Está en la página 1de 5

Maria Fernanda Rubio Palacios – Grupo 8

“Filosofía y epistemología de Platón”

En la época en que Platón se formaba existían dos fuerzas espirituales, dos


tipos de investigación que se disputaban, por razón de su divergencia, el
predominio exclusivo sobre la juventud ateniense: la majestuosa tradición de
la filosofía jónica, rica en opuestas y en antagónicas concepciones del
mundo y la Ilustración intelectualizante de los sofistas, cuyo rasgo distintivo
lo encontramos en esa voluntad asistemática de racionalizar todo lo mítico-
religioso que traía consigo la cultura griega.
Ambas tendencias se ofrecieron al pensamiento de Platón como dos
intentos inversamente opuestos de comprender el universo y el ser del
hombre desde puntos de vistas diametralmente opuestos también.

Platón nació en el seno de una familia aristocrática en Atenas. Su padre,


Aristón, era al parecer, descendiente de los primeros reyes de Atenas.
Perictione, su madre, estaba emparentada con el legislador del siglo VI a.C.
Solón.
De joven, Platón tuvo ambiciones políticas, pero se desilusionó con los
gobernantes de Atenas. Más tarde se proclamó discípulo de Sócrates,
aceptó su filosofía y su forma dialéctica de debate: la obtención de la
verdad mediante preguntas, respuestas y más preguntas. Aunque se trata
de un episodio muy discutido, que algunos estudiosos
consideran una metáfora literaria sobre el poder, Platón fue
testigo de la muerte de Sócrates durante el régimen
democrático ateniense en el año 399 a.C. Temiendo tal vez
por su vida, abandonó Atenas algún tiempo y viajó a Italia,
Sicilia y Egipto.
En el año 387 Platón fundó en Atenas la Academia, institución
a menudo considerada como la primera universidad
europea. Ofrecía un amplio plan de estudios, que incluía
materias como astronomía, biología, matemáticas, teoría
política y filosofía. Aristóteles fue su alumno más destacado.
“Platón introduce la idea de filosofía como una indagación sin
presuposiciones, donde hacer filosofía significa aprender a morir.”

La peculiaridad que revisten los diálogos platónicos está contenida en la


posibilidad de hacer filosofía y lograr un pensamiento reflexivo desde la
multiplicidad de tópicos (y por ende de interlocutores), sin que prime en
cada uno de ellos la condición de ser filósofos en el sentido estricto de la
palabra. Esta diversidad remite a su vez, a un enlace entre la retórica, el
estilo y la terminología; enlace el cual, imprime una inmensa fluidez a la obra
y precisa al lector a formar su propia opinión respecto a los asuntos en
discusión.

Es necesario admitir la ignorancia y mantener un equilibrio entre la reflexión


sobre la naturaleza y los criterios del conocimiento (episteme) frente a la
mera creencia tradicional (doxa) y la forma (métodos). Este movimiento de
la creencia a la duda (de la reflexión a la comprensión), o sea, la
preocupación por los aspectos epistemológicos y metodológicos distingue
la filosofía de Platón.

Para Platón, la filosofía es el cuidado del alma a través del cual se logra una
existencia ordenada y guiada por la razón; la filosofía acerca a la idea de
Dios, a la racionalidad absoluta. Por tanto, para Platón, la filosofía nunca es
sólo un asunto teórico, sino también una vida completamente práctica.

La epistemología platónica sostiene que el conocimiento de las ideas


platónicas es innato, por lo que el aprendizaje es el desarrollo de ideas
enterradas en lo profundo del alma, a menudo bajo la guía de un
interrogador. En varios diálogos de Platón, el personaje de Sócrates presenta
la visión de que cada alma existía antes del nacimiento con la Forma del
Bien y un perfecto conocimiento de las Ideas. Por lo tanto, cuando una Idea
se "aprende", en realidad solo se "recuerda".

Platón trazó una clara distinción entre el conocimiento, que es cierto, y la


mera opinión verdadera, que no es cierta. Las opiniones se derivan del
cambiante mundo de las sensaciones; el conocimiento se deriva del mundo
de las Formas eternas, o esencias. En La República, estos conceptos se
ilustraron utilizando la metáfora del sol, la analogía de la línea dividida y la
alegoría de la cueva.
Es en éste último periodo (diálogos de madurez) donde Platón escribe el
Teeteto, ya que, fue publicado posteriormente al de “La Republica” (su libro
más representativo) y data aproximadamente hacia 369-368 a.C.
El Teeteto es un dialogo que consta de tres partes, que trata sobre la
naturaleza del saber y el significado de la ciencia con una participación
magnifica de un Sócrates amante y discutidor, aplicando la mayéutica, y
ciertos rasgos de la dialéctica en el que empieza a asomar ya el modo de
pensamiento aristotélico.

El texto pertenece al diálogo del Menón, en el que Platón investiga la


naturaleza de la virtud y su capacidad para ser o no enseñada. Es un
ejemplo del método socrático, especialmente del proceso de ironía y de
mayéutica, a pesar de no dar una contestación clara y personal a la
pregunta si la virtud puede ser o no enseñada. Sin embargo, no es un diálogo
plenamente socrático, sino más bien de transición, ya que en él aparece un
primer bosquejo de los elementos más importantes de la filosofía platónica
como la dialéctica, la teoría de las Ideas, y especialmente la inmortalidad
del alma, y el conocimiento como reminiscencia o recuerdo de lo
aprendido en vidas anteriores. La reminiscencia es una consecuencia de la
preexistencia del alma.

Fedón no es, como otros diálogos platónicos, un simple cambio de


preguntas y respuestas sin más finalidad que poner en evidencia el error de
una teoría o la verdad de un principio; es una complicada composición de
otra clase, en la que a través de un drama principal se han propuesto,
discutido y resuelto problemas complejos que interesan a la vez a la
Psicología, la Moral y la Metafísica: obra sabia en la que se han fundido con
un profundo propósito tres objetos muy diferentes: la narración, la discusión
y el mito.

El Fedón o sobre la inmortalidad del alma es un diálogo platónico que se


ambienta en las últimas horas de vida de Sócrates, donde están la mayoría
de sus amigos reunidos (y donde, como cuenta el diálogo, no asistió Platón)
en la cárcel a la espera de su ejecución mediante la ingesta de cicuta. En
este diálogo Platón profundiza en la teoría de las Ideas inteligibles, la teoría
de la reminiscencia, la inmortalidad del alma, la teoría de la metempsicosis
del alma, el desprecio hacia lo corporal y sensible, y el viaje del alma,
además de tocar varios temas anteriormente esbozados en el Menón.
La República es una de las obras más importantes de Platón, la cual data
del año 370 a.C., en ella se recopilan gran parte de sus ideas filosóficas. Está
compuesta por 10 libros en los que reflexiona, entre otras cosas, sobre qué
es justicia, cómo es un Estado justo y qué funciones tiene el hombre en la
constitución de un Estado ideal.

Asimismo, La República supone un debate acerca de la política, la justicia y


la ética, y tiene como personaje principal a Sócrates, maestro de Platón,
quien dialoga sobre estos temas con diferentes personalidades. Sócrates es
aquí el álter ego de Platón que expresa, en realidad, las ideas de su
discípulo.

La República explora tópicos tan variados como la ordenación de la ciudad


ideal, los tipos de gobierno, el papel de la mujer en la sociedad, la
educación o la Teoría del conocimiento. Para ello, Platón se vale de
diferentes alegorías.

 Estructura psíquica: Platón dividía el alma, o mente, en tres partes.


Primero estaba el alma inmortal o Racional, localizada en la cabeza.
Las otras dos partes del alma son mortales: El alma Impulsiva o
animosa, orientada a conquistar el honor y la gloria, se localiza en el
tórax, y el alma Pasional y apetitiva, interesada en el placer corporal,
en el vientre.
 Motivación: Platón tiene una pobre concepción del placer –
herencia pitagórica–: el cuerpo busca el placer y evita el dolor, esto
sólo obstaculiza la contemplación del Bien.
 Aprendizaje: innatismo y asociacionismo: Platón fue el primer
gran innatista. Ya que según él todo conocimiento es innato, debe
existir en todo ser humano desde el nacimiento. También sienta Platón
las bases de la doctrina asociacionista.
 Desarrollo y educación: Al morir, el alma racional se separa del
cuerpo y alcanza la visión de las Formas. Según el grado de virtud
alcanzado se reencarna entonces en algún lugar de la escala
filogenética. Cuando el alma se reencarna en un cuerpo lleno de
necesidades y sensaciones cae en un estado de confusión. La
educación consiste en ayudar al alma Racional a conseguir el control
del cuerpo y de las otras partes del alma.
 El principal discípulo de Platón, Aristóteles, desarrollaría la primera
psicología sistemática.

- Los impresionantes aportes de Platón a la psicología. (2015, 31 mayo).


https://psicologiaymente.com/psicologia/platon-historia-psicologia
- Ortiz, M. (2021). La República de Platón: resumen y explicación del libro. Cultura Genial.
https://www.culturagenial.com/es/la-republica-de-platon/
- Platón: Menón. (s. f.).
http://www.selectividad.tv/S_FF_2_1_1_S_platon:_menon.html
- Epistemología platónica _ AcademiaLab. (s. f.). https://academia-
lab.com/enciclopedia/epistemologia-platonica/
- Reseña de Teeteto - Trabajos de investigación - 896 palabras. (s. f.). Buenas
Tareas. https://www.buenastareas.com/ensayos/Rese%C3%B1a-De-
Teeteto/40272946.html
- De Webdianoia, E. E. (s. f.-b). Episteme - glosario de filosofía.
https://www.webdianoia.com/glosario/display.php?action=view&id=114
- Perojo, R. L. D. (2022b). Características y perfil de la filosofía de Platón (428 A.C. – 347
a.C.). Dialektika. https://dialektika.org/2021/05/05/caracter-y-perfil-de-la-filosofia-de-
platon-428-a-c-347-a-c/
- Espínola, J. P. S. (2023). Platón: aportes, pensamiento, etapas y características.
Enciclopedia Humanidades. https://humanidades.com/platon/
- Pce, A. (2023b). Resumen de Platón. Escuela PCE. https://escuelapce.com/platon/

También podría gustarte