Está en la página 1de 316

UNIVERSIDAD DA VINCI DE GUATEMALA

Facultad Ciencias Jurídicas y Sociales y Relaciones Internacionales


Licenciatura En Ciencias Jurídicas y Sociales y Relaciones Internacionales

“GUIA DE ESTUDIO DERECHO MERCANTIL”

Guatemala, junio 2,020


1. PARTE GENERAL:

1.1. Antecedentes históricos:


Derecho Romano:
El derecho civil se constituye como la rama jurídica más antigua y completa. Se
origino en el Imperio Romano, siendo por esto que en la antigüedad al derecho civil
se le denominaba Derecho Romano. De este se deriva la denominación derecho civil
(Ius Civile), consistente en el derecho de la ciudad, de los ciudadanos romanos,
contraponiéndolo al Ius Gentium (derecho de gentes, derecho del que pueden
participar los extranjeros).

Edad media:
El derecho civil fue concebido simplemente como Derecho Romano y se extiende su
influencia a todos los pueblos y es adoptado por todos, para posteriormente adquirir
sus propios derechos.

Edad moderna:
El derecho paulatinamente se separa en derecho público y derecho privado,
quedando el derecho civil en este último y posteriormente el derecho civil se divide o
segrega paulatinamente en otras ramas jurídicas (Derecho del Trabajo y Derecho
Mercantil), hasta llegar a convertirse en una de las ramas del Derecho Privado.

1.2. Concepto y definición:


➢ “El derecho civil comprende una regulación alrededor de la persona
(personalidad y capacidad), del régimen de los bines (derechos reales), de las
obligaciones y contratos, de la familia y de las sucesiones”. Baquero Rojas.

➢ “El Derecho Civil es una disciplina jurídica especializada de la ciencia del


Derecho, con un objeto de estudio propio y con métodos propios, cuyos
conocimientos científicos se verifican y comprueban históricamente en la
sociedad. El objeto de estudio de esta disciplina es el ser humano o persona
desde la fecundación, concepción, nacimiento, existencia humana biológica -
terrenal, hasta su muerte, inclusive post-mortem (posterior a la muerte), y de
la serie de relaciones jurídicas que se establecen durante el periodo histórico
de su existencia humana”. Richard Villavicencio Saldaña.

➢ “Conjunto de normas reguladoras de las relaciones ordinarias y mas


generales de la vida en que el hombre se manifiesta como tal sujeto de
derecho, y miembro de una familia, para el cumplimiento de los fines
individuales de su existencia dentro del concierto social”. De Diego.

➢ “Conjunto de preceptos que determinan y regulan las relaciones de asistencia,


autoridad y obediencia entre los miembros de una familia, y los que existen
entre los individuos de una sociedad para la protección de intereses
particulares.” Sánchez Román.

1.3. Características:
➢ ES UN DERECHO PRIVADO:
El derecho civil tiene esta característica porque protege, ampara, regula los
intereses privados, particulares, singulares, personales del ser humano o de la
persona desde su nacimiento hasta su muerte, bajo los principios de igualdad
ante la ley, de la autonomía de la voluntad humana o del ejercicio irrestricto de
la libertad. El derecho civil, en conclusión, es un derecho privado por que
regula las relaciones jurídicas, individuales y particulares entre las personas.
El Derecho Civil regula bienes privados.

➢ ES UN DERECHO COMUN:
Es un derecho común porque estudia y regula las instituciones jurídicas
comunes y generales, que no tiene un tratamiento especial y que
generalmente, se encuentran ubicadas en el Código Civil. Por el contrario, las
instituciones jurídicas de derecho privado especial se encuentran reguladas y
estudiadas en la legislación y doctrina del derecho privado especial: el
derecho comercial, el derecho societario, el derecho bursátil, el derecho
agrario, el derecho bancario, etc.
➢ ES UN DERECHO DE LAS PERSONAS:
Es un derecho que estudia y regula toda la existencia del ser humano y de la
persona, desde la fecundación hasta la muerte, inclusive más allá de su
muerte. El objeto central de estudio del derecho civil es la persona.

➢ ES UN DERECHO QUE REGULA LAS RELACIONES PRIVADAS ENTRE


LAS PERSONAS:
Es un derecho que regula el conjunto de relaciones jurídicas unilaterales,
bilaterales y plurilaterales de la persona o de las personas, sean naturales o
jurídicas.

1.4. Principios:
➢ Autonomía de la Voluntad:
La autonomía de la voluntad es un principio básico del Derecho contractual. El
valor de este principio se aprecia en el hecho de considerarse como una
manifestación de la libertad del individuo, cuyo reconocimiento por la ley
positiva se impone, el cual se traduce en la posibilidad que tienen las
personas de regular libremente sus intereses, ejercitar los derechos subjetivos
de los cuales son titulares y concertar negocios jurídicos. Sin embargo,
independientemente de ser considerada como uno de los principios más
importantes en el Derecho Civil y específicamente en el Derecho de
Contratos, no es admitida de forma absoluta, por cuanto tiene restricciones
previstas en la ley y otras que se desprenden de las circunstancias o de las
situaciones de hecho. Dichas restricciones se manifiestan en forma de límites
y limitaciones.

➢ Libertad De Forma:
Este principio consiste en que los contratos serán obligatorios, cualquiera que
sea la forma en que se hayan celebrado, siempre que en ellos concurran las
condiciones esenciales para su validez.

➢ Enriquecimiento sin Causa:


El principio general de derecho del enriquecimiento injusto o sin causa se
produce cuando una parte obtiene una ventaja patrimonial con el correlativo
empobrecimiento de la otra parte, sin que exista una causa que justifique tal
desplazamiento patrimonial.

➢ Abuso del derecho:


Este principio, establece una rebla para la convivencia social. Cuando se
ejercita u derecho y causa daño a otro, hay obligación de indemnizar si se
demuestra que e derecho solo ejercito a fin de causar el daño y sin utilidad
para el titular del derecho.

1.5. Código Civil decreto ley 106


1.5.1. Origen del decreto ley
Nótese en la división por materias contenidas en cada código, una definida
tendencia a mantener el plan clásico del derecho civil, pero sin alcanzar la
necesaria precisión conceptual. Aun reconociendo la dificultad de un intento
de esa naturaleza, por el vasto dominio de la materia, es de lamentar que el
legislador no diese la importancia debida a ese aspecto de la obra
codificadora.

El derecho civil de Guatemala se ha inspirado fundamentalmente en las ideas


del plan romano - francés, contenidas en su mayoría en el Código de
Napoleón (24-03-1804), con determinadas variantes. El Código Civil de 1877
estaba dividido así: Libro I(De las personas), que se quiso sustituir el 30-06-
1926 mediante el decreto número 921, lo cual no ocurrió; Libro II (De las
cosas, del modo de adquirirlas y de los derechos que las personas tienen
sobre ellas); y, Libro III (De las obligaciones y contratos). El Código Civil de
1933 estaba dividido así: Libro I (Personas); Libro II (Los bienes); Libro III
(Modos de adquirir la propiedad); y, Libro IV (De las obligaciones y contratos),
que no era más que el Libro III del Código de 1877 que quedó íntegramente
vigente.

El Código Civil de 1964, que actualmente nos rige, está dividido así: Libro I(De
las personas y de la familia); Libro II (De los bienes, de la propiedad y demás
derechos reales); Libro III (De la sucesión hereditaria); Libro IV (Del Registro
de la Propiedad); y, Libro V (Del derecho de obligaciones –de las obligaciones
en general y de los contratos en particular.-
1.5.2. Libros:
1) Derecho de la persona y la familia
2) Derecho de los bienes
3) Derechos de sucesión hereditaria
4) Derecho del registro de la propiedad
5) Derecho de obligaciones

1.5.3. Estructura general de los libros:


1) Derecho de la persona y la familia:
- Personas
- Familia

2) Derecho de los bienes:


- Bienes
- Propiedad
- Usufructo, Uso y
Habitación
- Servidumbre
- Derechos Reales y
de Garantía

3) Derechos de sucesión hereditaria


- Sucesión en General
- Sucesión Testamentaria
- Sucesión Intestada
4) Derecho del Registro de la Propiedad
- Inscripción en General
- Inscripciones Especiales
- Registros y Registradores

5) Derecho de obligaciones:
- Obligaciones en General
- Contratos en Particular

2. LA PERSONA:
2.1. Definición:
Jurídicamente, se dice que la persona es todo ser capaz de adquirir derechos y
contraer obligaciones. De acuerdo con el concepto corriente, persona es sinónimo de
ser humano; el hombre y la mujer, de cualquier edad y situación, son seres humanos,
personas. Esto concepto no interesa al derecho.

Etimología:
La palabra persona proviene de una palabra latina idéntica, tomada de la máscara
que usaban los actores griegos para representar en el teatro y para que la voz
resonara más (del verbo PERSONARE compuesto por las palabras SONO, AS, ARE,
que significan SONAR, y el prefijo PER que significa RESONAR O SONAR MUCHO).
Su traducción verdadera es mascarilla de teatro y que por una figura del lenguaje
muy común se llamó persona al mismo actor que llevaba la mascarilla. Las personas
son el primer objeto de derecho, porque toda ley se ha establecido por causa de
ellas, de aquí es que las institutas, siguiendo el orden de Justiniano, tratan primero de
las personas, luego de las cosas y después de las acciones.

2.2. Clasificación:
Desde el punto de vista corriente y más generalizado, sólo existe una clase de
persona: la individual (o natural o física). Desde el punto de vista jurídico se clasifican
en:

2.2.1. Individuales:
La persona individual consiste en el conjunto de deberes y de derechos
subjetivos atribuidos o imputados a un determinado sujeto humano.

2.2.2. Colectivas:
Son asociaciones o instituciones formadas por personas individuales,
que reúnen sus esfuerzos y/o capitales para la consecución de un fin
lícito, que son reconocidas como sujeto de Derecho por un
ordenamiento jurídico.

Las personas colectivas son denominadas también abstractas, morales,


sociales, ideales, ficticias o personas jurídicas, siendo ésta última
denominación la que utiliza nuestro Código Civil. Cabe aclarar que tanto
el hombre como la persona colectiva, constituyen personas jurídicas, sin
embargo, la mayoría de las legislaciones utilizan el concepto de persona
jurídica para referirse a las entidades formadas por personas
individuales.

2.3. Personalidad:
2.3.1. Teorías:
Existen diversas teorías para determinar cuándo se considera que una
persona existe físicamente y cuándo aparece la investidura que el
derecho le otorga de personalidad jurídica.
• Del nacimiento
• De la concepción
• De la viabilidad
• Ecléctica

1) TEORÍA DEL NACIMIENTO:


Siendo casi imposible determinar el momento exacto de la concepción y
tomando en consideración que el feto no tiene vida independiente de la
madre, se espera el nacimiento para concederle la personalidad, o sea
que la personalidad coincide con el nacimiento.

2) TEORÍA DE LA CONCEPCIÓN:
Sostiene que se es persona y se tiene personalidad jurídica desde el
momento en que es concebido; es decir, en el momento en que el óvulo
se une al espermatozoide. Esta teoría parte de los datos de la fisiología
y embriogenia que afirman que el hombre existe desde el momento de la
concepción, siendo la personalidad inherente al hombre, debe serle
reconocida desde el momento de la concepción.

3) TEORÍA DE LA VIABILIDAD:
No basta con el nacimiento, sino que además, para tener personalidad
es requisito sine qua non, que nazca vivo, ya que si se nace muerto, es
como si nunca hubiera nacido. Esta teoría nos indica que no basta el
sólo nacimiento fisiológico, sino que además, es necesario que el nacido
reúna las condiciones de viabilidad, o sea, la aptitud para seguir viviendo
fuera del claustro materno.

4) TEORÍA ECLÉCTICA:
Esta teoría trata de conjugar las teorías anteriores. En su expresión más
generalizada, fija el inicio de la personalidad en el momento del
nacimiento, reconociendo desde la concepción derechos al ser aún no
nacido, bajo la condición de que nazca vivo. Otra tendencia de ésta
exige, además del nacimiento, las condiciones de viabilidad, que el ser
sea viable, ello es, apto para seguir viviendo.

TEORÍA QUE ADOPTA NUESTRO CÓDIGO CIVIL: El artículo 1º del


Código Civil expone que “La personalidad civil comienza con el
nacimiento y termina con la muerte; sin embargo, al que está por nacer
se le considera nacido para todo lo que le favorece, siempre que nazca
en condiciones de viabilidad”. Podría decirse que nuestro Código Civil
acepta una teoría ecléctica puesto que expone las teorías anteriormente
descritas

2.3.2. Atributos:
• Capacidad
• Estado civil
• Nombre
• Domicilio
• Patrimonio
2.3.3. Definición:
Si la persona es todo ser capaz de derechos y obligaciones,
personalidad es LA INVESTIDURA JURÍDICA QUE CONFIERE
APTITUD PARA SER SUJETO ACTIVO O PASIVO DE RELACIONES
JURÍDICAS.

La personalidad entonces es la condición que el Derecho exige y


confiere para poder tomar parte del mundo jurídico; es una investidura
que actúa de conditio sine qua non (condición sin la cual no es posible.
Condición indispensable o esencial) para proyectar y recibir los efectos
jurídicos.

2.4. Capacidad:
2.4.1. Definición:
Es la aptitud derivada de la personalidad, que toda persona tiene para
ser titular como sujeto activo o pasivo de relaciones jurídicas o bien
ejercitar sus derechos y cumplir sus obligaciones personalmente.

2.4.2. Clasificación
• Goce:
Es la aptitud derivada de la personalidad, que toda persona
tiene para ser titular como sujeto activo o pasivo de derechos y
obligaciones. Art. 1 del Código Civil.

• Ejercicio:
Es la capacidad de adquirir y ejercitar por si los derechos y
asumir por si obligaciones. Se adquiere con la mayoría de
edad; el Código Civil establece en el artículo 8 1ª mayoría de
edad se alcanza a los 18 años.

• Relativa:
Es la capacidad que tienen las personas mayores de catorce
años de adquirir y ejercitar ciertos derechos y asumir por si
obligaciones. Ejemplo, ver artículos 1660 y 1976 Código Civil.
2.4.3. Incapacidad:
Así como la ley, por el principio general de la mayoría de edad, confiere
la capacidad de ejercicio, así también en aras de la normalidad y de la
seguridad del tráfico jurídico, ha previsto como excepción la posibilidad
de privar a la persona de dicha capacidad (sin afectar la capacidad de
derecho –de goce- que puede manifestarse por él, o, como antes se
mencionó, es transferida al representante legal del menor o incapaz).
Debido a lo anterior, la capacidad de ejercicio es limitada por la
declaratoria de INTERDICCIÓN, siendo que los incapaces pueden
ejercitar sus derechos y contraer obligaciones por medio de sus
representantes legales.

INTERDICCIÓN:
El estado de una persona a quien judicialmente se ha declarado
incapaz, privándola de ciertos derechos, bien por razón de delito o por
otra causa prevista en la ley. Art. 9º. CC. (Incapacidad). Los mayores
de edad que adolecen de enfermedad mental que los priva de
discernimiento, deben ser declarados en estado de interdicción. Pueden
asimismo ser declarados en estado de interdicción, las personas que por
abuso de bebidas alcohólicas o de estupefacientes, se exponen ellas
mismas o exponen a sus familias a graves perjuicios económicos.

La declaratoria de interdicción produce, desde la fecha en que sea


establecida en sentencia firme, incapacidad absoluta de la persona para
el ejercicio de sus derechos; pero los actos anteriores a tal declaratoria
pueden ser anulados si se probare que la incapacidad existía
notoriamente en la época en que se verificaron. Art. 10 CC. Las
perturbaciones mentales transitorias no determinan la incapacidad de
obrar, pero son nulas las declaraciones de voluntad emitidas en tales
situaciones. Ver arts. 406 al 410 del CPCyM.
3. DOMICILIO Y AUSENCIA:
3.1. Definición:
Es el lugar (casa en sentido strictu) y población o radio de la misma (en sentido más
amplio) en que se halla establecida una persona para el cumplimiento de sus deberes
y el ejercicio de sus derechos. El domicilio de una persona está en el lugar que la ley
le asigna o, en su defecto, en el lugar en donde ella tiene su residencia y centro de
sus negocios e intereses, con intención de permanecer. Legalmente el domicilio es la
circunscripción departamental que constituye o se le asigna a una persona para el
ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus obligaciones. Del latín DOMICILIUM
que proviene de DOMUS = CASA, etimología que no refleja exactamente su
significado jurídico. La palabra domicilium se origina también de las dos voces
DOMUS = CASA y COLERE = HABITAR. Ver Artículos 32 al 41 CC.

3.2. Clasificación
3.2.1. Voluntario:
Este nace de la libre voluntad de las personas de residir en un lugar
determinado. Art. 32 CC.

3.2.2. Legal:
Es el lugar donde la ley fija la residencia de una persona para el ejercicio
de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones, aunque de
hecho no esté allí presente. Art. 36 CC

3.2.3. Persona jurídica:


Es el lugar que se designa en el documento en que conste su creación
o, en su defecto, el lugar en que tenga su administración o sus oficinas
centrales. Art. 38 CC.
3.2.4. Contractual:
Este es el lugar que las personas, en sus contratos pueden designar
para el cumplimiento de las obligaciones que estos originen.

3.2.5. Fiscal:
Este es el lugar que el contribuyente o responsable designa, para recibir
las citaciones, notificaciones y demás correspondencia que se remita,
para el ejercicio de derechos derivados de sus relaciones con el fisco y
para que éste pueda exigirles el cumplimiento de las leyes tributarias.
Art.
114 Código Tributario.

3.3. Vecindad:
El Código Civil distingue expresamente la vecindad del domicilio, disponiendo que la
vecindad es la circunscripción municipal en que una persona reside y, se rige por las
mismas leyes que el domicilio, confiriendo iguales derechos e imponiendo las mismas
obligaciones legales a guatemaltecos y extranjeros (Art. 41 CC). Debe entenderse y
ello no da ningún problema de interpretación, que la vecindad de una persona es la
circunscripción municipal (ámbito territorial de un municipio) en que la misma reside,
en cuanto al domicilio, la ley no tiene tanta claridad para referirse únicamente a un
lugar, a la residencia en un lugar. Infundadamente se ha considerado que se tiene
dentro de la circunscripción departamental y nuestra única referencia está en el
artículo 12 del CPCyM cuando nos indica que cuando se ejerciten acciones
personales, es juez competente, en asunto de mayor cuantía, el de Primera Instancia
del departamento en que el demandado tenga su domicilio... (ámbito territorial de un
departamento).

3.4. Ausencia:
3.4.1. Definición:
En sentido legal, es la situación de quien se encuentra fuera del lugar de
su domicilio sin que se sepa su paradero, sin constar además si vive o
ha muerto y sin haber dejado representante legal.
Legalmente el término ausencia esta referido a menor o mayor
probabilidad de que el ausente viva. Se considera como ausente a la
persona que se haya fuera de la República y tiene o ha tenido su
domicilio en ella. Posiblemente, no existe duda respecto a su existencia.
Ese concepto tiene importancia en cuanto a la declaración de ausencia
para la representación en juicio.

3.4.2. Declaración ausencia:


DECLARACIÓN DE AUSENCIA PARA LA REPRESENTACIÓN EN
JUICIO:
El Código Civil nos menciona en su artículo 43, que toda persona con
derechos que ejercitar y obligaciones que cumplir en la República y que
se ausenta de ella, deberá dejar mandatario legalmente constituido, con
todas las facultades especiales para responder las obligaciones del
demandante; y, si no lo hiciere, se le declarará ausente a petición de
parte. El principio general es que toda persona ejercite sus derechos y
cumpla sus obligaciones por sí mismo, en caso contrario, puede hacerlo
por medio de mandatario legalmente constituido, y si se ausenta de la
República, sus derechos y obligaciones no pueden quedar en situación
de incertidumbre respecto al ejercicio y cumplimiento de los mismos en
relación a terceros, de ahí que la ley prevea la facultad que tiene
cualquier persona interesada, para que otra sea declarada ausente, a
efecto de que continúe mas o menos normalmente sus relaciones
jurídicas, nombrando para lo cual un defensor judicial que se encuentre
vinculado al litigio de que se trate.

3.4.3. Objeto:
La naturaleza jurídica de la ausencia es ser un instituto del derecho civil,
por medio del cual se establece el desconocimiento del paradero de una
persona, o para aquellos que se encuentran fuera del país, y en tal
sentido su objeto principal es la declaración legal de ausencia de la
persona con el propósito de nombrar defensor judicial al ausente para
cuidar de los que han quedado sin amparo o de la carente
administración.
3.4.4. Administración de los bienes del ausente:
Nuestro Código Civil (artículos 47, 48, 49, 50, 52, 53, 55, 57, 58, 59, 60,
61) no es claro y preciso en el desarrollo de la guarda y administración
de bienes del ausente. Sin embargo, son tratados en forma ordenada en
el CPCyM (artículos del 411 al 417).

3.4.5. Presunción legal del ausente:


Recibida la información y pasado el término de las publicaciones, el juez,
con intervención del Ministerio Público y del defensor judicial, declarará
la ausencia si procediere y nombrará un guardador, quien asumirá la
representación judicial del ausente y el depósito de los bienes, si los
hubiere. Art. 414 CPCYM.

3.4.6. Muerte presunta:


Esta institución del derecho civil, no es mas que la presunción de que no
se ha encontrado el cadáver del ausente, que tras una prolongada
ausencia y sin tener noticias de la persona de que se trate, se puede
advertir la inferencia de la muerte del sujeto en cuestión.

Clases:
• Simple:
Falta de presencia de la persona en su
domicilio, desconociéndose su paradero y dudándose de su existencia:
42.2p CC.

• Calificada:
Falta de presencia de la persona en su domicilio, debida a su
desaparición en circunstancias que hacen presumir su muerte:
64 CC;

4. LA FAMILIA
Definición: conjunto de personas unidas por lazos de ascendencia o adopción, cuya base es el
MATRIMONIO.

Puig Peña, dice que la familia “es una institución que, asentada sobre el matrimonio, enlaza, en
una unidad total, a los cónyuges y sus descendientes para que, presidida por los lazos de la
autoridad y sublimada por el amor y respeto, se dé satisfacción a la conservación, propagación
y desarrollo de las especies humanas en todas las esferas de la vida.

4.1. El matrimonio:

4.1.1. Definición: El artículo 78 del Código Civil establece: “El matrimonio es


una institución social por la que un hombre y una mujer se unen
legalmente, con ánimo de permanencia y con el fin de vivir juntos,
procrear, alimentar y educar a sus hijos y auxiliarse entre sí”. También
se puede determinar que la familia “es la unión espiritual
y corporal de un hombre y una mujer para alcanzar el fin supremo de la procreación
de la especie”

4.1.2. Naturaleza Jurídica: existen tres teorías la cuales desarrollaremos a


continuación:

• Teoría del Contrato: Esta teoría se basa en que el matrimonio es un acuerdo de


voluntades entre dos personas, que crea derechos y obligaciones.

• Teoría del Acto Jurídico: Se basa en la participación del Estado por medio de
funcionarios que lo autorizan y los particulares o contrayentes.

• Teoría de la Institución: Esta teoría regula, que es un ente creado y regulado por sus
propias normas, que le proporcionan seguridad jurídica y social. Esta teoría es la que
acepta el Código Civil de Guatemala.

4.1.3 Aptitud y excepción: Según el artículo 81 del Código Civil, se establece los dieciocho
(18) años de edad, como edad mínima para contraer matrimonio. (Reformado por
último el artículo 1 del Decreto número 008-2015). Excepción: esta norma, estaba
regulada en el artículo 82 del Código Civil, la cual determinaba que, la edad mínima
para contraer matrimonio en una mujer, era de catorce años de edad; y para un
hombre, de dieciséis años de edad, con autorización de sus padres o dispensa
judicial; luego, dicha norma, regulaba que los menores de edad con 16 años
cumplidos, podían contraer matrimonio con autorización judicial. Pero esto ha sido
derogado por el artículo 1 y 4 del Decreto 13-2017 del Congreso de la República.

4.1.4 Clasificaciones:

• Generales

El Matrimonio Religioso: Que sólo admite el matrimonio celebrado ante la


autoridad eclesiástica, o por lo menos sólo al mismo reconoce efectos.
Matrimonio Civil: En su variedad pura, debe celebrarse antes que el religioso,
sin ser éste de ninguna manera obligatorio; otra variedad admite que pueda
celebrarse después del religioso. Este es autorizado por un funcionario público,
quien da fe, de la celebración del mismo. El Código Civil establece en el artículo
92, que el matrimonio debe autorizarse por el Alcalde Municipal o El Concejal
que haga sus veces, por un notario hábil legalmente para el ejercicio de su
profesión.
Matrimonio Mixto: Surge como resultado de la existencia y reconocimiento de
los matrimonios religioso y civil, a manera de que, en casos determinados, uno u
otro surtan plenos efectos.
• Excepcionales:

Matrimonio en Artículo de Muerte (art. 105)


Matrimonio Militar (107)
Estos son excepcionales porque no requieren el cumplimiento de las
formalidades generales exigidas para el matrimonio.
Matrimonio del Extranjero: Este matrimonio exige además de las formalidades
generales, otras contenidas en el artículo 96 del Código Civil. Que el extranjero
acredite su identidad y su libertad de estado; hacer publicaciones anunciando la
boda.
4.1.5 Impedimentos

• Dirimentes: Son aquellos impedimentos cuya violación de ellos, produce la nulidad del
matrimonio, estos se encuentran regulados en el artículo 88 del Código Civil, los cuales
son:
✓ Los parientes consanguíneos en línea recta y en la colateral, los hermanos y
medio hermanos;

✓ Los ascendientes y descendientes que hayan estado ligados por afinidad; y

✓ Las personas casadas y las unidas de hecho con persona distinta de su


conviviente, mientras no se haya disuelto legalmente esa unión

• Impedientes: Son aquellos que su contravención no afecta la validez del auto, aunque
si da origen a sanciones penales, impide la celebración del acto, pero no produce su
nulidad, estos están regulados en el artículo 89 del Código Civil. Y de los cuales se
encuentran vigente los siguientes:

✓ Del tutor y del productor o de sus descendientes, con la persona que esté
bajo su tutela o protutela.

✓ Del tutor o del productor o de sus descendientes, con la persona que haya
estado bajo su tutela, sino después de aprobadas y canceladas las cuentas
de su administración
✓ Del que, teniendo hijos bajo su patria de potestad, no hiciere inventario
judicialmente de los bienes de aquéllos, ni garantizare su manejo, salvo que
la administración pasare a otra persona; y,

✓ Del adoptante con el adoptado, mientras dure la adopción.

4.2 Celebración del Matrimonio:

4.2.1 Funcionarios autorizados: según lo estipulado en el artículo 92 del Código Civil de


Guatemala, los facultados para la autorización de un matrimonio son:

✓ Alcalde Municipal o el concejal que haga sus veces.

✓ Notario

✓ Ministros de cualquier culto, siempre que estén debidamente


facultados para realizarlo.

4.2.2 Acta del Matrimonio:

Es el documento oficial, que permite acreditar la relación matrimonial entre dos individuos
(hombre y mujer), y queda fe de la existencia del vínculo legal derivado de la institución de
matrimonio. En este se señala si la unión se hace a través del régimen económico que
adopten.

Contenido: según el artículo 93 del Código Civil, el acta debe contener lo siguiente:

✓ Nombres y apellidos, edad, estado civil, vecindad, profesión u oficio, nacionalidad y


origen

✓ Nombres de los padres y de los abuelos si los supieren

✓ Ausencia de parentesco entre sí que impida el matrimonio,

✓ No tener impedimento legal para contraerlo; y

✓ Régimen económico que adopten si no presentaren escritura de capitulaciones


matrimoniales y manifestación expresa de que no están legalmente unidos de hecho
con tercera persona.

4.2.3 Acto solemne:


Se dice que el matrimonio, es un acto solemne porque requiere de la realización de ciertas
formalidades para que tenga validez, estas son:

✓ Señalamiento del día y hora, en el cual se realizará el acto. (Artículo 98 del Código

Civil). ✓ En el acto se debe dar lectura a los artículos 78, 108 al 112, 115 y 116 del

Código Civil.

✓ Los contrayentes deben manifestar el consentimiento para contraer matrimonio para ser
declarados unidos en matrimonio civil. (Artículo 99 del Código Civil).

✓ Para los Notarios, el acta de matrimonio debe ser protocolizada (artículo 101 del Código
Civil).

4.2.4 Inscripción en el Registro: Los artículos ciento uno y ciento dos del Código Civil de
Guatemala, establecen que:

✓ El alcalde que autorice un matrimonio, debe asentar las actas de matrimonio en un libro
especial que debe llevar las municipalidades y remitir al Registro Nacional de las
Personas, copia certificada del acta.
✓ El Notario debe protocolizar el acta de matrimonio y remitir aviso circunstanciado al
Registro Nacional de las Personas.

✓ Los ministros de culto, deben hacer constar el acta de matrimonio en libros


debidamente autorizados por el Ministerio de Gobernación y debe entregar al Registro
Nacional de las Personas, un aviso circunstanciado.

✓ Dicho aviso, debe presentarse en el plazo de 30 días, contados a partir de la fecha de


la celebración del matrimonio. La presentación extemporánea genera una multa de Q.
25.00.

4.3 Derechos y Deberes:

4.3.1 Derechos y obligaciones de ambos conyugues:

✓ El vivir juntos, es hacer vida en común, cohabitar;

✓ El procrear, alimentar y educar a los hijos –el derecho y la obligación de alimentar a los
hijos deben entenderse extensivos a los hijos por adopción–;

✓ El auxiliarse entre sí;


✓ La representación conyugal;

✓ La obligación de atender y de cuidar a los hijos, durante la minoría de edad, de estos


últimos; y,

✓ La fidelidad recíproca entre los cónyuges (artículos 78, 109, 110, último párrafo, 155,
numeral 1° del Código Civil).

4.3.2 Derechos y obligaciones del esposo:

✓ El marido tiene la obligación de proteger y de asistir a su mujer, y

✓ Suministrarle todo lo necesario para el sostenimiento del hogar de acuerdo con sus
posibilidades económicas (artículo 110, primer párrafo, del Código Civil);

4.3.3 Derechos y obligaciones de la esposa:

✓ La mujer tiene el derecho, de agregar o no, a su propio apellido el de su cónyuge y de


conservarlo siempre, salvo que el matrimonio se disuelva por nulidad o por divorcio;
✓ Tiene, asimismo, la obligación de contribuir equitativamente al sostenimiento del hogar,
si tiene bienes propios o desempeña algún empleo, profesión, oficio o comercio, sin
embargo, deberá cubrir todos los gastos con los ingresos que reciba, si el marido
estuviere imposibilitado para trabajar y careciere de bienes propios;

✓ Tiene el derecho preferente sobre el sueldo, salario o ingresos del marido (de cualquier
naturaleza), por las cantidades que correspondan para alimentos de ella y de sus hijos
menores; y,

✓ El derecho a desempeñar un empleo, ejercer una profesión, industria, oficio o comercio,


esto en virtud al principio de igualdad, ya que la excepción que impedía este derecho
quedó derogada por el artículo 2 del Decreto Número 27-99 del Congreso de la
República (artículos 108, 111 y 112 del Código Civil).

4.4 Régimen económico:

4.4.1 Capitulaciones matrimoniales: Son los pactos que otorgan los cónyuges para
establecer y regular el régimen económico del matrimonio, estos están regulados en
los artículos del 116 al 121 del Código Civil, en los cuales se estimula que estas
capitulaciones deben constar en escritura pública o acta levanta por funcionario que
haya autorizado el matrimonio, antes o al momento de la celebración del mismo.

4.4.2 Capitulaciones matrimoniales obligatorias (118 Código Civil):

✓ Cuando alguno de los contrayentes tenga bienes cuyo valor llegue a dos mil quetzales;

✓ Si alguno de los contrayentes ejerce profesión, arte u oficio, que le produzca renta o
emolumento que exceda de doscientos quetzales al mes;

✓ Si alguno de ellos tuviere en administración bienes de menores o incapacitados que


estén bajo su patria potestad, tutela o guarda; y

✓ Si la mujer fuere guatemalteca y el varón extranjero o guatemalteco naturalizado.

4.4.3 Contenido de las capitulaciones matrimoniales

✓ La designación detallada de los bienes que tenga cada uno de los cónyuges al contraer
matrimonio;

✓ Declaración del monto de las deudas de cada uno; y


✓ Declaración expresa de los contrayentes sobre si adoptan al régimen de comunidad
absoluta, el de separación absoluta, o el de comunidad de gananciales; o con las
modalidades y condiciones a que quieran sujetarlo.

4.4.4 Regímenes Económicos del Matrimonio:

• Comunidad absoluta: En este régimen, los cónyuges aportan sus bienes al casarse y
los que adquiere durante el matrimonio, pertenecen a ambos y al disolverse o
modificarse el matrimonio se dividen a la mitad. (artículo 122 del C. C)

• Separación absoluta de bienes: esta estipula, que cada cónyuge conserva los bienes
que adquiere antes y durante el matrimonio, así como los frutos y accesiones, aun
cuando se disuelva o modifique el matrimonio. (artículo 123 del C. C.)

• Comunidad de gananciales: En ella los cónyuges conservan los bienes adquiridos


antes del matrimonio y los que obtengan durante el mismo, será de ambos, salvo que lo
obtenga a título gratuito (artículo 124 del C.C)

4.4.5 Liquidación del patrimonio conyugal: tiene como finalidad la separación legal de los
bienes de los esposos, de conformidad con los pactos otorgados, y aclarar la forma
de liquidar por divorcio o separación cuando no están acordadas las capitulaciones
matrimoniales, procede por los siguientes motivos:

✓ por muerte del cónyuge

✓ por declaración de ausencia,

✓ por la declaratoria de interdicción civil de uno de los cónyuges, por nulidad del
matrimonio,

✓ por acuerdo entre los cónyuges y por divorcio.

4.5 Nulidad e insubsistencia del matrimonio:

4.5.1 Causas: Según el Código Civil, la enumeración típica de casos de insubsistencia


son los contenidos en el artículo 88. La declaratoria de insubsistencia puede hacerla
de oficio el Juez, con intervención de los cónyuges y de la Procuraduría General de
la Nación (artículo 144). Asimismo, el Código Civil en su artículo 89 trata de los
casos en que no podrá ser celebrado el matrimonio. Nótese la diferencia. Los casos
de insubsistencia están referidos a la relación parental entre las personas que
pretenden contraer matrimonio, en los casos anteriores expuestos. Las de
prohibición de que el matrimonio sea celebrado, inciden en responsabilidad del
funcionario que autorice el acto, no obstante, la existencia del impedimento, y de las
personas culpables de la infracción, según lo dispuesto en el artículo 90.

Establece el Código Civil (artículo 145) que es anulable el matrimonio: “1° Cuando
uno o ambos cónyuges han consentido por error, dolo o coacción; 2° Del que
adolezca de impotencia absoluta o relativa para la procreación, siempre que por su
naturaleza sea perpetua, incurable y anterior al matrimonio; 3° De cualquier persona
que padezca incapacidad mental al celebrarlo; y, 4° Del autor, cómplice o encubridor
de la muerte de un cónyuge, con el cónyuge sobreviviente”.
4.5.2 Plazos: La acción de insubsistencia y anulabilidad, deben promoverse en un plazo
de seis meses, salvo el caso que se refiere a la nulidad por incapacidad mental, que
deberá promoverse en el plazo de sesenta días. Artículos del 144 al 150, 370, 423,
último párrafo, y 1257 al 1268 del Código Civil.

4.6 Separación y Divorcio:


4.6.1 Definición y Diferencias: Separación, Es el estado de dos esposos que han sido
dispensados por los tribunales, de la obligación de vivir juntos. Y Divorcio: es la
disolución en la vida de los esposos de un matrimonio valido. La diferencia radica
principalmente en que el divorcio, es la disolución en vida de los esposos, de un
matrimonio válido. La separación es el estado de dos esposos que han sido
dispensados por los tribunales de la obligación de vivir juntos; difiere del divorcio
solamente en que los lazos del matrimonio se debilitan sin romperse, y suprimiendo
la obligación relativa a la vida en común.

4.6.2 Formas de declararse: según el artículo 154 del Código Civil, el divorcio o
separación se puede declarar por:

✓ Por mutuo acuerdo de los cónyuges; y

✓ Por voluntad de uno de ellos mediante causa determinada, estas causas están
reguladas en el artículo 155 del Código Civil
Cabe mencionar que la separación o divorcio por mutuo acuerdo, se puede declarar
hasta después de 1 año de haberse celebrado el matrimonio.

4.6.3 Efectos Comunes de la Separación y el Divorcio:

✓ La liquidación del patrimonio conyugal;

✓ El derecho de alimentos a favor del cónyuge inculpable, en su caso; y,

✓ La suspensión o pérdida de la patria potestad, cuando la causal de separación o


divorcio la lleve consigo y haya petición expresa de parte interesada.

4.6.4 Efectos propios de cada figura:

• Efectos propios de la Separación:

✓ La subsistencia del vínculo conyugal;

✓ El derecho del cónyuge inculpable, a la sucesión intestada del otro cónyuge; y

✓ El derecho de la mujer de continuar usando el apellido del marido.

• Efectos propios del divorcio:

✓ La disolución del vínculo conyugal, que deja a los cónyuges en libertad para
contraer nuevo matrimonio; sin embargo, es preciso aclarar que para que la mujer
pueda contraer nuevas nupcias deben transcurrir trescientos (300) días contados
desde la disolución del matrimonio anterior; y

✓ La mujer divorciada no tiene derecho a usar el apellido del marido.

4.6.5 Convenio de bases del divorcio: Este convenio se da, si la separación o divorcio se
solicitaren por mutuo acuerdo, y con lo regulado en el artículo 163 del Código Civil debe versar
sobre los siguientes puntos:

✓ A quien queda confiados los hijos habidos en el matrimonio;

✓ Por cuenta de quién de los cónyuges deberán ser alimentados y educados los hijos, y
cuando esta obligación pese sobre ambos cónyuges, en qué proporción contribuirá cada
uno de ellos

✓ Que pensión deberá pagar el marido a la mujer si esta no tiene rentas propias que basten
para cubrir sus necesidades; y
✓ Garantía que se preste para el cumplimiento de las obligaciones que por el convenio
contraigan los cónyuges.

4.7 Unión de hecho

4.7.1 Definición y procedencia: Es aquella situación o estado en virtud de la cual un


hombre y una mujer, con capacidad para contraer matrimonio, se unen con el objeto
de procrear, alimentar y educar a sus hijos y auxiliarse recíprocamente, previo a ser
declarada por ellos mismos ante el alcalde de su vecindad o un notario, para que
produzca efectos legales, siempre que exista hogar y la vida en común se haya
mantenido constantemente por más de tres años ante sus familiares y relaciones
sociales (artículo 173 del Código Civil).

4.7.2 Autoridades que la pueden hacer constar: según el artículo 174 del Código Civil
de Guatemala, la unión de hecho se puede autorizar por los siguientes funcionarios y
en las formas siguientes:

✓ En acta levanta por Alcalde de su vecindad

✓ Acta notarial o Escritura pública ante un Notario requerido.

4.7.3 Clasificación:
• Extrajudicial o voluntaria: Es la expresada por ambas personas (hombre y mujer) ante
el alcalde de su vecindad y que debe constar en acta levantada por este funcionario; o,
bien, ante un notario, que la hará constar en escritura pública o acta notarial. Los
documentos públicos relacionados anteriormente deberán llevar los siguientes
requisitos: identificados en forma legal, declararán bajo juramento sus nombres y
apellidos, lugar y fecha de nacimiento, domicilio y residencia, profesión u oficio, día en
que principió la unión de hecho, hijos procreados, indicando sus nombres y edades, y
bienes adquiridos durante la vida en común. El alcalde o notario deberá dar aviso al
Registro Civil jurisdiccional dentro de los quince días siguientes, para que se proceda a
la inscripción de la unión de hecho, oficina que entregará a los interesados constancia
de dicha inscripción, la que producirá iguales efectos que la certificación de matrimonio.
Es preciso aclarar, que la unión de menores según el artículo 177 del Código Civil
guatemalteco no se puede aceptar ni declarar bajo ninguna circunstancia.
• Judicial: Es la solicitada mediante Juicio Ordinario ante el Juez de Primera Instancia
competente por una sola de las partes, ya sea por existir oposición o por haber muerto la
otra. El juez hará la declaración de la unión de hecho en sentencia, si hubiere sido
plenamente probada y, además, fijará en la misma el día o fecha probable en que la
unión dio principio, los hijos procreados y los bienes adquiridos durante ella. La
certificación de la sentencia favorable al demandante, deberá presentarse al Registro
Civil jurisdiccional y al de la Propiedad si hubiere bienes inmuebles, para que se proceda
a las respectivas inscripciones. La acción para solicitar la declaración de la unión de
hecho, deberá iniciarse antes de que transcurran tres años desde que la unión cesó,
salvo el derecho de los hijos para demandar en cualquier tiempo la declaración judicial
de la unión de hecho de sus padres, para el solo efecto de establecer su filiación.

4.7.4 Preferencias entre varias uniones: En lo estipulado en el artículo 181 del Código
Civil, se manifiesta que en caso que existan varias mujeres, que estén solteras,
demanden la declaración de la unión de hecho contra el mismo hombre, el juez debe
de declarar únicamente a favor de la mujer que, si probare los requisitos regulados
en el artículo 173 del Código Civil, y si todas la probaren, se declara a favor de la
unión que sea más añeja. Esto es aplicable solo si coexistan en el momento de
solicitarse la declaratoria respectiva o bien en la fecha en que ocurrió la muerte de la
persona con quien se mantuvo la unión de hecho.
4.7.5 Inscripción en el registro: cuando la unión de hecho se inscriba en el Registro
Nacional de las Personas, produce los siguientes efectos:

✓ Los hijos nacidos después de ciento ochenta días de la fecha fijada como
principio de la unión de hecho, y los nacidos dentro de los trescientos días
siguientes al día en que la unión cesó, se reputan hijos del varón con quien la
madre estuvo unida, presunción contra la cual se admite prueba en contrario;

✓ Si no hubiere escritura de separación de bienes, los adquiridos durante la unión


de hecho se reputan bienes de ambos, salvo prueba en contrario que demuestre
que el bien fue adquirido por uno solo de ellos, a título gratuito, o con el valor o
por permuta de otro bien de su exclusiva propiedad;

✓ Derecho de una de las partes a solicitar la declaratoria de ausencia de la otra y,


una vez declarada, pedir la cesación de su unión con el ausente, liquidación del
haber común y adjudicación de los bienes que le correspondan;
✓ En caso de fallecimiento de alguno de ellos, el sobreviviente puede pedir la
liquidación del haber común y adjudicación de bienes, al igual que en el caso del
inciso anterior; y

✓ Sujeción del hombre y la mujer a los derechos y obligaciones de los cónyuges


durante el matrimonio.

4.7.6 Cese de la Unión de Hecho: La unión de hecho puede cesar por mutuo acuerdo de
varón y mujer, en la misma forma que se constituyó, o por cualquiera de las causas
señaladas en el artículo 155 del Código Civil para el divorcio y la separación, en
cuyo caso la cesación deberá ser declarada judicialmente. La cesación de la unión
de hecho por mutuo acuerdo deberá hacerse constar ante el Juez de Primera
Instancia del domicilio de los convivientes, o ante un notario, pero para que se
reconozca y se ordene la anotación respectiva en el Registro Civil, debe cumplirse
previamente con la presentación de un proyecto de convenio que contenga los
puntos enumerados en los artículos 163 del Código Civil y 429 del Código Procesal
Civil y Mercantil, con respecto al divorcio de los cónyuges.

4.8 Parentesco:
4.8.1 Definición: Relación que une a dos personas, bien por tener un ascendiente común,
bien por estar casado algún miembro de una familia con uno de otra, o por haber
sido adoptada una persona.

4.8.2 Clasificación:

• Consanguinidad: Este es el tipo de parentesco que existe, con las personas que son
descendientes del mismo ascendiente. (Artículo 191 Código Civil)

• Afinidad: Este es el vínculo que une a un cónyuge con el otro, y por consecuencia los
unen con sus parientes consanguíneos. (artículo 192 Código Civil)

• Civil: Surge cuando una persona adopta a otra en calidad de hijo. (Ley de Adopción)

4.8.3 Grado: El parentesco de una persona respecto de otra, se determina por el número
de generaciones que las separan y cada generación es un grado. En Guatemala se
reconoce el parentesco por consanguinidad hasta el cuarto grado, y por afinidad el
segundo grado. En el caso del civil, solo existe entre adoptante y adoptado. (Artículo
193 Código Civil).

4.8.4 Línea: Esto ayuda para determinar la generación o grado que proceden de un
ascendiente común. Esta puede ser en línea recta o en línea colateral; o transversal.
(Artículos del 194 al 198 Código Civil)

• Línea Recta: Los grados se cuentan subiendo hasta el ascendiente o descendente


común, dependiendo de si la línea es ascendente o descendente. Así, en línea
ascendente, el hijo dista un grado del padre, dos del abuelo y tres del bisabuelo; en la
línea descendente, el abuelo dista un grado del padre, dos del nieto y tres del biznieto.

• Línea Colateral: Los grados se cuentan subiendo en primer lugar hasta el tronco común
(como en la línea recta) y, en segundo lugar, descendiendo hasta la persona respecto
de la que se pretenda establecer el grado de parentesco.

4.9 Paternidad y filiación:

4.9.1 Definición:

• Paternidad: Es la relación entre padre e hijo; y la maternidad es entre madre e hijo.


• Filiación: Es el vínculo existente entre padres e hijos; o, bien, el lazo de descendencia
que existe entre dos personas, una de las cuales es el padre o la madre de la otra.

4.9.2 Clasificación de la filiación:

• Matrimonial o legítima: Es la filiación del hijo concebido durante el matrimonio, aunque


éste sea declarado insubsistente, nulo o anulable (artículo 199 del Código Civil).

• Cuasimatrimonial o legitimada: Es la filiación del hijo nacido dentro de la unión de


hecho debidamente declarada y registrada (artículo 182 del Código Civil).

• Extramatrimonial o ilegítima: La del hijo procreado fuera del matrimonio o de la unión


de hecho no declarada y registrada (artículos 182 y 209 del Código Civil).

• Adoptiva: Es la del hijo que es tomado como hijo propio por la persona que lo adopta
(Ley de Adopciones).

4.9.3 Formas de reconocimiento:


• Voluntaria:

✓ En la partida de nacimiento, por comparecencia ante el registrador civil;

✓ Por acta especial ante el mismo registrador;

✓ Por escritura pública;

✓ Por testamento; y

✓ Por confesión judicial.

• Forzosa: A través resolución judicial, mediante un Juicio Ordinario, en los casos


establecidos en el artículo 221 del Código Civil.

4.9.4 Reconocimiento no revocable: Esto quiere decir que una vez hecho el reconocimiento
este no puede quitarse o eliminarse, ni si quiera modificarse por parte del que lo realizo,
incluso que, si el reconocimiento se ha dado por medio de un testamento, y este ha sido
revocado, el reconocimiento sigue teniendo el valor y no se revoca junto al testamento.
(Artículo 212 Código Civil)-

4.9.5 Acción Judicial: Este es el medio que procede cuando el reconocimiento no se haya
realizado voluntariamente, este derecho nunca prescribe respecto del hijo, incluso los
herederos del hijo pueden continuar la acción, si el que no fue reconocido falleciere, también
si hubiere adolecido de incapacidad y muriere en ese estado. (artículo 220 Código Civil).

4.10 La Adopción:

4.10.1 Definición: Según el artículo 2 de la Ley de Adopciones, la adopción “es institución


social de protección y de orden público tutelada por el Estado, por la cual una
persona toma como hijo propio al hijo biológico de otra persona”

4.10.2 Principios:

• Principio de tutelaridad y protección: En él se estima que es el Estado de Guatemala,


quien tiene el deber de proteger y tutelar a los niños y adolescentes en todo lo que dure
el proceso de adopción, con el fin de garantizarle el pleno goce de sus derechos y
especialmente para que no se dé la sustracción, venta y tráfico de ellos.
• Principio de interés superior del niño: Este principio tiene como finalidad, asegurar la
protección y desarrollo del niño, en el seno de su familia biológica o en caso de no ser
esto posible en otro medio familiar permanente.

• Principio de igualdad en derechos: este principio redacta que cuando se inicie el un


proceso de adopción extranjera, y se trate de un niño guatemalteco, el Consejo Nacional
de Adopción, debe asegurar que el niño que se va a adoptar vaya a gozar de los
mismos derechos que un niño dado en adopción en el territorio nacional.

• Principio de situación de pobreza: Este principio dicta que cuando alguien se


encuentre en situación de pobreza o extrema pobreza, no es persona idónea para poder
adoptar, para que esto se dé el Estado debe de promover y facilitar la creación de
políticas, instituciones, programas y servicios de apoyo que mejoren las condiciones de
vida y promuevan la unidad familiar.

• Principio de nacionalidad: Regula que todo niño que sea adoptado tanto nacional
como internacionalmente, nunca perderá la nacionalidad guatemalteca ni los derechos
inherentes a ella.

4.10.3 Clasificación:

• Nacional: Es aquella en la que el adoptante y adoptado son residentes legales


habituales en Guatemala. Ésta siempre tendrá derecho preferente sobre la adopción
internacional.
• Internacional: Es aquella en la que un niño con residencia legal en Guatemala, va a ser
trasladado a un país de recepción. Ésta solo procederá subsidiariamente.

4.10.4 Sujetos adoptables: según el artículo 12 de la Ley de Adopciones, podrán ser


adoptados los siguientes:

✓ El niño, niña o adolescente huérfano o desamparado;

✓ El niño, niña o adolescente que en sentencia firme se le haya declarado


vulnerado su derecho de familia;

✓ Los niños, niñas y adolescentes cuyos padres biológicos hayan perdido en


sentencia firme la patria potestad que sobre ellos ejercían;
✓ El niño, niña o adolescente cuyos padres biológicos hayan expresado
voluntariamente su deseo de darlo en adopción;

✓ El hijo o hija de uno de los cónyuges o convivientes, en cuyo caso ambos


padres biológicos deberán prestar su consentimiento, salvo que uno de ellos
haya fallecido o hubiere perdido la patria potestad;

✓ El mayor de edad, si manifiesta expresamente su consentimiento; en igual forma


podrá ser adoptado el mayor de edad con incapacidad civil, con el expreso
consentimiento de quién ejerza sobre él la patria potestad o la tutela.

Este mismo artículo regula que cuando se trate de hermanos que puedan ser
adoptados, estos no sean separados antes y durante el proceso de adopción, y que
ambos sean adoptados por la misma familia. A excepción de razones justificadas que
atiendan a su interés superior determinado por el Consejo Nacional de Adopción
4.10.5 Idoneidad del Adoptante: Según el artículo 14 de la Ley de Adopciones, es la
declaratoria por medio de la cual, se certifica que los futuros padres adoptantes son
considerados capaces e idóneos para asegurar de un modo permanente y satisfactorio
el cuidado, respeto y desarrollo integral del niño. Para ser idóneo los adoptantes y
adoptados deben tener una diferencia de edad de no menor de veinte años, poseer
calidad de ley y cualidades morales y socioculturales; así como aptitudes que permitan
el desarrollo pleno del adoptado.

La idoneidad no es necesaria cuando:


✓ La adopción sea de un mayor de edad
✓ La adopción sea del hijo o hija de uno de los cónyuges o unidos de hecho, o de
la familia que previamente lo ha albergado

4.10.6 Impedimentos para adoptar: De acuerdo a lo establecido en el artículo 16 de la Ley


de Adopciones, no podrán adoptar en Guatemala:

• Quienes padezcan de alguna enfermedad que represente riesgo para el adoptado-

• Quienes dependan de medicamentos u otra sustancia adictiva.

• Los condenados por delitos contra la vida y otros.

• Quien no tenga el consentimiento de su cónyuge o unido de hecho.

• El tutor o protutor que no haya rendido cuentas de la tutela.


• Quien hubiere perdido la patria potestad de sus hijos biológicos.

4.10.7 Consejo Nacional de Adopciones: Es una entidad autónoma, de derecho público,


con personalidad jurídica, patrimonio propio y plena capacidad para adquirir
derechos y obligaciones, y es la autoridad central de conformidad con el Convenio
de La Haya, esta se encuentra ubicada en la capital de la República. Ante este
órgano se tramita el proceso de adopción, con las siguientes fases:

• Procedimiento Administrativo: Toda vez, declarada la adaptabilidad del niño, niña o


adolescente, la autoridad central debe dar inicio al proceso de adopción, en el siguiente
orden:

a) Proceso de orientación: Consiste en proporcionar información y asesoría sobre los


principios, derechos y consecuencias derivadas de las decisiones tomadas, dicho
proceso es necesario e indispensable; además debe constar materialmente dentro del
proceso general, o sea dentro del expediente administrativo.

b) Pruebas científicas: Concluido el proceso de orientación (con base en la solicitud


expresa y voluntaria de dar en adopción a su hijo o hija), es el momento oportuno para
recabar las pruebas científicas idóneas y necesarias para el ADN, toma de impresiones
dactilares, tanto de los padres biológicos como plantares y palmares del niño (a) sujeto
al proceso de adopción. (con base al Artículo 36 de la Ley de Adopciones). Y en virtud
de ello y de su relevancia dentro de todo proceso de adopción es necesario informarse
sobre la definición y relación en el proceso que nos atañe.
c) Con base a los estudios y pruebas recabadas, es procedente dictar la idoneidad.
Proceso de selección de personas idóneas como potenciales adoptantes: Declarada la
adaptabilidad por el juez de la niñez y adolescencia, la autoridad central debe
seleccionar a las personas idóneas para el niño, ello dentro del plazo de diez días a
partir de la solicitud de adopción, con base en el principio de prioridad nacional.

d) Resolución de selección: La autoridad central para el efecto ha de emitir una


resolución de selección de personas idóneas, haciendo constar el interés superior del
niño, el derecho a su identidad cultural, tomando en cuenta aspectos físicos, médicos,
socioeconómicos y psicológicos de los futuros adoptantes, dicha resolución ha de
notificarse.
e) Notificación de selección a los potenciales adoptantes: Realizada la notificación de
la resolución de selección, los futuros adoptantes han de emitir en un plazo no mayor de
10 días de realizada dicha notificación de selección, su aceptación expresa y por escrito,
de la asignación del niño o niña, ante la autoridad central.

f) Período de socialización y convivencia personal: La autoridad central autorizará un


periodo de convivencia y socialización personal, el cual consiste en el tiempo,
relativamente corto, de convivencia entre los adoptantes y el niño adoptivo, con el objeto
de comprobar la aceptación y adaptación reciproca en virtud de la cual se dé lugar a una
unión e integración familiar posterior, periodo que nunca será menor a cinco días.

g) Consentimiento del niño: Dos días después de finalizado el período de socialización,


la autoridad central solicitará al niño su opinión, si fuera procedente, con base a su edad
y madurez, lo cual debe hacerse constar por escrito en dicho expediente,
denominándose como “el consentimiento del niño”.

h) Informe de empatía: Concluido el período de convivencia y socialización, así como


recabada la opinión del niño, en su caso, el equipo multidisciplinario emitirá dentro de los
tres días siguientes a partir del periodo, un informe de empatía, el cual versará sobre la
calidad de relación entre los potenciales adoptantes y el niño. El cual ha de ser
certificado, con base al Artículo 46 Ley de Adopciones.

i) Dictamen final administrativo: La autoridad central, dentro de cinco días siguientes de


concluido el proceso administrativo, ha de dictaminar la procedencia de la adopción,
tomando en consideración, los exámenes correspondientes, dictámenes, estudios y
prohibiciones que contempla la ley de adopciones. Así como también ha de emitir
certificación de todo informe relacionado en el expediente, a los interesados, con objeto
de poder adjuntarlo a su solicitud de homologación en la etapa judicial de la adopción,
ente el juez que conozca del caso.

4.10.8 Órganos jurisdiccionales competentes: El órgano jurisdiccional competente para


conocer este proceso, son los Juzgados de Primera Instancia de Familia; y el
proceso es el siguiente:

a) Remisión de las diligencias administrativas al Juzgado de Familia del Ramo


Civil: Se inicia, con la recepción de la solicitud de adopción por parte del Juez de
Familia, entonces es momento de verificar el cumplimiento estricto del
procedimiento de adopción, tanto en su parte administrativa, como la observancia
de los requisitos legales y el cumplimiento del convenio de La Haya.

b) Resolución de homologación y declaración con lugar de la adopción nacional


o internacional: Sin más trámite y como establece la Ley de Adopciones, el Juez
de familia ha de homologar y declarar con lugar la adopción, en un plazo no mayor
a tres días. En virtud de lo cual, ha de emitir la resolución judicial correspondiente,
la cual ha de ordenar su inmediata inscripción en el registro correspondiente, para el
efecto ha de emitir certificación de ella, al igual, incorporará certificación del
dictamen emitido por la autoridad administrativa. Dicho registro competente, es el
Registro General de las Personas abreviado RENAP. Dicha resolución es apelable
dentro del plazo de tres días de notificada ante el mismo juez que la dictó, ante la
sala de familia jurisdiccional.

c) Notificación y restitución del derecho de familia: Una vez autorizada la


adopción, debe notificarse a la autoridad central, para tenerse la restitución material
del derecho de familia del adoptado por medio del acto de apersonamiento de los
adoptantes y él o la adoptada. Con base al Artículo 54 de la Ley de Adopciones.

d) Certificado de adopción y reconocimiento estatal: La autoridad central, luego de


concluida la etapa administrativa y judicial con éxito y estando firme la resolución
declarando con lugar la adopción, ha de emitir un certificado de adopción, indicando
y probando, que dicho procedimiento ha sido realizado con éxito y de acuerdo a los
preceptos legales en la materia, desde la perspectiva nacional y con observancia
del derecho internacional aplicable en la materia, dicha certificación debe dictarse
en un plazo no mayor de ocho días de notificada la resolución judicial.
4.10.9 Intervención del Notario: Después de la promulgación de la Ley de Adopciones en
al año 2007, la intervención que un Notario tiene en el proceso de adopción es nula,
esto basado en el principio de seguridad jurídica, y ya que con esta ley el proceso de
adopción es administrativo y judicial, la intervención del Notario se ha desaparecido;
salvo en los siguientes casos, en donde la adopción se declara en escritura pública:

a) Cuando el adoptado sea mayor de edad


b) Cuando el adoptado sea hijo del cónyuge del adoptante, y medie autorización del padre
biológico o este haya fallecido. Artículos 48 y 49 del Reglamento de la Ley de
Adopciones.

4.11 Patria de Potestad: Es el conjunto de derechos, poderes y obligaciones conferidos por


la ley a los padres para que cuiden y gobiernen a sus hijos desde la concepción hasta la
mayoría de edad o la emancipación, así como para que administren sus bienes en igual
período.

4.11.1 Ejercicio de la patria de potestad: Según el artículo 252 del Código Civil, la patria de
potestad se ejerce sobre los hijos menores, y esta se ejerce conjuntamente por el
padre y la madre, si estos están casados o unidos de hecho, y por el padre o la madre
en cuyo el poder este el hijo. La patria de potestad sigue con los hijos mayores de
edad solamente si el hijo ha sido declarado en estado de interdicción.

4.11.2 Representación del menor o incapacitado: La patria de potestad, da el derecho de


representar al menor o incapacitado en todos los actos de la vida civil, además en
administrar sus bienes y aprovechar sus servicios atendiendo a su edad y condición.
Esta se ejercerá en conjunto cuando los padres estén casados o unidos de hecho. Y
en caso de separación o divorcio la representación la tendrá quien tenga la tutela del
menor de edad o incapacitado. (Artículo 254 y 255 Código Civil)

4.11.3 Capacidad relativa de los menores: Se refiere a que los mayores de catorce años
puedan realizar contratos de trabajo y con ellos tener un salario el cual sea de ayuda
para el sostenimiento del hogar. (Artículo 259 Código Civil)

4.11.4 Madre soltera o separada: Cuando los padres no estén casados, ni unidos de
hechos, los hijos están bajo el cuidado de la madre, a excepción de que la madre
quiera que sus hijos estén en poder del padre, o que estén internados en un
establecimiento educativo. Si en dado caso se da la disolución del matrimonio, los
padres pueden convenir a quien
de ellos se confían los hijos, pero cabe mencionar que el juez puede resolver de forma
distinta, tomando en cuenta lo mejor para los hijos. (artículo 261 y 166 Código Civil).

4.11.5 Disposición de los bienes de los hijos: Los padres tiene prohibido vender y gravar
los bienes de sus hijos, también tienen prohibido contraer obligaciones que excedan
los límites de su ordinaria administración, a excepción que lo realicen por causa de
necesidad y evidente utilidad, y siempre que estén autorizados por el juez competente.
(artículo 264 Código Civil)

4.11.6 Separación, suspensión y perdida de la patria de potestad:

• Separación: Se da, si quien ejerce la patria de potestad desperdicia los bienes de los
hijos, o por su mala administración, los bienes disminuyan o deprecian, pero para que
esto suceda se debe solicitad por los ascendientes del menor, sus parientes colaterales
hasta el cuarto grado de consanguinidad, o por la Procuraduría General de la Nación

• Suspensión: La patria potestad se suspende:

✓ Por ausencia del que la ejerce, declarada judicialmente;

✓ Por interdicción, declarada en la misma forma;

✓ Por ebriedad consuetudinaria; y,

✓ Por tener el hábito del juego o por el uso indebido y constante de drogas
estupefacientes.

• Pérdida: La patria potestad se pierde:

✓ Por las costumbres depravadas o escandalosas de los padres, dureza excesiva en el


trato de los hijos o abandono de sus deberes familiares;

✓ Por dedicar a los hijos a la mendicidad, o darles órdenes, consejos, insinuaciones y


ejemplos corruptores;

✓ Por delito cometido por uno de los padres contra el otro, o contra uno de sus hijos;

✓ Por la exposición o abandono que el padre o la madre hicieren de sus hijos, para el
que los haya expuesto o abandonado;

✓ Por haber sido condenado dos o más veces por delito de orden común, si la pena
excediere de tres años de prisión por cada delito; y,
✓ Cuando el hijo es adoptado por otra persona.

• Terminación: la patria potestad finaliza:

✓ Con la mayoría de edad de los hijos, siempre y cuando no hayan sido declarados en
estado de interdicción;
✓ Por la muerte del hijo menor o el mayor incapaz; y,

✓ Por la muerte de los dos padres, pues si es uno solo de ellos no se extingue la patria
potestad, pues la ejerce el sobreviviente.

4.11.7 Rehabilitación: El juez en vista de las circunstancias de cada caso, puede, a


petición de parte, restablecer al padre o a la madre en el ejercicio de la patria
potestad en los siguientes casos:

✓ Cuando la causa o causas de la suspensión o pérdida hubieren desaparecido y no


fueren por cualquier delito contra las personas o los bienes de los hijos;

✓ Cuando en el caso de delito cometido contra el otro cónyuge, a que se refiere el


inciso 3° del artículo 274 del Código Civil, no haya habido reincidencia y hubieren
existido circunstancias atenuantes; y,

✓ Cuando la rehabilitación fuere pedida por los hijos mayores de catorce años o por su
tutor, siempre que la causa de pérdida de la patria potestad no estuviere
comprendida dentro de los casos específicos que determina el inciso 1° del artículo
277 del Código Civil. En todos los casos debe probarse la buena conducta del que
se intente rehabilitar, por lo menos en los tres años anteriores a la fecha en que se
presente la solicitud respectiva.

4.12 Alimentos entre parientes:

4.12.1 Concepto: Su connotación jurídica, es más amplia que la de comidas y bebidas


para el sostenimiento de la vida. Para el Código Civil (artículo 278): “La
denominación de alimentos comprende todo lo que es indispensable para el
sustento, habitación, vestido, asistencia médica y también la educación e instrucción
del alimentista cuando es menor de edad”.

4.12.2 Características: Conforme al Código Civil, son características de los alimentos:


✓ La indispensabilidad (artículo 278);

✓ La proporcionalidad (artículos 279, 280 y 284);

✓ La complementariedad (artículo 281);

✓ La reciprocidad (artículo 283);


✓ La irrenunciabilidad (artículo 282);

✓ La intransmisibilidad (artículo 282); ✓ La inembargabilidad (artículo 282); y,

✓ La no compensabilidad (artículo 282).

Sin embargo, pueden compensarse, embargarse, renunciarse y enajenarse las pensiones


alimenticias atrasadas (artículo 282).

4.12.3 Orden legal: Según lo regulado en el artículo 285 del Código Civil, Cuando dos o más
alimentistas tuvieren derecho a ser alimentados por una misma persona, y ésta no
tuviere fortuna bastante para atender a todos, los prestará en el orden siguiente: 1° A su
cónyuge; 2° A los descendientes, del grado más próximo; 3° A los ascendientes, también
del grado más próximo; y, 4° A los hermanos.

Si los alimentistas concurrentes fuesen el cónyuge, o varios hijos sujetos a la patria potestad, el
juez atendiendo a las necesidades de uno y otros, determinará la preferencia o la distribución.

4.12.4 Cese de la obligación: cesará la obligación de dar alimentos:

✓ Por la muerte del alimentista;

✓ Cuando aquél que los proporciona se ve en la imposibilidad de continuar


prestándolos, o cuando termina la necesidad del que los recibía;

✓ En el caso de injuria, falta o daño grave inferidos por el alimentista contra el que
debe prestarlos;

✓ Cuando la necesidad de los alimentos dependa de la conducta viciosa o de la


falta de aplicación al trabajo del alimentista, mientras subsistan estas causas;

✓ Si los hijos menores se casaren sin el consentimiento de los padres;


✓ Cuando los descendientes han cumplido dieciocho años de edad, a no ser que
se hallen habitualmente enfermos, impedidos o en estado de interdicción; y,

✓ Cuando a los descendientes se les ha asegurado la subsistencia hasta la misma


edad (18 años).

4.12.5 Garantía: Quien esté obligado a dar alimentos, y se haya tenido que iniciar un juicio para
que lo hiciere, este deberá de garantizar el cumplimiento de su obligación en su
totalidad; esta garantía se puede dar por hipoteca o por fianza u otras que se sugieren
en el juicio, siempre que el juez este de acuerdo. (Artículo 292 Código Civil).

4.13 Tutela:

4.13.1 Definición: Es la institución que tiene por objeto, el cuidado de la persona de los
menores de edad no sujetos a patria potestad y de los mayores incapacitados, la
administración de sus bienes y su representación en sus negocios jurídicos y
actuaciones judiciales. Por tanto, son sujetos de la tutela los menores de edad que no
estén sometidos a la patria potestad y los mayores de 18 años que tengan incapacidad
natural y legal, previa declaración judicial de interdicción.

4.13.2 Tutor y protutor:

• Tutor: Es la persona que se encarga de la tutela del pupilo, en especial la nombrada


para encargarse de los bienes de un menor o de una persona con incapacidad mental y
para representarlos en los actos jurídicos.

• Protutor: Persona encargada de velar que el tutor ejerza el cargo rectamente, sin
perjudicar los intereses de los menores.

4.13.3 Objeto: Esta institución tiene por objeto, el cuidado de las personas, menores de edad,
no sujetos a la patria de potestad y de los mayores incapacitados, la administración de
sus bienes y la representación en todos los actos civiles.

4.13.4 Clasificación:

• Testamentaria: Es aquella que se establece por testamento, por el padre o la madre


sobreviviente, para los hijos que estén bajo su patria potestad.
• Legítima: Es la que se confiere a falta de tutela testamentaria; y recae en los parientes y
cónyuge del incapaz o del menor, cuando no hay quien desempeñe la patria potestad.
Corresponde la tutela legítima de los menores al abuelo paterno, al abuelo materno, a la
abuela paterna, a la abuela materna y a los hermanos, sin distinción de sexo, siendo
preferidos los que procedan de ambas líneas y entre éstos el de mayor edad y
capacidad. La línea materna será preferida a la paterna para la tutela de los hijos fuera
de matrimonio. Sin embargo, mediando motivos justificados para variar la precedencia,
puede el juez nombrar tutor al pariente que reúna las mejores condiciones de
conocimientos y familiaridad con el menor, solvencia, idoneidad y preparación, que
constituya una garantía para el desempeño satisfactorio de su cargo. La tutela de los
mayores de edad declarados en interdicción corresponde al cónyuge, al padre y a la
madre, a los hijos mayores de edad y a los abuelos, en el orden establecido en el
artículo 299 del Código Civil.

• Judicial: Ésta procede por nombramiento del Juez competente, cuando no haya tutor
testamentario ni legítimo. Para este efecto, la Procuraduría General de la Nación y
cualquier persona capaz deben denunciar a la autoridad el hecho que da lugar a la tutela
no provista. Para la designación de la persona del tutor, el juez deberá tomar en cuenta
las circunstancias que se mencionan en el artículo 299 del Código Civil.

• Legal: Los directores o superiores de los establecimientos de asistencia social, que


acojan menores o incapacitados, son tutores y representantes legales de los mismos,
desde el momento de su ingreso, y su cargo no necesita discernimiento.

• Especial: Es aquella que debe nombrar un juez, cuando estando el menor de edad
sujeto a la patria potestad de los padres, existe conflicto de intereses entre ellos, o entre
el hijo y sus padres. (Art. 268)

• Específica: Cuando hubiere conflicto de intereses entre varios pupilos sujetos a una
misma tutela, el juez les nombrará tutores específicos; asimismo, si surge conflicto de
intereses entre hijos sujetos a la misma patria potestad, o entre ellos y los padres, el
juez nombrará un tutor especial. Mientras no se nombre tutor y protutor y no se
disciernan los cargos, el juez de oficio, o a solicitud de la Procuraduría General de la
Nación, deberá dictar las providencias necesarias para el cuidado de la persona del
menor o incapacitado y la seguridad de sus bienes. Conviene aclarar que las dos últimas
clases de tutela referidas son, en verdad, de naturaleza excepcional, y que el legislador
puso énfasis en
las grandes categorías consagradas históricamente, al enumerarlas en el artículo 296
del Código Civil.

4.13.5 Curatela: Es la tutela que se ejerce sobre mayores de edad declarados en estado de
interdicción. (Arts-293-301)

4.13.6 Prohibiciones del cargo: Según el artículo 314 del Código Civil, no puede ser tutor ni
protutor:
✓ El menor de edad y el incapacitado;

✓ El que hubiere sido penado por robo, hurto, estafa, falsedad, faltas y delitos contra la
honestidad, u otros delitos del orden común que merezcan pena mayor de dos años;

✓ El que hubiere sido removido de otra tutela, o no hubiere rendido cuentas de su


administración, o si habiéndolas rendido, no estuviesen aprobadas;

✓ El ebrio consuetudinario, el que haga uso habitual de estupefacientes, el vago y el de


notoria mala conducta;

✓ El fallido o concursado, mientras no haya obtenido su rehabilitación;

✓ El que tenga pendiente litigio propio o de sus ascendientes, descendientes o cónyuges, con
el menor o incapacitado;

✓ El que ha perdido el ejercicio de la patria potestad o la administración de los bienes de sus


hijos;

✓ El acreedor o deudor del menor por cantidad apreciable en relación con los bienes del
menor, a juicio del juez, a menos que con conocimiento de causa, haya sido nombrado por
testamento;

✓ El que no tenga domicilio en la República; y

✓ El ciego y el que padezca enfermedad grave, incurable o contagiosa.

4.13.7 Remoción del cargo: Serán separados de su cargo, los tutores o protutores que
sobrevenga de las incapacidades que se mencionan en el artículo 314 del Código Civil,
siempre que exista previa denuncia y comprobación del hecho por la Procuraduría
General de la Nación o algún pariente del pupilo. También serán removidos los siguientes:

✓ Los que demuestren negligencia, ineptitud o infidelidad en el desempeño del cargo;


✓ Los que incitaren al pupilo a la corrupción o al delito;

✓ Los que emplearen maltrato con el menor;

✓ Los que a sabiendas hayan cometido inexactitud en el inventario, omitiendo bienes o


créditos activos o pasivos; y

✓ Los que se ausenten por más de seis meses del lugar en que desempeñan la tutela y
protutela.
4.13.8 Excusas: Se pueden excusar de ser tutores y protutores sobre los siguientes puntos:

✓ Los que tengan a su cargo otra tutela o protutela;

✓ Los mayores de sesenta años;

✓ Los que tengan bajo su patria potestad tres o más hijos;

✓ Las mujeres;

✓ Los que por sus limitados recursos no puedan atender el cargo sin menoscabo de su
subsistencia;

✓ Los que padezcan enfermedad habitual que les impida cumplir los deberes de su cargo; y

✓ Los que tengan que ausentarse de la República por más de un año.

4.13.9 Discernimiento, inventario y garantía:

• Discernimiento: Para que alguna persona pueda ejercer como tutor o protutor, siempre
debe existir discernimiento del Juez, salvo para la tutela legal, y para que se dé el
discernimiento, se debe llenar los requisitos legales para ser tutor o protutor. (Artículo
319 Código Civil)

• Inventario: El tutor que haya aceptado el cargo, tiene el plazo de 30 días para realizar el
inventario y avaluó sobre los bienes del menor o incapacitado a su cargo. Dicho plazo
solo puede ser reducido o ampliado por el juez. Y de esta obligación nunca un tutor
puede ser eximido. (Artículo 320 Código Civil)

• Garantía: Luego que se practique el inventario, es obligación solidaria del tutor y


protutor constituir la garantía, a excepción que no haya bienes, o que se tratare de un
tutor por testamento, que, en el testamento mismo de su designación, se haya eximido
de esta obligación. Esta garantía se debe aumentar o disminuir, según el valor de los
bienes expresado y el valor de las cosas en que aquella esté constituida. (artículos 321
al 326 Código Civil)

4.13.10 Retribución de la tutela: La retribución que se hace al tutor o protutor es un derecho


que se efectúa anualmente y este no baja del cinco por ciento ni excederá del quince por
ciento anual que provenga de las rentas y productos netos de los bienes del pupilo. Si la
tutela fue estipulada en un testamento, y en el mismo no se estipulo la retribución, o
cuando sin responsabilidad del tutor no existieren rentas o productos líquidos, en estos
casos la retribución la señalara un juez, en este caso el juez debe tomar en cuenta la
importancia y el trabajo que ocasione la tutela, y la retribución se repartirá en un setenta
y cinco por ciento para el tutor y un veinticinco por ciento para el protutor. El derecho de
retribución lo pierde el tutor o protutor cuando son removidos por actos que sean de su
propia responsabilidad. (Artículo 340 y 341 Código Civil)

4.13.11 Rendición de Cuentas: El tutor está obligado a rendir cuentas en los tres casos
siguientes:

✓ Anualmente durante el ejercicio de la tutela;

✓ Al concluirse la tutela; y

✓ Al substituirse un tutor por otro.

El tutor es quien rinde cuentas, si fallece éste lo hará su representante legal

La rendición de cuentas se debe hacer anualmente ante un Juez, así deben hacerse las demás,
pues siendo el juez, parte de un órgano tutelar, que supervisa la actuación del tutor, deberá
también asegurarse de que el cargo haya sido desempeñado a cabalidad. Las cuentas deben ir
acompañadas de sus documentos justificativos; solo podrá excusarse la comprobación de los
gastos en que no se acostumbre recoger recibos Artículo 347 del Código Civil.

4.13.12 Prescripción: La prescripción de las acciones de la tutela compete tanto al tutor como
al pupilo, para reclamarse las prestaciones que, uno al otro, se deban. Las acciones de
prescripción que nos habla el Artículo 351 del Código Civil, se deben promover en un plazo de
cinco años, y son las siguientes:

✓ Acción de rendición de cuentas;

✓ Acción de responsabilidad por mala administración;


✓ Acción de restitución de frutos;

✓ Acción de reclamar daños y perjuicios;

✓ Acción que compete al tutor para pedir su retribución o la indemnización que en algún caso
pudiera resultar a su favor, por razón de la tutela; y

✓ Acción de rectificación de cuentas por omisión en los ingresos o exageración en los gastos.
4.14 Patrimonio familia:

4.14.1 Definición: Es el resultante de la afectación que una o más personas hacen de


determinados bienes, en la forma y cuantía previstas por la ley, con el objeto de
asegurar un mínimo de garantía para la subsistencia de la familia. Por su parte, el
Código Civil (artículo 352) expresa que: “El patrimonio familiar, es la institución jurídico-
social por la cual se destina uno o más bienes a la protección del hogar y sostenimiento
de la familia”. El patrimonio familiar puede constituirse sobre las casas de habitación, los
predios o parcelas cultivables, los establecimientos industriales y comerciales, que sean
objeto de explotación familiar, siempre que su valor no exceda de la cantidad máxima
fijada en el artículo 355 del Código Civil, reformado por el artículo 1 del Decreto Número
14-96 del Congreso de la República.

4.14.2 Características: Los bienes constituidos en patrimonio familiar según el artículo 356 del
Código Civil son:

✓ Indivisibles;

✓ Inalienables;

✓ Inembargables; y

✓ No podrán estar gravados ni gravarse, salvo el caso de servidumbre.

4.14.3 Clasificación:

• Voluntario: De acuerdo al Código Civil, el patrimonio familiar voluntario es el constituido


por la espontanea voluntad del padre o la madre o por marido y mujer en beneficio del
grupo familiar. (Artículo 354 Código Civil).
• Forzoso o judicial: Al tenor del Articulo 360 del Decreto-Ley número 106, Código Civil,
el patrimonio familiar forzoso se constituye "cuando haya peligro de que la persona que
tiene obligación de dar alimentos, pierda sus bienes por mala administración o porque
los esté dilapidando, los acreedores alimenticios tienen derecho a exigir judicialmente su
constituci6n sobre determinado bien del obligado”

• Legal: el patrimonio familiar legal, es el constituido por disposición expresa de la ley.


Verbigracia: los parcelamientos urbanos, la distribución de bienes nacionales, entre
otros.
Esta clase de patrimonio familiar se encuentra plasmado en el Articulo 361 del
DecretoLey número 106, Código Civil.

4.14.4 Finalización del patrimonio Familiar: El Código Civil, enumera como casos en los
cuales se extingue el patrimonio familiar los siguientes:

✓ Cuando todos los beneficiarios cesen de tener derecho a percibir alimentos.

✓ Cuando sin causa justificada y sin autorización judicial, la familia deje de habitar la casa que
debe servirle de morada, o de cultivar por su cuenta la parcela o predio vinculado.

✓ Cuando se demuestre la utilidad y necesidad para la familia, de que el patrimonio quede


extinguido.

✓ Cuando se expropien los bienes que lo forman.

✓ Por vencerse el termino por el cual fue constituido. (Artículo 363).

El Código Civil también regula que, “Terminado el derecho al patrimonio familiar, los bienes
volverán al poder de quien lo constituyo o de sus herederos; pero si el dominio corresponde a
los beneficiarios, tendrán derecho de hacer cesar la indivisión". (Artículo 365). La última parte
del citado precepto legal resulta innecesaria, por cuanto la terminación del patrimonio familiar
desliga automáticamente los bienes afectos de la indivisibilidad dispuesta en el Artículo 356 de
ese orden legal.

Como caso especial de la extinción del patrimonio familiar, se encuentra el de expropiación del
inmueble, para el efecto, la legislación civil sustantiva indica, "la indemnización respectiva se
depositará en una institución bancaria mientras se constituye un nuevo patrimonio familiar".
(Artículo 366). En la constitución de este se cumplirá nuevamente con los requisitos procesales
y formales respectivos.

4.15 Registro Civil: Es la oficina pública, confiada a la autoridad competente, donde consta de
manera fehaciente salvo impugnación por falsedad, lo relativo a nacimientos, matrimonios,
emancipaciones, reconocimientos de hijos, adopciones, naturalizaciones, vecindad y
defunciones de las personas físicas, y todos aquellos actos que afectan el estado civil de las
personas físicas.
4.15.1 Registro Electrónico de personas jurídicas: Es la institución que tiene a su cargo la
inscripción de toda persona jurídica, que este regulado en el artículo 15 del Código Civil,
para que con esta inscripción dichas entidades puedan obtener su personalidad Jurídica.
El Registro de la Personas Jurídicas -REPEJU- posee la facultad de inscripción y
registro de las personas jurídicas reguladas, según los artículos del 438 al 440 del
Código Civil y otras leyes.

4.15.2 Actos Inscribibles: En este registro se inscriben los actos que tengan relación a lo
siguiente:

• Aprobación e Inscripción de Personas Jurídicas

• Jurisdicción Voluntaria

• Inscripción de Representaciones Legales

• Inscripción de Personas Jurí-dicas

• Inscripción de modificaciones de Estatutos de las personas jurídicas

4.15.3 Registro Nacional de las Personas:

• Definición: Es la entidad encargada de organizar y mantener el registro único de


identificación de las personas naturales, inscribir los hechos y actos relativos a su estado
civil, capacidad civil y demás datos de identificación desde su nacimiento hasta su
muerte, así como la emisión del Documento Personal de Identificación.

• Objeto: Organizar y mantener el registro único de identificación de las personas


naturales, inscribir los hechos y actos relativos a su estado civil, capacidad civil y demás
datos de identificación desde su nacimiento hasta la muerte, así como la emisión del
Documento Personal de Identificación.
• Actos Inscribibles: Todos aquellos que afectan el estado civil de las personas, entre
otros: nacimientos, defunciones, matrimonios, adopciones, ausencia, capitulaciones,
divorcios, uniones de hecho, reconocimientos, cambios de nombre, etc.

5 DERECHOS REALES:
5.1 Definición: El derecho real, ha sido definido como el poder directo e inmediato sobre una
cosa frente a cualquiera (erga omnes) que está obligado a respetar y no estorbar su
ejercicio, es decir, que es oponible a terceros. El derecho real típico es la propiedad o
dominio.

5.2 Clasificación:

5.2.1 De goce y disposición: Es el derecho de propiedad o dominio y equivale a los


derechos reales en sentido estricto, siendo derecho real pleno, ya que otorga facultades
de uso, explotación, enajenación y gravamen de los bienes.

5.2.2 Derechos reales de mero goce: Están enmarcados el usufructo, uso, habitación y
servidumbre, los cuales confieren facultades de inmediata utilidad sobre el bien ajeno,
siendo derechos reales limitativos.

5.2.3 Derechos reales de garantía: Se encuentran, la prenda y la hipoteca, estos derechos


solamente otorgan la posibilidad de obtener el valor de la cosa a través de la facultad de
promover su venta, sin que en cambio otorguen facultades inmediatas sobre el bien,
siendo, al igual que los anteriores, derechos reales limitativos.

5.3 Bienes: El Código Civil (artículo 442), expresa que: “Son bienes las cosas que son o
puedan ser objeto de apropiación, y se clasifican en inmuebles y muebles”. Modernamente,
se consideran bienes tanto las cosas como los servicios o derechos subjetivos sobre
conducta ajena. No todas las cosas son bienes, pues para que sean considerados tales se
requiere que puedan ser objeto de apropiación, es decir, que estén o puedan ser objeto de
los actos jurídicos, o sea estar en el comercio jurídico; están fuera del comercio por su
propia naturaleza las cosas que no pueden ser poseídas por algún individuo
exclusivamente (el aire atmosférico, el mar, los astros) y por disposición de la ley cuando
ésta los declara fuera de la propiedad particular (véanse los artículos 443 y 444). Los
hechos o derechos intelectuales han sido llamados cosas o bienes incorporales.
5.3.1 Clasificación:

• Muebles: Son todos los bienes que pueden ser trasladado, sin alterar su naturaleza.

• Inmuebles: Son aquellos que no se pueden mover o alterar sin que estos pierdan su
esencia.
• Otras clasificaciones:

a) Por su naturaleza:

✓ Corporales: aquéllos que tienen una existencia física apreciable por nuestros
sentidos (un vestido); y,

✓ Incorporales: aquéllos que, aun no teniendo manifestación concreta y


tangible, producen efectos jurídicos determinables (los derechos de autor).

b) Por su determinación:

✓ Genéricos: aquéllos a los que se alude identificándoles por su naturaleza


común (una máquina de escribir); y,

✓ Específicos: aquéllos que se particularizan por elementos de exclusiva


pertenencia a su naturaleza (una máquina de escribir marca Brother).

c) Por las posibilidades de uso repetido:

✓ Consumibles: aquéllos en los que su uso altera su substancia de tal manera


que impide su ulterior aprovechamiento (la gasolina); y

✓ No consumibles: aquéllos en los cuales, a pesar del uso que de ellos se


hace, mantienen su naturaleza intacta (las máquinas) véase el artículo 713
del Código Civil.

d) Por su posibilidad de substitución:

✓ Fungibles: aquéllos que, por no tener una individualidad propia y


determinada, pueden ser substituidos por otros de su mismo género (los
cereales); y

✓ No fungibles: Los que, teniendo una individualidad propia, precisa y


concreta, no pueden ser representados o substituidos por otros (La Gioconda
o Mona Lisa de Leonardo Da Vinci) véase el artículo 454 del Código Civil.
e) Por la posibilidad de fraccionamiento:

✓ Divisibles: aquéllos que pueden dividirse en partes, sin detrimento de su


naturaleza (una finca rústica); y,
✓ Indivisibles: aquéllos que no deben dividirse porque ello produciría
menoscabo en su uso y naturaleza (un cronómetro).

f) Por su existencia en el espacio y posibilidades de desplazamiento:

✓ Inmuebles o raíces: aquéllos que no pueden trasladarse de un punto a otro


sin deterioro, a su vez han sido divididos en inmuebles por su naturaleza (el
suelo y subsuelo), por su incorporación (las construcciones, los árboles), por
su destino, cuando un mueble está incorporado a un inmueble formando
parte de él (los aparatos eléctricos o hidráulicos de los edificios), por el objeto
al cual se aplican (los semovientes cuando están al servicio de una finca, los
abonos, semillas, tractores, bombas, etc.), se trata de muebles cuyo objeto es
su incorporación o aprovechamiento en un inmueble, y por analogía o por
disposición de la ley son inmuebles los derechos reales sobre inmuebles (la
hipoteca), es decir, que son bienes incorpóreos que por constituir derechos
sobre inmuebles se asimilan a éstos; y,

✓ Muebles: aquéllos que son susceptibles de trasladarse de un punto a otro sin


menoscabo de su naturaleza (un vehículo). véanse los artículos 442, 445,
446, 447, 451, 452, 453 y 455 del Código Civil.

g) Por su constitución y contenido:

✓ Singulares: que son comprensivos de los simples y los compuestos. Los


primeros son aquéllos constituidos por un todo orgánico (un caballo). Los
segundos integrados por la fusión de varios simples (un motor); y,

✓ Universales: son los bienes que están constituidos por varios elementos
entre los que no existe una vinculación pero que forman un todo (una
biblioteca, un rebaño).

h) Por la jerarquía en su relación:


✓ Principales: cuando lo bienes son independientes y tienen mayor
importancia y valor en relación con otros bienes (un vestido con relación a los
botones del mismo); y,
✓ Accesorios: cuando los bienes dependen de uno principal y su existencia
está condicionada a la existencia del principal véanse los artículos 449, 687,
688, 691 y 692 del Código Civil.

i) Por el carácter de su pertenencia:

✓ Bienes de dominio público: aquéllos cuyo dominio se atribuye al Estado o al


municipio. Pueden ser; de uso público común (calles, parques, plazas) y de
uso público no común (subsuelo, yacimientos de hidrocarburos); y, Bienes de
propiedad privada, aquéllos que son pertenencia de los particulares (una
televisión) véanse los artículos 457, 458, 459 y 460 del Código Civil.

j) Por el titular de su propiedad:

✓ Bienes del Estado, o bienes de corporaciones, como los bienes de las


municipalidades; y

✓ Bienes de particulares: alude a los bienes de propiedad privada véase el


artículo 456 del Código Civil.

5.4 A quien le pertenecen los bienes:

5.4.1 Dominio Público: son todos los bienes que le van a pertenecer al Estado o a los
municipios y que se dividen en los de uso público común y de uso especial

✓ Uso Común: estos son:

o Las calles, parques, plazas, caminos y puentes que no sean de propiedad


privada;

o Los puertos, muelles, embarcaderos, pontones y demás obras de


aprovechamiento general, construidos o adquiridos por el Estado o las
municipalidades;

o Las aguas de la zona marítima territorial en la extensión y términos que fije la


ley respectiva; los lagos y ríos navegables y flotables y sus riberas; los ríos,
vertientes y arroyos que sirven de límite al territorio nacional; las caídas y
nacimientos de agua de aprovechamiento industrial, en la forma que
establece la ley de la materia; y las aguas no aprovechadas por particulares;
y

o La zona marítimo-terrestre de la República, la plataforma continental, el


espacio aéreo y la estratósfera en la extensión y forma que determina la ley.

✓ Uso no común: entre esta clasificación se encuentran:

o Los que están destinados al servicio del Estado, de las municipalidades y de

las entidades estatales descentralizadas, y los demás que constituyen su

patrimonio; o Los de uso público, cuando dejen de serlo de hecho o por virtud

de una ley; o Los ingresos fiscales y municipales;

o El subsuelo, los yacimientos de hidrocarburos y los minerales antes de ser

extraídos, así como cualquiera otra substancia orgánica o inorgánica del

subsuelo; o Los terrenos baldíos y las tierras que no sean de propiedad privada;

o Los que habiendo sido de propiedad particular queden vacantes, y los que

adquieran el Estado o las municipalidades por cualquier título legal; o Los

excesos de propiedades rústicas o urbanas, de conformidad con la ley; y o Los

monumentos y las reliquias arqueológicas

5.4.2 Propiedad Privada: Son todos esos bienes, de los cuales son dueños personas
individuales o jurídicas y que tengan un título legal con cual comprobarlo.

5.5 Propiedad:

5.5.1 Definición: Es el derecho real de gozar y disponer de los bienes dentro de los límites y
con la observación de las obligaciones que la ley establece. (Artículo 464 Código Civil)

5.5.2 Extensión y limitaciones de las facultades dominicales y, en particular, de la


propiedad inmueble: El derecho de propiedad se hace extensivo hasta el goce,
disposición y aprovechamiento de los bienes; sin embargo, dicha extensión se ve
limitada
por las prohibiciones (derivadas de la naturaleza misma del dominio, por la utilidad
pública o privada, las voluntarias, y las de orden legal y judicial) que en cada caso se
establezcan tanto en su uso, como en su disposición, llegándose incluso a la prohibición
de alienar o enajenarlos.

Las limitaciones son aquellas que fijen las leyes (véanse los artículos 121 al 128 de la
Constitución). Específicamente nuestro Código Civil regula, como limitaciones de la
propiedad, las establecidas en los artículos 473 al 484.
El Código Civil reconoce como derechos fundamentales del propietario: el derecho de
defender su propiedad por los medios legales y de no ser perturbado en ella, si antes no
ha sido citado, oído y vencido en juicio (artículo 468); el derecho de reivindicar
(recuperar o reclamar) la cosa de cualquier poseedor o detentador (artículo 469); y, el
derecho del propietario a los frutos de sus bienes y a cuanto se les incorpore por
accesión (artículo 471).

5.6 Copropiedad:

5.6.1 Existe copropiedad según el Código Civil (artículo 485), cuando un bien o un derecho
pertenece pro indiviso (no está dividido) a varias personas. Cada copropietario es dueño
absoluto de su porción y sólo tiene la obligación de respetar el derecho del tanto de sus
copropietarios en caso de disposición de su derecho, pero para la administración y
disposición de la cosa es necesaria la voluntad común, lo que se asemeja a la sociedad,
pues la voluntad mayoritaria de personas e intereses obliga aun a los disidentes; otra
característica, es que no puede obligarse a los copropietarios a permanecer en la
indivisión y si la cosa no admite cómoda división debe adjudicarse al que tenga la mayor
porción o venderse para dividir el precio.

5.6.2 Cuotas de los Copropietarios: Esta se va a presumir que son iguales, y tanto en los
beneficios como en las cargas, cuando se trate de concursos de comuneros, esta será
proporcional a sus respectivas cuotas (486).

5.6.3 Derechos y obligaciones de los copropietarios:

• Derechos: Cada partícipe puede servirse de las cosas comunes, siempre que disponga
de ellas conforme a su destino y de manera que no perjudique el interés de la
comunidad ni impida a los copropietarios usarla según su derecho; cada condueño tiene
derecho a la plena propiedad de la parte alícuota (proporcional) que le corresponda y la
de sus frutos
y utilidades, pudiendo, en consecuencia, enajenarla, cederla o gravarla y aun ceder
únicamente su aprovechamiento, salvo si se tratare de derecho personal; cada
copropietario puede pedir en cualquier tiempo que se divida la cosa común, salvo los
casos en que la indivisión esté establecida por la ley o por pacto (no mayor de 3 años,
pero prorrogable) entre los condóminos, o cuando la división de la cosa común produzca
menoscabo en su uso y naturaleza; los condueños pueden vender la cosa común,
cuando ésta sea de naturaleza indivisible, repartiéndose entre sí el precio de su venta;
cada comuneros puede pedir que se acote (reserve) una parte proporcional a su cuota,
para explotarla en labores agrícolas; y, cada condueño puede adquirir la parte alícuota
que se enajene con preferencia a los compradores y por el mismo precio (derecho de
tanteo), este derecho debe ejercitarse dentro de los 15 días siguientes de haber sido
notificados del contrato que se pretende celebrar; y,

• Obligaciones: Cada partícipe debe contribuir a los gastos necesarios para la


conservación de la cosa común, salvo la facultad de liberarse de esta obligación con la
renuncia de la parte que le corresponde en el dominio; ninguno de los condueños puede
sin el consentimiento de los demás, hacer alteraciones que modifiquen la cosa común,
aunque de ellas pudieran resultar ventajas para todos, a no ser que fueren aprobadas
por la mayoría de los copropietarios que represente; y, para la administración del bien
común, son obligatorios los acuerdos de la mayoría de los partícipes, que representen
por lo menos las dos terceras partes del valor total de la cosa.

5.6.4 Cese de la copropiedad:

✓ Por reunión de todos los derechos en un solo propietario

✓ División de la cosa común

✓ Partición voluntaria

✓ Perdida de la cosa

✓ Enajenación de la cosa a un solo propietario

5.7 Propiedad horizontal:


5.7.1 Definición: Derecho, común en parte y privativo en otra, resultante de corresponder los
distintos pisos, departamentos y habitaciones de un mismo edificio de más de una
planta, susceptibles de aprovechamiento independiente, a diferentes propietarios,
dueños exclusivos cada uno de ellos. La ley sustantiva civil a este respecto expresa
(artículo 528) que: “Los distintos pisos, departamento y habitaciones de un mismo
edificio de más de una planta, susceptibles de aprovechamiento independiente, pueden
pertenecer a diferentes propietarios, en forma separada o en condominio, siempre que
tengan salida a la vía pública o a determinado espacio común que conduzca a dicha
vía”.

5.7.2 Formas de origen:

✓ Cuando el propietario o los propietarios comunes de un edificio decidan someterlo a este


régimen para efectuar cualquier negocio jurídico con todos o parte de sus diferentes pisos,
una vez que se hayan inscrito en el Registro de la Propiedad como fincas independientes;

✓ Cuando una o varias personas construyan un edificio con el mismo propósito; y,

✓ Cuando en disposición de última voluntad se instituya a los herederos o a algunos de ellos


como legatarios de pisos de un mismo edificio susceptible de propiedad horizontal.

5.7.3 Formalidades, contenido e inscripción de régimen. El inmueble, para que pueda


organizarse en el régimen de propiedad horizontal, debe encontrarse libre de
gravámenes, limitaciones, anotaciones o reclamaciones de cualquiera naturaleza. En
caso contrario, deben prestar su consentimiento expreso las personas a cuyo favor
aparecieren inscritos tales gravámenes, limitaciones o reclamaciones. El régimen de la
propiedad horizontal se debe constituir por escritura pública, que ha de inscribirse en el
Registro de la Propiedad y debe llenar los requisitos enumerados en el artículo 531 del
Código Civil. Conviene aclarar que, según la ley, se entiende por piso el conjunto de
departamentos y habitaciones construidos en un mismo plano horizontal, en un edificio
de varias plantas; por departamento, la construcción que ocupa parte de un piso; y, por
habitación el espacio constituido por un solo aposento (cuarto o pieza de una casa o
departamento)

5.7.4 Indivisión forzosa: Esto quiere decir que todo pacto que tenga como resultado la división
de la cosa, es nulo, esto mientras los elementos y partes comunes le den vida a la
propiedad horizontal (artículo 534 Código Civil)
5.7.5 Reglamento: Cuando la Propiedad horizontal se constituya debe de crearse un
reglamente, esto con el fin de regular las relaciones que se den en la vecindad y
condominio, también debe contener lo relacionado a la administración y atención a los
servicios comunes. Este reglamento puede ser modificado en la misma forma y a sus
disposiciones deben sujetarse los nuevos adquirentes, inquilinos y ocupantes. (artículo
559 Código Civil)

5.7.6 Seguro: Cuando se constituya la propiedad horizontal, se debe colocar los riesgos que la
propiedad horizontal pueda sufrir, para prevenir estos riesgos, los miembros de la
propiedad horizontal deben de asegurar el total de la propiedad, al igual los dueños
deben de sugerir a los particulares a contratar un seguro especial para ellos

5.7.7 Extinción del régimen: El régimen de propiedad horizontal puede extinguirse por
resolución expresa de los dueños de unidades singulares del edificio, tomada con el voto
de las dos terceras partes del total de propietarios. Sin embargo, la minoría inconforme
con esta determinación puede adquirir las unidades singulares de los que hayan votado
por la extinción del régimen a efecto de mantenerlo. Al extinguirse el régimen los
propietarios quedan como dueños en común del terreno, de la construcción o de los
materiales aprovechables según el caso. Toda extinción debe constar en escritura
pública. (Artículo 555 al 558 Código Civil)

5.8 Modos de adquirir la propiedad:

5.8.1 Originarios: Se dan cuando el bien no ha tenido un dueño anterior o la propiedad se


adquiere sin que exista una relación jurídica con el anterior poseedor. Estos son:

a) Ocupación: Es la aprehensión de una cosa corporal que no tiene dueño, con ánimo
de adquirir la propiedad. Es el modo originario de adquirir la propiedad mediante la
aprehensión o apoderamiento de una cosa mueble o semoviente que carece de
dueño, por no haberlo tenido nunca o ignorarse quien es, o por haber sido
abandonada por su último propietario.

• Elementos:

✓ Sujeto: En relación con el sujeto, se requiere capacidad para adquirir y propósito o


intención de apropiarse la cosa.
✓ Objeto: Con relación al objeto, se requiere que la cosa no pertenezca a nadie o que
pertenezca a dueño ignorado o a dueño que la haya abandonado.

• Cosas susceptibles de ocupación:


✓ Ocupación de bienes muebles: Las cosas muebles o semovientes (ganado de
cualquier especie) que no pertenecen a ninguno, pueden adquirirse por ocupación,
de conformidad con lo dispuesto en leyes especiales. Pueden ser objeto de
ocupación las piedras, conchas y otras substancias que se encuentran en las riberas
del mar, de los ríos y arroyos de uso público y que no presentan señales de dominio
anterior.

✓ Ocupación de tesoro: El tesoro encontrado en terreno propio pertenece


íntegramente al descubridor (o sea al mismo dueño del terreno). El tesoro
encontrado en terreno ajeno se dividirá por partes iguales entre el dueño del terreno
y la persona que haya hecho el descubrimiento. Sin embargo, el descubridor no
tendrá derecho a su porción sino cuando el descubrimiento sea fortuito, o cuando
haya buscado el tesoro con permiso del dueño del terreno. Nadie puede buscar
tesoro en terreno ajeno, sin permiso escrito del dueño. (art. 592-593)

✓ Ocupación de bienes mostrencos: El bien mostrenco, es el mueble o semoviente


que, por parecer extraviado y no tener dueño conocido, se adjudica al Estado o éste
se atribuye. La persona que encuentre un bien mostrenco deberá presentarlo a la
autoridad municipal más próxima al lugar donde hubiere tenido lugar el hallazgo. La
autoridad que reciba el bien encontrado, pondrá el hecho en conocimiento público, y
si transcurrido el término fijado no se presentare persona que justifique su dominio,
se procederá a su venta en pública subasta. El dueño que recobre lo perdido o su
precio, está obligado al pago de los gastos y a abonar a quien lo halló el diez por
ciento (10%) del valor de la cosa o del producto de la venta. Leyes especiales de
carácter administrativo regulan la ocupación de animales sin dueño, tales, por
ejemplo, las relativas a la caza y pesca, enjambres de abejas, etc. (art. 596).

b) Usucapión (Prescripción Adquisitiva): Es el medio por el cual el poseedor de una


cosa adquiere la propiedad de ella, por la continua posesión durante el tiempo fijado
por la ley. De manera pues, que reconociendo el Código Civil (artículos 642 y 650) a
la usucapión como un modo de adquirir el dominio, puede, en la vía contenciosa,
hacerse valer la prescripción adquisitiva ya sea como acción o como excepción. En
el primer caso se tratará de una acción de tipo declarativo. Pero, aparte de lo
anterior, también permite el Código Civil que pueda registrarse la posesión de bienes
inmuebles a través del procedimiento (en la vía voluntaria) que se conoce como de
titulación supletoria.
• Bienes que prescriben: Establece el Código Civil en su artículo (643) que: “Son
susceptibles de prescripción todas las cosas que están en el comercio de los hombres”.

• Condiciones: 1° Los que tienen capacidad para enajenar, pueden renunciar a


prescripción consumada, pero el derecho de prescribir es irrenunciable; los acreedores,
y cualquiera otra persona interesada en hacer valer la prescripción, podrán utilizarla a
pesar de la renuncia del adquirente; 2° El que posee a nombre de otro no puede adquirir
por prescripción la cosa poseída, a no ser que legalmente se haya mudado la causa de
la posesión; se dice mudada legalmente la causa de la posesión cuando el que poseía a
nombre de otro, comienza a poseer legalmente a nombre propio, pero, en este caso, la
prescripción no corre sino desde el día en que se haya mudado la causa; 3° Si varias
personas poseen en común alguna cosa, no puede ninguna de ellas prescribir contra
sus copropietarios o coposesores, pero sí puede prescribir contra un extraño y, en este
caso, la prescripción aprovecha a todos los partícipes; 4° Para que la posesión produzca
el dominio se necesita que esté fundada en justo título, adquirida de buena fe, de
manera continua, pública y pacífica y por el tiempo señalado en la ley; y, 5° El que alega
la prescripción debe probar la existencia del título en que funda su derecho; es justo
título para la usucapión, el que siendo traslativo de dominio (la compraventa, la permuta
o la donación entre vivos), tiene alguna circunstancia que lo hace ineficaz para verificar
por sí solo la enajenación.

• Casos en que no corre la prescripción: No corre la prescripción: 1° Contra los


menores y los incapacitados, durante el tiempo que estén sin representante legal
constituido (los representantes serán responsables de los daños y perjuicios que por la
prescripción se causen a sus representados); 2° Entre padres e hijos, durante la patria
potestad; 3° Entre los menores e incapacitados y sus tutores, mientras dure la tutela; 4°
Entre los consortes o cónyuges; y, 5° Entre copropietarios, mientras dure la indivisión.
(Art. 652)

• Interrupción de la prescripción: La prescripción se interrumpe: 1° Si el poseedor es


privado de la posesión de la cosa, o del goce del derecho durante un año; 2° Por
notificación de la demanda o por cualquier providencia precautoria ejecutada, salvo si el
acreedor desistiere de la acción intentada, o el demandado fuere absuelto de la
demanda, o el acto judicial se declare nulo; y, 3° Si la persona a cuyo favor corre la
prescripción reconoce expresamente, de palabra o por escrito, o tácitamente por hechos
indudables, el derecho de la persona contra quien prescribe. Es menester aclarar, que el
efecto de la interrupción, es inutilizar, para la prescripción, todo el tiempo corrido antes
de ella. (Art.

653)

c) Accesión: Aunque el Código Civil no la define, podemos decir que la accesión es el


derecho que tiene el propietario de un bien a adquirir todo lo que el bien produce, se
le une o incorpora natural o artificialmente.

• Clases: el Código Civil (artículo 471) regula dos clases de accesión, como una facultad
dominical, al establecer que: “El propietario de un bien tiene derecho a sus frutos
(accesión discreta) y a cuanto se incorpora por accesión (continua).

✓ Accesión discreta: Por el derecho de accesión se adquieren los frutos que


producen los bienes, éstos, según la ley (artículo 655), pueden ser: 1° Frutos
naturales, que son las producciones espontáneas de la tierra, las crías de los
animales y demás productos que se obtengan con o sin la industria del hombre; y, 2°
Frutos civiles, que son los rendimientos que se obtienen de una cosa o de un tercero
mediante una relación jurídica entre el propietario o titular del derecho y otra
persona; por ejemplo: el alquiler de los edificios, el precio del arrendamiento de
tierras y el importe de rentas perpetuas (vitalicias).

✓ Accesión continua: Así se denomina a la adquisición de la propiedad sobre lo que


une o incorpora, natural o artificialmente, a una cosa nuestra, en calidad de
accesorio y de modo inseparable. Tradicionalmente se han venido distinguiendo tres
clases de accesión continua: 1° De inmueble a inmueble: avulsión, cuando la parte
de un predio o terreno, susceptible de reconocerse, es arrastrada por la corriente de
un arroyo, torrente o río e incorporada a otro (artículos 676 y 677 del Código Civil);
aluvión, cuando los predios o terrenos por los que pasa una corriente de agua, se
acrecienta su superficie por la decantación o separación de las materias que la
corriente transporta (artículo 679 del Código Civil); mutación de cauce, cuando un río
varía su cauce en forma natural (artículos 673, 674 y 675 del Código Civil); y,
formación o nacimiento de isla, ya sea por aluvión o por formación de una nueva
corriente, y se produce por sucesiva acumulación de arrastres superiores (artículo
678 del Código Civil); 2° De mueble a inmueble: construcción o edificación, la
construcción en terreno ajeno con materiales propios, o sea, la edificación con
materiales pertenecientes a una persona en el fundo de otra; plantación, la hecha a
través de árboles que pertenecen a una persona en el fundo de otra; y, siembra, que
se hace a través de semillas de una persona en el fundo de otra; y, 3° De mueble a
mueble: unión, adjunción o conjunción, se produce cuando se unen dos cosas
muebles de diversa naturaleza y pertenecientes a distintos dueños, formando una
sola cosa, pero sin la posibilidad de separarlos o de que subsistan después con
independencia;

5.8.2 Modos Derivados de adquirir la Propiedad: Estos modos se dan cuando preexistiendo
la propiedad, se transmite a otra persona en virtud de una relación jurídica (Actos entre vivos o
por actos mortis causa).

5.9 Usufructo

5.9.1 Definición

Es un derecho real de goce o disfrute de una cosa ajena. Derecho por el que una persona
puede usar los bienes de otra y disfrutar de sus beneficios, con la obligación de conservarlos y
cuidarlos como si fueran propios.

La persona titular del usufructo es mero tenedor respecto de la cosa, pero no su dueño ni
poseedor. Tiene la mera tenencia sobre la cosa, pero no la propiedad. Puede utilizarla y
disfrutarla, es decir, obtener sus frutos o rendimientos, sean en especie o dinerarios, pero no
puede disponer libremente de ellos por no ostentar el derecho de propiedad sobre aquel.

5.9.2 Elementos personales

A través de este derecho real, el propietario concede a otra persona (individual o jurídica) la
facultad de usar y disfrutar el bien, con la certidumbre de que su derecho alcanzará, de acuerdo
a las estipulaciones bajo las que se constituya el usufructo, nuevamente plenitud, al concluir
este.
Encontramos al usufructuante o nudo propietario, es decir el dueño de la cosa; y por otro lado
al usufructuario o titular del derecho real que puede ser una sola persona, física o jurídica, o
una pluralidad de ellas simultánea o sucesivamente. Art. 705 segundo párrafo del Código Civil.

5.9.3 Formas de constitución

Por contrato: Tratándose de usufructo sobre inmuebles, el contrato se debe inscribir en el


registro de la propiedad como en cualquier otro derecho real.
Por acto de última voluntad: puede ser constituido por testamento, con la posibilidad de ser
otorgado a varias personas en forma conjunta o sucesivamente.

Por prescripción: esto quiere decir que el usufructo se constituye por el paso del tiempo.

Por ley: tratándose de bienes adquiridos por los hijos menores en los que la administración y la
mitad del usufructo corresponde a quienes ejerzan la patria potestad.

5.9.4 Duración

Tiempo fijo: Se constituye por tiempo determinado.

Vitalicio: Se constituye para toda la vida del usufructuario.

Bajo condición: Esto significa que se le podrá agregar una condición, como, por ejemplo, que
debe suceder un hecho específico para que el usufructo se termine.

Cuando la constitución del usufructo no se fije tiempo para su duración, se entiende constituido
por toda la vida del usufructuario. El usufructo que no sea vitalicio y el constituido a favor de
personas jurídicas no podrá exceder de treinta años, salvo que se trate de bienes nacionales,
en cuyo caso podrá ser hasta por cincuenta años. Artículo 706 del Código Civil.

5.9.5 Enajenación

El usufructuario puede gozar por sí mismo de la cosa usufructuada, arrendarla a otro y enajenar
su derecho de usufructo; sin embargo, los contratos que como tal el usufructuario celebre,
terminarán al fin del usufructo.
5.9.6 Extinción del usufructo

El usufructo se extingue:

1. Por muerte del usufructuario;

2. Por vencimiento del plazo por el cual se constituyó, o por realizarse la condición resolutoria a
la cual estaba sujeto el usufructo;
3. Por la reunión del usufructo y de la propiedad en una misma persona; pero si la reunión se

verifica en una sola cosa o parte de lo usufructuado, en lo demás subsistirá el usufructo; 4.

Por prescripción;

5. Por renuncia del usufructuario, salvo lo dispuesto respecto de las renuncias hechas en fraude
de acreedores;

6. Por la pérdida de la cosa usufructuada. Si la destrucción no es total, el derecho continúa


sobre el resto; y

7. Por la anulación o cesación del derecho del que constituyó el usufructo.

5.10 Uso y habitación

5.10.1 Definición

Uso: Se entiende por derecho de uso aquel derecho real que legitima para tener y utilizar una
cosa o bien ajeno de acuerdo con las necesidades del usuario. Los derechos y obligaciones del
usuario se definen en el título constitutivo y, a falta de este, se regulan por lo que la legislación
establezca al respecto. El derecho de uso puede constituirse sobre cualquier tipo de bien
susceptible de uso, ya sean muebles o inmuebles, y pueden ser titulares del derecho de uso
tanto personas físicas como jurídicas. Puede ser a título gratuito u oneroso.

Habitación: El derecho de habitación es aquel derecho real que otorga a su titular el derecho a
ocupar en un inmueble la parte necesaria para él y su familia, con la finalidad de satisfacer sus
necesidades de vivienda a título gratuito.

5.10.2 Objeto

Uso: Su objeto puede afectar a bienes muebles o inmuebles.


Habitación: El objeto es el inmueble y el destino el alojamiento, excluyéndose el pago de una
renta.

5.10.3 Diferencias

El uso se establece sobre bienes muebles e inmuebles, mientras que la habitación se encuentra
referida al aprovechamiento de bienes inmuebles, en particular la vivienda.
La habitación siempre es gratuita, mientras el uso, puede serlo, pero también puede constituirse
a título oneroso.

El uso permite, usar el local para vivienda o para otros fines, local de negocio, garaje, uso de
sepultura. Mientras que el uso tiene carácter de derecho general, la habitación es derecho
singular por excelencia, que sólo confiere al titular el uso de una cosa o de parte de ella es para
vivienda, casa residencial.

El derecho de usufructo se puede enajenar, gravar o arrendar, mientras que el uso y la


habitación tienen esa prohibición expresa, es decir, su naturaleza es inalienable.

El uso únicamente permite “el uso” y la percepción de ciertos frutos, cuando tal cosa sea
factible, mientras que al usufructuario pertenecen todos los frutos naturales y civiles que los
bienes produzcan ordinaria y extraordinariamente. En la habitación, la nota restrictiva se
acentúa en virtud de que este derecho sólo es relativo a los inmuebles.

5.11 Servidumbres

5.11.1 Definición

Servidumbre es el gravamen impuesto sobre un predio para uso de otro predio de distinto
dueño o para utilidad pública o comunal. Art. 752 Código Civil.

La servidumbre es una carga impuesta sobre una heredad para el uso y provecho de otra,
perteneciente a distinto propietario. Es decir, que la servidumbre no se aplica sino a los bienes
inmuebles y que su existencia supone dos inmuebles distintos, pertenecientes a dos
propietarios diferentes.1

5.11.2 Elementos reales

1 Vásquez, Carlos. Pág. 80


Predio Dominante: Es aquel predio que reporta la utilidad. Aquí la servidumbre se llama
Servidumbre Activa.

Predio Sirviente: Es aquel predio que sufre el gravamen. Aquí la servidumbre se llama
Servidumbre Pasiva.

Gravamen: Es el vínculo jurídico que se impone sobre uno en beneficio de otro.

5.11.3 Características

Inseparabilidad: El cambio de propietario no modifica la situación de la servidumbre, porque


este gravamen está vinculado a los predios y no a las personas.

Indivisibilidad: La servidumbre persiste a pesar de la división de cualquiera de los predios.

Accesoriedad: La transferencia de propiedad del predio, implica también la de la servidumbre.

Perpetuidad: No tiene límite temporal, salvo disposición legal o acuerdo en contrario.

5.11.4 Clasificación

Legales o Voluntarias

Legales: Son aquellas impuestas por la ley, y en las cuales se distinguen dos clases: a) Legales
naturales, que son impuestas por la ley como consecuencia de la natural ubicación de los
predios o la situación de los lugares. b) Legales propiamente dichas, que son impuestas por la
ley en razón de utilidad particular o pública con independencia de la ubicación que tengan los
fundos.

Voluntarias: Son las que se originan por actos potestativos de la voluntad humana, a través de
contrato o disposiciones de última voluntad.

Aparentes y No Aparentes
Aparentes: Cuando se exterioriza por obras tales que se anuncian y están continuamente a la
vista con signos exteriores que revelan el uso y aprovechamiento de las mismas. Ejemplo:
puertas, ventanas, acueductos, etc.

No Aparentes: Cuando no existen signos visibles que revelen su existencia. Ejemplo: una
servidumbre de no construir o de no sobrepasar una altura determinada.

Continuas y Discontinuas
Continuas: Son aquellas cuyo uso es incesante sin la intervención inmediata o actual del
hombre.
Ejemplo: el agua que corre en el acueducto, la vista de la ventana que deja entrar la luz, etc.

Discontinuas: Son las que necesitan de actos actuales del hombre, para poderlas ejercer, sin
los cuales la servidumbre sería inútil. Ejemplo: servidumbres de paso, de sacar agua de un
pozo, etc.

5.11.5 Enumeración legal

Servidumbre de acueducto:

Como un derecho que tiene el propietario que quiere servirse del agua que pueda disponer de
una determinada finca que le pertenezca y de esta manera hacerla pasar por los predios
intermedios con la obligación de realizar una indemnización a sus dueños y de la misma
manera a los predios inferiores de modo que estos son sobre los cuales se filtran las aguas.
Este tipo de servidumbre se constituye al momento de formar canales o conductos destinados a
llevar las aguas de un punto a otro por medio de un inmueble ajeno. La servidumbre de
acueducto puede ser considerada como continua y aparente, aun cuando no se realice de
manera constante la circulación de las aguas.

Servidumbre de saca de agua y abrevadero:

Estas servidumbres están constituidas con la obligación en los predios sirvientes de


proporcionar el paso a personas y ganado, y por este servicio prestado debe realizarse la
respectiva indemnización, por lo que se estipula que estas servidumbres consisten, en el
derecho de tomar directamente, sin acueducto el agua del fundo ajeno y así mismo el derecho
de abrevar los ganados en el predio ajeno.
Estas únicamente son impuestas por causa de utilidad pública de determinada población,
comunidad, o localidad, pero al momento de adquirir este servicio se deben indemnizar por
daños y perjuicios ocasionados.

Servidumbre legal de paso:


Esta servidumbre se define como el derecho de pasar o a la vez transitar por una finca o predio
ajeno. Este tipo de servidumbre también puede ser voluntaria al realizarse por convenio entre
los interesados o por testamento.

Servidumbres voluntarias:

Son aquellas servidumbres establecidas por la voluntad del propietario, se regulan por los
respectivos títulos y en su defecto por las disposiciones de la ley.

5.11.6 Extinción de las servidumbres

1º.- Por el no uso. Cuando la servidumbre fuere continua y aparente, por el no uso de tres años,
contados desde el día en que dejó de existir el signo aparente de la servidumbre. Cuando fuere
discontinua o no aparente, por el no uso de cinco años, contados desde el día en que dejó de
usarse por haber ejecutado el dueño del fundo sirviente acto contrario a la servidumbre, o por
haber prohibido que se usare de ella. Si no hubo acto contrario o prohibición, aunque no se
haya usado de la servidumbre, o si hubo tales actos, pero continúa el uso no corre el tiempo de
la prescripción;

2º.- Cuando los predios llegaren sin culpa del dueño del predio sirviente a tal estado que no
pueda usarse la servidumbre. Si en lo sucesivo los predios vuelven a su estado anterior de
manera que pueda usarse de ella, se restablecerá, a no ser que hayan transcurrido tres años, o
que desde el día que pudo volverse a usar, haya pasado el tiempo suficiente para la
prescripción;

3º.- Por la remisión gratuita u onerosa, hecha por el dueño del predio dominante; y

4º.- Cuando constituida en virtud de un derecho revocable, se vence el plazo, se cumple la


condición o sobreviene la circunstancia que debe poner término a aquél.

5.12 Hipoteca
5.12.1 Definición

La hipoteca es un derecho real que grava un bien inmueble para garantizar el cumplimiento de
una obligación. Art. 822 Código Civil.
La hipoteca es un procedimiento normal de obtener crédito para quien, siendo propietario de
bienes inmuebles, los ofrece en garantía de la devolución de un préstamo o del cumplimiento de
una obligación.

5.12.2 Objeto

Su objeto es un inmueble.

5.12.3 Formalidad e inscripción

a) Elementos subjetivos:

Acreedor: el titular del derecho real de hipoteca, que constituye el sujeto activo.

Deudor: el dueño de la finca hipotecada (sujeto pasivo).

b) Elementos objetivos:

Son en primer término la obligación que se garantiza con la hipoteca y, en segundo término, la
cosa que se grava para seguridad de la obligación.

c) Elementos formales:

La hipoteca debe hacerse constar en escritura pública, deberá inscribirse en el Registro de la


Propiedad. Sin embargo, la excepción de la regla que antecede está contenida en el artículo
108 de la Ley de Bancos, norma que permite a estas instituciones de crédito, la constitución de
hipotecas a través de contratos privados, así mismo, la cancelación del gravamen en referencia
que debe hacerse también por escritura, puede realizarse a través de una razón puesta al pie
del documento mencionado.

5.12.4 Saldo insoluto

La hipoteca afecta únicamente los bienes sobre que se impone, sin que el deudor quede
obligado personalmente ni aun por pacto expreso.

5.12.5 Indivisibilidad y división del gravamen hipotecario


Indivisibilidad de la hipoteca. La hipoteca es indivisible y como tal, subsiste íntegra sobre la
totalidad de la finca hipotecada, aunque se reduzca la obligación.
División del gravamen si se divide la finca. El deudor tiene el derecho irrenunciable de pedir al
acreedor la reducción de la garantía mediante la liberación del gravamen hipotecario que pesa
sobre alguna o varias fincas, cuando hubiere pagado más del 50% de la deuda y siempre que el
valor de los inmuebles que continúen gravados, guarden una justa relación con el saldo deudor.
Si la determinación de las fincas que deben quedar excluidas de la hipoteca no pudiere hacerse
de común acuerdo, se hará judicialmente por medio de juicio oral.

División del gravamen si son varias fincas. Cuando se hipotequen varias fincas a la vez por un
solo crédito, todas ellas responderán conjuntamente de su pago. Sin embargo, los interesados
podrán asignar a cada finca la cantidad o parte de gravamen que debe garantizar. En este caso,
el acreedor no podrá ejercer su derecho en perjuicio de tercero sobre las fincas hipotecadas,
sino por la cantidad que a cada una de ellas se le hubiere asignado; pero podrá ejercerlo sobre
las mismas fincas no mediando perjuicio de tercero, por la cantidad que alguna de ellas no
hubiere alcanzado a cubrir.

5.12.6 Facultado a hipotecar

Sólo puede hipotecar el que puede enajenar, y únicamente pueden ser hipotecados los bienes
inmuebles que pueden ser enajenados.

5.12.7 Bienes no hipotecables

No podrán hipotecarse:

1o.- El inmueble destinado a patrimonio de familia;

2o.- Los bienes adquiridos por herencia, legado o donación, cuando el causante haya puesto
dicha condición, pero ésta no podrá exceder del término de cinco años. Para los menores de
edad dicho término se cuenta desde que cumplan la mayoría de edad;

3o.- Bienes inmovilizados

4o.- Los derechos de uso y habitación

5.12.8 Aceptación de la hipoteca

La constitución y aceptación de la hipoteca deben ser expresas.


5.12.9 Derecho de tanteo
Se refiere a la facultad de una persona de adquirir una cosa que otra persona va a enajenar, de
forma preferente, y siempre por el mismo precio que un tercero estaría dispuesto a pagar por
ella. Así, es un derecho real de adquisición preferente.

Después de los comuneros, los acreedores hipotecarios por su orden, tendrán derecho
preferente durante el remate, a que la finca se les adjudique por la mejor postura que se hiciere.

5.12.10 Subhipoteca

Es la constituida sobre bienes o derechos reales que ya están hipotecados y a favor de distinto
acreedor o por una obligación diferente.

El crédito garantizado con hipoteca puede subhipotecarse en todo o en parte, llenándose las
formalidades aplicables establecidas para la constitución de la hipoteca.

La segunda hipoteca se encuentra sometida a la primera, la preferente para la ejecución, o a la


cual ha de concedérsele reserva de derechos, en caso de producirse antes la ejecución por el
acreedor hipotecario.

Si la finca pasare en propiedad al acreedor hipotecario, la hipoteca se extingue, pero la


subhipoteca ocupará su lugar como hipoteca, en favor del acreedor respectivo, sin que la
responsabilidad del inmueble pueda exceder del crédito hipotecario gravado.

5.12.11 Prescripción de la hipoteca

La obligación garantizada con hipoteca prescribirá a los diez años contados desde el
vencimiento de la obligación o de la fecha en que se tuviere como vencido en virtud de lo
estipulado.

5.13 Prenda

5.13.1 Definición

La prenda es un derecho real que grava bienes muebles para garantizar el cumplimiento de una
obligación. Art. 880 Código Civil
Un contrato por el que el deudor mismo, o un tercero, entrega al acreedor un objeto mueble
destinado a servirle de garantía. A la vez es un contrato productivo de obligaciones y creador de
un derecho real.
5.13.2 Objeto

Puede constituirse contractualmente o por disposición de ley sobre uno o varios bienes
específicos, sobre categorías genéricas de bienes muebles, o sobre la totalidad de los bienes
muebles del deudor garante; con el objeto de garantizar el cumplimiento de obligaciones de
toda naturaleza.

Estas obligaciones pueden ser presentes o futuras, determinadas o determinables, sobre bienes
muebles de cualquier tipo, ya sean presentes o futuros, corporales o incorporales, determinados
o determinables, susceptibles de valoración pecuniaria al momento de la constitución o con
posterioridad, sin importar la forma de la operación siempre y cuando el deudor garante tenga
un derecho posesorio sobre los mismos.

5.13.3 Saldo insoluto

La prenda afecta únicamente los bienes sobre que se impone, cualquiera que sea su poseedor,
sin que el deudor quede obligado personalmente, salvo pacto expreso.

5.13.4 Formalidad e inscripción

La prenda debe constar en escritura pública o documento privado, haciéndose constar la


especie y naturaleza de los bienes dados en prenda, su calidad, peso, medida, cuando fueren
necesarios, y demás datos indispensables para su identificación; nombre del depositario y
especificación de los seguros que estuvieren vigentes sobre los bienes pignorados. La
aceptación del acreedor y del depositario deberá ser expresa.

5.13.5 Clasificación
Agraria: prenda con registro o sin desplazamiento cuando se constituye sobre máquinas en
general, instrumentos de labranzas, animales, cosas muebles, etcétera, afectados a una
explotación rural.

Ganadera: la prenda que se constituya sobre ganado vacuno.


Industrial: Es la modalidad de la prenda sin desplazamiento que se constituye sobre las
máquinas y demás bienes muebles que pueden ser identificados por su marca y número de
fabricación, por su modelo, o por cualesquiera otras características propias de naturaleza
análoga a las indicadas, siempre que no se trate de máquinas o instrumentos instalados y
destinados a la explotación de una industria que figure inscrita en el correspondiente censo
industrial a nombre del que pretende gravar dichos bienes.

6. Sucesión Hereditaria

6.1 Definición

Es una figura o institución que regula la trasmisión de bienes, derechos y obligaciones a causa
del fallecimiento de un apersona, debido a que los bienes no se extinguen con la muerte.

6.2 Clasificación

6.2.1 Voluntad de las personas

Sucesión Testamentaria:

La sucesión testamentaria es aquella en que existe declaración de última voluntad, manifestada


en el testamento que será el que marque las pautas para la atribución de los bienes y derechos
que formen parte de la herencia.

A título universal / herencia

Cuando se transmite por parte del causante, la totalidad de su patrimonio a la persona de su


sucesor, en otras palabras, es la transmisión tanto del patrimonio de una persona como de
derechos y obligaciones considerado lo anterior como un todo.
A título personal / legado

Cuando no hay una transmisión total de un patrimonio, sino de uno o varios bienes
individualmente considerados, o sea es la transmisión de determinados bienes o derechos en
particular.
La sucesión a título universal se origina tanto de la sucesión testamentaria, como de la sucesión
intestada; la sucesión a título particular o singular en cambio, se origina exclusiva y únicamente
de la sucesión testamentaria.

6.2.2 Disposición legal

Sucesión Intestada:

Cuando una persona fallece sin haber dispuesto por testamento de sus bienes y derechos o
cuando el testamento es ineficaz, en todo o en parte, o cuando no es posible encontrar un
heredero, o quien le sustituya o represente según la voluntad testamentaria, es la ley la que
determina quienes han de sucederle, surge así la sucesión intestada a la que es son llamados
los parientes del causante.

6.3 Derechos del heredero

Cada heredero puede disponer del derecho que tiene en la masa hereditaria, pero no puede
disponer de las cosas que forman la sucesión.

Masa hereditaria: de los bienes que deja una persona a su fallecimiento se pagarán sus deudas.
El resto es masa hereditaria distribuida entre los que tienen derecho a ella.

6.4 Incapacidad de heredar por indignidad

6.4.1 Quien es considerado indigno

Son incapaces para suceder como herederos o legatarios, por causa de indignidad:

1o.- El que haya sido condenado por haber dado, mandado o intentado dar muerte a la persona
de cuya sucesión se trate, o a los padres, hijos, cónyuge, conviviente de hecho, o hermanos de
ella. Esta causa de indignidad subsistirá no obstante la gracia acordada al criminal o la
prescripción de la pena;
2o.- El heredero mayor de edad que, siendo sabedor de la muerte violenta del autor de la
sucesión, no la denunciare a los jueces en el término de un mes, cuando sobre ella no se
hubiere procedido de oficio. Si los homicidas fueren ascendientes o descendientes, cónyuge o
conviviente de hecho, o hermanos del heredero, cesará en éste la obligación de denunciar;
3o. El que voluntariamente acusó al autor de la herencia, de un delito que merezca por lo
menos la pena de un año de prisión;

4o.- El condenado por adulterio con el cónyuge del causante;

5o.- El pariente del autor de la herencia si, habiendo estado éste demente y abandonado no
cuidó de él, de recogerlo o asilarlo en establecimiento público, si se hubiere podido hacerlo;

6o.- El padre o la madre que haya abandonado a sus hijos menores de edad o que los haya
corrompido o tratado de corromper, cualquiera que sea la edad de los hijos;

7o.- El que con dolo o coacción obligare al testador a hacer testamento, a cambiarlo o revocarlo;

8o.- El que por iguales medios impidiere a otro hacer testamento o revocar el que tuviere hecho,
o suplantare, ocultare o alterare otro testamento posterior; y

9o.- El que ejerciere violencia sobre el notario o testigos, para impedir el otorgamiento del
testamento, o para conseguir que se teste a su favor o a favor de otra persona.

6.4.2 Acción de indignidad

Sólo puede deducirse acción para declarar la indignidad del heredero, dentro de dos años de
que el indigno esté en posesión de la herencia o legado. No se podrá intentar esta acción contra
sus herederos, si no se ha iniciado durante la vida de éste. No produce efecto la acción de
indignidad contra tercero de buena fe.

6.5 Incapacidad para suceder por testamento

Son incapaces para suceder por testamento:

1o.- Los ministros de los cultos, a menos que sean parientes del testador;
2o.- Los médicos o cirujanos que hubieren asistido al testador en su última enfermedad, si éste
falleciere de ella, salvo que sean parientes del testador;

3o.- El notario que autoriza el testamento y sus parientes, y los testigos instrumentales;
4o.- El tutor, el protutor y los parientes de ellos si no se hubieren aprobado las cuentas de la
tutela, a no ser que fueren parientes del pupilo; y

5o.- Las instituciones extranjeras, cualquiera que sea su finalidad.

6o.- En el testamento de preso, es nula toda disposición hecha a favor de los que tienen
autoridad en la prisión, a menos que sean parientes del testador.

6.6 Representación hereditaria

Derecho de representación hereditaria, es el que tienen los descendientes de una persona para
heredar en lugar de ella, si hubiere muerto antes que su causante. Igual derecho existe cuando
el heredero ha renunciado la herencia o la ha perdido por indignidad. En estos casos, los hijos o
descendientes tendrán derecho a heredar representando al repudiante o al excluido. La persona
que por indignidad perdiere el derecho a heredar, en ningún caso tendrá la administración de
los bienes de los que entren a representarlo.

Representación en la línea colateral corresponde la representación solamente a los hijos de los


hermanos, quienes heredarán por estirpes si concurren con sus tíos. Si los sobrinos concurren
solos, heredarán por partes iguales.

No hay representación en la línea ascendiente ni de ningún otro pariente fuera de los


mencionados anteriormente.

Siempre que se herede por representación en la línea recta descendente, la división de la


herencia será por estirpes de modo que el representante o representantes no hereden más de
lo que heredaría su representado si viviese. La representación en caso de testamento, sólo se
efectuará cuando los herederos y legatarios sean parientes del testador.

6.7 Sucesión testamentaria

6.7.1 Libertad para testar


Toda persona capaz civilmente puede disponer de sus bienes por medio de testamento a favor
de cualquiera que no tenga incapacidad o prohibición legal para heredar.

El testador puede encomendar a un tercero, la distribución de herencias o legados que dejare


para personas u objetos determinados.
La libertad de testar sólo tiene por límite el derecho que algunas personas tienen a ser
alimentadas.

6.7.2 Testamento

El testamento es un acto puramente personal y de carácter revocable, por el cual una persona
dispone del todo o de parte de sus bienes, para después de su muerte.

• Características:
• Acto mortis causa: configurando el testamento como acto por el que una persona
dispone para después de su muerte.
• Acto personal del actor: consiste en que la figura del testador es la única persona que
faculta y reconoce la legislación para otorgar testamentos.
• Acto solemne: al constituir testamento, el testador tiene que cumplir con los requisitos de
forma, fondo y legales, que el ordenamiento jurídico de cada país sostiene.
• Acto unilateral: la calidad de testador recae en una sola persona, motivo por el cual sólo
y únicamente el testador interviene en la realización del testamento.
• Acto revocable: el testador tiene la facultad de modificar en forma parcial o total un
testamento e inclusive dejarlo sin efecto.

6.7.3 Incapacidad para testar

Están incapacitados para testar:

1o.- El que se halle bajo interdicción;

2o.- El sordomudo y el que hubiere perdido el uso de la palabra, cuando no puedan darse a
entender por escrito; y

3o.- El que sin estar bajo interdicción no gozare de sus facultades intelectuales y volitivas, por
cualquier causa, en el momento de testar.

4º.- Los menores de edad, por ser personalísimo


6.7.4 Forma de los testamentos

• Comunes: abierto y cerrado


Abierto:

Es aquel en el cual el testador manifiesta su última voluntad en presencia de las personas que
deben autorizar el acto, quedando enterados de lo que en él dispone.

El testamento abierto es fundamentalmente notarial con la intervención necesaria de testigos.

El testamento abierto supone el conocimiento, en un ambiente de publicidad forzosa, de las


disposiciones testamentarias, quedando en escritura pública en el protocolo del Notario
autorizante como cualquier otra escritura y al cuidado de éste.

Cerrado:

Es aquel en el que el testador, sin revelar detalles de su última voluntad, manifiesta, en


presencia del Notario y los testigos que han de autenticar el acto, que aquello que se halla
contenido en el pliego cerrado y sellado que al efecto presenta es su última voluntad.

El testamento cerrado supone el secreto material de las disposiciones testamentarias y en él se


prohíbe la publicidad formal de su contenido.

• Especiales: militar, marítimo, preso y en lugar incomunicado

Militar:

Los militares en campaña, rehenes, prisioneros y demás individuos empleados en el Ejército o


que sigan a éste, podrán otorgar testamento abierto ante el oficial bajo cuyo mando se
encuentren. Es aplicable esta disposición a los individuos de un ejército que se halle en país
extranjero.
Si el testador estuviere enfermo o herido, podrá otorgarse ante el facultativo que lo asista, o
ante un oficial de cualquier categoría. Si estuviere en destacamento, ante el que manda éste,
aunque sea subalterno.

En todos los casos será necesaria la presencia de dos testigos que sepan leer y escribir; y si el
testador no pudiere firmar, lo hará por él cualquiera de los dos testigos.
Marítimo:

Los testamentos abiertos o cerrados de los que vayan a bordo durante un viaje marítimo, se
otorgarán en la forma siguiente: Si el buque es de guerra, ante el contador o ante el que ejerza
sus funciones, en presencia de dos testigos que sepan leer y escribir, y que vean y entiendan al
testador. El comandante del buque o el que haga sus veces, pondrá además su "visto bueno".
En los buques mercantes autorizará el testamento el capitán o el que haga sus veces, con
asistencia de dos testigos como se expresa anteriormente. En uno y otro caso, los testigos se
elegirán entre los pasajeros, si los hubiere.

El testamento del contador del buque de guerra y del capitán del mercante, serán autorizados
por quien deba substituirlos en el cargo.

Los testamentos abiertos, hechos en alta mar, serán custodiados por el comandante o por el
capitán, y se hará mención de ellos en el diario de navegación.

Preso:

Si el testador se halla preso podrá en caso de necesidad, otorgar testamento ante el jefe de la
prisión pudiendo ser testigos, a falta de otros, los detenidos o presos, con tal que no sean
inhábiles por otra causa y que sepan leer y escribir.

En lugar incomunicado:

Los que se hallen en lugar incomunicado por motivo de epidemia, podrán testar ante el juez
local y en presencia de dos testigos que sepan leer y escribir.

6.8 Revocación del testamento


Acto unilateral por medio del cual, solo el testador deja sin efecto el testamento anterior. El
testamento no puede ser revocado en todo ni en parte sino con las solemnidades necesarias
para testar.

Todo testamento queda revocado por el otorgamiento de otro posterior (tácita). Sin embargo, el
testador puede de manera expresa dejar vigente todo o parte del testamento anterior (expresa).
Las donaciones por causa de muerte hechas con anterioridad al testamento caducarán salvo
disposición en contrario del testador.

Cuando se ha otorgado un testamento dando expresamente por causa la muerte del heredero
instituido en el anterior, valdrá éste y se tendrá por no otorgado aquél si resulta falsa la noticia
de la muerte.

Por la enajenación que haga el testador del todo o parte de una cosa dejada en testamento, se
entiende revocada su disposición relativa a la cosa o parte enajenada, a no ser que vuelva a su
dominio (presunta).

La donación o legado de un crédito hecho en testamento, queda revocado en todo o en parte, si


el testador recibe en pago el todo o parte de la cantidad que se le debía o si por cualquier razón
ha cancelado el crédito.

6.9 Legado

6.9.1 Definición

Es la transmisión gratuita y a título particular hecha por el testador de un bien determinado o


susceptible de determinarse, que puede consistir en una cosa, un derecho o un servicio hecho
en favor de una persona y a cargo de la herencia de un derecho o de otro legatario, cuyo
dominio y posesión se transmite en el momento de la muerte del testador si se trata de cosas
determinadas o hasta que estas se determinen posteriormente.

En otras palabras, el heredero es un continuador del autor de la herencia en forma universal,


por el contrario, el legatario no continúa las relaciones patrimoniales del causante, ya que para
éste solo existe una transmisión a título particular de un bien determinado, ello origina que el
legatario no responda de las relaciones patrimoniales activas y pasivas quedando solo obligado
a pagar la deuda o carga con que expresamente el autor de la herencia grave el legado.
6.10 Aceptación y renuncia de la herencia

Aceptación: Es aquella declaración de voluntad por la cual el legatario confirma y hace


irrevocable la adquisición del legado, ya operando ipso jure. La declaración de voluntad que es
la aceptación del legado supone la confirmación del legatario, terminando con la inseguridad
jurídica que puede producir la renuncia.
La aceptación de la herencia puede hacerse de forma expresa o tácita.

Expresa: El heredero acepta expresamente la herencia, manifestándolo al juez, o pidiéndole


posesión de los bienes, o usando del título o de la calidad del heredero en instrumento público.

Tácita: Acepta el heredero tácitamente, entrando en posesión de la herencia o practicando otros


actos para los cuales no tendría derecho sin ser heredero.

La aceptación de la herencia no puede hacerse condicional ni parcialmente.

El término para aceptar la herencia es de seis meses a contar de la muerte del testador, si el
heredero se encuentra en el territorio de la República y de un año si está en el extranjero.

Renuncia: Es aquella declaración de voluntad que hace la persona beneficiada, en cuya virtud
expresa su intención de no querer gozar de la condición de heredero.

Tiene las siguientes características:

a) Pueden renunciar a la herencia y legados los que tengan la libre disposición de sus
bienes. b) Ha de ser un acto voluntario y libre.
c) Debe estarse seguro de que el causante ha fallecido.
d) La renuncia debe ser expresa y hacerse por escrito ante el juez o por medio de escritura
pública.
e) El término para renunciar a la herencia es el mismo que el de la aceptación.
f) El que es llamado a una misma herencia por testamento o intestado, si renuncia la una
se entiende que renuncia a las dos.

6.11 Albacea
Los albaceas son las personas designadas por el testador o por los herederos para cumplir las
disposiciones testamentarias o para representar a la sucesión y ejercitar todas las acciones
correspondientes, así como para cumplir sus obligaciones, procediendo a la administración,
liquidación y división de la herencia.
Albacea o ejecutor testamentario, es la persona a quien el testador encarga el cumplimiento de
su voluntad. Los albaceas tendrán todas las facultades que expresamente les haya conferido el
testador, y no sean contrarias a las leyes. Art. 1041 Código Civil.

6.11.1 Objeto

El cumplimiento de la voluntad del testador.

6.11.2 Requisitos

Para ser albacea se necesita haber cumplido dieciocho años de edad, poder legalmente
administrar bienes, no ser incapaz de adquirirlos a título de herencia, y no estar en actual
servicio de funciones judiciales o de la Procuraduría General de la Nación, aunque se halle con
licencia temporal, salvo en los casos de que se trate de las sucesiones de sus parientes.

6.11.3 Facultades

Además de las que les designe el testador, las siguientes:

a) Disponer y pagar los funerales del testador, con arreglo a lo ordenado por éste o en su
defecto, según las costumbres del lugar y posibilidades de la herencia.
b) Hacer las gestiones necesarias para la inmediata seguridad de los bienes.
c) Hacer el inventario con intervención de los herederos y cuando no los haya, con los
interesados en los bienes.
d) Pagar las deudas y legados
e) Administrar los bienes hasta que los herederos tomen posesión de ellos.
f) Los albaceas podrán otorgar poderes especiales con relación a los actos que a ellos
competen, siendo personalmente responsables de los actos del mandatario.
g) Aprobados el inventario y cuenta de administración, el albacea debe hacer
inmediatamente la partición de la herencia, actuación que también está dentro de sus
facultades legales.

6.11.4 Características
a) Por su origen, su cargo es testamentario: Es nombrado únicamente por testamento, empero,
el Código Civil nos señala que puede ser nombrado judicialmente en los casos de renuncia,
remoción o falta del que estaba nombrado en el testamento y cuando hubiere petición de los
herederos instituidos, quienes podrán exigir garantía al albacea nombrado o exigirla en su caso
al propio juez.

b) Es personalísimo y voluntario: El nombramiento del albacea por el testador, en la confianza


de éste en aquel, para que ejecute las disposiciones del testador, no estando obligado a
aceptarlos, pero, habiendo aceptado no puede renunciarse sin justa causa, motivos que serán
calificados por el juez ante quien radica el proceso sucesorio.

c) El cargo es remunerado: El cargo de albacea es remunerado, regulándose sus honorarios


según valor de los bienes administrados o inventariados, lo cual es objetable, ya que hubiere
sido más conveniente incluirla dentro de otras disposiciones legales arancelarias.

d) El cargo es temporal: Debe ejecutarse dentro del plazo fijado por el testador o
subsidiariamente el plazo que fijare la ley que es de un año contado desde la aceptación del
cargo de albacea. Sin embargo, podrá ampliarse el plazo por voluntad expresa del testador y si
esto no lo hubiere señalado se tendrá prorrogado el plazo por un año de acuerdo a la ley, la que
faculta al juez para conceder más tiempo tomando en cuenta las circunstancias que no se
hubieren cumplido, que, en todo caso, fue la voluntad del testador, prorrogando el plazo del
albaceazgo los herederos y legatarios cuando existiere acuerdo entre éstos, por el tiempo que
consideren necesario.

6.12 Sucesión Intestada

6.12.1 Casos en que procede

La sucesión intestada tiene lugar:

1o.- Cuando no hay testamento;

2º.- Cuando falta la condición puesta a la institución de heredero, o el instituido muere antes que
el testador, o es incapaz de heredar, o repudió la herencia; fuera de los casos de sustitución,
representación y acrecimiento;

3o.- Cuando en el testamento no hay heredero instituido y el testador no ha dispuesto de todos


sus bienes en legados; y
4o.- Cuando el testador ha dejado de disponer de alguno o algunos de sus bienes.

6.12.2 Derecho de heredar por cabeza


Los que suceden por derecho propio heredan por cabezas, es decir, que cada uno toma por
iguales partes, la porción que la ley le asigna.

Se designa así al heredero que hereda por sí y no por derecho de representación.

6.12.3 Derecho de heredar por estirpe

Los que suceden por derecho de representación heredan por estirpes, tal como se expresa en
el Artículo 932 del Código Civil, el cual indica que siempre que se herede por representación en
línea recta descendente, la división de la herencia será por estirpes de modo que el
representante o representantes no hereden más de lo que heredaría su representado si viviese.

La sucesión por estirpes es la que se da cuando el legítimo heredero no puede heredar y


pasa el derecho al “heredero del heredero”.

6.12.4 Derecho de acrecer

El derecho de acrecer es el derecho que tiene el heredero que llega a serlo de incrementar su
porción hereditaria a causa de que otro heredero no llega a serlo o renuncia a ella,
sucediéndole en todos los derechos y obligaciones relativos a la herencia.

Si hubiere varios parientes de un mismo grado y alguno o algunos renunciaren o no pudieren


heredar, su parte acrecerá a los otros del mismo grado salvo el derecho de representación. Art.
1077 Código Civil.

6.13 Orden de la sucesión intestada

La ley llama a la sucesión intestada, en primer lugar, a los hijos, incluyendo a los adoptivos, y al
cónyuge sobreviviente que no tenga derecho a gananciales; quienes heredarán por partes
iguales.

A falta de descendencia, sucederán los ascendientes más próximos y el cónyuge, por iguales
porciones y cuando sólo hubiere una de esas partes, ésta llevará toda la herencia.

A falta de los llamados a suceder, sucederán los parientes colaterales hasta el cuarto grado.
6.14 Efectos de la partición
La partición legalmente hecha, confiere a los coherederos la propiedad exclusiva de los bienes
que les hayan sido adjudicados.

Obligación de saneamiento entre los coherederos, es decir están obligados recíprocamente a


indemnizarse en caso de evicción de los bienes repartidos.

6.15 Nulidad de la partición

La partición hecha con un heredero falso, es nula en cuanto tenga relación con él, y en cuanto
su personalidad perjudique a otros interesados.

7. Registro de la Propiedad

El Registro de la Propiedad es una institución pública que tiene por objeto la inscripción,
anotación y cancelación de los actos y contratos relativos al dominio y demás derechos reales
sobre bienes inmuebles y muebles identificables. Son públicos sus documentos, libros y
actuaciones.

7.1 Antecedes históricos

El Registro de la Propiedad Inmueble, como institución, fue creada en 1877, por el gobierno de
Justo Rufino Barrios, para el control legal de la propiedad de los bienes raíces. Tiene su
antecedente en una disposición del gobierno de Mariano Gálvez, en la cual se sustituyó el
diezmo por un impuesto territorial, basado éste en el registro de la propiedad inmueble.
Sustituyó el archivo de la Propiedad Inmueble, creado el 24 de abril de 1866. El gobierno de
José María Reyna Barrios construyó el edificio del Registro de la Propiedad Inmueble en la
esquina de la novena calle y décima avenida, en la zona 1 de la ciudad de Guatemala y que hoy
es sede del Museo de Historia.

Durante los años que pasaban y atendiendo las necesidades de cada época, se fueron creando
registros en otros departamentos y a su vez eliminando registros de otros, hasta llegar a la
situación actual, más de 130 años después de su creación, en la que se cuenta con dos
registros: el Registro General de la Zona Central, con carácter de Registro General, con sede
en la ciudad de Guatemala y el Segundo Registro de la Propiedad con sede en Quetzaltenango.
Desde 1976 el Registro General de la Propiedad se encuentra ubicado en un edificio situado en
la novena avenida y 14-25 de la zona 1 de la ciudad de Guatemala. Este edificio fue sede
durante mucho tiempo de la Corte Suprema de Justicia.

En cuanto a sus instalaciones y procedimientos, el Registro General de la Propiedad contaba


con una infraestructura y sistema operacional que mantenía desde el siglo XIX, obsoletos para
que pudiera cumplir con su trabajo con eficiencia.

Anteriormente, el sistema para llevar a cabo las operaciones con fincas era manual, las
operaciones de los documentos presentados eran lentas y el proceso de presentación,
operación y devolución de un documento podía durar meses. Sin embargo, la entidad se ha
involucrado en un proceso de modernización que empezó en 1996 con la implementación de un
sistema de operación electrónico y la digitalización de los libros físicos, pero es a partir de 2004
que arranca una evidente modernización y remodelación de sus instalaciones físicas y equipo a
utilizar.

7.2 Características del registro

• Es una institución del estado.


• Tiene carácter público.
• Se puede inscribir dentro de él cualquier tipo de derecho
real, como
dominio, uso, habitación, usufructo, servidumbres, censos, compraventa, hipotecas, retracto,
entre otros.
• También se pueden ejercer actos que perjudiquen la capacidad de las personas, ya
sean naturales o jurídicas, que posean un bien inmueble o un derecho real donde ellos
sean los titulares de estos. Esto se puede ocasionar por alguna medida judicial como un
embargo, concurso de acreedores, entre otros.
• La institución pocas veces trabaja de oficio, la gran mayoría de sus actuaciones deben
ser iniciadas a instancia de parte.

7.3 Actos y contratos inscribibles En


el Registro se inscribirán:
1o.- Los títulos que acrediten el dominio de los inmuebles y de los derechos reales impuestos
sobre los mismos;
2o.- Los títulos traslativos de dominio de los inmuebles y en los que se constituyan, reconozcan,
modifiquen o extingan derechos de usufructo, uso, habitación, patrimonio familiar, hipoteca,
servidumbre y cualesquiera otros derechos reales sobre inmuebles; y los contratos de promesa
sobre inmuebles o derechos reales sobre los mismos;
3o.- La posesión que conste en título supletorio legalmente expedido;
4o.- Los actos y contratos que trasmitan en fideicomiso los bienes inmuebles o derechos reales
sobre los mismos;
5o.- Las capitulaciones matrimoniales, si afectaren bienes inmuebles o derechos reales; 6o.-
Los títulos en que conste que un inmueble se sujeta al régimen de propiedad horizontal; y el
arrendamiento o subarrendamiento, cuando lo pida uno de los contratantes; y obligatoriamente,
cuando sea por más de tres años o que se haya anticipado la renta por más de un año;
7o.- Los ferrocarriles, tranvías, canales, muelles u obras públicas de índole semejante, así como
los buques, naves aéreas, y los gravámenes que se impongan sobre cualesquiera de estos
bienes;
8o.- Los títulos en que se constituyan derechos para la explotación de minas e hidrocarburos y
su transmisión y gravámenes;
9o.- Las concesiones otorgadas por el Ejecutivo para el aprovechamiento de las aguas;
10o.- La prenda común, la prenda agraria, ganadera, industrial o comercial;
11o.- La posesión provisional o definitiva de los bienes del ausente;
12o.- La declaratoria judicial de interdicción y cualquiera sentencia firme por la que se modifique
la capacidad civil de las personas propietarias de derechos sujetos a inscripción o la libre
disposición de los bienes;
13o.- Los edificios que se construyan en predio ajeno con el consentimiento del propietario; los
ingenios, grandes beneficios, desmontadoras y maquinaria agrícola o industrial que constituyan
unidad económica independiente del fundo en que estén instaladas; y
14o.- Los vehículos automotores y demás muebles fácilmente identificables por los números y
modelos de fabricación.

7.4 Que expresaran las inscripciones

Toda inscripción expresará:

1.- Si la finca es rústica o urbana, su ubicación indicando el municipio y departamento en que se


encuentra, área, rumbos o azimuts; o coordenadas geográficas debidamente georreferenciadas
al sistema geodésico nacional; medidas lineales y colindancias; su nombre y dirección si lo
tuviere. Tales datos se expresarán en el documento que se presente para su inscripción en
Registro de la Propiedad respectivo y en los planos que podrán ser realizados por ingenieros
civiles, arquitectos e ingenieros agrónomos, que se encuentren colegiados activos en la
república de Guatemala.

2.- La naturaleza, extensión, condiciones y cargas del derecho que se inscriba y su valor si
constare;

3.- La naturaleza, extensión, condiciones y cargas de derechos sobre los bienes que sean
objeto de la inscripción;

4.- La naturaleza del acto o contrato, la fecha y lugar de éste.

5.- Los nombres completos de las personas otorgantes del acto o contrato.

6.- El juez, funcionario o notario que autorice el título.

7.- La fecha de entrega del documento al Registro con expresión de la hora, el número que le
corresponde según el libro de entregas, el número de duplicado y el tomo en que se archivará; y

8.- Firma y sello del registrador, así como el sello del Registro.

7.5 Tipos de anotaciones

Podrán obtener anotación de sus respectivos derechos:

1o.- El que demandare en juicio la propiedad, constitución, modificación o extinción de derechos


reales sobre inmuebles u otros derechos reales sujetos a inscripción, o la cancelación o
modificación de ésta;

2o.- El que obtuviere mandamiento judicial de embargo que se haya verificado sobre derechos
reales inscritos del deudor;

3o.- Los legatarios y acreedores ciertos del causante en derechos reales de la herencia;

4o.- El que demandare la declaración o presunción de muerte, la incapacidad por interdicción, la


posesión de los bienes del ausente, o que se modifique la capacidad civil de las personas en
cuanto a la libre disposición de sus bienes;
5o.- El que presentare título cuya inscripción no puede hacerse definitivamente por faltas que
sean subsanables en el término de treinta (30) días, pasados los cuales la anotación se tendrá
por cancelada de hecho; y

6o.- El que en cualquier otro caso tuviere derecho a pedir anotación preventiva, conforme a lo
dispuesto en el Código Civil o en otra ley.

7.6 Incidente

El interesado que no estuviere conforme con la denegatoria, suspensión de la anotación,


cancelación o inscripción de los documentos presentados al Registro, podrá ocursar en la vía
incidental al registrador ante Juez de Primera Instancia del ramo civil de la circunscripción
departamental donde tenga su sede el Registro. Art. 1164 Código Civil.

7.7 Cancelación de inscripciones

Las inscripciones se cancelarán en virtud del documento en que conste haberse extinguido
legalmente los derechos u obligaciones inscritos.

La cancelación podrá hacerse parcial o totalmente. En el primer caso deberá indicarse con
claridad, la parte respecto de la cual se hace la cancelación.

Podrá pedirse la cancelación total de las inscripciones y anotaciones:

1o.- Cuando se extingue por completo el inmueble objeto de la inscripción o el derecho real
inscrito;

2o.- Cuando se declare la nulidad del documento en cuya virtud se haya hecho la inscripción; y

3o.- Cuando se declare la nulidad de la inscripción a consecuencia de lo dispuesto en el Artículo


1145 del Código Civil que indica lo siguiente: La inscripción será nula cuando por omisión de
alguna de las circunstancias que debe contener, o por estar extendida con inexactitud, hubiere
inducido a error a un tercero y éste, o alguna de las partes contratantes aparezcan perjudicadas
en el registro.

7.7.1 Prescripciones
El registrador, a solicitud escrita de parte interesada, cancelará:
1o. Las inscripciones hipotecadas con plazo inscrito, cuando hubieren transcurrido diez años
después de haber vencido éste o su prórroga y, por el transcurso de dos años, los demás
derechos reales sobre inmuebles.
2o.- Las inscripciones de derechos sobre bienes muebles identificables, cuando hubieren
pasado tres años desde el vencimiento del plazo o de la prórroga inscritos;
3o.- Las anotaciones de demanda y de embargo después de cinco años de su fecha; y
4o.- La prenda agraria después de dos años de vencimiento del plazo fijado en el contrato.

7.8 Certificaciones del registro

La liberación o gravamen de los bienes inmuebles o derechos reales sobre los mismos, sólo
podrán acreditarse por la certificación del Registro en que se haga constar el estado de dichos
bienes.
Los registradores expedirán las certificaciones que se les pidan, relativas a los bienes inscritos
en el Registro. Dichas certificaciones se solicitarán por escrito y se extenderán sin citación
alguna, debiendo pagar el solicitante los honorarios fijados en el Arancel.

7.9 Inscripciones especiales

En el Registro de la Propiedad se llevarán por separado los registros siguientes:

• de propiedad agraria,
• de testamentos y donaciones por causa de muerte,
• de propiedad horizontal,
• de fábricas inmovilizadas,
• de buques y aeronaves, canales, muelles, ferrocarriles y otras obras
públicas de índole semejante,
• de minas e hidrocarburos,
• de mueble identificables y otras que establezcan leyes especiales.

También se llevarán los registros de la prenda común, de la prenda ganadera, industrial y


comercial, cuyas modalidades serán objeto de disposiciones especiales.

7.10 Registrador General de la Propiedad


Cada registro estará a cargo de un registrador propietario, nombrado por el Presidente de la
República, mediante acuerdo gubernativo a través del Ministerio de Gobernación. Su permuta,
traslado o cesación serán acordados en la misma forma. Cada registro podrá contar con uno o
varios registradores auxiliares, designados por el registrador propietario bajo su
responsabilidad, quienes firmarán las razones, documentos, asientos, inscripciones,
anotaciones y cancelaciones que determine dicho funcionario.

Para ser nombrado Registrador de la Propiedad se requiere ser guatemalteco de origen, notario
y abogado colegiado activo.

El cargo de registrador es incompatible con el ejercicio de las profesiones de abogado y notario


y con todo empleo o cargo público.

7.11 Arancel del Registro de la Propiedad

Por los servicios que presten, los Registro de la Propiedad percibirán únicamente los honorarios
que fija este arancel; los recursos que generen dichos honorarios se destinarán exclusivamente
para su funcionamiento, continua modernización y desarrollo. Cuando un documento deba
inscribirse en más de un Registro y no esté individualizado el valor, precio o estimación
correspondiente a cada bien, cada Registro percibirá los honorarios por el total consignado en
el documento.

Acuerdo Gubernativo 325-2005, Arancel General para los Registro de la Propiedad.

8. DEL DERECHO DE OBLIGACIONES: DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL

8.1. Hecho y Acto

Hecho: Es un evento comprobable mediante la percepción de los sentidos.

Acto: Acción u obra que realiza una persona.


8.2. Hecho y Acto Jurídico

Hecho Jurídico: Todo suceso o acontecimiento al que la ley otorga algún efecto jurídico.

Acto jurídico: El hecho jurídico en el que interviene la voluntad consciente del hombre para su
formación (ya posee el efecto jurídico).

Es una manifestación exterior de voluntad, bilateral o unilateral, cuyo fin directo consiste en
engendrar, con fundamento en una regla de Derecho o en una institución jurídica, a cargo o en
provecho de una o varias personas, un estado, es decir, una situación jurídica permanente y
general, o por el contrario, un efecto de Derecho limitado, relativo a la formación, modificación o
extinción de una relación jurídica. (Pereira Orozco, Alberto)

8.3. Negocio Jurídico: Conforme la doctrina el Negocio Jurídico es el contrato mismo, a través
del cual se da la declaración de voluntad que va a producir el efecto deseado y del
cumplimiento de la obligación. (Arango, Erick)

Acto jurídico lícito, constituido al menos por una declaración de voluntad y que tiene por objeto
la producción de determinados efectos jurídicos, amparados por el ordenamiento jurídico.
(Arango, Erick).

Los requisitos de validez de un Negocio jurídico se encuentran contemplados en el artículo 1251


del Código Civil citado a continuación textualmente: ARTÍCULO 1251. El negocio jurídico
requiere para su validez: capacidad legal del sujeto que declara su voluntad, consentimiento
que no adolezca de vicio y objeto lícito.

8.3.1. Obligación: Es la relación jurídica constituida en virtud de ciertos hechos entre dos o más
personas, por la cual una llamada acreedor, puede exigir de otra llamada deudor, una
determinada prestación.
Es la relación jurídica constituida, en virtud de ciertos hechos, entre dos o más personas, por lo
cual una, denominada acreedor, puede exigir de otra, llamada deudor, una determinada
prestación. (Puig Peña, Federico).

• Prestación: es la conducta que el acreedor espera del deudor, ya sea que de, haga o
no haga determinada cosa.

La obligación tiene un contenido que es la prestación, y ésta puede ser de dar, de hacer o de no
hacer.

8.3.2. Requisitos: (Villegas Lara, René Arturo)


• Capacidad legal: esta capacidad la tienen las personas mayores de edad y se adquiere
a los dieciocho años. Los casos de incapacidad por minoría de edad o la pérdida de la
capacidad de ejercicio, están previstos en el Código y la pérdida surge de situaciones
que pueden provenir de un problema mental o del abuso de las bebidas alcohólicas,
entre otras causas. La Capacidad de ejercicio para obligarse también la tienen las
personas jurídicas que reconoce la ley y ella se ejerce por medio de sus representantes
legales. Igualmente, la persona individual que carece de capacidad de ejercicio, como
los menores o los interdictos, pueden obligarse por medio de sus representantes
legales, siempre que así lo autorice un juez competente. (Villegas Lara, René Arturo.
Derecho Civil, de las obligaciones y de los Contratos. 2015). Es la aptitud de una
persona para hacer valer directamente sus derechos o cumplir sus obligaciones,
celebrar actos jurídicos, etc. (Pereira Orozco, Alberto)

• Objeto lícito: el objeto de un negocio jurídico y/o contrato, entendido en ese sentido y
según la doctrina, debe ser lícito, posible, determinado, cierto y valorable en dinero. Lo
último contemplado en la legislación guatemalteca. La licitud quiere decir que el objeto
se puede negociar.

• Consentimiento que no adolezca de vicio: la voluntad debe manifestarse sin vicio


alguno; debe manifestarse de forma libre y cierta. (Pereira Orozco, Alberto. Nociones
Generales de Derecho. 7ª Edición. 2013). Es decir la manifestación de voluntad debe de
ser plena no debe de emanar del error, del dolor, de la simulación o de la violencia.

Los requisitos anteriores se encuentran regulados en el artículo 1251 de Código Civil, citado
anteriormente.

8.3.3. Vicios del consentimiento: los vicios del consentimiento se encuentran regulados de los
artículos 1257 a 1268 del Código Civil.

8.3.4. Condiciones: el negocio jurídico condicional es aquel en que el derecho o los derechos
que produce, están en suspenso o se terminan, según que suceda o no un
acontecimiento futuro e incierto que se conoce como condición.

En los negocios jurídicos condicionales, como se dice en la Exposición de Motivos, la condición


es consubstancial al mismo negocio, si la misma se encuentra dentro de la normalidad, de
manera que no es algo accesorio. El tema de los negocios jurídicos condicionales está
contemplado en los artículos 1269 a 1278 del Código Civil.

-Condición suspensiva: el efecto obligacional del negocio surge hasta que suceda el hecho
futuro e incierto.

-Condición resolutoria: el efecto surge desde que se celebra el negocio y concluye al suceder el
hecho futuro en incierto o condición.

En la doctrina suelen darse otras clasificaciones, las cuales son las siguientes:
-Potestativas: aquellas en que el hecho futuro e incierto depende de la voluntad de la parte
obligada; pero, si esa dependencia es absoluta porque está sujeta a la pura voluntad del
obligado, sin que intervenga otra circunstancia, el negocio es nulo conforme el artículo 1272,
tanto si es suspensiva como si es resolutoria.

-En el caso de la condición causal, ésta responde a un hecho que puede suceder fuera de la
voluntad de la persona.
-Por último se conocen como condiciones mixtas aquellas que dependen de un acto de voluntad
y de un hecho fuera de la voluntad. (Villegas Lara, René Arturo)

8.3.5. Plazo: Al modificarse la Ley del Organismo Judicial, se estableció la palabra “plazo” como
la única manera de identificar el tiempo a que está sujeta una conducta o la ejecución de un
acto.
De manera que el Código Civil tiene concordancia con esa ley, pues no utiliza la palabra
“término”. (Villegas Lara, René Arturo)

El plazo está regulado en los artículos 1279 a 1283 del Código Civil y artículo 205 de Ley del
Organismo Judicial.

8.3.6. Simulación: el problema de la simulación del negocio jurídico está relacionado con la
causa del negocio. Figura jurídica regulada en los artículos 1284 a 1289 del Código Civil.

Una parte importante de la doctrina de Derecho Civil ha tratado de situar el problema de la


simulación dentro de la teoría del consentimiento negocial y de sus vicios, como un caso de
discordia entre la voluntad la declaración o entre lo querido y lo declarado. Pero, con mayor
rigor, se ha observado que aquí no hay realmente un vicio de consentimiento, ni un
consentimiento viciado, ni tampoco una discordancia o una divergencia entre la voluntad y la
declaración. Existe lo que podríamos llamar la voluntad negocial de crear la apariencia y ésta es
una voluntad enteramente libre y sin vicios. Lo declarado concuerda perfectamente con esta
voluntad. El problema no radica en la voluntad sino en la causa. Lo que las partes no han
querido –más aún, lo que han excluido de una manera expresa- es la efectiva producción del
resultado empírico que normalmente de su negocio debía derivar. No hay causa en el negocio.
El negocio se funda, según esto, en una causa inexistente. (Diez-Picazo Ponce de León, Luis)

Es el vicio en la declaración de voluntad, que se da cuando a un negocio jurídico se le da la


apariencia de uno distinto al que realmente se celebró. (Garnica Enríquez, Omar Francisco)

• Supuestos
El negocio jurídico simulado constituye una quiebra de la verdad. Es una declaración
engañosa que produce efectos diversos al ostensiblemente indicado, con la intención de
violar derechos de terceros o disposiciones legales. Para que sea un negocio jurídico
simulado, deben darse las siguientes circunstancias:
- un acuerdo de voluntades con el fin de engañar
- debe aparentarse un negocio diferente al querido por las partes y lo querido ante
terceros - contradicción entre la voluntad interna y la declarada

• Clasificación
- Simulación Absoluta: se da cuando la declaración de voluntad nada tiene de real y por
tanto no puede producir ningún efecto jurídico.
- Simulación Relativa: se da cuando a un negocio jurídico se le da una falsa apariencia
que oculta su verdadero carácter; una vez demostrada produce los efectos jurídicos del
negocio jurídico encubierto, siempre que su objeto sea lícito.

• Imprescriptibilidad
- la acción de simulación no está sujeta a ningún plazo para su ejercicio en lo que a la
simulación absoluta se refiere. La imprescriptibilidad se refiere únicamente a la simulación
absoluta y no a la relativa, porque ésta es simplemente anulable y de conformidad con el
artículo 1312 la acción para pedir la nulidad relativa prescribe en dos años.

8.3.7. Revocación
• Acción paulina:
La acción del acreedor en defensa de sus derechos patrimoniales se conoce en la
doctrina como “acción paulina”, que se atribuye, o bien a un pretor de nombre Pretor
Paulus, o con más certeza al jurisconsulto romano Paulo, quien la habría introducido
como institución en el Derecho Romano. (Villegas Lara, René Arturo)

• Actos y contratos revocables


La legitimación para accionar la Acción Paulina la tiene únicamente el acreedor, y si
prospera la reclamación y así lo declara el juez, lo resuelto también puede favorecer a
otros acreedores que hubieren concurrido por igual motivo y hasta el importe de sus
créditos. (Villegas Lara, René Arturo)

Si la acción de revocatoria y la pretensión planteada es declarada con lugar, los bienes


serán devueltos por quien los adquirió de mala fe, incluyendo los frutos obtenidos
durante el tiempo que los tuvo en su poder; y si eso ya no fuere posible, el acreedor
tiene derecho a ser indemnizado por los daños y perjuicios que le causaron.

También prevé el Código que la acción revocatoria, que puede hacerse valer contra el
primer adquirente del acto fraudulento, no procede contra un tercer poseedor, sino
cuando éste haya adquirido de mala fe.

La revocatoria procede asimismo, cuando el deudor, encontrándose en estado de


insolvencia, paga obligaciones que no le eran exigibles en el momento en que lo hizo, lo
que significa que no surte efecto la disposición que establece que el plazo se pacta a
favor del deudor, pues en este caso ese favor es utilizado indebidamente y en perjuicio
de tercero. (Villegas Lara, René Arturo)

La acción de revocatoria se encuentra regulada en el Art. 1294 del Código Civil

8.4. Nulidad: El autor Messineo, citado por Mosset Iturraspe agrupa la nulidad y la anulabilidad
bajo el concepto único de invalidez, y juzga que el contrato es inválido cuando le falta uno de
sus elementos constitutivos o cuando uno de tales elementos está viciado “ab origene”.

8.5. Definición: la Nulidad es la ineficacia o falta de valor legal de un acto jurídico. (Arango,
Erick)

8.6. Objeto: el objeto de la nulidad es establecer la invalidez o ineficacia de un acto jurídico o


negocio jurídico, por la ausencia o el vicio de sus elementos constitutivos.
8.7. Clasificación

8.7.1. Relativa: este tipo de nulidad se da cuando el negocio sí nace a la vida jurídica, pero es
anulable, siempre que la acción de nulidad se ejercite dentro de los plazos señalados por la ley.
(Barrios Osorio, Omar). Art. 1303 del Código Civil.

8.7.2. Absoluta: este tipo de nulidad se da cuando el negocio no nace a la vida jurídica, es
nulo de pleno derecho. (Barrios Osorio, Omar). Art. 1301 del Código Civil.

8.8. Plazo para solicitarla: La acción de Nulidad Relativa el derecho de pedir que se declare
la nulidad de un negocio se debe hacer valer dentro del plazo de dos años, salvo los casos en
que una ley especial fije un plazo distinto, tal como está previsto en el artículo 1312. Si se
tratare de una nulidad relativa por violencia o temor grave, el plazo es de un año, según el
artículo 1313.
(Villegas Lara, René Arturo) Artículo 1312 y 1313 del Código Civil.

La acción de nulidad absoluta no está sujeta a ningún plazo para su ejercicio. En cuanto al
derecho de accionar para pedir la nulidad absoluta de un negocio, como el segundo párrafo del
artículo 1301 establece que esta clase de nulidad no produce ningún efecto jurídico ni se
revalida por confirmación, quiere decir que se puede pretender en cualquier tiempo. (Villegas
Lara, René Arturo) Artículo 1301 del Código Civil.

8.9. Clasificación de las obligaciones


8.9.1. Por su modalidad

• Dar: “es aquella que tiene por objeto la entrega de una cosa, mueble o inmueble, con el
fin de transmitir la propiedad, constituir sobre la misma un derecho real, transferir
solamente el uso o la tenencia de ella o restituirle a su dueño.” Puig Peña. Artículos
1319 y 1383 del Código Civil

• Hacer: la prestación consistirá precisamente en hacer una cosa, por ejemplo construir
una vivienda, pintar un cuadro o escribir una obra científica, entre otros. (Villegas Lara,
René Arturo) Artículo 1323 del Código Civil
• No hacer: el incumplimiento de la prestación ocurre cuando el deudor hace lo que tiene
prohibido hacer, siendo responsable de los daños y perjuicios que su conducta haya
causado. Además el acreedor tiene derecho a pretender que se obligue al deudor a
destruir lo que el deudor hubiere hecho contraviniendo su obligación de no hacer o que
se le autorice destruirla por cuenta del deudor. Pudiera suceder en estos casos que el
acto del deudor no se puede revertir, como haber faltado al deber de no hacer público un
secreto industrial. En este caso, la reparación para el acreedor se materializa en
pretender el pago de daños y perjuicios que debe pagar el deudor. (Villegas Lara, René
Arturo) Artículo 1326 del Código Civil.

8.9.2. Por el número de prestaciones


• Alternativas: se da en aquellos casos en que, ante varias prestaciones, sólo una ha de
ser cumplida, según elección que puede estar a cargo del deudor o del acreedor.
Artículo 1334 a 1340 del Código Civil

• Facultativas: en un negocio jurídico puede darse el caso en que el deudor, teniendo la


obligación de cumplir una prestación, tiene también la potestad o derecho de sustituirla
por otra.
Artículo 1341 a 1346 del Código Civil

8.9.3. Por la posibilidad de cumplimiento:


• Divisibles: la prestación se puede cumplir parcialmente. Artículos 1373 a 1379 del
Código
Civil
• Indivisibles: la prestación se debe cumplir por entero, es decir, cuando la prestación no
admite fraccionamiento, de ninguna forma y por ninguna razón. Artículos 1374 y 1387
del Código Civil.

*8.9.4. Por el sujeto que cumple la obligación


Las obligaciones mancomunadas son el género. En la doctrina civil no se estudia esta
división como una clasificación de las obligaciones, porque las mancomunadas no se
ordenan en razón de la prestación y su modalidades, sino con respecto a los sujetos de
la relación jurídica. Sin embargo, conforme a la secuencia del articulado del Libro V, sí
es una clasificación general de las obligaciones. Tanto del lado del deudor como del
acreedor, pueden negociar no una persona, sino dos o más. (Villegas Lara, René Arturo)

• Mancomunidad simple: hay mancomunidad simple cuando hay varios deudores, los
cuales se liberan al pagar únicamente la parte proporcional que les corresponde del
monto de la obligación. (Garnica Enríquez, Omar Francisco) Artículo 1347 del Código
Civil.

Mancomunidad solidaria: hay mancomunidad solidaria cuando hay varios deudores, los
cuales se liberan al pagar la totalidad del monto de la obligación. (Garnica Enríquez,
Omar Francisco). Artículo 1352 del Código Civil.

8.10. Forma de cumplir con las obligaciones: El cumplimiento de la obligación contenida en


el Código Civil, se define en torno a la institución de pago y sus modalidades. (Villegas Lara,
René Arturo).

8.10.1. Pago: Es el cumplimiento de la prestación, ya sea que la obligación sea de dar o hacer.

Se entiende por pago o cumplimiento de la obligación la exacta realización de la prestación


debida al acreedor. Por consecuencia, el cumplimiento produce la extinción de la obligación,
siendo el modo más normal de extinguirse ésta y, asimismo, el modo satisfactorio por
excelencia, es decir, el que produce mejor el logro del interés del acreedor. (Espín Cánovas,
Diego)

• Principios del pago: son a) la identidad de la prestación artículo 1386 -No se puede
obligar al acreedor a aceptar cosa distinta de la que se le debe, aunque el valor de la
ofrecida sea igual o mayor, salvo disposición especial de la ley; b) integridad de la
prestación artículo 1387 primer párrafo -El pago deberá hacerse del modo que se
hubiere pactado, y no podrá efectuarse parcialmente sino por convenio expreso o por
disposición de la ley; y c) indivisibilidad de la prestación artículo 1387 segundo párrafo
-Sin embargo, cuando la deuda tuviere una parte líquida y otra ilíquida, podrá el
acreedor exigir el pago de la primera sin esperar a que se liquide la segunda.

• Pago por consignación: contemplado dicho pago en el artículo 1408 del Código Civil -Se
paga por consignación, depositando la suma o cosa que se debe ante un juez
competente.
Observar artículos del 1409 a 1415 del mismo cuerpo legal.

• Pago en especie: contemplado dicho pago en el artículo 1397 del Código Civil -Si el
pago tuviere que hacerse en especie y hubiere imposibilidad de entregar la misma
cantidad y calidad, el deudor satisfará el valor que la cosa tenga en el tiempo y lugar
señalados para el pago, salvo que se haya fijado precio al celebrarse el contrato

• Pagos periódicos: contemplado dicho pago en el artículo 1402 del Código Civil -En los
pagos periódicos la constancia de pago del último período hace presumir el pago de los
anteriores, salvo prueba en contrario.

• Pago a menores: contemplado dicho pago en el artículo 1385 del Código Civil -No es
válido el pago que se haga directamente al menor o incapaz. Sin embargo, si lo pagado
se invirtió en su beneficio personal o en la conservación de su patrimonio, se extingue la
obligación en la parte invertida en esos fines.

• Pago por cesión de bienes: es una modalidad de cumplimiento de las obligaciones,


cuando el deudor está imposibilitado de continuar sus negocios o pagar sus deudas.
Esta modalidad la contemplan los artículos 1416 al 1422 y está regulada por la ley de
manera especial, porque se entiende que es una forma distinta de cumplir con el pago
de la prestación e relación con lo que se negoció en principio. El pago por cesión de
bienes puede ser judicial o extrajudicial.

Extrajudicialmente ocurre cuando acreedor y deudor acuerdan o convienen en extinguir


la obligación que los liga, entregando bienes del deudor al acreedor. Este nuevo negocio
entre las partes, Espín Cánovas lo denomina “Dación en Pago” y en nuestro medio
podría ser lo que en la práctica se conoce como “Adjudicación de bienes en pago”.

El pago por cesión de bienes que requiere intervención de un juez, o sea el judicial,
ocurre cuando al deudor, no obstante actuar de buena fe, le ocurren circunstancias
adversas que lo obligan a suspender sus pagos o está en riesgo de suspenderlos. Estas
situaciones del deudor tiene previsto un procedimiento denominado de ejecución
colectiva, el cual es conocido como “concurso voluntario de acreedores” en el código
Procesal Civil y Mercantil y se origina en una propuesta de convenio que hace el deudor
a sus acreedores para poder pagarles. (Villegas Lara, René Arturo)

8.11. Incumplimiento de las obligaciones: Es la conducta del deudor que omite cumplir la
prestación a que se obligó, conducta que se presume culpable mientras no se pruebe lo
contrario. O sea, que es una presunción juris tantum, es decir que admite prueba en contrario.
(Villegas Lara, René Arturo) Artículo 1423 del Código Civil.

8.11.1. Culpa: Se entiende por culpa la omisión de la diligencia que exige la naturaleza de la
obligación y corresponda a las circunstancias de las personas del tiempo y del lugar. (Espín
Cánovas, Diego) Artículo 1424 del Código Civil.

8.11.2. Mora: Es una situación jurídica en que se encuentra el dedeo cuando la obligación ya
es exigible y se da la interpelación, es decir, el requerimiento para que cumpla la prestación. En
esa situación también se puede colocar el acreedor cuando sin motivo legal no acepta la
prestación que se le ofrece o rehúsa realizar los actos preparatorios que le incumben para que
el deudor pueda cumplir su obligación. Hay mora en el deudor o en el acreedor. (Villegas Lara,
René Arturo)

Es el retraso injustificado y culpable en el cumplimiento de una obligación. (Garnica Enríquez,


Omar Francisco)
ARTÍCULO 1428. El deudor de una obligación exigible se constituye en mora por la
interpelación614 del acreedor.

ARTÍCULO 1429. El acreedor también incurre en mora cuando sin motivo legal no acepta la
prestación que se le ofrece, o rehúsa realizar los actos preparatorios que le incumben para que
el deudor pueda cumplir su obligación.

8.11.3. Daños y Perjuicios: Daño: se entiende por daño la pérdida o menoscabo sufrido en
el patrimonio por la falta de cumplimiento de la obligación, en el entendido de que se trata de un
daño material, pues hay actos jurídicos que lo que producen es un daño moral, que genera
consecuencias distintas. (Villegas Lara, René Arturo)

Perjuicio: consiste en la ganancia o beneficio que, racionalmente esperado, se ha dejado de


percibir. Tanto el daño como el perjuicio deben ser consecuencia inmediata y directa del
incumplimiento, ya sea que se hayan causado o que necesariamente deban causarse,
conforme el artículo que los regula.

ARTÍCULO 1434. Los daños, que consisten en las pérdidas que el acreedor sufre en su
patrimonio, y los perjuicios, que son las ganancias lícitas que deja de percibir, deben ser
consecuencia inmediata y directa de la contravención, ya sea que se hayan causado o que
necesariamente deban causarse.

8.11.4. Cláusula de Indemnización: Las partes en un negocio pueden pactar que, si se da el


incumplimiento de la prestación, el deudor moroso debe pagar al acreedor una suma en
concepto de daños y perjuicios. Mediante este pacto accesorio se evitan reclamaciones
judiciales futuras para obtener la reparación en caso de incumplimiento. Por efecto de esta
cláusula, el acreedor recibirá la cantidad que se haya negociado en ese concepto, no así el
monto de la prestación incumplida, porque entonces estaría cobrando dos veces. Así también,
el monto de la indemnización no puede exceder de la cuantía de la obligación principal, porque
entonces habría enriquecimiento indebido. O sea, la indemnización tiene carácter
compensatorio. (Villegas Lara, René Arturo)
La ley establece que el acreedor puede exigir el cumplimiento de la obligación o el pago de la
cantidad convenida en concepto de daños y perjuicios, pero no las dos prestaciones a la vez, a
no ser que ésta se exija por el simple retardo o por el incumplimiento imperfecto. Si ocurre que
la obligación ha sido cumplida parcialmente, imperfectamente o con retardo, se debe reducir
proporcionalmente la cantidad a indemnizar, según el acuerdo al que lleguen las partes. A falta
de acuerdo, la reducción la fijará el juez. Esto está previsto por equidad, pues es diferente la
responsabilidad de quien incumple totalmente, al a del que incumple de manera atenuada.
Además el acreedor que opta por cobrar la indemnización no está obligado a probar que se le
han causado daños y perjuicios, ni el deudor puede eludir el pago alegando que no los hubo.
(Villegas Lara, René Arturo)

En la Exposición de Motivos del Código Civil indica que no puede darse la cláusula de
indemnización en el caso de las obligaciones naturales, porque éstas están fuera de la materia
civil y no se pueden reclamar judicialmente. Se entiende por obligación natural aquella que,
fundada en el Derecho Natural, nos e encuentra sancionada en caso de incumplimiento, por el
Derecho positivo, por lo que no puede ser exigida mediante un proceso judicial. Así mismo, no
podrá tener validez una cláusula de indemnización con respecto a una obligación proveniente
de un negocio nulo, pues lo accesorio sigue la suerte de lo principal.

Figura legal contemplada en los Artículos 1436 a 1442 del Código Civil.

8.12. Transmisión de las Obligaciones: Ocurre cuando cambian los sujetos de la relación
jurídica, acreedores o deudores, sin que se altere su objeto. (Villegas Lara, René Arturo)

8.12.1. Cesión de derechos: Es una institución que regula la facultad del acreedor para
transmitir sus derechos de crédito, siempre de contenido patrimonial; por eso es que la
cesión la encontramos regularmente con el nombre de “cesión de créditos”, aunque lo
cedido no sea necesariamente un crédito. La posibilidad de ceder un derecho es un
fenómeno normal del tráfico jurídico y ocurre por el movimiento que se da en el mercado
de bienes que integran el patrimonio. (Villegas Lara, René Arturo)

La transmisión de los derechos que forman parte del objeto de la obligación, comprende, como
se afirma en la Exposición de Motivos, tanto los derechos reales como los personales de
crédito; pero, no se pueden ceder los de naturaleza persona, o sea, aquellos que se han
instituido en consideración al sujeto beneficiario, los que estén prohibidos por la ley, como el
caso del salario del trabajador o las pensiones alimenticias, y los que el mismo negocio prohíba
ceder. Con respecto a la cesión de derechos reales a que se refiere la Exposición de Motivos
del Código Civil, no consta en el articulado que esta clase de derechos puede cederse; más
bien se confirma que esta figura es para los derechos de crédito.

La diferencia entre cesión de derechos y cesión de créditos es que, los primeros, es para
derechos absolutos, mientras que la cesión de créditos es para derechos relativos. Los
derechos absolutos son aquellos que tiene validez ante todas las personas, mientras que los
relativos tienen validez frente a una o varias personas determinadas. (Garnica Enríquez, Omar
Francisco)

Observar lo regulado en los Artículos 1443 a 1452 del Código Civil.

8.12.2. Subrogación: Doctrinariamente se le conoce con el nombre de “subrogatio” que


significa
“substitución jurídica”. Garnica Enríquez, Omar Francisco)
Es una forma especial de pago y a la vez es también una forma de transmisión de las
obligaciones que consiste en el intercambio jurídico de una persona por otra en cuanto a la
titularidad de su derecho. (Garnica Enríquez, Omar Francisco)

Figura legal regulada en los Artículos 1453 a 1458 de Código Civil.

8.12.3. Transmisión de deudas: También llamada “asunción de deudas” o “transmisión de


deudas”, consiste en cambiar al deudor sin modificar la obligación. (Garnica Enríquez,
Omar Francisco)
La transmisión de deudas posee los siguientes elementos personales:
• Deudor: persona que tiene la obligación de cumplir la prestación frente al acreedor.
• Asuntor: persona que asume la deuda ajena para sí mismo. Garnica Enríquez, Omar
Francisco)
La Exposición de Motivos del Código Civil le asigna los caracteres siguientes:
• El deudor primitivo queda liberado de la obligación.
• El nuevo deudor asume la obligación con todo el régimen legal y contractual que la rige.
• Los efectos anteriores devienen del negocio realizado entre el deudor primitivo y el
nuevo deudor, con la aprobación o adhesión del acreedor.

8.13. Extinción de las obligaciones: Fin de un contrato o de una situación jurídica.

8.13.1. Compensación: Cómputo del crédito muto entre las mismas personas, de forma que
sus obligaciones recíprocas se extinguen en todo o en parte en la proporción en que se
balanceen sus deudas. (Brugi, Biagio)

La compensación es una forma de extinguir una obligación la cual tiene lugar cuando dos
personas reúnen la calidad de deudores y acreedores recíprocamente y por su propio derecho,
conforme lo regulado en el artículo 1469 del Código Civil.

8.13.2. Novación: Es un negocio por el cual se extingue la obligación y ocurre cuando el


deudor y el acreedor alteran la sustancia de la misma, sustituyéndola por otra.

En la doctrina se clasifica la novación en subjetiva la cual ocurre cuando se sustituyen los


sujetos de la relación jurídica; y la subjetiva lo que cambia, como dice el Código Civil es la
sustancia; es la sustitución de la obligación original por otra distinta.

La Exposición de Motivos del Código Civil dice: “La novación exige ánimo de novar y debe ser
expresa, y aunque no es necesario el uso de términos o palabras especiales, sí es necesario
que la voluntad de novar resulte claramente del nuevo convenio, o que las dos obligaciones que
se requiere para que la novación exista sean incompatibles. La novación produce la extinción
de la obligación mediante el nacimiento de otra nueva; de tal manera que quedan extinguidas
asimismo las obligaciones accesorias, si no hubiere acuerdo expreso para que se mantenga.
Pero si la antigua obligación era nula o estaba extinguida, la novación no produce efectos; y si
fuere nula la nueva obligación, renacerá la anterior con todas sus condiciones, modalidades,
privilegios y garantías. Si la obligación antigua fuere simplemente anulable, no será nula la
novación sino se tendrá la obligación antigua como confirmada, es decir, con la novación habrá
desaparecido el vicio que la hacía anulable.

ARTÍCULO 1478. Hay novación cuando deudor y acreedor alteran sustancialmente la obligación
sustituyéndola por otra.

8.13.3. Remisión: Es el perdón voluntario o condonación de una obligación, es la renuncia


que hace el acreedor de sus derechos de crédito y por lo mismo también renuncia a su derecho
de exigir al deudor el pago de la deuda.

Es en esencia una donación, porque libera gratuitamente al deudor del deber de pagar sobre
todo porque la obligación tiene su contenido patrimonial.

La remisión de la deuda debe ser aceptada por el deudor, para que extinga la obligación; por lo
tanto, se trata de un acto bilateral entre acreedor y deudor y cae en el campo de lo contractual,
de lo convencional.

Es una forma de extinguir una obligación que consiste en la remisión (condonación) de la deuda
hecha por el acreedor y aceptada por el deudor, regulada en el artículo 1489 del Código Civil.

8.13.4. Confusión: La confusión como medio de extinguir las obligaciones, es, según el decir
de Pothier, citado por Rezzónico, la neutralización de un derecho por la reunión en una misma
persona de dos cualidades contradictorias o incompatibles, como la de deudor y acreedor. Y es
que de acuerdo al principio lógico de no contradicción, una cosa no puede ser ella y su contrario
a la vez; y de ahí que cuando el acreedor adquiere la deuda o el deudor adquiere la acreeduría,
se subsumen las dos titularidades del negocio, deudor y acreedor en la misma persona, y por
tanto, la obligación se extingue. (Rezzónico, Luis María)

ARTÍCULO 1495. La reunión en una misma persona de la calidad de acreedor y deudor,


extingue la obligación.
8.13.5. Prescripción extintiva: Conocida también con los nombres de “Prescripción negativa
o liberatoria”.

Es importante tener en cuenta en este apartado que la “Prescripción” tenga dos connotaciones
obedece a que en ambas el transcurso del tiempo es el productor de dos consecuencias
distintas. Por la prescripción extintiva, negativa o liberatoria, ejercitada como acción o como
excepción, se extingue la obligación; y por la prescripción adquisitiva o positiva, se adquiere un
derecho sobre un bien. (Villegas Lara, René Arturo)

Figura legal contemplada en los Artículos 1501 a 1505 en el Código Civil.

• Interrupción de la prescripción: cuando la prescripción se interrumpe, el término deja de


correr; y se inutiliza el tiempo y ha corrido, según el artículo 1507 del Código Civil. Y si la
causa de la interrupción desaparece, el plazo se empieza a contar de nuevo, de manera
que el tiempo transcurrido anteriormente al hecho que la interrumpe, no se acumula. Los
casos de interrupción están contemplados en el artículo 1506 del mismo cuerpo legal.
Los artículos del 1506 a 1516 del Código Civil regulan esta figura legal.

8.14. Fuentes de las Obligaciones

8.14.1. Provenientes de contrato


• Definición de contrato
El negocio jurídico bilateral, constituido por el acuerdo pleno, consciente y libre de
voluntad es de dos o más persona s particulares, iguales ante la ley, que fundado en
una causa lícita produce efectos jurídicos idóneos para crear, modificar, transmitir o
extinguir obligaciones de naturaleza patrimonial. (Contreras Ortiz, Rubén Alberto)

Existen principios comunes a todos y cada uno de los contratos en cuanto cada figura de
contrato en concreto, porque, aun teniendo su contenido peculiar, participa de una
común naturaleza y estructura, a las que corresponden siempre las mismas normas, y
este es el aspecto por el cual todo contrato resulta de elementos formales constantes, si
bien, puede ser distinta, en cada caso, la sustancia de cada una de las figuras
singulares. (Mosset Iturraspe, Jorge)

ARTÍCULO 1517. Hay contrato cuando dos o más personas convienen en crear,
modificar o extinguir una obligación.

• Perfeccionamiento del contrato:


El contrato se fundamenta en el consentimiento de las partes y éste consiste en el
acuerdo de voluntades sobre el objeto y fines del contrato: la esencia del negocio
contractual está en el consentimiento. (Villegas Lara, René Arturo)

ARTÍCULO 1518. Los contratos se perfeccionan por el simple consentimiento de las


partes, excepto cuando la ley establece determinada formalidad como requisito
esencial para su validez.

• Saneamiento por evicción/ vicios ocultos

El saneamiento puede definirse como: la indemnización que el enajenante debe prestar


por imperativo legal al adquirente en caso de existir en la cosa, en que se transfiere la
propiedad, la posesión, el uso, goce o disfrute, vicios ocultos o defectos que la hagan
inútil para el uso a que se le destina, o por haber sido privado el adquirente, de la cosa,
en virtud de sentencia firme amparada en derecho anterior a la enajenación. (Sigüenza
Sigüenza, Gustavo Adolfo)

El doctor Cruz, citado en la Exposición de Motivos del Código Civil, manifiesta que el
saneamiento "se refiere a dos extremos, principalmente: a responder por los vicios
ocultos de la cosa objeto del contrato, que no se hubieren considerado al tiempo de la
contratación; y a sostener al adquirente en el dominio o posesión pacífica de la cosa, e
indemnizarle cumplidamente. (Instituciones, tomo III, pág. 162.)... en ese orden de ideas,
el doctor Machado en sus comentarios al Código Civil argentino (tomo V, pág. 408),
sostiene que el saneamiento por evicción o por vicios ocultos, constituye una condición
natural de todo contrato a título oneroso, puesto que si una parte recibe el equivalente
de la cosa en una prestación cualquiera, debe, a su vez, asegurar al adquirente la
posesión tranquila de la cosa entregada en cambio." (Sigüenza Sigüenza, Gustavo
Adolfo)

Esta institución existe para los dos casos siguientes:


- Cuando una persona le enajena a otra un bien, mueble o inmueble, el adquirente
tiene interés en que, sobre la cosa adquirida, pueda ejercer el dominio que le
corresponde, sin que sea perturbado por un tercero que pretenda tener derechos
sobre lo que ha comprado. Si tal perturbación sucede, surge el saneamiento por
evicción; y
- Si el objeto enajenado tiene vicios o defectos ocultados que lo hacen inservible, el
adquirente puede pretender el saneamiento por vicios ocultos. (Villegas Lara,
René Arturo)

ARTÍCULO 1543. El enajenante está sujeto al saneamiento por evicción o por vicios
ocultos, en todo contrato oneroso en que se transfiere la propiedad, la posesión, el uso,
goce o disfrute de una cosa

• Saneamiento por Evicción:


La evicción es privar al adquirente de todo o parte de la cosa adquirida, como
consecuencia de una sentencia firme y de un derecho anterior a la enajenación.

Según la Exposición de Motivos del Código Civil la "Evicción significa vencimiento en


juicio (del latín, evincere, vencer) o sea, la privación total o parcial de la cosa que sufre e
l que la adquirió en propiedad, posesión, uso o arrendamiento. De manera que para que
haya saneamiento es necesario que antes haya habido evicción y por eso la expresión
exacta es la de saneamiento por evicción. Para que tenga lugar se requiere: a) que al
adquirente se le prive de la cosa por sentencia firme, o sea, que haya sido vencido en
juicio de evicción; b) que el derecho del reclamante sea anterior al momento de la
enajenación, y
c) que no haya pacto de renuncia de saneamiento." (Sigüenza Sigüenza, Gustavo
Adolfo)
ARTÍCULO 1548. Tendrá lugar la evicción cuando se prive al adquirente, por sentencia
firme en virtud de un derecho anterior a la enajenación, de todo o parte de la cosa
adquirid.
Observar además lo contemplado en los Artículos 1549 a 1558 del Código Civil.

• Saneamiento por vicios ocultos:


Los defectos ocultos de la cosa, cuyo dominio, uso o goce se transmitió, existentes al
tiempo de la adquisición, que la hagan impropia para su destino, si de tal modo disminuyen
el uso útil de ella que, de haberlos conocido, el adquirente no la habría adquirido o hubiera
pagado por ella menos de lo que pagó. (De Pina, Rafael)

ARTÍCULO 1559. El enajenante está obligado al saneamiento por los vicios o defectos
ocultos de la cosa enajenada que la hagan impropia o inútil para el uso a que se la destina,
o que disminuya este uso de tal modo que, de haberlos conocido el adquirente, no hubiera
aceptado la cosa o el precio convenido.

Observar además lo contemplado en los Artículos 1560 a 1573 del Código Civil.

• Forma de los contratos


En cuanto a la forma escrita de manifestar la voluntad en un contrato, la Exposición de
Motivos expresa que lo ideal sería que cualquiera que fuera su valor, debieran constar
por escrito, para garantizar que hay prueba fehaciente del negocio celebrado. Sin
embargo, la realidad del gran número de personas que no saben leer y escribir hace que
muchas previsiones de la ley, especialmente en cuanto a contratar verbalmente tengan
su explicación.

Es importante tener en cuenta que dependiendo el contrato del que se trate se podrá
realizar en escritura pública o a través de documento privado con firma legalizada.

*En cuanto a lo regulado en el segundo párrafo del artículo 1575, que se refiere a los
contratos mercantiles, éste está derogado por el artículo 671 del Código de Comercio, el
cual regula la libertad de la forma para el negocio mercantil
ARTÍCULO 1574. Toda persona puede contratar y obligarse: 1 °. Por escritura pública;
2°. Por documento privado o por acta levantada ante el alcalde del lugar; 3o. Por
correspondencia; y, 4o. Verbalmente

La forma de los contratos se regula además, en el Código Civil, en los artículos 1575 a
1578

• Recisión de los contratos:


Es la forma de dejar sin efecto un contrato.

Consiste en darle fin al contrato por los procedimientos que están establecidos en el
Código Civil. (Villegas Lara, René Arturo)

La resolución de un contrato es el fin del vínculo obligacional, por causa de una


condición resolutoria expresa o implícita, propia esta última de los contratos bilaterales.
(Villegas Lara, René Arturo)

Estas figuras legales se encuentran reguladas en los Artículos 1579 a 1585 del Código
Civil.

• División de los contratos:


En la división de los contratos civiles es posible observar una clasificación legal y otra
doctrinaria.

La clasificación según la doctrina es la siguiente:

-Contratos nominados: el que aparece en la ley, regulado en sus elementos


estructurales, no puede dejar de tener un nombre, pues la ley se lo asigna.
-Contratos innominados: aquellos que se celebran conformando el negocio a la
autonomía de la voluntad, a las declaraciones de voluntad manifestadas y
fundamentados en el artículo 1517, el cual considera como contrato toda relación
jurídica en que las partes convienen en crear, modificar o extinguir obligaciones. Las
partes podrían nominarlo y disciplinarlo según sus intereses, conforme la llamada
“libertad de configuración interna del contrato”. En cambio el que aparece en la ley,
regulado en sus elementos estructurales, no puede dejar de tener un nombre, pues la
ley se lo asigna.

El autor Jorge Eugenio Castañeda manifiesta que esta clasificación no responde a que
tenga o no el contrato un nombre; sino a que aparezca o no regulados por la ley.

-Contratos Típicos: en principio significa que sus caracteres están definidos en la ley,
para diferenciarlos ante toda la variedad de contratos existentes.
-Contratos Atípicos: contratos que provienen de la práctica, y entonces se dice que hay
tipicidad social. (Fontanarrosa, Rodolfo)

-Contratos de Libre Discusión: son aquellos en que las partes manifiestan su voluntad
discutiendo los términos de sus respectivas obligaciones.
-Contratos por Adhesión: una de las partes formula los términos del contrato y la otra da
su consentimiento adhiriéndose a dichos términos, que regularmente constan en un
formulario.

El autor Villegas Lara manifiesta que considera que más que clase de contratos, son
formas de manifestar el consentimiento, discutiendo el contrato o adhiriéndose al
contrato que la otra parte prepara.

La clasificación según el Código Civil es la siguiente:

Contratos Unilaterales: son los contratos en que una parte se obliga frente a la otra.
Artículo 1587 del Código Civil.
Contratos Bilaterales: aquellos en que las dos partes se obligan recíprocamente. La
bilateralidad no significa que solo haya dos personas, sino la titularidad que tienen las
dos partes. Artículos 1587 del Código Civil.

Contratos consensuales: es cuando basta que las partes se hayan puesto de acuerdo en
los elementos esenciales del mismo, para que el contrato se perfeccione. Artículos
15788 del Código Civil.
Contratos reales: cuando para su perfeccionamiento es necesaria la entrega o tradición
de la cosa. Artículos 1588 del Código Civil
Contratos Principales: aquellos que existen por sí, independientes de otro. Artículos
1589 del Código Civil.
Contratos Accesorios: tipos de contratos que existen en relación con un principal.
Artículos 1589 del Código Civil.

Contratos Onerosos: es aquel que representa provechos y gravámenes recíprocos entre


las partes. Artículos 1590 del Código Civil.

Contratos Gratuitos: es aquel que sólo produce provechos para una de las partes.
Artículos 1590 del Código Civil.

Contratos Onerosos Conmutativos: cuando las partes desde que lo celebran, están
sabidas y ciertas en cuanto a sus respectivas prestaciones y pueden apreciar el
beneficio o pérdida que les ocasiona. Artículos 1591 del Código Civil.
Contratos Onerosos Aleatorios: es aquel en donde la prestación depende de un
acontecimiento incierto que determina la ganancia o la pérdida al momento de ocurrir.
Artículos 1591 del Código Civil.

Contratos Condicionales: es aquel que somete sus efectos a una condición, ya sea
suspensiva o resolutoria. Artículos 1592 del Código Civil.

Contratos Absolutos: denominados por la doctrina como “puros” son aquellos cuyos
efectos no están sujetos a condición alguna. Artículos 1592 del Código Civil.

Es importante dentro del estudios de los contratos el tema de la Interpretación de los mismos,
regulado en el Libro V, capítulo VI artículos 1593 a 1604 del Código Civil.

8.14.2. Provenientes de hechos lícitos sin convenio:


• Gestión de negocios:
La gestión de negocios es un quasi-contrato por el cual una persona toma sin
autorización del propietario, la dirección su o sus negocios sin haber recibido mandato
por él. (Garnica Enríquez, Omar Francisco)
La gestión de negocios ajenos presupone el cuidado o la atención de un negocio, o de
una pluralidad de negocios, en interés y beneficio de un tercero, conózcalo o no éste. Se
requiere además, que el gestor de negocios no esté facultado por el dueño ni obligado
hacia éste a consecuencia de un mandato, o por derivación de otra causa (tutela, patria
potestad, deber oficial). (Ossorio, Manuel).

La gestión de negocios se encuentra regulada en el Artículo 1605 del Código Civil -El
que sin convenio se encarga voluntariamente de los negocios de otro, está obligado a
dirigirlos y manejarlos útilmente y en provecho del dueño. Cesará la gestión desde el
momento en que el interesado o quien lo represente, se persone en el negocio. Y los
artículos 1606 a 1615 del mismo cuerpo legal.

• Enriquecimiento sin causa:


Es un quasi-contrato consistente en la ausencia de causa o motivo que justifique el
enriquecimiento de una persona y el empobrecimiento de otra.

La Exposición de Motivos afirma: "Estimamos, pues, que el tema debe abarcar no sólo
la obligación de devolver que corresponde al que recibe un pago por error, sino también
la que tiene toda persona que por cualquier circunstancia, sin causa legitima, se
beneficia o aprovecha de una cosa con perjuicio de otra."

El enriquecimiento sin causa se encuentra regulado en el Artículo 1616 del Código Civil
La persona que sin causa legítima se enriquece con perjuicio de otra, está obligada a
indemnizarla en la medida de su enriquecimiento indebido. Y los artículos 1617 a 1628
del mismo cuerpo legal.

• Declaración unilateral de voluntad: oferta al público, promesa de recompensa y títulos al


portador:
La declaración unilateral de voluntad es un quasi-contrato consistente en que una
persona se compromete frente a otra persona que ni siquiera conoce, sin importar el
consentimiento de esta última en aceptar o no el negocio. Este tipo de declaraciones
pueden darse de la siguiente forma: (Garnica Enríquez, Omar Francisco)
Oferta al público: es una declaración unilateral de voluntad en la cual una persona se
compromete a dar o hacer algo. La oferta será válida mientras no sea revocada.
Artículos 1629 del Código Civil.

Promesa de recompensa: es una declaración unilateral de voluntad realizada de manera


pública, en la cual el promitente se obliga a dar una cantidad de dinero al promisario que
realice la prestación solicitada. Artículos 1630 del Código Civil.

Títulos al portador: son títulos al portador los documentos que conllevan una declaración
unilateral de voluntad y que no están expedidos a favor de persona determinada,
contengan o no la cláusula “al portador”. Para transmitir un título al portador no se
necesita endoso, sino la simple tradición. Artículos 1638 del Código Civil.

8.14.3. Provenientes de hechos y actos ilícitos: La doctrina conoce la institución con el


nombre de “Quasi-Delitos”. Las obligaciones que proceden de hechos y actos ilícitos consisten
en la responsabilidad civil que conlleva la comisión de un delito.

Es importante tener en cuenta que toda persona responsable de un delito o falta, también lo es
civilmente, conforme lo regulado en el artículo 112 del Código Penal Decreto No. y lo regulado
en el artículo 1647 del Código Civil el cual indica que la exención de responsabilidad penal no
libera de la responsabilidad civil, a no ser que el juez así lo estimare atendiendo a las
circunstancias especiales del caso.

• Todo daño debe indemnizarse


Esta figura legal se encuentra regulada en el artículo 1645 del Código Civil el cual establece
que todo daño o perjuicio que cause una persona otra, debe ser reparado, sin tomar en
cuenta si quien lo provocó actuó intencionalmente, por descuido o imprudencia, salvo que
se pruebe que el hecho se debió a culpa o negligencia inexcusable de la víctima.

• Accidentes de trabajo
Los patronos y los dueños de talleres, hoteles, establecimientos mercantiles o
industriales, y en general, las personas que tienen a otra bajo su dependencia,
responden por los daños o perjuicios que causen sus empleados y demás trabajadores
en actos del servicio. También están obligados a responder por los actos ajenos, los que
teniendo la posesión o el mando de un objeto o elemento cualquiera lo entreguen o
transfieran a persona que no ofrezca las garantías necesarias para manejarlo. Observar
lo regulado en los artículos 1649, 1650 y 1663 del Código Civil.

• Profesionales (Villegas Lara, René Arturo)


Hizo bien el Código Civil al tipificar la responsabilidad civil de los profesionales de forma
genérica y por los daños y perjuicios que causen por actos de su profesión, porque así
se evita lo complicado que resulta tratar el tema con respecto a cada una de las
profesiones, universitarias o no, como se observa en algunos textos sobre la
responsabilidad civil. Y es que no se trata sólo de las profesiones que se ejercen por
haber obtenido una licenciatura universitaria, sino que comprende también algunas
profesiones medias, tal el caso de los peritos contadores por ejemplo. La
responsabilidad civil por daños y perjuicios que se causen por actos profesionales, parte
de los supuestos siguientes:
- Por ignorancia inexcusable
- Por negligencia inexcusable y
- Por divulgar los secretos de sus clientes

*Observar lo regulado en los artículo1668, 2033 y 2036 del Código Civil.

• Menores de edad
El Código Civil regula la responsabilidad civil de los menores de edad, pero también las
del incapaz que actúa en momentos de lucidez. En los casos de los supuestos
anteriores, los responsables sólo se eximen si prueban que fue imposible evitar el daño
o perjuicio. *En este tema observar lo contemplado en relación a los directores de
establecimientos y enseñanza y jefes de talleres, artículo 1661 y 1662 del mismo cuerpo
legal.

ARTÍCULO 1660. El menor de edad, pero mayor de quince años, y el incapaz cuando
obra en momentos de lucidez, son responsables de los daños o perjuicios que
ocasionen.
En los demás casos, son responsables los padres, tutores o guardadores.
• Dueños de animales
Toda persona que sea propietaria o poseedora de un animal o lo tenga a su cuidad es
responsable civilmente de los daños o perjuicios que ocasione, aun si el animal se
encuentre extraviado o se haya escapado sin su culpa. En este rubro se incluye el daño
que cause cualquier especie de animal: vacuno, caballar, perros.

ARTÍCULO 1669. El dueño o poseedor de un animal, o el que lo tenga a su cuidado, es


responsable por los daños o perjuicios que cause, aun en el caso de que se le hubiere
escapado o extraviado sin su culpa. Pero si el animal fuere provocado o sustraído por un
tercero o hubiese mediado culpa del ofendido, la responsabilidad recaerá sobre éste y
no sobre aquéllos.

*Observar lo contemplado en la Ley para el Control de Animales Peligrosos, Decreto No.


22-2003.

9. DE LOS CONTRATOS EN PARTICULAR

La doctrina agrupa los Contratos según los fines que cada uno persigue, dividiéndolos así:
(Villegas Lara, René Arturo)

1-Contratos preparatorios preliminares, que se refiere a los que sirven para obligarse a celebrar
un contrato futuro y son únicamente la promesa y la opción. Existen algunos autores que
incluyen en este grupo al mandato y a la sociedad, pero para el jurista Villegas Lara es una
inclusión que no responde a la realidad, pues el mandato se puede utilizar para actos que no
son negocios contractuales, no sirve necesariamente para celebrar otro negocio; y en el caso
de la sociedad, ésta se organiza para desarrollar una actividad económica y dividirse las
ganancias.
2-Contratos traslativos de la propiedad o traslativos del dominio, en donde se comprenden
cuatro contratos: la compraventa, la permuta, la donación entre vivos y el mutuo.
3-Contratos que transfieren únicamente el uso y disfrute temporal de una cosa ajena, en donde
encontramos el arrendamiento y el comodato.
4-Contratos de prestación de servicios, que comprende los contratos de depósito, de servicios
profesionales, de mandato y de obra o empresa.
5-Contratos de garantía que se manifiestan en el contrato de fianza. En el sistema legal de
Guatemala la hipoteca no es un contrato, sino un derecho real de garantía siempre de
naturaleza accesoria.
6-Contratos para la realización de un fin común: el contrato de sociedad.
7-contratos aleatorios: el de renta vitalicia y los de lotería, rifa, juego y apuesta.
8-Contratos dirigidos a la solución de controversias: el contrato de transacción.

A continuación se desarrollarán los Contratos en el orden en que los regula el Código Civil:

9.1. Promesa y opción: Contrato regulado a partir del artículo 1674 a 1685 del Código Civil.

ARTÍCULO 1674. Se puede asumir por contrato la obligación de celebrar un contrato futuro

Es un tipo de negocio que su regulación obedece a dos razones: a) porque es un contrato que
sirve para obligarse a celebrar otro contrato, de manera que es un negocio que precede en el
tiempo, al definitivo que se negociará en el futuro; y, b) porque el objeto de este contrato es
general, ya que se puede celebrar contrato de promesa para obligarse a celebrar cualquier otro
contrato. (Villegas Lara, René Arturo)

El contrato preliminar de promesa, es el acuerdo por el que las partes o una sola de ellas se
obligan a celebrar a futuro, dentro del plazo convenido o en ausencia de éste, dentro del plazo
de ley, un contrato determinado. (Sigüenza Sigüenza, Gustavo Adolfo)

9.1.1. -Objeto: es que se puede celebrar contrato de promesa para obligarse a celebrar
cualquier otro contrato; es decir es la celebración de dicho contrato, a efecto de cumplir
condiciones para la celebración de un contrato futuro.

-elementos personales: Los promitentes que derivan su denominación según el tipo de


contrato que se vaya a celebrar. Por ejemplo si se trata de una compraventa, se está ante el
promitente comprador y el promitente vendedor.
-elementos reales: el elemento real de este contrato es únicamente el contrato definitivo o
prometido, y el contenido de las obligaciones de las partes es una prestación de hacer, porque
eso es celebrar un contrato: un hacer.

-características: es un contrato preparatorio, es bilateral o unilateral en el caso de la opción, de


tracto sucesivo y conmutativo.

9.1.2. Plazo: puede ser convencional o bien, dos años si se tratare de bienes inmuebles o
derechos reales. De un año si se tratare de otros bienes o prestaciones. Artículo 1681 y 1682
del Código Civil.

9.1.3. Acción para exigir el cumplimiento: dicha acción deberá entablarse dentro de los tres
meses siguientes al vencimiento del plazo convencional o legal. Artículo 1684 del Código Civil.

9.2. Mandato
Contrato regulado a partir del artículo 1686 a 1727 del Código Civil.

ARTÍCULO 1686. Por el mandato, una persona encomienda a otra la realización de uno o más
actos o negocios.

El mandato puede otorgarse con representación o sin ella. En el mandato con representación, el
mandatario obra en nombre del mandante y los negocios que realice dentro de las facultades
que se le hayan conferido, obligan directamente al representado.

En el mandato sin representación, el mandatario obra en nombre propio, sin que los terceros
tengan acción directa contra el mandante

El jurista Rubén Alberto Contreras Ortiz define Contrato de Mandato como "El acuerdo expreso
y solemne de voluntades por medio del cual una de las partes, denominada mandante o
poderdante, encarga a la otra llamada mandatario, apoderado o poderhabiente, quien lo acepta
expresa o tácitamente, que en representación suya y por su cuenta (mandato con
representación) o en nombre propio pero por cuenta del mandante (mandato sin
representación), realice uno o más actos o negocios de carácter jurídico."

9.2.1.
-Objeto: Pueden ser objeto de mandato, todos los actos o negocios para los que la ley no exige
intervención personal del interesado. Artículo 1688 del Código Civil.

-elementos personales:
a.- Mandante o Poderdante: Quien da el cargo o encomienda la realización de actos, quien
debe tener capacidad para contratar y obligarse (Artículos 1717 y 1691)

b.- Mandatario o Apoderado. A quien se hace el encargo o encomienda la realización de actos o


negocios. Incapacidades para ejercer (Artículos 1698, 1716, 1694)

-reales: son los actos o negocios para los cuales el mandante le da poder al mandatario.

-características:
Principal, en la medida de que se trata de un contrato que vale por sí mismo. Es bilateral porque
tiene que haber dos partes, aun cuando el mandatario debe aceptar expresa o tácitamente el
mandato que le otorga el mandante.

Oneroso porque el mandatario tiene derecho a cobrar por el servicio que le va a prestar al
mandante.

Gratuito si el mandatario expresamente acepta la gratuidad.


Formal porque la ley exige y prevé la forma que debe observarse en su celebración y los
requisitos de existencia y validez.

9.2.2. Solemnidad: Debe celebrarse a través de Escritura Pública como requisito esencial para
su existencia cuando sobrepase asuntos por más de 1,000 quetzales. (Art. 1687, 1301).
Cuando no excede de esa cantidad se puede otorgar por documento privado legalizado por
notario. Así también cartas poderes para la asistencia a juntas y demás actos en que la ley lo
permita.

9.2.3. Clasificación:

9.2.3.1.- MANDATO GENERAL: Es aquel que se otorga a fin de que el mandatario atienda
todos los negocios del poderdante y autoriza al mandatario para la administración de los bienes
del mandante. Es el típico poder de administración, por el cual el mandatario queda encargado
de velar por los intereses del mandante y efectuar todos los actos que tiendan a la
preservación, mantenimiento y explotación productiva de tales bienes. (Art. 1690)

A través del mandato general el mandante encomienda al mandatario todos sus negocios, se
dice que este mandato es peligroso, por todas las posibilidades que puedan tener
consecuencias graves e irreparables al mandante. Es por eso que Puig Peña indica que en
España la ley establece que “el mandato concebido en ´términos generales no comprende más
que los actos de administración, para transigir, enajenar, hipotecar o ejecutar, cualquier acto de
riguroso dominio se necesitará mandato expreso. Nuestro Código Civil no establece
expresamente ese ámbito y alcance para la interpretación del mandato general, pero sí exige la
constitución de poderes especiales para enajenar, gravar etc.

9.2.3.2.- MANDATO ESPECIAL: Es aquel que se otorga para que el mandatario realice uno o
más negocios determinados en su especie o en su género (Art. 1690). En esta clase de
mandato, es el mandante quien detalla y determina las facultades que otorga al mandatario con
relación al asunto o tipo de asunto cuya atención le encarga, de modo que el texto del propio
mandato nos define su amplitud.
Se otorga para actos personalísimos, especialmente los previstos en el artículo 1692. Donación
entre vivos, contraer matrimonio, otorga capitulaciones matrimoniales, pactar las bases
referentes a la separación o al divorcio, demanda de nulidad o insubsistencia del matrimonio,
constituir patrimonio de familia, reconocer hijos y negar la paternidad. En los demás casos
puede decirse que se necesita clausula especial.
9.2.3.3.- MANDATO GENERAL CON CLAUSULA ESPECIAL: Esta clase de mandato se
refiere a la encomienda de todos los negocios del mandate al mandatario, y además le confiere
a éste los poderes específicos, en clausula especial, a efecto de enajenar, hipotecar, afianzar,
transigir (concluir una transacción) gravar o disponer de cualquier otro modo la propiedad del
mandante y cuando la ley lo requiera.

9.2.3.4.- MANDATO JUDICIAL: Las personas hábiles para gestionar ante los tribunales, que
por cualquier razón no quieran o no puedan hacerlo personalmente, o las personas jurídicas
que no quieran concurrir por medio de sus presidentes, gerente o directores pueden
comparecer por medio de mandatario judiciales, a cualquier acto siempre que tengan
conocimiento de los hechos objeto del proceso. En caso de las sociedades constituidas en el
extranjero, sus representantes que tengan facultades judiciales deberán sustituirlas en un
abogado, para comparecer a juicio, sino tienen esa profesión (Art. 188 de la Ley del Organismo
Judicial), El Art. 190 de la LOJ señala las facultades de los mandatarios judiciales.

9.2.3.5.- MANDATOS PROVENIENTES DEL EXTRANJERO: Cuando un mandato es


proveniente del extranjero, para que sea admisible y pueda surtir efectos en el territorio de la
República de Guatemala, debe ser legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores (Art. 37
LOJ) Posterior a los pases de ley correspondiente debe protocolizarse por Notario hábil e
inscribirse en el Registro de Poderes y su fuere necesario en el Registro Mercantil. Ver
modificación (apostilla)

9.2.3.6.- CON REPRESENTACIÓN: el mandatario obra en nombre del mandante. Por lo que
todo lo que deba realizar en cumplimiento de las facultades que se le hubieren conferido tienen
por consecuencia obligar, de manera directa, al mandante.

9.2.3.7.- SIN REPRESENTACIÓN: Esta modalidad de mandato se caracteriza por que el


mandatario actúa en nombre propio, por lo que no existe posibilidad de acción por parte de
terceros en contra del mandate. En la práctica no se utiliza o bien es muy raro, debido a que se
pierde certeza y seguridad para los terceros respecto a las obligaciones que deriven de las
actuaciones del mandatario, por no obligar al mandate.

9.2.4. Obligaciones
Obligaciones de mandante reguladas en los Artículos 1705 a 1711 del Código Civil.
Obligaciones del mandatario reguladas en los Artículo 1712 a 1716 del Código Civil

Obligaciones del Mandante


1.- La principal es asumir todos los derechos y responder todas las obligaciones que le
encomiende el mandatario. Ello, en razón de que el mandante recibe los efectos económicos y
jurídicos que haga el mandatario.- Art. 1712.
2.- Debe indemnizar al mandatario de los daños y perjuicios que le ocasione el contrato.- Art.
1714.
3.- Debe de proveer los fondos al mandatario para que cumpla con las órdenes que recibió o
reembolsarle con intereses los gastos que anticipe el mandatario.- Art. 1713.
4.- Retribuir los servicios del mandatario según lo convenido, en caso de no existir convenio se
tendrá a lo establecido en la Ley de Arancel de Mandatarios, Procurados e Interventores; según
los resultados del negocio pero no se dará si los negocios no son buenos por culpa del
mandatario, pero si los mismos son negativos por caso fortuito o culpa del mandante se tendrá
a lo establecido en la ley de Arancel ya citada. Este contrato es naturalmente oneroso y
excepcionalmente es gratuito.- Art. 1689.
5.- Responder mancomunada y solidariamente todos los mandantes ante el mandatario común.
Art. 1716.
Se interpreta cuando los mandantes o varios de ellos encargan un mismo negocio al
mandatario.
Art. 1353, 1352 y 1701.-
6.- Existe un derecho de retención a favor del mandatario por los bienes y cosas administradas
en tanto no se le paguen los honorarios y se le reembolsen los gastos.- Art. 1715.

Obligaciones del Mandatario


1.- Desempeñar el mandato con diligencia y responder al mandante por los daños y perjuicios
que le ocasionen por no ejecutar la encomienda. Esta norma se sujeta a las órdenes que reciba
el mandatario. Art. 1705.
2.- Sujetarse a las instrucciones que le del mandante. Art. 1706.
Estas instrucciones pueden constar en la escritura y entonces son públicas y conocidas por los
interesados o bien ser secretas, privadas o confidenciales, entonces solo las sabe el
mandatario. Sin embargo en caso de emergencia el mandatario puede oponerse de las
instrucciones, de obrar en interés del mandante.- Art. 1711.-
3.- No separarse de las facultades y límites del mandato. Se habla de facultades no dé
instrucciones por ejemplo: El mandatario tiene la facultad de vender una cosa pero la
instrucción se refiere al precio, modo, lugar, tiempo y forma de pago. -Art. 1706.
Debe de interpretarse esas facultades en sentido restrictivo y lo que el mandatario haga
excediéndose de las facultades resulta nulo.- Art. 1703.
Si no cumple las instrucciones tiene responsabilidades.- Art. 1703.
4.- Obligación del ejercicio personal del mandato, es decir, que no puede delegarlo o encargar a
un tercero porque es un contrato entre personas, salvo que tenga la facultad expresa para
sustituirlo y en este caso el mandatario es responsable del sustituto cuando él lo haya
nombrado, y cesa esa responsabilidad cuando el sustituto lo nombra el mandante. La
sustitución puede ser parcial o total reservándose o no su ejercicio y cuando es total y no se
reserva el ejercicio se constituye una forma atípica de terminación del mandato no regulada por
el artículo 1717.
5.- Obligación de rendir cuentas y de todos los negocios y actos que realice.- Art. 1706. Esta
obligación prescribe en tres años (3) Artículo 1515 que corren desde la finalización del contrato
o desde que el juez aprueba las cuentas.- Art. 11512.
6.- En el mandato sin representación es obligación del mandatario de resguardar los bienes que
haya recibido en el ejercicio del mandato y esto incluye el otorgamiento de escrituras traslativas
de dominio y endoso de documentos o entrega de títulos valores al portador.
En el mandato con representación no es necesario ese traslado porque todos los negocios se
hacen en nombre y representación del mandante.
7.- La obligación de lealtad que conlleva el no ejercicio del mandato con personas en conflicto
de intereses (1694) y tampoco puede renunciar injustificadamente.- Art. 1708.
8. Tampoco puede usar para sí los bienes del mandante salvo autorización expresa del
mandante. Art. 1710.
9. No puede celebrar auto-contrato sin consentimiento del mandante.
9.2.5. Terminación del mandato
1. Vencimiento del Plazo: cuando es conferido con vigencia determinada Art. 1726; señala el
plazo de diez años para los mandatos generales que no expresan su duración de manera que
las partes pueden otorgarlo por más de diez años si así lo manifiestan y también puede ser por
un período de tiempo indefinido y en ese caso podrá ser por menos o por más de diez años.
2. Por realizarse el Negocio: Por cumplirse el asunto para el que se otorgó y se llama
“agotamiento del mandato” y “concusión” se aplica a los mandatos especiales y a los generales
cuando se liquidan todos los bienes del mandante.-
3. Por Revocación: La cual debe de ser expresa, en escritura pública notificarse al mandatario y
en su caso a los mandatarios substitutos.- Art. 1718, 1719 y 1721.
4. Por Renuncia: Debe ser en escritura pública otorgada por el mandatario e inscribirse en el
registro de poderes y notificarse al mandante.- Art. 1708 y 1709.
5. Por Muerte o Interdicción Del Mandante: El artículo 1722 establece que con la muerte del
mandante no termina con el mandato por que el mandatario debe de concluir los negocios
pendientes hasta que se apersonen los representantes legales, albaceas o herederos.
6. Por Muerte o Interdicción Del Mandatario: En caso de muerte debe de avisársele al mandante
inmediatamente o al Juez para atender a la conservación de los bienes del mandante, los
herederos del mandatario tienen obligación de rendir cuentas al mandante.- Art. 1724 y 1725.
7. La Quiebra del Mandante: Cuyo efecto típico es la terminación del mandato.- Inciso 6) del Art.
1717.
8. Por Disolución y Liquidación: De la persona jurídica que hubiere otorgado el mandato.- Inciso
7) del Art. 1717

9.2.6. Vigencia: Vencimiento del Plazo: cuando es conferido con vigencia determinada Art.
1726; señala el plazo de diez años para los mandatos generales que no expresan su duración
de manera que las partes pueden otorgarlo por más de diez años si así lo manifiestan y también
puede ser por un período de tiempo indefinido y en ese caso podrá ser por menos o por más de
diez años.

9.3. Sociedad: Contrato regulado a partir del artículo 1728 a 1789 del Código Civil.
ARTÍCULO 1728. La sociedad es un contrato por el que dos o más personas convienen en
poner en común bienes o servicios para ejercer una actividad económica y dividirse las
ganancias.

El jurista Rubén Alberto Contreras Ortiz conceptúa la sociedad como: "Una corporación privada,
dotada de personalidad jurídica, que se constituye por contrato celebrado entre dos o más
personas, para la realización de un fin común, licito, posible y preponderantemente económico,
mediante la aportación de bienes o industria, o de ambos, siempre y cuando no lleve a cabo
una especulación comercial, ni adopte forma mercantil."

9.3.1.
-Objeto: en cuanto a la sociedad civil, su objeto lo constituye la actividad a la que se va a
dedicar la misma, es decir, son todas aquellas operaciones que los socios buscan realizar a
través de la misma con fines económicos.

-elementos personales: un contrato en que participan dos o más personas. Para la validez del
contrato de sociedad se requiere, por lo menos dos contratantes. Los socios deben tener
capacidad de ejercicio, pues el contrato de sociedad requiere de un consentimiento válido,
expresado por las partes que en él intervienen (ver Arts. 1736

-reales: El capital, o sea los aportes de bienes o servicios, esfuerzos o recursos, por parte de
los socios, que son el medio material para realizar una actividad económica, que produzca
utilidades o ganancias a repartirse entre los socios. El elemento real constituye el objeto
mediato del contrato. El capital es único y determinado

- características:
Solemne: (Art. 1729) debe celebrarse en escritura pública. En efecto, la sociedad que no se
constituye en escritura pública y que se manifiesta públicamente como tal, es una sociedad de
hecho, y los terceros con quienes ha contratado, tienen acción contra la persona que contrato
en nombre de ella, y contra los socios de la misma.
Plurilateral: En el contrato de sociedad, las prestaciones de todas las partes son paralelas.
(1744)
Oneroso: No sólo se hace evidente por el hecho de que todos los socios deben hacer aportes a
la sociedad, lo que implica la necesidad de una prestación de cada uno de ellos para poder
adquirir la calidad de socio, sino además por el fin económico de obtener utilidades y repartirlas
entre los socios.

Principal: subsiste por sí solo y no tiene por objeto el cumplimiento de otra obligación 8art. 1589)

Consensual: Se perfecciona y surte todos sus efectos interparte, cuando se ha manifestado el


consentimiento de ellas en la forma requerida por la ley y el aporte o realización de las
prestaciones de las partes no es requisito para la existencia del contrato. (Arts. 1728, 1744 y
1771)

Conmutativo: Porque las prestaciones de las partes son ciertas desde que se celebra el
contrato, aunque es de reconocer que ninguno de los socios está en capacidad de apreciar
inmediatamente el beneficio o pérdida que le cause éste (Art. 1591). Por no tratarse de un
contrato bilateral, sinalagmático, sino multilateral y de organización, los socios tienen certeza de
su participación como tales y de sus derechos dentro de la sociedad y frente a los demás
socios, derechos que si bien son cualitativamente iguales, no necesariamente lo son
cuantitativamente.

9.3.2. Pacto leonino: Esta figura jurídica se encuentra contemplada en el Artículo 1732 del
Código Civil el cual indica que Son nulas y se tienen por no puestas las cláusulas del contrato
de sociedad en que se estipule que alguno de los socios no participará en las ganancias o que
la parte del capital o bienes que aporte estarán libres de responsabilidad o riesgo.

9.3.3. Prohibición de los cónyuges: Aspecto regulado en el Artículo 1736 el cual establece
que los cónyuges no pueden celebrar entre sí contrato de sociedad que implique la formación
de una persona jurídica, salvo que figuren como consocios terceras personas. Se exceptúa
también el caso de sustitución legal.
9.3.4. Responsabilidad y denominación: La responsabilidad se encuentra regulada en el
Artículo 1742 del Código Civil, el cual indica que las obligaciones sociales se garantizan con los
bienes de la sociedad; y si éstos no fueren suficientes, con los bienes propios de los socios.

9.3.5. Solemnidad: El artículo 1729 regula que la sociedad debe celebrarse por escritura
pública e inscribirse en el Registro respectivo para que pueda actuar como persona jurídica

9.4. Compraventa: Contrato regulado a partir del artículo 1790 a 1851 del Código Civil.

ARTÍCULO 1790. Por el contrato de compraventa el vendedor transfiere la propiedad de una


cosa y se compromete a entregarla, y el comprador se obliga a pagar el precio en dinero.

El jurista Alberto Contreras Ortiz define Contrato de compraventa como: "El acuerdo de
voluntades por medio del cual una parte, denominada vendedor, transmite la propiedad de una
cosa (bien mueble o inmueble, derecho de crédito o derecho intelectual) y se obliga a entregarla
a cambio de un precio que pagará en dinero la otra parte, llamada comprador, que se
compromete a recibirla."

9.4.1.
-Objeto
El objeto de la compraventa civil es la transferencia de la propiedad de una cosa y el
compromiso de entregarla a cambio del pago de un precio en dinero.

- elementos personales.
Vendedor: Es la persona que trasmite el dominio de una cosa o un derecho.

Comprador: Es el que paga el precio cierto y en dinero, cuando se refiere a la acción de


enajenar en el sentido genérico (transferencia del dominio), se denominan enajenante y
adquirente. -reales: La cosa es el objeto del contrato y pueden ser aquellas susceptibles de
apropiación y dentro del comercio de los hombres, puede ser corporal o incorporal.
El precio es la suma de dinero que paga el comprador, Es la contraprestación de la cosa que se
recibe.

-características
Traslativo De Dominio: Su efecto natural y fundamental es transmitir la propiedad de una cosa al
comprador, de allí que cualquier contrato en que se transmita a la otra parte, derechos reales
que no sean la propiedad, no será compraventa pura, sino alguna modalidad de ella, como
cesión de derechos o de créditos.

Consensual: (Art. 1791) El contrato de compraventa queda perfecto entre las partes desde el
momento en que convienen en la cosa y en el precio, aunque ni la una ni el otro se hayan
entregado. Por lo tanto, existe el contrato entre las partes, desde que hay consentimiento en la
cosa y el precio.

Bilateral: Por excelencia bilateral, ya que tanto el comprador, como el vendedor resultan
obligados: uno a entregar la cosa cuya propiedad transmitió al comprador, y éste a pagar el
precio.

Principal: Porque subsiste por sí sólo.

Oneroso: Se estipulan gravámenes y derechos recíprocos, pues así como el vendedor tiene la
obligación de entregar la cosa en propiedad al comprador, tiene el derecho de recibir de éste el
precio en dinero e igualmente, a la obligación del comprador de pagar el precio en dinero, está
ligado el derecho que él tiene a que se le transmita la propiedad de la cosa y se le entregue
ésta.

Solemne: En lo que se refiere a la producción de efectos hacia terceros en caso de


compraventa de inmuebles y de otros bienes sujetos a registro, pues es necesario que el
contrato se formalice en escritura pública y se inscriba en el registro de la propiedad. La falta de
formalidades o de inscripción en el registro no provoca nulidad, ni la ineficacia total del contrato,
pues tiene plena validez entre las partes, aunque el contrato no produce sus efectos normales
(transmisión de dominio, pago del precio y entrega de la cosa), sino del contrato informal
únicamente nace el derecho de las partes para compelerse recíprocamente a la formalización
del contrato en escritura pública.
9.4.2. Prohibición de cónyuges y de cosa ajena

ARTÍCULO 1792. El marido no puede comprar de su mujer ni ésta de aquél, aunque haya
separación de bienes. No quedan incluidas en la prohibición las adjudicaciones en pago entre
cónyuges por razón de liquidación de la sociedad conyugal.

9.4.3. Clasificación
El autor René Arturo Villegas Lara menciona la clasificación de la compraventa conforme la
legislación guatemalteca, la cual se cita a continuación:

Compraventa civil y mercantil


La primera se regula en el Código Civil y se caracteriza porque se da en forma aislada y sin que
sea un acto de comercio. La segunda se da en forma masiva, es sobre mercancías y se
persigue lucro. No obstante, las disposiciones civiles se aplican supletoriamente a la
compraventa mercantil.

Venta de cosa futura


Si la cosa no existe al momento de negociar y debe existir posteriormente, esta venta es
conmutativa; pero, si cumplido el plazo, el contrato se resuelve. Si la cosa puede o no existir en
el futuro, el contrato está consumado y el vendedor no tiene responsabilidad. En esto consiste
la esperanza incierta.

Venta por abonos: simple o con reserva de dominio


Venta por abonos quiere decir que el pago del precio es diferido y se va pagando por cuotas
periódicas. Es simple cuando el vendedor no se reserva el dominio sobre la cosa; y es con
reserva de dominio cuando el comprador sólo recibe la posesión de la cosa, pero no puede
disponer de la misma, ya que el dominio se lo reserva el vendedor hasta el pago del precio y
también por otros motivos, negociables como por ejemplo una condición que difiere la
consumación del contrato.

Venta sobre muestras – contemplada en el artículo 1800 del Código Civil


Venta de cosas en tránsito – contemplada en el artículo 1802 del Código Civil
Venta de cosas al gusto o prueba – contemplada en el artículo 1799 del Código Civil
Compraventa sobre especie y calidad – contemplada en el artículo 1801 del Código Civil

9.4.4. Derechos y obligaciones del vendedor: contemplados entre los artículos del 1809 a
1824 del Código Civil

Derechos y obligaciones del comprador: contemplado entre los artículos del 1825 a 1833 del
Código Civil

9.4.5. Recisión: 1.- Pacto de Adhesión al Día o Pacto del Mejor Comprador (Artículos 1847 a
1850) La venta se rescinde en un plazo máximo de 6 meses para los inmuebles y 3 meses para
los muebles, si aparece quién da más por la cosa y hay un derecho preferencial el comprador si
decide pagar un exceso.
Debe de evitarse la colusión para que no resulte falso el ofrecimiento, de todos modos este
pacto debe de ser expreso y aceptarlo así las partes (hay dos aceptaciones una del contrato y
otra del pacto).-

También existe la venta al gusto, es decir, debe probarse el producto o mercancía (Art.1799).
En estos casos no existe contrato definitivo sino una promesa de contrato sujeta a que el
comprador quede satisfecho con la cosa.

La venta sobre muestras (Art. 1800) está tipificada como una venta sujeta a condición
resolutoria porque si las cosas no resultan como la muestra, el contrato puede ser resuelto o
disuelto. En este contrato la perfección no depende del gusto del comprador (subjetivo) sino que
de la calidad de la cosa (objetivo).

En la compraventa de inmuebles hay dos situaciones:


a.- Ad-corpus: Que es la forma más corriente, aun cuando se han señalado los linderos y se ha
fijado la superficie total del predio, el precio convenido se fija en forma alzada sin referencia a
una unidad de medida, de tal suerte que si al verificarse las medidas del bien inmueble
enajenado, no coinciden con las que se señalaron como superficie total, ya que exceda o sea
menor a ésta, el precio no podrá sufrir alteración alguna
b.- Unidad de medida: Que es por metro, caballería o manzana.-
Cuando se pacta un precio se indica la medida total, puede haber injerencia entre lo pactado y
el área física y eso da lugar a pagar el exceso a pedir rebaja en el precio por defecto y si no hay
acuerdo se va a la vía judicial. (Art. 1820, 1822 y 1547).

2.- Pacto Comisorio (Artículo 1535)


Hay condición resolutoria tácita en todo contrato bilateral, ello significa que si una parte
incumple su obligación principal, el contrato se resuelve y queda sin efecto.-
En consecuencia las cosas vuelven al estado anterior y las partes deben restituirse lo que
hayan dado.- Art. 1583, 1814 y 1831.

El Código Civil contempla dos casos de pacto comisorio expreso el primero establecido en el
Artículo 1844 que se refiere al día de pago y la rescisión por incumplimiento del comprador.

La retroventa (artículo 791) está prohibida expresamente porque encubre un mutuo donde el
deudor transmite la propiedad por un precio y faculta al comprador-acreedor a recuperarla por
otro precio por lo que el prestamista de entrada obtendría la propiedad y lo más frecuente era el
despojo.-“Hay venta con pacto de retroventa cuando el vendedor se reserva la faculta de
recuperar la cosa vendida, devolviendo el precio o una cantidad mayor o menor estipulada en el
mismo contrato.

9.5. Permuta: Contrato regulado a partir del artículo 1852 a 1854 del Código Civil.

ARTÍCULO 1852. La permuta es un contrato por el cual cada uno de los contratantes transmite
la propiedad de una cosa a cambio de la propiedad de otra. Cada permutante es vendedor de la
cosa que da y comprador de la que recibe en cambio; y cada una de las cosas es precio de la
otra. Este contrato se rige por los mismos principios del contrato de compraventa, en lo que
fueren aplicables.

"El contrato de trueque o permutación, tendrá lugar cuando uno de los contratantes se obligue a
transferir a otro la propiedad de una cosa, con tal que éste le dé la propiedad de otra."
(Sigüenza Sigüenza, Gustavo Adolfo)
9.5.1.
-Objeto: El objeto de la permuta es la transmisión de la propiedad de una cosa a cambio de la
propiedad de otra.

-elementos personales: Permutante Vendedor y Permutante Comprador: y es porque tienen la


misma posición ante el vínculo, los mismos derechos y las mismas obligaciones. Cada uno de
los permutantes, respecto a la cosa que da, tiene el rol de vendedor, y el de comprador
respecto al que se recibe a cambio.

-reales: Son las cosas permutadas, las mismas cosas que pueden venderse, pueden también
permutarse, por lo que el objeto, en la permuta, se le ha de aplicar también las reglas generales
que sobre la cosa se estudian y la compraventa. Uno de sus efectos es la transferencia de
dominio o propiedad de las cosas permutadas. Cada cosa permutada es precio de la otra.

-características:
Consensual: Artículo 1791 del Código Civil.
Traslativo De Dominio: Implica la obligación de cada permutante de trasmitir la propiedad al
donatario, es decir una obligación de dar.

Bilateral: Las partes de este contrato, realizan la misma prestación (entrega de cosa por cosa),
siendo pues, su posición idéntica frente al vínculo. En la permuta no hay precio si no trueque de
cosa por cosa, con lo que se diferencia éste contrato a la compraventa.

Principal: Su validez no depende de ningún otro contrato, tiene fines y vida propios.

Conmutativo: Cada una de las partes sabe desde el inicio si el contrato le genera pérdidas o
ganancias.

Solemne: Artículos 1214 y 1576 del Código Civil.


9.5.2. Clasificación
Permuta Simple: Esta consiste en el intercambio de las cosas, sin mediar dinero, es decir, el
puro trueque.

Permuta Estimada: En este supone que uno de los bienes tiene más valor que el otro, por lo
que se establece la obligación de entregar, en dinero, la diferencia, es decir, lo que en dinero se
estima compensará esa diferencia de valores entre las cosas.

9.6. Donación entre vivos: Contrato regulado a partir del artículo 1855 a 1879 del Código Civil.

ARTÍCULO 1855. La donación entre vivos es un contrato por el cual una persona transfiere a
otra la propiedad de una cosa, a título gratuito

El autor Rubén Alberto Contreras Ortiz define al contrato de donación entre vivos como: "Un
contrato (con prestación de un solo lado), en virtud del cual una de las partes, (donante), por
espíritu de liberalidad, y, por tanto, espontáneamente, procura a la otra (donatario), un
enriquecimiento (ventaja patrimonial); o transfiriéndole su propio derecho, o
constituyéndole un derecho, o renunciando un derecho a favor de ella, o asumiendo respecto a
ella una obligación (de dar, o de hacer, o de no hacer)."

9.6.1.
-Objeto: El objeto de la Donación entre vivos es la transferencia de la propiedad de una cosa
que realiza una persona a otra a título gratuito.

-elementos personales: Los de este contrato se denominan donante o donador y donatario.


El primero es el que hace la liberalidad o transfiere la propiedad, y el segundo quien la acepta.

-reales
a.- La cosa donada.
Deben ser bienes o derechos de carácter patrimonial que sean propiedad del donante en el
momento de la celebración del contrato.
b.- Pueden ser objeto de donación, no solo las cosas corporales (muebles o inmuebles), sino
también como dijimos, la constitución de un crédito, la liberación de una deuda, la renuncia a un
derecho ya adquirido, etc. Todo aquello, pues que lícitamente puede desprenderse de nuestro
patrimonio, puede ser objeto de donación.
c.- La cosa donada debe estimarse o justipreciarse.
d.- Uno de sus efectos es la transferencia del dominio o propiedad de la cosa donada.

-características
Gratuito: La gratuidad del contrato de donación no es necesariamente absoluta, pues aunque el
contrato puede imponer una carga al donatario, habrá donación si el valor de la carga es menor
que el de la cosa donada y la donación será exclusivamente por esa diferencia (Art. 1855 y
1856).

Unilateral: El contrato de donación sólo implica prestación por parte del donante, siendo el
donatario una parte pasiva del contrato, que se limita a aceptar el contrato y recibir el bien.

Principal: Existe por sí mismo y no requiere de otro contrato para surtir sus efectos.

Consensual: No se requiere de la entrega de la cosa para el contrato exista y tampoco es


SOLEMNE, en el sentido de que debe formalizarse en escritura pública o con requisitos
especiales, para producir efectos jurídicos. (Art. 1862 y 1576) Excepto en el caso de que el
objeto de la donación sea inmueble.

Instantáneo: Se agota naturalmente con la entrega de la prestación. No obstante, es posible


constituir una donación de trato sucesivo, como la donación de una renta vitalicia (Art. 2,121)

De Disposición: Mediante este contrato y sin necesidad de tradición, se transfiere el dominio de


una cosa o la titularidad de un derecho al donatario. La transferencia es inherente a la donación
y se realiza por el consentimiento de las partes.

Intuito Personae: La donación de la cosa se basa en consideraciones personales de quien la


recibe. El donante realiza el acto de liberalidad, que incide en disminución de su patrimonio.
Traslativo De Dominio: Implica la obligación del donante de transmitir la propiedad al donatario,
es decir, una obligación de dar.

Solemne: Cuando la donación se refiere a bienes inmuebles, la ley manda que debe otorgarse y
aceptarse por medio de escritura. (Art. 1862).

9.6.2. Clasificación
1.- MORTIS CAUSA:
Deriva de un negocio jurídico unilateral o un acto de disposición de última voluntad, es decir por
medio de un testamento, que no tiene la calidad de un contrato, se asimila a los legados cuyas
normas lo rigen (943), es esencialmente revocable (Art. 934, 935 y 936)

Es la donación que debe ser eficaz luego de la muerte del donante. Estas donaciones se rigen
por las mismas disposiciones de los testamentos sobre legados (Art. 943)

La Exposición de Motivos del Código Civil establece “la donación por causa de muerte está
regida por los preceptos relativos a los legados y en su institución deberán observarse las
prescripciones que regulan el testamento, por lo que no debe quedar incluida en el título que se
refiere al contrato de donación”, a efecto de diferenciar una especie dela otra, es decir la
donación entre vivos y la donación mortis causa.
2.- DONACIÓN ENTRE VIVOS
Esta es la que se formaliza por medio de contrato y se divide en:

a.-DONACIÓN PURA Y SIMPLE


Es pura y simple porque no se encuentra sujeta a ningún tipo de condicionamiento o modalidad
para la entrega de la cosa, debido a que no establece ningún tipo de condición para su
resolución o exigibilidad. (Art. 1855)

b.- DONACIÓN CONDICIONAL


Establece una condición futura para su resolución o exigibilidad, lo cual le proporciona una
cierta incertidumbre sobre la ocurrencia o no.
(Cláusula inserta en algún contrato, para que su validez dependa de un acontecimiento futuro e
incierto)
Para que exista debe acaecer un hecho futuro o ignorado por las partes. Se espera la condición
para el cumplimiento de la obligación. (Art.1861)
La donación puede hacerse por medio de apoderado pero el poder debe designar la persona
del donatario y especificar los bienes objeto de la donación y condición a que queda sujeta. (Art.
1860)

En los negocios jurídicos condicionales, la adquisición de los derechos, así como la resolución o
pérdida de los ya adquiridos, dependen del acontecimiento que constituye la condición (Art.
1269)

El negocio condicional surte efectos desde el cumplimiento de la condición, salvo estipulación


en contrario (Art. 1270) se puede estipular cualquier condición que no sea contraria a las leyes
ni a la moral

c.- DONACIONES ONEROSAS


Es onerosa cuando se encuentra sujeta a una carga o gravamen. En ese sentido la nota original
que es la gratuidad, se atenúa.

En las donaciones onerosas, el donatario quedará obligado por la parte que efectivamente
constituye la donación. (1Art. 864) una vez deducido el monto de las obligaciones impuestas
(Art.
1865).

d.- DONACIÓN REMUNERATORIA: (Art. 1856 y 1872)


Es aquella que se realiza en atención o recompensa a un servicio que el donante ha recibido de
donatario, el cual no estaba sujeto a pago ni compensación legal alguna. Por ejemplo una
persona le salva la vida a otra, es una obligación natural no regulada en la ley y que no poseen
acción para pedir su cumplimiento.

La exposición de motivos del Código Civil establece “la donación puede ser remuneratoria y
onerosa, estos casos no constituyen donación propia o pura, cuya causa no es la sola
liberalidad del donante sino tiene otros motivos jurídicos o de hecho y según el artículo 1856, la
donación sólo consiste en el exceso que quedare deducidos los gravámenes o cargas.
e.- DONACIÓN CON MOTIVOS DE MATRIMONIO (también llamadas entre consorte)
Esta donación es la que se da entre conyugues, con ocasión del matrimonio, es decir a manera
de obsequio, con ocasión del matrimonio efectuado. Este tipo de donaciones no es revocable
conforme al art. 1872.

f.- DONACIÓN ANTENUPCIAL.


Este tipo de donaciones ocurre de manera previa al matrimonio, es decir entre los novios o
prometidos. Este tipo de donación está previsto en el art. 80 del Código Civil y si son
revocables.
“Los esponsales no producen obligación de contraer matrimonio, pero da lugar a demandar la
restitución de las cosas donadas y entregadas con promesa de un matrimonio que no se
efectuó.

g.- DONACIONES POR RAZÓN DE OBSEQUIOS ACOSTUMBRADOS SOCIALMENTE O POR


PIEDAD
Estas donaciones atienden a usos de tipo social o bien de carácter caritativos que pudiere
realizar una persona. El artículo 1872 también establece que este tipo de donaciones no es
revocable.

9.6.3. Solemnidad: Este aspecto se encuentra contemplado en el Artículo 1862 del Código Civil
el cual indica que la donación de bienes inmuebles debe otorgarse y aceptarse por escritura
pública

9.6.4. Estimación: La estimación se da en aquellas donaciones que se hacen al donatario para


compensar un servicio que no se está obligado a pagar.

9.6.5. Revocabilidad: La revocatoria en el contrato de donación es la facultad que tiene el


donante de dejar sin efecto el contrato por causa de ingratitud, siempre que se trate de una
donación gratuita, también existe esa facultad en la donación onerosa, pero sólo en la parte o
valor de la cosa que haya sido realmente donada. Artículo 1866 del Código Civil.
9.7. Arrendamiento: Contrato regulado a partir del artículo 1880 a 1941 del Código Civil.

ARTÍCULO 1880. El arrendamiento es el contrato por el cual una de las partes se obliga a dar el
uso o goce de una cosa por cierto tiempo, a otra que se obliga a pagar por ese uso o goce un
precio determinado.

"El acuerdo de voluntades por medio del cual una de las partes, llamada arrendador o
arrendante (o locador, si se trata de bienes inmuebles urbanos), se obliga a entregar
temporalmente a la otra, denominada arrendatario (inquilino o locatario) una cosa mueble o
inmueble, para que la posea a nombre del arrendador y la use para el destino convenido o en el
que fuere más idóneo de acuerdo con su naturaleza, a cambio del pago de una renta que se
obliga a pagar en dinero o en especie." (Rubén Alberto Contreras Ortíz).

9.7.1.
-Objeto: El objeto del contrato de arrendamiento es la obligación de una de las partes de dar el
uso o goce de una cosa por cierto tiempo, a otra que se obliga a pagar por ese uso o goce un
precio determinado.

-elementos personales
a.- Arrendador; Arrendante o Locador .-Es
el que se obliga a ceder el uso o goce
.- Debe ser el propietario de los bienes o quien por ley o pacto tenga la facultad para darlos en
arrendamiento, por ser bienes que administra o mandatario.
.-El tutor, el administrador de bienes de ausentes, incapaces y menores necesitan autorización
judicial o cláusula especial en el caso de los mandatarios para dar en arrendamiento, por
tratarse de actos de administración.
El marido necesita el consentimiento de su conyugue, para dar en arrendamiento bienes
comunes del patrimonio conyugal, cuando el arrendamiento es por más de tres años o se
anticipa la renta por más de un año.- Art. 1882. b.- Arrendatario o Locatario
.- Quién adquiere ese goce o uso.
.- La capacidad en el arrendamiento es la general de los contratos.
.- El arrendatario puede subarrendar el bien cuando ha sido autorizado para ello. Art. 1890.

-reales
a.- La Cosa
.- La doctrina acepta que el contrato se refiera al uso o goce de cosas que están en el comercio
de los hombres.
.-Por lo tanto se aplica también a los derechos salvo los personalísimos y que por lo mismo son
intransferibles, como capacidad y relación de familia;
.-La excepción son las cosas fungibles o consumibles sin embargo se acepta el arrendamiento
de minas, de explotaciones petroleras o de sembradíos y ganados para aprovechar sus
productos;

b.- El Precio (renta):


Debe de ser cierto y sin él no hay arrendamiento o de lo contrario sería (comodato) puede
consistir en una suma de dinero en cualquier otra cosa equivalente, con tal de que sea cierta y
determinada. A este precio que se paga se le denomina renta.

-características
Consensual: Se perfecciona mediante el simple acuerdo de voluntades en cuanto a las
obligaciones que recíprocamente asumen las partes: el arrendador, dar el uso o goce de una
cosa por cierto tiempo y el arrendatario, pagar por ese uso o goce un precio determinado. La
entrega real y efectiva de la cosa no es esencial para la existencia del contrato y tampoco está
sujeta al cumplimiento de solemnidades especiales.

Bilateral: Pues del mismo derivan obligaciones recíprocas para las partes.

Conmutativo: Pues las prestaciones recíprocas de las partes son conocidas y determinadas
desde la celebración del contrato, por lo que desde entonces pueden establecer el provecho o
la pérdida que les cause.

Principal: Pues existe independientemente y subsiste por sí solo.

De Tracto Sucesivo: Pues su cumplimiento se prolonga necesariamente a través del tiempo, lo


que origina la realización o existencia de prestaciones de carácter continuado por cada una de
las partes: el arrendador, el permitir el uso y goce de la cosa durante todo el tiempo acordado y
el arrendatario, pagar periódicamente la renta convenida.

9.7.2. Tácita reconducción: Vencido el plazo del arrendamiento, si el arrendatario no devuelve


la cosa y el arrendador no la reclama y en cambio, recibe la renta del período siguiente sin
hacer reserva alguna, se entenderá prorrogado el contrato en las mismas condiciones, pero por
plazo indeterminado (Art. 1887).

Manuel Osorio “reconducir significa, en términos forenses prorrogar expresa o tácitamente un


arrendamiento. En consecuencia, cuando ésta prórroga no ha sido expresamente establecida,
sino que se produce automáticamente, sin determinación previa, se origina una prórroga tácita o
sea un tácita reconducción”.

9.7.3. Subarrendamiento: El sub-arrendamiento es un contrato por medio del cual una persona
que posee en arrendamiento un bien inmueble y que esté autorizado para poder sub-arrendar
por el propietario, transmite dicho bien otro arrendatario para que haga uso del mismo durante
un plazo y a cambio de un precio por dicho uso.

El contrato de subarrendamiento no puede existir sin tener como base y apoyo uno de
arrendamiento, y por ello al terminar el arrendamiento, por cualquier causa, se extingue la
relación subarrendataria.

El subarrendatario y el arrendatario-subarrendador, quedan vinculados por el contrato de


subarrendamiento, en tanto que el arrendador y el arrendatario-subarrendador, lo son por el
arrendamiento, de modo que el subarrendatario no tiene derechos frente al arrendador y
únicamente puede ejercerlos contra el arrendatario-subarrendador.
En igual forma, los derechos y obligaciones del arrendador y del arrendatario no son afectados
por el subarrendamiento, ni altera las garantías constituidas para seguridad del contrato, tales
como fianzas prestadas por tercero, pues el contrato de arrendamiento mantiene su plena
vigencia y validez entre las partes.
Los efectos jurídicos del subarrendamiento se encuentran contemplados en los artículos 1891 al
1892 del Código Civil.

9.7.4.
Derechos y obligaciones del arrendante: artículos 1897 a 1902
Derechos y obligaciones del arrendatario: artículos 1903 a 1914

9.7.5. Mejoras: Son las obras del arrendatario que, sin asumir una fisonomía individual,
confieren a la cosa un aumento de valor”. (Osorio, Manuel).

ARTÍCULO 1915. El arrendatario tiene facultad de hacer en la cosa arrendada, sin alterar su
forma, todas las mejoras de que quiera gozar durante el arrendamiento.

9.7.6. Terminación del arrendamiento: La terminación del contrato de arrendamiento se da


por haberse vencido el plazo o por haber concluido el fin para el cual se dio la cosa en
arrendamiento.

ARTÍCULO 1928. El arrendamiento termina por el cumplimiento del plazo fijado en el contrato, o
por la ley, o por estar satisfecho el objeto para el que la cosa fue arrendada.
ARTÍCULO 1929. Termina también el arrendamiento:
1 °. Por convenio expreso; 2°. Por nulidad o rescisión del contrato; 3°. Por pérdida o destrucción
total de la cosa arrendada; y 4°. Por expropiación o evicción de la cosa arrendada.

9.8. Mutuo: Contrato regulado a partir del artículo 1942 a 1956 del Código Civil.

ARTÍCULO 1942. Por el contrato de mutuo una persona entrega a otra dinero u otras cosas
fungibles, con el cargo de que se le devuelva igual cantidad de la misma especie y calidad.
La Exposición de Motivos del Código Civil indica que: "El deudor o mutuatario recibe la cosa
para consumirla y, por lo tanto, debe transmitírsele la propiedad de la misma. Lo que va a
devolver es otra cosa igual, puesto que la que recibió está desaparecida.”

9.8.1.
-Objeto: El objeto del mutuo es la entrega de dinero u otras cosas fungibles que realiza una
persona a otra, con el encargo a ésta última de que se la devuelva en igual cantidad, especie y
calidad.

- elementos personales: Son el mutuante o acreedor y el mutuario o deudor. Las partes deben
tener capacidad necesaria para contratar y en el caso del mutuante, como hay transferencia de
dominio sobre la cosa, se requiere también que se tenga capacidad para enajenar, o sea la
facultad de disponer de la cosa, porque ésta pasa al dominio del mutuario y queda fuera del
patrimonio de aquél. (Villegas Lara, René Arturo)

-reales: Son el dinero y otras cosas fungibles.

-características
Principal: su validez no depende de ningún otro contrato, tiene fines y vida propios.

Bilateral: Por excelencia bilateral, ya que el mutuante queda obligado a entregar una cantidad
de dinero u otras cosas fungibles al mutuario, con el cargo de que éste le devuelva igual
cantidad de la misma especie y calidad.

Conmutativo: las prestaciones recíprocas de las partes son conocidas y determinadas desde la
celebración del contrato, por lo que desde entonces pueden establecer el provecho o la pérdida
que les cause

Consensual: porque existe un acuerdo de voluntades entre las partes desde un inicio

Traslativo de propiedad: Esta última característica se debe a los aspectos operativos del
negocio, porque se entiende que el mutuario hará uso de la cosa. Por esa razón el mutuante
responde de los daños que sufra el mutuario por la mala calidad y vicios de la cosa prestada, si
conociendo esos defectos no se los hizo saber al mutuario, salvo que éste los debiera conocer
por sí mismo.
Y si los no los conocía el mutuante, el efecto es reducir el valor proporcional del contrato.

9.8.2. Interés legal: regulado en los siguientes artículos del Código Civil

ARTÍCULO 1946. Salvo pacto en contrario, el deudor pagará intereses al acreedor y, a falta de
convenio, se presumirá que las partes aceptaron el interés legal.

ARTÍCULO 1947. El interés legal es igual al promedio ponderado de las tasas de interés activas
publicadas de los bancos del sistema al día anterior a la fecha de su fijación, reducido en dos
puntos porcentuales. En defecto de su publicación o en caso de duda o discrepancia, se
solicitará informe a la Superintendencia de Bancos el cual tendrá carácter definitivo.

ARTÍCULO 1947. El interés legal es igual al promedio ponderado de las tasas de interés activas
publicadas de los bancos del sistema al día anterior a la fecha de su fijación, reducido en dos
puntos porcentuales. En defecto de su publicación o en caso de duda o discrepancia, se
solicitará informe a la Superintendencia de Bancos el cual tendrá carácter definitivo.

9.8.3. Prohibición de anatocismo: ARTÍCULO 1949. Queda prohibida la capitalización de


intereses. Se exceptúa a las instituciones bancarias que se sujetarán a lo que sobre el particular
establezca la Junta Monetaria.

“La capitalización de intereses es conocida en doctrina como "anatocismo" y se da cuando los


intereses vencidos y dejados de pagar por el deudor, pasan a acrecentar el capital. A partir de
este momento, los intereses aumentan al realizase un nuevo cálculo de los mismos, pues el
capital se ha elevado. El anatocismo es consecuencia directa de un pacto entre acreedor y
deudor, en donde, por acuerdo de voluntades, se estipula en pagar intereses sobre intereses
vencidos y no satisfechos. La Junta Monetaria, mediante Resolución JM-801-93 del 19 de
noviembre de 1993, se pronunció favorablemente respecto a la conveniencia de que la
disposición atinente a que las tasas de interés se pacten libremente, sea elevada a la categoría
de Ley de la República, por lo que el Congreso de la República de Guatemala, mediante
Decreto
Número 29-95, reformó varias disposiciones financiera…” (Sigüenza Sigüenza, Gustavo Adolfo)

9.9. Comodato: Contrato regulado a partir del artículo 1957 a 1973 del Código Civil.

ARTÍCULO 1957. Por el contrato de comodato una persona entrega a otra, gratuitamente, algún
bien mueble no fungible o semoviente, para que se sirva de él por cierto tiempo y para cierto fin
y después lo devuelva

Contrato de comodato: aquél mediante el cual una parte, denominada comodante, entrega a la
otra, llamada comodatario, algún bien mueble no fungible o semoviente, para que este
último los use gratuitamente para un determinado fin y por un plazo determinado, con la
obligación de devolver los mismo. (Sigüenza Sigüenza, Gustavo Adolfo)

9.9.1.
-Objeto: El objeto de este contrato es que debe de ser cosas muebles NO fungibles o
semovientes.

-elementos personales a.-


Comodante:
La principal obligación del comodante es la entrega de la cosa al comodatario, antes de la
celebración del contrato o simultáneamente con ella. (Art. 1810, 1450 CC).

B.-Comodatario:
El comodatario tiene el derecho de uso de la cosa (Art. 1964)

-reales
El objeto del comodato debe de ser cosas muebles No fungibles o semovientes. (Arts. 454,
455, 1957 CC.)

-características
Real: Para que pueda hablarse de un verdadero contrato de comodato, es esencial que además
de haber convenido las partes en los elementos fundamentales y accesorios del contrato, el
comodatario haya recibido una cosa mueble no fungible o un semoviente y en tanto la entrega
no se realiza, no existe el contrato. Art. 1588 Código Civil.

Gratuito: Es la esencia del comodato, que el comodatario no asume, ni puede asumir obligación
o contraprestación alguna a favor del comodante para el uso de la cosa.
Transfiere El Uso Temporal: El comodato únicamente traslada el uso de la cosa al comodatario,
para que se sirva de ella, para un fin determinado y por cierto tiempo. El comodante retiene el
derecho de propiedad sobre la cosa y el comodatario solo obtiene la facultad de servirse de ella,
por lo que no tiene el disfrute ni se beneficie con los frutos y productos que ella genere, lo cual
es útil para diferenciar el comodato del arrendamiento.

Es un Contrato Intuito Personae: Las cualidades personales del comodatario son fundamentales
para la celebración del contrato y el error en la persona provoca la anulabilidad del contrato.
(Art.
1259 Código Civil.
Bilateral Imperfecto: Es bilateral imperfecto, pues las prestaciones a cargo del comodatario no
son inmediatas, sino diferidas y eventuales.

Principal: Subsiste independientemente de cualquier otro y tiene existencia propia. El contrato


se perfecciona con la entrega de la cosa; el comodatario no puede hacer de ella un uso distinto
del pactado en el contrato, y a falta de convención expresa, de aquel a que está destinada,
según su naturaleza o costumbre del país.

El comodato es también conocido doctrinariamente como préstamo de uso mediante el que una
persona entrega a otra, gratuitamente, algún bien mueble no fungible o semoviente, para que
sirva de él por cierto tiempo y para cierto fin y después lo devuelve. (Art. 1997, 454 CC

9.9.2. Derecho de retención: Figura legal regulada en el Código Civil ARTÍCULO 1971. El
comodatario no puede retener la cosa en seguridad ni en compensación de lo que le debe el
comodante, pero si la deuda procede de gastos extraordinarios e indispensables en beneficio
de la misma cosa, podrá retenerla en calidad de depósito mientras no se le haga el pago.
9.10. Depósito: Contrato regulado a partir del artículo 1974 a 1999 del Código Civil.

ARTÍCULO 1974. Por el contrato de depósito una persona recibe de otra alguna cosa para su
guarda y conservación, con la obligación de devolverla cuando la pida el depositante, o la
persona a cuyo favor se hizo, o cuando lo ordene el juez.

Según Rubén Alberto Contreras Ortiz, define Contrato de depósito como: "El acuerdo de
voluntades por el cual una de las partes, llamada depositante, entrega a la otra, denominada
depositario, bienes muebles para que ésta los guarde, conserve y custodie y, al extinguirse el
plazo o antes si le es solicitado, los devuelva al depositante o a la persona a cuyo favor se hizo
el depósito, o a quien lo ordene el juez."

9.10.1.
-Objeto: El objeto del Depósito es la guarda y conservación de una cosa que recibe una
persona con la obligación de devolverla, según sea pedida su devolución por quien la pida.

-elementos personales
El depositante, o sea quien entrega la cosa
El depositario, quien recibe la cosa con la obligación de cuidarla y conservarla.

-reales: Son la cosa depositada y la retribución que debe pagárseles al depositario

-características
Oneroso porque el depositario tiene derecho a cobrar por el servicio que le va a prestar al
depositante.

Principal porque Su validez no depende de ningún otro contrato, tiene fines y vida propios.

Bilateral: por excelencia bilateral, ya que tanto el depositante, como el depositado se obligan; el
depositante en la entrega de alguna cosa para su guarda y conservación al depositario y éste
con la obligación de devolverá cuando la pida el depositante o la persona a cuyo favor se hizo,
o cuando lo ordene el juez.

De tracto sucesivo: pues su cumplimiento se prolonga necesariamente a través del tiempo

Conmutativo: Cada una de las partes sabe desde el inicio si el contrato le genera pérdidas o
ganancias.

9.10.2. Derecho de retención: ARTÍCULO 1982. El depositario podrá retener la cosa


depositada mientras no se le hayan pagado o garantizado los gastos o los daños y perjuicios a
que se refiere el artículo anterior.

9.10.3. Clasificación: El jurista René Arturo Villegas Lara brinda la siguiente clasificación, la
cual se cita a continuación:

-Depósito civil y mercantil


El primero se realiza ocasionalmente y sin que constituya una actividad empresarial. El segundo
es el que se realiza como negocio comercial, cuyo ejemplo es el que se hace en los almacenes
generales de depósito. La diferencia es que en el civil no hay intención de lucro mientras que en
el mercantil sí hay lucro.

-Depósito regular e irregular


En el depósito regular se devuelve la misma cosa depositada, en el irregular no.

-Depósito Oneroso y gratuito


En el primero el depositario tiene derecho a que se le pague el servicio que presta, salvo pacto
en contrario, en cuyo caso sería gratuito. Si es mercantil, siempre será oneroso por la
naturaleza de la materia.

9.10.4. Derechos
Obligaciones del depositario:
1) Obligación de guarda de la cosa. Ver artículos 1974 y 1978 Código Civil.
2) La cosa debe tenerse en un lugar adecuado, pues responde por los daños y perjuicios
que por su dolo o culpa sufra la cosa depositada. Ver artículo 1978 Código Civil.
3) Prohibición de trasladar la cosa fuera del lugar convenido. Ver artículo 1993 Código
Civil.
4) Prohibición de usar la cosa. Ver artículo 1978 inciso 1 Código Civil.
5) La cosa debe ser guardada y custodiada personalmente por el depositario y no puede
delegar su encargo.
6) Proveer los fondos necesarios para la debida guarda y custodia.
7) Mantenimiento jurídico de la cosa. Ver artículos 887 y 1979 Código Civil.
8) No registrar las cosas que se hayan depositado en arca, cofre, fardo o paquete,
cerrados o sellados. Ver artículo 1978 Código Civil.
9) Dar aviso inmediato al depositante o en su caso al Juez, del peligro de pérdida o
deterioro de la cosa depositada y de las medidas que deben adoptarse para evitarlo. Ver
artículo 1978 inciso 3º. Código Civil.
10) Obligación de indemnizar daños y perjuicios que por su dolo o culpa sufriere el
depositante. Ver artículos 1645 y 1978 inciso 4º. Código Civil.
11) Obligación de devolución o restitución. Ver artículo 1974 Código Civil

Obligaciones del depositante:


1) Pago de remuneración al depositario. Ver artículo 1977 Código Civil.
2) Reembolso de gastos de guarda y conservación de la cosa. Ver artículo 1981 Código
Civil.
3) Indemnizar los daños y perjuicios que el depósito cause al depositario. Ver artículo 1977
Código Civil.
4) Correr con el riesgo de la cosa. Ver artículo 1983 Código Civil.
5) Exonerar del depósito al depositario cuando éste ya no puede guardarlo con seguridad o
sin perjuicio para él. Ver artículos 1996 y 1994 Código Civil.

9.11. Obra o empresa: Contrato regulado a partir del artículo 2000 a 2026 del Código Civil.

ARTÍCULO 2000. Por el contrato de obra o empresa, el contratista se compromete a ejecutar y


entregar una obra que le encarga otra persona, mediante un precio que ésta se obliga a pagar.
Puig Peña, citado por Rubén Alberto Contreras sobre Contrato de obra o de empresa, afirma
que: "Es aquel contrato por cuya virtud una de las partes (locador, contratista, empresario, etc.)
se obliga respecto de otra (conductor, capitalista, propietario y, más modernamente comitente)
a la producción eficaz de un determinado resultado de trabajo (obra) a cambio de un precio
cierto, que se calcula por la importancia del mismo."

9.11.1.
-Objeto:
El objeto de este contrato es el compromiso de ejecutar y entregar una obra, mediante la
obligación del pago de un precio.

-elementos personales
El comitente ó dueño que encarga la obra.
El contratista que va a realizar la obra.

-reales
Son la obra y el precio.

-características
Este contrato posee las características de ser consensual, oneroso, conmutativo, de tracto
sucesivo, bilateral y principal.

9.11.2. Teoría del riesgo: El contratista tiene responsabilidad por el riesgo de la obra (artículo
2,100 Código Civil) lo que implica que cualquier daño, pérdida o destrucción que sufra la obra o
sus elementos, durante la construcción, que no se deba a culpa o dolo del propietario, corre por
cuenta de aquel, salvo pacto en contrario. La destrucción o daños que sufra la obra antes de su
entrega, no provoca la terminación del contrato, ni exonera al contratista de su responsabilidad
de ejecutar, terminar y entregar la obra, por lo que de ocurrir el riesgo, éste se encontraría en la
situación de no poder reclamar al propietario del valor de sus materiales y los otros costos
realizados, sino además queda obligado a incurrir nuevamente en ellos, por su cuenta, para
poder cumplir. Esta responsabilidad puede limitarse y eliminarse mediante pacto expreso entre
el dueño y el contratista y es normal que en los contratos de obra se convenga que ese riesgo
sea cubierto por seguro, en beneficio de ambas partes. El contratista normalmente tiene la
calidad de patrono y responsabilidades laborales y mercantiles, pues asume los riesgos
inherentes a esa calidad, ante los trabajadores que ocupe en la obra, e igualmente es el
comprador de los materiales que se requieren para la ejecución de la obra y responde ante los
proveedores por el precio de los mismos. El contratista también es responsable ante el Estado,
de que la obra se ejecute de acuerdo con todas las normas legales y reglamentarias y debe
obtener todos los permisos y licencias necesarios. Ver artículo 2012 código Civil. Ernesto R.
Viteri Echeverría.

9.11.3. Responsabilidad del contratista: Figura legal regulada en los siguientes artículos del
Código Civil:

ARTÍCULO 2009. El contratista es responsable del trabajo ejecutado por las personas que
ocupare en la obra con su trabajo o con su material, y éstas no tendrán acción contra el dueño
de ella sino hasta la cantidad que éste adeude al contratista cuando se hace la reclamación.

ARTÍCULO 2010. El contratista no puede encargar a otro la obra encomendada, a menos que
se haya pactado lo contrario o que lo consienta el dueño; pero, en todo caso, la obra se hará
bajo la responsabilidad del contratista.

9.12. Servicios profesionales


Contrato regulado a partir del artículo 2027 a 2036 del Código Civil.

ARTÍCULO 2027. Los profesionales que presten sus servicios y los que los soliciten, son libres
para contratar sobre honorarios y condiciones de pago.

9.12.1.
-Objeto: El objeto de este contrato es la prestación de los servicios de un profesional conforme
los honorarios condiciones de pago pactados.

-elementos personales
El profesional
El cliente

-reales
El servicio
Los honorarios (lo pueden fijar las partes, se rige por un arancel y en último caso lo fija el juez).

-características
Este contrato posee las características de ser bilateral, oneroso o gratuito según sea el caso, de
tracto único o de tracto sucesivo y principal.

9.12.2. Aranceles: En el caso de Abogados consultar el Decreto número 111-96 del Congreso
de la República de Guatemala. En el caso de otros profesionales se debe observar el Arancel
propio de la profesión.

9.13. Fianza: Contrato regulado a partir del artículo 2100 a 2120 del Código Civil.

ARTÍCULO 2100. Por el contrato de fianza una persona se compromete a responder por las
obligaciones de otra.

El autor Sánchez Medal citado por Ernesto R. Viteri Echeverría expresa que Fianza: "Es el
contrato por el que una persona, llamada fiadora, distinta del deudor y del acreedor en una
determinada obligación, se obliga con este último a pagar dicha obligación en caso de que el
primero no lo haga." (Sigüenza Sigüenza, Gustavo Adolfo)

9.13.1.
-Objeto: El objeto de este contrato es de garantía, es decir es que una persona se comprometa
a responder por las obligaciones de otra.
-elementos personales
Acreedor que es a quien se le garantiza el cumplimiento de la obligación con la fianza.
El fiado o deudor principal, a quien le afianzan su obligación El
fiador quien se obliga a pagar si el fiado no lo hace.

-reales: El elemento real es la obligación garantizada y eventualmente la remuneración que el


fiado le debe pagar al fiador por el servicio que le presta, pero, esta remuneración sólo existe si
así lo acuerdan en el contrato.

-características
a) consensual y solemne: el contrato nace del consentimiento de las partes, sin que se requiera
la entrega de cosa alguna; pero no basta que el fiador exprese su voluntad de asumir la
obligación, para que exista el contrato, sino que para su validez, se requiere que conste por
escrito (ver artículos 1,577, 2,100 y 2,101 del Código Civil).

b) Gratuito u oneroso: El párrafo final del artículo 2,100 del Código Civil, indica que el Fiador
puede estipular con el deudor una remuneración por el servicio que presta. La norma transcrita
nos da a entender que la fianza es normalmente gratuita, aunque mediante convenio, se puede
establecer una remuneración a favor del fiador.

c) Unilateral o Bilateral: Santos Briz, afirma que la fianza es en esencia un contrato unilateral, en
cuanto crea una obligación únicamente para el fiador, pero también puede ser bilateral si lleva
consigo una contraprestación del acreedor. El segundo párrafo del artículo 2,100 del código
Civil acepta que se pacte una remuneración entre el fiador y el deudor y, en ese caso, la fianza
será un contrato bilateral imperfecto, pues el deudor no está asumiendo una contraprestación a
favor del fiador, sino otorgando a favor de éste una remuneración, por el hecho de que éste
haya asumido otra obligación a favor del acreedor.

d) Accesorio: Su objeto es el cumplimiento de otra obligación, (ver artículo 1,589 CC) la


accessoriedad del contrato de fianza es indiscutible, ya que reconoce que sin una obligación
principal, válida y preexistente entre el acreedor y el deudor principal, cuyo cumplimiento
garantiza el fiador, no puede haber fianza.

e) Subsidiario: Consiste en que sólo puede hacerse efectiva cuando el deudor de la obligación
principal ha incumplido y su acreedor no ha podido hacer efectiva la obligación con el
patrimonio del deudor, sea porque este fuere insuficiente (en cuyo caso el fiador responderá por
el saldo impago) o porque el deudor principal era insolvente (en cuyo caso, el fiador responderá
por la totalidad de la deuda)

f) Abstracto: Santos Briz afirma que la fianza es un contrato abstracto y autónomo del existente
entre el fiador y el deudor principal, pero dominado por un objetivo contractual concibe
manifiestamente para el acreedor y que puede integrarse como contenido del negocio de fianza
(por ejemplo, eludir una situación de quiebra).

g) Personal: Ricardo Ruiz Serramalera, afirma que la fianza es una obligación que no es real,
pues constituye una garantía de cumplimiento de obligación principal que otorga el fiador a
favor del acreedor.

9.13.2. Beneficio de excusión: Según el Diccionario de la Real Academia Española, Excusión


significa: "Derecho o beneficio de los fiadores para no ser compelidos, por regla general, al
pago mientras tenga bienes suficientes el obligado principal o preferente”.

ARTÍCULO 2106. No puede compelerse al fiador a pagar al acreedor, sin previa excusión de los
bienes del deudor.

ARTÍCULO 2107. La excusión no tiene lugar:


1°.Cuando el fiador ha renunciado expresamente a ella; 2°.Cuando se ha obligado
solidariamente con el deudor; 3o.En caso de quiebra o de cesión de bienes del deudor.

ARTÍCULO 2108. Para que el fiador pueda aprovecharse del beneficio de la excusión, debe
oponerlo al acreedor luego que éste lo requiera para el pago, y señalarle bienes realizables del
deudor que sean suficientes para cubrir el importe de la obligación.

9.14. Renta Vitalicia: Contrato regulado a partir del artículo 2121 a 2136 del Código Civil.
ARTÍCULO 2121. Por el contrato aleatorio de renta vitalicia, una persona transmite el dominio
de determinados bienes a otra que se obliga, en cambio, a pagar periódicamente una pensión
durante la vida del rentista. El rentista puede ser el que transfiere la propiedad de los bienes o
un tercero designado por éste en el contrato. La renta vitalicia puede también constituirse a
título gratuito.

"El acuerdo de voluntades por medio del cual una parte, llamada instituyente o acreedor
rentista, transmite la propiedad de determinados bienes a la otra parte, denominada deudor
rentista o receptor, a cambio de que ésta pague una pensión periódica, debidamente
garantizada, durante toda la vida del acreedor rentista, que puede ser el propio instituyente o un
tercero designado por él." (Contreras Ortiz, Rubén Alberto)

9.14.1.

Objeto
El objeto de este contrato es la transmisión del dominio de determinados bienes de una persona
a otra, a cambio del pago periódico de una pensión durante la vida del rentista.

-elementos personales
Rentista o beneficiario, es decir la persona que recibirá la pensión o renta como resultado de
transmitir el dominio de los bienes.
Tercero designado que es quien se compromete a pagar periódicamente una pensión durante
la vida del rentista.

-reales Son los bienes que se transmiten al deudor de la renta y la pensión que se va a pagar
durante la vida del rentista.

-características
Aleatorio porque su efecto principal, o sea la obligación de pagar la pensión o renta, está
condicionada, en su vigencia, a un suceso futuro e incierto, la muerte del rentista. El artículo
2121 del Código Civil lo califica como contrato aleatorio, lo que no sucede con los demás
contratos tipificados en dicho Código. (Villegas Lara, René Arturo)
Otras características de este contrato es que es consensual, solemne por su formalidad, real,
oneroso, de tracto sucesivo, bilateral y principal.

9.14.2. Solemnidad: ARTÍCULO 2122. Para la validez del contrato se requiere su otorgamiento
en escritura pública, la cual contendrá la especificación y valor de los bienes que se transmiten,
la identificación del rentista si fuere un tercero y la pensión o renta que ha de pagársele, el
propósito de la renta, la garantía que asegure su pago y las condiciones que crean
convenientes las partes.

9.14.3. Extinción: ARTÍCULO 2130. La renta vitalicia se extingue con la muerte de la persona
sobre cuya vida fue constituida. Si muere el deudor, la obligación de pagar la renta pasa a sus
herederos, en forma solidaria, salvo lo que se establezca en el contrato.

Observar además lo contemplado en el artículo 2136 del Código Civil.

9.15. Loterías y rifas: Contrato regulado a partir del artículo 2137 a 2150 del Código Civil.

ARTÍCULO 2137. La participación o interés en una lotería o rifa, sólo se acreditará con el billete
o documento legalmente expedido.

El jurista Manuel Osorio define este contrato de la siguiente manera: “Por el contrato de lotería o
rifa una persona denominada empresario, contrae una obligación frente a otra, llamada tenedor
o participante, a efectuar con previa autorización gubernamental, el sorteo para el cual este
último adquirió su billete o documento legalmente expedido, y según el caso, a entregar el
premio si hubiere resultado ganador”.

9.16. Transacción: Contrato regulado a partir del artículo 2151 a 2169 del Código Civil.
ARTÍCULO 2151. La transacción es un contrato por el cual las partes, mediante concesiones
recíprocas, deciden de común acuerdo algún punto dudoso o litigioso, evitan el pleito que
podría promoverse o terminan el que está principiado
9.16.1.
-Objeto
El objeto de este contrato es evitar el litigio que podría promoverse o concluir el que está
principado mediante concesiones recíprocas.

-elementos personales
Son los sujetos que celebren el contrato para prevenir o para terminar una controversia legal.

-reales (hay tres elementos reales)

• Una relación jurídica incierta o res dubia: para celebrarse la transacción es necesario la
existencia de una relación jurídica entre las partes de la que pueda derivarse o se haya
derivado un litigio. La controversia debe versar sobre derechos que no sean
personalísimos (artículo 2158 del Código Civil) Nota. Ver prohibiciones para transigir.
Asimismo ver el artículo 2152 del Código Civil.

• La base firme de la transacción: Este elemento según Sánchez Medal, en la situación


de hecho que las partes toman como cierta o existente para transigir un asunto, de tal
suerte que cuando esta base firme o situación de hecho es errónea la transacción es
nula. Ver artículo 2166 incisos 1º. Y 3º. del código civil.

• Las concesiones recíprocas: La reciprocidad de las concesiones es inherente al contrato


de transacción y le diferencia de otros medios o procedimientos de terminación de un
litigio ya planteado o en vías de serlo. Las concesiones recíprocas tanto pueden referirse
exclusivamente a la cosa o derecho objeto de la Litis, como ocurre en la transacción
pura, como involucrar otros bienes que no sean objeto de la disputa (transacción
compleja). -características: Este contrato posee las características de ser principal
(aunque para algunos autores es accesorio, sin embargo la controversia no es un
negocio ligado a otro negocio, sino a una controversia que no constituye otro negocio),
es bilateral, es oneroso y es consensual. (Villegas Lara, René Arturo)
9.16.2. Prohibición de transigir: ARTÍCULO 2158. Se prohíbe transigir; 1.Sobre el estado civil
de las personas; 846 2°. Sobre la validez o nulidad del matrimonio o del divorcio; 3°. Sobre la
responsabilidad penal en los delitos que dan lugar a procedimiento de oficio; pero puede
transigirse sobre la responsabilidad civil proveniente del delito; 4°. Sobre el derecho a ser
alimentado; pero no sobre el monto de los alimentos y sobre alimentos pretéritos; y 5°. Sobre lo
que se deja por disposición de última voluntad, mientras viva el testador o donante.

*Observar en este tema lo contemplado en el artículo 227 del mismo cuerpo legal; así mismo es
importante tomar en cuenta que este contrato es Solemne en virtud que el Código Civil regula
que debe redactarse por escrito escritura pública, pero también indica que puede faccionarse
mediante documento privado legalizado por notario, o bien, mediante acta judicial, o petición
escrita dirigida al juez, cuyas firmas esté autenticadas por notario, lo anterior contemplado en el
artículo 2169 de dicho cuerpo legal.

9.17. Compromiso: La mayoría de disposiciones del Código Civil sobre el Contrato de


Compromiso, fueron derogadas por la Ley de Arbitraje, Decreto No. 67-96 del Congreso de la
República de Guatemala, la cual es ahora, la ley específica que regula la presente materia.

10. PARTE GENERAL


1.1. Antecedentes históricos

DESARROLLO HISTORICO DEL DERECHO MERCANTIL EN LA ANTIGÜEDAD:


Se rigieron por costumbres, los egipcios, chinos fenicios, en esta etapa se instituyo “el préstamo de
la gruesa ventura” actualmente ase le conoce como avería gruesa, el antecedente principal es el
derecho romano, el Jusi Cívile, normaba actividades de carácter civil y mercantil.

DERECHO MERCANTIL EN LA EDAD MEDIA: (FEUDALISMO)

Surge la sociedad feudal el titular ejercía poder en su territorio y todo que ahí se producía era de su
propiedad, esta etapa se inicia la corporaciones asociación mercantil se considera como
antecedente de la sociedad mercantil.

DERECHO MERCANTIL EN LA EDAD MEDIA:

Después del descubrimiento de América no fue un accidente sino que buscaban nuevas rutas para
nuevos mercado , y la principal vía fue el mar, nace la etapa objetiva del derecho mercantil.

SITUACIÓN ACTUAL DEL DERECHO MERCANTIL:

Se vincula el sistema capitalista, debido al fuerte auge del crecimiento económico del derecho
mercantil ha sido evolucionado y es un instrumento importante para el desarrollo de las
sociedades.

EN GUATEMALA:

Desde la colonia, las leyes indianas, leyes de castilla las siete partidas contenían normas
destinadas al comercio, el Doctor Mariano Gálvez quiso modernizar, al derecho y sustituyo el
derecho español por los llamados código de Livingston (Eduardo Livingston). Se crea el primer
código de la revolución liberal en el año de 1877, al promulgarse los nuevos códigos de Guatemala,
incluyendo un Código de comercio.

CODIGO DE COMERCIO DE 1942:


Decreto número 2946 del Presidente de la República como una mejor sistematización a la vez
reunió en un mismo cuerpo leyes dispersas y sobre todo las convenciones internacionales en
materia de letra, de cambio, de pagaré, y cheque.

CODIGO DE COMERCIO DEL AÑO 1970 DECRETO 2-70:

Es un instrumento moderno adaptado a la nueva necesidad de tráfico comercial de Guatemala


tanto en el aspecto nacional e internacional, la idea de buscar la unificación legislativa que hiciera
el viable el movimiento comercial que generaría el llamado mercal común centroamericano.
Tomando en cuenta otros códigos de Centro América especialmente el de Honduras.

1.2. Concepción subjetiva y objetiva

SUBJETIVO:

Es el conjunto de principios doctrinarios y normas jurídicas de derechos sustantivo que rige la


actividad de las comerciantes en su función profesional. Se le conoce como concepto subjetivo ya
que el elemento principal a tomar en cuenta es el sujeto que interviene en el movimiento comercial.

OBJETIVO:

Es un conjunto de principios doctrinarios y normas de derecho sustantivo que rige los actos
objetivos del comercio. Este concepto es un aporte del Código de Napoleón. La ley mercantil ya no
funcionaría en torno a los sujetos destinatarios (concepto subjetivo) exclusivamente sino que se
refería a una serie de relaciones jurídicas tipificadas por el código como mercantiles, cualquiera
fuera el sujeto que resultara dentro de las mismas. Las legislaciones se inclinaron en dos sentidos:
a) Elaborar una lista de actos que debían considerarse mercantiles; b) Se establecían elementos
que debían concurrir en un acto o negocio para deducir que se estaba ante un acto objetivo de
comercio.

1.3. Definición
DERECHO MERCANTIL:
Es el conjunto de normas que regulan el estatuto jurídico del comerciante o empresario mercantil y
de la empresa y de sus instrumentos jurídicos.

El derecho Mercantil es el derecho que rige una serie de relaciones de relevancia jurídica, cuya
característica especial es que se dan en masa, en grandes cantidades.

Es el conjunto de principios y normas que rigen las empresas dedicadas al comercio; es decir que:
El derecho Mercantil está destinado a regular un tráfico masivo que se desarrolla por medio de
organizaciones empresariales.

Es un conjunto de normas jurídicas de derecho privado, principios, y doctrinas, que regulan la


actividad profesional de los comerciantes, las cosas, o los bienes mercantiles, y la negociación
mercantil.

Según René Arturo Villegas Lara define al derecho mercantil: Es el conjunto de normas jurídicas
codificadas o no, que rigen la actividad profesional de los comerciantes las cosas o bienes
mercantiles y la negociación jurídica mercantil.

1.4. Características

• POCO FORMALISTA: El derecho mercantil tiene como característica la mínima


expresión de formalidad. Los negocios mercantiles se concretan en simples
formalidades sólo explicables para un conjunto de relaciones.

• INSPIRA RAPIDEZ Y LIBERTAD EN LOS MEDIOS PARA TRAFICAR: Se relaciona


con la agilidad del tráfico comercial, el comerciante debe negociar en cantidad y en el
menor tiempo posible, ello lo obliga a que el derecho funcione a la par de la realidad que
se le presenta.

• ADAPTABILIDAD: El comercio es una función humana que cambia día a día por
diversos motivos políticos, científicos y culturales, se desenvuelve progresivamente,
acompañada
de la práctica, y en su concepto general debe de adaptarse a las condiciones reales de
los fenómenos comerciales.

• TIENDE A SER INTERNACIONAL: El derecho mercantil se produce para el mercado


interno y para el mercado internacional, es decir tiene a relacionarse entre diferentes
Estados, basados en tratados y convenios internacionales.

• POSIBILITA LA SEGURIDAD DEL TRÁFICO JURÍDICO: Se basa en la certeza de los


actos mercantiles basados en los principios filosóficos de la verdad sabida y la buena fe
certeza.

1.5. Contenido
Es decir que comprende el derecho mercantil y se puede establecer en una serie de bloques
que poseen en común una nota de carácter privado con base en actos de comercio, y se divide
en: Estatutos jurídicos del empresario o comerciante, desarrollo de la competencia, derecho de
la propiedad industrial, derecho de sociedades, títulos de crédito y títulos valor, obligación y
contratos mercantiles, derecho bancario, derecho concursal, derecho de navegación, derecho
internacional o de negocios internacionales.

1.6. Fuentes derecho mercantil

1.6.1. La ley:

Conforme a los artículos 2 y 3 de la Ley del Organismo Judicial, la ley es la fuente


primaria del derecho. La legislación guatemalteca, la normatividad mercantil se integra a
partir de la Constitución Política de la República de Guatemala, y se desarrolla en el
Código de Comercio y demás leyes y reglamentos.

1.6.2. La jurisprudencia

Se establecen como los fallos repetidos en un mismo sentido que pueden ser utilizadas
como fuente de los derechos para argumentar actos o hechos jurídicos, la ley del
organismo judicial la establece como fuente complementaria. La jurisprudencia en
materia mercantil es de muy poca estimación.

1.6.3. La costumbre

La costumbre es el uso repetido y constante de actos que se consideran obligatorios


para un grupo social. Es la fuente formal del Derecho Mercantil, como practica general
de los comerciantes o como uso de comercio. Se encuentra contemplado en el artículo 2
segundo párrafo de la ley de organismo judicial.

1.6.4. Tráfico comercial como fuente real

Se considera como fuente real al tráfico comercial es decir a los movimientos que
realizan las entidades comerciales con fines económicos.

1.7. Principios

1.7.1. La buena fe guardada

Considera que todos los actos realizados en materia mercantil son verdaderos y
establecidos con buena intencionalidad, que no están resguardadas de engaño o
falsedad, si no que se pretenden que los actos son honestos y sinceros.

1.7.2. La verdad sabida

Todo acto en materia mercantil se presume que las partes tienen conocimiento pleno de
lo realizado conocen la verdad y los alcances jurídicos y derechos y obligaciones
mercantiles creadas.
1.7.3. Toda prestación se presume onerosa

Se basa en que todo acto mercantil está basada en una contraprestación económica, es
decir que debe de haber un resarcimiento económico por los actos o hechos
mercantiles.

1.7.4. Intención de lucro

El derecho mercantil tiene como principio esencial la lucratividad, es la obtención de


ganancia, todos los actos mercantiles presumen lucro, y la obtención de ganancias.

11. EL COMERCIANTE

El comerciante es la persona que en nombre propio y con ánimo de lucro, ejerce actos
de comercio; haciendo de ellos su profesión habitual. No importando, el sistema legal
que se siga para la delimitación de la materia propia del derecho mercantil, el concept0
que siempre se encuentra en el centro del criterio diferenciador; es el de comerciante.

El Articulo 2 del Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de


la República de Guatemala regula quienes son comerciantes: "Comerciantes. Son
comerciantes quienes ejercen en nombre propio y con fines de lucro, cualesquiera
actividades que se refieren a lo siguiente: 1. La industria dirigida a la producción o
transformación de bienes y a la de servicios. 2. La intermediación en la circulación de
bienes y a la prestación de servicios. 4. Las auxiliares de las anteriores"

El Articulo 9 del Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de


la República de Guatemala regula quienes no son comerciantes: "No son
comerciantes. No son comerciantes: 1. Los que ejercen su profesión liberal. 2. Los que
desarrollen actividades agrícolas, pecuarias o similares en cuanto se refiere al cultivo y
transformación de 10s productos de su propia empresa. 3. Los artesanos que solo
trabajan por encargo o que no tengan almacén o tienda para el expendio de sus
productos".

11.1. Sujetos del derecho mercantil

Se distinguen dos clases de comerciantes: Comerciantes individuales y comerciantes


sociales. Los comerciantes individuales sol las personas individuales cuya profesión es
el tráfico comercial; y los comerciantes sociales son las sociedades mercantiles.

11.2. Comerciante individual

El comerciante individual, es referente a la persona que con capacidad legal para


contratar y obligarse, ejerce actos de comercio con ánimo de lucro, por profesión y en
forma habitual. El Código de Comercio de Guatemala en el artículo 6, remite al Código
Civil para la determinación de quienes son las personas individuales; con capacidad
para contratar y obligarse. Efectivamente, el Artículo 8 del Código Civil, al referirse a la
capacidad señala la edad para contar con capacidad para el ejercicio de los derechos
civiles.

11.2.1. Definición

Manuel Ossorio define al comerciante como: “El individuo que teniendo capacidad legal
para contratar, ejerce por cuenta propia, o por medio de personas que lo ejecutan por
su cuenta, actos de comercio, haciendo de ello su profesión habitual. En sentido más
amplio, toda persona que hace profesión de la compra y venta de mercaderías.”
(Ossorio, Manuel, Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, Pág. 136)

Fernández lo define de la siguiente manera: “Es comerciante quien ejerce una profesión
comercial, entendiéndose por tal, toda explotación o empresa que tenga por objeto la
realización de actos de comercio.” (Fernández, Raymundo; Leo Gómez, Osvaldo R.
Tratado técnico – práctico de Derecho Comercial. Pág. 132)
El tratadista Malagarriga, considera al comerciante como: “La persona capaz de
existencia visible que realiza en ciertas condiciones actos de comercio” (Malagarriga,
Carlos, elemental de Derecho Comercial, Comerciantes Sociedades, primera parte. Pág.
121)

11.2.2. Requisitos y capacidad

El autor César Vivante señala los siguientes requisitos para ser comerciante: a) Ejercicio
de actos objetivos de comercio: En consecuencia del principio económico según el cual
se hace mejor, con más provecho y con menores gastos, lo que se repite
continuamente. Estos actos deben de ser homogéneos, es decir, encaminados al ejerció
de una rama especial del comercio (comisiones, banca, seguros, etc.) en donde el
comerciante puede aprovechar los mismos instrumentos de crédito y de trabajo. b)
Ejercicio en nombre propio: Es indiferente que quien ejerce el comercio, lo haga
personalmente o por medio de un representante; es igual que lo ejerza por cuenta propia
o por cuenta ajena, solo se requiere que en el ejercicio del comercio “use su nombre”,
quien asuma en su propio nombre frente a terceros los derechos y obligaciones
derivantes del negocio. (Vivante, Cesar. Tratado de Derecho Mercantil, Vol. I, Pág. 164.)

En nuestra legislación mercantil son requisitos básicos los siguientes: - Ejercer en


nombre propio el comercio, y - Ejercer el comercio con la finalidad de lucro.

Es necesario que el comerciante sea hábil para contratar conforme lo estipula el Código
Civil al indicar que la capacidad para ejercer los derechos civiles se adquiere por la
mayoría de edad. (18 años).

Hay dos excepciones respecto a la capacidad que acontecen cuando un menor hereda
una empresa mercantil o cuando se declara interdicto al comerciante que con
anterioridad era plenamente capaz.

En estos casos el juez decide la continuidad de la empresa si no representare


inconveniencias al incapaz. Esto, se encuentra regulado en el Artículo 7 del Código de
Comercio, que se conoce en doctrina como el principio de conservación de la empresa.
En consecuencia, son comerciantes: el menor de edad quien es el titular pero actúa por
medio de su representante legal hasta obtener la mayoría de edad, el incapacitado, las
sociedades mercantiles que ejercen el comercio por intermedio de sus legítimos
representantes. También lo son, quien le presta a otro su nombre para el ejercicio
profesional del comercio, aun cuando lo haga por liberalidad, puesto que al público no le
interesa los propósitos que abriga aquella actividad, así como el director o el
usufructuario de una hacienda comercial, cuando la exploten a nombre propio. En lo que
respecta al ejercicio del comercio por parte de extranjeros, el Código de Comercio en su
Artículo 8 establece: “Los extranjeros podrán ejercer el comercio y representar a
personas jurídicas, cuando hayan obtenido su inscripción de conformidad con las
disposiciones del presente Código. En estos casos, tendrán los mismos derechos y
obligaciones que los guatemaltecos, salvo los casos determinados en leyes especiales.”
Respeto de los cónyuges comerciantes nuestra legislación indica que pueden realizar
actos de comercio conjunta o separadamente ambos cónyuges; sin embargo, si uno es
auxiliar de otro (factor, dependiente, agente de comercio etcétera), entonces solo uno se
cataloga como comerciante.

11.2.3. Limitaciones al ejercicio del comercio

Prohibiciones para el ejercicio del comercio Los incapaces o interdictos, no pueden


ejercer el comercio; debido a que no cuentan con la aptitud para el ejercicio de sus
derechos y para contraer obligaciones. Quienes hayan sido declarados en quiebra, no
pueden ejercer el comercio y tampoco pueden constituir una sociedad mercantil;
mientras no hayan sido rehabilitados.

11.2.4. Derechos y obligaciones del comerciante individual

Derechos de los comerciantes


A continuación, se dan a conocer los derechos de los comerciantes: a) Ser titular de su
empresa: siendo también de importancia su organización y dirección, para poder llevar a cab0
su actividad lucrativa.

El Articulo 655 del Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la
República de Guatemala regula: "Empresa mercantil. Se entiende por empresa mercantil el
conjunto de trabajo, de elementos materiales y de valores incorpóreos coordinados, para
ofrecer al público, con propósito de lucro o de manera sistemática, bienes o servicios.

La empresa mercantil será reputada como un bien mueble". b) Disposición de los signos
distintivos de la empresa: así como también, del cambio de local del establecimiento principal.

El Articulo 665 del Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la
República de Guatemala regula: "Cambio de local. El cambio de local del establecimiento
principal deberá ponerse en conocimiento público con aviso que se publicara en el Diario
Oficial; deberá también inscribirse en el Registro Mercantil. La falta de publicación da al
acreedor derecho a exigir daños y perjuicios". El Articulo 668 del Código de Comercio de
Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la República de Guatemala regula: "Marcas y
patentes. Todo lo relativo a 10s nombres comerciales, marcas, avisos, anuncios y patentes de
invención, así como a 10s derechos que 10s mismos otorga, se regirá por las leyes especiales
de la materia". c) Cese de la actividad mercantil: cuando la actividad mercantil, no le produzca
ningún tipo de ganancia. Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la República de Guatemala
regula: "Derechos de la inscripción. Solo los comerciantes inscritos podrán desempeñar
sindicaturas de quiebras y acogerse al beneficio de suspensión de pagos".

Obligaciones de los comerciantes

a. Obligación Registral: En el Derecho Mercantil guatemalteco, la primordial obligación de los


comerciantes consiste en inscribirse en el Registro Mercantil. La finalidad de esta obligación es
la publicidad de los actos del comerciante frente a terceros para obtener la certeza jurídica de
todo lo que es materia de registro. “La publicidad que procura la inscripción en el Registro (el
cual es público y está abierto a todos) se rige por el denominado principio de la publicidad
positiva y negativa”.(Broseta Pont, Manuel, Manual de Derecho Mercantil, Pág. 83).

Esto significa, en el aspecto positivo, que frente a terceros se tiene la garantía de no ser imitado
con relación al nombre comercial, emblema u otros elementos de la empresa mercantil,
alegando ignorancia. En lo relativo al aspecto negativo el abstenerse de la inscripción de ciertos
actos que son sujetos de inscripción no producirá dichos actos los efectos jurídicos frente a
terceros. El Artículo 334 del Código de Comercio dispone con respecto al comerciante individual
la obligación de inscribirse dependiendo para el efecto del capital con que cuente para
desarrollar la actividad mercantil. Así tenemos que es obligatoria la inscripción cuando su capital
sea de Q.2, 000.00 o más. La inscripción se efectúa en formulario que para el efecto
proporciona el Registro Mercantil, el cual consiste en declaración jurada con firma autenticada
por notario. El Artículo 334 del mismo, en su parte conducente, establece “Obligados al registro.
Es obligatoria la inscripción en el Registro Mercantil jurisdiccional: 1.- De los comerciantes
individuales que tengan un capital de dos mil quetzales o más. (…)”

Asimismo el Artículo 335 del mismo cuerpo legal dice: “Comerciante individual. La inscripción
del comerciante individual se hará mediante declaración jurada del interesado, consignada en
formulario con firma autenticada que comprenderá: 1. Nombre y apellidos completos, edad,
estado civil, nacionalidad, domicilio y dirección. 2. Actividad a que se dedique. 3. Régimen
económico de su matrimonio, si fuera casado o unido de hecho. 4. Nombre de su empresa y
sus establecimientos y sus direcciones 5. Fecha en que haya dado principio su actividad
mercantil El registrador razonará la cédula de vecindad del interesado.”

b. De la protección a la libre competencia Esta obligación de los comerciantes requiere que


desarrollen la competencia dentro del comercio en un nivel que no perjudique la economía
nacional, ni a sus competidores ni a los consumidores. El Artículo 362 del Código de Comercio
dispone que: “Todo acto o hecho contrario a la buena fe comercial o al normal y honrado
desenvolvimiento de las actividades mercantiles, se considerará competencia desleal y, por lo
tanto, injusto y prohibido.”

c. De la contabilidad y correspondencia mercantiles El objetivo principal de cumplir esta


obligación es para que el comerciante desarrolle sus actividades mercantiles en forma ordenada
y pueda estar actualizado en sus operaciones y así poder determinar en cualquier momento
cuál es el estado financiero y patrimonial de su negocio. También es necesaria para el
cumplimiento de pagar al estado las obligaciones tributarias del comerciante. Entre los libros
que deben llevar los comerciantes están los siguientes: 1. Inventarios; 2. De primera entrada o
diario; 3. Mayor o centralizador; 4. De estados financieros.

11.3. Comerciante Social

11.3.1. Definición

COMERCIANTES SOCIAL:

Es toda persona jurídica que se dedica a la actividad comercial como función


profesional organizados bajo una de las formas de sociedades mercantiles que regula
nuestro código de comercio.

COMERCIANTES SOCIALES ESPECIALES:

Son todos aquellos comerciantes sociales organizados como sociedad mercantil que
además de cumplir con lo estipulado en el código de comercio se rige por su ley
especial, sociedad anónima bancarias, de seguros financieras almacenes generales de
depósito.
11.3.2. Denominaciones

El artículo 3 del Código de Comercio. Comerciantes Sociales. Las sociedades


organizadas bajo forma mercantil tienen la calidad de comerciantes, cualquiera que sea
su objeto.

El artículo 10 del Código de Comercio. Sociedades Mercantiles. Son sociedades


organizadas bajo forma mercantil, exclusivamente las siguientes: 1º La sociedad
colectiva. 2º La sociedad en comandita simple. 3º La sociedad de responsabilidad
limitada. 4º La sociedad anónima. 5º La sociedad en comandita por acciones.

11.3.3. Características

• ES CONSENSUAL: Se perfecciona con el simple consentimiento de las partes


si no se tienen aportes el contrato no puede celebrarse y si se celebra es nulo de
derecho.

• ES PLURATERAL: Todos los socios tienen el mismo status jurídico, las mismas
obligaciones. Las partes se obligan entre sí en una misma posición cualitativa.

• ES PRINCIPAL: Subsiste por sí mismo no necesita de otro contrato accesorio.

• ES ONEROSO: Se busca lucro a cambio del aporte, su fin es la obtención de un


beneficio económico.

• ES ABSOLUTO: No está sujeto a condiciones.

• ES DE TRACTO SUCESIVO: Sus efectos se prolongan con el tiempo.

• ES SOLEMNE. Porque está sujeto a formalidades, el artículo 1730 del Código


Civil, 46 del Código de Notariado y el articulo 16 del Código de Comercio, obliga
a que el contrato de sociedad para su validez debe de ser constituido en
escritura pública. Art. 16 c.c. 46 c .n.

11.3.4. Personalidad jurídica


Vásquez Ortiz, la define así: “Por personalidad ha de entenderse la investidura jurídica
que confiere aptitud para ser sujeto activo o pasivo de relaciones jurídicas. La
personalidad, entonces es la condición que el derecho exige y confiere para poder tomar
parte del mundo jurídico; es una investidura que actúa de conditio sine qua non para
proyectar y recibir los efectos jurídicos.” (Vasquez Ortiz, Carlos Humberto, Derecho Civil
I 1ª. Parte, Pág. 14.)

Como bien sabemos, la personalidad jurídica es una aptitud legal; la cual nos va a dar la
capacidad de ser sujetos de derechos y obligaciones, para poder actuar dentro del
amplio campo jurídico. Al haber contrato, estamos diciendo que por medio del mismo, se
le confiere la personalidad jurídica a la sociedad, ya que se le está reconociendo a la
misma según, nuestro Código Civil, como una persona jurídica, la que puede actuar
legalmente dentro del campo del derecho.

11.3.5. Proceso de constitución y registro

Para que una sociedad mercantil, pueda actuar legalmente en Guatemala, primero debe
inscribirse en el Registro Mercantil, a continuación describiremos una serie de pasos que
debe seguir para su inscripción, según el Código de Comercio y el Reglamento del
Registro Mercantil, entre los cuales tenemos:

a. Buscar asesoría sobre la forma de sociedad es la que se quiere constituir, ya que


como sabemos, en nuestro Código de Comercio hay cinco formas de constitución de
sociedades mercantiles, las cuales ya fueron analizadas, se debe de analizar cuál de
las cinco formas es la más conveniente y luego se escoge la que más nos convenga.

b. Obligaciones previas:
1º. Verificar en el Registro Mercantil sobre la razón social o denominación, a
modo de que no exista otra sociedad con el nombre que se haya escogido para
la sociedad que se quiere formar, cobran 50 centavos por consulta.

Principios que rigen la razón social o la denominación social:

Novedad: que la denominación social tiene que ser nueva. Exclusividad: una vez
inscrita en el Registro Mercantil una razón o denominación social el titular es el
único que tiene derecho a utilizarla. Prioridad: se le atribuye a la persona que lo
inscribió primero.

2º. Verificar la efectividad de las aportaciones dinerarias (se hacen en efectivo),


se hace una solicitud al Banco que se elija, para apertura de una cuenta a
nombre de la sociedad en formación y se indica quien va a ser el representante,
la solicitud se hace a un Gerente del Banco que se halla elegido, se hace el
depósito, se debe de indicar quienes van a tener firma registrada; el depósito
monetario se debe de entregar al notario que faccione la escritura de constitución
de la sociedad. Y no dinerarias (pueden ser bienes muebles e inmuebles) dichas
aportaciones hay que justipreciarlas e inscribirlas en el Registro de la propiedad
de Bienes inmuebles si son bienes inmuebles. Los bienes muebles, los valoran
los socios y los bienes inmuebles los valora un valuador del Ministerio de
Finanzas.

c. Redactar la escritura del contrato de sociedad, llenando los requisitos que establece
la ley Artículo 29, 46, 47, y 48 del Código de Notariado y Artículo 337 del Código de
Comercio de Guatemala. (Se debe de transcribir la boleta de depósito del aporte
dinerario según la ley).

d. Se prepara el expediente: en un folder se agrega: 1º. Testimonio de la escritura,


(dicho testimonio está sujeto al Impuesto de Timbres Fiscales por la cantidad de 250
quetzales, (Q.250.00) según lo determina la Ley de Timbres Fiscales y Papel Sellado
Especial Para Protocolos, Decreto 37-92 del Congreso de la República. 2º. Fotocopia
legalizada de la escritura pública y 3º. Solicitud de inscripción (esta se hace en un
formulario que venden en el Registro Mercantil, el cual cuesta dos quetzales.
e. Presentar el expediente al Registro Mercantil, se pagan doscientos 275 quetzales de
base más el seis x millar sobre el capital autorizado, pero que no exceda de 25 mil
quetzales. Se cancela en caja y dan una constancia que se adjunta al expediente.

f. Presentada una solicitud, al Registro Mercantil en la ventanilla correspondiente, el


departamento jurídico procede a hacer la calificación: 1º. Que llene los requisitos de
la escritura constitutiva de sociedad, (si no llena los requisitos dan cinco días para
subsanar errores) 2º. Califica la razón o denominación social, ya que no debe de
haber otra igual o parecida.

g. Inscripción provisional: Se hace con el dictamen favorable del departamento jurídico,


el Registro Mercantil ordena la inscripción provisional y se empieza a computar el
plazo de 60 días para la inscripción definitiva de la sociedad.

h. Solicitamos edicto al Registro Mercantil, se pagan 15 quetzales en dicho registro por


emitirnos el edicto.

i. Se hace la publicación del edicto en el diario oficial por una sola vez, llenando los
requisitos del artículo 337 del Código de Comercio.

j. Se solicita la inscripción definitiva al Registro Mercantil ocho días después de la


publicación del edicto si no existiera oposición; a esta solicitud se debe de
acompañar: 1º. La solicitud respectiva, 2º. Testimonio de la escritura pública
debidamente razonado y 3º. Publicación del edicto.

k. Inscripción definitiva: Luego de que el testimonio esté razonado y que se hallan


hecho las publicaciones, el Registrador Mercantil ordena la inscripción definitiva.

Entrega de patente de comercio, con el testimonio que contiene la razón definitiva se


entrega la patente de comercio, la cual paga 200 quetzales de impuesto en timbres
fiscales de conformidad con lo regulado por la Ley del Impuesto de Timbres Fiscales y
Papel Sellado Especial para Protocolo, en su Artículo 5º. Inciso 10 Literal b. El Artículo
344 del Código de Comercio, dice: “patentes.
El registrador expedirá sin costo alguno la patente de comercio a toda sociedad,
comerciante individual, auxiliar de comercio, empresa o establecimiento que haya sido
debidamente inscrito.” Se entregan dos patentes. Una de empresa y otra de sociedad.
Esta patente deberá colocarse en un lugar visible de toda empresa o establecimiento, la
cual es importante colocarla a la vista de todos, ya que esto da la pauta de que una
sociedad está inscrita, ante el Registro Mercantil.

11.3.6. Derechos y obligaciones del comerciante social


• Derecho a razón social

La razón social es la forma en que se identifica la sociedad, es decir el nombre con


el que se inscribe a la sociedad.

La razón social se forma con el nombre y apellido de uno de los socios o con los
apellidos de dos o más de ellos, con el agregado obligatorio de la leyenda que
corresponde al tipo de sociedad mercantil de que se trate.

La Denominación Social: ésta que es propia de la sociedad anónima, pero que es


alternativa a la Sociedad de Responsabilidad Limitada, y que puede formarse
libremente con el agregado obligatorio de la leyenda Sociedad Anónima, que podrá
abreviarse : S.A. La denominación podrá contener el nombre de un socio fundador o
los apellidos de dos o más de ellos, pero en este caso, deberá igualmente incluirse
la designación del objeto principal de la sociedad.

El artículo 26 del Código de Comercio establece: Derecho a la Razón Social. La


inscripción de una sociedad en el Registro Mercantil, le otorga el derecho al uso
exclusivo de su razón social o de su denominación, la que deberá ser claramente
distinguible de cualquier otra y no podrá ser adoptada por sociedad del mismo o
semejante objeto, mientras subsista inscrita la primera.

• Distribución de utilidades
La sociedad su fin es la obtención de lucro y obtener beneficios los mismo que
deben de distribuirse.

El artículo 38 del Código de Comercio en su numeral tercero establece:


Derechos de los Socios. Son derechos de los socios, además de los consignados
en otros preceptos de este Código, los siguientes: 3º Exigir a la sociedad el reintegro
de los gastos en que incurran por el desempeño de sus obligaciones para con la
misma. 4º Reclamar contra la forma de distribución de las utilidades o pérdidas,
dentro de los tres meses siguientes a la junta general o asamblea general en que
ella se hubiere acordado. Sin embargo, carecerá de ese derecho el socio que la
hubiere aprobado con su voto o que hubiere empezado a cumplirla

• Prohibición pacto leonino

Es la prohibición de establecer cláusulas contractuales en el contrato de sociedad


que causen perjuicio a algunos de sus socios en sus obligaciones o derechos. Es
decir es la prohibición de establecer cláusulas contractuales que menoscaben los
derechos de los socios, las mismas se constituyen como nulas de pleno derecho.

El artículo 34 del Código de Comercio establece: Pacto Leonino y Preferencias. Son


nulas y se tienen por no puestas las cláusulas de la escritura social en que se
estipule que alguno de los socios no participará en las ganancias; pero puede
válidamente convenirse en preferencias entre los socios para el pago de sus
capitales en caso de liquidación o de pago de utilidades o dividendos. La
estipulación que exima a un socio capitalista de participar en las pérdidas no
producirá efecto contra terceros.

• Derecho a voto

Es el derecho de cada uno de los socios a emitir su declaración en referencia a los


puntos que deben de discutirse y tomarse decisiones en referencia a la sociedad.
El artículo 101 del Código de comercio: Derecho de Voto. Cada acción confiere
derecho a un voto a su tenedor. La escritura social puede establecer, sin embargo,
que las acciones preferentes en la distribución de las utilidades y en el reembolso
del capital a la disolución de la sociedad tengan derecho de voto solamente en las
deliberaciones previstas en el artículo 135. No pueden emitirse acciones con voto
múltiple. El artículo 115 de la citada ley: Voto Acumulativo. En la elección de
administradores de la sociedad los accionistas con derecho a voto tendrán tantos
votos como el número de sus acciones multiplicado por el de administradores a
elegir y podrán emitir todos sus votos a favor de un solo candidato o distribuirlos
entre dos o más de ellos. Y el artículo 116 del dicho código de comercio. Pactos
para el Voto. Los pactos entre accionistas sobre ejercicio determinado del voto son
válidos pudiéndose también encargar a un representante común ejercitar el voto.
Tales convenios no podrán tener una duración mayor de diez años, deberán constar
en escritura pública y el notario autorizante deberá dar aviso de la existencia de un
pacto de los tipos a que se refiere este artículo, a la sociedad y al Registro Mercantil,
razonando brevemente los títulos de las acciones. El pacto que límite o que controle
el voto no impide la transferencia de la acción.

• Derecho de tanteo

Es el derecho que posee un socio para poder adquirir de forma preferente las
acciones o derechos que se pretenda enajenar.

El artículo 38 del Código de Comercio en su numeral quinto establece: 5º


Adquirir por el tanto la parte de capital del consocio facultado para enajenarla. El
término para hacer uso de tal derecho será de treinta días contados desde la
fecha en que se concedió la autorización. Este derecho no es aplicable a los
accionistas de sociedades por acciones.

11.4. Auxiliares del comerciante


Auxiliar del comerciante, es toda persona o institución que realice alguna actividad en el
mismo sentido o con la misma finalidad que aquel. Lo que caracteriza al auxiliar del
comerciante, es que ejerce la actividad mercantil por cuenta y en nombre del
comerciante y generalmente existe una relación de subordinación al mismo; y ello no es
excluyente de actuaciones de manera independiente.

El comerciante tiene relación jurídica con los auxiliares, en relación a: a) Relación


laboral: surge cuando la relación que se da entre el comerciante y su auxiliar es de
obediencia y sumisión, siendo esa relación la regulada en el Código de Trabajo. b)
Relación con representación mercantil: cuando el auxiliar del comerciante sea
dependiente o independiente; y actúa en nombre del comerciante al llevar a cabo los
actos mercantiles.
Esa representación se concede por nombramiento, por mandato o bien por contrato.

El código de comercio reconoce como auxiliares de los comerciantes a los factores,


dependientes de comercio, agentes de comercio, corredores y comisionistas.

11.4.1. Dependientes

• Factor

Factores: el factor, consiste en un apoderado del comerciante que tiene a su cargo


la dirección de una empresa; o de un establecimiento encargado de negociar y de
contratar a nombre y por cuenta de aquel. El Articulo 263 del Código de Comercio
de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la República de Guatemala regula:
"Factores. Son factores, quienes sin ser comerciantes tienen la dirección de una
empresa o de un establecimiento"

Dar lectura a los artículos 263 al 272 del Código de Comercio.

• Dependiente
El artículo 273 del Código de Comercio establece: Dependientes. Son dependientes
quienes desempeñan constantemente alguna o algunas gestiones propias del tráfico
de una empresa o establecimiento, por cuenta y en nombre del propietario de éstos.

Dar lectura a los artículos 273 al 279 del Código de Comercio.

11.4.2. Independientes

• Agente

Agentes de comercio, distribuidores o representantes: Los agentes de comercio,


son los que se dedican al servicio de varias casas mercantiles de forma
simultánea, de las que reciben productos; con encargo de facilitar compradores
de los mismos.

El Articulo 280 del Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del


Congreso de la República de Guatemala regula: "Agentes de comercio. Son
agentes de comercio, las personas que actúen de modo permanente, en relación
con uno o varios principales, promoviendo contratos mercantiles o celebrándolos
en nombre y por cuenta de aquellos. Los agentes de comercio pueden ser: 1.
Dependientes, si actúan por orden y cuenta del principal, forman parte de su
empresa y están ligados a este por una relación de carácter laboral. 2.
Independientes, si actúan por medio de su propia empresa y están ligados con el
principal o por un contrato mercantil, contrato de agencia.
Lo encontramos establecido en los artículo 280 al 291 del Código de Comercio.

• Distribuidores

Es el auxiliar del comercio que adquiere el producto, bienes o servicios para


proceder a su colocación masiva por medio de su propia organización en una
zona determinada. Son distribuidores o representantes, quienes por cuenta
propia, venden, distribuyen, promueven, expenden o colocan bienes o servicios
de una persona natural o jurídica, nacional o extranjera, llamada Principal a quien
están ligados por un contrato de distribución o representación. Articulo 280 tercer
párrafo del código de comercio.

• Comisionistas

Es un auxiliar del comercio cuye función habitual u ocasional, consiste en realizar


actividades mercantiles por cuenta ajena. Artículo 303 del Código de Comercio.
Comisionista. Comisionista es quien por cuenta ajena realiza actividades
mercantiles. Articulo 303 al 331 del Código de Comercio.

• Corredores

Es la persona que actúa en forma independiente, y funciona habitualmente con


impulso propio y previa autorización e inscripción en el registro Mercantil. Su
servicio deviene de un contrato entre corredor y particular conocido como
contrato de corretaje. La función consiste en contactar a las partes interesadas
en la celebración de un negocio sin estar ligado a ninguna de las partes o
relaciones de colaboración dependencia o representación. Es decir el corredor es
el que en forma independiente y habitual, se dedica a poner en contacto a los
interesados en la conclusión de un negocio, sin estar ligado a ninguna de las
partes por relaciones de colaboración, dependencia o representación. La figura
de corredor lo encontramos regulado en los artículos 292 al 301 del código de
Comercio.

12. SOCIEDAD MERCANTIL


12.1. Definición

Las sociedades mercantiles son las conformadas por un grupo de personas, que
adquieren personalidad jurídica y que mediante un contrato convienen en crear un
patrimonio común, con el objetivo de realizar actos eminentemente lucrativos, con
responsabilidad frente a terceros y con el fin primordial de repartir entre sus socios tanto
las utilidades como las pérdidas obtenidas.
Leon Bolaffio define sociedad: “La sociedad mercantil regulares e un sujeto autónomo de
las relaciones jurídicas constituidas por medio de un contrato que tiene notoriedad legal,
entro dos o más personas, las cuales se proponen ejecutar, bajo una denominación
social y con un fondo social, formado por las respectivas aportaciones, uno o más actos
mercantiles, para repartir formando por las respectivas aportaciones, uno o más actos
mercantiles, para repartir consiguientemente entre ellos los beneficios y las pérdidas de
la empresa común en la proporción pactada o legal”.

Vivente y Gella la definen: “La unión de personas y bienes o industria para la explotación
de un negocio, cuya gestión produce con respecto de aquellas, una responsabilidad
directa frete a terceros”.

El profesor guatemalteco Edmundo Vásquez Martínez define sociedad: “ La sociedad


mercantil es una agrupación de varias personas que mediante un contrato, se unen
para la común realización de un fin lucrativo, crean un patrimonio especifico y adoptan
una de las formas establecidas en la ley.”

Según el autor Pineda Sandoval, se puede definir como: “La agrupación de varias
personas que, mediante un contrato, se unen para la común realización de un fin
lucrativo, creando un patrimonio específico y adoptando una de las formas establecidas
por la ley” ( Pineda Sandoval, Melvin, Derecho Mercantil, Pág. 32)

12.2. Clasificación de las sociedades mercantiles


12.2.1. Por su forma

• Mercantil/ Civil

En principio estos dos tipos generales de sociedades, denominadas sociedades


civiles y sociedades mercantiles, que se distinguen en función de tres criterios para
determinar su forma: a) Criterio Profesional: Se basa que el derecho principio siendo
un conjunto de normas aplicables a los comerciantes, es decir que las personas que
intervienen en la sociedad mercantil son comerciantes y en la civil no; b) Criterio
objetivo: esto es, según la naturaleza mercantil o no de la actividad a que se dedica
la sociedad, es decir si se dedica actividades mercantiles. c) Criterio Formal: La
calificación como civil o mercantil de la sociedad determina el sometimiento de la
misma a la normativa civil es decir Código Civil o a las contenidas en el Código de
Comercio.

12.2.2. Por el tipo


• Personalista / capitalista

Las sociedades personalistas son sociedades en las que la gestión de la


sociedad corresponde a los socios. Las sociedades personalistas son
aquellas sociedades en las que la personalidad de los socios reviste una
gran importancia, de modo que legal y estatutariamente se establecen
normas de conducta de los socios, restricciones a la transmisibilidad de esa
condición, etc. Las sociedades capitalistas son sociedades en las que la
gestión de la sociedad no tiene por qué corresponder a los socios. Las
sociedades capitalistas son aquellas en las que la personalidad de socio
reviste menor importancia pues lo que cuenta es la aportación económica
realizada por el socio a la sociedad. Se caracterizan por la mayor
transmisibilidad de la cualidad de socio, por la mayor separación entre la
administración de la sociedad y los socios, que ya no se asume por éstos
sino que se encomienda a terceros y por su característica principal: la
limitación de la responsabilidad de los socios por las deudas sociales a la
aportación económica realizada.

12.2.3. Forma en que se identifica


• Razón Social/ Denominación social

Razón social: La razón se utiliza para identificar sociedades de carácter


personalistas y no accionadas y se integra con el nombre y apellido de uno
de los socios o con los apellidos de dos o más. La razón social se forma con
el nombre y apellido de uno de los socios o con los apellidos de dos o más
de ellos, con el agregado obligatorio de la leyenda.

Denominación social La denominación social se utiliza para identificar


sociedades de carácter capitalista y accionado y se formaliza libremente
haciendo referencia siempre al objeto o giro comercial de la sociedad. La
denominación se formará libremente, pero siempre hará referencia a la
actividad social principal.

12.3.4 Sociedad Anónima

• Definición

“Es una sociedad formalmente mercantil, de carácter capitalista, se identifica con


denominación, tiene un capital dividido y representado en títulos llamados acciones,
y los socios limitan su responsabilidad hasta el monto total de las acciones que son
de su propiedad.” Dr. Villegas Lara René Arturo, Derecho Mercantil Guatemalteco,
Sexta Edición Tomo I, página 20.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la República


de Guatemala regula en el Artículo 86. Sociedad Anónima. Sociedad anónima es la
que tiene el capital dividido y representado por acciones. La responsabilidad de cada
accionista está limitada al pago de las acciones que hubiere suscrito.

• Características

✓ “Es una sociedad capitalista.


✓ El capital se divide y representa por títulos valores llamados acciones.
✓ La responsabilidad el socio es limitada
✓ Hay libertad para transmitir la calidad de socio mediante la transferencia de
las acciones; pero esa libertad se puede limitar contractualmente cuando se
trata de títulos nominativos.
✓ Los órganos de la sociedad funcionan independientemente y cada uno tiene
delimitadas sus funciones; y,
✓ Se gobierna democráticamente”.Dr. Villegas Lara René Arturo, Derecho
Mercantil Guatemalteco, Sexta Edición Tomo I, página 20.

• Denominación

“La denominación social puede formarse libremente, sin tener necesariamente que
mencionar el giro o la especie de actividad desarrollada por la sociedad; basta con
que sea distinta de otras para diferenciarse de ellas”. Quevedo Coronado Francisco
Ignacio, Derecho Mercantil, Tercera Edición, Pagina 66.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la República


de Guatemala regula en el Artículo 87. Denominación. La sociedad anónima se
identifica con una denominación, la que podrá formarse libremente, con el agregado
obligatorio de la leyenda: Sociedad Anónima, que podrá abreviarse S.A.

La denominación podrá contener el nombre de un socio fundador o los apellidos de


dos o más de ellos, pero en este caso, deberá igualmente incluirse la designación
del objeto principal de la sociedad.

• Capital

o Definición

“El capital social, es la suma del valor nominal de las acciones en que está
dividido. Y decir valor nominal, se entiende como tal el que aparece en el
título. Esta aclaración se hace porque también existen otros valores de la
acción, como el valor real o el valor contable. El valor real o de mercado es la
suma en que se puede vender una acción; y el valor contable, es el que
corresponde conforme al estado patrimonial de la sociedad.”
Dr. Villegas Lara René Arturo, Derecho Mercantil Guatemalteco, Sexta
Edición Tomo I, página 21.

o Clases de capital

a) “Capital autorizado: Es la suma hasta donde la sociedad puede emitir


acciones sin modificar su capital social, puede estar parcialmente
suscrito.” Canans Fuentes Josué Osvaldo, Compilación de Derecho
Mercantil, pagina 17.

Código de Comercio. ARTICULO 88. Capital Autorizado. El capital


autorizado de una sociedad anónima es la suma máxima que la sociedad
puede emitir en acciones, sin necesidad de formalizar un aumento de
capital. El capital autorizado podrá estar total o parcialmente suscrito al
constituirse la sociedad y debe expresarse en la escritura constitutiva de
la misma.

b) “Capital suscrito: Puede de pagarse también total o parcialmente, para el


segundo caso, la ley establece que debe pagarse un mínimo del 25% del
capital suscrito. (Principio de desembolso mínimo).” Canans Fuentes
Josué Osvaldo, Compilación de Derecho Mercantil, pagina 17.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala en el Artículo 89, *Reformado por el Artículo 5,
del Decreto Del Congreso Número 18-2017 el 29-01-2018
Establece: Capital Suscrito. En el momento de suscribir acciones, es
indispensable que cada accionista pague, por lo menos, el veinticinco por
ciento (25%) del valor nominal de cada acción suscrita.

c) “Capital pagado: Se entiende que es para las sociedades anónimas


especiales como los bancos, las aseguradoras, las financieras y los
almacenes generales de depósito. El Capital pagado mínimo de una
sociedad no puede ser menor a Q.200.00.” Canans Fuentes Josué
Osvaldo, Compilación de Derecho Mercantil, pagina 17.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala en el Artículo 90. *Reformado por el Artículo 6,
del Decreto Del Congreso Número 18-2017 el 29-01-2018, establece:
Capital Pagado Inicial. Al constituirse una sociedad anónima, el monto del
capital inicial de la misma será de por lo menos doscientos Quetzales
(Q.200.00).

• Acción

o Definición

“La acción es una cosa mercantil, término sustitutivo de los bienes muebles
del Derecho Civil. Participa en parte de la naturaleza jurídica de los títulos de
crédito, pero no es en sí un verdadero título de crédito. La acción es un título
valor, ya que encierra el valor correspondiente a una parte alícuota del capital
social.” Dr. Villegas Lara René Arturo, Derecho Mercantil Guatemalteco,
Sexta Edición Tomo I, página 22.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 99. Las acciones en que se
divide el capital social de una sociedad anónima estarán representadas por
títulos que servirán para acreditar y transmitir la calidad y los derechos de
socio.
A los títulos de las acciones, en lo que sea conducente, se aplicarán las
disposiciones de los títulos de crédito.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 108. Acciones. Las acciones
deberán ser nominativas. Las sociedades anónimas constituidas antes de la
vigencia de la Ley de Extinción de Dominio, cuyo pacto social les faculte a
emitir acciones al portador y tengan pendiente la emisión de acciones,
deberán realizarla únicamente con acciones nominativas.

o Clases de acciones.

▪ “Por su forma de Pago:

• Liberadas: las que están totalmente pagadas en su valor.


• No Liberadas: aquellas que se pagan mediante llamamientos o
abonos.

▪ Por la naturaleza del aporte:

• Dinerarias.
• De industria.

▪ Por los derechos que tenga la acción:

• Ordinarias
• Privilegiadas. Como para recibir el pago de dividendos antes que
los otros socios.

▪ Por la forma de emitirse y transmitirse:

• Nominativas. Consta el nombre del socio. Endosarse y cambiar el


registro.” Dr. Villegas Lara René Arturo, Derecho Mercantil
Guatemalteco, Sexta Edición Tomo I, página 23.

o Valor

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 100. Clase de Acciones. Todas
las acciones de una sociedad serán de igual valor y conferirán iguales
derechos. Sin embargo, en la escritura social podrá estipularse que el capital
se divida en varias clases de acciones con derechos especiales para cada
clase, observándose siempre lo que dispone el artículo 34 de este Código.

o Forma de emisión

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 102. Emisión de Títulos. Se
prohíbe a las sociedades anónimas emitir acciones por una suma menor de
su valor nominal y emitir títulos definitivos si la acción no está totalmente
pagada. La emisión y circulación de títulos de acciones o de certificados
provisionales, están exentos de los impuestos de papel sellado y timbres
fiscales.

o Contenido de la acción

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 107. Contenido de los Títulos.
Los títulos de acciones deben contener por lo menos:

1. La denominación, el domicilio y la duración de la sociedad.


2. La fecha de la escritura constitutiva, lugar de su otorgamiento, notario
autorizante y datos de su inscripción en el Registro Mercantil.
3. El nombre del titular de la acción, si son nominativas.
4. El monto del capital social autorizado y la forma en que éste se
distribuirá.
5. El valor nominal, su clase y número de registro.
6. Los derechos y las obligaciones particulares de la clase a que
corresponden y un resumen inherente a los derechos y obligaciones
de las otras clases de acciones si las hubiere.
7. La firma de los administradores que conforme a la escritura social
deban suscribirlos.

Las disposiciones de este artículo se aplican también a los certificados


provisionales que se distribuyen a los socios antes de la emisión de los
títulos definitivos o cuando las acciones no están totalmente pagadas. El
certificado provisional deberá señalar, además, el monto de los
llamamientos pagados sobre el valor de las acciones y deberá ser
nominativo.

o Gravamen de la acción

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 114. Prohibición de
Anticipos o Préstamos. La sociedad no puede hacer anticipos sobre sus
propias acciones, ni préstamos a terceros para adquirirlas.

o Derechos y obligaciones de los accionistas

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 105. Derechos de los
Accionistas. La acción confiere a su titular la condición de accionista y le
atribuye, como mínimo, los siguientes derechos:

1. El de participar en el reparto de las utilidades social y del patrimonio


resultante de la liquidación.
2. El derecho preferente de suscripción en la emisión de nuevas acciones.
3. El de votar en las asambleas generales.

Estos derechos se ejercitarán de acuerdo con las disposiciones de este


Código y no afectan cualesquiera otros de los establecidos a favor de clases
especiales de acciones.

o Accionista moroso

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 110. Accionistas Morosos.
Cuando un accionista no pagare en las épocas convenidas el valor de su
acción o los llamamientos pendientes, la sociedad podrá a su elección:
1. Vender por cuenta y riesgo del accionista moroso las acciones que le
correspondan y con su producto cubrir las responsabilidades que resulten
y el saldo que quedare se le entregará.

2. Reducir las acciones a la cantidad que resulte totalmente pagada con las
entregas hechas; las demás se invalidarán, salvo lo que disponga la
escritura social.

3. Proceder al cobro de los llamamientos pendientes en la vía ejecutiva,


constituyendo título ejecutivo el acta notarial de los registros contables,
donde conste la existencia de la obligación; en dicha acta se transcribirán
los documentos y resoluciones pertinentes al plazo de la obligación.
o Adquisición, amortización, transferencia y reposición de acciones

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula:

ARTICULO 111. Adquisición de Acciones. La sociedad sólo puede adquirir


sus propias acciones en caso de exclusión o separación de un socio, siempre
que tenga utilidades acumuladas y reservas de capital y únicamente hasta el
total de tales utilidades y reservas, excluyendo la reserva legal.

Si el total de utilidades y reservas de capital no fueren suficientes para cubrir


el valor de las acciones a adquirir, deberá procederse a reducir el capital.

Sólo se podrá disponer de las acciones que la sociedad adquiera conforme al


primer párrafo de este artículo, con autorización de la asamblea general y
nunca a un precio menor que el de su adquisición.

Los derechos que otorgan las acciones así adquiridas, quedarán en


suspenso, mientras ellas permanezcan en propiedad de la sociedad.
Si en un plazo de seis meses, la sociedad no ha logrado la venta de tales
acciones, debe reducirse el capital, con observación de los requisitos legales.

ARTICULO 112. Amortización de Acciones. Para la amortización de acciones


se observarán las siguientes reglas:

1. Sólo podrán amortizarse acciones íntegramente pagadas.


2. Si la amortización es por reducción de capital deberá ser acordada por
la asamblea general, previa la formulación de un balance general,
para determinar el valor en libros de las acciones.
3. Si la amortización de determinada clase o serie de acciones estuviera
prevista en la escritura social, la amortización se hará en las
condiciones que determina dicho instrumento, las que deberán constar
en los títulos de las respectivas acciones.
4. La amortización de acciones no regulada en la escritura social se hará
en la forma que determine la asamblea general extraordinaria, al
resolver sobre reducción de capital y de acuerdo con lo que dispone el
artículo 210. La designación de las acciones que deban ser
amortizadas, se hará por sorteo ante notario.
5. Salvo disposición en contrario de la escritura social, el valor de
amortización de cada acción será su valor en libros, según el balance
que se mencionó en el inciso 2º.
6. Los títulos de acciones amortizadas quedarán anulados y en su lugar,
podrán emitirse certificados de goce, cuando así lo prevenga
expresamente la escritura social o la resolución de la asamblea
general.
7. El derecho del tenedor de acciones amortizadas, para cobrar el precio
de las acciones y, en su caso, el de recoger los certificados de goce,
prescribirá en diez años, a contar de la fecha de publicación del
acuerdo de reducción de capital.

ARTICULO 128. Transferencia de Acciones. Las acciones nominativas son


transferibles mediante endoso del título que el interesado, para que se le
tenga como accionista, hará registrar en el libro correspondiente. Las
acciones al portador son transferibles por la mera tradición.

ARTICULO 129. Destrucción o Pérdida de Acciones. En caso de destrucción


o pérdida de acciones al portador, el interesado podrá solicitar su reposición
ante el juez de Primera Instancia del domicilio de la sociedad, proponiendo
información para demostrar la propiedad y preexistencia del título cuya
reposición se pide.

El juez, con notificación a la sociedad emisora, mandará publicar la solicitud


en el Diario Oficial y en otro de los de mayor circulación en el país; la
publicación se hará tres veces, con intervalos de cinco días por lo menos, y
no habiendo oposición, se ordenará que sea repuesto el título, previo
otorgamiento de garantía adecuada, a juicio del juez.

La garantía cubrirá como mínimum el valor nominal del título y caducará en


dos años desde la fecha de su otorgamiento, sin necesidad de declaratoria
alguna.

Para reposición de los títulos nominativos no se requiere la intervención


judicial; queda a discreción de los administradores de la sociedad exigir o no
la prestación de garantía.

• Asamblea General de Accionistas.

o Definición

“Es el órgano supremo de la sociedad y expresa la voluntad social en las


materias de su competencia; se conforma por los socios legalmente
convocados y reunidos, de acuerdo a las normas específicas del Código de
Comercio y las que hayan establecido en el contrato social.” Canans Fuentes
Josué Osvaldo, Compilación de Derecho Mercantil, pagina 20.
El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la
República de Guatemala regula en el Artículo 132. Asamblea General. La
asamblea general formada por los accionistas legalmente convocados y
reunidos, es el órgano supremo de la sociedad y expresa la voluntad social
en las materias de su competencia.

Los asuntos mencionados en los artículos 134 y 135, son de la competencia


exclusiva de la asamblea.

o Clases de asambleas

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 133. Clases de Asambleas. Las
asambleas generales de accionistas son ordinarias y extraordinarias.

Las especiales se regirán, en lo aplicable, por las normas dadas para las
generales.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 134. Asambleas Ordinarias. La
asamblea ordinaria se reunirá por lo menos una vez al año, dentro de los
cuatro meses que sigan al cierre del ejercicio social y también en cualquier
tiempo en que sea convocada. Deberá ocuparse además de los asuntos
incluidos en la agenda, de los siguientes:

1. Discutir, aprobar o improbar el estado de pérdidas y ganancias, el


balance general y el informe de la administración, y en su caso, del
órgano de fiscalización, si lo hubiere, y tomar las medidas que juzgue
oportunas.
2. Nombrar y remover a los administradores, al órgano de fiscalización, si
lo hubiere, y determinar sus respectivos emolumentos.
3. Conocer y resolver acerca del proyecto de distribución de utilidades
que los administradores deben someter a su consideración.
4. Conocer y resolver de los asuntos que concretamente le señale la
escritura social.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 135. Asambleas
Extraordinarias. Son asambleas extraordinarias, las que se reúnan para
tratar cualquiera de los siguientes asuntos:

1. Toda modificación de la escritura social, incluyendo el aumento o


reducción de capital o prórroga del plazo.
2. Creación de acciones de voto limitado o preferentes y la emisión
de obligaciones o bonos cuando no esté previsto en la escritura
social.
3. La adquisición de acciones de la misma sociedad y la disposición
de ellas.
4. Aumentar o disminuir el valor nominal de las acciones.
5. Los demás que exijan la ley o la escritura social.
6. Cualquier otro asunto para el que sea convocada, aun cuando sea
de la competencia de las asambleas ordinarias.
7. Estas asambleas podrán reunirse en cualquier tiempo.

o Convocatoria
El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la
República de Guatemala regula en el Artículo 140. Convocatoria de las
Asambleas.
La convocatoria para las asambleas deberá hacerse por los administradores
o por el órgano de fiscalización, si lo hubiere.

Si coincidieren las convocatorias, se dará preferencia a la hecha por los


administradores y se fusionarán las respectivas agendas.
El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la
República de Guatemala regula en el Artículo 141. Mínimo para Convocar a
Asamblea General.

Los accionistas que representen por lo menos el veinticinco por ciento (25%)
de las acciones con derecho a voto, podrán pedir por escrito a los
administradores, en cualquier tiempo, la convocatoria de una asamblea
general de accionistas, para tratar de los asuntos que indiquen en su petición.

Si los administradores rehusaren hacer la convocatoria o no la hicieren dentro


de los quince días siguientes a aquel en que hayan recibido la solicitud, los
accionistas podrán proceder como lo determina el artículo 38, inciso 2º de
este Código.

o Quien la preside.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 147. Presidencia de las
Asambleas. Salvo pacto en contrario de la escritura social, las asambleas
ordinarias o extraordinarias serán presididas por el administrador único o por
el presidente del Consejo de administración, y a falta de ellos por el que fuere
designado por los accionistas presentes.
Actuará como secretario de la asamblea, el del Consejo de administración o
un notario.

o Quórum

“Se refiere a la presencia de los socios o sus representantes para la


celebración de una asamblea.

Asamblea ordinaria:

✓ Quórum de presencia Lo constituye como mínimo, la mitad de las


acciones con derecho a voto.
✓ Quórum de votación Es la mayoría simple de votos.

Asamblea extraordinaria:

✓ Quórum de presencia: Se forma con el 60% de las acciones con


derecho a voto, salvo que la escritura fije un porcentaje mayor.
✓ Quórum de votación: Se requiere más del 50% de las acciones con
derecho a voto, a menos que la escritura fije un porcentaje mayor.

Asambleas especiales:
Para estas asambleas no existe una norma específica que establezca los
porcentajes de acciones que forman el quórum de presencia y el de
votación. El artículo 155 establece que a éstas se les aplicarán las reglas
de las ordinarias.” Canans Fuentes Josué Osvaldo, Compilación de
Derecho Mercantil, pagina 22.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 148. Quórum y mayoría en
asamblea ordinaria.

Para que una asamblea ordinaria se considere reunida, deberán estar


representadas, por lo menos, la mitad de las acciones que tengan
derecho a voto.

Las resoluciones sólo serán válidas cuando se tomen, por lo menos, por
la mayoría de votos presentes.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 149. Quórum y mayoría en
asambleas extraordinarias. Salvo que en la escritura social se fije una
mayoría más elevada, en las asambleas extraordinarias deberán estar
representadas para que se consideren legalmente reunidas, un mínimo
del sesenta por ciento (60%) de las acciones que tengan derecho a voto.
Las resoluciones se tomarán con más del cincuenta por ciento (50%) de
las acciones con derecho a voto, emitidas por la sociedad.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 155. Asambleas especiales.
En el caso de que existan diversas categorías de accionistas, toda
proposición que pueda perjudicar los derechos de una de ellas, deberá
ser aprobada por la categoría afectada, reunida en asamblea especial.

En las asambleas especiales se aplicarán las reglas de las ordinarias y


serán presididas por el accionista que designen los socios presentes. o
Documentación de asambleas

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 153. Formalidades de las actas
y su registro. Las actas de las asambleas generales de accionistas se
asentarán en el libro respectivo y deberán ser firmadas por el presidente y
por el secretario de la asamblea.

Cuando por cualquier circunstancia no pudiere asentarse el acta de una


asamblea en el libro respectivo, se levantará ante notario.

Dentro de los quince días siguientes a cada asamblea extraordinaria, los


administradores deberán enviar al Registro Mercantil, una copia certificada de
las resoluciones que se hayan tomado acerca de los asuntos detallados en el
artículo 135.

Del cumplimiento de estas obligaciones responden solidariamente el


presidente de la asamblea y la administración.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 154. Obligatoriedad de las
resoluciones. Las resoluciones legalmente adoptadas por las asambleas de
accionistas son obligatorias aun para los socios que no estuvieren presentes
o que votaren.

o Carácter de totalitaria

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 156. Asamblea totalitaria. Toda
asamblea podrá reunirse en cualquier tiempo sin necesidad de convocatoria
previa si concurriese la totalidad de los accionistas que corresponda al asunto
que se tratará, siempre que ningún accionista se opusiere a celebrarla y que
la agenda sea aprobada por unanimidad.

o Impugnación

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 157. Derecho de Impugnación.
Los acuerdos de las asambleas podrán impugnarse o anularse cuando se
hayan tomado con infracción de las disposiciones de la ley o de la escritura
social. Estas acciones, salvo pacto en contrario, se ventilarán en juicio
ordinario.

• Órgano de administración

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la República


de Guatemala regula en el Artículo 162. Administración. Un administrador único o
varios administradores, actuando conjuntamente constituidos en consejo de
administración, serán el órgano de la administración de la sociedad y tendrán a su
cargo la dirección de los negocios de la misma.

Si la escritura social no indica un número fijo de administradores, corresponderá a la


asamblea general determinarlo, al hacer cada elección.
Los administradores pueden ser o no socios; serán electos por la asamblea general
y su nombramiento no podrá hacerse por un período mayor de tres años, aunque su
reelección es permitida.

Los administradores continuarán en el desempeño de sus funciones aun cuando


hubiere concluido el plazo para el que fueron designados mientras sus sucesores no
tomen posesión.

El nombramiento de administrador es revocable por la asamblea general en


cualquier tiempo.

o Responsabilidad

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 171. Responsabilidad General.
El administrador responderá ante la sociedad, ante los accionistas y ante los
acreedores de la sociedad, por cualesquiera de los daños y perjuicios
causados por su culpa. Si los administradores fueren varios, la
responsabilidad será solidaria.

Estarán exentos de tal responsabilidad los administradores que hayan votado


en contra de los acuerdos que hayan causado el daño, siempre que el voto
en contra se consigne en el acta de la reunión.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 172. Responsabilidad
Específica. Además, los administradores serán también solidariamente
responsables:

1. De la efectividad de las aportaciones y de los valores asignados a las


mismas, si fueren en especie.
2. De la existencia real de las utilidades netas que se distribuyen en forma
de dividendos a los accionistas.
3. De que la contabilidad de la sociedad se lleve de conformidad con las
disposiciones legales y que ésta sea veraz.
4. Del exacto cumplimiento de los acuerdos de las asambleas generales.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 173. Extinción de la
Responsabilidad. La responsabilidad de los administradores ante la sociedad
y los accionistas queda extinguida:

1. Por la aprobación de los informes y de los estados financieros rendidos


en las asambleas generales respecto de las operaciones explícitamente
contenidas en ellos, salvo que:

a) La aprobación de tales documentos se haya hecho en virtud de


datos no verídicos; y
b) Si hay acuerdo expreso de los accionistas de reservar o ejercer
la acción de responsabilidad.

2. Si hubiere procedido en cumplimiento de acuerdos de la asamblea


general que no sean notoriamente ilegales.
3. Por la aprobación de su gestión o por renuncia expresa o transacción
acordada por la asamblea general.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 174. Acción de
Responsabilidad. La acción de responsabilidad contra los administradores se
entablará previo acuerdo de la asamblea general, que puede ser adoptado
aunque no conste en la agenda de la sesión.

La propia asamblea designará a la persona que haya de ejercer la acción en


nombre de la sociedad. Si ésta no entablare la acción dentro de los dos
meses siguientes al acuerdo, cualquier accionista podrá, en defecto del
nombrado, entablar acción a nombre de la sociedad.
Sólo podrá renunciarse al ejercicio de esa acción, desistirse de ella o
celebrarse transacción al efecto, mediante acuerdo de una asamblea general
adoptado por una mayoría del setenta y cinco por ciento (75%) de las
acciones con derecho a voto.

El acuerdo de promover acción de responsabilidad contra uno o varios de los


administradores, causa de pleno derecho la remoción de los mismos, aunque
posteriormente se disponga celebrar transacción con ellos.

o Nombramiento de gerentes

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 181. Nombramiento de
Gerentes. La asamblea general o los administradores, según lo disponga la
escritura social, podrán nombrar uno más gerentes generales o especiales,
sean o no accionistas.
Los nombramientos de gerentes podrán ser revocados en cualquier tiempo
por la asamblea general o por los administradores, según sea el caso.

El cargo de gerente es personal e indelegable.

o Facultades de los administradores y gerentes

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 182. Facultades de los
Gerentes. Los gerentes tendrán las facultades y atribuciones que establezca
la escritura social, y además aquellas que les confiera el consejo de
administración y, dentro de ellas, gozarán de las más amplias facultades de
representación legal y de ejecución. Deberán rendir periódicamente cuenta
de su gestión al consejo de administración.
Si las facultades y atribuciones de los gerentes no fueren delimitadas,
tendrán las de un factor.
El gerente responderá ante la sociedad por las mismas causas que los
administradores.

• Órgano de fiscalización

Este órgano tiene la misión de controlar la función administrativa, con el fin de


garantizar y ofrecer seguridad en el buen manejo de la gestión social, que redunde
en la confianza que el accionista siente al invertir su capital en la adquisición de
acciones.
Canans Fuentes Josué Osvaldo, Compilación de Derecho Mercantil, pagina 24.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la República


de Guatemala regula en el Artículo 184. Quiénes Fiscalizan. Las operaciones
sociales serán fiscalizadas por los propios accionistas, por uno o varios contadores o
auditores, o por uno o varios comisarios, de acuerdo con las disposiciones de la
escritura social y lo establecido en este capítulo. La escritura social podrá establecer
que la fiscalización se ejerza por más de uno de los sistemas antes señalados.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la República


de Guatemala regula en el Artículo 185. Designación. Los contadores, auditores o
los comisarios, deberán ser designados por la asamblea ordinaria anual que
practique la elección de administradores; y para el ejercicio de sus funciones
dependerán exclusivamente de la asamblea, a la cual rendirán sus informes. Si
hubiere más de dos comisarios, éstos actuarán separadamente. En la misma
asamblea ordinaria anual se elegirán los contadores, auditores o comisarios
suplentes, quienes ejercerán las funciones de fiscalización sólo en ausencia de los
titulares.

o Atribuciones

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 188. Atribuciones. Son
atribuciones de los auditores o de los comisarios, además de las otras que les
señalen leyes especiales, la escritura social o la asamblea general:

1. Fiscalizar la administración de la sociedad y examinar su balance general


y demás estados de contabilidad, para cerciorarse de su veracidad y
razonable exactitud.
2. Verificar que la contabilidad sea llevada en forma legal y usando
principios de contabilidad generalmente aceptados.
3. Hacer arqueos periódicos de caja y valores.
4. Exigir a los administradores informes sobre el desarrollo de las
operaciones sociales o sobre determinados negocios.
5. Convocar a la asamblea general cuando ocurran causas de disolución y
se presenten asuntos que, en su opinión, requieran del conocimiento de
los accionistas.
6. Someter al consejo de administración y hacer que se inserten en la
agenda de las asambleas, los puntos que estimen pertinentes.
7. Asistir con voz, pero sin voto, a las reuniones del consejo de
administración, cuando lo estimen necesario.
8. Asistir con voz, pero sin voto, a las asambleas generales de accionistas y
presentar su informe y dictamen sobre los estados financieros, incluyendo
las iniciativas que a su juicio convengan.
9. En general, fiscalizar, vigilar e inspeccionar en cualquier tiempo las
operaciones de la sociedad
12.3.5 Sociedad en Comandita por Acciones

• Definición

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 195. Sociedad en Comandita
por Acciones. Sociedad en comandita por acciones, es aquella en la cual uno
o varios socios comanditados responden en forma subsidiaría, ilimitada y
solidaria por las obligaciones sociales y uno o varios socios comanditarios
tienen la responsabilidad limitada al monto de las acciones que han suscrito,
en la misma forma que los accionistas de una sociedad anónima.
Las aportaciones deben estar representadas por acciones, las cuales
deberán ser nominativas.

Las sociedades en comandita por acciones constituidas antes de la vigencia


de la Ley de Extinción de Dominio, cuyo pacto social les faculte a emitir
acciones al portador y tengan pendiente la emisión de acciones, deberán
realizarla únicamente con acciones nominativas.

• Características.

a) “Concurrencia de dos clases de socios: unos responsables en forma


subsidiaria, ilimitada y solidaria por las obligaciones sociales que
administran y representan a la sociedad y otros que tienen la
responsabilidad limitada al monto de las acciones que han suscrito
(Artículo
195 del Código de Comercio);
b) División del capital en acciones, ya que “las aportaciones deben estar
representadas por acciones” (Artículo 195 párrafo final del Código de
Comercio);
c) Administración y representación de la sociedad, por socios removibles
cuya responsabilidad está en función del hecho de tener el carácter de
administradores (Artículo 198 del Código de Comercio).”

Doctor, Vásquez Martínez Edmundo Instituciones de Derecho Mercantil


Guatemalteco, Tercera Edición, pagina 78.

• Formación de la razón social

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 197. Razón Social. La razón
social se forma con el nombre de uno de los socios comanditados o con los
apellidos de dos o más de ellos, si fueren varios, y con el agregado
obligatorio de la leyenda: y Compañía Sociedad en Comandita por Acciones,
la cual podrá abreviarse: y Cía., S.C.A.

• Socios, responsabilidad y

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 198. Socios Comanditados son
Administradores. Los socios comanditados tienen a su cargo la
administración de la sociedad y la representación legal de la misma y están
sujetos a las obligaciones y responsabilidades de los administradores de la
sociedad anónima.

12.4 Aumento y Reducción de capital

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 203. Aumento o Reducción de
Capital. El aumento o reducción del capital social deberá ser resuelto por el
órgano correspondiente, en cada una de las sociedades en la forma y términos
que determina su escritura social, cuya resolución incluirá el monto del aumento
o reducción y la forma de pago.

12.4.4 Formas de pago

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 207. Pago del Aumento. El
pago del aumento podrá realizarse en cualesquiera de las formas siguientes:

1. En dinero o en otra clase de bienes.


2. Por compensación de los créditos que tengan en contra de la
sociedad cualquier clase de acreedores.
3. Por capitalización de utilidades o de reservas.
El órgano que acuerde el aumento de capital establecerá las bases para
realizar las operaciones anteriores, conforme las reglas que señalan los
artículos 27, 28, 29 y 91 de este Código.

12.4.5 Oposición a la reducción de capital

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 212. Oposición y Registro.
Dentro de los treinta días siguientes a la última publicación, cualquier
interesado podrá oponerse a la reducción del capital en juicio sumario, ante
un Juez de Primera Instancia de lo Civil.

La escritura pública que contenga la reducción de capital social, sólo podrá


otorgarse después de vencido el plazo mencionado, si no hay oposición de
terceros o si habiéndola fueren pagadas las acreedurías o se Garantizan
debidamente a juicio del Tribunal. El testimonio deberá presentarse al
Registro Mercantil.

12.5 Sociedades constituidas en el extranjero

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 213. Sociedades Constituidas en el
Extranjero. Las sociedades legalmente constituidas en el extranjero que tengan
en el territorio de la República la sede de su administración o el objeto principal
de la empresa, están sujetas, incluso en lo que se refiere a los requisitos de
validez de la escritura constitutiva, a todas las disposiciones de este Código. La
forma del documento de constitución se regirá por las leyes de su país de origen.

Queda prohibido el funcionamiento de sociedades extranjeras que se dediquen a


la prestación de servicios profesionales, para cuyo ejercicio se requiere grado,
título o diploma universitarios legalmente reconocidos.

12.5.1 De forma temporal


• Requisitos

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso


de la República de Guatemala regula en el Artículo 221.
Autorización Especial. Las sociedades extranjeras que tengan el
propósito de operar temporalmente en el país por un plazo no mayor
de dos años, deberán obtener previamente Autorización Especial del
Registro Mercantil. Para otorgar dicha autorización deberán
satisfacer previamente los requisitos contenidos en los incisos 1º.) y
4º.) del artículo 215 y prestar fianza a favor del estado de la
República de Guatemala, por el monto que dentro del tercer día de
solicitado fije el Registro Mercantil, que no será menor del
equivalente en quetzales de cincuenta mil dólares de los Estados
Unidos de América (US$ 50,000.00). El silencio del Registro
Mercantil implica la fijación del monto mínimo.

12.5.2 De forma Permanente

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 214. Agencias o
Sucursales. Las sociedades legalmente constituidas en el extranjero que
deseen establecerse u operar en cualquier forma en el país o deseen
tener una o varias sucursales o agencias, están sujetas a las
disposiciones de este Código y de las demás leyes de la República, y
deberán tener permanentemente en el país, cuando menos, un
mandatario, de acuerdo con lo establecido en el artículo siguiente.

• Requisitos

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 215. Requisitos para
Operar en el País. Para que una sociedad legalmente constituida con
arreglo a leyes extranjeras, pueda establecerse en el país o tener en él
sucursales o agencias, deberá:
1. Comprobar que está debidamente constituida de acuerdo con las
leyes del país en que se hubiere organizado.
2. Presentar copia certificada de su escritura constitutiva y de sus
estatutos, si los tuviere, así como de cualesquiera modificaciones.
3. Comprobar que ha sido debidamente adoptada una resolución por
su órgano competente, para estos fines.
4. Constituir en la República un mandatario con representación, con
amplias facultades para realizar todos los actos y negocios jurídicos
de su giro y para representar legalmente a la sociedad, en juicio y
fuera de él, con todas las facultades especiales pertinentes que
estatuye la Ley del Organismo Judicial. Si el mandatario no tuviere
esas facultades, se le considerará investido de ellas, por ministerio
de la ley.
5. Constituir un capital asignado para sus operaciones en la República
y una fianza a favor de terceros por una cantidad no menor al
equivalente en quetzales de cincuenta mil dólares de los Estados
Unidos de América, (US$ 50,000.00), que fijará el Registro Mercantil,
que deberá permanecer vigente durante todo el tiempo que dicha
sociedad opere en el país, así como obligarse expresamente a
responder, no sólo con los bienes que posea en el territorio de la
República, sino también con los que tenga en el exterior, por todos
los actos y negocios que celebre en el país.
6. a) Someterse a la jurisdicción de los tribunales del país, así como a
las leyes de la República, por los actos y negocios de derecho
privado que celebre en el territorio o que hayan de surtir sus efectos
en el; y b) Presentar declaración de que ni la sociedad ni sus
representantes o empleados podrán invocar derechos de extranjería,
pues únicamente gozarán de los derechos, y de los medios de
ejercerlos, que las leyes del país otorgan a los guatemaltecos.
7. Declarar que antes de retirarse del país, llenará los requisitos
legales. Presentar una copia certificada de su último balance general
y estado de pérdidas y ganancias.
Los documentos necesarios para comprobar esos extremos deberán
presentarse al Registro Mercantil, para los efectos de obtener la
autorización gubernativa, conforme lo dispuesto en la Ley del Organismo
Judicial. La documentación debe llevar un timbre de Q0.10 por hoja
como único impuesto.

12.6 Sociedades Irregulares y de hecho

Una sociedad es irregular por dos motivos: primero por tener fin lícito, en cuyo
caso existiendo irregularidad, aunque esté inscrita, debe disolverse y liquidarse de
inmediato. Artículos 222 y 223 del Código de Comercio. Tienen escritura
constitutiva pero no están inscritas, no tienen existencia legal.

Las sociedades de hecho son irregulares porque no tiene personalidad jurídica, ya


que ésta deviene de la inscripción registral. La ley establece la responsabilidad
solidaria e ilimitada de los socios frente a las obligaciones contraídas en nombre
de la sociedad irregular. Estas no tienen escritura constitutiva. Producen Nulidad
Absoluta. Canans Fuentes Josué Osvaldo, Compilación de Derecho Mercantil,
pagina 13.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la República


de Guatemala regula en el Artículos:

ARTICULO 223. Sociedades irregulares. Las sociedades no inscritas en el


Registro Mercantil, aun cuando se hayan exteriorizado como tales frente a
terceros, no tienen existencia legal y sus socios responderán solidaria e
ilimitadamente de las obligaciones sociales.

ARTICULO 224. Sociedades de Hecho. La omisión de la escritura social y de las


solemnidades prescritas, produce nulidad absoluta. Los socios, sin embargo,
responderán solidaria e ilimitadamente frente a terceros, con quienes hubieren
contratado a nombre y en interés de la sociedad de hecho.
12.7 Disolución y liquidación de las sociedad

12.7.1 Definición

“Para que se dé la disolución se requiere la presencia de una causa


prevista en la ley o en el contrato social. La disolución total afecta
definitivamente la existencia jurídica de la sociedad y su principal efecto es
provocar la liquidación tal del patrimonio de la persona jurídica.” Dr.
Villegas Lara René Arturo, Derecho Mercantil Guatemalteco, Sexta Edición
Tomo I, página 28.

12.7.2 Disolución parcial

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 225. Disolución Parcial. La
exclusión o la separación de uno o más socios en las sociedades no
accionadas, causa la disolución parcial de la sociedad. En las sociedades
anónimas, se estará a lo dispuesto en el artículo 111.

• Causas de exclusión

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 226. Causas de
Exclusión. Son causas para excluir a uno o más socios, además de las
infracciones a los preceptos de los artículos 29, 39 y 40 de este Código,
el incumplimiento por el socio o socios de las obligaciones que les
impone la ley o la escritura social y la comisión de actos fraudulentos o
dolosos contra la sociedad. Son causas para la exclusión de uno o más
socios en las sociedades no accionadas las siguientes:
1. La condena por falsedad o por delito contra la propiedad.
2. La quiebra.
3. La interdicción declarada judicialmente para ser comerciante.

• Derecho de separación
El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la
República de Guatemala regula en el Artículos:

ARTICULO 229. Separación en Sociedades no Accionadas. En las


sociedades no accionadas, los socios pueden obtener su separación,
no solamente por las causas señaladas en los artículos 16, 58 y 261 de
este Código, sino también en los casos siguientes:
1) Si la sociedad, a pesar de tener ganancias suficientes durante los
dos ejercicios consecutivos inmediatos, no reparte utilidades,
cuando menos, del ocho por ciento (8%) del capital social pagado.
2) Si no se excluye al socio culpable en los casos previstos en el
artículo 226 de este Código, a pesar de ser requerida la sociedad
para ello.
3) Si la sociedad se ha constituido por duración indefinida y el socio
manifiesta su voluntad de separarse; en este caso es necesario un
aviso previo, por lo menos, con un ejercicio social de anticipación.

ARTICULO 230. Derecho de Separación. El derecho de separación sólo


puede ser ejercido por los socios que hubieren votado en contra de las
decisiones a que se refieren el inciso 1º.del artículo anterior y los
artículos 16, 58 y 261 de este Código, o que hubiesen hecho el
requerimiento de exclusión del socio mencionado en el inciso 2º.del
artículo anterior.

Los derechos a que se refieren los artículos 226 y 229 de este Código,
caducarán si la sociedad o los socios no los ejercitan dentro de los tres
meses siguientes a la fecha en que tengan conocimiento del hecho que
pueda ocasionar la exclusión o la separación.

ARTICULO 231. Derecho de Separación en Sociedades Accionadas.


En las sociedades por acciones los socios pueden obtener su
separación en el caso del inciso 1º. Del artículo 229 y cuando la
sociedad cambie su objeto, prorrogue su duración, traslade su domicilio
a país extranjero, se transforme o fusione.

El derecho de separación corresponde sólo a los accionistas que


votaren en contra de la resolución, y deberá ejercerse dentro de los
quince días siguientes a la fecha en que se haya celebrado la asamblea
general que tomó el acuerdo correspondiente.

La sociedad puede proceder a la venta de las acciones del socio que se


haya separado, siempre que obtenga cuando menos un precio igual a
la cantidad que desembolsó para liquidar a dicho socio.

Si en el plazo de seis meses no se ha logrado la venta, debe reducirse


el capital, con observancia de los requisitos legales.

• Liquidación inmediata.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 236. Liquidación
Inmediata. En el caso de los derechos que conceden a los socios los
artículos 229, 230 y 231 de este Código, la liquidación y pago deben
hacerse inmediatamente.

12.7.3 Disolución total.

• Causas de disolución

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 237. Causas de Disolución. Las
sociedades se disuelven totalmente por cualquiera de las siguientes causas:
1. Vencimiento del plazo fijado en la escritura.
2. Imposibilidad de seguir realizando el objeto principal de la sociedad o por
quedar éste consumado.
3. Resolución de los socios tomada en junta general o asamblea general
extraordinaria.
4. Pérdida de más del sesenta por ciento (60%) del capital pagado.
5. Reunión de las acciones o las aportaciones de una sociedad en una sola
persona.
6. Las previstas en la escritura social.
7. En los casos específicamente determinados por la ley.

• Prohibición de nuevas operaciones

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 240. Prohibición de nuevas
operaciones. Los administradores no podrán iniciar nuevas operaciones con
posterioridad al vencimiento del plazo de duración de la sociedad, al acuerdo de
disolución total o a la comprobación de una causa de disolución total. Si
contravinieran esta prohibición, los administradores serán solidaria e
ilimitadamente responsables por las operaciones emprendidas.

12.7.4 Liquidación.

• Forma de liquidación

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 242. Forma de liquidación. La
liquidación se hará en la forma y por las personas que exprese la escritura
social. Si nada se estipuló acerca de ello, el nombramiento de liquidadores se
hará por acuerdo de los socios, tomado por mayoría en el mismo acto en que
se acuerde o se reconozca la disolución. Si no fuere posible lograr tal
mayoría, a petición de cualquier socio, el nombramiento lo hará un Juez de
Primera Instancia de lo Civil, en procedimiento incidental.

• Liquidadores.

o Atribuciones
El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la
República de Guatemala regula en el Artículo 247. Atribuciones. Los
liquidadores tendrán las siguientes atribuciones:

1. Representar legalmente a la sociedad, judicial y


extrajudicialmente. Por el hecho de su nombramiento quedan
autorizados para representarla judicialmente, con todas las
facultades especiales pertinentes que estatuye la Ley del
Organismo Judicial.
2. Concluir las operaciones pendientes al tiempo de la disolución.
3. Exigir la cuenta de su administración a cualquiera que haya
manejado intereses de la sociedad.
4. Liquidar y pagar las deudas de la sociedad.
5. Cobrar los créditos activos, percibir su importe, cancelar los
gravámenes que los garanticen y otorgar los correspondientes
finiquitos.
6. Vender los bienes sociales, aun cuando haya algún menor o
incapacitado entre los socios, con tal que no hayan sido
aportados por aquéllos con la condición de ser devueltos en
especie.
7. Presentar estado de liquidación cuando cualquiera de los socios
lo pida.
8. Rendir cuenta de su administración al final de la liquidación.
9. Disponer la práctica del balance general, que deberá someterse a
la aprobación de los socios, en la forma que corresponda, según
la naturaleza de la sociedad.
10. Liquidar a cada socio su haber social.
11. Depositar en el Registro Mercantil el balance general final, una
vez aprobado y obtener del propio Registro la cancelación de la
inscripción de la escritura social.
12. En general, realizar todos los actos de liquidación.
• Orden de pago.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 248. Orden de Pagos. En los
pagos, los liquidadores observarán en todo caso el orden siguiente:
1º. Gastos de liquidación.
2º. Deudas de la sociedad.
3º. Aportes de los socios.
4º. Utilidades.

• Prescripción

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 253. Prescripción. Las sumas
que pertenezcan a los accionistas y que no fueren cobradas en el transcurso
de dos meses contados desde la aprobación del balance general final, se
depositarán en una institución bancaria con la indicación del accionista, si la
acción fuere nominativa, o del número de la acción, si fuere al portador. Si
transcurrieren cinco años sin que ninguna persona reclamare la entrega de
las cantidades depositadas, la institución bancaria deberá adjudicarlas
gratuitamente a la Universidad de San Carlos de Guatemala.

12.8 Fusión

Es la reunión de dos o más sociedades de cualquier tipo que permiten el control del
mercado, la eliminación de la competencia o bien la defensa de intereses comunes.

Se llaman “Entes Comerciales” los que se forman mediante la fusión de las sociedades
mercantiles y el fenómeno es conocido como Concentración de Empresas o Uniones de
Empresas.

La nueva sociedad o aquella que ha absorbido a las otras adquieren los derechos y
obligaciones de las sociedades disueltas. Art. 256 al 261.
Procedimiento de fusión:

Puede llevarse a cabo por dos formas

12.8.1 Integración

Por Integración: Cuando varias sociedades se fusionan en una sola y desaparecen todas
sin excepción; o

12.8.2 Absorción

Cuando una de las sociedades fusionadas subsiste para absorber a las demás. En ambos
casos las sociedades fusionadas a excepción de las que absorbe entran en estado de
disolución como acto previo a la fusión y la nueva sociedad o aquella que ha absorbido a
las demás adquiere los derechos y obligaciones de las sociedades disueltas. Art. 256.

Ambas se encuentran establecidas en el Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-


70 del Congreso de la República de Guatemala regula en el Artículos:

ARTICULO 256. Formas de Fusión. La fusión de varias sociedades puede llevarse a cabo
en cualquiera de estas formas:

1. Por la creación de una nueva sociedad y la disolución de todas las anteriores que
se integren en la nueva.
2. Por la absorción de una o varias sociedades por otra, lo que produce la disolución
de aquéllas.

En todo caso, la nueva sociedad o aquella que ha absorbido a las otras, adquiere los
derechos y obligaciones de las sociedades disueltas.

12.9 Transformación.

Las sociedades pueden transformarse en cualquier otro tipo de sociedad mercantil


manteniendo la misma personalidad jurídica de la sociedad anterior Ej. Una sociedad
anónima puede transformarse en comanditaria o una colectiva se puede transformar en
limitada etc.

Puede operar la transformación también cuando: Una sociedad civil se transforma en


mercantil; Cuando se modifica su estructura constitutiva. Ejemplo: un administración
individual pasa a administración colegiada, y la única que reconoce el Código de
Comercio la que cambia de forma o la transformación de tipo de sociedad. Ejemplo
Limitada a Anónima, comanditaria a colectiva; solo en ese caso hay transformación de
sociedades en el Código de Comercio Guatemalteco. Art. 262.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la República de


Guatemala regula en el Artículo 262. Transformación. Las sociedades constituidas
conforme a este Código, pueden transformarse en cualquier otra clase de sociedad
mercantil. La sociedad transformada mantiene la misma personalidad jurídica de la
sociedad original.

En la transformación de sociedades se aplicarán las disposiciones contenidas en los


artículos 258, 259, 260 y 261 de este Código.

13 EMPRESA MERCANTIL

13.1 Definición.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la República de


Guatemala regula en el Artículo 655. Empresa mercantil. Se entiende por empresa
mercantil el conjunto de trabajo, de elementos materiales y de valores incorpóreos
coordinados, para ofrecer al público, con propósito de lucro y de manera sistemática,
bienes o servicios.

La empresa mercantil será reputada como un bien mueble.

13.2 Elementos.
13.2.1 Corpóreos: Dentro de las cosas que se incluyen entre los elementos, materiales de
la empresa están todas aquellas que son perceptibles por medio de los sentidos: el
establecimiento, el local, el mobiliario, la maquinaria, las mercaderías, las materias
primas, el dinero, etc. Jurídicamente se trata de bienes o cosas muebles e
inmuebles que están sujetos al tratamiento jurídico que corresponde según su
naturaleza.
13.2.2 Incorpóreos: El grupo de elementos o valores incorpóreos de la empresa está
integrado por cosas o bienes no-perceptibles con los Sentidos, pero cognoscibles
con el pensamiento.

13.2.3 Aviamiento: Se refiere a la fama mercantil de la empresa, ejemplo la comodidad de


un parqueo, la ubicación, entre otros.

13.2.4 Personales: Forman parte de los elementos personales de la empresa las


personas que le prestan su trabajo y aquellas que obtienen de ella la cosas o
servicios que proporciona. El empresario, el personal de la empresa y la clientela
integran esta categoría.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la República


de Guatemala regula en el Artículo 657. Contenido del contrato.

Todo contrato sobre una empresa mercantil, que no exprese los elementos que de
ella se han tenido en cuenta, comprenderá:

1º. El o los establecimientos de la misma. Elemento Corpóreo o material

Elemento Incorpóreo
2º. La clientela y la fama mercantil.

Elemento Incorpóreo
3º. El nombre comercial y los demás signos
distintivos de la empresa del
y establecimiento.

Elemento Corpóreo o material


4º. Los contratos de arrendamiento.

Elemento Corpóreo o material


5º. El mobiliario y la maquinaria.

Elemento Corpóreo o material


6º. Los contratos de trabajo.

7º. Las mercaderías, los créditos y los Elemento Corpóreo o material


demás bienes y valores similares.
Sólo por pacto expreso se comprenderán
en los contratos a que este artículo se
refiere, las patentes de

invención, los secretos de fabricación y del


negocio, las exclusivas y las concesiones.

13.3 Distinción entre empresa y sociedad.

La empresa mercantil es una organización del factor capital, y el factor trabajo, con destino
a la producción de bienes o servicios o a la mediación de los mismos para el mercado.

La sociedad es un contrato por el que dos o más personas convienen en poner en común
bienes o servicios para ejercer una actividad económica y dividirse las ganancias.

14 OBLIGACIONES PROFESIONALES DE LOS COMERCIANTES

14.1 Registro Mercantil.


14.1.1 Definición

Es una institución pública administrativa que tiene por objeto a través de su inscripción,
la publicidad de los datos referentes a los empresarios mercantiles, a las empresas y
establecimientos y a los hechos y relaciones jurídicas de importancia para el tráfico
mercantil.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la República de


Guatemala regula en el Artículo 332. Registro Mercantil. El Registro Mercantil funcionará
en la capital de la República y en los departamentos o zonas que el Ejecutivo determine.

Los registradores deberán ser Abogados y Notarios, colegiados activos, guatemaltecos


naturales, tener por lo menos cinco años de ejercicio profesional y su nombramiento lo
hará el Ejecutivo por el órgano del Ministerio de Economía.

El registrador de la capital deberá inspeccionar, por lo menos dos veces al año, los
demás registros mercantiles y de las faltas o defectos que observare, dará cuenta
inmediatamente al Ministerio de Economía, proponiendo las medidas que estime
pertinentes.

El Ejecutivo por intermedio del citado Ministerio, emitirá los aranceles y reglamentos que
procedieren.
14.1.2 Naturaleza.

Publica, porque esta reguladas por el Registro mercantil.

14.1.3 Características:

14.1.4 Registros que posee.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la República


de Guatemala regula en el Artículo 333. Registros. El Registro Mercantil será público
y llevará los siguientes libros:
1. De comerciantes individuales.
2. De sociedades mercantiles.
3. De empresas y establecimientos mercantiles.
4. De auxiliares de comercio.
5. De presentación de documentos.
6. Los libros que sean necesarios para las demás inscripciones que requiere la
ley.
7. Índices y libros auxiliares.

Estos libros, que podrán formarse por el sistema de hojas sueltas, estarán
foliados, sellados y rubricados por un Juez de Primera Instancia de lo Civil,
expresando en el primero y último folio la materia a que se refieran.

Los libros del Registro Mercantil podrán ser reemplazados en cualquier


momento y sin necesidad de trámite alguno, por otros sistemas más
modernos.

14.1.5 Incidente de reclamo.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 348. Reclamos contra calificación.
Contra la calificación del registrador podrá reclamarse ante el Juez de Primera
Instancia de lo Civil jurisdiccional, ya se trate de actos o de resoluciones.
Las reclamaciones se tramitarán con arreglo al procedimiento incidental.

14.1.6 Oposiciones

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 350. Oposiciones. Salvo lo
dispuesto en el párrafo siguiente, las oposiciones a la inscripción de sociedades
mercantiles deberán ventilarse, por el Procedimiento de los incidentes, ante un
juez de primera instancia del domicilio de la entidad contra cuya inscripción se
formula la oposición.
Las oposiciones a la inscripción de sociedades mercantiles relativas a la razón
social, la denominación social o del nombre comercial, serán resueltas por el
Registrador Mercantil, con base en las constancias del Registro de la Propiedad
Industrial o del propio Registro Mercantil que produzcan las partes para
demostrar su derecho. Si fuere el caso, denegará la inscripción definitiva y
cancelará la inscripción provisional.
Contra lo resuelto por el Registrador Mercantil en este caso, no cabe recurso
alguno.

La responsabilidad por aquellos negocios y contratos realizados durante la


vigencia de la inscripción provisional se rige conforme al artículo 223.
Una vez cancelada la inscripción de una sociedad mercantil, por ninguna causa
se reactivara el expediente, salvo orden judicial.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 350. Oposiciones. Salvo lo
dispuesto en el párrafo siguiente, las oposiciones a la inscripción de sociedades
mercantiles deberán ventilarse por el procedimiento de los Incidentes, ante un
juez de primera instancia del domicilio de la entidad contra cuya inscripción se
formula la oposición. Las oposiciones a la inscripción de sociedades mercantiles
relativas a la razón social, la denominación social o el nombre comercial, deben
presentarse al Registro Mercantil en los tres días hábiles siguientes a la
publicación del edicto respectivo. Serán resueltas por el Registrador Mercantil,
con base en las constancias del Registro de la Propiedad Intelectual o del propio
Registro Mercantil que produzcan las partes para demostrar su derecho. Si fuere
el caso, el Registrador resolverá con lugar la oposición y los interesados deberán
modificar la sociedad mercantil en lo que corresponda. Si los interesados no
modifican lo solicitado en un plazo de quince días hábiles, el Registrador, sin
responsabilidad de su parte, cancelará la inscripción. Contra lo resuelto por el
Registrador Mercantil en cuanto al procedimiento administrativo de oposición, no
cabe recurso alguno. La responsabilidad de los socios por aquellos negocios y
contratos realizados previo a la cancelación de la inscripción de la sociedad
mercantil se rige conforme al artículo 223 de este Código. Una vez cancelada la
inscripción de una sociedad mercantil, por ninguna causa se reactivará el
expediente, salvo orden judicial.”

14.1.7 Certificaciones.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la República


de Guatemala regula en el Artículo 359. Certificaciones. Los registradores expedirán
las certificaciones que se les pidan, judicial o extrajudicialmente por escrito, acerca
de lo que conste en el Registro. Dichas certificaciones se extenderán sin citación
alguna.

14.1.8 Libre competencia.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la República


de Guatemala regula en el Artículo 361. Prohibición de Monopolios. Todas las
empresas, tienen la obligación de contratar con cualquiera que solicite los productos
o servicios que prestan, observando igualdad de trato entre las diversas categorías
de consumidores.

14.1.9 Competencia desleal.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la República


de Guatemala regula en el Artículo 362. Competencia desleal. Todo acto o hecho
contrario a la buena fe comercial o al normal y honrado desenvolvimiento de las
actividades mercantiles, se considerará de competencia desleal y, por lo tanto,
injusto y prohibido.

14.2 Régimen de contabilidad


14.2.1 Libros.

▪ Autorización

▪ Llevanza

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la República de


Guatemala regula en el Artículo 368. Contabilidad y registros indispensables. Los
comerciantes están obligados a llevar su contabilidad en forma organizada, de acuerdo
con el sistema de partida doble y usando principios de contabilidad generalmente
aceptados.

Para ese efecto deberán llevar, los siguientes libros o registros: 1.- Inventarios; 2.- De
primera entrada o diario; 3.- Mayor o centralizador; 4.- De Estados Financieros.

Además podrán utilizar los otros que estimen necesarios por exigencias contables o
administrativas o en virtud de otras leyes especiales.

También podrán llevar la contabilidad por procedimientos mecanizados, en hojas


sueltas, fichas o por cualquier otro sistema, siempre que permita su análisis y
fiscalización.

Los comerciantes que tengan un activo total que no exceda de veinticinco mil quetzales
(Q. 25,000.00), pueden omitir en su contabilidad los libros o registros enumerados
anteriormente, a excepción de aquellos que obliguen las leyes especiales.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la República de


Guatemala regula en el Artículo 369. Idioma Español y Moneda Nacional. Los libros y
registros deben operarse en español y las cuentas en moneda nacional.

Las sucursales y agencias de empresas cuya sede esté en el extranjero, pueden llevar
un duplicado en el idioma y moneda que deseen, con una columna que incluya la
conversión a moneda nacional, previo aviso al registrador mercantil.
15 COSAS MERCANTILES.

15.1 Títulos de crédito.

15.1.1 Definición.

“Es una cosa mercantil por naturaleza, cosa corpórea que consiste en un documento de
carácter mercantil, constitutivo, creador de derecho que está ligado permanentemente al
título, por lo que se dice, en forma metafórica, que el derecho está incorporado al título.”
Quevedo Coronado Francisco Ignacio, Derecho Mercantil, Tercera Edición, Pagina 123.

15.1.2 Teorías en relación a la denominación

En cuanto al nombre particular de estas cosas mercantiles, hay diferentes modalidades:


papeles comerciales, instrumento negociables títulos valores o títulos de crédito. Este
último de origen italiano es el que más se usa en los diferentes sistemas jurídicos.
Sin embargo el nombre “títulos valores” ha venido cobrando bastante terreno y ya se usa
en proyectos de reforma jurídica como el caso de proyectos de Convenio Centroamericano
de Títulos Valores, pues se considera que es un nombre que puede abarcar el mayor
número de documentos que contengan un derecho; lo que no sucede con el caso del
nombre “títulos de Crédito”, ya que muchos de ellos no contienen un crédito en el literal
sentido de la palabra. Pero el código de Comercio Guatemalteco sigue la tendencia del
código Italiana que los denomina “Títulos de Crédito”. Lo cual se encuentra regulado en el
artículo 385 al 654 del código de Comercio.

Teorías 15.1.3 en relación al momento de circulación.

15.1.4 Características

a) “Formulismo: El título de crédito es un documento sujeto a una fórmula


especial de redacción y debe contener los elementos generales de todo
título y los especiales de cada uno en particular.
b) Incorporación: El derecho está incorporado al documento y forma parte,
de manera que al transferir el documento, se transfiere también el
derecho.
c) Literalidad: Los alcances del derecho que se encuentra incorporado en el
título, se rigen por lo que el documento diga en su tenor escrito, es decir
que en contra de lo que aparezca escrito, no puede oponerse prueba
alguna.
d) Autonomía: El título de crédito tiene existencia autónoma
independientemente de cualquier vínculo subjetivo, precisamente por su
incorporación.” Quevedo Coronado Francisco Ignacio, Derecho Mercantil,
Tercera Edición, Pagina 124.

15.1.5 Enumeración legal

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 385. Títulos de Crédito. Son
títulos de crédito los documentos que incorporan un derecho literal y
autónomo, cuyo ejercicio o transferencia es imposible
independientemente del título. Los títulos de crédito tienen la calidad de
bienes muebles.

15.1.6 Sujetos que intervienen en los títulos de crédito.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la República de


Guatemala regula en el Artículo 414. Propietario del Título. Se considerará propietario
del título a quien lo posea conforme a su forma de circulación.

15.1.7 Requisitos generales.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la República


de Guatemala regula en el Artículo 386. Requisitos. Sólo producirán los efectos
previstos en este Código, los títulos de crédito que llenen los requisitos propios de
cada título en particular y los generales siguientes:
1. El nombre del título de que se trate.
2. La fecha y lugar de creación.
3. Los derechos que el título incorpora.
4. El lugar y la fecha de cumplimiento o ejercicio de tales derechos.
5. La firma de quien lo crea. En los títulos en serie, podrán estamparse firmas
por cualquier sistema controlado y deberán llevar por lo menos una firma
autógrafa.

Si no se mencionare el lugar de creación, se tendrá como tal el del domicilio del


creador. Si no se mencionare el lugar de cumplimiento o ejercicio de los derechos
que el título consigna, se tendrá como tal el del domicilio del creador del título. Si el
creador tuviere varios domicilios, el tenedor podrá elegir entre ellos; igual derecho de
elección tendrá, si el título señala varios lugares de cumplimiento.

La omisión insubsanable de menciones o requisitos esenciales que debe contener


todo título de crédito, no afectan al negocio o acto jurídico que dio origen a la emisión
del documento.

15.1.8 Negocio subyacente

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo. Relación Causal. La emisión o
transmisión de un título de crédito no producirá, salvo pacto expreso, extinción de
la relación que dio lugar a tal emisión o transmisión.
La acción causal podrá ejercitarse restituyendo el título al demandado, y no
procederá sino en el caso de que el actor haya ejecutado los actos necesarios
para que el demandado pueda ejercitar las acciones que pudieran
corresponderle en virtud del título.

15.1.9 Clasificación de los títulos de crédito.

• Nominativos
El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la
República de Guatemala regula en el Artículo 415. Títulos Nominativos.
Son títulos nominativos los creados a favor de persona determinada cuyo
nombre se consigna, tanto en el propio texto del documento, como en el
registro del creador; son transmisibles mediante endoso e inscripción en el
Registro. Ningún acto u operación referente a esta clase de títulos, surtirá
efectos contra el creador o contra terceros, si no se inscribe en el título y
en el Registro.

• Orden

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 418. Títulos a la Orden. Los
títulos creados a favor de determinada persona se presumirán a la orden y
se transmiten mediante endoso y entrega del título.

• Portador

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 436. Títulos al portador. Son
títulos al portador los que no están emitidos a favor de persona
determinada, aunque no contengan la cláusula: al portador, y se
transmiten por la simple tradición.
15.1.10 Protesto.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 399. Protesto. La presentación en
tiempo de un título de crédito y la negativa de su aceptación o de su pago se
harán constar por medio del protesto. Salvo disposición legal expresa, ningún
otro acto podrá suplir al protesto.

El creador del título podrá dispensar al tenedor de protestarlo, si inscribe en el


mismo la cláusula: sin protesto, sin gastos, u otra equivalente. Esta cláusula no
dispensará al tenedor de la obligación de presentar el título ni en su caso, de dar
aviso de la falta de pago a los obligados en la vía de regreso; pero la prueba de
la falta de presentación oportuna estará a cargo de quien la invoque en contra del
tenedor. Si a pesar de esta cláusula el tenedor levanta el protesto, los gastos
serán por su cuenta.
El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la
República de Guatemala regula en el Artículo 511. Protesto. El protesto por falta
de pago, debe tener lugar antes de la expiración del plazo fijado para la
presentación.

La anotación que el librado o la cámara de compensación ponga en el cheque,


de haber sido presentado en tiempo y no pagado total o parcialmente, surtirá los
efectos del protesto.

• Por falta de pago

• Total
El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la
República de Guatemala regula en el Artículo 477. Protesto por falta de
pago. El protesto por falta de pago se levantará dentro de dos días
hábiles siguientes al del vencimiento.
o Parcial
El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la
República de Guatemala regula en el Artículo 510. Pago parcial. El
tenedor podrá rechazar el pago parcial.

• Por falta de aceptación.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 476. Protesto por falta de
Aceptación. El protesto por falta de aceptación deberá levantarse dentro de
los dos días hábiles que sigan al de la presentación, pero siempre antes de la
fecha del vencimiento.

• Presentación ante una entidad bancaria


El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la
República de Guatemala regula en el Artículo 504. Obligación de pago. El
banco que autorice a alguien a librar cheques a su cargo, estará obligado
con el librador a cubrirlos hasta el importe del saldo disponible, salvo
disposición legal u orden judicial que lo libere de tal obligación.

Si los fondos disponibles no fueren suficientes para cubrir el importe total


del cheque, el librado deberá ofrecer al tenedor el pago parcial hasta el
saldo disponible.

15.1.11 Aval

“El aval viene a ser en cierto sentido, lo que la fianza es en las obligaciones
civiles: una forma de garantizar el pago de un título de crédito que contenga
obligación de pagar dinero en efectivo o moneda de curso legal, como pagarés,
letras de cambio, vales etc, y salvo disposición en leyes especiales, no pueden
ser los títulos representativos de mercaderías o sea aquellos en que el tenedor
tiene derecho a que se le entregue un objeto que no es precisamente dinero.”
Canans Fuentes Josué Osvaldo, Compilación de Derecho Mercantil, pagina 42.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la República de


Guatemala regula en el Artículo 400. Aval. Mediante el aval, se podrá garantizar en todo
o en parte el pago de los títulos de crédito que contengan obligación de pagar dinero.
Podrá prestar el aval cualquiera de los signatarios de un título de crédito o quien no haya
intervenido en él.

• Clasificación del aval

• “Aval Total: El aval es total cuando respalda el total de la obligación contenida


en el título de crédito.
• Aval por Fracción o Parcial: El aval es parcial cuando respalda solamente una
parte de la obligación contenida en el título de crédito.” Lic. Garnica Enríquez
Omar Francisco, Décima Edición. La Fase Privada del Examen Técnico
Profesional, pagina 322.

• Constancia del aval

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 401. Constancia del Aval. El
aval deberá constar en el título de crédito mismo o en hoja que a él se
adhiera. Se expresará con la fórmula, por aval, u otra equivalente, y deberá
llevar la firma de quien lo preste. La sola firma puesta en el título, cuando no
se le pueda atribuir otro significado, se tendrá por aval.

15.1.12 Endoso.

“El endoso es una declaración puesta en el título, por la que el tenedor


transmite otra persona el derecho incorporado al mismo. Es, como
acabamos de ver la forma típica de la circulación de los títulos a la orden.”
Doctor, Vásquez Martínez Edmundo, Instituciones de Derecho Mercantil
Guatemalteco, Tercera Edición, pagina 173.

• Clasificación del endoso.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 425. Clases de endoso. El
endoso puede hacerse en propiedad, en procuración o en garantía.

o Propiedad

“El endoso en propiedad consiste en que la persona que cobra el título


de crédito NO ES el beneficiario original. O sea, el titulo de crédito ya
ha sido endosado otras veces.” Lic. Garnica Enríquez Omar
Francisco. Décima Edición. La Fase Privada del Examen Técnico
Profesional, pagina 318.
o Procuración

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de


la República de Guatemala regula en el Artículo 427. Endoso en
procuración. El endoso en procuración se otorgará con las cláusulas:
en procuración, por poder, al cobro, u otra equivalente. Este endoso,
conferirá al endosatario las facultades de un mandatario con
representación para cobrar el título judicial o extrajudicialmente, y para
endosarlo en procuración. El mandato que confiere este endoso, no
termina con la muerte o incapacidad del endosante, y su revocación
no producirá efectos frente a tercero, sino desde el momento en que
se anote su cancelación en el título o se tenga por revocado
judicialmente.

o Garantía

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de


la República de Guatemala regula en el Artículo 428. Endoso en
garantía. El endoso en garantía se otorgará con las cláusulas: en
garantía, en prenda, u otra equivalente.

Constituirá un derecho prendario sobre el título y conferirá al


endosatario, además de sus derechos de acreedor prendario, las
facultades que confiere el endoso en procuración.
El gravamen prendario de títulos no requiere inscripción en el Registro
de la Propiedad.

No podrán oponerse al endosatario en garantía, las excepciones que


se hubieran podido oponer a tenedores anteriores.

15.2 Letra de cambio

15.2.1 Definición
“Es un título de crédito por el que una persona librador, crea una obligación
cambiaria que debe pagarse a su vencimiento en la cantidad dineraria que se
indique y a la persona que se designe en el título o a la que resulte legitimada
para cobrarla.” Canans Fuentes Josué Osvaldo, Compilación de Derecho
Mercantil, pagina 49.

15.2.2 Requisitos especiales

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 441. Requisitos. Además de lo
dispuesto por el artículo 386 de este Código, la letra de cambio deberá
contener:

1. La orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero.


2. El nombre del girado.
3. La forma de vencimiento.

15.2.3 Formas de vencimiento

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 443. Formas de vencimiento. La
letra de cambio puede ser librada:

1. A la vista.
2. A cierto tiempo vista.
3. A cierto tiempo fecha.
4. A día fijo.

La letra de cambio con otras formas de vencimiento o cuyo vencimiento no


esté indicado se considerará pagadera a la vista.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 444. Vencimiento a meses vista
o fecha. Si una letra de cambio se libra a uno o varios meses fecha o vista,
vencerá el día correspondiente al de su otorgamiento o presentación, del mes
en que deba efectuarse el pago. Si este mes no tuviere día correspondiente
al de la fecha o al de la presentación, la letra vencerá el día último del mes.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 445. Vencimiento a principios,
mediados o fines. Si se señalare el vencimiento para principios, mediados o
fines de mes, se entenderá por estos términos los días primero, quince y
último del mes correspondiente.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 446. Vencimiento en días. Las
expresiones de ocho días, una semana, quince días, dos semanas, una
quincena, o medio mes, se entenderán, no como una o dos semanas enteras,
sino como plazos de ocho o de quince días efectivos, respectivamente.

15.2.4 Formas de librarse

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 447. Forma de Librarse. La letra de
cambio puede librarse a la orden o a cargo de un tercero o del mismo librador. En
este último caso, el librador quedará obligado como aceptante, y si la letra fuere
librada a cierto tiempo vista, su presentación sólo tendrá el efecto de fijar la fecha
de su vencimiento. Respecto de la fecha de presentación, se observará, en su
caso, lo dispuesto por el artículo 452 de este Código. La presentación se
comprobará por anotación suscrita por el librador, o en su defecto, por protesto.

15.2.5 Aceptación

• Potestativa
El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la
República de Guatemala regula en el Artículo 452. Aceptación potestativa. La
presentación de las letras de cambio libradas a día fijo o a cierto plazo de su
fecha será potestativa; pero el librador, si así lo indica el documento, puede
convertirla en obligatoria y señalar un plazo para que se realice. El librador
puede, asimismo, prohibir la presentación antes de una época determinada,
si lo consigna así en la letra de cambio.

Cuando sea potestativa la presentación de la letra de cambio, el tenedor


podrá hacerla a más tardar el último día hábil anterior al del vencimiento.

• Obligatoria.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 451. Aceptación obligatoria.
Las letras de cambio pagaderas a cierto tiempo vista deberán presentarse
para su aceptación dentro del año que siga su fecha. Cualquiera de los
obligados podrá reducir ese plazo si lo consigna así en la letra de cambio. En
la misma forma, el librador podrá, además, ampliar el plazo y aún prohibir la
presentación de la letra de cambio antes de determinada época.

15.2.6 Pago

o Presentación para el pago

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 463. Presentación al pago. La
letra de cambio deberá presentarse para su pago el día de su vencimiento o
dentro de los dos días hábiles siguientes. El presentarla a una cámara de
compensación, equivale a presentarla al pago.
o Clasificación de pago

o Parcial

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 465. Pago parcial. El
tenedor no puede rechazar un pago parcial; en tal caso conservará la
letra en su poder y procederá en la forma prevista en el artículo 389 de
este Código.

o Anticipado

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de


la República de Guatemala regula en el Artículo 466. Pago anticipado.
El tenedor no puede ser obligado a recibir el pago antes del
vencimiento de la letra de cambio.

o Depósito

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de


la República de Guatemala regula en el Artículo 468. Pago por
depósito. Si vencida la letra de cambio, ésta no es presentada para su
cobro después de tres días del vencimiento, cualquier obligado podrá
depositar en un Banco el importe de la misma, a expensas y riesgo
del tenedor y sin obligación de dar aviso a éste. Este depósito
producirá efectos de pago.

15.3 Pagare

15.3.1 Definición

“Es un título de crédito mediante el cual el sujeto que lo libra promete pagar una
cantidad de dinero al beneficiario que se indique, sin que pueda sujetarse la
obligación a condición alguna.” Canans Fuentes Josué Osvaldo, Compilación de
Derecho Mercantil, pagina 55.
.
15.3.2 Requisitos especiales

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 490. Requisitos. Además de
lo dispuesto por el artículo 386 de este Código, el pagaré deberá
contener:

1. La promesa incondicional de pagar una suma determinada de


dinero.
2. El nombre de la persona a quien deba hacerse el pago.

15.3.3 Disposiciones supletorias

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 493. Disposiciones
supletorias. Serán aplicables al pagaré en lo conducente, las
disposiciones relativas a la letra de cambio.

15.4 Cheque

15.4.1 Definición

“Aunque la ley propiamente no define lo que es el cheque, limitándose a


establecer sus presupuestos, requisitos y características, afirmaremos que el
cheque es un título donde una persona, llamada librador, da la orden
incondicional al librado (la que será siempre una institución de crédito por ley)
de pagar una suma determinada de pesos a favor de un beneficiario (quien
puede ser un tercero o el mismo librador) y nominativo o al portador. El pago
es a la vista, es decir, a su presentación, y el banco lo pagará previo depósito
de fondos (previsión de fondos bancarios).” Quevedo Coronado Francisco
Ignacio, Derecho Mercantil, Tercera Edición, Pagina 150.
15.4.2 Requisitos especiales.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la República


de Guatemala regula en el Artículo 495. Requisitos. Además de lo dispuesto por el
artículo 388 de este Código, el cheque deberá contener:
1. La orden incondicional de pagar una determinada suma de dinero.
2. El nombre del Banco librado.

Cuando así se convenga con el Banco librado, la firma autógrafa del librador puede
ser omitida en el cheque y deberá ser sustituida por su impresión o reproducción.
La legitimidad de la emisión podrá ser controlada por cualquier sistema aprobado
por el Banco.
15.4.3 Protección especial del cheque

15.4.4 Vencimiento, revocación y pago

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 501. Vencimiento. El cheque será
siempre pagadero a la vista. Cualquier anotación en contrario, se tendrá por no
puesta. El cheque presentado al pago antes del día indicado como fecha de su
creación, o sin fecha, es pagadero el día de la presentación. En estos casos el
día de la presentación se tendrá legalmente como fecha de su creación.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 507. Revocación. La revocación
de la orden contenida en el cheque, sólo tiene efecto después de transcurrido el
plazo legal para su presentación. La revocación en tal caso no necesita
expresar causa. Antes del vencimiento del plazo legal para la presentación del
cheque, el librador o el tenedor pueden revocar la orden de pago alegando
como causa únicamente el extravío, la sustracción del cheque o la adquisición
de éste por tercero a consecuencia de un acto ilícito.
Si el librado recibiere orden del librador o del tenedor de no pagar un cheque
por alguna de estas causas, se abstendrá de hacerlo, sin responsabilidad
alguna y comunicará esa circunstancia a quien se lo presente al cobro. El
librador o tenedor que dé una orden de revocación causal injustificadamente,
antes del vencimiento del plazo, quedará responsable ante el tenedor legítimo
por los daños y perjuicios que ello le cause, sin perjuicio de las
responsabilidades criminales.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 506. Pago parcial. Si el tenedor
acepta el pago parcial, el librado le entregará una fotocopia u otra constancia en
el que figuren los elementos fundamentales del cheque y el monto del pago
efectuado. Esta constancia sustituirá al título para los efectos del ejercicio de las
acciones correspondientes contra los obligados.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 508. Pago extemporáneo. Aún
cuando el cheque no hubiere sido presentado en tiempo, el librado deberá
pagarlo si tiene fondos suficientes del librador y el cheque se presenta dentro
de los seis meses que sigan a su fecha y no ha sido revocado.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 509. Muerte o incapacidad del
librador. La muerte o incapacidad del librador, no autorizan al librado para dejar
de pagar el cheque.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 510. Pago parcial. El tenedor
podrá rechazar el pago parcial.

15.4.5 Protesto

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la República


de Guatemala regula en el Artículo 511. Protesto. El protesto por falta de pago,
debe tener lugar antes de la expiración del plazo fijado para la presentación. La
anotación que el librado o la cámara de compensación ponga en el cheque, de
haber sido presentado en tiempo y no pagado total o parcialmente, surtirá los
efectos del protesto.

15.4.6 Clasificación del cheque

• Cheque cruzado

“El cruzamiento puede ser:

✓ General: es aquel que se realiza por simple cruzamiento de las


líneas paralelas trazadas en el anverso del cheque.
✓ Especial: cuando entre estas líneas se consigna el nombre de una
institución de crédito determinada.” Canans Fuentes Josué
Osvaldo, Compilación de Derecho Mercantil, pagina 58.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 517. Cruce. El cheque que
el librador o el tenedor crucen con dos líneas paralelas trazadas en el
anverso, sólo podrá ser cobrado por un banco.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 518. Cruzamiento especial.
Si entre las líneas del cruzamiento aparece el nombre del banco que debe
cobrarlo, el cruzamiento será especial; y será general, si entre las líneas
no aparece el nombre de un banco determinado. En el último supuesto, el
cheque podrá ser cobrado por cualquier banco, y en el primero, sólo por
aquel cuyo nombre aparezca entre las líneas, o por el banco a quien lo
endosare para su cobro.

• Cheque para abono en cuenta

“Se caracteriza porque sólo puede ser cobrado mediante abono de su


importe en una cuenta bancaria del titular del cheque, y esto se logra a
través de la inserción de la cláusula “para abono en cuenta”, con cuya
cláusula se limita la negociabilidad. Estos cheques solo podrán ser a la
orden.” Canans Fuentes Josué Osvaldo, Compilación de Derecho
Mercantil, pagina 58.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 521. Abono en cuenta. El
librador o el tenedor pueden prohibir que el cheque sea pagado en efectivo,
mediante la inserción de la expresión: para abono en cuenta.
En este caso, el librado sólo podrá abonar el importe del cheque en la
cuenta que lleva o abra el tenedor.
El borrado o alteración de la expresión o de cualquier agregado a la misma,
se tendrán por no puestos.

• Cheque certificado.

“La finalidad de este cheque es la confianza de que el mismo va a ser


pagado, en virtud de que se asegura la provisión, en el sentido de que el
librado está informado que se ha dispuesto de ella y que por tanto no se
puede retirar el depósito durante el tiempo de presentación.
La certificación no puede ser parcial, ni extenderse en cheques al portador,
así como tampoco es negociable.
Existe responsabilidad de parte del librado frente al tenedor del documento,
durante el período de presentación, es decir que queda obligado
cambiariamente con el librador y demás signatarios del título.” Canans
Fuentes Josué Osvaldo, Compilación de Derecho Mercantil, pagina 59.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 524. Certificación. El librador
puede pedir, antes de la emisión de un cheque, que el librado certifique
que existen fondos disponibles para que el cheque sea pagado.

• Cheque con provisión garantizada


d“Esta clase de cheques se extienden contra una garantía que lo
constituye el depósito que el cuenta habiente tiene en el banco o mejor
dicho la provisión; de lo que se desprende que existe una obligación del
banco que ha entregado los formularios, de pagar la cantidad ordenada en
el cheque, por lo que produce los efectos de la certificación.” Canans
Fuentes Josué Osvaldo, Compilación de Derecho Mercantil, pagina 60.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 530. Cheques con provisión
garantizada. Los bancos podrán entregar a sus cuentahabientes
formularios de cheques con provisión garantizada, en los cuales conste la
fecha de entrega y de vencimiento de la garantía y la cuantía máxima por
la cual cada cheque puede ser librado.
Los cheques con provisión garantizada no pueden ser al portador.

• Cheque de caja

“Doctrinariamente, no se les considera propiamente como cheques sino


como pagarés a la vista por ser librados por una institución a cargo de sí
misma o una de sus dependencias.
En este cheque los elementos personales sufren cierta fusión apareciendo
así lo que se puede llamar librador-librado, es decir que una persona libra
un cheque a cargo de sí misma.” Canans Fuentes Josué Osvaldo,
Compilación de Derecho Mercantil, pagina 59.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 533. Cheques de caja o de
gerencia. Los bancos podrán expedir cheques de caja o de gerencia a
cargo de sus propias dependencias.

• Cheque de viajero
“Al igual que los cheques de caja, los cheques de viajero serán expedidos
por el librador a su propio cargo, y serán pagaderos por su establecimiento
principal o por las sucursales o los corresponsales que tengan en el país
del librador o en el extranjero.

Para su circulación y cobro necesitan tres firmas, siendo una de ellas la de


la institución creadora y dos del tomador o beneficiario; la primera la
estampa el tomador frente al librador o bien en una de sus sucursales; y la
segunda, cuando el cheque va a ser cobrado.
El término de prescripción en contra del que expide o ponga en circulación
los cheques de viajero es de dos años.” Canans Fuentes Josué Osvaldo,
Compilación de Derecho Mercantil, pagina 59.

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 535. Cheques de Viajero.
Los cheques de viajero serán expedidos por el librador a su propio cargo,
y serán pagaderos por su establecimiento principal o por las sucursales o
los corresponsales que tenga en el país del librador o en el extranjero.

• Cheque con talón para recibo

El Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la


República de Guatemala regula en el Artículo 542. Cheques con talón para
recibo. Los cheques con talón para recibo llevarán adherido un talón
separable que deberá ser firmado por el titular al recibir el cheque y que
servirá de comprobante del pago hecho.

17 SOCIEDAD DE EMPRENDIMIENTO

17.1 Emprendimiento:

17.1.1 Definición de emprendimiento:


Es la manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza
aprovechando las oportunidades presentes en el entorno, para satisfacer las
necesidades de ingresos personales a través de la innovación de procesos y
productos que generen competitividad y cuyo resultado sea la creación de valor en
beneficio de la persona, la empresa, la economía nacional y la sociedad.

17.1.2 Emprendedor:

Se define como la Persona individual o jurídica, con visión innovadora de negocios,


productos y servicios que crea una idea, y que a través de procesos dinámicos la
ejecuta para convertirla en realidad.

17.1.3 La Mentalidad y Cultura Emprendedora:

Se denomina como la Manera de pensar y actuar frente al emprendimiento,


transformando comportamientos, creencias, modelos mentales y paradigmas a favor
de la creación de empresas innovadoras como opción de vida.

17.1.4 Proyecto emprendedor:

Se define como un Plan de ejecución y de financiamiento de la idea del


emprendedor mediante proceso generado dentro de una estructura de negocio o
empresa nueva e innovadora con la finalidad de desarrollar un determinado
producto o servicio.

17.1.5 Modelo de Negocio:

Es una herramienta que define claramente los objetivos de un emprendimiento y


describe el proceso y los métodos que van a emplearse para alcanzar los objetivos
económicos que permitan el crecimiento del emprendimiento a la empresa.

17.1.6 Redes de emprendimiento:

Son aquellas que están formadas por un conjunto de personas que se unen para
compartir experiencias, conocimientos y recursos dentro del ecosistema de
emprendimiento.
17.1.6 Ecosistema de emprendimiento

Se definen como el Conjunto de agentes, públicos y privados, cuya actividad está


estrechamente relacionada con el fenómeno emprendedor y que por tanto puede
contribuir a la creación y desarrollo de nuevas empresas.

17.1.7 Industria de Soporte

Entidades de apoyo al emprendimiento que se encargan de prestar asistencia


técnica, acompañamiento y orientación empresarial, para la sostenibilidad de los
emprendimientos desde la concepción de la idea de negocio o empresa hasta la
puesta en marcha, consolidación y expansión.

17.1.7 Educación Emprendedora

Formación para el emprendimiento que busca el desarrollo de la cultura


emprendedora con acciones que persiguen, entre otros, la formación en
competencias básicas, competencias laborales, competencias ciudadanas y
competencias empresariales, dentro del sistema educativo formal y no formal y su
articulación con el sector productivo. La educación debe incorporar, formación
teórica y práctica, lo más avanzado de la ciencia y de la tecnología, para que el
estudiante esté en capacidad de desarrollar su propia idea de negocio o empresa,
adaptándose a las nuevas tendencias tecnológicas y al avance de la ciencia.

17.2 Sociedad de Emprendimiento

17.2.1 Definición:

Es aquella que se constituye con una o más personas físicas que solamente están
obligados al pago de sus aportaciones representadas en acciones formando una
persona jurídica distinta a la de sus accionistas.

Los ingresos totales anuales de una sociedad de emprendimiento no podrán


rebasar los cinco millones de quetzales (Q.5.000, 000.00).

En caso de rebasarse el monto respectivo, la sociedad deberá transformarse en otro


régimen societario o figura mercantil, de acuerdo al código de comercio, en un plazo
no mayor de seis meses calendario. El monto establecido en el artículo 140 del
código de comercio se actualizara anualmente el primero de enero de cada año.

En caso que los accionistas no lleven a cabo la trasformación de la sociedad a otro


régimen societario o figura mercantil en el plazo de seis (6) meses por haber
rebasado el monto de cinco millones de quetzales los accionistas responderán
frente a terceros, de forma: subsidiaria, solidaria e ilimitadamente, sin perjuicio de
cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido.

17.2.2 Denominación Social:

La denominación se formara libremente, pero distinta de las de cualquier otra


sociedad y siempre segura de las palabras Sociedad de Emprendimiento o de su
abreviatura S.E. art. 1041 Código de Comercio.

La denominación debe obligadamente ser autorizada por el Registrador Mercantil


General de la República. Esta autorización se otorga por escrito y a solicitud de
parte interesada.

17.2.3 Aspectos Importantes de la Sociedad de Emprendimiento:

1. La constitución, aumento o reducción de capital si es una Sociedad Anónima se


requiere de una escritura Pública. La Sociedad de emprendimiento tiene la
particularidad que no requiere de escritura Pública, por lo que se podrá realizar el
trámite por medio de la plataforma en línea del Registro Mercantil minegocio.gt 2.
Únicamente pueden recibir por parte de sus accionistas, aportaciones dinerarias.
3. La sociedad de emprendimiento puede pertenecer a solo una persona (un solo
socio). Por lo que se convierte en sociedad unipersonal para su funcionamiento.
4. Los ingresos totales anuales de una sociedad de emprendimiento (su capital
máximo) no podrán rebasar los cinco millones de Quetzales (Q.5, 000,000.00) y
en caso sucediera, la sociedad deberá transformarse en un plazo no mayor a los
6 meses calendario en otra forma de sociedad mercantil establecidas en el
Código de Comercio de Guatemala, en caso contrario, responderá frente a
terceros, subsidiaria, solidaria e ilimitadamente, sin perjuicio de cualquier otra
responsabilidad legal.
5. Que todos los accionistas cuenten con un certificado de firma electrónica en el
Registro Mercantil.
6. Si se emiten certificados provisionales es de 2 años (si adquiere acciones al
crédito tiene el lapso de 2 años para pagarlas.) Todas las acciones suscritas
deberán pagarse dentro del término de 2 años a contar desde la fecha en que la
sociedad quede inscrita en el Registro Mercantil.
7. El administrador de la Sociedad de Emprendimiento deberá ser accionista de la
misma para poder ejercer como tal. La representación de la sociedad estará a
cargo del Administrador cuyo cargo recaerá sobre un accionista, cuyo
nombramiento será emitido por el sistema de constitución electrónico del
Registro Mercantil.
8. No se aplica el porcentaje legal de la reserva legal a que hace referencia el
artículo 36 del Código de Comercio de Guatemala.
9. La Asamblea de Accionistas es el órgano supremo de la sociedad y está
integrada por todos los accionistas. Sus resoluciones se tomarán por mayoría de
votos debiéndose llevar un libro de registro de resoluciones.
10. Procurarse que si hubiese conflicto debe resolverse por la vía de arbitraje. Para
resolver las distintas controversias que surjan entre los accionistas, o de éstos
con terceros, serán resueltas mediante el arbitraje y mecanismos alternativos de
solución de conflictos.
11. Lasas acciones de una sociedad de emprendimiento no pueden venderse en el
mercado de valores. Las acciones de las Sociedades de Emprendimiento no
podrán ser objeto de venta, ni colocarse en el mercado bursátil o ninguna bolsa
de valores, ya que para hacerlo deberán de adoptar otra de las formas de
sociedades mercantiles establecidas en el Código de Comercio de Guatemala,
pero si pueden ser objeto de donación, cesión u otra forma de enajenación que
no sea la venta.
12. Podrán recibir aportes dinerarios de hasta Q500 mil deducibles de impuestos
para su crecimiento y desarrollo.
13. No se puede cambiar el objeto de la Sociedad de Emprendimiento.
14. No es causa de disolución la reunión de todas las acciones en una sola persona.
15. Las utilidades se distribuirán en proporción a las acciones de cada accionista.
16. El Administrador publicará en el sistema electrónico del Registro Mercantil, el
informe anual sobre la situación financiera de la sociedad. La falta de
presentación de la situación financiera durante 2 ejercicios consecutivos dará
lugar a la disolución de la sociedad.
17. Son aplicables a las Sociedades de Emprendimiento, las disposiciones
aplicables a la sociedad anónima, así como lo relativo a la fusión, la
transformación, disolución y liquidación de sociedades.
15. Se crea el día del emprendimiento. (16 de abril).

17.2.3 Requisitos para la Constitución de una Sociedad de Emprendimiento:

Previamente a la formalización e inscripción en el Registro Mercantil y Registro


Tributario Unificado (RTU) de la Superintendencia de Administración Tributaria
(SAT) de las Sociedades de Emprendimiento, el interesado debe de obtener la
aprobación del financiamiento de su capital inicial por parte de la Unidad de
Fortalecimiento al Emprendimiento del Ministerio de Economía, que es conformada
por el Viceministerio de Desarrollo de la Microempresa, Pequeña y Mediana
Empresa del Ministerio de Economía, que es el ente público rector y encargado de
promover y ejecutar la política nacional de emprendimiento y que tiene a su cargo,
entre otras funciones, la de crear programas y proyectos referentes al
emprendimiento.

Una vez el emprendedor o emprendedores obtengan el financiamiento de su capital


inicial, los requisitos esenciales para la inscripción en el Registro Mercantil de las
Sociedades de Emprendimiento son:

a) Que haya uno o más accionistas


b) Que el o los accionistas externen su consentimiento para constituir una sociedad
de emprendimiento bajo los estatutos sociales que el Registro Mercantil ponga a
disposición mediante el sistema electrónico de constitución.
c) Que alguno de los accionistas cuente con la autorización para el uso de la
denominación emitida por el Registro mercantil.
d) Que todos los accionistas cuenten con un certificado de firma electrónica que
constituirá para el efecto el Registro Mercantil. En ningún caso se exigirá el
requisito de escritura pública, o cualquier otra forma adicional, para la
constitución de la sociedad de emprendimiento. Art. 1042 Código de Comercio.

17.2.4 Trámite para constituir una sociedad de Emprendimiento ante el


Registro Mercantil:

1. Solicitar en el Registro Mercantil una certificación de autorización de uso de


la denominación de la sociedad de emprendimiento, pagando el arancel
correspondiente; al ya tener tal certificación continuar con los siguientes
pasos:
2. Ingresar a la página web del Registro Mercantil.
3. Llenar la solicitud de inscripción.
4. Proceder a suscribir con firma electrónica avanzada la solicitud y el contrato
social (los estatutos sociales) por los accionistas.
5. Cargar electrónicamente al portal del Registro Mercantil los siguientes
documentos:
• Contrato firmado con firma electrónica avanzada por cada uno de los
accionistas.
• Boleto de ornato de uno de los accionistas.
• Certificación de autorización de uso de la denominación emitida por
el Registro Mercantil a uno de los accionistas.
• DPI de cada uno de los accionistas.
• Boletas de pago conforme al arancel del Registro Mercantil de: o
Elaboración de edicto Q30. o Publicación del edicto Q200. o
Autorización de libros. Según cantidad de hojas.
o Si el capital autorizado es de Q500 mil o más deberá pagar
el arancel de Q.8.50 por millar de capital autorizado,
mismo que no excederá de Q40 mil.
o Además, deberá pagar arancel correspondiente a la
inscripción de nombramiento de representante legal de
Q150 y arancel correspondiente a la inscripción de
empresa mercantil de Q100.
17.3 Ley del Fortalecimiento al Emprendimiento:
Decreto número 20-2018, ley del Fortalecimiento al Emprendimiento, este decreto hace
reformas al Código de Comercio de Guatemala para crear la figura de las Sociedades de
Emprendimiento, que estará constituida “con una o más personas físicas que solamente
están obligados al pago de sus aportaciones representadas en acciones, formando una
persona jurídica distinta a la de sus accionistas”.

17.3.1 Pretensión de la ley del Fortalecimiento al Emprendimiento:

Lo que la ley busca es facilitar los procesos y minimizar los costos al emprendedor.
Como parte inicial existirán centros de formación para el emprendimiento que se
será conformado por entidades públicas, privadas. El Ministerio de Economía, a
través de la Unidad de Fortalecimiento al Emprendimiento mantendrá un listado
actualizado de dichos centros y les brindará acompañamiento y seguimiento para
que logren implementar los principios de la política nacional de emprendimiento
vigente.

Los centros de formación brindaran apoyo técnico y acompañamiento a los


emprendedores, en cualquier de sus etapas, enfocando su esfuerzo a aquellas
comunidades o regiones cuya población se encuentra en situación de pobreza y
extrema pobreza o son vulnerables a los flujos internos y externos.

La unidad de fortalecimiento al emprendimiento podrá coordinar con las


universidades del país la promoción e implementación de programas de enseñanza
sobre los procesos y de actitudes.

17.3.2 Objeto:

Tiene por objeto incentivar y fortalecer el emprendimiento en Guatemala mediante


apoyos técnicos, y financieros al emprendedor, así como agilizar el proceso de
formalización de los emprendimientos, creando una nueva figura jurídica para reducir
los tiempos y costo de tramites de inscripción. Art. 1 de la Ley del Fortalecimiento al
Emprendimiento.

17.3.3 Creación de la Unidad De Fortalecimiento Al Emprendimiento:


El artículo 6 de la Ley del Fortalecimiento al Emprendimiento establece: Unidad de
Fortalecimiento al Emprendimiento. El cual preceptúa:
El Viceministerio de Desarrollo de la Microempresa, Pequeña y Mediana Empresa
del Ministerio de Economía conformará la Unidad de Fortalecimiento al
Emprendimiento, que será el ente rector encargado de promover y ejecutar la
política nacional de emprendimiento vigente, la presente Ley, así como todos los
programas y proyectos referentes al emprendimiento. Esta unidad deberá fomentar
las condiciones adecuadas para atraer inversionistas a los agentes públicos y
privados que trabajan para fortalecer las actividades emprendedoras y promover la
competitividad y la calidad de los Emprendimientos. Dentro de las funciones de la
Unidad de Fortalecimiento al Emprendimiento está la adecuación presupuestaria y la
gestión de fondos nacionales e internacionales, para el apoyo del emprendimiento
en el país, así como establecer las condiciones y requisitos de selección y
aprobación de los financiamientos de capital inicial a proyectos emprendedores,
estos programas deben priorizarse en aquellas comunidades o regiones cuya
población se encuentra en situación de pobreza y extrema pobreza o son
vulnerables a los flujos migratorios internos y externos. El Director de la Unidad de
Fortalecimiento al Emprendimiento será el coordinador de las Redes de
Emprendimiento.

17.3.4 Conformación de las Redes de Emprendimiento

El artículo 7 de la Ley del Fortalecimiento al Emprendimiento establece: Redes de


Emprendimiento, el cual preceptúa: Las Redes de Emprendimiento serán
conformadas por los miembros que integran el Ecosistema de Emprendimiento.
Dichas Redes tendrán como objetivo apoyar a la Unidad de Fortalecimiento al
Emprendimiento en el desarrollo, implementación y actualización de la política
nacional de emprendimiento vigente, así como el de todos los programas y
proyectos referentes al emprendimiento que se desarrollen. Dichas Redes tendrán
una función meramente consultiva y de apoyo a la labor que realiza el Viceministerio
de la Microempresa, Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Economía a
través de la Unidad de Fortalecimiento al Emprendimiento. Las funciones de las
Redes de Emprendimiento estarán establecidas en el reglamento respectivo.
DERECHO MERCANTIL

15. COSAS MERCANTILES: 15.5.


Debentures
15.5.1. Definición:
Son títulos de crédito que surgen de la declaración unilateral de
voluntad de una sociedad anónima que incorporan una parte alícuota
de un crédito colectivo cuyo sujeto pasivo-deudor es la sociedad
creadora. Nacen de la necesidad que tiene una sociedad anónima de
poseer más fondos de inversión, pero no se tiene el propósito de
aumentar el capital social; o sea, la sociedad crea debentures para
obtener capital de trabajo que lo proporcionan quienes adquieren los
títulos. Son bienes muebles aún cuando estén garantizados con
derechos reales sobre inmuebles. Articulo 544 del Código de Comercio
de Guatemala

15.5.2. Forma de creación:


Pueden crearse en forma nominativa, a la orden o al portador, aun
cuando impliquen pagar dinero. El valor de los títulos tiene que ser
como mínimo de cien quetzales o múltiplos de cien; y este valor
nominal, al igual que en las acciones de la sociedad, tiene que ser
uniforme. Se crean en serie puede ser una o varias y confieren los
mismos derechos. Para emitir una nueva serie se debe colocar la
anterior.

15.5.3. Requisitos especiales:


Es la forma específica que rige al presente título:
ARTICULO 548. Requisitos. Además de lo dispuesto en el artículo 386
de este Código, los títulos de obligaciones deberán contener:
a. La denominación de obligación social o debenture.
b. El nombre, objeto y domicilio de la sociedad creadora.
c. El monto del capital autorizado y la parte pagada del
mismo, así como el de su activo y pasivo, según el
resultado de la auditoría que deberá practicarse,
precisamente para proceder a la creación de obligaciones.
d. El importe de la emisión, con expresión del número y del
valor nominal de las obligaciones.
e. 5º. La indicación de la cantidad efectivamente recibida por
la sociedad creadora, en los casos en que la emisión se
coloque bajo el par o mediante el pago de comisiones.
f. El tipo de interés.
g. La forma de amortización de los títulos.
h. La especificación de las garantías especiales que se
constituyan, así como los datos de su inscripción en el
registro correspondiente.
i. El lugar, la fecha y el número de la escritura de creación,
así como el nombre del Notario autorizante y el número y
fecha de la inscripción de la escritura en el Registro
Mercantil.
j. La firma de la persona designada como representante
común de los tenedores.
15.5.4. Sorteos
Para que el obligacionista recupere su capital invertido en la
adquisición de debentures, se hace mediante la amortización de los
títulos (pagar el título para que deje de ser título de crédito). Uno de los
procedimientos por los que se puede hacer son los Sorteos. Es el que
contempla la ley y se rige por las siguientes bases:

1. El sorteo debe hacerse ante notario, en presencia de los


administradores de la sociedad y el representante de los
oblicacionistas;
2. La amortización se hace por el valor nominal de los títulos, a
menos que el interés que devenguen sea superior al 6%, en
cuyo caso puede sobrepasar ese valor, sin que se sepa el
porqué de esa posibilidad;
3. El resultado del sorteo debe publicarse en el Diario Oficial y en
otro de mayor circulación;
4. El pago del valor del título se hará cuando haya transcurrido 15
días de la publicación;
5. El importe del pago debe depositarse en una institución
bancaria y a partir de este acto dejan de devengar intereses.
Art. 549 Dto. 2-70

15.5.5. Prescripción:
Las acciones para el cobro de los intereses prescribirán en cinco años,
y para el cobro del principal en diez. La prescripción de los títulos
amortizados por sorteo correrá a partir de la fecha de la primera
publicación exigida por el artículo 569 Dto. 2-70. (Si los tenedores no
retiran el depósito, la sociedad puede recuperarlo transcurridos 90 días
de la fecha de pago, sin perjuicio de que subsiste la obligación de
pagar la amortización). Ver. ARTICULO 577. Prescripción.

15.5.6. Obligaciones prescritas:


Transcurridos los plazos de la prescripción, la sociedad deudora
pondrá el importe de las obligaciones prescritas a disposición de la
Universidad de San Carlos, la que tendrá acción ejecutiva para exigir
dicho importe
(la entrega de las sumas no cobradas.) Ver ARTICULO 578.
Obligaciones prescritas.

15.5.7. Obligaciones convertibles en acciones


Transcurridos los plazos de la prescripción, la sociedad deudora
pondrá el importe de las obligaciones prescritas a disposición de la
Universidad de San Carlos, la que tendrá acción ejecutiva para exigir
dicho importe (la entrega de las sumas no cobradas.) Ver ARTICULO
578.
Obligaciones prescritas.
15.6. Certificado de Deposito
15.6.1. Definición
Según el artículo 7 del Decreto 1746 “… es un título de crédito
representativo de la propiedad de los productos o mercancías
depositadas en un almacén general de depósito, en el que también se
contiene el contrato celebrado entre el depositante y el depositario. Ver
artículo 584, 585 Dto. 2-70

15.6.2. Objeto
El objeto del título es representar el derecho de propiedad sobre el
objeto depositado, y que al contener el contrato con sus elementos
esenciales, está dejando constancia del negocio que le da origen al
título, de donde deviene en un título de crédito casual. Este
instrumento permite que se pueda traficar con las mercaderías
depositadas sin una movilización material de las mismas, pues basta la
transferencia – mediante endoso- del título para adquirir el derecho
representado y el dominio sobre las mercaderías.

15.6.3. Requisitos especiales


Los requisitos del título deben ser los del 386 del Dto. 2-70 y los
especiales según los artículos 9 del decreto 1746 y 12 de su
reglamento, siendo los siguientes:

a) Nombre y dirección del almacén emisor y fecha de emisión;


b) Indicación clara y precisa de que el título es o no transferible;
c) Nombre y dirección de la persona a favor de quien se emite;
d) Descripción de los productos o mercancías depositadas;
e) Descripción de los riesgos contra los cuales están aseguradas
las mercancías y nombre y dirección de la entidad aseguradora;
f) Indicación de las mermas, deterioros, riesgos de
descomposición o avería a que pueden estar sujetas las
mercaderías;
g) Tarifa del almacenamiento y otros cargos a que pudiera estar
sujeto el almacenamiento;
h) Valor de las mercancías depositadas a plazo y fecha de
vencimiento del título;
i) Declaración expresa de que a la fecha de la emisión del
certificado se encuentran libres de gravámenes, embargo o
anotación, los productos o mercancías de que se trate;
j) Espacio para anotar el monto del crédito directo por el almacén
de que se trate;
k) Espacio para anotar los endosos y las constancias de los
registros legales;
l) Condiciones en que pueden efectuarse retiros parciales de las
mercaderías o productos depositados;
m) Expresión de que se han emitido certificados de depósito
múltiples, en su caso;
n) Número, valor y fecha del bono de prenda, cuando sea emitido;
o) Número de la resolución de la Superintendencia de Bancos,
que autorizó el texto del título;
p) Firmas de los representantes legales del almacén.

15.6.4. Forma de emisión


Además de su función como título de crédito también contiene el
contrato de depósito su redacción es extensa y se contiene en minutas
pre redactadas por la entidad depositaria, previamente aprobadas por
la Superintendencia de Bancos, tratándose entonces de un contrato de
adhesión.

15.6.5. Forma de circular


Se emiten en forma nominativa, circulan por endoso, entrega material y
cambio de registro.

15.7. Bono de prenda


15.7.1. Definición
Título de crédito que expide un Almacén General de Depósito, a
solicitud del depositante, mediante el cual se representa un contrato de
mutuo celebrado entre el propietario de las mercaderías depositadas y
un prestamista, con garantía de las mercaderías que el título
específico. El título representa a las mercaderías, únicamente para la
constitución de la prenda sin desplazamiento.

15.7.2. Objeto
Representar el contrato de préstamo con la consiguiente garantía de
las mercancías o productos depositados, y confiere por sí mismos los
derechos y privilegios de un crédito prendario. Ver artículo 1 y 8 Dto.
1746

15.7.3. Requisitos especiales


Los bonos de prenda deben tener los elementos indicados con relación
al certificado de depósito, más los siguientes:

a) Monto del préstamo otorgado y la tasa de interés que


devengue;
b) número de registro del certificado de depósito con el que
tenga relación;
c) y, espacio para que se pueda avalar, pagar por intervención
o consignar cualquier otra modalidad permitida por la ley.

15.7.4. Forma de emisión


“… El Bono de Prenda debe emitirse con indicación del nombre
completo y domicilio del depositante, la identificación precisa de las
mercancías o productos de que se trate, la fecha de vencimiento, el
nombre del almacén emisor y los demás detalles que determine el
reglamento.

Los formularios de esos títulos deben ser autorizados por la


Superintendencia de Bancos.
Para que puedan expedirse Certificados de Depósito y Bonos de
Prenda, es preciso que las mercancías o productos se hallen libres de
todo gravamen o embargo judicial que haya sido previamente
notificado al almacén emisor. Cuando tal gravamen o embargo no
hubiere sido notificado antes de la expedición de los títulos, se debe
tener como inexistente para los fines de la presente ley y sus
reglamentos.

Se debe emitir nominativamente, a favor del depositante o de un


tercero designado por éste y puede ser endosado conjunta o
separadamente…” ver Artículo 9 Dto. 1746

15.7.5. Forma de circular


Como se emite en forma nominativa, circulan por endoso, entrega
material y cambio de registro.

15.8. Carta de porte


15.8.1. Definición
La carta de porte es un título de crédito que servirá para amparar
mercaderías transportadas por vía aérea o terrestre.

15.8.2. Objeto
En síntesis, es otorgar al tenedor el derecho a reclamar al obligado la
entrega de las mercaderías por él representadas, como consecuencia
de su transportación.

15.8.3. Requisitos especiales


Además de lo dispuesto por el artículo 386 de este Código, la carta de
porte o conocimiento de embarque deberá contener:
1. El nombre de carta de porte o conocimiento de embarque.
2. El nombre y el domicilio del transportador.
3. El nombre y el domicilio del cargador.
4. El nombre y el domicilio de la persona a cuya orden se expide,
o la indicación de ser el título al portador.
5. El número de orden que corresponda al título.
6. La descripción pormenorizada de las mercaderías que habrán
de transportarse.
7. La indicación de los fletes y demás gastos del transporte, de las
tarifas aplicables y la de haber sido pagados los fletes o ser
éstos por cobrar.
8. La mención de los lugares y fechas de salida y de destino.
9. La indicación del medio de transporte.
10. Si el transportista fuera por vehículo determinado, los datos
necesarios para su identificación.
11. Las bases para determinar el monto de las responsabilidades
del transportador, en casos de pérdidas o averías.
12. Cualesquiera otras condiciones o pactos que acordaren los
contratantes. Las cartas de porte y conocimiento de embarque
para tráfico internacional, se regirán por las leyes aduaneras.

Otros requisitos. Si mediare un lapso entre el recibo de las mercaderías


y su embarque, el título deberá contener, además:

1. La mención de ser recibido para embarque.


2. La indicación del lugar donde habrán de guardarse las
mercaderías mientras el embarque se realiza.
3. El plazo fijado para el embarque.

Ver artículos 589,590 del Dto.2-70

15.9. Conocimiento de embarque


15.9.1. Definición
Es un título de crédito que sirve para amparar mercaderías
transportadas por vía marítima.
15.9.2. Objeto
En síntesis, es otorgar al tenedor el derecho a reclamar al obligado la
entrega de las mercaderías por él representadas, como consecuencia
de su transportación.

15.9.3. Requisitos especiales


Además de lo dispuesto por el artículo 386 de este Código, la carta de
porte o conocimiento de embarque deberá contener:

1. El nombre de carta de porte o conocimiento de embarque.


2. El nombre y el domicilio del transportador.
3. El nombre y el domicilio del cargador.
4. El nombre y el domicilio de la persona a cuya orden se expide,
o la indicación de ser el título al portador.
5. El número de orden que corresponda al título.
6. La descripción pormenorizada de las mercaderías que habrán
de transportarse.
7. La indicación de los fletes y demás gastos del transporte, de las
tarifas aplicables y la de haber sido pagados los fletes o ser
éstos por cobrar.
8. La mención de los lugares y fechas de salida y de destino.
9. La indicación del medio de transporte.
10. Si el transportista fuera por vehículo determinado, los datos
necesarios para su identificación.
11. Las bases para determinar el monto de las responsabilidades
del transportador, en casos de pérdidas o averías.
12. 12º. Cualesquiera otras condiciones o pactos que acordaren los
contratantes. Las cartas de porte y conocimiento de embarque
para tráfico internacional, se regirán por las leyes aduaneras.

Otros requisitos. Si mediare un lapso entre el recibo de las mercaderías


y su embarque, el título deberá contener, además:

1. La mención de ser recibido para embarque.


2. La indicación del lugar donde habrán de guardarse las
mercaderías mientras el embarque se realiza.
3. El plazo fijado para el embarque.

Ver artículos 589,590 del Dto.2-70

15.10. Factura cambiaria


15.10.1. Definición
La factura cambiaria es el título de crédito que en la compraventa de
mercaderías el vendedor podrá librar y entregar o remitir al
comprador y que incorpora un derecho de crédito sobre la totalidad o
la parte insoluta de la compraventa. Ver artículo 591 Dto. 2-70

15.10.2. Objeto
Como factura, prueba la existencia de un contrato de compraventa de
mercaderías, las que son descritas en el contexto de este.

Como factura cambiaria, es un título de crédito constitutivo de la


obligación que contrae el comprador, equivalente a todo o parte del
precio dejado de pagar.

15.10.3. Requisitos especiales


La forma de la factura cambiaria está sujeta a los requisitos del
artículo 386 del Dto. 2-70 que son generales a todo título y lo que
estipula el artículo 594:

1. El número de orden del título librado.


2. El nombre y domicilio del comprador.
3. La denominación y características principales de las
mercaderías vendidas.
4. El precio unitario y el precio total de las mismas. La omisión
de cualquiera de los requisitos de los incisos anteriores no
afectará la validez del negocio jurídico que dio origen a la
factura cambiaria, pero ésta perderá su calidad de título de
crédito.

15.10.4. Formas de pago


a) Pago completo de la factura cuando llegue el momento de
cancelarla
b) Pago en Abonos. Cuando el pago haya de hacerse en abonos,
la factura deberá contener, en adición a los requisitos
expuestos en el artículo anterior:
1. El número de abonos.
2. La fecha de vencimiento de este.
3. El monto de cada uno. Los pagos parciales se
harán constar en la misma factura, indicando,
asimismo, la fecha en que fueron hechos. Si el
interesado lo pide se le podrá extender
constancia por separado. Ver artículo 595 Dto.
2-70

15.10.5. Plazos para devolución


El comprador deberá devolver al vendedor la factura cambiaria,
debidamente aceptada:

1. Dentro de un plazo de cinco días a contar de la fecha de su


recibo, si la operación se ejecuta en la misma plaza.
2. Dentro de un término de quince días a contar de la fecha de
su recibo, si la operación se ejecuta en diferente plaza. Ver
artículo 599.

15.11. Cédulas hipotecarias


15.11.1. Definición
Es un título de crédito que representa todo o una parte alícuota de un
crédito garantizado con un derecho real hipotecario.

15.11.2. Objeto
Cumple dos funciones esenciales, una la de captar ahorros del
inversionista en valores; y otra, la de garantizar con derechos reales
la obligación dineraria que se incorpora al título.

Las cédulas hipotecarias se convirtieron en instrumentos de diaria


utilidad para la inversión de ahorros, que se canalizan, generalmente
en la construcción de inmuebles sobre todo los que son destinados
para vivienda.

15.11.3. Formalidad
La hipoteca de cédulas se hará constar en escritura pública que
deberá contener los requisitos especiales siguientes:

1. El monto del crédito representado por las cédulas y el monto


de cada serie; si se emitieron varias;
2. El valor y número de cédulas que se emiten y la serie a que
pertenecen;
3. El tipo de interés y el tiempo y lugar del pago;
4. El plazo del pago o los pagos sucesivos en caso de hacerse
amortizaciones graduales;
5. Identificación de la finca o fincas hipotecadas y expresión del
monto del avalúo practicado;
6. Designación de persona o institución que como agente
financiero esté encargado del servicio de la deuda, pago de
intereses, comisiones y amortizaciones;
7. El nombre de la persona o institución a cuyo favor se hace la
emisión, en caso de que no fuere al portador y el del propio
otorgante si fuere a su favor;
8. La especificación de las emisiones anteriores, si las hubiere; y
9. Si la emisión se dividiere en series, el orden de preferencia
para su pago, si se hubiere establecido. Ver artículo 865 Dto.
Ley 106

Requisitos de la escritura de cédulas o bonos. Verificada la


inscripción de la hipoteca en el Registro, se emitirán las cédulas.
Cada cédula será del valor de cien quetzales o de cualquier múltiplo
de cien. Ver artículo 866 Dto. Ley 106

Requisitos de las cédulas o bonos. Las cédulas contendrán:

1. Número de orden e indicación de la serie a que pertenecen.


2. Un resumen de las disposiciones pertinentes de la escritura en
que se constituye la hipoteca;
3. El número de cupones y sus respectivos vencimientos;
4. Lugar y fecha de la emisión de las cédulas;
5. Firma del agente financiero;
6. Firma del otorgante de la hipoteca; y
7. Firma y sello del registrador de la Propiedad Inmueble. Las
cédulas emitidas por una institución bancaria, serán firmadas
por el representante legal de la misma, sin los requisitos
enunciados en los incisos 6 y 7. Ver artículo 868 Dto. Ley 106

15.12. Vales
15.12.1. Definición
Es un título de crédito, por el cual la persona que lo firma se reconoce
deudora de otra, por el valor de bienes entregados o servicios
prestados y se obliga a pagarlos. Ver artículo 607 Dto. 2-70

15.12.2. Objeto
Este título no circula como otros pero es útil en diversas
transacciones comerciales de bienes o servicios ya que su objeto es
contener una promesa de pago.
15.13. Bonos bancarios:
15.13.1. Definición
Son títulos de crédito creados por un banco, que incorporan los
derechos correspondientes a una parte alícuota de un crédito
colectivo, constituido a su cargo, garantizados por el conjunto de
préstamos a cuya financiación se destinan y sus garantías anexas,
por las demás inversiones y activos del banco y la responsabilidad
subsidiaria que, en casos especiales, otorguen el Estado, las
entidades públicas o las instituciones financieras oficiales o
semioficiales.
Lo entendemos como obligaciones de tipo especial, que incorporan
una parte alícuota de un crédito colectivo creados y emitidos por los
bancos y grupos financieros, que crean y negocian, mediante
declaración unilateral de voluntad, que consisten en la captación de
dinero por un tiempo determinado, estableciéndose entre un mínimo
de un año hasta un máximo de veinticinco años, a contar desde la
fecha de su emisión y transferible mediante garantía todos los activos
del banco previa autorización de la Junta Monetaria.

15.13.2. Objeto
Puede decirse que los bonos son un excelente instrumento de ahorro,
porque contrariamente a las acciones, otorgan un retorno conocido a
la inversión”. Por tal razón, los bonos en general son obligaciones
especiales que pueden ser nominativas, a la orden y al portador, que
incorporan un derecho de crédito colectivo de diversa índole emitidos
por el Estado, bancos o grupos financieros con el fin de obtener
recursos financieros. Por medio de ellos se materializa la emisión de
los préstamos.

15.13.3. Emisión
Proceso de emisión de los bonos bancarios Comprenden dos
momentos:” El de la creación propiamente con sus fases de
elaboración del reglamento que regulará las condiciones generales
de la emisión y aprobación del mismo por la Junta Monetaria y de
creación del título que culmina con la suscripción del mismo por las
personas autorizadas para ello. Y, el registro de los bonos en la
Superintendencia de Bancos, anota en cada título la constancia de
inscripción y el de la emisión o puesta en circulación de los bonos, no
está sujeta a regla particular alguna”. En la Ley de Bancos y Grupos
Financieros el Artículo 3 establece: “Los bancos autorizados
conforme a esta ley o leyes específicas podrán realizar
intermediación financiera bancaria, consistente en la realización
habitual, en forma pública o privada, de actividades que consistan en
la captación de dinero, o cualquier instrumento representativo del
mismo, del público, tales como la recepción de depósitos, colocación
de bonos, títulos u otras obligaciones, destinándolo al financiamiento
de cualquier naturaleza, sin importar la forma jurídica que adopten
dichas captaciones y financiamientos”. Asimismo, el Artículo 41 inciso
a) de la Ley del Mercado de Valores y Mercancías, dentro de las
operaciones activas, numeral 4, establece: ‘’Los bancos podrán, crear
y negociar bonos y/o pagarés, previa autorización de la Junta
Monetaria’’.

Los bonos podrán crearse físicamente o representarse por medio de


anotaciones en cuenta, bajo las modalidades de cupón cero o con
tasa de interés. Cada serie tendrá una sola forma de creación y
modalidad. Los bonos físicos serán emitidos en forma nominativa, a
la orden o al portador. Constituirán título ejecutivo para exigir
judicialmente el capital líquido que los títulos expresen y sus
respectivos intereses sin necesidad de reconocimiento, siempre que
proceda requerimiento de pago hecho por Notario. En el caso de los
bonos bancarios creados por medio de anotaciones en cuenta se
crearán por virtud del asiento correspondiente en los libros de
contabilidad del banco. la base del asiento contable lo constituirá la
escritura de autorización de cada serie. El banco es responsable del
registro contable de los valores representados por medio de
anotaciones en cuenta y deberá tener en todo momento, para
consulta de cualquier persona interesada, una copia autenticada de la
escritura de autorización de cada serie y cualquier otra información
relacionada con la misma, una vez operado los asientos contables, se
podrán, negocia arlos bonos y deberá expedirse a favor de los
adquirientes la o las constancias del asiento contable que acrediten la
adquisición de los respectivos bonos.

15.14. Certificados fiduciarios:


15.14.1. Definición
El certificado fiduciario es un título de crédito el cual debe como
requisito indispensable para existir que previamente se halla
contratado un fideicomiso, en cuya constitución se hubiere previsto la
posibilidad de emitir certificados fiduciarios. El fiduciario solo puede
serlo una institución bancaria, el librador – librado del certificado es
un banco.

15.14.2. Objeto
El objetivo de emitir este tipo de documento es el que quede en papel
los créditos, que se realizan relacionados con los bienes o inmuebles,
para que de esta manera quede por escrito todo lo relación con el
traspaso temporal de bienes e inmuebles, así se evita problemas
legales. Es que las personas tienen que tener algo que valide las
actividades independientes, que se realizan cuando tiene que ver con
los bienes e Inmuebles. De esta manera ya se tiene respaldo de
estos movimientos fiduciarios, que por lo general es el traspaso
temporal de bienes a otras personas.

15.14.3. Requisitos especiales


Además de los requisitos legales de todo título el certificado debe
contener:

a) Nombre del título: certificado fiduciario


b) Datos de la escritura en que se contrató el fideicomiso
que origina los títulos y lo referente a la creación de los
certificados.
c) Descripción de los bienes fideicometidos.
d) Valor de los bienes (su avalúo) cuando los certificados
tengan valor nominal
e) Facultades del fiduciario
f) Derechos de los tenedores de los títulos, expresando
el régimen de su ejercicio.
g) Firma del fiduciario y de la autoridad administrativa que
intervenga en la creación de los títulos.
h) El plazo del certificado: este no podrá exceder del
plazo del fideicomiso que origina el certificado.
16. CONTRATOS Y OBLIGACIONES MERCANTILES
16.1. Obligación mercantil
La obligación mercantil es una relación jurídica que nace cuando una persona
llamada deudor se adquiere la obligación de dar, hacer o no hacer alguna cosa en
beneficio de otra persona llamada acreedor. Cuando esta relación entre la persona
denominada acreedor y el deudor se origina a partir de una acto de comercio, la
obligación se entenderá que es de carácter mercantil.

Las obligaciones mercantiles encuentran su fundamento legal en dos tipos de leyes:


Principalmente: En las leyes comerciales Supletoriamente: El código civil.
La fuente principal de las obligaciones mercantiles y la cual tiene mayor importancia
son los contratos.
El cumplimiento de la obligación mercantil consiste en la entrega de la cosa debida
o en la prestación del hecho que se hubiere prometido. Las obligaciones que no
tuvieren término fijado por las partes o por la ley mercantil, serán exigibles a los diez
días después de contraías.

16.2. Distinción entres obligaciones civiles y mercantiles Las


Obligación civil:
Es la que se genera por una obligación entre personas, que deben regir su conducta
conforme a lo dispuesto en el Código Civil. Dan derecho a exigir su cumplimiento
por la vía legal, así, será civil la obligación derivada de un contrato de los que tipifica
el código; la derivada de una declaración unilateral de voluntad, la surgida de una
gestión de negocios, etc.

Las Obligación mercantil o comercial:


Es la que se genera por una relación entre personas que deben regir su conducta
conforme a lo dispuesto en las leyes mercantiles, o aquella conducta que
intrínsecamente la considera la ley como mercantil o comercial sin importar la
persona que la realiza.

Este es sin duda, un criterio un tanto arbitrario, pues resulta en ocasiones difícil
distinguir una obligación civil de una mercantil. Tanto las obligaciones civiles como
las mercantiles, participan de los mismos elementos estructurales como son: 1)
sujetos (acreedor y deudor); 2) relación jurídica; y 3) objeto. Las obligaciones
mercantiles se rigen por las mismas disposiciones que las obligaciones civiles, en
consecuencia al tratar de las obligaciones mercantiles solamente se consideran
aquellos aspectos diferentes por la naturaleza propia del derecho mercantil.

Diferencias:
1. Todas las obligaciones Mercantiles son onerosas y las obligaciones civiles,
pueden ser gratuitas u onerosas esto es debido a que los contratos
mercantiles existe un esfuerzo patrimonial por ambas partes, y que ambos
contratantes han dispuesto una parte de su patrimonio sacrificándolo para
originar el vínculo jurídico en cambio las obligaciones civiles pueden ser
onerosas o gratuitas; y son gratuitas las obligaciones en donde una de las
partes no realiza ningún esfuerzo económico. El crédito mercantil siempre
produce intereses, el mandato mercantil siempre da derecho al mandatario a
cobrar el pago correspondiente. Esta característica nace de la naturaleza
misma del comercio que es una actividad económica que tiene por objeto
rendir utilidades a quien la preste.

2. Obligaciones mercantiles deben de cumplirse con la diligencia de un buen


comerciante en negocio propio y las obligaciones civiles, deben de cumplirse
como un buen padre de familia.

3. En materia de comercio, los contratos no requieren de solemnidades


propiamente tales, salvo excepciones que la misma ley determina, esto se
debe a la agilidad con que se ejecuta el comercio. Esta característica se
debe a que el derecho mercantil es más ágil y por lo tanto se intenta dotar al
empresario de las más mínimas solemnidades para la concreción de sus
negocios, se diferencian de las obligaciones civiles ya que los contratos
civiles están dotados de muchas solemnidades y rigurosidades las cuales
están expresas en la ley civil. Esto es incluso importante en materia
probatoria, porque las obligaciones mercantiles se pueden probar por
testigos, no así las obligaciones civiles que no pueden ser probadas por
testigos cuando la obligación debió haber constado por escrito. En el
derecho Mercantil solamente deben de ser solemnes los contratos que el
mismo Código de Comercio y las leyes Especiales establezcan y en los
contratos civiles los contratos pueden ser real, solemne y consensual, de
conformidad con lo q establece el código civil.

4. La regla general en las obligaciones mercantiles es la solidaridad, en cambio


en las obligaciones civiles la regla general es que son simplemente
conjuntas. Una característica esencial de las obligaciones mercantiles es que
por regla general son solidarias, salvo disposición legal o pacto expreso en
contrario, los codeudores y fiadores en materia de comercio son solidarios,
inclusive los que no sean comerciantes”, por lo que se diferencia de los
contratos civiles en donde la regla general es que las obligaciones derivadas
de dichos contratos son simplemente conjuntas. Si la obligación no es
solidaria ni indivisible, cada uno de los acreedores puede sólo exigir su
cuota, y cada uno de los codeudores es solamente obligado al pago de la
suya; y la cuota del deudor insolvente no gravará a sus codeudores por lo
que solo serán solidarias si las partes así lo expresan.

5. En materia de comercio el deudor tendrá derecho a que se fije judicialmente


el plazo para el cumplimiento de una obligación cuando éste haya quedado a
voluntad del acreedor, en materia civil es el acreedor quien tiene esa facultad
cuando el plazo haya quedado a voluntad del deudor. Siempre que la
exigibilidad de una obligación haya quedado a voluntad del acreedor, el
deudor tiene derecho a exigir que se fije judicialmente plazo. En lo civil el
derecho a pedir que el juez fije el plazo para el cumplimiento de una
obligación nace de la circunstancia de o haberse señalado este en el texto
del contrato respectivo y de la de que del mismo texto aparezca que se quiso
dar algún término al deudor. En consecuencia las disposiciones mercantiles
implican una modificación de las disposiciones civiles correspondientes.

6. Las obligaciones mercantiles son generadas por actos masificados y por


empresa y las obligaciones civiles son realizadas entre particulares. Esto
quiere decir que son actos de comercio: Los que tengan por objeto la
organización, transformación o disolución de empresas comerciales o
industriales y los actos realizados en masa por estas mismas empresas. Ello
no quiere decir que los actos deben ser realizados por los comerciantes pero
a través de la empresa, y pues también los particulares pueden llegar a
realizar actos mercantiles cuando sean sobre una cosa típicamente mercantil
o cuando sea referente a los actos comerciales. Pero se diferencia de los
civiles ya que los particulares no pueden realizar actos a través de una
empresa ya que solo los comerciantes son titulares de una empresa.
7. En materia de comercio, existen plazos de cortesía y gracia que solamente si
la ley misma lo ha determinado, en materia civil pueden concederse a criterio
de las partes. Esto consiste en que para darle cumplimiento a la obligación
debe considerarse la necesidad de que exista un plazo o un tiempo que se
haya acordado para cumplir la prestación. Si las partes no señalan un plazo
para satisfacer la prestación en el derecho Civil el juez pude establecerlo y si
se trata de plazos adicionales de gracia o de cortesía, el juez solo puede dar
dicho plazo si del contrato mismo se desprende la intención del acreedor de
conceder un plazo adicional, o dar un término de gracia adicional a parte del
plazo que ya se ha estipulado en el contrato para el cumplimiento de la
obligación. Es decir que había plazo y este no cumplió la prestación en dicho
plazo, pero el acreedor ha manifestado su voluntad, tal vez no expresamente
pero ha realizado actos que determinan que le está consagrando un plazo
adicional. El plazo es la época que se fija para el cumplimiento de la
obligación, y puede ser expreso o tácito. Es tácito el indispensable para
cumplirlo. Las obligaciones que no tienen término o plazo fijado por las
partes, son exigibles a los diez días después de contraídas o de cumplida la
condición de que dependan, si sólo producen acción ordinaria y al día
inmediato, si llevan aparejada ejecución; pero si de la naturaleza o
circunstancias de aquéllas se dedujere que ha querido concederse alguno al
deudor, los tribunales fijarán prudencialmente la duración de aquél. También
fijarán los tribunales la duración del plazo, cuando éste haya quedado a
voluntad del deudor y cuando estuviere concebido en términos vagos u
oscuros”. En materia mercantil existe prohibición de fijar o establecer
términos de gracia o cortesía adicionales, excepto cuando expresamente los
establezca la ley.

8. La existencia de contratos normados en materia mercantil, mientras que en


materia civil no existe esta obligación de contratar. Esto se da debido a que
en materia mercantil encontramos limite a la libertad contractual, pero la
inobservancia a dicho límite no ocasiona nulidad, sino que por el contrario
obliga a la parte a contratar por disposición de la ley, y esto obedece a un
interés de carácter público, por lo tanto, nadie puede ser obligado a
contratar, sino cuando rehusarse constituya un acto ilícito o sea cuando
existe la obligación de contratar cuando la negativa de este constituya un
ilícito. Se considerará ilícita la renuencia cuando provenga de empresas que
gocen de concesiones, autorizaciones o permisos para operar con el público,
o se encuentren en situación de imponer precios a las mercancías o a los
servicios que proporcionen.

9. Por regla general en lo mercantil el acreedor goza del derecho de retención


para garantizarse del pago de créditos vencidos a su favor sobre bienes de
su deudor que tenga lícitamente en su poder de los que pudiere disponer por
medio de títulos valores representativos si se ha hecho uso del derecho de
retención, la transmisión de los bienes hecha por el deudor a favor de
terceros no afectan este derecho. También podrá el acreedor hacer uso del
derecho de retención de créditos no vencidos en caso de quiebra,
suspensión de pagos o concursos del deudor, pero si estas son provenientes
de la enajenación, reparación o conservación de los bienes retenidos.

10. La prescripción extintiva de las acciones en materia mercantil se rige por las
mismas reglas que en materia civil, salvo que los plazos son mucho más
cortos, debido a la necesidad que tiene el comercio de una mayor rapidez en
sus operaciones, lo que implica establecer un periodo más corto la
estabilidad de sus relaciones. En consecuencia, la prescripción se
interrumpe de la misma forma que la prescripción civil, puede sanearse por
reconocimiento del deudor o pacto celebrado entre partes y no puede
decretarse de oficio, sino que tiene que ser alegada por el deudor. La
caducidad procede de pleno derecho y consiste en la invalidación de la
obligación, por no haberse llenado dentro del plazo correspondiente,
requisitos indispensables para la conservación de las acciones. En
consecuencia, la caducidad debe decretarse de oficio porque la obligación
caducada ha dejado de existir de pleno derecho.

16.3. Principios filosóficos


Cuando el código de comercio en su artículo 669 establece que las obligaciones
mercantiles se interpretan, ejecutan y cumplen de conformidad con los principios de
verdad sabida, y buena fe guardada, no significa que la verdad y la buena fe dejen
de tomarse en cuenta para obligaciones de otra naturaleza jurídica. Lo que se trata
es de insistir em que, por el poco formalismo con que se dan, esos principios
funcionan como parte de su propia sustancia; de manera que las partes obligadas
conocen e verdad sus derechos y obligaciones y se vinculan de buena fe en sus
intenciones y deseos de negociar, para no darle una interpretación distinta a los
contratos, ya que de otra manera se destruiría la seguridad del tráfico comercial. En
otras palabras, el cumplimiento de los deberes y el ejercicio de los derechos es
riguroso, porque solo de esa manera puede conseguirse armonía en la
interpretación para la circulación de los bienes y la prestación de servicios. Esta es,
pues, una característica de las obligaciones mercantiles: el escrúpulo en hacer
prevalecer la verdad y la buena fe que proviene del contrato como elementos
consubstanciales a su propia naturaleza. De ahí que, en materia de nulidad de
obligaciones y contratos mercantiles, la doctrina aconseje reducir al máximo, con el
fin de mantener la seguridad del tráfico.

16.4. Libertad de forma


Por lo que atañe el Derecho Mercantil, esta libertad de forma significa que quienes
celebran un contrato de aquella naturaleza pueden utilizar una de estas formas:
verbal; simplemente escrita; y escrita y solemne.

En el campo civil (art. 1574), las personas pueden contratar y obligarse por medio
de escritura pública, documento privado, acta levantada ante el alcalde del lugar,
por correspondencia y verbalmente. En el campo mercantil (art. 67), la forma se
encuentra mas simplificada…” Los contratos de comercio, no están sujetos, para su
validez, a formalidades especiales. Cualesquiera que sean la forma y el idioma en
que se celebren, las partes quedarán obligadas de la manera y en los términos que
aparezca que quisieron obligarse. Los contratos celebrados en el territorio
guatemalteco y que hayan de surtir efectos en el mismo, se extenderán en el idioma
español. Se exceptúan de esta disposición los contratos que, de acuerdo con la ley,
requieran formas o solemnidades especiales.”
16.5. Contratos
16.5.1. Adhesión:
El contrato de adhesión es aquél cuyo clausulado se redacta por una de las
partes sin intervención de la otra, cuya libertad contractual queda limitada a
manifestar o no la aceptación de sus estipulaciones, de adherirse o no al
contrato.

El código de comercio en su artículo 672 establece:


“Los contratos celebrados en formularios destinados a disciplinar de manera
uniforme determinadas relaciones contractuales, se regirán por las siguientes
reglas:
1. Se interpretarán, en caso de duda, en el sentido menos favorable para
quien haya preparado el formulario.
2. Cualquier renuncia de derecho sólo será válida si aparece subrayada o
en caracteres más grandes o diferentes que los del resto del contrato.
3. Las cláusulas adicionales prevalecerán sobre las del formulario, aun
cuando éstas no hayan sido dejadas sin efecto.”

16.5.2. Mediante pólizas:


En las transacciones mercantiles se puede respaldar las compras en
caso de errores, mediante las pólizas, el artículo 673 del código de
comercio establece:
“En los contratos cuyo medio de prueba consista en una póliza, factura,
orden, pedido o cualquier otro documento similar suscrito por una de
las partes, si la otra encuentra que dicho documento no concuerda con
su solicitud, deberá pedir la rectificación correspondiente por escrito,
dentro de los quince días que sigan a aquel en que lo recibió, y se
considerarán aceptadas las estipulaciones de ésta, si no se solicita la
mencionada rectificación.
Si dentro de los quince días siguientes, el contratante que expide el
documento no declara al que solicitó la rectificación, que no puede
proceder a ésta, se entenderá aceptada en sus términos la solicitud de
este último.
Los dos párrafos anteriores deben insertarse textualmente en el
documento y si se omiten, se estará a los términos de la solicitud
original. Son aplicables a los contratos a que se refiere este artículo,
las reglas establecidas en el anterior.”

16.6. Teoría general de las obligaciones mercantiles:


Cuando hablamos de teoría general hacemos referencia a normas fundamentales,
básicas, que regulan de forma general todo lo relacionado a las obligaciones y
contratos mercantiles.

16.7. Contratos típicos


16.7.1. Compraventa mercantil
- Definición:
Es un contrato por el cual el vendedor transfiere la propiedad de
una mercadería o cosa mercantil al comprador, cuya obligación
es pagar el precio.

- Elementos personales, reales, formales y características:


Personales:
Vendedor y el comprador.

Formales:
La forma del contrato de compraventa varía según la
mercadería enajenada. Si es vehículo, la escritura
pública es necesaria en la mayoría de los casos; si se
trata de un televisor, se hace pero documento privado
con firmas legalizadas; la compra de un pantalón, por
una simple factura; la compra de un refresco, es
verbal. No hay pues, una formula general. Depende del
negocio en particular.

Reales:
La cosa (mercaderías) y el precio.

Características:
bilateral, oneroso, conmutativo, consensual, principal y
traslativo de dominio.

- Incoterms: teoría del riesgo y la responsabilidad:


Los Incoterms (acrónimo del inglés International Commercial
Terms, "Términos Internacionales de Comercio") son normas
acerca de las condiciones de entrega de las mercancías. Los
incoterms son términos, de tres letras cada uno, que reflejan las
normas de aceptación voluntaria por las partes en un contrato
de compraventa internacional de mercaderías acerca de las
condiciones de entrega de las mercancías.

La teoría de los riesgos y responsabilidad viene definida por


autores como Guillermo Ospina Fernández, quien dice que esta
es la que “Debe resolver, por consiguiente, qué sucede con la
prestación debida por una de las partes cuando la otra ya no
puede cumplir con la suya”

Esta teoría “Trata de resolver quién debe soportar en los


contratos bilaterales la perdida de la especie o cuerpo cierto, si
el deudor no puede cumplir con su obligación de entregar la
cosa, por haberse destruido por un caso fortuito o fuerza
mayor.”
La Convención de Viena sobre Compraventa Internacional de
Mercaderias CVCIM regula el instituto del riesgo y la
responsabilidad, vinculando su transmisión al comprador con
sucesos comerciales relevantes en los tipos contractuales más
frecuentes en el tráfico. En la Convención, la pérdida o deterioro
accidental de las mercaderías, posterior a la transmisión del riesgo
al comprador, no le libera de su obligación de pagar el precio, ni
menos aún le autoriza para invocar dicha pérdida, o deterioro,
como incumplimiento contractual, salvo que él mismo pruebe que
su causa fue la conducta del vendedor. Mientras el riesgo no se
transmita al comprador, el vendedor debe soportar la pérdida o
deterioro que experimenten las mercaderías, debiendo,
igualmente, cumplir su obligación de entrega; si no lo hace, hay
incumplimiento contractual, con las consecuencias jurídicas que
éste produce. Ver artículos 66 a 70 de la CVCIM. - Compraventa
internacional, convenios UNCITRAL
La compraventa internacional es aquella operación en la que
una de las partes (vendedor) se obliga a entregar a la otra
(comprador) una cosa a cambio de un precio cierto en dinero o
signo que lo represente. La característica principal que otorgará
al contrato la categoría de internacional será la circunstancia de
que ambas partes deberán pertenecer a Estados distintos. La
compraventa internacional de mercancías se rige por las
normas contenidas en la Convención de las Naciones Unidas
sobre esta materia. Normas que han pasado a formar parte del
ordenamiento jurídico español.

Convenios UNCITRAL CNUDMI


La Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil
Internacional, CNUDMI (o UNCITRAL, por su siglas en inglés
United Nations Commission for the Unification of International
Trade Law, es un órgano jurídico de composición universal,
dedicado a la reforma de la legislación mercantil a nivel mundial
durante más de 50 años. La función de la CNUDMI consiste en
modernizar y armonizar las reglas del comercio internacional.

Los textos legislativos de la CNUDMI, como los convenios o


convenciones, las leyes modelo y las guías legislativas, pueden
ser adoptados por los Estados mediante la promulgación de
disposiciones de derecho interno. Los textos no legislativos,
como el Reglamento de Arbitraje, pueden ser utilizados por las
partes en contratos comerciales internacionales.

Entre los textos legislativos de la CNUDMI figuran la


Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de
Compraventa
Internacional de Mercaderías

16.7.2. Suministro
- Definición:
Por el contrato de suministro, una parte se obliga mediante un
precio, a realizar en favor de la otra, prestaciones periódicas o
continuadas de cosas muebles o servicios. Art. 707 Código de
Comercio.

- Elementos personales, reales, formales y características:


Personales:
Los elementos personales son el suministrante y el
suministrado.

Formales:
El contrato de suministro no está sujeto a formalidades
especiales. Según la organización de la empresa,
puede constar en documentos prerradactados; salvo
que lleve aparejada una garantía prendaria o
hipotecaria, en cuyo caso debería constar en escritura
pública. Pero, son casos muy raros; a veces ni
siquiera constar por escrito.

Reales:
Cosas muebles o servicios.

Características:
Consensual, bilateral, principal, oneroso y de tracto
sucesivo.

- Suspensión y denuncia:
Suspensión:
Si la parte que tiene derecho al suministro no cumpliere
alguna de sus obligaciones, el suministrante no podrá
suspender la ejecución del contrato sin darle aviso con
prudente anticipación. Art. 712 Cod. De Comercio.

Denuncia:
Si no se hubiere establecido la duración del suministro,
cada una de las partes podrán denunciar el contrato,
dando aviso con la anticipación pactada o, en su
defecto, con una anticipación de noventa días. Art. 712
Cod. De Comercio.

16.7.3. Estimatorio
- Definición:
El contrato estimatorio, por el cual una parte entrega a la otra
una o varias cosas muebles para que le pague un precio o bien
le devuelva las cosas dentro de un plazo. Art. 713 Cod. De
Comercio.

- Elementos personales, reales, formales y características:


Personales:
Consignante y consignatario.

Formales:
El contrato estimatorio no está sujeto a formalidad
alguna, y regularmente, sobre todo con mercaderías de
uso diario, se concerta de palabra, basados en la
confianza comercial. Ahora bien, si se tratara de
consignar mercaderías sujetas a registro (vehículos,
maquinaria identificable, etc.) tendría que formularse el
contrato en escritura publica e inscribirse en el Registro
de la Propiedad Inmueble, con el objeto de que el
consignatario estuviera en capacidad de transferir la
propiedad y con base en el poder de disposición que
tiene.

Reales:
Mercaderías y el precio.

Características:
Principal, bilateral, real, oneroso conmutativo, de tracto
sucesivo y traslativo de dominio.

16.7.4. Depósito
- Definición:
El depósito, considerado como una prestación de un servicio,
es un contrato por medio del cuál el sujeto depositario recibe
una cosa que le confía el depositante, con la obligación de
custodiarlo y devolverlo cuándo se le requiera. Cómo la función
primordial del depósito es la custodia de un bien está bien y
hacer una nota distintiva para no confundir lo con otros
negocios jurídicos.

- Elementos personales, reales, formales y características:


Personales:
Depositante y depositario.

Formales:
En cuanto a la forma de depósito, varía según la naturaleza
y organización empresarial del sujeto depositario. Puede
ser que se formalice mediante simple acuerdo verbal; por
un contrato de adhesión; y por escrito, como en el caso del
depósito bancario o qué se hace en almacenes generales
de depósito.

Reales:
Mercaderías, dinero, joyas, títulos de crédito, títulos
valores.

Características:
Bilateral, oneroso conmutativo, principal, real y de tracto
sucesivo.

- Clasificación:
Depósito de cosas fungibles
Depósito bancario de dinero
Deposito a nombre de dos personas

16.7.5. Apertura de crédito


- Definición:
Por el contrato de apertura de crédito, un sujeto denominado
acreditante se obliga frente a otro llamado acreditado, a poner a
su disposición una suma de dinero o a contraer obligaciones
por cuenta del acreditado, éste a su vez, se obliga a restituir las
sumas de que hubiere dispuesto o las que hubieren pagado por
su cuenta, más gastos, comisiones e interés que resulten a su
cargo. Este contrato se rige por los artículos 718 al 728
inclusive, del Código de Comercio.
- Elementos personales, reales, formales y características:
Personales:
Acreditante y acreditado.

Formales:
La ley no especifica, pero podría formalizarse en formulario
especificado por la institución bancaria.

Reales:
Suma de dinero, los intereses, gastos y comisiones..

Características:
Consensual, conmutativo, principal, bilateral y oneroso.

- Plazo:
Cuando las partes no fijen plazo para la devolución de las
sumas que adeuda el acreditado, se entenderá que la
restitución deberá hacerse dentro de los tres meses que sigan a
la extinción del plazo señalado para el uso del crédito. La
misma regla se aplicará a las demás prestaciones que
corresponda pagar al acreditado. Ver Artículo 726 Dto. 2-70.

Como se fija un plazo para el uso del crédito, la extinción de


éste da por terminado el contrato. También puede terminar
anticipadamente si el acreditado le comunica por escrito al
acreditante su determinación. Puede suceder que se haya
omitido el plazo para utilizar el crédito; en ese caso cualquiera
de las partes puede darlo por terminado mediante denuncia que
se le hace saber a la otra parte por medio de un notario.

16.7.6. Descuento
- Definición:
Se entenderá por descuento la operación mercantil en la que el
descontatario transfiere al descontador un crédito de
vencimiento futuro, y éste pone a su disposición el importe del
crédito, previa deducción de una suma fijada de común
acuerdo. El descontatario deberá responder del pago del crédito
transferido, a menos que se hubiere acordado expresamente lo
contrario. Art.
729 Cod. De Comercio.

- Elementos personales, reales, formales y características:


Personales:
Descontatario y descontador.

Formales:
Este aspecto lo rige la teoría del préstamo La cual
indica que cuando se descuenta un crédito se está
realizando un préstamo de descontador o
descontatario, por lo que viene a ser una operación de
crédito. A ese respecto es necesario decir que aun
cuando del contexto de nuestra ley se deduce la
característica de préstamo, su forma de realizarse es a
través de una cesión de derechos de créditos, en la
que, para seguridad del descontador, el descontatario
responde de la legitimidad del crédito y de la solvencia
del deudor al momento del cumplimiento, como una
manifestación de la seguridad jurídica que se busca en
las obligaciones mercantiles.

Reales:
Título de crédito, crédito no venció y valor dinerario

Características:
Bilateral, oneroso, consensual, nominado, principal y
conmutativo.

16.7.7. Cuenta corriente


- Definición:
Por el contrato de cuenta corriente Mercantil, las partes, de
nominadas en común cuentacorrentistas seguirán, se obligan a
entregarse remesas recíprocas de bienes de diversa
naturaleza, cuyo valor dinerario constituyen partidas de abono o
cargo en la cuenta de cada cuentacorrentista, saldándose las
operaciones al cierre de contacto para determinar quién es el
sujeto deudor de la relación y exigirle el pago en los términos
convenidos.

- Elementos personales, reales, formales y características:


Personales:
Cuentacorrentistas.

Formales:
El contrato de cuenta corriente es un mutuo recíproco,
un mandato recíproco, un deposito irregular, una
apertura recíproca de créditos para concluir en última
instancia en qué es un contrato sui géneris.

Reales:
Remesas, bienes de diversa naturaleza.

Características:
Consensual, principal, bilateral, oneroso, nominado y
de tracto sucesivo.

- Plazo de cierre:
A falta de plazo convenido, cualquiera de los cuentacorrentistas
podrá, en cada época de cierre, dar por terminado el contrato
dando aviso escrito al otro, por lo menos, diez días antes de la
fecha de cierre. La muerte o incapacidad supervivientes de uno
de los cuentacorrentistas no implica la terminación de contrato,
sino cuando sus herederos o representantes, o el otro
cuentacorrentista, opten por su terminación. Art. 743 Cod. De
Comercio.

16.7.8. Reporto
- Definición:
En virtud del reporto, el reportador adquiere por una suma de
dinero la propiedad de títulos de crédito, y se obliga a transferir
el reportado, la propiedad de otros tantos títulos de la misma
especie en el plazo convenido, contra reembolso del mismo
precio, que podrá ser aumentado o disminuido de la manera
convenida. El reporto se perfeccionará por la entrega cambiaria
de los títulos. Art. 744 del Cod. De Comercio.

- Elementos personales, reales, formales y características:


Personales:
Reportado y reportador.

Formales:
Este se perfecciona con la entrega con cambiaría del
título, lo cual significa que debe hacerse mediante un
endoso en propiedad. Es también un contacto formal
por cuanto la ley exige que negocio debe pactarse por
un procedimiento escrito. El documento entonces, en
qué consiste el reporto, deberá cumplir con los
requisitos que estipula articulo 745 del Cod. De
Comercio
Reales:
Título de crédito y valor dinerario.

Características:
Típico, nominado, real, formal, bilateral, oneroso,
conmutativo y de tracto sucesivo.

16.7.9. Cartas ordenes de crédito -


Definición:
La carta-orden de crédito en un contrato que se formaliza en un
documento denominado Carta Orden de Crédito, por medio del
cual quien lo expide se dirige a un destinatario, ordenándole la
entrega de una suma de dinero a la persona que él mismo le
indica y a quien se le llama tomador o beneficiario. Aún cuando
se considera que en un instrumento de poco uso, nuestro
Código, regula este negocio del artículo 750 al 756 del Dto. 2-
70

- Elementos personales, reales, formales y características:


Personales:
Dador, destinatario y tomador o beneficiaro.

Formales:
esta carta-orden de crédito contiene una operación, un
contrato de crédito,
podemos calificarla como sujeta a una formalidad, ya
que debe constar por escrito y referir lo siguiente:

a. Fecha de la carta

b. Nombre del destinatario

c. Nombre del tomador o beneficiario


d. Cantidad hasta donde se puede
entregar si el destinatario acepta el
requerimiento
e. Plazo de la carta-orden de crédito, el
que si no expresa es de un año; y

f. Firma y nombre del dador.

Reales:
Es la suma de dinero que se entrega.

Características:
Revocable.

- Plazo:
Cuando en ella no se indique otro, el plazo de una carta orden
de crédito será de un año, contado desde la fecha de su
expedición. Pasado el plazo que en la carta se señale, o en su
defecto, transcurrido el que indica este artículo, la carta quedará
cancelada. Art. 755 del Codigo de Comercio.

16.7.10. Tarjeta de crédito


- Definición:
Documento emitido por un banco u otra entidad financiera que
autoriza a la persona a cuyo favor es emitida a efectuar pagos
en los negocios adheridos al sistema, mediante su firma y la
exhibición de tal tarjeta.

- Elementos personales, reales, formales y características:


Personales:
Tarjeta-habiente, almacen afiliado, institución bancaria

Formales:
La tarjeta de crédito debe contener el nombre de la
persona que la expide y la firma autógrafa del
tarjetahabiente. Además, expresa el plazo de validez y
el territorio en que se puede usar.
Reales:
Título de crédito y valor dinerario.

Características:
Típico, oneroso, de tracto sucesivo y formal.

16.7.11. Crédito documentario


- Definición:
Los créditos documentarios son contratos de apertura de
crédito en los que el acreditante se obliga a pagar o bien a
aceptar letras de cambio a favor de un tercero por cuenta del
acreditado contra presentación de ciertos documentos, anexos
generalmente a letras documentadas. Conforme la técnica del
Código de Comercio guatemalteco, este negocio puede darse
fuera del ámbito bancario; pero, en la práctica se observa que
únicamente se realiza como operación bancaria. Cuando un
banco le extiende una carta de crédito a un cliente, se asimila al
hecho de abrirle un crédito, con la particularidad de que es la
institución la que se encarga de pagar las obligaciones hacia las
que está destinado el crédito documentario. Su obligación de
pagar antes de recibir el objeto de mercadería comprada;
mientras que el vendedor recibe el precio antes de consumarse
la compraventa.
Ver artículos 758 - 765 Dto. 2-70.

- Elementos personales, reales, formales y características:


Personales:
Acreditante, acreditado, beneficiario, y corresponsal.

Formales:
Constituye este elemento, el contrato documentario
preimpreso en formularios previstos y redactados por
la entidad bancaria, sin embargo este requisito no es
indispensable, porque el contrato de apertura de
crédito documentario, es un contrato no formal.

Reales:
crédito e intereses.

Características:
Consensual, bilateral, oneroso, innominado, adhesivo,
ejecución sucesiva, y de buena fe.

- Plazo:
Si la carta de crédito no indicare fecha de vencimiento, se
entenderá que el crédito estará en vigor por seis meses,
contados a partir de la fecha de notificación al beneficiario. Art.
765 del Cod. De Comercio.

16.7.12. Fideicomiso
- Definición:
El fideicomitente transmite ciertos bienes y derechos al
fiduciario, afectándolos a fines determinados. El fiduciario los
recibe con la limitación de carácter obligatorio, de realizar sólo
aquellos actos exigidos para cumplir los fines del fideicomiso.
Art. 766 Cod. De Comercio.

- Elementos personales, reales, formales y características:


Personales:
Fideicomitente, fiduciario y fideicomisario.
Formales:
Este se puede establecer por testamento o por
contrato.
En ambos casos es necesario los lineamientos del
Código notariado y del Código de comercio, los cuales
establecen que se debe efectuar mediante escritura
pública, y bien sea como declaración unilateral o
bilateral de voluntad.

Reales:
Bienes y derechos.

Características:
Unilateral o bilateral, oneroso, nominado típico, formal,
consensual y de tracto sucesivo.

- Solemnidad y excepción:
La constitución contractual del fideicomiso puede provenir
también de una decisión judicial. En efecto. La ley faculta al
juez de primera instancia para proceder de esa manera si
interviniendo en un juicio o dirigencia que tenga que ver con la
protección de menores, incapaces, o ausentes, considera que
el fideicomiso es la forma apropiada de administrar los bienes
de las personas en dichas situaciones y siempre que darle los
faculte para nombrarles un administrador. Por esa razón el
fiduciario nombrado tiene la calidad de administrador de bienes
por lo que trataría de un friki Fideicomiso de administración.

- Derechos y obligaciones de los sujetos:


Fideicomitente:
El fideicomitente transmite ciertos bienes y derechos al
fiduciario, afectándolos a fines determinados. El
fiduciario los recibe con la limitación de carácter
obligatorio, de realizar sólo aquellos actos exigidos
para cumplir los fines del fideicomiso.
El fideicomitente debe tener capacidad legal para
enajenar sus bienes, y el fideicomisario, para adquirir
el provecho del fideicomiso.
El que no puede heredar por incapacidad o indignidad,
no puede ser fideicomisario de un fideicomiso
testamentario.
Por los menores, incapaces y ausentes, pueden
constituir fideicomiso sus representantes legales con
autorización judicial. Puede también constituirse por
apoderado con facultad especial.

Fideicomisario:
El fideicomisario tiene los derechos siguientes: 1º.
Ejercitar los que se deriven del contrato o acto
constitutivo. 2º. Exigir al fiduciario el cumplimiento del
fideicomiso. 3º. Pedir la remoción del fiduciario por las
causas señaladas en el artículo 786 de este Código.
4º. Impugnar los actos que el fiduciario realice de mala
fe o en infracción de las disposiciones que se rijan al
fideicomiso y exigir judicialmente que se restituyan al
fiduciario de los bienes que, como consecuencia de
estos actos, hayan salido del patrimonio fideicometido,
5º. Revisar, en cualquier tiempo, por sí o por medio de
las personas que designe, los libros, cuentas y
comprobantes del fideicomiso, así como mandar a
practicar auditoría.

Fiduciario:
El fiduciario tiene los derechos siguientes: 1º. Ejercitar
las facultades y efectuar todas las erogaciones que se
requieran para el cumplimiento del fideicomiso, salvo
las limitaciones que establece la ley o que contenga el
documento constitutivo. 2º. Ejercitar todas las acciones
que puedan ser necesarias para la defensa del
patrimonio fideicometido. 3º. Otorgar mandatos
especiales con representación en relación con el
fideicomiso. 4º. Percibir remuneración por sus
servicios; cobrar preferentemente su remuneración de
los ingresos delfideicomiso. 5º. Los demás que sean
necesarios para el cumplimiento del fin del fideicomiso.

El fiduciario tiene las obligaciones siguientes: 1º.


Ejecutar el fideicomiso de acuerdo con su constitución
y fines. 2º. Desempeñar su cargo con la diligencia
debida y únicamente podrá renunciarlo por causas
graves, que deberán ser calificadas por un Juez de
Primera Instancia. 3º. Tomar posesión de los bienes
fideicometidos, en los términos del documento
constitutivo y velar por su conservación y seguridad. 4º.
Llevar cuenta detallada de su gestión, en forma
separada en sus demás operaciones y rendir cuentas e
informes a quién corresponda, por lo menos
anualmente o cuando el fideicomitente o el
fideicomisario se lo requieran. 5º. Las demás
inherentes a la naturaleza de su encargo.

- Clasificación:
De garantía
De administración
De inversión

- Extinción del fideicomiso:


1. Por la realización del fin para el que fue constituido.
2. Por hacerse imposible su realización.
3. Por haberse cumplido la condición resolutoria a que
haya quedado sujeto.
4. Por convenio expreso entre el fideicomitente y el
fideicomisario.
5. Por revocación hecha por el fideicomitente, cuando
se haya reservado ese derecho en el documento
constitutivo.
6. Por renuncia, no aceptación o remoción del
fiduciario, si no fuere posible sustituirlo.
7. Por el transcurso del plazo máximo de veinticinco
años, a menos que el fideicomisario sea incapaz,
enfermo incurable o institución de asistencia social.
8. Por sentencia judicial.

- Plazo legal:
Los fideicomisos constituidos por un plazo mayor de veinticinco
años serán válidos, por un plazo mayor de veinticinco años
serán válidos, pero su plazo se entenderá reducido al máximo
legal. Cuando se designe fideicomisario a una entidad estatal, o
una institución de asistencia social, cultural, científica o artística
con fines no lucrativos o a un incapaz o a un enfermo incurable,
el plazo del fideicomiso podrá ser indefinido. Art. 790 Cod. De
Comercio.

16.7.13. Transporte
- Definición:
Por el contrato de transporte, el porteador se obliga, por cierto
precio, a conducir de un lugar a otros pasajeros o mercaderías
ajenas que deberán ser entregadas al consignatario. Art. 794
Cod. De Comercio.

- Elementos personales, reales, formales y características:


Personales:
Porteador, pasajero, cargador, remitente o
consignante.

Formales:
Aun cuando el contrato mercantil se puede probar en
forma muy flexible, el transporte se encuentra sujeto a
la formalidad del boleto o billete que el porteador está
obligado a entregar al pasajero como prueba del
contrato celebrado.

Reales:
Precio del pasaje, equipaje y mercaderías.

Características:
Consensual, bilateral, oneroso, principal y conmutativo.

- Clasificación: o Personas:
Este tipo de contrato de transporte tiene por fin
conducir al sujeto de un lugar a otro.

o Cosas:
Este tipo de contrato de transporte tiene por fin
transportar mercadería de un lugar a otro.

16.7.14. Participación
- Definición:
Por el contrato de participación un comerciante denominado "
gestor" se obliga a compartir con una o varias personas
llamadas " participes" , que le entregan bienes o servicios. Las
utilidades o pérdidas que produzca su empresa como
consecuencia de parte o la totalidad de sus negocios.
Explicando el anterior concepto hacemos resaltar que, en el
fondo, se trata de un agrupamiento de personas con fines
lucrativos. Por eso sostenemos que, aunque veladamente, se
trata de un fenómeno asociativo. No obstante, para evitar
confusiones, la ley expresamente declara que este contrato no
da como consecuencia una persona jurídica; no estamos
entonces frente a una sociedad mercantil; de manera que la
relación jurídica que produce el contrato no puede publicitarse
frente a terceros por medio de razón social o denominación. Ver
artículos 861-865 Dto. 2-70.

- Elementos personales, reales, formales y características:


Personales:
Gestor y participe.

Formales:
El código de comercio no exige ninguna formalidad
para perfeccionar el contrato. Esto lo considero un
error de la ley porque, tal como lo establecimos
anteriormente, un contrato de participación viene a ser
tan minucioso como uno de sociedad, en áreas de la
seguridad de las partes, fundamentalmente, debió
establecerse el requisito de la escritura pública; o al
menos la forma escrita con legalización notarial, ya que
algo significaría la accesoria que las partes deben
tener para celebrarlo.

Reales:
Bienes y actos de adquisición patrimonial.

Características:
Consensual, bilateral, oneroso, de tracto sucesivo,
principal y típicamente mercantil.

- No constituye persona jurídica:


El contrato de participación no estará sujeto a formalidad alguna
ni a registro; no dará nacimiento a una persona jurídica y, por
consiguiente, ninguna razón social o denominación podrá
usarse en relación con él. El uso de un nombre comercial que
incluya nombres y apellidos, o sólo apellidos de participantes,
hará responder a los que lo hubieren consentido como si fuesen
socios colectivos. Ver Artículo 863 Dto. 2-70.

16.7.15. Hospedaje
- Definición:
Existe contrato de hospedaje cuando una persona da albergue
a otra mediante retribución, comprendiéndose o no la
alimentación. El contrato de hospedaje está regulado, del
artículo 866 al 783 del Dto. 2-70.

- Elementos personales, reales, formales y características:


Personales:
Hotelero, hospedero, albergador o fondista y el viajero
o huésped.

Formales:
Este contrato no se sujeta a una forma en especial.
Como se dijo, el huésped suscribe un libro de entradas
o llena un formulario y con ello se perfecciona el
contrato. En ese sentido el huésped se adhiere a los
términos en que se le presta el servicio, los que
pueden constar en la tarjeta de ingreso,
complementada por lo que prescribe el Código de
comercio, el reglamento interior del establecimiento,
además de otras leyes aplicables, como las de turismo
o de la salud.

Reales:
Precio, y el servicio.

Características:
Bilateral, consensual, oneroso, de tracto sucesivo y por
adhesión.

- Ley del Instituto Guatemalteco de Turismo:


Decreto 1701 Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de
Turismo “…CONSIDERANDO: Que el desarrollo de la industria
turística, significaría para Guatemala el incremento de fuentes
de trabajo, ingreso de divisas, dispersión de numerario en
sectores empresariales y alza de ingresos tributarios, por lo que
es de conveniencia nacional, tomar las medidas necesarias
para impulsar tal desarrollo, no sólo por el Estado, creándose la
institución adecuada para regir y controlar dicha industria, sino
sobre todo, por medio de la iniciativa privada, otorgándole a
ésta los incentivos aconsejables para impulsar la inversión de
los cuantiosos capitales que la misma requiere…”
Capítulo 1: Disposiciones Fundamentales
Capítulo 2: Finalidades
Capítulo 3: Organización y Funcionamiento
Capítulo 4: Régimen Financiero
Capítulo 5: Del Turista
Capítulo 6: De las Empresas y Actividades Turísticas
Capítulo 7: Fomento de la Actividad Hotelera
Capítulo 8: Disposiciones Generales
Capítulo 9: Sanciones
Capítulo 10: Disposiciones Finales

- Extracción del equipaje:


Terminado el contrato de hospedaje, el hotelero podrá extraer de
las habitaciones del huésped, el equipaje y los efectos personales
de éste, mediante inventario que formulará con intervención a lo
menos de dos testigos, que no sean dependientes suyos. Los
baúles, maletas y otros objetos que se encontraren cerrados, se
conservarán en ese estado, y se les pondrán sellos que firmarán
los testigos. Si treinta días después, el huésped no liquidare su
cuenta, el hotelero podrá vender los bienes, mediante Notario. Del
precio que se obtenga, se cubrirán los gastos de la venta, se
entregará al hotelero una cantidad igual al importe de su cuenta y
el saldo se depositará en una institución bancaria. Transcurridos
cinco años sin que el huésped reclame el saldo depositado, éste
se pondrá a disposición de la Universidad de San Carlos de
Guatemala. Ver artículo 872 Dto.
2-70

- Retención y desocupación:
Retención:
Los equipajes y efectos del huésped responden
preferentemente al hotelero por el importe del hospedaje
y a ese efecto podrán ser retenidos por éste mientras no
se le pague lo que el huésped adeude. Ver artículo 870
Dto. 2-70 Retención de equipaje.

Desocupación:
Si terminado el contrato de hospedaje, por cualquier
circunstancia, el huésped se negare a desocupar la
habitación, o a retirarse del establecimiento, el hotelero
podrá solicitar el auxilio inmediato de la autoridad, para
lograr la desocupación de la habitación sin ningún otro
trámite. Ver artículo 873 Dto.2-70 Desocupación
inmediata
16.7.16. Seguro
- Definición:
Por el contrato, de seguro, el asegurador, que deberá ser una
sociedad anónima organizada conforme la ley guatemalteca, se
obliga a resarcir un (daño o a pagar una suma de dinero al
ocurrir el riesgo previsto en el contrato, a cambio de la prima
que se obliga a pagar el asegurado o el tomador del seguro.

- Elementos personales, reales, formales y características:


Personales:
Asegurador, solicitante, asegurada, beneficiario.

Formales:
El elemento formal del contrato de seguro es la póliza.
En nuestro Derecho podemos conceptuar la póliza
como el documento pre-redactado que contiene el
contrato de seguro. A este respecto, recordemos de
nuevo que si bien la póliza viene a formalizar en
definitiva dicho contrato, este se perfecciona antes de
que se extienda dicho documento, ya que es un
negocio jurídico consensual que se puede probar por
otros medios: la confesión del asegurador de que
acepta la proposición de contratar un seguro; o bien
por otro medio, siempre que hubiere principio de
prueba por escrito. Esta ultima podría ser la nota que el
asegurador entrega al asegurado, en la que le informa
que su proposición de contratar ha sido aceptada
(Artos. 882 y 888 del Código de Comercio).

La póliza es un documento impreso en sus


estipulaciones generales, como contrato por adhesión;
de manera que los convenios particulares se escriben
en los espacios que el machote tiene previstos. Por
otro lado, si se quieren extender las previsiones de las
pólizas hacia otros ámbitos que surgen de la
autonomía de la voluntad, se pueden usar hojas
adicionales para dejar constancia de cualquier pacto
no ordinario. Una particularidad de estos pactos es que
su contenido o alcance jurídico prevalece sobre los
pactos impresos. La póliza, como documento pre
redactado, debe ser aprobada previamente por la
Superintendencia de Bancos. Jurídicamente, un pacto
adicional, para considerarlo como tal, no debe estar
pre redactado.

Reales:
El riesgo y la prima.

Características:
Principal, típicamente mercantil, bilateral, consensual,
oneroso, aleatorio, adhesión y buena fe.

- Riesgo, siniestro, póliza y prima:


Riesgo: la eventualidad de todo caso fortuito que
pueda provocar la pérdida prevista en la póliza.
Siniestro: la ocurrencia del riesgo asegurado. Póliza:
documento en el cual se plasma el contrato de seguro.
Prima: la retribución o precio del seguro.

- Ley de la Actividad Aseguradora:


Esta ley tiene por objeto regular lo relativo a la constitución,
organización, fusión, actividades, operaciones, funcionamiento,
suspensión de operaciones y liquidación de las aseguradoras o
reaseguradoras, así como el registro y control de los
intermediarios de seguros y reaseguros y de los ajustadores
independientes de seguros que operen en el país.

- Prescripción:
Todas las acciones que deriven de un contrato de seguro,
prescribirán en dos años, contados desde la fecha del
acontecimiento que les dio origen.

El plazo para beneficiarios consiste en que si el beneficiario, no


tiene conocimiento de su derecho, la prescripción se consumará
por el transcurso de cinco años contados a partir del momento
en que fueron exigibles las obligaciones del asegurador.

Además de los casos ordinarios de interrupción de la


prescripción, ésta se interrumpe por el nombramiento de
expertos con motivo de la realización del siniestro, por la
reclamación presentada al asegurador directamente por medio
de autoridad administrativa o judicial competente y si se trata de
la acción para el pago de la prima, por requerimiento mediante
simple carta dirigida al último domicilio conocido por el
asegurador. Artículos 916 al 918 del Cod. De Comercio.

- Clasificación:
De daños:
El seguro de daños esta enfocado en prever cualquier
daño de los no asignados a otros en especial
(incendio, transporte, agrícola etc.). Este seguro es de
mera indemnización ya que su finalidad es
proporcionar una reparación económica que compense
la perdida ocasionada por el siniestro, la cual consiste
en una suma de dinero o la reparación o substitucion
del objeto asegurado.

De personas:
El seguro de personas esta enfocado a la protección
de la vida de un dividuo que puede ser o no el
contratante del mismo y el pago de una suma
asegurado a los beneficiarios o herederos del
asegurado. Dicho seguro, podrá ser contratado por un
interesado que pueda ser o no el asegurado y en el
caso de que el asegurado sea un menor de doce años
se requerirá del permiso personal y de su
representante legal, ni tampoco podrá contratarse
seguro en nombre de terceros sin su consentimiento.

16.7.17. Reaseguro
- Definición:
Es, en pocas palabras, el seguro del riesgo que asume un
asegurador, es decir, "el seguro del seguro". Es un acuerdo
mediante el cual un asegurador, denominado cedente,
transfiere a otro asegurador, denominado reasegurador, la
totalidad o una parte de sus riesgos y éste recibe una parte de
la prima. El reaseguro es el método por el cual una aseguradora
cede parte de los riesgos que asume con el fin de reducir el
monto de su pérdida posible. Ver artículo 1020-1023 Dto. 2-70.

- Elementos personales, reales, formales y características:


Personales:
Fiador, fiado y beneficiario.

Formales:
La fianza mercantil se formaliza por medio de un
documento prerredactado que al igual que en el seguro
se llama la póliza. La póliza, cómo documento, cumple
una función ad probationem ya que no necesariamente
debe formularse para hacer la perfección del contrato.
A falta de ella el contrato se puede probar con la
confesión del fiador y cualquier otro modo de
conducción siempre que haya principio de prueba por
escrito. La póliza deberá contener entre otros
elementos los siguientes:
a. Lugar y fecha de emisión
b. Nombre y domicilio del fiador y del fiado
c. Designación de beneficiario
d. Mención de las obligaciones garantizadas y
el monto y circunstancia de las garantías
e. Firma del titular de la afianzadora o su
representante legal la firma puede ser
autógrafa o sustituirse por impresión o
reproducción

Reales:
La obligación de los contratante,
prestaciones reciprocas..

Características:
Consensual, formal, accesorio, oneroso, de garantía y
de tracto sucesivo.

16.8. Contratos atípicos


16.8.1. Leasing
- Definición:
El contrato de Leasing es una operación financiera mediante la
cual la empresa de leasing adquiere de un fabricante o
proveedor de ciertos bienes de capital productivo, elegidos por
un usuario determinado, con la finalidad de ceder su uso, por un
plazo convenido, a este último, mediante un pago periódico y
facultándolo para optar al término de la misma, por la compra
de los bienes por un precio predeterminado, por la renovación
del uso bajo otras condiciones, por la devolución de los bienes
u otra opción que se estipule”. El vocablo “leasing” proviene del
inglés del verbo “tolease” que significa arrendar. El contrato de
Leasing es una moderna formula de financiamiento que facilita
al empresario y al profesional utilizar los bienes de capital
productivos necesarios, mediante el pago de un alquiler, con la
posibilidad de adquirir su propiedad por un precio establecido
de antemano.
El Leasing se trata de un modo de financiar versiones que
permite a las empresas industriales y comerciales equiparse sin
tener que movilizar sus fondos.

- Elementos personales, reales, formales y características:


Personales:
Dador de financiamiento, tomador o beneficiaro.

Formales:
El Dr. Villegas indica que “se debe a la regla
establecida en el artículo 671 del Código de Comercio,
que prescribe la libertad de la forma en el contrato
mercantil, a excepción de los que exijan una forma o
solemnidad especial. En un contrato de esta
naturaleza, la forma escrita es recomendable y
regularmente se hace mediante el contrato-formulario.”
En consecuencia podemos decir que en Guatemala
hay libertad en la forma del contrato, no obstante las
empresas que se dedican a esta clase de contratos lo
hacen mediante contrato-formulario quedando el
tomador totalmente sujeto a las condiciones que el
arrendatario desee imponer. Por lo que en Guatemala
este contrato no tiene la popularidad que poseen otros
contratos.Reales:
Precio, y el servicio.

Reales:
Bien que se adquiere y la cantidad financiada.

Características:
Unilateral, de tracto sucesivo, bilateral, oneroso y
conmutativo o aleatorio.

- Modalidades:
1. Leasing Operativo: es el arrendamiento de
equipo promovido por los mismos fabricantes durante
un plazo relativamente corto pudiéndose rescindir el
contrato en cualquier momento, siempre y cuando se
dé un preaviso.

2. Leasing Financiero: en esta modalidad


interviene una compañía arrendadora que adquiere los
bienes para sí del proveedor del bien, por pedido
expreso del usuario. Una vez que adquiere el equipo
deseado, cede el uso del mismo al empresario,
mediante un título de arrendamiento y por un plazo
determinado.

16.8.2. Factoring

- Definición:
Aquella operación en la cual un empresario transmite con o sin
exclusividad, créditos que frente a terceros tiene como
consecuencia de su actividad mercantil a un factor, el cual se
encarga de la gestión y contabilización de tales créditos
pudiendo asumir el riesgo de su insolvencia de los deudores de
los créditos cedidos, así como la movilización de tales créditos
mediante el anticipo de ellos a favor de su cliente; servicios
desarrollados a cambio de una prestación económica que el
cliente ha de pagar ya sea una comisión o bien intereses a
favor de su factor.
- Elementos personales, reales, formales y características:
Personales:
Factor o sociedad factoring y el cliente.

Formales:
Libertad de forma se recomienda escrito.

Reales:
Facturas y la cantidad.

Características:
Bilateral, consensual, principal, oneroso, y oneroso
conmutativo.

- Constitución empresa de factoraje:


Proceso de factoraje en Guatemala Las empresas que acceden
al factoraje son todos aquellos sectores productivos y personas
físicas con actividad empresarial que realizan ventas al crédito.
La documentación que se requiere para realizar el estudio del
factoraje y de los trámites, es información financiera legal. Y
una vez autorizada la línea del crédito, se establecen las
condiciones generales de operación y se formula el contrato,
según la Ley de Bancos y Grupos financieros. Acerca de la
demanda de este producto financiero, que se opera a través de
un contrato, por medio de las facturas cambiarias originales y
en un plazo de 24 a 48 horas en promedio, se deposita el
financiamiento descontando en la institución bancaria, para que
el empresario empiece a pagarle a sus proveedores y active su
capital de trabajo.

Al realizar el factoraje se dice que la empresa se está apoyando


en especialistas en la administración de la cartera debido a su
crecimiento. Cuando se descuentan las facturas cambiarias, la
relación comercial no se ve afectada siempre que: La
mercancía o el servicio se hayan entregado correctamente La
factura contempla los términos acordados, es decir endosada.

El análisis de los compradores se hace con el fin de determinar


quienes son los entes de crédito, apoyando de esa manera su
relación comercial. En algunas ocasiones los clientes son
morosos o no pagan sus obligaciones, por lo que se obtienen
dos situaciones: El banco adquiere la totalidad del riesgo de los
documentos que le fueron cedidos; en este caso, el cedente no
tendrá ninguna responsabilidad.

El empresario y el banco comparten el riesgo en la mayoría de


los casos. El proceso de factoraje en Guatemala es complejo,
ya que los pasos son los siguientes: El banco comercial analiza
la cartera de clientes de las empresas mercantiles para verificar
la solvencia de sus clientes.

Este análisis permite establecer el tipo de financiamiento que se


le brindará a la empresa, en la cual se estipulan las condiciones
de contrato que ambos deben cumplir para garantizar el
financiamiento.

Los bancos comerciales que actúan como intermediarios,


compran la cartera vigente de las empresas mercantiles. Por
política del factor se realiza un descuento sobre las facturas
compradas. El banco obtiene una ganancia a través de la taza
de interés que difiere por el monto, después de aplicado el
descuento, plazo de las facturas y por el tipo de empresa a la
que se le está otorgando dicho financiamiento. El cálculo de la
tasa de interés, es la suma de la tasa libre de riesgo que
estipula el Banco de Guatemala más una tasa de riesgo que
cada banco cree necesaria, esa tasa de riesgo depende del tipo
de empresa a la que se le está brindando el dinero. El monto de
las facturas descontado menos el interés, menos una comisión
por la formalización y legalización del trámite de factoraje, es
depositado en una cuenta bancaria a nombre de la empresa. El
banco comercial se queda con el cobro y la administración de la
cartera de clientes de la empresa mercantil. Es aquí donde
termina el proceso legal del factoraje. Normalmente la empresa
debe dejar un depósito en garantía para el caso de que algún
cliente no pague.

16.8.3. Renting
- Definición:
Es un contrato de arrendamiento operativo de bienes muebles e
inmuebles, normalmente vehículos y equipamiento industrial.
En él el propietario del bien, la sociedad de renting, cede los
derechos de uso a la empresa contratante durante un plazo de
tiempo determinado y a cambio de una cuota de arrendamiento
pactada que incluye el mantenimiento necesario durante la
duración del contrato. No incorpora opción de compra. Su
finalidad no es llegar a realizar la adquisición o inversión. Es
revocable en cualquier momento aunque generalmente
contempla una falta a la negociación.

- Elementos personales, reales, formales y características:


Personales:
Dador sociedad anónima, y tomador.

Formales:
No tiene una forma establecida se recomienda por
escrito.

Reales:
Bienes y mercaderías.
Características:
Atípico, no formal, oneroso, bilateral, conmutativo, de
tracto sucesivo, de adhesión.

Diferencia con el leasing:

Sin lugar a dudas, la gran diferencia entre leasing y renting es


que el leasing incluye una opción de compra al final del contrato
de arrendamiento, mientras que en el caso del renting
hablamos del alquiler de un bien mueble por un periodo no
superior a cinco años. El renting está limitado a los bienes
muebles, mientras que el leasing también incluye los bienes
inmuebles. El leasing está dirigido exclusivamente a la
empresa, y el renting está disponible para cualquier persona.
En el caso del renting, el arrendador es el que asume todos los
gastos de mantenimiento de un bien que finalizado el préstamo
volverá a sus manos, por lo que le interesa que funcione en las
mejores condiciones. En cambio, si te decantas por el leasing
tendrás que acudir a otra empresa para que se encargue del
mantenimiento del bien, ya que el arrendatario no tiene ninguna
obligación de hacerlo.

16.8.4. Underwriting
- Definición:
Este contrato consiste en que una entidad de crédito se obliga a
prefinanciar la emisión de acciones u obligaciones sociales de
una sociedad anónima, para luego colocarlas en el mercado de
valores.

- Elementos personales, reales, formales y características:


Personales:
Entidad que da el prefinanciamiento, y la sociedad
anónima emisora.

Formales:
Este contrato es similar al que prevé el artículo 77 del
Decreto 34-96 del Congreso de la Republica, tipificado
como contrato de suscripción de valores.

Reales:
El prefinanciamiento y los títulos que se emiten.

Características:
Consensual, bilateral, oneroso, conmutativo, por
adhesión, no formal y atípico.

16.8.5. Franquicia
- Definición:
Contrato por el cual una de las partes, el franquiciatario se le
concede el derecho de promover, vender o distribuir productos
o servicios conexos a la marca u otro símbolo comercial del
franquiciante. El contrato de franquicia de servicios es, una
actuación independiente dentro de una integración empresarial,
en donde mediante un acuerdo de partes, una de ellas
poseedora de un determinado producto, servicio, sistema de
comercialización y/o de producción, hace un licenciamiento a
favor de la otra, para que ésta lo produzca, comercialice y utilice
la marca del mismo, siguiendo las mismas pautas de la primera.

- Elementos personales, reales, formales y características:


Personales:
El Franquiciante y el franquiciado.

Formales:
En pocos países, entre los que se encuentran Brasil y
México, la Franquicia es un negocio jurídico solemne
dado que exige una formalidad especial para su
perfección, en este caso referida a la inscripción
registral en la Oficina de la Propiedad Industrial con
carácter constitutivo para el nacimiento y eficacia de
los derechos y obligaciones que emanan del contrato.
En cuanto a la obligatoriedad de su forma escrita, en
documento privado o público generalmente no existe,
pues la mayoría de las legislaciones del mundo
carecen de regulación específica a este tipo de
contratos. No obstante, teniendo en cuenta la
complejidad de la figura jurídica, las partes
generalmente eligen la forma escrita.
.
Reales:
El activo intangible, know how y la asistencia técnica y
el precio.

Características:
Bilateral, principal, irregulado, oneroso, conmutativo,
consensual, de tracto sucesivo, y atipico.

- Modalidades
Franquicia Directa:
Es aquella que se celebra entre franquiciante y
franquiciado.

Franquicia Indirecta:
Es aquella en la que se establece una empresa
intermedia encargada de controlar a los franquiciados
que en una zona hayan celebrado contratos de tal
naturaleza.
16.8.6. Joint Ventures
- Definición:
Aquel por el cual el conjunto de sujetos de derecho nacionales
o internacionales realizan aportes de las más diversas especies
que no implicarán la perdida de la identidad e individualidad
como persona jurídica o empresa para la realización de un
común, pudiendo ser este desde la creación de bienes hasta la
prestación de servicios, que se desarrollará dentro de un lapso
limitado con la finalidad de obtención de beneficios económicos.

- Elementos personales, reales, formales y características:


Personales:
Promotor y coaventurero.

Formales:
Por ser un contrato atípico no existe formalidad alguna
establecida por la legislación para su celebración pero
es recomendable la forma escrita y realizada ante
notario.

Reales:
Proyecto y utilidades.

Características:
Atipico, de colaboración, consensual, de duración,
oneroso, ad-hoc y atìpico.

- Diferencia contrato de participación:


En cuanto a la asociación en participación, esta puede llegar a
confundirse con la figura del joint venture ya que este contrato
está diseñado para que una persona llamada asociado aporte
bienes o servicios a otra llamada asociante con la finalidad de
participar en las ganancias o pérdidas que tendrá este último al
celebrar uno o varios contratos mercantiles con un tercero.
Aunque si bien es cierto que nada impide que un contrato de
joint venture pueda estar diseñado de esta misma manera (un
contrato de joint venture en el que ambos ventures hacen
aportaciones para repartirse las ganancias y pérdidas de un
negocio pero solo uno de ellos se obliga con el tercero), el
contrato de joint venture va más allá de tener solamente esas
características, por lo tanto, de acuerdo a la ley y a la
jurisprudencia las principales diferencias entre ambas figuras
son las siguientes:

• La asociación en participación se
utiliza exclusivamente para la celebración de
contratos de naturaleza mercantil mientras que el
joint venture puede utilizarse con fines puramente
civiles.

• En la asociación en participación el único que


celebra los contratos vinculados con el negocio es el
asociante (15), mientras que en el joint venture
ambos o todos los ventures pueden celebrar
también los contratos con los terceros.

• La asociación en participación no puede tener la


misma naturaleza de contrato preparatorio a la
constitución de una persona moral como sucede con
el contrato de joint venture.

16.8.7. Concesión comercial -


Definición:
Este es el contrato según el cual un comerciante o empresario
otorga a otro comerciante el derecho a la compra de sus
productos para su posterior reventa a nombre y por cuenta
propia de este último, que pone su empresa a disposición de
aquel que en forma exclusiva, y sujeto a un conjunto de normas
que establece el concedente por medio de un reglamento.

- Elementos personales, reales, formales y características:


Personales:
Concedente y concesionario.

Formales:
No existe una forma obligada de celebrar este contrato,
de manera que se esta al principio de libertad de la
forma, aunque es aconsejable y prudente hacerlos
constar por escrito.

Reales:
Productos para la venta.

Características:
Bilateral, consensual, atípico, conmutativo, no formal,
intuitu personae y de tracto sucesivo.

16.8.8. Pool aeronáutico


- Definición:
es un contrato atípico mercantil por el cual dos entidades
dedicadas al tráfico aéreo que explotan las mismas o diferentes
rutas, se intercambian acciones para participar en las pérdidas
y ganancias de cada una y para ordenar las rutas del tráfico
aéreo que explotan.

- Elementos personales, reales, formales y características:


Personales:
las entidades dedicadas a la explotación del tráfico
aéreo y los pasajeros.

Formales:
libertad de forma.

Reales:
acciones de distribución del tráfico aéreo.

Características:
Plurilateral, atípico, conmutativo, oneroso y de tracto
sucesivo.

16.8.9. Contrato de agencia


- Definición:
El contrato de agencia es el acuerdo de colaboración
empresarial mediante el cual una persona natural o jurídica
(agente) se obliga frente a un tercero (agenciado) a promover,
negociar y eventualmente concluir negocios por cuenta y e
interés de este, de forma estable, por un período de tiempo que
implique la permanencia y en una zona geográfica determinada.

- Elementos personales, reales, formales y características:


Personales:
Agente y agenciado.

Formales:
libertad de forma.

Reales:
Mercaderia.

Características:
De colaboración, independiente, oneroso, de
exclusividad, y es intuito personae.

También podría gustarte