Está en la página 1de 51

1.

CASO:

Diligencias voluntarias de divorcio por mutuo consentimiento, en el que los señores:

ANGELA LUCILA RABANALES GONZALEZ y CARLOS FRANCISCO PÉREZ SOTO,

solicitan que se disuelva el vínculo conyugal que los une.

2. CLASE DE JUICIO: VOLUNTARIO DE DIVORCIO

3. LEYES APLICABLES:

Constitución Política de la República de Guatemala; Código Civil; Código Procesal Civil y

Mercantil; Ley del Organismo Judicial.

4. CONSULTA DE AUTORES:

Mario Aguirre Godoy, Mario Estuardo Gordillo Galindo, Manuel Osorio, Efraín Nájera Farfán

1 DERECHO
a. CONCEPTO DE DERECHO.-

La palabra proviene del vocablo latino directum, que significa no apartarse del buen camino,

seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es bien dirigido. En general se entiendo por

Derecho, conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular la conducta externa de los

hombres y en caso de incumplimiento esta prevista de una sanción judicial.1 “El Derecho es el

conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren facultades, que establecen las

bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos

de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia”.

 DERECHO COMO ORDENAMIENTO.- Es aquel conjunto de normas que tratan de regular la

conducta humana mediante ordenamientos, permisiones y prohibiciones.


 DERECHO COMO FENÓMENO SOCIAL.- Aquel ordenamiento Jurídico que nace para el

efecto de regular la conducta entre los individuos, como grupo. Y tiene cabida, mientras que

se encuentre en una sociedad.

 DERECHO COMO VALOR.- Es el conjunto de disposiciones que adquieren rango obligatorio

y que se encuentran al servicio de valores sociales, además de tener una finalidad

axiológicamente respetable.

 DERECHO COMO ARGUMENTACIÓN.- Es aquel conjunto de normas que se materializan a

través del lenguaje, pues éste es el instrumento fundamental del legislador, las palabras

diseñan las normas jurídicas.

b. FINES DEL DERECHO

 SEGURIDAD.- El ordenamiento responde a la ineludible necesidad de un régimen estable, a

la eliminación de cuanto signifique arbitrariedad. Normas bien determinadas y cumplimiento

cabalmente garantizado. La certeza debe basarse en la seguridad: “garantía dada al

individuo, de que su persona, sus bienes y sus derechos no serán objetos de ataques

violentos o que, si estos llegan a producirse, le serán asegurados por la sociedad, protección

y reparación”.

 JUSTICIA.- Es la adaptación de la conducta del hombre a las exigencias de su naturaleza

social. Como virtud, la justicia es – según explica Santo Tomas-, el hábito según el cual,

alguien, con constante y perpetua voluntad, da a cada uno de su derecho. Y se entiende por

“suyo” en relación con otro todo lo que le esta subordinando.

 BIEN COMÚN.- Es el conjunto organizado de las condiciones sociales gracias al cual la

persona humana puede cumplir su destino natural y espiritual. Es la forma de ser del ser

humano en cuanto el hombre vive en comunidad. Abundancia necesaria para le


mantenimiento y desenvolvimiento de nuestra vida corporal, paz, virtud para el alma son

fines que ha de cumplir la acción gubernamental para realizar el bien común.

2 DERECHO CIVIL

GENERALIDADES

a) DEFINICION:

Es el conjunto de normas justas y coactivas de carácter privado, que regulan las relaciones de

asistencia, autoridad y obediencia más generales en la vida de os hombres, como mimbro de una

familia para el cumplimiento de los fines individuales de su existencia dentro del contexto social, en el

que las personas que intervienen como simples particulares, independientes de su profesión, clase
social, condición o jerarquía.

b) ORIGEN Y EVOLUCIÓN:

En Roma, de acuerdo con el carácter de la raza y de la cultura el derecho positivo asumió

una forma muy clara y concreta, y tomó el nombre de derecho civil (jus civile), es decir, derecho de la

ciudad (civitas), o mejor dicho, de los ciudadanos (civiles). Esto equivalía a lo que ahora llamaríamos

derecho nacional, pues el concepto de ciudad correspondía allí al de nación y Estado.

El derecho civil (jus civile), por su carácter práctico y coercitivo se oponía al derecho de gentes (jus

gentium) y al derecho natural (jus naturale).

Comprendía, no solamente lo que hoy apellidamos derecho civil, sino también el público, el

penal, el mercantil, etc., o sea, todo el conjunto del derecho positivo. Los romanos distinguieron dos

categorías en el derecho civil: el público (publicum) y el privado (privatum), pero esto no motivó la

formación de dos ramas diferentes, tanto público como privado, el derecho civil era todo uno.
En la Edad Media, la expresión jus civile ya no significó el derecho de una ciudad, de un

pueblo, sino que significó, nada más y estrictamente, derecho romano o, mejor dicho, el derecho

común de cada pueblo (contemplándose siempre lo público y lo privado).

En la Edad Moderna, el derecho civil dejó de comprender lo público y lo privado, en sentido

unitario, separándose paulatinamente, las ramas que en fechas más o menos recientes constituyeron

el derecho público, hasta quedar el derecho civil como derecho esencialmente privado.

c) DEFINICIÓN Y UBICACIÓN:

El derecho civil es el conjunto de normas e instituciones destinadas a la protección y defensa

de la persona, de la familia y de la propiedad, de las cosas o bienes, y de los fines que son propios

de éstas, así como del régimen de las sucesiones y de las obligaciones y contratos, además de cierto

número de nociones generales y comunes a todas esas instituciones especiales. Consta de las
siguientes grandes ramas:

1) Derecho de la persona: capacidad, estados civiles, derechos de la personalidad,

nacimiento, muerte y domicilio, entre otras materias.

2) Derecho de familia: matrimonio, unión de hecho, parentesco, filiación, adopción, patria

potestad, alimentos entre parientes, tutela, patrimonio familiar, Registro Civil.

3) Derechos reales: bienes, propiedad, posesión, usucapión, usufructo, uso, habitación,

servidumbres, hipoteca, prenda, Registro de la Propiedad.

4) Derecho de sucesiones: testamento, herencia, legados, sucesión intestada. 5) Derecho

de obligaciones y contratos: teoría general de las obligaciones y de los contratos, contratos en

particular (promesa, opción, mandato, sociedad civil, compraventa, permuta, donación entre vivos,

arrendamiento, mutuo, comodato, depósito, obra o empresa, servicios profesionales, fianza, renta

vitalicia, loterías y rifas, apuestas y juegos, transacción, compromiso).


Por consiguiente, al derecho civil lo podemos ubicar dentro la sistemática jurídica como

perteneciente al Derecho Privado.

Códigos Civiles de 1877, 1933 y 1963: El derecho civil de Guatemala se ha inspirado

fundamentalmente en las ideas del plan romano – francés, contenidas en su mayoría en el Código de

Napoleón (24-03-1804), con determinadas variantes.

 El Código Civil de 1877 estaba dividido así: Libro I (De las personas), que se quiso sustituir el

30-06-1926 mediante el decreto número 921, lo cual no ocurrió; Libro II (De las cosas, del

modo de adquirirlas y de los derechos que las personas tienen sobre ellas); y, Libro III (De

las obligaciones y contratos).

 El Código Civil de 1933 estaba dividido así: Libro I (Personas); Libro II (Los bienes); Libro III
(Modos de adquirir la propiedad); y, Libro IV (De las obligaciones y contratos), que no era

más que el Libro III del Código de 1877 que quedó íntegramente vigente.

 El Código Civil de 1963, que actualmente nos rige, está dividido así: Libro I (De las personas

y de la familia); Libro II (De los bienes, de la propiedad y demás derechos reales); Libro III

(De la sucesión hereditaria); Libro IV (Del Registro de la Propiedad); y, Libro V (Del derecho

de obligaciones –de las obligaciones en general y de los contratos en particular–).

d) DERECHO CIVIL Y SU CAMPO DE APLICACIÓN:

El derecho civil está integrado de las normas fundamentales de la Personalidad, la Familia y

el Patrimonio. Las reglas sobre la personalidad se refieren a la persona en sí y no a sus relaciones

con los demás; regulan la existencia y capacidad de las personas físicas o individuales y de las

personas jurídicas.
Las normas sobre familia rigen la organización de ésta, los derechos y deberes que surgen del

parentesco, matrimonio, el divorcio y la separación.

3 DERECHO PROCESAL:

Conjunto de normas jurídicas que ordenan el proceso y regulan el desenvolvimiento del

mismo.

4 DERECHO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL:


a) DEFINICION

El derecho procesal civil es una rama del derecho que se encarga de sistematizar el proceso,

mediante el cual los sujetos de derecho apelan al órgano jurisdiccional para hacer valer sus propios

derechos y solucionar incertidumbres jurídicas. También, se considera que analiza el conjunto de

leyes y principios que reglamentan la función territorial del estado y que fijan la manera que se ha de
seguir para lograr la acción del derecho positivo y los funcionarios encargados de practicarla a cargo

del gabinete político, por el cual quedan excluidos todos y cada uno de los encargados de dichas
personalidades

Es una rama del derecho privado que estudia los principios y normas jurídicas que regulan el

desarrollo y eficacia del proceso civil y mercantil.

5 PROCESO Y PROCEDIMIENTO:

El sentido etimológico de la palabra proceso, no en su significación jurídica sino en su simple

acepción literal equivale a avance, a la acción o efecto de avanzar. En sentido propio, cedere pro

significa el fenómeno de que una cosa ocupe el lugar o sitio de otra, es decir, una serie o sucesión de
acaecimientos que modifican una determinada realidad.
Previo a conocer definiciones de los juristas sobre Proceso, es necesario conocer el

concepto de litigio, el cual según Alcalá-Zamora y Castillo es entendido como conflicto

jurídicamente trascendente y susceptible de solución asimismo jurídica, en virtud de las tres vías
posibles para dicha solución: proceso, autocomposición y autodefensa.

Según David Lascano el proceso siempre supone una litis o litigio o conflicto, entendido éste

no sólo como efectiva oposición de intereses o desacuerdo respecto de la tutela que la ley establece,

sino a la situación contrapuesta de dos partes respecto de una relación jurídica cualquiera cuya
solución sólo puede conseguirse con intervención del Juez.

Jaime Guasp define al proceso como una serie o sucesión de actos que tienden a la

actuación de una pretensión fundada mediante la intervención de órganos del Estado instituidos
especialmente para ello

Por su parte, Eduardo Couture lo define como la secuencia o serie de actos que se

desenvuelven progresivamente, con el objeto de resolver, mediante un juicio de autoridad, el conflicto

sometido a su decisión.

6 JURISDICCIÓN:

A) Concepto:

Proviene del latín jurisdictio que quiere decir “acción de decir el derecho”. Al Estado le

corresponde la función de administrar justicia, consecuencia de la prohibición de que el individuo

haga justicia por su propia mano, esta potestad del Estado es lo que conocemos como jurisdicción, y

aunque en el lenguaje jurídico aparece con distintos significados, el principal y acorde a nuestro

estudio este.
Schonke la define como “facultad de administrar justicia, decidiendo el proceso y ejecutando

las sentencias”. Asimismo, Couture se refiere a ella como la “función pública realizada por órganos

competentes del estado, con las formas requeridas por la ley, en virtud del cual, por acto de juicio, se

determina el derecho de las partes, con el objeto de dirimir sus conflictos y controversias de

relevancia jurídica, mediante decisiones con autoridad de cosa juzgada, eventualmente factibles de

ejecución.

El artículo 203 de la Constitución Política de la República de Guatemala regula: “Que la

Jurisdicción es la potestad que tiene el Estado de administrar justicia a través de los órganos

jurisdiccionales”. También la Ley del Organismo Judicial en los artículos 57 y 58 fundamenta la

jurisdicción.

B. División:
Debe aclararse que aunque se expongan diferentes clases de jurisdicción, ésta en realidad

es una, como una es la función jurisdiccional del Estado. En el caso objeto de estudio la jurisdicción

es la llamada:

Común, puesto que se contrae a todos los asuntos justiciables comunes y se extiende a

todos los ciudadanos sin excepción alguna, viniendo a ser la que con toda amplitud corresponde de

derecho a los jueces y Tribunales establecidos para la administración de justicia en la generalidad de

los asuntos judiciales.

Jurisdicción Voluntaria es la ausencia de discusión de partes y la actuación de los órganos

del Estado se concreta a una función certificante de la autenticidad del acto, o a responder a una

mayor formalidad, exigida por la ley. En la voluntaria, sus procedimientos son esencialmente

revocables y modificables por el Juzgador. Asimismo, en la Jurisdicción Voluntaria, por lo general hay
conformidad de las personas que intervienen en las diligencias y en caso de haber oposición o

controversia se acude a la Jurisdicción Contenciosa. La Voluntaria concluye con un pronunciamiento

que sólo tiene por objeto dar autenticidad a un acto o certificar el cumplimiento de un requisito de

forma.

7 COMPETENCIA:

A) Concepto:

Comprendiendo el ámbito procesal una complejidad de cuestiones, se hace necesario la

distribución del trabajo, lo que hace surgir la división de la actividad jurisdiccional. Esa división o

medida como se distribuye la jurisdicción es lo que se conoce como competencia.

La competencia es el límite de la jurisdicción, es la medida como se distribuye la actividad

jurisdiccional entre los diferentes órganos judiciales. La jurisdicción la ejercen todos los jueces en

conjunto, la competencia corresponde al juez considerado en singular. “Todo juez tiene


jurisdicción pero no todo juez tiene competencia”, en referencia a la generalidad de la jurisdicción

y la especificidad de la competencia.

La competencia para Jaime Guasp, es la atribución a un determinado órgano jurisdiccional

de determinadas pretensiones con preferencia a los demás órganos de la Jurisdicción.

Determinar la competencia en el inicio del proceso es fundamental y el juez tiene obligación de

establecerla, es así como la Ley del Organismo Judicial, regula que los tribunales sólo podrán

ejercer su potestad (debe entenderse jurisdicción) en los negocios y dentro de la materia y el

territorio que se les hubiere asignado (art. 62) y faculta (diría obliga) a los jueces a conocer de los

asuntos de su competencia (art. 94) y los obliga a abstenerse de conocer, si de la exposición de

hechos, aprecie que no es competente (art. 116) y en caso de duda, la Corte Suprema de

Justicia, a través de la Cámara en este caso civil debe resolver (art. 119). Quiere decir lo anterior,

que ES UNA OBLIGACIÓN DEL JUEZ determinar su competencia en los casos sometidos a su

conocimiento.
Cuando el juez no establezca su incompetencia para conocer, pero las partes se lo hicieren

ver, a través de la excepción correspondiente, es también su obligación resolverlo previamente

antes de conocer sobre otras excepciones o el fondo del asunto. (arts. 121, 332 del Código

Procesal Civil y Mercantil).

B) Fundamento:

En la práctica no es posible concebir la existencia de un solo juez, sino que es necesaria la

división del trabajo jurisdiccional, atendidas las diversas consideraciones de territorio, naturaleza del

juicio, cuantía, etc. Y un elemental principio, fundamentado en la falibilidad del criterio humano, hace

también necesaria una regulación de la competencia, que permita la revisión de los fallos judiciales,

presentándosenos por eso en la organización judicial, la competencia por razón de grado.

C) Competencia por razón del territorio:


Consiste en la división del territorio estatal en jurisdicciones, que por lo general coinciden con las

divisiones político-administrativas. En virtud de que los jueces tienen plena jurisdicción en su

territorio, la ejercerá sobre las personas allí domiciliadas y sobre las cosas allí situadas. En los casos

pues, en que la competencia se determina por razón del territorio, las facultades jurisdiccionales de

los jueces son las mismas, pero con distinta competencia territorial.

D) Competencia por razón de la materia:

La jurisdicción se distribuye atendiendo a la naturaleza del pleito, así que existen jueces penales,

civiles, de familia, laborales, etc. La competencia en los asuntos civiles y mercantiles está

encomendada a los jueces ordinarios civiles de paz o de instancia (art. 1 CPCyM).

La mayoría de los actos de jurisdicción voluntaria tienen competencia todos los jueces de primera

instancia. En el caso del divorcio o la separación por mutuo consentimiento podrá pedirse ante el juez
del domicilio conyugal, siempre que hubiere transcurrido más de un año, contado desde la fecha en

que se celebró el matrimonio (art. 426 CPCyM).

En el caso objeto de estudio se determinó que el juzgado competente para conocer del mismo

era el JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA, TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL del

departamento de San Marcos. Tal como lo establece el artículo 403 del Código Procesal Civil y
Mercantil.

8 LOS ACTOS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

a) CONSIDERACIONES PRELIMINARES:

Siempre se ha discutido, si el termino jurisdicción voluntaria es el más adecuado para los


autores que conoce el notario y que por su propia naturaleza no tienen contención.

Manuel Osorio, expresa. “Es la caracterizada por no existir controversia de partes ni exigir
siquiera su dualidad. La jurisdicción contenciosa es por eso su antítesis procesal.

Calamandrei, citado por Mario Aguirre Godoy, concibe Jurisdicción voluntaria como una

función esencialmente administrativa esa administración ejercida por órganos judiciales, la define
como: la administración pública de derecho privado ejercida por órganos judiciales.

La legislación guatemalteca contempla la Jurisdicción Voluntaria a partir del artículo 401 del

decreto Ley 107, código procesal civil y mercantil, a saber. “la jurisdicción Voluntaria comprende
todos los actos en que disposiciones de la ley o por solicitud de los interesados, se requiere la

intervención del juez, sin que este promovido ni se promueve cuestión alguna entre partes
determinadas” (Arto. 401).

Esta norma al establecer lo que comprende la jurisdicción voluntaria, da la pauta de que,


para esta clase de asuntos, se requiere de un Juez, sin que exista controversia alguna entre partes.
b) ANTECEDENTES HISTORICOS

Como sabemos, la jurisdiccional voluntaria, tradicionalmente, su conocimiento ha estado

atribuido a los jueces, razón por la cual en sus orígenes fue de conocimiento de los tribunales y en
muchos países aun lo sé.

Pero, no fue siempre así, al inicio estos eran actos propios del soberano.

Asi lo expresa Luis Felipe Saens Juares, “Se debe también al derecho Romano la inserción

del notario en los actos de jurisdicción voluntaria, en efecto, como producto de las profesiones

aprestadas por los demandados y para descargar el trabajo de los Magistrados, nació el instrumento

llamado “guatentigium” o con cláusula “guarentigia”. Y de esa manera el juez vino a erigirse en un
“ludice Chartulari”.

Más tarde, la práctica de los procesos simulados –in iure- ante Juez, paso a la función del
notario, a quien se le atribuye capacidad para la constitución de instrumentos con cláusulas de

garantía. De esa manera, la jurisdicción estrictamente judicial por virtud de un proceso de semántica

jurídica, paso a ser compartida por el Derecho Notarial, pero en un plano de sustentación distinta,

pues, aun muchos actos de jurisdicción Voluntaria que deben ser de lógica competencia notarial,
siguen confiados a los jueces.

Para Eduardo Pallares, “La Jurisdicción Voluntaria es la que el juez ejerce sin mayores

solemnidades, sin estar empeñada no promoverse cuestión alguna entre las partes, es decir, que la
idea sigue ejecutándose al principio romano, en cuanto no exige que la cuestión se resuelva por una

sentencia en sentido estricto, sino por un mero reconocimiento de derecho. Es por esta naturaleza

que el estado atribuye, mediante ley, una cierta jurisdicción a los notarios, dado que por su función de

dar fe pueden imprimir su ministerio a aquellos actos en los que se precisa solo de certificar la
existencia de derecho sin contención.
Mario Aguirre Godoy, afirma que la jurisdicción contenciosa se le caracteriza particularmente

por la existencia del contradictorio, o sea, la disputa de partes sobre determinado asunto, cuya

resolución se persigue mediante la actividad de los órganos estatales, aunque afirma también, debe

advertirse que aun en la jurisdicción contenciosa no exista siempre contradictorio como sucede en los
casos de sumisión del demandado.

O en los juicios en rebeldía. Por el contrario. Lo que caracteriza a la jurisdicción voluntaria es

la ausencia de discusión de parte y la actuación en los órganos del estado se concreta a una función
certificante de la autenticidad del acto,

Con respecto a la denominación de jurisdicción Voluntaria. Autores como Mario Efrain Najera

Farfan, advierte que el nombre no es lo más apropiado y propone que se le denomine. Jurisdicción
necesaria, jurisdicción no contenciosa o actos judiciales no contenciosos,

A la jurisdicción voluntaria, se le ha dado en llamar: jurisdicción graciosa jurisdicción no

contenciosa, jurisdicción voluntaria notarial, jurisdicción voluntaria en cede notarial y jurisdicción

voluntaria ante notario, la idea es la misma, los asuntos que pueden conocer, tramitar y resolverse
ante notario, sin que exista contención entre las partes.

c) NATURALEZA

Etimológicamente la palabra JURISDICCION proviene del latín Jurisdictio que quiere decir

“acción de decir derecho”, no de establecerlo es pues la función específicamente de los Jueces. (1)
Diccionario de Manuel Osorio pag. 409.

Siempre se ha discutido si el término de jurisdicción voluntaria es el más adecuado para los


asuntos que conoce el Notario y que por su propia naturaleza no tienen contención.

En efecto por su propia Naturaleza Jurídica en este tipo de actuaciones no existe controversia
entre las partes ni tampoco dualidad entre ellas por lo que la jurisdicción contenciosa es su antítesis.
Para Eduardo Pallares: “La Jurisdicción Voluntaria es la que el Juez ejerce sin mayores

solemnidades sin estar empeñada ni promoverse cuestión alguna entre las partes, en cuanto no

exige que la cuestión se resuelva por una sentencia en sentido estricto sino por un mero

reconocimiento de derecho. Es por esta naturaleza que el Estado atribuye, mediante la ley, una cierta

jurisdicción a los Notarios, dado que por su función de dar fe pueden imprimir su ministerio a

aquellos actos en los que se precisa sólo de certificar la existencia de derechos sin contención.

Mario Aguirre Godoy afirma que la jurisdicción contenciosa se le caracteriza particularmente

por la existencia del contradictorio, o sea, la disputa de las partes sobre determinado asunto, cuya

resolución se persigue mediante la actividad de los órganos estatales, aunque, afirma también, debe

advertirse que aún en la jurisdicción contenciosa no existe siempre contradictorio como sucede en

los casos de sumisión del demandado o en los juicios en rebeldía. Por el contrario, lo que

caracteriza a la Jurisdicción Voluntaria es la ausencia de discusión de partes, y la actuación de los


órganos del Estado, se concreta a una función certificante de la autenticidad del acto.

Con respecto a la denominación de Jurisdicción Voluntaria autores como Mario Efraín Nájera

Farfán, advierten que el nombre no es lo mas apropiado y propone que se le denomine: jurisdicción
necesaria, jurisdicción no contenciosa o actos no contenciosos.

d) CARACTERISTICAS:

Anteriormente mencionamos a Aguirre Godoy, quien afirma que no que caracteriza a la


jurisdicción voluntaria es la ausencia de discusión entre las partes y la actuación de los órganos del
estado se concreta a una función certificada de la autoridad del acto.

Según Luis Felipe Saens Juárez, existen dos notas características:

a) La de proteger y asegurar los derechos privados de los particulares, y

b) No hay partes contrapuestas.


SEGÚN NAJERA FARFAN, LAS CARACTERISTICAS SON:
 Se desarrolla entre personas que están de acuerdo.

 Su procedimiento carece de uniformidad y repetición, acomodándose a la naturaleza

de los actos que la provocan.

 La prueba que se rinde no esta sujeta al requisito de citación.

 La necesidad del oír a la Procuraduría General de la Nación (Decreto 25-97), cuando

pudieran resultar afectados intereses públicos o se haga relación a personas

incapaces o ausentes.

 La resolución final no puede impugnarse mediante casación.

 Las resoluciones no pasan en autoridad de cosa juzgada, lo que abre la posibilidad de

su revisión en la vía contenciosa.

e) DISPOSICIONES COMUNES EN EL CODIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL:

El código procesal civil tiene regulado principios y les denomina disposiciones comunes,

partiendo de los actos de jurisdicción Voluntaria “la Jurisdicción Voluntaria comprende todos los actos

en que por disposiciones de la ley o por solicitud de los interesados, se requiere la intervención del
juez, sin que este promovida ni se promueve cuestión alguna entre partes determinadas” (Arto.401).

El articulo 402 contiene el principio general que establece: “las informaciones que las leyes

exigen para la realización de ciertos actos, como el otorgamiento de autorizaciones judiciales,

rectificación de partidas, etc., y todos los que no estuvieren especialmente reglamentados, se


sujetaran a lo dispuesto en este título, aplicándose, además lo que particularmente establezcan como
requisito especial las leyes respectivas”

“las solicitudes relativas a jurisdicción voluntaria se formularán por escrito ante los jueces de

primera instancia, y cuando fuere necesario la audiencia de alguna persona, se le notificara para que,
dentro del tercer día, la evacue.
Los documentos que se presentaren y las justificaciones que se ofrecieren serán recibidos
sin necesidad de citación.

Se oirá al ministerio público. 1º. Cuando la solicitud promovida afecte a los interese públicos,
y 2º. Cuando se refiera a personas incapaces o ausentes” (Arto. 403).

Con respecto a la oposición, el articulo 404 regula: “si a la solicitud se opusiere alguno que

tenga derecho para hacerlo, el asunto será declarado contencioso, para que las partes acuden a
donde corresponde a deducir su derecho.

Si las solicitudes se hicieren por que no tenga derecho en el asunto, el juez la rechazaran de
oficio”.

Por último, el carácter revocable de las providencias: “el juez podrá variar o modificar las

providencias que dictare, sin sujetarse a los términos y formas establecidas para la jurisdicción
contenciosa. “(Arto. 405).

Como podemos ver, no obstante, el código procesal civil y Mercantil trae contemplados

asuntos que pueden tramitarse ante Notario. Al regular las disposiciones comunes lo hace siempre
refiriéndose al juez y no menciona al notario.

Esto es comprensible, ya que en esa ley únicamente contempla la identificación de tercero o

acta de notoriedad (Arto. 442). Las subastas voluntarias (Arto. 449), los procesos sucesorios cuando

todos los herederos estén de acuerdo (arto. 454), el procede testamentario en caso de testamento
abierto (Arto. 461).

f) NORMA DE PROCEDIMIENTOS COMUNES A LOS ACTOS DE JURISDICCIÓN

VOLUNTARIA

El artículo 402 del Código Procesal Civil y Mercantil establece el principio general: “Las

informaciones que las leyes exigen para la realización de ciertos actos como el otorgamiento de
autorizaciones judiciales, rectificaciones de partidas etcétera y todos los que no estuvieren

especialmente reglamentados, se sujetarán a lo dispuesto en este título, aplicándose además lo que

particularmente establezcan como requisito especial las leyes respectivas”.

g) JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA:

El artículo 403 establece: “Las solicitudes relativas a la jurisdicción voluntaria se formularan por

escrito ante los Jueces de Primera Instancia; y cuando fuere necesaria la audiencia de alguna

persona, se le notificará para que dentro del tercer día la evacue.

Los documentos que se presentaren y las justificaciones que se ofrecieren serán recibidos sin
necesidad de citación.

Se oirá a la Procuraduría General de la Nación (Dcto. 25-97):

 Cuando la solicitud promovida afecte a los intereses públicos.

 Cuando se refiera a personas incapaces o ausentes.

h) MATERIAS QUE COMPRENDE:

La legislación Guatemalteca contempla la Jurisdicción Voluntaria a partir del artículo 401 del

Decreto Ley 107 Código Procesal Civil y Mercantil a saber que “La Jurisdicción Voluntaria

comprende todos los actos en que por disposición de la Ley o por solicitud de los interesados se

requiere la intervención de un Juez sin que este promovida ni se promueva cuestión alguna entre
las partes determinadas”.

Esta norma al establecer lo que comprende la Jurisdicción Voluntaria da la pauta de que

para esta clase de asuntos se requiere de un Juez sin que exista controversia alguna entre las

partes.
Las leyes que contienen asuntos de jurisdicción voluntaria que pueden tramitarse ante

notario son: El Decreto Ley 107, El Decreto 54-77 y el Decreto Ley 125-83: Ley de Titulación

Supletoria.

Nuestro Código Procesal Civil y Mercantil regula en su LIBRO CUARTO bajo el nombre de

PROCESOS ESPECIALES los diferentes actos que se pueden tramitar en jurisdicción voluntaria.

1.- Asuntos Relativos a la Persona y a la Familia.

 Declaración de Incapacidad.

 Ausencia y Muerte Presunta.

 Disposiciones Relativas a la Administración de Bienes de Menores e Incapaces y Ausentes.

2.- Disposiciones Relativas al Matrimonio.

 Modo de Suplir el Consentimiento.


 Divorcio y Separción.

3.- Disposiciones Relativas a los Actos del Estado Civil.

 Reconocimiento de Preñez o de Parto.

 Cambio de Nombre.

 Identificación de Persona (y de tercero) .

 Asiento y Rectificación de Partidas.

 Patrimonio Familiar.

 Subastas Voluntarias.

4.- Proceso Sucesorio.

 Sucesión Testamentaria.

 Sucesión Intestada.
 Sucesión Vacante.

 Proceso Sucesorio Extrajudicial.

En virtud de que los diferentes procedimientos que se pueden tramitar en Jurisdicción voluntaria, no

es el tema de abordaje, únicamente los señalaré como punto de referencia.

Solamente abordaré el tema objeto de análisis regulado en la SECCION CUARTA, PARRAFO

SEGUNDO, específicamente en su artículo 426.

9 MATRIMONIO:

a) ETIMOLOGIA Y CONCEPTO:

Como señala Castan “Dos acepciones tiene la palabra matrimonio, pues puede significar el
vínculo o estado conyugal o bien el acto por el cual se origina y constituye dicha relación.

Refiriéndose a la definición del matrimonio señala dicho autor: “Para caracterizar y definir el

matrimonio como vínculo adoptase por los escritores fórmulas muy diversas de sentido jurídico

formal, de sentido sociológico o bien de tipo finalista. Las del primer grupo, o sea las de sentido

jurídico formal, se fijan exclusivamente en la nota de legalidad. El matrimonio es “El estado de dos

personas, de sexo diferente, cuya unión ha sido consagrada por la ley” (Baudry-Lacantinerie y

Hougues Fourcade). Las del segundo grupo, de sentido sociológico, giran alrededor de la nota de la

permanencia. Así Westermarck, buscando un concepto de índole histórico-sociológico, dice que “es

el matrimonio una relación más o menos duradera entre el hombre y la mujer, que se prolonga más

allá del acto de la reproducción hasta después del nacimiento de la progenitora”. Entre las del tercer

grupo o de tipo formalista, las hay que atienden a la finalidad estrictamente sexual del matrimonio
(Kant: “Union de dos personas de diferente sexo para la recíproca posesión de por vida de sus

cualidades sexuales”), y otras más aceptables, que atienden a la finalidad espiritual e integral.

Modernamente se inspiran en la misma idea Ahrens al consederar el matrimonio como “La

unión formada entre dos personas de sexo diferente con el propósito de una comunidad perfecta de

toda su vida moral, espiritual y física, y de todas las relaciones que son consecuencia”, y Kipp y Wolf,

al definirlo como “La unión entre un hombre y una mujer dirigida al establecimiento de una plena

comunidad de vida”. Todas estas definiciones recogen la idea moral del matrimonio, propia de la

civilización cristiana y moderna y que inspiran las legislaciones positivas.

No faltan, por lo demás, definiciones mixtas. En realidad, las tres notas aludidas de legalidad,

permanencia y plenitud son otros tantos aspectos parciales de la idea del matrimonio. Reuniéndolas
podríamos defi ir este como la unión legal de un hombre y una mujer para la plena y perpetua

comunidad de existencia. Y si quisiéramos definirlo en su acepción de acto, podríamos decir que el

matrimonio es el acto solemne por medio del cual el hombre y la mujer constituyen entre sí una unión

legal para la plena y perpetua comunidad de existencia.

Los filósofos han señalado con más certeza el carácter del matrimonio y es la plenitud, como

dice Ahren, citado por Puig Peña: “Es la unión formada entre dos personas de sexo diferente con el

propósito de crear una comunidad perfecta de toda su vida moral, espiritual y física y de todas las

relaciones que son su secuencia.

Sin embargo el autor que se ha seguido en esta exposición, prefiere el concepto dado por los

autores modernos, entre otros, Castán quien resume las notas expuestas anteriormente y da el

siguiente concepto de matrimonio, “es la unión legal de un hombre y una mujer para la plena y

perpetua comunidad de existencia”. Este concepto es el más completo, ya que al hacer aplicación a
la legislación guatemalteca, encuadra en el Artículo setenta y ocho del Código Civil, el cual define el

matrimonio como una institución social por la que un hombre y una mujer se unen legalmente con

ánimo de permanencia y con el fin de vivir juntos, procrear, alimenta y educar a sus hijos y auxiliarse

entre sí.
b) CARACTERISTICAS DEL MATRIMONIO:

• La Unión física

• La comunidad de vida

• Fundación de la familia

• Institución del orden público

• Es heterosexual

• Unidad

c) CRITERIOS PARA DETERMINAR LA NATURALEZA JURÍDICA DEL MATRIMONIO:

Varios criterios se han vertido sobre la naturaleza jurídica del matrimonio, cada uno con el

matiz de la filosofía o creencia que lo inspira, lo que le da una concepción unilateral o parcial al

concepto de su naturaleza. A continuación se exponen los diferentes criterios que se han enunciado

para determinar la naturaleza jurídica del matrimonio.

 El matrimonio es un contrato:

Se concibe al matrimonio como un contrato especialísimo, en el que es un elemento básico el

consentimiento). “Esta doctrina señala -Puig Peña- se injerta en la tesis de los canonistas, quienes

siempre han sostenido que el matrimonio es en todo caso un contrato.

Sostenida por una doctrina tradicional, en vista que se forma por el consentimiento de los

contrayentes; pero son los teóricos del liberalismo, los que han defendido, las consecuencias de la
consideración del matrimonio como un contrato, han sido en primer término, la reafirmación de la

tesis del matrimonio civil, y en segundo lugar, la doctrina del divorcio quad vinculum (divorcio

vincular), pues si las nupcias han sido contraídas por el consentimiento de las partes, lógicamente el

disenso puede ser destruida.”

Se crítica esta teoría en el sentido de que el matrimonio no reúne todos los elementos

de un contrato jurídicamente hablando, no surge de el sustancialmente, falta además el objeto,

reducido como se sabe, en los contratos, a la entrega recíproca de dos prestaciones en toda su

integridad, y carente, así mismo de la causa, pues que en aquellos contratos es la liberalidad o el

interés y en el matrimonio no puede admitirse.

 El matrimonio como un acto jurídico:


Esta doctrina toma como base que existen actos jurídicos públicos, actos jurídico privados y los

jurídicos mixtos, los primeros con los cuales actúa el Estado; los segundos los que son realizados por

los particulares, y los terceros son realizados tanto por los particulares como por los órganos estatales

En el matrimonio se conjuntan ambos, es decir la participación del Estado a través del funcionario que

autoriza el matrimonio y la participación de los particulares o contrayentes, haciendo sus respectivas

manifestaciones de voluntad.

 El matrimonio como una institución social:

Con relación a esta teoría Puig Peña señala: El matrimonio, como estado jurídico, representa

una situación especial de vida, presidida y regida por un conjunto especial de reglas impuestas por el

Estado, que forman un todo, y al cual las partes no tienen más que adherirse. Una vez dada su

adhesión, su voluntad es ya impotente, y los efectos de la institución se producen de modo automático.


Rojina Villegas opina que el matrimonio “Constituye una verdadera institución por cuanto que los

diferentes preceptos que regulan tanto el acto de su celebración, al establecer elementos esenciales y

de validez, como los que fijan los derechos y obligaciones de los consortes, persiguen la misma

finalidad al crear un estado permanente de vida que será la fuente de una gran variedad de relaciones

jurídicas”

Conforme a la legislación de Guatemala, el matrimonio es una institución social por la que un

hombre y una mujer se unen legalmente, con animo de permanencia y con el fin de vivir juntos,

procrear, alimentar y educar a sus hijos y auxiliarse entre si (artículo 78)

Por lo tanto, dicho artículo considera al matrimonio como un ente creado y regulado por sus propias

normas y reglas que le han sido otorgadas por el Estado con el objeto de darle una seguridad social a

dicha institución.

d) CLASIFICACION DEL MATRIMONIO:

 Sistema religioso:

Es el que solo admite el matrimonio celebrado ante la autoridad eclesiástica, o por lo menos solo

al mismo reconoce efectos.

 El sistema civil:

Tiene su origen desde la Revolución Francesa y es el criterio que establece el matrimonio

obligatorio para todos los ciudadanos del Estado y se manifiesta en su forma pura cuando se exige

otra variedad y se exige primero el civil antes, de celebrarse el religioso, existe otra variedad y es la

que se celebra después del religioso. En España se puede celebrar el civil antes del religioso,

después de éste o al mismo tiempo los dos, el civil y el religioso.


 Sistema mixto:

Surgido como resultado de la existencia y reconocimiento de los matrimonios religioso y civil,

a manera de que, en casos determinados, uno u otro surtan plenos efectos.

El sistema mixto abarca una serie de variedades entre las que aparecen las siguientes, el

matrimonio civil facultativo, en que los interesados a su elección pueden casarse ante un ministro

religiosos o ante un funcionario de Estado, y el matrimonio civil para el caso de necesidad,

consistente que cuando el Estado reconoce como forma normal al matrimonio religioso, admite el civil

sólo para aquellos que no profesan la religión de que se trate, que siempre es la oficial.

10 EL DIVORCIO

GENERALIDADES
Quedó expuesto que el ánimo de permanencia, con el fin de vivir juntos, procrear, alimentar y

educar a los hijos, y el auxiliarse entre sí, caracterizan la unión de un hombre y mujer por medio del

matrimonio, al cual la propia ley reconoce categoría de institución social. Indudablemente, la unión

matrimonial está formada a manera de procurar la mayor permanencia y estabilidad de la unión, en

tal forma que los preceptos que la rigen son de orden público, en su gran mayoría, con aplicación en

el ámbito del derecho privado, pero, por su indicada naturaleza, no susceptibles de elusión o

modificación por la voluntad individual.

La disolución del matrimonio, se realiza básicamente por la muerte. La muerte es un hecho

que tiene consecuencias jurídicas sobre el matrimonio, disolviéndolo, produciendo así los mismos

efectos de disolución que produce el divorcio. El divorcio es un acto jurídico que disuelve el

matrimonio.
El Código Civil establece en su Artículo 153, el matrimonio se modifica por la separación y se

disuelve por el divorcio, queda así determinado que el divorcio es una de las formas especiales de la

disolución del matrimonio.

a) CONCEPTO

El término divorcio tenía un uso histórico, incluso en los textos cristianos relacionados con la

indisolubilidad del matrimonio, significaba la separación real de los cónyuges, sin ruptura del vínculo,

en otras palabras, era su separación de hecho o de cuerpos. Pero en el siglo XVII, se admitió en

algún país la disolución del matrimonio válido, dándole a esa institución el nombre de divorcio.

Los autores franceses principian diciendo, el divorcio es la disolución de un matrimonio válido

en vida de los esposos.” Un autor español, habla de dos conceptos en distintas épocas, dando uno

en sentido amplio, divorcio es la ruptura total del vínculo matrimonial contraído como la separación de
la sociedad conyugal, en virtud de la separación personal de los cónyuges.

Los dos conceptos indicados significan la ruptura total del vínculo matrimonial contraído, era

el concepto que prevalecía en la época antigua; pero cuando se introdujo la religión, el divorcio se

consideró como la simple suspensión de la sociedad conyugal, en virtud de la separación personal,

es decir que el divorcio era la simple separación de cuerpos de los cónyuges.

b) CONCEPTO ESPECÍFICO.

Divorcio es aquella institución por cuya virtud se rompe o se disuelve oficialmente el laso

matrimonial de una nupcia legítimamente contraída, dejando a los esposos en libertad de contraer

nuevo matrimonio.
El Código Civil guatemalteco, no trae una definición legal del divorcio, pero las

consecuencias del mismo son las que se señalan en esta última definición, por lo tanto es la

aceptada por la legislación vigente, en forma tácita.

c. DEFINICIONES DIVORCIO

Es la ruptura del matrimonio, en vida de los esposos, bien por su común voluntad, bien por la
voluntad de un solo que repudia al otro. En consecuencia significa la disolución del matrimonio.

En términos generales, la discusión respecto a la conveniencia o inconveniencia del divorcio, gira en

torno a las ideas religiosas sobre el matrimonio y en torno a la sociedad conyugal o institución social

resultante del mismo puede ser disuelta, considerándose su incidencia en importantes aspectos

morales que rigen el desarrollo de la sociedad. El problema sin embargo y sin restar importancia a

sus proyecciones sociales en cuanto a la colectividad tiene sobre todo singular relevancia para la

familia en sí, para cada familia quien confronta la posibilidad de su desintegración sea por la simple

separación o por el divorcio, en uno u otro caso, cuando hay hijos son ellos los que afrontan difíciles

situaciones surgidas del seno familiar sin estar preparados o sin que se les haya preparado para

comprender la magnitud real, lo que trae como consecuencia daños morales y graves; ya que

súbitamente v en desaparecer el núcleo familiar que los sustentaba y como consecuencia ven su
hogar disuelto.

PLANIOL-RIPERT:

Hace en su definición una diferencia entre divorcio y separación así: El divorcio es la disolución en

vida de los esposos, de un matrimonio valido. La separación de cuerpos es el estado de dos esposos

que han sido dispensados por los tribunales de la obligación de vivir juntos; difiere del divorcio

solamente en que los lazos del matrimonio se debilitan sin romperse y suprimiendo la obligación
relativa a la vida en común, El divorcio y la separación dos cuerpos no pueden obtenerse más que
por una sentencia judicial y por las causas determinadas por la ley.

El divorcio propiamente dicho es el que produce la disolución del vínculo conyugal, lo cual supone
necesariamente que los cónyuges estén vivos y en todo caso que el matrimonio sea válido.

MANUEL OSORIO:

La disolución del vínculo matrimonial, dictado por un Juez competente, con lo cual se interrumpe la

cohabitación y se le pone fin a la vida en común. El tema del divorcio como el del matrimonio, por las

mismas razones, ha estado desde hace mucho tiempo ligado a dos criterios radicalmente distintos: el

eclesiástico y el estatal. Según el primero solo es aceptable el denominado divorcio no vincular o

relativo (separación de personas) dado que para ellos el matrimonio es indisoluble, como no sea por

la muerte de uno de los cónyuges o por razones especialísimas que la misma iglesia determina. Para
el criterio estatal, generalizando, es recomendable y no existe razón valedera en contra de que un

matrimonio pueda disolverse, si no alcanzaron las finalidades del mismo y ante la imposibilidad de
una convivencia sana, que afecta principalmente a los hijos.

d. REGULACION DEL DIVORCIO EN EL CODIGO CIVIL VIGENTE:

El artículo 153 dispone que el matrimonio se modifique por la separación y se disuelve por el divorcio.

El artículo 154, que la separación de las personas, así como el divorcio, podrán declararse: por
mutuo acuerdo de los cónyuges, y por voluntad de uno de ellos mediante causa determinada.

El divorcio tiene como efecto propio, el de disolver el vínculo conyugal, dejando a los cónyuges en
libertad para contraer nuevo matrimonio, principio aceptado por el artículo 161 del código civil.

Previo a abarcar lo que es el divorcio por mutuo consentimiento que es el proceso objeto de análisis,

es necesario conocer primero temas que son de suma importancia para comprender de mejor
manera dicho proceso, ya que este se tramita por una vía especial.
e. MODALIDADES DEL DIVORCIO EN NUESTRA LEGISLACIÓN

Los Códigos Civil y Procesal Civil y Mercantil, establecen dos formas de divorcio:

 Por causa determinada, y

 Por mutuo consentimiento.

En virtud de que la primera modalidad, no es el tema de abordaje, únicamente señalaré como se

denomina, solamente como punto de referencia.

11 DIVORCIO VOLUNTARIO O POR MUTUO CONSENTIMIENTO

A. GENERALIDADES

Nuestra legislación no da una definición específica del divorcio por mutuo acuerdo, el Artículo

154, último párrafo, solo se limita a indicar que: “la separación o divorcio por mutuo acuerdo de los

cónyuges, no podrá pedirse sino después de un año, contado desde la fecha en que se celebró el

matrimonio” idéntica opinión vierte el Artículo 426 del Código Procesal Civil y Mercantil.
Los preceptos legales que contienen la institución aquí tratada están regulados, en el Código Civil:

Artículos 154, 163 y 165; en el Código Procesal Civil y Mercantil, Artículos del 426 al 433. Ambas

normas tanto sustantivas como procesales se complementan para fundamentar el divorcio por mutuo

acuerdo.

Nuestra ley adjetiva, proyecta lo que es el proceso de divorcio por mutuo acuerdo, de la

siguiente manera:

1 La primera solicitud:

Efectos que la integran:

 Los dos cónyuges comparecen en una misma solicitud ante el juez, auxiliados cada uno de

ellos por diferente abogado.

 Además de los requisitos prescritos en los Artículo 50 y 61 del Código Procesal Civil y

Mercantil, también hay que cumplir con los del Artículo 426 de la misma ley y deberán

presentarse: certificaciones de la partida de matrimonio, de nacimiento de los hijos


procreados y de defunción de los hijos fallecidos, las capitulaciones matrimoniales si

hubieren celebrado, lo harán mediante el testimonio de la escritura respectiva o certificación

del acta , según el caso, con la razón registral correspondiente; y relación de los bienes

adquiridos durante; el matrimonio.

2 La primera resolución:

Si los solicitantes cumplen con todos los requisitos exigidos para este tipo de procedimiento, el juez

dará trámite a la misma, con el cuidado de determinar en la primera resolución los siguientes.

 Decretar la suspensión de la vida en común.

 Determinar provisionalmente, quien de los cónyuges se hará cargo de los hijos menores

 La pensión alimenticia que corresponda a los hijos, así como la que deba prestar el marido a

la mujer, si fuera el caso.

 También podrá dictar todas las medidas que estime conveniente para la adecuada protección
de los hijos y de la mujer.

 Los hijos menores de diez años sin distinción de sexo, y las hijas de toda edad, quedaran

durante la tramitación del divorcio o de la separación al cuidado de la madre, y los hijos

varones mayores de diez años al cuidado del padre.

 El modo y la forma en que los padres pueden relacionarse con los hijos que no se

encuentren en su poder

 El modo y la forma en que los padres pueden relacionarse con los hijos que no se

encuentren en su poder.

3 Junta conciliatoria:

Dentro del término de ocho días, se señalará día y hora para celebrar junta conciliatoria, contados a

partir de la fecha de la resolución que da trámite a la solicitud, debidamente notificada. En la referida

junta el juez previa ratificación de la solicitud, tratará de avenir a las partes a continuar la vida
conyugal, si fuere el caso se hará constar su conciliación, y si por el contrario, ratificarán la misma

para la continuación del proceso de divorcio.

4 Sentencia:

Al haber cumplido los solicitantes con los requisitos anteriores, y especialmente hechas las

anotaciones regístrales y aprobación del convenio de bases de divorcio, se dictará sentencia dentro

de ocho días, la misma es apelable.

El proceso señalado anteriormente puede variar según el criterio de cada juez, pero regularmente el

procedimiento de divorcio por mutuo acuerdo se integra de las siguientes etapas:

1. Presentación de la solicitud a tribunal competente, y su resolución mediante decreto en

veinticuatro horas.
 En la resolución anterior se resuelve sobre las medidas cautelares que indica la ley, ya sea

en base a lo que se solicite o a lo que prescribe el Artículo 427 del Código Procesal Civil y

Mercantil. Se hará las anotaciones.

2. Junta conciliatoria.

3. Solicitud de aprobación del proyecto de convenio de base de divorcio.

4. Aprobación de del convenio de bases de divorcio.

5. Sentencia.

6. Reconciliación:
 En cualquier estado del proceso de separación y/o divorcio, pueden reconciliarse los

cónyuges.

 Aún después de la sentencia de separación, pueden reconciliarse quedando si efecto la

sentencia.

 Sólo por causas posteriores a la reconciliación podrá establecerse nuevo proceso.

 La reconciliación podrá hacerse constar por comparecencia personal de losn cónyuges, por

medio de memorial con firmas autenticadas por escritura pública.

 Inscripción en los registros: La sentencia de separación, la reconciliación posterior a la

sentencia de separación y la sentencia de divorcio.

“La separación y el divorcio por mutuo acuerdo, tienen idéntico trámite, la única diferencia es que en

la separación, la sentencia que se dicte no produce cosa juzgada, hasta después de seis meses
causa ejecutoria y los cónyuges pueden pedir que se convierta en divorcio. La petición se resolverá

como punto de derecho previa audiencia por dos días a la otra parte”

Bases bajo las cuales se llevará a cabo el divorcio:

 Contar con por lo menos 1 año desde que se celebró el matrimonio.

 Certificaciones de Partida de Matrimonio.

 Partidas de nacimiento de hijos procreados.

 Capitulaciones matrimoniales o acuerdos prenupciales, si fuera el caso.

 Descripción de los bienes adquiridos durante el matrimonio por ambos cónyuges.

 En caso de tener hijos menores de edad, también deben presentar un convenio donde se indique:
 A quién quedan confiados y el régimen de visitas para el cónyuge quien no tenga custodia.

 Por cuenta de quién deberán ser alimentados y educados y en qué proporción.

 Qué pensión deberá pagar el marido a la mujer, si ella no posee ingresos suficientes para cubrir sus

necesidades.

 Garantía que se preste para el cumplimiento de las obligaciones que por convenio contraigan los

cónyuges.

¿Cuánto tiempo tarda un divorcio en Guatemala?

Todo dependerá de la disposición de cada parte del matrimonio. Por ejemplo en este caso en

específico que se trata de diligencias voluntarias de divorcio por mutuo consentimiento el tiempo de

duración será de aproximadamente 3 meses.

B. REQUISITOS Y PASOS PARA UN DIVORCIO POR MUTUO CONSENTIMIENTO:

El divorcio o la separación por mutuo consentimiento se puede solicitar ante el Juez del

domicilio conyugal. Sin embargo para su iniciación se debe de cumplir con un requisito sine qua non,

el artículo 154 del Código Civil de Guatemala y el artículo 426 del Código Procesal Civil y Mercantil

de Guatemala indican que para poder iniciar un divorcio voluntario se necesita que haya pasado un
año a partir de la fecha en que se celebró el matrimonio.

No queda claro por qué el legislador introdujo el requerimiento antes mencionado. Puede ser

porque la Constitución Política de la República de Guatemala protege a la familia al considerarla

como el núcleo de la sociedad. Sin embargo, está claro que es un límite a la voluntad de la persona.

Al ser el matrimonio una institución, y no un contrato, este tipo de norma no se puede pactar en
contra.
Bueno, dejando un lado el requisito antes mencionado, lo siguiente que debemos de discutir
es sobre los documentos que establece la ley procesal:

a) Certificaciones de la Partida de Matrimonio

b) Partidas de Nacimiento de los hijos procreados

c) Capitulaciones Matrimoniales, si fuera el caso

d) Descripción de los bienes adquiridos durante el matrimonio por ambos cónyuges.

1. Así mimo, los cónyuges deben presentar un proyecto de convenio que indique:

a quien se le van a confiar los hijos que se tuvieron durante el matrimonio. Sobre

este punto, cabe resaltar que los hijos que aún son menores de edad. Asimismo, en

la práctica se determina el régimen de visitas para el cónyuge que no vaya a tener la

custodia.

2. Cuál de los cónyuges cargará con los alimentos y la educación de los hijos, si la

obligación es para ambos en qué proporción apoyará cada uno de ellos.

3. La pensión que debe pagar el marido a la mujer si la misma no tiene ingresos

suficientes para cubrir sus necesidades.

4. Garantía que se preste para el cumplimiento de las obligaciones contraídas en el

convenio.

C) MEDIDAS CAUTELARES EN PROCESO DE DIVORCIO


MEDIDAS CAUTELARES:

Es importante que los cónyuges sepan que el Juez puede otorgar la suspensión de la vida en

común, determinar de manera provisional quién se hará cargo de los hijos, si los hubiere menores de

edad o incapaces.

Asimismo determinará según el caso y las necesidades, cuál será la pensión alimenticia

(tanto para los hijos como para la mujer). Si existe necesidad de determinar medidas convenientes
para protección de los hijos y la mujer, también deben solicitarse. El juez puede confiar a los hijos a

una tercera persona.

Cómo funcionan

I. Lo que procede es señalar día y hora para lo que se denomina “Junta Conciliatoria”, en

donde las partes deben presentarse personalmente (ambos auxiliados por diferentes

abogados).

* Únicamente el cónyuge que esté fuera de la República podrá constituir apoderado para este acto.

Este punto es importante ya que muchas veces las personas no quieren comparecer personalmente

a resolver estas diligencias, pero solamente si no se encuentran en territorio guatemalteco un

apoderado puede atender la situación. Está prohibido que los cónyuges designen a la misma persona

para tratar éstas diligencias.


II. Entonces, si no hay conciliación (puede darse en la junta o posterior a ella), se debe

presentar al juez lo que se denomina como PROYECTO DE CONVENIO en donde se debe

detallar los siguientes puntos:

 A quién quedan confiados los hijos menores o incapaces del matrimonio.

 Por cuenta de quién de los cónyuges deberán ser alimentados y educados los hijos. Si la

obligación recae sobre ambos, se debe indicar la proporción.

 Qué pensión deberá pagar el marido a la mujer, si ésta no tiene rentas propias para sus

necesidades

 Garantía para el cumplimiento de las obligaciones (obligaciones que se van obligar por medio

de éste convenio).

** Es importante recordar que el Convenio NO PERJUDICARÁ a los hijos, quienes a pesar de lo

acordado, conservan sus derechos íntegros, para ser alimentados y educados según lo que indica la

ley.
III. APROBACIÓN DEL CONVENIO: lo hará el Juez y es el momento en donde se fijan las

garantías suficientes para garantizar la(s) obligación(es).

IV. SENTENCIA: una vez se hayan cumplido los requisitos e inscritas las garantías hipotecarias

(si fuere el caso), el juez dicta sentencia resolviendo todos los puntos.

12 PROCEDIMIENTO DEL DIVORCIO POR MUTUO CONSENTIMIENTO EN LA

LEGISLACIÓN GUATEMALTECA

A. FORMAS DEL DIVORCIO

Existen dos formas de divorcio aceptadas por el Código Civil y Código Procesal Civil y Mercantil, a

saber, por causa determinada y por mutuo consentimiento.


 Del divorcio por muto consentimiento, no se encuentra ninguna definición mediante el cual se

obtiene el divorcio, así el Código Civil estableces en el Artículo 154, último párrafo: “La

separación o divorcio por mutuo acuerdo de los cónyuges, no podrá pedirse sino después de

un año, contando desde la fecha en que se celebró el matrimonio”. Asimismo el Código

Procesal Civil y Mercantil en el Artículo 426, establece en la misma forma con el mismo

sentido. No existe pues, en nuestra legislación, una definición o concepto de carácter

doctrinario sobre el divorcio por mutuo consentimiento, si no sencillamente habla del

procedimiento.

 El divorcio por mutuo acuerdo, como una de las formas de disolución del matrimonio, se

encuentra regulado tanto en el Código Civil, en sus Artículos 154, inciso 2º y último párrafo,

163 y 165 como en el Código Procesal Civil y Mercantil, en sus Artículos del 426 al 433.

Como ocurre en varias instituciones de nuestro derecho vigente, hay normas procesales en
el Código Civil, que a veces son una repetición de normas contenidas en el Código Procesal

y otras veces no es repetición, si no complemento de las contenidas en este último. En el

caso en estudio, el Artículo 163 del Código Civil, es una repetición de lo contenido en el

Artículo 429 del Código Procesal Civil y Mercantil.

El Artículo 154 del Código Civil establece el mutuo acuerdo de los cónyuges como una de las dos

formas en que se puede obtener el divorcio, la otra es por voluntad de uno de ellos, mediante causa

determinada.

B. PRECEPTOS LEGALES NECESARIOS

El último párrafo del Artículo 154 del citado Código Civil, determina que el trámite del divorcio

mediante mutuo acuerdo, requiere como requisito indispensable de un año de vida conyugal, tiempo

suficiente para llegar a la convicción que si es posible o no la vida en común. Este mismo requisito se

encuentra establecido en el primer párrafo del Artículo 426 del Código Procesal Civil y Mercantil. Esto
significa que antes de cumplirse el año, contado desde la fecha de la celebración del matrimonio, no

es procedente el planteamiento por el mutuo acuerdo, salvo el caso por voluntad de uno de los

cónyuges, por causa determinada.

Aunque este requisito se enuncia primero en el Artículo 426 del citado Código, viene a ocupar un

segundo lugar en este aspecto, como es el de formular la solicitud ante el juez del domicilio conyugal.

C. REQUISITOS

Además de los requisitos que debe llenar toda primera solicitud prescrita en los Artículos 50 y 61 del

Código Procesal Civil y Mercantil, también hay que cumplir con los Artículos 426 y deberán

presentarse con la solicitud: Certificaciones de la partida de matrimonio de los cónyuges, de las

partidas de nacimiento de los hijos procreados por ellos y de las partidas de defunción de los hijos

fallecidos.
Las capitulaciones matrimoniales, si se hubieran celebrado. En este caso se presentará el testimonio

de la escritura pública o la certificación del acta, según el caso, con la razón del registro civil

respectivo y la del registro de la propiedad, en su caso, de conformidad con el Artículo 119 del

Código Civil. Relación de los bienes adquiridos durante el matrimonio. Como una observación, este

requisito no se exige en la demanda ordinaria mediante causa determinada.

D. EL PROCESO.

La primera solicitud: Ambos cónyuges comparecen en un mismo escrito formulando la solicitud de

divorcio por mutuo acuerdo, en la vía voluntaria. Se tramita en esta vía porque las normas procesales

de su desarrollo se encuentran en el párrafo segundo, sección cuarta del capítulo II, título I que se

refiere a la jurisdicción voluntaria, libro cuarto del Código Procesal Civil y Mercantil, cuyo libro se

refiere a los procesos especiales.


El hecho de que la solicitud de los cónyuges se hace en un solo escrito, que se entiende por solicitud,

en singular, que emplean los Artículos 426, 427 y 428 del Código Procesal Civil y Mercantil y porque

la lógica nos lleva a esa conclusión, por tratarse de mutuo acuerdo. Por lo tanto, ambos cónyuges

ratifican la misma solicitud, en la diligencia de la junta conciliatoria.

La primera resolución: Al haber cumplido con todos los requisitos, tanto del escrito inicial, como en

acompañar los documento exigidos para esta clase de procesos, lo cuales se encuentran contenidos

en el Artículo 436 del Código Procesal Civil y

Mercantil, el juez le dará trámite a la solicitud y en la resolución respectiva determinará sobre lo

siguiente:

Decretar la suspensión de la vida en común.

Determinará, provisionalmente, quién de los cónyuges se hará cargo de los hijos.

La pensión alimenticia que le corresponderá a la mujer, si fuese el caso.


Cualquier otra medida que estime conveniente para la adecuada protección de los hijos y de la mujer.

El modo y la forma en que los padres pueden relacionarse con los hijos que no se encuentran en su

poder.

Junta conciliatoria: Se señalará día y hora para la junta conciliatoria dentro del término de ocho

días, este término deberá contarse a partir de la fecha de la resolución que le da trámite o la solicitud,

de conformidad con el primer párrafo del Artículo 427 del Código Procesal Civil y Mercantil.

Previa calificación de la solicitud, el juez les hará las reflexiones convenientes a fin de continuar la

vida conyugal. Esta jura reviste la forma de audiencia de un juicio oral, por lo tanto lo que

verbalmente se diga antes de dejar constancia en el acta respectiva, podrá determinar si los

cónyuges se avienen en vez de ratificar la solicitud, se hará constar su conciliación, en caso

contrario, la ratificación de la misma para continuar con el proceso.

Tal vez la redacción debiera ser, previo a la ratificación de la solicitud, el juez les hará las reflexiones,
para que sea más ajustada a la realidad del proceso, sin embargo en la práctica parece que no

ofrece ningún obstáculo esta forma.

Sentencia: Cumplidos los requisitos anteriores e inscritas, las garantías hipotecarias, si fuere el caso,

se dictará la sentencia dentro de ocho días, resolviendo sobre todos los puntos del convenio, la

sentencia es apelable.

Los pasos señalados anteriormente, son los que la ley señala para los procesos voluntarios en el

trámite de divorcio por mutuo acuerdo, sin embargo, según el criterio de cada juez este trámite puede

ceñirse exactamente a lo preceptuado por la ley y reducirse más los actos procesales o aumentarse

en número, en consecuencia, el trámite se vuelve breve.

En vía de ilustración se señala a continuación como se tramita un proceso de este tipo:

1 Presentación al tribunal de la solicitud de divorcio por mutuo acuerdo, la que se

resolverá mediante un decreto que se dictará dentro de las veinticuatro horas.


2 Resolución del juez: Si a juicio del tribunal, los solicitantes cumplen con los requisitos

legales de su escrito inicial, le da trámite a la misma dentro del término indicado, en que

resuelve también sobre las medidas cautelares que indica la ley, ya sea con base a lo

solicitado o a lo que prescribe, el Artículo 427 del Código Procesal Civil y Mercantil. Esta

primera resolución se notifica a los interesados.

3 Junta conciliatoria: En esta audiencia, el juez le hará las reflexiones convenientes para

continuar la vida conyugal; si no se avienen, ratificarán la solicitud de divorcio. Esta es la

única actividad que se realiza en esta diligencia; aún cuando puede recibirse en esta

oportunidad el proyecto de convenio, si no se ha presentado antes o se presenta con fecha

posterior a la junta conciliatoria.

4 Solicitud de aprobación del proyecto de convenio: La oportunidad en que se presenta,

no es relevante en este acto procesal, puesto que si se presentó en él con el memorial de


solicitud, en la junta conciliatoria o después de ella, la solicitud de su aprobación se hace

después de la junta conciliatoria.

5 Aprobación del proyecto del convenio: En los casos normales, si el convenio llena los

requisitos establecidos por la ley y la garantía a juicio del juez es suficiente para el caso de

alimentos para los hijos menores y/o de la mujer, se aprobará el convenio. Esta resolución,

por supuesto, se notifica para conocimiento de los interesados.

6 Sentencia: Cumplidos con los requisitos anteriores e inscritas las garantías hipotecarias, si

fuere el caso, se dictará la sentencia. En esta resolución se resolverá sobre todos los puntos

del convenio, pero en la práctica la sentencia e dicta mediante solicitud escrita de los

interesados, mientras no se solicita, no se dicta, por lo que esta circunstancia puede

demorar más el fenecimiento del proceso. Al notificarse la sentencia, después de tres días

queda firme, si no hay recursos de aclaración y ampliación o recurso de apelación en su

contra, para luego obtener certificación de la misma e inscribirse la disolución del matrimonio
en el Registro Civil respectivo, así como la inscripción en el Registro de la Propiedad en

caso de haber bienes inmuebles afectados.

7 Segunda Instancia: Como la ley admite el recurso de apelación contra la sentencia dictada

en esta clase de proceso, lo que podría ocurrir cuando no se resolvió sobre todos los puntos

del convenio o que se resolvió en otro sentido, se recurrirá en apelación.

El trámite en esta instancia es el mismo de los juicios de conocimiento, en vista de que no se señala

ningún otro trámite especial y los términos son los señalados en los Artículos 606 del Código

Procesal Civil y Mercantil y 158 de la Ley del Organismo Judicial, al recibirse en el tribunal se

concederá audiencia por seis días, para que los recurrentes hagan uso del recurso, después de esta

audiencia, dentro de los quince días se señalará día y hora para la vista, en cuya oportunidad los

interesados o sus abogados , podrán presentar sus alegatos, después del día de la vista se dictará

sentencia de segunda instancia dentro de los quince días, teniéndose como términos ambos
períodos.
DILIGENCIAS VOLUNTARIAS DE DIVORCIO POR MUTUO CONSENTIMIENTO EN LOS

DIFERENTES CUERPOS LEGALES:

FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL

DEFINICIÓN DE CONSTITUCIÓN

Su palabra tiene origen del latín cum (con) y statuere (establecer). Se define como la ley fundamental

de un Estado, establecida o aceptada como guía para su gobernación. También es conocida como

Carta Magna. La Constitución contiene las leyes o doctrinas que establece la forma de organización

política de un Estado, y fija los límites y relaciones entre los poderes de éste (los cuales

generalmente son el Legislativo ejercido por el parlamento, congreso o asamblea; el Ejecutivo,

ejercido por el gobierno; y el Judicial, por los jueces). Además, establece los derechos y los deberes

de los ciudadanos y gobernantes, como también la organización del territorio en municipios,


provincias y otras divisiones.

La Constitución pueden ser modificada con la finalidad de mejorarla o ponerla al día, el

Tribunal Constitucional suele ser el encargado de decidir qué leyes son conformes a la Constitución y

cuáles no, y si se trata de un cambio importante, se consulta a los ciudadanos o al pueblo mediante

un referéndum o reforma constitucional, en donde por medio del voto expresan si están conformes o

no con el cambio. Este acto se realiza en países democráticos, ya que en los países con dictadura,

su Constitución esta impuesta por el dictador, que no consulta ni al Parlamento ni a los ciudadanos.

Artículo 28.- Derecho de petición.

Los habitantes de la República de Guatemala tienen derecho a dirigir, individual o colectivamente,


peticiones a la autoridad, la que está obligada a tramitarlas y deberá resolverlas conforme a la ley.
“[…] se aprecia que el actuar de la autoridad impugnada, al no aceptar copias legalizadas por notario

e impedir la presentación de facturas de pago por consumo de servicios en el bien inmueble ubicado

en la dirección a registrar como domicilio fiscal por no estar expedidas a nombre de la solicitante,

requiriendo que acompañara el contrato de arrendamiento o recibo de pago por concepto de renta,

conlleva exigencias no fundadas en ley e irrazonables, y al apoyar en dichas exigencias la no

admisión de la solicitud de inscripción como contribuyente de la amparista, violó el derecho de

petición que garantiza el artículo 28 constitucional, concurriendo el caso de procedencia del amparo

contenido en el artículo 10, inciso e), de la ley de la materia.” Gaceta 99. Expediente. 3641-2010.
Fecha de sentencia: 25/01/2011.

“El derecho de petición, además de obligar al poder público a resolver en un tiempo establecido, las

solicitudes presentadas por los administrados –elemento temporal–, está íntimamente ligado con el

principio de congruencia que conmina a la autoridad administrativa a resolver respecto de la petición


formulada. Ello se define como la concordancia entre el pedido formulado y la resolución emitida. El

principio mencionado –de congruencia– exige identidad entre lo resuelto, en cualquier sentido, y la

pretensión planteada por el administrado; es decir, el contenido de lo resuelto es delimitado de

acuerdo al sentido y alcance de las peticiones formuladas. En tal virtud, la violación a la congruencia,

implica también violación al derecho de petición.” Gaceta 93. Expediente. 1375-2009. Fecha de
sentencia: 08/07/2009.

“El derecho de peticionar a las autoridades es un derecho fundamental […], que permite a los
habitantes de este país dirigirse a los poderes públicos, ya sea por un interés general o particular y,

como consecuencia, del ejercicio del mismo, da origen a un deber que es de obligatorio cumplimiento

para la administración pública, que es el de resolver lo pretendido. […] si la autoridad impugnada no

emite resolución teniendo la obligación de resolver la petición que le fue dirigida, viola el derecho de

petición del postulante, por lo que el mismo puede acudir al amparo para que se fi je un término

razonable con el objeto de que cese la demora en resolver y notificar lo decidido.” Gaceta 91.
Expediente 1333-2008. Fecha de sentencia: 17/02/2009.43 “[…] se ejerce mediante peticiones que

se dirigen a la autoridad; de manera que su ausencia no genera obligación de pronunciarse que

pueda ser compelida por esta Corte. […] La dicción literal de la norma, permite establecer que la

conminatoria de resolver sólo opera cuando media petición, pues de no ser así, no puede obligarse a

la autoridad a resolver cuando no ha sido requerida para ello.” Gaceta 63. Expediente 1270-2001.
Fecha de sentencia: 12/02/2002.

En materia administrativa el término para resolver las peticiones y notificar las resoluciones no podrá
exceder de treinta días.

“[…] el ejercicio del derecho de petición conlleva la facultad de todo habitante de presentar solicitudes

ante la administración pública. El Estado, para hacer efectivo ese derecho, tiene la obligación de

tramitar esas peticiones, resolverlas y notificarlas en el plazo que no exceda de treinta días, que se

empieza a contar a partir de haberse concluido la última diligencia administrativa dentro del
expediente respectivo […].” Gaceta 121. Expediente 970-2016. Fecha de sentencia: 14/07/2016.

“La posibilidad de acudir ante las autoridades en forma verbal o por escrito, sea en el orden judicial o

administrativo, es un derecho fundamental consagrado en el artículo 28 de la Constitución […], cuyo

goce o ejercicio conlleva la potestad de las personas de dirigir o formular requerimientos a los

poderes públicos y a los distintos órganos de naturaleza pública que configuran el concepto de

Estado (centralizados, descentralizados o autónomos), ya sea por un interés general o particular, en

forma individual o colectiva, configurando en contraposición la obligación por parte de la autoridad

respectiva de tramitarlas y, adicionalmente, resolverlas conforme a la ley, aspecto que en materia

administrativa, salvo disposición en contrario más favorable para el administrado, no puede

verificarse fuera del plazo de treinta días, término dentro del cual se comprende la resolución y

respectiva notificación de lo decidido al interesado.” Gaceta 118. Expediente 4028-2015. Fecha de


sentencia: 05/11/2015.
“Tal precepto impone la obligación positiva al órgano administrativo ante el cual se formula la solicitud

que le dé el trámite correspondiente, la resuelva –acogiéndola o denegándola– y que notifi que la

resolución resultante dentro de un plazo no mayor de treinta días […].” Gaceta 95. Expediente 4349-
2009. Fecha de sentencia: 10/02/2010.

“En materia administrativa, el término para resolver las peticiones y notificar las resoluciones no

podrá exceder de treinta días, lo cual obedece a razones de seguridad y certeza jurídicas. Por ello el

Estado y sus autoridades tienen una obligación de carácter positivo, consistente en emitir el acto

resolutorio de las solicitudes que les formulen conforme a la ley, ya sea acogiéndolas o

denegándolas. En caso contrario, procede el amparo que ha sido como contralor y garante de los

derechos que la Constitución y las leyes garantizan, al no resolver la petición de los postulantes

presentada se crea una situación incierta que no es impugnable por ningún medio ordinario de

defensa y que produce un agravio que permanece vigente, en tanto no se dicte la resolución
correspondiente y no se notifique, lo cual viola el derecho de petición […].” Gaceta 94. Expediente
1108-2009. Fecha de sentencia: 22/10/2009.44

“[…] para establecer si la actitud de una entidad pública es agraviante del derecho de petición, debe

partirse del análisis del marco normativo que rige su actuar y, determinar así, si ésta tiene la

obligación, primeramente, de resolver y, seguidamente, dentro de qué plazo debe hacerlo. Así por

ejemplo, sólo puede calificarse de omisa aquella actitud de la autoridad impugnada traducida en la

falta de pronunciamiento dentro del plazo que la norma que la rige le confiere […].” Gaceta 93.
Expediente 544-2009. Fecha de sentencia: 29/07/2009.

“[…] se viola el derecho de petición cuando las solicitudes escritas se dejan indefinidamente sin

respuesta y, en reiteradas oportunidades, ha declarado que la autoridad administrativa transgrede

ese derecho cuando no resuelve en el plazo que consigna el artículo 28 de la Constitución.” Gaceta
26. Expediente 254-92. Fecha de sentencia: 07/10/1992.
FUNDAMENTO SUSTANTIVO

En el caso objeto de análisis se aplicaron las siguientes disposiciones legales contenidas en nuestro

Código Civil vigente, Decreto- Ley 106.

ARTICULO 153.-

El matrimonio se modifica por la separación y se disuelve por el divorcio.

COMENTARIO:

El divorcio produce la disolución del vínculo matrimonial, o sea, del matrimonio. El divorcio es la

disolución en vida de los esposos, de un matrimonio valido. La separación de cuerpos es el estado de

dos esposos que han sido dispensados por los tribunales de la obligación de vivir juntos; difiere del

divorcio solamente en que los lazos del matrimonio se debilitan sin romperse y suprimiendo la

obligación relativa a la vida en común,

ARTICULO 154.-

(Separación y divorcio).-

La separación de personas, así como el divorcio, podrán declararse:

1o.- Por mutuo acuerdo de los cónyuges; y

2o.- Por voluntad de uno de ellos mediante causa determinada.

La separación o divorcio por mutuo acuerdo de los cónyuges, no podrá pedirse sino después de un

año, contado desde la fecha en que se celebró el matrimonio.

COMENTARIO:

El código dispone que el divorcio por mutuo acuerdo de los cónyuges, no podrá pedirse sino después

de un año, contando desde la fecha en que se celebró el matrimonio. La razón de este precepto

puede encontrarse también en el propósito del legislador de evitar la posibilidad de la celebración de


matrimonios simulados que podrían inmediata y fácilmente disolverse mediante el trámite de un

divorcio voluntario.

ARTICULO 163.-

(Mutuo acuerdo).-

Si la separación o el divorcio se solicitaren por mutuo acuerdo, los cónyuges deberán presentar un
proyecto de convenio sobre los puntos siguientes:

1. A quién quedan confiados los hijos habidos en el matrimonio;

2. Por cuenta de quién de los cónyuges deberán ser alimentados y educados los hijos, y

cuando esta obligación pese sobre ambos cónyuges, en qué proporción contribuirá cada uno

de ellos;
3. Que pensión deberá pagar el marido a la mujer si ésta no tiene rentas propias que basten

para cubrir sus necesidades; y

4. Garantía que se preste para el cumplimiento de las obligaciones que por el convenio
contraigan los cónyuges.

COMENTARIO:

Es indudable que las disposiciones legales referidas tienden a que sea garantizada en la mejor forma

la situación de las personas afectadas directamente por la disolución del matrimonio. Esta norma
legal establece de manera clara y con la intención de dejar protegidas a las partes afectadas de la

disolución del vínculo conyugal a quién quedaran confiados los hijos menores concebidos en el

matrimonio; por quién de los cónyuges serán alimentados y educados los hijos menores concebidos

en el matrimonio; si la mujer no contare con rentas propias para cubrir sus necesidades, que pensión

deberá pagar el marido a la mujer (aunque una de las razones de optar por la vía voluntaria es que la
mujer renuncia a la pensión alimenticia por parte del marido).
FUNDAMENTO ADJETIVO

Artículo 401.

(Actos de jurisdicción voluntaria).

La jurisdicción voluntaria comprende todos los actos en que por disposición de la ley o por solicitud

de los interesados, se requiere la intervención del juez sin que esté promovida ni se promueva
cuestión alguna entre partes determinadas.

COMENTARIO:

Jurisdicción Voluntaria es la ausencia de discusión de partes y la actuación de los órganos del Estado

se concreta a una función certificante de la autenticidad del acto, o a responder a una mayor

formalidad, exigida por la ley. en la voluntaria, sus procedimientos son esencialmente revocables y

modificables por el Juzgador. Asimismo, en la Jurisdicción Voluntaria, por lo general hay conformidad
de las personas que intervienen en las diligencias y en caso de haber oposición o controversia se

acude a la Jurisdicción Contenciosa. La Voluntaria concluye con un pronunciamiento que sólo tiene

por objeto dar autenticidad a un acto o certificar el cumplimiento de un requisito de forma.

ARTÍCULO 426.

(Mutuo consentimiento).

El divorcio o la separación por mutuo consentimiento podrán pedirse ante el juez del domicilio

conyugal, siempre que hubiere transcurrido más de un año, contado desde la fecha en que se
celebró el matrimonio.

Con la solicitud deberán presentarse los documentos siguientes:

1. Certificaciones de la partida de matrimonio, de las partidas de nacimiento de los hijos

procreados por ambos y de las partidas de defunción de los hijos que hubieren fallecido;
2. Las capitulaciones matrimoniales, si se hubiesen celebrado; y
3. Relación de los bienes adquiridos durante el matrimonio.

COMENTARIO:

Determina que el trámite del divorcio mediante mutuo acuerdo, requiere como requisito indispensable

de un año de vida conyugal, tiempo suficiente para llegar a la convicción que si es posible o no la

vida en común. Esto significa que antes de cumplirse el año, contado desde la fecha de la

celebración del matrimonio, no es procedente el planteamiento por el mutuo acuerdo, salvo el caso

por voluntad de uno de los cónyuges, por causa determinada.

ARTÍCULO 428.

(Junta conciliatoria).

El juez citará a las partes a una junta conciliatoria, señalando día y hora para que se verifique dentro

del término de ocho días. Las partes deberán comparecer personalmente, auxiliadas por diferente

abogado. Previa ratificación de la solicitud, el juez les hará las reflexiones convenientes, a fin de que

continúen la vida conyugal. Si aquéllos se avinieren, el juez declarará el sobreseimiento definitivo.

Únicamente el cónyuge -que esté fuera de la república podrá constituir apoderado para este acto. En

ningún caso pueden los cónyuges designar apoderado a una misma persona para tramitar estas
diligencias.

COMENTARIO:

Se señalará día y hora para la junta conciliatoria dentro del término de ocho días, este término deberá

contarse a partir de la fecha de la resolución que le da trámite o la solicitud, de conformidad con el

primer párrafo del Artículo 427 del Código Procesal Civil y Mercantil.

Previa calificación de la solicitud, el juez les hará las reflexiones convenientes a fin de continuar la

vida conyugal. Esta jura reviste la forma de audiencia de un juicio oral, por lo tanto lo que
verbalmente se diga antes de dejar constancia en el acta respectiva, podrá determinar si los

cónyuges se avienen en vez de ratificar la solicitud, se hará constar su conciliación, en caso

contrario, la ratificación de la misma para continuar con el proceso.

Tal vez la redacción debiera ser, previo a la ratificación de la solicitud, el juez les hará las reflexiones,

para que sea más ajustada a la realidad del proceso, sin embargo en la práctica parece que no

ofrece ningún obstáculo esta forma.


FUNDAMENTO LEY DEL ORGANISMO JUDICIAL:

ARTICULO 141.

Clasificación. Las resoluciones judiciales son:

1) Decretos, que son determinaciones de trámite.

2) Autos, que, deciden materia que no es de simple trámite, o bien resuelven incidentes o el

asunto principal antes de finalizar el trámite. Los autos deberán razonarse debidamente.

3) Sentencias, que deciden el asunto principal después de agotados los trámites del proceso y

aquellas que sin llenar estos requisitos sean designadas como tales por la ley.

ARTICULO 142.

Plazo para resolver.


Las providencias o decretos deben dictarse a más tardar al día siguiente de que se reciban las

solicitudes; los autos dentro de tres días; las sentencias dentro de los quince días después de la

vista, y ésta se verificará dentro de los quince días después de que se termine la tramitación del

asunto, salvo que en leyes especiales se establezcan plazos diferentes, en cuyo caso se estará a lo

dicho en esas leyes.

La infracción de este artículo se castigará con una multa de veinticinco (Q,25.00) a cien (Q. 100.00)

quetzales, que se impondrá al juez o a cada uno de los miembros de un tribunal colegiado, salvo que

la demora haya sido por causa justificada a juicio del tribunal superior. Esta causa se hará constar en

autos, para el efecto de su calificación.

ARTICULO 143.

Requisitos.
Toda resolución judicial llevará, necesariamente, el nombre del tribunal que la dicte, el lugar, la fecha,

su contenido, la cita de leyes y las firmas completas del juez, del magistrado o de los magistrados, en

su caso, y del secretario, o sólo la de éste cuando esté legalmente autorizado para dictar

providencias o decretos de puro trámite.

También podría gustarte