ESPEJO INVERTIDO”

1. Se mantienen las mismas parejas.


2. Ahora, se les explicará que el participante que se mira en el espejo, hará los
movimientos que quiera, pero en forma más pausada y amplia.
3. El compañero que está enfrente de él, en lugar de imitarle, hará el movimiento
opuesto al mostrado.
Por ejemplo:
El que propone El que le sigue
Brazos arriba brazos abajo
Brazos cruzados brazos extendidos
Un pie adelante un pie hacia atrás
Manos abiertas manos empuñadas

*En estos ejemplos, lo opuesto es muy evidente y fácil de definir, pero habrá movimientos
que sean más difíciles de encontrar su opuesto (cada pareja lo irá resolviendo sobre la
marcha, sin hablar).

Las parejas iniciarán la dinámica en cuanto inicie la música.

Nota:
• El que propone debe moverse lentamente, con movimientos expandidos.
• Si el líder no estuviera de acuerdo con la respuesta del “compañero- espejo”, no
puede hablar y se las ingeniará con mímica para su compañero modifique ese
movimiento.
• Cuando la melodía termine, las parejas invertirán sus roles.

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA EL PROFESOR

• En la actividad del “Espejo” y del “Espejo invertido” es conveniente manejar las


mismas parejas.
• Es importante que el maestro ilustre con algún voluntario la forma en que se
trabajará el “Espejo invertido”. Es importante que quede clara esta dinámica antes
de iniciarla.

42
• El maestro estará cerca de las parejas y apoyará a aquellas que les cueste trabajo
fluir en la actividad del “Espejo invertido” (el maestro estará alerta y observador).
Tratará de realizar intervenciones cortas y discretas para no distraer al resto del
grupo.
• El docente alentará a aquellas parejas que se comuniquen bien.
• El maestro les recordará que no está permitido hablar en la dinámica.

CIERRE DE LA SESIÓN

La sesión concluirá con una breve discusión basada en las siguientes preguntas:
• ¿Cómo se sintieron al actuar el “Espejo invertido”? ¿Pudieron comunicarse bien
con su pareja?
• ¿Quien quiere comentar?
• ¿Qué más ocurrió en las parejas?
• ¿Que aprendieron hoy?

14 ORQUESTA RÍTMICA MEXICANA

APRENDIZAJES ESPERADOS

En el “Ritmo por parejas”:


• Se ejercitará el sentido rítmico de los participantes. *Esta actividad tiene un grado
de dificultad mayor que las actividades de las sesiones 1 y 4.
• Se requerirá empatía, ingenio y respuesta rápida para comunicarse
adecuadamente en pareja (lenguaje no-verbal).
• Se promueve una respuesta rápida física y mental para inventar movimientos,
respetando el ritmo de la melodía.

En la “Orquesta rítmica”:
• Se ejercitará el sentido rítmico y la concentración de los participantes.
• Se hará un breve ensayo rítmico con palmadas (para familiarizarse con la melodía
del “Jarabe Tapatío”).
• Seguirán cuidadosamente las indicaciones rítmicas del profesor, (el “director de
orquesta”)
• Así, el grupo actuará dos roles complementarios y contrastantes en la orquesta (por
ende, los alumnos, se apegarán al ritmo del equipo A o del equipo B, el que les
corresponda).

48
ORGANIZACIÓN DEL GRUPO

• Se hace un repaso breve de la sesión anterior, se pregunta qué les pareció “El
Espejo invertido” en el que participaron. Se cuestiona si se les hizo difícil actuar un
espejo que responde al revés. También pueden comentar sus vivencias de las
distintas parejas.
• Se le participa al grupo que hoy practicarán una actividad rítmica en parejas muy
ágil y divertida.
• Al final, ellos ejecutarán una orquesta rítmica en grupo.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

RITMO POR PAREJAS

1. El maestro organiza al grupo por parejas.


2. En la actividad, las parejas se acomodarán en un extremo del salón e irán
avanzando hacia el otro extremo.
3. Para esta dinámica, se necesita utilizar una pieza rítmica de 2 tiempos o de 4
tiempos (verifique el cuadro de actividades y le sugerimos utilizar una melodía de la
sesión 1 de Scott Joplin, como: la 1 o la pieza 2). *Si se quiere crear un ambiente
caribeño y festivo puede usarse la pieza afro brasileña de la Sesión 4; sólo debe
considerarse que será más difícil seguir el ritmo (pues la melodía es más rápida).
4. Después de seleccionar la pieza, el profesor pedirá al grupo que palmee la melodía
para que sienta su frase de 4 tiempos. Así el grupo, con el tempo de la pieza,
aplaudirá 4 veces y otras 4, y otras 4, etcétera. Notando que el tiempo 4 de cada
frase, será el que se enfatice: 1, 2, 3,4.
5. El profesor practica con el grupo observando que todos aplaudan con el ritmo de la
melodía.
6. Si les costara trabajo, se les pedirá que enfaticen de una forma diferente el tiempo
4 de cada frase musical, (puede ser dando una palmada en los muslos).

El profesor explicará que en la actividad:


• El sentido rítmico será fundamental, así como el ingenio.
• Se indicará a las parejas que se pongan una al lado de las otras muy próximas
pero sin tomarse de las manos.
• En la actividad, las parejas se acomodarán en un extremo del salón e irán
avanzando hacia el otro extremo.
• Cada pareja avanzará una al lado de la otra (con el ritmo de 4 tiempos)
• Las parejas darán un paso por tiempo, así avanzarán en bloques de 4 tiempos.

*El trabajo de la pareja será caminar al unísono, haciendo lo siguiente:

• La pareja dará 3 pasos: 1, 2,3, y el 4 lo remarcará con un gesto que dedicará a su


49
compañero de al lado (por ejemplo, levantando las manos, agachándose,
volteándose a ver, aplaudiendo, etc.).

Lo importante es que el gesto tiene que efectuarse en el tiempo 4, haciendo una pausa
breve.

• Además el gesto se hace -sin ponerse de acuerdo-, es una señal dedicada al


compañero y sólo dura 1 tiempo (el cuarto), ya que la melodía sigue: 1, 2, 3, 4, 1, 2,
3, 4, etc.

Así las parejas, darán tres pasos y el 4 será el gesto que se remarque.
Entonces, las parejas actuarán así:

• 1,2,,3 4 (gesto-pareja), 1,2,3,4 (gesto), 1,2,3,4 (gesto), 1,2,3,4 (gesto).

En acciones será:

• Paso, paso, paso, (pausa con gesto), paso, paso, paso, (pausa con gesto), etc.
• Con esta rítmica en los pasos, cada pareja avanzará de una pared a la opuesta del
salón.

Nota: Esta actividad resulta muy divertida para las parejas y requiere mucha concentración
y ritmo.

(Es divertido si la pareja se equivoca en los tiempos y además, las señales, son gestos
sorpresa, pues la pareja no se pone de acuerdo previamente con los gestos que
realizará).

* Una regla fundamental, es que las parejas no contarán en voz alta, sólo sentirán la
música y se moverán en consecuencia. (Hay que recordar que el ritmo de la música se
siente en el cuerpo y no es necesario contar en voz alta).

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA EL PROFESOR

El docente tomará en cuenta lo siguiente:


• Es muy importante que el maestro esté familiarizado con la melodía de Scott Jolín
(así podrá mostrar al grupo la secuencia de 4 tiempos de la pieza con facilidad).
• -El maestro tendrá un buen sentido rítmico para poder guiar al grupo.
• Antes de que las parejas inicien la dinámica, el maestro ilustrará la secuencia de 4
tiempos, (mostrando lo que harán las parejas).
• Para mantener la atención en la actividad, no está permitido hablar.
• Los participantes que estén esperando su turno para participar, observarán la
ejecución de las otras parejas en movimiento.
50
• El maestro observará a las parejas y ayudará a las que se les dificulte la actividad o
a aquellas que no lleven la secuencia rítmica de 4 tiempos.

“ORQUESTA RÍTMICA”

El grupo se sentará en el piso o en sillas formando un semicírculo. El profesor estará de


pie enfrente de ellos para ser el “director de orquesta”.
1. Para esta actividad se utilizará la melodía del “Jarabe Tapatío”. Antes de escuchar
la pieza, el maestro les dirá que el grupo será una “orquesta rítmica” y que él los
dirigirá.
2. A continuación, se efectuará un breve ensayo rítmico con palmadas acompañando
el “Jarabe Tapatío” (todo el grupo seguirá al maestro quien aplaudirá de manera
constante, marcando con palmadas el tiempo regular de la melodía: pam, pam,
pam, pam, etc). Se puede practicar con un fragmento de la pieza.

3. Posteriormente, se armarán dos equipos:


i. la mitad derecha del semicírculo emitirá palmadas
ii. la mitad izquierda hará chasquidos con los dedos de las manos (“tronará los
dedos”).

El maestro, encenderá la melodía.


1. Enseguida elevará los brazos y se dirigirá a una parte del semicírculo, el A por
ejemplo, y con gestos de aplausos, indicará cuántos aplausos dará este equipo (8
por ejemplo).
2. Seguirá con el equipo B, indicando con gestos, los chasquidos que emitirán.
3. El director irá indicando y balanceando la ejecución de ambos equipos (creando un
diálogo de percusiones entre el equipo A y el B) y habrá momentos en que podrá
indicar que todos ejecuten sonidos (aplausos y chasquidos a la vez).
4. Los gestos del director, serán muy expresivos, claros y entusiastas para involucrar
a todo el grupo.
5. La actividad termina cuando la melodía concluye.

Al concluir, dependiendo de la motivación del grupo, el maestro les puede preguntar si hay
algún voluntario que desee ser “el director de orquesta”, de ser así, el “alumno-director”
pasará al frente y se vuelve a reproducir la pieza musical para que dirija a todos sus
compañeros, (inventado él la secuencia de percusiones).

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA EL PROFESOR

El docente tomará en cuenta los siguientes factores:

• El maestro debe conocer la melodía del “Jarabe Tapatío” y haber practicado varias
veces con ella antes de dirigir al grupo (así actuará con seguridad ante el grupo).
51
• El ensayo previo con el grupo aplaudiendo es importante para que los participantes
sientan el ritmo de la melodía.
• Se sugiere hacer un semicírculo con el grupo para que todos puedan observar al
maestro.
• Para mantener la atención en la actividad, no está permitido hablar.
• Habrá un conductor de la actividad y todo el grupo sigue al “director”.
• Es fundamental que el profesor o el “alumno- conductor”, no se salgan del ritmo de
la melodía.
• El conductor requiere mucha concentración para no perder el ritmo al observar a los
alumnos, además tiene que pensar por adelantado para proponer la secuencia
rítmica siguiente (después de lo que está mostrando en el presente, por ejemplo: 4
palmadas, 8 chasquidos, 4 silencios, etcétera).
• Se propone la melodía del “Jarabe tapatío” ya que reúne tres características
importantes:
• Se trata de una pieza musical rítmica y alegre.
• Es una melodía sin letra y es muy probable que el grupo la conozca.
• Se aporta a la clase una pieza musical mexicana para trabajar.

CIERRE DE LA SESIÓN

Los comentarios sobre la actividad, se basarán en las preguntas siguientes:


• ¿Cómo se sintieron al seguir el ritmo por parejas?
• ¿Fue fácil o difícil la actividad? ¿qué pasó
• ¿Qué aprendieron hoy?

Los comentarios finales se basarán en las preguntas siguientes:


• ¿Cómo se sintieron al seguir el ritmo del maestro?
• ¿Fue fácil o difícil la actividad? (si hubo voluntarios que dirigieran a su grupo)
• ¿Cómo se sintieron los voluntarios al dirigir a sus compañeros? (al grupo de
alumnos)
• ¿Qué les pareció seguir el ritmo de su compañero?
• ¿Les resultó fácil o difícil la actividad? ¿qué pasó?

TAREA
Se le pide al grupo que para la sesión siguiente traigan música de su cantante o grupo
musical favorito, (se necesitará un cantante o un grupo musical, por equipo de 5 o 6
participantes).
*Es importante que no olviden su música, pues se utilizará en la siguiente sesión.

52
15 NUESTRO BAILE

APRENDIZAJES ESPERADOS

En “Lo que hace la mano, hace la tras”:


• Se promueve el ingenio en todos los participantes para que inventen movimientos
con la música.
• La actividad implica que haya dinamismo y convivencia entre todos los participantes
del grupo.
• La actividad ayuda a que todos los integrantes convivan entre sí, a que se
desinhiban y se expresen bailando.

En “Nuestro Baile” se busca:


• Divertirse inventando un baile colectivo. Aportar ideas para el equipo; tomar en
cuenta las ideas de todos.
• Complementarse en el equipo para crear una coreografía.
• Opcional: los equipos pueden incluir elementos de las sesiones anteriores como:
“espejo”, “escultor”, “seguir el ritmo”, “cuatro elementos” etcétera, al inventar su
baile.
• Trabajar con entusiasmo y ágilmente en equipo.
• Se promueve la interpretación libre y la creación colectiva.

ORGANIZACIÓN DEL GRUPO

• Se realiza un recuento de la sesión pasada. Se pregunta al grupo qué actividad


rítmica de la sesión pasada les agradó más y se les pregunta si quieren hacer otro
comentario.
• Se les comenta que en esta sesión harán una interpretación libre en grupo y
también inventarán un baile por equipos.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

“LO QUE HACE LA MANO, HACE LA TRAS”


• (La música que se sugiere para esta dinámica es: una pieza de Volenweider de la
sesión 6, o bien una pieza de Vivaldi, de la sesión 8).

Se enciende la música.
1. Se organizan 4 o más filas de integrantes. La persona que va hasta adelante
50
de cada fila, inventará un movimiento amplio, como si fuera flotando (balancear los
brazos, brincar, pasos laterales o lo que él desee). Hará ese movimiento mientras va
avanzando (los que van atrás de él, copiarán sus movimientos y desplazamientos).
Este líder llevará a la fila durante unos 10 segundos aproximadamente.
2. A una señal convenida, se irá hasta atrás de la fila y el siguiente participante,
pasará a dirigir a su fila, -se seguirá lo descrito en el inciso a)- .
3. Se continuará con esta secuencia, hasta que todos los integrantes hayan ido hasta
adelante llevando la fila.

Nota: si se observan todas las filas del grupo, se podrá apreciar que las filas avanzan y no
necesariamente en línea recta, pues pueden hacer líneas curvas, o en diagonal, atravesar
el salón, líneas onduladas, etc. Cada líder decide la trayectoria de su fila.
1. Puede ocurrir que dos filas se crucen (las personas de cada fila seguirán haciendo
los movimientos de su fila y líder, tratando de no equivocarse)
2. Al final, puede hacerse un círculo y que cada integrante vuelva a presentar su
movimiento para que el grupo lo imite (la actividad termina cuando todos los
participantes han propuesto su movimiento).
3. Si falta música para que todos participen, puede usarse otra pieza del mismo autor.

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA EL PROFESOR

• El maestro comenta que durante la actividad, cada líder inventará los pasos que
desee, observando que su fila lo siga.
• El profesor indica que la actividad se efectúa en silencio.
• El maestro les sugiere al grupo que piensen con antelación el movimiento que
quieran inventar, para que cuando pasen al frente, inicien de inmediato los
movimientos y su equipo los imite.

CIERRE DE LA SESIÓN

Los comentarios finales de la actividad se pueden basar en las preguntas siguientes:


• ¿Cómo se sintieron al dirigir la fila e inventar pasos?
• ¿Se les hizo fácil seguir a los líderes de su fila? ¿Qué pasó?
• ¿Qué movimientos les agradaron?
• ¿Qué observaron en las otras filas?

“INVENTEMOS UN BAILE”
1. Se le pide al grupo que muestre las melodías de sus cantantes o grupos musicales
favoritos (pueden sacar sus CDS).
2. Se organizan 4 o 5 equipos. Se les participa que cada equipo podrá inventar un
baile con la música que a ellos les gusta.

51
3. Se les comenta que pueden aplicar en sus bailes, elementos de las sesiones de
“Expresión corporal” como: “Espejo”, “Mímica”, “El escultor”, “Lo que hace la mano
hace la tras” (usando filas), “Sigue el ritmo”, “Ritmo por parejas”, etcétera.
4. También la coreografía puede tener pasos en parejas, en equipos, el grupo
completo, etcétera.
5. Las temáticas anteriores podrán funcionar como escenas o distintos momentos de
la coreografía.

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA EL PROFESOR

• El profesor armará los equipos de acuerdo a sus gustos.


• Les explicará los puntos del inciso previo, antes de iniciar el ensayo.
• Les recordará que el baile será invención suya.
• Los equipos platicarán para organizar e inventar su baile.
• El maestro apoyará a los equipos que lo necesiten.
• Se dará el tiempo suficiente para armar la coreografía (más de 10 minutos).
• Si los alumnos necesitan el aparato de sonido, se definirán turnos para que
escuchen y puedan ensayar (la ventaja de la actividad es que los alumnos ya se
saben la canción o pieza musical, al tratarse de sus melodías favoritas).
• Al final, todos los equipos se presentarán ante el grupo.

CIERRE DE LA SESIÓN

El profesor hará un recuento con las preguntas siguientes:


• ¿Les gustó inventar su baile?
• ¿Qué les agradó de la actividad?
• ¿Hubo algo que se les dificultó?
• ¿Qué observaron en los equipos?
• ¿Pueden comentar qué elementos del curso de Expresión corporal incluyeron en
sus bailes?
• ¿Qué cosas diferentes y divertidas vieron en los bailes?
• ¿Qué más quieren comentar?

EN RELACIÓN AL TALLER EN GENERAL:

- En el curso ¿Qué fue lo más importante para ustedes?


- ¿Disfrutaron el taller?
- ¿Podrían hacer una estatua de alguna escena del taller? (se pueden armar varias
estatuas)
- ¿Desean agregar algo más?

51
PARA MEJORAR LA CREATIVIDAD
ANEXO 1

Te sugerimos:

1.- Propiciar un ambiente de trabajo no enjuiciador, que aliente la exploración y expresión.


Cuando una persona está creando, no puede pretenderse que todas sus obras sean
“perfectas”.

2.- Olvidar las palabras “bueno”, “malo”, “pésimo”, “erróneo”, pues ellas matan la
creatividad. Cuando se pretende alcanzar lo “perfecto”, la posibilidad de que uno haga algo
“malo” o “equivocado” acecha a cada instante.

3.- Valora todas las preguntas. Al buscar formas innovadoras para resolver problemas,
todas las preguntas son válidas. Las preguntas inusuales, siempre han sido el motor de los
avances científicos y artísticos.

4.- Básate en el respeto y la aceptación de las diferencias. Trata las creaciones e ideas de
otros y las propias con respeto.

5.- Genera una atmósfera no competitiva (para aprender unos de otros y disfrutar con el
éxito ajeno).

6.- No temas encuadrar la actividad del grupo en una estructura. Un poco de organización,
ayuda a sacar fuera al artista que hay en nuestro interior.

7.- ¡Diviértete! No hay que volverse solemnes para crear, ¡juega!, saca a relucir tu niño
interior.

52
ANEXO 2

La creatividad es una capacidad inherente a la especie humana, no pertenece a unos


pocos genios, iluminados o creadores.

Todos somos creativos, todos podemos crear. Como somos diferentes, expresamos la
creatividad en distintos ámbitos o niveles.

La creatividad es una sensibilidad que integra emociones, sensaciones y pensamientos,


además es expresada a través del movimiento o de la acción.

¿Cómo podemos propiciar el despliegue de la creatividad?

Para fomentar el proceso creativo del aprendizaje, primero que nada, debemos creer en la
creatividad. Como maestros, tenemos que estar convencidos de que es importante y
abordar las dificultades y riesgos que implica.

En un enfoque creativo de la educación, se necesita un profundo trabajo y especialmente


se requiere un cambio de actitud del maestro. Por ejemplo, es importante tener una
actitud creativa y flexible ante la clase y esto será más importante que presentar temas
nuevos con los viejos cánones educativos.

Así pues, implica una actitud creativa o una manera abierta de disponernos como maestros
para estar con los alumnos y también es fundamental disfrutar de nuestro rol como
docentes creativos.

Además, para estimular la creatividad e inventiva en el grupo escolar, desde el inicio de las
actividades, los vínculos humanos se basarán en la confianza y la apertura hacia el otro,
también debe prevalecer la cooperación por sobre la competencia y otro elemento
importante es la apertura para poder ensayar, probar y experimentar.

Como perspectiva general, es importante observar detenidamente el proceso, ya que


éste es más importante que el resultado final.

El ambiente del grupo debe propiciar la interacción entre todos los participantes y será
necesaria la colaboración y el apoyo entre todos los compañeros para superar las
dificultades que surjan.

Otro punto importante es que al crear, será fundamental descubrir la forma propia de
expresarse antes que recurrir a copiar modelos.

53
MÚSICA
ANEXO 3

Cualidades de la música.

./ La música crea atmósferas, estimula sentimientos.

./ La música es un modo simbólico de aprendizaje y de pensamiento. La música


representa la realidad. Es otra forma de conocimiento y expresión.

./ La música brinda el espacio para crear y hacer fluir el pensamiento infantil y juvenil
(al escuchar, moverse con la música, imaginar e inventar canciones).

./ Es una actividad social (bailar juntos une a los seres humanos y ello hace que se
sientan parte de una comunidad).

./ Con la música, los niños y jóvenes expresan libremente sus sentimientos e ideas.

./ La música implica actividad física (los niños y jóvenes se mueven, aplauden,


bailan, cantan, inventan, etcétera.

./ La música es matemática (al seguir el ritmo se trabajan las secuencias y el tiempo).

./ La música es crucial para el desarrollo humano y el pensamiento creativo.

./ La música es útil para presentar ideas y desarrollar conocimientos.

./ La música acerca a los niños y jóvenes a las artes populares.

./ La música es útil para persuadir, entretener...

./ También para diseñar, planear, embellecer, crear, comunicar.

./ Beneficia a los niños con necesidades especiales. Al ser una actividad placentera y
no amenazante, le ayuda al niño a sentirse más cómodo en su grupo.

./ La música apoya la creación de culturas y civilizaciones.

54
COORDINACIÓN MOTORA
ANEXO 4

Coordinación motora gruesa

Este término se refiere al dominio de los movimientos de las diferentes partes del cuerpo,
pues implica un control coordinado de los distintos elementos.

La coordinación motora comúnmente es una actividad intencional o volitiva. Dicha


coordinación va progresando a medida que el niño madura física y psíquicamente.
En esa maduración motora, el bebé inicia con movimientos reflejos y poco a poco va
avanzando hacia el dominio de movimientos diferenciados. Dichos movimientos implican la
utilización de diversos músculos en actividades más complejas (como caminar, saltar,
etcétera).

Coordinación motora fina


Después, el niño será capaz de utilizar músculos precisos con un elevado grado de
coordinación. Tal es el caso de la coordinación motora fina como en: trabajos manuales, la
escritura, el vestirse solo y comer, etcétera. La coordinación motora fina se relaciona con
todas aquellas actividades que requieren músculos menores en su ejecución.

Durante la infancia, las funciones motoras y su desarrollo, están vinculadas con las
funciones síquicas.
El nivel intelectual de un niño puede medirse de acuerdo al grado de desarrollo motor que
él posea. De allí que existan los test psicomotores para evaluar el nivel motor e intelectual
de los niños.

Esquema corporal

El esquema corporal se relaciona con la experiencia que tiene cada quien de su propio
cuerpo, en movimiento o de manera estática, en un cierto equilibrio espacio- temporal y en
sus relaciones con el mundo que le rodea. La noción de esquema corporal hace referencia
al cuerpo global, como unidad y como totalidad.
En el niño pequeño, en un principio no existe más que la percepción de una tensión, de
‘algo interior’. Más adelante, el niño advierte que hay un objeto que calma esa tensión,
‘algo exterior’.

El esquema corporal se elabora paulatinamente a partir de impresiones sensoriales,


musculares, articulares, cutáneas, etcétera, acumuladas desde la infancia. El esquema
corporal se debe al resultado de la historia personal y también a las relaciones
establecidas entre el individuo y su medio.

Con el conjunto de las representaciones interiorizadas del cuerpo se define el ‘yo’ como
opuesto al ‘no yo’ (todo ello como elementos en construcción en el niño pequeño).

Un esquema corporal bien integrado incluye:


./ Percepción y control del propio cuerpo.
./ Equilibrio postural.
./ Lateralidad bien definida (en el caso de los niños, el definir la lateralidad requiere
varios años de maduración).

55
./ Consciencia corporal (implica las distintas sensaciones corporales y la sensibilidad
“propioceptiva”).*
./ Independencia de los segmentos corporales en relación al tronco.
./ Independencia de unos segmentos corporales con respecto a otros (los brazos, las
piernas).

*Lo propioceptivo se refiere a la percepción del cuerpo en su interior (como la sensación de


dolor, la temperatura y la postura del cuerpo de una persona).

56
LOS SENTIDOS
ANEXO 5

Aspecto fisiológico:

La sensopercepción – según Patricia Stokoe- implica una ejercitación y desarrollo de los


sentidos, incluyendo tanto los “exteroceptivos” como los “interoceptivos”.

Los sentidos “exteroceptivos” son aquellos que nos proporcionan información sobre el
mundo exterior (e incluyen la vista, el gusto, el tacto y el olfato).

Los sentidos “interoceptivos” o “propioceptivos” son aquellos que nos proporcionan


información sobre el interior de nuestro cuerpo, (estos incluyen las sensaciones de peso y
ubicación espacial de nuestro cuerpo). Los propioceptivos además, incluyen los sentidos
“kinestésicos”, éstos se relacionan con la percepción de los movimientos.

Aspecto social (contexto sociocultural):

“La crisis profunda que atraviesa nuestra sociedad - afirma Ybonne Berge - deriva en parte
de las condiciones inhumanas que le son impuestas. Desde la infancia, todo el mundo se
ve obligado a adaptarse cueste lo que cueste en detrimento del ser integral, tanto física
como psíquica. Se crean así en el ser humano, reacciones de defensa que acaban por
constituir un caparazón insensible e impermeable.”

“Nuestro caparazón sensorial”


En las grandes ciudades, por instinto de conservación nos cerramos al ruido, las
multitudes, la falta de aire, de lugar, la contaminación, etcétera.
Desafortunadamente, al protegernos y cerrar nuestros sentidos, nos aislamos de todo
aquello que pueda relajar, expansionar, hacer vibrar. Así, nos perdemos experiencias
valiosas que pueden enriquecer nuestro espíritu y nuestro ser en su totalidad.

Como maestros de disciplinas corporales, una de nuestras funciones fundamentales, es


liberar la sensibilidad receptiva de nuestros alumnos. Entonces requerimos realizar procesos
de sensibilización con los estudiantes para que recuperen su receptividad interior y exterior.
Ya que si los seres humanos se desconectan de su receptividad, llegan al punto de que no
se dan cuenta de lo que ocurre en su propio cuerpo y tampoco se percatan del ambiente en
el que se encuentran.

Por ende, en una clase de “Expresión corporal y danza”, el trabajo con los sentidos, es
muy importante para conectar a los alumnos con su cuerpo y con sus percepciones.

57
LA IMPORTANCIA DEL GRUPO
ANEXO 6

El grupo constituye uno de los ejes básicos en un taller de expresión corporal, pues gracias
a él hay actividades colectivas que pueden realizarse y con ellas, surgen procesos para
descubrir y aprender. Es decir, sin el otro, no hay aprendizaje posible.

Muchas de las sesiones grupales se inician efectuando un círculo con todos los
participantes ya que con todo el grupo reunido en esta formación, se propicia la integración
y se forma poco a poco un sentido de pertenencia en cada participante.

También, en este espacio grupal, vamos a construir el conocimiento -empírico-, así el


hacer colectivo superará al logro individual y las diferencias que surjan, enriquecerán el
proceso. P.Riviére comenta que “a mayor heterogeneidad en las personas y mayor
homogeneidad en la tarea (objetivo grupal común), mayor producción grupal”.
Es decir, la diversidad del grupo, enriquece el proceso y los aprendizajes obtenidos.

La ronda y su importancia

La ronda (formación humana en círculo), es una figura fundamental en todos los festivales
conmemorativos del paso de las estaciones. La ronda, es un ritual mágico en el que se
adoraba al sol y la luna. En los cinco continentes, los participantes tomados de las manos
dan vueltas imitando el movimiento de los astros dispensadores de vida.

La riqueza del trabajo en parejas

En las clases de Expresión corporal, la actividad individual lleva progresivamente al trabajo


en grupo.

En el grupo, al inicio, es más fácil empezar a trabajar por parejas. De esta forma, se entra
en relación con otro, y se descubre su ritmo, sus gestos, sus movimientos, etcétera.

Además, se recomienda cambiar cada cierto tiempo de compañero. Con las distintas
interacciones en pareja que el grupo propicia, se va construyendo el sentido coral o grupal.
El trabajo por parejas en esta disciplina, es importante y en la adolescencia mucho más, ya
que es muy común que a chicos y chicas se les dificulten las actividades en parejas
mixtas. Pero la convivencia, el ambiente de confianza y respeto así como el intercambio de
parejas, ayudan a superar las reservas o la timidez de los jóvenes.

Una vez que se está a gusto con el propio cuerpo, con el ritmo, el espacio y los movimientos
propios, se puede entrar en relación con otro compañero. Entonces, el adolescente estará
listo para integrarse a la experiencia colectiva.

Un objetivo fundamental del trabajo grupal, es develar a cada uno un tercer factor, que no
es ni uno mismo, ni el otro, sino el dinamismo colectivo manifestándose.
Es decir, en el trabajo por parejas, lo que importa no es que prevalezca uno u otro
integrante, sino que se fusionen voluntades y expresiones individuales, generando un
producto o expresión colectiva: ni tú, no yo, sino el resultado de ambos en movimiento.
Estos aprendizajes colectivos son muy positivos, especialmente a nivel psicológico o
emocional.

59

También podría gustarte