Está en la página 1de 11

DERECHO CIVIL I

ORIGEN Y EVOLUCIÓN

• EN LA EDAD ANTIGUA O ÉPOCA ROMANA: El término IUS CIVILE se utilizó con cuatro significados
totalmente distintos:

• Como un Derecho Nacional: El derecho de cada pueblo se constituye exclusivamente para sí y es


propio de los individuos de cada ciudad.

• Como un Derecho Privado: (Stricto Sensu): Formando parte del derecho general, que abarca el
natural, el de gentes y el civil.

• Como un conjunto de leyes, plebiscitos, senado, consulto, decretos, de los príncipes y autoridad
de los jurisconsultos: En ese sentido el Derecho Civil se oponía al derecho pretorio, introducido
por los edictos del Pretor.

• Finalmente, se llamó así a aquel derecho que no podía recibir una denominación especial.

IUS CIVILE. Derecho de la cuidad, de los ciudadanos romanos contraponiéndolo al IUS GENTIUM.
Que era el derecho común a todos los pueblos en relación a roma.

• EN LA EDAD MEDIA: El Derecho civil se engarzaba directamente con el Derecho Romano que
aparecía como una legislación universal y común en cada pueblo. A ella se oponía el llamado
«Derecho Real» introducido y creado por los pueblos mismos en su ordenación particular
especialmente por las Pragmáticas de los Reyes. Más tarde, con el nacimiento y desarrollo del
Derecho Eclesiástico, aparece otra antítesis: el Derecho de la Iglesia (Ius Canonicum)

• EN LA EDAD MODERNA: En la Revolución francesa y en el movimiento científico inmediatamente


posterior a ella, el derecho civil deja de comprender lo público y lo privado en sentido unitario
separándose paulatinamente hasta quedar el derecho civil como derecho esencialmente privado.

UBICACIÓN DEL DERECHO CIVIL

Se encuentra ubicado en la rama del derecho privado, ya que regula esencialmente al ser humano
a la persona, su actividad como centro y causa de importantes relaciones e instituciones jurídicas,
familia, patrimonio, contratos, obligaciones, sucesiones, etc.

DIFERENCIA ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO

• DERECHO PÚBLICO: Son las normas que regulan las actuaciones de los organismos del Estado y
las relaciones entre personas físicas o jurídicas de carácter privado con organismos de la
Administración Pública.

• DERECHO PRIVADO: Es el conjunto de normas que regula las relaciones entre personas físicas o
jurídicas de carácter privado.

DEFINICION

• Es el área del derecho que estudia los principios, teorías, doctrinas, instituciones y normas
jurídicas que regulan todo lo relativo a la persona, la familia, los bienes, la propiedad y de más
derechos reales, la sucesión hereditaria, el registro de la propiedad, las obligaciones en general y
los contratos en particular.

• Derecho. Es la expresión genérica.

• Civil. Es la específica.

CODIFICACIÓN: Es un sistema legislativo mediante el que, el Derecho Positivo de un pueblo, se


organiza y se distribuye de forma regular.

Acción y efecto de reunir en uno o más códigos el Derecho de un país.


VENTAJAS:

a) Unidad política: Precepto obligatorio dictado por la autoridad legislativa, que manda, prohíbe o
permite alguna actuación o cosa dentro del mundo de ese derecho. El pueblo se gobierna a sí
mismo, mediante la elección de sus legisladores.

b) Renovación de los cimientos jurídicos: El legislador al crear las normas estatuye abstractamente,
reglas preceptivas, no para un caso determinado, sino con el fin de que sirvan para regir lo que en
el futuro sobrevenga, de acuerdo al fenómeno social cambiante.

c) Estabilidad del Derecho: debe reunir condiciones importantes: 1. Estabilidad (inamovilidad de


las instituciones políticas); 2. Generalidad (normas de carácter público, generalizando de acuerdo a
una sociedad variable). 3. Obligatoriedad (De estricto cumplimiento para realizar o no
determinada conducta).

d) Conocimiento y aplicación de las leyes: La generalidad en las acciones legislativas requieren, en


cuanto al objeto que se propone, el bien de la sociedad.

e) Principios generales del Derecho como base: Son las reglas lógico-jurídicas deducidas de la
ciencia del derecho, las cuales, siendo aplicables a todos los regímenes jurídicos, tienen validez
universal (equidad, libertad, fraternidad, justicia e igualdad)

DESVENTAJAS:

a) Paraliza el desarrollo jurídico: Al estar las leyes codificadas, aunque son de fácil manejo, muchas
de ellas se estancan en el camino de la vida jurídica, es decir, no evolucionan a la velocidad que
evoluciona la sociedad.

b) Preminencia a la obra legislativa: La norma jurídica tiene su desarrollo en el seno del órgano
legislativo, por lo que debe tener la preminencia de la obra legislativa, pero sin observar
vinculaciones políticas, ya que son representantes del pueblo.

PLANES O SISTEMAS DEL DERECHO CIVIL: Los cuales podemos mencionar dos:

a. Romano Frances (Jurisconsultos Justiniano y Gayo) según este plan el Derecho Civil giraba
alrededor de las personas y lo dividían de la siguiente forma: 1. Personas; 2. Cosas y 3. Acciones.
(ÉSTE ES EL PLAN SEGUIDO POR LA LEGISLACIÓN GUATEMALTECA)

b. Germano o alemán (Jurisconsulto Savigni) según este plan el Derecho Civil giraba alrededor de
los bienes materiales y lo dividían de la siguiente forma: 1. Parte General o Introductoria; 2.
Derechos Reales; 3. Obligaciones; 4. Familia; y, 5. Sucesiones.

CÓDIFICACIÓN CIVIL DE GUATEMALA

En Guatemala, Justo Rufino Barrios mediante acuerdo del 26 de julio de 1875 nombro la primera
comisión codificadora, hasta el 05 de febrero de 1877, cuando se presentó el primer proyecto de
Código Civil, y el de procedimientos civiles con amplia y valiosa exposición de motivos.

Por decreto número 175 dichos proyectos se transformaron en ley, siendo el primer Código Civil
de Guatemala. Denominado Código de 1877.

Mediante decreto No. 921 de fecha 30/06/1926 promulgó el nuevo libro I del Código Civil, relativo
a las personas.

En 1933, la Asamblea Legislativa promulgó el decreto No. 1932 que contiene un nuevo Código
Civil.

En 1963, fue emitido el Decreto Ley No. 106, que contiene el Código Civil Vigente.
CÓDIGOS CIVILES DE GUATEMALA

Han existido a la fecha 4 códigos civiles:

Código de 1877, JUSTO RUFINO BARRIOS.

Código de 1926 (reforma el libro I del Código Civil, Jorge Ubico)

Código de 1933 (Jorge Ubico)

Código de 1963, Carlos Enrique Peralta Azurdia.

REGULACIÓN LEGAL DEL DERECHO CIVIL EN GUATEMALA

• Está contenido en el Código Civil Decreto Ley Numero 106 realizo por Enrique Peralta Azurdia,
jefe de Gobierno de la Republica.

• Fue dado en el Palacio Nacional en la Ciudad de Guatemala, el día 14 de septiembre de

• Entro en vigencia el 1 de julio de 1964. (Art. 2178 C.C.)

• Consta de 3 considerandos

• Tiene 2,180 artículos, dos artículos transitorios uno del decreto 218 y el segundo del decreto 29-
95 sobre créditos bancarios)

• Consta de 5 libros los cuales contienen lo siguiente:

• LIBRO I : De las personas y la familia. Del articulo 1 al 441 C.C.

• LIBRO II : De los bienes de la propiedad y demás derechos reales. Del articulo 442 al 916 C.C.

• LIBRO III: De la sucesión hereditaria. Del articulo 917 al 1123 C.C.

• LIBRO IV: Del registro de la propiedad. Del articulo 1124 al 1250 C.C.

• LIBRO V: Del derecho de obligaciones.

✓Primera Parte: De las obligaciones en general del articulo 1251 al 1673.

✓ Segunda Parte: De los contratos en particular del articulo 1674 al 2180

LA PERSONA

DEFINICIÓN JURÍDICA DE PERSONA:

Es todo ser capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones

ETIMOLOGÍA

El sentido originario de la palabra PERSONA fue en la Antigüedad Clásica la máscara o careta que
cubría la faz del actor. Seguidamente la palabra persona pasó a denotar al hombre por revestir o
desempeñar algún papel o cualidad. Finalmente, la persona humana indicaba al individuo
humano.

Derivado del latín, persona equivalía a máscara.

CLASIFICACIÓN DE LA PERSONA

• PERSONA INDIVIDUAL, NATURAL O FISICA: También llamada natural o física. Todo ente capaz de
adquirir derechos y contraer obligaciones. Arts. (1 al 14) Código Civil.

• PERSONA COLECTIVA, ABSTRACTA O JURÍDICA: Conjunto de personas individuales que se unen


para determinado fin, también llamadas sociales, morales, colectivas, abstractas y jurídicas. Art.
(15 al 31) Código civil.
• COMO SE CONSTITUYE UNA PERSONA JURÍDICA: Por escritura pública.

PERSONALIDAD (Art. 1 C.C.)

• La personalidad es un atributo esencial del ser humano.

• La personalidad jurídica no es sinónimo de capacidad jurídica, puesto que esta es la investidura


jurídica necesaria para que entre al mundo de lo normativo, la capacidad jurídica es la aptitud o
consecuencia de la personalidad.

DEFINICIONES

• Cualidad de ser persona, o sea, la aptitud para ser titular de derechos o deberes jurídicos.

• La facultad reconocida al individuo por la ley, para realizar determinados actos, en satisfacción
de sus propios intereses.

TEORÍAS QUE EXPLICAN CUANDO INICIA LA PERSONALIDAD.

• TEORÍA DE LA CONCEPCIÓN: Dice que la personalidad comienza desde el principio de la vida


intrauterina. Y toma en cuenta que la ley protege la existencia humana aún antes del nacimiento.
Art. 3 CPRG

• TEORÍA DEL NACIMIENTO: Dice que la personalidad comienza desde que la persona nace, es
decir desde que se separa del claustro materno. Implicando que el nuevo ser humano tiene vida
propia independiente de la vida de la madre.

• TEORÍA DE VIABILIDAD: Esta teoría establece como requisito indispensable que el nacido tenga
condiciones de viabilidad, lo que significa que pueda sobrevivir fuera del claustro materno.

• TEORÍA ECLÉCTICA: Conjuga las tres teorías anteriores, fija el inicio de la personalidad en el
momento del nacimiento, reconociendo desde la concepción derechos al ser aún no nacido bajo la
condición de que este nazca vivo.

• Postura del Código Civil guatemalteco. Teoría ecléctica ver art. 1. C.C.

• CONACENCIA: Es el nacimiento simultáneo de dos o más personas en el mismo parto y que


tengan vida propia cada una, sucede aún en el caso de nacimiento de siameses, a quienes se les
considera igual en derechos civiles que dependen de la edad. Ver Art. 2 C.C.

• CONMORENCIA: Cuando por un hecho accidental o premeditadamente provocado dos o más


personas fallecen simultáneamente, sin que se pueda determinar cuál de ellas murió primero, se
presume que fallecieron todas al mismo tiempo sin que se pueda alegar transmisión de derechos
entre ellas. Art. 3 C.C.

NOTA. Si se logra probar quien falleció primero se llama premoriencia. Regulación legal. Ver Art. 1,
2, 3, C.C.

ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD

1. Capacidad: Como atributo de aptitud de actuación jurídica.

2. El estado civil: Como atributo de calificación dentro de la sociedad.

3. El nombre: Como el atributo de individualización que permita distinguirla.

4. El domicilio: Como atributo de radicación que permita situarla.

5. El patrimonio: Como un conjunto de medios materiales y de cosas de qué poder servirse para
satisfacer sus necesidades.

CAPACIDAD (Art. 8 C.C.)

• “Es la aptitud que tiene el hombre de ser sujeto en las relaciones de derecho.”
CLASES DE CAPACIDAD

Capacidad de Derecho: Se le denomina “Capacidad de Goce”.

Capacidad de Ejercicio: Se le denomina “Capacidad de Obrar o de Hecho”.

CAPACIDAD DE DERECHO

Se le denomina “Capacidad de Goce”.

Es la aptitud de una persona para participar en la vida jurídica por sí misma o por medio de un
representante, figurando en una situación jurídica o en una relación de derecho, para beneficiarse
con las ventajas.

CARACTERISTICAS

 Común para todos los hombres.

 Independientemente de la conciencia humana.

 Independiente en todas las personas.

 Comprende todos los derechos inherentes de todas las personas.

 Es inseparable

 No puede limitarse.

 Es un atributo de la personalidad.

 Es una e indivisible.

CAPACIDAD DE EJERCICIO

Se le denomina “Capacidad de Obrar o de Hecho”.

• Consiste en la capacidad de adquirir y ejercitar por si los derechos y en asumir por si


obligaciones.

• ROJINA VILLEGAS dice “Que la Capacidad de Ejercicio, supone la posibilidad jurídica en el sujeto
de hacer valer directamente sus derechos, de contraer y cumplir sus obligaciones.

CARACTERISTICAS

 Puede faltar o limitarse.

 No es igual en todas las personas

 Es múltiple y varía, porque está condicionada a diversos supuestos de hecho.

 Su ejercicio depende de la voluntad de la persona.

 Ejercita los derechos que le corresponden por sí mismo.

 Es contingente (que puede o no suceder)

REGULACIÓN LEGAL DE LA CAPACIDAD

La capacidad para el ejercicio de los derechos civiles se adquiere por la mayoría de edad.

Son mayores de edad los que han cumplido dieciocho años.

Los menores que han cumplido catorce años son capaces para algunos actos determinados por la
ley.

Artículo 8 del Código Civil, Decreto Ley 106.


CIRCUNSTANCIAS DETERMINANTES DE LA CAPACIDAD DE EJERCICIO

• El complemento de la plena capacidad jurídica, son circunstancias determinantes de ella como:

1. El sexo: por la evolución de las instituciones jurídicas, sin mayor relevancia, salvo los casos de
capacidades relativas.

2. La edad: que es determinante para fijar la mayoría y autorizar a los menores para la celebración
de ciertos actos.

3. La nacionalidad: Es el vínculo Jurídico que une a la Persona con el Estado y tiene la doble
vertiente de ser un Derecho fundamental y constituir el Estatuto Jurídico de las personas.

4. El domicilio: cuyos efectos principales es el de precisar el lugar o lugares en que se han de


cumplir las obligaciones.

5. El parentesco: que generalmente da lugar a ciertas prohibiciones: marido y mujer no pueden


celebrar contratos de compraventa entre sí o determinar el orden de la prestación de alimentos o
de la sucesión intestada.

6. Las enfermedades físicas y mentales: tienen relevancia cuando alcanzan a constituir causa de
incapacitación.

INCAPACIDAD

• Es la falta de aptitud legal para el ejercicio o la ejecución válida de determinadas acciones.

• La incapacidad se dice que es de ejercicio cuando la persona que la sufre no es apta para actuar
por sí misma o ejercer por sí sola ciertos derechos de que continúa siendo titular.

• La incapacidad se dice que es de goce cuando la persona que la sufre es inepta para ser titular
de uno o más derechos; pero no puede ser general.

CLASIFICACIÓN DE INCAPACIDAD

 Incapacidad de derecho: Es la ineptitud legal para el goce de uno o más derechos y que no
puede extenderse a la totalidad de los mismos, es no poder ser titular de determinado derecho.
Ej. La incapacidad que priva de gozar de la sucesión. Art. 924 CC.

 Incapacidad de hecho o de ejercicio: Imposibilidad de ejercitar directamente el derecho del cual


se es titular. Esta se subdivide en:

 Incapacidad absoluta: Ineptitud legal total para los actos jurídicos Ej. Menores de catorce años,
enfermos mentales, ebrios consuetudinarios y drogadictos.

 Incapacidad Relativa: Que se limita a determinados actos y circunstancias. Ej. Mayores de


catorce años, pero menores de dieciocho, ciegos, sordomudos, etc. Art. 9, 11, 13, 14.

DECLARACIÓN JUDICIAL DEL ESTADO DE INTERDICCIÓN: (INTERDICCION)

• Es el estado de una persona a quien judicialmente se le ha declarado incapaz, privándolo de


ciertos derechos por alguna causa establecida en la ley.

• Ej. Enfermos incurables, ebrios consuetudinarios, drogadictos

REGULACIÓN LEGAL: Artículos: 9 al 14 C.C. y 406 al 410 del CPCYM

EL DOMICILIO (Art 32 C.C)

• Es el lugar o círculo territorial donde se ejercitan los derechos y se cumplen las obligaciones, y
que constituye la sede jurídica y legal de la persona.

• LEGALMENTE: El domicilio se constituye voluntariamente por la residencia en un lugar con


ánimo de permanencia en él. Art. 32 C.C.
IMPORTANCIA

• Consiste en que el domicilio es el punto de referencia fundamental, para determinar o fijar con
certeza, el lugar en donde debe exigirse o cumplirse las obligaciones; y en fin, para numerosos
actos de la vida civil.

• ETIMOLOGÍA DE DOMICILIO: Domicilio se origina del latín Domicilium, que se originó de las
voces Domus que significa casa y, Colere que quiere decir habitar, lo que significa “casa en la que
vive habitualmente una persona”.

ELEMENTOS DEL DOMICILIO:

✔ Elemento de carácter espacial u objetivo: lo constituye la residencia que una persona tiene en
un lugar determinado y que está a la vista de todas las personas.

✔ Elemento de carácter intencional, anímico o subjetivo: consiste en el ánimo o intención de la


persona de permanecer en ese lugar.

✔ Elemento de carácter temporal: que consiste en la habitualidad o permanencia estable de la


persona en ese lugar por un tiempo determinado.

CARACTERÍSTICAS DEL DOMICILIO:

✔ Obligatoriedad

✔ Estabilidad

✔ Localización Territorial

✔ Atributo exclusivo de las personas

CLASIFICACIÓN:

a) Voluntario o Real: se constituye voluntariamente el domicilio por el ánimo de permanecer en él,


ánimo que se presume, por la residencia continua durante un año en el lugar. (Art 32 del C. C.)

b) Domicilio Legal, Necesario, Forzoso o Derivado: el domicilio legal de una persona, es el lugar en
donde la ley le fija su residencia para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus
obligaciones. (Art. 36 del C. C.)

c) Domicilio Múltiple o Alternativo: se da cuando la persona vive en varios lugares, y la ley


establece que se le considera domiciliado en cualquiera de ellos. Ej. Cadena de almacenes en
varios departamentos. (Art. 34 C.C.)

d) Domicilio especial, electivo o contractual: Se define como el domicilio que se escoge para la
ejecución de un acto o una convención. Es el que la persona elige en sus contratos para el
cumplimiento de las obligaciones que lo originan. (Art. 40 del C. C.)

e) Domicilio circunstancial, del vagabundo o accidental: La persona que no tiene lugar establecido
como domicilio se le considera domiciliada en lugar donde se encuentre. (Art. 35 C.C.)

f) Domicilio de las Personas Jurídicas: Es el que se designa en el documento en que conste su


creación o en su defecto, el lugar en que tenga su administración o sus oficinas centrales. Arts. 38
y 39 C. C.

g) Domicilio Ad Lítem: Es el domicilio que las partes plasman en las demandas, donde señalan
lugar para recibir notificaciones. (Art. 61 y 79 CPCYM).

h) Domicilio Fiscal: El lugar que el contribuyente o responsable designe, para recibir las citaciones,
notificaciones y demás correspondencia que se remite, para que los obligados ejerzan los
derechos derivados de sus relaciones con el fisco y para que éste pueda exigirles el cumplimiento
de las leyes tributarias (Art. 114 Código Tributario)
● Domicilio Fiscal de las Personas Individuales. Art. 115 Código Tributario.

● Domicilio Fiscal de las Personas Jurídicas. Art. 116 Código Tributario.

● Domicilio Fiscal de Personas que Desempeñan Cargos Oficiales en el Extranjero. Art. 117 Código
Tributario.

DIFERENCIA ENTRE DOMICILIO, VECINDAD y RESIDENCIA:

1. Domicilio: Es el vínculo jurídico y político que une a una persona con un departamento. Art. 12,
61 C.P.C.y.M. Ej. Quetzaltenango

2. Vecindad: Es el vínculo jurídico y político que une a una persona con el municipio. Arts. 41 C.C.
12 y 13 C.M. 332 C.T. Ej. La Esperanza

3. Residencia: Es el lugar en que se reside. Ej. 3ª Avenida 3-80 de la zona 1 del municipio de La
Esperanza del departamento de Quetzaltenango.

REGULACIÓN LEGAL.

Ley del Organismo Judicial, artículos: 24, 26; Código Civil, artículos: 32 al 41, 93, 174, 311, 314
numeral 9; Código Procesal Civil y Mercantil, artículos: 12, 13, 14, 15, 17, 21, 61,71, 299; Código de
Notariado, artículos: 29 y 46.

AUSENCIA

GENERALIDADES AUSENCIA

• La declaratoria de ausencia, como institución del Derecho Civil, tiene un origen histórico que se
basa en la dificultad que entrañaba el desaparecimiento prolongado de una persona de su hogar,
de su familia, de sus asuntos.

• Ante estos hechos que planteaban un conflicto para las personas, se creó la ficción de declarar
muerta legalmente a una persona a través de la declaratoria de ausencia.

DEFINICIÓN AUSENCIA

• “Es la condición de la persona que se encuentra fuera de la república y tiene o ha tenido su


domicilio en ella.”

• “Es la falta de presencia en el domicilio o en la residencia”.

SISTEMAS JURÍDICOS RESPECTO A LA AUSENCIA

SISTEMA FRANCES O LATINO.

• Presunción de Ausencia.

• Posesión Provisional.

• Posesión Definitiva.

SISTEMA ALEMÁN O GERMANICO.

• Declaración de Ausencia

• Administración de los bienes por los parientes del ausente.

• La Posesión

CLASIFICACIÓN:

SIMPLE: TEORÍA ITALIANA: el sujeto se encuentra fuera del país y se conoce su ubicación.
TEORÍA ALEMANA: el sujeto se encuentra fuera del país y se desconoce su ubicación. Ausencia
propiamente dicha (falta de presencia) o simple.

CALIFICADA:

TEORÍA ITALIANA: el sujeto se encuentra fuera del país y se desconoce su ubicación.

TEORÍA ALEMANA: el sujeto se encuentra fuera del país, se desconoce su ubicación y se duda de
su existencia. Ausencia Calificada.

CLASIFICACIÓN:

1. Ausencia Material: Es la no presencia de una persona en su domicilio. Art. 42 1er párrafo del
Código Civil.

2. Ausencia Simple: se da cuando la persona se ausenta de su domicilio, su paradero es


desconocido y no hay duda de su existencia. Art. 42 2do párrafo del Código Civil.

3. Ausencia Calificada o Desaparición: se da cuando además de la no presencia de la persona en su


domicilio se ignora su paradero y se duda de su existencia. Art. 64 del Código Civil.

DECLARACIÓN DE AUSENCIA

Es el procedimiento mediante el cual un tribunal declara la ausencia de una persona Presupuestos:

1. Ausentarse de la República

2. Que tenga o haya tenido domicilio en el territorio

3. Que tenga derechos que ejecutar y obligaciones que cumplir

4. Que no haya nombrado mandatario que lo represente para que responda en el juicio iniciado
contra el ausente.

OBJETIVO O FIN.

Teniendo como objeto nombrar defensor judicial, para que lo represente en los casos siguientes:

• Para responder de una demanda.

• Hacer valer algún derecho en juicio.

• Para la administración, guarda de sus bienes y cumplimiento de sus obligaciones.

• Declaración de muerte presunta.

• Posesión definitiva de bienes del ausente.

DECLARACIÓN DE AUSENCIA

a) Declaración de Ausencia para la representación en juicio: Toda persona que tenga derechos que
ejercitar u obligaciones qué cumplir en la República y se ausente de ella, deberá dejar mandatario
legalmente constituido, con todas las facultades especiales para responder de las obligaciones del
mandante. Art. 43, 44 C.C.

Termina el Cargo de Defensor Judicial del Ausente:

✔Desde que termine el litigio en que se le nombró.

✔Desde que se provea de guardador de bienes al ausente.

✔Desde que el ausente se apersone por sí o por medio de apoderado con facultades suficientes.

b) Declaración de Ausencia para la guarda y administración de bienes del ausente:


Cuando el ausente tenga bienes que deban ser administrados, cualquier persona capaz o la
Procuraduría General de la Nación, puede denunciar la ausencia y solicitar el nombramiento de
guardador de sus bienes. Art. 47 C.C.

Termina el Cargo de Guardador:

✔Cuando se apersona el ausente por sí o por medio de apoderado.

✔Cuando se extinguen los bienes o dejan de pertenecer al ausente.

✔Cuando fallezca el guardador, se le admita la renuncia o se le remueva del cargo, según las reglas
establecidas para el tutor en la que fueren aplicables, en cuyos casos el juez procederá de oficio a
nombrar nuevo guardador.

✔Cuando se da la administración a las Personas.

REGULACIÓN LEGAL DE LA AUSENCIA

●Artículos: 42 al 62 del Código Civil;

●Artículos: 411 al 417 del Código Procesal Civil y Mercantil;

●Artículos: 8 al 11 de la Ley Reguladora de la Tramitación Notarial de Asuntos de Jurisdicción


Voluntaria, Decreto Legislativo 54-77.

PERSONAS COLECTIVAS O MORALES.

✔Son entes abstractos a los cuales el Estado les reconoce capacidad para adquirir derechos y
contraer obligaciones.

✔Es una colectividad de personas o conjuntos de bienes que, organizado para la realización de un
fin permanente, obtiene el reconocimiento del Estado como sujeto de derechos y obligaciones

CLASIFICACIÓN:

DOCTRINARIA:

a) Según su estructura:

• Corporativas: Tiene como elemento básico una colectividad de individuos y se rigen por
voluntad propia;

• Instituciones: Tiene una organización dirigida a un fin determinado y se rigen por norma
exterior o voluntad del fundador.

b) Según su encuadramiento estatal:

• Públicas: Son públicas las que se encuadran en la estructura organizacional del Estado;

• Privadas: las que se rigen por sus propias normas y persiguen fines de interés particular.

c) Según su función:

Públicas o de Derecho Público: son las que participan en sus funciones, en mayor o menor
grado, de la potestad o autoridad del Estado. Ej. Municipalidades y Universidades.

Privadas o de Derecho Privado: Las que no tienen ninguna delegación de la potestad pública,
desempeñan una actividad de interés social o interés particular, sean o no de naturaleza
económica

CLASIFICACIÓN LEGAL:

✔Instituciones
✔Fundaciones

✔Asociaciones

Art. 15 del Código Civil acepta la división tripartita de las personas jurídicas

CREACIÓN:

El acto de creación de toda persona jurídica está necesariamente precedido por un proceso de
volición, de uno o varios órganos estatales si se trata de la formación de un ente de Derecho
Público, o de una o varias personas individuales si se trata de la formación de un ente de
Derecho Privado. Cuando ese proceso formativo culmina en la decisión de organizar y dar vida
a una nueve persona jurídica, se procede, ya en los caminos del derecho, a la elaboración de
un proyecto de ley de un acta constitutiva, de un proyecto de estatutos, o de una escritura
pública, según la naturaleza de la misma.

NOMBRE:

Que sirve para diferenciar a las personas jurídicas unas de otras, evitar que se confundan
entre sí y evitar que se suscite un problema de tipo registral.

CAPACIDAD: Hace valer sus derechos y responder a sus obligaciones a través de su


representante, pues su personalidad es distinta a las de los socios individualmente
considerados. Adquiere su capacidad después de haber sido inscrita.

DOMICILIO: En el documento que la origina se establece el lugar de la sede y donde deba


cumplir con sus obligaciones y ejercer sus derechos.

DURACIÓN: Las personas jurídicas pueden ser de plazo definido cuando así se establece o
cuando hayan cumplido con determinada el objeto por el cual se hubieren creado, o bien
pueden ser constituidas por tiempo indefinido.

EXTINCIÓN: Cuando una persona jurídica va a extinguirse debe igual que en su creación
llevarse a cabo un procedimiento de varias etapas, entre las cuales está la liquidación, el
cumplimiento de obligaciones pendientes y la decisión sobre el excedente.

REGULACIÓN LEGAL: Artículos: 15 al 31 del Código Civil

También podría gustarte