Está en la página 1de 3

DIPLOMADO EN

EDUCACIÓN SUPERIOR
BASADA EN
COMPETENCIAS 16V
Modalidad virtual

Técnicas de enseñanza y aprendizaje


Inventario de técnicas a implementar en mi asignatura
Propósito del inventario: Identificar técnicas que podrán ser útiles en la planeación de actividades de
aprendizaje para el curso metodológico de la asignatura. Se podrán seleccionar técnicas (estrategias) de
trabajo en pequeños grupos y de aprender a aprender (metacognición) para cada uno de los momentos de
la secuencia didáctica.

Nombre: Tania Sandra Sossa Maconde

Asignatura: Diplomado en procesos de Atención de Enfermería en Hemodiálisis

Competencia: Identifica el grado de daño renal de los pacientes tomando en cuenta


la clasificación propuesta por KDIGO

Identificación de técnicas Recursos, materiales y


Descripción y justificación de las seleccionadas herramientas
Al menos, se deberán seleccionar tres técnicas que podrán desarrollarse en la Especificación de requerimientos para
asignatura para cada uno de los momentos de planificación. Por cada una de ellas, llevar a cabo las técnicas:
se debe describir brevemente en qué consiste, se justifique por qué ha sido elegida Data display, papelógrafos, tarjetas,
y cómo esta técnica se relaciona con la competencia o desempeños de la marcadores, presentación, herramientas
asignatura en el momento en que sería implementada. o aplicaciones virtuales…
Momento de inicio:
(podrás seleccionar técnicas que ayuden a presentar los propósitos/intenciones, recuperar
saberes previos o motivar)
Nombre de la técnica (tipo de técnica). Lluvia de ideas (técnica de Pizarrón
grupo) Marcadores
Descripción: es una herramienta de trabajo grupal que facilitara el
surgimiento de nuevas ideas sobre el tema de la competencia
mencionada,
justificación de su selección. La lluvia de ideas se utilizara para
conseguir información en forma rápida y así evaluar los
conocimientos previos de todos los estudiantes ya que se
recolectara todas las ideas.
Nombre de la técnica (tipo de técnica). Métodos de preguntas Preguntas abiertas y cerradas
Descripción: se trata de un dialogo entre el docente y los
estudiantes a partir de cuestionamientos sobre un tema específico,
(elemento de competencia) de la unidad I (enfermedad renal
crónica) que los llevara a desarrollar diferentes niveles de
pensamiento memoria, compresión, aplicación, análisis, síntesis y
evaluación.
justificación de su selección: la comunicación bidireccional entre el
docente y los estudiantes serán de mucha utilidad para revisar,
repasar, discutir y reflexionar y reflexionar sobre ideas claves sobre
la asignatura y asi evaluar los conocimientos previos del estudiante.
Nombre de la técnica (tipo de técnica). Mapas mentales Lápiz, colores, goma y papel
Descripción es un diagrama para representar las palabras, ideas, Internet, computadora
tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos radicalmente (aplicaciones virtuales)
alrededor de una palabra clave o de una idea central, utilizando
palabras clave, colores, ritmo visual e imágenes.
justificación de su selección: los mapas mentales se usan para
DIPLOMADO EN
EDUCACIÓN SUPERIOR
BASADA EN
COMPETENCIAS 16V
Modalidad virtual

Representar una lluvia de ideas que ayuda a desarrollar las


habilidades para facilitar el conocimiento de manera creativa y
refuerza el proceso de aprender a aprender.
Momento de desarrollo:
(podrás seleccionar técnicas que ayuden a generar el desarrollo del desequilibrio-reequilibrio
cognitivo, la aplicación/transferencia de lo aprendido y la producción del trabajo)
Nombre de la técnica (tipo de técnica). dialogo ninguno
Descripción: es una conversación entre dos o más personas,
mediante la cual se intercambian información y se comunican
pensamientos sentimientos y deseos, puede ser oral o escrito
justificación de su selección. para facilitar la confrontación de ideas
o puntos de vista, el esclarecimiento mutuo sobre el elemento de
competencia.
1. Nombre de la técnica (tipo de técnica). esquemas Papel, lápiz colores,
Descripción: es una forma de representación gráfica de las ideas marcadores de diferentes
fundamentales del texto enfermedad renal crónica, ordenadas de tal colores.
manera que guarden relación lógica entre si
justificación de su selección: mediante el uso de esquemas se ubica
las ideas principales en el lugar que les corresponde en forma
coordinada y apta para tomar el aprendizaje significativo.
Nombre de la técnica (tipo de técnica). ilustración
Descripción: consiste en el uso de recursos visuales (fotografías, Fotos, mapas, esquemas
esquemas, mapas mentales, graficas e imágenes) durante las gráficos e imágenes.
explicaciones del tema de enfermedad renal crónica.
justificación de su selección. El propósito de esta selección es para
despertar el interés de los estudiantes y favorecer su atención,
también ayudan a comprender la secuencia de las acciones del
tema.
Momento de finalización:
(podrás seleccionar técnicas que ayuden a sintetizar, desarrollar la reflexión metacognitiva y la
celebración de lo aprendido)
Nombre de la técnica (tipo de técnica). Grupos circulares Tarjetas marcadoras, tableros
Descripción: es una técnica para trabajar una temática (unidad I),
donde los participantes trabajaran los temas, pero en grupo
justificación de su selección. Para que todos los participantes
desarrollen varios aspectos de un tema con mayor profundidad y
que todos puedan participar y hagan sus aportes y así puedan
sintetizar lo aprendido
Nombre de la técnica (tipo de técnica). Juego de roles Información e instrucciones
Descripción: es una sesión en la que el moderador, con la ayuda de ordenadas y claras
uno o dos asistentes, organizara un escenario en el que se asignan Materiales que requieran el
diferentes papeles a los participantes, papeles que se identifican juego
con los de la situación en la que los participantes se encontraran
cuando comienzan su trabajo.
justificación de su selección. Para que todos los integrantes del
grupo puedan participar y aportar y poder comprender más
profundamente el tema de enfermedad renal crónica
Nombre de la técnica (tipo de técnica). meta cognición
Descripción: es un término compuesto en el cual cognición significa ninguno
conocer y se relaciona con aprender y meta hace referencia a la
capacidad de conocer conscientemente; es decir de saber lo que se,
DIPLOMADO EN
EDUCACIÓN SUPERIOR
BASADA EN
COMPETENCIAS 16V
Modalidad virtual

de explicar cómo lo aprendí e incluso de saber cómo puedo seguir


aprendiendo.
justificación de su selección. Este conjunto de procedimiento perite
auto controlar el proceso de aprendizaje “aprender a aprender” y
también de auto evaluar el proceso de construcción de aprendizaje
que han efectuado y evaluar los resultados para tener clara noción
de que y cuanto es lo que falta por adquirir.

También podría gustarte