Está en la página 1de 18

Realizar seguimiento a las prácticas de acuerdo a las guías prácticas de forma semanal, por

evaluación
UNIVERSIDAD CENTRAL
Extensión Universitaria
UNIVERSIDAD CENTRAL
FORMULARIO ÚNICO DE PROYECTOS

Fecha de formulación del proyecto: 21/09/2022 Código del Proyecto: ICO002

Fecha prevista para ejecución de la actividad: 18/01/2023

1. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

1.1 TÍTULO
PROYECTO
RELANZAMIENTO DE LA CARRERA DE INGENIERA COMERCIAL
AREA E-COMMERCE y MARKETING DIGITAL
PROGRAMA E-ICO “EXPERTO EN NEGOCIOS DIGITALES”
1.2. ÁMBITO DEL PROYECTO

Extensión X Marketing X Académico X

1.3. RESPONSABLE EJECUTOR

ICO

1.4. VINCULACIONES DE LA ACTIVIDAD CON EL PDI

Componente: 5.3 Componente: Gestión Proceso Enseñanza - Aprendizaje

Línea de Acción Nº: Asegurar la realización de las prácticas programadas, así como las
actividades extracurriculares.

Descripción de la Línea de Acción:

1.5. OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD Y META ESPERADA


1
UNIVERSIDAD CENTRAL
Extensión Universitaria

a) Objetivo general (de la actividad propuesta):

Relanzar la carrera de Ingeniería Comercial, programa E- ICO, área e-commerce


y marketing digital, “EXPERTO EN NEGOCIOS DIGITALES”, así también
desarrollar e implementar, un Laboratorio y centro de negocios digitales
concentrado en la especialización de la enseñanza en E-Commerce,
Plataformas electrónicas para la diseño de tiendas digitales, creación de páginas
web y gestión de contenidos en redes sociales, para que estudiantes de la
carrera de Ingeniería Comercial desarrollen competencias digitales como factor
diferenciador del proceso formativo profesional en función al proceso de
enseñanza-aprendizaje con el uso de tecnologías para realizar negocios digitales
de información , único en Bolivia.

b) Objetivos Específicos:
 Diseñar y trabajar en proyectos para la creación de tiendas online, realizadas por los
estudiantes de la carrera de Ingeniería Comercial y Administración de Empresas.
 Crear tiendas online para la venta de productos con las herramientas, características y
utilidades de una e-commerce ideadas y desarrolladas por estudiantes de las carreras
empresariales.
 Realizar investigaciones sobre tendencias y compras del comercio del comercio
electrónico en Bolivia.
 Hacer un estudio comparativo para la elección de los gestores de contenido a utilizar
para la creación de la tienda.
 Hacer un estudio comparativo de las distintas empresas existentes que ofrezcan
alojamiento web para seleccionar y contratar la que más se adecue a online.
 Dotar a la tienda de características que permitan al usuario/administrador
una mayor interacción con el contenido web.
 Dotar a la tienda herramientas para la gestión de la actividad empresarial
por parte del propietario/administrador.
 Comprar y registrar un dominio para la tienda (como ejemplo práctico).
 Trabajar en el proyecto de un cliente real para la creación de una página
web para PYMES.

2
UNIVERSIDAD CENTRAL
Extensión Universitaria

 Capacitar en el uso del lenguaje Word Express y el uso de las plataformas más
conocidas en e-commerce

c) Meta (de la actividad propuesta):


La carrera de Ingeniería comercial de Unicen desea contar con un laboratorio digital
para el lanzamiento del programa de Experto en negocios digitales a través del
manejo de plataformas electrónicas para diseño de tiendas y realización de ventas y
emprendimientos empresariales del comercio digital a través del manejo de
plataformas digitales, la plataforma requerida es TIENDA NUBE para el uso de
plantillas y armado de tiendas y comercio digital
Le laboratorio para su funcionamiento debe tener 6 TV 65 pulgadas, 3 mesas
ejecutiva para 8 personas,3 PC de última generación con buena conexión a internet,
lugar aula A-4

1.6. PARTICIPANTES
 Participantes Directos: ICO – ADM
 Beneficiarios Directos: Dirigido a estudiantes de Ingeniería Comercial y Administración
de Empresas.
 Apoyo Administrativo: DAF y CNM.

1.7. RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO


 A raíz de la pandemia de COVID-19, los canales tradicionales de venta y consumo, que
contemplaban plataformas digitales limitadas únicamente a compras y pagos, se han
visto obligados a transformarse
 Existen soluciones de inteligencia artificial que posibilitan la gestión de enormes
volúmenes de información, lo cual finalmente desemboca en máquinas capaces de
aprender (machine learning) y la automatización de los procesos en el área comercial
 En la actualidad, dada la expansión y el uso generalizado de las nuevas tecnologías, la
empresa tradicional se plantea las oportunidades y beneficios que les puede aportar
ampliar sus canales de venta y ofrecer sus productos a través de Internet.
 El E-commerce y las plataformas electrónicas ofrecen un gran abanico de oportunidades
para los consumidores, que poco a poco confían en la red como un medio más seguro
para hacer negocios, cada vez más esta en aumento, el acceso que tiene la población a
la tecnología. Se ha llegado a estas conclusiones, gracias a un arduo trabajo de

3
UNIVERSIDAD CENTRAL
Extensión Universitaria
recuperación de información sobre las e-commerce y la tecnología implicada que está al
alcance de la mano del usuario en Bolivia, y a la búsqueda de información de varias
entidades que dan por válido los datos obtenidos de las comparativas de gestores de
comercio.
 Hemos podido comprobar que la evolución del comercio electrónico está estrechamente
relacionada con la evolución de las tecnologías y cómo el ciudadano, día a día, hace uso
de ellas.
 Es el día a día en el mundo real, en el que hay que amoldarse a todos los
cambios que solicita el cliente, unos debidos a cambios de negocio y otros a cambios de
estrategia del negocio. Todo esto ha supuesto un aprendizaje continuo de las
herramientas necesarias para la creación de una tienda online, porque con los cambios
de decisiones en pandemia hubo que replantearse las herramientas a utilizar. Lo
enriquecedor es aprender a manejar gestores de contenidos, que pueden ser realmente
útiles en un futuro para el diseño de webs corporativas, y que cada vez más, recurren a
los nuevos canales de venta. Sera una motivación el crear paginas web (aunque al
principio era una tienda online) a una empresa, proponer opciones y amoldarse a los
cambios constantemente.
 La creación de tiendas online, son proyectos a corto plazo que los microempresarios
deben entender que son muy importantes para ser competitivos en un mundo
digitalizado. Las bases de las tiendas online indican que hay que trabajar con una
plataforma a través de WordPress puede ser el medio para construir la tienda online
El programa incluye la capacitación para ser experto en Facebook ads así también en whatsapp
business. El correcto manejo de estas herramientas digitales garantiza el existo de cualquier
empresa nacional o internacional.
PROYECCION DE ESTUDIANTES
PERIODO I 2023
PORCENTAJE
CANTIDAD DE
ASIGNATURA SEMESTRE UTILIZACION
ESTUDIANTES
LABORATORIO
COMPUTACION II SEGUNDO 15 7%
INVESTIGACION DE MERCADOS II SEXTO 50 5%
MARKETING IV SEXTO 50 5%
E-COMMERCE SEPTIMO 55 15%
GESTION DE EMPRENDIMIENTOS OCTAVO 36 20%
MARKETING DIGITAL OCTAVO 36 15%
GESTION DE VENTAS SEXTO 50 10%
MARKETING DE SERVICIOS Y SOCIAL SEPTIMO 55 5%

4
UNIVERSIDAD CENTRAL
Extensión Universitaria
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR CUARTO 25 10%
SEMINARIO DE ACTUALIZACION (ICO) SEXTO 50 8%
TOTAL 100%
El porcentaje de uso del laboratorio está en función a la carga horaria de cada asignatura
involucrada, no se puede utilizar esta carga horaria en los centros de cómputos actuales debido
a que los dos están copados todo el día. La utilización del nuevo laboratorio justifica la carga
horaria y el contenido de cada asignatura relacionada en el proceso de formación de negocios
digitales que se pretende implementar en la carrera.

MATERIAS DEL PLAN DE ESTUDIOS QUE CONTRIBUYEN A LA PROFESIONALIZACION


EN EL AREA E-COMMERCE y NEGOCIOS DIGITALES
ASIGNATURA SEMESTRE CONTENIDOS COMPETENCIAS
TEMA Nº 3: INTERNET AVANZADO Y PÁGINAS Conocer la estructura, los
WEB. elementos y los términos
1. Internet avanzado tecnológicos aplicados en el
2. Fundamentos teóricos de páginas y sitios web. desarrollo de un sitio web
COMPUTACION II SEGUNDO 3. Herramientas para crear páginas y sitios web. utilizando adecuadamente las
4.  Diseño y estructura de una página web. herramientas de diseño, además
5. Formas de publicar un sitio web. de ello sabrá realizar las
diferentes formas de publicación
de una página web.
INVESTIGACION DE SEXTO TEMA Nº 1: CONCEPTO E IMPORTANCIA DE -Define investigación de mercados
LA INVESTIGACION DE MERCADOS y describe los beneficios de su
MERCADOS II
CUANTITATIVA aplicación, además, comprende la
1. Definición de Investigación de Mercados naturaleza y el alcance de la
Cuantitativa. investigación de mercados y su
2. Importancia de la Investigación de Mercados función en el diseño e
Cuantitativa. implementación de buenos
3. Diferencia entre Investigación de Mercados programas de marketing.
Cuantitativa y Cualitativa  -Conoce los conceptos básicos de
información tanto primaria como
TEMA Nº 2: DISEÑO DE LA INVESTIGACION secundaria, que serán aplicados
CUANTITATIVA PARA RECOLECCION DE en la recolección de datos para
DATOS PRIMARIOS una Investigación de mercados.
1. Necesidad, definición y objetivos de la -Conoce el método a seguir para
información en la investigación de mercados. obtener información primaria con
2. Tipos de recolección de datos primarios. las diferentes técnicas
3. Criterios para seleccionar el método a usar cuantitativas en investigación de
para la recolección de datos primarios. mercados.
4. Aplicación de la información secundaria en la -Conoce el propósito, importancia
investigación de mercados. y el proceso de diseño de un
5. Proceso de investigación de mercados  cuestionario.
6. Definición del problema de Investigación -Aplica las técnicas de la
investigación cuantitativa y
TEMA Nº 3: TECNICAS DE INVESTIGACIÓN Describe el trabajo de campo, la
CUANTITATIVA. selección, capacitación y
1. Definición y Objetivo de las Diferentes técnicas supervisión de los trabajadores de
de investigación Cuantitativa. campo. Además, que analiza los
Importancia y ámbito de aplicación de cada aspectos éticos del trabajo de
técnica de Investigación Cuantitativa. campo.
2. Tipos de encuestas. -Expone los requisitos básicos de
3. Tipos de observación.  la preparación del informe,
4. Proceso a seguir en cada técnica de Explica  la metodología del
investigación de mercados Cuantitativa informe de investigación de
TEMA Nº 4: MEDICION DE CONCEPTOS mercados Comprender el proceso

5
UNIVERSIDAD CENTRAL
Extensión Universitaria
1Definición y objetivo de un cuestionario. de preparación del informe
2Proceso para el diseño de cuestionarios.
3Escalas de medición 
4Elección de la estructura, redacción y orden de
las preguntas.
5. Prueba piloto

TEMA Nº 5: MUESTREO Y TRABAJO DE


CAMPO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE
DATOS
1Diferencia entre muestra y censo.
2Importancia de un adecuado sistema de
muestreo y del tamaño de muestra.
3Clasificación de las técnicas de muestreo
4Técnicas de muestreo probabilístico y no
probabilístico.
5Determinación del tamaño de muestra.
6.Naturaleza del trabajo de campo.
7Proceso de recopilación de datos
Selección, capacitación y supervisión de
encuestadores.
8Validación del trabajo de campo.
9Evaluación de los encuestadores.
10Proceso de preparación de datos
11Verificación de cuestionarios
12Preparación de los datos.
13Edición, codificación, depuración y transcripción
de datos.
14Ajuste estadístico de los datos.
15Análisis e interpretación de resultados.

TEMA Nº 6: REPORTE DE LA INVESTIGACIÓN


Y PRESENTACIÓN
1. Importancia del informe y la presentación.
2. Formato del informe.
3. Redacción del informe. 
4. Lineamientos para las tablas, cuadros y
gráficas.
5. Presentación oral.

UNIDAD IV: PLANEACIÓN ANUAL DE -Reconoce, identifica y aplica la


MARKETING planeación anual de marketing
4.1. Qué es un plan anual de marketing  como una herramienta concreta y
MARKETING IV SEXTO 4.2. Propósito y responsabilidades del plan anual
a corto plazo que detalla las
de marketing
4.3. Contenido de un plan anual de marketing. acciones y actividades de
marketing en el año.
E-COMMERCE SEPTIMO TEMA 1. QUÉ ES E-COMMERCE O COMERCIO -Identifica y describe los
ELECTRÓNICO
conceptos de E-commerce o
1.1. Introducción al comercio electrónico
1.2. Definición de comercio electrónico comercio electrónico, con el fin de
1.3. La Sociedad de la información
conocer la distribución, venta,
1.4. Generalidades sobre comercio electrónico
1.4.1. Tipología de empresas frente al e-com compra, mercadeo y suministro de
1.4.2. Diferencias entre el mercado tradicional y el
información de productos o
electrónico
1.4.3. Amenazas al desarrollo global del e-com servicios a través de Internet.
1.5. Estudio de sistemas de comercio electrónico
-Identifica y describe los
1.5.1. Actores y tipos de e-com
1.5.2. Comercio electrónico en el ámbito de la conceptos de plataforma de
administración
comercio electrónico y hosting,
1.5.2.1. Hacia la administración abierta en una
sociedad en red con el propósito de conocer una
1.5.2.2. Comercio electrónico A2A
plataforma de comercio
1.5.2.3. Comercio electrónico A2B
1.5.2.4. Comercio electrónico A2C electrónico para crear una tienda
1.5.3. Comercio electrónico en el ámbito de la
on-line y vender tus productos a
empresa
1.5.3.1. Consideraciones generales través de Internet; además de
6
UNIVERSIDAD CENTRAL
Extensión Universitaria
1.5.3.2. Comercio electrónico B2A alojarlo y almacenarlo en un
1.5.3.3. Comercio electrónico B2B
servidor web.
1.5.3.4. Comercio electrónico B2C
1.5.4. Comercio electrónico en el ámbito del -Identifica y describe los
consumidor o ciudadano
conceptos de la adquisición o
1.5.4.1. Consideraciones generales
1.5.4.2. Comercio electrónico C2A captación de clientes, con la
1.5.4.3. Comercio electrónico C2B
finalidad de saber cómo atraer
1.5.4.4. Comercio electrónico C2C
más clientes para la empresa y/o
TEMA 2. PLATAFORMA Y HOSTING negocio.
2.1. Plataforma -Identifica y describe los
2.1.1. Definición
2.1.2. Vistas de la plataforma conceptos para el desarrollo de un
2.1.3. Plataformas de e-commerce y sus tipos negocio en Internet, con el fin de
2.1.3.1. Plataformas gratuitas
2.1.3.2. Plataformas de paga tener presencia mundial on-line de
2.2. Hosting o alojamiento web la empresa y/o negocio.
2.2.1. Definición
2.2.2. Servicios de hosting -Identifica y describe los
2.2.3. Principales tipos de alojamiento web y sus conceptos de retención de
diferencias
2.2.4. Soluciones de hospedaje para comercio clientes, con el propósito de tener
electrónico la habilidad de retener a los
clientes de la empresa y/o
TEMA 3. ADQUISICIONES DE CLIENTES
3.1. Introducción y conceptos generales negocio.
3.2. Estrategias de captación y cualificación de -Identifica y describe los
clientes
3.2.1. Los fundamentos del marketing directo conceptos de redes sociales, con
3.2.2. La aplicación del marketing directo en la la finalidad de utilizarlo como una
relación de clientes
3.2.3. El marketing relacional: el nuevo marketing plataforma de comercio
enfocado en el cliente electrónico para la empresa y/o
3.2.4. Las claves para diseñar un programa de
relación de clientes negocio.
3.2.5. Estrategias de captación eficaces -Identifica y describe los
3.2.6. Aspectos ganadores para incrementar la
respuesta conceptos de fullfillment o
3.2.7. Cómo identificar clientes de alto valor cumplimiento de pedidos, con el
potencial
3.3. Técnicas avanzadas de captación fin de definir el proceso de
3.3.1. PBN (Private Blog Networking) recepción, empaquetado y envió
3.3.2. e-Mail marketing
de mercancía de la empresa y/o
negocio.
-Identifica y describe los
conceptos de los diferentes
medios de pago que se utilizan en
Internet, con el propósito de
conocer los métodos que permiten
la transferencia de dinero entre
usuarios que deseen adquirir
productos y/o servicios en línea.
-Identifica y describe los
conceptos de seguridad en el
comercio electrónico, con la
finalidad de tomar medidas
preventivas de seguridad en las
comunicaciones de la empresa y/o
negocio.

7
UNIVERSIDAD CENTRAL
Extensión Universitaria
TEMA 1. TERMINOLOGÍA Y -Conoce y describe las
CARACTERÍSTICAS RELACIONADAS CON EL
características del
EMPRENDIMIENTO
1.1 Espíritu emprendedor emprendimiento.
1.2 Creatividad 
-Explica el comportamiento del
1.3 Trabajo en equipo. 
1.4 Propuesta de valor   mercado y su relación con el
1.5 Modelo de negocio 
sector productivo, valorando su
TEMA 2. OPORTUNIDADES DE NEGOCIO interdependencia con el fin de
2.1 Análisis de la industria
identificar las oportunidades de
2.2 Clima económico
2.3 El papel de la tecnología negocio.
GESTION DE 2.4 Estrategia de salida
OCTAVO -Identifica la mitología de la
2.5 Regulaciones gubernamentales
EMPRENDIMIENTOS
2.6 Tendencias demográficas elaboración de un plan de
2.7 Análisis del mercado
negocios
2.8 Análisis de la competencia
2.9 Segmentos de mercado e innovación
2.10 Tamaño y participación del mercado

TEMA 3. PROCESO DE CREACIÓN DE UN


NEGOCIO PROPIO
3.1 Naturaleza del proyecto
3.2 El mercado (Plan de Marketing)
3.3 Producción (Plan de Producción)
3.4 Organización (Plan Organizativo 
3.5 Finanzas (Plan Financiero)
3.6 Plan de trabajo
MARKETING OCTAVO UNIDAD I: SOCIAL MEDIA MARKETING Y -Identifica y describe los
COMUNITY MANAGEMENT
DIGITAL conceptos de Social Media
1.1. ¿Qué es social media marketing?
1.2. ¿Qué son las redes sociales? Marketing o Marketing en Medios
1.2.1. Cinco razones para utilizar sitios de redes
Sociales, con el fin de alcanzar el
sociales
1.2.2. Tipos de redes sociales posicionamiento de marca,
1.2.3. Principales redes sociales
incremento de la visibilidad,
Facebook,YouTube, Instagram Twitter, LinkedIn,
Pinterest, Yelp promover ventas o la transmisión
1.2.4. Las redes sociales en la estrategia del
de nuevas ideas y conceptos al
marketing digital
1.3. Cómo hacer una estrategia de social media mercado para conseguir
marketing
finalmente el objetivo más
1.3.1. Establece los objetivos
1.3.2. Conoce a tu público objetivo deseado: el aumento de las
1.3.3. Escoge el canal de comunicación
ventas, ya sea un producto,
1.3.4. ¿Cómo funcionan las campañas de Ads?
1.3.5. Genera contenidos que se entrelazan con conseguir más seguidores en un
los gustos de tu audiencia
blog, etc. Además identifica y
1.3.6. Establece números
1.3.7. Analiza día y noche describe los conceptos de
1.4. Herramientas de medición de social media
Comunity Management, con el
marketing
1.4.1. Metricool, Iconosquare propósito de conocer las funciones
1.4.3. Howsociable,Klout, Icerocket
de la persona que se encarga de
1.5. ¿Qué es el community management?
1.6. Entender la función del community manager gestionar, analizar, monitorizar y
1.6.1. Del administrador de foros al community
optimizar toda la presencia online
manager
1.6.2. ¿Por qué las empresas deberían tener un de una empresa, marca, producto
community manager
o servicio y de definir unas
1.6.3. El día a día del community manager
1.6.4. Habilidades que debe poseer un community estrategias que estén acordes con
manager
los objetivos del llamado
1.6.5. Valores 2.0
1.6.6. Lo que debe y no debe hacer un community marketing y comunicación
manager
tradicional u offline.
1.6.7. Composición de la gerencia de community
-Identifica y describe los
management.
conceptos de Marketing Digital,
UNIDAD II: MARKETING DIGITAL Y NEGOCIOS

8
UNIVERSIDAD CENTRAL
Extensión Universitaria
POR INTERNET con el propósito de utilizar
2.1. ¿Qué es el marketing digital?
recursos tecnológicos y medios
2.2. ¿Relación entre el marketing tradicional y
digital? digitales para desarrollar
2.3. ¿Cuál es la diferencia entre marketing digital
comunicaciones directas,
y marketing online?
2.4. ¿Cuál es la diferencia entre publicidad digital personales y que provoquen una
y marketing digital?
reacción en el receptor,
2.5. El ecosistema del marketing digital y sus
componentes haciéndose presente en medios
2.5.1. ¿Qué es un sitio web?
como internet, telefonía móvil,
2.5.2. ¿Qué es la optimización de motores de
búsqueda (SEO)? televisión digital e incluso los
2.5.3. Marketing de motores de búsqueda (SEM)
videojuegos. Además, identifica y
2.5.4. Publicidad en internet
2.5.5. Publicidad contextual y comportamental describe los conceptos de
2.5.6. Marketing de contenidos
negocios por internet, con el fin de
2.5.7. Marketing de redes sociales
2.5.8. Marketing en celulares conocer la distribución, venta,
2.5.9. E-mail marketing
compra, mercadeo y suministro de
2.5.10. Redes de publicidad (ad networks)
2.6. Negocios por internet información de productos o
2.7. Tipos de negocios por internet
servicios a través de Internet.
UNIDAD III: ESTRATEGIAS DE FIDELIZACIÓN
Y ENGAGEMENT EN ENTORNOS VIRTUALES -Identifica y describe los
3.1. Introducción a la fidelización conceptos de las estrategias de
3.1.1. Beneficios de la fidelización fidelización de clientes, con la
3.1.2. Orientación al cliente finalidad de mantener la lealtad de
3.1.3. Satisfacción de las necesidades del cliente un cliente a una marca, producto o
3.1.4. Discriminación positiva de clientes servicio concretos, que compra o
3.1.5. Modelo de fidelización a los que recurre de forma
3.1.6. Ganarse la confianza del cliente continua o periódica, con el
3.1.7. Estrechar la relación con el cliente objetivo de mantener a sus
3.1.8. Personalización clientes activos y, si es posible,
3.1.9. Premiar la lealtad del cliente aumentar la cifra de negocio con
3.2. Estrategias de fidelización de clientes ellos. Además, identifica y
3.3. Customer relationship management (CRM) describe los conceptos de
3.4. Engagement en entornos virtuales engagement en entornos virtuales,
3.4.1. Introducción al engagement con el propósito de conocer el
3.4.2. Engagement marketing o marketing de grado en el que un consumidor
compromiso interactúa con tu marca y el
3.4.3. Herramientas del engagement marketing compromiso entre la marca y los
3.4.4. Ejemplos de engagement marketing usuarios.
UNIDAD IV: DIGITAL PLANNING -Identifica y describe los
4.1. Qué es un plan de marketing digital
conceptos para el desarrollo de un
4.2. Guía para elaborar un plan de marketing
digital digital planning o plan de
4.2.1. El diagnóstico
marketing digital, con el fin de
4.2.2. Establezca los objetivos del marketing
digital elaborar un documento donde se
4.2.3. Defina la estrategia
recogen todos los objetivos y la
4.2.4. Escoja los proyectos más adecuados para
su empresa planificación de estrategias y
4.2.5. Defina los indicadores de gestión y el
acciones de Marketing a
cronograma
4.3. Plantillas para desarrollar tu propio plan desarrollar con el objetivo de que
todo lo que se plantee en el
documento tenga una justificación
y se puedan conseguir los
objetivos marcados en la
empresa.

GESTION DE TEMA N.º 1: PERSPECTIVA DE VENTAS -Identifica los conceptos básicos


1.1. Concepto de venta
VENTAS de las ventas personales
1.2. Características de la venta personal
1.3. Ventajas y desventajas de la venta personal -Conceptualiza cuales son las
1.4. Tipos de ventas
ventajas y desventajas de las

9
UNIVERSIDAD CENTRAL
Extensión Universitaria
1.5 Tareas básicas de la venta ventas personales.
1.6 Fuerza de ventas
-Identifica los tipos de ventas, y
TEMA N.º 2: ENTORNO DE VENTAS
2.1 Venta en la empresa las tareas básicas de la venta
2.2 Venta como parte de la estrategia de
Conoce como conformar una
marketing
2.3 Venta directa y venta indirecta verdadera fuerza de ventas.
2.4 Marketing relacional: Relaciones publicas
TEMA Nº 3: TECNICAS DE VENTAS
3.1 Tipos de visitas a clientes
3.2 Frecuencia de las visitas y tipo de
interlocución con los clientes.
3.3 Tamaño de la fuerza de ventas.
3.4 Equipamiento de la fuerza de ventas
3.5 Determinación de rutas de venta
3.6 Previsión de ventas.
TEMA Nº 4: ADMINISTRACION DE VENTAS
4.1 Prospección
4.2 Acercamiento
4.3 Contacto
4.4 Cualificación
4.5 Presentación
4.6 Demostracion4.7 Cierre
4.8 Formalización
TEMA Nº 5: CONTROL DE VENTAS
5.1. Selección del personal de ventas
5.2 Formación y entrenamiento del personal de
ventas.
5.3 Evaluación y rendimiento de la fuerza de
ventas: Remuneración económica y no
económica. Valoración y Motivación.
1.8. DESCRIPCIÓN:
Implementar un laboratorio para su funcionamiento donde se debe utilizar el software
Tienda Nube en la materia de Gestión de Emprendimientos y poder realizar todo el
proceso de implementación de la tienda virtual.

Se realizo la creacion de la tienda digital UNICEN, ya es la forma de ingresar y suscribirse para la


compra de menbresias
10
UNIVERSIDAD CENTRAL
Extensión Universitaria

FOTOS PROPUESTA PROYECTO


LABORATORIO Y CENTRO DE NEGOCIOS DIGITALES

Fuente: elaboración Ing. Jorge Méndez F. DTC ICO

11
UNIVERSIDAD CENTRAL
Extensión Universitaria

Fuente: elaboración Ing. Jorge Méndez F. DTC ICO

12
UNIVERSIDAD CENTRAL
Extensión Universitaria

SATURACION DE CENTRO DE COMPUTO 1


HORAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO
TRUJILLO SAUL
Gr: 3
07:00-07:45          
COMPUTACIÓN I
REGULAR

TRUJILLO SAUL
Gr: 3
07:45-08:30          
COMPUTACIÓN I
REGULAR

CLAROS IVAN ALCIDES CLAROS IVAN ALCIDES CLAROS IVAN ALCIDES CLAROS IVAN ALCIDES MICHEL ELIZABETH
Gr: 3 Gr: 1 Gr: 3 Gr: 1 Gr: 1
08:40-09:25 COMPUTACIÓN II COMPUTACIÓN II COMPUTACIÓN II COMPUTACIÓN II DISEÑO GRÁFICO I
 
REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR

CLAROS IVAN ALCIDES CLAROS IVAN ALCIDES CLAROS IVAN ALCIDES CLAROS IVAN ALCIDES MICHEL ELIZABETH
Gr: 3 Gr: 1 Gr: 3 Gr: 1 Gr: 1
09:25-10:10 COMPUTACIÓN II COMPUTACIÓN II COMPUTACIÓN II COMPUTACIÓN II DISEÑO GRÁFICO I
 
REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR

RODRIGUEZ ALEJANDRA MENDOZA LAURA


MICHEL ELIZABETH MICHEL ELIZABETH
Gr: 1 STEPHANY
Gr: 1 Gr: 1
10:20-11:05 DISEÑO GRÁFICO I
PRODUCCIÓN Y EDICIÓN
DISEÑO GRÁFICO I
  Gr: 2  
II DISEÑO GRÁFICO I
REGULAR REGULAR
REGULAR REGULAR

RODRIGUEZ ALEJANDRA MENDOZA LAURA


MICHEL ELIZABETH MICHEL ELIZABETH
Gr: 1 STEPHANY
Gr: 1 Gr: 1
11:05-11:50 DISEÑO GRÁFICO I
PRODUCCIÓN Y EDICIÓN
DISEÑO GRÁFICO I
  Gr: 2  
II DISEÑO GRÁFICO I
REGULAR REGULAR
REGULAR REGULAR

RODRIGUEZ ALEJANDRA
ITURRI GABRIELA ITURRI GABRIELA TRUJILLO SAUL
Gr: 2
Gr: 2 Gr: 2 Gr: 6
12:00-12:45 COMPUTACIÓN I
LENGUAJE
COMPUTACIÓN I COMPUTACIÓN II
   
AUDIOVISUAL
REGULAR REGULAR REGULAR
REGULAR

RODRIGUEZ ALEJANDRA
ITURRI GABRIELA ITURRI GABRIELA TRUJILLO SAUL
Gr: 2
Gr: 2 Gr: 2 Gr: 6
12:45-13:30 COMPUTACIÓN I
LENGUAJE
COMPUTACIÓN I COMPUTACIÓN II
   
AUDIOVISUAL
REGULAR REGULAR REGULAR
REGULAR

14:00-14:45            

14:45-15:30            

15:40-16:25            

16:25-17:10            

MICHEL ELIZABETH
AYALA CLAUDIA LUCIA Gr: 1 AYALA CLAUDIA LUCIA AYALA CLAUDIA LUCIA
Gr: 1 IMAGEN E IDENTIDAD Gr: 1 Gr: 1
17:10-17:50 SEMINARIO DE VISUAL SEMINARIO DE   SEMINARIO DE  
ACTUALIZACIÓN (ADT) (COMUNICACIÓN ACTUALIZACIÓN (ADT) ACTUALIZACIÓN (ADT)
REGULAR CORPORATIVA) REGULAR REGULAR
REGULAR

13
UNIVERSIDAD CENTRAL
Extensión Universitaria
MICHEL ELIZABETH
AYALA CLAUDIA LUCIA Gr: 1 AYALA CLAUDIA LUCIA AYALA CLAUDIA LUCIA
Gr: 1 IMAGEN E IDENTIDAD Gr: 1 Gr: 1
17:50-18:30 SEMINARIO DE VISUAL SEMINARIO DE   SEMINARIO DE  
ACTUALIZACIÓN (ADT) (COMUNICACIÓN ACTUALIZACIÓN (ADT) ACTUALIZACIÓN (ADT)
REGULAR CORPORATIVA) REGULAR REGULAR
REGULAR

MARTINEZ LIBERTAD
BOLIVIA JAZMIN
TRUJILLO SAUL TRUJILLO SAUL TRUJILLO SAUL
Gr: 2
Gr: 2 Gr: 3 Gr: 2
18:30-19:15 MODELOS DE  
COMPUTACIÓN II COMPUTACIÓN I COMPUTACIÓN II
 
PROGRAMACIÓN
REGULAR REGULAR REGULAR
FINANCIERA
REGULAR

MARTINEZ LIBERTAD
BOLIVIA JAZMIN
TRUJILLO SAUL TRUJILLO SAUL TRUJILLO SAUL
Gr: 2
Gr: 2 Gr: 3 Gr: 2
19:15-20:00 MODELOS DE  
COMPUTACIÓN II COMPUTACIÓN I COMPUTACIÓN II
 
PROGRAMACIÓN
REGULAR REGULAR REGULAR
FINANCIERA
REGULAR

MARTINEZ LIBERTAD
RODRIGUEZ DENNIS BOLIVIA JAZMIN
Gr: 1 Gr: 2
20:10-20:55     CONTABILIDAD MODELOS DE    
COMPUTARIZADA PROGRAMACIÓN
REGULAR FINANCIERA
REGULAR

MARTINEZ LIBERTAD
VEIZAGA JOSE
ACHABAL LENNART RODRIGUEZ DENNIS BOLIVIA JAZMIN
FERNANDO
YANNICK Gr: 1 Gr: 2
Gr: 2
20:55-21:40 Gr: 2   CONTABILIDAD MODELOS DE
CONTABILIDAD
 
MODELOS FINANCIEROS COMPUTARIZADA PROGRAMACIÓN
INTEGRADA
REGULAR REGULAR FINANCIERA
REGULAR
REGULAR

VEIZAGA JOSE
ACHABAL LENNART RODRIGUEZ DENNIS
FERNANDO
YANNICK Gr: 1
Gr: 2
21:40-22:25 Gr: 2   CONTABILIDAD  
CONTABILIDAD
 
MODELOS FINANCIEROS COMPUTARIZADA
INTEGRADA
REGULAR REGULAR
REGULAR

SATURACION DE CENTRO DE COMPUTO2


HORAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO
TRUJILLO SAUL TRUJILLO SAUL
Gr: 5 Gr: 5
07:00-07:45 COMPUTACIÓN II
 
COMPUTACIÓN II
     
REGULAR REGULAR

TRUJILLO SAUL TRUJILLO SAUL


Gr: 5 Gr: 5
07:45-08:30 COMPUTACIÓN II
 
COMPUTACIÓN II
     
REGULAR REGULAR

MENDOZA LAURA RODRIGUEZ ALEJANDRA RODRIGUEZ ALEJANDRA


STEPHANY Gr: 2 Gr: 1
08:40-09:25 Gr: 2     LENGUAJE PRODUCCIÓN Y EDICIÓN  
DISEÑO GRÁFICO I AUDIOVISUAL II
REGULAR REGULAR REGULAR

MENDOZA LAURA RODRIGUEZ ALEJANDRA RODRIGUEZ ALEJANDRA


STEPHANY Gr: 2 Gr: 1
09:25-10:10 Gr: 2     LENGUAJE PRODUCCIÓN Y EDICIÓN  
DISEÑO GRÁFICO I AUDIOVISUAL II
REGULAR REGULAR REGULAR

14
UNIVERSIDAD CENTRAL
Extensión Universitaria

MICHEL ELIZABETH
FLORES BEATRIZ MENDOZA LAURA
Gr: 1
Gr: 1 STEPHANY
TALLER DE PUBLICIDAD
10:20-11:05   LENGUAJE   Gr: 2
DIGITAL Y ONLINE
 
AUDIOVISUAL DISEÑO GRÁFICO I
(MULTIMEDIA)
REGULAR REGULAR
REGULAR

MICHEL ELIZABETH
FLORES BEATRIZ MENDOZA LAURA
Gr: 1
Gr: 1 STEPHANY
TALLER DE PUBLICIDAD
11:05-11:50   LENGUAJE   Gr: 2
DIGITAL Y ONLINE
 
AUDIOVISUAL DISEÑO GRÁFICO I
(MULTIMEDIA)
REGULAR REGULAR
REGULAR

MICHEL ELIZABETH MICHEL ELIZABETH


Gr: 1 TRUJILLO SAUL Gr: 1
TALLER DE PUBLICIDAD Gr: 6 TALLER DE PUBLICIDAD
12:00-12:45 DIGITAL Y ONLINE COMPUTACIÓN II DIGITAL Y ONLINE
     
(MULTIMEDIA) REGULAR (MULTIMEDIA)
REGULAR REGULAR

MICHEL ELIZABETH MICHEL ELIZABETH


Gr: 1 TRUJILLO SAUL Gr: 1
TALLER DE PUBLICIDAD Gr: 6 TALLER DE PUBLICIDAD
12:45-13:30 DIGITAL Y ONLINE COMPUTACIÓN II DIGITAL Y ONLINE
     
(MULTIMEDIA) REGULAR (MULTIMEDIA)
REGULAR REGULAR

14:00-14:45            

14:45-15:30            

15:40-16:25            

FLORES BEATRIZ FLORES BEATRIZ


Gr: 1 Gr: 1
16:25-17:10     TALLER DE PUBLICIDAD   TALLER DE PUBLICIDAD  
AUDIOVISUAL AUDIOVISUAL
REGULAR REGULAR

FLORES BEATRIZ FLORES BEATRIZ


Gr: 1 Gr: 1
17:10-17:50     TALLER DE PUBLICIDAD   TALLER DE PUBLICIDAD  
AUDIOVISUAL AUDIOVISUAL
REGULAR REGULAR

FLORES BEATRIZ FLORES BEATRIZ


Gr: 1 Gr: 1
17:50-18:30     TALLER DE PUBLICIDAD   TALLER DE PUBLICIDAD  
AUDIOVISUAL AUDIOVISUAL
REGULAR REGULAR

RAMALLO RAMIRO CALUCHO FERNANDO RAMALLO RAMIRO CALUCHO FERNANDO


ENRIQUE DEIBY ENRIQUE DEIBY
18:30-19:15 Gr: 1 Gr: 1 Gr: 1   Gr: 1  
COMPUTACIÓN I MARKETING DIGITAL COMPUTACIÓN I MARKETING DIGITAL
REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR

RAMALLO RAMIRO CALUCHO FERNANDO RAMALLO RAMIRO CALUCHO FERNANDO


ENRIQUE DEIBY ENRIQUE DEIBY
19:15-20:00 Gr: 1 Gr: 1 Gr: 1   Gr: 1  
COMPUTACIÓN I MARKETING DIGITAL COMPUTACIÓN I MARKETING DIGITAL
REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR

CALUCHO FERNANDO
CLAROS IVAN ALCIDES CLAROS IVAN ALCIDES CLAROS IVAN ALCIDES
DEIBY
Gr: 2 Gr: 1 Gr: 1
20:10-20:55 MARKETING DIGITAL
Gr: 3
E-COMMERCE E-COMMERCE
   
MARKETING DIGITAL
REGULAR REGULAR REGULAR
REGULAR

CALUCHO FERNANDO
CLAROS IVAN ALCIDES CLAROS IVAN ALCIDES CLAROS IVAN ALCIDES
DEIBY
Gr: 2 Gr: 1 Gr: 1
20:55-21:40 MARKETING DIGITAL
Gr: 3
E-COMMERCE E-COMMERCE
   
MARKETING DIGITAL
REGULAR REGULAR REGULAR
REGULAR

CALUCHO FERNANDO
DEIBY
21:40-22:25   Gr: 3        
MARKETING DIGITAL
REGULAR

1.8.1. PRECIO:
ESTA EN ANALISIS EL ASPECTO ECONOMICO FINANCIERO, PERO SE PREVEE QUE
LOS ESTUDIANTES TENDRAN UN APORTE MENSUAL POR EL SERVICIO EN
INFRAESTRUCTURA Y PLATAFORMAS DEL CENTRO DE NEGOCIOS
15
UNIVERSIDAD CENTRAL
Extensión Universitaria
1.8.2. PLAZA:
LABORATORIO DIGITAL (PROYECTO E-ICO)
1.8.3 ESTRATEGÍA DE MARKETING:
Para la adecuada difusión y marketing del proyecto, se plantea:

1.8.3.1. PROMOCION
1.8.3.2 PUBLICIDAD (DIFUSION):
A continuación, se detallan los medios de difusión:
 Utilización del Facebook institucional y whatsapp para difusión a través de grupos de
estudiantes.
 entrevistas radio programa radial POR SUBSEDE
 entrevistas por TV según rol
 Se sugiere implementar una ventana emergente en la página web de la Universidad, que
mencione la fecha del lanzamiento del laboratorio de E-commerce y posterior a su
lanzamiento.

2. EJECUCIÓN DEL PROYECTO


2.1. EQUIPO DEL PROYECTO:
ICO – ADM – DAC – CNM

2.2. CRONOGRAMA DE TAREAS:


FECHA FECHA DE
TAREA RESPONSABLE
DE INICIO CONCLUSIÓN
Planificación Proyecto 12/09/22 04/11/22 Ing. Marcelo Mérida C.
RECOMENDACIONES:
Se realizo reuniones
PRIMERA ACCIÓN DE virtuales con las sedes La
26/09/22 01/10/22
SEGUIMIENTO Paz y Santa Cruz para la
presentación del proyecto
realizado por Cbba
Presentación del
19/10/22 20/10/2022 Ing. Marcelo Mérida C.
proyecto
2da presentación 16/11/2022

16
UNIVERSIDAD CENTRAL
Extensión Universitaria

proyecto
Aprobación del
21/11/22 22/11/22 DAC, VRC, RC
proyecto
Armado de laboratorio VCR, DAF,
06/12/22 09/01/23
de negocios digitales COORDINACION
Presentación de Ing. Marcelo Mérida C.
Centro E-ICO a la Ing. Jorge Méndez
18/01/23 18/01/23
prensa ( aniversario
unicen)
Presentación de
23/1/23 23/01/23 Ing. Marcelo Mérida C.
Informe
Observaciones. - Se hará un seguimiento a los distintos procesos en el desarrollo del
Proyecto

3. PRESUPUESTO Y REQUERIMIENTOS

3.1. PRESUPUESTO:
Ver tabla adjunta.

3.2. DETALLE DE REQUERIMIENTO DE MEDIOS NECESARIOS (EN BASE AL


PRESUPUESTO APROBADO)
En documento adjunto, por completar

4. OTRAS CONSIDERACIONES NECESARIAS

Ninguna

Ing. Marcelo Mérida C.


Coordinador Carrera Ingeniería Comercial y
Administración de Empresas

17
UNIVERSIDAD CENTRAL
Extensión Universitaria

18

También podría gustarte