Está en la página 1de 6

Esc. Prim. Leona Vicario T.M CCT: 05DPR090A Z.

E 209

Maestro tutor: Profr. Jaime Luna

Alumno docente: Karime Yamile Hernandez Rodriguez

6to Grado Sección “A”

Jornada de Observación, Ayudantía y Práctica Docente del 4 al 8 de Abril del 2022


Lengua materna. Lunes 30 de VIRTUAL PLATAFORMA N/A
Asignatura Fecha Sesión 1/10 MODALIDAD
Español mayo Ciclo Escolar 2021 – 2022 PRESENCIAL x Escuela Prim. Leona Vicario
Práctica Social de Lectura y escucha de poemas y Aprendizaje
Ámbito Literatura Interpreta el lenguaje figurado al leer poemas
Lenguaje canciones esperado
Analiza diferentes poemas y a partir de eso escribe su propio
Bloque V Proyecto 13 Propósito
poema.
Organización Individual y En Equipos Duración 50 minutos
Secuencia didáctica Recursos concretos y/o tecnológicos
Durante la secuencia didáctica, el alumno:
INICIO:
-
-
DESARROLLO:
- Participa en la actividad “Minutos de lectura” que consiste en que el alumno se organiza por equipos y de los ejemplos de poemas
que presenta el docente realizará reseña de este.
- Presenta ante el grupo el poema analizado y lee cuidadosamente la reseña elaborada por su equipo
- Realiza un dibujo que represente el tema que se aborda en el poema
CIERRE:
- Lee la página del libro de texto 159 que habla acerca de responder unas preguntas sobre lo que ya conoce de los poemas y lee el
poema que aparece ahí. Tarea:
- Comenta los siguientes cuestionamientos presentados por el docente, ¿Que entendieron en el poema? ¿Te transmitió alguna
emoción?

Ajustes razonables Rezago Académico N/A

(INSERTAR DIAGNÓSTICO)
EVALUACIÓN
Evidencias de evaluación -Cuestionario “El correo” Instrumento de evaluación - Escala de Reactivos

Conocimientos Habilidades Actitudes y valores


- Conoce las partes de una carta - Identifica las características de las cartas - Participación en clase
- Conoce la forma correcta de escribir una carta y las - Identifica el lenguaje utilizado para el tipo de carta redactado - Respeto
expresiones que se utilizaron - Identifica las palabras utilizadas para expresar tiempo y espacio

Observaciones

______________________________
Karime Yamile Hernandez Rodríguez
Alumno Docente
Esc. Prim. Leona Vicario T.M CCT: 05DPR090A Z.E 209

Maestro tutor: Profr. Jaime Luna

Alumno docente: Karime Yamile Hernandez Rodriguez

6to Grado Sección “A”

Jornada de Observación, Ayudantía y Práctica Docente del 4 al 8 de Abril del 2022


Lengua materna. Martes 31 de VIRTUAL PLATAFORMA N/A
Asignatura Fecha Sesión 1/10 MODALIDAD
Español mayo Ciclo Escolar 2021 – 2022 PRESENCIAL x Escuela Prim. Leona Vicario
Práctica Social de Lectura y escucha de poemas y Aprendizaje
Ámbito Literatura Interpreta el lenguaje figurado al leer poemas
Lenguaje canciones esperado
Analiza diferentes poemas y a partir de eso escribe su propio
Bloque V Proyecto 13 Propósito
poema.
Organización Individual y En Equipos Duración 50 minutos
Secuencia didáctica Recursos concretos y/o tecnológicos
Durante la secuencia didáctica, el alumno:
INICIO: -Huevos de pascua
- Colabora
- .
DESARROLLO:
- Escucha -Video de una película
CIERRE:
- Coopera
-

-Video de una película


-Presentación de una carta en grande
-Diccionario

Tarea:

Ajustes razonables Rezago Académico Moises, Juan Jesus y Yurico lo expresan meidante dibujos

(INSERTAR DIAGNÓSTICO) Deficiencia Intelectual


EVALUACIÓN
Evidencias de evaluación - Palabras encontradas Instrumento de evaluación - Escala de Reactivos

Conocimientos Habilidades Actitudes y valores


- Conoce las partes de una carta - Identifica las características de las cartas - Participación en clase
- Conoce la forma correcta de escribir una carta y las - Identifica el lenguaje utilizado para el tipo de carta redactado - Respeto
expresiones que se utilizaron - Identifica las palabras utilizadas para expresar tiempo y espacio - Creatividad

Observaciones

______________________________ ______________________________
Karime Yamile Hernandez Rodríguez Profra. Monica Santos
Esc. Prim. Leona Vicario T.M CCT: 05DPR090A Z.E 209

Maestro tutor: Profr. Jaime Luna

Alumno docente: Karime Yamile Hernandez Rodriguez

6to Grado Sección “A”

Jornada de Observación, Ayudantía y Práctica Docente del 4 al 8 de Abril del 2022

Lengua materna. Miércoles 6 de Ciclo Escolar VIRTUAL PLATAFORMA N/A


Asignatura Fecha Sesión 3/52021 – 2022MODALIDAD
Español Abril PRESENCIAL x Escuela Prim. Leona Vicario
Aprendizaje Comunica ideas, sentimientos y
Ámbito Participación Social Práctica Social de Lenguaje Escritura y recreación de narraciones
esperado sucesos a otros a través de cartas.
Explora diferentes tipos de cartas y sus partes, a partir de ello elabora su
Bloque IV Proyecto 12 Propósito
propia carta
Organización Individual y Grupal Duración 50 minutos
Secuencia didáctica Recursos concretos y/o tecnológicos
Durante la secuencia didáctica, el alumno:
INICIO:
- Participa en la actividad “Cual es cual” mediante dos ejemplos de narración tendrá que identificar cual es una carta y cual no lo es,
escribiendo sus datos y encontrando las expresiones y palabras que indican tiempo y espacio - Ejemplos de narración
- Socializa de manera grupal la actividad anterior
DESARROLLO:
- Colabora de manera individual en la actividad “El escritor” que consiste en elaborar su propia carta mediante fichas presentadas por
el docente, del lugar y una situación que tendrá que narrar y explicar utilizando palabras de tiempo y espacio.
- Realiza la entrega de cartas hacia su compañero destinado
- Fichas para elaborar las cartas
CIERRE:
- Buzón y sombrero de cartero
- Elabora un análisis en la carta de su compañero, donde ubicara las partes y las expresiones utilizadas.
- Socializa de manera grupal la actividad, compartiendo lo observado y realizado anteriormente

Tarea:

Ajustes razonables Rezago Académico

(INSERTAR DIAGNÓSTICO)
EVALUACIÓN
Evidencias de evaluación - Instrumento de evaluación - Lista de cotejo
- Carta elaborada

Conocimientos Habilidades Actitudes y valores


- Conoce las partes de una carta - Identifica las características de las cartas - Participación en clase
- Conoce la forma correcta de escribir una carta y las - Identifica el lenguaje utilizado para el tipo de carta redactado - Respeto
expresiones que se utilizaron - Identifica las palabras utilizadas para expresar tiempo y espacio

Observaciones Se va a trabajar con el grupo 1

______________________________
______________________________
Karime Yamile Hernandez Rodríguez
Esc. Prim. Leona Vicario T.M CCT: 05DPR090A Z.E 209

Maestro tutor: Profr. Jaime Luna

Alumno docente: Karime Yamile Hernandez Rodriguez

6to Grado Sección “A”

Jornada de Observación, Ayudantía y Práctica Docente del 4 al 8 de Abril del 2022

Lengua materna. Ciclo Escolar VIRTUAL x PLATAFORMA Meet


Asignatura Fecha Jueves 7 de Abril Sesión 4/52021 – 2022MODALIDAD
Español PRESENCIAL N/A
Identifica palabras y expresiones que
Aprendizaje
Ámbito Participación Social Práctica Social de Lenguaje Escritura y recreación de narraciones indican tiempo y espacio en las cartas
esperado
personales.
Explora diferentes tipos de cartas y sus partes, a partir de ello elabora su
Bloque IV Proyecto 12 Propósito
propia carta
Organización Individual y Grupal Duración 50 minutos
Secuencia didáctica Recursos concretos y/o tecnológicos
Durante la secuencia didáctica, el alumno:
INICIO: --Carta gigante
- Observa una carta de manera grupal y ubica las expresiones utilizadas en ella.
- Socializa lo observado en la actividad
DESARROLLO: -Hoja de maquina
-Material para elaborar el mural
- Realiza una carta de forma individual basada en los ficheros utilizados en la clase anterior
- Colabora en la creación de un mural grupal, donde se pegarán sus cartas
CIERRE:
-Cuaderno
- Analiza las cartas realizadas por sus compañeros e identifica las partes y sus palabras, expresiones de
tiempo y espacio
- Escribe en su cuaderno lo observado en las cartas de sus compañeros

Tarea:

Ajustes razonables Rezago Académico

(INSERTAR DIAGNÓSTICO)
EVALUACIÓN
Evidencias de evaluación - Carta elaborada Instrumento de evaluación - Lista de cotejo

Conocimientos Habilidades Actitudes y valores


- Conoce las partes de una carta - Identifica las características de las cartas - Participación en clase
- Conoce la forma correcta de escribir una carta y las - Identifica el lenguaje utilizado para el tipo de carta redactado - Respeto
expresiones que se utilizaron - Identifica las palabras utilizadas para expresar tiempo y espacio - Creatividad
Esc. Prim. Leona Vicario T.M CCT: 05DPR090A Z.E 209

Maestro tutor: Profr. Jaime Luna

Alumno docente: Karime Yamile Hernandez Rodriguez

6to Grado Sección “A”

Observaciones Se va a trabajar con el grupo 2 Jornada de Observación, Ayudantía y Práctica Docente del 4 al 8 de Abril del 2022

Ciclo Escolar 2021 – 2022


______________________________
______________________________
Lengua materna. VIRTUAL x PLATAFORMA Meet
Asignatura Fecha Viernes 8 de Abril Sesión 5/5 MODALIDAD Profra. Monica Santos
Español
Karime Yamile Hernandez Rodríguez PRESENCIAL N/A
Asesora
Alumno Docente Aprendizaje
Identifica palabras y expresiones que
Ámbito Participación Social Práctica Social de Lenguaje Escritura y recreación de narraciones indican tiempo y espacio en las cartas
esperado
personales.
Explora diferentes tipos de cartas y sus partes, a partir de ello elabora su
Bloque IV Proyecto 12 Propósito
propia carta
Organización Individual y Grupal Duración 50 minutos
Secuencia didáctica Recursos concretos y/o tecnológicos
Durante la secuencia didáctica, el alumno:
INICIO: -Crucigrama
- Realiza la actividad “El crucigrama” donde responderá a cuestionamientos acerca de la carta, sus partes y las expresiones que indican
tiempo y espacio
DESARROLLO:
- Observa el video de una película donde ubicara el tiempo y espacio con palabras u expresiones -Video de una película
- Redacta una carta acerca de la situación mostrada en el video anterior
- Socializa la realización de la carta -Cuaderno de la materia

CIERRE:
- Relaciona mediante una actividad tecnológica (memorama) en que consisten las partes de una carta y que expresiones utilizo para la
elaboración de la carta
- Explica con el docente porque utilizo estas cartas y que tan importantes son en la vida cotidiana

Tarea:

Ajustes razonables Rezago Académico

(INSERTAR DIAGNÓSTICO)
EVALUACIÓN
Evidencias de evaluación - Carta elaborada Instrumento de evaluación - Lista de cotejo

Conocimientos Habilidades Actitudes y valores


- Conoce las partes de una carta - Identifica las características de las cartas - Participación en clase
- Conoce la forma correcta de escribir una carta y las - Identifica el lenguaje utilizado para el tipo de carta redactado - Respeto
expresiones que se utilizaron - Identifica las palabras utilizadas para expresar tiempo y espacio - Creatividad
Esc. Prim. Leona Vicario T.M CCT: 05DPR090A Z.E 209

Maestro tutor: Profr. Jaime Luna

Alumno docente: Karime Yamile Hernandez Rodriguez

6to Grado Sección “A”

Jornada de Observación, Ayudantía y Práctica Docente del 4 al 8 de Abril del 2022

Ciclo Escolar 2021 – 2022


Observaciones

______________________________ ______________________________
Karime Yamile Hernandez Rodríguez Profra. Monica Santos
Alumno Docente Asesora

También podría gustarte