Está en la página 1de 2

Tarea Académica N.

º 2

Ejercicio N. º1

Autor: Belly Antuane Chávez Palomino

Noticia:

Luego de publicarse un decreto estatal, mediante el cual se informa la adquisición de

hasta 500,000 toneladas de maíz blanco a productores sinaloenses a precio de garantía

de 6,965 pesos, el gobernador de esa entidad, Rubén Rocha Moya dijo que es necesario

que los precios de los granos producidos en el país se definan en una Bolsa propia en

México y no, como sucede actualmente, que los precios de la tonelada del maíz amarillo

y blanco los definen las bolsas de Chicago y Kansas, respectivamente.

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Gobierno-de-Sinaloa-plantea-

fijacion-local-de-precios-de-granos-20230515-0138.html

El gobierno mexicano fija un precio para que los granos producidos en dicho país se

definan en una bolsa propia, no una internacional. Tomando en cuenta que se diera el

control de precios para estabilizar el costo de los granos de maíz blanco, ¿cuál sería el

precio del mercado negro?

D=40000-3P O=15+2P
Demanda = Oferta
40000-3P = 15+2P
40000-15 = 2P+3P
39985=5P
7997=Pe
D= 40000-3(7997) = 40000-23991= 16009 Qe
Efecto del control de precio

Cuando el precio de Pe es de
P= 6,965 = 15+2P
O’=15+2(6965) PMN 8685

O’=15+13930 Pe 1. 7650
O’=13945

Pe 2. 6965
Precio de mercado negro

O’=D 13,945 16,009 Qe


13,945=40,000-3P
3P=20,000-13,945
3P=26,055
PMN= 8685

Interpretación: Se ha impartido una fijación de precios por parte del Estado, en la cual
se determina que el precio por una tonelada de maíz blanco será de 6965 pesos
mexicanos. Se puede concluir que, al ser un producto necesario no sólo para la canasta
básica sino para la ganadería, los demandantes estarán dispuestos a pagar hasta 8685
pesos mexicanos por una tonelada de maíz blanco en el mercado negro.

También podría gustarte