Está en la página 1de 15

Factores determinantes que producen el cáncer

cervicouterino, medidas preventivas y evaluación de


las secuelas y daños en el individuo.”

Anette Roxette Araujo Romero 2212029324


Angel Gustavo Falcón Hernández 2212033506
Gabriela Delgado Juárez 2212030872
Odalys Denise Santos Zuñiga 2202029438
Maximiliano Herrera Molina 2212036141
Que es el cancer cervicouterino

° El cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer que se produce en las células del cuello

°Este cancer puede invadir tejidos y organos cercanos


°El cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte en México desde 2006

°El cáncer cervicouterino es un problema de salud publico de suma importancia


°Una de las mayores causas es el VPH (virus del papiloma humano)

°No todas las mujeres contraen cáncer cervicouterino de esta manera


°El cáncer también es la segunda causa de muerte en el mundo

°Esta enfermedad puede conllevar un largo tiempo de sufrimiento a las personas que lo padecen y
su familia también

°El cáncer en general tiene importantes repercusiones social y económicas

° Aproximadamente en 2030 la incidencia manual del cancer se triplicara


Metodologia:
Para la realización de esta investigación se comenzó con la
búsqueda de un problema, se seleccionó el cáncer
cervicouterino en las mujeres mexicanas, para especificar,
con los factores determinantes que la producen, sus
medidas preventivas y la evaluación de las secuelas y los
daños en el individuo
para esto se realizo una investigación de género
cualitativo-cuantitativo (mixto).

Objetivos
Objetivos Especificos
Generales
°Evaluar factores de riesgo, causas y
° Determinar los factores del
predisposicion
cancer cervicouterino

°Prevencion
° Evaluar daños

°Tratamientos

°Daños en el individuo

°Y el impacto en mujeres mexicanas


Antecedentes
°En el 2017 la mortalidad fue de 4,031 defunciones, los Estados con mas mortalidad fueron
Michoacan (5.3) Yucatan (4.52) y Veracruz (4.28)

° En mujeres de 35 años aumento el cancer cervicouterino

°2017: 10.8% es por carcinoma insitu, 20.3% etapas tempranas, 38% etapas intermedias, el
resto a estapas tardías.
Métodos de °Papanicolaou
prevencion °No fumar

°Vacuna contra el VPH


°Usar condon
°Test para el VPH
°Hacerse pruebas de deteccion de
forma periodica
Siganos y sintomas
°En la etapa temprana no se presentan síntomas

-Cuando el cáncer se torna mas grande aparecen los síntomas:


°sangrado vaginal anormal
°dolor durante relaciones sexuales
°dolor en la region pelvica
Signos y síntomas observados de la enfermedad mas avanzada:
°Hinchazon en piernas
°Problemas para orinar o evacuar
°sangre en la orina

Cirugias
Tratamiento
Auxiliar
Radioterapia

Terapia con
medicamnetos
Factores de riesgo
°Inasistencia al ginecologo
°Infeccion de VPH
°Falta de pruebas del papanicolaou
°Toma de medicamentos que inhiben el sistema inmunitario
°Tener 5 o mas hijos
Metodo de daignostico
°Citologia exfoliativa del cervix
°Tacto
°Examen de especulo
°Test de Shiller
°Colposcopía
°Biopsa
°Ecografía
°Tomografia computarizada
°Resonancia Magnetica
Resultados y analisis de resultados
Mortalidad en México 2008 Mortalidad México 2017

elaboración propia con base en Análisis de la

°El IMSS reporto que la mortalidad por cáncer cervicouterino en México

mortalidad disminuyo,
mortalidad de 13.3 por
°Michoacan= 5.03
100 mil mujeres en el año °Yucatan= 4.52
200 y 2011 de 5.3x100 mil °Veracruz= 4.28
Problema social mundial, que
afecta tanto a las mujeres en
Conclusión
países en desarrollo, como a las
mujeres de los países
desarrollados

Es importante que las mujeres en sentido general, se apropien de


una cultura del autocuidado de la salud; es en los procesos de
comunicación entre los distintos actores sociales que se deben
coordinar acciones que garanticen el desarrollo de la cultura de la
salud y su autocuidado..
¡Muchas gracias!

También podría gustarte