Está en la página 1de 7

PLANIFICACIÓN ANUAL

I. NFORMACIÓN GENERAL
1.1. DRE : Apurímac
1.2. UGEL : Andahuaylas
1.3. IE. :
1.4. ÁREA/ : Comunicación.
1.5. CICLO :
1.6. GRADO / SECCIÓN/EDAD :
1.7. HORAS SEMANALES :
1.8. DOCENTE
:
II. DESCRIPCIÓN GENERAL: (NO NEGOCIABLE)
2.1. Descripción de las características del contexto: * Se transcriben del PCI y/o evaluación diagnóstica.
Descripciones Posibles situaciones
de aprendizaje

2.2. Descripción de las características de los estudiantes: * Se transcriben del PCI y/o evaluación diagnóstica.
Descripciones Posibles situaciones
de aprendizaje

2.3. Nivel de desarrollo de las competencias. * Se transcriben del PCI y/o evaluación diagnóstica.
Competencias Porcentaje Nivel de Descripción valorativa Necesidades de aprendizaje
logro
Se comunica 30 % En inicio Esto se traduce en que las y los estudiantes demuestran fortalezas en lo
oralmente en 50 % En proceso referido a la organización coherente de ideas al producir los mensajes
castellano como 10 % Logro orales, pero dificultan en inferir el tema y conclusiones también
segunda lengua. previsto presentan dudas en el empleo pertinente de vocabulario y en la
10 % Logro adecuación del lenguaje de acuerdo con la situación comunicativa
destacado planteada y los destinatarios y el uso de elementos paraverbales.
Lee diversos tipos de 50 % En inicio Las y los estudiantes muestran fortalezas en obtener información en
textos escritos en 40 % En proceso distintas partes de los textos, pero dificultan en integrar datos. Pueden
castellano como 10 % Logrado realizar inferencias locales a partir de información explícita pero no con
segunda lengua. la implícita. Aun no logran interpretar el texto, a partir de información
relevante, para construir un sentido global y presentan dudas al
momento de reflexionar sobre aspectos importantes del texto a partir de
su experiencia.
Escribe diversos tipos 40 % En inicio Los estudiantes escriben textos adecuándolos al destinatario y
de textos en castellano 60 % En proceso propósito con dudas en el uso del registro, pueden organizar las ideas
como segunda lengua. 10 % Logrado en torno a un tema pero con dificultades al momento de estructurarlas
en párrafos para establecer relaciones a través del uso de conectores y
de referentes; el vocabulario que emplean no es muy variado y, el uso
de recursos ortográficos demuestran debilidades, evidenciando también,
limitantes al momento de evaluar la coherencia y cohesión de las ideas
en el texto que escriben.

1RA OPCIÓN

I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS/CAPACIDADES ESTÁNDARES DE LA COMPETENCIA DESEMPEÑOS DEL GRADO


Competencia 1
Capacidades

Competencia 2
Capacidades

Competencia 3
Capacidades

Competencias transversales

Enfoques transversales
II. ORGANIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

BIMESTRES I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE


N° EdA EdA1 EdA2 EdA3 EdA4 EdA5 EdA6 EdA7 EdA8
Período de 4 SEM 5 SEM 5 SEM 4 SEM 5 SEM 4 SEM 4 SEM 5 SEM
ejecución /Tiempo Del 28 de marzo al 22 Del 25 de abril al 27
de abril de mayo
SITUACIONES EJE Situación Salud y
(situación macro) conservación
ambiental
Título tentativo de la Promovemos una
EdA vacunación
responsable
Posible producto Propuesta de acciones
integrador argumentadas
Competencias del área Resuelve problemas
a desarrollar en la EdA de cantidad
Competencias  Se desenvuelve en  Se desenvuelve en  Se desenvuelve en  Se desenvuelve en  Se desenvuelve en  Se desenvuelve en  Se desenvuelve en  Se desenvuelve en
Transversales entornos virtuales entornos virtuales entornos virtuales entornos virtuales entornos virtuales entornos virtuales entornos virtuales entornos virtuales
generados por las generados por las generados por las generados por las generados por las generados por las generados por las generados por las
TIC TIC TIC TIC TIC TIC TIC TIC
 Gestiona su  Gestiona su  Gestiona su  Gestiona su  Gestiona su  Gestiona su  Gestiona su  Gestiona su
aprendizaje de aprendizaje de aprendizaje de aprendizaje de aprendizaje de aprendizaje de aprendizaje de aprendizaje de
manera autónoma manera autónoma manera autónoma manera autónoma manera autónoma manera autónoma manera autónoma manera autónoma
ENFOQUES  Enfoque de
TRANSVERSALES derechos.
(Priorizar en relación a  Enfoque inclusivo o
la EdA) atención a la
diversidad.

V. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS

MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE

 Plataforma Aprendo en Casa 1er grado VIRTUAL:  Aula (presencial)


 Texto escolar  Plataforma zoom, meet  Hogar, comunidad (trabajo
 Cuaderno de trabajo: Comprensión  Videollamadas individual)
Lectora  Llamadas múltiples
 Manual del docente  Grupos WhatsApp
 Google drive
 Otras herramientas tecnológicas
NO VIRTUAL
 Fichas fotocopiadas
III. CALENDARIZACION
BLOQUES DURACION FECHA INICIO Y FIN N° N° HORAS
SEMANAS
PRIMER BLOQUE SEMANA GESTION
PRIMER BLOQUE DE SEMANAS LECTIVAS
SEGUNDO BLOQUE SEMANA GESTION
SEGUNDO BLOQUE DE SEMANAS LECTIVAS
TERCER BLOQUE SEMANA GESTION

IV. EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EVALUACIÓN FORMATIVA EVALUACIÓN SUMATIVA

 Permitirá determinar las necesidades de  Proceso permanente y sistemático  Consiste en valorar el nivel de logro del
aprendizaje reales de los estudiantes, con el en el que se recoge y analiza estudiante en relación al nivel de logro alcanzado
objetivo de elaborar una planificación curricular información para conocer y valorar adquiridos y transformar dicha valoración en
anual orientada a la consolidación y al progreso los procesos de aprendizaje y los calificaciones (cualitativas o cuantitativas) al
continuo de los aprendizajes. niveles de avance en el desarrollo finalizar un bloque, una etapa, un periodo, etc.
 Se identificarán las potencialidades y de las competencias. (SIAGIE)
necesidades de aprendizaje de los estudiantes  Sobre esta base, se toman
(MAPA DE CALOR/SEMÁFORO) decisiones de manera oportuna y
pertinente para la mejora continua
de los procesos de aprendizaje y
de enseñanza. (CRITERIOS DE
EVALUACIÓN -
RETROALIMENTACIÓN)

Andahuaylas, ………………………………………...del 2022

2DA OPCIÓN

La cantidad de las EdA


III. ORGANIZACIÓN DE PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DELplanificadas
TIEMPO es flexible.
1er BIMESTRE 2do BIMESTRE 3er BIMESTRE 4to. BIMESTRE
ESTÁNDARES DE CICLO
COMPETENCIAS CAPACIDADES XXXXX xxxxxxx

EdA 1 EdA 2 EdA 3 EdA 4 EdA 5 EdA 6 EdA 7 EdA8 Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; infiere
información relevante y conclusiones e interpreta la intención del
Se comunica  Obtiene información del texto oral. x x interlocutor y las relaciones de poder en discursos que contienen
oralmente en  Infiere e interpreta información del sesgos, falacias y ambigüedades. Se expresa adecuándose a
su lengua texto oral. situaciones comunicativas formales e informales y a los géneros
materna  Adecúa, organiza y desarrolla las discursivos orales en que participa. Organiza y desarrolla sus ideas en
ideas de forma coherente y torno a un tema y las relaciona mediante el uso de diversos recursos
cohesionada. cohesivos; incorpora un vocabulario especializado y enfatiza los
 Utiliza recursos no verbales y significados mediante el uso de recursos no verbales y paraverbales.
Reflexiona sobre el texto y evalúa la validez de la información y su
paraverbales de forma estratégica.
efecto en los interlocutores, de acuerdo a sus conocimientos, fuentes
 Interactúa estratégicamente con de información y al contexto sociocultural. En un intercambio, hace
distintos interlocutores. contribuciones relevantes y evalúa las ideas de los otros para
 Reflexiona y evalúa la forma, el contraargumentar, eligiendo estratégicamente cómo y en qué momento
contenido y contexto del texto participa..
oral.
Lee diversos  Obtiene información del texto Lee diversos tipos de textos con estructuras complejas, vocabulario
tipos de textos escrito. variado y especializado. Integra información contrapuesta y ambigua
escritos en su  Infiere e interpreta información del que está en distintas partes del texto. Interpreta el texto considerando
lengua materna texto. información relevante y de detalle para construir su sentido global,
 Reflexiona y evalúa la forma, el valiéndose de otros textos y reconociendo distintas posturas y sentidos.
contenido y contexto del texto. x x Reflexiona sobre formas y contenidos del texto y asume una posición
sobre las relaciones de poder que este presenta. Evalúa el uso del
lenguaje, la validez de la información, el estilo del texto, la intención de
estrategias discursivas y recursos textuales. Explica el efecto del texto
en el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural en
el que fue escrito.
Escribe  Adecúa el texto a la situación Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al
diversos tipos comunicativa. destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa, de
de textos en su  Organiza y desarrolla las ideas de fuentes de información complementarias y divergentes, y de su
lengua materna forma coherente y cohesionada. conocimiento del contexto histórico y sociocultural. Organiza y
 Utiliza convenciones del lenguaje desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema, y las estructura en
escrito de forma pertinente. párrafos, capítulos o apartados de acuerdo a distintos géneros
discursivos. Establece relaciones entre ideas a través del uso preciso
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
x x de diversos recursos cohesivos. Emplea vocabulario variado,
especializado y preciso, así como una variedad de recursos
escrito. ortográficos y textuales para darle claridad y sentido a su texto.
Reflexiona y evalúa de manera permanente la validez de la
información, la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que
escribe; controla el lenguaje para contraargumentar, reforzar o sugerir
sentidos y producir diversos efectos en el lector según la situación
comunicativa.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES EdA 1 EdA 2 EdA 3 EdA 4 EdA 5 EdA 6 EdA7 EdA8 ESTÁNDARES DE CICLO
Se desenvuelve  Personaliza entornos virtuales. Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando interactúa en diversos
en entornos  Gestiona información del entorno espacios (como portales educativos, foros, redes sociales, entre otros)
virtuales virtual. de manera consciente y sistemática administrando información y
generados  Interactúa en entornos virtuales. creando materiales digitales en interacción con sus pares de distintos
por las TIC  Crea objetos virtuales en diversos contextos socioculturales expresando su identidad personal.
formatos.
Gestiona su  Define metas de aprendizaje: Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta de lo
aprendizaje de  Organiza acciones estratégicas que debe aprender, al establecer prioridades en la realización de una
manera para alcanzar sus metas de tarea tomando en cuenta su viabilidad para definir sus metas
autónoma aprendizaje. personales. Comprende que debe organizarse lo más realista y,
 Monitorea y ajusta su desempeño específicamente, posible y que lo planteado sea alcanzable, medible y
durante el proceso de aprendizaje. considere las mejores estrategias, procedimientos, recursos,
escenarios basados en sus experiencias y previendo posibles cambios
de cursos de acción que le permitan alcanzar la meta. Monitorea de
manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje
previamente establecidas al evaluar el nivel de logro de sus resultados
y la viabilidad de la
meta respecto de sus acciones; si lo cree conveniente realiza ajustes a
los planes basado en el análisis de sus avances y los aportes de los
grupos de trabajo y el suyo propio mostrando disposición a los posibles
cambios.
ENFOQUES TRANSVERSALES EdA1 EdA2 EdA3 EdA4 EdA5 EdA6 EdA7 EdA8
1. ENFOQUE DE DERECHOS
2. ENFOQUE INCLUSIVO O DE ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD
3. ENFOQUE INTERCULTURAL x x
4. ENFOQUE IGUALDAD DE GÉNERO
5. ENFOQUE AMBIENTAL
6. ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN x x
7. ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA

IV. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ACADÉMICO


BIMESTRE N° DE DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN TÍTULO DE LA EXPERIENCIAS DE DURACIÓN N° DE N° DE
UNIDAD SIGNIFICATIVA APRENDIZAJE SEMANAS HORAS/DÍAS
EdA I Del … de marzo al …. de abril
I BIMESTRE de 2023
EdA II
EdA III
II BIMESTRE
EdA IV
EdA V
III BIMESTRE
EdA VI
IV BIMESTRE EdA VII
EdA VIII
TOTAL

V. MATERIALES, RECURSOS EDUCATIVOS Y ESPACIOS EDUCATIVOS


VI. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN
 Actividades del docente:
 Del trabajo de los estudiantes: ¿Se debe indicar cómo será la evaluación formativa?

EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Diagnóstica
Formativa

Sumativa
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

También podría gustarte