Está en la página 1de 5

TAREA 5.

1: ENSAYO SOBRE LOS TEMAS MÁS COMUNES EN


LOS QUE SE INSPIRABAN LOS COMPOSITORES DEL
PERÍODO ROMÁNTICO
Semana: _5_

Nombre del estudiante:


GENESSIS ELIZABETH HERNÁNDEZ CASTRO

Número de cuenta:
61711046

Sede de estudio:
SEDE CENTRAL/ SPS

Docente:
SANDRA SUYAPA RODRÍGUEZ

Sección:
V5066 APRECIACIÓN MUSICAL

Fecha de entrega:
21 DE AGOSTO DEL 2023

ENSAYO

1
A lo largo de los años el mundo ha ido cambiando, en todos sus aspectos, como el
caso de la música, esta ha ido pasando por varios periodos, algunos como ser el
barroco, el clásico, pero también surge uno nuevo, el cual se le llama periodo
romántico, el cual abarca los siglos XVIII para poder finalizar a principios del siglo
XX.
Durante este periodo se le llegó a dar mucha importancia a las emociones, la
sensibilidad y a los sentimientos, el periodo del romanticismo permitió que la música
culta tuviera una mayor repercusión, como ser los teatros, los conciertos; los cuales
se llenaban de personas.

Se le llama romanticismo porque durante esta época se fue adquiriendo mayores


ideas y principios, como ser la literatura, la pintura, la filosofía, pero también lo que
es la música. Se consideró al romanticismo como un movimiento cultural, el cual
tuvo como lugar en donde se desarrolló mayormente es en Europa. En comparación
a los periodos anteriores, en donde su enfoque principal se daba en la política y en
los aspectos sociales, el romanticismo se enfocó en el individualismo, la expresión
personal, y la interpretación. Buscando que sus piezas musicales puedan
escucharse expresados los sentimientos, la naturaleza y la vida.

Surgen características generales durante este periodo como lo son la individualidad,


el liberalismo, lo fantástico, lo sobrenatural y lo subjetivo, pero además surge la
música vocal; como ser el lied, la ópera, la zarzuela.
Cuando se refieren al lied este significa canción, el cual surge de la palabra
alemana, este forma parte de uno de los principales vocales de la música romántica,
y esta se ve presente cuando se crean piezas musicales que son escritas para un
conjunto de voz y piano, el cual trata sobre un texto poético que ya haya existido, se
caracteriza por crear una función de los textos y la música. Durante el periodo del
romanticismo este tipo de canciones fueron muy famosas, ya durante sus
interpretaciones permitía que el público fuera capaz de sentir una atmosfera más
íntima, las cuales proporcionaban la belleza y una mejor expresividad de las
melodías.

2
Este periodo se identificó mucho por presentar una gran intensidad emocional y por
exaltar mejor las melodías y la armonía, pero también por la utilización de formas y
estructuras musicales que son innovadoras y complejas.
En este periodo musical las orquestas formaron el medio de expresión que
mayormente utilizaban los compositores románticos, ya que ellos buscaban
encontrar una variedad en los timbres y la riqueza sonara, esto porque para ellos
eran importante el poder transmitir sus sentimientos y emociones a través de sus
composiciones.
Los compositores de este periodo tomaron en cuenta al momento de inspirarse en
las diferentes literaturas, la poesía, pero también las emociones y sentimientos,
porque a diferencia de los periodos anteriores de la música, que para poder
componer una pieza musical era necesario que alguien que tuviera poder pidiera
realizarla, aquí surge la subjetividad la cual le permitía a los compositores dejar fluir
su sentir.

Es por ello que una de las características que surgieron durante este periodo fue la
libertad creativa, ya que permitió que los compositores se pudieran alejar de esas
restricciones que nos les permitían elaborar composiciones que ellos sintieran o
desearan, además que usaban la naturaleza como fuente de inspiración, porque
ellos veían está como una forma en la que los seres humanos se reflejaban, pero
además y no menos importante la pasión y las emociones porque durante el
romanticismo se creía que la mejor manera en la que un compositor sería capaz de
crear piezas musicales perfectas era a través de esta, ya quebrindaba una mejor
creatividad y expresión artística.
Surgen nuevas formas en el romanticismo, las cuales son:
 Nocturnas: son piezas musicales las cuales se caracterizan por ser
misteriosas, sensibles, y se reconocen por ser tocadas mayormente de
noche.
 Vals: se caracteriza por se una pieza musical con un ritmo lento.
 Fantasía: tiene como base musical la sonata, pero a diferencia de otras, esta
presenta una mayor libertad.

3
 Sinfonía: esta se caracteriza por ser composiciones para orquesta que por lo
general es para 4 movimientos, pero durante este periodo se tenía una mayor
libertad y es por ello por lo que se realizaban composiciones de 5 sinfonías.
Como en todo periodo, la música tuvo diferentes compositores que resaltaron por
sus diferentes composiciones:
 Frederic Chopin
 Ludvig Van Beethoven
 Héctor Berlioz
 Franz Liszt
 Niccolo Paganini.

Es por ello que podemos concluir que el romanticismo tomo como inspiración los
sentimientos, la imaginación, la naturaleza; para poder componer las piezas
musicales que hoy en la actualidad se siguen utilizando como base para otras
canciones; y que a diferencia de otros periodos, aquí el compositor presento una
mayor libertad, creativa y por ello lo que caracteriza el periodo del romanticismo es
gran variedad de piezas musicales que generan diferentes emociones en los
oyentes.

4
BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA
Historia de la música: Período Romántico. (s.f.). Obtenido de
https://www.socialhizo.com/entretenimiento/musica/historia-de-la-musica-
periodo-romantico
Las características del romanticismo en la música. (s.f.). Obtenido de
https://www.undiaunacancion.es/las-caracteristicas-del-romanticismo-en-la-
musica/?expand_article=1
PUNTO, M. Y. (31 de mayo de 2020). EL LIED. Obtenido de
https://www.musicaypunto.es/el-lied/#:~:text=Lied%20(lieder%20en
%20plural)%20es,el%20texto%20y%20la%20m%C3%BAsica.
Rivera, A. S. (7 de febrero de 2020). Romanticismo musical: características.
Obtenido de https://www.unprofesor.com/musica/romanticismo-musical-
caracteristicas-3586.html#anchor_0

También podría gustarte