Está en la página 1de 49

Universidad Autónoma del Estado de México

Centro Universitario UAEM Zumpango

Ingeniero Agrónomo en Producción

U.A Manejo integrado del suelo y agua

Sexto periodo

Tema: Manejo del agua de riego en el Cultivo de tomate verde de


cáscara Physalis ixocarpa.

Docente: Ing. José Luis Tapia Aguilar

Discentes: Karen Lizette Alemán Martínez


Jacqueline Pérez Erreguin

Correos electrónicos: lizzettemtz14@gmail.com


jaqui.agro@gmail.com

Fecha: 14-marzo-2022

1
Índice

Contenido Página
1. Introducción…………………………………………………………………....………4
2.3.4.4.1Planteamiento del problema, hipótesis y objetivos………………….….......7
5. Revisión de la literatura. Descripción botánica del tomate de cáscara….………8
6. Aspectos fisiológicos……………..……………………………………………..…..10
7. Condiciones ecológicas del cultivo…………..….…………………………...........12
8. Como estimar la frecuencia del riego………….………………………………….15
9. Cuando se debe regar……………………………………………………………....17
10. Proceso técnico de producción de cultivo..………………………………………18
11. Plagas que afectan el cultivo de tomate de cascara……………………..……...20
12. Enfermedades que afectan el cultivo de tomate de cáscara…………..……….24
13. Cosecha……………………………………………………………………..……….26
14. Materiales y métodos……………………………………………………..………...29
15. Descripción de la zona de estudio……………………………………..………….29
16. Descripción de la Metodología experimental……………………….…………….30
17. Procedimientos y resultados Propiedades físicas del suelo…….……………...31
18. Determinación del pH del suelo……………………………………………………33
19. Determinación de la materia orgánica y los carbonatos del suelo……………..34
20. Determinación del color del suelo…………………………………………………35
21. Determinación de la profundidad del suelo y la retención de agua……………36
22. Determinación de la textura y densidad aparente del suelo……………………37
23. Cronograma general de actividades…………………………….…………..…….38
24. Desglose de actividades……………………………………….…………………...39
25. Evidencias de trabajo de campo ………….………………………………………40
26. Referencias………………………………………………..…………………………47

2
Índice de tablas

Contenido Página
Tabla 1: Descripción morfológica del tomate de Cáscara……………………………8

Tabla 2: Indicadores del color del suelo………………………………………………12

Tabla 3. Valores aproximados de humedad aprovechable (HA) para algunas


clasificaciones de textura de suelo (USDA, 1964)…………………………………….13

Tabla 4. Intervalos de riego sugeridos para los sistemas de riego por goteo de
acuerdo al clima y tipo de suelo…………………………………………………………15

Tabla 5: Estimación de los intervalos de riego………………………………………..16

Tabla 6: Plagas que afectan al cultivo de tomate de cáscara ……………………..20

Tabla 7: Enfermedades que atacan al cultivo de Tomate de Cáscara…………….24

Tabla 8. Composición química del fruto de tomate de cáscara…………………….28

Tabla 9. Contenido de minerales del fruto de tomate de cáscara………………….28

Tabla 10. Contenido de vitaminas del fruto de tomate de cáscara………………...28

Tabla 11. Materiales ……………………………………………………………………29

Tabla 12. Determinación de textura del suelo método de sedimentación………...30

Tabla 13. Propiedades físicas del suelo………………………………………………33

Tabla 14. Cronograma de actividades………………………………………………...38

Tabla 15. Desglose de actividades…………………………………………………….39

Tabla 16. Materiales utilizados en la preparación de la cama de siembra………..41

Tabla 17. Datos de la cama de siembra………………………………………………45

3
1. Introducción
El tomate de cáscara también conocido como tomatillo o tomate verde es una de
las hortalizas más consumidas a nivel mundial, gracias a su importante contenido
nutritivo y a su versatilidad que permite elaborar una amplia gama de productos
destinados principalmente para la industria alimenticia y farmacéutica. (Santiaguillo
et al, 2012)

En México el cultivo de tomate verde ocupa el quinto lugar en cuanto a superficie


sembrada a nivel nacional con una producción de 700 mil toneladas anuales
producidas en 42 mil hectáreas divididas en 28 estados de la Republica, lo cual
posiciona al país en el noveno lugar como productor y en el tercer puesto como
exportador, gracias a esto, este producto se encuentra en el sexto lugar de las
hortalizas más importantes del país, después del chile, el jitomate y la
calabaza.(SIAP, 2017)

Entre los principales problemas que limitan el incremento de la productividad del


cultivo de tomate de cáscara, están la disponibilidad y el alto costo del agua de
riego, además del uso y manejo ineficiente del recurso. Los sistemas actuales de
producción de tomate de cáscara, tienen baja eficiencia productiva, entre otras
causas, porque aplican altos volúmenes de agua por hectárea (Van Leeuwen et al.,
2003)

El conocimiento de la lámina de riego óptima es indispensable para los sistemas de


producción de tomate de cáscara sean rentables; los sistemas actuales tienen baja
eficiencia, entre otras causas, porque aplican altos volúmenes de agua por
hectárea. (Van Leeuwen et al.,2003)

Para que las plantas puedan desarrollarse necesitan agua en cantidades


considerables. En algunos lugares esta agua proviene solo de la lluvia, y en otros
es necesario complementar las necesidades de la planta mediante el riego. (García,
2005)

Para que los cultivos tengan un desarrollo optimo, no solo requieren cierta cantidad
de agua, si no que la aplicación de esta debe dosificarse adecuadamente durante

4
el tiempo que dura el ciclo vegetativo, desde la siembra hasta la maduración. Si el
agua escasa durante periodos considerables, el rendimiento de dichos cultivos
disminuye proporcionalmente al déficit de humedad padezcan, pudiéndose
marchitar y morir prematuramente si la escasez de agua se prolonga. (García, 2005)

Por otra parte, cuando la cantidad de agua que recibe es excesiva y el sobrante no
puede drenarse fácilmente, también se afecta el rendimiento, que puede ser nulo si
la humedad impide la respiración de las raíces. (García 2005)

Desde luego que para lograr cosechas óptimas no solamente se debe proporcionar
el agua en la cantidad y momentos adecuados, si no que deben considerarse
muchos otros factores que influyen en el rendimiento, como es la selección de
semillas más apropiadas, la preparación de la tierra, la fertilización, el control de
plagas y enfermedades, así como otras actividades que garanticen el desarrollo del
cultivo en condiciones favorables. (Briones, 2005)

El agua es uno de los componentes más importantes, específicamente en las


plantas es el principal constituyente, ya que representa 80% o más del peso de las
plantas herbáceas y alrededor de 50% en las plantas leñosas. Constituye un medio
de transporte de los nutrientes que provienen del suelo, y en el proceso fotosintético
el agua se combina con el dióxido de carbono para constituir la biomasa, es decir,
la planta misma. (Palacios, 2002)

A pesar de que el agua es parte de la planta, el consumo principal de este elemento


no es para la formación de los tejidos vegetales, si no para el proceso de
transpiración. (Palacios, 2002)

Las plantas en desarrollo transpiran grandes cantidades de agua. La transpiración


se define como el número de litros de agua necesarios para producir cada kilogramo
de materia seca sin incluir las raíces. También se le llama costo hidráulico de la
materia seca. Y estas necesidades de agua para las plantas fluctúan mucho con los
cambios en los factores como: la intensidad de la luz, la humedad del aire, la
velocidad del viento, la temperatura, la humedad aprovechable y los nutrientes
aprovechables. (Thorne, 1981)

5
Absorción por las raíces: la absorción más activa del agua y de nutrientes ocurre
en las plantas por los pelos absorbentes de la raíz y su zona de crecimiento en
seguida de la cofia. Durante la absorción de las plantas, el agua y los nutrientes
pasan a través de las células epidérmicas de varias células corticales de paredes
delgadas antes de entrar en los conductos del Xilema.

La absorción activa del agua dentro de las raíces se debe principalmente a dos
fuerzas:
1) Fuerzas osmóticas resultantes de los solutos disueltos en los fluidos celulares.
2) Fuerzas de imbibición resultantes de la atracción del agua de los coloides a los
tejidos de la raíz.

En consecuencia, la planta debe efectuar trabajo para mover estas sustancias, de


una zona de concentración baja en la solución suelo a las zonas de elevada
concentración en las raíces. El manejo del riego, y su monitoreo, constituye una
de las técnicas más efectivas para obtener rendimientos óptimos, en cuanto a la
cantidad y calidad de producto requeridas por el mercado (Van Leeuwen et al.
2003).

El propósito del manejo del agua del riego es obtener rendimientos máximos,
particularmente cuando ésta es escasa (Mojarro, 2004). El concepto de función de
producción se basa en la teoría de que el rendimiento de los cultivos es afectado
por las variaciones del régimen de humedad en el suelo durante su desarrollo. Los
cambios en el régimen de humedad del suelo durante el desarrollo de los cultivos
son afectados por las variaciones del régimen de humedad del suelo durante el
desarrollo de los cultivos, producen también cambios en el rendimiento.

La programación del riego es un proceso de decisión orientado a determinar las


cantidades de agua por aplicar y las fechas de aplicación de cada riego, para
minimizar deficiencias o excesos de humedad en el suelo que pudieran causar
efectos adversos en el crecimiento, rendimiento y calidad de los cultivos.

Las necesidades hídricas del cultivo se relacionan con la evapotranspiración (ET),


proceso del sistema planta-suelo que combina la perdida de agua del suelo por
evaporación y de la planta por transpiración (FAO, 2017)
6
2.Planteamiento del problema

Los sistemas actuales de producción de tomate de cáscara, tienen baja eficiencia


productiva, entre otras causas, porque aplican altos volúmenes de agua por
hectárea en un riego rodado lo que implica un alto costo.

3.Hipótesis

El uso de un sistema presurizado con cintilla de riego por goteo y la aplicación


adecuada de la lámina de riego en el cultivo de tomate verde de cáscara
incrementará el potencial de producción del fruto.

4.Objetivo general

Suministrar la humedad esencial para el crecimiento del cultivo de tomate verde de


cáscara. (Physalis ixocarpa Brot).

4.1. Objetivo específico

Conocer el efecto de la lámina de riego aplicada sobre el cultivo de tomate de


Cáscara.

Mejorar el manejo del agua de tal manera que sea aplicada en el tiempo y en la
cantidad necesaria.

7
5. Revisión de la literatura

Descripción Botánica del cultivo de Tomate de Cáscara

El tomate de cáscara Physalis ixocarpa Brot. también conocido como tomatillo, es


un cultivo que está incluido en la familia de las solanáceas. Los frutos son esféricos
generalmente de color verde, pero pueden ser de color naranja, amarillo e incluso
púrpura. Esta hortaliza se considera una planta nativa de México, ya que los
aztecas conocían y cultivaban el fruto.

El tomate es una planta de tipo arbustivo, porte bajo y crece a una altura de
aproximadamente 1m. De tipo indeterminado, produce flores de color amarillo que
aparecen alrededor de los 60 días después de la siembra y dan un fruto redondo de
aproximadamente 4-6 cm en forma de baya, la cual se desarrolla dentro de un
delgado cáliz semitransparente o cáscara. (INTAGRI, 2020)

Al madurar, los frutos son lisos, pegajosos, y de color amarillento-verde, miden más
o menos 3 a 6 cm de diámetro y pesan aproximadamente 50 gr. Su sabor es ácido
y dulce, su pulpa es jugosa y presenta semillas diminutas. (INTAGRI, 2020)

Tabla 1: Descripción morfológica del tomate de Cáscara

Organo Descripción morfológica


Raíz Típica o columnar, presenta
ramificaciones secundarias profundas
que pueden alcanzar hasta 60 cm o
más. En sistema de trasplante sufre
una modificación transformándose en
fibrosa y de poca penetración en el
suelo. (Cartujano, 1984)
Tallo El tallo es estriado, herbáceo o
ligeramente leñoso en la base; ramas
primarias de 0.8 a 1.3 cm de diámetro;
en los primeros días de vida se
presentan pelos esparcidos en el tallo,

8
hojas y ramas, las cuales se pierden a
medida que van creciendo. (Saray,
1977)
Hoja
Son compuestas, erectas, alternadas,
de forma ovalada de 5 a 10 cm de
largo por 4 a 6 cm de ancho; base
atenuada, ápice agudo, con márgenes
irregulares dentados, por lo general
presentan 6 dientes por cada lado,
son hojas pecioladas
Flor
Las flores son bisexuales, perfectas o
hermafroditas; éstas son solitarias,
pentámeras de color amarillo brillante,
las anteras son azules o azul verde; la
corola de 1 a 2.69 cm de diámetro,
estambres insertados en la base de la
corola; el estigma presenta dos
hendiduras (Saray, 1977)
Fruto
Baya amarilla o verdusca, de tamaño
variable, de 1 a 6 cm de diámetro, de
sabor ácido o dulce.

9
6. Aspectos fisiológicos

Crecimiento

La planta de tomate de cascara tiene un ciclo de vida de 85 a 90 días desde la


siembra hasta la senescencia. Cuando la plántula emerge inicia un crecimiento
lento, aproximadamente 1 cm por días; posteriormente, como a los 54 días el
crecimiento se acelera estabilizándose a los 55 días aproximadamente, que es
cuando alcanza una altura de 90 cm de longitud, la planta sigue creciendo
lentamente y puede llegar a alcanzar un poco más de 1 m; esto sucede a los 70
días, después la planta empieza a envejecer (Saray y Ramírez, 1977)

Desarrollo de entrenudos

Los entre nudos de la planta de tomate de cáscara alcanza diferentes longitudes en


distintas etapas de su desarrollo. Lo que da origen a que las plantas presentan
marcadas zonas a las cuales se le ha denominado: zona del tallo no ramificado,
zona inicial, zona media, zona transitoria y zona terminal, las últimas cuatro ocurren
sobre las ramificaciones principales del tallo. Los entrenudos de la zona inicial son
de tamaño mediano, los más vigorosos ocurren en la zona media, siguiéndole los
de la zona transitoria y los de la zona terminal, los cuales son más pequeños.

Los entrenudos terminales de tomate de cáscara se van haciendo más cortos hacia
el final del ciclo probablemente debido a que la planta está entrando en la etapa de
senescencia. Los entrenudos basales so más cortos quizá porque en un inicio hay
otros órganos como las hojas que se están desarrollando muy fuertemente, lo cual
puede causar competencia en su desarrollo. La diferencia en longitud de los
entrenudos de las ramas laterales, y aún más de las ramas sub laterales con
respecto a la rama principal, probablemente se deba a efectos de competencia de
nutrientes entre ellos mismos. (Mulato, 1984).

Floración

Después de la siembra, entre los 17 y 50 días se inicia la diferenciación de las yemas


florales; la aparición de las primeras flores ocurre entre los 58 o 30 días y continúa

10
floreciendo hasta que la planta muere. A partir de la aparición de las primeras flores,
las anteras se encuentran indehiscentes, esto ocurre entre las 8 a 15 horas de la
mañana (Montalvo, 1996).

Polinización

Las flores de tomate de cáscara se identifican como alógamas obligadas debido a


un sistema de autoincompatibilidad homomorfica con control gametofítico y
epistasis, siendo do genes, cada una con alelos múltiples, lo que ejercen dicho
control. En este sistema el polen es incompatible cuando uno o más alelos están
presentes tanto en el grano de polen como en el estilo. La incompatibilidad es una
imposibilidad fisiológica controlada genéticamente para producir frutos por
autofecundación.

El polen generalmente no llega a germinar y si lo hace el tubo polínico no tiene la


capacidad de penetrar a través del estigma. Pero se ha encontrado que en algunas
ocasiones el polen puede llegar a germinar y el tubo polínico crece a lo largo del
estilo, pero lo hace tan lentamente que raras veces alcanza el tiempo para efectuar
la fecundación. La velocidad de crecimiento de los tubos polínicos incompatibles
puede ser afectada por el genotipo (Pérez et al, 1998)

Fructificación

El cuajado (fecundación de los ovarios) de los frutos se inicia a los 35 días, mientras
que a los 45 días inicia la formación del cascabel (cáliz que cubre el ovario), dentro
del cual se desarrolla n fruto pequeño bien definido. La maduración de los mismos
ocurre aproximadamente de 50 a 55 días después del cuajado (Montalvo, 1996).

Inmediatamente después que de la corola cae el ovario y el cáliz comienzan a


enlongarse, posteriormente éste va envolviendo al fruto del tomate, que es una baya
que crece lentamente y adquiere su forma característica. Algunos frutos pueden
llenar las bolsas que los cubren y otros no, en su mayoría la rompe si se permite
que se desarrolle plenamente.

11
7. Condiciones ecológicas del cultivo

Suelo

Los tomatillos prefieren arcilla arenosa o bien drenada con un pH entre 5.5 y 7.0.
No se dan bien en suelos mal drenados. Los suelos arenosos son los preferidos
para las plantaciones tempranas ya que se calientan más rápido en primavera. Los
suelos más pesados pueden ser bastantes productivos en la medida que sean bien
drenados y que las irrigaciones se ejecuten en forma cuidadosa. No se recomienda
en suelos delgados, ya que no hay buen desarrollo.

Tabla 2: indicadores del color del suelo.

Color del suelo Indicador


• Suelos moteados verde- Se relacionan con mal drenaje.
azulados.
• Suelos con colores rojizos. Se relacionan con la presencia de
óxidos de hierro.
• Suelos con colores indican presencia de carbonatos de
blanquecinos. calcio o sales y pH altos.
• Suelos con color negro indican la presencia de materia
orgánica.
• Suelos con manchas blancas Indican la acumulación de cal.

Clima

Los tomatillos son sensibles al frio, las mejores condiciones de crecimiento son días
de 20 a 25°C y noches de 15 a 20°C, con baja humedad y lluvia escasa. Sin
embargo, la ocurrencia de latas temperaturas durante la floración provoca un pobre
cuajado de frutos. En la etapa reproductiva con más de 30 a 35 °C el tubo polpinico
se deshidrata y se tiene una mala polinización y frutos mal formados (Saray y
Ramirez, 1977)

12
Luz: el tomate de cáscara es una hortaliza poco exigente en luz. Las variedades
comerciales requieren alrededor de 7000 luxes y de 10 horas luz (Saray y Ramíres,
1977)

Riego

Es recomendable tener presente la disponibilidad del agua en las etapas críticas del
cultivo, que son amarre de fruto y llenado de este, dicho riego podrá ser empleado
el sistema de cintilla o riego por goteo, esto con el propósito de eficientizar el uso
del agua y de los fertilizantes (fertirriego).

Humedad del suelo

Las etapas críticas para el cultivo en cuanto a humedad son: la germinación, la


emergencia y el transplante; el resto del ciclo necesita de un 60% de humedad
aprovechable en el suelo. En condiciones de baja humedad el cultivo tiende a emitir
rápidamente las flores, se acelera la maduración, los frutos son pequeños en bajo
número y algunos se deforman tomando un sabor ácido (Saray y Ramírez, 1977)

Si existe un exceso de humedad, o una insuficiencia de agua en el suelo, el


crecimiento del cultivo será retardado. La humedad aprovechable es aquella que es
retenida en los suelos entre un rango de presiones negativas que van desde un
tercio bar o 33.33 kPa (capacidad de campo) hasta 15 bars o 1500 kPa (punto de
marchitez permanente)

Tabla 3. Valores aproximados de humedad aprovechable (HA) para algunas


clasificaciones de textura de suelo (USDA, 1964)

Clasificación de texturas Centímetros de agua por metro de


suelo
Textura gruesa: arena de grava. 3.33 - 6.25
Textura de arena media, arena fina y 6.25 - 10.42
migajón arenoso.
Textura moderada. 10.42 – 14.58

13
Textura media: arena muy fina, 12.50 - 19.17
migajón, limo y sedimento.
Textura moderadamente fina, migajón 14.58 – 20.83
arcilloso, migajón arcilloso arenoso.
Textura fina: arcillas, arcilla-arena, 13.33 – 20.83
arcilla limosa
Suelo orgánico 16.67 – 25. 00

Cuando la humedad residual en un suelo está en un rango abajo del 50 al 70% de


la humedad considerada como aprovechable aproximándose a un valor de punto de
marchitez permanente, el suministro limitado jugará un papel muy importante en
retardar el crecimiento de la planta.

Si las deficiencias hídricas ocurren durante las etapas críticas del crecimiento de la
planta, tales como la floración y la maduración del fruto, la producción del cultivo
puede ser severamente reducido. Si la planta sufre una deficiencia hídrica a un valor
muy próximo del punto de marchitez permanente, es muy probable que ya no se
recobre y muera.

LA diferencia entre capacidad de campo (CC) y punto de marchitez permanente


(PMP) es expresada en términos de humedad aprovechable en la zona radicular
como:

HA= (CC-PMP) ‫ץ‬b ZR

Donde:

HA= es la humedad aprovechable

‫ץ‬b = es la gravedad específica aparente

ZR= es la profundidad de la zona de las raíces

14
Tabla 4. Intervalos de riego sugeridos para los sistemas de riego por goteo de
acuerdo al clima y tipo de suelo.

Textura gruesa, Textura de


Clima poca capacidad Arena fina migajón y
para retener arcilloso
agua
Riegos frecuentes 1 día de intervalo De 2 a 3 días de
Cálido y seco, alta durante el día o o 2 días donde el intervalo en
evapotranspiración. una vez al día suelo contenga suelos pesados
durante las horas algo de limo o con mala
más cálidas. arcilla. aireación.
Riegos frecuentes
Moderado, otoño y durante el día o De 2 a 3 días de De 3 a 4 días de
primavera. una vez al día intervalos. intervalo.
durante las horas
más cálidas.
Riegos frecuentes De 3 a 4 días de De 6 a 8 días de
Frío, baja durante el día o intervalo (dos intervalo (una vez
evapotranspiración. una vez al día veces por a la semana)
durante las horas semana)
más cálidas.

8. Como estimar la frecuencia de riego

La lámina de agua aprovechable que puede almacenar un suelo puede estimarse


en forma aproximada si se conoce su textura.

El ciclo vegetativo se divide en tres partes:

La primera es la etapa del desarrollo vegetativo: generalmente dura el 40% de dicho


ciclo y en ella para la mayoría de los cultivos pueden usar hasta el 70% de la
humedad aprovechable.

15
La segunda es la etapa de floración, dura hasta el 70% del ciclo y en ella el consumo
puede ser entre 40 y 60% de la humedad aprovechable.

La tercera etapa es hasta la maduración total y en ella puede usarse entre el 50 y


60% de la humedad aprovechable.

• Si hay suficiente agua usar el 70, 50 y 60% de la humedad aprovechable.


• Si se tiene escases de agua usar 75,60 y 70% de la humedad aprovechable.

Otro factor que debe tomarse en cuenta para calcular la capacidad de


almacenamiento del suelo es la profundidad de exploración de las raíces, la cual
depende de las características físicas del suelo.

Tabla 5: Estimación de los intervalos de riego

Días Requerimiento Lámina Requerimiento Días para el


diario acumulada acumulado riego
(mm/día) (mm) (mm)
7 2.27 46.66 15.9
14 2.44 46.66 32.9
21 2.11 46.66 47.7 21
28 2.30 117.6 63.8
35 2.23 117.6 79.4
42 2.14 117.6 94.4
49 1.99 117.6 108.2
56 2.36 117.6 124.7 53
63 2.93 184.1 145.2
70 2.19 184.1 160.5
77 2.17 184.1 175.7
84 3.11 184.1 197.6 80
91 2.13 264.0 212.5
98 1.60 264.0 223.7

16
105 1.81 264.0 236.4
112 1.39 264.0 246.2
119 1.00 264.0 253.1
126 0.83 264.0 258.9
133 0.83 264.0 264.8

9. Cuando se debe regar

Se debe regar cuando la humedad aprovechable del suelo se reduce al punto que
ocurre una reducción en la rapidez del desarrollo de la planta.

Apariencia de la planta

Muchos agricultores utilizan la apariencia de la planta para saber cuándo deben


regar. El éxito de este método depende de la naturaleza y precisión de las
observaciones del tipo de los cultivos y de la etapa de desarrollo de los mismos.

Los síntomas de las plantas que indican la necesidad del riego varían, de un
oscurecimiento en el color de las hojas, a su enrollamiento y varias etapas de
marchitamiento.

Características de los suelos

Basado las proporciones relativas de humedad disponible en los suelos, basados


en propiedades físicas como la cohesividad y la plegabilidad en relación a la textura,
el inconveniente de este método es saber a qué profundidad tomar las muestras.

Datos sobre el tiempo

Se basan en la premisa de que la rapidez de evaporación de la humedad de una


extensión cubierta de vegetación verde, no puede pasar de un máximo bien
definido, no importando que tan liberalmente se abastezca de agua. Esta
evaporación máxima debe depender casi completamente de las condiciones
meteorológicas y muy escasamente de la vegetación, mientras este en un estado
de desarrollo vegetativo y cubra efectivamente el suelo

17
10. Proceso técnico de producción del cultivo

Preparación del terreno

Para lograr el éxito del cultivo de tomate de cascara es indispensable una adecuada
preparación del terreno, la cual depende en gran parte del cultivo anterior. Es
necesario realizar un barbecho profundo de 55 cm aproximadamente,
posteriormente deben darse los pasos de rastra necesarios para dejar bien mullido,
con le fin de lograr un adecuado desarrollo radicular (Saray y Ramírez, 1977)

Se recomienda surcar a 1 m de distancia, ya que a distancias menores no se


consiguen resultados significativos.

Métodos de siembra

La siembra se puede hacer mediante dos métodos:

1) Siembra directa: este método utiliza alrededor de 5kg/ ha de semilla. Se deposita


de 10 a 50 semillas por golpe de siembra.

2) Siembra por transplante: esta forma de siembra es la más común necesitándose


para una hectárea 0.5 kg de semilla. Se plantan 2 semillas por cavidad en charolas
germinativas de plástico o poliestireno. El momento apropiado para el transplante
es cuando la planta tiene una altura de 8 a 10 cm, la cual alcanza alrededor de los
15 a 18 días en verano y de los 18 a 51 días en invierno (Saray y Ramírez, 1977).

Labores del cultivo

Cuando se realiza la siembra directa es necesario el aclareo a los 8 ó 10 días de


emergidas las plantas, dejando de 3 a 4 plantas por mata a fin de evitar un
crecimiento raquítico o cuando se estime que la planta se ha establecido
definitivamente en el terreno (30 a 50 días después de la emergencia) se debe hacer
un segundo aclareo, dejando solamente dos plantas por mata.

18
En el sistema de transplante únicamente se reponen las plantas que generalmente
falla, a los 5 días de haber realizado el transplante, con el objeto de tener una
densidad de población adecuada y homogéneo (Saray y Ramírez, 1977).

Plántula

Para el establecimiento del cultivo se recomienda el empleo de plántula con


cepellón, la cual se podrá emplear cuando la plántula presente la caída de hoja
cotiledonales o una altura de 8 a 10 cm, estará lista para sacar del almácigo y
realizar el establecimiento definitivo, se procede a dar un riego para aflojar la tierra
y propiciar que las plántulas se desarrollen sin dificultad.

Densidad de transplante

La distancia entre surcos es de 1.6 m y 0.40 m. entre planta y planta, para obtener
una densidad de 15 625 plantas por hectárea.

Deshierbes

Estos deben realizarse cuando sea necesario, durante los primero 35 días después
del transplante, al mismo tiempo que se afloja el terreno. Aproximadamente a los 30
días después se recomienda dar un paso de cultivadora para eliminar malezas,
desmenuzar el suelo y evitar la formación de terrones que dificulten el aporque, el
cual debe efectuarse inmediatamente después de la cultivada, ya que así se
consigues tapara el fertilizante ya arrimar la tierra para el buen sostén de la planta.
(Saray y Ramírez, 1977)

Fertilización

La fórmula recomendada es 120-60-120, distribuida en dos aplicaciones. La primera


60-60-60 al momento del transplante. La segunda aplicación 40-00-40 se dará con
nitrato de calcio durante el cuajado del fruto, que sucede a los 30 ó 40 días después
del transplante. En algunos casos, se puede aplicar 20 kg más de nitrato de potasio
por cada corte realizado, para compensar el desarrollo del cultivo, o bien
aspersiones con productos dirigidos al follaje, tales como Nitrofoska morado de 6
kg/ha; Nitrofoska azul a razón de 4 kg/ha o Bayfolan 2lt.

19
Por lo general la aplicación de fertilizantes es de forma fraccionada, aportando la
mitad del Nitrógeno y todo el fósforo en ele transplante o entre los 8 y 15 días
posteriores al transplante y aportando el resto del nitrógeno al inicio de la
fructificación.

La absorción de nutrientes es paralela al ritmo de crecimiento, estacionándose en


el período de maduración; de esta manera es necesario aportar de un 30 a 50% de
nitrógeno junto con el fósforo y potasio a la siembra o plantación, el resto del
nitrógeno se distribuye en el ciclo.

Se recomienda la dosis 150-40-00, haciendo la primera aplicación al momento de


la siembra, aplicando la mitad del nitrógeno y todo el fósforo, y la segunda aplicación
del nitrógeno a los 15 o 50 días después de la primera (Saray y Ramírez, 1977)

11. Plagas que afectan el cultivo de tomate verde de cascara

Tabla 6: Plagas que afectan el cultivo de tomate de cáscara

Plaga Daño Imagen


Pulga saltona El más importante lo hace el
Tiros de munición. adulto cuando se alimenta de
Epitrix cucumeris hojas y brotes tiernos,
Harris dejando agujeros como tiros
de munición.
La defoliación y daño causado
al follaje presentan una
oportunidad de entrada a
enfermedades como el Tizón
temprano y la marchitez
bacteriana, que permanece
Enel tracto digestivo del
adulto y es trasmitida a la
planta cuando se alimenta de
esta.

20
Mosca blanca Los daños son causados por
Trialeurodes las Ninfas y los adultos, ya
vaporarium W. que ambos se alimentan del
envés de las hojas,
succionando la savia; así
mismo, son transmisoras de
enfermedades principalmente
virosas.
Catarina del tomate Lo realizan las larvas y
verde adultos al alimentarse de las
Lema trileneata K. hojas, atacan a plantas
silvestres y cultivadas.

Minador de la hoja o Las larvas minan en forma


mosca minadora espiral las hojas, un ataque
liriomyza bryoniae severo provoca que las hojas
se sequen y se caigan,
ocasionando la defoliación del
plantío, ya que la distribución
del insecto es muy
homogénea.

Paratrioza o pulgón La Paratrioza se alimenta de


saltador la savia de las plantas al
Bactericera cockerelli succionar en el floema con su
Sulc aparato picador-chupador,
inyectando una sustancia
tóxica con saliva, actuando
también como vector de
fitoplasmas.

21
Gusano del fruto Son ocasionados por las
Heliothis spp. larvas, que atacan las yemas
terminales y más tarde
penetran los frutos, el daño
principal es en el fruto y causa
pérdidas importantes y en
ocasiones el ataque de esta
plaga evita el cuajado del
fruto. La plaga se detecta por
el daño y presencia en los
frutos o por bolsas tiradas en
el fondo del surco.
Gusano trozador Éstos atacan a las plantas en
Feltia spp. y Agrotis sus primeras etapas de
spp. crecimiento, que va de una
altura de 5 a 15 cm, se
alimentan de la parte basal del
tallo, el cual trozan
completamente originando la
caída de la planta,
Picudo o barrenador Este coleóptero causa daños
del tomatillo hacia el final del ciclo del
Trichovaris mucorea cultivo, siendo las larvas las
L. que ocasionan los mayores
daños, ya que se alimentan
del centro del tallo y causan la
muerte de las plantas.

22
Trips amarillo Daña el cultivo al raspar el
Frankliniella spp. tejido de las partes de
crecimiento de las plantas
para luego succionar la savia.
Sin embargo, su mayor
importancia se debe a la
transmisión de virus.
El monitoreo de trips se
realiza sacudiendo los puntos
de crecimiento de las plantas,
botones y flores, sobre una
superficie blanca donde
contrasten fácilmente.
Pulgones o áfidos Es la especie más importante
Myzus persicae. por ser transmisora de más de
100 tipos de virus. Las
poblaciones de áfidos se
pueden detectar en el
tomatillo en febrero y en mayo
se presentan los picos
poblacionales más altos. Se
presenta inicialmente por los
márgenes de las hojas, por
donde provienen los vientos
dominantes o donde se
encuentran plantas
hospederas silvestres o
cultivadas,

23
12. Enfermedades que atacan el Cultivo del tomate verde de cascara

Tabla 7: Enfermedades que atacan al Tomate de Cáscara.


Enfermedad Síntoma Imagen
Cenicilla Los síntomas de la planta son
Oidium sp. la aparición de manchas
blanquecinas, principalmente
en el envés de la hoja, su
propagación se da a través
del viento y del agua, la
penetración a la planta es por
las aberturas naturales o
heridas ocasionadas por
labores culturales o granizo.
Las condiciones favorables
para su desarrollo son
temperaturas que oscilan de
20 a 25 °C o 48 horas en
condiciones de cultivos poco
aireados, su incubación es
aproximadamente de 12 a 15
días, posteriormente la
aparición de las manchas
blancas se produce en unas
horas.
Dormidera o Las plantas presentan
secadera marchitamiento, lo que indica
(Fusarium sp.) que en el sistema de
conducción de la planta se
encuentra invadida por
Fusarium lo que evita la

24
llegada de agua y nutrientes
a la planta. Las condiciones
favorables para el desarrollo
de la enfermedad son
temperaturas de 17 a 22 °C y
suelos ácidos con pH
menores de 5.5.
Mancha de la hoja En la hojas y frutos se
Cercospora observan manchas circulares
physalidis Ellis u ovoides en forma de anillos
concéntricos y si la humedad
es alta se observan
pequeños puntos de color
negro. Aproximadamente
0.5-1.5 cm de diámetro,
delimitadas por las
nervaduras; de color café y al
envejecer su centro se torna
gris y el borde es amarillento.
Las hojas afectadas se
desprenden y caen al suelo
Mancha bacteriana En las hojas se desarrollan
Xanthomonas y/o manchas de forma irregular o
Pseudomonas redondeada, de color café
canela, al envejecer las
manchas se tornan de café
claro y con aspecto de papel.
La pulpa del fruto no es
afectada, pero su calidad y
valor comercial disminuye
considerablemente

25
Carbón blanco Es una enfermedad
Entyloma australe esporádica pero
Speg. devastadora, con pérdidas
que pueden superar al 50%,
cuando ocurren abundantes
lluvias invernales
Moho blanco El moho blanco es una
Sclerotinia enfermedad que puede ser
sclerotiorum devastadora en tomate de
cáscara, Ataca a más de 500
especies de plantas de hoja
ancha.
Pudrición del tallo Esta enfermedad se detecto
Cercospora sp. en el 2005, en los tallos
dañados también se aprecia
el daño de Trichobaris
championi, este insecto
conbinado con el ataque del
hongo. Deriva en daños más
severos.
El chino o Cuyo agente causal son virus
chahuixtle que aparecen generalmente
después de iniciada la
floración, presenta
deformación de frutos,
amarillamiento, arrugamiento
de las hojas, detiene el
crecimiento y
achaparramiento de las
hojas.

26
13. Cosecha

El número de cortes varía de 4 a 6 dependiendo del vigor y la carga de cada planta.


El primer corte, también conocido por los productores como “calentamiento” debe
darse cuando maduran los 3 ó 4 primeros frutos de la mayoría de las plantas, esto
generalmente ocurre en los primeros 55 días después del transplante.

Los frutos maduros generalmente se distinguen por llenar completamente la “bolsa”


e incluso la llegan a romper. En general la producción se inicia a los 70 días de
establecido el cultivo, para dar un promedio de 4 cortes, uno cada 8 días, y obtener
rendimientos de 4 a 10 ton/ha en temporal y de 15 a 55 ton/ha en riego (Saray y
Ramírez, 1977)

Momento óptimo de cosecha

En el tomate de cáscara el número de cortes varía, dependiendo del vigor y de la


carga de la planta, pero por lo general se dan de 4 a 6 cortes. Los frutos maduros
se reconocen porque llenan completamente la “bolsa” que los cubre (cáliz), e incluso
la rompen en ocasiones, lo cual ocurre entre los 70 y 80 días en climas tropicales a
los 100 días en condiciones templadas.

Por lo general se realiza el primer corte cuando en la planta se tienen uno a dos
frutos maduros, con lo cual aceleran la maduración del resto. El último corte es
objeto de poca importancia y en ocasiones se le llama “pepena” debido a que en
esta etapa las plantas producen pocos frutos comerciales, la mayoría de ellos de
tamaño pequeño.

El crecimiento vegetativo y la producción del fruto son dos funciones antagónicas


de la planta, de tal manera que un en excesivo desarrollo de la planta va en
detrimento de la iniciación de la floración o de un mal funcionamiento de los órganos
de reproducción.

27
Magaña (1999) Señala que el fruto contiene sales de hierro, calcio y de fósforo;
además, varias vitaminas sobresaliendo la vitamina C. Así mismo, incluye el
siguiente análisis general.

Tabla 8. Composición química del fruto de tomate de cáscara.


Composición química % en gramos
Humedad 91.10
Cenizas 0.85
Proteínas 1.25
Extracto etéreo 0.9
Fibra cruda 1.43
Carbohidratos asimilables 4.43
Fuente: Magaña (1999).

Tabla 9. Contenido de minerales del fruto de tomate de cáscara.


Minerales Miligramos (%)
Calcio 17-22
Fósforo 14
Hierro 1.9
Fuente: Magaña (1999)

Tabla 10: Contenido de vitaminas del fruto de tomate de cáscara.


Vitaminas Miligramos (%)
Caroteno 0.05
Vitamina A 0.004
Tiamina 0.07
Riboflavina 0.03
Niacina 1.80
Fuente: Magaña (1999)

28
14. Materiales y métodos

Tabla 11: Materiales

Materiales
• Ácido clorhídrico (HCL) • Botella de platico
• Agua • Cartas Munsell
• Peróxido de Hidrogeno (H2O2) • Tiras de pH
• Calculadora • Flexómetro
• Bascula • Pala
• Triángulo de texturas • Parafina
• Cuaderno de campo • Vinagre
• Bicarbonato de sodio • Varilla o palo de madera

15. Descripción de la zona de estudio

La presente investigación se llevó a cabo en el Centro Universitario UAEM


Zumpango.

Se estableció el cultivo de Tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot). en el primer


invernadero en la segunda cama entrando de lado izquierdo midiendo 11. 72 m de
largo por 0.70 m de ancho, con una densidad de plantación de 1 surco lineal y con
un total de 29 plantas durante el periodo primavera-verano 2022.

29
16. Descripción de la Metodología experimental

Para el cálculo del agua suministrada mediante el sistema de riego por goteo se
procedió a contar el número de goteros por cada línea de cintilla dando un total de
58 goteros a una distancia de 20 cm entre cada gotero.

58 Goteros X 2 cintillas = 116 goteros en total

Cada gotero suministra 22 ml en 1 min

Entonces 116 goteros X 22 ml= 2552 ml/ min o 2.552 L/min

Por lo tanto, en un Riego de 10 min se están aplicando 25.52 litros de agua

30
17. Procedimiento y Resultados

Clase textural del suelo por método de sedimentación


Materiales
• Botella de plástico
• Muestra de suelo
• Agua
• Flexómetro
Métodos
1.- Colocar en la botella 15 cm de suelo, agregarle agua,
agitarlo muy bien y dejar reposar durante 24 hrs.
2.- Medir la altura de las capas que se hallan formado
dentro de la botella y mediante una regla de 3 obtener el
porcentaje de las capas.
3.- Comparar los porcentajes obtenidos en el triángulo de
texturas.
Tabla 12: Determinación de textura del suelo por el método de sediemntación.
Componente del suelo Medición de la capa Porcentaje
Arena 7 cm. 46.60%
Limo 6 cm. 40%
Arcilla 2 cm. 13.40%
Total 100%

Resultado de la clase
textural del suelo por el
Método de sedimentación:
Arcillo arenoso

31
17. Procedimiento y resultados

Determinación de materia orgánica y carbonatos

1.- Se toma una muestra de suelo a 20 cm de profundidad y se le coloca unas gotas


de agua oxigenada.
2.- Observar si presenta efervescencia.
3.- Si presenta efervescencia hay presencia de Materia orgánica.
4.- Tomar otra muestra de suelo a 20 cm de profundidad y agregar unas gotas de
ácido clorhídrico.
5.- Si presenta efervescencia hay presencia de Carbonatos.
Color
1.- Se toma dos muestras de suelo a una profundidad de 20 cm. Y otra a 40 cm del
perfil del suelo.
2.- Con la ayuda de las tablas Munsell se busca el color del suelo tomando en cuenta
1) Matiz 2) Valor y 3) Chroma.
3.- Se determina el color con muestras de suelo seco y suelo mojado.
Textura
1.- Tomar 25 gr. de suelo y agregar gotas de agua para humedecerlo.
2.- Amasarlo e intentar formar una bola.
3.- Después de formar la bola intentar formar una cinta.
4.- Observar las características del suelo si se logró formar la bola y la cinta.
Consistencia
1.- Se medirá en muestras de suelo mojado, húmedo y seco
2.- En suelos mojados tomar una muestra entre el dedo índice y pulgar para
determinar la Adhesividad.
3.- Para determinar la plasticidad amasa una pequeña cantidad de suelo mojado
intentando formar con cordón.
4.- Calificar la adhesividad y la plasticidad del suelo mojado.
4.- En suelo húmedo tomar una muestra e intentar desmenuzar el suelo.
5.- Calificar la consistencia del suelo húmedo.

32
Resultados
18. Determinación del pH del suelo.
Tabla 13: Propiedades físicas del suelo
pH Imagen Explicación Resultado
Es un parámetro que pH 6.8 ligeramente El pH óptimo de los Suelo con un pH de 6.8
permite conocer que tan ácido. suelos debe variar ligeramente acido.
ácida o alcalina es la entre 6.5 a 7.0 para Es donde se encuentra
solución del suelo. El pH obtener los la disponibilidad máxima
dentro de un rango máximos de nutrientes.
específico permite que la rendimientos y la pH ideal para el
mayoría de los mayor establecimiento del
nutrientes mantengan su productividad ya cultivo de tomate verde
máxima disponibilidad. que se trata del de cáscara
rango donde los
nutrientes son más
fácilmente
asimilables y por lo
tanto donde mejor
se adaptarán la
mayoría de los
cultivos.

33
19. Determinación de la materia orgánica y los carbonatos del suelo

Tabla 13: Propiedades físicas del suelo.


Materia orgánica Imagen Explicación Resultado
Son todos los macros y La presencia de Al agregar el agua
micro organismos que materia orgánica oxigenada se observa
habitan en el suelo y es de suma una fuerte efervescencia
cuyos restos se importancia en los lo que nos indica gran
reincorporan al mismo suelos. Porque cantidad de materia
cuando mueren. aporta nutrientes y orgánica.
modifica las
propiedades físico-
químicas del suelo.

Carbonato de Calcio Imagen Explicación Resultado


(CaCO3)
Son un componente Al producirse una Suelo calcáreo con
que, en algunos reacción de los fuerte efervescencia.
suelos, pueden carbonatos con el Fácilmente visible,
disminuir los ácido clorhídrico se burbujas de 3 mm de
rendimientos de los desprenderá CO2 diámetro o más.
cultivos, al limitar la que forma
respuesta a la efervescencia
fertilización e inclusive superficial.
pueden llegar a impedir
el desarrollo de ciertas
especies de interés
agrícola.

34
20. Determinación del color del suelo.
Tabla 13: Propiedades físicas del suelo.
Color Imagen Explicación Resultado

El valor del color de los Suelo seco Matiz indica su Suelo Seco
suelos disminuye al posición relativa en
perder humedad, por lo una escala de 10 10YR 4/4
que se determina en matices de colores
suelos con poca distintos
humedad y suelos Suelos amarillos rojizos
secados al aire. Valor es la oscuros
Un color negro indica luminosidad u
humus, material oscuridad de un El matiz 10 YR indica la
húmico muy color en relación relación del color con el
polimerizado, comuna escala rojo el valor 4 indica la
carbonato sódico, neutra de grises claridad del color, la cifra
magnetita, Pilurosita, 4 Chroma indica la
sulfuro ferroso y grafito. Chroma: muestra fuerza de color o su
el grado de desviación del gris, a
alejamiento de una misma claridad.
cierto matiz de
color, con respecto
a un gris neutral
con el mismo brillo.

Suelo mojado
Suelo mojado

10YR 3/3

Suelos amarillos rojizos


oscuros.

El matiz 10 YR indica la
relación del color con el
rojo el valor 3 indica la
claridad del color, la cifra
3 Chroma indica la
fuerza de color o su
desviación del gris, a
una misma claridad.

35
21. Determinación de la profundidad del suelo y la retención de agua
Tabla 13: Propiedades físicas del suelo.
Profundidad Imagen Explicación Resultado
Es el espacio donde las Un suelo con una 20 cm de suelo
raíces penetran para profundidad
adquirir agua y efectiva de 20 cm Buena profundidad para
nutrimentos para su es apto para establecer tomate de
desarrollo. cultivos hortícolas cáscara.
mientras que un
suelo con una
profundidad de 40
cm es apto para
árboles frutales.

Retención de agua Imagen Explicación Resultado


El suelo retiene agua Un suelo arcillo La capacidad de
por la fuerza matricial y arenoso retiene de retención es media o
osmótica para forma efectiva el equilibrada.
mantener agua para agua.
las plantas.

Porosidad Imagen Explicación Resultado


Es una parte del suelo La porosidad del
que en su estado suelo repercute en 51-56%
natural está ocupado propiedades físicas
por aire o por agua. como la aeración y
la capacidad de
infiltración de agua.

Las partículas
pueden resbalarse
unas sobre otras
reduciendo el
espacio poroso.

36
22. Determinación de la textura y densidad aparente del suelo.
Tabla 13: Propiedades físicas del suelo.
Textura Imagen Explicación Resultado
Es la proporción Se forma una masa Suelo arcillo arenoso
relativa en el que se pegajosa, se
encuentran las arman cilindros con Ligeramente duro y
partículas de arena, mucho trabajo. ligeramente plástico.
limo y arcilla. La unidad Son partículas que,
de medida se expresa húmedas al tacto
en porcentaje se sienten
pegajosas o con
una consistencia
chiclosa y secas
son duras.

Forman pastas de
3 a 8 cm de largo
cuando están
húmedas; forman
terrones duros
cuando están
secas

Densidad aparente Imagen Explicación Resultado


DAP
Es la cantidad de masa La densidad
o peso de un suelo sin aparente de un 1.2- 1,4 gr/cm3
compactar suelo esta
inversamente
relacionada con la
porosidad

37
23. Cronograma General de actividades en el Cultivo de tomate de cáscara.
Semana
Actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Siembra de 20/01/22
plántula

Preparación 04/02/22
de la cama

Desinfección 10/02/22
del suelo

Formación 10/02/22
de la cama
Aplicación
de humus 15/02/22
de lombriz
Pruebas
físicas y 15 y
17/02/222
químicas del
suelo

Aplicación 21/02/22 11/03/22


de fungicida
Colocación
del sistema 23/02/22
de riego

Transplante 7/03/22
de plántula

Aplicación 03/03/22 7/03/22 10/03/33 11/03/22


de riegos.

Fertilización 9/03/22

Desahije P

P
Cosecha
Tabla 14. Cronograma de actividades
P= Pendiente

38
24. Desglose de las actividades
Actividad Fecha Foto
20 de enero del 2022
• Siembra de plántula

4 de febrero del 2022


• Preparación y
Desinfección de la cama

14 de febrero del 2022


• Aplicación de enmiendas
(humus de lombriz)

15 y 17 de febrero del
• Pruebas físicas y 2022
químicas al suelo

21 de febrero del 2022


• Aplicación de fungicida
(captan)

• Instalación de las cintillas 23 de febrero del 2022


de riego

Tabla 15. Desglose de actividades.

39
Actividad Fecha Foto

• Transplante de plántula y
riego de 10 min. 7 de marzo del 2022

• Fertilización de fondo
granular y aplicación de 9 de marzo del 2022
un riego de 10 min.

• Aplicación de Fungicida
Azufre agrícola y riego de 11 de marzo del 2022
10 min.

Tabla 15. Desglose de actividades.

40
25. Evidencias del trabajo de Campo
Tabla 16. Materiales utilizados en la preparación de la cama de siembra.
Materiales
• Azadón • Estacas
• Pala recta y de punta • Cloro
• Flexómetro • Agua
• Rafia • Humus de lombriz.
• Fungicida Captan • Martillo
• Rastrillo • Semillero
• Bomba para fumigar • Cintilla

1.- Siembra de semillas de tomate verde de cáscara variedad Tequisquiapan en un


semillero con 50 cavidades en un sustrato mezclado con tierra negra, perlita,
agrolita, vermiculita, cascarilla de arroz y peat muss. Fecha de siembra 20 enero del
2022.

Figura 1. Siembra de tomate verde de cáscara variedad Tequisquiapan

2.- Se preparo el suelo con ayuda de herramientas manuales (azadón, pala, rastrillo)
deshaciendo el piso de arado que se había formado y se determinó el ancho de la
cama de siembra de 0.70 m con ayuda de estacas y rafia se trazo la cama junto con
el pasillo de 0.40 m de ancho. Posteriormente se procedió a desinfectar el suelo con

41
una solución de agua con cloro en una dosis de 19 lt de agua por 1 de cloro. Fecha
10 de febrero del 2022.

Figura 2. Preparación de la cama de siembra y desinfección del suelo.

3.- Aplicación de enmiendas para mejorar el suelo. en este caso aplicamos un bulto
de humus de lombriz a la cama de siembra y así aumentar la cantidad de materia
orgánica de la cama. Fecha 15 de febrero del 2022.

Figura 3. Aplicación de enmiendas en el suelo (Humus de lombriz)

4.- Aplicación del fungicida Captan como preventivo en la posible aparición de


hongos que puedan afectar el cultivo de tomate ya que estamos a próximos días de

42
trasplantar las plantulitas que ya casi alcanzan la atura requerida de 10 cm para
trasplante. Fecha 21 de febrero de 2022.

Figura 4. Pesaje y aplicación du fungicida Captan como preventivo.

5.- Colocación del sistema de riego por goteo, con una cintilla de calibre 6000 y
goteros a cada 20 cm. 17/mm. Fecha: 23 de febrero del 2022.

Figura 5. Instalación del sistema de riego por goteo.

43
Tabla 17. Datos de la cama de siembra.
Datos
• Largo de la cama de siembra. 11.70 m
• Ancho de la cama de siembra. 0.70 m
• Cintilla 1 58 goteros
• Cintilla 2 58 goteros
• Densidad de siembra 29 plantas
• Agua aplicada por gotero 22 ml
• Agua aplicada en 10 min. 25.52 l

6.- Previamente se dio un riego a la cama de siembra dejando la humedad del suelo
a capacidad de campo y el l día 7 de marzo del 2022 se trasplantó la plántula a una
distancia de 40 cm entre planta y planta, teniendo una densidad de siembra de 30
plantas en un surco lineal. También se aplicó un enraizador (Radix 1500) al cepellón
de la plántula para estimular la formación radicular y evitar el estrés que le genera
a la planta el trasplante.

44
7.- Posteriormente después del transplante se aplicó un riego ligero de 10 min. Se
colocaron los letreros del cultivo y la bitácora de campo. El día 9 de marzo de 2022
se realizó una fertilización de fondo granular (mezcla) en el suelo; en una dosis de
8 gr. por planta.

45
8.- Se aplicó otro riego de 10 min y el día 11 de marzo de 2022 se hizo una aplicación
preventiva de fungicida (azufre agrícola) esto con el fin de prevenir enfermedades
fungosas como la cenicilla, secadera o mancha de la hoja. Se aplicó una dosis de 5
gr/ litro.

46
26. Referencias

Apodaca-Sánchez, M.A, Barrera- Soto, M, A., Cortés-Mondaca, E. Quintero-


Benítez, J.A. (2008) Enfermedades del Tomate de Cáscara en Sinaloa. INIFAP-
CIRNO. Campo Experimental Valle del Fuerte. Folleto Técnico No. 31. Los Mochis,
Sinaloa, México. 33 p.

Aguilera-Conteras, M; Martínez-Elizondo, R. (1986) Relaciones Agua Suelo Planta


Atmosfera. Departamento de Enseñanza Investigación y Servicio en Irrigación.
Universidad Autónoma Chapingo 3ra Edición, Chapingo México.

Cendejas-García, V. (2017) Evaluación de híbridos experimentales de tomate verde


(Physalis ixocarpa Brot.) en tres sistemas de producción. Tesis de la Universidad de
Guanajuato Campus Irapuato-Salamanca, México. pp. 76.

Foster-Albert, B. (2013) Métodos aprobados en la conservación de suelos. México


editorial Trillas. ISBN 978-607-17-1557-9

García- Casillas, I.; Briones- Sánchez G, (2007) Sistemas de riego por aspersión y
goteo ¿Cuándo y como regar? Aspectos fundamentales de la irrigación. Universidad
Autónoma Agraria Antonio Narro, Editorial trillas, Segunda edición, México D.F ISBN
978-968-24-8008-9.

Islas-Blancas, A. A (2006) Efecto de la fertilización y riego con aguas negras en la


calidad postcosecha de tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot). Var Titán, tesis
Universidad autónoma del Estado de Hidalgo, instituto de Ciencias Agropecuarias,
Tulancingo de Bravo Hidalgo, México. pp 99.

INIFAP (2008) Enfermedades del tomate de cáscara en Sinaloa. Centro de


investigación del Noroeste Campo experimental Valle del Fuerte. Los Mochis,
Sinaloa, México. Folleto Técnico No. 31.

INTAGRI. (2020) Cultivo de Tomate Verde. Serie Hortalizas, Núm. 23. Artículos
técnicos de INTAGRI. México. 3

47
Lira, N. M. (2011). El mejoramiento participativo de tomate de cáscara como
estrategia de conservación in situ (Doctoral dissertation, Instituto Nacional de
Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias).

López-López, R., Arteaga-Ramírez, R., Vázquez-Peña, M.A., López-Cruz, I.L (2009)


Producción de tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot) basado en láminas de
riego y acolchado plástico. Revista Chapingo. Serie horticultura, 15(1) 83-89.

Maya-Bello, J.A. (2019) Tesina del cultivo de tomate de cáscara (Physalis


philadelphica Lam). Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de
Ciencias Agrícolas, Campus universitario “El cerrillo” Piedras blancas, Toluca,
Estado de México.

Montes de Oca- Castro, M. (2014) Manejo del cultivo de tomate de cáscara a cielo
abierto en el Estado de México. Instituto de Investigación y Capacitación
Agropecuaria Acuícola y forestal del Estado de México- ICAMEX. 1ra. edición.

Palacios- Vélez, E. (2002) ¿Por qué, cuándo, cuánto y como regar? Para lograr
mejores cosechas, México D.F, Editorial Trillas. ISBN 968-24-6436-6

Panorama agro.com. (2018) Guía de manejo del tomatillo. Revista de agricultura


Recuperado de https://panorama-agro.com/?page_id=2461.

Peña-Lomelí, A., Ponce-Valerio, J. J., Sánchez-del-Castillo, F., & Magaña-Lira, N.


(2014). Desempeño agronómico de variedades de tomate de cáscara en
invernadero y campo abierto. Revista Fitotecnia Mexicana, 37(4), 381-391.

Pérez- Pérez, I. (2006) Tesis de la evaluación de la dosis optima de un fertilizante


foliar contra aplicaciones al suelo en relación con el Rendimiento en el cultivo de
Tomate de Cáscara (Physalis ixocarpa, Brot) Universidad Agraria Antonio Narro,
Departamento de Ciencias del suelo, Buenavista Saltillo, Coahuila, México. (pp 1-
53)

48
Rodríguez-Burgos, A., Ayala-Garay, O. J., Hernández Livera, A., Leal-León, V. M.,
& Cortez-Mondaca, E. (2011). Desarrollo de fruto y semilla de cinco variedades de
tomate de cáscara en Sinaloa. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 2(5), 673-
687.

Salazar-Torres, J.C; Álvarez- Hernández, R (2015) Manual de practicas de suelos.


Universidad Autónoma de Chapingo. Preparatoria Agrícola, área de Agronomía.
Impreso en México (pp. 38-51)

Sánchez, M. A. A., Soto, M. A. B., Mondaca, E. C., & Benítez, J. A. Q. (2008)


Enfermedades del Tomate de Cáscara en Sinaloa.

Santiaguillo-Hernández, J. F., Cervantes-Santana, T., Peña-Lomelí, A., Molina-


Galán, J. D., & Sahagún-Castellanos, J. (2005). Polinización controlada en tomate
de cáscara (Physalis ixocarpa Brot.). Revista Chapingo Serie Horticultura, 11(1), 67-
71

Saray M., C y Ramírez L., U (1977) El cultivo de tomate de cáscara en el estado de


Morelos. SAGARPA, México, pp 3-11.

Servicio de información Agroalimentaria y Pesquera SIAP (2017) Recuperado de


http://infosiap.siap.gob.mx:8080agricola_siap_gobmx/AvanceNacionalSinProgram
ado.

Vargas-Ponce, O. Valdivia M.: Sánchez, J.M. (2015). Potencial alimenticio de los


tomates de cáscara (Physalis spp.) de México. Agro Productividad, 8(1)

Thorne, D, W- Peterson, H. B (1981) Técnica de riego, fertilidad y explotación de los


suelos. Editorial McGraw- Hill Impreso en México.

49

También podría gustarte