Está en la página 1de 74

CAPÍTULO I.

GENERALIDADES

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Definición de identidad étnica y cultural

En primera instancia, es importante tener la claridad a que se refiere el término de

identidad étnica y cultural, no sin antes definir los conceptos de Cultura e

identidad.

           Lévi-Strauss (1992) quien concibe la cultura como “… esa totalidad que

incluye conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres y cualesquiera

otras aptitudes y hábitos que el hombre adquiere como miembro de la sociedad”

(p.368).

          Retomando Levis a Edward B. Tylor (1871) el término cultura el cual

referencia a la combinación de una serie de componentes, conocimiento, creencia,

arte, moral, ley, costumbre, entre otras, entendida la propuesta constructivista de

cultura como un elemento determinante en el paso del tiempo, definido por los

ritmos y las interacciones entre los miembros de un grupo humano. Esta noción de

cultura se verá reflejada en las “formas o maneras sociales” (Aguirre, 2004.p.108),

de acuerdo con esta perspectiva, la cultura permite mostrar la esencia de los

colectivos sociales, como elemento característico de sus tradiciones y formas de

vida.

       Por otra parte, como lo expresa Valsiner (2007) “la personas pertenecen a la

cultura y la cultura pertenece a la persona”(p.21), este postulado  hace referencia

a que una persona nace en una cultura y a lo largo de su vida adopta creencias,
saberes ancestrales, costumbres, distintas formas  y expresiones de ella ,es decir,

la diversidad y la riqueza cultural que caracterizan al grupo etnico al que

pertenece. En este orden de ideas, es importante  reconocer que en los  procesos

educativos la interculturalidad resulta imprescindible y está fuertemente ligada al

concepto de identidad. Según Walsh la identidad es:

“un proceso permanente de relación, comunicación y aprendizaje

entre personas, grupos, conocimientos, valores y tradiciones

distintas, orientada a generar, construir y propiciar un respeto

mutuo, y a un desarrollo pleno de las capacidades de los

individuos, por encima de sus diferencias culturales y sociales. En

sí, la interculturalidad intenta romper con la historia hegemónica

de una cultura dominante y otras subordinadas y, de esa manera,

reforzar las identidades tradicionalmente excluidas para construir,

en la vida cotidiana, una convivencia de respeto y de legitimidad

entre todos los grupos de la sociedad (Walsh, 1998, p.8)

Por consiguiente, la correspondencia existente en las relaciones humanas entre

una comunidad y otra, está ligada a la historia y al patrimonio cultural, permitiendo

el rescate de  la memoria y elementos simbólicos que construyen el legado de los

pueblos y su vida cultural, en este sentido, la escuela debe ser garante de la

conservación de la identidad de los miembros de la comunidad educativa. Frente a

ello Hall (1997) sostiene que “la identidad propia no es algo que podemos elegir,

sino algo que se tiene que negociar socialmente con todos los otros significados e
imágenes construidos como conocimientos que nuestro propio uso de la identidad

activan”(p.11).

Frente a esta postura dentro de la sociedad la identidad es la esencia propia de

cada individuo, lo que lo caracteriza e identifica  dentro un colectivo ,

social ,cultural o familiar, así mismo tienen un carácter único con el que se nace, y

se fortalece en todos los escenarios, buscando la construcciòn del diálogo entre

culturas, retomando  este concepto de identidad, el cual hace referencia a esas

características, manifestaciones culturales, género y ciudadanía que lo diferencian

de otro individuo.

A partir de las categorías conceptuales planteadas anteriormente, cultura e

identidad están estrechamente ligadas al concepto de interculturalidad, entendida

como “un  intercambio que se construye entre personas, conocimientos, saberes y

prácticas culturalmente distintas, buscando desarrollar un nuevo sentido de

convivencia de éstas en su diferencia”(Walsh,2000 , p.14)

Estos conceptos de cultura,identidad e interculturalidad, están relacionados entre

sí, dado que la cultura es propia en cada individuo,  aprendida y transmitida ,

permitiendo que cada uno posea su propia identidad, de este hecho surge el

concepto de identidad cultural que es el resultado del proceso de interacciòn entre

culturas diferenciadas, permitiendo que los  elementos propios de la cultura se

fortalezcan generando la evolución por ese carácter flexible y cambiante que

posee la cultura, lo que lo hace dinámico y esa dinámica es la  esencia de la

interculturalidad haciendo posible los cambios y así lograr dar respuesta a las

necesidades presentes en un contexto determinado.


Por otra parte, estas realidades entre las relaciones de grupos diversos, no

pueden desconocerse en el ámbito educativo, teniendo en cuenta la necesidad de

un diálogo intercultural, como mecanismo fundamental para el fortalecimiento y

conservación de la identidad étnica y cultural, dado que Colombia es una nación

pluriétnica  y multicultural, como lo establece la Constitución Política de 1991 en

su Artículo 7. El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la

Nación colombiana (p.2).

Dentro de la dinámica intercultural que se vive en el contexto educativo,  

cabe citar a los autores Cornejo y Redondo (2001), quienes señalan que el clima

social escolar hace referencia a “la percepción que tienen los sujetos acerca de las

relaciones interpersonales que se establecen en el contexto escolar (a nivel de

aula o de centro) y el contexto o marco en el cual estas interacciones se dan”.

(p.6).

En el contexto educativo colombiano la educación intercultural nace desde las

cosmovisiones de los pueblos étnicos, la cual es reconocida desde la Ley 115  que

define la etnoeducación como la educación que se “ofrece a grupos o

comunidades que integran la nacionalidad y que posee una cultura una lengua

unas tradiciones y unos fueros propios y autóctonos. Educación que debe estar

ligada al ambiente, al proceso productivo, al proceso social y cultural con el debido

respeto a sus creencias y tradiciones." (Ley General de Educación de 1994, p.14.)


En este orden de ideas, la  educación debe estar ligada al ambiente, al proceso

productivo, al proceso social y cultural, con el debido respeto de sus creencias y

tradiciones. 

El Ministerio de Educación Nacional1 (2021), al profundizar una mirada frente a las

prácticas educativas en concordancia a la diversidad en los territorios, y a las

poblaciones migratorias que por cualquier razón están presentes en el territorio

nacional y por ende, vinculados al sistema educativo colombiano en todos sus

niveles. Frente a esta realidad social de la nación se retoma  el  documento

Inclusión, Equidad: Hacia la Construcción de una Política de Educación Inclusiva 

para Colombia.  “El MEN quien propone la construcción de los lineamientos de

política para la inclusión y la equidad en educación, educación para todas las

personas sin excepción (MEN et al., 2021) que soporta las bases de una

educación inclusiva para el país orientada a la atención educativa pertinente,

oportuna y de calidad a todas las personas sin excepción, a partir del Del apartado

anterior, el marco normativo de la política pública expuesto en el documento

Inclusión, Equidad: Hacia la Construcción de una Política de Educación Inclusiva.

Cabe precisar que el MEN establece en los lineamientos del marco de educación

inclusiva una estrategia  de  inclusión social, la cual  abre sus puertas a un modelo

educativo flexible  teniendo en cuenta las características de los grupos

poblacionales, donde se les permita ejercer su derecho a una educación de

calidad. De acuerdo a lo anterior. “El MEN está convencido de cuán importante es

el enfoque de educación inclusiva como eje central en la articulación de los

1
 En adelante MEN
diferentes niveles del sistema educativo en su búsqueda constante de calidad”.

(p.20). De acuerdo al planteamiento anterior los lineamientos curriculares buscan

garantizar una educación inclusiva, la cual debe estar articulada con las

estrategias y acciones pedagógicas  para el fortalecimiento de la diversidad

presente en el aula, la sana convivencia y el rescate de valores culturales.

Según El Análisis de Protección (2022) las cifras oficiales, a corte de junio de

2022, Colombia alberga a más de 2.3 millones de personas refugiadas y migrantes

provenientes de Venezuela de los 6 millones que han tenido que abandonar su

país desde el 2018, convirtiéndose en uno de los mayores países de acogida en el

mundo.(p.6). 

 Walsh retoma en sus escritos Interculturalidad Crítica y Educación Intercultural el

concepto de interculturalidad en segunda perspectiva del filósofo peruano Tubino: 

Según Tubino (2005). Aquí la perspectiva de interculturalidad se enraíza en el

reconocimiento de la diversidad y diferencias culturales, con metas a la inclusión

de la misma al interior de la estructura social establecida. Desde esta perspectiva, 

se busca promover el diálogo, la convivencia y la tolerancia, la interculturalidad es

“funcional” al sistema existente, no toca las causas de las asimetría y

desigualdades sociales y culturales, tampoco “cuestiona las reglas del juego”, por

eso“es perfectamente compatible con la lógica del modelo neoliberal existente”

(p.3 ).

En consecuencia, a partir  del postulado de Tubino (2005), la educación

intercultural debe transformar y permear todo el sistema educativo, permitiendo el


reconocimiento de la identidad étnica y cultural y a su vez debería estar orientada

al fomento y desarrollo de las comunidades, integrando todo el componente

cultural de los colectivos sociales  y/o grupos étnicos convergentes en los

escenarios educativos y así, propiciar el fortalecimiento de competencias

comunicativas pluriétnicas y multiculturales dentro de las prácticas pedagógicas.

De esta manera, se favorece la conservación de la cultura de los asentamientos,

por ello, el currículo resulta ser un elemento vital en la práctica pedagógica como

lo establece el decreto 0804 en sus artículos 14 y 15: 

Decreto 0804 (1995). “El currículo de la etnoeducación se fundamenta en la

territorialidad, la autonomía, la lengua, la concepción de vida de cada pueblo, su

historia e identidad según sus usos y costumbres. Su diseño o construcción será

el producto de la investigación en donde participen la comunidad en general, la

comunidad educativa en particular, sus autoridades y organizaciones

tradicionales". Así las cosas, la fundamentación del currículo etnoeducativo debe

orientarse a la conservación y fortalecimiento de la identidad, lengua, uso y

costumbres, involucrando a todos los actores de la comunidad educativa.(p.4)

En ese orden de ideas, las manifestaciones discursivas  en un aula intercultural

son consideradas un elemento que le permitirá al maestro reconocer en el

quehacer pedagógico en un aula intercultural  todas esas expresiones verbales o

escritas dinamizadas mediante un acto comunicativo entre pares, donde se

evidencian las manifestaciones propias los colectivos culturales o sociales que se

relacionan en este escenario, posibilitando  mostrar el conocimiento mediante la

memoria colectiva, reconstruyendo el pasado vivido de manera práctica.


Manifiesta  Walsh (2000)  que la interculturalidad es “concepto y práctica"  es decir

la interculturalidad significa “entre culturas” (p.7). Tal como lo expresa la autora la

interculturalidad  no es simplemente un contacto entre culturas, sino un

intercambio que se establece en términos equitativos, en condiciones de igualdad.

La interculturalidad ha sido tema de discusión intelectual por muchos autores, 

haciendo referencia a diversos grupos étnicos del país: indígenas,

afrodescendientes, raizales, gitanos que caracterizan un territorio.

1.2. Realidad de Colombia frente a la identidad étnica y cultural

En Colombia al hablar de diversidad étnica y cultural nos ubica en una realidad

fundamentada en la división geográfica del territorio. De acuerdo a lo establecido

en la Constitución Política de Colombia de 1991, en el Artículo 306. “Dos o más

departamentos podrán constituirse en regiones administrativas y de planificación,

con personería jurídica, autonomía y patrimonio propio. Su objeto principal será el

desarrollo económico y social del respectivo territorio” (p.100) esta división se ha

dado con propósitos administrativos y económicos, sin embargo, también se

encuentra enmarcada en la cultura, lengua, tradiciones ancestrales de sus

habitantes. En Colombia, se han presentado situaciones políticas y sociales, que

han obligado a la población a iniciar movimientos migratorios y desplazamientos

forzados, una de las principales causas ha sido el conflicto armado vivido en el

país desde la década de los 70.


Fajardo, D (2015), indago sobre el Estudio sobre los orígenes del conflicto social

armado, razones de su persistencia y sus efectos más profundos en la sociedad

colombiana “los desplazamientos poblacionales generados por la guerra,

extendieron la frontera agraria del país y la malla de asentamientos, planteando

mayores demandas de servicios y una más extendida presencia estatal. Estos

requerimientos no pudieron ser atendidos en forma adecuada debido, en primer

lugar, a la ausencia de voluntad política y, en segundo lugar, al agotamiento de los

recursos fiscales, afectados por la clientelización del Estado y la corrupción, lo que

generó crecientes conflictos regionales. A ellos se agregaron distintos efectos de

la exclusión política, económica, social y étnica particularmente apreciables en las

regiones de menor desarrollo, varias de las cuales se convirtieron, en

consecuencia y al poco tiempo, en el escenario de la implantación de cultivos para

fines ilícitos” (p.29)

De acuerdo a este estudio estos desplazamientos  permitieron  que en las

diferentes regiones del país habitaran personas de diferentes culturas. Sin

embargo, esta situación ha ido incrementando no solo por los conflictos sociales

nacionales , sino también por los internacionales, que han permitido la llegada de

inmigrantes al  territorio nacional colombiano. 

Según El Análisis de Protección (2022) las cifras oficiales, a corte de junio de

2022, Colombia alberga a más de 2.3 millones de personas refugiadas y migrantes

provenientes de Venezuela de los 6 millones que han tenido que abandonar su

país desde el 2018, en uno de los mayores países de acogida en el mundo.(p.6).

Esto ha convertido a Colombia en un país con una gran diversidad étnica y


cultural, sin embargo esto ha tenido unas implicaciones por el carácter pluriétnico

y cultural de Colombia, contemplada en su Constitución Política en el Artículo 7.

“el Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación

colombiana”, frente a esta realidad se debe trabajar fuertemente en el

fortalecimiento de la identidad propia de los pueblos originarios en Colombia.

Por ello, existe una política pública intercultural en Colombia como respuesta a las

necesidades educativas de los colectivos sociales, culturales y migraciones, estas

deben estar orientadas al fortalecimiento de la identidad étnica y cultural,

permitiendo que los escenarios educativos sean epicentros de intercambio de

prácticas culturales, favoreciendo al diálogo intercultural. 

En este orden de ideas, el Ministerio de Educación Nacional MEN establece en la

Circular Conjunta No. 16 las orientaciones de tipo migratorio a tenerse en cuenta

en los planteles educativos, esto, basado en el Artículo 44 de la Constitución

Política sustentando a la educación como un derecho fundamental de los niños, y

en su Artículo 67. La educación es un derecho de la persona y un servicio público

que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la

ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. En cumplimiento

de dichos mandatos constitucionales, se debe garantizar este servicio público en

los niveles de Preescolar, Básica y Media, a través del acceso a los

establecimientos educativos a todos los niños, niñas y adolescentes (NNA) que se

encuentren dentro del territorio colombiano, independientemente de su

nacionalidad o condición migratoria. (p.2).


Frente a ello, los procesos educativos interculturales,  según Leiva y Oliveira

(2015,) son el  “conjunto de acciones educativas de índole intercultural donde se

valora lo común en las relaciones interpersonales, y, particularmente las

emociones como factores de encuentro entre distintos agentes educativos” (p. 11).

Ante este ideal de abordar políticas para la atención a la diversidad étnica y

cultural es un reto permanente que deberìa dar respuestas a las necesidades de

los estudiantes y el contexto educativo, con un modelo educativo intercultural

pertinente, con estilos nuevos de enseñanza aprendizaje, con una aproximación a

la construcción de un sistema educativo incluyente y justo respecto al trato a la

diversidad. 

         En Colombia el MEN establece que  la Educación Superior es regulada por

ley como lo propone  el  Artículo 2. Servicio educativo. El servicio educativo

comprende el conjunto de normas jurídicas, los programas curriculares, la

educación por niveles y grados, la educación no formal, la educación informal, los

establecimientos educativos, las instituciones sociales (estatales o privadas) con

funciones educativas, culturales y recreativas, los recursos humanos,

tecnológicos, metodológicos, materiales, administrativos y financieros, articulados

en procesos y estructuras para alcanzar los objetivos de la educación (p.1). 

Frente a esto el sistema educativo se centran en la posibilidad de brindar a todos

los sectores la oportunidad de recibir una educación que reconozca y refuerce sus

características culturales y esté en concordancia con sus ideales, reconociendo y

valorando a su vez los aportes propios y los de los demás a la cultura nacional. La

idea, en primer orden, es que las instituciones educativas a través del currículo y
de las prácticas pedagógicas que lo dinamizan permitan que sus estudiantes

reconozcan que son parte de una nación pluriétnica y multicultural y

adicionalmente, de un escenario geográfico que por distintas razones ha recibido

población migrante, implicando que la escuela y la sociedad tenga una mirada

más profunda en el diálogo y relacionamiento social.

           La Política Pública contemplada en la Constitución Política de 1991 en  los

principios constitucionales desarrollados en los artículos 32 y 39 de la Ley 70 de

1993 determinan que la educación impartida en las aulas colombianas debe

reflejar y fortalecer la multiculturalidad, es decir, la diversidad y la riqueza de las

expresiones culturales que caracterizan nuestro país.

La Ley 115 en su Artículo 23 (1994) identifica que las áreas de estudio que están

declaradas en Colombia son lengua castellana, ciencias naturales y educación

ambiental, ciencias sociales, educación artística, constitución política y

democrática, idiomas extranjeros. (p.8). Con relación a las manifestaciones de

Mina (2016) es conveniente que los lineamientos curriculares en las asignaturas

estén relacionados con el arraigo cultural y las formalidades, en el  modelo de

educación colombiana; para el caso de la educación intercultural se deben

implementar de manera transversal desde las diferentes áreas del conocimiento,

teniendo en cuenta que los contenidos curriculares sean pertinentes y estén bajo

el enfoque intercultural, lo cual permitirá el desarrollo de las competencias que se

pretenden evaluar. Es por ello,  en Colombia para darle atención a la diversidad y

garantizando el cumplimiento de la misma, Mina (2016) afirma que  “La misión de

una educación de la diáspora colombiana deberá ver en la obra de Manuel Zapata

Olivella (MZO) un referente imprescindible, pues, toda ella es etnoeducativa


porque los personajes como sujetos autónomos y libres quieren reinventar sus

valores, sus héroes, sus mitologías, su tradición oral, sus creencias religiosas, sus

mitologías sin sentir vergüenza de ser afro; es el orgullo y la dignidad de ser afro lo

que los mueve hacia realizaciones épicas, estéticas y libertarias“(p.46)

Por lo anterior, el sistema educativo intercultural y la práctica de la cátedra

afrocolombiana son una oportunidad de enriquecimiento mutuo bajo el marco de

un plan de convivencia intercultural que reconozca la idiosincrasia, desde las

cosmovisiones de los pueblos étnicos establecido desde 1985 y se reconoce como

una política oficial de Estado, garantizando los derechos a grupos étnico,

administrada por el Ministerio de Educación Nacional MEN.

           Retomando a Walsh el concepto de educación intercultural bilingüe EIB

como “derecho étnico y colectivo” y como programa educativo para indígenas en

los 80 y 90 (respaldado por la firma del Convenio 169 de la OIT) (p.6). Walsh

define la EIB y la etnoeducación, desde su oficialización, pretenden responder al

problema étnico y de desunificación y desigualdad ante la ley. Forman parte de la

democratización, modernización y desarrollo de los estados latinoamericanos

dentro de una política emergente de coexistencia, inclusión y gestión de la

diversidad (p.7).

            Por su parte el Estado a través de la educación intercultural bilingüe EIB, la

cual se traducen en estrategias y acciones concretas para el fortalecimiento de la

identidad cultural, ancestral basada en aprendizajes de propia lengua y cultura en


los diferentes niveles educativos, busca fortalecer y visibilizar la diversidad cultural

de los territorios y que esto se evidencie en los escenarios educativos.

         Como lo señalan (Zemelman, Lavín, (2012) Uno de los grandes desafíos

constituyen mejorar la calidad de la educación a través de una gestión integral de

los aprendizajes de los estudiantes, asegurando la formación de un profesional

docente idóneo que realmente asuma y optimice, desde una mirada crítica, las

políticas educativas que sean adoptadas.(p.37).

          A través de la implementación de estrategias flexibles para el desarrollo de

competencias interculturales según Walsh (2020) “se promueve el respeto desde

la individualidad a partir de una construcción social”. Retomando a Walsh (p.14)

quien cita a Rivera (1999): Implica un elemento personal y otro social que se

complementan y se exigen mutuamente. Es decir, mientras que los procesos de la

interculturalidad, a nivel personal, se enfocan en la necesidad de construir

relaciones entre iguales, a nivel social y la necesidad de transformar las

estructuras de la sociedad, las instituciones que las soportan, haciéndolas

sensibles a las diferencias culturales y a la diversidad de prácticas en el contexto

escolar.

1.3. Situación de población migrante venezolana (cuantos han salido de  

Venezuela, cuantos han ingresado a Colombia, cuantos a Cartagena (Mercy

Corps)
           La población en cada territorio es la más afectada cuando se presentan

fenómenos sociales que a su paso dejan graves consecuencias. En el caso de la

crisis económica, social y política de Venezuela muchos de sus habitantes 

salieron de su territorio con el propósito de huir de la violencia , las amenazas, la

falta de alimentos , medicina y los servicios esenciales. Muchos estudios

realizados sobre la problemática de la inmigración en Colombia, establecen que la

migración de venezolanos inició en el año 2010 y se intensificó en el 2011 con la

llegada de empresarios venezolanos y de personas de las clases más

acomodadas. Huyeron con el fin de salvar su capital de la política de expropiación

y de una inflación que no ha bajado del 20% en los últimos años, en gran parte

producida por la frecuente devaluación del bolívar (Robayo, 2018). 

En la actualidad los venezolanos siguen saliendo de su territorio, refugiándose en

América Latina y el Caribe, convirtiéndose probablemente en la crisis de

desplazamiento de mayor magnitud en el mundo.

Así mismo el reporte de la ACNUR (2019) Colombia y Venezuela comparten una

frontera terrestre de 2.219 km, a lo largo de la cual hay 7 puntos de control

migratorios y un número indeterminado de cruces informales. Desde 2015, la

situación en Venezuela ha provocado un aumento en la llegada de refugiados y

emigrantes venezolanos a Colombia, la cual arroja una cifra de 1.298.300

venezolanos en Colombia de acuerdo con Migración Colombia. 

             El departamento de Bolívar de acuerdo a este informe para enero de 2021

contaba con 81.135 personas refugiadas y migrantes venezolanas lo representa el

4,66% del total de esta población en Colombia, siendo el décimo departamento

con mayor concentración de venezolanos en el país.  


         La ciudad de Cartagena no ha sido ajena a esta oleada migratoria , a pesar

de los requisitos y restricciones del gobierno nacional, según las estadísticas del

Departamento Nacional De Planeación (DNP), en Cartagena a corte de agosto de

2021, ingresaron a la ciudad de Cartagena  50.026 migrantes entre hombres,

mujeres y niños, lo cual corresponde a un 4.79 de la población.

Es posible que Cartagena sea el destino preferido de los migrantes por la

posibilidad que tienen a través del turismo, la mayor alternativa para mover su

economía y mejorar su calidad de vida.

        El gobierno distrital de Cartagena frente al tema educativo ha apoyado a la

población inmigrante facilitando el ingreso de los niños, niñas y adolescentes a las

Instituciones Oficiales del distrito cumpliendo  con lo establecido en la Circular Nº

16 del 10 de abril de 2018 del MEN,la cual establece que cualquier niño, niña o

adolescente que habite el territorio colombiano, independientemente de su

nacionalidad o condición migratoria tiene derecho a que se le garantice el acceso

a la educaciòn. 

          De acuerdo al reporte del Sistema Integrado de Matrícula SIMAT,  en

Cartagena hay 17.688 estudiantes venezolanos matriculados  a corte de 2021   y

distribuidos en 256 sedes educativas de preescolar, básica y media del distrito de

Cartagena. 

Dentro de las Políticas Públicas durante 2018 el MEN  establece en la Circular Nº

16 del 10 de abril retomando las resoluciones 5797 de 2017, 1272 de 2017 y 0740

de 2018 en las cuales se emplea e implementa el Permiso Especial y de

Permanencia (PEP). Sin embargo,  las instituciones educativas del país no pueden
negar el derecho a la educación a pesar de no contar con el PEP. Situándonos en

la Localidad 3 Industrial y de la Bahía de Cartagena, más exactamente en la I.E

San Francisco de Asís, escenario de esta investigaciòn  de los  3.877 estudiantes

matriculados de los cuales  348 son venezolanos, debido a que es una instituciòn

educativa ubicada en un punto estratégico de la zona Industrial de Cartagena,

conformada por los barrios de Albornoz, Puerta de Hierro, Arroz barato, Luz verde,

La paz, Policarpa, Henequén, Villa Hermosa, Cerros de Albornoz, Maparapa, los

cuales podrían considerarse como posibles  focos de concentración de migrantes

venezolanos, dado que en esos barrios es  frecuentes las invasiones en terrenos

baldíos, lo cual es visto por los migrantes como una oportunidad de tener una

lugar donde establecerse con sus familias. Por ser una zona donde funcionan las

industrias de la ciudad, estos migrantes ven una oportunidad de conseguir el

sustento diario de la familia ya que en esta zona la economía se mueve a través

del reciclaje y de las ventas ambulantes. La I.E San Francisco de Asís cuenta con

una población diversa, que incluye además de migrantes, población indígenas

zenú del cabildo ubicado en Membrillal en la misma zona industrial de Cartagena.

Además, se cuenta con población afrodescendientes, y mestizos, de este grupo de

estudiante no se tiene datos oficiales, ya que dada las características fenotípicas

se ubican en este grupo poblacional.

Problema impide un diálogo intercultural

Frente a la diversidad étnica y cultural entendida como una realidad presente en

los contextos educativos de América Latina y Colombia en particular, surge la


necesidad de transformar la sociedad y fortalecer los colectivos culturales a través

de la educación. Por muchas décadas la realidad de las comunidades no ha sido

la mejor , prevalece la desigualdad, el abandono  y la falta de oportunidades.

     Ante esta panorámica es necesario comprender el carácter multicultural 2, y

trabajar por la transformación de esa desigualdad social y cultural presente en la

sociedad actual. Por ello que la  Educación Intercultural  surge como “un modelo

educativo que propicia el enriquecimiento cultural de los ciudadanos, partiendo del

reconocimiento y respeto a la diversidad, a través del intercambio y el diálogo, en

la participación activa y crítica para el desarrollo de una sociedad democrática

basada en la igualdad, la tolerancia y la solidaridad” (Sales y García, 1997:46).

En la Institución Educativa San Francisco de Asis se observa que muchos de los

estudiantes de grado quinto son víctimas del rechazo ,discriminación, burla y

maltrato tanto físico como verbal por parte de otros compañeros de clase, dado

que internamente en las aulas existen algunos subgrupos que han conformado por

razgos fisicos, etnias o lugar de procedencia. Es allí donde tiene su origen la

problemática de esta investigación. Para atender este tipo de situaciones, las

instituciones educativas acuden al  Manual de convivencia como elemento

fundamental  para orientar los comportamientos  que afectan la dinámica de las

aulas. En los establecimientos educativos se hacen uso de los lineamientos

generales bajo los cuales se deben ajustar los manuales de convivencia

establecidos en la Ley 1620 de 2013 “Por el cual se reglamenta la Ley 1620 de

2013, que crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y formación para el


2
Esta publicación debe citarse como: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)/Fondo de Población
de las Naciones Unidas (UNFPA), “Afrodescendientes y la matriz de la desigualdad social en América Latina: retos para la
inclusión”, Documentos de Proyectos (LC/PUB.2020/14), Santiago, 2020.
ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la

Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar”(p.1). Asi mismo este manual de

convivencia  se reglamentan en el 

“Decreto Nacional 1860 de 1994 Sentencia C 386 de 1994 Corte Constituciona

establece el ARTÍCULO 87.- Reglamento o manual de convivencia. Los

establecimientos educativos tendrán un reglamento o manual de convivencia,

en el cual se definan los derechos y obligaciones de los estudiantes. Los

padres o tutores y los educados al firmar la matrícula correspondiente en

representación de sus hijos, estarán aceptando el mismo”(p.19).

En la IE San Francisco de asis, según el reporte de los directores de grupo de

grado quinto, que se evidencia en los formatos de descargo, compromisos y

resolucion de conflictos que se llevan en la instituciòn para atender este tipo de

situaciones,los cuales  tienen como objetivo de acuerdo al manual de convivencia 

en el Capitulo V.

 Artículo 13.

  Guiar los procedimientos para resolver oportuna y justamente los conflictos

individuales o colectivos, incluyendo instancias de diálogo y concertación

 Promover la convivencia institucional a través del cumplimiento de la

normatividad vigente. 

 Mantener una sana convivencia entre los miembros de la comunidad

educativa en pro de una adecuada Comunicación. 


 Definir los estímulos y sanciones, incluyendo el derecho a la defensa y al

debido proceso.

Lo que permite realizar el debido proceso a través de su implementacion, en el

aula de clases de grado quinto cuando se presentan situaciones que alteran la

convivencia, en su gran mayoría  se dan por burlas, apodos, rechazo entre pares,

por sus rasgos fenotípicos, formas de hablar y lugar de origen. Este tipo de

situaciones es más frecuente con los afrodescendientes y los migrantes

venezolanos y casos menos recurrentes  con niños indígenas zenú. 

El manejo de estas situaciones las hace inicialmente el docente de la asignatura o

el director de grupo, dependiendo de cuando se presentan, utilizando inicialmente 

el formato  descargo, en el cual el estudiante describe con detalles la version de

los hechos, posterior a ello se firma por las partes involucradas el formato de

resolucion de conflictos. Cuanto un estudiante reincide en este tipo de situaciones

se procede a citar al padre de familia para la  firma de un compromiso, si posterior

a ello el estudiante incurre nuevamente en la situacion, se genera una notación en

el observador del estudiante.

 Este tipo de situaciones alteran el transcurrir normal de las clases por los

constantes episodios que a su vez generan indisciplina y evitan que exista una

concentración por parte del estudiantado, ya que el docente debe suspender la

clase para atender y mediar en los conflictos que se presentan. En la actualidad

en el grado objeto de estudio de esta investigación se han generado quince (15)

actas de descargo, siete( 7) resoluciones de conflictos y se han  firmado diez (10) 


actas de compromiso por este tipo de situaciones, de las cuales hay tres (3) casos

de estudiantes con reportes negativos en el observador del estudiante en lo que

va corrido del presente año 2023.

De acuerdo a lo establecido en la Guia No. 49  Para la convivencia escolar Ley

1620 de 2013 - Decreto 1965 de 2013, la cual define las “situaciones Tipo II.

Corresponden a este tipo las situaciones de agresión escolar, acoso escolar y

ciberacoso, que no poseen las características de la comisión de un delito y que

cumplen con cualquiera de las siguientes características: a) Que se presenten de

manera repetida o sistemática. b) Que causen daños al cuerpo o a la salud sin

generar incapacidad alguna para cualquiera de las personas involucradas

(Decreto 1965 de 2013, artículo 40)”.  

De acuerdo a lo establecido en el manual de convivencia de la IE san francisco de

Asis 6ta versión (2022) en el  Capitulo 5. Articulo No 72 y 73 Falta Situaciones

Tipo II

“Discriminar, maltratar, burlarse, hostigar, acosar, incitar o perseguir a otro

miembro de la comunidad escolar por su raza, género, discapacidad, orientación

sexual, estatus socioeconómico, origen nacional, familiar, lengua, opinión política

o filosófica, cultura y/o credo”. (p.36).

De esta forma se da atencion en la institución educativa a este tipo de

situaciones,sin embargo teniendo en cuenta la problemática del contexto, hay que

reconocer  que la globalización ha dado origen a transformaciones y generación

de escenarios que han presentado diversas problemáticas a partir del fenómeno


migratorio y frente a los cuales la educación y la pedagogía tiene la misión de

generar estrategias pedagógicas que ayuden a minimizar o erradicar las

problemáticas a partir delfenomino migratorio o el desplazamiento de grupos

étnicos dentro del territorio nacional, cabe citar el siguiente postulado 

   De acuerdo con Merino & Muñoz (1995) “El fenómeno migratorio, el racismo y la

xenofobia, así como las dificultades inherentes a la educación de los inmigrantes

no puede responder a un invento de intelectuales, ideólogos o políticos, sino que

es una realidad social que está exigiendo respuestas urgentes” y es que el reto se

puede expandir más allá de los inmigrantes y ser llevado a la sociedad en general,

debido al advenimiento de las minorías y a grupos anteriormente excluidos por el

sistema. Según Merino & Muñoz, (1995) “la existencia e incremento progresivo de

una sociedad cultural y étnicamente pluralista que está requiriendo, entre otras

muchas, una respuesta educativa adecuada” (p.2).

     Frente a este postulado la escuela posee un gran reto, convertir la sociedad en

un escenario donde prevalezca la equidad, el respeto por la diversidad, libre de

cualquier forma de discriminación por cualquier condicion social, ideologica y

cultural, a través de la creación de estrategias que permitan lograr una sociedad 

justa e incluyente, donde se generen espacios de diálogo intercultural.  

Por su parte,  el Consejo de Europa (2008), el diálogo intercultural consiste en un

intercambio de opiniones abierto y respetuoso, basado en el entendimiento mutuo,

entre personas y grupos que tienen orígenes y un patrimonio étnico, cultural,


religioso y lingüístico diferente. Contribuye a la integración política, social, cultural

y económica, así como a la cohesión de sociedades culturalmente diversas. (p.

42). 

             De acuerdo a este planteamiento, el diálogo intercultural es importante ya

que permite fomentar la participación, el respeto y la tolerancia por los demás,

reconociendo que se es parte de una diversidad rica en tradiciones y formas de

vida, planteando alternativas que favorezcan la sana convivencia y el respeto por

las diferencias étnicas y culturales donde construyan y fortalezcan su identidad

con mayor libertad. dado lo anterior los autores

 Comboni ,S. Juárez, J (2013) definen “El diálogo de saberes o de conocimientos,

para las poblaciones indígenas en general, trasciende a otras dimensiones e

implica otras responsabilidades que parten del reconocimiento de las diferencias,

ya que estas se derivan no sólo del ámbito ideológico, sino que se refieren

también a las diferencias culturales, sociales y políticas, ” (p.15). Lo anterior

reafirma la importancia del diálogo intercultural en los escenarios educativos

donde predomina la diversidad étnica y cultural. 

La Realidad En El Sistema Educativo De Diferencias Étnicas Y Culturales. 

Según la UNESCO a través del documento Desglosar ODS. 4 donde se

exponen la Igualdad de género la cual en la Meta 5.6, indica el Marco de Acción

de Educación hasta 2030 proyecta la atención de aulas inclusivas, aspectos

indígenas y la multiculturalidad para garantizar una educación inclusiva y


equitativa de calidad promoviendo oportunidades de aprendizaje permanente entre

pares.

Como lo señala la UNESCO (2016) la Meta 4.5 De aquí a 2030 desde luego

eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso

igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las

personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos

indígenas y los niños en situación de vulnerabilidad. (p. 28). En relación a las

necesidades de los estudiantes y del contexto educativo con la implementación de

un modelo educativo intercultural con estilos nuevos de enseñanza aprendizaje,

en busca de una aproximación a la construcción de un sistema educativo

incluyente para la atención a la diversidad.

        De acuerdo a recopilación de datos de información suministrada por la

plataforma educaciòn colombia en el distrito de cartagena están focalizados como

etnoeducativos  catorce establecimientos,en la plataforma, dentro de las cuales

encontramos Centro Educativo Santa Cruz Del Islote, Institución Educativa De

Bayunca, Institución Educativa De Isla Fuerte, Institución Educativa De Tierra

Bomba, Institución Educativa Domingo Benkos Bioho, Institución Educativa Nueva

Esperanza Arroyo Grande, Institución Educativa San José Caño Del Oro,

Institución Educativa Técnica De Ararca, Institución Educativa Técnica Manzanillo

Del Mar , Institución Educativa Técnica Tierra Baja, Institución Educativa Sede

Arroyo Grande, Institución Educativa Sede De Punta Arena, Institución Educativa

Sede Escilda Medina Pacheco, Institución Educativa Sede San Luis Gonzaga.

Esta plataforma de información cuenta con los datos generales  de los


establecimientos educativos tanto privados como públicos de Colombia. Esta

focalización se hizo teniendo en cuenta la población que allí converge. Sin

embargo la Institución Educativa San Francisco de Asís a pesar de poseer una

población diversa, conformada por indígenas del cabildo senù, afrocolombianos,

mestizos y migrantes venezolanos  no está focalizada dentro de este grupo.

Según el reporte de la plataforma Sistema Integrado De Matrícula  SIMAT (en

adelante), la I.E  atiende a 987 migrantes venezolanos, 48 indígenas , 1281 afro y

1230 mestizos. frente a esta diversidad en la poblaciòn escolar de 3546

estudiantes,  la IE cuenta con un proyecto transversal etnoeducativo donde se

trabaja la temática intercultural con actividades donde participa toda la comunidad

educativa, muestra de ello es la feria etnoeducativa intercultural que se desarrolla

cada año, además de la conmemoraciòn de fechas importantes en esta temática

como soy el dia de la afrocolombianidad y el día internacional de los pueblos

indígenas.(pendiente informaciòn del PEI).

        Por el carácter diverso, pluriétnico y multicultural de la escuela, es frecuente

el choque intercultural entre los estudiante, lo cual se evidencia en las situaciones

de rechazo, burlas, y conflictos entre pares de grado quinto, este tipo de

situaciones es más frecuente con los venezolanos debido a su forma de hablar y

con los afro e indígenas  debido a sus características fenotípicas. Según el reporte

del director de grupo de grado 501 en la actualidad existen 15  casos registrados

en el formato de descargo en lo que va corrido  del año 2023, inicialmente este

tipo de situaciones son abordadas por el director de grupo mediante charlas

educativas y formativas , enfocando el respeto por la diversidad cultural, y


aceptación de esa diversidad como parte de una realidad social, producto de los

desplazamientos y migraciones. sin embargo pese a que la I.E No esta focalizada

como etnoeducativa, presenta un horizonte institucional enfocado en la inclusión,

pero esto no es suficiente ya que se logra evidenciar a través del ejercicio de 

observación, que los docentes no están cualificados en la temática intercultural,

por lo tanto carecen de estrategias pedagógicas que permitan impactar y

transformar la realidad que afecta el entorno escolar. Por esta razón, este trabajo

investigativo puede aportar significativamente a la transformación del contexto por

medio de recomendaciones y estrategias pedagógicas enfocadas al

fortalecimiento de la identidad  étnica y cultural, el diálogo intercultural, con el

propósito de desarrollar en la comunidad educativa las buenas relaciones

interculturales y la capacidad de trabajar por la construcción de una sociedad

donde las diferencias culturales sean consideradas una riqueza común y no un

factor de división.

¿De qué manera se están propiciando las relaciones interculturales de

los estudiantes de 5° de la I. E. San Francisco de Asís?

1.2 JUSTIFICACIÓN

En  Colombia es una nación diversa culturalmente desde sus orígenes, y adicional

a esto las oleadas migratorias y los desplazamientos  forzados o voluntarios

dentro del territorio nacional han dado como resultado aulas de clase con

población diversa,, lo cual invita a la reflexión de la práctica educativa, el rol del

docente  de cara a las  necesidades del contexto, esto permite el fortalecimiento

valores como el respeto, la igualdad, equidad y diversidad étnica y cultural. Así


mismo favorecer a la sana convivencia donde el estudiantado se reconozca como

parte de una diversidad dentro de un territorio donde prevalece la multiplicidad de

formas de vida, costumbres y tradiciones. La diversidad étnica y cultural presente

en la IE San Francisco De Asís, es propia de un  escenario afrocolombiano y a ello

se ha sumado la poblacion indigena proveniente del cabildo indigena zenú y los

migrantes venezolanos, y otros grupos poblacionales  desplazados `por la

violencia o de manera voluntaria de otras  regiones del país, lo que ha convertido

el contexto en un escenario diverso y propicio para potenciar el diálogo

intercultural. surge así la necesidad de reflexionar y generar cambios en los

procesos educativos y que estos se lleven a cabo acorde a la realidad de la

comunidad educativa. Es allí donde nace la importancia de la educación

intercultural que dé respuesta a las necesidades de la población educativa,  y en

especial este trabajo de investigación,  ya que representa un aporte significativo a

la dinámica intercultural de la IE San Francisco de Asís  y a la comunidad

educativa en general, dado que se puede replicar en otras instituciones educativa

con estas particularidades en la poblaciòn. Asi mismo se justifica porque esta

enmarcado en la linea de investigaciòn…….que las lineas de investigacion para

así contribuir al fortalecimiento de la identidad, y la valoración de las expresiones

culturales y particularidades de los estudiantes, acercando al diálogo de

saberes.   En la actualidad la I.E San Francisco de Asís específicamente en el

grado 5°  se vive una problemática de identidad cultural, donde los estudiantes no

se reconocen como parte de una diversidad, o de un grupo etnico  originario, ya

que prefieren identificarse como miembro de otro grupo etnico mayoritario para no

ser rechazado o excluido por sus compañeros por su origen, sin embargo durante
un ejercicio exploratorio del contexto se pudo evidenciar que en la mayoría de los

casos los estudiantes niegan su procedencia por miedo a ser rechazados por sus

compañeros y manifiestan pertenecer a otra población.

De allí la pertinencia de la investigación en la línea Etnoeducación, Cultura y

Comunicación,orientando a los docentes a la importancia de la educación

intercultural y de la implementación de estrategias que van  desde la flexibilización

curricular adaptando  a esas necesidades de la población.

Según Schmelkes ( 2006, p.32) Las estrategias metodológicas para la educación

intercultural en los diversos escenarios parte de la articulación del proceso

formativo con la realidad del contexto donde se desarrolle y con las demandas

sociales, al identificar, de este modo, los requerimientos de preparación de los

alumnos. Podríamos ahora preguntarnos

¿Cuál es la importancia de la transformación en el sistema educativo?

   La política pública dentro del sistema educativo se centran en la posibilidad de

brindar a todos los sectores la oportunidad de recibir una educación que

reconozcan sus características culturales fortaleciendo la identidad y a partir de allí

reafirmar las culturas, costumbres, tradiciones desde la didáctica incentivando a

los estudiantes a interesarse en sus territorios su cuidado y conservación de sus

etnias, apuntando a una educación intercultural con adaptaciones transversales

que permita ser implementado en base a la realidad del contexto sin desconocer

las prácticas y la importancia de la simbología de procesos educativos acordes

con las cosmovisiones de las comunidades.


2 (Mina, 2016) identifica que las   áreas de estudio que están declaradas en

Colombia son lengua castellana, ciencias naturales y educación ambiental,

ciencias sociales, educación artística, constitución política y democrática,

idiomas extranjeros. Con relación a las manifestaciones de Mina es

conveniente que los lineamientos curriculares  para asignaturas tengan una

relación con el arraigo cultural y las formalidades de los lineamientos

curriculares del modelo de educación colombiana; para el caso de la

educación intercultural el docente debe implementar de manera transversal

desde las diferentes áreas del conocimiento contenidos curriculares

pertinentes bajo el enfoque intercultural que permitan el desarrollo de las

competencias que se pretenden evaluar.

3 La política pública en Colombia se encuentra contemplada en la constitución

política de 1991; los principios constitucionales desarrollados en los artículos

32 y 39 de la Ley 70 de 1993 determinan que la educación impartida en las

aulas colombianas debe reflejar y fortalecer la multiculturalidad, es decir, la

diversidad y la riqueza de las expresiones culturales que caracterizan nuestro

país.

4  Por lo cual, se plantea el diseño e implementación de las estrategias que

rescatan las tradiciones ancestrales a través de la oralidad, como recurso de

enseñanza cultural, que soporte al fortalecimiento de la identidad cultural en la

escuela. A manera de preámbulo las prácticas desde el ejercicio docente en la

educación intercultural en Colombia debe apostar claramente a la

transformación de todas las manifestaciones ancestrales, culturales y los


saberes para el fortalecimiento de la identidad, la innovación curricular y de

este modo darles respuesta a las necesidades de la comunidad en general.

5         Los procesos educativos interculturales referenciados según (Leiva,

Oliveira, 2015, p. 11) al “conjunto de acciones educativas de índole

intercultural donde se valora lo común en las relaciones interpersonales, y,

particularmente las emociones como factores de encuentro entre distintos

agentes educativos”

6 A través de la implementación de estrategias flexibles para el desarrollo de

competencias interculturales según Walsh … “se promueve el respeto desde la

individualidad a partir de una construcción social”. Retomando a Walsh (2000,

p. 14) quien cita a Rivera (1999): Implica un elemento personal y otro social

que se complementan y se exigen mutuamente. Es decir, mientras que los

procesos de la interculturalidad, a nivel personal, se enfocan en la necesidad

de construir relaciones entre iguales, a nivel social se enfocan en la necesidad

de transformar las estructuras de la sociedad y las instituciones que las

soportan, haciéndolas sensibles a las diferencias culturales y a la diversidad

de prácticas en el contexto escolar.

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo general

 Describir cómo se están propiciando las relaciones interculturales entre los

estudiantes de 5° de la I. E. San Francisco de Asís, sede Hijos del

Agricultor.
1.3.2 Objetivos Específicos

 Realizar un diagnóstico sobre el relacionamiento o conflictos interculturales

entre los estudiantes de 5° en la sede Hijos del Agricultor.

 Elaborar un estado del arte sobre la producción de los trabajos

investigativos relacionados con el diálogo intercultural entre estudiantes de

instituciones educativas.  

 Diseñar una guía pedagógica para que los docentes se orienten en el

abordaje de situaciones presentes en la escuela desde el diálogo

intercultural.

CAPÍTULO II. MARCO REFERENCIAL

2.1 ANTECEDENTES

El presente estado del arte nos permite analizar diferentes investigaciones

llevadas a cabo en la temática del diálogo intercultural e identidad en los

escenarios educativos a nivel nacional e internacional y de la importancia de estos

en las relaciones interculturales de los estudiantes, el equipo  investigativo plantea

el siguiente interrogante dada la problemática que se evidencia en las instituciones

educativas con población diversa en cultura, tradiciones y formas de vida como es

el caso de la IE San Francisco de Asís :  ¿De qué manera se están propiciando las

relaciones interculturales de los estudiantes de 5° de la I. E. San Francisco de

Asís?.  Es por ello que se expone el objetivo general de la investigación 


Objetivo general: Describir cómo se están propiciando las relaciones

interculturales entre los estudiantes de 5° de la I. E. San Francisco de Asís, sede

Hijos del Agricultor

De esta manera se pretende abarcar y sustentar firmemente con un anclaje claro y

amplio del estudio realizado.

Desarrollo del Estado del Arte

Para el desarrollo de esta investigación fue necesario realizar  este análisis de

investigaciones  no solo en el ámbito educativo sino en los aspectos sociales de

las comunidades en cuanto a las relaciones interculturales y el diálogo como

mecanismo de interacción de los colectivos sociales, culturales y educativos que

convergen en un contexto diferenciado, a nivel nacional e internacional.

Una de las principales consecuencias de la globalización han sido los cambios

generados en las diferentes dinámicas de la sociedad, uno de ellos y de gran

importancia es la forma en la cual se educa en contextos diferenciados en cultura,

lengua y etnias. En la actualidad son muchas las causas  por las cuales es

frecuente encontrar aulas de clase con población diversa,la principal son las

oleadas migratorias y los desplazamientos. lo que genera que en estos espacios

se presenten situaciones discriminatorias.

A nivel internacional se cuenta con el estudio de Rodriguez (2019),La

discriminación invisible. Identificar el bullying étnico-cultural en adolescentes y

prevenirlo mediante el Modelo Educativo de Convivencia Intercultural(MECI), Esta


investigación se sitúa en españa y arrojó como resultado los efectos de la relación

etnico cultural, proponiendo un modelo para fomentar la convivencia pacífica en

las escuelas, Rodrigues indica que toda sociedad está comprometida a promover

la intercultural y de este modo erradicar las desigualdades e injusticias en la

sociedad. Rescata además que este compromiso se alcanza si se persiste en el

fomento de actos no discriminatorios desde la primera infancia , hasta la

adolescencia, en ese orden de ideas en Lima desde la pedagogía, Salazar y

Schmitz (2015), en su tesis “Prácticas educativas en el nivel de inicial desde la

educación intercultural”,buscan conocer cómo se aborda la educación intercultural

en las instituciones educativas dado que consideran que en toda aula debe existir

diversidad. Cabe precisar que, para las autoras los principales aportes que brinda

una educación intercultural a temprana edad corresponden a la formación en

ciudadanía, dado que enseña a los niños a convivir en armonía. Asimismo,

permite reforzar el reconocimiento positivo de la diversidad, contribuyendo así

erradicar la discriminación y exclusión en la escuela. Como resultado de su

investigación, las autoras encontraron que en ambas instituciones educativas que

formaron parte de su estudio, las directoras reconocían la importancia de

implementar el enfoque educativo intercultural, y que en cierta medida se aplica

dado que cuentan con alumnado provenientes de diferentes culturas y dado que

es un enfoque del currículo educativo. No obstante, las docentes indicaron no

conocer el enfoque intercultural, a pesar que se observaron en algunas

actividades que sí lo aplicaban, aunque no de la manera más efectiva. A partir de

ello, las autoras recomiendan que se estudie a profundidad el enfoque para que
puedan aplicarlo en sus prácticas docentes, y además, involucrar al resto de

actores de la comunidad educativa para su implementación.

 sin embargo, como investigadoras consideramos que no solo se debe fomentar la

no discriminacion hasta esta etapa de la vida, debido a que en la actualidad aún

se siguen presentando situaciones discriminatorias en campus universitarios y en

otro tipo de escenarios. Para el caso puntual de la escuela como espacio donde

convergen diferentes colectivos culturales, es un escenario rico en diversidad de

formas de vida y tradiciones, lo que genera choques culturales, es allí donde surge

la importancia del docente en este proceso dado que su rol es clave  en el proceso

de enseñanza aprendizaje, teniendo en cuenta que es el orientador en el

escenario educativo especialmente en el diverso culturalmente , de allí que su

formación como  docente en educación intercultural y todos los procesos

inherentes a ella, han sido estudiados ampliamente desde artículos de reflexión,

revisiones sistemáticas y estudios. Entre los artículos de reflexión y revisiones

explorados resaltan varios autores, cuya mención es de importancia en este

trabajo. Uno de estos ponentes encontramos a Avoro y Ruiz (2016) en su estudio

“Necesidades de formación del profesorado en la competencia intercultural en

Malabo, Guinea Ecuatorial”. Por ello, destacan la importancia de fomentar en el

docente una competencia intercultural cognitiva y emotiva, dado que estas

competencias permitirán un mejor desempeño en su quehacer pedagógico

reforzando  valores y actitudes que podrán desarrollar también en sus estudiantes.

Por otra parte, en Moquegua, desde la pedagogía, Ventura (2019), en su

investigación “Actitudes hacia la educación intercultural de los docentes de


la red Ichuña – Moquegua”, cuya investigación estuvo centrada en evaluar

la actitud de los docentes pertenecientes a red del modelo del servicio de

las escuelas interculturales bilingües, además de fortalecer a los docentes

en sus prácticas pedagógicas, que benefician a los estudiantes. El autor

señala que el perfil del docente intercultural bilingüe, se busca que éste

tenga una identidad cultural y lingüística sólida, una valoración por la cultura

originaria, que valore las diferencias de sus estudiantes e involucre a las

familias, las acciones de formación que se llevarán a cabo a través de

estrategias de enseñanza-aprendizaje que reconozcan las particularidades

culturales de los participantes, potencializar el pensamiento crítico y la

autonomía, a brindar el acompañamiento pedagógico con la utilización de

las mediaciones pedagógicas para posibilitar el aprendizaje significativo.

Frente al panorama de las prácticas educativas, al situarnos en el caribe

colombiano, específicamente en Cartagena de Indias, en la zona industrial,

en la institución Educativa San Francisco De Asís, su población se

caracteriza por diferentes colectivos sociales, culturales, y en calidad de

migrantes. Lo cual convierte la escuela en diversa en cultura, tradiciones,

lengua y formas de vida. Desde la práctica se puede concluir con Joshua

(1996) “el marco escolar está relacionado con una intención organizada de

enseñanza, y en consecuencia a una transposición de saberes, esto es de

saberes sobre la práctica. Desde este momento, no se trata más de

prácticas, sino de modelos de estas prácticas, que se separan

cualitativamente”. (Joshua, 1996, p. 65).


El rol del docente y necesidades del contexto, además de ello a la

importancia de crear e implementar estrategias pedagógicas que permitan

el fortalecimiento de las prácticas interculturales  impactando positivamente

en la comunidad educativa, estrategias van desde la flexibilización curricular

adaptando a esas necesidades de la población, permitiendo el

fortalecimiento de valores como el respeto, la igualdad, equidad y

diversidad étnica y cultural. para el caso de nuestra propuesta investigativa

Crear ambientes de aprendizaje orientados que les permita reconocer las

tradiciones orales como una práctica social que caracteriza la identidad en

articulación con la familia.

En Perú se adelantó un estudio por parte de Condori, E (2020) desarrolló una

investigación sobre “La Pertinencia de la Diversidad Cultural en las Aulas de la

Educación Primaria” realizado en el distrito de Lircay, provincia de Angaraes,

departamento de Huancavelica, quien expone la diversidad cultural desarrolladas

desde las prácticas pedagógicas en el centro educativo dentro del marco de la

Educación Intercultural Bilingüe, en un escenario intercultural. Condori, encontró

actitudes contrarias en los docentes, quienes no tienen conciencia de la diversidad

que hay en la escuela, ya que cada concepción se ajusta al contexto y sus

características. Cabe resaltar que el estudio de esta investigación se basó en

planear una educación intercultural no sólo por tener alumnos inmigrantes en

nuestras aulas, sino porque la escuela al igual que la sociedad es diversa para

Condori, sigue siendo una preocupación la falta de formación y capacitación

constante del personal docente, Condori, apunta al fortalecimiento de la formación


inicial desarrollando habilidades, estrategias y actitudes frente a las nuevas

demandas sociales.

Siguiendo el recorrido por Latinoamérica situándonos en  otros estudios en

materia de interculturalidad en un aula de música. Resalta el aporte de en Lima

Bernabé, M.M. (2015), con su investigación titulada Organización intercultural en

el aula de Música de Secundaria Música desde una perspectiva intercultural, lo

cual suma a las contribuciones en la comprensión de las similitudes y diferencias

entre culturas vista desde la diversidad de elementos transversales que van más

allá de contenidos conceptuales Bernabé retoma el postulado de Touriñán (2008)

considera que el reto de la interculturalidad consiste en formar al individuo como

un ser capaz de combinar la cultura propia con aquella que tiene próxima y

desplazarse de una a otra sin problemas. De acuerdo a lo anterior la música está

relacionada con los elementos propios que caracterizan a una cultura el maestro

se enfrenta en su cotidianidad mediante esta estrategia a retos educativos en una

sociedad pluricultural.

Para sustentar Bernabé retoma Borrero (2012). Es obvio que el mundo es una

marea de gente heterogénea, pero al mismo tiempo y de acuerdo con el cantante

Macaco, todos “vibramos al mismo compás”, y éste debería ayudar a crear una

nueva cultura compartida. La Música, a través del estudio de sus características

estilísticas, con la interpretación, con el análisis, o bien con las improvisaciones,

permite estudiar al otro desde un punto de vista ameno, y también permite

conocerse mejor, hecho que ayudará a comprender cuán parecidos somos.


Cabe mencionar que la interculturalidad a través de la Música la escuela se

convierte en un escenario de diálogo entre culturas, favoreciendo el

reconocimiento, respeto y valoración de la identidad cultural de los estudiantes,

permite encontrar valores universales compartidos a través del diálogo, la igualdad

entre pares. Anudando lo anterior implementar en el aula actividades lúdicas por

medio de cantos y lecturas de cuentos que permitan a los estudiantes fortalecer la

imaginación y el rescate de la memoria colectiva.

Perú sigue sumando aportes en la educación intercultural, Carpio hace un estudio

de Diálogo y Empatía: la función de la capacidad de empatía en el diálogo

intercultural (2018).  Por lo tanto, el investigador sostiene que la empatía es

importante desde su existencia para contribuir a diálogos efectivos la capacidad de

empatía permite a las personas obtener razones que sean suficientemente fuertes

para motivarnos a actuar en beneficio de los demás.

Encontró la diferencia entre diálogo y negociación: ambos procesos de

participación política y fundamentales para resolver conflictos sociales e

interculturales. El estudio se centra en investigar qué acciones contribuyen al

proceso de diálogo y qué acciones no favorecen a que este funcione. Las

conclusiones del estudio apuntan a la falta de empatía, como un factor que

contribuyó a que el diálogo no funcione. Carpio, relaciona la empatía como un

factor que contribuye al éxito de los diálogos. En ese sentido, hay un vacío en la

explicación de por qué la empatía parece ser un factor relevante para el diálogo. 
De acuerdo a lo anterior, el diálogo en un escenario educativo  intercultural 

posibilita saberes entre las diversas culturas,  fomentando  la resolución de

conflictos y la participación en dinámicas escolares  en condiciones de equidad,

respeto y por la preservación de cada grupo etnico al que pertenecen.

En este mismo orden de ideas en mexico  el autor Bello (2014), en su

investigación “Educación intercultural y diálogo de saberes para la paz”, expone 

acerca del crecimiento de la matrícula en las escuelas urbanas por razones

migratorias, como consecuencia aeste fenomeno surge la discriminación,

exclusión y marginación contra personas por sus características de tipo étnico,

lingüístico, religioso, sexual o con alguna discapacidad, dada esta problematica el

autor presenta una propuesta basada en el diálogo de saberes  para la paz , Para

construir el diálogo en la escuela, ya que considera que no es suficiente utilizar los

marcos modelos de convivencia para la construcción de la paz en el aula, sino que

hay que recuperar los espacios de negociación y mediación social, cultural y

educativa, y tener en cuenta que todos los ámbitos de éstos serían proyectos de

alteridad, de esta forma se dinamizan los procesos educativos y culturales, la

construcción de identidades y los procesos interculturales. Sin embargo, para

nuestra investigación es pertinente citar este trabajo, ya que se da soporte a la

importancia del diálogo entre culturas en el escenario educativo con población

diversas como consecuencia a los flujos migratorios. No obstante, consideramos

que nuestra investigación va más allá, dado que además de lograr una sana

convivencia y un diálogo intercultural se puede fortalecer la identidad étnica y


cultural con la implementación de estrategias pedagógicas en el aula enmarcadas

en el respeto y valoración de las diferencias. 

A nivel nacional en Colombia  existen  estudios sobre la educación intercultural

Bonilla, L (2018)  en Manizales presenta una investigación titulada “Sentidos y

prácticas de los saberes ancestrales en el fortalecimiento de la identidad cultural, y

la relación escuela-familia con los niños y niñas del Proyecto Ondas de la

Institución Educativa María Fabiola Largo cano, sede La Candelaria del resguardo

indígena la Montaña en Riosucio Caldas”. Bonilla, propone en su investigación

potenciar los saberes que traen los niños, las niñas, jóvenes, adolescentes, familia

y comunidad en general como una nueva forma de abordar el proceso de

enseñanza-aprendizaje. Desde esta perspectiva, se proclama nuevas prácticas

pedagógicas para  fortalecer el proyecto de vida, mediante espacios de

participación sobre la identidad cultural en nuestro país, Bonilla, afirma que las

prácticas ancestrales desde su cosmovisión, y desde ese espacio  de integración

e intercambio de saberes dentro  de la escuela, para que  desde sus propias

experiencias les permitan iniciar un proceso de sensibilización, diálogo,

concertación del discurso de la identidad cultural en el contexto comunitario y

escolar.

Se suma a los estudios Bonilla, L (2018) “Sentidos y prácticas de los saberes

ancestrales en el fortalecimiento de la identidad cultural, y la relación escuela-

familia con los niños y niñas del Proyecto Ondas de la Institución Educativa María

Fabiola Largo cano, sede La Candelaria del resguardo indígena la Montaña en


Riosucio Caldas” realizó un estudio en las prácticas y sentidos de los saberes

ancestrales para el fortalecimiento de la identidad cultural y la relación escuela-

familia, en la IE en el municipio de Riosucio Caldas. Otro de los apartes de la

investigación según Bonilla sostiene que la familia es la base de la educación

debe empezar a construirse con el apoyo de toda la comunidad, este proceso se

realiza mediante la memoria que hace parte de la identidad cultural y del

intercambio de saberes entre comunidades, el respeto por las diferencias, y las

prácticas ancestrales como un pilar vigente el escenario étnico de la comunidad

objeto de esta investigación.

 Cerón,  Y, Zúñiga, L y Restrepo, P (2013 y 2014) la investigación realizó un

análisis de “Tejidos de interculturalidad en la escuela: oportunidades de

aprendizaje en la convivencia desde la perspectiva de los y las jóvenes” trabajo

investigativo orientado a identificar significados y sentidos de diversidad cultural en

narraciones de estudiantes los investigadores precisan que la escuela, como

espacio social y de encuentro en la diversidad cultural, indagaron acerca de las

necesidades formativas del fortalecimiento de la identidad cultural, la aceptación y

el respeto a las diferencias al interior de las aulas, como estrategia el equipo

investigativo propone la tradición oral para  construir una cultura de

reconocimiento de la diversidad prácticas escolares.

          Al ubicarnos en la costa caribe colombiana en la ciudad de Cartagena de

Indias investigadores Ramírez, E.  Moreno, A. López L. Figueroa, N. Figueroa, A.

Montes, D (2017) realizaron una investigación en la calle Salim Bechara del barrio

Olaya Herrera en la unidad comunera de gobierno n.º 5 de la localidad n.º 2


titulada “El Diálogo Intercultural: Una Metodología Para La Solución De

Conflictos Socio Ambientales”. Las estrategias implementadas fueron la

comunicación que favorece el diálogo, la comprensión y la formación de opinión

sobre la ciencia y tecnología. De las relaciones del hombre colombiano y el

entorno ambiental donde vive especialmente del habitante cartagenero Cabe

precisar que la implementación se desarrolló a través del foro Resolución De

Conflictos Ambientales En Cartagena” se desarrolló bajo las dinámicas del diálogo

intercultural como un intercambio de saberes a través de la conversación, la

Metodología Cualitativa de la Investigación Acción Participación (IAP) sobre las

características de los saberes de los ciudadanos identificando los factores que

facilitan y dificultan el aprendizaje. Para el caso, los conflictos ambientales, que

afecta directamente a  las comunidades afrodescendientes que habitan alrededor

de los diversos cuerpos de agua que rodean la ciudad, lo que ha causando una

serie de conflictos socio ambientales. Esta investigación muestra la importancia

del diálogo  intercultural como mecanismo para la resolución de conflictos que se

presenten en cualquier escenario, en este caso la población afectada fue la

afrocolombiana, cabe tomar como referencia para este ejercicio investigativo ya

que en el contexto de la  IE San Francisco De Asís, la falta de diálogo intercultural

ha dado origen a la problemática entre estudiantes dado que por el carácter

diverso de la escuela , su población la conforman migrantes, indígenas, afros y

mestizos que se chocan culturalmente de manera constante, lo que sugiere una

estrategia para dar solución a la problemática del contexto. 

Conclusiones
Después de hacer el análisis de diferentes investigaciones que se han llevado 

cabo en américa latina en el tema de diálogo intercultural en escenarios diversos,  

se evidencia el impacto que han generado las oleadas migratorias y los

desplazamientos en diferentes contextos, especialmente en el educativo, y cómo

el diálogo intercultural resulta ser una herramienta fundamental para el

fortalecimiento de la identidad étnica y cultural, la conservación de las prácticas

culturales y  ancestrales, y el respeto por la diversidad. Los resultados permiten

comprender a grandes rasgos que dentro del escenario educativo debe existir una

dinámica intercultural basada en el diálogo de saberes, que permita que toda la

comunidad educativa reconozca  la importancia de la valoración de la identidad y

comprender  el carácter multicultural de la Ie San Francisco De Asis.

Esta investigación hace parte de la línea  Cualitativa- Etnográfica  lo que permite

explorar mucho más cómo se vive la dinámica intercultural en las aulas de clases,

ya que los estudios realizados muestran diferentes formas de llevar a cabo el

diálogo intercultural incluso a través de la música, el arte y la conservación del

medio ambiente sin embargo, nuestra investigación va más allá ya que el carácter

etnográfico de la misma permitirá hacer un análisis más profundo de la realidad y

plantear unas estrategias pedagógicas que oriente al docente como líder del

proceso académico a educar bajo el enfoque intercultural , reconociendo  y

valorando la diversidad presente en el aula de clases. 

2.1.1 Competencias Ciudadanas en Alumnado de Magisterio

2.1.2 La Educación Intercultural en Centros Educativos


2.1.3 La educación Ciudadana en Costa Rica: una Perspectiva Pedagógica y

Didáctica Intercultural

2.2 MARCO TEÓRICO

2.2.1 Interculturalidad

2.2.2 Definición de Competencia Ciudadanas

2.2.3 Concepto de Ciudadanía

2.2.4 Secuencia Didáctica

2.3 MARCO CONTEXTUAL

Capítulo III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

La postura epistemológica que rige a esta investigación es de carácter Cualitativo-

Etnográfico.

Esta investigación es de tipo cualitativa. 

Según Sampieri , (2014) asegura que la finalidad del “enfoque cualitativo se

encamina en comprender e interpretar diversos fenómenos, desde la

exploración subjetiva de los participantes o sujetos de investigación”(p.358).

Cabe precisar que de acuerdo a esta postura de Sampieri (2014) las

características principales de los diseños cualitativos describen y pretender

entender, explicar un grupo, organización, comunidad, subcultura, cultura y las


interacciones que existen en dicho objeto de estudio, así mismo su lenguaje,

reglas, normas, patrones de conducta, mitos y ritos.

Esta investigación busca la comprensión de hechos culturales en relación

con las interacciones de los individuos dentro del contexto escolar y la forma

como se da la dinámica de diálogo intercultural en el aula. La investigación

cualitativa es aquella que utiliza preferente o exclusivamente información de tipo

cualitativo y cuyo análisis se dirige a lograr descripciones detalladas de los

fenómenos estudiados.

3.2 POBLACIÓN

En la presente investigación se estableció en el marco poblacional sujeto a estudio

un grupo de 64 estudiantes de grado 5to 10 docentes y 6 administrativos de la

Institución Educativa San Francisco de Asís.

Según Hernández et al. (2014),"Una población es el conjunto de todos los casos

que concuerdan con una serie de especificaciones. Es la totalidad del fenómeno a

estudiar, donde las entidades de la población poseen una característica común la

cual se estudia y da origen a los datos de la investigación” (p. 174).ores. (…) La IA

no es ni un método ni una técnica: es una estrategia de vida que incluye la

creación de espacios para el aprendizaje colaborativo y el diseño, ejecución y

evaluación de acciones liberadoras. (Greenwood, 2016. p.97).

3.3 MUESTRA
Se eligió la población de estudio de manera intencional y de ahí se tomó una

muestra representativa de 10 estudiantes del grado 5-01 4 docentes y 2

administrativos de la Institución Educativa San Francisco de Asís- Sede Hijos del

Agricultor. A los estudiantes se le aplicará una encuesta con el propósito identificar

las concepciones de diversidad, la importancia de la misma, sus experiencias en el

tema, las herramientas teóricas y prácticas con las que cuentan, al grupo de

docentes y administrativos  .De igual manera, esta información fue contrastada

con una revisión documental del PEI y el manual de convivencia.

3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.

3.4.1 Encuesta

Sampieri (2014) en su documento Metodología de la Investigación 5ta edición

denomina entrevistas interactivas o “medios inteligentes” a modalidades

empleadas a través de (correo electrónico o de sitios web), en donde un sistema

se contacta vía telefónica o por correo electrónico con los participantes potenciales

y efectúa la administración del cuestionario o lo envía. Son mecanismos con

reconocimiento de voz, lectura óptica y dictado digital. (p.280).

De acuerdo a lo anterior utilizar este tipo de cuestionarios breves generarán fácil

acceso a la información del investigador. Sampieri (2014) en la 6ta edición del

documento el cual hace referencia a la entrevista de tipo cuantitativa “un mismo


instrumento la mayoría de las preguntas suelen ser cerradas, se aplica a todos los

participantes, en condiciones lo más similares posible (estandarización)”.(p.234)

En esta investigación, las encuestas se aplicaron a una muestra inicial de Diez

(10) estudiantes, entre indígenas,afro,mestizos y migrantes venezolanos. 

3.4.2 La Observación

La observación participante se refiere a la “práctica de vivir con los

grupos de personas que se estudian” conociendo su lenguaje y sus formas

de vida a través de una interacción intensa y continúa en la vida cotidiana, es

una técnica empleada en metodologías de investigación cualitativa como la

etnografía y la investigación acción participativa.

Se utiliza inicialmente para hacer un acercamiento a la realidad que 

presenta  la IE San Francisco de Asis Sede Hijos Del Agricultor  en los grados

quinto, con esta técnica se identifica cómo se lleva a cabo la dinámica de diálogo

intercultural y la convivencia dentro del entorno escolar a pesar de las diferencias

étnicas y culturales.

3.5 CATEGORIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

4. CAPÍTULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 42

4.1 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN RECOPILADA


Despues de haber aplicado la encuesta a dos docentes , un directivo docente y la

orientadora escolar se obtuvieron los siguientes resultados:

El 100% que el horizonte institucional permea la formación en valores y actitudes

hacia el rechazo y discriminación entre los estudiantes de grado quinto. Ya que el

modelo pedagógico de la IE está enfocado más a la parte de aprendizaje, a pesar

de tener un componente de valores y sana convivencia.

El 25% de los encuestados afirma que no se orienta al docente para atender

situaciones de discriminación entre los estudiantes. Debido a que no se capacitan


a los docentes ni se realizan talleres donde se les brinden herramientas para

atender ese tipo de situaciones.

El 50% de los docentes afirma que se presentan situaciones discriminatorias entre

pares, debido a que en el aula de clases hay estudiantes de raza y cultura

diferente lo que da origen a este tipo de situaciones.

El 100 % de los encuestados afirman que las situaciones de discriminación y

rechazo se puede erradicar con la implementación de estrategias, ya que estas


permitirán el fortalecimiento de la identidad, los valores culturales de los

estudiantes, y el respeto por las diferencias

El 100% de los encuestados afirma que la carencia de valores genera situaciones

discriminatorias entre los estudiantes debido a que los problemas en el núcleo

familiar impactan negativamente en su proceso de socialización en el aula de

clases, lo que genera ese tipo de comportamientos que evidencia que existe una

carencia de valores.
El 75% de los encuestados considera que siempre están incentivando a los

estudiantes a que reconozcan que existe una diversidad en el aula de clases y que

se puede aprender de las particularidades de cada quien y que se puede generar

un intercambio de saberes.

El 75% considera que la escuela es de puertas abiertas a los niños y niñas sin

importar su condición, origen étnico o religión, ya que es un derecho contemplado

en la constitución política es por ello que la consideran responsable de educar a

todos.
El 50% de los encuestados considera que algunas veces se implementan

estrategias para erradicar la discriminación cuando se han reportado algunos

casos. Sin embargo, el otro 50% afirma que siempre se aplican estrategias para

erradicar este tipo de situaciones en el aula escolar.


Al realizar esta pregunta todos los encuestados coinciden en que la familia juega

un papel fundamental es la formación en valores de los niños y niñas ya que el

seno del hogar es donde ellos comienzan a desarrollar y adquirir conductas que

posteriormente serán aplicadas en el resto de escenarios donde ellos interactúen.

Resultados De La Encuesta Aplicada A Estudiantes De La IE San Francisco De Asis

Resultados de la encuesta aplicada a un grupo de 10 estudiantes de la IE San

Francisco de Asis en el grado quinbto, para determinan si se presentan

situacioines de rechazo o discriminación por ser un contesto educativo diverso ,

donde hay estudiantes indigenas , afrodescendientes, mestizos y migrantes

venezolanos.
De los estudiantes encuestados el 70% considera pertenecer a la población

indígena, a pesar de no tener rasgos propios de ese grupo étnico, el 10% que

corresponde a un solo estudiante se reconoce como indígena, y el 20% de los

estudiantes encuestados manifiesta que pertenece a la población mestiza, a pesar

de estos resultados, una de las estudiantes encuestadas es de origen venezolano

sin embargo no se reconoce como parte de ese colectivo.


El resultado de esta pregunta muestra que un 90% de los estudiantes que hicieron

parte de este ejercicio han sido víctimas de rechazo, burlas o discriminación por

parte de sus compañeros de clases.

El 100% de los estudiantes manifiesta que en algún momento han sido víctimas de

burlas, lo cual emocionalmente le ha afectado.


El 50% de los encuestados manifiesta que la razón por la cual han sido

rechazados o discriminados ha sido por sus rasgos físicos, en el caso del afro, por

el color de piel, el tipo de cabello. Mientras que el 20% ha sido discriminado por su

lugar de origen ya que algunos han llegado de otras regiones del país en calidad

de desplazados. El 30 % de los encuestados afirma que han sido víctimas de

burlas y rechazo por su forma de hablar.

Los resultados de esta pregunta evidencian que el lugar donde los niños son más

víctimas de rechazo o situaciones discriminatorias es en la escuela con un 80%

mientras que solo un 20% de los estudiantes han sido víctimas de discriminación

en la calle.
El 50 % de los estudiantes manifiesta que ante una situación de rechazo o

discriminatoria en el entorno escolar prefiere ignorarla o reportarla ante un docente

para que este se encargue de apoyarlos frente al suceso.

Los resultados de esta pregunta dan cuenta que el 70% de los estudiantes han

sido rechazados por sus propios compañeros de clase ya sea por sus rasgos

físicos o por su raza cómo se ha visto a lo largo de la entrevista, sin 6embargo, un

30% manifiesta que ha sido discriminado por personas extrañas.


Todos los estudiantes manifiestan estar orgullosos de su raza y de su aspecto

físico a pesar de las situaciones de rechazo que les ha tocado vivir, sin embargo

es importante fortalecer la identidad .


A todos los estudiantes les gustaría conocer más de otras culturas, pero el 50% de

ellos se inclina más por los indígenas el 20% por afros y migrantes venezolanos y

un 10 % considera que sería hermoso conocer todas las culturas.

Los resultados de este interrogante muestran que solo un 10% de los estudiantes

prefiere jugar en el descanso con estudiantes indígenas y migrantes venezolanos

un 20% con afrodescendientes, sin embargo se evidencia un tipo de preferencia a


pesar de que el 60% no tendría inconveniente de jugar con chicos de cualquier

raza o cultura.

Evaluación De Resultados Obtenidos

Título del proyecto: Estrategias Pedagógicas Para Fortalecimiento Del

Diálogo, La Identidad Étnica Y Cultural Y la Sana Convivencia Escolar En

Estudiantes Del Grado 5° De La I.E San Francisco De Asís”.

Pregunta de investigación: ¿Cómo mejorar la convivencia escolar en el grado 5-

01 de la institución educativa San Francisco de Asís para fortalecer el diálogo y la

identidad étnica y cultural?

Resultados

Teniendo como sustento los instrumentos aplicados en esta fase de la

investigación a la muestra poblacional seleccionada (entrevista semi estructurada

después de haber aplicado la encuesta a dos docentes, un directivo docente y la

orientadora escolar se obtuvieron las siguientes conclusiones:

⮚ El 100% que el horizonte institucional permea la formación en valores y

actitudes hacia el rechazo y discriminación entre los estudiantes de grado

quinto. Ya que el modelo pedagógico de la IE está enfocado más a la parte


de aprendizaje, a pesar de tener un componente de valores y sana

convivencia.

⮚ El 25% de los encuestados afirma que no se orienta al docente para

atender situaciones de discriminación entre los estudiantes. Debido a que

no se capacitan a los docentes ni se realizan talleres donde se les brinden

herramientas para atender ese tipo de situaciones.

⮚ El 50% de los docentes afirma que se presentan situaciones

discriminatorias entre pares, debido a que en el aula de clases hay

estudiantes de raza y cultura diferente lo que da origen a este tipo de

situaciones.

⮚ El 100 % de los encuestados afirman que las situaciones de discriminación

y rechazo se puede erradicar con la implementación de estrategias, ya que

estas permitirán el fortalecimiento de la identidad, los valores culturales de

los estudiantes, y el respeto por las diferencias

⮚ El 100% de los encuestados afirma que la carencia de valores genera

situaciones discriminatorias entre los estudiantes debido a que los

problemas en el núcleo familiar impactan negativamente en su proceso de


socialización en el aula de clases, lo que genera ese tipo de

comportamientos que evidencia que existe una carencia de valores.

⮚ El 75% de los encuestados considera que siempre están incentivando a los

estudiantes a que reconozcan que existe una diversidad en el aula de

clases y que se puede aprender de las particularidades de cada quien y que

se puede generar un intercambio de saberes.

⮚ El 75% considera que la escuela es de puertas abiertas a los niños y niñas

sin importar su condición, origen étnico o religión, ya que es un derecho

contemplado en la constitución política es por ello que la consideran

responsable de educar a todos.

⮚ El 50% de los encuestados considera que algunas veces se implementan

estrategias para erradicar la discriminación cuando se han reportado

algunos casos. Sin embargo, el otro 50% afirma que siempre se aplican

estrategias para erradicar este tipo de situaciones en el aula escolar.

⮚ Los encuestados coinciden en que la familia juega un papel fundamental en

la formación en valores de los niños y niñas ya que el seno del hogar es

donde ellos comienzan a desarrollar y adquirir conductas que


posteriormente serán aplicadas en el resto de escenarios donde ellos

interactúan.

Resultados de la encuesta aplicada a un grupo de 10 estudiantes de la IE San

Francisco de Asís en el grado quinto, para determinan si se presentan situaciones

de rechazo o discriminación por ser un contesto educativo diverso , donde hay

estudiantes indígenas , afrodescendientes, mestizos y migrantes venezolanos.

⮚ De los estudiantes encuestados el 70% considera pertenecer a la población

indígena, a pesar de no tener rasgos propios de ese grupo étnico, el 10%

que corresponde a un solo estudiante se reconoce como indígena, y el 20%

de los estudiantes encuestados manifiesta que pertenece a la población

mestiza, a pesar de estos resultados, una de las estudiantes encuestadas

es de origen venezolano sin embargo no se reconoce como parte de ese

colectivo.

⮚ El resultado de esta pregunta muestra que un 90% de los estudiantes que

hicieron parte de este ejercicio han sido víctimas de rechazo, burlas o

discriminación por parte de sus compañeros de clases.


⮚ El 100% de los estudiantes manifiesta que en algún momento han sido

víctimas de burlas, lo cual emocionalmente les ha afectado.

⮚ El 50% de los encuestados manifiesta que la razón por la cual han sido

rechazados o discriminados ha sido por sus rasgos físicos, en el caso del

afro, por el color de piel, el tipo de cabello. Mientras que el 20% ha sido

discriminado por su lugar de origen ya que algunos han llegado de otras

regiones del país en calidad de desplazados. El 30 % de los encuestados

afirma que han sido víctimas de burlas y rechazo por su forma de hablar.

⮚ Se evidencian que el lugar donde los niños son más víctimas de rechazo o

situaciones discriminatorias es en la escuela con un 80% mientras que solo

un 20% de los estudiantes han sido víctimas de discriminación en la calle.

⮚ El 50 % de los estudiantes manifiesta que ante una situación de rechazo o

discriminatoria en el entorno escolar prefiere ignorarla o reportarla ante un

docente para que este se encargue de apoyarlos frente al suceso.


⮚ El 70% de los estudiantes han sido rechazados por sus propios

compañeros de clase ya sea por sus rasgos físicos o por su raza cómo se

ha visto a lo largo de la entrevista, sin embargo, un 30% manifiesta que ha

sido discriminado por personas extrañas.

⮚ Todos los estudiantes manifiestan estar orgullosos de su raza y de su

aspecto físico a pesar de las situaciones de rechazo que les ha tocado vivir,

sin embargo es importante fortalecer la identidad.

⮚ A todos los estudiantes les gustaría conocer más de otras culturas, pero el

50% de ellos se inclina más por los indígenas, el 20% por afros y migrantes

venezolanos y un 10 % considera que sería hermoso conocer todas las

culturas.

⮚ Solo un 10% de los estudiantes prefiere jugar en el descanso con

estudiantes indígenas y migrantes venezolanos y un 20% con

afrodescendientes, sin embargo, se evidencia un tipo de preferencia a

pesar de que el 60% no tendría inconveniente de jugar con chicos de

cualquier raza o cultura.


REFERENCIAS 

Acnur (2019) Refugiados y Migrantes Venezolanos en Colombia

https://www.acnur.org/op/op_fs/5d277c224/refugiados-y-migrantes-venezolanos-
en-colombia-julio-de-2019.html

Alvarez, R.(2014) Interculturalidad: conceptos, alcances y derecho México,

noviembre de 2014. https://rm.coe.int/1680301bc3

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2017), “Situación

de las personas afrodescendientes en América Latina y desafíos de políticas para

la garantía de sus derechos”, Documentos de Proyectos (LC/TS.2017/121),

Santiago. (2016), La matriz de la desigualdad social en América Latina

(LC/G.2690(MDS.1/2)), Santiago
 Circular Conjunta No. 16 las orientaciones de tipo migratorio Ministerio de

Educación Nacional MEN. (2018).

https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Circulares/368675:Circular-

Conjunta-N-16-de-2018

Constitución Política Colombia de 1991.

https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf

Comboni ,S. Juárez, J(2013).Interculturalidad Es, Identidad Es Y El Diálogo De

Saberes Reencuentro, núm. 66. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad

Xochimilco Distrito Federal, México. https://www.redalyc.org/articulo.oa?

id=34027019002

De Leon, G. (2018). Diaspora venezolana, Cartagena más allá de las cifras.

Revista Juridica Mario Alario D´Filippo. 10(20), 111-119.

https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.10-num.20-2018-2150

Departamento Nacional de Planeación FLujos Migratorios.

https://www.dnp.gov.co/DNPN/observatorio-de-migracion/Paginas/Flujos-

Migratorios.aspx

Etnoeducación En Colombia. Guia Completa de Centros Educativos.

https://educacionencolombia.com.co/

Educación Intercultural Bilingüe: Educación y Diversidad. Educación y Desarrollo


Post-2015.

 Equipo de Coordinación de Protección de Colombia (ECP Colombia)

(2022).Análisis De Protección. https://www.r4v.info/sites/default/files/2022-

07/PAU_Colombia_Nacional_Final.pdf
Educación En Colombia. Guia Completa De Centros Educativos. https://guia-

bolivar.educacionencolombia.com.co/etnoeducacion/cartagena-bolivar/index-2.htm

Espinoza. R, Ríos, S (2017). El Diario De Campo Como Instrumento Para Lograr

Una Práctica Reflexiva.

https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/1795.pdf

Gairin, J. Barrera, A.(2014)  La Convivencia En Los Centros Educativos De


Educación Básica En Iberoamérica.  Visión Consultores Ltda. Santillana Diseño
y compaginación: Santillana Chile Santiago de Chile, diciembre de
2014.https://www.uv.mx/pozarica/pedagogia/files/2015/04/RedAGE_2014.pdf

Guías pedagógicas para la convivencia escolar Ley 1620 de 2013 - Decreto 1965
de 2013. https://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/Guia%20No.
%2049.pdf

González, F. (2007) Metodología Cualitativa Y Formación Intercultural En Entornos


Virtuales. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la
Información, vol. 8, núm. 1 https://www.redalyc.org/pdf/2010/201017309007.pdf

Leal, A.  Introducción Al Discurso Pedagógico Horizontes Educacionales, vol.


14, núm. 1, 2009, pp. 51-63 Universidad del Bío Bío Chillán, Chile.
https://www.redalyc.org/pdf/979/97912444004.pdf

Mina, W. (2016). Manuel Zapata Olivella Un legado intercultural Perspectiva


intelectual, literaria y política de un afrocolombiano cosmopolita. Bogotá D. C.,
Colombi: Ediciones desde abajo www.desdeabajo.info. Recuperado en:
https://fup.edu.co/

           

                     Mina, W. (2016). Manuel Zapata Olivella Un legado

intercultural Perspectiva intelectual, literaria y política de un afrocolombiano

cosmopolita. Bogotá D. C., Colombi: Ediciones Desde Abajo. https://fup.edu.co/


Ministerio de Educación Nacional MEN. (2022). Inclusión Y Equidad: Hacia La

Construcción De Una Política De Educación Inclusiva Para Colombia: nota

técnica. ISBN: 978-958-785-374-2 Bogotá D. C., mayo de 2022.

https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf

Ministerio de Educación Nacional. Serie Lineamientos Curriculares.

https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf7.pdf

Ministerio de Educación Nacional.(2013).Lineamientos Política de educación

inclusiva. Superior.ISBN: 978-958-691-624-0 Dirección de Fomento para la

Educación Superior Bogotá, Colombia,

2013.https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357277_recurso.pdf

Ley 1620 de 2013, que crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y

formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la

Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar.Ministerio de

Educación Nacional MEM.https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-

327397_archivo_pdf_proyecto_decreto.pdf

Ley 115 de Febrero 8 de 1994 Ministerio de Educación Nacional MEM.

https://www.mined

ucacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf.

Leiva Olivencia, J. J. (2013). Bases conceptuales de la educación

intercultural. De la diversidad cultural a la cultura de la diversidad. Foro de


Educación, 11(15), pp. 169-197. doi:

http://dx.doi.org/10.14516/fde.2013.011.015.008

Solis A. (2020). Educar en contexto de interculturalidad y plurilingüismo en


Corrientes. Dirección de Educación Intercultural Bilingüe. 1a edición. 44 p.
https://www.mec.gob.ar/descargas/Documentos/Educacion%20Intercultural
%20Bilingue/Educar-en-contexto-de-interculturalidad-y-plurilinguismo.pdf.

Schmelkes S. (2006) El Enfoque Intercultural En Educación Orientaciones Para

Maestros De Primaria. Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe

Secretaría de Educación Pública. México, D.F.

http://plataformaeducativa.se.jalisco.gob.mx/elpunto/sites/default/files/

el_enfoque_intercultural_en_educacion.pdf

Robles, B. (2011) La Entrevista En Profundidad: Una Técnica Útil Dentro Del


Campo Antropofísico Cuicuilco, vol. 18, núm. 52.
https://www.redalyc.org/pdf/351/35124304004.pdf

Podestá,P. (2006) Un Acercamiento al Concepto de Cultura Journal of


Economics, Finance and Administrative Science, vol. 11, núm. 21, diciembre, pp.
25- 39 Universidad ESAN Surco, Perú.
https://www.redalyc.org/pdf/3607/360733601002.pdf

UNESCO (2016) Desglosar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 Educación

2030 https://www.buenosaires.iiep.unesco.org/sites/default/files/archivos/

ODS4_0.pdf

UNESCO (2005). Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad

de las Expresiones Culturales, p. 6 vol.2. Recuperado el 11 de marzo de 2023,

https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000142919_sp
Comboni Salinas, S., & Juárez Núñez, J. M.  (2013). Las interculturalidad-es,

identidad-es y el diálogo de saberes. Reencuentro. Análisis de Problemas

Universitarios,  (66), 10-23.

Valsiner, J. (2007). Culture In Minds And Societies. Foundations Of Cultural


Psychology. London: Sage.

Walsh, C. (2010). Interculturalidad crítica y educación intercultural . Construyendo


interculturalidad crítica, La Paz: III-CAB (pp.75-96)
https://scholar.google.com.co/scholar?q=Walsh,+C.+(2010)+Interculturalidad+cr
%C3%ADtica+y+educaci
%C3%B3n+intercultural.&hl=es&as_sdt=0&asvis=1&oi=scholart

Walsh, C. (2005).“La interculturalidad en la Educación” Hecho el Depósito


Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2005-489.Ministerio de Educación -
2005.https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/La
%20interculturalidad%20en%20la%20educacion_0.pdf

Walsh, C. (2000) Propuesta Para El Tratamiento De La Interculturalidad En La


Educación. Ministerio De Educación Dirección Nacional De Educación Inicial Y
Primaria Unidad De Educación Bilingüe Intercultural – UNEBI.
https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/Propuesta%20para
%20el%20tratamiento%20de%20la%20interculturalidad%20en%20la
%20educacion.pdf.
Merino, J. Muñoz, A. (1995). Ejes de debate y propuestas de acción para una
pedagogía intercultural. Revista de Educación. Número 37. 127-162

Fajardo, D (2015) Estudio Sobre Los Orígenes Del Conflicto Social Armado, Razones

De Su Persistencia Y Sus Efectos Más Profundos En La Sociedad Colombiana.

https://www.corteidh.or.cr/tablas/r33442.pdf

Bibliografía del Estado del Arte

Avoro, M. y Ruiz, A. (2016). Necesidades de formación del profesorado en

la competencia intercultural en Malabo, Guinea Ecuatorial. Indivisa. Boletín


de 43 Estudios e Investigación, (16), 105-126.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77145288005

Bernabé, M.M. (2015). Organización intercultural en el aula de

música de Secundaria. Revista Electrónica

Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18 (3),13-24.

DOI: http://dx.doi.org/10.6018/reifop.18.3.182971

Bonilla, L (2018) “Sentidos y prácticas de los saberes ancestrales en el

fortalecimiento de la identidad cultural, y la relación escuela-familia con los niños y

niñas del Proyecto Ondas de la Institución Educativa María Fabiola Largo cano,

sede La Candelaria del resguardo indígena la Montaña en Riosucio Caldas.

Universidad de Manizales.

https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/3362

Bartolino, M. (2015). El diálogo intercultural para superar el choque entre

civilizaciones. UNIVERSITAS. Revista De Filosofía, Derecho Y Política, 32-50.

Recuperado a partir de

https://e-revistas.uc3m.es/index.php/UNIV/article/view/2688

Bonilla, L (2018) “Sentidos y prácticas de los saberes ancestrales en el

fortalecimiento de la identidad cultural, y la relación escuela-familia con los niños y

niñas del Proyecto Ondas de la Institución Educativa María Fabiola Largo cano,

sede La Candelaria del resguardo indígena la Montaña en Riosucio Caldas


Condori, E (2020). La Pertinencia de la Diversidad Cultural en las Aulas de

Educación Primaria Lircay Huancavelica.Universidad Para El Desarrollo Andino,

Perú. http://repositorio.udea.edu.pe/bits

Cerón,  Y, Zúñiga, L y Restrepo, P (2013 y 2014) la investigación realizó un

análisis de “Tejidos de interculturalidad en la escuela: oportunidades de

aprendizaje en la convivencia desde la perspectiva de los y las jóvenes

Carpio, R (2018.Diálogo y Empatía: la función de la capacidad de empatía en el

diálogo intercultural. Pontificia Universidad Católica Del Perú.

file:///C:/Users/Maria/Downloads/diálogo.pdf

 Bello Domínguez, J.,  (2014). EDUCACIÓN INTERCULTURAL Y DIÁLOGO DE

SABERES PARA LA PAZ. Ra Ximhai, 10.(2), 175-193. 

Johsua, S. (1996) Le Concept De Transposition Didactique N’est-Il Propre

Qu’aux Mathématiques ? Raisky, C y Caillot, M. (1996) – Au-delà des

didactiques, le didactique; débats autour de concepts fédérateurs, Paris,

Bruxelles, De Boeck Université, 64-65.

Rodríguez, A. (2019). La discriminación invisible. Identificar el bullying étnico-cultural en

adolescentes y prevenirlo mediante el Modelo Educativo de Convivencia Intercultural. En

M. Osuna y M. Rivera (Ed.), Educación, sociedad e interculturalidad (pp. 81-96). Córdoba,

España: UCO PRESS.

https://helvia.uco.es/bitstream/handle/10396/18940/discriminacion.pdf?

sequence=1&isAllowed=y
Ventura, A. (2019). Actitudes hacia la educación intercultural de los

docentes de la red Ichuña – Moquegua (tesis de pregrado). Universidad

Nacional del Altiplano, Puno, Perú.

http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/13029

El Diálogo Intercultural: Una Metodología Para La Solución De Conflictos

Socio Ambientales. Ramírez, E.  Moreno, A. López L. Figueroa, N. Figueroa,

A. Montes, D (2017). https://www.fagucar-cartagenawaterkeeper.org/wp-

content/uploads/2021/10/DOCUMENTO-DE-TRABAJO-POENENCIA-

MANIZALEZ.pdf

También podría gustarte