Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE SONORA

DIRECCIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD
CAMPUS CAJEME
LIC. EN MEDICINA
SALUD PÚBLICA 1

Guía de la Sesión 11 TRABAJO DE EQUIPO

Tema: El Proceso de Investigación en Salud Pública.

Equipo: 8 fecha: 21 de febrero del 2023

I.- Atención. Argumentar CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO, los problemas
siguientes, sin investigar ni preguntar a nadie, es en base a tu experiencia. Se vale poner NO SE.

A.- ¿Cuáles son las medidas epidemiológicas, puedes poner ejemplos?


Fernanda: Son número, razón, proporción, índice y tasa.
Michelle: Las medidas epidemiológicas son la tasa de mortalidad, morbilidad y natalidad de una
población.
Hugo: Las poblaciones, las determinantes de la salud y los contextos sociales.
Francisco: No sé
Valeria: Las medidas epidemiológicas pienso que son el cálculo de la tasa de morbilidad y
mortalidad de la población para así darse cuenta del riesgo y problemática que determinada
comunidad presenta y realizar acciones al respecto.
B.- ¿Qué actitud debe tener el médico o médica general ante el proceso de la investigación
científica?
Fernanda: Debe estar dispuesto a realizar investigación científica y que sea una de las bases de su
conocimiento al momento de tratar con la comunidad y con los pacientes.
Michelle: Debe tener pensamiento crítico y mente abierta, así como habilidades de investigación,
saber buscar y salirse del texto.
Hugo: Iniciativa para efectuar las acciones correctas y poseer los conocimientos necesarios para
realizarlos.
Francisco: en mi opinión debería de ser una actitud abierta al conocimiento y dejar entrar las ideas
de otras personas.
Valeria: Creo que los médicos deben tener el 100% de disposición de querer adentrarse en
investigación científica y aprender a tener la capacidad de saber investigar, puesto que es algo que a
lo largo de toda la vida verán para estar actualizados y con mayores conocimientos para la práctica
clínica.
II.- Instrucciones. - Siguiendo el programa operativo, confronta tus saberes de epidemiología y en
base a la lectura de Toledo (2004) Fundamentos de Salud Pública. Capítulo 7 y 8
Debes confrontar tus dudas, buscar en al menos, 2 fuentes bibliográficas diferentes al texto.
Argumenta en al menos 5 renglones, los siguientes problemas, recuerda poner llamadas de citas y
referencias al final en APA. Realizar esta tarea de manera colaborativa

1.- ¿Qué objetivo tiene la investigación en salud, para la Salud Pública?


El principal objetivo que tiene la investigación en salud, para la Salud Pública es la resolución de
problemas mediante la búsqueda de datos e información que aporten soluciones para dicho
problema (Toledo, 2004), según De los Ríos, R. (s.f.) la investigación en Salud Pública busca
ayudarnos a adquirir ciertos conocimientos que nos servirán para entender las causas y factores que
pueden influir en la salud de una comunidad, para posteriormente en trabajo en equipo planear
acciones que nos ayuden a solucionar esos problemas. Un ejemplo sería el trabajo de campo que
realizaremos a futuro, y el que realizamos anteriormente en APS, en el cual levantamos cédulas de
microdiagnóstico de una comunidad, para ubicar los principales factores que afectan la salud y
posteriormente realizar campañas de promoción y prevención.
2.- ¿Cuáles son las características de la investigación médica (Frenk, 1984) citado por Toledo?
Son tres características, la biomédica, la investigación en salud pública y la clínica.
La biomédica se describe como “la investigación científica destinada a obtener conocimientos y
proponer soluciones a problemas de salud de las personas y la población.” (Valdés, G. Armas, R &
Reyes, H., 2012)
La investigación en salud pública es la que “objetivo fundamental indagar, analizar y explicar la
distribución del estado de salud de las poblaciones, los factores que lo determinan, y las respuestas
organizadas socialmente para hacer frente a los problemas de salud en términos colectivo” (De los
Ríos, R., s.f.)
Y finalmente, la investigación clínica la “actividad encaminada a conocer el resultado de una
intervención o un producto para el diagnóstico o la terapéutica en los seres humanos.” (Marañón, T.
& León, R., 2015)
En cuanto a estas tres tipos de investigación, podemos decir que la biomédica nos recuerda a los
casos clínicos que respondemos en la materia de Fisiología II, dónde nos fijamos más que nada en
los problemas fisiológicos que puede estar teniendo el paciente y en cómo solucionarlos, en la
investigación en salud pública podemos decir que es vaya la redundancia, parecida a lo que
hacemos en la materia de salud pública al realizar las cédulas de microdiagnóstico, como
mencionamos en la pregunta anterior y la investigación clínica está muy relacionada con la materia
de Taller de Integración I, donde resolvemos casos clínicos utilizando todos los saberes utilizados
dentro de las demás materias.
3.- ¿Qué elementos componen el proceso de la Investigación Científica?
Una investigación debe de tener una justificación de la investigación, planteamiento del problema,
objetivos de la investigación, objeto de la investigación, marco teórico, hipótesis de investigación
materiales y métodos usados durante el abordaje y bibliografía preliminar y complementaria a la
investigación (Suares-Montes, 2016). El conocimiento científico resultado del proceso de
investigación, los desarrollos aquí que se incluyen pueden ser considerados alternativamente en el
plano del conocimiento o en el proceso de investigación, i. e., tanto epistemológica como
metodológicamente (Bueno, 2003)

.
4.- ¿A qué se le llama consistencia interna, de un Diseño de Investigación?
La consistencia interna tal como menciona Da Silva et al. (2015) es una de las maneras en las que se
puede medir la confiabilidad para determinar qué tan exactos son los resultados obtenidos en un
tema específico medido en escala y su relación con los resultados de la investigación. Algunos de
los métodos que utiliza son la fórmula 20, coeficiente de Angoff-Feldt, coeficiente beta propuesto
por Raju, el coeficiente de Feldt-Glimer, y coeficiente α descrito por Cronbach.
Toledo (2004) ve a la consistencia interna como una repetición en los resultados obtenidos en las
observaciones de la investigación donde se trata el mismo tema pero es contestado por personas
diferentes, en diferentes contextos.
Al igual que los autores anteriores Frías, D. (2022) concuerda en que la consistencia interna nos
ayudará a ver que tan seguro es cierto instrumento de medida cuyo propósito de este último sea
medir los mismo temas evaluados en diferentes contextos, si estos cambian quiere decir que la
consistencia interna va a arrojar valores bajos. El obtener un grado alto en consistencia interna
significa que los elementos empleados para evaluar tienen similitudes.
Podemos decir entonces que la consistencia interna nos dará una evaluación de qué tan confiables
son los elementos que componen las pruebas realizadas dentro de una investigación, qué tan bien se
describió el tema y que tan bien se detalla para las personas a las que se aplicará, esto nos dará
como resultado respuestas lo similares posibles.

5.- ¿Cuál es la diferencia entre Investigación; ¿Científica, Clínica y Epidemiológica?

Toledo (2004) explica sobre distintas investigaciones y sus conceptos básicos; las investigaciones
médicas son procesos que se hacen en el sector salud con el fin de dar pautas para la solución de
conflictos que afligen a los individuos, a las comunidades humanas y a la sociedad en general. En
este caso, centrándonos en el aspecto de la salud pública podemos encontrar primero a la
investigación epidemiológica, la cual consiste en la determinación de necesidades que requieren
atención médica. Después tenemos a la investigación científica explica sobre la necesidad del ser
humano de resolver o hallar respuestas a través de la indagación de soluciones. Y finalmente a las
investigaciones clínicas a partir del análisis independiente de tejidos, órganos y células.

De acuerdo a distintos autores podemos obtener conceptos variados, la investigación científica es un


método de investigación conformado por el proceso general de conocimiento, el método científico
del paradigma médico actual y ciertas técnicas de investigación. Por lo que podemos entender que
al conocimiento científico lo podemos establecer como un estudio desde dos perspectivas, la
multidisciplinariedad (métodos de investigación utilizando fuentes de conocimiento como libros) e
interdisciplinariedad (la combinación de factores que dan origen a la ciencia). Para el caso de la
investigación clínica la podemos entender como un proceso científico que se centra en la obtención
de datos clínicos. Trata sobre una serie de recolección de datos que se centra en estudiar al paciente
y el tema, se analizan los resultado obtenidos y se decide la mejor actuación para el paciente
(conclusiones). Se considera a la investigación clínica como la acción o una serie de acciones
sustanciales del quehacer médico. Y finalmente a la investigación epidemiológica como un proceso
de generación de conocimientos acerca de las causas, frecuencia y distribución de enfermedades y
los factores que los determinan. Los estudios establecidos en este tipo de investigación abarcan los
aspectos ecológicos, los estudios de los casos y los estudios transversales (recopilación de
información en un periodo de tiempo). (Departamento de Enseñanza, Capacitación e Investigación,
de la Secretaría de Salud de Tlaxcala, 2015; Moreno, 2016; Sánchez, 2003)

Se puede concluir entonces que la investigación científica se maneja más como una forma de
concebir el conocimiento objetivo, ya que es un método de indagación establecido de forma
dinámica; al clínico como un método sistemático en el que los médicos alcanzan a lograr
diagnosticar la enfermedad; y al epidemiológico como una aplicación del método científico
experimental al estudio de los problemas de la salud (Calvo & Andalia, 2012).

6.- Argumenta ¿qué diferencias existen entre la investigación; cuantitativa y cualitativa?


A partir del texto de Toledo (2004) podemos notar que la investigación cuantitativa habla sobre
números más que nada, es decir estadísticas, y los resultados que vamos a obtener van a ser en
números, son observacionales. Mientras que en la investigación cualitativa se abordan las respuestas
relacionadas con comportamientos, emociones y opiniones respecto al tema investigado, son
también, más que nada basados en descripción.
La Universidad de Colima (2004) concuerda en que la investigación cuantitativa es una medición
meramente numérica y estadística, donde se comprueba una hipótesis, a diferencia de esto, la
cualitativa se va a basar en una pregunta inicial buscando las opiniones de las personas a las que se
les apliquen los métodos investigación por ejemplo por medio de una entrevista.
Algunos puntos diferentes al abordaje de los autores anteriores que menciona González J. & Ruiz P.
(2011) es que en la investigación cualitativa se va a limitar a solo preguntar, es subjetiva, con datos
profundos y no es algo generalizable en la población; mientras, la investigación cuantitativa se va
a limitar a contestar y es generalizable, es objetiva y con datos sólidos, generalizable.
7.- ¿Cómo se clasifican los Diseños de Investigación Epidemiológica?
Segun Hernandez (2000) En diferentes libros de texto y trabajos que abordan la aplicación y
desarrollo de los métodos epidemiológicos se han propuesto diversos esquemas para agrupar y
caracterizar a los distintos tipos de estudio, los cuales se han clasificado de acuerdo con: a) el tipo
de asignación de la exposición o variable en estudio; b) el número de mediciones que se realiza en
cada sujeto de estudio para verificar la ocurrencia del evento o cambios en la exposición; c) la
temporalidad del inicio de la exposición o de la ocurrencia del evento; d) los criterios utilizados
para la selección de la población a estudiar, y e) la unidad de análisis donde se mide el evento en
estudio.
Hernandez (2000) también menciona que en términos de causalidad la asignación de la exposición
es el criterio más importante de clasificación y divide a los estudios epidemiológicos en tres tipos:
a) experimentales, cuando el investigador controla la exposición y utiliza la aleatorización como
método de asignación; b) pseudo-experimentales (o de intervención no aleatorizados), cuando el
investigador controla la exposición pero no utiliza procedimientos de aleatorización en la
asignación, y c) no-experimentales u observacionales, cuando la exposición ocurre sin la
participación del investigador y de acuerdo con variables que están fuera de control del
investigador.
Toledo (2000) menciona que se se puede comprobar que existe un tipo de investigación cuyo
objetivo es solo describir un fenómeno o evento epidemiológico tanto en el tiempo como en el
espacio y en cuanto a las principales características de las personas observadas, las cuales se pueden
dividir en longitudinales, cuando se realizan al menos dos mediciones: la medición basal para
determinar el estado inicial y una subsecuente para determinar la ocurrencia del evento, y
transversales, cuando se realiza una sola determinación en los sujetos de estudio y se evalúan de
manera concurrente la exposición y el evento de interés.
8- ¿Qué es un diseño Etnográfico de Campo?
La etnografía es una forma de practicar la investigación. Gradualmente, el diseño se ha apropiado
de ella para profundizar en el conocimiento y trabajo con las personas, ampliando nuestra capacidad
de entenderlas en su contexto social y cultural de su cotidianidad (Cortez-López, 2020). OReilly,
define la Etnografía como un tipo de investigación iterativa-inductiva, que recurre a una familia de
métodos, que implican el contacto directo y sostenido con las personas dentro del contexto de sus
vidas diarias (y culturas), observando lo que sucede, escuchando lo que se dice, haciendo preguntas
y produciendo una narración escrita, que respeta la irreductibilidad de la experiencia humana, que
reconoce el papel de la teoría, así como el propio papel del investigador y que ve a las personas
como sujeto y objeto (Pink, 2009).
9- ¿Cuál son las diferencias entre un protocolo y un informe final o reporte de investigación?
Segun Gonzalez (2010) el Protocolo de investigación o proyecto es el documento mediante el cual,
se orienta y dirige la ejecución de la investigación (TTR), en él se materializa la etapa del
planeamiento de la investigación y servirá de guía en las etapas sucesivas del trabajo, por lo que
debe ser lo más claro, concreto y completo posible. a diferencia de el Informe Final que incluye los
pormenores de lo acontecido durante la investigación en el sentido de que se va a tener en cuenta
todas y cada una de las partes fundamentales del estudio. Al informe final le corresponde la
culminación de la investigación.
En conclusion, Rodriguez (s.f.) ,menciona que la diferencia es que el protocolo de investigación se
elabora antes de llevar a cabo la investigación propuesta, mientras que el informe, o reporte de
investigación, es el documento que se elabora para comunicar resultados, interpretación y
conclusiones del estudio o investigación que se propuso en el protocolo.

III.- Postura Posterior


C.- ¿Qué reflexión te deja esta tarea?
La investigación es un concepto muy importante dentro de la salud, leer acerca de ella nos hizo
reflexionar sobre nuestro plan de estudios y nuestra misión y visión, los cuales mencionan la
Investigación en Ciencias de la Salud, también nos ayudó a relacionar un poco más de la materia de
Salud Pública con otras materias, como lo son la fisiología, genética, taller de integración, etc… ya
que básicamente todas se basan en investigaciones ya sean hechas por nosotros o por alguien más
en el pasado.
La investigación de Salud Pública es fundamental para la formación de un médico, con ella
podemos informarnos, actualizarnos, enriquecernos de nuevos conocimientos sobre la salud de una
comunidad, así como lo haremos en la investigación de campo, inclusive, estos días desde que nos
dieron el lugar al que iremos hemos estado investigando acerca de la seguridad, población y
ubicación del lugar que nos tocó, lo que nos hace darnos cuenta que dentro de la materia de Salud
Pública todo es un constante aprendimiento.

D.- ¿Qué avances llevan del trabajo de campo, en el escenario natural?


Como equipo aún no hemos ido al escenario que nos tocó, pero por nuestra parte nos estamos
poniendo de acuerdo en el plan de trabajo que vamos a realizar en la comunidad, la frecuencia con
la que iremos y las actividades que vamos a desempeñar. Ya nos encontramos en contacto con la
médico pasante que nos guiará en nuestro trabajo de campo.
E.- En base a su experiencia, ¿se han planteado algún problema de salud, que Investigaran en
la Comunidad?
En mi experiencia, recientemente se han hecho sondeos y campañas para enfrentar el problema de
salud que representa las infecciones por Dengue, desde el origen hasta la manera en la que afecta y
deja vulnerada a la población.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Bueno-Sánchez, E. (2003). “La investigación científica: teoría y metodología”. Universidad


Autónoma de Zacatecas. [recuperado el 20-02-2023] online:
https://www.postgradoune.edu.pe/pdf/documentos-academicos/ciencias-de-la-educacion/13.pdf

‌ alvo, S. M., & Andalia, R. M. (2012). El método clínico, el método epidemiológico y la


C
Epidemiología Clínica. Recuperado el 20 de Febrero de 2023, de
https://www.scielosp.org/pdf/rcsp/2012.v38n4/615-621

Cortez-López, E. (2020). “Investigación Etnográfica del diseño”. Revista Legado de Arquitectura y


Diseño, vol. 15, núm. 28, 2020. Universidad Autónoma del Estado de México. [recuperado el
20-02-2023] online: https://www.redalyc.org/journal/4779/477963932010/html/
Da Silva F., Gonçalves E., Valdivia B., Graziele G., Soleman S. (2015). “Estimadores de
consistencia interna en las investigaciones en salud: el uso del coeficiente alfa” . Revista Peruana
de Medicina Experimental Y Salud Publica, 32(1), 129–138. [Recuperado el 19/02/23] online:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342015000100019

De los Ríos, R. (s.f.) La promoción de la investigación en salud pública: búsqueda del equilibrio
entre pertinencia y excelencia, [Recuperado el 18/02/2023] online:
https://www.scielosp.org/article/rpsp/1999.v5n4-5/309-315/#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%
20en%20salud%20p%C3%BAblica%20tiene%20como%20objetivo%20fundamental%20indagar,de
%20salud%20en%20t%C3%A9rminos%20colectivos.

Departamento de Enseñanza, Capacitación e Investigación, de la Secretaría de Salud de Tlaxcala.


(2015). La investigación clínica. Recuperado el 20 de Febrero de 2023, de
https://www.saludtlax.gob.mx/documentos/revista/LA_INVESTIGACION_CLINICA.pdf
Frías, D. (2022). “Apuntes de estimación de la fiabilidad de consistencia interna de los ítems de un
instrumento de medida”. Universidad de Valencia. España. [Recuperado el 19/02/23] online:
https://www.uv.es/friasnav/AlfaCronbach.pdf

González, I (2010). “Partes componentes y elaboración del protocolo de investigación y del trabajo
de terminación de la residencia”. Revista Cubana de Medicina General Integral. [Recuperado
20-02-23] Online:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252010000200018

González J. & Ruiz, P. (2011). “Investigación cualitativa versus cuantitativa: ¿dicotomía


metodológica o ideológica?” .Index de Enfermería, 20(3), 189–193. [Recuperado el 19/02/23]
online: https://doi.org/10.4321/s1132-12962011000200011

Hernández, M. (2000). “Diseño de estudios epidemiológicos”. [Recuperado 20-02-23] Online:


https://www.scielosp.org/pdf/spm/2000.v42n2/144-154

Marañón, T. & León, R. (2015) La investigación clínica. Un primer acercamiento, [Recuperado el


18/02/2023] online:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202015000100010

Moreno, J. O. (2016). ¿Cuál es la importancia de la investigación epidemiológica en la práctica


clínica y la seguridad del paciente? Recuperado el 20 de Febrero de 2023, de
http://www.conamed.gob.mx/gobmx/boletin/pdf/boletin14/investigacion_epidemiologica.pdf

O’REILLY, K. (2008). “Los efectos desiguales de la globalización de la migración en el contexto


de nuevas formas de movilidad (entre la migración y el turismo)”. Ni turistas ni migrantes.
Movilidad residencial europea en España, 49-69. [recuperado 20-02-2023] online:
https://www.researchgate.net/profile/Klaus-Schriewer/publication/366791837_Ni_turistas_ni_migra
ntes_Murcia_Isabor_2008/links/63b2b28ca03100368a476c9a/Ni-turistas-ni-migrantes-Murcia-Isab
or-2008.pdf#page=49

Ramirez-Gonzalez, A. (2010). “Metodología de la Investigación Científica”. Pontificia Universidad


Javeriana. [recuperado el 20-02-2023] online:
https://www.postgradoune.edu.pe/pdf/documentos-academicos/ciencias-de-la-educacion/1.pdf

Rodriguez, R. et al. (s.f.). “Protocolo y Reporte de Investigacion. [Recuperado 20-02-23]. Online:


https://sites.google.com/site/farmacologiaprofaelena/practicas-de-farmacologia/protocolo-y-reporte-
de-investigacion

Sánchez, E. B. (2003). La investigación científica: Teoría y metodología. Recuperado el 20 de


Febrero de 2023, de
https://www.postgradoune.edu.pe/pdf/documentos-academicos/ciencias-de-la-educacion/13.pdf

Toledo (2004) Fundamentos de Salud Pública. [Recuperado el 18/02/2023] online:


http://librodigital.sangregorio.edu.ec/librosusgp/B0057.pdf

Universidad de Colima (2004). “Investigación cuantitativa, cualitativa y mixta”. El portal de la


Tesis. [Recuperado el 19/02/23] online:
https://recursos.ucol.mx/tesis/investigacion.php
Valdés, G., Armas, R. & Reyes, H. (2012) Principales características de la investigación biomédica
actual, en Chile, [Recuperado el 18/02/2023] online:
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872012000400009#:~:text=Inves
tigaci%C3%B3n%20biom%C3%A9dica%20es%20la%20investigaci%C3%B3n,las%20personas%
20y%20la%20poblaci%C3%B3n.

También podría gustarte