Está en la página 1de 10

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio de Educación Superior.


Colegio Universitario de Psicopedagogía.
Cátedra: Psiquiatría I

Terapia Cognitivo Conductual

Prof: Guillermo Pozo.


Alumnas:
De Freitas, Maria
De Sousa, Madeline
Fonseca, Nohemi

Caracas, Octubre del 2022.


Índice.

1.- Introducción ……………………………………………………… 3

2.- ¿Qué es la terapia cognitivo conductual y cuál es su objetivo?...... 4

3.- Reseña histórica y principales exponentes………………………….. 5

4.- Metodología de la terapia cognitivo conductual…(Principios)…… 6

5.- Conclusion ………………………………………………………………. 9

6.- Bibliografía ……………………………………………………………… 10

CANVA
Introducción
En el siguiente trabajo de investigación, se indagará la Terapia Cognitivo Conductual y se
expondrán puntos como: su definición, algunos exponentes, metodología, objetivo, entre
otros. Pero antes se dará a conocer la definición de estas tres palabras por separado.

● Terapia: La OMS define la terapia como ‘‘la terapia es un tratamiento de


colaboración basado en la relación entre una persona y el psicólogo. Como su base
fundamental es el diálogo, proporciona un ambiente de apoyo que le permite hablar
abiertamente con alguien objetivo, neutral e imparcial.’’ Es decir, es un tratamiento
que consiste en el diálogo, paciente - especialista, con la finalidad de generar un
ambiente en el cual se sienta apoyado y logre consolidar herramientas para situaciones
parecidas en el futuro

● Cognitivo: Según Piaget ‘‘Se denomina desarrollo cognoscitivo al proceso evolutivo


de las capacidades mentales (percepción, memoria, atención…) del niño,
capacidades que intervienen en el aprendizaje de nuevos conocimientos y destrezas.’’
En propias palabras lo cognitivo tiene que ver con la adquisición de conocimientos,
aprendizaje o experiencia, es decir, los que implican el uso de la memoria, la atención,
la percepción, la creatividad y el pensamiento abstracto o analógico.

● Conducta: De acuerdo con el teórico más importante de este paradigma de la


psicología (Sigmund Freud, 1856-1939), ‘‘la conducta de una persona es el resultado
de fuerzas psicológicas que operan dentro del individuo y que por lo general se dan
fuera de la conciencia.’’ Para poder entenderlo mejor, son aquellas acciones que se
reflejan a través de fuerzas internas y esto abarca todo lo que el hombre hace y dice.

Luego de conocer estos conceptos podemos dar inicio al desarrollo de esta monografía y
conocer más a profundidad.
¿Qué es la terapia cognitivo conductual y cuál es su
objetivo?

En la psicología existen varias ramas, una de ellas es la psicología clínica, la cual tiene
diferentes métodos de intervención para trabajar o tratar los problemas psicológicos y de esta
manera ayudar a tener una mejor salud mental. Para hacer esta intervención, existen
diferentes tipos de terapias psicológicas, una de las más usadas es la terapia cognitivo
conductual (TCC).

Este tipo de psico-terapia como su nombre lo indica, une dos corrientes psicológicas, la
conductista y la cognitivista. La TCC se basa en la estrecha relación que existe entre la
conducta, la cognición y la emoción; y como un cambio en una de estas partes, afectará las
otras dos.

La terapia cognitivo conductual está enfocada en el presente y el futuro cercano; esta


interviene a nivel cognitivo pero teniendo también repercusiones a nivel conductual, es decir,
con esta terapia lo que se busca es que la persona pueda analizar e identificar sus
pensamientos, emociones y conductas desfavorables, negativas o irracionales para de esta
manera poder reemplazarlas por unas más beneficiosa, objetivas o racionales.

Al unir tres componentes tan importantes como lo son las emociones, la cognición y la
conducta esta terapia puede ayudar en varios ámbitos como:

● Aprender técnicas para lidiar con situaciones estresantes de la vida.


● Identificar formas de controlar las emociones.
● Solucionar conflictos en las relaciones y aprender las mejores formas para
comunicarse.
● Afrontar el duelo.
● Superar traumas emocionales relacionados con el maltrato y la violencia.
● Superar o controlar la depresión.
● Trastorno de ansiedad.
● Fobias.
● Trastorno de estrés postraumático.
● Trastorno del Sueño.
● Trastorno de Alimentación.
● Trastorno por consumo de Drogas.
● Trastornos Bipolares.
● Esquizofrenia.
● Trastornos Sexuales.
El objetivo de la TCC es proporcionar a la persona que acude a ella, los conocimientos y
herramientas necesarias para que esta pueda ser cada vez más independiente del terapeuta
solventando sus dilemas o contrariedades por sí solo, aportando así una mejoría para su salud
mental y posiblemente física.

Reseña histórica y principales exponentes.


Aaron Beck nació en Estados Unidos el 18 de julio de 1921, se graduó de medicina y luego
se especializó en neurología.

Durante una rotación de psiquiatría en un hospital de veteranos de Massachusetts, le surge la


inquietud por tratar las enfermedades mentales, por lo que decide inclinarse hacia la
psicoterapia. Al iniciarse en este mundo en los años 60, quiso comprobar algunas hipótesis
psicoanalíticas sobre la depresión, pero resultó todo lo contrario, terminó refutándolas.

Debido a lo sucedido con las hipótesis psicoanalíticas, Beck estudiando con pacientes
depresivos, logra descubrir que las personas con depresión tienen pensamientos negativos que
surgen de manera espontánea, le llamó a estos “pensamientos automáticos negativos”.

Gracias a las investigaciones que realizó, pudo desarrollar una teoría sobre la depresión y las
creencias negativas; y de este modo abordar a los pacientes ayudándolos a cambiar los
pensamientos negativos y creencias desadaptativas por unos más funcionales y/o racionales;
ya que consideraba que los pensamientos sobre una situación eran tan o más determinantes
que la situación en sí.

En 1967 se publica su primer libro llamado “ The diagnosis and management of depresión.”,
luego en 1994 funda el Instituto Beck de Terapia Cognitivo Conductual junto a su hija.
Debido a sus grandes investigaciones y aportes, lo llaman el padre de la Terapia cognitivo
conductual. Por último, Beck muere hace poco, el 1 de noviembre de 2021.

Otro gran exponente de esta terapia es Albert Ellis.

Ellis, fue otro gran precursor de la Terapia cognitivo conductual, nació el 27 de septiembre de
1913, en Estados Unidos. Se graduó en 1934 en administración de empresas, luego trató de
ser emprendedor de negocios y escritor, pero ninguna de estas dio frutos.

En 1942 se inscribe en el Colegio de Profesores de la Universidad de Columbia para estudiar


psicología clínica, todo esto influido por su gusto particular en el psicoanálisis, las obras de
Freud y la sexualidad. Luego de esto Ellis comienza a hacer consultas privadas y a trabajar
con los test de personalidad, aseguraba que solo era válido y confiable el Inventario
Multifásico de personalidad de Minnesota.
Posteriormente bajo la influencia de psicoanalistas escindidos de Freud y por propias
investigaciones y observación con sus pacientes, Ellis empieza a cuestionar la eficacia del
psicoanálisis y decide darle fin a sus terapias psicoanalíticas, pero comienza a desarrollar su
teoría.

Ellis pone en práctica su teoría y ve mejores resultados con sus pacientes, en la terapia trata
de cambiar las ideas desadaptativas o irracionales por ideas más adaptadas a la realidad y
racionales. En 1995 denomina a su nuevo método de Terapia racional, actualmente se conoce
como Terapia Racional Emotiva Conductual; y la presenta ante la Asociación Americana de
Psicología (APA).

Al centrarse en la cognición y las emociones, Ellis inicialmente fue poco apreciado, en “su
teoría indica que nuestra conducta viene determinada por la presencia de un evento activador
que genera una reacción emocional en base a la activación previa de un sistema de creencias.
Así, la causa de la conducta o emoción no es el evento en sí sino el sistema de creencias que
esté despierta.” (Castillero, 2018)

En 1959 hace su primera publicación donde presenta su visión de terapia, en el mismo año,
fundó el instituto Albert Ellis. Participó luego con Beck ya que sus terapias concordaban en la
creencia y la cognición; y por sus investigaciones y trabajos obtuvo varios reconocimientos.
Finalmente muere el 24 de julio de 2007.

Metodología de la terapia cognitivo conductual


Consiste en identificar aquellos pensamientos irracionales que hacen sufrir al paciente,
identificar que es irracional en ellos, esto se logra mediante un trabajo de autoanálisis por
parte del paciente, que el terapeuta debe promover y analizar.

Principios.

Se nombraran los 10 principales principios de la Terapia cognitivo conductual:

Principio #1: La Terapia Cognitiva se fundamenta en una formulación dinámica del


paciente y sus problemas planteada en términos cognitivos. Para el terapeuta será muy
importante conocer lo que tu piensas y opinas sobre las cosas que te suceden a ti para y así
comprender porqué haces lo que haces y porque te sientes como te sientes. Hará preguntas
que aclaren que es lo que crees sobre la problemática que has llevado a consulta y partir de
tus respuestas irá formulando una hipótesis que después irá comprobando.
Principio #2: La Terapia Cognitiva requiere de una sólida alianza terapéutica. De
igual forma, será indispensable para el terapeuta brindarte un espacio donde tú te sientas
escuchado, comprendido y cómodo. La empatía con el paciente es fundamental para el éxito
del tratamiento.

Principio #3: La Terapia Cognitiva enfatiza la colaboración y la participación activa.


Para la TCC el trabajo terapéutico es un trabajo de equipo. El terapeuta te alentará a que
juntos decidan los puntos que se van a trabajar o las tareas que se deben hacer. La idea es que
tú seas parte activa del tratamiento y hagas cosas que te hagan sentir y estar mejor.

Principio #4: La Terapia Cognitiva está orientada hacia objetivos y centrada en


problemas determinados. En la TCC las metas del paciente serán el eje que guíe todo el
proceso terapéutico. Tú decides cuales son las metas que quieres alcanzar y será misión del
terapeuta trabajar contigo para ir venciendo esos obstáculos que no te han permitido alcanzar
tus objetivos.

Principio #5: La Terapia Cognitiva inicialmente destaca el presente. A diferencia de


otras corrientes psicológicas, para la TCC la mayoría de las problemáticas a resolver se
encuentran en el presente, es decir que pocas son las ocasiones que se realizan análisis
profundos sobre el pasado lejano, como tu infancia o adolescencia, a menos que ahí se
encuentre alguna respuesta que explique tus pensamientos o comportamientos actuales. La
TCC se centra en el aquí y el ahora.

Principio #6: La Terapia Cognitiva es educativa. La idea es que tú te vuelvas (en


cierto momento) tu propio terapeuta y tengas las herramientas necesarias para lidiar con los
obstáculos que encuentres en tu vida cotidiana pues no solo se limita al trabajo dentro del
consultorio. Además de establecer tus metas a alcanzar, para la TCC es importante que
entiendas los conceptos teóricos y sus aplicaciones, es decir, que comprendas con precisión
de qué trata la terapia y cómo es que esta puede ayudarte a alcanzar tus objetivos. El
terapeuta cognitivo conductual será una especie de instructor de quien aprenderás técnicas
que te beneficiaran en tu día a día.

Principio #7: La Terapia Cognitiva tiene un límite de tiempo. Nos referimos a que, a
diferencia de algunas otras corrientes psicológicas, la TCC tiene claro cuál es el número de
sesiones (en promedio) necesarias para tratar problemáticas en específico. Desde la primera
sesión, sabrás el número de sesiones ideales para alcanzar tus metas, aunque estás pueden
variar por factores que tienen que ver contigo, como la disposición y el entusiasmo o con el
motivo de consulta.

Principio #8: Las sesiones de la Terapia Cognitiva son estructuradas. Desde antes de
que comience la sesión el terapeuta tiene claro las actividades que se realizarán durante cada
sesión, de modo que cuando comience tú también lo tendrás claro. Esto permite que
comprendas los pasos en lo que irás trabajando para alcanzar las metas establecidas. Sesión
por sesión, actividad por actividad, tarea por tarea. La improvisación dentro de la TCC se
procura reducir al mínimo, aunque en ocasiones factores inesperados como un accidente o un
suceso extraordinario obligan a tomar un curso alternativo en las sesiones, sin embargo,
siempre regresamos a perseguir la meta principal.

Principio #9: La Terapia Cognitiva enseña a los pacientes a identificar lo que piensan,
lo que sienten y lo que hacen. Es muy común que nos cueste trabajo identificar las cosas que
sentimos, muchas veces no sabes si te sientes enojado, triste, preocupado o al mismo tiempo.
Para la TCC es crucial que logres identificar con precisión las cosas que piensas sobre los
eventos de tu vida cotidiana y entender cómo es que estos pensamientos determinan, en gran
parte, cómo te sientes y las cosas que decides hacer a partir de eso. Así como identificar
cuáles de esas cosas que haces, te están alejando de alcanzar tu meta principal.

Principio #10: La Terapia Cognitiva utiliza una variedad de técnicas para modificar el
pensamiento, el estado de ánimo y la conducta. Como ya hemos visto los 3 principales
factores que interesan a la TCC son el pensamiento, las emociones y la conducta. Su principal
meta es promover la modificación de estos factores con la finalidad de que tú como paciente
alcances tus objetivos. Ya que has aprendido a identificar las cosas que piensas, sientes y
haces, será trabajo tanto del terapeuta como el tuyo, trabajar con técnicas diseñadas para
hacer modificaciones en estos 3 aspectos.
Conclusión.

La Terapia Cognitivo Conductual son una fusión de las terapias conductistas y las terapias
cognitivas, es uno de los tipos de terapias más usados actualmente, aunque inicialmente se
tomaba la conducta separada de la cognición pero con esta terapia se unen puntos claves del
desarrollo personal, como lo es la emocionalidad, la cognición y la conducta. Gracias a Beck
y Ellisa tenemos este gran descubrimiento como lo es la TCC, con la cual se puede tratar una
gran variedad de trastornos y problemas mentales, además de problemas emocionales.
Referencias bibliográficas.
Mayo Clinic Family Health Boook, (Libro de Salud Familiar de Mayo Clinic, 5° Edicion
Digital, July 29, 2021,
https://order.store.mayoclinic.com/books/gnweb43?utm_source=MC-DotOrg-PS&utm_medi
um=Link&utm_campaign=FamilyHealth-Book&utm_content=FHB&_ga=2.226659230.2209
88854.1664582346-2109737743.1635882695

Universidad Internacional de Valencia. (2018). ¿En qué consiste el modelo cognitivo


conductual?. Recuperado de:
https://www.universidadviu.com/int/actualidad/nuestros-expertos/en-que-consiste-el-modelo-
cognitivo-conductual

Belsky, Gail. (s.f.). Qué es la terapia cognitivo-conductual?. Understood. Recuperado de:


https://www.understood.org/es-mx/articles/faqs-about-cognitive-behavioral-therapy

Badia, Anna. (2022). Terapia cognitivo-conductual: qué es y qué técnicas utiliza.


Psicología-Online. Recuperado de:
https://www.psicologia-online.com/terapia-cognitivo-conductual-que-es-y-que-tecnicas-utiliz
a-4395.html

Infocop Online. (2021). Fallece Aaron Beck, padre de la terapia cognitivo-conductual.


Recuperado de: https://www.infocop.es/view_article.asp?id=19576

Ruiz, Laura. (2021). Aaron Beck: biografía del padre de la terapia cognitiva. Psyciencia.
Recuperado de:
https://www.psyciencia.com/aaron-beck-biografia-del-padre-de-la-terapia-cognitiva/

Castillero, Oscar. (2018). Albert Ellis: biografía del creador de la Terapia Racional Emotiva
Conductual. Psicología y mente. Recuperado de:
https://psicologiaymente.com/biografias/albert-ellis

También podría gustarte