Está en la página 1de 10

“AÑO 

DE LA UNIDAD,LA PAZ Y EL DESARROLLO”

I.E. N° 3069 “ GENERALÍSIMO DON JOSÉ DE SAN MARTÍN”

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°5


Lectura de un aviso turístico
Características y esquemas

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado y sección: 6° “A” “B” “C” “D”

1.2. Profesor (as)


- Gladys Arana Vargas -
1.3. Duración: 2

1.4. Fecha: 08- 2023

2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Competencias y Evidencia Instrumento


Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación

Enfoque transversal: Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y
Área Enfoque fauna local, promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional.
Ambiental
Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la
limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y
alimentación saludables.

C Lee diversos tipos de texto - Identifica información explícita, - Explica con tus Comprensión - Lista de
en su lengua materna relevante y complementaria que propias palabras de lectora del aviso cotejo
- Obtiene información se encuentra en distintas partes que trata el texto turístico
del texto escrito. del texto. Selecciona datos -
- Ubica información
- Infiere e interpreta específicos e integra que se encuentra en
información del texto. información explícita cuando se distintas partes del
encuentra en distintas partes texto.
Reflexiona y evalúa la del texto, o al realizar una
forma, el contenido y lectura intertextual de diversos - Explica con tus
tipos de textos con varios propias palabras
contexto del texto.
elementos complejos en su para que se ha
estructura, así como con escrito el texto.
vocabulario variado, de acuerdo Considera información
a las temáticas abordadas. del texto para emitir
Predice de qué tratará el texto, a una opinión.
partir de algunos indicios como
subtítulos, colores y dimensiones
de las imágenes, índice,
tipografía, negritas, subrayado,
fotografías, reseñas (solapa,
contratapa), notas del autor,
biografía del autor o ilustrador,
etc.; asimismo, contrasta la
información del texto que lee.
3.-DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

INICIO

 Iniciamos la sesión presentando la imagen de los Caballitos de Totora (Huanchaco)

CABALLITOS DE TOTORA (HUANCHACO)


 Responden las siguientes preguntas para rescatar los saberes previos: ¿Conocen el lugar turistico de
la imagen?, Si tuvieramos que promocionar dicho lugar ¿Qué texto podemos utilizar? ¿Qué es un aviso
turistico? ¿Cuáles son las características del aviso turístico?
 Responden la pregunta de conflicto cognitivo: ¿Consideran que los avisos turísticos nos ayudan a
promocionar los lugares turísticos del Perú? Explica tu respuesta.
 El propósito del día de hoy es:
LEEMOS UNA AVISO TURISTICO Y REFLEXIONAMOS SOBRE SU CONTENIDO.

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias

DESARROLLO

Antes de la lectura
 Presentamos en un papelógrafo información sobre los avisos publicitarios.

LOS AVISOS PUBLICITARIOS

Los avisos publicitarios

pueden
ser
comerciales informativos

Clases de avisos

Comerciales: Se utiliza para lograr la venta de un producto.


Informativos: Se usa para divulgar campañas de civismo, salud, patriotismo, etc. Ejm.:

¡VACUNA A TU HIJO! ¡PROHIBIDO FUMAR!

MANTÉN LIMPIA TU CIUDAD

Recuerda
La publicidad puede ser auditiva (radio, parlantes), visual (periódicos,
carteles, letreros) y audiovisual (cine y televisión).

 Ya que se tiene información sobre los avisos publicitarios, les indicamos que participaremos en la
lectura de un aviso publicitario para conocer algunos lugares y regiones de nuestro país.
 Presentamos el título del texto:

 A partir del título, invitamos a los estudiantes a completar un cuadro con preguntas para deducir de que
tratará el texto.

Durante la lectura
 Los estudiantes leen de forma silenciosa el aviso publicitario de cuatro lugares turísticos del Perú.
 A lo largo de la lectura, los estudiantes extraen información de los lugares y el porcentaje de aforo de
cada lugar. Esta información será importante al momento de resolver la comprensión de lectura.
Después de la lectura
 Pedimos que revisen lo que subrayaron y que, al costado de cada lugar turístico, escriban con sus
propias palabras de que trata. Con la participación de los estudiantes completan el siguiente esquema.
Nº de lugares turísticos ¿De qué trata?
Lugar turístico 1
Lugar turístico 2

 Pedimos que, utilizando la información que extrajeron del texto, completen el siguiente organizador:
 Explicamos a tus estudiantes datos importantes sobre la publicidad.
¡El dato inolvidable!
El lenguaje publicitario es básicamente apelativo, porque tiende a persuadir y convencer al
público para que actúe de determinada manera.
La publicidad exige creatividad, por ello hay profesionales en este rubro, quienes se educan
en universidades o institutos. Son los publicistas.
Por otro lado, la publicidad genera necesidades superfluas, es decir no importantes, en el
consumidor.

 Motivamos a los estudiantes a contrastar sus hipótesis iniciales con la información que encontraron en
el texto y los animamos a que comparen la información que tenían antes y después de leer el texto.
 Para finalizar los estudiantes resuelven actividades de comprensión lectora.
ACTIVIDAD DE COMPRENSION LECTORA
1.- Responde las siguientes preguntas:
a. Menciona los lugares turisticos del aviso publicitario
________________ _________________ __________________ __________________
b. Completa el departamento de cada lugar turistico
Machu Picchu: __________________
Cumbemayo: __________________
Kuelp: __________________
Sillustani: _______________
c. Completa el aforo de cada lugar turistico:
Machu Picchu: __________________
Cumbemayo: __________________
Kuelp: __________________
Sillustani: _______________

2.- Crea un aviso publicitario sobre algún producto. Sigue estos pasos:
1. Define el tipo de público al que te diriges; gente joven, niños, padres de familia.

2. Asocia el producto que vas a anunciar con unos valores que el comprador puede desear.
Ejemplo: producto  un refresco
Valores  rico sabor, salud, dinamismo, frescura ...
3. Crea un eslogan sencillo, pero que pueda ser atractivo para el público al que te diriges.

4.Redacta un breve texto publicitario procurando combinar los datos informativos y los datos
convincentes.
 Comparten sus respuestas y corrigen si hubiese error.
CIERRE

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

- Participe en la lectura de los avisos


publicitarios.
- Participe en la organización de la
información del texto leído
- Reconocí la importancia de conocer
los lugares turísticos del Perú.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS

Lee diversos tipos de texto en su lengua materna


- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Criterios
- Ubica - Explica con - Considera
información tus propias información
que se palabras del texto
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes encuentra en para que se para emitir
distintas ha escrito el una opinión
partes del texto.
texto.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1 Acosta Sernaque Cristina

2 Alfaro Medina Victor

3 Anaya Miranda Gimena

4 Aquino Campos Yelsin

5 Ayala Rufino Alex Antony

6 Blas Almanza Gianfranco

7 Cavero Sandoval Riana

8 Cielo Chiroque Yamiley

9 Colonia Palacios LIONEL

10 Condory Bazan Junior

11 De la Cruz Avila Anhely

12 Del Carmen Fernandez

13 Guerrero Medrano James

14 Juipa Tafur Jerameel Esau

15 Marin Ccahuaya Jhoset

16 Mattos LuqueDaniela

17 Mendoza Cacya Kiamil

18 MillaBohorquez Keity Kiara

19 Ninasivincha Mancisidor
20 Ortega Salcedo Jhak Jherry

21 Peñaloza Rojas Kaory Haydee

22 Quispe Mori Alberth

23 Ramirez Rivera Rouss Romina

24 Real Rivera Lukas Adriano

25 Rivera Lifonzo Angeli Guadalupe

26 Rosales Peña Jimena Guadalupe

27 Sare Portella Justin Manuel

28 Tapullima Vargas Sander

29 Torres Gargatt Isabel Madelei

30 Trujillo Miranda Hugo Yober

31 Valdivia Rodriguez Arlette Idalmi

32 Valverde Torres David Alberto

33 Valles Navarro Beto

34 Vargas Tarazona Claudia Sofia

35 Ventura Pastor Dajhiro Allison

MAESTRA : ………………….. ………… ………………………………………………………………………..

SUBDIRECTOR ARTURO TREJO

También podría gustarte