Está en la página 1de 19

[AFO018732] IMAR009PO INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN

[MOD016923] IMAR009PO INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN


[UDI100323] CONOCIMIENTOS BÁSICOS.

Introducción

INTRODUCCIÓN

Esta primera Unidad Didáctica va a centrarse en los conocimientos básicos relacionados con la

instalación de climatización. Durante el transcurso de la siguiente Unidad Didáctica se profundizará

en los conceptos relacionados con la psicometría; el ciclo frigorífico, bomba de calor y los

refrigerantes.

om
Se va a definir psicrometría como la ciencia que estudia aquellas propiedades termodinámicas del

.c
aire húmedo y el efecto de la humedad atmosférica en los materiales y el confort humano, además de

n
io
los métodos para el control de las características térmicas del aire húmedo.

ac
En la climatización ha de tenerse claro que la potencia frigorífica de una máquina de aire

m
acondicionado se reparte entre enfriar el aire (calor sensible), y quitarle humedad (calor latente). En
r
fo
los equipos pequeños esta proporción se establece al diseñarlo, para unas condiciones medias; pero
m

en grandes climatizadores, hay que valorar las condiciones ambientales exteriores e interiores, y
co

ajustar el equipo para obtener el aire interior con el máximo de confort, y el mínimo de gasto.
el
.l ev
al
r tu
vi
la
au

aulavirtual.levelcomformacion.com
1 / 19
[AFO018732] IMAR009PO INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN
[MOD016923] IMAR009PO INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN
[UDI100323] CONOCIMIENTOS BÁSICOS.

Objetivos

OBJETIVOS

Conocer todos los conceptos relacionados con la instalación de climatización.

Valorar la psicometría, los refrigerantes así como el ciclo frigorífico.

om
n .c
io
ac
r m
fo
m
co
el
.l ev
al
r tu
vi
la
au

aulavirtual.levelcomformacion.com
2 / 19
[AFO018732] IMAR009PO INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN
[MOD016923] IMAR009PO INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN
[UDI100323] CONOCIMIENTOS BÁSICOS.

Mapa Conceptual

MAPA CONCEPTUAL

om
.c
n
io
ac
rm
fo
m
co
el
.l ev
al
r tu
vi
la
au

aulavirtual.levelcomformacion.com
3 / 19
[AFO018732] IMAR009PO INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN
[MOD016923] IMAR009PO INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN
[UDI100323] CONOCIMIENTOS BÁSICOS.

Psicrometría.

1. Psicometría

Se va a definir psicrometría como la ciencia que estudia aquellas propiedades termodinámicas del

aire húmedo y el efecto de la humedad atmosférica en los materiales y el confort humano, además de

los métodos para el control de las características térmicas del aire húmedo.

om
A continuación se describen algunos de los parámetros que componen la psicrometría.

.c
El aire seco

n
El aire va a ser una mezcla de gases incolora, inodora e insípida que rodeará a la tierra. La densidad

io
del aire (peso por metro cúbico) cambia, siendo mayor a nivel del mar (donde será comprimido por

ac
todo el aire encima del mismo) que en la cima de una alta montaña. El aire, no es un vapor saturado

m
que esté cercano a temperaturas donde pueda ser condensado. Es siempre una mezcla de gases
r
fo
altamente sobrecalentados.Así, cuando calentamos o enfriamos aire seco, solamente estamos
m

agregando o quitando calor sensible.


co

Se puede enfriar o calentar el aire, limpiarlo y moverlo, pero esto no cambiará significativamente
el

sus propiedades, puesto que los relativamente pequeños cambios de temperatura que le hagamos,
ev

sólo causan pequeños cambios en el volumen y la densidad. Si el aire seco se calienta, se expande; y
.l
al

su densidad disminuye cuando la presión permanece constante. Inversamente, si se enfría el aire


tu

seco, aumenta su densidad. Aún más, las temperaturas, densidades, volúmenes y presiones, todas
r

varían proporcionalmente.
vi
la

El aire húmedo
au

El aire de la atmósfera contiene una cierta cantidad de humedad, que procede de la evaporación del

agua de los océanos, ríos, el vapor de agua que exhalan las personas, animales y plantas. En el

momento de la respiración, las personas exhalamos vapor de agua, y también por los poros de la piel

al producir sudor. Por ello, en los ambientes cerrados con personas en su interior, el contenido de

vapor de agua en el aire va aumentando.

Humedad absoluta

aulavirtual.levelcomformacion.com
4 / 19
[AFO018732] IMAR009PO INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN
[MOD016923] IMAR009PO INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN
[UDI100323] CONOCIMIENTOS BÁSICOS.

La humedad va a ser un término usado para describir la presencia de vapor de agua en el aire,

pueda ser en la intemperie, o dentro de un espacio, aire y vapor de agua, están juntos en un espacio

dado al mismo tiempo, independientes uno del otro, y que no van a responder de la misma forma a

los cambios de condiciones, especialmente a los cambios de temperatura.

El aire respirado va a contener una cierta cantidad de vapor de agua que oscilará de 0 a 26 gramos

de vapor de agua por kg de aire (la densidad del aire se toma 1,2 Kg/m3).

om
Al contenido de vapor de agua que tiene un kg de aire se le va a denominar humedad absoluta, y

será expresado en kg de agua / kg de aire.

n .c
Las palabras "vapor" y "gas", habitualmente empleadas para hacer referencia a lo mismo; aunque

io
realmente, un gas es un vapor muy sobrecalentado, lejos de su temperatura de saturación, como el

ac
aire. Un vapor se encuentra en sus condiciones de saturación o no muy lejos de ellas, como el vapor

m
de agua. Por tanto, el vapor de agua o "humedad" en un espacio, va a estar en una condición de
r
fo
saturación o ligeramente arriba de ella. Si se enfría unos cuantos grados, se hace que se condense, y
m

si le aplicamos calor, lo sobrecalentamos. El agua no tiene que estar en ebullición, aunque si lo está,
co

el vapor de agua va a ser producido con mayor rapidez. El vapor ejercerá una presión establecida
el

por encima del agua, estando determinada exclusivamente por la temperatura del agua misma, con
ev

independencia de si el agua está o no en ebullición o de si el espacio por encima del agua contiene
.l

aire.
al
tu

De ningún modo la presión del aire ejerce efecto alguno sobre la presión del vapor. Si el agua está

a una temperatura de 4ºC, la presión del vapor de agua sobre la misma es de 0.81 kPa, la cual es
r
vi

una presión menor que la atmosférica (vacío). Si la temperatura del agua aumenta a 15ºC, la presión
la

del vapor de agua en la misma, eleva más del doble, es decir, a 1.70 kPa. En la tabla siguiente, se
au

van a mostrar las propiedades del vapor de agua saturado. Los valores de la primera columna son

las temperaturas en grados centígrados. Los valores de la segunda y tercera columna, van a ser las

presiones del vapor sobre el agua, que corresponden a las temperaturas de la primera columna; este

vapor se denomina "saturado", ya que es todo el vapor de agua que contendrá ese espacio a esa

temperatura.

aulavirtual.levelcomformacion.com
5 / 19
[AFO018732] IMAR009PO INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN
[MOD016923] IMAR009PO INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN
[UDI100323] CONOCIMIENTOS BÁSICOS.

om
n .c
io
ac
r m
fo
m
co
el
ev

Aire saturado
.l
al

El término de aire saturado se emplea para indicar que el vapor de agua está saturado en la mezcla
tu

de aire seco y vapor de agua. Por tanto la presión parcial en la mezcla es igual a la presión de
r

saturación correspondiente a la que se encuentra la mezcla; en este caso dispondremos de aire seco
vi
la

mezclado con vapor de agua saturado. A una temperatura concreta, en caso de que el aire se
au

encuentre saturado y se eleve la proporción de vapor, se va a llegar a la condensación o formación

de niebla. Si el vapor que se encuentra presente en el aire estuviese sobrecalentado, se le podrá

añadir más vapor hasta que se llegue a la saturación.

Humedad relativa

El valor de humedad absoluta no será fijo, sino que va a depender de la temperatura del aire. A

mayor temperatura de aire, más cantidad de agua admite. Por ejemplo, el aire a 10° C contendrá un

máximo de 7,5 gr. De agua, y el aire a 25° C un máximo de 18 gr.

aulavirtual.levelcomformacion.com
6 / 19
[AFO018732] IMAR009PO INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN
[MOD016923] IMAR009PO INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN
[UDI100323] CONOCIMIENTOS BÁSICOS.

Sin embargo, el aire normal ambiente no transportará el máximo de agua posible, sino que suele

estar más seco. Si un aire tiene la mitad del agua que puede tener, decimos que tiene una humedad

relativa del 50%. Si tiene el máximo de agua, decimos que posee una humedad relativa del 100%, y

que está saturado. Se denomina humedad relativa al porcentaje de agua que tiene el aire, respecto

al máximo que puede tener a su temperatura.

Humedad específica

La humedad específica se refiere a la cantidad de humedad en peso que se requiere para saturar un

om
kilogramo de aire seco, a una temperatura de saturación (punto de rocío) determinada. La humedad

.c
específica va a ser muy similar a la humedad absoluta, exceptuando que esta última se encuentra

n
basada en gramos por metro cúbico, y la humedad específica, está basada en gramos de humedad

io
por kilogramo de aire seco.

ac
Calor latente y calor sensible r m
fo
Si se calienta o se enfría aire húmedo, y se produce condensación de su humedad, o inyectamos
m

agua al aire (lo humedecemos), el calor necesario para el proceso lo dividimos en calor sensible y
co

calor latente:
el
ev

Calor sensible es el necesario para levar la temperatura del aire.


.l

Calor latente es el necesario para evaporar el agua (hay que aportar calor), o condensar el
al

agua (hay que quitar calor).


r tu
vi

En climatización tenemos que tener claro que la potencia frigorífica de una máquina de aire
la

acondicionado se reparte entre enfriar el aire (calor sensible), y quitarle humedad (calor latente). En
au

los equipos pequeños esta proporción se establece al diseñarlo, para unas condiciones medias; pero

en grandes climatizadores, hay que valorar las condiciones ambientales exteriores e interiores, y

ajustar el equipo para obtener el aire interior con el máximo de confort, y el mínimo de gasto. El

porcentaje de calor latente / sensible que proporciona un equipo se puede ajustar con el tamaño de

la batería enfriadora, y con el caudal de aire del ventilador.

El ábaco psicrométrico

aulavirtual.levelcomformacion.com
7 / 19
[AFO018732] IMAR009PO INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN
[MOD016923] IMAR009PO INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN
[UDI100323] CONOCIMIENTOS BÁSICOS.

El aire es el elemento que empleamos en las instalaciones de calefacción y de acondicionamiento

para conseguir confort.

El aire atmosférico es una mezcla de gases entre los que cabe destacar nitrógeno, oxígeno,

dióxido de carbono, vapor de agua y contaminantes.

El aire seco es el aire atmosférico sin vapor de agua, ni contaminantes.

El aire húmedo es la mezcla de aire seco con vapor de agua. Este es el fluido más utilizado en

om
los procesos de aire acondicionado.

.c
La ciencia que estudia las propiedades del aire húmedo es la psicrometría. El ábaco psicrométrico es

n
io
un diagrama que muestras las condiciones del aire para temperaturas normales de aire

ac
acondicionado y calefacción. En la parte horizontal la escala representa la temperatura seca en °C,

es decir la temperatura que muestra un termómetro normal de ambiente.

Temperatura seca
r m
fo
m
co
el
.l ev
al
r tu
vi
la
au

En las abscisas se indica el contenido de humedad específica en gr./kg.

Humedad absoluta

aulavirtual.levelcomformacion.com
8 / 19
[AFO018732] IMAR009PO INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN
[MOD016923] IMAR009PO INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN
[UDI100323] CONOCIMIENTOS BÁSICOS.

om
.c
La curva de izquierda a derecha representan la humedad relativa en %, siendo la última más

n
io
exterior la saturación o 100%.

ac
Humedad relativa

rm
fo
m
co
el
.l ev
al
r tu
vi
la
au

aulavirtual.levelcomformacion.com
9 / 19
[AFO018732] IMAR009PO INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN
[MOD016923] IMAR009PO INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN
[UDI100323] CONOCIMIENTOS BÁSICOS.

Ciclo Frigorífico. Bomba de calor.

Las instalaciones frigoríficas tienen por objetivo conservar la temperatura de un local o recinto a

una temperatura inferior a la temperatura ambiente.

Ello se puede realizar a través de varios métodos. El más ampliamente utilizado es el basado en la

compresión mecánica de un vapor.

om
Vapor: todo gas capaz de condensarse a las presiones y temperaturas a las que se somete en la

instalación.

n .c
Por lo tanto, el ciclo frigorífico es el proceso al que se somete el fluido frigorífico para conseguir el

io
enfriamiento de un recinto. Se compone de las siguientes etapas:

ac
Evaporación. r m
fo
Compresión.
m

Condensación.
co

Expansión.
el
ev

El ciclo inicia con el fluido en forma de líquido a baja presión. En esas condiciones, el líquido va a

evaporarse de manera espontánea en el interior del evaporador, absorbiendo del local a refrigerar el
.l
al

calor necesario para realizar dicha transformación (calor latente de vaporización).


tu

En modo de vapor, el fluido accede al compresor donde es elevado a altas presiones mediante la
r
vi

compresión que le provoca el elemento mecánico. La compresión también causa un aumento de la


la

temperatura en el gas y en esas nuevas condiciones el gas condensa a líquido si es expuesto a una
au

temperatura inferior. Eso es lo que ocurre en el condensador, cediendo el calor absorbido en el

evaporador al ambiente exterior (calor latente de condensación).

Tras el condensador se tiene líquido a elevada presión. Para volver al estado inicial sólo faltará

hacer disminuir la presión del líquido a través del elemento de expansión (válvula o capilar),

descendiendo también en dicha expansión la temperatura del fluido.

Para estudiar dicho ciclo, analizar su evolución y modos de mejora, extraer las potencias y

rendimientos, etc. se realizan los diagramas termodinámicos.

aulavirtual.levelcomformacion.com
10 / 19
[AFO018732] IMAR009PO INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN
[MOD016923] IMAR009PO INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN
[UDI100323] CONOCIMIENTOS BÁSICOS.

Diagrama termodinámico: va a ser una representación de los distintos estados a los que es sometido

el fluido a lo largo del ciclo frigorífico en función de dos variables termodinámicas.

Al aplicar los diagramas termodinámicos al estudio de los ciclos frigoríficos presenta especial

interés la representación en dicho diagrama de las curvas que representan, concretamente para el

fluido usado en la instalación, el comienzo y el fin de las fases de evaporación y condensación.

A la línea que marca el comienzo de la evaporación o fin de la condensación (según si el fluido está

om
absorbiendo o cediendo calor, respectivamente) se le denomina línea de líquido ya que separa la

zona donde el fluido está presente como líquido únicamente de aquella zona en la que coexisten

.c
líquido y gas.

n
io
De modo recíproco, a la línea que marca el fin de la evaporación o el comienzo de la condensación

ac
(según si el fluido está absorbiendo o cediendo calor, respectivamente) se le denomina línea de

m
vapor ya que separa la zona donde el fluido está presente como vapor únicamente de aquella zona
r
fo
en la que coexisten líquido y gas.
m

Ambas líneas se unen en un punto denominado punto crítico. A la unión de ambas líneas se le
co

denomina curva de saturación: en su interior coexisten líquido y vapor y fuera de ella sólo puede
el

existir una de las fases.


.l ev

El punto crítico viene marcado por la temperatura crítica del vapor. Por encima de dicha
al

temperatura el fluido no se considera vapor sino gas (o vapor seco) ya que no es posible causar su
tu

condensación sea cual sea la presión a la que se somete.


r
vi

Los climatizadores con bomba de calor incorporan una válvula de 4 vías, que intercambia en el
la

compresor las tuberías de aspiración y de descarga, de forma que el evaporador se convierte en


au

condensador, y el condensador en evaporador.

El efecto es similar a coger un equipo de ventana, y darle la vuelta del exterior al interior. De esta

manera absorbe calorías del exterior (aunque esté más frío), y las descarga en el interior, calentando

el ambiente.

aulavirtual.levelcomformacion.com
11 / 19
[AFO018732] IMAR009PO INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN
[MOD016923] IMAR009PO INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN
[UDI100323] CONOCIMIENTOS BÁSICOS.

om
El problema suele aparecer porque el condensador de un ciclo de frío suele ser un 30% mayor que el

.c
evaporador, y al invertir el ciclo, el evaporador es un 30% mayor de lo debido. Para impedir este

n
io
inconveniente, habitualmente se para el ventilador exterior a través de un termostato o un

ac
presostato, de forma que la presión de baja no suba mucho.

m
En el caso de climatizadores en bomba de calor, la temperatura de evaporación es más baja,
r
fo
alrededor de 0° C, y la de condensación más alta, sobre 50°.
m

Utilización
co

Las bombas de calor se utilizan principalmente en procesos de calentamiento de:


el
ev

Climatización, en zonas no muy frías, donde las temperaturas exteriores no sean muy frías
.l
al

(dependiendo de la calidad del aparato desde 0° C hasta –15° C).


tu

Producción de agua caliente sanitaria.


r

Calentamiento de piscinas climatizadas.


vi

Calefacción por suelo radiante.


la
au

Limitaciones

La bomba de calor tiene limitaciones en su temperatura de condensación, que no puede pasar de 65°

C, ya que la presión de alta y la temperatura de descarga del compresor suben excesivamente.

Cuando la temperatura de evaporación baja de 0° C, se forma hielo en la batería, y pierde capacidad

de intercambio con el aire. El equipo lleva a cabo un desescarche, que consiste en invertir el ciclo,

para que el evaporador pueda calentarse y funda el hielo. Este proceso quita tiempo de trabajo al

equipo, y si la temperatura exterior desciende de 0° C, el rendimiento del equipo desciende siendo

aulavirtual.levelcomformacion.com
12 / 19
[AFO018732] IMAR009PO INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN
[MOD016923] IMAR009PO INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN
[UDI100323] CONOCIMIENTOS BÁSICOS.

cada vez menor hasta llegar un punto en que no resulta económico.

Por ello, en zonas en las que las temperaturas permanecen durante mucho tiempo bajo cero, no se

deben utilizar bombas de calor.

om
n .c
io
ac
rm
fo
m
co
el
.l ev
al
r tu
vi
la
au

aulavirtual.levelcomformacion.com
13 / 19
[AFO018732] IMAR009PO INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN
[MOD016923] IMAR009PO INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN
[UDI100323] CONOCIMIENTOS BÁSICOS.

Refrigerantes.

Los refrigerantes son los líquidos que utilizaremos en el circuito interior de los equipos frigoríficos,

por ello, deben poseer las mejores propiedades posibles para su utilización.

Para que un refrigerante sea considerado como “ideal” ha de cumplir las siguientes propiedades:

Ser químicamente inerte: no ser inflamable, ni tóxico, ni explosivo.

om
No reaccionar de manera desfavorable con los aceites o materiales empleados en la

construcción de los equipos frigoríficos (Cobre…).

n .c
No reaccionar desfavorablemente con la humedad que, a pesar de las precauciones que se

io
toman, aparece en toda instalación.

ac
El refrigerante poseerá unas características físicas y térmicas que posibilitan el máximo de

rendimiento en los equipos.


r m
La relación presión-temperatura será tal que la presión en el evaporador para la temperatura
fo
de trabajo pueda ser superior a la atmosférica, para impedir la entrada de aire y de humedad
m
co

en el sistema en caso de fuga.

El punto de congelación deberá ser inferior a la temperatura mínima de trabajo.


el

Finalmente, ha de ser de bajo precio y fácil disponibilidad.


.l ev
al

Los refrigerantes se expresarán, en lugar de hacerlo por su fórmula o por su denominación química,
tu

a través de la denominación simbólica numérica adoptada internacionalmente.


r
vi

La denominación simbólica numérica de un refrigerante va a establecerse partiendo de su fórmula


la

química, consistiendo en una expresión numérica en la cual:


au

La primera cifra de la derecha, en los compuestos que carezcan de bromo, indicará el número

de átomos de flúor de su molécula.

A la izquierda de la anterior se indicará con otra cifra el número de átomos de hidrógeno de su

molécula más uno.

A la izquierda de la anterior se indicará con otra cifra el número de átomos de carbono de su

molécula menos uno.

De resultar cero no se indicará.

aulavirtual.levelcomformacion.com
14 / 19
[AFO018732] IMAR009PO INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN
[MOD016923] IMAR009PO INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN
[UDI100323] CONOCIMIENTOS BÁSICOS.

El resto de los enlaces se completará con átomos de cloro.

En caso de que la molécula contenga átomos de bromo se va a proceder de la forma indicada

hasta aquí, añadiendo luego a la derecha una B mayúscula, seguida del número de dichos

átomos.

En los compuestos isómeros, el más simétrico (en pesos atómicos) se indicará sin letra alguna,

a continuación de los números. Al aumentar la asimetría, se colocarán las letras a, b, c, etc.

Los compuestos no saturados van a seguir las letras anteriores, anteponiendo el número 1

om
como cuarta cifra, contada desde la derecha.

.c
Los números de identificación de los refrigerantes de los compuestos inorgánicos van a lograrse

n
io
añadiendo a 700 los pesos moleculares de los compuestos.

ac
Cuando dos o más refrigerantes inorgánicos van a tener los mismos pesos moleculares se usan las A,

B, C, etc., para distinguirlos entre ellos. r m


fo
Refrigerantes en relación con su impacto sobre el medio ambiente:
m
co

CFC: Flúor-Carbono-Cloro, es un clorofluorocarbono totalmente halogenado, no contiene


el

hidrógeno en su molécula química y, por lo tanto, va a ser muy estable; tal estabilidad hará que
ev

se mantenga durante largo tiempo en la atmósfera afectando seriamente la capa de ozono y es


.l

una de las causas del efecto invernadero (R-11, R-12, R-115). Está prohibida su fabricación
al

desde 1995.
tu

HCFC: Hidrógeno-Carbono-Flúor-Cloro. Es similar al anterior pero con átomos de hidrógeno en


r
vi

su molécula. La presencia de Hidrógeno le confiere menos estabilidad, en consecuencia, se


la

descompondrá en la parte inferior de la atmósfera y no llegará a la estratosfera. Posee un


au

potencial reducido de destrucción de la capa de ozono. Su desaparición estará prevista para el

año 2015 (R-22) y desde 2004 ya no se elaboran equipos con ellos.

HFC: Hidrógeno-Flúor-Carbono, va a ser un Fluorocarbono sin cloro con átomos de hidrógeno

sin potencial destructor del ozono dado que no va a tener cloro (R-134a, 141b).

Los refrigerantes, atendiendo a pueden ser:

Alta seguridad: refrigerantes inocuos en caso de inhalación, y que no forman mezclas

aulavirtual.levelcomformacion.com
15 / 19
[AFO018732] IMAR009PO INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN
[MOD016923] IMAR009PO INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN
[UDI100323] CONOCIMIENTOS BÁSICOS.

explosivas con el aire. Son los usados en equipos domésticos y comerciales.

Media seguridad: refrigerantes peligrosos en caso de fugas, al ser considerablemente tóxicos o

corrosivos; su mezcla con el aire pueden ser combustible o explosiva a un 3,5 % o más en

volumen: amoníaco, cloruro de metilo, anhídrido sulfuroso,…

Baja seguridad: refrigerantes venenosos; su mezcla con el aire podrá ser combustible o

explosiva a menos de un 3,5 % en volumen.

om
También habrá que considerar que si el equipo tiene un gran volumen de refrigerante, en caso de

fuga el gas va a desplazar al aire de la habitación y sus ocupantes morirán por asfixia. Por ello se

.c
limita el tamaño de los equipos en función del tamaño del local.

n
io
Refrigerantes Nuevos

ac
m
Los refrigerantes pueden ser puros o mezcla de diferentes gases, pudiendo ser mezclas azeotrópicas

o no azeotrópicas.
r
fo
m

Por un lado, las mezclas azeotrópicas se encuentran formadas por tres componentes y van a
co

comportarse como una molécula de refrigerante puro. Empiezan por 5 (R-500, R-502). Mientras que
el

las mezclas azeotrópicas se encuentran formadas por varios componentes pero la mezcla no va a
ev

comportarse como una molécula de refrigerante puro. Por lo tanto, la carga de refrigerante que
.l

funciona con estos gases se llevará a cabo siempre por líquido ya que cada gas se comporta
al

diferente en estado gaseoso. Empiezan por 4 (R-404, R-408, R-409). Además, este tipo de mezclas va
tu

a tener deslizamiento, lo cual dirá que a la misma presión la temperatura puede ser diferente si está
r
vi

en estado gaseoso o en estado líquido. Este deslizamiento puede ser desde 1 °C hasta 7 °C.
la
au

aulavirtual.levelcomformacion.com
16 / 19
[AFO018732] IMAR009PO INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN
[MOD016923] IMAR009PO INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN
[UDI100323] CONOCIMIENTOS BÁSICOS.

Recuerda

Se va a definir psicrometría como la ciencia que estudia las propiedades termodinámicas del

aire húmedo y el efecto de la humedad atmosférica en los materiales y el confort humano,

además de los métodos para controlar las características térmicas del aire húmedo.

Las instalaciones frigoríficas tendrán como objetivo conservar la temperatura de un local o

recinto a una temperatura inferior a la temperatura ambiente. Ello se puede llevar a cabo

om
mediante varios métodos. El más ampliamente usado es el basado en la compresión mecánica

de un vapor.

.c
Diagrama termodinámico: va a ser una representación de los distintos estados a los que es

n
io
sometido el fluido a lo largo del ciclo frigorífico en función de dos variables termodinámicas.

ac
Los refrigerantes son los líquidos que utilizaremos en el circuito interior de los equipos

m
frigoríficos, por ello, deben poseer las mejores propiedades posibles para su utilización.
r
Los refrigerantes pueden ser puros o mezcla de diferentes gases, pudiendo ser mezclas
fo
azeotrópicas o no azeotrópicas.
m
co
el
.l ev
al
r tu
vi
la
au

aulavirtual.levelcomformacion.com
17 / 19
[AFO018732] IMAR009PO INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN
[MOD016923] IMAR009PO INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN
[UDI100323] CONOCIMIENTOS BÁSICOS.

Autoevaluación

¿Qué término es utilizado para describir la presencia de vapor de agua en el


aire?

Água evaporada.

om
Humedad.

.c
n
Aire húmedo.

io
ac
propiedades del aire húmedo es la psicrometría".
rm
Indica si es verdadero o falso el siguiente enunciado: "La ciencia que estudia las
fo
m

Verdadero.
co
el
ev

Falso.
.l
al

Completa el espacio en blando del siguiente enunciado: "El ____________ es un


tu

diagrama que muestra las condiciones del aire para temperaturas normales de
r

aire acondicionado y calefacción".


vi
la
au

Ábaco de humedad.

Ábaco de porcentual.

Ábaco psicrométrico.

¿De que tipo pueden ser los refrigerantes atendiendo a la seguridad?

aulavirtual.levelcomformacion.com
18 / 19
[AFO018732] IMAR009PO INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN
[MOD016923] IMAR009PO INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN
[UDI100323] CONOCIMIENTOS BÁSICOS.

CFC, HCFC y HFC.

Alta, media y baja seguridad.

Riesgo alto y riesgo bajo.

om
Completa el espacio en blanco del siguiente enunciado: "Los climatizadores con
_____________ incorporan una válvula de 4 vías, que intercambia en el compresor

.c
las tuberías de aspiración y de descarga".

n
io
ac
Compresor.

Bomba de calor.
rm
fo
m
co

Generador.
el
.l ev
al
r tu
vi
la
au

aulavirtual.levelcomformacion.com
19 / 19

También podría gustarte