Está en la página 1de 8

CAPITULO V

Artículo 47°.- Educación a distancia

Las universidades pueden desarrollar programas de educación a distancia, basados

en entornos virtuales de aprendizaje.

Los programas de educación a distancia deben tener los mismos estándares de

calidad que las modalidades presenciales de formación.

Para fines de homologación o revalidación en la modalidad de educación a distancia,

los títulos o grados académicos otorgados por universidades o escuelas de Educación

Superior extranjeras se rigen por lo dispuesto en la presente Ley.

Los estudios de pregrado de educación a distancia no pueden superar el 50% de

créditos del total de la carrera bajo esta modalidad. Los estudios de maestría y

doctorado no podrán ser dictados exclusivamente bajo esta modalidad.

La SUNEDU autoriza la oferta educativa en esta modalidad para cada universidad

cuando conducen a grado académico.


Al cierre del 2013, la Comisión de Educación del Congreso aprobó el dictamen de la nueva
ley universitaria. El lunes, la bancada de Perú Posible informó que la cuestionada
iniciativa ha sido puesta en la agenda del pleno de hoy. Por ello, aquí presentamos
diez puntos claves que todos debemos conocer.
1.- LA SUNAU
Este es el nombre que la ley propone para una entidad que supervisará la calidad de la
educación, fiscalizará el uso de los recursos de las universidades y será la encargada
de autorizar o denegar la creación de nuevas en el país. 
La Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior(Fipes) considera que esta
entidad asumirá demasiadas funciones ypondrá en peligro la autonomía de los centros
de estudio al estar adscrita al Ministerio de Educación.
Ricardo Cuenca, investigador principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), dice
que en América Latina y Europa hay instituciones reguladoras de la educación
superior y que en el Perú es necesaria su existencia, ya que el mercado no se ha
autorregulado.
De igual opinión es la rectora de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH),
Fabiola León-Velarde. “Ante la situación de la educación universitaria en el Perú, no
podemos complacernos en esperar que a la educación la regule el mercado, la
competencia y una apropiada información”, escribió en una columna.

2. ¿QUIÉNES INTEGRARÁN LA SUNAU?


Según el proyecto, los integrantes de esta superintendencia serán nueve, todos con
grado de doctor: dos de la universidad pública, dos de las privadas, uno del Concytec,
uno del sector empresarial, uno del Ministerio de Educación, uno del Ceplan y uno de los
colegios profesionales.
Juan Incháustegui, vicepresidente de la UTEC, propone para garantizar su independencia
que sus integrantes no pertenezcan al gobierno ni a las universidades. “Deben tener
una formación e independencia semejante al directorio del BCR y ser nombrados por el
Congreso".
Cuenca dice que el inconveniente es que el Congreso no se caracteriza por ser expeditivo
en estos procesos. “La demora en la elección de los miembros del BCR es una prueba”.

3. AUTORIZACIÓN DE NUEVAS UNIVERSIDADES


Desde el 2012 está vigente la Ley de moratoria de creación de universidades. De acuerdo
al proyecto, la Sunau asumirá estará tarea. En el artículo 11 se señala que para esta
tarea se exigirá que se “demuestre la demanda cuantitativa y cualitativa de las carreras
propuestas en su ámbito de acción” y que el 30% de los docentes tengan el grado de
doctor. El sector privado considera que esto es una intromisión y exceso. 
Sin embargo, el congresista Mora dice que lo que se busca es evitar la estafa educativa.
“Por ejemplo, si alguien quiere crear una carrera como Arquitectura de cocinas o
Gerontología social le diremos no para evitar un engaño a los jóvenes. O si quieren crear
una facultad de Medicina y no tienen laboratorios, tampoco les daremos la autorización.
Pero si quieren crear otra carrera y tienen todo en regla, no habrá problema. Están
satanizando la ley”, afirma.
4.- ¿Y LAS FILIALES?
En ninguno de los 132 artículos del dictamen se hace referencia a la creación
de filiales. Rectores de universidades como Esan y la UPC se han quejado de que no
puedan llevar su oferta académica fuera de Lima, a pesar que su calidad académica esté
por encima del promedio.
El hecho es que en los últimos años la proliferación de filiales en el interior del país sin
ningún filtro lo convirtió en un tema bastante complejo. Mora explica que el Sunau verá en
su momento volverlas a autorizar, aunque con profundo análisis. "Si la Universidad del
Pacífico quiere llevar su facultad de economía a provincias sería ilógico decirle no", dice a
modo de ejemplo.
5.- ACTUALIZACIÓN DE LA CURRÍCULA
El artículo 35 indica que cada universidad determina el diseño curricular de cada
especialidad. Asimismo, que el mismo se debeactualizar cada tres años o cuando sea
conveniente, según los avances tecnológicos y científicos. "Es una recomendación, no
una obligación", agrega Mora.
A pesar de ello, la FIPES dice que nada garantiza que el Sunau empiece a inmiscuirse
en la decisión de qué materias se enseñen en cada carrera. ¿Tiene razón su reclamo?
Veamos el siguiente punto.

6.- CURSOS OBLIGATORIOS


El artículo 36 señala claramente que los estudios generales serán obligatorios y que
deben durar como mínimo dos semestre académicos. "Sirve para la formación integral
de los alumnos recién ingresados a la universidad y ayuda a definir su vocación
profesional", se lee en el inciso.
La crítica de varias universidades privadas es que hay algunas que desde el primer ciclo
optan por los cursos de "carrera". Cuenca dice que habría que ver si este modelo ha sido
exitoso en otros países para tener un reclamo fundamentado. "Por ejemplo, en EE.UU hay
una corriente muy fuerte que busca promover el regreso de los estudios generales".

7.- ACREDITACIÓN OBLIGATORIA


La acreditación de las carreras universitarias en el Perú será obligatoria y ya no
voluntaria, de acuerdo al articulo 23. El organismo encargado de llevarla a cabo
continuará siendo el Sineace, a través del Coneau.
La principal crítica que se realiza esta medida es que el Coneau no se dará a basto, ya
que hasta el momento solo hay 14 carreras acreditadas de las más de 1.500
existentes en el país. Aún así, la Comisión de Educación del Congreso señala que se está
trabajando en una ley para el fortalecimiento del Sineace, que incluirá darle mayor
prespuesto para realizar su labor.
8.- CIERRE DE UNIVERSIDADES
El artículo 26 es uno de lo que más ha generado controversia. Allí se establece que las
carreras o facultades que no logren acreditar su calidad después de tres
evaluaciones del Sineace o en un período de siete años, serán clausuradas y
disueltas por el Sunau.
La Fipes dice que el Sunau podría actuar políticamente y cerrar algunas universidades que
no comulguen con su posturas. El investigador Cuenca considera que si una universidad
(privada o pública) confia en la calidad de su enseñanza no debe sentir ningún temor.

9.- TRANSPARENCIA
Las universidades privadas y públicas deben publicar, en forma permanente y actualizada,
información en sus portales eléctrónicos [páginas web] respecto a inversiones,
reinversiones, donaciones,obras de infraestructura, entre otros. 
Así como la relación de pagos exigidos a los alumnos por toda índole, la conformación del
cuerpo docente, indicando clase, categoría y hoja de vida [Curriculum vitae]. También las
remuneraciones que se pagan a los autoridades y docentes en cada categoría.

10.- TESIS OBLIGATORIA


El grado de bachiller dejará de ser automático. El artículo 40 señala que los alumnos
deben presentar una tesis y tener el dominio de un idioma extranjero, de preferencia
el inglés, para obtener este grado.

Para obtener el título profesional (licenciatura) se requerirá un trabajo de suficiencia


profesional, que puede ser a través de un curso de actualización o un examen. Asimismo,
este grado solo podrá ser otorgado por la universidad en la que el alumno ha egresado.
Nueva Ley Universitaria

1.- El Perú saluda la aprobación en la víspera por el Congreso de la República de la nueva ley
universitaria que rompe la inercia de décadas de desmejoramiento del nivel universitario,
decrecimiento de su calidad educativa que desvirtúa sus fines con los estudiantes y con el país
y que ha propiciado procesos de mercantilización de la educación

2.- La auto-regulación promovida por la normativa anterior no ha funcionado y al contrario se


llegó a excesos de mínima calidad educativa, falta de investigación científica básica y
especializada y aislamiento del rol de la universidad para con el desarrollo del país con
honrosas excepciones

3.- La creación de la Superintendencia Nacional de Educación (Sunedu) no es una decisión de


autoritarismo o estatismo, al contrario, es la recuperación democrática del derecho a la
educación de calidad y la garantía de una supervisión de la educación como servicio público
porque el Estado ejerce y debe ejercer su rol rector en materia de educación y en especial de
toda la educación superior

4.- Esta superintendencia es gestionada por un consejo directivo en donde la minoría, dos de
siete, corresponden a representantes del estado. Los otros miembros serán elegidos por
concurso público a nivel nacional y previa valorización por el Consejo Nacional de Educación.

5.- Las autoridades de las universidades públicas serán elegidas por votación universal y directa
terminándose de esta manera con los actos y procesos de corrupción experimentados

6.- Se privilegia la investigación y los apoyos a la formación en investigación, previéndose la


posibilidad de que las universidades podrán contar con un vicerrector de investigación

7.- Se termina con el bachiller automático que ha llevado a falsificaciones y desorientaciones


dado que para obtener el grado de bachiller se requerirá aprobar los estudios de pregrado con
la realización de una tesis o trabajo profesional y el conocimiento de un idioma extranjero o de
lengua nativa

8.- No hay que olvidar que la ley rige para los nuevos estudiantes y actualmente nadie se
quedará sin su bachillerato
9.- Tampoco se van a paralizar las acciones, la ley contiene disposiciones concretas para
realizar el tránsito necesario con la mayor rapidez y transparencia, abriéndose mecanismos de
consulta y participación para las reglamentaciones del caso

No se cierra ninguna universidad

10.- La bancada manifiesta su máximo apoyo a esta ley que está destinada a generar una
reforma social que el país necesita para enfrentar los desafíos del desarrollo y elevar los
niveles de conocimiento, innovación, competitividad y productividad en general tan necesarios
y demandados por la ciudadanía

11.- Se hace hincapié en que la mayoría de los países democráticos modernos tienen una
garantía de la supervisión de una calidad de la educación

Se reitera que para asegurar la calidad de la educación se requiere un ente regulador al más
alto nivel y con las mayores facultades para fiscalizar el proceso de la educación superior

Así lo han entendido en nuestros países hermanos de América Latina como el Consejo para la
Acreditación de la Educación Superior en México, el Consejo de Educación Superior en
Ecuador, la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria en Argentina, el
Consejo Nacional de Acreditación de la Educación Superior en Bolivia, el Consejo Nacional de
Educación Superior en Colombia, el Consejo Nacional de Universidades en Venezuela, la
Secretaría de Regulación y Supervisión de la Educación Superior en Brasil y últimamente se
está diseñando la Superintendencia de Educación Superior en Chile.
En un mundo que demanda una educación permanente, en el que los profesionales deberían
estudiar continuamente en diversos momentos e instituciones del planeta cursos o títulos
técnicos además de universitarios u obtener especializaciones en corporaciones, entre otros,
¿cómo puede exigirse 12 créditos para ser alumno regular? ¿Cómo puede ser un avance
mantener el divorcio entre la educación técnica y la universitaria, sin convalidar los créditos
automáticamente, impidiendo que los estudiantes complementen unos con otros? ¿Cómo
puede ser un avance la eliminación de la opción de estudiar cursos o grados de modo virtual, a
distancia, cuando una buena parte de los más modernos ni siquiera se ofrecen en el Perú?

También se observa en esta ley universitaria un sesgo hacia intentar contener los vicios que se
expresan en las universidades que presentan actualmente más problemas académicos y de
gestión. Pero aún en la hipótesis que la aplicación estricta y correcta de esta ley logre
eliminarlos, eso no mejorará la calidad de la educación de quienes asisten a las universidades
que no tienen esos vicios. Se acostumbra decir que "en el Perú hay unas 10 universidades
privadas y 3 públicas de buen nivel y el resto está fuera de juego". Sin embargo, si la valla con
la que se mide la calidad de la educación universitaria se coloca en los ránkings mundiales, no
habría ninguna universidad buena en el Perú. Los estudiantes peruanos que quieren tener un
posgrado de nivel mundial tienen que irse fuera del Perú para lograrlo. Esta ley no facilita
construir el andamiaje estratégico, legal y presupuestal para que en el corto plazo el Perú
cierre la brecha con las mejores universidades del mundo y se pueda obtener en el Perú grados
académicos y profesionales del más alto nivel mundial.

¿Por qué no podría tener el Perú una gran Peruvian Open University (así sea en alianza con
otras existentes) que dé acceso a todos los peruanos a una excelente formación online a bajo
costo, o tener acá la sede de un instituto de alta tecnología o una universidad que sea número
uno en el mundo, por ejemplo en temas tan accesibles como el estudio de la biodiversidad?
Toda industria transnacional seria de alimentos, farmacéutica y de cosméticos estaría
interesada en financiar investigaciones en una universidad como esa. Podrían generarse
estudios e investigaciones del más alto nivel, crear patentes, desarrollar posibilidades de
negocios, turismo, etc. Podría contratarse a científicos de primer nivel en el mundo, tanto
peruanos como extranjeros, hacer alianzas con universidades líderes y con todo eso crear un
efecto de imitación y succión para arriba de todo el sistema universitario peruano.

Nada en esta ley nos encamina hacia esta mejora de la calidad de la educación. Parchar el
pasado no nos pone en ruta favorable para el futuro.

También podría gustarte