Está en la página 1de 46

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

TUMBES
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA DE FORESTAL Y MEDIO AMBIENTE

“Año de bicentenario del Perú: 200 años de


independencia”

PLAN DE MANEJO DE LA SUBCUENCA QUEBRADA


BOCANA PLATEROS

ASIGNATURA:

Manejo de cuencas hidrográficas

DOCENTE:

Dr. Carrillo Sarango, Jose Modesto

ESTUDIANTES:
Calle Arrese, Daniel
Castillo Rueda, Jheison
Flores Quinches, Aldair
Hinojosa Niquen, Yamira
Ramirez Aleman, Jaritza
Índice
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 4
1.1. GENERALIDADES ...................................................................................................... 4
1.2. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................... 5
1.3. OBJETIVOS ................................................................................................................ 6
1.3.1. OBJETIVOS GENERALES.................................................................................. 6
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................... 6
CAPÍTULO II: SITUACIÓN ACTUAL DE LA SUBCUENCA QUEBRADA BOCANA
PLATEROS................................................................................................................................ 7
2.1. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y CLIMÁTICAS ......................................................... 7
2.1.1. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS: ........................................................................... 7
2.2. CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS ........................................................................... 7
2.2.1. CLIMA: ................................................................................................................. 7
2.2.2. NUBOSIDAD: ....................................................................................................... 8
2.3. RECURSO HÍDRICO .................................................................................................. 8
2.4. RECURSO SUELO ..................................................................................................... 8
2.5. RECURSO PASTIZAL Y FORESTAL ........................................................................ 9
2.6. ASPECTOS SOCIO-AGROECONÓMICOS............................................................... 9
2.7. PROBLEMÁTICA DE LA SUBCUENCA .................................................................. 10
CAPÍTULO III: ESTRATEGIA DE DESARROLLO ................................................................ 12
3.1. CONSIDERACIONES BÁSICAS .............................................................................. 12
3.2. EJES ESTRATÉGICOS DEL PLAN ......................................................................... 13
CAPÍTULO IV: PROGRAMA DE MANEJO DEL RECURSO HÍDRICO E
INFRAESTRUCTURA VIAL .................................................................................................... 15
4.1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 15
4.2. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................... 15
4.3. OBJETIVOS .............................................................................................................. 15
4.4. SUBPROGRAMA: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO ... 15
4.5. SUBPROGRAMA: SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA USO
MÚLTIPLE ............................................................................................................................ 16
4.6. SUBPROGRAMA: MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL .................. 16
CAPÍTULO V: PROGRAMA DE MANEJO DEL RECURSO SUELO ................................... 18
5.1. GENERALIDADES .................................................................................................... 18
5.2. OBJETIVOS: ............................................................................................................. 18
5.3. ANTECEDENTES: .................................................................................................... 18
5.4. BENEFICIARIOS....................................................................................................... 19
5.5. ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA CONSERVACIÓN DE SUELOS.
19
5.6. SUB-PROGRAMAS A DESARROLLAR .................................................................. 20
5.6.1. CONTROL DE LA EROSIÓN CON PRÁCTICAS MECÁNICAS ...................... 20
5.6.2. PLAN DE PRODUCCIÓN BASADAS EN PRÁCTICAS AGRONÓMICAS ...... 20
5.7. COSTO TOTAL DEL PROGRAMA DE MANEJO DEL RECURSO SUELO ........... 22
CAPÍTULO VI: PROGRAMA DE MANEJO DEL RECURSO FORESTAL Y PASTIZAL ..... 23
6.1. SUB PROGRAMA DE DESARROLLO FORESTAL ................................................ 23
6.1.1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 23
6.1.2. OBJETIVOS ....................................................................................................... 23
6.1.3. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS .................................................................. 23
6.1.4. PROYECTO DE ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES CON FINES DE
PRODUCCIÓN ................................................................................................................. 24
6.1.5. PROYECTO DE ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES
AGROFORESTALES ....................................................................................................... 25
6.2. SUBPROGRAMA DE MANEJO DEL RECURSO PASTIZAL .................................. 26
6.2.1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 26
6.2.2. OBJETIVOS ....................................................................................................... 26
6.2.3. PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE PASTOS NATURALES ..................... 26
6.2.4. PROYECTO DE PRODUCCIÓN DE PASTOS CULTIVADOS ........................ 27
CAPÍTULO VII: PROGRAMA DE MANEJO AGROPECUARIO ........................................... 28
7.1. GENERALIDADES .................................................................................................... 28
7.2. LINEAMIENTOS GENERALES ................................................................................ 28
7.2.1. PRINCIPALES LINEAMIENTOS: ...................................................................... 28
7.3. OBJETIVOS .............................................................................................................. 28
7.4. SUBPROGRAMA: PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ....................................................... 28
7.4.1. PROYECTO AGRÍCOLA ................................................................................... 28
7.5. SUBPROGRAMA: PRODUCCIÓN PECUARIA ....................................................... 29
7.5.1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 29
7.5.2. LINEAMIENTO ESTRATÉGICOS ..................................................................... 29
CAPÍTULO VIII: PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y CAPACITACIÓN.................................. 30
8.1. SUB-PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN EL MANEJO DEL RECURSO
HÍDRICO .............................................................................................................................. 30
8.1.1. OBJETIVOS ....................................................................................................... 30
8.1.2. METAS ............................................................................................................... 30
8.1.3. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA.................................................................... 30
8.2. SUB-PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN EL MANEJO DEL RECURSO SUELO
31
8.2.1. OBJETIVOS ....................................................................................................... 31
8.2.2. METAS ............................................................................................................... 31
8.2.3. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA.................................................................... 31
8.2.4. PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA DE INVERSIONES ................................ 32
8.3. SUB-PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y CAPACITACIÓN FORESTAL .................. 32
8.3.1. UBICACIÓN ....................................................................................................... 32
8.3.2. OBJETIVOS ....................................................................................................... 32
8.3.3. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA.................................................................... 33
8.3.4. METAS ............................................................................................................... 33
8.3.5. ACTIVIDADES ................................................................................................... 33
8.3.6. DURACIÓN ........................................................................................................ 34
8.3.7. BENEFICIOS ..................................................................................................... 34
8.3.8. COSTOS DEL PROYECTO .............................................................................. 34
8.4. SUB-PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y CAPACITACIÓN AGRÍCOLA ................... 35
8.4.1. OBJETIVOS ....................................................................................................... 35
8.4.2. METODOLOGÍA ................................................................................................ 35
8.4.3. ESTRATEGIAS .................................................................................................. 35
8.4.4. METAS ............................................................................................................... 36
8.4.5. DESCRIPCIÓN: ................................................................................................. 36
8.4.6. PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA DE INVERSIONES: ............................... 36
9. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 37
10. ANEXOS ....................................................................................................................... 39
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

1.1. GENERALIDADES

La subcuenca Quebrada Bocana Plateros forma parte de la cuenca del Río Tumbes,
localizada en el departamento de Tumbes, provincia Tumbes, distrito San Jacinto;
este es un sistema que está formada por un río principal y territorios ligados entre el
nacimiento del río. Tiene un área total de 2,16 Km2, su longitud es de 4,34 Km,
perímetro 8,72 Km, ancho 0,4977 Km, presenta un desnivel altitudinal 125 msnm.

Geográficamente está comprendida entre las coordenadas UTM 17M- 561599


9595972. Se ubica en el ámbito rural y abarca parte del distrito de San Jacinto, según
el Instituto Nacional de Estadísticas e informática (INEI) Plateros cuenta con una
población de 417 habitantes y aproximadamente 148 viviendas. Presenta una forma
alargada moderada. De acuerdo al sistema de drenaje y conducción final, esta
subcuenca se clasifica como endorreica.

Entre los principales problemas que afecta a la subcuenca Quebrada Bocana Plateros
se identificaron la contaminación por residuos sólidos, expansión rural y urbana,
contaminación de suelo por lixiviación, deforestación.

En el año 1983 se dio que el cauce de la quebrada aumentó drásticamente y no hubo


pase de ninguna forma, fue el año con un mayor incremento. Se propuso el
aprovechamiento del pozo tubular al sembrar en un cerro, limón y palta, pero resultó
que dicha agua no se pudo aprovechar correctamente, por presencia de minerales.

El estudio de alternativas para llegar a un manejo sustentable de los recursos


naturales, está conceptualizado como un instrumento de planificación que tiene a la
subcuenca hidrográfica como unidad de gestión, siendo un apoyo para la toma de
decisiones de pobladores y organismos u autoridades encargados de su
administración.

Una subcuenca saludable protege el abastecimiento de agua, alimenta los bosques,


las plantas y la vida silvestre, mantiene el suelo fértil y respalda la autosuficiencia de
las comunidades. Los cambios grandes y repentinos que ocurren cuando se cortan
los árboles, se eliminan los matorrales, se vacían desechos y se construyen caminos,
casas y represas pueden dañar las subcuencas y sus recursos de agua, alterando la
capacidad de los terrenos para sostener comunidades saludables, lo que puede dar
lugar a problemas de salud, hambre y migración. Si se planifican adecuadamente para
los cambios en el flujo del agua a través de las subcuencas, el desarrollo poblacional
y utilización que se dará al agua y a los terrenos podrán evitarse problemas en el
futuro.

1.2. JUSTIFICACIÓN
La valoración de los problemas medioambientales que afectan a la comunidad de la
Subcuenca Quebrada Bocana Plateros es escasa, por ello se hace necesario conocer
no solo la problemática ambiental de la subcuenca quebrada, sino también sus
potencialidades que permitan proponer alternativas de solución más adecuadas
desde la óptica de la sustentabilidad ambiental.
Para la formulación del Plan de Manejo de la subcuenca Quebrada Bocana Plateros,
es una oportunidad en la que a través de aplicaciones de prácticas conservacionistas
y de participación comunitaria se hace posible facilitar un espacio de conocimiento,
reflexión y análisis sobre la situación actual del territorio bajo un concepto de ambiente
entendido como un elemento integrador de la dimensión ambiental, socioeconómica
y cultural y a partir de la situación actual, analizar las perspectivas futuras del
desarrollo orientadas hacia la generación de impactos ambientales positivos y al
mejoramiento de la calidad de vida de la población actual con criterios de
sostenibilidad ambiental, perspectivas que sugieren reorientar aspectos del
ordenamiento del territorio de tal manera que se propenda por dar un uso equitativo
y racional de los recursos, por la preservación y la defensa del patrimonio ecológico
y cultural.
Por lo que la creación de un programa busca brindar a las comunidades de la
subcuenca Quebrada Bocana Plateros, la oportunidad de recuperar y a la vez
fortalecer el aprovechamiento racional de los recursos, generando una mejor
estructura organizativa e impulsando prácticas productivas sostenibles para la zona
con el fin de mejorar su calidad de vida mediante la implementación de proyectos
productivos.
1.3. OBJETIVOS

1.3.1. OBJETIVOS GENERALES

Formular la propuesta del Plan de Manejo de la subcuenca Quebrada Bocana


Plateros
Contribuir en la disminución de la degradación ambiental de los recursos
naturales.
Conocer estrategias y prácticas conservacionistas para el manejo de los
recursos naturales de la subcuenca Quebrada Bocana Plateros.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Utilizar adecuadamente los suelos de acuerdo a la capacidad de uso de la


tierra para lograr una producción sostenible.
Fundamentar múltiples usos en el manejo, con el propósito de revertir y
prevenir procesos de degradación ambiental y garantizar su potencial.
Mejorar el nivel y calidad de vida de los habitantes de las comunidades
localizadas en la subcuenca Quebrada Bocana Plateros.
CAPÍTULO II: SITUACIÓN ACTUAL DE LA SUBCUENCA QUEBRADA BOCANA
PLATEROS

2.1. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y CLIMÁTICAS

2.1.1. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS:

2.1.1.1. GEOLOGÍA:

El área de estudio presenta suelo pedregoso arenoso. Esta quebrada es bastante


accidentada, las pendientes son más pronunciadas en la parte alta de la
subcuenca donde está rodeada de montañas rocosas.

2.1.1.2. GEOMORFOLOGÍA:
Los rasgos geomorfológicos en la zona de estudio se presentan de la siguiente manera:
Zona Urbana: El pueblo de plateros está alineado al curso del río Tumbes.
Dentro de esta clasificación se encuentran asentados los centros poblados
de San Jacinto, Santa Rosa y La Peña
Llanura Ondulada: Se refiere a la presencia de una serie de colinas y
pequeños cerros, producto de la erosión, durante el proceso del
levantamiento andino, o a la acción de la tectónica reciente.

2.1.1.3. HIDROLOGÍA:

La localidad de Plateros no cuenta con una gran riqueza hidrológica


proveniente de la quebrada de dicho pueblo, pero al estar cerca del río
Tumbes, se saca un aprovechamiento a lo que es el canal y pozos
tubulares.

2.2. CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS

2.2.1. CLIMA:

Presenta clima muy cálido, árido y oceánicos, la media anual de temperatura


máxima y mínima es de 29.1°C y 25°C, respectivamente. El clima puede variar
debido a la concurrencia del fenómeno de El Niño, principalmente la precipitación.
La temperatura generalmente varía de 21°C a 31°C durante el transcurso del año
y rara vez baja a menos de 19°C o sube a más de 32°C.
Los veranos son largos, cálidos y nublados, los inviernos son cómodos, secos y
mayormente despejados y está opresivo durante todo el año. El año se divide en
dos estaciones; húmeda de diciembre a mayo y seca de junio a noviembre.

2.2.2. NUBOSIDAD:

Varía extremadamente en el transcurso del año, su promedio mensual es de 6.


Los géneros de nubes predominantes son los estratos y estracúmulos, ambos
pertenecientes a la familia de nubes bajas.

2.3. RECURSO HÍDRICO

El recurso hídrico en la subcuenca quebrada Bocana Plateros es escasa, debido


a que esta solo se activa cuando ocurre el fenómeno de El niño, en los meses de
diciembre a mayo aproximadamente; en los meses restantes hay época de sequía
ya que no hay presencia de precipitaciones. Los pobladores que carecen de esta
cobertura de agua que es indispensable para sus necesidades básicas, han
optado por realizar pozo tubular ya que ellos no pueden extender sus gastos para
adquirir este elemento, porque esto afectaría su presupuesto, lo necesitan para
realizar riegos a plantaciones agrícolas o lavar ropa. Cabe resaltar que existen
riesgos para adquirir y trasladar el agua hacia sus hogares, también hay una
pérdida de tiempo para los habitantes.
El agua que se extrae en dicho pozo tubular no presenta condiciones óptimas para
ser utilizada, ya que la calidad del agua viene afectada por algunos minerales.

2.4. RECURSO SUELO

Es importante realizar un estudio del suelo porque esto ayuda a determinar y


evaluar las diferentes formas de aprovechamiento que se le viene dando. El uso
en el área de estudio está determinado principalmente por la actividad agrícola
(pequeña) y expansión rural dónde las demás porciones de terreno se encuentran
destinadas a otros usos. Aquí destaca principalmente el cultivo de limón y plátano.
El uso dado al suelo con los cultivos antes mencionados para el caso del plátano
es adecuado, pero para el limón no precisamente ya que se requiere de riegos
regularmente. Cabe destacar que existen antecedentes en que dicha área no
produce productos desarrollados ya que su fuente de agua es un pozo tubular que
presenta algún tipo de mineral, es importante realizar estudios de suelos y agua
que ayuden a que los pobladores elijan cultivos adecuados dónde se puedan
desarrollar de manera correcta y obtener mayor producción.
El principal cultivo y único transitorio es el plátano, mientras que los cultivos
permanentes son el limón, mango y guabas. Cabe resaltar que las áreas
cultivadas son pequeñas por las mismas condiciones que presenta el suelo.

2.5. RECURSO PASTIZAL Y FORESTAL

El recurso maderero es utilizado para la construcción rural, así también las vainas
que contienen un buen valor de proteínas para la alimentación del ganado caprino,
bovino, aves de corral (gallinas, patos, etc)
Aquí por la práctica de tala ocasionan la pérdida del valor económico del bosque,
de la mano de eso también se llega afectar en forma negativa los procesos
ecológicos, la diversidad biológica y
En este bosque seco se logran reconocer especies como: Hualtaco, Charan
Negro, Algarrobo, Algarrobo Morado, Palo Verde (azote de cristo). Es importante
destacar el aprovechamiento forestal del bosque seco que anteriormente se ha
dado en esta área, según testimonios antes contaba con abundantes especies
forestales, pero ahora se ha ido degradando por la tala indiscriminada.

2.6. ASPECTOS SOCIO-AGROECONÓMICOS

Según el Instituto Nacional de Estadísticas e informática (INEI) la subcuenca


Quebrada Bocana Plateros tiene una población aproximada de 417 habitantes. En
dicha área hay indicadores preocupantes como el hecho de que la población es
considerada pobre (60%), teniendo como problemas el no satisfacer las
necesidades básicas relacionada con servicios básico, educación, ingreso o
vivienda.
En la subcuenca dispone de una serie de recursos que la población puede
manipular y revertir la difícil situación que atraviesa, entre ellos se tiene los
recursos que nos provee los ecosistemas, como materia prima (madera),
alimentos y agua, este tipo de prácticas de aprovechamiento deben ser utilizadas
siempre y cuando se realice de manera sostenible, salvaguardando las especies
forestales y no provocar la extinción de alguna de ellas.
En el área de estudio se realiza la actividad agrícola pero no de manera extensiva,
son pocas las parcelas establecidas de cultivos de limón y plátano, esto es lo que
sostiene económicamente a algunos habitantes, es su fuente de ingresos, pero
también hay otros pobladores que realizan otras actividades.
En la actividad agrícola no puede haber más parcelas de cultivos ya que la
existencia de agua es mínima, este es un gran problema que afecta la calidad de
vida de los habitantes, pero que en ocasiones dónde hay presencia del fenómeno
El Niño la actividad agrícola puede estar expuesta a inundaciones.
También hay presencia de la actividad agropecuaria como ganado bovino,
caprino, crianza de aves de corral, hay una gran preocupación porque se da la
actividad de manera extensiva provocando impactos ambientales negativos por la
deforestación en zonas para ampliación de pastos y además perjudica a la
Regeneración Natural.
Hay una gran preocupación porque no se realiza el manejo de residuos sólidos,
ya que estos son vertidos a la parte derecha de la subcuenca afectando la
estructura del suelo y la salud de los habitantes.
Después de haber realizado el diagnóstico llegamos a la conclusión de que en la
subcuenca el acceso y disponibilidad del agua por parte de la población repercute
de manera positiva en su calidad de agua y además ayuda a que su utilización
sea más eficiente del suelo agrícola, para combatir la pobreza es necesario que
se erradique el problema del agua, con la actividad de agrícola ayudará a los
habitantes en obtener ingresos que pueda mejorar su calidad de vida. En este
diagnóstico se evidencia que existen barreras de tipo socioeconómico que
impiden una gestión eficiente del agua (prácticas agrícolas con métodos no
amigables con el medio ambiente, prácticas agropecuarias).

2.7. PROBLEMÁTICA DE LA SUBCUENCA

En la subcuenca Quebrada Bocana Plateros las principales amenazas que


atraviesa la conservación de las reservas de agua son: El escaso acceso al agua
por los meses dónde no hay precipitaciones, lo cual evita que la quebrada se
active y esto afecta a los habitantes ya que no pueden realizar de manera
adecuada la actividad agrícola, dónde igual por las dificultades económicas que
presentan, ellos tienden a realizar esta actividad obteniendo productos no
desarrollados.
Otra amenaza que afecta la calidad del recurso hídrico es la deforestación en la
zona alta. La subcuenca forma parte de la carretera Pechichal, cuándo se vuelva
a activar será un problema que afectará a la localidad de Santa Rosa porque
evitará el acceso vial.
Anteriormente explicamos acerca del problema del agua, pero los pobladores que
carecen de esta cobertura de agua que es indispensable para sus necesidades
básicas, han optado por realizar pozo tubular ya que ellos no pueden extender sus
gastos para adquirir este elemento, porque esto afectaría su presupuesto, lo
necesitan para realizar riegos a plantaciones agrícolas o lavar ropa. Aunque en
un inicio calmaba algunos de los problemas, este se convirtió en uno menor ya
que por los antecedentes se tiene que el agua de dicho pozo presenta minerales
que no necesariamente ayuda a los cultivos. Pero ellos continúan realizando la
actividad agrícola, puesto que es su fuente de ingresos y gracias a esta
disponibilidad de agua subterránea mantienen sus cultivos y su canasta familiar.
Se ha perdido el manejo ancestral de agua, como antiguamente se realizaba
ciénagas erigidas de forma artificial con varias capas de piedras seca, arena
compactada y otros elementos como estacas para impedir la erosión, y cuya
finalidad era suministrar agua al ganado y la comunidad o servir de humedales
para la siembra.
CAPÍTULO III: ESTRATEGIA DE DESARROLLO

3.1. CONSIDERACIONES BÁSICAS

Principales problemas y conflictos para la administración del recurso hídrico:


El problema principal y mayor en la subcuenca de estudio es la escasez de agua,
esto se debe por la zona, ya que estamos hablando de una quebrada que se activa
en época de precipitación sólo los meses de diciembre a mayo, la intensidad
depende si es que ocurre o no un fenómeno denominado El Niño. Aquí entra a
tallar la calidad del agua, por diferentes causas como lixiviados, deforestación y
agroquímicos. Este problema afecta la salud de los habitantes y su calidad de
vida.
También el no manejar los residuos sólidos provoca contaminación en la
subcuenca, se observó que hay una especie de botadero provocando una serie
de problemas que atenta contra la salud de los seres vivos.

La actividad pecuaria de ganado se realiza en el área de la subcuenca, pero


de manera extensiva, dónde se hace cambio de la vegetación nativa a
pastizales, esto es un problema que evita la captación de agua y pérdida del
área.
La actividad agrícola no se da de manera extensa, es poca la producción que
se realiza, pero es de suma importancia porque es fuente económica de los
habitantes. Es clave el pozo tubular para realizar los riegos y los cultivos
seleccionados son limón y plátano. El riego no alcanza para las parcelas y
actividades de los pobladores, esta alternativa por agua subterránea no logra
realizar el objetivo, además no hay suficiente rentabilidad para cubrir los costos
de exploración, perforación e instalación de más pozos.
La producción de limón y plátano no es la mejor, no se desarrollan de manera
correcta y la utilización de agroquímicos para mejorar la producción lo que
ocasiona contaminación del suelo, agua por filtración y el aire.
El diagnóstico evidencia barreras de tipo socioeconómico que impiden una
gestión eficiente del agua (prácticas agrícolas con métodos no amigables con
el medio ambiente, prácticas agropecuarias).
3.2. EJES ESTRATÉGICOS DEL PLAN

Una vez conocida la problemática de la subcuenca Quebrada Bocana Plateros,


nos tocará determinar las soluciones que resolverán estos problemas. Siempre
con el objetivo de enmarcar las medidas de actuación que se propone en el plan,
así tener un conjunto de puntos que nos ayuden con la problemática de la
subcuenca quebrada Bocana Plateros.

PROBLEMA ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Cobertura limitada para la ● Implementar los servicios de


recolección de basura y manejo recolección de basura
de desechos ● Capacitación en manejo de
desechos sólidos
● Relleno sanitario
● Establecimiento de empresas
recicladoras rurales

Proceso de desertificación ● Aplicación de leyes y ordenanza


● Viveros (comunidades y
escuelas)
● Reforestación
● Capacitación y educación
ambiental
● Restauración de suelos con
sistemas agroforestales

Grandes explotaciones ● Aplicación de las leyes y pago


agropecuarias utilizan prácticas por servicios ambientales
contaminantes y demandan mayor ● Regulación en el uso del agua
consumo de agua ● Instalación de micro medidores
● Capacitación
● Políticas locales

Poca diversificación en la ● Proveer asesoría técnica y


producción agrícola y pecuaria en agroempresarial
los pequeños productores ● Apoyo a ferias agropecuarias
● Sistema de microriego
● Huertos escolares y familiares en
zona rural y urbana
● Silos
● Ganadería ambiental

Falta de adopción de buenas ● Sistemas agroforestales


prácticas para la conservación de ● Conservación de suelos
suelos y agua ● Proveer asesoría técnica
● Producción de semilla artesanal
(maíz, pastos y caña de azúcar)

Ineficientes servicios básicos ● Diseño y construcción de planta


Comunitarios de tratamiento de agua
● Sistemas de agua potable
● Letrinas

Falta de conciencia ambiental ● Educación ambiental


● Capacitación y seguimiento

Contaminación de fuentes de ● Construcción de letrinas y fosas


agua para consumo humano sépticas
(heces fecales y animales) ● Educación ambiental
● Monitoreo de la Calidad del agua

Contaminación del agua por uso ● Educación ambiental


excesivo de agroquímicos ● Aplicación de ordenanzas
municipales
● Monitoreo de la calidad del agua

Tabla 1- Ejes estratégicos del plan


Fuente: Elaboración propia
CAPÍTULO IV: PROGRAMA DE MANEJO DEL RECURSO HÍDRICO E
INFRAESTRUCTURA VIAL

4.1. INTRODUCCIÓN

Existen múltiples variables que se podrían analizar en la subcuenca, sin


embargo, para enfocar las problemáticas relacionadas con los recursos
hídricos, se han considerado variables clave que permiten sustentar el porqué
es Plan Estratégico de Manejo subcuenca Quebrada Bocana Plateros, es
importante implementar el manejo. El mejor escenario sería el poder llevar a la
práctica y su aplicación.

4.2. JUSTIFICACIÓN

En la subcuenca Quebrada Plateros el principal problema es la gran deficiencia


de agua, ya que no se encuentra activa todos los años. La subcuenca se ve
afectada por el incremento de desperdicios de la misma población que son
arrojados diariamente. El recurso hídrico en esta zona es muy importante para
la población ya que es utilizada para diferentes actividades que generan
ingresos, los canales son de mucha ayuda en el traslado del recurso hídrico
hacia la margen izquierda del pueblo de Plateros, generando mejorar la
producción a los pobladores.

4.3. OBJETIVOS

Ampliación del canal de riego para el pueblo de Plateros mediante una bomba.
Realizar la construcción de pozos de almacenamientos y tratamiento de agua.
Implementación de un puente que conecte Plateros y la Peña en casos de
emergencia.

4.4. SUBPROGRAMA: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE


RIEGO
Para un mejor aprovechamiento del canal de riego se debe coordinar,
programar, supervisar y evaluar estudios, obras, consultorías y actividades
referentes a la infraestructura de riego y drenaje, la incorporación de
tecnologías y procedimientos innovadoras, el fortalecimiento institucional de
las organizaciones de usuarios de agua de riego como ANA y ALA.

Consiste en el mejoramiento de obras que conforman parte de los sistemas de


riego incluyendo, canales principales y secundarios, dichas obras deben tener
control. necesitamos estructuras que sirven para el discurrir de las aguas
dentro de los diferentes sistemas de conducción, a partir de las bombas, para
que conduzcan el agua para diferentes fines como riego a sus cultivos.

4.5. SUBPROGRAMA: SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA


USO MÚLTIPLE
Sabemos que una red de abastecimiento de agua es un sistema de obras de
ingeniería, concatenadas que permiten llevar hasta la vivienda de los
habitantes de una ciudad, pueblo o área rural con población relativamente
densa, el agua. En caso que la creación de canales de riego sea muy cara o
tenga algunos problemas por la topografía, la creación de drenaje mediante
tubos hasta llegar a las zonas altas para así el almacenaje y aprovechamiento
del recurso hídrico. Cabe resaltar que para llevar esta agua a zonas altas debe
ser extraída del canal de riego de plateros, también hacer diferentes estudios
subterráneos para la extracción de agua, pero dándole un mejor tratamiento.

4.6. SUBPROGRAMA: MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL


Si bien las carreteras, calles y caminos forman parte del tejido de nuestras
comunidades, que nos permiten movilizarnos, pero asegurar que esto ocurra
efectivamente y que ese tráfico en estas rutas no sea perjudicial para nuestras
comunidades, todo el sistema de los viajeros, vehículos y rutas de viaje debe
ser cuidadosamente manejado. En el caso del pueblo de Plateros, aún es un
pueblo en desarrollo, pero incluso así necesita de un buen sistema vial y un
plan de manejo urbano que consiste ya en implementar calles para futuro
asfaltado (en caso la población vaya en aumento) que como todo pueblo tiene
que crecer.
También se debe de considerar la quebrada de Plateros ya que esta para el
1983 llegó a activarse, debemos tener un plan de contingencia por si valla a
suceder lo mismo, por eso como plan de manejo tengo que considerar la
creación de un puente, donde pueda cruzar la gente de La Peña y Plateros.

En el caso que esto no sea de mucha demanda, ya que es una quebrada muy
poca activa, la creación o el levantamiento de un puente en la pista que une
Plateros y La Peña, dejando que el cauce de la quebrada pase por debajo.
CAPÍTULO V: PROGRAMA DE MANEJO DEL RECURSO SUELO

5.1. GENERALIDADES
El suelo es un recurso finito, no renovable, imprescindible para la producción de
alimentos, lo que significa que su pérdida y degradación no son reversibles. A
pesar de ser un recurso natural muy valioso, no se le presta la debida atención.
Por ende, la constante vigilancia y control de los procesos de degradación de
suelo es fundamental en el desarrollo y equilibrio ambiental dentro de la
conservación y sostenibilidad tanto social y económica.
Por lo cual es necesario tener un diseño y formulación de un Programa de
“Monitoreo y seguimiento” y de la degradación del suelo para la subcuenca
Quebrada Bacana Plateros, que garantice su implementación y ejecución. Este
Plan busca realizar monitoreo y seguimiento a procesos que se dan en los suelos
como desertificación.
Las diferentes actividades y estrategias para su implementación a través de un
plan operativo que se requieren para lograr que este programa se realice
correctamente. Es importante contar con una base de datos que almacene,
procese e informe sobre si existe o no degradación en los suelos.
Este documento fue construido a partir de investigaciones (identificación y
diagnóstico de la problemática de los suelos y de la degradación que se ejecutó
en la subcuenca Quebrada Bocana Plateros).

5.2. OBJETIVOS:
Diseñar el programa de manejo, monitoreo y seguimiento a la degradación del
recurso suelo en la subcuenca Quebrada Bocana Plateros.
Realizar estrategias para la implementación y divulgación del programa.

5.3. ANTECEDENTES:
En el Caserío de Plateros perteneciente al Distrito de San Jacinto se encuentra
ubicada la subcuenca Quebrada Bocana Plateros, los pobladores manifestaron
que en dicho lugar la producción de sus cultivos no se desarrolla de manera
adecuada, cabe resaltar que la actividad agrícola en aquella zona no se realiza en
grandes áreas. Buscando información se logró obtener que en dicha zona hay
degradación de los suelos, pero no se tiene la suficiente información como saber
la dinámica de los procesos degradativos cronológicamente (seguimiento a la
disminución o aumento de la zona e intensidad de afectación).
Este programa de monitoreo y seguimiento de los procesos de degradación de
suelos que se presenta es una propuesta que busca obtener y socializar
información de datos para la toma de decisiones como respuesta ante la álgida
problemática de degradación que enfrenta los suelos en dicha subcuenca, lo que
se quiere realizar es la conservación de suelos e identificación de cultivos que se
pueden realizar y a la vez evitar alguna tragedia futura.

5.4. BENEFICIARIOS
Mediante este programa se debe beneficiar a los pobladores y agricultores de la
subcuenca Quebrada Bocana Plateros, darles a conocer la información para que
realicen el aprovechamiento de los recursos obteniendo una mayor producción y
de calidad.

5.5. ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA CONSERVACIÓN DE


SUELOS.
Existen diversas estrategias que se deberían considerar como lineamientos
básicos para efectuar y aplicar sobre los sistemas de manejo de suelos:
Realizar un estudio de suelo para conocer sus características físicas y
mecánicas, dependiendo de esto es que se debe elegir qué cultivos requieren
de esas características para obtener productos bien desarrollados y de
excelente calidad.
Capacitar a los agricultores sobre la forma y dosis correcta de los agroquímicos
para la actividad agrícola.
Realizar sistemas agroforestales, es decir, introducir cultivos y especies
forestales en asociación. Las especies forestales a seleccionar deben
presentar el crecimiento radicular profundo ya que estas ayudan a que el suelo
se estabilice y aumente la absorción de humedad por transpiración de las
especies forestales y de los cultivos. Se debe implementar a la vez cortinas
rompevientos para reducir la velocidad del viento.
Desarrollar tecnologías que garanticen el mantenimiento de productividad de
los suelos agrícolas.
Aplicar prácticas de conservación de suelo para reducir al mínimo las
cantidades de sedimentos y agroquímicos en las aguas tanto superficiales
como subterráneas.
Fortalecer la normatividad y legislación sobre el recurso suelo.
Acrecentar la infiltración y la retención de humedad intensificando el
rendimiento y la producción de biomasa del cultivo.

5.6. SUB-PROGRAMAS A DESARROLLAR

5.6.1. CONTROL DE LA EROSIÓN CON PRÁCTICAS MECÁNICAS


Roturación del suelo: Es la acción que se realiza en la actividad agrícola de
labrar o arar la superficie del terreno. Esta acción se realiza para oxigenar el
terreno y permitir el ingreso de otros agentes introducidos ya sea por acción
natural o humana.
Zanjas trincheras: Consiste en aperturar zanjas y bordos de manera
discontinua siguiendo las curvas de nivel, cuya longitud es mucho mayor que
su ancho o su profundidad.
Surcado al contorno: Es el trazo de los surcos perpendiculares a la pendiente,
siguiendo una curva a nivel.
Terrazas individuales: Se llaman así porque en cada terraza se planta un árbol.
Pequeño terraplén circular ovalado que constituye antes de plantar cada árbol,
a nivel con pendiente interna, para favorecer la infiltración del agua. La terraza
permite el control de la erosión, un mejor aprovechamiento de los abonos, la
conservación de la humedad en el terreno y la reducción de la competencia
con plantas indeseables.
Barreras muertas: Es un muro que se construye con materiales que no tienen
vida: piedras, tierra, troncos, ramas. La barrera muerta en las curvas de nivel
en un terreno con mucha pendiente o inclinación (ladera), frena la velocidad
del agua y retiene el suelo.

5.6.2. PLAN DE PRODUCCIÓN BASADAS EN PRÁCTICAS


AGRONÓMICAS
Trazado y cultivo a contorno: Esta actividad se realiza siguiendo una línea guía
sobre las curvas de nivel, cuándo ya se tiene el trazado, se debe iniciar las
labores (en forma transversal a la pendiente del terreno) como labranza,
ahoyar y plantar cultivos perennes.
Labranza conservacionista: Esto implica que se realizará el laboreo anterior a
la siembra con un mínimo de pasadas de maquinaria anterior a su corte, esto
ayuda a mantener intactas las características físicas, químicas y biológicas del
suelo.
Siembra directa + densidad de siembra: Esto ayuda a una mínima alteración o
nula del suelo, se remueve la capa superior antes de la siembra y ayuda a
airear el suelo, incorporar estiércol y fertilizantes, preparar la tierra para las
futuras y frágiles raíces de las plántulas, destruir plagas y erradicar malas
hierbas. El método consiste en un equipo especial (sembradoras de disco) para
hacer surcos, plantar inmediatamente las semillas, fijarlas y cubrirlas.
Establecer la densidad de siembra del cultivo de interés permitirá mayor
cobertura del suelo, en el menor tiempo posible.
Barreras vivas y muertas: Las barreras son filas o hileras plantadas; para el
caso de barreras vivas se debe sembrar en el borde superior de los muros,
tiene la función de reducir la velocidad de la escorrentía y detener el suelo que
se erosiona en las partes superiores de la ladera. Para el caso de las barreras
muertas ayudan a la formación de terrazas en la medida que retienen el suelo.
Sistemas silvopastoriles: Se trata de la integración de árboles, forraje y el
pastoreo de animales domesticados de una manera mutuamente beneficiosa.
Teniendo en cuenta los principios del pastoreo gestionado.
Sistemas agroforestales: Consiste en la asociación de cultivos y árboles
forestales, incluyendo un conjunto de normas y técnicas orientadas a obtener
una mejor producción, tratando que la productividad sea permanente y
sostenible a través del tiempo de todos los recursos que conforman un sistema.
5.7. COSTO TOTAL DEL PROGRAMA DE MANEJO DEL RECURSO SUELO

ACTIVIDADES INSUMOS Y CANTIDAD COSTO TOTAL


MATERIALES UNITARIO
(s/.)
(s/.)

Implementación de - Transporte de 1 35 35
cercas vivas para postes y otros
evitar el ingreso de materiales (carrera).
ganado y proteger la
plantación. - Jornales para 10 60 600
transporte, hoyado y
plantado de postes.

- Jornales para
templado de alambre
(2 personas x un día). 3 50 150

Plantación de - Especies 300 1.5 450


especies forestales forestales y arbustivas
nativas.

- Jornales para la
plantación (días de
trabajo). 8 50 400

Manejo de la - Limpieza, poda, 1 60 60


Regeneración Natural manejo y
y plantación mantenimiento de la
Regeneración
Natural.

COSTO TOTAL DE ACCIÓN 256.5 1695

Tabla 2- Estimación de costos de la acción


Fuente: Elaboración propia
CAPÍTULO VI: PROGRAMA DE MANEJO DEL RECURSO FORESTAL Y
PASTIZAL

6.1. SUB PROGRAMA DE DESARROLLO FORESTAL

6.1.1. INTRODUCCIÓN
El presente trabajo da cuenta de los principales contenidos del subprograma de
desarrollo forestal. En tal sentido, organiza las diferentes categorías conceptuales
y la información producida, para dar impulso a un proceso nacional de
establecimiento de mejores prácticas forestales. Esto se da en el marco de las
políticas de desarrollo agrario que impulsa el sector y que destacan aspectos
como la organización, integración, competitividad, rentabilidad y sostenibilidad
económica, social y ambiental, en un entorno democrático y de igualdad de
oportunidades. El uso eficiente de los recursos públicos y el manejo sostenible de
los recursos naturales y el ambiente.

6.1.2. OBJETIVOS

Contribuir a mitigar las causas de los cambios climáticos, promoviendo la


reforestación de las subcuencas hidrográficas y el manejo de los recursos
naturales con criterios ecosistémicos y de sostenibilidad; logrando la regulación
del régimen hídrico, conservación de la biodiversidad, control de la erosión y la
desertificación, así como el incremento del valor del patrimonio del poblador
rural, influyendo así en el desarrollo socioeconómico de las poblaciones.
Fomentar el desarrollo de servicios ambientales, y de la mano fortalecer las
capacidades de gestión forestal.

6.1.3. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

6.1.3.1. PRINCIPALES LINEAMIENTOS A SEGUIR


Construir unos planes de para una reforestación
Promover prácticas para la conservación de los suelos. Comprende la
ejecución de diversas prácticas para evitar la erosión del suelo, contribuyendo
al beneficio ambiental, económico y social del ámbito de intervención.
Organizarnos para poder hacer alianzas interinstitucionales, en particular con
el sector educación y los medios de comunicación que motiven la adopción de
valores y paradigmas de respeto y cuidado de los bosques y la naturaleza en
general.
Promover el desarrollo de opciones económicas forestales solidarias. La
reforestación será una actividad que fomente el desarrollo humano individual y
colectivo.

6.1.4. PROYECTO DE ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES CON


FINES DE PRODUCCIÓN

Aunque todos los bosques plantados producen servicios ambientales positivos, el


propósito principal de los bosques plantados para la protección y manejo de
subcuencas no es generar ingresos económicos directos a través de la venta de
madera u otras materias primas, sino generar servicios ambientales, como
secuestro de carbono, regulación del agua, protección del suelo y protección de la
biodiversidad, etc. Además, puede producir madera u otros productos para el
beneficio o consumo de los pobladores.

Los beneficios e ingresos que generan los recursos forestales se clasifican en


maderables, no maderables y ambientales, estos últimos se dividen en tangibles
e intangibles. Los beneficios maderables y ambientales esperados con la
ejecución del presente programa, contribuirán a los beneficios del programa.

6.1.4.1. BENEFICIOS DEL PROGRAMA

Captura de carbono, mediante el incremento de cobertura de la biomasa.


Reducción de la erosión, mediante el número de toneladas de suelo retenidas
por la cubierta vegetal y el sistema radicular.
Mejora de la calidad de vida de las comunidades locales.
Mejoramiento de cubierta vegetal para el alimento y protección de la ganadería
de los pobladores.
El Programa “Plantaciones forestales con fines de producción y protección
ambiental”, se proyecta como una iniciativa, fundamentalmente.

Este programa, que se inspira en el desarrollo rural sostenible, constituye la


respuesta a la inquietud y demanda del pueblo de Plateros por mantener e
incrementar las zonas reforestadas en compatibilidad con la protección del medio
natural. Las líneas básicas de actuación para permitir alcanzar los objetivos
propuestos.

6.1.5. PROYECTO DE ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES


AGROFORESTALES
Las prácticas agroforestales se presentan con frecuencia, el algarrobo, siendo la
especie nativa utilizada en mayor ya que presenta mayor proporción y un gran
potencial, ya que los pobladores manifiestan diversos usos y beneficios obtenidos
de esta especie de planta. Es por ello que es importante recoger la información
local para poder aprovechar la riqueza natural y cultural de la zona.

A continuación, se muestra una tabla en base a los costos de cultivos para


establecer plantaciones agroforestales.

Tabla 3- Costos en cultivo


Fuente: Elaboración propia

Descripción Unid. Cantidad Valor Costo total


Unit. Descrip (72ha)
(Soles) ción
I. COSTOS DE INSTALACIÓN DEL s/260,636.5
CULTIVO
1. Preparación del Terreno 1800

- Preparación de terreno
- Limpieza Jornal 5 40 15 dias 1680
- Elimi.de maleza etc.
2. Infraestructura 40,160.00
3. Equipos 50,340.00
4. Plantones 190,536.5
- Plantas 1 54439 3.50 190,536.5
1111x/ha
5. Siembra 1920

- Siembra personal Jornal 4 40.00 12 dias


1920
II. Mano de obra s/
47,889.00

- Riego Jornal 4 35 5 dias 800

- Abonamiento Jornal 10 40 5 dias 2000

- Poda Jornal 15 35 12 días 6300


- Limpieza Jornal 4 35 12 días 2000

- Cosecha Jornal 4 31 mes 3720

TOTAL 14,820.00

6.2. SUBPROGRAMA DE MANEJO DEL RECURSO PASTIZAL

6.2.1. INTRODUCCIÓN
El deterioro de la condición de los pastizales tiene un impacto negativo en el valor,
servicios y beneficios ambientales que brindan estos ecosistemas. Frente a este
panorama existe preocupación por llevar a la práctica estrategias de mejora de
pastizales que resulten viables para la rehabilitación de ecosistemas degradados
desde el punto de vista económico y ecológico, con la finalidad de agregar
sostenibilidad a los sistemas de producción pecuarios, pues cuando la condición y
productividad del pastizal se mejora, se incrementa la estabilidad y resistencia de
los ecosistemas a las perturbaciones.

Rehabilitar un pastizal significa elevar su condición, productividad y capacidad de


carga.

6.2.2. OBJETIVOS

Valorar el potencial que tiene el recurso del pastizal en el lugar.

6.2.3. PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE PASTOS NATURALES


El mejoramiento de la condición de los pastos naturales se puede efectuar
en la subcuenca Quebrada Bocana Plateros, mediante el mejoramiento
agronómico:

Repoblamiento de los pastizales con especies extintas en el lugar; sea


mediante el trasplante de esquejes o mediante semilla botánica.
Manejo racional de los pastizales, con una adecuada carga animal por
unidad de superficie.
Eliminación de plantas consideradas como malezas y otras plantas
consideradas como invasoras.
6.2.4. PROYECTO DE PRODUCCIÓN DE PASTOS CULTIVADOS
Incorporación de especies mejoradas exóticas, en toda área que haya
agua para regar en época de sequía y que la topografía permita regar.
Incorporación de especies forrajeras mejoradas, esto en zonas con
riego.
Entre siembras de especies mejoradas.
Control de especies indeseables.
Manejo integrado de pastizales a través del sistema silvopastoril.
CAPÍTULO VII: PROGRAMA DE MANEJO AGROPECUARIO

7.1. GENERALIDADES
La problemática principal de la subcuenca Quebrada Bocana Plateros es la notoria
contaminación por residuos sólidos, factor que se combina con la irresponsabilidad
de algunas personas aledañas al sector
En particular, es importante notar que el recurso hídrico, elemento base para la
producción es manejado de forma constante, el cual aporta al manejo de los cultivos,
Los habitantes saben que es necesario adquirir nuevos conocimientos que les permita
implementar nuevas formas de producción, y sobre todo conservar y recuperar las
buenas prácticas agrícolas “ancestrales”, de fácil aplicación, bajo costo y rentables.

7.2. LINEAMIENTOS GENERALES

7.2.1. PRINCIPALES LINEAMIENTOS:

Evitar hacer la cosecha muy temprana o demasiado tarde evitando que se


incrementen las pérdidas.
Regulación de la bota de basura, centrarse en distintos puntos para ello así
evitando el aumento de la contaminación.

7.3. OBJETIVOS
Mejorar el manejo agropecuario con enfoque sostenible.
Promover la aplicación de actividades que refuercen el sector agropecuario.
Impulsar mecanismos participativos de formación de una cultura y educación
ambiental esquematizada en el apropiado manejo agropecuario.

7.4. SUBPROGRAMA: PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

7.4.1. PROYECTO AGRÍCOLA


Manejo de control de plagas: Junto a las circunstancias del medio se podría
pensar y anticipar a estas, para que el cultivador se mantenga alerta ante
posibles ataques.
Tips de uso de mejores plaguicidas y recomendaciones a cada cultivo hecho
para su duración y buena cosecha. Conociendo el ciclo y climas propicios para
cada plaga, se puede determinar cuál de ellas se ve favorecida en cada
momento del ciclo del cultivo y notificar su posible aparición antes de ser vista.

7.5. SUBPROGRAMA: PRODUCCIÓN PECUARIA

7.5.1. INTRODUCCIÓN
La alimentación del ganado está sustentada principalmente en el uso de pastos
naturales, bajo sistemas de pastoreo; en pocos casos son explotaciones con
empleo de pastos cultivados.
Los sistemas de producción pecuaria de la región, está en manos de los
habitantes se podría incrementar el conocimiento para la percepción de su
cuidado a una mejor producción en el ámbito animal.

7.5.2. LINEAMIENTO ESTRATÉGICOS


Conjunto de políticas y/o cursos de acción sustentados en las fortalezas de la
población u organización y que, al mismo tiempo neutralicen sus debilidades, con
la finalidad de aprovechar las oportunidades y contrarrestar las amenazas. Para
efectos de eficacia metodológica, es recomendable que los gobiernos locales
organicen dichos cursos de acción en proyectos o actividades.
CAPÍTULO VIII: PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y CAPACITACIÓN

8.1. SUB-PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN EL MANEJO DEL RECURSO


HÍDRICO

8.1.1. OBJETIVOS
Mejorar la calidad del recurso hídrico dentro y fuera de la subcuenca Quebrada
Bocana Plateros
Dar charlas a los pobladores de la localidad y realizar un manejo adecuado del
recurso hídrico de la subcuenca
Realizar trabajos en conjunto con la población para evitar la contaminación por
residuos sólidos.
Promover la aplicación de acciones de cuidado del recurso hídrico.

8.1.2. METAS
La meta de este programa es lograr una población concientizada acerca de la
gran importancia del recurso hídrico y de sus alrededores, que la población de la
localidad realice un manejo adecuado del recurso hídrico empleando medidas que
coadyuven a mejorar la calidad del recurso sin perjudicar las generaciones futuras
de la localidad, con un buen manejo del recurso en sus actividades diarias que se
ejecutan en todo este territorio.

8.1.3. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA


El programa del recurso hídrico se realiza con la finalidad de concientizar a la
población de San Jacinto a realizar medidas que ayuden a mejorar la calidad del
recurso hídrico por ende se realizará una charla con el objetivo de mejorar la
calidad del recurso hídrico que es utilizado para diferentes actividades( primarias,
secundarias y terciarias) en esta localidad es por eso que dicha población será
capacitada con el propósito de que mejorar el uso adecuado del recurso hídrico
en sus actividades cotidianas.
sabemos que el recurso hídrico es de suma importancia en todo el mundo más en
zonas en donde la escasez del agua no abastece a la gran población de una
comunidad y es por el que se ha optado en realizar la charla de capacitación para
que los pobladores conservan el agua y perdure para generaciones futuras, ya
que son ellos los principales autores para que el recurso se mantenga en buen
estado sin contaminación alguna y así pueda ser un recurso que ayude a muchas
poblaciones en un futuro no tan lejano.

8.2. SUB-PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN EL MANEJO DEL RECURSO


SUELO

8.2.1. OBJETIVOS
Mejorar la calidad del recurso suelo de la subcuenca Quebrada Bocana
Plateros.
Realizar charlas a los pobladores de la localidad de Plateros sobre el
correcto uso del suelo y la importancia sobre el manejo y conservación de
este.
Realizar trabajo conjunto con la población para evitar el arrojo de residuos
sólidos a la subcuenca.

8.2.2. METAS
La meta de este programa es lograr que la población reciba las charlas y
capacitaciones sobre el manejo del suelo y la importancia que este tiene para el
desarrollo de su localidad. Que los pobladores conserven las características
físicas del suelo, empleando medidas que coadyuven a mejorar la calidad de este
recurso sin perjudicar las futuras generaciones de la localidad. Los pobladores de
la localidad manejan y realizan priorización a los residuos sólidos, dónde han
implementado un área de acopio para su posterior traslado al relleno sanitario.

8.2.3. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA


Este programa se realiza con la única finalidad de conservar y realizar manejo
sostenible al recurso suelo, que se viene afectando desde años atrás en esta
subcuenca producto a diversas actividades. Se pretende mejorar la calidad de
vida de los habitantes en dicha localidad, que estos realicen medidas que ayuden
a mejorar la calidad del recurso suelos que es utilizado en diferentes actividades.
Los pobladores de dicha subcuenca serán capacitados por profesionales como
ingenieros forestales, ingenieros agrónomos, ingenieros agrícolas y autoridades
competentes (Gobierno Regional de Tumbes, Ministerio de Agricultura, INIA), con
el propósito de mejorar y realizar el uso adecuado del recurso suelo en sus
actividades cotidianas. El recurso suelo es imprescindible para la producción de
alimentos, lo que significa que su pérdida y degradación no son reversibles y los
principales autores en esta subcuenca son los habitantes quiénes deben
mantener este recurso en buen estado sin alguna contaminación y así mantenga
sus características físicas y salvaguarde a las generaciones futuras.

8.2.4. PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA DE INVERSIONES

Tabla 4- Estimación de presupuesto


Fuente: Elaboración propia

8.3. SUB-PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y CAPACITACIÓN FORESTAL

8.3.1. UBICACIÓN
El siguiente subprograma Promoción y Capacitación Forestal tendrá como
ubicación las áreas dentro y los alrededores de la subcuenca Quebrada Bocana
Plateros, dirigido hacia la población dedicada a la extracción del recurso forestal y
a quienes hacen uso de este recurso.

8.3.2. OBJETIVOS
La mejora del aprovechamiento del recurso forestal.
Darle la debida información a la población sobre el valor que tiene el recurso
forestal dentro del área de la subcuenca Quebrada Bocana Plateros.
Concientizar sobre la sobreexplotación del recurso forestal y la importancia
dentro del área.
Promover la aplicación de acciones de cuidado del recurso forestal.
Proponer y establecer actividades de aprovechamiento responsable del
recurso forestal.

8.3.3. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA


Este punto que es el recurso forestal dentro y fuera del ecosistema de la
subcuenca cumple roles muy importantes, por lo que es necesario mantener este
recurso siempre presente y en buen estado. El desconocimiento por parte de
quienes lo extraen ocasiona que no se le dé el cuidado adecuado en cuanto a
cantidades de utilización.

Por ello es conveniente la aplicación de este Sub-Programa de Promoción y


capacitación forestal, en el que se desarrollaran actividades y estrategias para la
valoración adecuada del recurso forestal para que así los pobladores colaboren.

Las capacitaciones serán brindadas por profesionales expertos en temas de


cuidado y aprovechamiento del recurso forestal y recibido por aquellos que
desarrollan actividades de aprovechamiento de este recurso, y también por
quienes no para que tengan el debido conocimiento.

8.3.4. METAS
Se trata de que el subprograma logre que la población tome conciencia de la gran
importancia del recurso forestal, además de que se desarrollen actividades que
promuevan el buen uso y aprovechamiento del recurso forestal.
Eficiencia en cuanto al aprovechamiento del recurso forestal, por medio de una
población capacitada.

8.3.5. ACTIVIDADES

Campañas para los pobladores para la buena aplicación de prácticas para


la conservación del recurso forestal.
Capacitaciones dirigidas a los pobladores sobre lo importante que es cuidar
los recursos forestales.
Capacitaciones a los pobladores sobre los beneficios que les traería
sembrar cortinas rompevientos, para la protección de sus cultivos.
8.3.6. DURACIÓN
La duración del proyecto depende en cuanto se demore los cambios positivos que
demuestren su efectividad, ya que de conseguirlo sería un logro muy importante
en todos los aspectos. Se estaría estimando una duración de 1 año y medio.

8.3.7. BENEFICIOS
Los grandes beneficiarios de la realización de este proyecto serán para toda la
población, ya que, de no percibir alguna remuneración económica por esto,
gozarán de una mejor calidad de ambiente y ecosistema, el valor ambiental supera
lo que se pueda valorizar económicamente, por otro lado, aquellos dedicados a la
extracción del recurso forestal, podrán realizar esta actividad de un modo más
aprovechable, sostenible y eficiente.

8.3.8. COSTOS DEL PROYECTO


Los costos de la ejecución y proceso del proyecto, incluyendo el servicio de
personal profesional especializado en el tema, movilidad para llegar al área
determinada. El personal estará conformado por 4 ingenieros forestales y del
medio ambiente, quienes recibirán un sueldo de S/ 3,500 nuevos soles mensuales
cada uno, en transporte se estima un gasto de S/ 2,000 nuevos soles al mes.
Tabla 5- Estimación de presupuesto
Fuente: Elaboración propia

N° FRAGMENTO PRE-OPERACION
(S/.)

1 INVERSION FIJA
- Ingenieros 2000
forestales
- Alimentación 1500
2 INVERSION
DIFERIDA
- Capacitación 0000
en a los
pobladores.
0000
- Concientización
del recurso
hídrico.
3 CAPITAL DEL 5000
PROYECTO

8.4. SUB-PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y CAPACITACIÓN AGRÍCOLA

8.4.1. OBJETIVOS

8.4.1.1. OBJETIVO GENERAL:


Contribuir al cuidado agrícola de la región, atribuyendo a la enseñanza
de los habitantes del sector.

8.4.1.2. OBJETIVO ESPECÍFICO:


Fomentar el régimen de cuidado de los sectores ambientales.
Facilitar actividades pedagógicas para la comprensión y aprendizaje de
los habitantes.
Fomentar grupos para la recolección de dichos residuos sólidos.

8.4.2. METODOLOGÍA
La metodología de capacitación será participativa. Sugiere el desarrollo de
sesiones grupales, reflexiones, dinámicas de presentación, trabajos prácticos y
evaluación, con el fin de dinamizar y fortalecer el proceso de promoción y
aprendizaje además se incentivarán nuevas actitudes y valores.

8.4.3. ESTRATEGIAS
La estrategia agrícola es un conjunto coherente de diversas políticas, en una
estructura lógica global que adopta una visión a mediano o largo plazo del
desarrollo del sector.
Las estrategias a utilizar buscan mejorar la adopción de tecnología y
empoderamiento a nivel de la comunidad y a nivel personal, para propiciar un
sostenimiento de los programas a través de la capacidad de gestión. Al estimular
la investigación y poner a los campesinos en contacto con nuevas ideas se
incentiva la innovación y se generan prácticas que han demostrado una gran
aceptación por los demás agricultores de sistemas similares.
8.4.4. METAS
Las capacitaciones técnicas constituyen un factor importante para lograr buenos
resultados en la producción, con calidad y eficiencia; siempre y cuando estas
surjan a partir de la realización de diagnósticos de capacitación, lo cual no siempre
se cumple, por lo que algunos productores asisten a capacitaciones cuyos temas
no son de su interés, lo que provoca que no le presten atención a la información
que allí se brinda, que no se ajuste lo aprendido a su objeto social, por tanto no
se pone en práctica el tema abordado.
Por lo tanto, se plantea la siguiente meta, aumentar la enseñanza con la
participación de nuevas tecnologías para la mejora de los cultivos, esto
beneficiando a todos los habitantes del sector elegido.

8.4.5. DESCRIPCIÓN:

Lo relacionado al ámbito agrícola se preocupa netamente del cuidado de la tierra,


buscando su aprovechamiento para obtener materias primas necesarias para el
consumo de las mismas, el conocimiento de estas prácticas aporta
sustancialmente a los habitantes del área.
Asimismo, existe la necesidad de la población al aprovechamiento de este recurso,
mediante la realización de este subprograma se puede lograr un mejoramiento de
estas prácticas de consumo y cultivo

8.4.6. PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA DE INVERSIONES:


Tabla 6- Estimación de presupuesto
Fuente: Elaboración propia

N° DETALLE PRE-OPERACIÓN (s/.)

01 Inversión fija:

- Ingenieros forestales 2500

- Alimentación y viáticos 1800

02 Inversión diferida:

Capacitación de los pobladores -


respecto al manejo agrícola.

03 Capital del proyecto 4300


9. BIBLIOGRAFÍA
• PERU, ONERN, 1972. Inventario evaluación y uso racional de recursos naturales de
las cuencas hidrográficas de Santa Nepeña y Lacramarca, ONERN, Lima, Perú.
Rocha, J. S. y
• Kurtz, S. M. J. 2001. Manual de manejo integrado de bacias hidrográficas. 4ª edição
ampliada e melhorada. Santa Maria: Edições UFSM CCR/UFSM, 302p
• Plan Nacional de Recursos Hídricos. 2013. Autoridad Nacional de Agua y Ministerio
de Agricultura.
• Guerra, A. y Cunha, S., 1996. Degradação ambiental, Geomorfologia e Meio
ambiente, Rio de Janeiro: Bertrand Brasil, p. 337-379.
• Iost, V. L., Teixeira, D., Costa, D. J. L. y Fuller, B. B. 2007. O Conceito de Bacia
Hidrográfica e a Importância da Caracterização Morfométrica para o Entendimento
da Dinâmica Ambiental Local. Ver. UNIARA, n.20, Pag. 147-157.
• Chamorro Muñoz, E. A. (2019). Evaluación de los Efectos de la Ejecución del
Proyecto Mejoramiento de Capacidad Productiva para la Crianza del Ganado
Vacuno en el Desarrollo Económico en los Productores en el Distrito De Livitaca-
2018.
• Horton, R., 1945. Erosional development of streams and their drainage basins:
hidrophysical approach to quatitative morphology. New York: Geological Society of
American Bulletin, New York, v.56, n. 3, p. 275-370.
• Cabral, J. B. P. et al., 2005. “Estudo da erosividade e espacialização dos dados com
técnicas de Geoprocesamiento na carta topográfica de Morrinhos - Goiás/Brasil para
o período de 1971 a 2000”, Geo Focus (Artículos), nº 5, p. 1-18. ISSN: 1578-5157.
• Ramsar, S. d. (2010). Manejo de Cuencas Hidrográficas. Suiza: Dwight Peck.
• Carrie, J. (2014). Manual de Manejo de Cuencas. Canadá: Word Visión.
• Ávalos, H. C. (2013). Cuencas hidrográficas. Fundamentos y perspectivas para su
manejo y gestión. México D.F: Requa.
• Beltrán-López S. 2014. Conservación de Suelo y Agua en Agostaderos. Memorias
del Curso- Taller Manejo de Escurrimientos Superficiales y Conservación del Suelo
y Agua. S.L.P., México.
• González, I. (2006). Apuestas por una Agricultura sostenible: laboreo de
conservación. Valladolid: Excma. Diputación de Valladolid.
• Plaza, O y Francke, M. (1981). Formas de dominio, economía y comunidades
campesinas. Lima: Desco.
• Rengifo, G. (1987). La agricultura tradicional en los andes: Manejo de suelos,
sistemas de labranza y herramientas agrícolas. Lima: Editorial Horizonte.
• FAO (2005). Informes regionales sobre el estado mundial de la agricultura y la
alimentación (SOFA). Roma.
• León, R., Bonifaz, N., & Gutiérrez, F. (2018). Pastos y forrajes del Ecuador Siembra
y producción de pasturas.
• Pinto, C. A. L., Espezúa, R. M. H., & Bermúdez, L. M. L. (2007). Plantaciones
forestales, agua y gestión de cuencas. Debate agrario, 42, 79-110.
10. ANEXOS

Ilustración 1 Imagen satelital de la ubicación de la subcuenca Quebrada Bocana Plateros.


Ilustración 2 Problema: Escasez de Recurso hídrico, situación actual de la subcuenca Quebrada Bocana
Plateros

Ilustración 3 Problema: Cuando la quebrada se vuelva a activar no permitirá el acceso a la carretera


Pechichal que une al pueblo La Peña.
Ilustración 4 Recurso suelo: Plantación de plátano y limón. Problema: Actividad agrícola en la subcuenca
Quebrada Bocana Platero. Esta actividad no se desarrolla en mayor cantidad por la escasez del recurso hídrico,
afectando la canasta familiar de los habitantes.

Ilustración 5 Problema: Arrojo de residuos sólidos a la margen derecha de la subcuenca Quebrada Bocana
Plateros. Esto atenta contra la salud humana y además modifica las características del suelo provocando
lixiviación.
Ilustración 6 Actividad Agropecuario en la subcuenca Quebrada Bocana Plateros, esta actividad se da de manera
extensiva lo cual trae consigo problemas en la Regeneración Natural.

Recurso hídrico:

Ilustración 7 creación de drenaje mediante tubos hasta llegar a las zonas altas para así el
almacenaje y aprovechamiento del recurso hídrico.
Ilustración 8 Creación o el levantamiento de un puente en la pista que une Plateros y La Peña, dejando que el
cauce de la quebrada escurra debajo de él.

Recurso suelo:

Ilustración 9 Creación de surcado al contorno para cultivos.


Ilustración 10 Barreras muertas de piedra - alternativa de conservación para evitar la erosión del suelo.

Ilustración 11 Barreras vivas, hilera de plantas sembradas a poca distancia que tiene la función de formar un
obstáculo para reducir la velocidad del agua.
Ilustración 22 Se pretende realizar sistemas agroforestales.

Recurso agropecuario:

Ilustración 13 Se pretende realizar sistemas silvopastoriles.

También podría gustarte