Está en la página 1de 33

Contenido

Antecedentes.............................................................................................................1

Planteamiento del problema......................................................................................3

Marco Teórico............................................................................................................6

I. Levaduras. Generalidades...............................................................................6

1.1.Saccharomyces cerevisiae...........................................................................6

Marco Conceptual....................................................................................................11

I. Cultivo De Microorganismo De Saccharomyces Serevisiae.............................11

1.1. Cultivo De Microorganismos......................................................................11

1.2. Crecimiento De Un Cultivo.........................................................................16

1.3. Agar............................................................................................................16

Justificación.............................................................................................................17

Metodología.............................................................................................................20

Tipos de investigación.............................................................................................21

Mi recolección de información.................................................................................21

Graficas....................................................................................................................23

Cronograma.............................................................................................................29

Presupuesto.............................................................................................................29
Antecedentes

Un medio de cultivo es el sustrato o solución de nutrientes que proporciona

una mezcla equilibrada de elementos requeridos en el que los microorganismos

crecen y se multiplican. Para realizar el estudio de los microorganismos son

necesarios recuperarlos del hábitat natural en medios artificiales que proporcionen

sus requerimientos nutricionales. Este procedimiento se le conoce como cultivo

bacteriano “in vitro” (Disponibilidad de nutrientes adecuados).

Entre los requerimientos más importantes para su desarrollo están el

carbono, el oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono e hidrógeno. Muchas bacterias

sin embargo necesitan del aporte extra de factores de crecimiento específicos en

forma de suero, sangre y extracto de levadura entre otros (Consistencia adecuada

del medio). No obstante, el desarrollo adecuado de los microorganismos en un

medio de cultivo se ve afectado por una serie de factores de gran importancia y

que, en algunos casos, son ajenos por completo al propio medio (Presencia (o

ausencia) de oxígeno y otros gases).

Como dicen Nally, M., Maturano, Y., Vázquez, F., & Toro, M. (2005). La

fermentación con un starter de Saccharomyces cerevisiae en presencia de SO2. El

adicionar SO2 a la fermentación enológica suprime el crecimiento de buena parte

de las levaduras indígenas potenciando así la prevalencia y acción fermentativa

del starter. Las levaduras killer pueden proveer un método alternativo para el

control de levaduras no deseadas. De acuerdo con estudios previos llevados a

cabo en bodegas, el efecto killer se ve significativamente influenciado por la

proporción inicial de células killer y sensibles en el inicio de la fermentación. No se

han detectado efectos notables en proporciones 1:7, pero sí se observó una


actividad killer pronunciada con una proporción inicial de células killer y sensibles

de 1:1. Sin embargo, es necesario destacar que, en condiciones controladas y

volúmenes pequeños, los resultados pueden diferir.

(Polo N Laura D- Ramírez S Julián A y Álvarez A Adalucy.,2018).

Saccharomyces cerevisae Es un organismo unicelular de forma más o menos

redondeada, la célula presenta un núcleo diferenciado, siendo por lo tanto un

organismo eucariota. En su ciclo de vida alternan dos formas, una haploide y otra

diploide. Ambas formas se reproducen de forma asexual por gemación en

condiciones muy determinadas la forma diploide es capaz de reproducirse

sexualmente; en estos casos se produce la meiosis en la célula formándose un

asca que contiene cuatro ascosporas haploides (Polo N., 2018).

Marrero, Y., Galindo, J., Aldama, AI, Moreira, O., & Cueto, M. (2006). Todo

parece indicar que, aunque el medio de cultivo de la levadura (tratamiento con

sobrenadante) favorece el crecimiento del microbiota ruminal, su efecto no es tan

estimulante como cuando la célula de la levadura se incluye en su medio. Al

respecto, deben contemplarse varios factores. Primeramente, el medio de cultivo

de S. cerevisiae contiene productos de su metabolismo en condiciones aerobias

hasta el momento de su máximo crecimiento (16 h). Una vez que estos productos

se adicionan, solos o con las células vivas, en el líquido ruminal, se utilizan

rápidamente por los microorganismos que componen este ecosistema, lo que

permite que la levadura continúe su desarrollo, al eliminarse también los

metabolitos que reprimen su crecimiento. Marrero, (2006).


Planteamiento del problema

En este problema nos centraremos en el consumo de saccaromyses cerevisaes en

los panes de la torta espero ser capas identificar por medio de cultivo con el pan y ver los

saccaromyses. Pero que son los saccaromyses cerevisaes es un hongo unicelular, un tipo

de levadura utilizado industrialmente en la fabricación de pan, cerveza y vino. El genoma

de saccharomyces cerevisiae fue el primero de entre los eucariotas en ser secuenciado.

En su ciclo de vida alternan dos formas, una haploide y otra diploide. Ambas formas se

reproducen de forma asexual por gemación. En condiciones muy determinadas la forma

diploide es capaz de reproducirse sexualmente. En estos casos se produce la meiosis en

la célula formándose un asca que contiene cuatro ascosporas haploides.

S. cerevisiae es uno de los modelos más adecuados para el estudio de problemas

biológicos. Es un sistema eucariota, con una complejidad solo ligeramente superior a la

de la bacteria pero que comparte con ella muchas de sus ventajas técnicas. Además de

su rápido crecimiento, la dispersión de las células y la facilidad con que se replican

cultivos y aíslan mutantes, destaca por un sencillo y versátil sistema de transformación de

ADN. Por otro lado, la ausencia de patogenicidad permite su manipulación con las

mínimas precauciones.

En este problema nos centraremos en el consumo de saccaromyses cerevisaes en

los panes de la torta espero ser capas identificar por medio de cultivo con el pan y ver los

saccaromyses. Pero que son los saccaromyses cerevisaes es un hongo unicelular, un tipo

de levadura utilizado industrialmente en la fabricación de pan, cerveza y vino. El genoma

de saccharomyces cerevisiae fue el primero de entre los eucariotas en ser secuenciado.

En su ciclo de vida alternan dos formas, una haploide y otra diploide. Ambas formas se

reproducen de forma asexual por gemación. En condiciones muy determinadas la forma


diploide es capaz de reproducirse sexualmente. En estos casos se produce la meiosis en

la célula formándose un asca que contiene cuatro ascosporas haploides.

Suárez-M, C., Garrido-C, NA, & Guevara-R, CA (2016). Saccharomyces

cerevisiae, es una levadura que constituye el grupo de microorganismos más íntimamente

asociado al progreso y bienestar de la humanidad; su nombre deriva del vocablo

Saccharo (azúcar), myces (hongo) y cerevisiae (cerveza). Es una levadura heterótrofa,

que obtiene la energía a partir de la glucosa y tiene una elevada capacidad fermentativa.

Puede aislarse con facilidad en plantas y tierra, así como del tracto gastrointestinal y

genital humano. Es un producto del proceso de producción de alcohol, que a su vez

constituye una valiosa fuente de proteínas y vitaminas para la alimentación animal, citado

por Solano y Carro.

Por su parte García, destaca que en la formulación de piensos para aves y cerdos

se emplea la levadura de recuperación de la fermentación alcohólica, por ser un

componente rico en proteínas. El uso más extendido está enmarcado en la panificación y

en las industrias de fabricación de cerveza, vinos y alcohol. La levadura inactivada por

temperatura se usa como fuente de nutrimentos en alimentación animal y humana, tanto

en forma de levadura íntegra como a partir de sus derivados.

Estela-Escalante, WD, Rychtera, M., Melzoch, K., Torres-Ibáñez, F., Calixto-Cotos,

R., Bravo-Araníbar, N., Memenza-Zegarra, ME, & Chávez-Guzmán, YM (

2014). En general, las levaduras durante la fermentación convierten los azúcares

presentes en el medio en etanol, CO2 y en una variedad de compuestos volátiles y no

volátiles que contribuyen a la complejidad sensorial de las bebidas que fermentan. Los

ésteres representan el mayor grupo de compuestos aromáticos en bebidas alcohólicas


fermentadas y, son producidos mediante reacción enzimática dentro de la célula. Las

principales enzimas que catalizan las reacciones son las acetiltransferasas. La síntesis de

ésteres de acetato en S. cerevisiae ha sido atribuido a la actividad de al menos tres

acetiltransferasas: alcohol acetiltransferasa (AATasa), etanol acetiltransferasa e isoamil

alcohol acetiltransferasa. El alcohol acetiltransferasa cataliza la reacción: acetil CoA +

alcohol → CoA + acetil éster. La AATasa reacciona con la acetilCoA y dependiendo del

grado de afinidad, con una variedad de alcoholes. Así, el etil acetato se produce

principalmente a partir del acetil CoA y etanol. Por otra parte, se ha reportado que la

actividad de la enzima éster sintasa (esterasa inversa) en la síntesis de ésteres en S.

cerevisiae es limitada Estela-Escalante (2014).

Objetivo

Identificar microbiológicamente el pan de una torta de la cafetería del ITESCO en

presencia de Saccharromises cerevisiae que propician el crecimiento en un cultivo de

Agar simple.

Marco Teórico

I. Levaduras. Generalidades

1.1.Saccharomyces cerevisiae.

1.1.1. Características generales.

Saccharomyces cerevisiae, es una levadura que constituye el grupo de microorganismos

más íntimamente asociado al progreso y bienestar de la humanidad; su nombre deriva del

vocablo Saccharo (azúcar), myces (hongo) y cerevisiae (cerveza) (24). Es una levadura

heterótrofa, que obtiene la energía a partir de la glucosa y tiene una elevada capacidad
fermentativa (25). Puede aislarse con facilidad en plantas y tierra, así como del tracto

gastrointestinal y genital humano. Es un producto del proceso de producción de alcohol,

que a su vez constituye una valiosa fuente de proteínas y vitaminas para la alimentación

animal (26), citado por Solano y Carro (27) y (28).

Por su parte García (29), destaca que en la formulación de piensos para aves y cerdos se

emplea la levadura de recuperación de la fermentación alcohólica, por ser un componente

rico en proteínas.

El uso más extendido está enmarcado en la panificación y en las industrias de fabricación

de cerveza, vinos y alcohol. La levadura inactivada por temperatura se usa como fuente

de nutrimentos en alimentación animal y humana, tanto en forma de levadura íntegra

como a partir de sus derivados (30 y 31).

Esta levadura es una de las especies considerada como microorganismo GRAS, por lo

que ha sido aprobada para su uso como aditivo alimentario (32-34).

Se ha aseverado que la crema de levadura S. cerevisiae concentrada, alcanza valores de

materia seca (MS) de 18-20 % y un contenido de proteína bruta (PB) de 32-36 % sobre

base seca (35).

Por otro lado, algunos autores (36) sostienen que la composición promedio de proteína

verdadera es de 40,20 %, mientras que otros (37), registraron valores algo inferiores en el

entorno de 39 %. (Suárez-Machín, C., Garrido-Carralero, NA, & Guevara-Rodríguez, CA ,

2016).

1.1.2. Proceso tecnológico para la producción de levadura Saccharomyces


cerevisiae.

La levadura proveniente de un cultivo puro de laboratorio se propaga mediante pasos

sucesivos estériles en condiciones aeróbicas hasta obtener volúmenes de 1 a 2 m3. Se


aumenta la biomasa en el prefermentador con un volumen que oscila entre 10 y 20 % del

fermentador. En esta etapa se añade miel con una concentración de azúcares de unos

100 g l-1 en condiciones no estériles. Cuando la levadura se encuentra a mediados de la

fase de crecimiento es inoculada en el fermentador, donde comienza la fermentación

alcohólica en condiciones anaeróbicas con una concentración de azúcares de 150 a 160 g

l-1.

La levadura crece simultáneamente con la producción de alcohol por espacio de unas 20

horas. La velocidad de fermentación aumenta de forma rápida hasta alcanzar el máximo

al término de las 15 horas. La producción de alcohol continúa entonces a una velocidad

decreciente, concluyendo el ciclo de 24 a 30 horas de fermentación, para obtener una

concentración. (Suárez-Machín, C., Garrido-Carralero, NA, & Guevara-Rodríguez, CA ,

2016).

1.1.3. Factores a tener en cuenta para el crecimiento.

Presión osmótica: la nutrición de la levadura es

un proceso puramente osmótico, es importante evitar medios hipertónicos o hipotónicos

para evitar la plasmoptisis y plasmólisis. El estrés osmótico puede causar una disminución

en el volumen celular, afecta además, la velocidad de fermentación, así como la viabilidad

celular (50).

Temperatura: las altas temperaturas ocasionan una disminución de la biomasa, producto

de un descenso en el contenido de proteínas, RNA; DNA y aminoácidos libres e induce a

la rigidez de la membrana celular. Temperaturas muy bajas provocan un estado de

latencia en la célula, deteniendo su desarrollo (51). Desecación: es uno de los principales

agentes que inhiben las actividades y desarrollo de los microorganismos.


Luz: en general la luz es perjudicial para los microorganismos que carecen de clorofila, o

cualquier otro pigmento que les permita usar la energía de las radiaciones en el proceso

de fotosíntesis.

pH: el pH óptimo en el cual se desarrollan mejor los microorganismos, está entre 4 y 5.

Las levaduras tienen la ventaja de soportar, medios más ácidos, que otros

microorganismos, lo que es aprovechado en los procesos industriales para mantener el

medio controlado de bacterias que puedan competir por el sustrato (52 y 53).

Alcohol: el efecto del etanol en la célula es una combinación de inhibición del crecimiento

y disminución de la viabilidad, puede actuar como inhibidor de la fermentación a partir de

un 8 %. Riegel (54) afirma, que no es recomen (Suárez-Machín, C., Garrido-Carralero,

NA, & Guevara-Rodríguez, CA , 2016).

1.1.4. Situación actual de la producción de alcohol y levadura S. cerevisiae.

Los dos principales productores de alcohol, son Estados Unidos y Brasil, que juntos

producen el 70 % del total producido a nivel mundial (Estados Unidos a partir del maíz y

Brasil de la caña de azúcar), seguidos por China, India y Francia (60). Incentivos del

mercado han provocado el desarrollo de crecientes industrias en países como Tailandia,

Filipinas, Guatemala, Colombia y República Dominicana y en Europa, tantoAlemania

como España han incrementado considerablemente su producción de etanol, pero los

porcentajes siguen siendo pequeños comparados con los de Brasil y Norte América (61).

La producción de levadura S. cerevisiae, en algunos de estos países ha estado en

correspondencia con la producción de alcohol, sin embargo, muchos de ellos no

recuperan levadura para fines alimenticios, sino que la recirculan al proceso de

producción de alcohol (62).


Brasil utiliza dentro de su tecnología, el sangrado de la levadura, al respecto Andrietta

(63), plantea que esto es una estrategia inteligente y rentable, que evita la acumulación

excesiva de la masa celular. La sangría, ayuda a mantener una concentración estable de

las celulas en el proceso, evitando así un aumento en el volumen de fermentación a ser

tratado, lo que mejora las condiciones del tratamiento ácido, disminuyendo el

consumo de ácido sulfúrico y consecuentemente la acidez de la fermentación, además

permite el control de la edad promedio de las celulas de levadu ra, manteniendo la

población jóven en el proceso.

La crema de levadura sangrada, es sometida a un proceso llamado fermentación

endógena, donde por las condiciones estresantes, la levadura consume sus propias

reservas de carbohidratos y como consecuencia de este fenómeno, aumenta la

composición de proteína celular, haciéndose necesaria, antes de secar la levadura, la

desalcoholización de la crema que puede ser realizada por destilación o lavado. En la

producción de levaduras, Cuba, durante el período de 1975 a 1990, con la instalación de

10 fábricas, fue capaz de alcanzar, en conjunto, más de 120 000 toneladas por año (6),

producción que difiere mucho de la situación actual, debido a queen las destilerías, la

recuperación de levaduras está limitada al fondaje excedente en los fermentadores,

cuestión que afecta no solo la cantidad de levadura, sino también su calidad. (Suárez-

Machín, C., Garrido-Carralero, NA, & Guevara-Rodríguez, CA , 2016).

1.1.5. Tendencias actuales del uso de levadura S. cerevisiae

Las levaduras se emplean actualmente para la producción comercial de cantidades

relevantes de alcohol dehidrogenasa, gliceraldehído-3-hidrogenasa, hexoquinasa, lactato

hidrogenasa, glucosa6-fosfato hidrogenasa, así como Coenzima A, nucleótidos

difosfopiridinos y mono, di y tri-fosfatos de adenina, guanina, citidina y uridina, citado por

Otero (38, 64). La levadura Saccharomyces cerevisiae es la fuente tradicional de


invertasa, que tiene un apreciable significado comercial y se emplea en modo creciente en

la producción de bebidas, en la industria repostera y en la agricultura, así como para fines

investigativos y tecnológicos (38).

Debido a la propiedad de las levaduras de acumular cantidades variables de los minerales

presentes en su medio de cultivo, el contenido de minerales de células de levadura,

cultivadas en un medio particular de propagación, puede ser ajustado para resultar de

significación como suplemento de salud o nutricional para animales y humanos. Al

respecto Otero (65) planteó que los microorganismos son capaces, en general, de

incorporar a su biomasa cantidades apreciables de minerales aun cuando no los

necesiten para su funcionamiento, pudiendo ser empleadas como levaduras enriquecidas

(38).

Un ejemplo de esta técnica, que ha recibido especial atención desde alrededor del año

2000, es el empleo de levaduras para obtener selenio orgánico que será empleado como

suplemento alimenticio debido a su similitud con la forma en que este elemento se

encuentra en la naturaleza (66).

El uso de las levaduras como probióticos es ampliamente utilizado en la alimentación de

los rumiantes y presentan buenas perspectivas de futuro en la UE, ya que constituyen una

de las alternativas más válidas al uso de aditivos antibióticos tras su prohibición en el año

2006 (67).

Por otro lado, los esfuerzos que se han hecho para emplear las levaduras como

suplemento seco en dietas animales y humanas con la finalidad de combatir el hambre y

aumentar la productividad no han dado los resultados esperados (68). (Suárez-Machín,

C., Garrido-Carralero, NA, & Guevara-Rodríguez, CA , 2016).


Marco Conceptual

I. Cultivo De Microorganismo De Saccharomyces Serevisiae

1.1. Cultivo De Microorganismos.

1.1.1. Medio De Cultivo.

Es una técnica de laboratorio con el objetivo de hacer crecer un microorganismo como

bacterias, virus y hongos, aunque también se utilizan para el crecimiento de células o

tejidos. Principalmente consta de una superficie sólida, semisólida o de una solución

liquida con nutrientes y condiciones favorables de pH y temperatura para el crecimiento

de lo que queramos. También es necesario controlar la presencia o no de oxígeno o el

grado de humedad. Una curiosidad es que, si queremos “cultivar” virus, necesitaremos

células vivas para que estas puedan infectarlas y multiplicarse.

En la gran mayoría de cultivos sólidos se utiliza el Agar como agente gelificante, ya que

no es reactivo con otros compuestos químicos y la gran mayoría de microorganismos no

son capaces de degradarlo. (Marçal, A. R. 2023).

La levadura Saccharomyces cerevisiae es un microorganismo inocuo (que no daña) para

el ser humano. Por esta razón, este hongo es ampliamente utilizado en la industria

biotecnológica y farmacéutica en la producción de proteínas, péptidos, vacunas y

compuestos altamente valorados en el mercado. Esto hace que la levadura sea

considerada como una verdadera “fabrica celular” para la producción de diferentes

productos, tanto de uso terapéutico en el ámbito de la salud como en insumos para a la

industria de alimentos. En la investigación note que el cultivo de Saccharomyces

cerevisiae afecta su producción si se contamina muy fácil con el medio ambiente ya que

cuando lo lleve a la práctica una caja de Petri se logró contaminar gracias a que lo
contamine cuando el mechero de alcohol se estaba a punto de apagar y este ya no tenía

tanta llama y eso me afecto mucho con la práctica pero gracias a que los primeros no se

contaminaron puedo demostrar que el agar nutritivo que estaba caduco en el laboratorio si

funciono ya que solo contaba con 1 mes de caducidad también que las colonias de

Saccharomyces cerevisiae crecieron a una cantidad de hasta 41 colonias esto favorece a

la practicas de los demás alumnos del ITESCO ya que podrán lograr hacer una buena

práctica con dichas levaduras ya que estas

también son las más fáciles de cultivar. Para la mayoría de las personas es de

conocimiento común que la levadura juega un papel fundamental en la elaboración de

pan; inflando la masa, acentuando el aroma y entregando crocancia. También en la

cerveza, bebida en la que realiza el fermentando alcohólico. Sin embargo, muchos

desconocen los múltiples usos y aplicaciones que la levadura, un “organismo modelo”

(fácil para mantener y experimentar en el laboratorio y con una biología similar a la de

nuestras células), puede ofrecer para el avance de la biotecnología (aplicación

tecnológica en organismos vivos) y de industrias como la farmacéutica y alimenticia.

Salous, A., Angulo-González, A., & Solís Flores, L. (2019). Durante la fermentación los

microorganismos juegan papeles muy importantes: las levaduras eliminan la pulpa que

rodea a los granos de cacao frescos, des-polimerizando o rompiendo la pectina y en las

condiciones anaeróbicas (sin oxígeno) que imperan en el ambiente, llevando a cabo la

fermentación de los azúcares para producir etanol. Las bacterias fermentan los azúcares

y producen ácido láctico, ácido acético y manitol. Sin la participación de estos

microorganismos no puede ocurrir una correcta fermentación impidiendo la obtención del

sabor completo del chocolate.

Se debe considerar que el tiempo que toma la fermentación del cacao varía entre los 5 a

7 días al verse influenciado por factores como la calidad del grano, humedad,
temperatura, debido a que se debe esperar a que se originen las reacciones químicas y

microbiológicas en el grano para poder obtener los precursores del sabor que se

requieren. La aceleración de estos procesos químicos mediante la adición de

microorganismos en ambientes controlados se presenta como una opción para mejorar y

disminuir el tiempo en la etapa poscosecha del cacao.

1.1.2. Pruebas De Sensibilidad.

Las pruebas de sensibilidad o antibiogramas determinan la susceptibilidad de un

microorganismo frente a los medicamentos antimicrobianos, a partir de la exposición de

una concentración estandarizada del germen a estos fármacos. Las pruebas de

sensibilidad pueden hacerse para bacterias, hongos o virus. Para algunos

microorganismos, los resultados obtenidos con un fármaco permiten predecir los

resultados que se obtendrán con fármacos similares. Así, no todos los medicamentos

potencialmente útiles necesitan probarse.

Las pruebas de sensibilidad se realizan in vitro, y no tienen en cuenta numerosos factores

que afectan al fármaco in vivo (p. ej., la farmacodinámica y la farmacocinética, las

concentraciones del medicamento en el sitio de acción, el estado inmunitario del huésped,

las defensas específicas de sitio) y que influyen en el éxito de un tratamiento (Vazquez-

Pertejo, M. T. 2023, May 20).

Las pruebas de sensibilidad o antibiogramas determinan la susceptibilidad de un

microorganismo frente a los medicamentos antimicrobianos, a partir de la exposición de

una concentración estandarizada del germen a estos fármacos. Las pruebas de

sensibilidad pueden hacerse para bacterias, hongos o virus. Para algunos

microorganismos, los resultados obtenidos con un fármaco permiten predecir los


resultados que se obtendrán con fármacos similares. Así, no todos los medicamentos

potencialmente útiles necesitan probarse.

Las pruebas de sensibilidad se realizan in vitro, y no tienen en cuenta numerosos factores

que afectan al fármaco in vivo (p. ej., la farmacodinámica y la farmacocinética, las

concentraciones del medicamento en el sitio de acción, el estado inmunitario del huésped,

las defensas específicas de sitio) y que influyen en el éxito de un tratamiento (Vazquez-

Pertejo, M. T. 2023, May 20).

1.1.3. Saccharomyces Cerevisiae.

Es una levadura que constituye el grupo de microorganismos más íntimamente asociado

al progreso y bienestar de la humanidad; su nombre deriva del vocablo Saccharo

(azúcar), myces (hongo) y cerevisiae (cerveza) (24). Es una levadura heterótrofa, que

obtiene la energía a partir de la glucosa y tiene una elevada capacidad fermentativa (25).

Puede aislarse con facilidad en plantas y tierra, así como del tracto gastrointestinal y

genital humano.

Es un producto del proceso de producción de alcohol, que a su vez constituye una valiosa

fuente de proteínas y vitaminas para la alimentación animal (26), citado por Solano y

Carro (27) y (28). Por su parte García (29), destaca que en la formulación de piensos para

aves y cerdos se emplea la levadura de recuperación de la fermentación alcohólica, por

ser un componente rico en proteínas (Suárez-Machín, C., Garrido-Carralero, NA, &

Guevara-Rodríguez, CA, 2016). Es una levadura que constituye el grupo de

microorganismos más íntimamente asociado al progreso y bienestar de la humanidad; su

nombre deriva del vocablo Saccharo (azúcar), myces (hongo) y cerevisiae (cerveza) (24).

Es una levadura heterótrofa, que obtiene la energía a partir de la glucosa y tiene una
elevada capacidad fermentativa (25). Puede aislarse con facilidad en plantas y tierra, así

como del tracto gastrointestinal y genital humano.

Es un producto del proceso de producción de alcohol, que a su vez constituye una valiosa

fuente de proteínas y vitaminas para la alimentación animal (26), citado por Solano y

Carro (27) y (28). Por su parte García (29), destaca que en la formulación de piensos para

aves y cerdos se emplea la levadura de recuperación de la fermentación alcohólica, por

ser un componente rico en proteínas (Suárez-Machín, C., Garrido-Carralero, NA, &

Guevara-Rodríguez, CA, 2016).

1.2. Crecimiento De Un Cultivo.

1.2.1. Crecimiento.

El crecimiento microbiano en un medio nutritivo sólido o líquido; el aumento del número de

microorganismos facilita su identificación. El cultivo también facilita la realización de

pruebas de sensibilidad a antimicrobianos.

La comunicación con el laboratorio tiene una importancia esencial. Aunque la mayoría de

las muestras se cultivan en medios generales (p. ej., agar con sangre o chocolate),

algunos patógenos requieren la inclusión de nutrientes o inhibidores específicos (véase

tabla Medios selectivos para el aislamiento de bacterias comunes) u otras condiciones

especiales para la incubación (p.ej., una temperatura específica, concentración de

oxígeno o dióxido de carbono, o duración). Si se sospecha uno de estos patógenos de

cultivo más difícil o si el paciente ha estado tomando antimibióticos, se debe informar al

laboratorio. También se informa el origen de la muestra para que el laboratorio pueda

diferenciar los patógenos de la flora normal específica de esa localización.


1.3. Agar.

1.3.1. Polisacárido.

Un polisacárido es un polímero que está compuesto por una extensa sucesión de

monosacáridos, unidos entre sí a través de enlaces glucosídicos. Los polisacáridos

pueden incluirse dentro del grupo de los hidratos de carbono, que también son conocidos

como carbohidratos o glúcidos.

Estos polisacáridos cumplen con diferentes funciones en el organismo: contribuyen al

desarrollo de las estructuras orgánicas, permiten almacenar energía y actúan como un

mecanismo de protección frente a ciertos fenómenos (Marçal , A. R. 2023, January 10).

1.3.2. Pared Celular.

La pared celular, por lo tanto, es aquello que recubre las células procariontes y de las

células de las plantas. Se trata de un manto rígido que se sitúa fuera de la membrana

plasmática, contribuyendo a formar la estructura de la célula y brindando protección a sus

componentes. Se dice que la pared celular se encarga de la mediación entre la célula y su

entorno.

Las particularidades de la pared celular varían según el organismo en cuestión. Puede

tratarse de una capa de quitina (en el caso de los hongos), celulosa (plantas),

peptidoglicano (bacterias) u otros materiales.

Justificación

La levadura Saccharomyces cerevisiae es un microorganismo inocuo (que no daña) para

el ser humano. Por esta razón, este hongo es ampliamente utilizado en la industria

biotecnológica y farmacéutica en la producción de proteínas, péptidos, vacunas y


compuestos altamente valorados en el mercado. Esto hace que la levadura sea

considerada como una verdadera “fabrica celular” para la producción de diferentes

productos, tanto de uso terapéutico en el ámbito de la salud como en insumos para a la

industria de alimentos. En la investigación note que el cultivo de Saccharomyces

cerevisiae afecta su producción si se contamina muy fácil con el medio ambiente ya que

cuando lo lleve a la práctica una caja de Petri se logró contaminar gracias a que lo

contamine cuando el mechero de alcohol se estaba a punto de apagar y este ya no tenía

tanta llama y eso me afecto mucho con la práctica pero gracias a que los primeros no se

contaminaron puedo demostrar que el agar nutritivo que estaba caduco en el laboratorio si

funciono ya que solo contaba con 1 mes de caducidad también que las colonias de

Saccharomyces cerevisiae crecieron a una cantidad de hasta 41 colonias esto favorece a

la practicas de los demás alumnos del ITESCO ya que podrán lograr hacer una buena

práctica con dichas levaduras ya que estas

también son las más fáciles de cultivar. Para la mayoría de las personas es de

conocimiento común que la levadura juega un papel fundamental en la elaboración de

pan; inflando la masa, acentuando el aroma y entregando crocancia. También en la

cerveza, bebida en la que realiza el fermentando alcohólico. Sin embargo, muchos

desconocen los múltiples usos y aplicaciones que la levadura, un “organismo modelo”

(fácil para mantener y experimentar en el laboratorio y con una biología similar a la de

nuestras células), puede ofrecer para el avance de la biotecnología (aplicación

tecnológica en organismos vivos) y de industrias como la farmacéutica y alimenticia.

Salous, A., Angulo-González, A., & Solís Flores, L. (2019). Durante la fermentación los

microorganismos juegan papeles muy importantes: las levaduras eliminan la pulpa que

rodea a los granos de cacao frescos, des-polimerizando o rompiendo la pectina y en las

condiciones anaeróbicas (sin oxígeno) que imperan en el ambiente, llevando a cabo la


fermentación de los azúcares para producir etanol. Las bacterias fermentan los azúcares

y producen ácido láctico, ácido acético y manitol. Sin la participación de estos

microorganismos no puede ocurrir una correcta fermentación impidiendo la obtención del

sabor completo del chocolate.

La levadura Saccharomyces cerevisiae es un microorganismo inocuo (que no daña) para

el ser humano. Por esta razón, este hongo es ampliamente utilizado en la industria

biotecnológica y farmacéutica en la producción de proteínas, péptidos, vacunas y

compuestos altamente valorados en el mercado. Esto hace que la levadura sea

considerada como una verdadera “fabrica celular” para la producción de diferentes

productos, tanto de uso terapéutico en el ámbito de la salud como en insumos para a la

industria de alimentos. En la investigación note que el cultivo de Saccharomyces

cerevisiae afecta su producción si se contamina muy fácil con el medio ambiente ya que

cuando lo lleve a la práctica una caja de Petri se logró contaminar gracias a que lo

contamine cuando el mechero de alcohol se estaba a punto de apagar y este ya no tenía

tanta llama y eso me afecto mucho con la práctica pero gracias a que los primeros no se

contaminaron puedo demostrar que el agar nutritivo que estaba caduco en el laboratorio si

funciono ya que solo contaba con 1 mes de caducidad también que las colonias de

Saccharomyces cerevisiae crecieron a una cantidad de hasta 41 colonias esto favorece a

la practicas de los demás alumnos del ITESCO ya que podrán lograr hacer una buena

práctica con dichas levaduras ya que estas

también son las más fáciles de cultivar. Para la mayoría de las personas es de

conocimiento común que la levadura juega un papel fundamental en la elaboración de

pan; inflando la masa, acentuando el aroma y entregando crocancia. También en la

cerveza, bebida en la que realiza el fermentando alcohólico. Sin embargo, muchos

desconocen los múltiples usos y aplicaciones que la levadura, un “organismo modelo”


(fácil para mantener y experimentar en el laboratorio y con una biología similar a la de

nuestras células), puede ofrecer para el avance de la biotecnología (aplicación

tecnológica en organismos vivos) y de industrias como la farmacéutica y alimenticia.

Salous, A., Angulo-González, A., & Solís Flores, L. (2019). Durante la fermentación los

microorganismos juegan papeles muy importantes: las levaduras eliminan la pulpa que

rodea a los granos de cacao frescos, des-polimerizando o rompiendo la pectina y en las

condiciones anaeróbicas (sin oxígeno) que imperan en el ambiente, llevando a cabo la

fermentación de los azúcares para producir etanol. Las bacterias fermentan los azúcares

y producen ácido láctico, ácido acético y manitol. Sin la participación de estos

microorganismos no puede ocurrir una correcta fermentación impidiendo la obtención del

sabor completo del chocolate.

Se debe considerar que el tiempo que toma la fermentación del cacao varía entre los 5 a

7 días al verse influenciado por factores como la calidad del grano, humedad,

temperatura, debido a que se debe esperar a que se originen las reacciones químicas y

microbiológicas en el grano para poder obtener los precursores del sabor que se

requieren. La aceleración de estos procesos químicos mediante la adición de

microorganismos en ambientes controlados se presenta como una opción para mejorar y

disminuir el tiempo en la etapa poscosecha del cacao.

Metodología

El universo de esta investigación es un cultivo de Saccharomyces cerevisiae levadura que

constituye el grupo de microorganismos más íntimamente asociado al progreso y

bienestar de la humanidad; su nombre deriva del vocablo Saccharo (azúcar), myces

(hongo) y cerevisiae (cerveza). Es una levadura heterótrofa, que obtiene la energía a


partir de la glucosa y tiene una elevada capacidad fermentativa. En la parte del cultivo

esta levadura nos dio como resultado una cantidad contable de colonias y fue el mayor a

cuarenta y uno por lo que fue una cantidad contable encontré levaduras con color un tono

verde, pero porque se contamino con falta de esterilización en el área, pero se pudo

realizar esta práctica con excito en total de cultivo fueron cinco cultivos veinte colonias,

diecinueve colonias, cuarenta y un colonias, treinta y seis colonias y treinta y cuatro

colonias.

Tipos de investigación

La investigación es aplicada ya que no se está descubriendo nada nuevo.

Es cuantitativa ya que contamos las colonias y también por que fueron hechos en

diferentes cajas.

Es descriptiva ya que estamos describiendo el proceso de crecimiento de la levadura y el

proceso de obtención.

Es de campo ya que usamos el laboratorio en el área nueve y el área de cultivo para

hacer el cultivo de la levadura.

Es experimental ya que se está haciendo un experimento científico catalogado como

práctica de laboratorio.

Es transversal ya que se hace en un periodo corto de tiempo.

Mi recolección de información

Es por experimento ya que se preparó y se llevó a cabo el experimento.


Graficas

CANTIDAD DE CULTIVO

45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Cultivo 1 Cultivo 2 Cultivo 3 Cultivo 4 Cultivo 5

Imagen 1

Nota: número de colonias de cultivo

Imagen 2

DISPERSIÓN
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
0 1 2 3 4 5 6

Nota: Grafica de dispersiones las colonias


Imagen 3

Nota: histograma de los cultivos


Imagen 4

LINEAL
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Cultivo 1 Cultivo 2 Cultivo 3 Cultivo 4 Cultivo 5

Nota: grafica lineal de las colonias


Imagen 5

Nota: Preparación del agar


Imagen 6

Nota: cultivo de la levadura


Imagen 7

Nota: empaquetado de la levadura


Imagen 8

Nota: conteo de colonias


Imagen 9

Nota: contando las colonias de S. cerevisiae

Imagen10

Nota: en esta imagen se puede apreciar parte de la tintura que usamos para la tención
Imagen 11

Nota: checando las colonias en el microscopio

Imagen 12
Nota. Observación de las levaduras en el microscopio

Cronograma

plan Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4

Tema

Objetivo

Planteamiento

Marco teórico

Justificación

Metodología

Cronograma

Presupuesto

Referencias

Exposición

Presupuesto

Cantidad concepto Precio IVA Total


1 Pan $ 8.4 $ 1.6 $ 10
1 Azul de $ 243.6 $ 46.4 $ 290
Metileno
1 Agar $ 403 $ 76.8 $ 480
Bacteorologico
5 Cajas Petri $ 47.88 $ 9.12 $ 57
1 Cinta masking $ 47.04 $ 8.96 $ 56
1 Papel traza $ 299.88 $ 57.12 $ 357
1 Algodón $ 84 $ 16 $ 100
1 Gasa $ 118.44 $ 22.56 $ 141
1 Autoclave $ 2831.64 $ 539.36 $ 3371
1 Horno mufla $ 13692 $ 2608 $ 16300
Total $ 21162
Referencias
Camacho, Ad, Martínez, L., Ramírez Saad, H., Valenzuela, R., & Valdés, M.

(2014). Potencial De Algunos Microorganismos En El Compostaje De Residuos Sólidos.

Terra Latinoamericana, 32 (4), 291-300.

Castañeda-Ruelas, Gm, & Jiménez-Edeza, M. (2017). Participación Del Personal

De Cocina En La Diseminación De Microorganismos En Comedores De Escuelas De

Tiempo Completo. Salud Pública De México, 59 (3), 212-213.

Castellanos Rozo, J., & Rache Cardenal, Ly (2013). Microorganismos, Enzimas,

Plásmidos Y Genes Involucrados En La Degradación De Plaguicidas N-Metilcarbamatos.

Revista Internacional De Contaminación Ambiental , 29 ( ), 105-119.

Castillo-Olivera, Jo, Guerra-Medina, Ce, Ley-De Coss, A., & Montañez-Valdez, Od

(2018). Respuesta Productiva De Becerros Lactantes Suplementados Con Alimento

Iniciador Más Cultivo De Levaduras (Saccharomyces Cerevisiae). Acta Universitaria, 28

(1), 9-14.

Delgado Fernández, R., Barreto Argilagos, G., & Rodríguez Torrens, H. (2019).

Empleo De Saccharomyces Cerevisiae Como Tecnología Para Incrementar La Ganancia

De Peso De Terneros. Avances, 21 (1), 117-128.

Estela-Escalante, Wd, Rychtera, M., Melzoch, K., Torres-Ibáñez, F., Calixto-Cotos,

R., Bravo-Araníbar, N., Memenza-Zegarra, Me, & Chávez-Guzmán, Ym (2014). Efecto De

La Aireación En La Producción De Compuestos Volátiles Por Cultivo Mixto De

Brettanomyces Intermedius Y Saccharomyces Cerevisiae Durante La Fermentación De

Sidra. Sugerencia Revista Especializada En Ciencias Químico-Biológicas, 17 (1), 5-14.


García, Jl, Ramos, R., Gómez, J., Vázquez, Jc, & Cano, A. (2015).

Biotransformación De Esteroides Con Diferentes Microorganismos. Revista Mexicana De

Ciencias Farmacéuticas, 46 (1), 17-32.

García, R., Bravim, F., Infante, Jj, Cantoral, Jm, & Machado Bueno Fernandes, P.

(2009). Indicadores Fisiológicos De La Respuesta Al Estrés En Cepas Saccharomyces

Cerevisiae Alcholeras. Icidca. Sobre Los Derivados De La Caña De Azúcar, Xliii (3), 40-45.

Marrero, Y., Galindo, J., Aldama, Ai, Moreira, O., & Cueto, M. (2006). Efecto In Vitro

De Saccharomyces Cerevisiae En La Población Microbiana Ruminal E Indicadores

Fermentativos. Revista Cubana De Ciencia Agrícola, 40 (3), 329-337.

Martínez Córdova, Lr, Martínez Porchas, M., López Elías, Ja, & Enríquez Ocaña,

Lf (2014). Uso De Microorganismos En El Cultivo De Crustáceos. Biotecnia, 16 (3), 50-55.

Mas-Diego, Sm, Ribeaux-Kindelán, G., & Cabrera-Chamizo, Ca (2017).

Incremento De La Biomasa De La Levadura Saccharomyces Cerevisiae Con Aplicación

De

Un Campo Magnético De Intensidad Constante. Icidca. Sobre Los Derivados De

La Caña De Azúcar, 51 (1), 43-46.

Mendoza-Hernández, Cs, Quiñones-Aguilar, Ee, López-Ramírez, Ge, López-

Pérez, L., & Rincón-Enríquez, G. (2019). Densidad De Microorganismos En Rizósfera De

Limón Mexicano Con Huanglongbing E Inoculado Con Hongos Micorrízicos Arbusculares

Y Bacterias Benéficas En Invernadero. Terra Latinoamericana, 37 (4), 379-389.

Https://Doi.Org/10.28940/Terra.V37i4.525

Mendoza Sánchez, S., Zepeda Hernández, A., Campeche Calixto, Eg, & Payán

Zelaya, Fa (2017). Aplicación De Inóculos Líquidos De Microorganismos Nativos En El


Suelo: Efecto En El Crecimiento De Plántulas De Maíz. Terra Latinoamericana , 35 (2),

161-168.

Parra-Cota, Fi, Coronel-Acosta, C., Amézquita-Avilés, Cf, De Los Santos-

Villalobos, S., & Escalante-Martínez, Di (2018). Diversidad Metabólica De

Microorganismos Edáficos Asociados Al Cultivo De Maíz En El Valle Del Yaqui, Sonora.

Revista Mexicana De Ciencias Agrícolas, 9 (2), 431-442.

Https://Doi.Org/10.29312/Remexca.V9i2.1083

Rangel Montoya, Ea, Montañez Hernández, Le, Luévanos Escareño, Mp, &

Balagurusamy, N. (2015). Impacto Del Arsénico En El Ambiente Y Su Transformación Por

Microorganismos. Terra Latinoamericana, 33 (2), 103-118.

Rodríguez, M., Milián, G., Rondón, Aj, Bocourt, R., Sarduy, L., & Beruvides, A.

(2020). Caracterización Química Y Microbiológica De Cremas De Saccharomyces

Cerevisiae, Obtenidas De Diferentes Destilerías Cubanas. Revista Cubana De

Ciencias Agrícolas, 54 (3), 323-330.

Serment Guerrero, Jh, Lara Rivera, Ea, Becerril Varela, K., Suárez Contreras, S., &

Ramírez Durán, N. (2017). Detección Y Aislamiento De Microorganismos Exoelectrógenos

A Partir De Lodos Del Río Lerma, Estado De México, México. Revista Internacional De

Contaminación Ambiental , 33 (4), 617-628. Https://Doi.Org/10.20937/Rica.2017.33.04.06

Suárez-Machín, C., Garrido-Carralero, Na, & Guevara-Rodríguez, Ca (2016).

Levadura Saccharomyces Cerevisiae Y La Producción De Alcohol. Revisión Bibliográfica.

Icidca. Sobre Los Derivados De La Caña De Azúcar, 50 (1), 20-28.


Vásquez C, Ja, Ramírez Castrillón, M., & Monsalve F., Zi (2016). Actualización En

Caracterización Molecular De Levaduras De Interés Industrial. Revista Colombiana De

Biotecnología, Xviii (2), 129-139.

Velásquez Valle, R., Reveles Torres, Lr, & Talavera Correa, H. (2018).

Microorganismos Asociados Con La Pudrición De Corona De Alfalfa En El Norte Centro

De México. Revista Mexicana De Fitopatología, 36 (3), 414-422.

Https://Doi.Org/10.18781/R.Mex.Fit.1806-1

También podría gustarte