Está en la página 1de 3

TALLER

EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA

 DEFINICIÓN DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN


Antes que nada, podemos señalar que, la pregunta de investigación es realmente el
componente fundamental del cual parte el estudio de interés y a pesar de que en muchos
casos si bien, las preguntas son semejantes entre investigaciones, no siempre las
metodologías usadas en otros estudios son aplicables, incluidas las del calculo del tamaño
de muestra. Esto puede evidenciarse de forma clara cuando las características de la
población son notoriamente diferentes.

 INVESTIGACIÓN EN SALUD: ¿POR QUÉ INVESTIGAR?

Se debe investigar en lo concerniente a la salud por la simple y sencilla razón de que, el


conocimiento que es generado por medio de la investigación puede ayudar de forma
notable a resolver problemas vinculados con la salud. De esta manera, podemos esclarecer
que, mediante la investigación pueden identificarse y comprenderse los primordiales
problemas en dicho campo. No obstante, resulta trascendental inferir a su vez que, la labor
de identificar los problemas principales en la salud no debe apreciarse como algo
determinante solo para las nuevas enfermedades.

 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

En este punto, debemos precisar que, plantear una pregunta de investigación desde luego
corresponde a un paso de carácter totalmente imprescindible que se está tomando en el
proceso tanto de diseño como de desarrollo de una investigación. Ahora bien, es vital tener
en cuenta que, de manera habitual la pregunta de investigación se ajusta hasta elaborar
objetivos específicos. Por consiguiente, es clave referir también que, de la claridad con la
que se formulen o diseñen los objetivos va a depender en gran manera la capacidad de los
desarrollos ulteriores del proceso investigativo.
 MUESTREO, MEDICIÓN Y VARIABILIDAD

En cuanto al enfoque de medición o la forma ser medidas, debemos expresar que, la


medición de una variable puede ser como tal de dos formas, ya sea, por un lado,
cuantitativa o, por otro lado, cualitativa. Es cuantitativa si se le asigna un valor numérico
cardinal a la magnitud de la variable y, es cualitativa si los valores de la variable se
clasifican en categorías y describen una cualidad o un estado discreto y no una cantidad. En
referencia al termino variable, debemos resaltar que, este se refiere a una característica de
un ente, de un conjunto de entes de un fenómeno o de un conjunto de fenómenos o eventos
que pueden adoptar diferentes valores en referencia a la parte cuantitativa o estados con
respecto a la parte cualitativa.

 VARIABLES Y FUENTES DE ERROR EN LA MEDICIÓN (CONFUSIÓN,


SESGO, AZAR)

Resulta determinante indicar propiamente que, cuando se busca dar respuesta a una
pregunta de investigación, cabe decir que existen cuatro posibles explicaciones para la
respuesta obtenida. Teniendo en cuenta lo dicho recién, la primera posible explicación es
que es incorrecta, debido a la introducción de errores sistemáticos, es decir sesgos, la
segunda es que es incorrecta por culpa del algún error proveniente de variación aleatoria, la
tercera es que es incorrecta por combinaciones de los tipos de error ya mencionados o, la
cuarta y última es correcta claro está, sólo cuando se han descartado de forma razonable las
primeras tres explicaciones, puede tenerse confianza en la veracidad de una evidencia.

 POBLACIÓN Y MUESTREO

Debemos manifestar que población es un termino flexible el cual representa en sí a un


grupo ya sea si bien, de individuos u objetos, los cuales comparten características
semejantes tales como aspectos hablando puntualmente tanto demográficos, raza, edad o
distintas variables que son conocidas como parámetros. Es importante mencionar que, en
una investigación real, casi nunca pueden medirse a cada uno de los individuos de una
población, por lo cual, de forma habitual se toma una parte de ella al azar, probando que
posee las mismas características del universo, cabe agregar que a tal procedimiento se le
conoce como muestreo.

También podría gustarte