Está en la página 1de 3

ÁREA: COMUNICACIÓN

FECHA: /08/2023 2° “ ”

ACTIVIDAD: “DESCUBRIMOS NUESTRAS HABILIDADES APLICANDO DIVERSAS


ESTRATEGIAS”
SESION ESCRIBIMOS UNA CARTA
PROPOSITO Hoy escribiremos una carta teniendo en cuenta el propósito comunicativo y su
estructura.

¿QUÉ REALIZARE PARA LOGRARLO?


Para lograrlo, realizaré los siguientes pasos:
COMPETENCIA/CAPACIDADES EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Escribe diversos tipos de textos en su Producen una carta de  Proponen un plan de escritura.
lengua materna acuerdo a su estructura  Escriben una carta
 Adecúa el texto a la situación
y al propósito del tema considerando el tema, el
comunicativa
 Organiza y desarrolla las ideas de
que propusieron. propósito y el destinatario.
forma coherente y cohesionada  Revisan el contenido de su carta
 Utiliza convenciones del lenguaje con relación a lo planificado.
escrito de forma pertinente
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
escrito

¡EMPEZAMOS!

INICIO DE LA SESIÓN:
 Se saluda a los estudiantes dando la bienvenida.
 Agradecemos a Dios por el nuevo día y se registra la asistencia.
 Se conversa con las niñas y niños sobre lo realizado en la sesión anterior a través de preguntas:
¿qué hemos leído la clase anterior? ¿qué es una carta? ¿para qué sirve una carta? ¿Cuáles son
las partes de una carta? ¿Quién es destinatario?
 Se comunica el propósito de la sesión “Hoy escribirán una carta teniendo en cuenta el propósito
comunicativo y su estructura.
 Determinamos juntos los acuerdos de convivencia:
 Prestar atención a la clase
 Levantar la mano para opinar
 Respetar las opiniones de los compañeros
DESARROLLO DE LA SESIÓN:
Planificamos.
 Se recuerda con los estudiantes sobre la estructura y partes de la carta a través de la relectura
de la carta leída en la sesión anterior.
 Se conversa sobre el propósito y destinatario del texto que van a producir.
 Se realiza la planificación de la escritura de la carta en conjunto con los niños y las niñas.

¿QUÉ VOY A ¿PARA QUÉ VOY A ¿PARA QUIENES LO ¿CÓMO LO HAREMOS?


ESCRIBIR? ESCRIBIR? ESCRIBIRAN?
Una carta Para Para . Teniendo en cuenta la
estructura y propósito
de la carta.
 Se coloca el cuadro de planificación en un lugar visible del aula, para que los estudiantes se guíen
al momento de escribir su texto.
TEXTUALIZACIÓN:
 Los estudiantes de manera voluntaria mencionan a quién dirigirán su carta y el tema que tratarán
en ella.
 Recordamos las partes de la carta para que los estudiantes se puedan guiar al momento de
escribir.

 Cada niño y niña empieza a escribir en papel bond el borrador de su carta para …, teniendo en
cuenta lo señalado en los cuadros de planificación.
 Se acompaña en el proceso de la escritura, indicándoles que, al momento de escribir, deben tener
en cuenta lo siguiente:
 Escribir con letra clara y ordenada.
 Usar mayúsculas y puntos.
 Tener en cuenta la estructura de la carta.
 Tener en cuenta que el contenido de la carta debe ser formal.
 Se orienta mediante las siguientes preguntas: ¿Desde qué lugar enviarás la carta? ¿En qué
fecha? ¿Dónde colocamos esta fecha? ¿Para quién escribirás la carta? ¿Cómo saludarías a esa
persona? ¿Cuál es el propósito de tu carta? ¿Cómo se lo expresarías? ¿Qué continua? ¿Cómo te
despides? ¿Quien escribe la carta?
REVISIÓN:
 Comentan la importancia de revisar y corregir su mensaje, para ello se les presenta un cuadro
con preguntas.
MI CARTA SI NO
Elegí por mí mismo el tema de mi carta
Escribí teniendo en cuenta la estructura de la carta
Utilice letra que otros puedan leer (legible)
Mis ideas son claras
Utilice las mayúsculas, el punto y la coma
 Se les entrega una hoja para que escriban su versión final de su carta teniendo en cuenta la
corrección realizada.
CIERRE DE LA SESIÓN:
 Se orienta a los estudiantes a reflexionar sobre lo que aprendieron a través de preguntas: ¿qué
aprendimos hoy?, ¿cómo nos organizamos?, ¿el cuadro de planificación ayudó a escribir tu carta?;
¿qué resultó más complicado?, ¿por qué? ¿Para qué te servirá lo aprendido?

DOCENTE

LISTA DE COTEJO
Competencias
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna

Producen una carta de acuerdo a su estructura y a l


EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
propósito del tema que propusieron.

CRITERIOS A EVALUAR
Propone un plan Escribe una Revisa el
de escritura. carta contenido de
N° APELLIDOS Y NOMBRES considerando el su carta con
tema, el relación a lo
propósito y el planificado.
destinatario.

1    
2    
3    
4    
5    
6    
7    
8    
9    
11
10    
12    
13    
14    
15    
16    
17    
18    
19    
20    
21    
22    
23
24

También podría gustarte