Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD: PSICOLOGIA HUMANA

DUED CUSCO

TRABAJO ACADEMICO DEL QUINTO SEMESTRE

CURSO: TECNICAS DE ENTREVISTA Y OBSERVACION

DOCENTE: PS. SANDY MASSIEL TELLO LEÓN

ALUMNO: Samuel Augusto Mateos Villena

CODIGO: 2014106092

CUSCO – PERU
2016
1. Elabore un resumen relacionado con los aspectos afectivos de la
entrevista, y según el modelo teórico como se pueden clasificar.

La Entrevista como Técnica de la Tutoría Individual

Es un acto de comunicación que mediante un clima de afecto, confianza y


aceptación podemos contribuir a resolver problemas de maduración, desarrollo
y orientación de los alumnos. La entrevista es un instrumento imprescindible a
la hora de recabar información sobre un alumno; también cuando queremos dar
solución a una conducta problemática o simplemente ayudar en cualquier
proceso de toma de decisiones.

Características de la entrevista

Flexibilidad. La entrevista permite obtener gran cantidad de información


del sujeto, de su entorno social y su pasado biográfico. Permite diversos
niveles de profundización y podemos atender no sólo a lo que el sujeto dice
sino a otros datos que se manifiestan a través del lenguaje no verbal. Por
otra parte, la entrevista puede ser suspendida en un momento
determinado, o prolongada según convenga.

El clima. La entrevista permite crear un clima de confianza, a veces más


importante que la información obtenida.

Posibilidades y límites

Posibilidades:
 Recabar información de las familias, profesorado.

 Orientar a los alumnos con problemas de disciplina, escasa integración


en el grupo, bajo rendimiento escolar en relación con sus aptitudes, etc.
 Orientación vocacional al terminar cada uno de los ciclos de la
escolaridad.

Limites:
 Errores de apreciación.

 Incapacidad perceptiva y percepciones ilusorias.

 Errores de la memoria con omisiones y adiciones.

 Sustituciones y transposiciones significativas.


Tipos de entrevistas:

a) Según el grado de estructuración.

Estructurada: En la entrevista estructurada los temas a tratar están fijados


de antemano, las preguntas aparecen ya formuladas y en ocasiones
incluso se sugiere una gama restringida de respuestas

Semiestructurada: En esta, el entrevistador establece un programa


general de la entrevista, pero tanto él como la persona entrevistada, tienen
cierta libertad para plantear temas no previstos en el programa.

Abierta: El entrevistador sólo tiene como nociones previas el objetivo que


persigue con la entrevista y unas directrices muy generales sobre su
desarrollo.

b) Según la finalidad:

Informativa: Su finalidad es recabar datos para identificar situaciones y


sugerir posteriormente posibles soluciones. El esquema de una entrevista
de este tipo podría ser:

Orientadora: Su finalidad es ayudar al alumno a clarificar su situación y a


adoptar decisiones que le lleven a superarla.

Requisitos básicos

La entrevista debe tener un desarrollo coherente, avanzando desde las


cuestiones más generales hasta las más complejas. Al principio deben
recabarse los datos personales y familiares, comenzando después por
despertar el interés del sujeto para lograr una actitud positiva creando un clima
de confianza y confidencialidad.

En una fase intermedia se abordará la problemática que ha hecho necesaria la


entrevista definiendo claramente los problemas, sus orígenes, causas, efectos,
posibles consecuencias futuras, etc.

Aspectos principales de la entrevista:

a) Los factores materiales: Debe procurarse simplemente un ambiente


cómodo, evitar ruidos perturbadores e interrupciones que puedan cortar el
curso de una disposición relajada y colaboradora del sujeto.
b) El registro de datos: 

El vídeo y el casete son los medios de registro que permiten mayor


exactitud. Sin embargo su uso puede influenciar al entrevistado creándole un
estado de inquietud y desasosiego, por eso su uso debe hacerse siempre
con el consentimiento expreso del sujeto. La toma de notas durante la
entrevista requiere de cierta destreza por parte del entrevistador.

Al realizarse una vez terminada la entrevista, debe tenerse cuidado en no


omitir datos esenciales y en no reflejar las propias opiniones, evitando
introducir en el informe valoraciones e interpretaciones subjetivas.

c) La interpretación de los datos: Deben tenerse en cuenta las siguientes


normas:

 No sacar conclusiones que no se deduzcan claramente y de forma


coherente de los datos recogidos.
 Tener en cuenta las características expresivas del sujeto y sus
posibles limitaciones.
 Tener en cuenta el entorno sociocultural del entrevistado.
 Tener una visión global del problema.

La realización de la entrevista

1.- Crear un ambiente relajado. Resulta de importancia que el alumno perciba


que el Tutor siente un interés objetivo por hablar con él y ayudarle, lo cual se
favorece buscando un ambiente físico adecuado y utilizando algunos recursos
de personalización de la comunicación.

2.- Buscar experiencias afines. Tratar de intercambiar con el alumno datos


personales que permitan por un lado la comunicación desinhibida y por otro un
hilo de interconexión

3.- Estimular al alumno para que exprese sus sentimientos. Utilizar pausas


y silencios, hacer preguntas motivadoras en el momento más adecuado con el
fin de que el perciba de que el tutor "lo entiende".

4.- Mostrar comprensión por los sentimientos e ideas expresadas por el


alumno El alumno necesita en la entrevista sentir que es valorado
positivamente y que el tutor no muestra actitudes de sorpresa o escándalo ante
lo que él expresa y que puede realmente expresarse con entera libertad.
5.- Facilitar la toma de decisiones El objetivo último de toda orientación
individual es permitir que el alumno sea capaz de encontrar sus propios
itinerarios decisionales

Actitudes del entrevistador

 El tutor debe partir de un interés profundo por conocer la problemática


que afecta a sus alumnos y alumnas.
 Procurará no influir en las respuestas del entrevistado.
 Debe ser riguroso en el registro de las respuestas del entrevistado.
 El entrevistador tratará los datos obtenidos en la entrevista como un
aspecto más dentro del estudio global de la conducta
 Durante la entrevista adoptará una actitud facilitadora.
 El entrevistador situará al entrevistado en su contexto tanto familiar y
social (su entorno) como en el devenir de su propia vida (biografía).
 No discutirá con el sujeto.
 El entrevistador debe hacer uso del condicionamiento verbal, utilizando
el refuerzo para animar o desanimar al sujeto.
 El entrevistador debe aceptar incondicionalmente al sujeto.
 El entrevistador debe saber escuchar, permitir al entrevistado que se
explique en un clima de seguridad y simpatía.

Actitudes del entrevistado


 El entrevistado necesita conocer la finalidad de la entrevista

 El sujeto debe tener una fuerte motivación positiva.

8.- POSIBLES ERRORES

 Que las actitudes o ideas previas del entrevistador sobre el entrevistado


impidan una visión objetiva de la situación problemática.
 Actitud defensiva del entrevistado.
 Efecto halo.
 Las situaciones de inhibición y bloqueo.
 La proyección de conflictos y frustraciones del entrevistador.
 El entrevistado también puede influir en el entrevistador.
 Utilizar refuerzos no apropiados o no reforzar suficientemente al
entrevistado.
 No definir adecuadamente la situación- problema.
 No acertar en el grado de estructuración de la entrevista
 No abordar a fondo las situaciones-problemas
 Preguntar varias cosas de una vez, creando confusión al sujeto.
 No atender a las comunicaciones no verbales del sujeto.
9.- ENTREVISTAS CON PADRES Y MADRES:

Lo que se debe evitar:

 Hablar demasiado y querer controlar la situación.


 Someter a los padres a un interrogatorio.
 Aparentar prisa y preocupación.
 Tratar de conseguir demasiado en una sola entrevista.
 Hacer juicios prematuros de que la entrevista no va a servir para nada,
especialmente al principio.
 Que los padres digan cosas de las que luego puedan arrepentirse.
 Emplear la forma negativa.
 Adelantarnos a lo que quiere expresar el padre o la madre.

Lo que se debe procurar:

 Que los padres estén relajados.


 Que se suprima todo protocolo, actuando con claridad y sinceridad, pero
buscando el momento psicológico adecuado.
 Que haya una buena preparación.
 Ponerse en el lugar del propio entrevistado, el padre o la madre.
 Ser un oyente atento, dando visión de interés más que de curiosidad.
 No hacer alardes de autoridad.
 Procurar que los padres queden menos preocupados al salir de la
entrevista y tengan más confianza en sí mismos.
 Prestar atención a los momentos de despedida.
2. Realice un resumen, previo análisis sobre el capítulo V del libro, Los
tres grandes artes.

Tres grandes artes

El arte de preguntar
Es necesario tener los objetivos claros para poder plantear las preguntas de
manera adecuada, de esta manera una pregunta bien formulada canalizara al
entrevistado hacia las metas propuestas.

El motivar al entrevistado a comunicarse espontáneamente es otra función de


las preguntas que formulamos, por esta razón un acertado uso del lenguaje
brindara mayor éxito a la entrevista. Siempre se debe usar un lenguaje común.

Tipos de preguntas:

1. Preguntas cerradas: Son todas aquellas preguntas que se pueden


responder con pocas palabras, se usa más en procesos interrogatorios
1.1 De identificación Se busca saber quién, cuanto, donde, cuanto o
cuales.
1.2 De selección Se pide elegir entre diferentes alternativas.
1.3 Preguntas definitivas Conocidas como preguntas “si o no”.

2. Preguntas abiertas Son las preguntas que requieres bastantes


palabras para poder ser contestadas en forma adecuada

2.1 De clarificación Se usan para aclarar la información obtenida por


el entrevistado
2.2 De prueba Es una variación del tipo anterior, pero en este caso
se busca ahondar en la respuesta recibida.
2.3 Sugerentes Este tipo de preguntas sugieren una respuesta, que
por lo general es un si o un no. Se recomienda su uso solo en
situaciones de conflicto.
2.4 Proyectivas Son aquellas preguntas que llevan implícito la
proyección de la íntima forma de pensar o sentir del entrevistado.
2.5 Situacionales o hipotéticas Las usamos cuando el entrevistador
desea colocar a el entrevistado en una determinada situación
hipotética y ver cómo reacciona desde esa perspectiva.

Observaciones para una mayor efectividad en el manejo de las preguntas

a) Nivel de información.- Las preguntas se deben elaborar de acuerdo al


nivel de información del entrevistado, de no ser así podemos causar
sentimientos de frustración e inseguridad en el entrevistado.
b) El orden de las preguntas.- Es más efectivo comenzar a formular
primero las preguntas más fáciles de responder, que generalmente
están relacionadas con actividades sociales o recreativas, así
estableceremos el rapport efectivamente.
c) Guía y control.- Es importante la elaboración previa de una guía de
preguntas y tomar en cuenta los siguiente puntos:

- La información adquirida bajo tensión tiende a ser menos


fidedigna que la recibida voluntariamente.
- Deben ser preguntas variadas para que no parezcan repetidas.
- Las mejores preguntas son las que surgen espontáneamente
- El entrevistado debe ser el que tenga mayor participación en la
conversación.

d) Suposición de la aceptación.- El entrevistador nunca debe sugerir que


no está convencido de la pregunta que está planteando o de la
aceptación que esta tendrá en el entrevistado.
e) Sondeo de información.- Hay dos clases de preguntas a mencionar en
esta sección:

- El sondeo en primera instancia, se interesa por el que, cual, donde y


con quien.
- El sondeo en segunda instancia, se interesa por las causas y las
motivaciones.

f) Formulación de las preguntas.- La correcta y hábil formulación de una


pregunta asegura el rendimiento máximo de la entrevista, para esto se
recomienda que el entrevistador amplíe el ámbito de sus preguntas para
no tocar únicamente un punto, sino lograr información adicional.
g) Utilización de preguntas directas.- Estas son de gran utilidad cuando
casos en los que se desea obtener información específica.

El arte de escuchar

Este es un requisito básico e imprescindible para el proceso de comunicación,


este arte es de gran ayuda para el entrevistado ya que le permitirá trasmitir su
mensaje de manera más completa. La efectividad een escuchar consiste en la
atención prestada a las palabras que se dicen, a la concentración en la
conducta del sujeto, en la percepción clara de lo enfocado y en la asimilación y
análisis de lo que se ha percibido.
Habilidades requeridas para escuchar eficazmente

a) Atención.- Es importante mostrar interés por lo que nos dice el


entrevistador.
b) Percepción.- Es el proceso por medio del cual internalizamos y
organizamos las sensaciones que se han ido adquiriendo a lo largo de la
entrevista.
c) Concentración.- Una completa concentración evita los dobles
pensamientos y los errores que estos acarrean.
d) Retención.- La necesidad de recordar los eventos de la entrevista tal y
como sucedieron es fundamental en una entrevista.

Consejos para mejorar nuestra forma de escuchar

1. Darse cuenta de nuestra falta de escucha.


2. Analícese como persona que escucha.
3. Hacer una lista de las fallas y un plan para corregirlas.
4. Pedir que nos adviertan cuando estamos escuchando distraídamente.
5. Observar los hábitos de escucha de otras personas.
6. Practicar el arte de escuchar.

El arte de observar

La comunicación no verbal es de suma importancia por esta razón, el saber


observar es fundamental como herramienta para conseguir los objetivos
propuestos de la entrevista. El cómo transmitir y el que observar son
elementos fundamentales en el proceso de la entrevista.

Además del mensaje verbal, es importante prestar atención a la inflexión de la


voz, el uso de las manos, el silencio, etc. Dentro del proceso de comunicación
cada gesto viene a ser el equivalente de una palabra en el lenguaje hablado, es
por esto que debemos ordenar los términos utilizados de forma que
compongan frases y con estas, pensamientos completos.

Si el entrevistador llega a ponerse en situación de interpretar los gestos de un


modo consciente se elevara el proceso a un plano diferente, a esto se le llama
“pensar a través del subconsciente”.

El comprender la congruencia de los gestos sirve como punto de referencia


para llegar a descubrir la actitud de una persona y dar significado a sus actos,
es una especie de control para poder sacar conclusiones, si existiera una
dicotomía entre lo que se dice y los gestos verbales, se sabe por diversos
estudios que el gesto no verbal demuestra ser más auténtico.
Categorías de comportamiento observables durante la entrevista

a) El lenguaje y los conceptos utilizados El vocabulario define en gran


medida el medio social y cultural del entrevistado
b) El rostro Es peligroso creer que en base a la observación de los rasgos
del rostro se pueda llegar a precisar los comportamientos a los cuales
obedecen
c) Las manos y los desplazamientos del cuerpo Las manos son un
medio de refuerzo en la emisión de mensajes verbales por ejemplo. La
observación de estos gestos será posible solo si se tiene el suficiente
campo visual, por lo que se recomienda evitar cualquier objeto de
distracción que obstaculice la visión del entrevistado.
3. Dentro de las técnicas de registro conductual, elabore un registro
descriptivo (siguiendo el ejemplo presentado en la guía didáctica)
Ud. elija el ambiente o lugar, así mismo realice un registro de
frecuencia de conducta, o una lista de cotejo.

Registro descriptivo
Nombre: Juan Pablo
Edad: 3 años
Fecha: 19/06/16
Actividad descrita: Aprendiendo el abecedario

Descripción de la situación Análisis/ Interpretación


Juan Pablo está aprendiendo a leer el Juan Pablo es un niño muy activo, siempre
abecedario, es un niño muy activo ya que le gusta estar en movimiento, es bastante
mientras se le está enseñando, su cuerpo se despierto y curioso. Por el momento
mantiene en movimiento, da un paso a la conoce las 14 primeras letras del
derecha y otro a la izquierda, hace giros de la abecedario en orden con sus respectivos
cintura para arriba en su propio eje de un ejemplos, se le hace complicado recordar
lado hacia otro, da pequeños saltos. Cuando las letras Ñ, X, W.
responde a una pregunta lo hace con un tono A veces pareciera estar distraído,
fuerte mostrando alegría, a menos que no realizando actividades ajenas al
sepa la respuesta, es en esos casos que aprendizaje, como dar saltos, mirar a otros
paraliza todos sus movimientos y se lados pero aprende las lecciones
concentra, se pone a pensar hasta que da rápidamente así que como sus acciones
una respuesta. Si no sabe la respuesta extras no disminuyen el aprendizaje es
empieza a tantear con esperanzas de acertar, mejor darle libertad para su comodidad. Por
riéndose porque sabe que esta adivinando. el tono de su voz al responder cada
Cuando se le empieza a explicar el nombre pregunta muestra bastante confianza en sí
de la letra y su ejemplo, el escucha mismo, aun si no respondiera de manera
atentamente, luego repite lo aprendido con correcta, esto por la seguridad transmitida
mucho ímpetu y alegría. Cuando la lección se por sus padres de saber que no hay
hace larga, por más de 10 minutos empieza a problema en equivocarse ya que no recibirá
mostrar signos de aburrimiento y pierde el ningún castigo por fallar.
interés por el tema, empezando a realizar
otras actividades como jugar con otros
objetos, dejar de prestar atención o
simplemente irse del lugar.
Lista de cotejo
Nombre: Juan Carlos
Edad: 08
Fecha: 20/06/16
Actividad observada: Desarrollo individual del alumno en un trabajo en grupo

Desarrollo individual del alumno en un trabajo en grupo SI NO


1 Se organiza y respeta los tiempos X
2 Sigue las instrucciones del profesor X
3 Se establece un ambiente de respeto y tolerancia X
4 Se dan oportunidad de participación entre los integrantes X
5 Expresa sus opiniones de manera lógica y razonada X
6 Se siente cómodo en el grupo X
4. Elabore un listado de 15 preguntas de los diferentes tipos que conoce,
para entrevistar a un niño (a) presunta víctima de maltrato psicológico.
Así mismo refiera en qué áreas de la historia psicológica se tendrá que
hacer mayor recopilación de información.
Existe un amplio consenso de la comunidad científica, y en particular en el
ámbito de la psicología del testimonio, de que la mejor forma de entrevistar a
un niño es mediante preguntas abiertas. Este consenso se sostiene en los
resultados de muchas investigaciones sobre la memoria y la sugestionabilidad
de los niños y de los adultos. Estos estudios demuestran que la utilización de
preguntas que admiten poco grado de libertad en la respuesta puede alterar el
recuerdo subyacente de los hechos, así como generar aquiescencia en el
entrevistado.
La superioridad de las preguntas abiertas recae en el hecho de que exigen
tareas de recuerdo libre, por lo que el entrevistado trata de recordar y
proporcionar más detalles. Por el contrario, las preguntas cerradas implican
tareas de reconocimiento y, además, ejercen más presión en el entrevistado
con relación a lo que ha de responder. En consecuencia, las preguntas abiertas
suelen proporcionar más información y menos errores que las preguntas
cerradas. Está más que demostrado que hay preguntas que ayudan a los niños
a utilizar al máximo sus capacidades cognitivas, lingüísticas, comunicativas y
memorísticas para describir sus propias experiencias con precisión y facilitar
información.
Es importante explicar al niño el objeto de la entrevista para que sepa qué
esperamos de él, y a partir de ahí recabar su opinión o información sobre lo
ocurrido, intentando empezar estimulando el recuerdo libre con preguntas del
tipo “¿hay algo que quieres decirme sobre ello?”, incitándole para que nos
ofrezca la mayor cantidad de detalles posibles. Cuando el niño ha comenzado
su declaración debemos dejarle que la explique sin interrupciones aunque se
centre en detalles irrelevantes. En este momento no debemos pedirle
aclaraciones ni matizaciones, sino estimular la continuación de su relato con
preguntas neutras del tipo "¿y entonces qué paso?".

Baja sugestionabilidad
Tipos de preguntas Ejemplos
Preguntas abiertas ¿Qué pasó? ¿Qué hiciste?
Preguntas de identificación ¿Cuándo pasó? ¿De qué color era?
Preguntas de selección ¿Fue de día o de noche?
Preguntas de sí - no ¿Te dijo algo?
Preguntas de repetición No te he escuchado bien, ¿qué me has
dicho? ¿Puedes volverlo a decir? No te
he entendido bien.
Preguntas facilitadoras De acuerdo, ¿recuerdas algo más? ¿Y
entonces, qué pasó?
Alta sugestionabilidad
Tipos de preguntas Ejemplos
Preguntas estructuradas con premisas ¿Tiró el preservativo a la basura
después de haberte tocado?
Implican descripción y evaluación Los calzoncillos blancos que se sacó y
puso en la silla, ¿los viste tú?
Implican expectación ¿Y cuando el padre oyó este ruido salió
de la habitación?
Disyunción incompleta en una pregunta ¿Llevaba un jersey negro o rojo?
que contiene alternativas
Presión hasta la conformidad El otro chico nos ha explicado que tenía
(comparación social) una peca en la mejilla, ¿se la viste tú
también?
Partículas, oraciones y entonación ¿De verdad te dijo esto?
intencionales ¿Estás seguro?
Preguntas de continuación (elaboración Así pues, él se puso los pantalones y se
de un contenido sugerido) marchó, ¿adónde fue después?
Repetición de preguntas ¿Estás seguro? ¿Cogió las cosas y se
marchó sin decir nada?
Retroalimentación negativa ¡No puede ser!¡ ¿Seguro que lo
recuerdas?!
Confrontación sugerida Antes dijiste que era de noche, piénsalo
bien. Le dijiste a tu madre que te tocó,
¿lo recuerdas?
Recriminaciones y revictimizaciones ¿Por qué no llamaste? ¿Qué sentiste?
Tratos y promesas Cuando me hayas explicado todo lo que
te hizo, podrás ir al lavabo.
Seguro que todo irá bien. Te daré un
helado si me respondes.

Una vez ha finalizado esta etapa le solicitamos que nos cuente algún episodio
concreto, posteriormente procederemos a preguntarle todas aquellas preguntas
que no han quedado claras o sobre aquella información que no nos ha ofrecido
(¿quiénes estaban allí?, ¿qué le dijo?, ¿qué hizo él/ella?) siendo consciente de
que las preguntas deben acomodarse a su nivel evolutivo, evitando que sean
sugestivas. Para ello procuraremos:
• No utilizar frases o preguntas excesivamente largas
• Utilizar formas simples del verbo
• No utilizar términos "cambiantes" o inestables
• Utilizar o solicitar los nombres propios (¿quién entró?)
• No incluir varios hechos en una única pregunta (el domingo, mientras tus
hermanos estaban viendo la tele y antes de que tu madre llegara ¿tu
padrastro te pidió que lo acompañaras a la habitación?)
6. Desarrolle dos historias clínicas (anamnesis), según los pasos de la
guía pág. 215, puede ser a un niño, adolescente o adulto, así mismo
puede ser en el área clínica, educativa o laboral, según sus
preferencias.

Historia clínica.
Fecha: 29 de junio de 2016
Nombre: Ricardo Quispe Tamayo
Edad: 04 años.
Nombre de los padres: Silvio Alvarez Torres y Andes Loaiza Dueñas
Domicilio: Calle Fierro 245 Cusco - Cusco
Teléfono: 084 253555
1. MOTIVO DE CONSULTA
El niño golpea con saña a sus compañeritos y después los besa y después
les vuelve a pegar, disfruta torturando animalitos y no hace tareas y pateo a
su tutor. Se le pregunto al niño si sabía por qué lo habían traído aquí y
respondió muy enojado que no sabia y que quería ir a ver Goku, para
aprender karate.
2. IDENTIFICACION DE DESENCADENANTES DEL MOTIVO DE
CONSULTA
¿Cuándo comenzó este problema? Según me comentan los padres, hasta
este año, ya que el niño no sale mucho y no tiene amigos, se mantiene
viendo televisión desde que se levanta, ellos no están todo el dia pues
ambos trabajan.
¿A qué lo atribuyen los familiares y el mismo niño? No tienen idea y me
informan que lo de la tortura les preocupa.
¿Cómo ha ido evolucionando? Ha ido de mal en peor.
¿Cómo han intentado solucionarlo cada familiar? Le han hablado en
ocasiones, pero esta vez le pegaron con un cincho ya que le cortó las orejas
al perro.
3. ANTECEDENTES PERSONALES
Estado somático del niño actual y enfermedades pasadas relevantes.
El niño se encuentra en perfecto estado de salud, es más para su edad es
mucho más grande en talla y peso que niños de su edad.
Otros problemas emocionales anteriores del niño.
Antes era muy tímido y no quería estar con ningún familiar.
Hábitos de salud: comida, sueño, esfinteres, ejercicio...Problemas.
No presenta ningún tipo de problema, a excepción de que se duerme tarde
esperando su caricatura favorita.
Datos de embarazo y parto. El niño nació prematuramente y al aplicarle el
APGAR, tardo un poco en reaccionar.
Desarrollo psicomotor (primeros pasos, primeras palabras) Aprendió a
caminar muy rápido y también a decir sus primeras palabras.
Desarrollo intelectual (nivel de lenguaje y conocimientos) Su nivel a
pesar de ser inquieto, es aceptable.
Desarrollo socioafectivo (relaciones con otros niños y adultos) Con
otros niños suele ser muy malo, con otras personas no quiere estar.
4. ANTECEDENTES FAMILIARES:
Composición familiar: componentes, parentesco, edades y profesión:
 El niño es el último de 22 hermanos, la edad de los padres: padre 40
años y madre 35, la profesión de ambos es empresarios.
 Antecedentes somáticos actuales y pasados. No hay datos aun.
 Antecedentes psíquicos actuales y pasados. No hay datos.
 Problemas socioeconómicos Ninguno.
 Problemas familiares y conyugales. Me informan que no hay ninguno.
5. PERFIL MULTIMODAL CON EL NIÑO Y FAMILIARES
Nota: Permite ampliar la información anterior. Tiene sub áreas para los
familiares y el niño. A menudo, excepto en casos de grave retraso en el
desarrollo, es deseable la entrevista conjunta niño-adultos, y si es posible
con el niño a solas después. Es importante explicar al niño que tiene
derecho a la confidencialidad de sus datos respecto a los adultos; e
informar a los padres previamente de ello.
5.1. Área cognitiva:
Padres: Como describen el carácter del niño, su manera de ser Con qué
padre le identifican más (¿a quién se le parece más?)A qué causa atribuyen
los problemas cada padre Que normas exigen cumplir al niño (p.e estudios,
aseo)Cuales considera cada padre, que son las mayores virtudes y defectos
de su hijo/a Preguntar si tienen proyectos sobre su hijo en el futuro
Preguntar sobre si le observan algún retraso del lenguaje, intelectual o
psicomotor o dificultad escolar Preguntar si el niño refiere preocupaciones-
temores y de qué tipo Niño/a: Preguntarle que nos diga qué tipo de niño/a
es, que nos diga cómo es su manera de ser Proyectos del niño: ¿Que te
gustaría ser de mayor? .¿Qué edad te gustaría tener?¿Qué clase de cosas
te gusta soñar o imaginar ?
Sexualidad: ¿Si volvieras a nacer te gustaría ser niño o niña...?.¿Puedes
explicarme en que se diferencia un niño de una niña? Contar algún sueño o
pesadilla Dibujar un niño y pedirle que nos cuente-invente una historia sobre
él/ella.
5.2. Área afectiva: Padres: Que cosas han observado que le dan más miedo,
alegría, enfado y tristeza al niño/a Como expresan su alegría y disgusto al niño
(alabanzas, regalos, actividades conjuntas, etc) Niño/a: Pedirle que nos cuente
que cosas le dan más miedo, alegría, enfado y tristeza Pedirle que nos haga un
dibujo sobre los sentimientos ("dibuja un niño que está alegre, triste, asustado
o enfadado ") y cuéntame que le pasa, como se siente.
5.3. Área somática: Padres: Problemas de salud actuales del niño y tratamiento
en curso. Pedirles que nos describan si hay problemas de sueño, alimentación
o controles Niño/a: Pedirle que nos diga si padece molestias o dolores
corporales y a qué los achaca Preguntarle si tiene problemas de sueño, comida
o esfínteres Pedirle un dibujo sobre la enfermedad y que se invente una historia
al respecto
Área interpersonal: Padres, Problemas familiares, conyugales, laborales y
económicos Como se relaciona el niño con cada padre, y hermanos, otros
familiares cercanos, amigos y profesores. Con quién se lleva peor y mejor.
¿Qué sucede en eso? Niño/a: Pedirle que nos hable de su familia, padres,
hermanos...¿Que te gustaría que cambiara de (cada padre, hermano...)?
¿Tienes amigos/as? ¿Cómo se llaman? ¿Qué te gusta hacer con ellos?
¿Cuáles son tus juegos preferidos? ¿Juegas con tus padres, hermanos?
¿Celebran tus cumpleaños? ¿Como? ¿Quienes participan? Pedirle que dibuje
a su familia y cuente una historia sobre ella. Después lo mismo con un amigo y
el colegio.
Area conductual: Padres: Qué conductas agradan mas y menos a los padres
de su hijo/a y como actúan antelas mismas (castigos y premios) Actividades,
juegos y personas preferidas del niño, según cada padre Niño/a :Colegio:
Pedirle que nos diga que le gusta más del colegio y que asignaturas se le dan
mejor/peor; así como se lleva o le parece su profesores Pedirle que nos cuente
que actividades ,juegos y personas se los pasa mejor
Pedirle que nos diga cuales personajes de los dibujos, cuentos, y tele son sus
preferidos y que les gusta de ellos Como y con quién celebra su santo y
cumpleaños y si se lo pasa bien Posibilidad de si tenemos juguetes a mano
pedirle al niño que seleccione los Que desee y se invente una historia con ellos
y nos la cuente (preguntarle por los personajes, que ocurre, que siente y piensa
cada uno, y como terminará la historia).
DIAGNOSTICO
Eje I (Trastorno actual. Por ejemplo: Enuresis funcional)
Eje III (Trastornos somáticos)
Eje IV (Estresores actuales. Por ejemplo: Problemas de pareja entre sus
padres)
Eje V (Adaptación psicosocial. Por ejemplo: Sociable con muchos amigos)
l. DATOS PERSONALES

No. Historia:_________001 Fecha:___15/07/16


Nombres: ____________Carla Herrera Terrazas
Documento de identidad: ______________45558963
Edad:____07 años y 01 meses Sexo: _Femenino Estado Civil: Soltera
Lugar y fecha de nacimiento: ____Cusco - 22/06/2009
Nivel: ________Primaria
Dirección actual: ___________Calle Los rosales B-4 Cusco
Teléfono: _____________084 225781
Ha recibido algún tipo de tratamiento psicológico o psiquiátrico:
__________________________________________________________________________
____________

ll. MOTIVO DE CONSULTA:


No sigue el ritmo de clases y presenta problemas de lenguaje

V. HISTORIA PERSONAL:

 INFANCIA:
Embarazo deseado y evolución normal.
Parto distócico con sufrimiento fetal agudo. Test de APgar 8-9
Peso al nacer: 2,850 kg.
Estuvo 04 días en neonatología
Lactancia artificial

VI. HISTORIA ESCOLAR:


Retraso en el lenguaje expresivo
Empezó a hablar a los 3 años, palabras sueltas, no formaba oraciones.
Dificultades de pronunciación (r, l)
Lenguaje muy infantil e inmaduro
Empezó a la guardería a los 12 meses.  Buena adaptación aunque a las primeras
semanas le costó un poco separarse de sus  padres.
A los 3 años empezó el colegio. Adaptación  normal.
Colegio concertado, nivel exigente. Tuvo que repetir primer
grado por no haber adquirido  los aprendizajes básicos.

VIII. DIMENSIONES:

 COMPORTAMENTAL:
Es una niña inquieta, no puede estar  sentada.
Impulsiva, interrumpe constantemente,  no ve el peligro.
No obedece las normas, es desafiante.
Es ordenada con los juguetes y su
No puede concentrarse
Tiene rabietas por cualquier cosa.
 AFECTIVA:
Es una niña muy cariñosa. En el ámbito familiar es absorbente y enequetoide
2007-2009
 SOCIAL:
Se relaciona bien, es aceptada por el grupo.
En algunas situaciones es  muy absorbente y  dominante, esto es fuente de
conflictos discusiones y rechazo.

X. IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA:
 X FRÁGIL: se realiza un estudio genético para descartar origen de la patologia.
 TRASTORNOS DE LOS APRENDIZAJES
 TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN
 TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD: cumple
ciertos criterios de de este trastorno pero uno de los criterios excluyentes es
que el nivel intelectual tiene que ser normal.

XI. TRATAMIENTO A SEGUIR:


FARMACOLÓGICO:
• Metilfenidato: indicada para el tratamiento de Tr. por déficit de atención con
hiperactividad. Reduce la necesidad de movimiento y la impulsividad; y
aumenta el nivel de atención y concentración.
PSICOLÓGICO:
• Estimulación global de todas las áreas (autonomía lenguaje afectividad
(autonomía, lenguaje, afectividad, autocontrol) pero sobretodo potenciando las
áreas del lenguaje y la psicomotricidad las áreas del lenguaje y la
psicomotricidad.

También podría gustarte