Está en la página 1de 84

MBO‟EHAOVUSU REKOMBO‟E YVATEVE

ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI


Oñemboajepyre Tekomoñangáva 2574 rupive hekosã‟ỹ ha
hekombo‟ehaopavẽva
ÓGA TEE – REGIONAL FERNANDO DE LA MORA
Paraguay ha Guarani Avakuaaty Mbo‟ekuaahára
Licenciatura en Antropología Cultural Guarani y Paraguaya

APOPYRÃ

Ñe’ẽrã: “El Arte de las máscaras de Altos y su relación cultural”

Ñe’ẽrã’i: “La elaboración del Arte de las máscaras de la ciudad de Altos transmitida

de generación en generación y su relación cultural en el año 2020”.

APOHÁRA

Olga Fátima Basaldúa de Kataoka

Kuaapy Mbohapekuaahára: Mbk. Diego Zenón Duarte Colmán

Tembiapo Mbohapekuaahára: Mbk. Mirian Contrera González

Paraguay retãme

2020
APOPYRÃ

Ñe’ẽrã: “El Arte de las máscaras de Altos y su relación cultural”

Ñe’ẽrã’i: : “La elaboración del Arte de las máscaras de la ciudad de Altos transmitida

de generación en generación y su relación cultural en el año 2020”.

APOHÁRA

Olga Fátima Basaldúa de Kataoka

Kuaarechauka‟ypy ojehupyty hagua


Lic. en Antropología Cultural Guarani y Paraguaya
I.E.S.Ateneo de Lengua y Cultura Guarani
Olga Fátima Basaldúa de Kataoka rembiapo
Rechaukaha arange 19 jasypakõi, 2020 arýpe
MBO‟EHAOVUSU REKOMBO‟E YVATEVE
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
Oñemboajepyre Tekomoñangáva 2.574 rupive hekosã‟ỹ ha
heko mbo‟ehaopaveva
ÓGA TEE – REGIONAL FERNANDO DE LA MORA

KUATIAMONEĨHA

Ore: Mbk. Diego Zenón Duarte Colmán (Kuaapy Mbohapekuaahára) ha Mbk. Mirian

Contrera González (Tembiapo Mbohapekuaahára), romba‟apokatúva Fernando de la

Mora Távape, Mbo‟ehaovusu Tekombo‟e Yvateve, Ateneo de Lengua y Cultura

Guarani, Mbo‟erekokuaahararã mbo‟esyry, romoneĩ ko tembiaporã oñemboapéva:

“El Arte de las máscaras de Altos y su relación cultural”

Ojapova‟ekue Olga Fátima Basaldúa de Kataoka Py 992.754


ikatuhaguáicha

ombohovake Mbo‟ehára Atyvusu renondépe.

Remoañetévo ore remiandu, romboguapy ore réra ko kuatiáre.

Fernando de la Mora Táva, 19 jasypakõi 2020-pe.

_______________________________________________________________

Kuaapy Mbohapekuaahára: : Mbk. Diego Zenón Duarte Colmán

_______________________________________________________________

Tembiapo Mbohapekuaahára: Mbk. Mirian Contrera González

I
MBO‟EHAOVUSU REKOMBO‟E YVATEVE
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
Oñemboajepyre Tekomoñangáva 2.574 rupive hekosã‟ỹ ha
heko mbo‟ehaopaveva
ÓGA TEE – REGIONAL FERNANDO DE LA MORA
Paraguay ha Guarani Avakuaaty Mbo‟ekuaahára
Licenciatura en Antropología Cultural Guarani y Paraguaya

KUAARA’ÃVUSU REPYME’Ẽ

APOHÁRA

Olga Fátima Basaldúa de Kataoka

Omoneĩpyre kuatiakatu papapy …………….rupi, 19 jasypakõi 2.020

TEPYME‟Ẽ:

TECHAUKAHA MOTENONDEHÁRA

Tkj. ____________________________________________________________

Tkj. ____________________________________________________________

Tkj. ____________________________________________________________

II
AGUYJEVEME’Ẽ

Al Director, Prof. Dr. Carlos Antonio Ferreira y a cada uno de los profesores, quienes

han sabido entregar sus conocimientos con entusiasmo y espíritu de entrega.

En especial a la Prof. Mg Selva Acosta, amiga y compañera, que me incentivó a

estudiar esta carrera.

A mis tutores de quienes aprendí mucho.

A mis compañeros por su amistad y tantas alegrías compartidas.

A mi esposo por su constante apoyo.

A mi familia, en especial a Hebe Selene.

III
KUAAVE’Ẽ

A cada uno de los Artesanos de mi querido país, fundamentalmente a los hacedores

de las máscaras de kamba ra‟anga, a quienes se dedica este poema:

Kamba Ra’anga

Máscaras talladas en un rito ancestral.

Máscaras de timbo pintadas, negro atabal.

Máscaras venidas de más lejos del mar.

Máscaras de otras máscaras, signos de Bambará.

Máscaras que aquí forjaron un nuevo clan.

Rúbricas ya mestizas, mezclas de otra heredad.

Máscaras puebleras, percusión, pararã.

Procesiones, santos, cantos, festividad.

San Pedro y San Pablo, San Solano y San Blas.

Tobatĩ, Emboscada, Altos. ¡Viva San Juan!

Bailes desde el alba, ruegos frente al altar.

Máscaras en la noche, fuego, sensualidad.

Kamba ra‟anga, kamba ra‟anga, chera‟a.

Máscaras, siluetas y en el fondo algo más:

Lágrimas, carcajadas, ansias de libertad.

Voces en falsete por detrás del disfraz:

Rostros que se diluyen y hallan su identidad.

Máscaras, piruetas, bromas de eternidad.

(Kamba a‟ ã)

Casartelli, Mario 2017: 92

IV
TECHAUKAHA

KUATIAMONEĨHA…………………………………………………………………………..I
KUATIA ÑEHEPYME‟ẼHA………………………………………………...……………….II
AGUIJEME‟Ẽ…………………………………………………………………………….…..III
KUAVE‟ẼMBY………………………………………………………………………...……..IV
VORE I – MOÑEPYRŨ ............................................................................................... 5
1.1 Moñepyrũ .............................................................................................................. 5
1.2 Mba‟ereguáva ........................................................................................................ 6
1.3. Apañuãi ................................................................................................................ 8
1.4. Hupytyrã ............................................................................................................. 10
1.5. Jehupytyvoirã ..................................................................................................... 10
1.5.1 Jehupytyvoirãetéva .......................................................................................... 11
1.5.2 Jehupytyvoirãite ............................................................................................... 11
1.6. Moambueha ....................................................................................................... 11
1.6.1 Sãsóva ............................................................................................................. 11
1.6.2 Sãso‟ỹva ........................................................................................................... 12
1.7 Taperekokuaaty ................................................................................................... 12
1.7.1 Tembikuaareka ñemohenda ............................................................................. 12
1.7.2 Tembikuaareka ojejapotaha ............................................................................. 12
1.7.3 Toponimia de Altos ........................................................................................... 13
1.7.4 Aty .................................................................................................................... 13
1.7.5 Aty vore ............................................................................................................ 13
1.7.6Tembikuaareka hetepy rupi ............................................................................... 14
1.7.7Tembikuaareka ypy ha Tembikuaareka techaukara .......................................... 14
1.7.8 Mba‟éichagua Tembikuaareka ......................................................................... 15
1.7.9 Jehupytyra rupi: Tembikuaareka ha‟etéva ........................................................ 15
1.7.10 Ipysokue rupi: Tembikuaareka pave ............................................................... 15
1.7.11 Hi‟arekue rupi: Tembikuaareka hi‟are‟iva ........................................................ 15
1.7.12 Heñoiha rupi: Tembikuaareka mombe‟upýva ................................................. 15
1.7.13 Hembiasakue rupi: Tembikuaareka hembiasateéva ....................................... 15
1.7.14 Instrumento de recolección de datos ............................................................. 16
VORE II- HETEPY.................................................................................................... 17
2.1. Marandu Ikuatiapyréva: ...................................................................................... 17
2.1.1 Arte: .................................................................................................................. 17
2.1.2 Artesanía: ......................................................................................................... 18
2.1.3 Historia: ............................................................................................................ 20
2.1.4 Cultura: ............................................................................................................. 26
2.2 Tembikuaareka Rapykuere: ................................................................................ 28
2.2.1 Mohesakã: ........................................................................................................ 29
2.2.2 Mbohovake: ...................................................................................................... 43
2.2.3 Moañete: .......................................................................................................... 47
VORE III- MOHU‟Ã .................................................................................................... 51
3.1 Mohu‟ã Hekopeguáva: ........................................................................................ 51
3.2 Mohu‟ã Temiandúva: ........................................................................................... 53
VORE IV - MARANDU REÑOIHA ............................................................................. 55
4.1 Arandukapeguáva ............................................................................................... 55
4.1.1 Aranduka Purupyréva ....................................................................................... 55
4.1.2 Aranduka Moñe‟ẽpyréva................................................................................... 56
4.1.3 Ñe‟ẽjovái........................................................................................................... 57
4.1.4 Ñanduti rogueguigua ........................................................................................ 57
VORE V- MBOJOAPY NDAIJÁIVA HETEPÝPE………………………………………..59
5.1 Currículo Académico…………………………………………………………………..59
5.2 Datos del Entrevistado………………………………………………………………...60
5.3 Preguntas del Cuestionario…………………………………………………………...61
5.4 Fotografías……………………………………………………………………………...62
5.5 Pytyvõ Tembijerure…………………………………………………………………….67
5.6 Anteproyecto……………………………………………………………………………68
I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

VORE I – MOÑEPYRŨ

1.1 Moñepyrũ

Tetã Paraguay pe omba‟apo tembiapo jegua rehegua oĩ hetaichagua ha oguereko

ijehegui momba‟eguasu porãngue pe ha hetaichagua pe avei. Upévare mba‟ekuaa

Arte ñande mba‟etéva rehegua ome‟ẽ opavépe kuaapy oñemomba‟eguasuve

haguáicha pe tembiapo ojapóva maymáva tembiapo jegua apoha ha

ojehecharamo hagua avei mba‟eichaitépa ikatupyry torypápe.

Ha‟ekuéra upéicha omomba‟eguasu, omopu‟ã ha oikuaauka iporãveháicha tetãpy.

Opa upévare oñeñe‟ẽse ko tembiapóre tova ra‟anga apoháre ikatuhaguáicha

oñemomba‟eguasuve hembiapo porãite ha ojeikuaave hagua avei pe arandukuaa

oguerekóva.

El presente trabajo investigativo tiene como fin destacar los aspectos

concernientes a la labor de los artesanos de Altos, Departamento de la Cordillera

y su relación cultural. Específicamente a la elaboración de las características

máscaras de madera que son utilizadas en las fiestas patronales anuales, de los

considerados protectores espirituales de la comunidad, San Pedro y San Pablo, y

cuyas celebraciones denotan un carácter religioso – profano y que ha sido

instalado desde hace mucho tiempo en la conciencia colectiva de sus habitantes.

Los acontecimientos culturales referidos y que fueron transmitidos a lo largo de

las generaciones hasta hoy día, han permanecido y son manifestados en todo su

contexto, especialmente en lo que se refiere al Arte y a la cultura, con el concepto

que representa la máscara denominada kamba ra‟anga.

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 5 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

Las labores artesanales propias de los artífices de este lugar transmiten una

cultura ancestral poco estudiada y sólo conocida por medio de algunos libros, en

los que la mayoría le otorga un significado folklórico de entre tantos otros, como

también por los medios masivos de comunicación por las razones de sus fiestas

tradicionales y por el aspecto lúdico que representa la máscara de kamba ra‟anga;

su connotación y sus correspondientes portadores.

Este fenómeno cultural adoptado e incorporado como tradición popular en el

Paraguay, en las vivencias de sus pobladores, se transforma en un gran atractivo

para propios y extraños que posee en sí mismo un enorme valor que amerita ser

preservado. Por lo que se considera significativa su difusión artística cultural, de lo

que concierne al trabajo artesanal en si, como también de su trasfondo social.

1.2 Mba’ereguáva

Ko tembiapo Arte rehegua ojejapo ikatuhaguáicha ojehesa‟ỹ‟ijo pe kuaapyre ha

arandukuaa, avei ikatuhaguáicha opa yvypóra Paraguay pe guáva omomba‟e

guasuve hagua umi tembiapo porã ha tembiapo jegua ojapóva Altos-pegua

oñembohérava tova ra‟anga. Maymáva kuaaha oúva mombyry guive ohayhu ha

omomba‟e guasu pe tembiapo jegua apohápe oĩva táva Altos-pe. Upévare ko

tembiapo ojejapose ojeikuaa haguáicha opavavére.

El Arte y su manifestación han estado estrechamente relacionados al ser humano

y a su proceso evolutivo. A medida que el hombre fue avanzando tanto social

como culturalmente ha estado acompañado de su Arte y éste se ha constituido en

un elemento indispensable para su interacción medio – ambiental puesto que es

un lenguaje por medio del cual se comunica. Esa expresión artística se resume de

los conceptos adquiridos en forma íntegra de sus vivencias, de sus creencias, de

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 6 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

todo su ambiente y que lo proyecta, a su vez, en su entorno en una constante

retroalimentación.

En Paraguay, en la ciudad de Altos departamento de la Cordillera, existe una

antigua tradición que se pretende investigar. Esta configura una de las

expresiones de arte popular que año a año se afianza en las costumbres de

celebraciones tradicionales y en el imaginario de los pobladores, la que a su vez

es trabajada cotidianamente por manos artesanas de dicha ciudad. Estas son las

máscaras apreciadas artísticamente tanto por nacionales como extranjeros, y que

se constituyen en medios de subsistencia para ellos y sus familias.

Este marco ha motivado la investigación a modo de explorar, describir y ampliar

sobre los conceptos antes mencionados, puesto que es importante la valorización

de las tradiciones, costumbres, usanzas propias de la cultura paraguaya,

manifestadas en forma destacada por medio de las artes y sus artistas, ya que a

través de ellos, es posible lograr obtener un conocimiento más cabal del modo de

vida y los valores en la sociedad y su respectiva evolución.

Este trabajo que tiene como tema específico “La elaboración del Arte de las

máscaras de la ciudad de Altos transmitida de generación en generación y su

relación cultural en el año 2020” y como tema general: “El Arte de las máscaras

de Altos y su relación cultural”, cuya elaboración se constituye en un requisito

para acceder a la obtención del título de Licenciada en Antropología Cultural

Guarani y Paraguaya y se considera que la misma aportaría en ampliar el

conocimiento sobre las labores de los artesanos de la ciudad de Altos en la

confección de máscaras de madera y la relación cultural que la misma conlleva.

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 7 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

Posibilitaría en beneficiar a los artesanos al enfatizar la relevancia social y cultural

que contienen sus expresiones artísticas que son transmitidas de generación en

generación.

Además, contribuiría a aumentar el aprecio y el respeto por las expresiones del

arte popular en los paraguayos.

Al decir de Manuel Domínguez, “El placer artístico es individualista, pero también

traduce un estado del espíritu patriótico: lo hace brotar, lo revela y lo halaga”.

(Dominguez, 2009:105)

1.3. Apañuãi

Pe oñembohérava tova ra‟anga ojekuaa avei kamba ra‟angáicha. Upéva ojejapo

Táva Altos-pe ha omombe‟u yvypóra arandu ymaguare. Ary ha ary tavarandy vy‟a

rupive ha arete pe umi avakuéra omoĩ tova ra‟anga upéva oiko vy‟a ha torýpe.

Ko tembiapópe ojeikuaase mba‟érepa oikove umi mba‟e iporãitéva ha

oñemboguerohoryetéva.

Avei tova ra‟anga rembiapo ojapóva akói tembiapo jegua apoha ojeikuaase

mba‟érepa ha avei oĩro moõpa ikatu oñehekombo‟e upe mba‟e apópe.

Según opina Ikeda, “El Arte es al espíritu lo que el pan es al cuerpo” (Ikeda,

1999:18)

Las expresiones artísticas populares en el Paraguay, así también como de otras

latitudes, poseen sus particularidades. Ellas denotan las vivencias, la historia, la

cultura. Por ello, es también el sentir profundo de las personas que las practican,

plasmando en sus obras aquello que es íntimo a su ser y a sus circunstancias.

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 8 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

Estas características son también propias de los artesanos de la ciudad de Altos

que han logrado traspasar la barrera del tiempo y transmitir su cultura popular a la

sociedad hasta hoy día.

El Arte es considerado como una de las expresiones socio - culturales más

importantes. El mismo siempre ha estado relacionado con la sociedad, ya que el

factor primordial; el ser humano artista, es un ser sociable por naturaleza. Esta

relación sociedad – arte es recíproca ya que tanto la sociedad puede influir

destacadamente en el Arte y el Arte puede aportar lo suyo indefectiblemente a la

sociedad.

La elaboración de máscaras en forma artesanal, que se conforman como parte de

la expresión tradicional de un pueblo como la de Altos y que han sido transmitidas

de generación en generación como una herencia, son evidentemente las

manifestaciones de una sociedad cuya tradición permanece como expresión

artística. De ello surgen las siguientes preguntas.

¿Cuál es la relación cultural existente entre la elaboración del arte de las

máscaras en la ciudad de Altos transmitidas de generación en generación en el

año 2020?

¿En qué forma la labor del arte popular de la elaboración de las máscaras de la

ciudad de Altos aporta a sus habitantes?

¿Cuáles son los factores que influyen para que el mismo sea transmitido de

generación en generación hasta hoy?

¿Existen espacios de aprendizaje para la elaboración y puesta en valor de las

máscaras artísticas en la ciudad de Altos?

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 9 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

1.4. Hupytyrã

“Elocuentes en su expresión y bien resueltas en sus formas escuetas, las

máscaras de madera utilizadas en ciertas festividades en homenaje al Santo

Patrón constituyen casos interesantes de producción artística popular y

sincretismo religioso”. (Escobar, 2007:152)

El vocablo sincretismo religioso es una expresión empleada en la Antropología

Cultural en referencia a la combinación de dos o más tradiciones culturales, como

también para resaltar la asimilación de elementos diferentes en la cultura

originaria.

Upéicha, oje‟eháicha tova ra„anga ohechauka ha omombe‟u kuaapy

ymaguare ha teko ymaguare avei ko‟agaite peve ojekuaaukáva, ha avei umi

oúva‟ekue ñande yvyguasúpe ogueru arandukuaa ha upéicha oñemoĩ oñondive

pe kuaapy.

“Si la elaboración de las máscaras artesanales de la ciudad de Altos transmitida

de generación en generación y su relación cultural es valorada en todo su

contexto es posible; que perdure aún en el tiempo”.

1.5. Jehupytyvoirã

Ojekuaahápe kuatiañe‟ẽ guive tembiapo jegua ojeguerohory ha ohechauka

opavavépe mba‟e porã oñe‟ẽva tembiapo jegua apoháre. Upévare ojeguereko ko

jehupytyvoirã.

“Casi toda nuestra artesanía, si no toda, es el resultado de la mezcla de dos

culturas, de dos tradiciones, la autóctona, indígena guaraní, y la hispánica, que

aportaron cada una algún aspecto de sus manifestaciones, pero que continúa en

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 10 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

nuestro país con el sello propio, rasgos y peculiares nuestras”. (González Torres,

2018: 478)

1.5.1 Jehupytyvoirãetéva

- Analizar el proceso de transmisión entre generaciones en la elaboración del arte

de las máscaras de la ciudad de Altos y su relación cultural en el año 2020.

1.5.2 Jehupytyvoirãite

- Describir sobre el aporte de la labor del arte popular de la elaboración de las

máscaras de la ciudad de Altos a sus habitantes.

- Distinguir los factores que influyen para que el mismo sea transmitido de

generación en generación hasta hoy.

- Conocer sobre los ámbitos de la puesta en valor y de aprendizaje de la

elaboración de este arte popular.

1.6. Moambueha

“Las actividades artísticas son siempre, en parte, culturales, e implican modelos

de comportamiento compartidos y aprendidos, creencias y sentimientos”. (Ember,

1997: 382)

Upévare ikatu ñambopypukuve ha ñamohypy‟ũve tembiapo kuaapy jahesa‟ỹijo ha

jahechakuaa porãve hagua.

1.6.1 Sãsóva

- Elaboración de máscaras de la ciudad de Altos.

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 11 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

1.6.2 Sãso’ỹva

- Relación cultural.

1.7 Taperekokuaaty

Es la metodología por medio de la cual se procederá la investigación.

1.7.1 Tembikuaareka ñemohenda

Tratándose la investigación de estudios en los que se irá recogiendo

informaciones básicas y en las que se describirá e interpretará un fenómeno y la

misma estará orientada al descubrimiento de pautas culturales dirigiéndose más

hacia la determinación del significado del fenómeno que a su cuantificación se

elige el Enfoque de Investigación Cualitativa, ya que se puede ir ajustando y

modificando a medida que avanza el estudio y de acuerdo al ritmo que va

tomando la búsqueda.

La misma será de diseño de investigación transversal en el que se recolecta datos

en un solo momento, en un tiempo único, se describen variables y se analizan su

incidencia en un momento dado. De Investigación no experimental porque se

observarán fenómenos tal como se dan en su contexto natural para

posteriormente analizarlos.

1.7.2 Tembikuaareka ojejapotaha

El estudio se llevará a cabo en la ciudad de Altos, Tercer Departamento de la

Cordillera, Paraguay. La misma tiene como característica principal que en ella

viven y trabajan artesanos que elaboran máscaras artísticas de madera que

poseen una connotación cultural.

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 12 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

1.7.3 Toponimia de Altos

“Los Altos: San Lorenzo de los Altos: Fuerte San Lorenzo de los Altos, Antiguo

Yvyty – raty; Yvytý – rapé; Yvyty – rapý. Yvytý: acumulo de tierra, cerro, cordillera;

Ratý, atý: acumulo (en este caso de cerros, cordillera); rape: camino. Camino al

cerro, a la serranía. Yvytyrapý: altura”. (González Torres, 2015: 93)

1.7.4 Aty

La población a ser estudiada se constituye por personas del sexo masculino de

diferentes edades. La característica principal que delimita a la población para ser

incluida en la muestra a ser estudiada es que sean Artesanos de la ciudad de

Altos cuya particularidad es que estén elaborando máscaras artísticas

representativas del lugar.

1.7.5 Aty vore

Desde el punto de vista cualitativo la muestra es una persona de quien se

obtendrán los datos.

En las muestras no probabilística, la elección depende de las condiciones que

permiten hacer el muestreo, interesa una selección cuidadosa de sujetos con

determinadas características. El investigador selecciona la muestra e intenta que

sea representativa de la población. Estos tipos de muestras son muy frecuentes

en estudios que son dirigidos a poblaciones específicas donde interesa una

selección de personas con determinadas características.

En estudios exploratorios y cualitativos, donde lo que importa es la calidad,

riqueza y profundidad de la información se considera en este caso, a la Muestra

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 13 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

de Sujetos Tipos y en la que se utilizará como Tipo de Fuente de Información; la

Fuente Humana Directa (Informante Clave), una persona estrechamente

relacionada con el hecho social de investigación.

1.7.6Tembikuaareka hetepy rupi

La investigación según sus niveles.

1.7.7Tembikuaareka ypy ha Tembikuaareka techaukara

Exploratorio con elementos descriptivos.

Es del tipo exploratorio porque se procedería a examinar el tema.

El investigador entra a explorar, a buscar qué encuentra.

Se trata de un estudio con pocos antecedentes. El interés fundamental es

descubrir.

Se elige este nivel o alcance porque es un problema poco estudiado y no existe

suficiente literatura o información sobre el tema, por ello se entrará a explorar.

El tipo de investigación descriptivo tiene como objeto describir situaciones, es

decir como es y cómo se manifiesta la situación determinada. A través de ella se

buscará especificar las cualidades importantes del fenómeno cultural en relación a

la confección de las máscaras artísticas en la ciudad de Altos. Están dirigidos a

determinar “cómo es” o “como se manifiestan” las variables de una determinada

situación.

Se busca describir los fenómenos en estudio, para ello se medirán los conceptos

o variables a los que se refiere, los que se trataría de cualificar con la mayor

precisión posible. De esta forma se lograría describir lo que se investiga.

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 14 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

Describir desde el punto de vista cualitativo implica recolectar información.

1.7.8 Mba’éichagua Tembikuaareka

Las formas en que se llevarán a cabo la investigación.

1.7.9 Jehupytyra rupi: Tembikuaareka ha’etéva

Se utilizará la investigación pura o básica ya que se desea obtener conocimientos

de la realidad del fenómeno que se quiere investigar y que posteriormente podrían

servir de base para otros estudios a ser más profundizados.

1.7.10 Ipysokue rupi: Tembikuaareka pave

El estudio se hará sobre un pequeño grupo de personas de tal forma a obtener

informaciones precisas y más profundas.

1.7.11 Hi’arekue rupi: Tembikuaareka hi’are’iva

Según su temporalidad se procederá a una investigación sincrónica ya que la

misma se realizará en un corto periodo de tiempo que comprenden los meses de

octubre y noviembre del año 2020.

1.7.12 Heñoiha rupi: Tembikuaareka mombe’upýva

Se recogerán informaciones de fuentes de investigaciones secundarias como

libros, diarios, internet que contienen elementos útiles de trabajos de otras

personas que aportarían a la labor investigativa.

1.7.13 Hembiasakue rupi: Tembikuaareka hembiasateéva

Según el tipo de experiencia, por medio de la investigación de campo, que es

sobre el terreno y muy tradicional de las ciencias sociales, se logrará extraer las

informaciones necesarias directamente de la realidad a través del uso de un

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 15 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

instrumento de recolección de datos con el fin de dar respuesta al problema

planteado.

1.7.14 Instrumentos de recolección de datos

Se realizará mediante entrevista estructurada guiada.

Este método de recolección se guía por una lista que interesa a los efectos de la

investigación y que se van explorando en el desarrollo de la entrevista en sí, en

los que los cuestionamientos deben demostrar una cierta correspondencia.

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 16 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

VORE II- HETEPY

2.1. Marandu Ikuatiapyréva:

Ko tembiapo ndoguerekói tenondegua ha ojeipurúta arandukuaa ojejuhúva

opáichagua arandukápe oñe‟ẽva pypukuve ñe‟ẽrãre ha upéicha ikatuhaguáicha

jajuhu ha jaguereko mba‟ekuaa jetypekápe.

Se bosqueja el marco teórico determinando los campos que se analizarán, en

base al planteamiento del problema y el objetivo general.

2.1.1 Arte:

En el presente trabajo la mira principal se centra en el abordaje del Arte y su

relación cultural a través de una expresión popular como la elaboración de

máscaras, entonces es necesario cuestionarnos; ¿Qué es Arte y cómo se inició?

Según Ikeda; “El arte es la irrefrenable expresión de la espiritualidad humana. Lo

es hoy y lo ha sido siempre. En cada una de las infinitas formas concretas que

adopta el arte, se halla impreso el símbolo de la realidad trascendente. La

creación de una obra de arte tiene lugar en los confines espaciales, pero,

mediante el proceso creador, el alma del artista busca fusionarse con esa realidad

suprema, que podríamos denominar “vida cósmica”. Así pues, una obra de arte

viviente es la vida en sí, nacida de la fusión dinámica del yo (el microcosmo) con

el universo (macrocosmo)”. (Ikeda, 1999: 18).

En la Antropología Cultural se explica que “Muchas culturas carecen de términos

que puedan traducirse fácilmente como “arte” o “las artes”. Sin embargo, incluso

sin una palabra para designar el arte, las personas de todas partes asocian una

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 17 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

experiencia estética (una sensación de belleza, aprecio, armonía, placer) con

sonidos, patrones, objetos y eventos que poseen ciertas cualidades”. (Kottak,

2011: 345).

Desde estas perspectivas es posible ver que el hombre, como parte de su

manifestación cultural, ha estado relacionado con su Arte desde siempre.

“El arte aparece en la historia del hombre hace 30.000 años. Decimos que esas

primeras tallas, abalorios y pinturas rupestres son manifestaciones del arte […]

Obviamente, era necesaria cierta habilidad y creatividad para hacer esas puntas

de lanza de piedra o anzuelos de raspas. […] por otra parte, pueden expresarse

de muchas maneras; dibujos, pinturas, tallas, tejidos, adornos corporales, música,

danza, cuentos. […] Las actividades artísticas son siempre, en parte, culturales, e

implican modelos de comportamiento compartidos y aprendidos, creencias y

sentimientos”. (Ember, 1997: 382).

A medida que el humano fue evolucionado, junto a él lo hizo también el Arte,

siempre como testimonio de su necesidad de comunicación, ya que se constituye

en un lenguaje importante del ser humano que lo diferencia de otros seres y le

aporta identidad.

2.1.2 Artesanía:

“Es la capacidad de la que disponemos los humanos para producir objetos con las

manos o con la ayuda de utillajes o máquinas simples. Los artesanos también

pueden confeccionar producciones seriadas, pero se diferencian de las

industriales porque las piezas artesanales se elaboran con las manos, de una en

una, con lo que se consigue que el objeto sea único”.

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 18 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

https://www.barcelona.cat/culturapopular/es/ambitos-festivos/artesania-y-arte-

popular

Es el Arte y la técnica de elaborar objetos o productos a mano, de manera

tradicional, que también podría requerir ciertas herramientas sencillas,

otorgándole el artesano una expresión individual y única a su trabajo, “su sello”

personal. La misma conlleva un proceso de aprendizaje del oficio y la

funcionalidad en el resultado obtenido. El artista antes que todo, es un artesano.

“En el arte popular, […] se requiere esta destreza manual para construir las obras

propuestas. En este caso, la producción ya no se denomina objeto, sino obra. Las

obras artísticas pueden ser individuales o colectivas, permanentes o efímeras”.

https://www.barcelona.cat/culturapopular/es/ambitosfestivos/artesania-y-arte-

popular

Lo conocido como arte popular en el Paraguay, tiene sus inicios en los primeros

pueblos de la colonia, conformados en talleres de aprendizaje de oficios y de

artesanía en donde se evidencian la clara expresión de la fusión cultural hispano

– guaraní derivando en un intercambio de técnicas y elementos de ambas culturas.

De esa unión de culturas surgieron las características especiales de la artesanía

paraguaya y que se distingue en la artesanía indígena, que es muy apreciada.

Las que integran; la cestería, la cerámica, el arte plumario, la talabartería, los

tejidos e hilados. Así como del resultado de la mezcla cultural artesanal surgieron

los encajes, bordados, los distintos trabajos en metal y las tallas de madera.

La artesanía paraguaya es apreciada en todo el mundo, considerada un

patrimonio cultural que representa la riqueza de la tradición del país encarnada en

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 19 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

las diversas labores y expresiones artísticas, provenientes de la sabiduría y el

conocimiento de innumerables generaciones de artesanos paraguayos que con

sus características especiales distinguen a cada pueblo.

2.1.3 Historia:

La misma hace referencia al pasado, es una ciencia social y su campo de estudio

es lo acontecido a los seres humanos, en ella hace hincapié a la importancia en

reconocer los acontecimientos que han dado forma al mundo actual, las creencias,

ideales y los valores que se han formado a través del desenvolvimiento de la

humanidad en el tiempo. A su vez, cumple diversas funciones en la que produce

una actitud de unificación en la comunidad, cultiva el patriotismo y promueve la

construcción de una identidad nacional.

“La historia es el resultado del juego de las contradicciones humanas, de las

contradicciones que hacen de la sociedad un ente viviente y bullente, de la acción

y la relación que provoca el cambio y el desarrollo, así como ocurre igualmente en

la naturaleza”. (Vera, de Guarania, 2003:11)

La historia de la ciudad de Altos, como la de otras ciudades del Paraguay, se

encuentra llena de acontecimientos históricos, entre ellas su origen.

Altos, “Ciudad en el Tercer Departamento de la Cordillera, al parecer creada por

orden del Teniente Gobernador Juan de Garay en la Cordillera de los Altos entre

los ríos Salado y Pirivevui; reducción creada por Fray Luis de Bolaños en 1580.

Según Aguirre (Diario) en este pueblo se agruparon 1.000 a 1.200 personas de

parcialidades indígenas que vivían cerca de Asunción, en Tapúa, Salado,

Tarumandú, Guayabití y Pirayú. Al parecer de cronistas, Altos ya estaría creada

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 20 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

con anterioridad; algunos dan como fecha de fundación el 10 de agosto de 1538

por el gobernador Domingo Martínez de Irala. Y que Altos fue la primera

reducción franciscana, por Fray Alonso de San Buenaventura y Fray Luis de

Bolaños, en 1580.

Según Azara, a Altos se agregó Arekajá con sus indios; se trata de Nuestra

Señora de la Concepción de Arekajá, que está ubicada cerca del río Curuguaty.

Fiesta patronal el 10 de Agosto: San Lorenzo”. (González Torres, 2015: 93)

Su toponimia corresponde a; “Los Altos: San Lorenzo de los Altos: Fuerte San

Lorenzo de los Altos, Antiguo Yvyty – ratý; Yvyty – rapé; Yvyty – rapý.

Yvytý: acumulo de tierra, cerro, cordillera; Ratý, atý: acumulo (en este caso de

cerros, cordillera); rape: camino. Camino al cerro, a la serranía. Yvytyrapý: altura”.

(González Torres, 2015: 93).

Parte de la rica cultura popular del Paraguay son las fiestas patronales. Ellas son

parte de la valiosa costumbre del país, de tal forma la ciudad de Altos no está

exenta de ella. Las fiestas Patronales; “Son fiestas católico – oficiales –

folklóricas. Como católicas tienen lugar generalmente una vez al año y de

preferencia en una sola área. Sus rasgos oficiales y folklóricos pueden o no serles

propios, específicos”. (Carvalho Neto, 1997:320).

En la ciudad de Altos cada 10 de Agosto se celebra al Santo Patrono San

Lorenzo de los Altos. Como también la Fiesta de San Pedro y San Pablo los días

28 y 29 de Junio en la compañía Itaguazu, de igual forma el 8 de setiembre el día

de la Natividad de la Virgen, en la compañía Yvu. Estas festividades tradicionales

son una de las manifestaciones más auténticas de la cultura popular del país.

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 21 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

Durante esos días la población participa de misas, procesiones con imágenes

sagradas, y de actividades tradicionales como sortija y jineteada, pero lo más

singular de estas festividades son las rúas de San Pedro y San Pablo, que

consisten en juegos y desafíos con antorchas encendidas de kapi‟i (paja).

Entonces hacen su aparición los guaikuru, que son figuras intervenidas con hojas

resecas de banano a modo de vestimenta y máscaras de tela o madera, que

simulan raptar a las mujeres de la concurrencia en una recreación de los ataques

de indígenas guaikuru contra poblaciones criollas en épocas de la conquista. A

ellos se suman los kamba ra‟anga (imagen de negro) personajes enmascarados

que simulan luchar contra los guaikuru, protagonizando cómicas representaciones.

El Kamba (negro) ra‟anga (imagen); Figura de negro. Nombrado también

“kambarangá, Cambarangá, Camba-ra-anga” (Carvalho Neto, 1997: 340)

Según Colombino, no se sabe cómo se llamaba a los negros en la lengua nativa

cuando llegaron en los albores de la colonización. Como dato se puede citar que

“[…] en 1603, Hernandarias y su hermano el Obispo de Córdoba intervienen en el

tráfico de esclavos del Plata a las Provincias vecinas”. (Plá, 1972:12) y en el

Paraguay éstos fueron traídos “[…] más que para otra cosa, para el servicio

doméstico”. (Plá, 1972: 20).

Sigue Colombino; se adoptó el término kamba porque así se llamaba a los

pámpidos, según Oscar Ferreiro. Sin embargo, el Dr. Carlos Gatti opina que el

Diccionario de Montoya de 1636 no contiene dicho término, pero sí el de Restivo

de 1722 y que tal vez esa palabra se encuentre en las llamadas “voces internas”,

como lo expresa Chase – Sardi. También Gatti dice que kamba significa “indio

negro” y que posiblemente provenga de la palabra jumbá (todo negro) o de

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 22 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

alguna palabra derivada del portugués. Señala además que kamba quiere decir

“mono” en el Brasil.

Según Zarratea, kamba es una palabra que existe en la terminología Guarani por

medio del préstamo y que es de una incorporación relativamente reciente.

Colombino, refiere a la persona enmascarada con tela negra, cartón o madera

liviana o pintada la cara de negro con hollín, las manos y los antebrazos. Vestidos

con ropa pobre, gastada con parches, sombrero. Hablan con una voz fina en

falsete, son chistosos y hacen bromas a las personas. “[…] es una creación de la

época colonial […] que se presenta disfrazado de negro, con trapos y ropas viejas,

a veces con vestidos femeninos, llevando el rostro cubierto con una máscara y

que forma parte de la representación de una especie teatral o fiesta, semejante a

los autos sacramentales del medioevo, llamado rúa”. (Colombino, 1989:7)

Se tuvo conocimiento del kamba ra‟anga por el historiador Roberto Quevedo a

través de un acontecimiento sucedido que no tuvo una gran trascendencia, de

esta forma.

“El 17 de Agosto de 1697, el promotor fiscal de la ciudad de Asunción don Juan

José de Vela denuncia ante el gobernador Rodríguez Cota, que el día anterior 16

de agosto, día del señor San Roque, y a pesar de haberse publicado un bando en

la plaza mayor, para que no anduviesen los que llaman emboçados o figuras de

negros, reparando al mayor servicio de Dios nro. Señor, por las deshonestidades

que ablan y otras de varias consecuencias en estimulo de sus vergüenzas, por

andar ellos con las caras cubiertas… Dicho bando disponía que los prendiese y

castigasen”. (Colombino, 1989:8).

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 23 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

Todo este acontecimiento que ocurrió, siempre según Colombino, fue como

consecuencia de que Cavañas los recibió en su casa y se negaba a entregarlos a

las autoridades, se abre un sumario en el que declararon varios testigos

afirmando que “[…] vieron entrar a la casa del cappn, Phelipe Cavañas tres

emboçados en traxe de negros disfrazados como Burlesco y Baylando al son de

una guitarra que tocaban […]” (Colombino, 1989:8).

También en 1719 mientras don José de Avalos Mendoza ex gobernador de la

Provincia estaba recluido en Arecutacuá, se mantenía en contacto con el exterior

a través de un familiar, “[…] que con pretexto de divertir entraba disfrazado de

gracioso que en la Provincia llaman de cambarangá”. (Colombino, 1989:10).

La rúa, se refiere a la calle de un pueblo. “Ruar”, verbo que significa “andar”. Es

una palabra gallega de origen latino. Esta expresión en Galicia se refiere a fiesta o

diversión nocturna de aldeanos. Un arcaísmo en el que consistía en desfilar por

las calles celebrando alguna fiesta que no siempre podría ser religiosa, con

personas disfrazadas que representan escenas simbólicas con máscaras. En el

Paraguay esta tradición es prestada e incorporada con una identidad particular y

es denominada kamba ra‟anga.

En las investigaciones sobre las expresiones artísticas en sus diversas formas y

en sus variaciones afirman, que los aspectos de la cultura influyen enormemente

en la forma y el estilo artístico. La manifestación física del arte preferida por una

sociedad refleja su forma de vida. “En nuestro país el folklore y el pseudofolklore

han sido en grandes ocasiones elementos necesarios para la integración”.

(Gómez - Perasso, Szarán, 2010: 27).

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 24 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

En este caso, las máscaras artesanales realizadas en Altos y que tienen una

conexión cultural podrían representar los aspectos en que los habitantes

desenvuelven y relacionan sus vidas, especialmente los que se dedican a esta

labor; los artesanos.

Es sabido que las máscaras, casi siempre, suelen utilizarse en rituales y

representaciones. Estos son símbolos importantes en muchas culturas que

expresan poderes sobrenaturales. En algunos rituales el portador de la máscara

simboliza el espíritu que lo protege y generalmente son los brujos de las tribus

quien los utiliza. Las mismas no sólo esconden el rostro del que las utiliza sino

que a su vez causan una emoción en el público. La palabra “máscara”, se origina

en el francés “masque”, “maschera” en italiano o “másquera” del español que

derivan del latín “mascus, masca”; “fantasma” y “másharah” en árabe; “hombre

con una máscara, bufón”.

Es una figura con un fuerte simbolismo universal realizado en distintos materiales

no translúcidos como yeso, tela, cartón, plástico, madera, utilizada sobre el rostro

de la persona con el fin de ocultarse tras ella y no ser reconocida. Se aplica a todo

lo que oculta una realidad, ficción o mentira.

Las máscaras de madera de kamba ra‟anga poseen un diseño de formas variadas,

en muchos casos no tiene una definida, las mismas tratan de manifestar en forma

física las emociones humanas. Ellas, tanto antropomorfas como zoomorfas o

puramente imaginarias representan un simbolismo de las expresiones humanas

universales. Un signo que establece una relación de identidad con una realidad

generalmente abstracta a la que evoca o representa.

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 25 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

2.1.4 Cultura:

Para la Antropología, desde hace mucho tiempo, el concepto de cultura ha sido

esencial. Hace más de cien años que el antropólogo Edward Taylor, “expuso que

los sistemas de comportamiento y de pensamiento humanos no son aleatorios

[…] obedecen a leyes naturales y, por lo tanto, pueden estudiarse científicamente”.

(Kottak, 2007:42)

Explica que las creencias y el comportamiento que los seres humanos adquieren

es porque se desarrollan en una sociedad concreta en donde se halla expuesta

una tradición cultural específica. Por ello, “La enculturación es el proceso por el

que un niño o una niña aprende su cultura”. (Kottak, 2007:42).

La cultura paraguaya originariamente es el resultado de la fusión de la cultura

europea y la guaraní que desemboca en la formación de una identidad propia,

única y que se proyecta en todos los aspectos de la vida de sus habitantes.

Básicamente, de ésta proceden las variadas manifestaciones culturales del

Paraguay, muy ricas por cierto, en la que es posible apreciar una experiencia

particular como resultado de la combinación de elementos procedentes de ambas

culturas en la que se produce una aculturación.

Esta aculturación es producida cuando distintos grupos culturales, a través de un

contacto intensivo, producen cambios.

Se utiliza el término, aculturación, con frecuencia entre los antropólogos para

describir una situación en la que una de las sociedades que ha establecido el

contacto es más poderosa, fuerte que la otra e impone un proceso de prestación

cultural intensiva y extensiva entre sociedades. El préstamo es un proceso

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 26 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

recíproco, pero generalmente la sociedad subordinada es la que más elementos

toma prestada. A consecuencia, se produce la difusión en donde ya es voluntaria

la prestación de elementos culturales. Al conjugarse la asimilación, las personas

de la otra cultura han completado el proceso de adopción de la cultura dominante.

En este caso, se configuró una aculturación en la que los habitantes originarios

hicieron préstamo de las costumbres de los conquistadores, que en un principio

fue impuesta. A lo largo del intercambio cultural se han ido adquiriendo los

mencionados elementos como el de “ruar”, que se refiere a la fiesta o diversión

nocturna de aldeanos gallegos y adoptaron los componentes referidos a esto y lo

adaptaron según sus propios conceptos culturales originarios para poder

sobrevivir a una nueva forma de vida social.

“Desde el punto de vista científico es muy amplio el concepto de cultura. Abraza

todas las cosas que el pueblo tiene, las cosas que los individuos hacen y lo que

éstos sienten y piensan. Aunque en el léxico común cultura es el resultado o

efecto de cultivar los conocimientos humanos y de afinarse por medio del ejercicio

las facultades intelectuales del hombre, ese vocablo encierra mucho más, no sólo

los logros alcanzados por el pensamiento humano, sino también las más simples

y elementales obras y creencias del hombre, aún en los pueblos más primitivos.

En este último sentido abarca hábitos alimenticios, moradas, vestidos, enseres,

herramientas, armas, ocupaciones, formas de matrimonio y parentesco, herencias,

tratamiento de las enfermedades, costumbres guerreras, ritos funerarios,

organización de la sociedad y de la autoridad, y todo cuanto hace el hombre para

adaptarse o dominar el medio físico en que vive. Y también incluye las creencias

míticas y religiosas, en cuanto procuran interpretar el universo, el origen y

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 27 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

finalidad de la humanidad, todo lo cual es posible encontrar en las sociedades

más desprovistas de intelectualidad, en forma de mitos, supersticiones y fábulas”.

(Cardozo, 2019:11).

En la relación entre el hombre, el arte y la cultura; el Arte refiere al concepto que

engloba todas las expresiones creativas realizadas por el ser humano

manifestando un sentimiento y una visión del mundo real o imaginario. La cultura

refiere a todo el conjunto material e inmaterial de un grupo social posible de ser

transmitido de generación en generación.

Por ello, “Es imposible ser un intelectual o un artista sin ser antes un ser humano,

y un ser humano es un animal social. Le atañen todos los problemas de la vida

humana, tanto los universales y permanentes como los peculiares a su propia

época y lugar”. (Toynbee, Ikeda, 1989:84).

2.2 Tembikuaareka Rapykuere:

Ikatuhaguáicha ipypukuve mba‟ekuaa jetypekápe ojejapo tembikuaareka

rapykuere péicha; oñemohesaka, oñemohovake ha oñemoañete.

Upéicha ojejapova‟erã ojekuaaporãve hagua ñe‟ẽráre ha ojeguereko hagua avei

kuaapy jehechakuaápe.

Ko tembiaporape ojeheka Karai tembiapo jegua apoha, oikuaava ha oguerekóva

arandu ymaguare, avei omba‟apova akóinte tova ra‟anga apópe. Upéicha

oñeguenohẽ mba‟ekuaa ñanemoarandu haguáicha.

Un método antropológico muy utilizado en las investigaciones es la Entrevista a

Informante Clave que según Kottak, “son los informantes culturales clave, también

llamados consultores clave”. (Kottak, 2011:59).

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 28 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

Se aplica a la persona que pueda brindar información útil, detallada debido a su

experiencia o conocimiento del tema específico. En este caso corresponde a una

persona que por sus vivencias, habilidad, talento, capacidad y relaciones en el

campo que se investiga favorece a la obtención de datos y ofrece la información

más completa y conveniente acerca de aspectos particulares que se quiere saber.

La fuente de recolección de datos es una fuente humana directa que se encuentra

en una relación estrechamente relacionada con el hecho social que se investiga.

La técnica utilizada es la entrevista estructurada guiada en el que la persona

entrevistada habla sin restricciones proponiéndole, el entrevistador, algunas

orientaciones básicas en la que se centra la conversación sobre el asunto de

interés particular que hace a la investigación. La misma fue realizada en la ciudad

de Altos, Departamento de la Cordillera.

2.2.1 Mohesakã:

Dentro del proceso de trabajo investigativo exploratorio sobre “La elaboración del

Arte de las máscaras de la ciudad de Altos transmitida de generación en

generación y su relación cultural en el año 2020”, se ha podido observar ciertos

aspectos que aportan a la obtención de conocimientos sobre el mencionado tema.

Con el objetivo de recabar datos fehacientes de los distintos artesanos que

habitan en la ciudad de Altos y se dedican a la elaboración de máscaras

artesanales típicas, que conforman una parte importante de la conocida tradición

de ese sitio del país, se ha procedido en forma primaria, a la realización de una

entrevista con una persona conocida y que fuera a su vez un ex administrador

comunal de periodos anteriores. El mismo ha comentado que en esa ciudad

existe mucha gente que se llaman a sí mismos artesanos y que confeccionan

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 29 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

diversos artículos en madera, típicos de esa zona, pero que en realidad estos lo

hacen en forma esporádica en los meses del verano cuando existen más

posibilidades de que la ciudad sea visitada por turistas nacionales o extranjeros.

Esta actitud de querer ganar dinero solamente realizando la labor en forma

ocasional conlleva trabajos poco profesionales y que posteriormente esas

artesanías se echan a perder por el poco conocimiento o mal manejo de la

utilización apropiada del material fundamental que es la madera. Por ello no se los

consideran artesanos en el real sentido de su significado, más bien ocasionan un

desprestigio a la ciudad y su valorada tradición artesanal.

En cambio, nombró a siete personas a quienes considera que son representativos

porque laboran en forma profesional y seria. Estos a diario y constantemente se

dedican a esa tarea. Ellos son; Edgar Álvarez, Juan Bautista Cañiza, Teresa

Escobar, Adriano Escobar, Patrocinio Escobar, José Gabriel Escobar y José

Escobar. Los cinco últimos que se apellidan Escobar provienen de la misma

familia, son entre ellos hermanos, primo y sobrino que han venido aprendiendo el

oficio desde la niñez con sus padres y a quienes se les ha heredado ese

conocimiento ancestral.

Los artesanos nombrados se dedican a confeccionar en forma manual diversos

temas de expresión artística como las aves; en forma de loros y tucanes, colibríes

en distintos tamaños y colores. Frutas; como melones, sandías, mamones, etc.

Flores; girasoles, margaritas, etc. Como también las máscaras antropomorfas y

zoomorfas del kamba ra‟anga.

En el Arte; tanto el estilo, las formas y los usos varían entre las culturas, esto

demostrado ampliamente por los antropólogos culturales. Pero, aún con toda la

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 30 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

variación existente, algunas formas del Arte pueden evidenciar las grandes

cuestiones existenciales, que son las emociones humanas. Ese es el caso de las

máscaras, ellas al igual que las caras tienden a representar emociones.

“Las máscaras suelen usarse en rituales y representaciones. No sólo esconden el

verdadero rostro del que las lleva sino que causan una fuerte emoción en el

público; ira, miedo, tristeza, alegría. […] Ahora poseemos datos que demuestran

que el simbolismo que se utiliza en las máscaras suele ser universal”. (Ember,

1997: 388)

Dentro de este contexto, que tanto en Altos, Emboscada y Tobatĩ, fueron los

lugares en los que estuvieron asentados tanto indígenas como negros. En estos,

se producen las máscaras de kamba ra‟anga, y quedan como un recordatorio del

aporte importante del mestizaje de ambas culturas. Como diría Josefina Plá,

queda “[…] en la corriente común de la cultura popular” (Plá, 1972: 168)

En Altos, la potencia expresiva y la fuerza propia del artista popular es

manifestada en el señor José Escobar, de 56 años nacido y criado en ese lugar.

A la pregunta de cómo se inició en el aprendizaje de este arte típico, comentó que

aprendió desde niño. Era muy pequeño cuando veía a sus padres, tíos, abuelos y

demás parientes que confeccionaban las máscaras del kamba ra‟anga para las

fiestas en celebración de San Pedro y San Pablo en cada año. Aclaró que las

mismas se confeccionaban sólo para uso tradicional y no para ser vendidas.

Expresó que creció con la alegría que trasmitía la espera de las fiestas

tradicionales en honor a San Lorenzo en Agosto y las de San Pedro y San Pablo

en Junio, y que con ese mismo sentir observaba a su familia y parientes

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 31 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

prepararse con mucha anticipación en la elaboración de las máscaras de madera

que serían estrenadas en la fiesta que duraría por dos días. En esas fiestas

participan hasta hoy toda la familia incluyendo a los niños. Esa fue su motivación

para dedicarse a su oficio. Cuando tenía siete u ocho años ayudaba a la familia

en la confección de las máscaras y a la realización de otros motivos artesanales

para apoyar en la economía familiar. Con orgullo manifestó que aprendió con sus

padres y abuelos. Aclaró también que sus abuelos a su vez aprendieron de los

suyos de generación en generación hasta hoy día, que ya sus propios hijos se

dedican a ello, incluso los más pequeños.

Al cuestionamiento de; ¿Está enseñando a otras personas fuera de la familia?

Respondió que enseña a las personas que realmente estén interesados en

aprender sobre este arte. Lo realiza en su propia casa que es donde trabaja, pero

que también él puede trasladarse hasta la casa de quien desee. Comentó que es

importante tener seriedad y disciplina en aprender porque es fundamental no sólo

conocer sobre el manejo de las herramientas que se utiliza sino por sobre todo

tener conocimiento sobre el manejo del material de trabajo; la madera.

Al respecto sobre la consulta de los materiales que utiliza para su labor artesanal

dijo:

Que él puede trabajar con distintas variedades de madera, pero que prefiere la

raíz del árbol denominado Timbó (Enterolobium contortisiliquum), que es de gran

porte, se encuentran en regiones tropicales y subtropicales de Sudamérica y que

abunda en la zona de Altos. Este es posible manipular mejor al ser más blando,

liviano y resistente al agua porque posee una resina que lo ayuda a ser

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 32 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

impermeable. Por ello, puede hacer más rápido los trabajos, además de que la

obra terminada se puede vender más barata. Aclaró que algo muy importante es

que la madera no debe estar húmeda, debe ser estacionada. Se debe tener un

especial cuidado en esto. La madera bien seca es liviana. Por ello, él se encarga

personalmente de seleccionar los trozos que va a utilizar. Aseveró que nunca el

árbol se debe cortar en jasy ra`y (luna nueva) porque se llenarían de hongos y

bichos. “Así como enseñaban los Guaraníes, ellos tenían los conocimientos sobre

el manejo de la naturaleza. Nosotros tenemos que respetar eso. Esa es una gran

diferencia entre los que respetamos nuestro trabajo y somos profesionales con los

que son artesanos ocasionales. No respetan, hacen un mal trabajo y dejan mal a

nuestra comunidad”. (Expresiones del Artesano Escobar).

Esta forma de pensar que se caracteriza en los habitantes del país de tierra

adentro y que mantienen inmersos en sus vivencias aspectos de la riqueza de la

cultura Guarani, sugiere la siguiente explicación.

El Guarani y su forma de vida poseen una estrecha relación con la naturaleza.

Esta concepción proviene de sus creencias, de su espiritualidad, del origen de su

mundo, en el que se basa su (teko) que es la manera de ser, sus hábitos, sus

leyes, su condición de vida.

En esta cosmovisión, teko está íntimamente relacionado a su ambiente que es el

bosque, la tierra (ka‟aguy, yvy) y todo lo que él contiene; el agua, los animales, la

vegetación, etc. que son los soportes de vida para el hombre (ava), que ofrecen

las oportunidades de aprovechamiento no solo para la subsistencia sino también

para la prosecución de la vida de los habitantes y sus descendientes. Este

soporte físico, denominado (tekoha) es también un lugar para todas las

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 33 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

manifestaciones humanas relacionadas a su modo de ser y de vivir. En él

desarrolla su cultura, siendo “ha”; lugar. Para el Guarani, tekoha a más de ser un

espacio físico en el que habitar y vivenciar su cultura, se resume en la

manifestación suprema de toda su identidad que procede de la concepción misma

de su ser, su espiritualidad.

El tekoha está compuesto de varios espacios, y de la armonía en la convivencia

de los teko en el que está incluido el ava, depende que se produzca el teko porâ o

teko vai. El hombre es consciente de mantener el teko sano, fuerte para beneficio

de todos. Tiene la obligación y responsabilidad de mantener los recursos

naturales fluyendo en armonía.

Algunos de los principios de manejo de los recursos naturales son los de tener

sumo cuidado en la conservación de todos los seres creados y que existen sobre

la tierra. Así también, se deben dar uso a los recursos naturales en la medida que

se los requiere para la vida. El aire, el agua y la tierra, jamás deben ser de

propiedad privada y nadie puede restringir el uso de estos recursos naturales por

ser creado para un bien necesario por el creador. Disponer sólo de lo que es

necesario de la naturaleza para el sostén de la vida.

El respeto por toda expresión de la naturaleza; su uso racional, equilibrado,

demuestra el respeto al Dios creador, que a su vez proveerá al hombre. Esto no

es más que el sentido común. Actuar con criterio y consciencia.

En la concepción espiritual, el creador Ñande Ru dio origen a cuatro seres:

Karai; dueño del fuego y de las ramas. Ñamandu; Dios del sol. Jakaira; dueño de

la humareda vivificante y de la primavera. Tupa Ru; dueño de las lluvias, del

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 34 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

trueno y el rayo. Estos dioses ofrecen protección a los seres, mientras que los

Guaranies permanecen en una relación de dependencia con la naturaleza que

ofrece sus frutos. “Entre los Guaraní el reino vegetal objeto de la misma devoción,

concebida como es la vegetación a la manera de la piel y pelo del cuerpo de la

tierra” (Meliá, 1992:56).

El creador entrega la tierra al hombre como un bien común para ser utilizado de

acuerdo a las leyes divinas. La tierra, por ello, no se puede comprar, al igual que

el agua y todo lo que exista y fuera creada por la divinidad. El cuerpo humano y la

tierra son lo mismo, al igual que las plantas tienen alma, por ello el desmonte es

inaceptable.

La Imposición del Tery, es uno de los preceptos más importantes en el que se

realiza la unión entre el niño y la naturaleza. “Como la naturaleza toda salió de la

mano del Creador, la consideran respetable, ponderable y objeto de todo cuidado”.

(Centurión, 2001:47).

La elaboración de los trabajos artísticos; máscaras, pájaros, colgantes, imágenes

escultóricas figurativas, etc. el artesano Escobar los realiza tallando la raíz de la

planta del Timbó utilizando herramientas que él mismo fabrica en forma artesanal.

Entre ellas; hachas, machete, cuchillos de diversos filos, alambres, clavos y otros

elementos más no nombrados por considerarlos muy particulares de la labor

artesanal en sí. Esas obras son presentadas al natural o frecuentemente

decoradas con pinturas o pirograbado. Recalcó que no se utiliza ninguna

herramienta eléctrica, porque afectaría el concepto de la labor artesanal original.

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 35 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

Por otro lado, es interesante aportar que en la historia de la evolución humana,

tanto la posición erguida, la bipedestación como el empleo de las herramientas

evolucionaron juntos.

Este acontecimiento evolutivo tan importante producido por medio de la selección

natural, hace aproximadamente cinco millones de años, en el que los individuos

cambian su dieta y estilo de alimentación de los frutos arbóreos a las fuentes

terrestres, derivó en que pudieran emplear el uso de las manos y las herramientas

que los capacitaban para consumir alimentos nutritivos del suelo y que los simios

arborícolas y cuadrúpedos no podían realizarlos con eficacia.

Esta elemental diferencia entre los individuos posibilitó la evolución del más apto y

la creación de herramientas desde los más simples como ramas y palos para

cazar insectos con el fin de consumir proteínas y grasas, altamente nutritivos,

como también la fabricación de “los mejores palos” para hurgar, pescar, excavar y

explorar, y la necesaria habilidad desarrollada cada vez más para disfrutar de

dietas más ricas en grasas y proteínas los que luego derivarían en individuos más

sanos y fuertes con posibilidades de dejar descendencia. Según explicaciones de

Marvin Harris; “Cuanto más dependían los australopitécidos de las herramientas,

mayor se fue haciendo la diferencia entre sus pies y sus manos, y cuanto más

aumentaba ésta, más aumentaba su dependencia de las herramientas”. (Harris, M.

2008: 36).

La razón de todo fue alimentarse para sobrevivir y preservar la especie, como

siempre fue y lo sigue siendo en toda vida terrestre.

A la consulta de ¿cómo surge la inspiración para crear?

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 36 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

Respondió que antes de todo su inclinación gira en torno a las tradiciones propias

del Paraguay. Su interés se traduce en plasmar aquello que “habla” sobre las

costumbres y el sentir de la gente del pueblo, aunque si alguien le solicita algún

pedido especial como todo artesano con gusto lo realiza. Sin embargo, siente una

satisfacción especial al trabajar en la elaboración de las máscaras de kamba

ra‟anga por el significado tradicional y el sentimiento especial que trae a colación

rememorando su niñez con su familia y sus ancestros trabajando para la fiestas

patronales anuales y la motivación que le condujo a este oficio con el cual hasta

hoy puede sustentar a su familia y a quienes también incentiva, enseña y

transmite este Arte.

Las máscaras de kamba ra‟anga y su utilización en fiestas de carácter religioso

como en la compañía Itaguasu cada 28 y 29 de Junio, y el 8 de setiembre día de

la Natividad de la Virgen, en la compañía Yvu de Altos, son una de las

representaciones más vívidas de la cultura popular de carácter profano.

En esta última “[…] se realiza una fiesta en la que están presentes los kamba

ra’anga, vestidos de mujeres con sus máscaras de animales y de hombres. El

vestuario femenino usado encima del pantalón puede pertenecer a un personaje

pareja de un kamba ra’anga hombre. Así disfrazados con esos vestidos se

acentúa el aspecto picaresco de la figura, y también podría aparecer como una

devaluación de su propia imagen o una ridiculización de la misma. Son

promeseros o pecadores. La máscara expresa de alguna manera la transposición

del delito y el kamba ra’anga está en situación de pena, castigo, expurgación o

penitencia”. (Colombino, 1989: 34)

La fiesta se complementa con juegos diversos, todos tradicionales.

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 37 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

En ella se conjuga un aspecto lúdico, que ha permanecido con toda su riqueza

expresiva, inherente al kamba ra‟anga. Simboliza un miedo fingido que a su vez

divierte, luciendo con la máscara de madera y el ropaje extraño, en un ambiente

natural, tal vez salido de algún matorral u oscuridad divierte a un público deseoso

de participar de ese esparcimiento. El kamba ra‟anga baila, canta, salta, cuenta

historias, habla con una voz falseada, cuenta chistes, es gracioso, hace carcajear.

Los presentes participan activamente en sus intervenciones y los disfrutan.

Según Colombino, originariamente los guaraníes en el Paraguay desconocían el

uso de máscaras. Sin embargo, los guaraníes chiriguanos asentados en las

laderas andinas utilizaron máscaras o añavusu adoptados de los chane – arawak

en rituales agrícolas. Estas realizadas en torobochi (samu‟u) eran destruidas una

vez utilizadas y representaban a sus ancestros.

El kamba ra‟anga no evoca a los antepasados ni a ningún espíritu. Más bien

establece una comunicación con las personas presentes con juegos, música,

diversión, bailes, interacciona con gestos y palabras. La máscara es un elemento

con el que se permite a sí mismo el portador interaccionar con los demás y

predispone un personaje que tal vez no asumiría en su cotidianeidad. Apunta

Colombino; “Ciertas fiestas tienden a trastrocar los roles sociales, especialmente

cuando el uso de las máscaras, el disfraz y el ritual permiten liberarse de algunas

restricciones de la vida cotidiana”. (Colombino, 1989: 33.)

Esta connotación folklórica en la que la máscara ofrece una protección, todo es

factible. Se puede presentar una ruptura en su función habitual o presentar una

situación en la que el portador de la máscara incorpora a un personaje no

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 38 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

asumido o parodiar a un político, o algún personaje del área social, etc. Eso

estimula la fiesta y cataliza su sentido.

El kamba ra‟anga “Se ha vuelto un promesero que recorre el campo con sus

vestimentas raídas, sus agresivas máscaras; se presenta también a bailar frente a

las capillas en el “alba”, serenata que se ofrece en el día del santo. El pueblo se

solaza con él e incluso le convida con chipa, sopa paraguaya, pasteles y bebida”.

(Colombino, 1989:39).

Se constituye en un personaje apreciado por todos, de allí la ansiosa espera de

cada año en participar de las festividades patronales, para divertirse compartiendo

con toda la familia, los amigos, juntos el pueblo entero.

“Para las fiestas patronales, no solamente los artesanos hacemos máscaras

también toda la gente que quiera hacer porque el kamba ra’anga nos caracteriza

a toda la gente de Altos y ese es para nosotros un orgullo”. (Expresiones del

Artesano José Escobar).

En cuanto a la interrogante de si existen en la ciudad de Altos museos o espacios

culturales en los que se exhiben y/o comercializan las obras creadas por los

artesanos, la respuesta fue la siguiente:

En Altos no existe ningún museo, espacio cultural o artesanal especial destinado

a esta labor en el que se exhiban las artesanías mencionadas.

Las mismas son expuestas y comercializadas en forma particular por los propios

artesanos. Ellos mismos además de crear, gestionar los recursos materiales

necesarios para sus labores, dan a conocer y ofrecen sus trabajos para poder

comercializarlos. Tampoco reciben algún apoyo estatal, municipal,

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 39 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

gubernamental de ninguna índole. Utilizan sus hogares para trabajar, mostrar y

comercializar, así también para enseñar a los que deseen adentrarse en el

conocimiento de esta labor artesanal. Tampoco tienen asociaciones o

cooperativas de artesanos. En algunas celebraciones tradicionales del lugar se

dan las ocasiones para ofrecer sus productos artísticos en las ferias.

Con respecto a la pandemia del Covid 19 que se está viviendo en estos

momentos ¿Qué podría decir?

Al respecto respondió que; “Como todas las personas estamos viviendo una

situación muy difícil. Nosotros que trabajamos por nuestra cuenta propia me

parece que es más difícil. Más todavía que no tenemos apoyo de nadie, ni del

gobierno, ni de la municipalidad, de nadie. Sólo contamos con nuestra suerte y la

bendición de Dios.

Tenemos familia para mantener y cuando no vendemos nuestra artesanía, es muy

difícil porque esa es nuestra fuente de ingreso. Yo por suerte tengo muchos

clientes que aprecian mi trabajo y algunos ya coleccionan, ellos siempre me piden

que les haga algo. Ahora mismo hay una señora que me pidió dos veladores con

diseño uno de pájaro y el otro de mono, pero en esta pandemia me piden que

rebaje el precio de mis trabajos. Yo porque quiero vender rebajo pero el trabajo, el

esfuerzo es el mismo. Tengo que tener plata para comprar el pedazo de madera

de Timbó y como yo quiero bien estacionado es más caro, porque a pesar de la

situación difícil quiero mantener la calidad del trabajo para no perder cliente. A

veces tengo que irme lejos para traer y eso también cuesta (dinero) y no quiero

decir que no puedo hacer porque no tengo para comprar el material upéicharõ

ijetu’u señora. Hay clientes que me dan adelantado una parte y de eso yo puedo

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 40 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

comprar lo que me hace falta. Pero cuando es cliente nuevo no quiere hacer eso.

Pero jaha hese hina lo más importante es la salud y gracias a Dios estamos bien

de salud”.

En cuanto a la venta de sus obras, la situación difícil ¿continúa como desde el

principio?

“Al principio era muy difícil, no se vendía nada. Pero yo repunté porque empecé a

llamarle a mis clientes, entonces me pedían para que le hiciera alguna cosa. Iporã

ko la che rembiapo ojehayhu ha che amomba’eguasu ko tembiapo ñandejára

ome’eva cheve upéare ha’e che suerte mante ha.

Che a pensá que es importante querer lo que uno hace. Eso mismo les transmito

a mis hijos que me ayudan y están aprendiendo conmigo así como yo aprendí

también de mis padres y abuelos.

Cuando uno quiere su trabajo eso también le llega a la gente y podemos hacer un

lindo trabajo, que gusta y se aprecia. Upéa che agueraha muy en cuenta.

Ha upéa avei cheverõ guarã ja gueraharõ en cuenta o continuáta ko tembiapo


ojejapova Altos pe”.

¿Se dedica a otro trabajo aparte de la elaboración de la artesanía en madera?

“No, yo me dedico exclusivamente a este trabajo. Con él le puedo mantener a mi

familia. Pero como dije, hay que dedicarse, trabajar honestamente, hacer un buen

trabajo y no defraudar a los clientes. Que puedan llevar una linda y bien hecha

artesanía. Yo creo que eso es lo que va a asegurar que se valore siempre”.

¿No ha pensado en llevar sus trabajos para exhibir y vender en centros culturales

en Asunción u otro lugar del país?

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 41 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

“Si, pensé eso, hice también, pero no resultó”.

¿Podría explicar porque?

“Así como dije, se quiere mi trabajo, pero hay gente que no quiere pagar lo que

vale. Quieren que les ofrezca muy barato y yo no puedo hacer eso porque tengo

que vivir y mantener a mi familia. Hay lugares como centros culturales que

quieren vender y como ellos tienen que ganar también quieren pagarme muy poco

y hay otros que quieren exclusivo para ellos nomas”.

¿Qué piensa que les ayudaría a ustedes los artesanos de Altos que trabajan con

esta elaboración de artesanía tan particular de esta zona y que hacen ya tanto

tiempo?

“Yo pienso que puede ayudarnos mucho si desde el gobierno hacen propaganda

a nuestro trabajo no sólo a los paraguayos sino que también a los extranjeros que

puedan venir a Altos a ver lo que hacemos. Hace mucha falta más apoyo

iporãiterei ningo la rojapóva ro ñe sentí ningo orgulloso ha ofaltá ojekuaave. Eso

ko solamente pueden hacer los gobernantes. Nosotros hacemos lo que podemos”.

En cuánto a la elaboración de artesanías en madera con los motivos tradicionales

del Paraguay. De entre todos ellos ¿Con cuáles se identifica más?

“Yo puedo hacer cualquier motivo que me pidan. Cuando es nuevo miro en los

libros y allí me inspiro. Pero realmente lo que me gusta más hacer es la máscara

de kamba ra’anga, porque es el más tradicional de nosotros que vivimos en Altos,

ese demasiado me satisface. Cuando encuentro una madera que tiene manchas

o alguna imagen de la madera misma (veta) yo utilizo eso para darle un cambio,

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 42 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

una nueva cara y eso me gusta mucho o también la pintura o quemar con alambre

caliente (pirograbado)”.

¿Cómo se celebraron en Altos las Fiestas Patronales durante la pandemia?

“No se hizo ninguna fiesta como estamos acostumbrados, este año no hubo

kamba ra’anga ni nada. En Agosto fue la Fiesta Patronal de San Lorenzo, hubo

procesión del santo que recorrió por todos lados, eso fue todo. También en Junio

con la Fiesta Patronal de San Pedro y San Pablo, que suele haber un gran festejo

por dos días con toro candil, kamba ra’anga, calesita, baile, comidas típicas y

ferias donde solemos vender también nuestras artesanías. No hubo nada de eso

este año”.

2.2.2 Mbohovake:

En el presente trabajo investigativo se utiliza un método de investigación

antropológico estándar ampliamente utilizado que es la Entrevista a Informante

Clave, siendo la fuente de recolección de datos una fuente humana directamente

relacionada con el hecho social que se investiga y el instrumento utilizado es la

entrevista estructurada guiada. La persona entrevistada habla sin restricciones

con algunas orientaciones básicas en la entrevista. La conversación gira en torno

al asunto de interés particular por el que se hace la investigación.

La persona elegida fue seleccionada como informante clave porque su rol en la

comunidad brinda acceso adecuado a la información buscada, tiene

conocimientos sobre los aspectos que interesa a la investigación, posee buena

disposición para cooperar, existe una facilidad de comunicación, es una persona

respetada en la comunidad, de carácter sincero y conocedor de su arte y cultura.

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 43 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

A través del tipo de investigación exploratorio con elementos descriptivos se entró

a explorar, a buscar qué se encuentra con respecto al tema de la investigación “El

Arte de las máscaras de Altos y su relación cultural” para describir en cuanto a lo

encontrado, como es y se manifiesta la cuestión que se indaga.

En base a la información recolectada en la entrevista realizada al informante clave,

se ha podido conocer sobre los aspectos importantes en torno a la actividad de

los artesanos de Altos que trabajan con la confección de diversas artesanías en

madera, especialmente sobre las máscaras de kamba ra‟anga y el vínculo cultural

existente.

Por medio de estas se logra hacer el siguiente análisis.

Se sabe que no todas las personas en Altos que dicen ser artesanos lo son,

porque trabajan con el sólo deseo de lucrar en forma esporádica y lo más

importante es que faltan en la ética al no tener el cuidado correspondiente en el

manejo de la materia prima que es la madera, ocasionando esto la posible

pérdida de la obra adquirida por el cliente, el consecuente desprestigio y la

desvalorización artística cultural.

Esto conlleva una imagen negativa de la ciudad y su artesanía tan apreciada.

En cambio, existen familias enteras que se dedican a la labor artesanal, sus

trabajos son muy apreciados y recomendados porque conocen lo necesario sobre

el manejo del oficio.

Los mismos han aprendido la actividad desde niños de sus antecesores

familiares; padres, tíos, abuelos y los que hoy permanecen en esta tarea lo siguen

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 44 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

haciendo con sus hijos y nietos, transmitiendo la elaboración de la artesanía de

generación en generación.

La ciudad de Altos ha sido históricamente uno de los lugares emblemáticos en el

que se desarrolló la labor artesanal de la realización de las máscaras de kamba

ra‟anga, la cual es una causa importante de interacción cultural y que queda

impregnada hasta hoy en la vida de los que habitan esos lugares.

La costumbre de las fiestas patronales eleva el ímpetu de los pobladores, en

especial de los artesanos para elaborar las máscaras de uso tradicional en la que

participan las familias, la comunidad toda.

El artesano comparte sus conocimientos con las personas que realmente se

muestran interesados en aprender.

Como no existe una institución en donde se imparte la enseñanza sobre este

quehacer, lo realiza en su propia casa o se dirige a la casa del aprendiz.

La utilización de la madera del Timbó hace posible un mejor trabajo por su

ductilidad y nobleza, en cuanto a su facilidad en la manipulación y a la obtención

de un precio más accesible para los compradores.

Para ello es preciso que la madera se encuentre bien estacionada y que no se

haya obtenido la misma del corte del árbol durante la luna nueva para evitar que

se malogre el resultado, que es la obra.

Se le otorga una especial atención a la sabiduría y las enseñanzas transmitidas

por los Guaraníes los que, en su cultura, practican el saber para lidiar con la

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 45 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

naturaleza y también con el hombre quien es una parte vital del ecosistema en el

que habita.

La cultura Guarani explica que el humano se “enseñorea” sobre el ambiente no

para explotarlo sino para administrar el buen uso de él con responsabilidad para

que todo fluya en armonía.

Es imprescindible respetar y valorar la naturaleza y su ciclo vital.

Las plantas tienen alma, por ello el árbol del Timbó y su buen uso es muy valioso.

La actividad artesanal tan particular de Altos es realizada con herramientas

fabricadas por el propio artesano, en la cual no usa ni dispone de ninguna

máquina para no afectar la práctica artesanal original.

Sus trabajos se inspiran en las tradiciones propias del país, los que aprende de

libros y de la vivencia del pueblo.

Con su oficio cotidiano puede sustentar a su familia, para ello se mantiene en

constante actividad de autogestión.

Las máscaras de kamba ra‟anga manifiestan toda una riqueza expresiva y

simbólica de carácter lúdico.

Estas son imágenes con las que se “ocultan” la realidad y adoptan una postura

que sugiere, actúa y divierte.

Ellas establecen una comunicación con los presentes en la fiesta.

El pueblo los acepta, aprecia y adopta.

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 46 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

Para los artesanos existe, en la ciudad, una clara orfandad en cuanto a espacios,

lugares de exhibición o de puestas en valor de sus labores. Así como de

asociaciones o entes que los apoyen, motiven o sustenten.

La pandemia del Covid 19 los ha afectado fuertemente en el aspecto económico,

y esto refleja, una vez más, la carencia de entes que los contengan, como así

también de los mismos espacios culturales de la capital.

Consideran elemental la posibilidad de la difusión de todo lo que concierne al

trabajo, la tradición cultural, la historia que implique la labor de ellos. Así como de

su trasfondo social y competencia cultural.

También la pandemia afectó la realización de las fiestas patronales del año 2020

y por ende la comercialización de sus artículos. Eso redunda en la economía, no

sólo de ellos sino de toda la población alteña.

2.2.3 Moañete:

En la investigación la hipótesis es la siguiente; “Si la elaboración de las máscaras

artesanales de la ciudad de Altos transmitida de generación en generación y su

relación cultural es valorada en todo su contexto es posible; que perdure aún en el

tiempo”.

La demostración o verificación de la hipótesis se fundamenta en los procesos

realizados a través de la investigación en los materiales de lectura consultados,

como también y principalmente en el trabajo investigativo de campo con la

entrevista realizada a un informante clave, siendo la técnica de recolección de

datos utilizada, la entrevista estructurada guiada.

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 47 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

Los materiales básicos consultados son los textos que tratan sobre el Arte, la

Cultura Paraguaya, la Antropología, Historia, Filosofía, Cultura Guaraní, del

Folklore del Paraguay, de Artesanías guaraní y paraguaya, etc., por sobretodo el

libro “Kamba ra‟anga, las últimas máscaras” de Carlos Colombino.

Las manifestaciones culturales son el proceso por el cual el ser humano va

exponiendo su identidad. Esta conforma los modos de vida, los derechos

fundamentales, las tradiciones, los sistemas de valores, las creencias. Los rasgos

distintivos espirituales, afectivos y materiales. Los que caracterizan a un grupo o

sociedad.

La identidad es el rasgo o la característica de una persona o cosa que permita

distinguirla de otros.

El ser humano está provisto de cultura, de identidad propia y no sería posible

entender el mundo sin la cultura.

Los artesanos representativos de la ciudad de Altos manifiestan esta cultura a

través de elementos identitario que los caracterizan, que son la confección de

artesanías en madera y simbolizados por la máscara de kamba ra‟anga, que

expresa una tradición arraigada desde mucho tiempo.

Es importante tener presente que la herencia cultural es la que reproduce

elementos asociados con el sistema de valores, el modo de vida, las creencias,

las tradiciones de un pueblo o comunidad. Por medio de esta transmisión se

fortalece la identidad regional y el sentido de pertenencia tan necesaria en el

humano. El ser humano por naturaleza es sociable, necesita permanecer en

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 48 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

conjunto, expresarse y el medio apropiado para ello es su cultura, entre ellos el

Arte.

En la cultura familiar, son las actitudes, talentos y usos que definen al quehacer

de una familia. En el caso de las familias de los artesanos de Altos, está

fuertemente marcada esa cultura familiar por la capacidad que tienen en realizar

artículos que conforman una artesanía popular aprendida en el seno familiar que

les rememora a sus ancestros y que a su vez estos pueden evolucionar a través

de las futuras generaciones.

El hecho de que estas personas sientan en sus vidas, desde la niñez, un acto

tradicional de carácter identitario permanece íntimamente relacionado a sus vidas

constantemente. Este hecho o acción está impregnado a sus vidas como parte

importante que les hacen sentir orgullo.

A su vez, la actividad resulta en un modo de ganarse la vida, pueden sostener a

sus respectivas familias con dignidad. Se conjuga en una oportunidad de trabajo,

es una salida económica.

En el desarrollo de los pueblos la cultura juega un papel determinante, así como

en el desarrollo humano. Sin importar su condición económica o social, el factor

cultural es determinante en el desarrollo conductual humano.

El concepto de transmisión a través de las generaciones de un bien cultural es el

patrimonio de una comunidad que, evidentemente, desea ser conservado y

legado para que a su vez sea transmitido a las generaciones futuras.

Este arte popular está lejos de desaparecer porque la demanda de los trabajos de

las tallas es constante, porque para muchos, estos se constituyen ya en objetos

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 49 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

de colección. A más de las celebraciones de fiestas patronales, ya son parte

fundamental de la identidad de esa comunidad.

Por lo analizado en cuanto a los textos bibliográficos y a la investigación empírica

es posible afirmar que la hipótesis formulada se ha podido comprobar y es factible.

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 50 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

VORE III- MOHU’Ã

3.1 Mohu’ã Hekopeguáva:

El presente trabajo de investigación otorga informaciones interesantes referentes

a “El arte de las máscaras de Altos y su relación cultural”. La mencionada

investigación apoyada en las respuestas obtenidas a través de la Entrevista al

Informante Clave por medio de la Entrevista Estructurada Guiada y fundamentada

en las lecturas de textos de científicos, artistas, pensadores, e importantes

estudiosos del área que se investiga, de los cuales se puede inferir:

La relación existente entre la elaboración de las máscaras de madera artísticas de

kamba ra‟anga, se remonta a un origen antiguo desde el siglo XVII, y se considera

a Altos como parte del triángulo que, junto a otras dos ciudades, conformaron los

asentamientos de indígenas y de negros, y esta conjunción de culturas quedó en

la memoria colectiva de las personas que allí habitan constituyéndose como los

lugares en donde tradicionalmente se producen esas artesanías que otorgan una

identidad propia a la comunidad.

Esto significó, históricamente, que Altos es uno de los lugares emblemáticos en el

que se desarrolló e instaló esa tradición artesanal, que es una causa importante

de interacción cultural y que queda impregnada hasta hoy en la vida de los que

habitan el lugar.

Esa historia y las singulares tradiciones culturales de origen pagano religioso,

adoptado de los conquistadores, traen aparejada que en fechas de celebración de

las fiestas patronales en honor a los santos protectores, en junio y setiembre, se

hace manifiesta la costumbre transmitida de generación a generación, aún hasta

el año 2020.

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 51 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

La labor de este arte popular, aporta a sus habitantes en el proceso de la rica

transmisión cultural con personas que establecen su identidad bien marcada y

que por ello los hace resaltar dentro del contexto social cultural del país. Ese

interés los convoca a una unidad para las celebraciones de sus periódicas fiestas

patronales y en especial a lo referente a la confección del kamba ra‟anga y a todo

lo que hace alusión a su realización, que eleva el ímpetu de los pobladores, en

especial de los artesanos para elaborar las máscaras de uso tradicional en la que

participan las familias, la comunidad toda.

Existe también un aporte muy importante en referencia al trabajo en sí que

posibilita un ingreso económico a las familias que laboran en la confección de las

artesanías tradicionales del lugar. Como también mantienen inmersos en sus

vivencias aspectos de la riqueza de la cultura Guarani.

Estos mismos componentes; la influencia cultural arraigada en los habitantes

desde tiempos antiguos y que ha sido transmitida de persona a persona, el

establecimiento de una identidad particular en el que predomina el interés por el

bien cultural que los une, el orgullo de pertenencia, el simbolismo que caracteriza

al elemento kamba ra‟anga y la oportunidad de producir un bien material que

ayuda a la economía familiar de los artesanos, siendo una salida laboral. Estos

aspectos se constituyen en los factores que influyen para que la elaboración del

arte de las máscaras en la ciudad de Altos sea transmitida de generación en

generación.

Los trabajadores de la artesanía han aprendido la actividad desde la niñez de sus

ancestros; padres, tíos, abuelos y los que hoy permanecen en esta tarea lo siguen

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 52 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

haciendo con sus hijos y nietos, transfiriendo ese conocimiento en las

generaciones.

Transmiten el bien inmaterial, que es su conocimiento sobre esta labor, en forma

particular con las personas que se muestran interesadas en aprender.

El artesano con su oficio cotidiano puede sustentar a su familia, para ello se

mantiene en constante actividad de autogestión. En la ciudad de Altos, no existen

espacios culturales definidos, como museos para que ellos muestren sus trabajos.

Los lugares de exhibición y de puestas en valor de sus artesanías son los propios

hogares en donde se comercializan, enseñan y también se forman a los futuros

artesanos. Tampoco poseen asociaciones o entes que los apoyen, promocionen o

sustenten.

De lo expuesto se concluye que:

Si la elaboración de las máscaras artesanales de la ciudad de Altos transmitidas

de generación en generación y su relación cultural es valorada en todo su

contexto es posible; que aún perdure en el tiempo.

3.2 Mohu’ã Temiandúva:

Dentro del trabajo investigativo, se ha podido observar la gran importancia de la

revalorización de los aspectos culturales del Arte en sus formas tradicionales,

porque ella “cuenta” sobre lo que atañe a los seres humanos que habitan este

lugar del país.

La cultura hace al humano y es parte fundamental de la identidad, lo construye.

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 53 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

La preservación de la riqueza expresiva a través del Arte aporta al ser humano

incrementando sus posibilidades infinitas. Cumple la función de comunicación y

sensibilización, creando un vínculo entre el creador y el receptor.

El arte y la cultura son los que enriquecen de verdad la existencia y hace la pena

vivirla, porque expanden el horizonte y permiten profundizar y enaltecer la

condición humana.

Por ello, se cree tan necesario el apoyo real permanente de entes

gubernamentales a estos artífices que promueven y enaltecen la cultura popular

que no es otra que el sentir de un pueblo y el orgullo de todo un país.

Es necesaria la creación e implementación de políticas públicas verdaderas y

reales para ampararles, apoyarles, representarles y difundirles a ellos y a su gran

riqueza cultural y expresiva a nivel nacional e internacional. Si no hay cultura, no

existe identidad. Si no hay identidad no existe una Patria.

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 54 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

VORE IV - MARANDU REÑOIHA

4.1 Arandukapeguáva

4.1.1 Aranduka Purupyréva

- Cardozo, Efraín. (2019). Apuntes de Historia Cultural del Paraguay. 4ta. Edición.

Servilibro. Asunción, Paraguay.

- Carvalho Neto, Paulo de. (1997). Folklore del Paraguay. Editorial El Lector.

Asunción, Paraguay.

- Casartelli, Mario. (2017). Kamba a‟ a (Fruto del alma de la negritud). Servilibro.

Asunción, Paraguay.

- Colombino, Carlos. (1989). Kamba ra‟anga Las últimas máscaras. 2da. Edición.

Editorial el Gráfico S.R.L. Asunción, Paraguay

- Domínguez, Manuel. (2009). El alma de la raza. Servilibro. Asunción, Paraguay.

- Ember, Carol R. / Ember, Melvin. (1997). Antropología Cultural. 8va. Edición.

Prentice Hall. Madrid, España.

- Escobar, Ticio. (2007). Una interpretación de las Artes Visuales en el Paraguay.

Servilibro. Asunción, Paraguay.

- Gómez- Perasso, José Antonio/ Szarán, Luis. (2010). Angu‟a Pararã

Estacioneros. Editorial Arte Nuevo. Asunción, Paraguay.

- González Torres, Dionisio. (2015). Origen e historia de los pueblos del Paraguay.

Toponimia Guarani. Servilibro. 4ta Edición. Asunción, Paraguay.

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 55 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

- Harris, Marvin. (2008). Nuestra especie. Antropología. Alianza Editorial. Madrid,

España.

- Ikeda, Daisaku. (1999). El nuevo humanismo. Editorial Fondo de Cultura

Económica. México, México.

- Kottak, Conrad Phillip (2007). Introducción a la Antropología Cultural. 5ta.

Edición. Mc Graw Hill. India.

- Kottak, Phillip Conrad. (2011). Antropología Cultural. 14 Edición. Mc Graw Hill.

México, México.

- Meliá, Bartomeu. (1992). El Guaraní, experiencia religiosa. Biblioteca Paraguaya

de Antropología. Vol. XIII. CEADU - CEPAC

- Mereles, Hugo Centurión. Investigador Independiente. (2001). Ecología e

Identidad en la Cultura Guaraní. Fondo de Población de las Naciones Unidas

(FNUAP)

- Plá, Josefina. (1972). Hermano Negro. Colección Puma. Madrid, España.

- Toynbee, Arnold J. / Ikeda, Daisaku. (1989). Escoge la vida. Emecé Editores.

Buenos Aires, Argentina.

- Vera, Mirian Isabel/ de Guarania, Félix. (2003). Guía para el Estudio de la

Historia del Paraguay. Gráfica Latina S.R.L. Asunción, Paraguay.

4.1.2 Aranduka Moñe’ẽpyréva

- Benítez Enns, Solvey. (2016). Mi tesis en 100 días. 2da. Edición. Marben Editora

y Gráfica S.A. Asunción, Paraguay.

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 56 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

- Galeano Olivera, David A. (2006). Guarani mbo‟ekuaahára mbo‟esyry. Curso de

licenciatura en Lengua Guarani. Ediciones ZADA. Asunción, Paraguay.

- González Real, Osvaldo. (2004). Escritos sobre literatura y arte del Paraguay.

Servilibro. Asunción, Paraguay.

- Gonzáles Torres, Dionisio M. (2010). Cultura Guarani. Servilibro. Asunción,

Paraguay.

- Krivoshein de Canese, Natalia, Acosta Alcaraz, Feliciano. (2016). Ñe‟ẽryru.

Colección Ñemitỹ. Asunción, Paraguay.

- Larousse, Diccionario Enciclopédico. (1998) 3ra. Edición. Printer Colombiana S.

A. Santa Fe de Bogotá, Colombia.

- Miranda de Alvarenga, Estelbina. (2005). Metodología de la Investigación

Cuantitativa y Cualitativa. Gráfica A4 Diseños. Asunción, Paraguay.

- Susnik, Branislava. (1998). Artesanía Indígena. Las Culturas folklóricas,

populares y mitológicas del Paraguay. Editorial El Lector. Asunción, Paraguay.

4.1.3 Ñe’ẽjovái
Nombre del entrevistado: Artesano José Escobar

Edad: 56 años

Lugar de la entrevista: Altos, Departamento de la Cordillera, Paraguay

4.1.4 Ñanduti rogueguigua

https://www.barcelona.cat/culturapopular/es/ambitos-festivos/artesania-y-arte-

popular

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 57 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

https://www.barcelona.cat/culturapopular/es/ambitosfestivos/artesania-y-arte-

popular

https://www.artesania.gov.py/index.php/tramites/artesania#:~:text=Artesan%C3%

ADa%20Paraguaya&text=Es%20un%20patrimonio%20cultural%20de,que%20sin

gularizan%20a%20cada%20pueblo

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 58 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

VORE V - MBOJOAPY NDAIJÁIVA HETEPÝPE

5.1. Currículo Académico:

Nombre: Olga Fátima Basaldúa de Kataoka

Fecha de nacimiento: 13/ Mayo/1966

Estudios:

-Licenciatura en Antropología Cultural Guaraní y Paraguaya,


Contemplada para Diciembre/ 2020
I.E.S Ateneo de Lengua y Cultura Guarani
Regional Fernando de la Mora, Paraguay

-Diplomado en Historia de la Educación Paraguaya, Octubre/ 2019


Escuela de Gobierno y Políticas Públicas Norberto Bobbio
Asunción, Paraguay

-Licenciatura en Artes Visuales, Diciembre/ 2016


Instituto Superior de Artes Visuales Verónika Koop
Asunción, Paraguay

-Ingeniería en Alimentos, 1985 - 1988


Universidad Nacional de Luján
Luján, Provincia de Buenos Aires, Argentina

-Bachiller en Ciencias y Letras, Noviembre/1984


Instituto Juan Bautista Alberdi
San Lorenzo, Paraguay

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 59 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

Otros Estudios:

-Fotografía, año: 2011


Instituto de la Imagen

- Idioma Japonés: 2010/ 2011


Centro Paraguayo – Japonés

-Taller Literario, 2009/ 2010


Escuela de Escritores El Lector

-Idioma Inglés: 2007/ 2008


Centro Cultural Paraguayo – Americano

Cursos de Capacitación en:


Buenos Aires, San Pablo, Brasilia, Lima, Miami, Japón

5.2. Datos del Entrevistado:

Nombre: Artesano José Escobar

Edad: 56 años

Nacido en Altos, Departamento de la Cordillera, Paraguay. Se inició en el trabajo

sobre la madera desde muy niño, a los siete u ocho años con su padre, tíos y

abuelo con quienes aprendió a moldear la madera y el manejo de las

herramientas, entusiasmado con la artesanía y la confección de las máscaras de

kamba ra‟anga que realizaba su familia para las fiestas patronales de San Juan.

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 60 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

Así, con esa inclinación desarrollo su talento y creatividad a lo largo de los años.

Profesionalmente se dedica desde los veinte años de edad.

Hoy día, enseña, transmite su conocimiento y experiencia con las personas que lo

deseen y también a sus hijos que ya se dedican a esta labor.

Expone sus obras en su casa y también en algunos centros culturales de Areguá

como El Cántaro y el Centro Cultural del Lago.

Muchas personas coleccionan sus trabajos.

Lugar de la entrevista: Altos, Tercer Departamento de la Cordillera, Paraguay.

Fecha de la entrevista: 12 de Octubre/2020

5.3. Preguntas del Cuestionario:

- ¿Cómo se inició en el aprendizaje de este arte típico?

- ¿Enseña a otras personas fuera de la familia?

- ¿Qué materiales utiliza para su labor artesanal?

-¿Cuáles son las herramientas que utiliza?

- ¿Cómo surge la inspiración para crear sus trabajos?

- ¿Existen en la ciudad de Altos museos o espacios culturales en los que se

exhiben y/o comercializan las obras creadas por los artesanos?

- Con respecto a la pandemia del Covid 19 que se está viviendo en estos

momentos ¿Qué podría decir?

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 61 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

- En cuanto a la venta de sus obras, ¿Cómo se presenta la situación en el

presente?

- ¿Se dedica a otro trabajo aparte de la elaboración de la artesanía en madera?

- ¿Ha pensado en exhibir y vender sus artesanías en centros culturales en

Asunción u otro lugar del país?

- ¿Qué piensa les podría ayudar a ustedes los artesanos de Altos que trabajan

con esta elaboración de artesanía tan particular de esta zona y que hacen ya

tanto tiempo?

- En cuánto a la elaboración de artesanías en madera con los motivos

tradicionales del Paraguay. De entre todos ellos ¿Con cuáles se identifica más?

- ¿Cómo se celebraron en Altos las Fiestas Patronales durante la pandemia?

5.4. Fotografías: Kamba ra‟anga: Obras del Artesano José Escobar

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 62 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 63 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 64 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 65 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 66 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

Táva Fernando de la Mora, 08 jasypoapy 2020

Tembikuaajára: Carlos Antonio Ferreira Quiñonez

Ateneo de Lengua y Cultura Guarani – Táva Fernando de la Mora, Motenondehára.

Reimehápe.

Ohaíva: Olga Fátima Basaldúa de Kataoka temimbo´e mbo´ekuaahararã

Teramoañeteha Py 992.754, Fernando de la Mora, oĩva nde poguýpe; oguerahaka ndéve

ha nde rupi tekotevevápe hembijerure, ojerurévo pytyv Mbo erekokuaahára Mbk. Prof.

Mirian Contrera-pe, oisãmbyhy hagua chupe Taperekokuaatýpe, ha Mbo erekokuaahára

Mbk. Diego Zenón Duarte Colmán-pe oisãmbyhy hagua Mbo erãme; omoneĩgui

ha´ekuéra oipytyvõvo chupe ko kuaajehyvykóipe.

Oĩve ỹre ambue mba´e, maitei rory.

…….….…..….…….……..….…..….…
Olga Fátima Basaldúa de Kataoka

Téra Py 992.754 CI

Taperekokuaaty Pytyv hára:………………………………………………………………………

Mbo´erekokuaahára Prof. Mirian Contrera González

Mbo´erã Pytyv hára:………………………………………………………………………………

Mbo´erekokuaahára Prof. Diego Zenón Duarte Colmán

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 67 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

MBO‟EHAOVUSU TEKOMBO‟E YVATEVE

ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI

Oñemboajepyre Tekomoñangáva 2.574 rupive hekosã‟ỹ ha


heko mbo‟ehaopaveva

OGA TEE – REG. FERNANDO DE LA MORA

PARAGUAY HA GUARANI AVAKUAATY MBO´EKUAAHÁRA

LICENCIATURA EN ANTROPOLOGÍA CULTURAL GUARANI Y PARAGUAYA

APOPYRÃ

Ñe’ẽrã: “El Arte de las máscaras de Altos y su relación cultural”

Ñe’ẽrã’i: “La elaboración del Arte de las máscaras de la ciudad de

Altos transmitida de generación en generación y su relación cultural

en el año 2020”

APOHÁRA

Olga Fátima Basaldúa de Kataoka

Kuaapy Mbohapekuaahára: Mbk. Diego Zenón Duarte Colmán

Tembiapo Mbohapekuaahára: Mbk. Mirian Contrera González

Táva Fernando de la Mora, Paraguay retãme

2020

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 68 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

1. Mba’ereguáva

Ko tembiapo Arte rehegua ojejapo ikatuhaguáicha oñehesaỹ‟ijo pe kuaapyre ha

arandukuaa, avei ikatuhaguáicha opa yvypora Paraguay pe guáva omomba‟e

guasuve hagua umi tembiapo porã ha tembiapo jegua ojapóva Altos-pegua

oñembohérava tova ra‟anga. Maymáva kuaaha oúva mombyry guive ohayhu ha

omomba‟e guasu pe tembiapo jegua apohápe oĩva táva Altos-pe. Upévare ko

tembiapo ojejapose ojeikuaa haguáicha opavavére.

El arte y su manifestación han estado intrínsecamente relacionados al ser

humano y a su proceso evolutivo. A medida que el hombre fue avanzando tanto

social como culturalmente ha estado acompañado de su arte y éste se ha

constituido en un elemento indispensable para su interacción medio – ambiental

puesto que es un lenguaje por medio del cual se comunica. Esa expresión

artística se resume de los conceptos adquiridos en forma íntegra de sus vivencias,

de sus creencias, de todo su ambiente y que lo proyecta, a su vez, en su entorno

en una constante retroalimentación.

En Paraguay, en la ciudad de Altos departamento de la Cordillera, existe una

antigua tradición que se pretende investigar. Esta configura una de las

expresiones de arte popular que año a año se afianza en las costumbres de

fiestas tradicionales y en el imaginario colectivo, la que a su vez, es elaborada

cotidianamente por manos artesanas de dicha ciudad. Estas conforman las

máscaras apreciadas artísticamente tanto por nacionales como extranjeros, y que

se constituyen en medios de subsistencia para ellos y sus familias.

Este marco ha motivado la investigación a modo de explorar, describir y ampliar

sobre los conceptos antes mencionados, puesto que es importante la valorización

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 69 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

de las tradiciones, costumbres, usanzas propias de la cultura paraguaya,

manifestadas en forma destacada por medio de las artes y sus artistas, ya que a

través de ellos, es posible lograr obtener un conocimiento más cabal del modo de

vida y los valores en la sociedad y su respectiva evolución.

Este trabajo que tiene como tema específico “La elaboración del Arte de las

máscaras de la ciudad de Altos transmitida de generación en generación y su

relación cultural en el año 2020” y como tema general: “El Arte de las máscaras

de Altos y su relación cultural”, que se constituye en un requisito para acceder a la

obtención del título de Licenciada en Antropología Cultural Guarani y Paraguaya y

se considera que la misma aportaría en ampliar el conocimiento sobre las labores

de los artesanos de la ciudad de Altos en la confección de máscaras y la relación

cultural que la misma conlleva.

Posibilitaría en beneficiar a los artesanos al enfatizar la relevancia social que

contienen sus expresiones artísticas que son transmitidas de generación en

generación.

Además, contribuiría a aumentar el aprecio y el respeto por las expresiones del

arte popular en los paraguayos.

Al decir de Manuel Domínguez, “El placer artístico es individualista, pero también

traduce un estado del espíritu patriótico: lo hace brotar, lo revela y lo halaga”

(Dominguez, 2009: 105)

2. Apañuãi

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 70 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

Pe oñembohérava tova ra‟anga ojekuaa avei kamba ra‟angáicha. Upéva ojejapo

Táva Altos-pe ha omombe‟u yvypóra arandu ymaguare. Ary ha ary tavarandy vy‟a

rupive ha arete pe umi avakuéra omoĩ tova ra‟anga upéva oiko vy‟a ha torýpe.

Ko tembiapópe ojeikuaase mba‟érepa oikove umi mba‟e iporãitéva ha

oñemboguerohoryetéva.

Avei tova ra‟anga rembiapo ojapóva akói tembiapo jegua apoha ojeikuaase

mba‟érepa ha avei oĩro mo pa ikatu oñehekombo‟e upe mba‟e apópe.

Al decir de Ikeda, “El arte es al espíritu lo que el pan es al cuerpo” (Ikeda, 1999:

18). Las expresiones artísticas populares en el Paraguay, así también como de

otras latitudes, poseen sus singularidades. Ellas denotan las vivencias, la historia,

la cultura. Por ello, es también el sentir profundo de las personas que las

practican plasmando en sus obras aquello que es íntimo a su ser y a sus

circunstancias. Estas características son también propias de los artesanos de la

ciudad de Altos que han logrado traspasar la barrera del tiempo y transmitir su

cultura popular a la sociedad hasta hoy día.

El arte es considerado como una de las expresiones socio - cultural más

importantes. El mismo siempre ha estado relacionado con la sociedad, ya que el

factor primordial; el ser humano artista, es un ser sociable por naturaleza. Esta

relación sociedad – arte es recíproca ya que tanto la sociedad puede influir

destacadamente en el arte y el arte puede aportar lo suyo indefectiblemente a la

sociedad.

La elaboración de máscaras en forma artesanal, que se conforman como parte de

la expresión tradicional de un pueblo como la de Altos y que han sido transmitidas

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 71 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

de generación en generación como una herencia, son evidentemente las

manifestaciones de una sociedad cuya tradición permanece como expresión

artística. De ello surgen las siguientes preguntas.

¿Cuál es la relación cultural existente entre la elaboración del arte de las

máscaras en la ciudad de Altos transmitidas de generación en generación en el

año 2020?

¿En qué forma la labor del arte popular de la elaboración de las máscaras de la

ciudad de Altos aporta a sus habitantes?

¿Cuáles son los factores que influyen para que el mismo sea transmitido de

generación en generación hasta hoy?

¿Existen espacios de aprendizaje para la elaboración y puesta en valor de las

máscaras artísticas en la ciudad de Altos?

3. Hupytyrã

Oje‟eháicha tova ra„anga ohechauka ha omombe‟u kuaapy ymaguare ha teko

ymaguare avei ko‟agaite peve ojeikuaaukáva.

“Si la elaboración de las máscaras artesanales de la ciudad de Altos transmitida

de generación en generación y su relación cultural es valorada en todo su

contexto es posible; que perdure aún en el tiempo”.

4. Jehupytyvoirã

Ojekuaahápe kuatiañe‟ẽ guive tembiapo jegua ojeguerohory ha ohechauka

opavavépe mba‟e porã oñe‟ẽva tembiapo jegua apoháre. Upévare ojeguereko ko

jehupytyvoirã.

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 72 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

“La artesanía paraguaya es conocida y apreciada en todo el mundo. Es un

patrimonio cultural de nuestra nación. Ella encarna la riqueza folklórica de nuestro

país, representando en las diversas obras el conocimiento de innumerables

generaciones de artesanos paraguayos, con características especiales que

singularizan a cada pueblo”.

https://www.artesania.gov.py/index.php/tramites/artesania#:~:text=Artesan%C3%

ADa%20Paraguaya&text=Es%20un%20patrimonio%20cultural%20de,que%20sin

gularizan%20a%20cada%20pueblo

4.1Jehupytyvoirãetéva

- Analizar el proceso de transmisión entre generaciones en la elaboración del arte

de las máscaras de la ciudad de Altos y su relación cultural en el año 2020.

4.2 Jehupytyvoirãite

- Describir sobre el aporte de la labor del arte popular de la elaboración de

las máscaras de la ciudad de Altos a sus habitantes.

- Distinguir los factores que influyen para que el mismo sea transmitido de

generación en generación hasta hoy.

- Conocer sobre los ámbitos de la puesta en valor y de aprendizaje de la

elaboración de este arte popular.

5. Moambueha

“Las actividades artísticas son siempre, en parte, culturales, e implican modelos

de comportamiento compartidos y aprendidos, creencias y sentimientos”. (Ember,

1997: 382)

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 73 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

Upévare ikatu ñamo pypukuve ha ñamohypy‟ũve tembiapo kuaapy ñahesa‟ỹijo ha

jahechakuaa porãve hagua.

5.1 Sãsóva

- Elaboración de máscaras de la ciudad de Altos.

5.2. Sãso’ỹva

- Relación cultural.

6. Taperekokuaaty

Es la metodología por medio de la cual se procederá la investigación.

6.1 Tembikuaareka ñemohenda

Tratándose la investigación de estudios en los que se irá recogiendo

informaciones básicas y en las que se describirá e interpretará un fenómeno y la

misma estará orientada al descubrimiento de pautas culturales dirigiéndose más

hacia la determinación del significado del fenómeno que a su cuantificación se

elige el Enfoque de Investigación Cualitativa, ya que se puede ir ajustando y

modificando a medida que avanza el estudio y de acuerdo al ritmo que va

tomando la búsqueda.

La misma será de diseño de investigación transversal en el que se recolecta datos

en un solo momento, en un tiempo único, se describen variables y se analizan su

incidencia en un momento dado. Investigación no experimental porque se

observarán fenómenos tal como se dan en su contexto natural para

posteriormente analizarlos.

6.2 Tembikuaareka ojejapotaha

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 74 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

El estudio se llevará a cabo en la ciudad de Altos, Tercer Departamento de la

Cordillera, Paraguay. La misma tiene como característica principal que en ella

viven y trabajan artesanos que elaboran máscaras artísticas de madera que

poseen una connotación cultural.

6.3Toponimia de Altos

“Los Altos: San Lorenzo de los Altos: Fuerte San Lorenzo de los Altos, Antiguo

Yvyty – raty; Yvytý – rapé; Yvyty – rapý. Yvytý: acumulo de tierra, cerro, cordillera;

Ratý, atý: acumulo (en este caso de cerros, cordillera); rape: camino. Camino al

cerro, a la serranía. Yvytyrapý: altura”. (González Torres, 2015: 93)

6.4 Aty

La población a ser estudiada se constituye por personas del sexo masculino de

diferentes edades. La característica principal que delimita a la población para ser

incluida en la muestra a ser estudiada es que sean Artesanos de la ciudad de

Altos cuya particularidad es que estén elaborando máscaras artísticas

representativas del lugar.

6.5 Atyvore

Desde el punto de vista cualitativo la muestra es una persona de quien se

obtendrán los datos.

En las muestras no probabilística, la elección depende de las condiciones que

permiten hacer el muestreo, interesa una selección cuidadosa de sujetos con

determinadas características. El investigador selecciona la muestra e intenta que

sea representativa de la población. Estos tipos de muestras son muy frecuentes

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 75 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

en estudios que son dirigidos a poblaciones específicas donde interesa una

selección de personas con determinadas características.

En estudios exploratorios y cualitativos, donde lo que importa es la calidad,

riqueza y profundidad de la información se considera en este caso, a la muestra

de sujetos tipos y en la que se utilizará como Tipo de fuente de información;

Fuente Humana Directa (Informante clave), una persona estrechamente

relacionada con el hecho social de investigación.

6.6 Tembikuaareka hetepy rupi

La investigación según sus niveles.

6.6.1 Tembikuaareka ypy ha Tembikuaareka techaukara

Exploratorio con elementos descriptivos.

Es del tipo exploratorio porque se procedería a examinar el tema.

El investigador entra a explorar, a buscar qué encuentra.

Se trata de un estudio con pocos antecedentes. El interés fundamental es

descubrir.

Se elige este nivel o alcance porque es un problema poco estudiado y no existe

suficiente literatura o información sobre el tema, por ello se entrará a explorar.

El tipo de investigación descriptiva tiene como objeto describir situaciones, es

decir como es y cómo se manifiesta la situación determinada. A través de ella se

buscará especificar las cualidades importantes del fenómeno cultural en relación a

la confección de las máscaras artísticas en la ciudad de Altos. Están dirigidos a

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 76 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

determinar “cómo es” o “como se manifiestan” las variables de una determinada

situación.

Se busca describir los fenómenos en estudio, para ello se estudiarían los

conceptos o variables a los que se refiere, los que se trataría de cualificar con la

mayor precisión posible. De esta forma se lograría describir lo que se investiga.

Describir desde el punto de vista cualitativo implica recolectar información.

6.7 Mba’éichagua Tembikuaareka

Las formas en que se llevarán a cabo la investigación.

6.7.1 Jehupytyra rupi: Tembikuaareka ha’etéva

Se utilizará la investigación pura o básica ya que se desea obtener conocimientos

de la realidad del fenómeno que se quiere investigar y que posteriormente podrían

servir de base para otros estudios a ser más profundizados.

7. Ipysokue rupi: Tembikuaareka pave

El estudio se hará sobre un pequeño grupo de personas de tal forma a obtener

informaciones precisas y más profundas.

8. Hi’arekue rupi: Tembikuaareka hi’are’íva

Según su temporalidad se procederá a una investigación sincrónica ya que la

misma se realizará en un corto periodo de tiempo que comprenden los meses de

octubre y noviembre del año 2020.

9. Heñoiha rupi: Tembikuaareka mombe’upýva

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 77 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

Se recogerán informaciones de fuentes de investigaciones secundarias como

libros, diarios, internet que contienen elementos útiles de trabajos de otras

personas que aportarían a la labor investigativa.

10. Hembiasakue rupi: Tembikuaareka hembiasateéva

Según el tipo de experiencia, por medio de la investigación de campo, que es

sobre el terreno y muy tradicional de las ciencias sociales, se logrará extraer las

informaciones necesarias directamente de la realidad a través del uso de un

instrumento de recolección de datos con el fin de dar respuesta al problema

planteado.

11. Instrumento de recolección de datos

Se realizará mediante entrevistas estructuradas guiadas.

Este método de recolección se guía por una lista que interesa a los efectos de la

investigación y que se van explorando en el desarrollo de la entrevista en sí, en

los que los cuestionamientos deben demostrar una cierta correspondencia.

12. Kuatiañe’ẽita

12.1 Arandukaita

- Dominguez, Manuel. (2009). El alma de la raza. Servilibro. Asunción, Paraguay.

- Ember, Carol R.,Ember, Melvin. (1997). Antropología Cultural. 8va. Edición.

Prentice Hall. Madrid, España.

- Escobar, Ticio. (2007). Una interpretación de las Artes Visuales en el Paraguay.

Servilibro. Asunción, Paraguay.

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 78 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

- Galeano Olivera, David A. (2006). Guarani mbo‟ekuaahára mbo‟esyry. Curso de

licenciatura en Lengua Guarani. Ediciones ZADA. Asunción, Paraguay.

- González Torres, Dionisio. (2015). Origen e historia de los pueblos del Paraguay.

Toponimia Guarani. Servilibro. 4ta Edición. Asunción, Paraguay.

- Ikeda, Daisaku. (1999). El nuevo humanismo. Editorial Fondo de Cultura

Económica. México, México.

- Krivoshein de Canese, Natalia, Acosta Alcaraz, Feliciano. (2016). Ñe‟eryru.

Colección Ñemity. Asunción, Paraguay.

- Susnik, Branislava. (1998). Artesanía Indígena. Las Culturas folkloricas,

populares y mitológicas del Paraguay. Editorial El Lector. Asunción, Paraguay.

12.2 Ñanduti veve

https://www.artesania.gov.py/index.php/tramites/artesania#:~:text=Artesan%C3%

ADa%20Paraguaya&text=Es%20un%20patrimonio%20cultural%20de,que%20sin

gularizan%20a%20cada%20pueblo

12.3 Ñe’ ẽjovái

Nombre del entrevistado: Artesano José Escobar

Edad: 56 años

Lugar de la entrevista: Altos, Departamento de la Cordillera, Paraguay

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 79 2020


I. E.S. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ – REG FERNANDO DE LA MORA “EL ARTE DE LAS
MASCARAS DE ALTOS Y SU RELACIÓN CULTURAL”

13. Tembiapo arapa’ũ

Arange 22 29 05 12 19 03 10 24 07 21 05 12 19
Tembiaporã 08 08 09 09 09 10 10 10 11 11 12 12 12
20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
Ñe’ẽrã poravo
Tembikuaareka
Apañuãi
Tembikuaareka
hupytyrã.
Tembikuaareka
moambueha.
Tembikuaareka
paha.
Tembiapo
renonde.
Aranduka
poreka retepy.
Arankuka
mbojoapy
pyahúva.
Haisyry
mbohasa.
Ñomongeta
opaichagua.
Mohu’ã apo.
Ahechakuaa
tembiapo paha.
Tembiapo
mombe’u.

OLGA FÁTIMA BASALDÚA DE KATAOKA 80 2020

También podría gustarte