Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Suelos, Pastos y Forrajes
Código 303037209

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 1: Comprensión


del curso y presaberes
Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: jueves, 17 de La actividad finaliza el: miércoles,
agosto de 2023 30 de agosto de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 1: reconocer las características de formación, composición


y preparación del suelo de manera sostenible, así como los tipos de suelos existentes
en el territorio nacional.
La actividad consiste en:

1. Haga un recorrido por el curso virtual y conozca: las fechas de la agenda, el


syllabus, los contenidos temáticos (unidades 1, 2 y 3), pasos a realizar y
puntajes respectivos.

2. En la Tabla 1 (abajo relacionada) escriba de manera individual sus conocimientos


y experiencias previas (con las que viene antes de iniciar este curso) en base a las
temáticas propuestas en el curso y responda las preguntas incentivadoras.

3. Finalmente, entregue un documento individual en Word que contenga:


- Portada
- Introducción
- Tabla 1 con conocimientos previos y respuesta a preguntas
- Conclusiones del ejercicio de reconocimiento del curso
- Bibliografía

1
Tabla 1. Conocimiento del curso y conocimientos previos

¿Qué temas y/o ¿Qué conocimientos ¿Cómo adquirí esos


Temas del
actividades previos tengo sobre estos conocimientos? *
curso
abarca? temas y/o actividades? * (experiencia)
Syllabus
Unidad 1
Unidad 2
Unidad 3
Actividad Paso 2
Actividad Paso 3
Actividad Paso 4
Actividad Paso 5
Actividad Paso 6
Preguntas incentivadoras Respuestas*
¿Qué es el suelo y por qué debe ser
considerado como la base para
producción forrajera en las fincas
ganaderas?
¿Por qué la producción diversificada de
forrajes puede mejorar la producción
animal?
¿Por qué como futuros zootecnistas
debemos aprender y practicar la
relación suelo -planta-animal-medio
ambiente?
*Responda en mínimo tres y máximo cinco párrafos por cada ítem
Diseñe esta tabla en un Word para su desarrollo

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:


Revisar en la Agenda del curso, las fechas de apertura y cierre de la actividad.

En el entorno de Aprendizaje debe:


Revisar el syllabus, los contenidos bibliográficos del curso.
Ingresar y participar en el Foro de discusión Paso 1 - Comprensión del curso y
presaberes y comentar las expectativas que tiene sobre el curso.

En el entorno de Evaluación debe:

2
Hacer entrega del documento individual en formato Word o PDF a través del link
denominado: Unidad 1 - Paso 1 - Comprensión del curso y presaberes.

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:
Documento en formato Word con la tabla 1 que de respuesta a los puntos solicitados.
Evidencias grupales:
En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

1. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias a


entregar.

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las siguientes


orientaciones:

1. Consultar los recursos educativos requeridos a nivel del Entorno de


Aprendizaje y otras fuentes que considere necesaria
2. Realizar la tabla 1 respondiendo a lo solicitado.
3. Remitir el documento individual con las indicaciones brindadas.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben
cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se
hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe
cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio
académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante la
herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de investigación,
que cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes:

3
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos,
sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

4
4. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Nivel alto: el estudiante recorre e identifica el curso virtual lo
cual plasma en la tabla 1.
Primer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación: entre 8 puntos y 10 puntos

Recorre e identifica Nivel Medio: el estudiante identifica parcialmente los aspectos


el curso virtual del curso dado que no diligencia completamente los puntos
respectivos de la tabla 1.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 10
entre 3 puntos y 7 puntos
puntos del total de
25 puntos de la
Nivel bajo: el estudiante no identifica los aspectos del curso,
Rúbrica.
dado que no los plasma en la tabla 1.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 2 punto
Nivel alto: el estudiante describe sus conocimientos y
Segundo criterio experiencias previas sobre los temas del curso lo cual plasma en
de evaluación: la tabla 1.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Describe sus
entre 3 puntos y 5 puntos
conocimientos y
experiencias previas
Nivel Medio: el estudiante describe algunos conocimientos
sobre los temas del
previos y experiencias sobre los temas del curso las cuales
curso.
plasma en la tabla 1.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 5 entre 1 puntos y 2 puntos
puntos del total de
25 puntos de la Nivel bajo: el estudiante no describe sus conocimientos previos
Rúbrica y experiencias sobre los temas del curso dado que no entrega la
tabla 1.

5
El estudiante presenta un trabajo que no es de su autoría.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 1 puntos
Nivel alto: el estudiante responde acertada y profundamente
Tercer criterio de
las preguntas incentivadoras
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 8 puntos y 10 puntos
Responde
acertadamente las
Nivel Medio: el estudiante responde algunas preguntas
preguntas
incentivadoras, o sus respuestas son muy superficiales.
incentivadoras
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 3 puntos y 7 puntos
representa 10
puntos del total de
Nivel bajo: el estudiante no responde las preguntas
25 puntos de la
incentivadoras.
Rúbrica
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 2 punto

También podría gustarte