Está en la página 1de 2

CURSO: ARL-1002 -COSMOS

NRC: 2226
Grupo 08
Nombres: Luis Orellana, Shasha Santellan, Alisson Salazar, Bianca Proaño
Fecha: 07/05/2021
Resumen escrito de la presentación oral

Nuestro grupo fue el número 8, el último de todos los grupos de la clase, el cual le
toco el tema sobre “los homínidos, los primeros seres humanos”. En una charla grupal
decidimos realizar las diapositivas 2 semanas antes de la exposición para no dejarlo para el
último día pero que tampoco se nos olvidara la información que recolectamos. La semana
antes de la exposición nos volvimos a reunir y hablamos de como tendría que desenvolverse
la exposición y la forma en como se debería interactuar con el público.

Las diapositivas se desarrollo primeramente con una imagen de un árbol genealógico


de la familia de los homínidos que trataba de exponer la posible evolución que tuvo el ser
humano, esta presentaba una gran cantidad de especies y clados que se han ido formando con
los años, pero para el trabajo nos enfocamos en destacar las características principales de los
siguientes seres; Australopitecos Afarensis, Homo Hábiles, Homo erectus, Homo ergaster,
homo rhodesiensis , homo heidelbergensis, homo Neanderthal y homo sapiens, después de
exponer sus principales características, pronunciamos las principales teorías de extinción de
cada especie, terminando así con una serie de preguntas al público.
La exposición estuvo bajo el desarrollo de la compañera Bianca Proaño, la cual lo
hizo con un gran encanto y lenguaje coloquial que permitía tener una mayor relación con los
oyentes. Al finalizar la presentación, realizamos la serie de preguntas las cuales gratamente
fueron resueltas por los diferentes oyentes de la clase, nos llenó de satisfacción que después
de la serie de preguntas que nosotros realizamos vino seguida de otra serie de interrogantes,
pero ahora de parte de los compañeros estudiantes. Sus preguntas se basaban en la posibilidad
de una futura posible evolución humana, ¿qué puede hacer la humanidad para aumentar su
capacidad craneal? o si llegamos al límite de nuestra evolución. Estas preguntas trataron de
ser resueltas tanto por nosotros el grupo como por el profesor Francisco, luego la charla
terminó en una serie de consejos por parte de nuestro maestro con la intención de mantener
activa nuestra corteza cerebral
Como consejos y retroalimentación, principalmente es el uso de las fuentes
académicas de investigación puesto que al ser un tema muy complicado de recopilar
conocimientos es fundamental basarse en textos universitarios que a sitios web. El grupo
disfruto mucho del tema el cual nos ha tocado y nos reconocemos mutuamente la bonita
relación que se ha podido establecer en este corto semestre, muchas gracias.

También podría gustarte