Está en la página 1de 8

La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela

Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio

Sílabo
La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela

1. Datos generales

Dirigido a Docentes de Educación Básica Regular

Duración 32 horas

Modalidad A distancia

2. Sumilla

El curso tiene como propósito fortalecer la competencia profesional de las y los docentes relacionada
con la aplicación de estrategias para la promoción de la convivencia democrática e intercultural en las
interacciones del aula y en la escuela desde su rol docente y en el marco de los enfoques de derechos,
orientación al bien común e intercultural.

El curso se desarrolla considerando los lineamientos para la gestión de la convivencia escolar, la


prevención y atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes (DS N.° 004-2018-MINEDU)
y el Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB). Está organizado en dos unidades. La primera se
denomina “Convivencia escolar democrática y rol docente, y la segunda, “Estrategias para promover
la convivencia democrática e intercultural”. Cada unidad desarrolla dos sesiones.

3. Competencias priorizadas del


Marco de Buen Desempeño Docente (MBDD)

Este curso posibilita la comprensión de determinados conocimientos y experiencias que están enmarcados
en la siguiente competencia del Marco de Buen Desempeño Docente (MBDD):

Crea un clima propicio para el aprendizaje, la convivencia democrática y


Competencia 3 la vivencia de la diversidad en todas sus expresiones con miras a formar
ciudadanos críticos e interculturales.

Reflexiona sobre su práctica y experiencia institucional y desarrolla procesos


Competencia 8 de aprendizaje continuo de modo individual y colectivo, para construir y
afirmar su identidad y responsabilidad profesional.

Competencia 10 Gestiona su desarrollo personal demostrando autoconocimiento y


(Diseño Curricular Básico autorregulación de emociones, interactuando asertiva y empáticamente
Nacional de la Formación para desarrollar vínculos positivos y trabajar colaborativamente en contextos
Inicial Docente) caracterizados por la diversidad.

Sílabo 1
La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio

4. Resultado esperado
Al finalizar el curso, el/la participante:
• Aplica estrategias para promover la convivencia democrática e intercultural durante la conducción del
proceso de enseñanza y aprendizaje.

5. Contenidos del curso

La estructura de este curso se plantea de la siguiente manera:


Inicio del curso Duración

• Bienvenida y presentación del curso


1 hora
• Cuestionario de entrada

Unidad Sesiones Contenidos Duración

1.1. La convivencia democrática


Sesión 1
1.2. La convivencia democrática desde el CNEB
Convivencia 7 horas
1.3. La convivencia y el clima escolar propicio para el aprendizaje
democrática y el
Unidad I clima escolar 1.4. El enfoque de orientación al bien común y la construcción de un clima
Convivencia propicio para el aprendizaje
escolar
democrática y
rol docente Sesión 2 2.1. De la dimensión intrapersonal del docente a la convivencia democrática
El rol docente 2.2. El clima escolar desde el rol docente
hacia una 6 horas
convivencia 2.3. La convivencia democrática con enfoque de derechos desde el rol
democrática docente

1.1. Necesidad de una convivencia intercultural en el aula


1.2. Estrategias para promover la convivencia democrática e intercultural en
Sesión 1 las interacciones del aula
Estrategias 1.2.1. Caracterización sociocultural de las y los estudiantes
para promover 1.2.2. Construcción concertada de normas de convivencia
la convivencia 10 horas
1.2.3. Disciplina desde un enfoque de derechos
democrática e
intercultural en 1.2.4. Valoración de la diversidad
el aula 1.2.5. Resolución constructiva de conflictos
Unidad II 1.2.6. Participación estudiantil
Estrategias
1.2.7. Práctica permanente de habilidades socioemocionales
para promover
la convivencia
democrática e
intercultural 2.1. Nuestra escuela: un espacio para la convivencia democrática e
Sesión 2 intercultural

Estrategias 2.2. Gestión de la convivencia escolar


para promover 2.3. Estrategias para la promoción de la convivencia democrática e
la convivencia intercultural en la escuela 7 horas
democrática e a. El trabajo colegiado
intercultural en
la comunidad b. El trabajo con familias
educativa c. El trabajo con la comunidad
d. Articulación con red de instituciones aliadas

Producto: Narración reflexiva sobre la aplicación de u n a estrategia para la promoción de la convivencia democrática e
intercultural en la conducción del proceso de enseñanza y aprendizaje.
1 hora
• Cuestionario de salida
• Encuesta de satisfacción

Sílabo 2
La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio

6. Metodología
Para generar aprendizajes en el desarrollo del curso, se plantean actividades organizadas en una
secuencia formativa de tres momentos:
• Reflexión de la práctica pedagógica: desde el inicio del curso se propicia la reflexión del docente
a través de un caso de la práctica, teniendo en cuenta que la experiencia personal es parte de la
sabiduría colectiva. Este análisis reflexivo le permitirá dar respuesta a la situación planteada, según su
experiencia y saberes previos.
• Comprensión de los conocimientos y saberes: como resultado de la revisión y análisis de los aportes
teóricos se contrastan dichos conocimientos y saberes con los que traen los docentes participantes
para generar nuevos aprendizajes.
• Aplicación en la práctica: en base a los aprendizajes generados en los momentos anteriores, los
docentes elaboran propuestas y/o aplican lo aprendido en situaciones concretas para la mejora de
su práctica pedagógica. Así mismo, reflexionan sobre sus procesos de pensamiento y el proceso de
aprendizaje vivido.

De acuerdo con la modalidad, se desarrollarán procesos reflexivos con la mediación de un formador


(modalidad semipresencial), tutor virtual (modalidad virtual con tutoría) o especialista de mesa de ayuda
pedagógica (modalidad virtual autoformativa).

7. Evaluación

La evaluación tiene un enfoque formativo, y se considera como un proceso sistemático y permanente


durante el desarrollo del curso.

Se aplican:
• Evaluación de entrada y salida: permitirán contrastar el nivel de conocimiento y comprensión de lo
desarrollado en el curso. Se aplicará un cuestionario de entrada al inicio del curso y un cuestionario de
salida al final.
• Evaluación del proceso (autoevaluación): durante el desarrollo de cada sesión, la o el participante
podrá verificar sus aprendizajes de manera autónoma a través del análisis y reflexión de situaciones
relacionadas con la práctica pedagógica, haciendo uso de instrumentos de evaluación.
• Evidencia de aprendizaje: será el resultado de la construcción de los aprendizajes; para este caso, la
redacción de una narración reflexiva sobre la aplicación de estrategias que promueven la convivencia
democrática e intercultural en las interacciones del aula, adjuntando evidencias como fotos o links
de videos cortos en los que se observe el desarrollo de al menos una estrategia en la conducción del
proceso de enseñanza y aprendizaje.

8. Medios, recursos y materiales

El curso se implementa en la plataforma SIFODS, mediante la cual se realizan todas las interacciones de
las y los participantes, y se da el acceso a las actividades, recursos y materiales. Los principales recursos
y materiales son:

Sílabo 3
La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio

• Guía del participante: ofrece una orientación detallada sobre la organización del curso, las actividades
por desarrollar y los criterios para su aprobación.
• Caja de herramientas: es una recopilación de lecturas, materiales audiovisuales, bibliografía
complementaria, entre otras.
• Videos interactivos: comprende recursos audiovisuales que permiten revisar el contenido de los
fascículos de modo interactivo.
• Fascículos: en estos se consideran los sustentos teóricos, organizadores gráficos, estudios de casos,
actividades propuestas, organizados de acuerdo con la secuencia metodológica.
• Webinar: es un recurso formativo que amplía información sobre aspectos relevantes del curso. Se
desarrollarán dos webinars con la participación de ponentes expertos. Las y los participantes podrán
acceder de manera sincrónica y asincrónica.
• Mesa de ayuda pedagógica: es un servicio en línea que brinda orientaciones pedagógicas de forma
sincrónica para la elaboración del producto del curso. El docente debe participar al menos una vez
durante el desarrollo del curso, previa inscripción en el botón Mesa de ayuda pedagógica.

9. Constancia
Para obtener la constancia de participación, deberá desarrollar todas las actividades del curso, presentar
su producto y aprobar el cuestionario de salida con nota igual o mayor a 12.
La constancia será por 32 horas. La emisión de la constancia es virtual y podrá descargarla de la
plataforma SIFODS.

10. Bibliografía

Unidad 1: Sesión 1
Carbajal, P. (2013). Convivencia democrática en las escuelas. Apuntes para una reconceptualización.
Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 6(2),13-35.
https://revistas.uam.es/riee/article/view/3403/3620
Casassus, J. (2008) Aprendizaje, emociones y clima de aula. Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica, 7(6).
http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/bitstream/handle/123456789/1694/081 -095.
pdf?sequence=1
Fierro-Evans, C. y Carbajal-Padilla, P. (2019). Convivencia escolar: una revisión del concepto.
Psicoperspectivas, 18(1), 1-14.
http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivasvol18-issue1-fulltext-1486. Publicado bajo licencia
Creative Commons Attribution International 4.0 License https://scielo.conicyt.cl/pdf/psicop/
v18n1/0718-6924-psicop-18-01-00009.pdf
Gallardo, P. (2009). Educación ciudadana y convivencia democrática. Pedagogía Social. Revista
Interuniversitaria, 16, marzo, pp. 119-133.
https://www.redalyc.org/pdf/1350/135012677009.pdf
Ministerio de Educación del Perú. (2013). Aprendiendo a resolver conflictos en las instituciones educativas.
Orientaciones para directivos y tutores de primaria y secundaria. Tutoría y Orientación Educativa.
https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/4453
Ministerio de Educación del Perú. (2013). Rutas del Aprendizaje. Convivir, participar y dialogar para ejercer
una ciudadanía democrática e intercultural. Minedu.
http://www.perueduca.pe/documents/23469250/0/Rutas%20de%20Aprendizaje

Sílabo 4
La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio

Ministerio de Educación del Perú. (2017). Currículo Nacional de Educación Básica. Minedu.
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf
Paneiva Pompa, J. P., Bakker, L. y Rubiales, J. (2018). Clima áulico. Características socioemocionales del
contexto de enseñanza y aprendizaje. Educación y Ciencia, 6(49), 55-64.
https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/98968/CONICET_Digital_Nro.a099021f3a94-
4c48-8715-bc7d2d9a5f22_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Unesco. (1996). Informe Delors: La educación encierra un tesoro. Informe a la Unesco de la Comisión
Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000109590_spa
Urrutia, M. y Torres, F. (2018). Cómo las actividades musicales aportan para desarrollar un clima propicio
para el aprendizaje en el aula en los estudiantes de segundo medio en el colegio María Luisa
Bombal de Vitacura durante el año 2018. [Tesina para optar al grado académico de licenciado
en Educación].
http://repositorio.umayor.cl/xmlui/bitstream/handle/sibum/5842/17344113-4. pdf?sequence=1

Unidad 1: Sesión 2
Algara-Barrera, A. (2016). Los acuerdos del aula: una estrategia de convivencia para fortalecer la
democracia en la escuela primaria. Ra Ximhai, 12(3), enero-junio, pp. 207-213. Universidad
Autónoma Indígena de México.
https://www.redalyc.org/pdf/461/46146811013.pdf
Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Editorial Síntesis.
https://sonria.com/wp-content/uploads/2020/03/Psicopedagogia-emociones-Bisquerra.pdf
Bisquerra, R. (2011). Educación emocional. Propuestas para educadores y familias. Editorial Desclée de
Brouwer.
https://otrasvoceseneducacion.org/wp -content/uploads/2019/04/Educaci%C3%B3n -
Emocional.-Propuestas-para-educadores-y-familias-Rafael-Bisquerra-Alzina-2.pdf
Casassus, J. (2008). Aprendizaje, emociones y clima de aula. Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica,
7(6), diciembre.
http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/bitstream/handle/123456789/1694/081 -095.
pdf?sequence=1
Ministerio de Educación del Perú. (2012). Marco de Buen Desempeño Docente.
http://www.minedu.gob.pe/pdf/ed/marco-de-buen-desempeno-docente.pdf
Ministerio de Educación del Perú. (2013). Aprendiendo a resolver conflictos en las instituciones educativas.
Orientaciones para directivos y tutores de primaria y secundaria.
http://www.minedu.gob.pe/minedu/archivos/a/002/02-bibliografia-comun-a-ebr-eba-y-etp/7-
aprendiendo-a-resolver-conflictos-en-las-instituciones-educativas.pdf
Ministerio de Educación del Perú. (2017). Currículo Nacional de Educación Básica. Minedu.
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf
Ministerio de Educación del Perú. (2018). Decreto Supremo N.° 004-2018-MINEDU: Lineamientos para
la Gestión de la Convivencia Escolar, la Prevención y la Atención de la Violencia Contra Niñas,
Niños y Adolescentes.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/308676/decreto-supremo-lineamientos-para-
gestion-de-la-convivencia-escolar.pdf

Sílabo 5
La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio

Ministerio de Educación del Perú. (2019). Temario de asuntos públicos: en secundaria ¡sí la haces!
http://www.minedu.gob.pe/somospares/pdf/asuntos-publicos-2019.pdf
Ministerio de Educación del Perú. (2020). Diseño Curricular Básico Nacional de la Formación Inicial Docente.
Programa de Estudios de Educación Secundaria, especialidad Ciudadanía y Ciencias Sociales.
http://www.minedu.gob.pe/superiorpedagogica/producto/diseno -curricular-basico-
nacional-de-la-formacion-inicial-docente-programa-de-estudios-de-educacion-secundaria-
especialidad-ciudadania-y-ciencias-sociales/
Ministerio de Educación del Perú. (2020, enero 7). Resolución Viceministerial N.° 005-2020-Minedu.
Norma Técnica Disposiciones que establecen estándares en progresión de las competencias
profesionales del Marco de Buen Desempeño Docente.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/473348/RVM_N__005-2020-MINEDU.PDF

Unidad 2: Sesión 1
Alba Pastor, C. (2014). Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Pautas para su introducción en el
currículo.
https://www.educadua.es/doc/dua/dua_pautas_intro_cv.pdf
Fundación Wiese. (2018). Las emociones, el clima y los aprendizajes: la inclusión y el clima de aula.
Eduardo León.
https://www.youtube.com/watch?v=Ou5b0PF8Qzc
Hartley, J. y Graham, G. (2021). Guía de disciplina positiva para el desarrollo de habilidades socioemocionales
en la escuela y el trabajo con la familia. Ministerio de Educación del Perú.
McVittie, J., La Sala, T. y Smitha, S. (2018). Positive discipline in the school and classroom manual. Manual
basado en “Positive discipline in the classroom teacher’s guide”, de Jane Nelsen y Lynn Lott (1992).
Ministerio de Cultura del Perú. (2015). Glosario.
https://concursobpi.cultura.gob.pe/sites/default/files/2019 -06/Glosario%20de%20
t%C3%A9rminos-convertido.pdf.
Ministerio de Educación del Perú. (2013). Aprendiendo a resolver conflictos en las instituciones educativas.
Orientaciones para directivos y tutores de primaria y secundaria. Tutoría y Orientación Educativa.
https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/4453
Ministerio de Educación del Perú. (2013). Hacia una Educación Intercultural Bilingüe de calidad. Propuesta
pedagógica.
https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/Hacia%20una%20educacion%20
intercultural%20bilingue%20de%20calidad%20Propuesta_pedagogica_EIB.pdf. P 14,17.
Ministerio de Educación del Perú. (2014). Marco de Buen Desempeño Docente.
https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6531
Ministerio de Educación del Perú. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica.
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf
Ministerio de Educación del Perú. (2019). Interacciones que promueven aprendizajes: guía de orientaciones
para la atención educativa de los niños y niñas de 0 a 5 años.
http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6886
Ministerio de Educación del Perú. (2019). Rúbricas de observación de aula para la evaluación del
desempeño docente. Manual de aplicación.
https://evaluaciondocente.perueduca.pe/rubricas -de-observacion-de-aula/pdf/manual-
rubricas-ciclo-II-%20VII-EBR-2022.pdf

Sílabo 6
La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio

Ministerio de Educación del Perú. (2020). Cartilla Respetando las diferencias.


https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/7299/Respetando%20
las%20diferencias%20cartilla%20 dirigida%20a%20docentes%20y%20directores.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ministerio de Educación del Perú. (2020). Cartilla Participación niños, niñas y adolescentes.
https://repositorio.perueduca.pe/docentes/recursos-socioemocional.html
Ministerio de Educación del Perú. (2020). Guía para la elaboración e implementación de las normas de
convivencia y las medidas correctivas en la institución educativa desde la disciplina positiva.
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/6982/G%C3%BAia%20
para%20la%20elaboraci%C3%B3n%20e%20implementaci%C3%B3n%20de%20las%20
normas%20de%20convivencia%20y%20las %20medidas%20correctivas%20en%20
la%20instituci%C3%B3n%20educativa%20desde%20la%20disciplina%20positiva.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ministerio de Educación del Perú. (2020). Orientaciones para promover la participación estudiantil en las
instituciones educativas en la modalidad a distancia para docentes tutores y tutoras.
https://repositorio.perueduca.pe/recursos/c -herramientas-curriculares/transversal/
orientaciones-promover-participacion-estudiantil.pdf
Ministerio de Educación del Perú. (2022). Orientaciones para el desarrollo del Programa de Habilidades
Socioemocionales – V ciclo.
https://repositorio.perueduca.pe/articulos/docente/consejos -orientaciones/programa-
habilidades-socioemocionales/orientaciones-ciclo-v.pdf
Ministerio de Educación del Perú. (2022). Herramientas de recojo de información de habilidades
socioemocionales y factores de riesgo.
https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/7966
Ministerio de Educación del Perú. (2023). La disciplina desde un enfoque de derechos.
https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/8829

Unidad 2: Sesión 2
Freire, S. y Miranda, A. (2014). El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia
sobre el rendimiento académico. Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE).
https://www.grade.org.pe/wp-content/uploads/AI17.pdf
Ministerio de Educación del Perú. (2013). Aprendiendo a resolver conflictos en las instituciones educativas.
Orientaciones para directivos y tutores de primaria y secundaria. Tutoría y Orientación Educativa.
https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/4453
Ministerio de Educación del Perú. (2013). Hacia una Educación Intercultural Bilingüe de calidad. Propuesta
pedagógica.
https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/Hacia%20una%20educacion%20
intercultural%20bilingue%20de%20calidad%20Propuesta_pedagogica_EIB.pdf
Ministerio de Educación del Perú. (2014). Marco de Buen Desempeño Docente.
https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6531
Ministerio de Educación del Perú. (2014). Marco de Buen Desempeño del Directivo: directivos construyendo
escuela.
http://bit.ly/2LI4zh6
Ministerio de Educación del Perú. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica.
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf

Sílabo 7
La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio

Ministerio de Educación del Perú. (2018, 13 de mayo). Decreto Supremo N.° 004-2018-MINEDU:
Lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la Prevención y la Atención de la
Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/308676/decreto-supremo-lineamientospara-
gestion-de-la-convivencia-escolar.pdf 6
Ministerio de Educación del Perú. (2018). Lineamientos para la gestión de la convivencia escolar, la
prevención y la atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes. Versión amigable del
Decreto Supremo N.° 004-2018-MINEDU.
http://www.siseve.pe/Web/file/materiales/Lineamientos.pdf

Sílabo 8

También podría gustarte