Está en la página 1de 31

© UPC.

Todos los derechos reservados


1. Las fichas…………………………………………………………………………………………………………………….…..04

2. Utilidad de las fichas……………………………………………………………….………………………………….…..05

3. Partes de una ficha………….……………………………………………. ………………………………….……….…..06


4. Tipos de ficha………………………..…………………………….…..………………………………….………………....11

2
© UPC. Todos los derechos reservados
Estás elaborando tu proyecto de investigación…

Ya tienes algunos textos


seleccionados gracias a las
indicaciones sobre los criterios
de selección de fuentes de
sesiones anteriores.

Ya comenzaste a leer. Estás


subrayando tus textos y
escribiendo al costado ideas
importantes que luego te
servirán en la redacción del
trabajo.

Pero ¿Cómo comienzas a


organizar dicha información?
Piensa en tres formas que te
ayuden hasta el final del ciclo.

3
© UPC. Todos los derechos reservados
En el colegio o en alguna ocasión debes haber escuchado a alguien
mencionar la palabra “ficha”… ¿cierto?

Muchos nunca las han utilizado


y algunos creen que es
suficiente con el subrayado,
otros creen que deben ir
tipeando las ideas de los textos
mientras van escribiendo su
trabajo, pero ¡cuidado! porque
podrías estar perdiendo
información valiosa o cometer
plagio, lo cual es sancionado en
la universidad.

Entonces, ¿qué hacer?

En este material conocerás una herramienta para evitar el plagio, la


cual te ayudará a optimizar el tiempo así como tu proceso de
investigación.

Esta herramienta es la construcción de las fichas….


4
© UPC. Todos los derechos reservados
Las fichas son el primer paso para
iniciar la investigación bibliográfica
seria.

Su función básica es registrar,


almacenar, organizar y evaluar
información valiosa encontrada en
alguna fuente.

La información de la ficha puede


consignarse en cualquier material,
aunque lo más recomendable es
hacerlas en un procesador de textos.

Recuerda que, para la construcción de fichas, la universidad trabaja


con dos herramientas: Refworks y Mendeley, anímate a conocerlas.

5
© UPC. Todos los derechos reservados
Las fichas son importantes y útiles en el proceso de investigación
porque:

01 Nos permite registrar la información


importante de un texto e identificarla.

02 Nos permite almacenar información y


tener que volver a leer varias veces el
texto que estamos trabajando.

Nos permiten organizar temáticamente

03 las partes que hemos extraído del texto


original.

04 Nos permiten identificar la fuente con la


que trabajo.

05 Nos permite evaluar la información


valiosa encontrada en alguna fuente.

© UPC. Todos los derechos reservados 6


Título de la ficha

Contenido

¿Qué es la educación virtual?

«[La educación virtual] es la modalidad educativa que


eleva la calidad de la enseñanza aprendizaje (…) [este
tipo de educación] respeta la flexibilidad o disponibilidad
[del alumno] en cualquier momento, tiempo y espacio.
Alcanza su apogeo con la tecnología hasta integrar los
tres métodos: asincrónica, sincrónica y autoformación.»

Tintaya, 2009, p. 10.

Referencia bibliográfica abreviada

7
© UPC. Todos los derechos reservados
El título refleja la idea
El título encabeza la ficha central del contenido
y permite clasificarla de de la ficha.
acuerdo con el tema que
se trata en ella.

El título de una ficha nunca debe ser


idéntico al título de otra ficha ni a ningún
otro título del texto que se está fichando.

8
© UPC. Todos los derechos reservados
La referencia bibliográfica permite
reconocer la fuente de donde se
extrajo el contenido de la ficha.

La referencia bibliográfica que se coloca en la ficha (en la


parte inferior de la misma) a la referencia abreviada
(Apellido del autor, año, número de la página). En el caso de
que la fuente no presente numeración en sus páginas,
entonces solo se coloca como referencia abreviada autor y
año. Nótese que debe haber coma entre autor, año y número
de página.

9
© UPC. Todos los derechos reservados
El contenido es la parte
central de la ficha.

Es la información que es
necesario registrar y separar
de la fuente, para
poder utilizarla cuando sea
conveniente en la redacción
de trabajo.

El contenido de la ficha que se extrae del texto debe ser


autónomo, es decir, comprenderse por sí solo, porque luego de
extraer la información del texto trabajarás directamente con la
ficha prescindiendo del texto de origen.

Las fichas deben abordar un único tema de forma concisa. Una multiplicidad
de temas en una ficha la haría innecesariamente larga y no aportaría nada a
la investigación, pues, posiblemente, ninguno de los temas esté
adecuadamente desarrollado.

10
© UPC. Todos los derechos reservados
La ficha tiene tres partes: título, contenido y referencia abreviada.
Aunque este es el orden en que se presenta no es el orden en el
que se elabora.

Primero se extrae la información

Segundo se coloca la referencia abreviada

Tercero, se coloca el título.

11
© UPC. Todos los derechos reservados
• Contienen la transcripción literal de lo que figura en la
fuente de información. Dicho contenido debe ir entre
comillas (“ ”) .

• Nos permiten recoger definiciones no alteradas, datos muy


precisos (como fechas y cifras) e ideas que son valiosas tal
cual son expresadas.

• Podemos colocar añadidos [corchetes], suprimir partes (...)


o señalar errores (sic) para no alterar el sentido original del
texto.

¿Qué es la educación virtual?

«[La educación virtual] es la modalidad educativa que eleva la calidad


de la enseñanza aprendizaje (…) [este tipo de educación] respeta la
flexibilidad o disponibilidad [del alumno] en cualquier momento,
tiempo y espacio. Alcanza su apogeo con la tecnología hasta integrar
los tres métodos: asincrónica, sincrónica y autoformación.»

Tintaya, 2009, p. 10.

12
© UPC. Todos los derechos reservados
Se debe colocar añadidos [entre

01
corchetes] cuando:
• El texto no se entiende por sí solo.
• Se requiere una contextualización.

Se puede hacer omisiones (señaladas


con puntos suspensivos entre

02 paréntesis: (…)) cuando:


• Una parte del texto no es de utilidad.
• No se toma la oración desde el comienzo.
• No se toma la oración hasta su final.

03
Se debe colocar (sic) cuando:
El texto tiene un error tipográfico,
ortográfico o de contenido.

13
© UPC. Todos los derechos reservados
Las ventajas de espacio y tiempo en la educación a distancia

«[las principales ventajas de la educación a distancia son] Las


ventajas espaciales: pues se accede a estas formas de estudio
independientemente del lugar en el cual se viva sin necesidad
de trasladarse [para asistir presencialmente] (tanto los
alumnos como los docentes).
Las ventajas temporales: pues los docentes y los alumnos
realizan sus actividades en cualquier momento (horas libres de
trabajo, fines de semana) lo que permite combinar el estudio
con el trabajo y la vida familiar. [De igual forma, da
la]Posibilidad de formación y actualización continua.
[Asimismo] Ofrece la educación a grandes masas de población
que acceden desde territorios diversos, que en muchos casos
no tienen esas ofertas formativas cerca de sus residencias.
[Finalmente, ofrece la] Posibilidad de disminuir los costos de
educación (una vez amortizada la inversión inicial que implica
este tipo de propuestas).»
Villar, 2009, p.5.

14
© UPC. Todos los derechos reservados
Se colocan los puntos suspensivos al comienzo pues la ficha no
comienza al inicio de la oración, de ahí que el texto no comience con
mayúscula.
La video conferencia como un instrumento de aprendizaje en la
distancia
(…) la tecnología de telecomunicaciones para uso sincrónico más
popular en la actualidad es la teleconferencia o videoconferencia.
Esta tecnología está convirtiendo a la educación a distancia en una
alternativa viable para la educación tradicional en el salón de clase
ya que ha tomado todas las ventajas de la comunicación a través de
Internet y de la comunicación digital. (…) proporciona la interacción,
que otras formas de distribución no tienen, y permite (…) la
retroalimentación casi instantánea que le faltaba a los intentos
iniciales de la educación a distancia. La videoconferencia puede ser
usada punto a punto, con lo que ambos sitios participantes se están
viendo uno al otro y pueden interactuar totalmente. Se envían
audio y video simultáneamente. [esta herramienta] también puede
ser utilizada como multipunto, esto es, un sitio (educador) envía su
imagen a muchos sitios (educando). Muchos de los nuevos
programas de videoconferencias de escritorio permiten
transmisiones multipunto (…)
Pastor Arango, 2009, p. 10.

Se colocan los puntos suspensivos aquí pues se ha omitido una parte


del texto en el medio de este.
Se colocan los puntos suspensivos al final pues la ficha no termina
donde termina la oración.
© UPC. Todos los derechos reservados 15
La educación a distancia como una alternativa a la
educación presencial
“La educación a distancia surge como primera forma
alternativa a la enseñanza presencial con el modelo de
primera generación denominado: “enseñanza por
correspondencia”. Se trata de sustituir la clase magistral de
maestro, con aquello que puede ser explicado en un soporte
de papel impreso, enviado por correo y sin ningún otro tipo
de apoyo para los estudiantes, una casi nula interactividad
solo limitada al intercambio por carta. Por tanto, este modelo
de enseñanza no requiere la coincidencia ni en espacio, ni
tiempo de los profesores y los estudiantes. Los primeros
estudios se centraban en 1640 (sic) en cursos de oficios,
profesionales, literarios, etc. En el ámbito universitario su
mayor desarrollo mundial se realizó a partir de la creación de
la Open University del Reino Unido”.

Suárez – Riveiro & Anaya – Nieto, 2004: 11.


Se indica que el
error estaba en
el texto
original.
16
© UPC. Todos los derechos reservados
Ahora construyamos fichas textuales:

Existen unos conceptos claves propios del tema que estás


investigando cuyo significado cambia según el autor, a veces
incluso según las obras de un mismo autor.
• Para la investigación necesitas un glosario de términos, para
no caer en imprecisiones o contradicciones.

• Para construir tus primeras definiciones crea tu archivo de


terminología básica siguiendo la siguiente opción:
Por esa razón debes manejar un glosario de términos claves de
esta manera comenzarás manejarte de manera apropiada en el
tu tema de investigación.
17
© UPC. Todos los derechos reservados
Se construyen usando las
Su contenido es una
palabras y el estilo de quien
síntesis o paráfrasis de una
resume, sin repetir literalmente
idea o un tema expresado
las palabras o el estilo del autor
en una fuente de
ni tergiversar el sentido original
información determinada.
de lo que quiere decir.

Deben usarse las palabras y el


Su contenido no se expresa estilo de quien resume sin
entre comillas puesto que repetir las palabras o el estilo
refleja la interpretación del autor ni tergiversar el
personal del que resume. sentido original.

Pero…
¿Cómo evitar repetir algunas palabras,
frases o ideas del autor de una fuente?

18
© UPC. Todos los derechos reservados
Características de la educación virtual
La educación virtual posee varias características todas ellas
sistematizadas en dos criterios: pedagógico y tecnológico.
A nivel pedagógico: la educación virtual es abierta, permite
una actualización de los contenidos y de las actividades de
forma permanente, algo que los libros de textos no poseen.
Asimismo los «maestros–guía» realizan un alto seguimiento
a las labores y actividades de los alumnos. Es innovador
puesto que motiva de manera interactiva con nuevos y
atractivos escenarios de aprendizaje.
A nivel tecnológico: es interactiva, los usuarios pueden
adoptar un papel activo en relación con el ritmo de
aprendizaje. Es multimedia, ya que se incorporan e integran
textos, imágenes fijas, animaciones, videos, sonidos con
recursos ON-LINE, que los alumnos pueden recuperar en
cualquier momento y con sus propias computadoras
personales (PC, laptop, IPad, etc.). Los recursos y materiales
didácticos están distribuidos, es decir, no están concentrados
en un solo lugar, sino son accesibles desde cualquier lugar del
mundo.
(Tintaya, 2009, pp. 14 – 16)

Es importante aclarar que:


Al desarrollar una ficha coloques todos los datos mencionados al inicio
del material: Título, contenido y referencia.
19
© UPC. Todos los derechos reservados
Al crear fichas de resumen
debemos tener cuidado de no
copiar las ideas del texto sino
realmente sintetizarlas o
parafrasearlas.

Cuando necesitemos transcribir o copiar partes de un texto


debemos elaborar fichas textuales.

Pero...
¿Cómo evitar repetir
algunas palabras,
frases o ideas?

20
© UPC. Todos los derechos reservados
La paráfrasis es la “Explicación o
interpretación (...) de un texto para
ilustrarlo o hacerlo más claro o
inteligible”. (RAE 2011)

La paráfrasis también es una


interpretación o explicación de las
ideas de un autor expresadas en un
texto trasladando con nuestras
propias palabras sus ideas, con el
fin de sustituir dicha información
con un lenguaje más personalizado
y así lograr mejor compresión.

¿Cómo construir fichas con mis propias palabras?

A veces nos parece imposible resumir un texto con nuestras propias


palabras: ya que el estilo del autor suena perfecto, toda la
información es importante y todo está vinculado.

21
© UPC. Todos los derechos reservados
¿Qué debo hacer para resumir entonces mi texto?

Título del texto


Páginas a resumir
¿Qué he retenido del texto? Correcciones o complementos

Sigue las sugerencias del texto Leer y redactar en la universidad de


Martha Boeglin.

a)Lee el texto
b)Lee con atención (sin tomar notas)
c)Aparta el texto
d)Completa el cuadro y recuerda completar todo excepto la sección
correcciones o complementos. Una vez realizado, no coloques
palabras sueltas sino ideas con sentido completo.
e)Vuelve al texto que estabas leyendo. Apunta en la sección,
correcciones y complementos, las ideas y pasajes que faltan.

¿Qué tal te resulta esta estrategia?

Esta estrategia te permite ejercitarte en la paráfrasis.


Luego de esto elabora tus fichas de resumen.

22
© UPC. Todos los derechos reservados
¿Por qué debo resumir con mis propias palabras?

01 Para recordar ideas


centrales del texto.

Para apropiarse de
terminología científica. 02
Para ampliar el
03 vocabulario sobre el tema
que están desarrollando.

Para ejercitarse en la
comprensión de textos.
04
Para centrarse en lo
05 esencial y no en lo
accesorio del texto.

Para ejercitar la
memoria selectiva. 06
Extraído de: Boeglin, 2008, p. 113

23
© UPC. Todos los derechos reservados
Sus contenidos
pueden ser una
mezcla de:
Partes textuales y
resúmenes.

Partes textuales y
comentarios
(personales).

Resúmenes y
comentarios
(personales).

Las tres
combinación
es a la vez.

24
© UPC. Todos los derechos reservados
Estas fichas tienen sentido si se piensa un momento en la
complejidad de la tarea de recoger información para nuestra
investigación probablemente sean:

• Buscar información adecuada

• Tener que resumirla

• Producir ideas propias mientras leemos las de otros sean


actividades casi simultáneas o que se sucedan de manera
vertiginosa dentro de este proceso.

Cuando elaboramos las fichas mixtas


debe quedar claro qué partes de ella
son textuales (porque están entre
comillas), qué parte hemos resumido
con nuestras propias palabras (no
tienen comillas, pero sí la referencia
bibliográfica) y qué parte constituyen
nuestros comentarios (no tienen
comillas ni referencias bibliográficas).

25
© UPC. Todos los derechos reservados
Título

Los recursos de la Internet como propiciador de los cambios


en el aprendizaje

Hoy el medio de comunicación e información que está en


auge es el que proporciona la red de redes: Internet. «La red
nació hace ya treinta años pero tan sólo hace seis que
incorporó color, imagines, sonido, y facilidad en el transporte
de datos.» Se ha vuelto amigable y atractiva, «lo que ha
supuesto una rápida penetración en nuestras vidas
cambiando nuestras mentalidades, nuestras formas de
acceder al saber y de conocer.» Nos encontramos, por tanto
ante un cambio en los procesos de aprendizaje que los más
jóvenes viven como parte de su formación inicial básica
Pastor – Arango,2009, p.8

Contenido textual y
Referencia resumen

26
© UPC. Todos los derechos reservados
Título

¿Los logros de la educación presencial son mejores que los logros de la


educación virtual?
Respecto a los logros de la educación virtual, se puede decir que: “ (…)
en términos de cantidad, profundidad y amplitud de los aprendizajes, al
final de un proceso presencial los alumnos estarían mejor capacitados
que sus pares virtuales (…)”
Ortiz, 2009a

Muchas personas que no conocen esta modalidad virtual creen que los
resultados de este tipo de modalidad son menores, que los alumnos
pasan por encima muchos contenidos y no profundizan en ellos. Sin
embargo, aquí hay dos cuestiones, existen investigaciones que muestran
la efectividad de la modalidad virtual respecto a la modalidad presencial,
tomando en cuenta variables, contenidos, docentes, la gestión del
programa, las interrelaciones que se generan entre los distintos actores
del proceso, y claro está del interés del alumno. Podría decirse que en
ambos se puede alcanzar estándares de calidad - tanto con el modalidad
presencial como con la educación a distancia y virtual – pero el alto
nivel de participación, que muchas veces no se logran en la educación
presencial, permite que se logren o desarrollen capacidades y
habilidades en la educación a virtual siempre y cuando se adecue al nivel
y necesidades de los usuarios. No debe olvidarse el apoyo de un tutor
que, para ser un instructor, debe ser claro y promover la participación.

Referencia
Comentario Contenido textual

27
© UPC. Todos los derechos reservados
Título

Una forma de educación virtual: la informática educativa

La informática educativa es un modo enseñar a los alumnos en


general utilizando como herramienta fundamental la
computadora, específicamente internet. A través de ella
podemos extraer varios recursos para complementarlo con
nuestra educación.

Tocaffondi – Cruz, 2008

A través de la informática educativa se ven los efectos de las TICs


en el proceso educativo, porque se intenta acercar a los alumnos
a un conocimiento y manejo de modernas herramientas
tecnológicas para potenciar y expandir la mente, de manera que
los aprendizajes sean más significativos y creativos.

Referencia
Contenido resumen

Comentario

28
© UPC. Todos los derechos reservados
Debes comenzar a construir tus fichas:
algunos consejos prácticos

Si realizas bien las ficha, estas contienen los datos que


necesitarás para la redacción de tu trabajo de
investigación. Una parte importante consistirá en ordenar
las ficha según el plan el proyecto presentado sin
necesidad de consultar otros textos.

Si ya has avanzado en tu proyecto, debes crear una


carpeta con tus fichas o varias carpetas o un archivo de
Excel con varias pestañas: ordénalas de acuerdo al plan,
separa la información usando colores u otros indicativos
para separar las diferentes secciones del trabajo.

Hojea tus fichas con regularidad, lee tus notas, relaciona


las ideas de las fichas redactando textos breves o
elaborando fichas mixtas.

De esa manera podrás archivar tus fichas en el espacio


correspondiente e ir viendo el progreso de tu trabajo.

29
© UPC. Todos los derechos reservados
Las fichas permiten clasificar los datos desde distintas
1 perspectivas (autor, fecha, tema).

Las fichas permiten ir añadiendo información nueva


2 en la medida en que esta surja en el curso de la
investigación.

Las fichas facilitan la comparación, el cotejo de la


3 información (tarea más complicada de llevarse a
cabo si solo trabajamos con los apuntes).
La elaboración de las fichas permite un ahorro de
tiempo, pues permiten localizar cualquier dato
4 olvidado sin volver otra vez a consultar o releer la
obra de la que se extrajo.

© UPC. Todos los derechos reservados 30


Material producido por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Autor: Equipo docente del curso

© UPC. Todos los derechos reservados

También podría gustarte