Está en la página 1de 12

Pregunta

Respuesta

Capítulo 1- Homeostasis (SIRS) 1. El SIRS es una respuesta exagerada hacia un estresor, con el fin de
1. ¿Qué es el Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SIRS)? eliminar la amenaza exógena o endógena
2. Septicemias, quemaduras, pancreatitis, politraumatismos, y cirugías
2. ¿Cuáles pueden ser algunas de las causas de SIRS? mayores, etc.
3. ¿Cuáles son las dos fases del SIRS? 3. 1)Fase proinflamatoria y 2) Fase antinflamatoria
4.Se debe tener 2 o más de estos criterios: Temperatura (>38C o <36C),
4. ¿Cuáles son los aspectos clínicos del SIRS? Frecuencia Cardiaca (>90 lpm), Frecuencia respiratoria (>20 rpm, Paco2
5. ¿Porque el SIRS es nocivo para los pacientes? <32mmHg o ventilación mecánica), Recuento de leucocitos (>12,000 o
<4,000 o >10% formas en banda)
6. ¿Qué es una infección? 5. Pueden provocar fallo orgánico (riñón + común) o falla multiorgánica
7. ¿Qué es una septicemia? 6. Fuente identificable de agresión microbiana
7. Fuente identificable de infección + SIRS
8. ¿Qué es una septicemia grave? 8. Septicemia + disfunción orgánica
9. ¿Qué es un choque séptico? 9. Septicemia + colapso cardiovascular ( ocupa vasopresores)
10. Vago sensorial que detecta hipoxia, H+, CO2, dolor y cambios de
10. ¿Cuál es la vía aferente al SNC y que estímulos detecta? volumen
11. ¿Que causa el estímulo del vago sensorial en el SNC? 11. Reducción de producción de citocinas proinflamatorias, aumento
concentraciones de ACh, y activación del eje HPA
12. Principales dos vías neuroendocrinas cuando existe una lesión 12. 1) Eje Hipotálamo-Hipófisis-suprarrenal (HPA) y 2) SNS
13. ¿Para qué sirve la Hormona Adrenocorticotropica y como se libera? (catecolaminas, adrenalina y noradrenalina)
13. Liberar cortisol y se libera por dolor, ansiedad, angiotensina 2, CCK
14. ¿Para qué sirve el Cortisol en las lesiones? catecolaminas
15. ¿Para qué sirve el Factor Inhibidor de Migración de Macrófagos 14. Producir hiperglicemia para órganos vitales, antiinflamatorio,
inmunosupresor, y afectar cicatrización
(MIF)? 15. Mediador contrarregulador de cortisol y modula respuesta
16. ¿Para qué sirve la Hormona del crecimiento (GH) en la lesión? inflamatoria
16. Favorece inmunomoduladores, resistencia a insulina y promueve
17. ¿Para qué sirve la Aldosterona? síntesis de proteínas (cicatrización)
18. ¿Para qué sirve las catecolaminas? 17. Para retener líquidos y expulsar potasio
18. Actúan sobre receptores alfa y beta (vasoconstricción), aumento de
19. ¿Para qué sirve la insulina en la lesión? gasto cardiaco y aumento de catabolismo (mayor demanda nutricional)
20. ¿Cuáles son las fases de la inflamación brevemente? 20. No se puede usar debido que las otras hormonas (catecolamina,
glucagón, cortisol y GH) aumenta la resistencia del cuerpo a esta
21. ¿Cuáles son las 4 características de la inflamación y (causas)? provocando una hiperglicemia que ayuda a los órganos vitales
21. Señalización celular, migración celular, liberación de mediadores y
homeostasis celular
22. Rubor (mayor presencia de sangre), Calor (mayor circulación), Tumo
(mayor presencia de líquidos y células) y Dolor (efecto de citosinas)
Capítulo 1- Homeostasis (Metabolismo Quirúrgico) Capítulo 1- Homeostasis (Metabolismo Quirúrgico)
1. ¿Qué es el catabolismo? 1. Metabolismo destructivo, proceso que produce la energía necesaria
2. ¿Qué es el anabolismo? 2. Metabolismo constructivo, proceso de fabricar y almacenar nuevas
3. ¿Qué es el gasto basal energético? moléculas más grandes
4. ¿Cuál es el gasto energético promedio de un adulto sano? 3. Cantidad de energía que se ocupa a diario en una persona en reposo
5. ¿Cuáles son las principales fuentes de energía a corto plazo? para mantener las funciones vitales básicas
6. ¿Como se llama el ciclo que convierte el glucógeno muscular en 4. 22-25 Kcal/Kg/Día
glucosa? 5. Proteínas musculares y grasa corporal
7. ¿Qué es el Glucogenólisis y cuánto dura? 6. Ciclo de cori
8. ¿Para qué sirve la Gluconeogénesis y cuando se activa? 7. Proceso que convierte glucógeno hepático en energía, y dura hasta
9. ¿Qué es la cetoadaptacion y quienes se adaptan? para 16 hrs en ayuno
10. ¿Cuáles son las maneras de obtener el gasto basal energético? 8. Después de 24hrs en ayuno (sin estrés), se convierte las proteínas en
11. ¿Porque se incrementa el metabolismo ante una lesión? glucosa, pero incrementa la excreción de nitrógeno renal (Sospecha
12. ¿Cuál es la indicación nutricional para un paciente quirúrgico? principal de una proteólisis en un paciente)
13. ¿Cuál es el plan nutricional de un paciente quirúrgico? 9. Cuando el ayuno se prolonga de más, se reduce la proteólisis y la
14. ¿Qué es la nutrición enteral y algunos ejemplos? grase se convierte en cuerpos cetónicos. Los cuerpos cetónicos se
15. ¿Cuáles son las indicaciones de nutrición enteral? utilizan como fuente principal de energía por cerebro, miocardio,
16. ¿Qué es la nutrición parenteral total (NPT)? leucocitos, etc.
17. ¿Cuáles son las indicaciones del NPT? 10. Ecuación de Harris-Benedict, Calorimetría indirecta y Balance
18. ¿Qué es la nutrición parenteral parcial (NPP), que se administra y cual nitrogenado
es su indicación ? 11. Debido a que las respuestas neuroendocrinas e inmunitarias consume
19. ¿Cuál es la nutrición más frecuente? energía (Hasta 40Kcal/Kg/Día). Lesión mas grave = mayor gasto
12. Un paciente quirúrgico leve, que no estará más de 5 días en ayuno
necesita de mínimo 200 kcal de glucosa para evitar proteólisis
13. 1)Solución glucosada al 5% 1000cc para 8 horas, 2) Solución
fisiológica 1000cc para 8 horas y 3) Solución glucosada
14. Forma de nutrición en que se administra pequeñas moléculas
directamente en el tubo digestivo. Están las no quirúrgicas (sonda
nasogástrica y nasoyeyunal) y las quirúrgicas (gastrostomía y
yeyunostomía)
15. Cuando existe una dificultad de ingestión normal, aumento de
requerimientos nutricionales, casos de desnutrición y pacientes en
ayuno de más de 7 días. Contraindicación: cualquier problema o
condición que intervenga en la función del tubo digestivo
16. Es la administración continua de una solución hiperosmolar que
contiene los macronutrientes y micronutrientes necesarios, y se
administran por catéter central en la subclavia o yugular
17. Pacientes en desnutrición, septicemia, traumatismo y cuando el tubo
digestivo esta imposible de usar
18. Administración de sueros con glucosa, sodio, agua, potasio, y sin
macronutrientes(cristaloides). Se administran por catéteres periférico
Su indicación es situaciones de estrés leve
19. La enteral porque es menos costosa y tiene menos riesgo de infecció
Capítulo 2- Líquidos y Electrolitos 1.- Podría dar lugar a mielinólisis pontina, 39 con convulsiones, debilidad,
1. ¿Por qué la hiponatremia no se debe corregir de forma rápida? paresias, movimientos acinéticos y falta de respuesta, y es posible que result
2. ¿Porqué la utilización de la glucosa al 50%+insulina A.R. ayuda al tx en daño cerebral permanente y muerte.
de la hiperpotasemia? 2.- Mas rápida y efectiva; al entrar glucosa a la célula, hace que arrastre K
3. ¿Qué es el KAYEXELATE y cómo actúa en el tx de la hacia fuera.
hiperpotasemia? *Kayexalate administración oral: de 15-30 g en 50-100 ml de sorbitol al
4. ¿Qué puede producir la hipopotasemia a nivel intestinal? 20%, rectal: 50 g en 200 ml de sorbitol al 20%
5. ¿Por qué la hiponatremia aguda puede ocasionar alteraciones del *Hemodiálisis
SNC? *Una ampolleta de sol. glucosada al 50% y 5-10 unidades de
6. ¿Cuál es la afección más grave por hiponatremia? insulina de acción rápida IV
7. ¿Cuáles son los grados de la hiponatremia? *Una ampolleta de bicarbonato IV
8. ¿Cómo se trata la hiponatremia aguda? * Gluconato de Ca, 5-10 ml de sol. al 10% (cardiaco)
9. ¿Qué pasa si se agregan altas cantidades de Na en un px con 3.- Une K en intercambio por Na (baja niveles de Na), aumenta gasto
hiponatremia crónica? cardiaco.
10. ¿Por qué la hipernatremia también genera afección a nivel del SNC? 4.- Por enteritis ocasionada por diarrea consecuencia de radiación o
11. ¿Cuáles son los grados de hipernatremia? quimioterapia
12. ¿Cuáles son los niveles séricos normales de K? 5.- Asociados a intoxicación cel. hídrica e incrementos concurrentes de la
presión intracraneal, convulsión; edema de la neurona.
13. ¿Cuál es el nivel sérico normal del Na?
6.- Alteraciones del SNC
14. ¿Cuáles son los niveles séricos en hipercalemia (hiperpotasemia)?
7.- Grave (>120 meg/L), aguda (>48hrs, tx inmediato) y crónica (<48hrs,
15. ¿Qué ocasionaría la liberación de mioglobina por rabdomiolisis? gradual).
16. ¿Qué se daña en hiperpotasemia grave? 8.- Se aumenta el Na a 1 meg/L por hora en >12hrs
17. ¿Cómo se afecta el músculo liso en hiperpotasemia? 9.-Mielinolisis pontinea y/o mayor daño cerebral
18. ¿Cómo se afecta el músc? estriado esq.en hiperpotasemia? 10.- Deshidratación de la neurona, tracción de vasos cerebrales que
19. ¿Cuál es el tx de la hiperpotasemia? condicionan hemorragia subaracnoidea
20. ¿Cuáles son las dos vías de administración del Kayexelate? 11.-Grave (>160 meg/L), aguda (<48hrs), crónica (>48hrs)
21. ¿Causas hipopotasemia (hipocalemia)? 12.- De 3.5 a 5 meg/L
22. Manifestaciones clínicas de la hipopotasemia 13.-135-145 meg/L
23. ¿Causas más comunes de aumento sérico de Ca(hipocalcemia)? 14.-<5 meg/L (grave <7meq/L)
24. Niveles séricos de Ca en hipercalemia 15.- Mioglobinuria (orina), ocasionando insufiencia renal aguda; la orina luc
25. Niveles séricos normales de Ca como vino.
26. Manifestaciones clínicas de hipercalcemia 16.- Patologías graves a nivel cardiaco, en ECG se observa T picuda,
27. ¿Cuál es la osmolaridad seria plasmatica normal y quien la regula prolongación QRS, así como arritmias y paro; la hiperpotasemia por sí mism
para que se mantenga en homeostasis? daña los tres tipos de fibras musculares.
28. Cual es la clasificación de los cambios de líquidos ¿ 17.- Íleo metabólico, disminución del peristaltismo
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE 18.- Debilidad contráctil
1. ¿Cuál es el pH de los líquidos corporales? 19.- Resinas de intercambio catiónico (Kayexelate), glucosa, insulina de
2. ¿Principal órgano productor de bicarbonato? acción rápida ó bicarbonato IV, Furosamida, gluconato de Ca (protege cels.
3. ¿Órganos que regulan pH? Cardiacas) o hemodiálisis (la más efectiva).
4. ¿Cuáles son los amortiguadores alcalinos? 20.- Oral o rectal.
5. ¿Cuál es la acidosis más frecuente en cirugía? 21.- Pérdidas patológicas del tubo digestivo (diarrea, vomito, fístulas, SNG)
6. ¿Qué es anión GAP y cómo se mide? alcalosis metabólicas o fármacos.
7. ¿Qué podría desencadenar alcalosis respiratoria? 22.- Íleo, calambres, arritmias cardiacas o paro.
29. ¿Para qué sirve la gasometría arterial y que datos nos otorga? 23.- Tumores de glándulas tiroides, tumores con metástasis óseas
24.- 12 a 15 mEq/L
25.- 8.5 a 10.5 mEq/L
26.- Signos neuromusc: Paresias, calambres, tetania; convulsiones y signos
chvostek o trousseau positivo.
27. Normal 300mosm y lo regula la bomba Na-K por ATP
28.volumen-en px quirúrgicos(déficit de vol.extra celular), composición-Hip
e hipernatremia, concentración-cambios de Ca,Mg,K,PO2,Eq.acidobase
******
1.- 7.4
2.- Riñon
3.- Pulmón (rápido), riñón (mediano y largo plazo)
4.- Bicarbonato, fosfatos y proteínas
5.- Acidosis metabólica
6.- Diferencia en electrolitos no medibles para especificar la causa de una
acidosis metabólica; se mide (Na)-(Cl+HCO3). La cantidad normal es 12
mmol/L. Alto indica ingesta/producción de ácidos, normal es por pérdida
renal.
7.- Hiperventilación; común en px quirúrgicos por dolor, ansiedad,
ventilación artificial (eliminación de CO2)
8.- pH, PaO2, PaCO2, SatO2, HCO3- y exceso o déficit de bases (útil en
shock hipovoolemico)
Capítulo 3- Hemostasia, Hemorragia, y Transfusión 1. II (protrombina), VII, IX, X
1. ¿Cuáles factores de coagulación dependen de vitamina K? 2. Proceso complejo cuya función es limitar la perdida de sangre a trav
2. ¿Qué es la hemostasia? de un vaso lesionado y con
3. Fases de la hemostasia 3. restablecimiento de la circulación
4. 1) Vasoconstricción, 2)Formación de tapón plaquetario, 3) Formació
4. Define la vasoconstricción de fibrina, y 4)Fibrinolisis
5. Define la formación del tapón plaquetario 5. El vaso se va a contraer por acción del Tromboxano A2, endotelinas,
6. Define la formación de fibrina serotonina de las plaquetas
7. Define la fibrinolisis 6. Es la adhesión plaquetaria al colágeno subendotelial utilizando el
8. ¿Cuáles son las dos maneras de deshacer un coagulo bien formado? Factor de Von Willenbrand (FvW). Después con el Tromboxano A2
9. ¿Cuáles son algunas de las deficiencias congénitas de la coagulación? ocurre la agregación plaquetaria. Para al final ocurrir la liberación
10. ¿Porque puede existir coagulopatías en enfermedades hepáticas? plaquetaria, que es cuando la plaqueta libera factores quimiotácticos
11. ¿Cuáles son las alteraciones más frecuentes en la disfunción hepática? 7. Es la formación de fibrina para hacer el coagulo más fuerte, ocurre p
12. ¿Cuáles son algunos pacientes con necesidad de anticoagulación? la vía intrínseca (factor XII) y vía extrínseca (Factor tisular y VII), lo
13. ¿Cuáles son algunos anticoagulantes usados y su (antídoto)? cuales ambos convergen en la vía común (Factor X)
14. ¿Cuáles son algunas formas de provocar hemostasia loca? 8. Es activar el plasminógeno en plasmina para que destruya las fibrina
se puede activar por Factor tisular AP y Factor XII+ precalicreina +
calicreína
9. 1)Inhibición por retroalimentación (menos trombina) y 2)Fibrinolisis
(destrucción del coagulo)
10. Hemofilia A y B, y Enfermedad de Von Willenbrand
11. El hígado produce varios factores de coagulación, la vitamina K
depende de la bilis y porque puede haber un hiperesplenismo
12. Trombocitopenia y coagulación humoral altera (prolongación del
tiempo de protrombina)
13. TVP, TEP, valvulopatías, fibrilación auricular, embolia recurrente,
IAM recurrente, y prótesis valvulares
14. Heparina (Protamina), Warfarina (Plasma Fresco Congelado y
Vitamina K), Cumarínicos (difíciles), e Inhibidores del Factor Xa
15. Presión digital, ligadura simple, punto transfictivo, compresas
empaquetamiento, Bisturí ultrasónico y electrocauterio
Capítulo 4- Estado de Choque q chsm mari y mel
1.- Definición de choque 1.- Incapacidad para cubrir necesidades metabólicas de la cel. y la
2.-Tipos de choque consecuencia de esta; también como perfusión inadecuada de los tejidos,
3.Como se clasifica para el shock hipovolémico? descenso de sustratos metabólicos y eliminación insuficiente de productos d
4. Cual es el shock más comun en px quirurgicos o traumatizados? desechos celulares.
5.A que se le denomina el tercer espacio? 2.- *Hipovolémico: Consecuencia de vol. Sanguíneo circulante
6.Como se trata al shock? *Vasógeno/cardiógeno: Se afecta la resistencia en vasos de capacitancia
7.Como responde el cuerpo al shock? *Neurógeno: Deriva del vasógeno donde por lesión de la medula espinal o
8.Menciona 8 tipos de choque por anestesia raquídea causan vasodilatación por pérdida aguda del tono
9.Que sucede cuando hay un ciclo vicioso del choque? vascular simpático
10.Cuales son las 3 fases del choque? *Obstructivo: Embolia pulmonar o neumotórax
11.Causas del choque hemorragico y no hemorragico? *Traumatismo: Lesión al tejido blando u óseo.
*Séptico
12.Cuantos son los grados de shock hipovolemico y comose manejan? 3.Hemorrágico y no hemorrágico
13.Que nos indica una hipoperfusion? 4.Shock hipovolemico/hemorragico
14.Causas de la hemorragia 5.Es un espacio vacío que no sirve para nada y es a donde se distribuye el
15.Como se diagnostica al choque hipovolemico? líquido después de un traumatismo mayor(perdida sangionea)
16.Tratamiento del choque hemorragico 6.Conla reposicion del volumen(reanimacion con liquidos y
17. Cual es el segundo shock más comun en px quirurgicos y como se globulos rojos), verificando la oxigenacion de los tejidos y terapia a nivel
produce? celular/molecular
18.Tratamiento del choque septico 7.Con la respuesta neuro-endocrina(se;ales aferentes,eferentes y hormonas)
19.Cual es el choque obstructivo? la respuesta inflamatoria
20.Tratamiento de neumo y hemotorax 8.Hipovolemico, vasogeno, neurogeno, cardiogeno, obstructivo, por
traumatismo, septico y anafilactico
9.Disminuye el gasto cardiaco y la perfusion histica que exacerbanla lesion
celular y disfuncion de los tejidos
10. Compensada-Respuesta neuroendocrina(citocinas)
Descompensada-Continua la hipoperfusion(puede ocasionar muerte)
Irreversible-Persiste la hipoperfusion(ocasiona trastornos
hemodinamicos y muerte)
11.Hemorragico-sangrado de heridas, interno y lesiones
No hemorragico-diarrea,vomito,quemaduras, transpiracion excesiva
12. 4 grados, se repone con cristaloides o cristaloides y sangre
(tercer y cuarto grado)
13. El marcador que existe es el lactato serico y los deficit de bases
14.Hemotorax,heridas abiertas, lsiones hepaticas, esplenicas, fracturas de
pelvis y huesos largos
16. Por ecografia, FAST, TAC, lavado peritoneal en el que
se busca sangre
17. Se aseguran las vias aereas, se controla el origen de la
hemorragia, se reaniman los liquidos con cristaloides, despues una
transfucion de concentrados de eritrocitos, si persiste la hipoperfusion se
realiza una intervención quirurgica
17.Choque septico(vasodilatador) ocurre por disfuncion del
endotelio y la vasodiltacion secundaria a mediadores inflamatorios
18.Valorar intubacion y ventilacion mecanica, reanimar con liquidos,
Antibioticos,controlar el foco infeccioso, administrar aminas
vasoactivas(adrenalina,dopamina,dobutamina)
19.Se orgina por la obstruccion del retorno venoso, principales causas
(hemotorax a tension y taponamiento cardiaco)
20.Se resuelve por medio de sondas
Capítulo 5- Infecciones Quirúrgicas 1. El aquel que inicia antes de disponer de información completa sobre
lo que sea desea tratar
PACK 2. Estreptococos del grupo A (beta-hemolíticos)
1. ¿Qué es el tratamiento empírico para las infecciones? 3. Enterobacterias, Klebsiella, Shigella y Salmonella
2. Cuál es la principal causa de la Erisipela 4. Limpia (I), Limpia/Contaminada (II), Contaminada (III) y Sucia-infectada (IV
3. ¿Qué otras bacterias se agregan además de las anteriores en la piel del área 5. Staphyloccocus epidermidis, Staphylococcus aureus,Propionibacterium
púbica y perineal? acnés
4. Mencione la clasificación de las heridas de acuerdo con su grado de 6. Cuando microbios invaden la cavidad peritoneal. E. coli, K. pneumoniae,
contaminación neumococos , Diseminación hematógena o inoculación directa, pacientes
5. Mencione cual es la flora normal de la piel con ascitis y diálisis peritoneal crónica
6. Mencione las principales causas de peritonitis primaria 7. Contaminación de la cavidad peritoneal por infección de un órgano
7. Mencione las principales causas de peritonitis secundaria intraabdominal.Pancreatitis, colecistitis, apendicitis, diverticulitis
8. ¿Qué tipo de bacterias son las más abundantes en la flora normal del 8. Anaerobias: clostridium dificille, lactobacilos candida albicans
colon? 9. Porque produce Beta-Lactamasa que rompen el anillo beta lactamico del
fármaco
9. ¿Por qué el estafilococo es resistente a la mayoría de las penicilinas?
10. Entamoeba histolytica
10. ¿Cuál es el agente causal más frecuente de absceso hepático en 11. Cuando el diagnóstico clínico es suficientemente específico de una infecció
México? bacteriana/fúngica.
11. ¿Cuándo se utiliza la antibioticoterapia empírica? Por ejemplo: Neumonía, Meningitis aguda, Cistitis
CLASE CLASE
1. ¿Quién descubrió la fiebre puerperal? 1. Semmelweis y propuso el lavado de manos
2. Padre de la microbiología moderna 2. Robert koch
3. Creo la antisepsia 3. Joseph Lister
4. Descubrió la penicilina 4. Alexander Fleming
5. Realizo la primera apendicetomía (control de origen) 5. Charles McBurney
6. Robert Koch
6. Cultivo el ántrax
7. Piel y mucosas, microflora endógena, cilios y moco del t. respiratorio,
7. Defensas del hospedador
defensas primitivas: lactoferrina y transferrina(secuestran el hierro para
8. Flora normal de la piel que no se reproduzcan las bacterias), epiplón/omento mayor/guardian
9. Flora normal del tubo digestivo del abdomen(protege al abdomen formando plastrón, delimita la
10. ¿Qué es la infección y cuál es la diferencia entre la local y sistemica? propagación de la infección y no se disemine), sistema inmunitario
11. ¿Qué es la sepsis? 8. Piel:Estreptococos, estafilococos, corynebacterium(GRAM POSITIVOS),
12. Pasos de la sepsis importante para iniciar el tx de antibióticos de forma empírica.
13. ¿Qué es la celulitis y la erisipela? Región infraumbilical (genital y perineal) hay GRAM POSITIVAS y
14. ¿Cuáles son los agentes infecciosos y cuales son más comunes? enterobacterias como E.Coli GRAM NEGATIVA
15. ¿Qué es la profilaxis?y formas 9. Cavidad oral(mordidas):anaerobios y gram positivos
16. ¿Como se controla el origen de la infección? Estomago:pocas bacterias 10(2) UFC
17. ¿Como se aplican los antimicrobianos? Int.delgado 10(5)-10(8) GRAM NEGATIVAS enterobacterias E coli,klebsiella
18. Duración de antibióticoterapia proteus
19. Infecciones en el sitio quirúrgico Colon: 10(12) UFC /gr de materia fecal 90% son anaerobias
20. ¿Cuáles son los factores de infección? predominan(bacterioides,peptoestreptococus,clostridium perfringes y
21. Mencione la clasificación de las heridas de acuerdo con su grado de difficile), gram + y –( E coli,klebsiella, proteus)
contaminación y cuál es la más frecuente 10. La infección es la invasión y multiplicación de un microrganismo patógeno
22. ¿Qué es la peritonitis? en ls tejidos. Inf. Local: en tejidos blandos como
23. ¿Cuál es la peritonitis primaria? celulitis,linfangitis,abcesos,necrosis e Inf. Sistémica: fracaso de las defensa
24. ¿Cuál es la peritonitis secundaria? locales como bacteremia y fungemia
11. es el conjunto de 2 criterioso más de SIRS + infección
25. ¿Cuál es la peritonitis terciaria?
12. SIRS,Sepsis, sepsis severa, choque séptico
26. ¿Qué es el sx compartimental?
13. Celulitis es la infección de la piel desde el tejido subcutáneo y erisipela es
27. ¿Como se manejan los abcesos? un tipo de celulitis por una infección superficial(no afecta al tej subcutáne
28. causado por estreptococo Beta hemolítico que es flora normal de la piel tx
cefalosporinas o penicilinas
14. Bacterias: Gram positivos y negativos, anaerobios y especiales
Hongos:candida albicans,mucor(agresivo en inmuniodeprimidos)
Virus: adenovirus,CMV,herpes simple y zoster,hepatitis B yC, VIH
15. Es la maniobra para reducir la presencia de microbios exógenos y
endógenos que lo hace el cirujano para el px.
Formas: mecánica(tricotomía), química(solución antiséptica,isodine) y
antimicrobiana (bactericidas,bacteriostáticos)
16. Drenando abcesos, desbridar tej.desvitalizado, desbridar
deshechos,eliminar cuerpos extraños y suprimir la causa subaycente
17. Profilaxis:se aplican 1 o más antibióticos previo a la cirugía(quitan la flora
normal), Terapia empírica: se usan 1 o más antibióticos cuando hay riesgo
de infección qx o cuando hubo contaminación considerable(cuando no
sabemos el agente causal y se conoce por un cutivo)
18. Profilaxis 1 dosis, tx empírico 3-5 dias, inf.urinaria 3-5 dias, apendicitis
perforada o gangrenosas 5-7 dias,peritonitis purulenta 1-2 semanas,
peritonitis fecal 2 semanas
19. Es la infección de tejidos,órganos o espacios expuestos durante un
procedimiento de penetración corporal. Se clasifican en incisionales o de
órgano/espacio(espacio pleural,peritonitis)
20. Grado de contaminación de la herida, duración del procedimiento y
factores del hospedador(DM,desnutricion)
21. Limpia (I), Limpia/Contaminada (II), Contaminada (III) y Sucia-infectada (IV
40% más frecuente
22. Es la contaminación microbiana de la cavidad peritoneal/inf.
Intraabdominal (primaria,secundaria y terciaria)
23. Ocurre por diseminación hematógena o inoculación directa, común en
ascitis y Insuf renal cronica con diálisis peritoneal por cateter, dx dolor a
palpación abd. Dx paracentesis 100 leucocitos/ml monomicrobiano.
Frecuente por E coli, klebsiella pnemoniae. Tx antibiótico especifico 2-3
semanas
24. Es consecuencia de una perforación y/o infección grave de un órgano
intraabdominal(apendicitis,diverticulitis). Dx irritación
peritoneal,leucocitosis,Rx,Eco,TAC. Tx controlar
origen(resecar,reparar,derivar,desbridar,lavar). Tx empírico gran + y -,
anaerobios en colon
25. Px con fracaso en el tx estándar, formación de un abceso, fuga de
anastomosis, se identifican S epidermidis,C albicans,pseudomona
aeruginosa, MORTALIDAD
26. Es el aumento de presión doloroso por sangrado interno o inflamacion de
tejidos como los intestinos
27. Se debe DRENAR, sino es accesible por drenaje cutaneo(punción
percutánea con TAC) y puede ser quirúrgico
28.

Capítulo 6- Traumatismos Víctor PREGUNTAS DE PACK


PREGUNTAS DE PACK 1. Lesión en el pulmón que actúa como válvula unidireccional, lo que
1. ¿Qué es el neumotórax a tensión? provoca que la pleura llena de aire mueva el mediastino al lado sano
2. En la valoración primaria del paciente traumatizado; ¿Que significa provoca malrotación de los grandes vasos (Vena Cava)
las siglas ABC o ABCDE (esta viene en otro pack)? 2. A= Vía permeable de aire (Airway), B= respiración (Breathing), C=
3. ¿Cuándo se considera un hemotórax masivo? Circulación, D= déficit neurológico, E= Exposición
4. En sala de urgencias; ¿Que es el FAST y para qué sirve? 3. 3
5. Mencione 3 parámetros para considerar un lavado peritoneal positivo 4. 4
en el paciente traumatizado 5. 5
6. ¿Qué otra maniobra muy importante se realiza de manera simultánea 6. Se realiza D (déficit neurológico) que consiste en hacer la Escala de
al ABC del paciente con trauma? Glasgow
7. ¿Qué es el taponamiento cardiaco? 7. 7
8. ¿Como se le llama a la lesión del tórax que condiciona respiración 8. Tórax flácido o la fractura de 3 o más costillas contiguas
paradójica? 9. 9
9. ¿Cuáles son los 3 parámetros que se valoran en la escala de Glasgow 10. Se le llama intubación programada, las quemaduras en cara vienen
del paciente neurológico? acompañadas casi siempre de quemaduras en la vía respiratoria, lo
10. ¿Porque se le debe entubar a un paciente con quemaduras en la cara? cual puede provocar edema y dificultar intubación

PREGUNTAS DE CLASES PREGUNTAS DE CLASES


1. ¿Qué es un traumatismo o lesión? 1. Es la alteración celular causada por intercambio de energía con el
2. ¿En qué se enfoca la valoración primaria? entorno, que es superior a la resistencia corporal
3. ¿En qué consiste Vías aéreas permeables (A)? 2. Salvar la vida del paciente, estabilizar, y resolver los problemas que
4. ¿Qué tipo de pacientes se les sugiere intubación programada? ponen en riesgo al paciente
5. ¿Cuáles son las opciones para la intubación del paciente? 3. Siempre se asegura la columna cervical para evitar escisiones
6. ¿Qué puede causar el enfisema subcutáneo en la cara? completas, y se debe evaluar heridas cervicales o de la cara para
7. ¿En qué consiste la Respiración y Ventilación (B)? proponer la intubación programada
8. Mencione las causas de ventilación inadecuada con riesgo inmediato 4. Aquellos con tono de voz anormal, taquipnea, alteración de estado
9. ¿Qué es el neumotórax abierto y sus consecuencias? mental, presencia de sangre o vomito, y cuerpos extraños
10. ¿Qué es el tórax flácido y sus consecuencias? 5. Intubación nasotraqueal, intubación orotraqueal e intubación
11. ¿Qué es la contusión pulmonar? quirúrgica (cricotiroidotomia y traqueostomía)
12. ¿En qué consiste la Circulación y Control de hemorragia (C)? 6. Lesiones en la cara, neumotórax, lesiones por explosiones y
13. ¿Qué se debe hacer en caso de hemorragias? yatrogénicas
14. Cuales son las lesiones hemorrágicas con riesgo inmediato 7. Se trata de asegurar que el oxigeno este llegando o ventilando en los
pulmones, al descartar problemas que eviten la ventilación
8. Neumotórax a tensión, neumotórax abierto, tórax flácido, contusión
pulmonar
9. Es la lesión de la pared torácica, pleural y pulmonar que provoca la
salida del aire unidireccional, tiene como consecuencia la hipoxia e
hipercarbia
10. Fractura de más 3 o más costillas contiguas, provoca la respiración
paradójica (En la inspiración el tórax no se distiende)
11. Es cuando el paciente tiene un golpe muy fuerte en un tórax, que no
causa fractura o neumotórax, pero si provoca hemorragias y edemas
nivel alveolar (parénquima pulmonar)
12. Se trata de evaluar la circulación al evaluar la presión y pulsos
periféricos (carotideo, femoral, radial), canalizar dos vías venosas
periféricas en caso de hipotensión y tomar muestras laboratorio por
catéteres
13. Se realiza el control externo de hemorragia, compresión manual, y
como ultimo recurso el torniquete. En caso de fractura esta se reduce
se inmoviliza
14. Hemotórax masivo, taponamiento cardiaco, hemoperitoneo masivo,
fracturas pélvicas inestables
Capítulo 7- Quemaduras Melanie :) PREGUNTAS DE PACK
1.-¿Cuál es la fórmula de Parkland para pacientes quemados? 1.- 4ml/Kg/% de superficie corporal quemada
2.-¿Cuáles son las complicaciones graves de las quemaduras eléctricas? 2.-Arritmias, mioglobinurias
3.-¿Para qué sirve la regla de los “nueves” en el paciente? 3.-Calcular área de superficie quemada en %
4.-Mencione las características de las quemaduras de segundo grado: 4.-Afecta la dermis y epidermis, presencia de flictenas y dolor muy intenso
5.-¿Qué tipo de quemaduras no se incluyen en la regla de los “nueves”? 5.-Las de primer grado
6.-¿Por qué las quemaduras eléctricas pueden dar insuficiencia renal aguda? 6.- Debido a que las quemaduras eléctricas provocan mioglobinuria y esta a
su vez insuficiencia renal
PREGUNTAS DE CLASE
1. ¿Qué es una quemadura? PREGUNTAS DE CLASE
2. ¿Valoración inicial (A,B,C)? 1. Lesión producida por agentes físicos o químicos que producen desde
3. Complicaciones por intoxicación por cianuro una leve afectación del tegumento superficial hasta la destrucción tot
4. Tratamiento de intoxicación por cianuro de los tejidos implicados
5. Complicaciones de intoxicación por monóxido de carbono 2. Vía aérea, otras lesiones, área quemada, diagnóstico de
6. Tratamiento de la intoxicación por monóxido de carbono envenenamiento de monóxido de carbono o cianuro; A(vía aérea),
7. ¿Cuáles son los tipos de quemaduras? B(Breathing), C(circulation), D(déficit-escala de Glasgow),
8. ¿Cuáles son los agentes físicos en las quemaduras? E(exposure), F(fluid)
9. ¿Qué es el efecto iceberg? 3. Acidosis láctica persistente, elevación del segmento ST en ECG, y
10. ¿Cuál es la clasificación por profundidad en quemaduras? (y su evita la respiración celular
definición) 4. Oxígeno al 100%, Hidroxocobalamina, y Tiosulfato de sodio
11. ¿Por qué en las quemaduras de 2do grado si se cicatrizan las heridas 5. Disminución de Hb oxigenada (anoxia y muerte rápida)
en >15 días? 6. O2 al 100% (esto reduce ½ del CO)
12. ¿Cómo se clasifican las quemaduras por su extensión? 7. Térmicas, eléctricas y químicas
8. CALOR: Sólidos(contacto), líquidos(petróleo, alcohol.), llama
ELECTRICIDAD: Atmosférica, industrial y terapéuticas
(desfibrilaciones)
RADIACIÓN: Rayos solares, radiaciones ionizantes
QUÍMICOS: Ácidos (herida profunda) o álcalis (herida de mayor
dm)
9. Se ve afectada un área pequeña pero el daño es mayor
10.- PRIMERO: Quemadura solo de la epidermis (quemadura por
radiación, es lo más común), eritema e inflamación leve
(ej.- quemadura solar) TX- HUMECTAR PIEL
SEGUNDO: Quemadura de la dermis papilar (superficial), y la dermis
reticular (profunda), signo cardinal=ampollas y dolor, curan de 15-20 día
si no se contaminan
TERCERO: Quemadura de todo el espesor de la piel, apariencia de
escasra, indolora y requiere procedimiento qx
CUARTO: Quemadura que ya abarca tejidos debajo de la piel
11. Se conserva irrigación, folículos pilosos y glándulas sebáceas
12.-Los “9” de Wallacem, escala de Lund Browder (niños), regla de
palma de la mano 1
Capítulo 8- Cicatrización Nemesio 1.- Hemostasia e inflamación, proliferación y maduración, remodelación y
epitelización, contracción de la herida
PREGUNTAS PACK
1.-Mencione las fases de la cicatrización PREGUNTAS CLASE
PREGUNTAS CLASE 1.-Es una secuencia de fases predecibles que están bien determinadas que se
1.-¿Qué es la cicatrizacion normal de una herida? interponen unas con otras
2.-¿De que forma se inicia la fase inflamatoria? 2.-Se inicia con la hemostasia, con la exposición de colágeno subendotelial y
3.- ¿Qué producen las plaquetas activadas? la ayuda del factor von wilebrand
4.- ¿A que estimula la formacion del coagulo? 3.- Producen citocinas, vasodilatadores y factores quimiotácticos
5.-¿Cuál es la principal funcion de los macrofagos ? 4.- A la migración de células polimorfonucleares ( monocitos y neutrófilos)
6.-¿Celulas que sirven para la transicion a la fase proliferativa? 5.- Activación e incorporacion de otras celulas a traves de sus mediadores
7.-¿Factores de crecimiento que participan en la fase inflamatoria? 6.- Linfocitos T
8.-¿Qué hacen las citocinas y mediadores? 7.- Factor de crecimiento tisular, factor de crecimento endotelial vascular,
9.- ¿Qué es la matriz? factor de crecimiento similar a la insulina y factor de crecimiento epitelial.
10.-¿Funcion del fibroblasto? 8.- Regulan la proliferacion celular, la sintesis de la matriz y la angiogenesis
11.- ¿Qué se necesita para la hidroxilacion? 9.- La sustancia donde se da el crecimiento de fibroblastos y van a producir
12.- ¿Qué contiene la matriz? colagena
13.-¿Cómo se clasifican las heridas? 10.- Sintesis y remodelacion de la matriz
14.-¿Cómo cicatrizan las heridas agudas? 11.- Oxigeno, hierro, cetoglutarato alfa y vitamina C
15.-¿Cuáles son los factores que alteran la cicatrizacion de las heridas? 12.- Glucosaminoglucanos ( Dermatan y Sulfato de condroitina)
16.- 13.-Agudas (cicatrizan en forma y tiempo predecible) y cronicas (no
cicatrizan en 3 meses y no producen resultados anatomicos ni funcionales)
14.-PRIMERA INTENCION: las que se cierran al hacer una herida por
ejemplo en procedimientos quirurgicos
SEGUNDA INTENCION: las que no es posible cerrar despues de hacer la
herida y se deja a que cierre por medio de granulacion
TERCERA INTENCION: heridas que no se cerraron de primera intencion y
que al dejarse en segunda intencion por un tiempo no se cierra por
granulacion se aproximan los bordes y se suturan
15.- Edad, desnutricion, hipoxia, hipoperfusion, anemia, utilizacion de
esteroides, diabetes, etc.

También podría gustarte