Está en la página 1de 278

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA

DOCUMENTO COMPLETO CONSOLIDADO DE LOS


LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS E INSTITUCIONALES
DEL PLAN DIRECTOR DE LA CUENCA DEL RÍO
YAPACANÍ
CONSULTORÍA POR PRODUCTO ESTUDIO “LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS
PARA EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ EN EL
MARCO DEL PLAN DIRECTOR DE LA CUENCA DEL RÍO YAPACANÍ”
Diciembre 2018
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

ÍNDICE

1 ANTECEDENTES .................................................................................................. 15
2 OBJETIVO ............................................................................................................. 17
3 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ESTRATÉGICA ............................................... 18
Información de Relieve .................................................................................... 18
3.1.1 Imágenes SRTM ........................................................................................ 18
3.1.2 ALOS PALSAR .......................................................................................... 19
3.1.3 Cartas IGM ................................................................................................ 20
3.1.4 Análisis y tratamiento de la información de relieve .................................... 21
3.1.4.1 Control de cobertura ........................................................................... 21
3.1.4.2 Control de resolución espacial ............................................................ 22
3.1.4.3 Control de precisión ............................................................................ 23
3.1.5 Control de representatividad en áreas de bajo relieve .............................. 25
Aspectos Físicos .............................................................................................. 27
3.2.1 Tipo de Suelo ............................................................................................ 27
3.2.1.3. Análisis y tratamiento de la información de suelos ................................. 31
3.2.1.3.1. Control de cobertura de suelos ........................................................... 32
3.2.1.4. Descripción de la escala de trabajo .................................................... 37
Cobertura y uso de Suelo ................................................................................ 37
3.3.3. Análisis y comparación de la información de cobertura vegetal ................ 37
3.3.1 Inventario de calicatas en el área de la cuenca. ........................................ 40
Información Geológica ..................................................................................... 41
Cuenca de Aporte ............................................................................................ 42
Red hídrica de la Cuenca ................................................................................. 43
Información meteorológica ............................................................................... 44
3.7.1 Información meteorológica del Balance Hídrico Superficial de Bolivia ...... 44
3.7.2 Información de estaciones administradas por SENAMHI .......................... 46
3.7.3 Precipitación .............................................................................................. 53
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

3.7.3.1 Control de distribución de pluviosidad................................................. 54


3.7.4 Temperatura .............................................................................................. 55
3.7.5 Velocidad del Viento .................................................................................. 56
3.7.6 Humedad Relativa ..................................................................................... 58
3.7.7 Radiación Solar ......................................................................................... 59
3.7.8 Información Hidrométrica........................................................................... 60
3.7.8.1 Aforo de caudales ............................................................................... 60
Estudios realizados en la Cuenca .................................................................... 63
Flora ................................................................................................................. 64
Fauna ............................................................................................................... 64
Información social y demográfica ..................................................................... 65
3.11.1 Población ............................................................................................... 65
3.11.2 Centros Urbanos, Comunidades ............................................................ 66
3.11.3 Educación .............................................................................................. 68
3.11.4 Salud ...................................................................................................... 68
3.11.5 Servicios básicos.................................................................................... 68
3.11.6 Saneamiento .......................................................................................... 70
Producción y economía .................................................................................... 71
3.12.1 Producción Agropecuaria ....................................................................... 72
3.12.2 Actividad forestal .................................................................................... 72
3.12.3 Procesos artesanales e industriales ....................................................... 72
3.12.4 Turismo .................................................................................................. 73
3.12.5 Servicios y mercado ............................................................................... 74
Actores sociales e institucionales..................................................................... 74
4 DIAGNOSTICO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RÍO YAPACANÍ ..................... 75
ASPECTOS BIOFÍSICOS DE LA CUENCA ..................................................... 75
4.1.1 Relieve....................................................................................................... 76
4.1.1.1 Clasificación de niveles en la cuenca.................................................. 77
4.1.2 Geomorfología y Geología ......................................................................... 78
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

4.1.2.1 Geomorfología .................................................................................... 79


4.1.2.2 Geología ............................................................................................. 84
4.1.2.3 Depósitos minerales de interés económico ......................................... 87
4.1.2.4 Hidrogeología ...................................................................................... 87
4.1.2.5 Identificación de áreas de vulnerabilidad ............................................ 89
4.1.3 Áreas de vulnerabilidad relacionadas con la geología ............................... 93
4.1.3.1 Áreas de alto intemperismo y movimientos en masa .......................... 93
4.1.4 Suelos........................................................................................................ 96
4.1.4.1 Clasificación de suelos según PDCRG. .............................................. 99
4.1.4.2 pH de suelos ..................................................................................... 102
4.1.4.3 Contenido de arcilla en los suelos..................................................... 103
4.1.4.4 Clasificación de los suelos según textura ......................................... 104
4.1.5 Zonificación de áreas de recarga y descarga de acuíferos ..................... 107
4.1.6 Caracterización Climática ........................................................................ 108
4.1.6.1 Precipitación ..................................................................................... 109
4.1.6.2 Temperatura ..................................................................................... 111
4.1.6.3 Viento ................................................................................................ 112
4.1.6.4 Riesgos Climáticos............................................................................ 114
4.1.7 Red de drenaje ........................................................................................ 122
4.1.7.1 Caracterización hidráulica ................................................................. 123
4.1.7.2 Riesgos de desbordes e inundaciones ............................................. 125
4.1.7.3 Potencial Hidroenergético ................................................................. 128
ASPECTOS NATURALES DE LA CUENCA .................................................. 130
4.2.1 Caracterización de la cobertura del suelo................................................ 130
4.2.2 Vegetación............................................................................................... 133
4.2.2.1 Caracterización Biogeográfica y Bioclimática ................................... 134
4.2.2.2 Descripción de la vegetación potencial ............................................. 136
4.2.3 Fauna ...................................................................................................... 143
4.2.3.1 Mamíferos en la cuenca del río Yapacani ......................................... 145
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

4.2.3.2 Aves en la cuenca del río Yapacaní .................................................. 147


4.2.3.3 Reptiles y anfibios en la cuenca del Río Yapacaní ........................... 149
4.2.3.4 Peces en la cuenca del Río Yapacaní .............................................. 149
4.2.3.5 Especies amenazadas ...................................................................... 150
4.2.4 Calidad de Aguas en la Cuenca del Río Yapacaní .................................. 152
4.2.4.1 Análisis de Calidad de Aguas ........................................................... 155
4.2.4.2 Calidad de fuentes de agua en Vallegrande ..................................... 160
4.2.5 CARACTERIZACIÓN DE FUENTES CONTAMINANTES ....................... 161
4.2.5.1 Sólidos .............................................................................................. 161
4.2.5.2 Líquidos ............................................................................................ 162
ÁREAS PROTEGIDAS .................................................................................. 164
4.3.1 Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Amboró ............... 164
4.3.1.1 Aspectos físico-naturales .................................................................. 165
4.3.2 Área Natural de Manejo Integrado Humedales del Norte (ANMI HN) ...... 167
4.3.3 Reserva Departamental de Vida Silvestre en Cicatrices de Meandros
Antiguos del Río Ichilo ......................................................................................... 168
4.3.4 Reserva Forestal el Choré ....................................................................... 170
4.3.4.1 Riqueza natural, agua y clima ........................................................... 171
4.3.4.2 Servicios ambientales ....................................................................... 171
4.3.4.3 Amenazas ......................................................................................... 171
4.3.4.4 Diversidad biológica .......................................................................... 172
4.3.4.5 Aptitud ............................................................................................... 173
4.3.5 Bosque Experimental Elías Meneses (UAGRM - BEEM) ........................ 173
4.3.5.1 Territorio Indígena Originario Campesino Yuracaré .......................... 174
4.3.5.2 Área protegida municipal “El Curichi Cuajo” ..................................... 174
4.3.6 Área Protegida Santuario del Agua, Vida Silvestre y Área Natural de Manejo
Integrado (ANMI) Microcuenca El Chape ............................................................. 175
4.3.6.1 Valores de conservación ................................................................... 175
4.3.7 Área Protegida Municipal Laguna Esmeralda.......................................... 176
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

4.3.7.1 Ubicación y extensión ....................................................................... 176


4.3.7.2 Administración .................................................................................. 176
4.3.7.3 Valores de conservación ................................................................... 177
4.3.7.4 Atractivos Turísticos .......................................................................... 177
ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS .............................................................. 178
4.4.1 Población ................................................................................................. 178
4.4.1.1 Población total .................................................................................. 178
4.4.1.2 Tasa de crecimiento de la población ................................................. 179
4.4.1.3 Población urbana y rural ................................................................... 181
4.4.1.4 Crecimiento de la población urbana .................................................. 183
4.4.1.5 Población en el área de la cuenca .................................................... 184
4.4.1.6 Densidad poblacional en el área de la cuenca .................................. 185
4.4.1.7 Proyección poblacional ..................................................................... 186
4.4.1.8 Sociocultura ...................................................................................... 186
4.4.2 Educación ................................................................................................ 188
4.4.2.1 Unidades educativas ......................................................................... 188
4.4.2.2 Cobertura educativa .......................................................................... 189
4.4.3 Salud ....................................................................................................... 190
4.4.3.1 Enfermedades prevalentes ............................................................... 191
4.4.3.2 Establecimientos de salud ................................................................ 191
4.4.3.3 Cobertura del servicio de salud ......................................................... 192
4.4.4 Servicios básicos ..................................................................................... 193
4.4.4.1 Energía eléctrica ............................................................................... 193
4.4.4.2 Agua potable ..................................................................................... 195
4.4.4.3 Saneamiento Básico ......................................................................... 197
4.4.4.4 Disposición de residuos sólidos ........................................................ 199
4.4.5 Producción y economía ........................................................................... 201
4.4.5.1 Actividad agrícola .............................................................................. 201
4.4.5.2 Actividad pecuaria ............................................................................. 205
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

4.4.5.3 Actividad forestal ............................................................................... 206


4.4.5.4 Piscicultura ........................................................................................ 207
4.4.5.5 Artesanías y actividades de transformación ...................................... 208
4.4.5.6 Turismo ............................................................................................. 209
4.4.5.7 Servicios ........................................................................................... 211
4.4.5.8 Redes de mercado ............................................................................ 213
4.4.6 Mapeo de actores .................................................................................... 214
4.4.6.1 Cuenca Alta ...................................................................................... 214
4.4.6.2 Cuenca Media ................................................................................... 229
4.4.6.3 Cuenca Baja ..................................................................................... 232
4.4.7 Programas y Proyectos ........................................................................... 240
4.4.8 Potencialidad de la cuenca ...................................................................... 243
FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS (FODA) 245
4.5.1 Fortalezas ................................................................................................ 245
4.5.2 Oportunidades ......................................................................................... 245
4.5.3 Debilidades .............................................................................................. 245
4.5.4 Amenazas................................................................................................ 246
5 SÍNTESIS DE LA PROBLEMÁTICA .................................................................... 247
Parte alta de la cuenca. ................................................................................. 247
Parte media de la cuenca .............................................................................. 251
Parte baja de la cuenca ................................................................................. 253
Causas y Efectos ........................................................................................... 256
5.4.1 Causas directas ....................................................................................... 257
5.4.2 Efectos directos ....................................................................................... 257
6 PROPUESTA ORIENTATIVA PLAN DIRECTOR ................................................ 258
Antecedentes ................................................................................................. 258
Marco Legal ................................................................................................... 259
6.2.1 Constitución Política del Estado Plurinacional ......................................... 259
6.2.2 Ley de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez” ....................... 259
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

6.2.3 Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien ........ 260
6.2.4 Ley del Sistema de Planificación Integral del Estado (Ley Nº 777) ......... 260
Marco Técnico................................................................................................ 260
6.3.1 Plan General de Desarrollo Económico Social - PGDES ........................ 261
6.3.2 Plan de Desarrollo Económico Social – PDES 2016 – 2020 ................... 261
6.3.3 PTDI municipales .................................................................................... 261
6.3.4 Plan Sectorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 del MMAyA ............... 261
6.3.5 Programa Plurianual de Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Manejo
Integral de Cuencas 2017 – 2020. ....................................................................... 262
Marco Institucional ......................................................................................... 262
6.4.1 Gobierno Central ..................................................................................... 262
6.4.2 Gobierno Departamental ......................................................................... 262
6.4.3 Gobiernos Municipales ............................................................................ 262
7 ENFOQUE ESTRATÉGICO DEL PLAN DIRECTOR ........................................... 264
Visión Compartida .......................................................................................... 264
Objetivos ........................................................................................................ 264
7.2.1 Objetivo General ...................................................................................... 264
7.2.2 Objetivos Estratégicos ............................................................................. 264
Lineamientos estratégicos ............................................................................. 266
7.3.1 Gestión Integral de los Recursos Hídricos (LE 1) .................................... 266
7.3.2 Restauración de los ecosistemas (LE 2) ................................................. 266
7.3.3 Producción sostenible adaptada al cambio climático (LE 3) .................... 267
7.3.4 Ordenamiento territorial acorde con la visión de la cuenca (LE 4) .......... 267
7.3.5 Transferencia y desarrollo de capacidades (LE5) ................................... 267
Acciones ........................................................................................................ 268
8 PROPUESTA DE INSTITUCIONALIDAD Y GOBERNANZA ............................... 271
Plataforma Interinstitucional de Gestión de Cuenca ...................................... 271
Instancias de la Plataforma Interinstitucional de Gestión de Cuenca ............. 272
8.2.1 Directorio ................................................................................................. 272
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

8.2.2 Consejo Técnico ...................................................................................... 272


8.2.3 Foro Social .............................................................................................. 272
8.2.4 Unidad de Gestión de Cuenca................................................................. 272
9 CONCLUSIONES ................................................................................................ 273
10 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 275
11 ANEXOS .............................................................................................................. 277
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Índice de Figuras
Figura 1 Esquema de SRTM con brazo lateral; Fuente: NASA .................................................................. 19
Figura 2 Esquema del satélite ALOS PALSAR, Fuente: Japan Aerospace Exploration Agency (JAXA) .. 20
Figura 3 Carta Topográfica: Fuente IGM .................................................................................................... 21
Figura 4 Control de Cobertura, imágenes SRTM y ALOS .......................................................................... 22
Figura 5 Comparación de resolución de imágenes de relieve .................................................................... 23
Figura 6 Carta IGM Georreferenciada sobre imagen satelital. ................................................................... 23
Figura 7 Control de valores de curvas de nivel........................................................................................... 24
Figura 8 Problemas con la conformación del canal, parte baja de la cuenca ............................................ 25
Figura 9 Corrección de relieve y correspondencia de red de drenaje ........................................................ 26
Figura 10 Análisis y procesamiento de información topográfica ................................................................ 27
Figura 11 Tipos de suelo de Bolivia según la FAO-UNESCO y límite de la cuenca de Yapacaní, Fuente:
FAO-UNESCO, 1971 .................................................................................................................................. 28
Figura 12 Mapa de Suelos de Bolivia ......................................................................................................... 31
Figura 13 Tipo de suelo de la cuenca Yapacaní según la FAO-UNESCO y .............................................. 32
Figura 14 Cobertura vegetal en los diferentes periodos de monitoreo para la Cuenca Yapacaní ............. 38
Figura 15 Flujograma que describe el proceso aplicado para la clasificación de la cobertura vegetal...... 39
Figura 16 Clasificación supervisada de la cobertura del suelo de la cuenca Yapacaní ............................. 40
Figura 17 Información Geológica en la parte alta de la cuenca del Río Yapacaní..................................... 42
Figura 18 División Pfafstetter Nivel 5 .......................................................................................................... 43
Figura 19 Datos generados en el BHSB para la cuenca que incluye al Río Yapacaní. ............................. 45
Figura 20 Organización de la información en la aplicación Hidrobase, ...................................................... 48
Figura 21 Ubicación de las estaciones de precipitación, en azul registros hasta 2015 (30 años) y en
naranja registros hasta 2001 (15 años). ..................................................................................................... 53
Figura 22 Ejemplo de curva de doble acumulada, elaboración propia ....................................................... 54
Figura 23 Distribución espacial de la precipitación media anual promedio, a la izquierda obtenida del
Atlas PDCRG y a la derecha obtenida de la información Tropical Rainfall Measuring Mission (TRMM) .. 55
Figura 24 Relación elevación temperatura ................................................................................................. 56
Figura 25 Ubicación de las estaciones con información de velocidad del viento, elaboración propia ....... 57
Figura 26 Distribución de la velocidad del viento en la cuenca del Río Grande ........................................ 58
Figura 27 Ubicación de las estaciones con información de humedad relativa, elaboración propia ........... 59
Figura 28 Registro de niveles de los periodos 1979 – 1982; 2010-2012 ................................................... 62
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Figura 29 Registro de niveles, estación puente Yapacaní, SEARPI 2017-2018. ....................................... 63


Figura 30 Mapa de ubicación de comunidades. PTDI, SIG, 2018.............................................................. 67
Figura 31 Fuentes de agua por Municipio. ................................................................................................. 69
Figura 32 Sistemas de desagüe. ................................................................................................................ 71
Figura 33 Mapa de Áreas Protegidas en la cuenca del Río Yapacaní. ...................................................... 73
Figura 34 Ubicación y elevaciones en la cuenca. ....................................................................................... 76
Figura 35 Niveles en la cuenca Yapacaní. ................................................................................................. 78
Figura 36 Unidades morfo estructurales de Bolivia, Fuente: “Compendio de Geología de Bolivia.
SERGEOMIN-YPFB. 2000.......................................................................................................................... 80
Figura 37 Localización de las serranías subandinas (I)y llanura (II), en la cuenca del Río Yapacaní.
Fuente: interpretación propia ...................................................................................................................... 81
Figura 38 Mapa geológico de la cuenca del Río Yapacaní. Fuentes: SERGEOMIN e interpretación
satelital propia ............................................................................................................................................. 85
Figura 39 Curva Hipsométrica de la cuenca del Río Yapacaní .................................................................. 91
Figura 40 Suelo parte alta central de la cuenca del Río Yapacaní ............................................................ 97
Figura 41 Formación los Monos en la zona oeste de la parte alta de la cuenca del Río Yapacaní. .......... 98
Figura 42 Suelo de la parte baja de la cuenca del Río Yapacaní............................................................... 99
Figura 43 Tipos de suelos según el PDCRG ............................................................................................ 100
Figura 44 Clases de suelos en la cuenca del Río Yapacaní .................................................................... 101
Figura 45 pH de los suelos ....................................................................................................................... 102
Figura 46 Contenido de arcilla en la cuenca del Río Yapacaní. ............................................................... 104
Figura 47 Presencia de arena, arcilla y grava ......................................................................................... 104
Figura 48 Texturas de Suelo en la Cuenca del Río Yapacaní. ................................................................. 105
Figura 49 zonas de recarga y descarga en la cuenca del Río Yapacaní. ................................................ 108
Figura 50 Distribución mensual de la precipitación, en el área de la cuenca del Río Yapacaní. ............. 109
Figura 51 Isoyetas en cuenca Yapacaní. .................................................................................................. 110
Figura 52 Mapa de Isotermas para la cuenca del Río Yapacaní.............................................................. 112
Figura 53 Vientos en el área de la cuenca del Río Yapacaní................................................................... 113
Figura 54 Riesgos climáticos .................................................................................................................... 114
Figura 55 Software ClimateEx. ................................................................................................................. 116
Figura 56 Tendencia de cambio climático en la parte alta de la cuenca .................................................. 117
Figura 57 Estimación de Temperatura en °C para parte alta de cuenca ................................................. 117
Figura 58 Estimación de Precipitación en mm. para parte alta de cuenca .............................................. 118
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Figura 59 Tendencia de cambio climático en la parte media de la cuenca .............................................. 119


Figura 60 Estimación de Temperatura en °C para parte media de cuenca. ............................................ 119
Figura 61 Estimación de precipitación en mm. para la parte media de la cuenca .................................. 120
Figura 62 Tendencia de cambio climático en la parte baja de la cuenca ................................................. 121
Figura 63 Estimación de Temperatura en °C para la parte baja de la cuenca ......................................... 121
Figura 64 Estimación de Precipitación en mm. °C para la parte baja de la cuenca ................................ 122
Figura 65 Hidrograma característico ríos Torrenciales ............................................................................. 123
Figura 66 Clasificación de ríos en la cuenca del Río Yapacaní ............................................................... 125
Figura 67 Áreas con riesgo de desbordes e inundación en la parte alta de la cuenca del Río Yapacaní.
.................................................................................................................................................................. 126
Figura 68 Áreas con riesgo de desbordes e inundación en la parte media y baja de la cuenca del Río
Yapacaní ................................................................................................................................................... 127
Figura 69 Sitios con concentración de potencial hidroenergético ............................................................ 129
Figura 70 Crecimiento de la mancha urbana ............................................................................................ 131
Figura 71 Cambio de cobertura ................................................................................................................ 132
Figura 72 Clasificación de la cobertura del suelo ..................................................................................... 133
Figura 73 Fotografía de Herpailurus yagouaroundi (https://www.iucnredlist.org/species) ....................... 146
Figura 74. Toma de datos in situ de parámetros de calidad de aguas ..................................................... 155
Figura 75 Resultados de los pH en muestras analizadas ........................................................................ 157
Figura 76 Resultados de Conductividad en muestras analizadas ............................................................ 158
Figura 77. Toma de muestras en el Río Mairana, antes de ingreso al pueblo. ........................................ 159
Figura 78 Resultados de Solidos Totales en muestras analizadas .......................................................... 159
Figura 79 Resultados de Salinidad en muestras analizadas .................................................................... 160
Figura 80. Vertido de residuos sólidos en las afueras de la comunidad de Postrer Valle ....................... 162
Figura 81 Áreas protegidas en la cuenca del Río Yapacaní. ................................................................... 164
Figura 82 Ubicación de Reserva Departamental de Vida Silvestre en Cicatrices de Meandros Antiguos
del Río Ichilo ............................................................................................................................................. 169
Figura 83. Producción de frutillas en la zona de la cuenca Alta ............................................................... 202
Figura 84 Erosión en la parte alta de la cuenca del Río Yapacaní........................................................... 248
Figura 85 Asentamientos humanos en áreas de recarga. ........................................................................ 250
Figura 86 Variación de la precipitación pluvial, para la parte alta de cuenca del Río Yapacaní, estación
Vallegrande. .............................................................................................................................................. 251
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Figura 87 Variación de la precipitación pluvial, para la parte media de cuenca del Río Yapacaní, estación
Santa Rosa de Lima.................................................................................................................................. 252
Figura 88 Variación de la precipitación, para la parte baja de la Cuenca del Río Yapacaní, estación de
San Pedro ................................................................................................................................................. 254
Figura 89 Ocupación de áreas próximas a las márgenes del río Yapacaní. ............................................ 255
Figura 90 Crecimiento de la mancha urbana ............................................................................................ 256
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Índice de Tablas
Tabla 1 Municipios de la cuenca de Yapacaní que alberga cada tipo de suelo ......................................... 33
Tabla 2. Tabla de % de unidad de mapa respecto a textura, suelo dominante e inclinación, Fuente:
GeoBol, 2018 .............................................................................................................................................. 33
Tabla 3 Clasificación de suelos de acuerdo a su nivel categórico ............................................................. 35
Tabla 4 Municipios de la cuenca de Yapacaní que alberga cada tipo de suelo ......................................... 36
Tabla 5 Ubicación de muestras de suelo, Fuente: Manejo integral de la cuenca Quirusillas en las
comunidades del Municipio de Quirusillas, 2015 EIQUAN SRL ................................................................. 41
Tabla 6 Estaciones base para el BHSB para la cuenca del Río Yapacaní. ............................................... 45
Tabla 7. Número de estaciones SENAMHI con información y periodo promedio de los registros ............ 46
Tabla 8. Estaciones meteorológicas disponibles dentro de la cuenca y alrededores ................................ 47
Tabla 9 Valores de Temperatura y precipitación para las estaciones disponibles ..................................... 55
Tabla 10 Estaciones climáticas con información de velocidad del viento media diaria ............................. 56
Tabla 11. Aforos puente Yapacaní ............................................................................................................. 60
Tabla 12 Población total, municipios, Cuenca del Río Yapacaní: CNPV, 2012 ......................................... 65
Tabla 13 Porcentaje de población urbana y rural por municipio. CNPV, 2012 .......................................... 66
Tabla 14 Porcentaje de cobertura de servicios básicos en viviendas. CNPV 2012, INFO -SPIE .............. 68
Tabla 15 Porcentaje de Viviendas con cobertura de saneamiento básico. CNPV 2012, INFO - SPIE...... 70
Tabla 16 Uso del suelo por municipio. CNA, 2013 ..................................................................................... 72
Tabla 17 Superficie de cobertura del suelo para los años 1990, 2000,2010 y 2018................................ 131
Tabla 18 Sectorización biogeográfica del área de la Cuenca del río Yapacaní ....................................... 134
Tabla 19 Resultados de análisis básico de calidad de aguas .................................................................. 156
Tabla 20 Resultados del control de calidad realizado por la cooperativa de agua de Vallegrande ......... 161
Tabla 21 Número de personas sin servicio de alcantarillado y tratamiento de aguas servidas ............... 163
Tabla 22 Instituciones públicas en el municipio de Vallegrande .............................................................. 215
Tabla 23 Instituciones sociales y productivas del municipio de Vallegrande ........................................... 215
Tabla 24 Instituciones con presencia en el municipio .............................................................................. 239
Tabla 25 Programas y Proyectos, presentados en los PTDI de los municipios de la cuenca del Río
Yapacaní ................................................................................................................................................... 241
Tabla 26 Objetivos y ejes estratégicos ..................................................................................................... 265
Tabla 27 Objetivos, ejes y lineamientos estratégicos ............................................................................... 267
Tabla 28 Lineamientos Estratégicos y Programas ................................................................................... 269
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

DOCUMENTO COMPLETO CONSOLIDADO DE LOS


LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS E INSTITUCIONALES DEL PLAN
DIRECTOR DE LA CUENCA DEL RÍO YAPACANÍ
CONSULTORÍA POR PRODUCTO ESTUDIO “LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA EL
MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ EN EL MARCO DEL PLAN
DIRECTOR DE LA CUENCA DEL RÍO YAPACANÍ”

1 ANTECEDENTES

En fecha 31de agosto de 2018, mediante Nota con cite NE/MMAYA/UDV /No155/2018
el MMAyA emitió la orden de proceder, la cual marca el inicio del servicio para efecto de
contabilización de plazos que, de acuerdo a lo establecido en el Contrato, se cuenta con
un plazo de 120 días contabilizados desde la emisión de la Orden de Proceder para la
entrega del Tercer Producto “Documento Consensuado de la Propuesta Estratégica de
los Lineamientos Estratégicos e Institucionales del Plan Director de la Cuenca del Rio
Yapacaní y su Visión Estratégica”.
La cuenca hidrográfica de Yapacaní provee servicios y bienes ambientales a las
sociedades tanto urbanas como rurales, estos bienes y servicios constituyen el agua, el
aire limpio, el suelo, la biodiversidad, la madera, la regulación de los ciclos hídricos, el
secuestro de carbono, la formación de oxígeno, entre otros, los cuales son más
significativos en tanto la cuenca tenga abundante cobertura boscosa y vegetal, que
confiera estabilidad estructural y funcional de todos sus componentes.

La cobertura vegetal en una cuenca, es sinónimo de salud y de excelente funcionalidad,


y muy importante para la protección de las fuentes de agua, que son utilizadas para
actividades de riego y para el consumo humano. La vegetación también contribuye a la
estabilización de sitios con riesgo de deslizamiento; por tanto, el incremento de la
actividad forestal y agroforestal es imprescindible tanto para la protección ambiental
como para la generación de alimentos y otros productos destinados a la seguridad
alimentaria local y de las zonas de influencia.

La deforestación permanente y continua constituye un serio riesgo, pues los ecosistemas


deforestados, especialmente las cuencas, se exponen a varias amenazas que generan
graves consecuencias para las poblaciones asentadas en el área de la cuenca como en
la zona de influencia.
15
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Con el propósito de hacer frente a la problemática que incumbe al área de la cuenca, es


de gran importancia el desarrollo de un Plan Director de la Cuenca del Río Yapacaní,
entendido como un instrumento de planificación, elaborado conjuntamente con los
actores sociales e institucionales, en un ambiente de dialogo abierto, con el respaldo
técnico idóneo, que permita orientar la ocupación, el uso del territorio, y aprovechamiento
racional de los recursos, en busca de la sostenibilidad inclusiva, considerando aspectos
sociales, ambientales y económicos, que además permitan mitigar los eventuales
impactos, asociados al cambio climático y otros factores relacionados con el uso
inadecuado de los recursos naturales.

La elaboración de este plan es un proceso, que se inicia desde el diagnóstico de la


problemática de la cuenca, hasta el establecimiento de los lineamientos generales, que
concluye en la elaboración del plan director, proceso que solo podrá ser factible, si se
consideran dos aspectos transversales, la interculturalidad y la equidad de género.

El presente documento, es presentado como un informe complementario, el cual


contiene la consolidación de los informes 2 y 3, correspondientes al diagnóstico y
lineamientos estratégicos para el Plan Director de la Cuenca del Río Yapacaní.

16
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

2 OBJETIVO

El objetivo de la consultoría, está relacionado a la formación de lineamientos y


estrategias para la conservación, uso y aprovechamiento sostenible de los recursos
hídricos de la cuenca del Río Yapacaní, para lo cual se tienen los siguientes objetivos
específicos:

• Establecer lineamientos para la gobernanza y gestión integral del agua


• Establecer de manera ordenada, planificada coordinada, concertada y articulada,
estrategias respecto al uso y aprovechamiento de los recursos naturales en la
cuenca.
• Construir las bases y marco institucional para la participación de todos los actores
de la cuenca en la toma de decisiones.

17
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

3 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ESTRATÉGICA

En este título, se presenta el procedimiento realizado a la información estratégica relativa


a la cuenca del Río Yapacaní, la cual fue separada por temas específicos. Con el
propósito de facilitar su comprensión, cada tema es presentado, enunciando inicialmente
su fuente, el proceso de análisis y consolidación.

Información de Relieve
A continuación, se realiza la descripción de todas las fuentes de información de relieve
obtenidas para el desarrollo del servicio, las cuales se adjuntan en formato digital en el
presente documento, ubicadas en la carpeta “Información Básica” → “Relieve” dentro de
la carpeta denominada según la fuente.

Por otra parte, se describe el proceso de revisión, ajuste y control de calidad realizado,
para la obtención de la información de relieve en versión consolidada y considerada
como basé para el presente estudio.

3.1.1 Imágenes SRTM


Las imágenes SRTM, fueron descargadas del sitio oficial del Servicio Geológico de los
Estados “USGS”, por sus siglas en inglés.

Las Imágenes SRTM fueron generadas en el marco de la Misión “Shuttle Radar


Topography Mission” de donde provienen sus siglas, la metodología de adquisición de
datos de relieve tiene como base, el recojo de información terrestre mediante dos
antenas radares separadas con una longitud de aproximadamente 60 metros, cualidad
que permite la adquisición de la topografía terrestre. A continuación, se presenta la figura,
donde se muestra de manera esquemática la configuración del satélite SRTM.

18
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Figura 1 Esquema de SRTM con brazo lateral; Fuente: NASA

En relación a su precisión, de acuerdo a lo reportado por la NASA, la misión tuvo como


objetivo, la generación de información topográfica, con una precisión vertical igual o
menor de 16 metros. Por otra parte, desde la fecha de su implementación (febrero de
2000), diferentes autores realizaron estimaciones, llegando a establecer múltiples
valores, que principalmente están relacionados a la incapacidad que tiene esta
tecnología a discriminar la vegetación sobre la superficie terrestre, en este sentido la
superficie con la que se cuenta, en realidad representa, la altura del primer objeto que
es identificado; que en la mayoría de los casos es el follaje de la copa de los árboles.

3.1.2 ALOS PALSAR


PALSAR es un avanzado radar a bordo del primer satélite japonés, destinado a
investigación de recursos naturales. El “Phased type L-band Synthetic Aperture Radar
(PALSAR), se basa en el uso de una micro onda, para obtener observaciones terrestres
sin importar nubes ni oscuridad.

Las imágenes ALOS Palsar, en su Modo de alta resolución permiten la generación de


información en un rango de 7 a 44 metros.

19
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Figura 2 Esquema del satélite ALOS PALSAR, Fuente: Japan Aerospace Exploration
Agency (JAXA)
3.1.3 Cartas IGM
Las cartas elaboradas por el Instituto Geográfico Militar (IGM), son consideradas como
información oficial para el territorio nacional, por este motivo esta información fue
considerada como material de ajuste y calibración en el proceso de conformación de la
topografía del proyecto.

Para el ajuste de la topografía del proyecto, se contó con cartas IGM del área de estudio
en formato de imágenes, las cuales se procesaron (georreferenciación), para su uso en
el proceso de ajuste del proyecto.

A continuación, a manera de ejemplo, se presenta una de las cartas IGM en escala


1:50.000, correspondiente al área de estudio.

20
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Figura 3 Carta Topográfica: Fuente IGM


3.1.4 Análisis y tratamiento de la información de relieve
A continuación, se describe los procedimientos y pasos seguidos, con el objetivo de
contar con la información de relieve, a ser considerada como base para el desarrollo del
presente proyecto.

3.1.4.1 Control de cobertura


Inicialmente se realizó el control de cobertura, verificando que el “mosaico” creado con
las imágenes de relieve descargadas, cubría plenamente el área requerida. Para este
propósito, se utilizó como referencia, una delimitación preliminar de la cuenca del Río
Yapacaní, la cual se sobrepuso a cada una de las imágenes.

En la figura presentada a continuación, se muestra la suficiente cobertura, tanto de las


imágenes SRTM como ALOS PALSAR.

21
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

ALOS PALSAR
SRTM

Figura 4 Control de Cobertura, imágenes SRTM y ALOS

3.1.4.2 Control de resolución espacial


De acuerdo con la tecnología y los métodos de adquisición de datos, utilizados para la
obtención de las imágenes SRTM y ALOS PALSAR, ambas cuentan con características
diferentes, una de estas es la resolución espacial, expresada en tamaño de celda o
¨pixel”. En el caso de las imágenes SRTM, estas imágenes se presentan en dos
versiones 90 y 30 metros de lado de celda, es decir el relieve se representa por
cuadrados de 90 o 30 metros de lado. En el caso de las imágenes ALOS PALSAR, el
tamaño de pixel reportado, es de 12 metros de lado.

Con el objetivo de evaluar la relevancia de la resolución en cada uno de los casos, se


procedió a la revisión de representatividad de relieve, en zonas con topografía compleja,
dentro del área de estudio.

En la figura presentada a continuación, correspondiente a una quebrada en el sector de


la población “Él Cruce”, se evidencia la diferencia de detalle que puede ser obtenido en
función de la resolución de cada imagen.

22
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Figura 5 Comparación de resolución de imágenes de relieve


3.1.4.3 Control de precisión
Para el control de precisión, se consideró como base de referencia, las curvas de nivel
presentes en las cartas del IGM en escala 1:50.000; para el mencionado propósito,
inicialmente se procedió con la georreferenciación de las cartas, considerando las
coordenadas correspondientes a la grilla del mapa.

A continuación, se presenta una carta IGM georreferenciada, sobrepuesta a una


fotografía aérea, donde se muestra con un círculo, la buena correspondencia entre las
curvas de nivel y la imagen de fondo que presenta la zona de confluencia del río “Los
Gallos” con el río “Santa Rosa”.

Figura 6 Carta IGM Georreferenciada sobre imagen satelital.

23
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Una vez verificada la georreferenciación de cartas IGM, se procedió con la construcción


de curvas de nivel de determinados valores, tanto para imágenes SRTM como ALOS
PALSAR, estas curvas fueron contrastadas con las curvas obtenidas de las cartas IGM.

Para la comparación de curvas, se eligió 3 niveles representativos para la parte alta


media y baja de la cuenca, de esta manera los niveles escogidos fueron: 1500, 1000 y
500 msnm.

De la comparación se pudo constatar que la curva 1000 del IGM corresponde a las curvas
1044 y 1075 para SRTM y ALOS PALSAR respectivamente, para la obtención de estos
valores se verificaron más de 30 puntos considerados como representativos en el área
de estudio.

A continuación, se presenta las curvas de nivel 1045, color amarillo (SRTM), 1075 (ALOS
PALSAR) color negro línea segmentada, sobrepuestas sobre una carta IGM, donde se
puede apreciar la coincidencia con la curva de valor 1000 msnm, del IGM.

Figura 7 Control de valores de curvas de nivel

En base al análisis realizado, se pudo determinar que las imágenes SRTM y ALOS
PALSAR, reportan valores, 45 y 75 metros más arriba del valor reportado por las cartas
IGM, por este motivo se procedió a realizar el ajuste correspondiente, aplicando una
sustracción de nivel, mediante algebra de ráster.
24
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

3.1.5 Control de representatividad en áreas de bajo relieve


A causa de las limitaciones que tiene cada una de las tecnologías de adquisición de
relieve, es posible que no se obtenga una adecuada representación del relieve en zonas
llanas, este hecho ocurre, sobre todo, debido a la presencia de vegetación que hace que
no sea posible una adecuada representación del bajo nivel que se presenta en estas
zonas.

Para la identificación de posibles problemas en la representación del relieve en estas


zonas, se procedió con el procesamiento de las imágenes ALOS PALSAR ajustadas y
se construyó de manera preliminar, la red de drenaje de la cuenca, mediante el contraste
con las cartas IGM e imágenes de fondo, se pudo evidenciar que el drenaje se aparta
del curso del río real, lo cual se puede calificar como un error sistemático en el proceso
de adquisición de los datos de relieve.

En la imagen presentada a continuación se muestra la zona que corresponde a la parte


baja de la cuenca del Río Yapacaní, donde se puede notar la diferencia entre el canal
real y la red de drenaje construida en base a información ALOS PALSAR ajustada.

Figura 8 Problemas con la conformación del canal, parte baja de la cuenca

Con el propósito de corregir el problema anteriormente presentado, se procedió con una


reconstitución de la topografía para la parte baja de la cuenca. Para este procedimiento,
en una primera instancia se procedió con la separación de la información topográfica,

25
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

aislando la zona baja y de menor pendiente, esto fue posible mediante un proceso de
clasificación de zonas de bajas pendientes y niveles.

Como un siguiente paso, se trabajó en base a imágenes satelitales y cartas IGM de


manera de construir curvas de nivel y referencias con la mejor representatividad posible
del área próxima al canal del Río Yapacaní. Una vez construidas las curvas y elementos
referenciales como ser puntos con cotas específicas, se procedió a la inclusión en la
topografía ALOS PALSAR corregida.

En base a los análisis y procedimientos anteriormente descritos, se procedió a la


obtención de la topografía ALOS PALSAR con corrección altimétrica y reconstitución en
la parte baja, de esta forma, este producto final es propuesto como la información básica
definitiva para la prosecución de los trabajos en el marco del proyecto.

La figura presentada a continuación, muestra la correspondencia de la de la red de


drenaje construida en base a la información de relieve definitiva.

Figura 9 Corrección de relieve y correspondencia de red de drenaje

A continuación, se presenta una figura que esquematiza los análisis y procesos


realizados, para obtener la información topográfica final.

26
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Figura 10 Análisis y procesamiento de información topográfica


Aspectos Físicos
3.2.1 Tipo de Suelo
Para describir la información de tipo de suelo, se realizó el análisis de dos fuentes de
datos:

1. Mapa de suelos de Bolivia – FAO/UNESCO


2. Mapa de suelos de Bolivia – Plan Director de la Cuenca del Río Grande
(PDCRG) en base del proyecto ZONISIG 2001
3.2.1.1. Mapa de suelos de Bolivia – FAO/UNESCO

Naciones Unidas a través de sus organismos FAO (Food and Agriculture Organization)
y UNESCO (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization) elaboraron
el mapa de suelos para todo el mundo a escala 1:5 000 000, el cual abarca una serie de
10 volúmenes que comprende la publicación completa del mapa mundial de suelos. Para
América del Sur se publicó el volumen IV en 1971, y durante el periodo 1974 -1978 se

27
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

sacó un extracto del mapa de suelos para Bolivia a la misma escala publicándose el 15
de junio 1978.

La versión digital del mapa de suelos a escala mundial fue realizada por la FAO-UNESCO
en 1995 sufriendo de varias modificaciones hasta llegar a la versión actual (3.6), que
utilizó como base la serie de mapas topográficos de la American Geographical Society
de Nueva York a una escala nominal de 1: 5 000 000 y publicado en enero de 2013.

La capa de suelos correspondiente a Bolivia, se encuentra disponible en formato “shape”


gracias a la institución GeoBolivia en su sitio https://geo.gob.bo. El shape presenta 67
clases de suelos para Bolivia, sin embargo, en la figura que se muestra a continuación
solo se presentan 30 categorías de suelos que representan los suelos más
predominantes.

Figura 11 Tipos de suelo de Bolivia según la FAO-UNESCO y límite de la


cuenca de Yapacaní, Fuente: FAO-UNESCO, 1971

De acuerdo a la información reportada por FAO, el mapa elaborado para américa del sur
y para Bolivia tuvo como fuente de información, exploraciones en campo, algunos

28
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

muestreos de perfiles de suelos, estudios comparativos de los mapas de suelos


existentes, trabajos de campo y de laboratorio.

La descripción de la FAO-UNESCO para los tipos de suelos se basa en 3 clases:

1) Unidades de suelos: Las unidades de suelo de la leyenda del mapa de suelos del
mundo comprenden 106 suelos agrupados en veintiséis grupos principales de
suelos. Los símbolos usados para la representación de los tipos de suelo varían
de la “A” a la “Z”. En el Anexo I-K, se proporciona el Mapa con la lista de las
unidades del suelo y sus nombres. Por otro lado, una unidad de mapa (tipo de
suelo) puede tener una unidad de suelos o asociación de unidades de suelos,
donde cada una de las asociaciones de suelos está compuesta por unidades de
suelos dominantes y subdominantes. Las asociaciones de suelos que son
señaladas en el mapa, presentan el símbolo que representa a la unidad de suelo
dominante, seguido por una cifra que se refiere a la leyenda descriptiva que figura
en el mapa, en la que se indica la composición completa de la asociación.

2) Clases texturales: señalan la textura gruesa, media y fina; estos están


representados por números 1,2 y 3 respectivamente.

3) Clases de inclinación: señala si la pendiente es suavemente ondulada, si va de


fuertemente ondulada a colinosa o de fuertemente socavada a montañosa; se
representan por las letras a, b y c respectivamente.

Ejemplo:

Bk23-2/3ab: símbolo de unidad de mapeo del suelo (tipo de suelo).

Bk: símbolo de unidad de suelo dominante, en este caso es el cambisol cálcico que cubre
el 40% de la unidad de mapeo.

23: esta cifra se refiere a los componentes del suelo descritos en la leyenda del mapa
que señala suelos asociados e inclusiones.

- Suelos asociados K (Kastanozems) y E (Rendzinas) que cubren cada uno el


20% de la unidad de mapeo
- Inclusiones Jc (Fluvisol calcarico) y Zo (Solonchaks órtico) que cubren el 10% de
la unidad de mapeo

2/3: clases de textura del suelo dominante, señalando textura media y fina.

29
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

ab: clases de pendiente del suelo dominante, señalando que la pendiente va de llano a
fuertemente ondulado.
3.2.1.2. Mapa de suelos de Bolivia – Plan Director de la Cuenca del Río Grande
(PDCRG) en base del proyecto ZONISIG 2001

La capa de suelos utilizada en el Plan Director de la Cuenca del Río Grande proviene de
la información generada por el proyecto ZONISIG (Zonificación Agroecológica y
Establecimiento de una Base de Datos y Red de Sistema de Información Geográfica en
Bolivia) y los mapas departamentales de Santa Cruz, Cochabamba y Oruro; muchas de
las unidades presentan el criterio de Consociación y Asociación de suelos. Estas
unidades fueron generadas a partir de las unidades de terreno, mediante el análisis,
selección y asignación de Grandes Grupos de Suelos descritas a nivel de unidad de
suelo y la Taxonomía de Suelos Americana de la FAO.

El proyecto ZONISIG agrupó las unidades de terreno por provincia fisiográfica, y fueron
descritas sobre la base de los grandes paisajes y en consideración al grado de disección,
la litología y la amplitud de relieve a una escala de 1:250.000.

El análisis fisiográfico empleado por ZONISIG es un método de identificación de suelos


predominantes que se basa en la relación suelo—paisaje. Dada la relación que existe
entre paisaje y suelo, se considera que los factores formadores de paisajes como relieve,
material parental, tiempo y clima son los que también forman los suelos que encierra
cada paisaje. La unidad de mapeo constituida por uno o más suelos, en que más que
70% de los suelos pertenece a una misma clase taxonómica, se denomina consociación
de suelos.

La asociación es una agrupación de dos o más suelos diferentes, asociados


geográficamente en un patrón regular y definido. Las consociaciones, al igual que las
asociaciones, pueden tener inclusiones de otros suelos, pero en una proporción menor
al 30%. Ninguna inclusión puede ser a su vez mayor que el componente menos extenso
de una asociación. Se describieron 2.017 perfiles, incluyendo perfiles de otros estudios

En este entendido, las diferentes unidades de suelos presentes dentro la cuenca se ha


distribuido de acuerdo a las diferentes Provincias Fisiográficas. Según el Plan Director
de la Cuenca del Río Grande (PDCRG) se realizaron perfiles de suelos más
representativos y se utilizó datos de NRCS (Soils, 2018)

Adicionalmente en el marco del PDCGR, con base en la información generada por


ISRIC19 en colaboración con la FAO, se generó la distribución espacial de arena, limo y
30
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

arcilla dentro de la Cuenca del Río Grande. El ISRIC que significa Información Mundial
de Suelos es un base de datos con más de un millón de perfiles de suelo a nivel mundial
y una resolución de celdas de 1 km, con tres niveles de confianza para las predicciones
de carbono orgánico del suelo, pH, fracción de textura, densidad aparente y capacidad
de intercambio catiónico.

En la figura presentada a continuación, se muestra los tipos de suelo a nivel nacional,


con el límite de la cuenca del Río Yapacaní sobrepuesto.

Figura 12 Mapa de Suelos de Bolivia


3.2.1.3. Análisis y tratamiento de la información de suelos
A continuación, se describe los procedimientos y pasos seguidos, para evaluar las
fuentes de datos a nivel de la cuenca, con el objetivo de contar con la información base
de suelos.

31
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

3.2.1.3.1. Control de cobertura de suelos

El tipo de suelo correspondiente a la cuenca de Yapacaní, según la clasificación de la


FAO-UNESCO y el Plan Director de la Cuenca del Río Grande, se presenta en la
siguiente figura.

Figura 13 Tipo de suelo de la cuenca Yapacaní según la FAO-UNESCO y


PDCRG-ZONISIG, Fuente: FAO-UNESCO, 1971, PDCRG2001

• I-Bd-Rd-c: Litosol, cambisol dístrico y regosol dístrico con inclinación de


fuertemente escarpada a montañosa
• Bd11-3a: Cambisol dístrico, de textura fina, acrisol ortico y acrisol plíntico, con
inclinación de fuertemente escarpada a montañosa.
• I-Bd-Be-c: Litosol, cambisol dístrico y cambisol eutrico con inclinación de
fuertemente escarpada a montañosa.
• I-Be-c: Litosol, cambisol eutrico con inclinación de fuertemente escarpada a
montañosa.
32
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

• I-Lc-c: Litosol, luvisol crómico con inclinación de fuertemente escarpada a


montañosa.
• I-Bd-Bh-c: Litosol, cambisol dístrico y cambisol húmico con inclinación de
fuertemente escarpada a montañosa.
• Lc2-3b: Luvisol crómico de textura media, con asociaciones de Luvisol férrico y
planosol solódico, inclusiones de vertisol, sortico y litosol, con inclinación de
fuertemente escarpada a montañosa.

Los 7 tipos de suelo presentes en la cuenca Yapacaní están distribuidos entre los 16
municipios que alberga la cuenca como se puede ver en la Tabla 1.
Tabla 1 Municipios de la cuenca de Yapacaní que
alberga cada tipo de suelo
Nombre de Municipios de la cuenca de
unidad de Yapacaní
mapa
Yapacaní, San Carlos,
I-Bd-Rd-c Buena Vista y El Torno
Yapacaní, San Juan, San
Bd11-3a Carlos y Buena Vista
Mairana, Buena Vista, El
I-Bd-Be-c Torno
Pampa Grande, Mairana,
I-Be-c Samaipata y Buena Vista
Comarapa, Pampa Grande,
Mairana, Samaipata y
I-Lc-c Buena Vista

I-Bd-Bh-c Quirusillas, Pampa Grande,


Trigal, Samaipata y Mairana
Comarapa, Trigal, Pampa
Grande, Mairana y
Lc2-3b Samaipata

Las características que presenta cada tipo de suelo en relación a su porcentaje de textura
e inclinación se muestran en la siguiente tabla.
Tabla 2. Tabla de % de unidad de mapa respecto a textura, suelo dominante e inclinación, Fuente: GeoBol, 2018

% de % de % de % de
% de % de suelo % de unidad
Nombre de unidad de unidad unidad de unidad de
unidad dominante de mapa con
unidad de mapa con de mapa con mapa con
de mapa en la unidad topografía
mapa textura mapa topografía topografía
con de mapa montañosa
gruesa con plana laminada

33
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

textura textura
media fina

I-Bd-Rd-c 0 100 0 34 0 66 34
Bd11-3a 0 40 60 60 80 20 0
I-Bd-Be-c 0 100 0 34 0 66 34
I-Be-c 0 100 0 50 0 50 50
I-Lc-c 0 100 0 50 25 25 50
I-Bd-Bh-c 0 100 0 34 0 66 34
Lc2-3b 0 60 40 30 50 45 5

La clasificación de los suelos para la cuenca del Río Yapacaní, de acuerdo al PDCRG-
ZONISIG es presentada en la Figura 13, en la parte izquierda, extraída del mapa
generado para la cuenca del Río Grande en el PDCRG (Plan Director de la Cuenca del
Río Grande), el cual tomó como base la clasificación de uso de suelo del ZONISIG, que
usó a su vez la nomenclatura de suelos de la “Base Referencial Mundial del Recurso
Suelo” elaborado por la FAO-ISRIC y SICS (Organización de las Naciones Unidas para
la Agricultura y la Alimentación-Centro Internacional de Referencia e Información en
Suelos y Sociedad Internacional de las Ciencias del Suelo) en 1999, y aplicó una
abreviación (2 primeras letras) a cada unidad de suelo encontrado en la región.

De acuerdo al mapa de la cuenca de Yapacaní, la región presenta 13 tipos de suelos los


cuales en la mayoría de los casos presentan una unidad de suelo dominante de nivel
superior y una unidad de suelo de nivel inferior como se puede ver en la Tabla.

34
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Tabla 3 Clasificación de suelos de acuerdo a su nivel categórico

Nombre de unidad de mapa Unidad de suelo


Nombre de tipo Unidad de suelo de
(abreviación de los nombres de tipo de dominante de nivel
de suelos nivel inferior
suelos) superior
Cambisol dístrico
Ca di flu Cambisol dístrico Flúvico
flúvico
Cambisol dístrico
Ca di ve Cambisol dístrico Vértico
vertico
Cambisol
Ca ep Cambisol epidístrico
epidístrico
Ca flu Cambisol flúvico Cambisol Flúvico
Cambisol
Ca or Cambisol ortodístrico
ortidístrico
Ca ve Cambisol vértico Cambisol Vértico
Flu di Fluvisol dístrico Fluvisol dístrico
Lit Litosol Litosol epidístrico
Lit ca Litosol cálcico Litosol Cálcico
Litosol cálcico
Lit ca cr Litosol Cálcico-crómico
crómico
Lit cr Litosol crómico Litosol Crómico
Lit hap Litosol háplico Litosol Háplico
Litosol háplico
Lit hap eu Litosol Háplico-eutrico
eutrico

Como se puede ver en la Tabla 3. existen 7 unidades de suelo dominantes de nivel


superior y 7 unidades de suelo de nivel inferior.

Un suelo de nivel de categorización superior es aquel donde las clases de suelos se


diferencian en función del proceso pedogenético1 primario, el cual produce los rasgos
característicos del suelo, excepto cuando materiales originarios ‘especiales’ son de
importancia determinante.

En cambio, en los niveles categóricos inferiores las clases de suelos se diferencian de


acuerdo a cualquier proceso formador secundario predominante que haya afectado a los

1 Proceso pedogenético son aquellos procesos generados en la génesis del suelo. Estos se dividen en:
• Generales: adición, pérdida, translocación y transformación.
• Específicos: Podsolización, laterización, salinización, gleyficación y calcificación.

35
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

rasgos primarios del suelo. Un ejemplo de los suelos de nivel inferior es el nivel Flúvico,
que se refiere a sedimentos fluviales, marinos y lacustres, que reciben material fresco a
intervalos regulares, o lo han recibido en el pasado reciente.

Los 13 tipos de suelo presentes en la cuenca Yapacaní, están distribuidos entre los 16
municipios que alberga la cuenca, como se puede ver en la Tabla 4.
Tabla 4 Municipios de la cuenca de Yapacaní que alberga cada tipo de suelo

Nombre de tipo de suelos Municipios de la cuenca de Yapacaní

Cambisol dístrico flúvico Yapacaní, San juan

Cambisol dístrico vertico San Carlos y Buena Vista

Cambisol epidístrico Yapacaní, San Juan, San Carlos

Cambisol flúvico Yapacaní, San Juan, San Carlos y Buena Vista

Cambisol ortidístrico Yapacaní, San Carlos y Buena Vista

Yapacaní, San Carlos, Buena Vista, Samaipata


Cambisol vértico
y Mairana

Fluvisol dístrico Yapacaní, San Juan, San Carlos y Buena Vista

Litosol Pampa Grande, Trigal, Mairana y Quirusillas

Samaipata, Mairana, Quirusillas, El Torno y


Litosol cálcico
Pampa Grande
Buena Vista, Samaipata, Mairana, Pampa
Litosol cálcico crómico
Grande, Comarapa, Yapacaní y Trigal

Litosol crómico Comarapa

Buena Vista, Samaipata, El Torno, San Carlos


Litosol háplico
y Yapacaní

Litosol háplico eutrico Samaipata, El Torno y Buena Vista

36
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

3.2.1.4. Descripción de la escala de trabajo


En base a estas dos fuentes de datos para la capa de suelos, se realizó un análisis del
nivel de detalle, considerando que el mapa de suelos de la FAO es a nivel de escala
mundial y a partir del mismo se generó para Sudamérica y para Bolivia.

El mapa de tipo de suelos extraído de la PDCRG, si bien utilizó la base del mapa de uso
de suelos ZONISIG que fue explicado anteriormente, presenta un mayor detalle, porque
considera los cambios de los procesos pedogenéticos a lo largo del tiempo.

Este mapa de tipo de suelos de PDCRG será utilizado para el objetivo de nuestro estudio,
adicionalmente se realizó un análisis e interpretación de la información secundaria y
datos generados y recogidos en campo con el objetivo de definir los tipos de textura
asociados.

Cobertura y uso de Suelo


Las imágenes de los satélites de prospección de recursos naturales, son utilizadas
principalmente para el monitoreo y han contribuido a mejorar el conocimiento de distintos
territorios.

Las características espectrales, espaciales, radiométricas y temporales de estos satélites


fueron mejorando a lo largo del tiempo. Las escenas de estos satélites tienen entre 6, 7
hasta 11 bandas espectrales, ubicadas en canales del espectro visible e infrarrojo, las
características, espaciales corresponden a un pixel de 30 metros es decir que el área
mínima de mapeo de la superficie es de 900 m2 que corresponde a cada pixel.

3.3.3. Análisis y comparación de la información de cobertura vegetal


A continuación, se describe los procedimientos y pasos seguidos, con el objetivo de
contar con la información de cobertura del suelo, a ser considerada como base para el
desarrollo del presente proyecto.

El Viceministerio de Tierras dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras,


generó el mapa de Cobertura y Uso Actual de la Tierra en base a imágenes satelitales,
para el periodo 1990 a 2015 con un intervalo de 5 años para cada mapa, para el área de
estudio estos mapas identificaron 17 clases diferentes de cobertura en base a la
clasificación de cobertura y uso de suelo de la FAO-2008.

Si bien es un buen producto para ser usado en estudios de caracterización o planes de


manejo, este mapa fue elaborado para ser usado a escala nacional o departamental, la
identificación de algunas clases varia en su resolución espacial de 30m a 300m, estos
37
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

mapas se generaron mediante una clasificación supervisada y no hubo una revisión


visual detallada que permita evitar errores al momento del cálculo de cambio de
cobertura.

En la siguiente figura se muestra los cortes del mapa en formato raster para los diferentes
años de monitoreo, los cuales serán utilizados de manera referencial en el estudio.

COBUSO 1990 COBUSO 1995 COBUSO


2000

COBUSO 2005 COBUSO 2010 COBUSO


2015

Figura 14 Cobertura vegetal en los diferentes periodos de monitoreo para la


Cuenca Yapacaní

Teniendo en cuenta las limitaciones de la información anteriormente mencionada, se


procedió con la generación de la clasificación supervisada para el periodo 1990-2018,
para lo cual se utilizó, las imágenes de Landsat 5 y 8, para este último, se fusionó la
imagen multiespectral y pancromática para contar con mayor detalle en el tamaño del
pixel. El procedimiento para la generación de los mapas de cobertura vegetal para los
periodos 1990 a 2018 se muestra en a la siguiente Figura.

38
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Figura 15 Flujograma que describe el proceso aplicado para la clasificación de la


cobertura vegetal

Los resultados de este proceso de clasificación muestran los mapas de cobertura


generados para el área de la Cuenca, los cuales serán utilizados para evaluar los
cambios y la evolución de la cobertura del suelo.

39
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Clasificación 1990 Clasificación 2000 Clasificación 2018


Figura 16 Clasificación supervisada de la cobertura del suelo de la cuenca
Yapacaní

Esta información será considerada para el presente estudio y sobre estas unidades se
realizará una discriminación del tipo de uso.

3.3.1 Inventario de calicatas en el área de la cuenca.


Con el objetivo de contar con información física en el área de la cuenca, se realizó una
revisión exhaustiva para la realización de un inventario de análisis de suelos ejecutados
en el área de la cuenca, donde se identificó el reporte de la realización de toma de
muestras y ensayos en el marco del estudio “Manejo integral de la cuenca Quirusillas en
las comunidades del Municipio de Quirusillas”, elaborado por la consultora EIQUAN SRL.
A continuación, se presenta la tabla que detalla la ubicación de las muestras tomadas.

40
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Tabla 5 Ubicación de muestras de suelo, Fuente: Manejo


integral de la cuenca Quirusillas en las comunidades del
Municipio de Quirusillas, 2015 EIQUAN SRL

COORDENADAS GEOGRAFICAS
N° COMUNIDAD
UTM ZONA 20 – WGS 84

1 QUIRUSILLAS 20 K 398049 7969808

2 RASETE 20 K 399867 7963355

3 RASETE 20 K 398747 7965817

4 RASETE 20 K 402079 7964529

5 RASETE 20 K 401719 7964360

6 RASETE 20 K 400625 7964305

7 QUIRUSILLAS 20 K 396945 7969616

8 RODEO 20 K 398990 7968208

9 SAN LUIS 20 K 397415 7974060

10 SAN LUIS 20 K 398749 7974339

11 SAN LUIS 20 K 398907 7974697

12 SAN LUIS 20 K 398373 7975400

13 SAN LUIS 20 K 397977 7975356

14 RIO ABAJO 20 K 400305 7974963

15 RIO ABAJO 20 K 399046 7977220

Información Geológica
La información geológica para el proyecto, está conformada de múltiples mapas,
elaborados en su mayoría por el Servicio Nacional de Geología y Minas SERGEOMIN,
complementados por mapas de YPFB. Por otra parte, se cuenta con el Compendio de
Geología de Bolivia, elaborado por SERGEOMIN y Yacimiento Petrolíferos Fiscales
Bolivianos “YPFB”, que presenta un mapa geológico para toda Bolivia.

Adicionalmente, con el objetivo de mejorar la información básica para una caracterización


más detallada, fueron adquiridas las cartas disponibles para la zona del SERGEOMIN,

41
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

en escalas de 1:100.000 y 1:250.000, que cubren parte del área superior de la cuenca.
A continuación, se presenta una figura que muestra la información disponible en la parte
alta de la cuenca del Río Yapacaní.

Figura 17 Información Geológica en la parte alta de la cuenca del Río Yapacaní

Cuenca de Aporte
La cuenca de aporte del Río Yapacaní, corresponde a la delimitación de nivel 5 en base
a la metodología “Pfafstetter”, utilizada por el MMAyA en el marco del estudio de
Delimitación y Codificación de Unidades Hidrográficas de Bolivia, de esta manera esta
información se considera como dato de entrada para el desarrollo del estudio.

En la imagen presentada a continuación, se muestra a manera de ejemplo, el nivel de


división 5, se destaca con una ovalo en color blanco, una cuenca que en la imagen se
presenta en color verde, la cual corresponde a la delimitación oficial de la superficie para
la cuenca del Río Yapacaní.

42
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Figura 18 División Pfafstetter Nivel 5

Como parte del trabajo de análisis y sistematización de la información, se procedió a


subdivisión de la cuenca mencionada, obteniendo el nivel 6 en base a la metodología
“Pfafstetter” (Ver Anexo I-J”).

Red hídrica de la Cuenca


La red hídrica de la cuenca del Río Yapacaní, fue identificada mediante un
procesamiento de imágenes Landsat, clasificando con la combinación de bandas que
representa de mejor manera los cauces de la cuenca, seguidamente se contrastó con el
modelo digital del terreno, del cual se obtuvieron las características físicas de los tramos
de río principales, tales como la elevación máxima, elevación mínima, la pendiente media
y la longitud.

43
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Información meteorológica
La información recopilada, en cuanto a meteorología, para el balance hídrico de la
cuenca, es: la precipitación diaria acumulada, la temperatura máxima, la temperatura
mínima, la velocidad media del viento, la humedad relativa media y la radiación solar
media.

Se cuenta con información meteorológica proporcionada por el MMAyA, que fue


procesada en el marco del estudio “Balance Hídrico Superficial de Bolivia” la cual
consiste en datos de precipitación y temperatura, para el periodo 1980 a 2016. De
manera complementaria, se ha compilado datos meteorológicos correspondientes al
área de la cuenca del Río Yapacaní, observando la cercanía de estaciones al área de
estudio, la lista de estaciones se ha obtenido en la página web oficial del Servicio
Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).

3.7.1 Información meteorológica del Balance Hídrico Superficial de Bolivia


El Balance Hídrico Superficial de Bolivia (BHSB) fue ejecutado en el 2017. El BHSB se
realizó bajo el liderazgo del Ministerio del Medio Ambiente y Agua, quien creó una
Plataforma Institucional la cual participó de las diferentes instancias del proyecto a través
de talleres de avance realizados entre noviembre 2016 a noviembre 2017. El proyecto
fue financiado por un préstamo del IADB el cual fue administrado por el programa Mi
Riego, y ejecutado por el Instituto del Ambiente de Estocolmo (SEI) en colaboración con
el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), el Instituto de Hidráulica
e Hidrología de la Universidad Mayor de San Andrés (IHH/UMSA), el Laboratorio de
Hidráulica de la Universidad Mayor de San Simón (LH/UMSS) y el Centro de
Investigaciones Atmosféricas de los Estados Unidos (NCAR).

El trabajo se realizó usando el software Water Evaluation and Planning System – WEAP
– del SEI. WEAP.

Para el caso específico de la cuenca del Río Yapacaní, se tiene un área delimitada con
una grilla de una resolución espacial de 0.05° (celda) a escala de tiempo diario para el
período hidrológico 1980-2016, lo cual implica que se inicia en septiembre 1980 y termina
en agosto 2016.

44
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Figura 19 Datos generados en el BHSB para la cuenca que incluye al Río Yapacaní.

A partir de esta grilla, el modelo WEAP que veremos más adelante, fue posible calcular
la precipitación de diferentes subcuencas o Catchments de interés. A continuación, se
presenta la información recopilada del BHSB, donde se cuenta con registros completos
de 1980 a 2016 en las siguientes estaciones:
Tabla 6 Estaciones base para el BHSB para la cuenca del Río Yapacaní.

Nº NOMBRE DE LA ESTACIÓN CÓDIGO BHSB

1 BUENA VISTA SC BO7004

2 EL QUIÑE BO7058

3 MAIRANA BO7012

4 MATARAL BO7014

5 QUIRUSILLAS BO7053

6 SAN JUAN DE YAPACANÍ BO7048

7 SAN JUAN DEL POTRERO BO7030

8 SAN JUAN DEL ROSARIO BO7087

45
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Nº NOMBRE DE LA ESTACIÓN CÓDIGO BHSB

9 SAN PEDRO SC* BO7069

10 SANTA ANA SC BO7062

11 SANTA ROSA DE LIMA SC BO7070

12 VALLEGRANDE BO7036

* La estación se encuentra fuera de la Cuenca, sin embargo, por


su proximidad fue considerada para el estudio.

Considerando que estas estaciones tienen registros completos desde 1980 a 2016, los
registros fueron contrastados con la información que pudo ser obtenida del SENAMHI
para las mismas estaciones, a fin de verificar su consistencia y su uso en el modelo
WEAP.

3.7.2 Información de estaciones administradas por SENAMHI


Se recolectó la información de 14 estaciones, 13 de estas de la ciudad de Santa Cruz y
1 estación ubicada en el límite del departamento de Santa Cruz con Cochabamba, 10
estaciones correspondiente al 72% de datos en la zona alta y 4 correspondiente al 28%
de datos en la zona baja de la cuenca. En la Tabla 7, se detalla la cantidad de estaciones
por parámetros y el periodo promedio de los registros.
Tabla 7. Número de estaciones SENAMHI con información y periodo promedio de los registros

PARÁMETRO NÚMERO DE ESTACIONES PERIODO PROMEDIO


CON DATOS DIARIOS DEL REGISTRO (AÑOS)

PRECIPITACIÓN 15 39

TEMPERATURA 10 30

VELOCIDAD DEL VIENTO 6 17

HUMEDAD RELATIVA 4 32

RADIACIÓN SOLAR 1 3

Las variables climáticas para el área de estudio, se obtuvieron de las estaciones


disponibles que son administradas por el SENAMHI, tanto dentro de la cuenca como en
sus alrededores. Como se cuenta con buena densidad de estaciones en la zona alta y

46
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

media de la cuenca, solo se consideraron estaciones ubicadas dentro de la cuenca. A


continuación, en la Tabla 8, se presenta la lista de estaciones e información relacionada.
Tabla 8. Estaciones meteorológicas disponibles dentro de la cuenca y alrededores
Nº NOMBRE DEPARTAMENTO PROVINCIA LATITUD LONGITUD ELEVACIÓN
(SUR) (ESTE)

1 BUENA VISTA SC SANTA CRUZ ICHILO 17º27´00” 63º40´00” 400

2 EL QUIÑE SANTA CRUZ MANUEL MARÍA 18º05´00” 64º21´00” 1930


CABALLERO

3 MAIRANA SANTA CRUZ FLORIDA 18º06´00” 63º57´00” 1350

4 MATARAL SANTA CRUZ FLORIDA 18º07´00” 64º13´00” 1400

5 PUERTO COCHABAMBA CARRASCO 16º50´16” 64º47´33” 195


VILLARROEL*

6 QUIRUSILLAS SANTA CRUZ FLORIDA 18º20´00” 63º57´00” 440

7 SAN JUAN DE SANTA CRUZ ICHILO 17º15´00” 63º50´00” 350


YAPACANÍ

8 SAN JUAN DEL SANTA CRUZ MANUEL MARÍA 17º57´47” 64º17´21” 2000
POTRERO CABALLERO

9 SAN JUAN DEL SANTA CRUZ ANDRÉS IBÁÑEZ 18º18´00” 63º48´00 1700
ROSARIO

10 SAN PEDRO SC* SANTA CRUZ OBISPO 16º29´00” 63º29´00” 450


SANTISTEVAN

11 SANTA ANA SC SANTA CRUZ VALLEGRANDE 18º05´00” 64º09´00” 2400

12 SANTA ROSA DE SANTA CRUZ FLORIDA 17º53´00” 64º13´00” 1500


LIMA SC

13 VALLEGRANDE SANTA CRUZ VALLEGRANDE 18º28´55” 64º06´29” 2030


AEROPUERTO

14 VALLEGRANDE SANTA CRUZ VALLEGRANDE 18º28´00” 64º06´00” 1998


SENAMHI

15 YERBA BUENA SANTA CRUZ FLORIDA 17º58´00” 64º02´00” 1500

16 SAMAIPATA SANTA CRUZ FLORIDA 18º10´00” 63º57´00” 1350

* ESTACIONES FUERA DE LA CUENCA DEL RÍO YAPACANÍ

47
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

La información meteorológica ha sido inscrita y clasificada por estación y por variable en


la aplicación Hidrobase, desarrollado por el Laboratorio de Hidráulica de la Universidad
Mayor de San Simón.

En la Figura 20, se puede observar el formato de la aplicación Hidrobase, donde se


presenta, la información de fuente SENAMHI para cada estación, con su respectivo
periodo temporal, de esta manera fue comparada entre estaciones, para identificar la
disponibilidad de datos, para todas las variables climáticas recopiladas para este
proyecto.

Figura 20 Organización de la información en la aplicación Hidrobase,

De manera resumida a continuación se presenta la disponibilidad de información


pluviométrica de estaciones administradas por SENAMHI:

48
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Estaciones con solo lectura a nivel mensual


Estaciones con datos diarios completos
meses sin regisro

1942 1943 1944


ESTACION
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D
SAN JUAN DE YAPACANI
BUENA VISTA_SC
SAN JUAN DEL POTRERO
EL QUIÑE
MATARAL-GPRS
QUIRUSILLAS
SAN JUAN DEL ROSARIO
MAIRANA
SAN PEDRO_SC
SANTA ANA
SANTA ROSA DE LIMA
HIERBA BUENA
PUERTO VILLAROEL
VALLE GRANDE - AEROPUERTO
SAMAIPATA
VALLE GRANDE - AEROPUERTO (SENAMHI)
PUERTO VILLAROEL/AUTOMÁTICO
1945 1946 1947 1948
ESTACION
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D
SAN JUAN DE YAPACANI
BUENA VISTA_SC
SAN JUAN DEL POTRERO
EL QUIÑE
MATARAL-GPRS
QUIRUSILLAS
SAN JUAN DEL ROSARIO
MAIRANA
SAN PEDRO_SC
SANTA ANA
SANTA ROSA DE LIMA
HIERBA BUENA
PUERTO VILLAROEL
VALLE GRANDE - AEROPUERTO
SAMAIPATA
VALLE GRANDE - AEROPUERTO (SENAMHI)
PUERTO VILLAROEL/AUTOMÁTICO

1949 1950 1951 1952


ESTACION
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D
SAN JUAN DE YAPACANI
BUENA VISTA_SC
SAN JUAN DEL POTRERO
EL QUIÑE
MATARAL-GPRS
QUIRUSILLAS
SAN JUAN DEL ROSARIO
MAIRANA
SAN PEDRO_SC
SANTA ANA
SANTA ROSA DE LIMA
HIERBA BUENA
PUERTO VILLAROEL
VALLE GRANDE - AEROPUERTO
SAMAIPATA
VALLE GRANDE - AEROPUERTO (SENAMHI)
PUERTO VILLAROEL/AUTOMÁTICO

1953 1954 1955 1956


ESTACION
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D
SAN JUAN DE YAPACANI
BUENA VISTA_SC
SAN JUAN DEL POTRERO
EL QUIÑE
MATARAL-GPRS
QUIRUSILLAS
SAN JUAN DEL ROSARIO
MAIRANA
SAN PEDRO_SC
SANTA ANA
SANTA ROSA DE LIMA
HIERBA BUENA
PUERTO VILLAROEL
VALLE GRANDE - AEROPUERTO
SAMAIPATA
VALLE GRANDE - AEROPUERTO (SENAMHI)
PUERTO VILLAROEL/AUTOMÁTICO

49
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

1957 1958 1959 1960


ESTACION
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D
SAN JUAN DE YAPACANI
BUENA VISTA_SC
SAN JUAN DEL POTRERO
EL QUIÑE
MATARAL-GPRS
QUIRUSILLAS
SAN JUAN DEL ROSARIO
MAIRANA
SAN PEDRO_SC
SANTA ANA
SANTA ROSA DE LIMA
HIERBA BUENA
PUERTO VILLAROEL
VALLE GRANDE - AEROPUERTO
SAMAIPATA
VALLE GRANDE - AEROPUERTO (SENAMHI)
PUERTO VILLAROEL/AUTOMÁTICO

1961 1962 1963 1964


ESTACION
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D
SAN JUAN DE YAPACANI
BUENA VISTA_SC
SAN JUAN DEL POTRERO
EL QUIÑE
MATARAL-GPRS
QUIRUSILLAS
SAN JUAN DEL ROSARIO
MAIRANA
SAN PEDRO_SC
SANTA ANA
SANTA ROSA DE LIMA
HIERBA BUENA
PUERTO VILLAROEL
VALLE GRANDE - AEROPUERTO
SAMAIPATA
VALLE GRANDE - AEROPUERTO (SENAMHI)
PUERTO VILLAROEL/AUTOMÁTICO

1965 1966 1967 1968


ESTACION
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D
SAN JUAN DE YAPACANI
BUENA VISTA_SC
SAN JUAN DEL POTRERO
EL QUIÑE
MATARAL-GPRS
QUIRUSILLAS
SAN JUAN DEL ROSARIO
MAIRANA
SAN PEDRO_SC
SANTA ANA
SANTA ROSA DE LIMA
HIERBA BUENA
PUERTO VILLAROEL
VALLE GRANDE - AEROPUERTO
SAMAIPATA
VALLE GRANDE - AEROPUERTO (SENAMHI)
PUERTO VILLAROEL/AUTOMÁTICO

1969 1970 1971 1972


ESTACION
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D
SAN JUAN DE YAPACANI
BUENA VISTA_SC
SAN JUAN DEL POTRERO
EL QUIÑE
MATARAL-GPRS
QUIRUSILLAS
SAN JUAN DEL ROSARIO
MAIRANA
SAN PEDRO_SC
SANTA ANA
SANTA ROSA DE LIMA
HIERBA BUENA
PUERTO VILLAROEL
VALLE GRANDE - AEROPUERTO
SAMAIPATA
VALLE GRANDE - AEROPUERTO (SENAMHI)
PUERTO VILLAROEL/AUTOMÁTICO

1973 1974 1975 1976


ESTACION
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D
SAN JUAN DE YAPACANI
BUENA VISTA_SC
SAN JUAN DEL POTRERO
EL QUIÑE
MATARAL-GPRS
QUIRUSILLAS
SAN JUAN DEL ROSARIO
MAIRANA
SAN PEDRO_SC
SANTA ANA
SANTA ROSA DE LIMA
HIERBA BUENA
PUERTO VILLAROEL
VALLE GRANDE - AEROPUERTO
SAMAIPATA
VALLE GRANDE - AEROPUERTO (SENAMHI)
PUERTO VILLAROEL/AUTOMÁTICO

50
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

1977 1978 1979 1980


ESTACION
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D
SAN JUAN DE YAPACANI
BUENA VISTA_SC
SAN JUAN DEL POTRERO
EL QUIÑE
MATARAL-GPRS
QUIRUSILLAS
SAN JUAN DEL ROSARIO
MAIRANA
SAN PEDRO_SC
SANTA ANA
SANTA ROSA DE LIMA
HIERBA BUENA
PUERTO VILLAROEL
VALLE GRANDE - AEROPUERTO
SAMAIPATA
VALLE GRANDE - AEROPUERTO (SENAMHI)
PUERTO VILLAROEL/AUTOMÁTICO

1981 1982 1983 1984


ESTACION
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D
SAN JUAN DE YAPACANI
BUENA VISTA_SC
SAN JUAN DEL POTRERO
EL QUIÑE
MATARAL-GPRS
QUIRUSILLAS
SAN JUAN DEL ROSARIO
MAIRANA
SAN PEDRO_SC
SANTA ANA
SANTA ROSA DE LIMA
HIERBA BUENA
PUERTO VILLAROEL
VALLE GRANDE - AEROPUERTO
SAMAIPATA
VALLE GRANDE - AEROPUERTO (SENAMHI)
PUERTO VILLAROEL/AUTOMÁTICO

1985 1986 1987 1988


ESTACION
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D
SAN JUAN DE YAPACANI
BUENA VISTA_SC
SAN JUAN DEL POTRERO
EL QUIÑE
MATARAL-GPRS
QUIRUSILLAS
SAN JUAN DEL ROSARIO
MAIRANA
SAN PEDRO_SC
SANTA ANA
SANTA ROSA DE LIMA
HIERBA BUENA
PUERTO VILLAROEL
VALLE GRANDE - AEROPUERTO
SAMAIPATA
VALLE GRANDE - AEROPUERTO (SENAMHI)
PUERTO VILLAROEL/AUTOMÁTICO

1989 1990 1991 1992


ESTACION
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D
SAN JUAN DE YAPACANI
BUENA VISTA_SC
SAN JUAN DEL POTRERO
EL QUIÑE
MATARAL-GPRS
QUIRUSILLAS
SAN JUAN DEL ROSARIO
MAIRANA
SAN PEDRO_SC
SANTA ANA
SANTA ROSA DE LIMA
HIERBA BUENA
PUERTO VILLAROEL
VALLE GRANDE - AEROPUERTO
SAMAIPATA
VALLE GRANDE - AEROPUERTO (SENAMHI)
PUERTO VILLAROEL/AUTOMÁTICO

1993 1994 1995 1996


ESTACION
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D
SAN JUAN DE YAPACANI
BUENA VISTA_SC
SAN JUAN DEL POTRERO
EL QUIÑE
MATARAL-GPRS
QUIRUSILLAS
SAN JUAN DEL ROSARIO
MAIRANA
SAN PEDRO_SC
SANTA ANA
SANTA ROSA DE LIMA
HIERBA BUENA
PUERTO VILLAROEL
VALLE GRANDE - AEROPUERTO
SAMAIPATA
VALLE GRANDE - AEROPUERTO (SENAMHI)
PUERTO VILLAROEL/AUTOMÁTICO

51
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

1997 1998 1999 2000


ESTACION
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D
SAN JUAN DE YAPACANI
BUENA VISTA_SC
SAN JUAN DEL POTRERO
EL QUIÑE
MATARAL-GPRS
QUIRUSILLAS
SAN JUAN DEL ROSARIO
MAIRANA
SAN PEDRO_SC
SANTA ANA
SANTA ROSA DE LIMA
HIERBA BUENA
PUERTO VILLAROEL
VALLE GRANDE - AEROPUERTO
SAMAIPATA
VALLE GRANDE - AEROPUERTO (SENAMHI)
PUERTO VILLAROEL/AUTOMÁTICO

2001 2002 2003 2004


ESTACION
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D
SAN JUAN DE YAPACANI
BUENA VISTA_SC
SAN JUAN DEL POTRERO
EL QUIÑE
MATARAL-GPRS
QUIRUSILLAS
SAN JUAN DEL ROSARIO
MAIRANA
SAN PEDRO_SC
SANTA ANA
SANTA ROSA DE LIMA
HIERBA BUENA
PUERTO VILLAROEL
VALLE GRANDE - AEROPUERTO
SAMAIPATA
VALLE GRANDE - AEROPUERTO (SENAMHI)
PUERTO VILLAROEL/AUTOMÁTICO

2005 2006 2007 2008


ESTACION
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D
SAN JUAN DE YAPACANI
BUENA VISTA_SC
SAN JUAN DEL POTRERO
EL QUIÑE
MATARAL-GPRS
QUIRUSILLAS
SAN JUAN DEL ROSARIO
MAIRANA
SAN PEDRO_SC
SANTA ANA
SANTA ROSA DE LIMA
HIERBA BUENA
PUERTO VILLAROEL
VALLE GRANDE - AEROPUERTO
SAMAIPATA
VALLE GRANDE - AEROPUERTO (SENAMHI)
PUERTO VILLAROEL/AUTOMÁTICO

2009 2010 2011 2012


ESTACION
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D
SAN JUAN DE YAPACANI
BUENA VISTA_SC
SAN JUAN DEL POTRERO
EL QUIÑE
MATARAL-GPRS
QUIRUSILLAS
SAN JUAN DEL ROSARIO
MAIRANA
SAN PEDRO_SC
SANTA ANA
SANTA ROSA DE LIMA
HIERBA BUENA
PUERTO VILLAROEL
VALLE GRANDE - AEROPUERTO
SAMAIPATA
VALLE GRANDE - AEROPUERTO (SENAMHI)
PUERTO VILLAROEL/AUTOMÁTICO

2013 2014 2015 2016


ESTACION
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D
SAN JUAN DE YAPACANI
BUENA VISTA_SC
SAN JUAN DEL POTRERO
EL QUIÑE
MATARAL-GPRS
QUIRUSILLAS
SAN JUAN DEL ROSARIO
MAIRANA
SAN PEDRO_SC
SANTA ANA
SANTA ROSA DE LIMA
HIERBA BUENA
PUERTO VILLAROEL
VALLE GRANDE - AEROPUERTO
SAMAIPATA
VALLE GRANDE - AEROPUERTO (SENAMHI)
PUERTO VILLAROEL/AUTOMÁTICO

Con la información organizada y sistematizada, se tiene la evaluación de cada variable


mostrada en los acápites descritos a continuación.
52
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

3.7.3 Precipitación
Se evaluaron los registros de precipitaciones diarias provenientes de las 12 estaciones
pluviométricas utilizadas en el BHSB.

En la Figura 21, se muestra la ubicación espacial de las estaciones consideradas para el


análisis, destacando las estaciones que presentan registros de más de 35 años, esta
información se encuentra dentro de la GDB de Climatología, denominada
“EST_PCP.shp”.

Figura 21 Ubicación de las estaciones de precipitación, en azul registros hasta


2015 (30 años) y en naranja registros hasta 2001 (15 años).

Se elaboraron curvas de precipitación doble acumulada entre estaciones del SENAMHI


y estaciones del BHSB, a cada curva doble acumulada se ajustó con una línea de
tendencia, cuya pendiente se calculó como dato de interés. La Figura 22 muestra como

53
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

ejemplo la curva de doble masa entre la estación índice “San Juan de Yapacaní” y la
estación secundaria “Buena Vista”, la pendiente del ejemplo es de m=0.8679.

CURVA DOBLE MASA


35000

30000

25000
BUENA VISTA

20000

15000

B. V.= 0.8679 S. J. D.Y.


10000 R² = 0.9969

5000

0
0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000
SAN JUAN DE YAPACANÍ

Figura 22 Ejemplo de curva de doble acumulada, elaboración propia

Las isoyetas medias anuales promedio fueron construidas mediante la interpolación de


estos datos en el entorno SIG.

3.7.3.1 Control de distribución de pluviosidad


Esta información fue validada con la información proporcionada por el atlas del Plan
Director de la Cuenca del Río Grande (PDCRG) y la información Tropical Rainfall
Measuring Mission (TRMM) que ha sido descargada para la zona de estudio del sitio:
https://giovanni.gsfc.nasa.gov/giovanni/.

Como se puede observar en la Figura 23, en el Atlas del Plan Director de la Cuenca del
Río Grande (PDCRG) y el Tropical Rainfall Measuring Mission (TRMM), presentan una
distribución espacial de la precipitación media anual promedio con la que se realizó las
respectivas comparaciones.

54
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Figura 23 Distribución espacial de la precipitación media anual promedio, a la izquierda obtenida del Atlas
PDCRG y a la derecha obtenida de la información Tropical Rainfall Measuring Mission (TRMM)
3.7.4 Temperatura
Para el análisis de la temperatura se evaluaron los registros de temperatura máximas y
mínimas de 12 estaciones climáticas de fuente BHSB.

Para la caracterización de la distribución de la temperatura, se procedió a identificar la


relación elevación – temperatura, tomado en cuenta la ubicación de las estaciones. En
la tabla y figura presentada a continuación, se muestra la relación existente entre
temperatura media anual y elevación, para las estaciones disponibles.
Tabla 9 Valores de Temperatura y precipitación para las estaciones disponibles
ESTACIÓN Temperatura Elevación
MAIRANA 18.55 1583.00
MATARAL 17.81 1390.00
EL QUIÑE 14.47 2027.00
SANTA ANA SC 16.28 1664.00
SANTA ROSA DE LIMA SC 15.51 2117.00
SAN JUAN DE YAPACANÍ 24.55 281.00
SAN JUAN DEL POTRERO 16.88 1573.00
VALLEGRANDE 16.57 2001.00
55
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

BUENA VISTA SC 24.13 394.00


QUIRUSILLAS 19.26 1507.00
SAN PEDRO DE SC 24.85 223.00
SAN JUAN DEL ROSARIO 19.90 1465.00

Figura 24 Relación elevación temperatura

En función de la relación obtenida, se procedió con la determinación de la temperatura a


un nivel de altitud de referencia, para luego proceder con la determinación de la variación
de la temperatura en base el mapa de elevaciones.

3.7.5 Velocidad del Viento


Los datos de velocidad media diaria del viento se obtuvieron de 6 estaciones, las cuales
se muestran en la Tabla 10, la información se encuentra en la Hidrobase, la ubicación de
estas estaciones, se muestra en la Figura 25
Tabla 10 Estaciones climáticas con información de velocidad del viento media diaria
ESTACIÓN AÑO INICIO REGISTRO AÑO FIN REGISTRO

1. EL QUIÑE 2003 2012

2. MAIRANA 1973 1998

3. SAN JUAN DE 1977 1984


YAPACANÍ

56
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

ESTACIÓN AÑO INICIO REGISTRO AÑO FIN REGISTRO

4. SAN PEDRO SC 2008 2012

5. SANTA ANA SC 2008 2010

6. VALLEGRANDE 1942 2010

Figura 25 Ubicación de las estaciones con información de


velocidad del viento, elaboración propia

También se cuenta con la información del Plan Director de la Cuenca del Río Grande
(PDCRG), en el que se muestra la distribución de la velocidad del viento media anual
promedio, la cual servirá de referencia para la realización del cálculo de
evapotranspiración de la cuenca, la capa obtenida del atlas se intercepta con la cuenca,
como se muestra en la Figura 26.

57
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Figura 26 Distribución de la velocidad del viento en la cuenca del


Río Grande
3.7.6 Humedad Relativa
Se recopiló registros de humedad relativa media diaria de 4 estaciones climáticas,
ubicadas dentro de la cuenca y en sus alrededores, como se observa en la Figura 27,
existe buena distribución de estaciones, por lo que se trabajó con la información
almacenada en la Hidrobase.

58
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Figura 27 Ubicación de las estaciones con información de humedad relativa,


elaboración propia
3.7.7 Radiación Solar
La información de radiación solar se cuenta de una estación única, la estación automática
de Puerto Villarroel, ubicada a 195 msnm, esta estación tiene registros de los años 2014
a 2017.

En consideración de que la radiación solar depende de la latitud de la zona de estudio,


se procedió con la descarga de datos a nivel mensual del portal
https://eosweb.larc.nasa.gov la cual fue utilizada como referencia para el control del
cálculo de la evapotranspiración.

59
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

3.7.8 Información Hidrométrica


3.7.8.1 Aforo de caudales
La recopilación de la información hidrométrica se ha concentrado en sección del Puente
Yapacaní, ya que la información hidrométrica para esta cuenca es escasa y solo se
cuenta con datos de aforos eventuales.

La información disponible proviene del estudio MDSP – BID en el cual se obtuvieron


tirantes de agua, áreas mojadas y caudales con 2 métodos: aforo con molinete y boyas.
Así de esta manera se calcularon caudales de descarga de la cuenca que se muestran
en la Tabla 11.
Tabla 11. Aforos puente Yapacaní
FECHA HORA H Q V A P X
NIVEL CAUDAL VELOC. AREA PROF. M. ANCHO
(m) (m³/s) (m/s) (m²) (m) (m)
23.06.95 10.45 4.98 22.40 0.57 38.98 0.64 60.70
07.09.94 16.10 4.70 12.08 0.51 23.51 0.64 37.00
12.09.94 15.35 4.70 11.69 0.52 22.50 0.61 36.90
02.10.97 16.00 4.74 33.02 0.51 65.02 0.47 139.40
31.08.94 13.10 4.76 13.50 0.38 35.80 0.53 68.00
13.10.94 15.00 4.78 23.58 0.44 53.15 0.36 146.00
18.08.94 16.30 4.78 18.26 0.47 38.99 0.50 78.50
24.08.94 16.30 4.78 17.79 0.63 28.13 0.73 38.60
10.08.94 15.50 4.79 25.49 0.50 51.34 0.63 81.50
25.07.94 17.10 4.79 23.91 0.45 53.05 0.73 73.13
01.08.94 14.45 4.80 23.74 0.48 48.99 0.54 90.00
27.09.94 14.10 4.81 14.32 0.51 28.08 0.78 36.00
12.10.95 11.00 4.84 12.20 0.50 24.36 0.38 63.60
22.09.94 17.00 4.84 18.99 0.54 34.90 0.50 69.90
15.11.94 14.20 4.89 31.04 0.43 71.43 0.36 197.30
23.11.94 14.12 4.89 31.08 0.43 71.99 0.35 206.20
08.11.94 14.05 4.90 42.21 0.49 86.02 0.39 222.60
30.08.95 15.08 4.93 18.25 0.46 40.03 0.57 70.00
23.06.95 10.45 4.98 22.40 0.57 38.98 0.64 60.70
18.02.98 16.00 5.00 61.96 0.90 81.00 - -
23.08.95 14.05 5.00 25.95 0.57 45.73 0.64 71.40
25.05.95 16.00 5.01 76.25 0.98 91.50 - -
15.12.95 17.20 5.06 53.22 0.65 96.00 - -

60
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

FECHA HORA H Q V A P X
NIVEL CAUDAL VELOC. AREA PROF. M. ANCHO
(m) (m³/s) (m/s) (m²) (m) (m)
26.03.98 17.45 5.10 111.05 1.45 90.00 - -
09.02.95 14.00 5.12 47.51 0.54 103.50 - -
29.11.95 15.00 5.12 37.87 0.45 100.00 - -
20.10.94 15.50 5.15 63.20 0.68 92.39 0.73 126.00
17.08.95 14.10 5.18 99.66 1.08 109.00 - -
21.03.95 14.25 5.19 65.65 0.76 101.00 - -
26.04.95 15.15 5.21 74.31 0.74 118.50 - -
06.03.95 16.10 5.24 47.49 0.79 111.00 - -
25.03.95 11.30 5.24 73.39 0.78 111.00 - -
12.05.95 9.50 5.27 109.35 1.06 121.50 - -
04.04.95 11.20 5.31 110.53 0.89 145.50 - -
28.03.95 17.50 5.45 96.85 0.80 141.80 - -
27.03.95 17.45 5.48 120.21 0.99 143.00 - -
01.03.95 11.50 5.50 115.93 0.93 147.00 - -
03.05.95 14.20 5.50 102.89 0.82 147.00 - -
04.02.98 15.30 5.60 200.48 1.55 152.00 - -
12.04.95 11.45 5.65 146.46 1.12 154.50 - -
19.04.95 17.20 5.79 204.20 1.20 201.00 - -
20.04.95 14.40 5.87 250.58 1.30 227.00 - -
02.02.95 17.20 5.88 190.78 0.93 231.00 - -
13.02.95 18.20 5.90 240.00 1.18 240.00 - -
08.03.95 17.40 6.80 445.62 1.21 432.80 - -
10.04.95 12.15 7.00 1767.04 4.23 492.00 - -
30.01.95 7.50 7.50 1902.00 3.51 637.50 - -
02.08.95 16.45 - 32.09 0.61 52.89 0.46 114.00
15.09.93 14.45 - 39.36 0.62 63.10 0.54 118.00

Al ser la información escasa, y con el objetivo de realizar la validación de datos, se


realizaron tres aforos de caudales líquidos en la sección de control, esta información fue
utilizada, para la complementación y ajuste de la curva de descarga.

Existe incertidumbre para caudales medios y altos debido a la escasez de datos en estos
niveles, por otra parte no se tiene certeza sobre la ubicación exacta de los aforos
realizados, sin embargo se presume que estos fueron realizados en el Puente Yapacaní,
en base a lo descrito en los boletines del ORE-HYBAM (COMPTE-RENDU DE MISSION
‘BENI VI’ DU 19 MAI AU 10 JUIN 1997 ORSTOM – BOLIVIE Laurence MAURICE
61
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

BOURGOIN (UR 22), donde se relata que el 20 de mayo 1997, el SENAMHI realizaba
aforos en el puente.

3.7.6.1. Niveles de agua

Se cuenta con tres periodos de registros de niveles en el puente Yapacaní, los cuales
provienen de dos fuentes: SENAMHI y SEARPI.

Los datos del SENAMHI están comprendidos en los periodos 1979-1982, medidos
manualmente y del 2010 al 2012, de una estación automática instalada en el puente de
Yapacaní.

Figura 28 Registro de niveles de los periodos 1979 – 1982; 2010-2012

También se obtuvo información de la página web del SEARPI de libre descarga, donde
se cuenta con datos discontinuos del 2017 y parte del 2018, los cuales se presentan en
la Figura presentada a continuación.

62
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Figura 29 Registro de niveles, estación puente Yapacaní, SEARPI 2017-2018.

Estudios realizados en la Cuenca


En la estrategia metodológica utilizada para el procesamiento de la información básica
relacionada al área de interés, se consideraron diferentes estudios y documentos,
particularmente los realizados en la cuenca, siguiéndose los siguientes pasos:

a) Recopilación y análisis de información proveniente de los PTDI de los 16


municipios, por la relativa homogeneidad y cronología de la información en los
diferentes ejes temáticos.
b) Identificación de los vacíos de información, inconsistencias cronológicas, niveles
heterogéneos de agregación, para darle coherencia a la matriz de datos del
diagnóstico se procesó información proveniente de tres fuentes:

➢ Estudios específicos sobre la cuenca tales como: Plan Director de la Cuenca


del Río Grande (en las áreas pertinentes), Plan de Manejo del PN y ANMI
Amboró, Estudios sobre ANMI Río Grande – Valles Cruceños, Reserva Forestal
El Choré; Plan de manejo integral de cuenca de los ríos Yapacaní y Surutú en
el municipio de San Carlos, PTDI departamental (Santa Cruz).
➢ Información proveniente estadísticas nacionales desagregadas a nivel de
municipio y comunidades del área específica de la cuenca; CNPV (2012),
Censo Nacional Agropecuario (2013), Estadísticas del INFO – SPIE; La ventaja
de contar con esta información, es aprovechar su carácter oficial y de estar en
63
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

la mayoría de los casos considerada en los PTDI. Otro estudio que se procesó,
es “El Sistema Económico de los Sistemas Locales” (AnálisisReal –
Latinoamérica, 2018) que cuenta con proyecciones al año 2016 de información
económica por municipio.
➢ La tercera fuente es de carácter primario y trata de la recopilación de
información de los actores institucionales y sociales en talleres y reuniones,
como las realizadas en los meses de septiembre y octubre de 2018.

Flora
La descripción de la flora fue realizada en base a información secundaria disponible en
los gobiernos Municipales dentro de la cuenca del Yapacaní (PTDIs), documentos
descargados de Internet y bibliotecas. Sin embargo, en los diferentes PTDI, no se logró
obtener datos específicos de la vegetación de cada municipio. En este sentido, se buscó
otras fuentes de información en base a las cuales se hizo una caracterización
Biogeográfica y Bioclimática de la vegetación, una descripción de la vegetación potencial
en base a las provincias biogeográficas identificadas (Boliviano Tucumana, Yungueña
Peruano Boliviana, Amazónica Suroccidental, Cerradense Occidental y Beniana).

Por otro lado, también se realizó la superposición de mapas digitales (formato shp)
publicados recientemente, que cubren el área de la cuenca: Mapa de Vegetación de
Bolivia a escala 1:250 000 (Navarro y Ferreira 2007), Mapa Biogeográfico de Bolivia
(Navarro y Ferreira, 2009).

La caracterización y descripción de la vegetación potencial se realizó en base a: Navarro,


1997; Navarro, 2002; Navarro Y Ferreira, 2004; Navarro Y Ferreira, 2007 Y Navarro,
2011.

Fauna
De la información recopilada de los diferentes PTDIs, se pudo extraer las principales
especies de mamíferos, aves, reptiles y peces existentes en los Municipios de Porongo,
Buena Vista, San Carlos, Pampa Grande, Quinuillas y Mairana, mientras que en el PTDI
de El Trigal se muestra una muy baja diversidad (4 especies) de fauna. En el resto de
los municipios de la cuenca, los PTDI carecen de información del componente fauna.

El Plan de Manejo del Parque Nacional Amboró, es uno de los documentos más
completos en cuanto a la descripción de la fauna y flora del área, en el cual se incluye la
fauna y flora parcial de los municipios de El Torno, Samaipata, Mairana, Pampa Grande,
Comarapa, Buena Vista, Porongo, San Carlos y Yapacaní.

64
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Con la información obtenida de los PTDIs y Plan de Manejo del Parque Nacional Amboró
complementada con información obtenida de otras fuentes, se realizó una
caracterización de la fauna considerando los grupos de aves, mamíferos, reptiles y
anfibios, además, se hará una caracterización general de la fauna acuática de toda la
cuenca del Yapacaní.

Información social y demográfica


El procesamiento de la información social en general se ha desarrollado en torno a
identificar y discernir la información global de cada uno de los municipios con la que es
inherente al área específica de la cuenca, en un esfuerzo de síntesis y desagregación
que se articula al proceso de georreferenciación. En general, la información que se está
utilizando es la que se detalla en el punto “Estudios Realizados en la Cuenca”; los
alcances de cada aspecto tratado en el acápite en términos de contenido e información
se detallan a continuación.

3.11.1 Población
En relación con la población, se organizó la misma en población total, población por
municipio, población en el área de la cuenca, estructura poblacional, tasa de crecimiento,
densidad poblacional (hab/km2), unidades socioculturales, clasificación de la población
por actividad económica; información básica de los PTDI ajustada con datos del CNPV
(2012) y de INFO – SPIE. De esta manera se presenta el cuadro que muestra el total
poblacional de los 16 municipios.
Tabla 12 Población total, municipios, Cuenca del Río Yapacaní: CNPV, 2012
Población Población Población
PROVINCIA MUNICIPIO
Total 2012 Hombres 2012 Mujeres 2012
CUENCA ALTA 73.261 37.914 35.347
Valle Grande Vallegrande 17.208 8.769 8.439
Valle Grande Trigal 2.135 1.108 1.027
Valle Grande Moro Moro 2.767 1.442 1.325
Valle Grande Postrer Valle 2.390 1.297 1.093
Florida Samaipata 10.472 5.552 4.920
Florida Pampa Grande 9.198 4.796 4.402
Florida Mairana 10.177 5.293 4.884
Florida Quirusillas 2.995 1.554 1.441
Manuel María Caballero Comarapa 15.919 8.103 7.816
CUENCA MEDIA 77.848 40.377 37.471
Andrés Ibáñez Porongo 15.317 8.157 7.160
Andrés Ibáñez El Torno 49.652 25.286 24.366
Ichilo Buena Vista 12.879 6.934 5.945
CUENCA BAJA 99.059 53.443 45.616
Ichilo San Carlos 20.093 10.451 9.642
Ichilo Yapacaní 50.558 27.371 23.187
Ichilo San Juan 9.191 5.024 4.167

65
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Sara Santa Rosa del Sara 19.217 10.597 8.620


TOTAL 250.168 131.734 118.434

3.11.2 Centros Urbanos, Comunidades


Se partió de diferenciar población urbana de la rural, considerándose como centros
urbanos no sólo a aquellos conglomerados poblacionales que cuenten con más de dos
mil habitantes (INE, 2012), sino también a aquellos asentamientos que, aunque su
población sea menor a dos mil personas, ya cuentan con bases de planificación urbana
y dotación de servicios. Además, se ha procesado el crecimiento de centros urbanos
entre 2001 y 2012, utilizándose datos del PTDI y del CNPV, particularmente en el caso
del crecimiento urbano, ya que, en muchos de los Planes Territoriales, no se pudo
recabar dicho dato. En términos porcentuales la relación urbano rural es la siguiente:
Tabla 13 Porcentaje de población urbana y rural por municipio. CNPV, 2012
Población Urbana Población Rural %
PROVINCIA MUNICIPIO
% 2012 2012
CUENCA ALTA
Valle Grande Vallegrande 59,0 41,0
Valle Grande Trigal 0,0 100,0
Valle Grande Moro Moro 0,0 100,0
Valle Grande Postrer Valle 0,0 100,0
Florida Samaipata 42,0 58,0
Florida Pampa Grande 38,8 61,2
Florida Mairana 66,4 33,6
Florida Quirusillas 0,0 100,0
Manuel María Caballero Comarapa 33,4 66,6
CUENCA MEDIA
Andrés Ibáñez Porongo 26,6 73,4
Andrés Ibáñez El Torno 64,0 36,0
Ichilo Buena Vista 34,2 65,8
CUENCA BAJA
Ichilo San Carlos 65,1 34,9
Ichilo Yapacaní 65,8 34,2
Ichilo San Juan 58,8 41,2
Santa Rosa del
Sara
Sara 27,3 72,7

Por otra parte, en base a las fuentes de datos de INFO-SPIE e información proporcionada
por el MMAyA, se realizó el cruce y verificación de ubicaciones. A continuación, a manera
esquemática, se presenta la ubicación de las poblaciones del área de interés.

66
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Figura 30 Mapa de ubicación de comunidades. PTDI, SIG, 2018

67
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

3.11.3 Educación
La información relacionada a la educación en términos de cantidad, ubicación y
cobertura, proviene de las fuentes de datos PTDI e INFO-SPIE, la cual fue validada en
función de la información recopilada en los talleres realizados en campo, con personal
técnico de los diferentes Municipios que forman parte del área de estudio.

3.11.4 Salud
En relación con la situación de salud en el área, se cuenta con información de distintas
fuentes: PTDI, INFO – SPIE y la de carácter cualitativo proveniente de los actores
sociales participantes en los talleres.

3.11.5 Servicios básicos


Los servicios básicos en el territorio que se consideraron en el análisis son vivienda,
acceso a energía (eléctrica, calórica), acceso a agua (cañería, pozos, río). La información
proviene de PTDI, INFO – SPIE y actualización de parte de los participantes en talleres.

En términos globales el acceso a servicios básicos por municipio (% de viviendas) se


presenta en la siguiente tabla.
Tabla 14 Porcentaje de cobertura de servicios básicos en viviendas. CNPV 2012, INFO -SPIE
Cobertura
Cobertura
Viviendas de Energía
de agua %
PROVINCIA MUNICIPIO Eléctrica %
CUENCA ALTA
Valle Grande Vallegrande 6.959 87,1 77,0
Valle Grande Trigal 716 89,5 86,3
Valle Grande Moro Moro 1.273 61,3 65,6
Valle Grande Postrer Valle 727 57,0 66,5
Florida Samaipata 4.109 74,1 80,2
Florida Pampa Grande 3.342 87,0 83,4
Florida Mairana 3.472 93,9 88,7
Florida Quirusillas 845 82,9 80,3
68,9 81,9
Manuel María
Comarapa 5.485
Caballero

CUENCA MEDIA
Andrés Ibáñez Porongo 4.392 84,5 86,0
Andrés Ibáñez El Torno 13.530 87,5 89,2
Ichilo Buena Vista 3.755 86,3 82,8

68
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

CUENCA BAJA
Ichilo San Carlos 4.958 88,1 81,9
Ichilo Yapacaní 16.192 70,2 70,2
Ichilo San Juan 2.309 77,0 78,0
Sara Santa Rosa del Sara 5.393 73,8 66,1

En la figura presentada a continuación, se muestran las fuentes de agua por municipio.

Figura 31 Fuentes de agua por Municipio.

69
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

3.11.6 Saneamiento
Son dos los aspectos que se han procesado en relación con este tema, las características
de los sistemas de saneamiento básico (existencia de alcantarillado, pozos sépticos, etc.)
y la disposición de residuos sólidos. Estos dos aspectos, se relacionan con la calidad de
agua y contaminación, que son tratados en capítulos siguientes. La información proviene
de PTDI, INFO – SPIE y de la información recabada en talleres. El acceso a saneamiento
básico sin desagregación se presenta en la siguiente tabla.
Tabla 15 Porcentaje de Viviendas con cobertura de saneamiento básico. CNPV 2012, INFO - SPIE
Cobertura de
PROVINCIA MUNICIPIO Viviendas Saneamiento
Básico %

CUENCA ALTA

Valle Grande Vallegrande 6.959 63,4


Valle Grande Trigal 716 65,5
Valle Grande Moro Moro 1.273 54,4
Valle Grande Postrer Valle 727 44,4
Florida Samaipata 4.109 49,4
Florida Pampa Grande 3.342 40,9
Florida Mairana 3.472 22,5
Florida Quirusillas 845 63,7
Manuel María
Comarapa 5.485 62,9
Caballero
CUENCA MEDIA
Andrés Ibáñez Porongo 4.392 61,1
Andrés Ibáñez El Torno 13.530 41,7
Ichilo Buena Vista 3.755 64,5
CUENCA BAJA
Ichilo San Carlos 4.958 23,0
Ichilo Yapacaní 16.192 29,9
Ichilo San Juan 2.309 37,5
Sara Santa Rosa del Sara 5.393 45,0

A continuación, se presenta la figura que muestra los tipos de desagüe de aguas


servidas.

70
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Figura 32 Sistemas de desagüe.

Producción y economía
En este acápite el análisis consideró la diversidad productiva y la pluralidad económica
del contexto de los 16 municipios y del área de la cuenca, razón por la que se procesó
información relacionando datos de las diferentes fuentes identificadas, cuidando la
consistencia cualitativa y cuantitativa.

71
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

3.12.1 Producción Agropecuaria


Sobre la base de la identificación de las ZAE realizada en el apartado biofísico del
diagnóstico, se analizó tanto, en el campo agrícola como pecuario (incluyendo
piscicultura), número de UPAs, extensión utilizada (ha) por actividad productiva,
producción y subproductos, destino de la producción. En este tema además de la
información de los PTDI, Censo Nacional Agropecuario, INFO – SPIE, es necesario
considerar datos de las ANMI que existen en el contexto territorial de la cuenca, también
la opinión de diferentes actores para actualizar cualitativamente la información. En la
siguiente tabla se expone el uso de suelo por municipio:
Tabla 16 Uso del suelo por municipio. CNA, 2013
Plantaciones
Superficie Superficie Sperficie Superficie Pastos Pastos Superficie Bosques o Superficie
PROVINCIA MUNICIPIO Forestales o Otras Tierras Superficie Total
Agricola Barbecho Descanso Agricola Total Cultivados Naturales Ganadera Total Montes Forestal Total
Maderables
CUENCA ALTA
Valle Grande Vallegrande 8447.63 1100.33 4558.07 14106.03 6483.21 11029.85 17513.06 210.62 80920.32 81130.94 3700.57 116450.59
Valle Grande Trigal 2870.17 65.25 192.38 3127.80 487.00 939.28 1426.28 17.10 14167.36 14184.46 241.99 18980.53
Valle Grande Moro Moro 2826.11 40.25 736.45 3602.81 28.12 7010.09 7038.21 82.45 3713.83 3796.28 298.67 14735.97
Valle Grande Postrer Valle 1368.02 366.40 1532.85 3267.27 2727.45 8628.25 11355.70 35.70 39197.34 39233.04 5399.73 59255.74
Florida Samaipata 5050.97 2176.65 2912.87 10140.49 2842.55 2552.25 5394.80 663.95 29110.06 29774.01 350.40 45659.70
Florida Pampa Grande 4617.48 706.25 1109.20 6432.93 1206.12 3825.15 5031.27 22.25 52706.88 52729.13 441.62 64634.94
Florida Mairana 4493.89 945.57 1595.56 7035.02 2253.72 1006.07 3259.79 121.66 16079.49 16201.15 491.10 26987.07
Florida Quirusillas 1296.60 57.50 155.79 1509.89 405.75 68.50 474.25 3.95 8532.35 8536.30 167.42 10687.86
Manuel María
Comarapa 5754.10 1481.44 3934.54 11170.08 473.00 19218.90 19691.90 440.72 29369.00 29809.71 1384.10 62055.78
Caballero

CUENCA MEDIA

Andrés Ibáñez Porongo 4014.47 10016.46 2471.27 16502.20 15574.22 4889.45 20463.67 602.48 14313.43 14915.91 2056.14 53937.93
Andrés Ibáñez El Torno 10534.67 8937.22 3707.48 23179.37 15326.67 401.25 15727.92 725.19 32074.70 32799.89 2748.26 74455.43
Ichilo Buena Vista 5409.98 2779.61 13430.22 21619.81 29382.15 2035.79 31417.94 1711.28 15360.90 17072.18 2338.83 72448.77
CUENCA BAJA
Ichilo San Carlos 16442.81 11015.00 4150.88 31608.68 33922.88 8206.21 42129.09 957.91 20311.43 21269.34 2013.64 97020.75
Ichilo Yapacaní 42718.78 44072.88 21678.66 108470.32 42222.82 33155.42 75378.24 1463.34 275894.64 277357.98 11710.34 472916.89
Ichilo San Juan 36978.58 9939.49 8414.45 55332.52 9729.22 5272.85 15002.07 322.76 25726.54 26049.30 5066.57 101450.46
Santa Rosa del
Sara 54383.50 24457.63 9129.79 87970.92 32868.94 16116.54 48985.48 1773.60 64176.23 65949.83 6451.36 209357.59
Sara

3.12.2 Actividad forestal


Dadas las condiciones agroecológicas de las zonas, existen bosques de diferentes
especies forestales, que generan actividad forestal, las que fueron analizadas en
quantum y modo de extracción, usando tres fuentes básicas: PTDI, Censo Nacional
Agropecuario y Planes de Manejo de las diferentes APs.

3.12.3 Procesos artesanales e industriales


De acuerdo a los PTDI, los procesos de agregación de valor se desarrollan alrededor de
la producción agrícola y pecuaria, en un ámbito artesanal y semi industrial, existiendo
escasos nodos industriales que se han identificado en los propios PTDI, información de

72
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

reportes económicos del departamento de Santa Cruz, visitas in situ e información


primaria recabada en talleres.

3.12.4 Turismo
El análisis de la actividad y circuitos turísticos consideró atractivos relacionados con
biodiversidad, arqueología, atributos paisajísticos e históricos, las fuentes para este
análisis fueron los PTDI y estudios de las áreas protegidas. En ese marco se cuenta con
áreas protegidas georreferenciadas en la cuenca y su entorno, en base a información del
Servicio Nacional de Áreas Protegidas “SERNAP”. A continuación, se presenta el mapa
de áreas protegidas, elaborado en base a datos del SERNAP.

Figura 33 Mapa de Áreas Protegidas en la cuenca del Río Yapacaní.

73
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

3.12.5 Servicios y mercado


Los servicios y circuitos de mercado son actividades complementarias, entre los primeros
se encuentran bancarios, comerciales, comunicación (incluye vialidad) y transporte. En
los segundos, partiendo del análisis del destino de la producción se analizó los circuitos
de mercado, construyéndose un diagrama de las redes de mercado. La fuente principal
fueron los PTDI.

Actores sociales e institucionales


En el área existen diversidad de actores sociales: sindicatos agrarios, asociaciones,
organización de pueblos indígenas, diferentes organizaciones funcionales; instituciones
estatales; instituciones privadas La reseña de ellas se encuentran en los PTDI, su
validación es resultado de la información recabada en talleres.

74
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

4 DIAGNOSTICO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RÍO YAPACANÍ

El diagnóstico aquí presentado, tiene como propósito mostrar la evaluación del estado
actual de la cuenca del Río Yapacaní, considerando los recursos naturales, actividades
agrícolas en la parte alta, media y baja, contaminación y degradación de los suelos,
procesos de recarga hídrica interrumpidos, contaminación de aguas superficiales y
subterráneas, ocupación del territorio y crecimiento urbano, déficit de agua y
necesidades insatisfechas para los diferentes usos del agua.

El diagnóstico de la cuenca del Río Yapacaní, se desarrolló con un enfoque propuesto al


establecimiento de una línea base, sobre la cual se puedan formular lineamientos
destinados a viabilizar la convivencia armónica entre sus habitantes y el medio ambiente,
aprovechando de manera óptima sus recursos y procurando la generación de los
mayores beneficios posibles.

ASPECTOS BIOFÍSICOS DE LA CUENCA


La cuenca del Río Yapacaní, forma parte de la cuenca Amazónica en territorio nacional,
se encuentra ubicada en la parte Noroeste del departamento de Santa Cruz de la Sierra,
cuenta con una superficie de 8.660,16 Km2, que incluye total y/o parcialmente a 16
municipios. A continuación, se presenta de manera referencial, la superficie y ubicación
de municipios incluidos en la cuenca.
SUPERFICIE INCLUIDA
MUNICIPIO (Km2)
Buena Vista 2191.76
San Carlos 389.61
Santa Rosa 132.79
Vallegrande 443.08
Trigal 400.46
Quirusillas 222.79
Moromoro 135.15
El Torno 104.37
Samaipata 587.71
Porongo 37.04
Pampa Grande 968.20
Mairana 743.51
Yapacaní 1007.46
San Juan 976.32
Comarapa 274.46
Postrervalle 45.46
TOTAL 8.660,16

75
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

La cuenca presenta una forma alargada en dirección norte-sur, con niveles de elevación,
que van desde 2.880 m.s.n.m. en su parte ubicada más al sur, descendiendo hasta
niveles del orden de 160 m.s.n.m. en el norte.

En la figura presentada a continuación, se muestra la ubicación y la distribución de


elevaciones en la cuenca.

Figura 34 Ubicación y elevaciones en la cuenca.

4.1.1 Relieve
Como se mencionó con anterioridad, la cuenca del Río Yapacaní, cuenta con una variada
topografía, que permite una clara identificación de partes con características marcadas,
las cuales permiten realizar una división para una caracterización más adecuada.

76
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

4.1.1.1 Clasificación de niveles en la cuenca


La parte baja de la cuenca, que va desde una elevación del orden de 160 a 400 msnm,
se caracteriza por sus bajas pendientes y amplias planicies, los municipios que tienen
mayor superficie son, Yapacaní, San Carlos, Santa Rosa y San Juan.

La parte media de la cuenca, considerada desde una elevación de 400 a 1200 msnm, se
caracteriza por su accidentada topografía, incluye en su mayoría a los municipios de
Buena Vista, Porongo y El Torno.

La parte alta de la cuenca, considerada entre las elevaciones de 1200 a 2880 msnm, se
caracteriza por la presencia de valles amplios al medio de zonas empinadas, los
municipios con mayor superficie incluida son Comarapa, Vallegrande, Trigal, Moro Moro,
Postrervalle, Quirusillas, Mairana, Pampa Grande y Samaipata.

A continuación, se presenta la figura donde se muestra los rangos de niveles en base a


los cuales se procedió a la división de la cuenca para su caracterización.

77
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Figura 35 Niveles en la cuenca Yapacaní.


4.1.2 Geomorfología y Geología
Un plan de manejo integral de una cuenca, que sea coherente y aplicable dentro de un
marco ambiental apropiado, requiere del conocimiento de los aspectos biofísicos más
relevantes, de los cuales la geomorfología y la geología son la base, ya que de las
características de las unidades de paisaje y geoformas conexas y del tipo de las rocas
presentes como material parental, depende la formación y tipo de suelos y estos a su
vez determinarán la cobertura vegetal, fauna y flora.

Metodológicamente se han considerado los siguientes aspectos:

1. Descripción de las unidades de paisaje y de las características lito


estructurales de rocas y sedimentos presentes en la cuenca.
2. Identificación de los aspectos de vulnerabilidad en las unidades
morfoestructurales.
78
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

3. Ocurrencia de rocas y sedimentos de cubierta como áreas económicas


prospectivas.
4. Recomendaciones específicas para el manejo y/o control de las áreas de
vulnerabilidad.
5. Aspectos hidrogeológicos: acuíferos, su control y protección.

4.1.2.1 Geomorfología
La relación roca→ suelo→ unidad de paisaje, es fundamental para la obtención de
mapas geomorfológicos a nivel de información general para su utilización en el manejo
racional de una cuenca

En el caso particular que nos ocupa, la relación de la unidad de paisaje con las
condiciones texturales de roca y suelo es fundamental para poder identificar áreas de
vulnerabilidad y aquellas con mejores posibilidades de albergar acuíferos subterráneos

Aplicando indicadores de paisaje como: i) Relieve: Tipo, grado o clase de relieve; ii)
Forma: Configuración, Aspecto, Fisonomía; iii) Pendientes: Grados de pendiente, Forma,
Longitud; iv) Geoformas asociadas; v) Grado de disección: Diseño y Densidad de
drenaje; vi) Procesos de formación: Erosión/Sedimentación; vii) Litología: Rocas y/o
sedimentos de cubierta; viii) Suelos; ix) Condiciones hidrológicas y x) Morfogénesis, es
posible obtener mapas geomorfológicos comprensibles y de fácil aplicación.

Los grandes paisajes de Bolivia


El territorio de Bolivia se ha dividido en función a sus características morfológicas en las
siguientes unidades morfo estructurales:

1. Cordillera Occidental o de los volcanes


2. Altiplano
3. Cordillera Oriental
4. Sierras Subandinas
5. Llanuras Chaco – Benianas
6. Sierras Chiquitanas
7. Pantanal y
8. Escudo Brasileño

79
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Figura 36 Unidades morfo estructurales de Bolivia, Fuente: “Compendio de


Geología de Bolivia. SERGEOMIN-YPFB. 2000

Las unidades morfoestructurales de la cuenca del Río Yapacaní


La cuenca del Río Yapacaní se encuentra localizada en las unidades 4 y 5, Serranías
subandinas y llanura Chaco Beniana respectivamente. La primera ocupa el sector alto
de la cuenca situada en el tercio austral inferior y la segunda la parte baja a partir del
piedemonte de las serranías.

80
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Figura 37 Localización de las serranías subandinas (I)y llanura (II), en la cuenca


del Río Yapacaní. Fuente: interpretación propia
Las sierras subandinas
La Faja subandina, constituye un complejo sistema de serranías longitudinales
estrechas, separadas por amplios valles sinclinales. Esta región ubicada entre la
cordillera Oriental y la llanura Chaco-Beniana, constituye el borde oriental de la Cordillera
de los Andes y atraviesa todo el territorio boliviano desde la frontera con el Perú, hasta
el límite con la Argentina. Es una compleja faja plegada y corrida separada de la cordillera
81
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

oriental por el llamado Cabalgamiento Frontal Principal, que es una falla que delimita
ambas provincias geológicas.

Morfológicamente las serranías coinciden con las estructuras anticlinales, las cuales son
atravesadas transversalmente por ríos antecedentes en etapa de erosión juvenil. Las
estructuras sinclinales son dos o tres veces más amplias que los anticlinales y conforman
valles amplios intermontanos, atravesados por ríos longitudinales.

Las sierras subandinas, localizadas paralelamente al este de la cordillera oriental, tienen


3 sectores bien definidos. El sector norte con una dirección NO-SE, desde la frontera
peruana hasta la cordillera de Cochabamba, donde sufre una flexura tomando una
dirección O-E. Esta dirección se mantiene hasta la latitud de Pojo donde toma un rumbo
N-S, rasgo conocido en la literatura geológica como “el Codo” y que corresponde a la
zona central de las sierras donde se encuentra la parte alta de la cuenca del Yapacaní.
Este fenómeno estructural determina una zona de gran disipación de energía que se
traduce en actividad sísmica a lo largo del sector sur hasta la frontera con Argentina, que
debe ser tomado en consideración como un factor de inestabilidad en la parte alta de la
cuenca del Yapacaní

Dentro del Gran Paisaje del subandino, es posible identificar Paisajes Principales
Locales: i) Serranías, ii) laderas estructurales, iii) colinas, iv) valles fluviales juveniles,
valles intermontanos y piedemonte (ver Figura 37, sector I).

Las serranías, tienen una morfogénesis estructural conectada al levantamiento de los


Andes, relieve medio (2800-3000) en las cabeceras de la cuenca, con pendientes
escarpadas y cortas. El diseño de drenaje es paralelo y de densidad media, cortando el
rumbo de las sierras. El grado de disección es alto. Predominancia de fenómenos de
intemperismo. Litológicamente, areniscas y cuarcitas. Ausencia de suelos bien
desarrollados y por tanto de especies vegetales arbóreas.

Conectadas a estas serranías se encuentran laderas estructurales, muy inestables por


procesos combinados de intemperismo y erosión de aguas meteóricas. Presentan relieve
medio, formando farellones. En esta unidad el grado de disección el alto y la
meteorización física acelerada, debido al alta pendiente. Las condiciones topográficas
no permiten la formación de suelos bien desarrollados.

A medida que se baja en altura, se presentan colinas, de laderas redondeadas y/o


elongadas, denudadas por intemperismo. Presentan pendientes moderadas de corta

82
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

extensión. El grado de disección es bajo. Erosión hídrica moderada. Suelos incipientes


y cubierta vegetal de especies herbáceas nativas.

Cortando las serranías en forma perpendicular, se desarrollan valles fluviales profundos


de perfil en V, con pendientes notables que se van reduciendo a medida que se acercan
al piedemonte. Se trata de valles juveniles con alto grado de erosión por aguas
superficiales y meteóricas. Presentan suelos incipientes sobre los que se desarrolla una
cubierta herbácea en los flancos. El fondo de los valles, presentan canales angostos con
saltos de agua, localizados donde hay cambio de litologías duras a otras menos
resistentes, lo que permite la profundización del canal del Río.

Paralelamente a la dirección de las serranías (N-S), y ocupando los núcleos sinclinales


se desarrollan valles intermontanos con perfil en U. El relleno de estas cuencas, presenta
superficies subhorizontales y suelos aptos para la agricultura (Trigal, Mairana, Los
Negros, Pampa Grande, Valle Grande entre los principales). Los valles al sur de la
cuenca del Yapacaní, son más húmedos y con posibilidades de acuíferos subterráneos
que los localizados al norte donde es necesario la construcción de atajados.

A medida en que las serranías van perdiendo altura y se resuelven por reducción brusca
de los valores de pendiente en áreas de llanura, es posible delimitar el piedemonte, el
cual es un espacio geográfico que constituye la salida de los valles transversales y de
las corrientes de agua superficiales que arrastran derrubios de bloques rectangulares a
irregulares, heteroclásticos y heterométricos, en una matrix limosa, que en algunos casos
forman conos de derrubios y pequeños abanicos.

Llanuras
Corresponde a la unidad morfoestructural 5 (ver Figura 36) y se extiende al norte y este
de las sierras subandinas. Tradicionalmente se la dividía, en dos sectores: al Norte la
llanura beniana que es húmeda con extensos pastizales y al sur la llanura chaqueña,
seca con cubierta vegetal xerófilo. La llanura donde se localiza la parte baja de la cuenca
del Río Yapacaní, se encuentra en una posición central entre ambas, en el límite de los
departamentos de Cochabamba y Santa Cruz y continua hacia el este hasta las serranías
y llanura chiquitanas.

Esta faja constituye un borde de cuenca con gran interés petrolero debido a la ocurrencia
de buenas rocas madre y excelentes rocas reservorio con trampas estratigráficas por
acuñamiento, así como también trampas estructurales.

83
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

La Figura 37, muestra la unidad II, localizada al norte del límite del Parque Amboró donde
es posible identificar el curso meándrico del Yapacaní, cuyo canal en algunas localidades
muestra la presencia de barras de arena. A medida que el Río avanza hacia el norte,
decrece la pendiente y los procesos de erosión desaparecen dando lugar a la deposición
de los sedimentos limo arcillosos que lleva en suspensión, Cada crecida del Río produce
la salida de estos sedimentos del canal hacia la llanura de inundación conocidos como
diques naturales desde cuyos puntos más altos por una pendiente muy suave se
depositan sedimentos hacia las áreas pantanosas de la llanura. Cuando la pendiente se
reduce al mínimo hay predominancia de ambientes lagunares y la deposición de los
sedimentos se realiza en ambientes lacustres.

4.1.2.2 Geología
En este acápite se presenta un resumen de los aspectos i) litoestratigráficos de las rocas
y sedimentos de cubierta presentes en la cuenca del Yapacaní y ii) las características
estructurales producto de la tectónica de la cuenca.

La información secundaria obtenida fue descrita en la sección de “Análisis de la


Información Estratégica”. Solo un 30% de la cuenca tiene mapas elaborados por
SERGEOMIN y que corresponden al sector suroeste del sector cordillerano. Se trata de
las Hojas 6738 Vallegrande y 6739 Pampa Grande a escala 1:100000 correspondientes
al Programa de la Carta Geológica de Bolivia y publicados el año 2011. Existe un mapa
litológico que no es relevante ni utilizable al nivel del estudio. En base a la información
de SERGEOMIN, se extrapolaron los límites formacionales por interpretación de
imágenes satelitales. De esta manera se obtuvo información entre el límite sur del Parque
Nacional Amboró y el límite austral de la cuenca del Yapacaní.

No se cuenta con información en el área del parque. El sector entre el límite norte del
parque y la parte terminal de la cuenca ha sido interpretado en imagen satelital
obteniendo una información confiable porque las unidades de cubierta no son
complicadas de identificar.

Con esa información disponible se ha elaborado el Mapa Geológico de la cuenca con su


respectiva leyenda que se presenta en la Figura 38 que además se encuentra en el
Anexo I-I en escala ampliada.

84
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Figura 38 Mapa geológico de la cuenca del Río Yapacaní. Fuentes:


SERGEOMIN e interpretación satelital propia

Litoestratigrafía
El mapa geológico de la Figura 38, ha sido elaborado a nivel de Sistema, englobando las
formaciones que la componen. Las rocas más antiguas pertenecen al Devónico y las
más jóvenes al Cuaternario (Pleistoceno). Las primeras son rocas consolidadas
localizadas en el sector central y austral de la cuenca, mientras que el sector norte
presenta una variada secuencia de sedimentos no consolidados o de cubierta
85
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Sistema Devónico. (D)


Comprende las Formaciones: Iquiri, Los Monos, Huamampampa e Icla. Litológicamente
es una secuencia de rocas clásticas y competentes constituida por: Areniscas y lutitas
gris verdosas (Iquiri); Lutitas grises intercaladas con delgados lentes de areniscas (Los
Monos); Areniscas y limolitas gris verdosas (Huamampampa); Limolitas y lutitas verde
oscura. En conjunto corresponden a altos estructurales con relieves accidentados

Sistema Carbonífero (S)


Comprende las Formaciones Escarpment, Tarija y Tupambi con la siguiente litología:
areniscas blanquecinas a rojas (Escarptment); diamictitas masivas estratificadas (Tarija);
areniscas blanquecinas de grano fino, intercaladas con lutitas y diamictitas (Tupambi).
Es una secuencia de rocas de regular resistencia a la erosión y forma laderas y flancos
de pliegues anticlinales

Sistema Cretácico (K)


Corresponde a la Formación Cajones que presenta una litología de areniscas calcáreas
y areniscas limosas gris blanquecinas. De resistencia media a alta forma altos
topográficos y quebradas profundas.

Sistema Cuaternario (Q)


Pertenece a este sistema, una secuencia de sedimentos de cubierta no consolidados,
ocupando el espacio geográfico de la llanura. Todos se generaron durante el Pleistoceno
y actualmente algunos son activos durante las crecidas del río por desbordes que
depositan sedimentos en las planicies de inundación. La secuencia es la siguiente:
Depósitos coluvio fluviales (Ocf), que se generan en el piedemonte y cubren las partes
marginales de la llanura. Corresponden a gravas, arenas y limos; Depósitos
fluviolacustres (Qfl) constituidos por limos y arcillas; Depósitos de aluviones de origen
fluvial por desborde del canal del río (Qaf); y finalmente Depósitos aluviales de canal del
río (Qa), constituidos por cantos, gravas y predominantemente arenas, limos y arcillas.

Marco estructural
“El complejo marco estructural que se observa en la actualidad es el resultado de la
mecánica de deformación vinculado al sistema de fallamiento, fracturamiento y
plegamiento del Oroclino andino, acoplado a un estilo tectónico de faja plegada y corrida
desarrollado en el borde occidental del cratón amazónico” (SERGEOMIN).

86
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

La orogenia andina ha definido los bloques y el área debido a su ubicación geográfica


comparte el subandino e interandino, ambos separados por la falla regional del
Cabalgamiento Frontal Principal.

Presenta bloques imbricados con vergencia hacia el este y fallas de corrimiento con
vergencia hacia el oeste

Las estructuras de plegamiento tanto anticlinales estrechos y sinclinales amplios


presentan una dirección preferencial NW-SE y N-S como consecuencia del esfuerzo
compresivo principal de dirección este – oeste.

4.1.2.3 Depósitos minerales de interés económico


Como se mencionó en párrafos anteriores, las sierras subandinas están más
relacionadas con potenciales depósitos de hidrocarburos que con depósitos de
minerales, sean estos metálicos y/o no metálicos como sucede en la Cordillera andina.

Según SERGEOMIN, las facies pelíticas (arcilíticas de la Formación Los Monos del
Devónico, podrían constituirse en roca madre de hidrocarburos y sellos regionales y las
facies psamíticas (arenosas) de las formaciones Huamampampa e Iquiri podrían
constituir los reservorios de gas.

En cuanto a los depósitos minerales, creemos pertinente hacer referencia a la presencia


de potenciales depósitos que puedan existir en la parte alta de la cuenca del Yapacaní.

Entre los minerales industriales son de interés las ocurrencias de yesos, arcillas y calcita,
así como las areniscas de las formaciones Tupambi y Huamanpampa que pueden
utilizarse como materiales de construcción y ornamentación.

No debe perderse de vista las areniscas calcáreas de la Formación Cajones como


posible materia prima para producir cal. En los depósitos cuaternarios de los ríos de la
parte alta del Yapacaní existen algunas, explotaciones de áridos (gravas, arenas) que
son utilizadas como materiales de construcción

En la parte baja de la cuenca es posible la ocurrencia de arenas silíceas y arcillas que


demandan como materia prima las industrias de vidrio y cerámica respectivamente.

4.1.2.4 Hidrogeología
Los datos hidrogeológicos son mínimos. Esto se debe probablemente a: i) ausencia de
programas municipales de perforación de pozos para implementar servicios básicos; ii)
los pozos existentes en su mayoría, son de propiedad de privados y por tanto los informes
87
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

técnicos son de difícil obtención; iii) inexistencia de un sistema municipal que obligue a
requerir permisos de perforación y asegure la entrega de informes técnicos al municipio;
iv) ausencia de una cultura de uso de aguas subterráneas en áreas donde los atajados
son las fuentes tradicionales.

A pesar de ello es posible definir dos tipos de acuíferos en la cuenca: i) Acuíferos en los
valles intermontanos y ii) acuífero en la llanura.

Acuíferos en los valles intermontanos


i) Localización: en el subsuelo de la cubierta de sedimentos de los valles
intermontanos
ii) Tipo de acuíferos: Multicapas y semiconfinados. Vale decir napas a distinta
profundidad y limitados por capas arcillosas
iii) Recarga: Por aguas meteóricas, aguas superficiales y por infiltración de aguas
de riego
iv) Área de recarga: Laderas de las cuencas intermontanas con cubierta de
sedimentos de una granulometría que permita la infiltración. En general son de
reducida extensión areal
v) Dirección de líneas de flujo subterráneo: oeste- este (perpendiculares a la
dirección de las estructuras geológicas
vi) Tipo de pozos: i) excavados a mano y ii) perforados mecánicamente. Los
primeros son someros y los segundos alcanzan hasta 150 metros. Los pozos
someros son de fácil contaminación tanto orgánica y como química
vii) Caudales: variables. Los datos de 6 pozos proporcionados por Saneamiento
Básico del Municipio de Vallegrande van de 1 litro/seg, hasta 6 litros/seg
viii) Nivel freático: No se tiene datos. Sin embargo, en este tipo de ambientes
hidrogeológicos son variables (6 a 20 metros)
ix) Descarga: Por flujo subterráneo. Los niveles estáticos deben bajar
notablemente en el estiaje
x) Calidad del agua subterránea: No se tienen datos

Acuíferos en la llanura
i) Localización: en el subsuelo de la cubierta de la llanura en la parte terminal
de la cuenca del Yapacaní
ii) Tipo de acuífero: Libre
iii) Recarga: Aguas meteóricas, aguas superficiales y de desborde por crecidas
del Río Yapacaní

88
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

iv) Área de recarga: Planicie de inundación del Yapacaní y sector norte de las
serranías del Parque Amboró
v) Tipo de pozos: No se tiene información
vi) Caudales: Se presume son altos como en la mayoría de los acuíferos libres
vii) Nivel freático: Muy cercano a la superficie, contribuyen a la formación de
áreas pantanosas
viii) Calidad del agua: Si bien se han realizado toma de muestras y análisis de
agua potable en la parte baja de la cuenca, no se tiene información
específica de la calidad de agua de pozos.

4.1.2.5 Identificación de áreas de vulnerabilidad


Este acápite, se refiere a la identificación de áreas frágiles y vulnerables, producto de
las condiciones geológico estructurales, en las que es preciso recomendar acciones
preventivas y/o correctivas para ser implementadas en el plan de manejo de la cuenca
del Río Yapacaní.

Estas áreas son las siguientes:

i) Áreas de alto intemperismo y como consecuencia ocurrencia de movimientos


en masa
ii) Áreas de cuencas locales con acuíferos subterráneos
iii) Áreas de explotación irracional y sin control técnico de áridos y otros
depósitos de minerales no metálicos
iv) Áreas de desborde de ríos por crecidas

Áreas de alto intemperismo


Las sierras subandinas, que conforman la parte alta de la cuenca y las laderas
estructurales conexas, debido a su estilo estructural de cadenas longitudinales estrechas
y corridas, muestran pendientes muy altas, sobre las que actúa un fuerte intemperismo
o meteorización que es el factor determinante para que se produzcan los llamados
procesos de Remoción y/o Movimientos en Masa.

Estos fenómenos naturales, acelerados muchas veces por la acción depredadora del
hombre, ponen en riesgo poblaciones situadas en las proximidades, el deterioro y
pérdida de terrenos agrícolas y cubierta vegetal, destrucción de caminos y lo que es peor
pérdida de vidas humanas.

89
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Estos fenómenos, consisten en el movimiento de partes del terreno (bloques o pedazos


de rocas y porciones de suelo) que se desplazan sobre las pendientes por factores
naturales (gravedad, humedad, movimientos de reacomodación) o por acción antrópica
(deforestación, ruptura de taludes, malas prácticas agrícolas).

La acción individual de uno de esos factores o por lo general por una interacción
combinada de: naturaleza de las rocas, pendiente, clima, infiltración, fracturamiento
determina el colapsamiento de las tres formas siguientes: hundimiento (se desliza o
resbala), corrimiento (se desplaza), caída (se voltea o vuelca).

En base a esa mecánica se presentan 6 clases de movimientos en masa: i) Caída de


rocas o bloques; ii) Volcamiento; iii) Derrumbes o colapsamientos; iv) Deslizamientos de
rocas y tierra; v) Flujos de tierra y barro (conocidas localmente como “mazamorras”) y vi)
Reptación de suelos. Los 4 primeros son movimientos en seco y los dos últimos se
producen por saturación del suelo.

Como estos movimientos se producen en las laderas de los valles juveniles, los
materiales removidos caen sobre el fondo de los mismos, represando las aguas que en
un momento dado rompen la barrera, dando origen a aluviones de magnitud que pueden
ocasionar degradación de suelos, e inundar cubriendo de derrubios poblaciones
localizadas aguas abajo

Por tanto, la parte alta de las sierras, sus laderas y valles de montaña son áreas
potencialmente peligrosas que es preciso controlar mediante la toma de acciones que
serán discutidas en el acápite siguiente.

90
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Figura 39 Curva Hipsométrica de la cuenca del Río Yapacaní

En la Figura 39. se muestra el gráfico de la edad de la cuenca, donde la línea segmentada


representa la parte central de la cuenca Yapacaní que se encuentra en estado de
equilibrio. La parte baja de cuenca es considerada una cuenca sedimentaria en estado
de vejez. La parte alta de la cuenca está representada por una cuenca en fase de
juventud con alto potencial erosivo

Cuencas locales con acuíferos subterráneos


El agua es un recurso vital que es preciso preservar en cantidad y calidad. La parte alta
de la cuenca del Yapacaní, presenta un déficit de recursos hídricos superficiales que es
preciso cubrir con la explotación de aguas subterráneas.

Estas se encuentran en el subsuelo de los valles intermontanos, donde precisamente se


asientan las principales poblaciones que requieren de agua potable y las áreas de
producción agrícola que requieren de riego.

Por tanto, es preciso tomar medidas de preservación de las áreas de recarga (abanicos
a la salida de los ríos de montaña) que aseguren por infiltración volúmenes interesantes
(cantidad) y controlar el manejo del riego y la contaminación que aseguren la calidad del
agua.

91
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Áreas de explotación de áridos y/o minerales no metálicos


En algunos ríos de las sierras, donde las pendientes son excepcionalmente bajas se
produce acumulación de materiales de canales, lugares propicios para la explotación de
áridos. Generalmente, ésta se realiza por métodos artesanales, pero puede también
realizarse mecánicamente. En estos casos el material que no es utilizado para su
comercialización queda in situ. Por razones utilitarias los concesionarios o propietarios
no toman el cuidado de acumularlas en sitios que no modifiquen la dinámica fluvial, ya
que ello constituiría un gasto extra a sus operaciones, esto es muy peligroso ya que, al
desviarse el curso normal del Río, puede producir inundaciones en áreas aguas abajo,
por tanto, los Municipios deben controlar estas operaciones.

Lo propio puede ocurrir con la explotación de otros recursos no metálicos como yesos,
calizas o rocas de ornamentación y construcción que de no contar con una supervisión
técnica pueden constituir un peligro al medio ambiente.

Áreas de desborde de ríos por crecidas


Este fenómeno puede producirse tanto en ríos de las sierras al ingresar a los valles
intermontanos, como también en el sector bajo de la cuenca por desborde lateral de
sedimentos.

Las consecuencias de dichos desbordes tienen dos connotaciones: por un lado,


enriquecen y/o renuevan los suelos por el llamado “lameo”, pero por otro lado tiene
consecuencias destructivas sobre los campos de cultivo localizados contiguos al canal
principal del Río, cuando este sale del canal principal con volúmenes muy grandes de
agua y alta velocidad lo que arrasa todo lo que encuentra a su paso. Es una lucha
continua de los agricultores “queriendo ganarle terreno al Río”.

En las sierras, donde no existe una gran disponibilidad de terrenos aptos para la
agricultura, las riberas de los ríos son muy apreciadas por la riqueza de los suelos y la
proximidad a las aguas de los ríos como fuentes para la irrigación, pero por lo anotado
constituyen áreas de alta vulnerabilidad.

En la zona baja de la cuenca del Yapacaní, donde las pendientes son mínimas, crecidas
extraordinarias producen desborde lateral en las planicies de inundación, anegando los
suelos y dando lugar a áreas pantanosas cuya cubierta superficial de agua por
evaporación puede dar lugar a salinización de los suelos.

92
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

4.1.3 Áreas de vulnerabilidad relacionadas con la geología


El manejo adecuado de las áreas de vulnerabilidad relacionadas con la geología y
descritas en 4.1.2.5, requiere la implementación de medidas i) preventivas; ii) de control
y iii) correctivas, que se recomiendan a continuación para cada una de las áreas de
vulnerabilidad identificadas.

4.1.3.1 Áreas de alto intemperismo y movimientos en masa


Por lo general los suelos en estas áreas son de desarrollo incipiente, de poco espesor y
situados en pendientes sobre rocas impermeables, son proclives a los movimientos en
masa. A pesar de esas características, albergan cubiertas de especies arbóreas,
especies herbáceas nativas y pastos (ichus), cuyas raíces los fijan evitando su remoción.
Por tanto, deben tomarse las siguientes medidas para su conservación:

i) Evitar la tala indiscriminada de especies arbóreas y arbustíferas


ii) Prohibir las quemas o “chaqueos” en las laderas, sobre todo en aquellas que
son empinadas
iii) Evitar la sobreexplotación de la cubierta vegetal. Existe una tendencia
abusiva de uso de leña para cocinar
iv) Con el mismo propósito evitar el sobrepastoreo, evitando que el ganado deje
pelado el terreno
v) Es aconsejable evitar el uso de terrenos en pendientes altas. La
sobresaturación del suelo sobre un substracto rocoso impermeable puede
producir deslizamientos
vi) No excavar en las laderas para hacer terrazas de cultivo sin asistencia
técnica
vii) No abrir zanjas de desagüe, riego o desviar cursos de arroyos y vertientes
sin asistencia técnica
viii) Las comunidades campesinas, muchas veces en su afán de contar con vías
de comunicación directas, realizan la construcción de caminos vecinales sin
asistencia técnica ocasionando cortes de taludes que provocan
deslizamientos. Para esas actividades deben contar con asistencia técnica
de los municipios
La implementación de estas medidas, dado el tamaño de las áreas, es imposible de
realizar en forma directa por el personal técnico de los municipios. La educación de los
pobladores es la única alternativa y es a mediano plazo. Se recomienda la realización de
talleres informativos a través de sindicatos agrarios y/o comunidades y la elaboración de
cartillas informativas al respecto.
93
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Medidas de control
i) En el caso de terrenos de cultivo localizados en laderas, los surcos deben ser
perpendiculares a la pendiente

ii) Se debe evitar el riego por inundación. Afortunadamente, estos terrenos por lo
general son producto de colapsamientos de bloques, cuyos materiales rellenan
el paleorelieve, dejando espacios vacíos que luego acumulan por infiltración
aguas de lluvia que posteriormente se alumbran como vertientes por
capilaridad. Estas aguas pueden servir para implementar riego por aspersión

iii) En casos críticos donde existen circos de deslizamiento que amenazan


poblaciones, es imperativo obtener fondos destinados al pago de servicios
especializados, como por ejemplo el Laboratorio de Geotecnia de la UMSS, el
cual tiene inclinómetros que pueden medir la magnitud del movimiento de las
masas de suelos y softwares que permiten el modelamiento del fenómeno y
su control

iv) Existen observaciones en el terreno que pueden ser detectadas por los
pobladores y que alertan sobre la actividad de los movimientos en masa:
aparición de fracturas nuevas en el terreno; aparición o pérdida de cursos de
agua; pérdida de horizontalidad en caminos o sendas de tránsito diario;
formación de peldaños o escalones que pueden indicar ruptura de bloques;
formación de escarpes o coronas con colores claros y desprovistos de cubierta
vegetal; formación de grandes cárcavas; subsidencia de terrenos; desniveles
en los muros de las viviendas

Medidas correctivas
En casos críticos y cuando el deterioro de la microcuenca es muy alto, se recomienda
acudir a organismos especializados dependientes de la Gobernación, para realizar
proyectos que implementen medidas correctivas como fijación de masas en movimiento
por reforestación, y/o uso de especies herbáceas nativas y pastos y construcción de
obras civiles como disipadores en los ríos juveniles

Áreas de valles intermontanos con acuíferos subterráneos


Bolivia, es un país con leyes de avanzada, como lo fueron en su tiempo la Ley de
Reforma Agraria y la Ley de Participación Popular. Irónicamente no sucede esto con la
Ley de Aguas vigente, que data de 1906, cuya obsolescencia no es difícil de percibir y

94
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

que deja vacíos importantes en lo que se refiere a las aguas subterráneas, sobre
autoridad, competencias, licencias de perforación, codificación, Bancos de Datos.

Actualmente se perforan pozos discrecionalmente, sin tomar en cuenta aspectos


técnicos, como respetar la distancia entre pozo y pozo para evitar interferencias y
disminución de caudales; aspectos ambientales como localizarlos en sitios cercanos a
focos de contaminación (granjas avícolas y porcinas, botaderos de basura) y aspectos
legales, como perforación en áreas verdes o fajas de seguridad de cursos de agua.

Esta situación crea problemas sociales pero lo que es peor, no permite el control sobre
la salud del acuífero, el cual puede estar al borde del colapso como sucede en el abanico
de Punata (Cochabamba), cuya recuperación tomaría más de 100 años.

En vista de esta realidad y teniendo en cuenta que, en la cuenca del Yapacaní, el número
de pozos es pequeño en comparación por ejemplo con las cuencas de los valles
aledaños de la ciudad de Cochabamba (cerca de 5000), se debería formular una
Reglamentación de Perforación de Pozos

Las Alcaldías de la cuenca, deberían en ejercicio de sus atribuciones aprobar


Resoluciones Municipales, que establezcan claramente la obligatoriedad de quienes
deseen perforar pozos, sean estas entidades de gobierno, OTBs, Cooperativas o
personas privadas, de solicitar licencias de perforación, comprometiendo la entrega de
los informes técnicos del pozo a la Alcaldía respectiva. Se ha diseñado un formulario
base al efecto, el cual se encuentra adjunto al presente documento.

Áreas de explotación irracional y sin control técnico de áridos y otros depósitos


de minerales no metálicos
En los últimos años la explotación de áridos se ha tornado conflictiva y caótica en el país,
reflejándose en una irracional explotación, con impactos negativos a la propiedad privada
y al medio ambiente, modificación del régimen hidráulico, deterioro del paisaje,
generando riesgos de inundación en poblaciones rurales y conflictos sociales entre
concesionarios y comunarios.

Los Municipios son los encargados de controlar las operaciones de explotación.


Tratándose de un campo muy específico en cuanto a los métodos de extracción y las
medidas de prevención y control de la seguridad ambiental, se sugiere que los Municipios
de la cuenca del Yapacaní, utilicen la “Guía Técnica para el aprovechamiento de
áridos en cauces de ríos y afluentes” que fue preparada el año 2006, por la Agencia
Canadiense para el Desarrollo Internacional ACDI-FLARSP para el Ministerio de Minería
95
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

y Metalurgia y aprobada por el MMAyA en la gestión 2010 y por cuanto su cumplimiento


queda encargado a las diferentes instituciones entre estas los Gobiernos Autónomos
Departamentales y Municipales

Esta Guía les permitirá controlar la ejecución de las operaciones de producción de arena,
grava y piedra como materiales de construcción, así como delinear el manejo ambiental.

4.1.4 Suelos
Se considera suelo a la capa más alta y delgada de la corteza de la tierra, por esta
cualidad, en general esta se encuentra en contacto directo, tanto con los humanos como
con los animales terrestres, su superficie sirve de soporte para el crecimiento de la flora
que forma parte de la cobertura terrestre.

El suelo está formado por una serie de minerales producto de la descomposición y


desintegración de las rocas por acción del agua, la gravedad, cambios de temperatura,
viento, entre otros: que forman parte de procesos que datan de varios siglos. Otros
componentes del suelo están asociados a la presencia de materia orgánica, proveniente
de la descomposición de plantas y cuerpos de organismos.

Las características del suelo están asociadas a múltiples factores como ser, el material
de partida, edad, ubicación y las condiciones de su entorno, como ser relieve, clima,
animales que viven en su interior, vegetación y actividad que desarrolla el hombre en su
superficie y que puede dar lugar a modificaciones en cuanto a la incorporación de
material que viene en la época de lluvias y con el uso de la maquinaria que permite una
aireación y retención de humedad, así como las prácticas de encalado para disminuir su
acidez.

En el caso de la clasificación de los suelos en el marco del estudio que nos ocupa, es de
gran importancia el conocimiento de sus propiedades físicas, que están relacionadas a
su capacidad de drenaje y percolación de las aguas que entran en contacto con su
superficie.

Como ya se había mencionado en la sección de Geología, la parte alta de la cuenca está


conformada en su parte central por formación Escarpment, la cual está constituida por
una sucesión de bancos gruesos de areniscas café amarillentas a café rojizas, mal
seleccionadas y pobremente estratificadas, intercaladas con capas de areniscas de
grano fino a medio, con estratificación fina a laminar, característica de una sedimentación
de tipo fluvial con rellenos de canales. (YPFB, 1978)

96
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Figura 40 Suelo parte alta central de la cuenca del Río Yapacaní

En la Figura 40, se muestra una imagen del suelo que corresponde a la parte alta central
de la cuenca del Río Yapacaní, en la cual se pueden apreciar las características
anteriormente descritas.

En relación a la taxonomía, como se ve en la Figura 43, los suelos predominantes en


esta zona, se clasifican como litosoles (suelos jóvenes), estos suelos constituyen la etapa
primaria de formación, menor a 10 cm de espesor, predominando en ella la materia
orgánica, con una fertilidad de media a alta. Se presentan en pendientes altas, lo cual
impide su explotación en actividades económicas como ser agricultura. Son suelos no
evolucionados, como resultado de fenómenos erosivos, que se han formado sobre roca
madre dura. También pueden ser resultado de la acumulación reciente de aportes
aluviales. Aunque pueden ser suelos climáticos.

Los extremos este y oeste de la parte superior de la cuenca, corresponden a la formación


de Iquiri, Los Monos. Esta formación se caracteriza por la presencia de intercalaciones
decimétricas a centimétricas de pelitas micáceas laminadas y areniscas grisáceas de
grano fino a medio, en bancos tabulares y lenticulares intercalados también con capas
delgadas de limonitas de color castaño. En la Figura 41, se muestra las características
descritas con anterioridad.

97
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Figura 41 Formación los Monos en la zona oeste de la parte alta de la cuenca del
Río Yapacaní.

En la parte baja de la cuenca, los suelos se caracterizan por ser planos, lo que permite
acumular los depósitos de aluviones que generalmente traen consigo altos contenidos
de materiales finos y materia orgánica lo que otorga alta riqueza en nutrientes que se
puede utilizar en agricultura y para pasturas. Su conformación es producto de la
deposición del material que es arrastrado desde partes altas en época de crecidas,
asimismo de materia orgánica y sedimento que es transportado por el río Yapacaní.

Su alto contenido en nutrientes, proporciona un ambiente propicio para el desarrollo de


actividades agrícolas y producción de follaje, pero siempre se debe considerar los niveles
de acidez (pH) para un adecuado manejo en estos tipos de suelos. Como se puede
apreciar en la Figura 42, el suelo este compuesto por capas, producto de la
sedimentación de materiales de grano fino.

98
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Figura 42 Suelo de la parte baja de la cuenca del Río Yapacaní


4.1.4.1 Clasificación de suelos según PDCRG.
De acuerdo con la Figura 41, en la cual se presentan los suelos para la cuenca del Río
Yapacaní, se identifican las siguientes clases de suelos: Cambisol vertico, Cambisol
districo fluvico. Cambisol epidistrico, Cambisol cálcico, Cambisol fluvico, Cambisol
ortidistrico, que aproximadamente representa un 35 % del área, corresponde a un Grupo
de suelos jóvenes, con un proceso inicial de acumulación de arcilla, el horizonte de
diagnóstico es el horizonte cámbico (un horizonte B), que se caracteriza por formación y
acumulación de minerales de arcilla y óxidos de hierro o por remoción de carbonatos o
yeso de los horizontes que están por debajo de éste. Siempre tiene por lo menos algo
de estructura del suelo, encima del horizonte cámbico hay un horizonte superficial
mineral (horizonte A) generalmente es pobre en materia orgánica. En climas húmedos y
fríos muchos Cambisoles tienen una capa orgánica encima del suelo mineral.

99
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Figura 43 Tipos de suelos según el PDCRG

Cambisoles son típicos para paisajes jóvenes, especialmente de la zona templada, pero
ocurren también en áreas montañosas de todo el mundo y en desiertos. Si la saturación
en bases es alta y la precipitación suficiente, predomina el uso agrícola, si es baja, hay
más uso forestal.Asimismo, se encuentran los litosoles, en un 50 %, entre estos: Litosol,
Litosol crómico, Litosol haplico euritico, Litosol cálcico y Litosol calcico crómico.

Por otra parte, en la cuenca se tienen suelos “fluvisoles”, que se presentan en un 5 %


entre estos: Fluvisol euritico y Fluvisol districo. El término fluvisol deriva del vocablo
latino "fluvius" que significa río, haciendo alusión a que estos suelos están desarrollados
sobre depósitos aluviales. Estos suelos en la época de lluvias generalmente reciben
material que ha sido arrastrado y que el río los lleva de un lugar a otro.

100
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

El material original lo constituyen depósitos, predominantemente recientes, de origen


fluvial, lacustre o marino, el perfil es de tipo AC con evidentes muestras de estratificación
que dificultan la diferenciación de los horizontes porque a medida que pasan los años
más capas nuevas se van incorporando en su estructura, aunque es frecuente la
presencia de un horizonte Ah muy conspicuo. Los rasgos redoximórficos son frecuentes,
sobre todo en la parte baja del perfil. Los Fluvisoles suelen utilizarse para cultivos de
consumo, huertas y, frecuentemente, para pastos. Es habitual que requieran un control
de las inundaciones, drenajes artificiales y que se utilicen bajo regadío. Cuando se
drenan, los Fluvisoles tiónicos sufren una fuerte acidificación acompañada de elevados
niveles de aluminio.

Entisoles, que representan un porcentaje pequeño de 0,93 %, se trata de suelos que no


muestran ningún desarrollo definido de perfiles. Un Entisol no tiene "horizontes
diagnósticos definidos y la mayoría son básicamente su material parental regolítico
inalterado

Finalmente se tienen los Inceptisoles (suelos con cierto grado de desarrollo y estructura),
que llegan a un 1,40 %, estos suelos son: un poco menos jóvenes que los entisoles y
con un desarrollo incipiente de horizontes. No presentan acumulación de materia
orgánica, hierro o arcilla, son suelos muy poco meteorizados y desarrollados.

Figura 44 Clases de suelos en la cuenca del Río Yapacaní


101
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

4.1.4.2 pH de suelos
El pH del suelo es una medida de la acidez o alcalinidad en los suelos. Se define como
el logaritmo (base 10) negativo de la actividad de los iones hidronio (H+ o, más
precisamente, H3O+aq) en una solución. El índice varía de 1 a 14, siendo 7 neutro. Un
pH por debajo de 7 es acido y por encima de 7 es básico (alcalino).

El pH del suelo es considerado como una de las principales variables en los suelos, ya
que controla muchos procesos químicos que en este tienen lugar. Afecta
específicamente la disponibilidad de los nutrientes de las plantas, mediante el control de
las formas químicas de los nutrientes. El rango de pH óptimo para la mayoría de las
plantas oscila entre 5,5 y 7,0 (neutro), sin embargo, muchas plantas se han adaptado
para crecer a valores de pH fuera de este rango.

En la cuenca del Río Yapacaní, se presenta la siguiente configuración de pH en los


suelos.

Figura 45 pH de los suelos

Como se observa en la gráfica anterior, los suelos neutros no tienen ningún problema
para que los cultivos del lugar se desarrollen sin problemas. Los suelos que presentan
características ligeramente ácidas o ligeramente básicas, si tienen su influencia negativa
en el desarrollo de algunos cultivos, por ello se debe considerar previamente la
adaptación del cultivo a estas características. En el caso de los suelos con características
moderada, fuertemente y extremadamente ácidos o fuertemente y extremadamente
básicos, es recomendable analizar además de los cultivos, métodos como el encalado y
otras formas de manejo de los suelos que permitan elevar el pH o bajar la basicidad del
suelo, ya que dichos procesos, generalmente son costosos y hoy hay algunos productos

102
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

químicos que están considerados como sustancias controladas de acuerdo a la Ley


1008.

4.1.4.3 Contenido de arcilla en los suelos


La proporción de arena, limo y arcilla en el suelo es un elemento muy importante en la
estructura del suelo, porque también incide positiva o negativamente en la fertilidad del
suelo, ya que la estructura laminar de las arcillas permite el almacenamiento de agua en
el espacio interlaminar, formando así agregados lodosos difíciles de romper. La
combinación de la arcilla con la materia orgánica del suelo y algunos óxidos minerales
contribuye a la estabilidad estructural necesaria para resistir los efectos mecánicos
destructivos. La porosidad interna de las hojuelas de arcilla y su carga electrostática
asociada son adecuadas para la absorción de especies tales como los cationes de
potasio (K+), magnesio (Mg++) y amonio (NH4+), los cuales son liberados bajo condiciones
ácidas apropiadas, pudiendo ser absorbidos por las raíces de las plantas.

La acidez es provocada por una acumulación de iones de hidrógeno (H +) provenientes


de compuestos químicos disueltos en el agua y acarreados por las lluvias; en ellos la
concentración ácida llega a ser tal que algunos de los otros cationes atrapados por las
arcillas, como los iones Al3+ se disuelven rápidamente en las soluciones, pasando a las
raíces vegetales y provocando efectos tóxicos en las plantas. Es por ello que un suelo
fértil debe estar balanceado en lo que a la acidez se refiere y el tratamiento en este caso
consiste en la neutralización de la acidez mediante la agregación de compuestos
alcalinos, como el carbonato de calcio. Luego tenemos que la combinación de acidez e
intercambio iónico en las arcillas del terreno es importante en el desarrollo de los suelos
agrícolas.

En la cuenca del Río Yapacaní, más del 54 % de los suelos tienen alto contenido, un 42
% tienen un contenido medio y 2,3 % tienen contenido muy alto.

103
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Figura 46 Contenido de arcilla en la cuenca del Río Yapacaní.

4.1.4.4 Clasificación de los suelos según textura


En base a la información que fue detallada en al acápite 3.2.1, se realizó la combinación
en un entorno SIG, de los mapas de presencia de arcilla, arena y limo, de esta forma fue
posible obtener, la clasificación de suelos según textura.

En la figura presentada a continuación, se muestran los mapas considerados como


información de entrada:

Figura 47 Presencia de arena, arcilla y grava

Para la clasificación, se consideraron las clases propuestas por el BHSB, con el objetivo
de aprovechar los parámetros de conductividad necesarios para para el ingreso de
104
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

parámetros al modelo hidrológico desarrollado, el cual está presentado más adelante en


el documento.

A continuación, se presenta el mapa de textura construido para la cuenca del Río


Yapacaní.

Figura 48 Texturas de Suelo en la Cuenca del Río Yapacaní.

El mapa anterior nos muestra 2 texturas predominantes:

a) Suelos de textura arcillosa (arcillosos), arcillo arenosa y arcillo limosa

105
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Estos suelos se ubican desde la localidad de Santa Rosa hasta la localidad de San Juan,
presentan mayor proporción de arcilla en relación al limo y la arena por lo que se
denominan arcillosos. Son suelos de textura que varían de moderadamente fina a fina.
Estos suelos tienen la característica que retienen mejor la humedad por mayor tiempo,
pero son proclives a alternar la contracción y la expansión en los inviernos cuando la
tierra sufre a causa del frío. Cuando el suelo arcilloso se seca, forma una corteza y se
resquebraja, inhibiendo la penetración de las raíces y que emerjan los brotes. El
resquebrajamiento del suelo daña las raíces y otras partes de las plantas.

También se encuentran en este grupo los suelos arcillo arenosos, que resultan de la
proporción mayoritaria de arcilla y minoritaria de arena y casi nada de limo. Asimismo,
se encuentran los suelos arcillo limosos, que resultan de la proporción mayoritaria de
arcilla y minoritaria de limo y casi nada de arena.

b) Suelos de textura franca (francos) (franco, franco arcilloso, franco arcillo arenoso y
franco limoso)

Estos suelos se ubican desde la localidad de Santa Juan hasta la localidad de


Vallegrande, no tienen un componente predominante en cuanto a arcilla, limo y arena
por ello son francos (33% de arcilla, limo y arena).

Son suelos de textura que varían de mediana a moderadamente fina. Estos suelos tienen
la característica que permiten que las raíces de las plantas puedan penetrar sin
problemas, generalmente no se encostran y eso facilita las labores culturales que
requieren la mayoría de los cultivos.

También se identifican suelos con ligera tendencia de arcilla y limo, por ello su
denominación franco arcilloso, franco arcillo arenoso y franco limoso. Estos suelos por lo
general son los que mejores condiciones presentan para la mayor parte de los cultivos y
las pasturas.

En el mapa se puede observar que la parte inferior de los municipios de Yapacani, parte
central del municipio de San Carlos y la parte nor-este del municipio de Buena Vista
poseen textura franco limosa. Que nos muestra que sobre sale el porcentaje de limo
frente al de arena y arcilla.

En el mapa también se puede ver que, desde la parte central del municipio de Buena
Vista, los municipios de Samaipata y Mairana poseen textura franco arcillo arenosa. Que
nos muestra que sobre salen los porcentajes de arcilla y arena frente al de limo, son
suelos aptos para los cultivos y pasturas que requieren esta textura.
106
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

En el caso de los municipios de Comarapa, Pampa Grande, Moromoro, Trigal,


Samaipata, Quirusillas, Vallegrande y Postrervalle se aprecia una textura casi
predominante que es la arcillo limosa, pero con tendencia hacia la textura franca, por lo
que se puede afirmar que son suelos de 2 o más clases texturales y que se los puede
catalogar como suelos de textura fina a mediana. (Ver Anexo I-O)

4.1.5 Zonificación de áreas de recarga y descarga de acuíferos


Como ya fue mencionado con anterioridad, no se cuenta con datos suficientes, menos
aún un estudio hidrogeológico para el área de la Cuenca, sin embargo, es posible estimar
y proponer una zonificación de áreas de recarga y descarga de acuíferos, mediante la
correlación de indicadores superficiales, como son la litología, suelo, elevación,
pendiente del terreno, vegetación, así como la presencia de humedales y lagunas.

En función de la información disponible para el área de la cuenca, como un primer paso


se procedió con la clasificación de los suelos según su textura, para este propósito se
aplicaron los mapas de presencia de limo, arcilla, arena y grava; empleando el criterio de
que las zonas con presencia de mayor material grueso, ofrecerán menor resistencia a
los procesos de infiltración.

En base a la información de pendientes, se identificó las zonas de transición a los valles


y áreas con características propias de zonas de acumulación de agua subterránea. Por
otra parte, se procesaron imágenes satelitales (LANDSAT 5), con el objetivo de identificar
la vegetación propia de la zona, se descargó la imagen más antigua disponible (dic 1986)
que represente de mejor manera la cobertura natural sin alteraciones por actividades
humanas. Mediante el procesamiento con herramientas SIG, fue posible la clasificación
de la vegetación con características propias de zonas de recarga.

Mediante el cruce de los polígonos construidos y en base a los criterios aplicados


anteriormente expuestos, se elaboró el mapa de carga y descarga de acuíferos que se
presenta a continuación en la Figura 49.

107
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Figura 49 zonas de recarga y descarga en la cuenca del Río Yapacaní.

4.1.6 Caracterización Climática


Para la caracterización climática de la cuenca del Río Yapacaní, se tuvo en consideración
la información recopilada de 14 estaciones meteorológicas, distribuidas sobre la cuenca
y en las proximidades de ésta. De manera adicional, se consideró información
proveniente de sensores remotos como es el caso de las imágenes TRMM e información
extractada de los PTDI de los municipios incluidos en el área de la cuenca.

108
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

4.1.6.1 Precipitación
En general, la precipitación del área se caracteriza por tener un comportamiento cíclico
anual, presentando una mayor intensidad en la estación de verano, entre los meses de
octubre a marzo, el descenso de la zona de convergencia inter tropical, ZCIT durante el
verano austral, acentúa el proceso descrito con anterioridad.

En la figura presentada a continuación, se muestra la distribución del promedio mensual


para el periodo 1980 – 2016 de las precipitaciones, para las 14 estaciones utilizadas para
el estudio.

400

BUENA VISTA SC
350
EL QUIÑE
Promedio precipitación acumulada mensual (mm)

300 MAIRANA

MATARAL
250 QUIRUSILLAS

SAN JUAN DE
200 YAPACANI
SAN JUAN DEL
POTRERO
150 SAN JUAN DEL
ROSARIO
SAN PEDRO DE SC
100
SANTA ANA SC

SANTA ROSA DE
50 LIMA SC
VALLEGRANDE

0
Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec

Figura 50 Distribución mensual de la precipitación, en el área de la cuenca del Río Yapacaní.

El desplazamiento de grandes masas de aire húmedo al transitar en dirección de la


cordillera oriental, es obligado a ascender, provocando la condensación de humedad y
la formación de nubes y consecuentemente intensas precipitaciones, lo que es conocido
como precipitaciones de tipo orográficas.

Para el área correspondiente a la cuenca del Río Yapacaní, se trabajó a nivel mensual,
en base a la información obtenida de los registros pluviométricos.

En la figura presentada a continuación, se muestra las isoyetas construidas en base a


los datos de precipitación anual acumulada (Ver Anexo I-G).

109
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Figura 51 Isoyetas en cuenca Yapacaní.

La cuenca alta, sobre todo en su sector suroeste, presenta los valores de precipitación
más bajos, de aproximadamente 600 mm de precipitación acumulada anual, lo que
provoca que, en la zona se den sequías que abarcan los meses desde mayo hasta
octubre, teniendo en cuenta que los meses de precipitación más intensa, están
concentrados entre enero y marzo, en los cuales es posible la ocurrencia de
inundaciones localizadas.

La parte media de la cuenca se caracteriza por su mayor cantidad de precipitación, al


estar localizada en la transición entre el Subandino Sur y la Llanura Chaqueña,
alcanzando valores del orden de 2.000 mm de precipitación.

110
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

La parte de la cuenca baja, está caracterizada como una zona de clima húmedo con
precipitaciones medias del orden de 1.600 mm concentradas en el periodo lluvioso que
se extiende desde los meses de octubre hasta mayo.

4.1.6.2 Temperatura
La temperatura en la zona, está caracterizada por una variación estacional, con mayores
temperaturas durante el verano y consecuentemente, menores temperaturas durante el
periodo de invierno.

En la parte alta de la cuenca, en el periodo de invierno, las temperaturas promedio


mensuales oscilan entre los 16 y 20 °C, en periodo de verano se tienen temperaturas
promedio del orden de los 21 y 24 °C. Las temperaturas límite extremos se presentan en
los meses de junio con -5 °C y octubre con 31 °C.

La gradiente térmica durante el día, tiene una variación promedio de aproximadamente


13 °C, que tiende a acentuarse en invierno y atenuarse en verano, alcanzando valores
de 17 y 9 °C respectivamente.

En la parte media de la cuenca, la distribución de temperaturas a lo largo del año, tiene


un comportamiento similar al de la parte alta, con temperaturas ligeramente superiores,
que oscilan entre los 22 y 23 °C de promedio anual.

La parte baja de la cuenca, está caracterizada por tener temperaturas altas, que superan
en promedio los 30 °C en periodo de verano y que reducen hasta aproximadamente 17
°C en periodo de invierno, presentando un gradiente térmico diario de menor magnitud
que se encuentra en el orden de 5 y 9 °C para los periodos de verano e invierno
respectivamente.

A continuación, se presenta la figura que muestra las isotermas con valores medios
anuales, para la cuenca del Río Yapacaní.

111
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Figura 52 Mapa de Isotermas para la cuenca del Río Yapacaní.

4.1.6.3 Viento
Los vientos en el área de la cuenca, tienen una intensidad y dirección heterogénea,
marcada principalmente por el relieve característico de cada zona de la cuenca, desde
las llanuras pasando por la zona de pie de monte, hasta llegar a la cuenca alta que tiene
una topografía accidentada con presencia de valles y cañadones estrechos, que actúan
como corredores de corrientes de aire.

La parte de la cuenca baja está caracterizada por topografía llana, presenta vientos con
una dirección sureste predominante y presente el 40% del tiempo a lo largo del año, y
una velocidad promedio de 4,6 m/s. A medida que se asciende en la cuenca, se identifica
112
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

que los vientos cambian a una dirección más inclinada al este, influenciada por la
presencia de la barrera que forma la cordillera, lo que también produce la presencia de
mayor cantidad de velocidades de vientos en dirección vertical. La velocidad promedio
en la parte media de la cuenca es del orden de 7 m/s.

La parte alta de la cuenca presenta vientos en dirección predominante sur, sin embargo,
es notoria la presencia de vientos en dirección contraria, en un claro porcentaje menor
durante el año. La velocidad de viento promedio para esta parte de la cuenca es del
orden de 8 m/s.

En la figura presentada a continuación, se observa una imagen que representa las


velocidades medias de viento en el área de la cuenca, y las respectivas rosas de viento
correspondientes a la parte baja media y alta de la cuenca.

Figura 53 Vientos en el área de la cuenca del Río Yapacaní

113
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

4.1.6.4 Riesgos Climáticos


De acuerdo con el análisis de las variables, se ha procedido con la identificación de
riesgos de tipo climático en la zona de la cuenca, considerando las zonas de cuenca alta,
media y baja.

En la figura presentada a continuación, se muestra el análisis de riesgos por factores


climáticos, con sus respectivas atenuantes asociadas.

RIESGO CAUSA / PARTE


PERIODO
CLIMÁTICO ATENUANTE CUENCA Mayor Efecto
Altas precipitaciones Nov - Feb
Mediano Efecto
Bajas Pendientes Permanente
Inundaciones Efecto Reducido
Sistemas de drenaje
deficientes
Permanente B
Época seca Ago - Oct A
Incendios Actividad humana Permanente
J
Sistemas de control
insuficientes
Permanente
A
Época seca Ago - Oct

Chaqueos Permanente
Incendios
Sistemas de control
Permanente
insuficientes
Altas precipitaciones Nov - Feb M
Inundaciones
Bajas Pendientes Permanente
E
Sistemas de drenaje
deficientes
Permanente D
Masas de aire I
ascendente
Granizo Bajas Temperaturas
Eventual A
en niveles medios
Inicio de Lluvias Oct - Nov

Época seca May - Sep

Sequía Altas temperaturas Permanente

Época seca Ago - Oct


Actividad humana Permanente
Incendios Sistemas de control
Permanente
insuficientes
Altas precipitaciones Nov - Feb A
Inundaciones Sistemas de drenaje L
Permanente
deficientes
Bajas Temperaturas T
Eventual

Granizo
en niveles medios A
Deforestación Oct - Nov

Vientos Ago - Nov

Jun - Ago
Bajas Temperaturas
Heladas
Ago - Nov
Vientos

Figura 54 Riesgos climáticos


Cuenca Alta
En el caso de la cuenca alta del Río Yapacaní, se identifica la ocurrencia de factores
climáticos como ser las heladas, que se presentan sobre todo entre los meses de junio
hasta agosto, causado por la reducción de temperaturas, lo que provoca daños y
pérdidas de cultivos.

Granizadas, provocadas por los vientos ascendentes y la presencia de corrientes frías


de aire en la tropósfera, que originan la formación de partículas que descienden en forma

114
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

de granizo, su ocurrencia está concentrada con mayor probabilidad entre los primeros
meses del periodo lluvioso.

La expansión de la mancha urbana y el desmonte de áreas de bosque, es un factor que


incrementa la probabilidad de granizadas, al dejar superficies de suelo descubiertas que
son más propensas a ser calentadas por efecto del sol, transmitiendo altas temperaturas
a las corrientes de aire en contacto, provocando fuertes vientos en dirección vertical que
propician un ambiente para la ocurrencia de episodios de granizo.

De acuerdo con el análisis de imágenes satelitales realizado, se ha podido identificar un


incremento importante de áreas deforestadas en la parte alta de la cuenca (ver Figura
16).

Otro factor de riesgo climático y posiblemente el de mayor relevancia en los últimos años,
es el de la sequía, el cual tiene un impacto importante en los valles situados, sobre todo
la parte sur oeste de la cuenca. De acuerdo con los datos de precipitación pluvial, la
temporada de sequía comprende los meses de mayo hasta septiembre, en cuyo periodo
se presentan una serie de dificultades asociadas a la falta de agua para el desarrollo de
la agricultura y ganadería.

La presencia de sequía, viento e incremento de la temperatura, provoca riesgos de


incendios, en los meses previos a la temporada de lluvias (Agosto – Octubre). que suelen
generar afectaciones importantes, por pérdidas de grandes extensiones de bosques y
pastizales, provocando daños significativos al medio ambiente.

Cuenca media
La cuenca media se caracteriza por ser una zona de abundante precipitación y con
presencia de exuberante vegetación, que coincide con los límites del Parque Nacional
Amboró, los riesgos climáticos en esta parte de la cuenca, están directamente ligados a
la presencia de inundaciones estacionales en el periodo de verano, que se concentran
sobre todo en el sector sur de esta parte de la cuenca.

Al igual que en la parte alta de la cuenca, los incendios se presentan como un riesgo en
la época previa al inicio de lluvias, debido a la disminución de la humedad y sobre todo
causadas por acción del hombre, relacionados a descuidos y otras, producto del
desarrollo de actividades no autorizadas en la zona, que escapan de las capacidades de
control del Parque Amboró.

115
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Cuenca baja
La cuenca baja, incluye la parte de máxima precipitación, sumadas las bajas pendientes
que son características de esta zona, propician condiciones para la existencia de riesgos
de inundación, la presencia de humedales y zonas anegadas forman parte del paisaje
sobre todo en el sector ubicado más al norte.

Cambio Climático
En este acápite, se aborda el tema del cambio climático como un ejercicio para conocer
cuáles son las tendencias en relación a las variables climáticas y su posible incidencia
en la atenuación o disminución de los riesgos, relacionados al área de la cuenca del Río
Yapacaní.

Para el análisis de la tendencia de cambio climático en la zona de estudio, se utilizó la


herramienta ClimateEx, elaborada por la Universidad de Cincinnati, para poder estimar
los cambios en temperatura y pluviosidad entre los años 2000 al 2070.

Con esta herramienta se pudo obtener los denominados Climatogram que se interpretan
de la siguiente manera:

Figura 55 Software ClimateEx.

Las gráficas representan la variación media mensual de los parámetros de precipitación


y temperatura, con los que es posible estimar el cambio en el clima para sitios de interés,
con información disponible para todo el mundo, elaborada a partir de sensores remotos
y modelos globales de cambio climático.

116
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Parte alta de la cuenca


En la parte alta de la cuenca se tiene la siguiente tendencia de cambio en la precipitación
y la temperatura.

Figura 56 Tendencia de cambio climático en la parte alta de la cuenca

A partir de esta información se elaboraron las siguientes gráficas de estimación de


cambios en temperatura y precipitación:

Figura 57 Estimación de Temperatura en °C para parte alta de cuenca

117
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Figura 58 Estimación de Precipitación en mm. para parte alta de cuenca

Según la información obtenida, se identifica una tendencia al incremento de las


precipitaciones, el cual podría ser del orden de 10 mm mensuales, sin embargo es
importante tomar en cuenta, que este incremento además podría ser resultado de
precipitaciones intensas, las cuales tendrían una incidencia importante en la atenuación
de los procesos asociados con la erosión de laderas que se encuentren escasas de
vegetación, incrementando el riesgo de desastres naturales por efecto de deslizamientos
en masa e inundaciones.

Por otra parte, se identifica el posible ascenso de las temperaturas, este hecho implicaría
importantes cambios climáticos que afectarían en las actividades agrícolas y pecuarias.

El incremento de la temperatura, además del crecimiento de la mancha urbana que


propicia la exposición del suelo al calentamiento por efecto del sol, generarían un
escenario para la atenuación de las amenazas por efecto de fenómenos naturales como
es el caso de la granizada, incendios y consecuentemente la pérdida de gran variedad
de especies animales y vegetales.

Parte media de la cuenca


En la parte media de la cuenca se tiene la siguiente tendencia de cambio en la
precipitación y la temperatura.

118
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Figura 59 Tendencia de cambio climático en la parte media de la cuenca

A partir de esta información se elaboraron las siguientes gráficas de estimación de


cambios en temperatura y precipitación:

Figura 60 Estimación de Temperatura en °C para parte media de cuenca.

119
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Figura 61 Estimación de precipitación en mm. para la parte media de la cuenca

Según la información obtenida, se tiene una tendencia a la reducción de la precipitación,


que se presenta más pronunciada para los meses de enero – febrero, y menores
variaciones en los demás meses en el transcurso del año. De manera similar a la parte
alta de la cuenca, los indicadores presentan una tendencia al aumento en la temperatura
para todos los meses en general.

Si bien no se debe pasar por alto estos indicadores que podrían generar importantes
cambios y afectaciones tanto a la diversidad de fauna y flora presente en el área, como
el posible impacto a procesos de recarga de acuíferos y otros asociados a la modificación
del régimen pluvial; se debe destacar la fortaleza de la parte media de la cuenca, al
formar parte del Parque Amboró, que alberga una gran diversidad de especies arbóreas,
que de alguna manera, podrá ser capaz de mitigar los efectos de un eventual cambio
climático en la zona.

En relación a lo mencionado, es fundamental la conservación de los bosques presentes


en el área de la cuenca media, al constituirse en el mayor regulador de los procesos
hidrológicos y climáticos de la cuenca del Río Yapacaní.

Parte baja de la cuenca


En la parte baja de la cuenca se tiene la siguiente tendencia de cambio en la precipitación
y la temperatura.

120
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

E
F

Figura 62 Tendencia de cambio climático en la parte baja de la cuenca

A partir de esta información se elaboraron las siguientes gráficas de estimación de


cambios en temperatura y precipitación:

Figura 63 Estimación de Temperatura en °C para la parte baja de la cuenca

121
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Figura 64 Estimación de Precipitación en mm. °C para la parte baja de la cuenca

Para la parte baja de la cuenca, se observa una tendencia de reducción en la pluviosidad


acentuada en la época lluviosa y un aumento general en la temperatura. Este escenario
además sería atenuado por los efectos que podrían presentarse a causa de los cambios
considerandos en la parte media y alta de la cuenca, esta combinación podría modificar
de manera importante el ambiente en el que se desarrollan un gran cantidad de especies
animales y vegetales, incluso con el riesgo de que la zona pierda su cualidad de área de
llanura de inundación con características pantanosas, este efecto podría tener mayor
incidencia en la zona que se encuentra en el sector más al norte de esta parte de la
cuenca.

4.1.7 Red de drenaje


La red de drenaje de la cuenca, nace en las cabeceras ubicadas en la parte sur de la
cuenca en elevaciones próximas a los 2.600 msnm. Con los ríos “La Ciénega; San Blas;
Las Viejas”.

En su recorrido descendente, a una elevación de aproximadamente 1270 msnm, el Río


“La Ciénega”, por su margen derecha, recibe las aguas del Río “Tembladeras”, formando
el Río “Mataral” que a una distancia de aproximadamente 7 kilómetros confluye con el
Río “Los Negros”, adoptando este nombre y tomando una dirección este predominante.

El Río “Los Negros” encuentra por su margen derecha la Río “Mairana”, a una elevación
de 1100 msnm, desde este punto discurre con el nombre de Río “Mairana” tomando una
dirección noreste predominante.
122
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

El Río “Mairana” recorre una distancia de aproximadamente 20 kilómetros hasta su


encuentro por su margen derecha del Río “San Rafael”, adoptando este nombre. Desde
este punto discurre con dirección predominante noreste, hasta encontrar al Río Blanco
por su margen derecha, formando desde este punto al Río Yapacaní.

Con el nombre del Río Yapacaní, y con una dirección Noreste predominante, por su
margen derecha recibe a los ríos “Colorado, Mataral, Yanata, hasta llegar a la localidad
de Yapacaní, donde recibe al Río Colorado, desde donde su dirección de escurrimiento
predominante cambia la noroeste, ingresando a una zona de pendientes bajas,
características de la cuenca baja, desde este punto en adelante, el Río Yapacaní recibe
los aportes de los ríos Yapacanícito y La Rueda, y finamente al Río Piraí en su parte
ubicada más al norte.

4.1.7.1 Caracterización hidráulica


Los ríos ubicados en la parte alta de la cuenca, para efecto de la presente clasificación
considerados como ríos de montaña; Son ríos efímeros, en los cuales hay presencia de
agua tras episodios intensos de precipitaciones, se caracterizan por tener un
comportamiento torrencial, con pendientes superiores a 1.5% estos cursos de agua,
tienen una gran capacidad erosiva y de transporte de sedimentos.

Cuentan con tiempos cortos de concentración, lo que provoca que sus hidrogramas de
crecidas presenten zonas de ascenso y descenso con pendientes pronunciadas y un
ancho de cresta reducido. A continuación, se presenta la figura que muestra un
hidrograma característico de Río torrencial.

Figura 65 Hidrograma característico ríos Torrenciales

123
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Debido a las características anteriormente mencionadas, los ríos de tipo torrencial,


presentan el riesgo de avenidas intempestivas con arrastre de grandes cantidades de
sedimento. Es recomendable la realización de evaluaciones específicas, para el
establecimiento de franjas de seguridad en las márgenes y el desarrollo de planes de
estabilización de taludes.

En un siguiente nivel, se encuentran los ríos en de transición, con pendientes mayores a


0.2 % y menores a 1.5%, caracterizados por un importante transporte de sedimentos en
suspensión, aún con significativa capacidad de erosión, también se caracterizan por ser
propicios para la deposición de sedimentos de grano grueso en las partes más bajas,
conformando zonas de posible explotación de áridos.

Los riesgos asociados a estos tipos de ríos, se presentan en eventos en los que el aporte
de grandes masas de material proveniente de tramos superiores, causa obstrucción de
su cauce disminuyendo su capacidad de transporte y provocando desbordamientos y
afectaciones por inundación y mazamorra en áreas anexas ubicadas aguas abajo del
sitio de desborde.

En la parte baja de la cuenca, caracterizados por una baja pendiente inferior a 0.2%, se
encuentran los ríos de llanura, en su parte más llana, a causa de la baja energía con la
que cuentan tienden a presentar una morfología de meandro. Su capacidad de erosión
es casi nula, al contrario, se caracterizan por la deposición de sedimento de grano fino
en sus márgenes, el cual es transportado en suspensión durante su recorrido.

Una de las funciones relevantes del tramo de llanura, es la creación de llanuras de


inundación, causadas por el rebalse del Río en periodo de aguas altas (Diciembre –
Febrero), que ingresa grandes cantidades de sedimento fino y materia orgánica
arrastrada de zonas más altas, que una vez que disminuyen los niveles, deja una capa
de material que es el responsable de la fertilización de las tierras de la parte baja de la
cuenca.

Los riesgos relacionados al tramo bajo de la red de drenaje de la cuenca y sobre todo al
Río Yapacaní, están relacionados a los desbordes e inundaciones prolongadas en áreas
habitadas o áreas productivas de interés social.

Como medidas de prevención para evitar afectaciones por inundación, es recomendable


el respeto de áreas de inundación estacional, además de realizar estudios hidráulicos
específicos que permitan una correcta planificación, en caso de realizar trabajos de

124
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

canalización y desvío de tramos inestables, debido a que por las bajas pendientes de la
zona pueden derivar en perjuicios en zonas bajas o poblaciones aledañas.

En general, para un adecuado control planificación y prevención de desastres, se


recomienda la generación de información, mediante el mejoramiento y densificación de
la red de monitoreo meteorológico e hidrométrico, asociado a un sistema integral de
alerta temprana. En la figura presentada a continuación, se muestra la clasificación de
ríos para la cuenca del Río Yapacaní.

Figura 66 Clasificación de ríos en la cuenca del Río Yapacaní

4.1.7.2 Riesgos de desbordes e inundaciones


En este acápite se presentan los riesgos de desbordes e inundaciones asociados a las
características morfológicas de cada uno de los tramos mencionados con anterioridad.

En la parte de la cuenca alta, se presentan zonas anexas a ríos con pendientes


intermedias, que, frente a precipitaciones de gran intensidad en las zonas más elevadas,
125
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

pueden incrementar el caudal de manera considerable y presentarse desbordes en los


tramos de menor pendiente, a causa de la sobreelevación de las aguas en el canal.

Las zonas que tienen baja pendiente y están ubicadas aguas abajo de los tramos de
desborde y que en periodo de lluvias se encontrasen con suelos saturados, tendrían
dificultad para drenar sus aguas, produciéndose inundaciones, que, si bien podrían ser
de periodo corto, afectarían de manera considerable a las actividades agrícolas e
infraestructura presente. A continuación, se presenta de manera referencial, la Figura
67, que muestra las posibles áreas susceptibles de inundación y desbordes,
correspondiente a la parte alta de la cuenca del Río Yapacaní.

Figura 67 Áreas con riesgo de desbordes e inundación en la parte alta


de la cuenca del Río Yapacaní.

En el caso de la parte media y baja de la cuenca, el riesgo por desborde e inundación se


agudiza, debido a la presencia de mayores caudales y menores pendientes en las zonas
colindantes a las márgenes.

126
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

En la zona ubicada aguas abajo de la confluencia de los ríos Yapacaní y Colorado, se


identifica un considerable riesgo relacionado a los desbordes e inundación, debido a los
importantes caudales que escurren por ambos ríos, además de que se encuentran en
una zona de descarga de flujo subterráneo, donde los suelos, gran parte del tiempo están
saturados, desde este punto hacia secciones más bajas, se presenta un riesgo alto a los
desbordes e inundaciones.

La presencia de cualquier tipo de obstrucción ya sea producto de la deposición de


sedimentos en periodos de descenso de niveles o por intervención humana, podría
provocar el desborde del río y hasta un eventual cambio de cauce.

En la Figura 68 presentada a continuación, se muestra de manera referencial, las áreas


susceptibles a desbordes e inundación, correspondientes a la parte media y baja de la
Cuenca.

Figura 68 Áreas con riesgo de desbordes e inundación en la parte


media y baja de la cuenca del Río Yapacaní

127
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

4.1.7.3 Potencial Hidroenergético


En el marco de la evaluación de potencialidades de la cuenca del Río Yapacaní, se
procedió con la estimación de los tramos de la red de drenaje, que concentran en mayor
cantidad potencial hidroenergético.

El potencial hidroenergético de un tramo de río, puede ser aprovechado, mediante la


implementación de una central de transformación de energía, al tratarse de una fuente
de energía renovable, resulta ser una alternativa conveniente en reemplazo a fuentes de
energía de origen fósil, otorgando importantes beneficios sobre todo en el sector de la
producción de energía eléctrica.

Su aprovechamiento de manera económica, está ligado a las condiciones y cantidad en


la que se pueda encontrar, en este sentido, para su evaluación es necesario considerar
aspectos técnicos y ambientales asociados al área de interés.

Cabe aclarar que este trabajo no tiene el propósito de determinar los valores de potencial
disponible, más bien pretende destacar los sitios que ofrecen mayor cantidad de
potencial, que para su aprovechamiento deberá ser evaluado mediante estudios
específicos.

La estimación inicial de la potencia disponible puede ser evaluada considerando, dos


características asociadas a los tramos de río, los cuales son, caída y caudal. A
continuación, se presenta la figura en la cual se muestra el área de la cuenca del Río
Yapacaní, resaltando las áreas de mayor concentración de potencial hidroeléctrico.

128
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Figura 69 Sitios con concentración de potencial hidroenergético

Para la evaluación de zonas con mayor concentración de potencial en el área de la


cuenca, se obtuvo valores de caída considerando la subdivisión de la red principal de
drenaje, en tramos de un kilómetro de longitud. Para la estimación de los caudales, se
realizó una aproximación, en base a la relación que existe entre el caudal y el área de la
cuenca de aporte hasta un determinado punto.

De los resultados obtenidos, se identificaron tres sitios con mayor concentración de


potencial hidroenergético, de acuerdo con lo presentado en la Figura 69, los sitios con
mayor presencia de energía, están localizados en la parte de la cuenca media. De
manera más específica, empezando desde el sector norte, el primer sitio está ubicado
sobre el Río Mairana en una sección próxima al arroyo de “Quebrada del Bronce”; el
segundo sitio está ubicado sobre el Río San Rafael, en las proximidades de su
confluencia con el Río Blanco.

129
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Se identifica también, potencial en la parte baja del Río Colorado y finalmente sobre el
Río Yapacaní, en una sección ubicada aguas abajo de su confluencia con el Río
Colorado.

ASPECTOS NATURALES DE LA CUENCA


Los ecosistemas presentes en la cuenca albergan un alto grado, de diversidad biológica
de la cuenca del Río Yapacaní, diversidad que es protegida significativamente por la
presencia del PN-ANMI Amboró. El PN-ANMI Amboró, se solapa con 9 municipios de la
cuenca del Río Yapacaní (El Torno, Samaipata, Mairana, Pampa Grande, Comarapa,
Buena Vista, Porongo, San Carlos y Yapacaní.), por lo que la composición de la flora y
fauna es importante.

Sin embargo, los ecosistemas de la cuenca del Río Yapacaní, en los últimos años, se
han visto afectados en su vulnerabilidad ambiental a causa de una deforestación
paulatina y sistemática que está poniendo en riesgo su biodiversidad.

4.2.1 Caracterización de la cobertura del suelo


Para la evaluación de la cobertura vegetal del suelo, se realizó una clasificación
supervisada utilizando imágenes Landsat 5 y 8sensor TM y ETM, para los años 1990,
2000, 2010 y 2018. Las categorías de cobertura del suelo fueron las siguientes: Bosque,
Pastizales y cultivos, Cuerpos de agua, Matorrales, Mancha urbana y sin cobertura (Ver
Anexo I-P,Q,R).

Según el análisis de cuantificación, la superficie de cobertura de bosque disminuyó de


581.715 ha a 411.869 ha, representando una reducción del 29%. Existe un incremento
de la cobertura de matorrales aproximadamente de un 115%. En general para el área de
la cuenca, la mancha urbana se incrementó en superficie, desde un área de 718 hasta
3.702.15 ha, representado el 415%.

Es importante destacar que la superficie destinada a la producción agrícola pecuaria se


incrementó (pastizales y cultivos) desde 93.837 ha hasta 143.823 ha que representa un
incremento 53.3%.

En conclusión, se aprecia que existe un incremento relevante en la habilitación de tierras


para la agricultura en la parte media y baja de la cuenca. También es importante recalcar
que existe un crecimiento de la mancha urbana, sobre todo en las capitales más grandes
de los municipios, como por ejemplo Yapacaní, Vallegrande y San Carlos.

130
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

2000
2010
2018

Figura 70 Crecimiento de la mancha urbana

La siguiente tabla muestra la superficie en hectáreas de cobertura del suelo para


diferentes periodos. Asimismo, se presenta el mapa que muestra especialmente la
cobertura vegetal del último periodo.

Categorías de Año 1990 Año 2000 Año 2010 Año 2018


Cobertura
Superficie ha
Bosque 581715.11 537902.31 490383.39 411869.10
Matorrales 128168.13 181363.90 194299.91 275001.09
Pastizales y cultivos 93837.01 95359.00 107022.06 143823.50
Cuerpos de agua 26145.46 19942.87 21008.80 19931.64
Sin cobertura 35178.75 29429.04 51256.52 11898.32
Mancha urbana 971.53 2018.88 2045.31 3492.35
Totales 866016 866016 866016 866016
Tabla 17 Superficie de cobertura del suelo para los años 1990, 2000,2010 y 2018

131
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Figura 71 Cambio de cobertura

132
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Figura 72 Clasificación de la cobertura del suelo

4.2.2 Vegetación
Desde el punto de vista de la vegetación, en el departamento de Santa Cruz están
presentes cuatro regiones biogeográficas: la región amazónica, al norte; la región
brasileño-paranense, en toda la parte central-oriental del departamento; la región
chaqueña, en su extremo sur; y la región andina tropical, al oeste. La presencia de estas
regiones permite la existencia de un interesante mosaico de paisajes donde alternan
tipos de vegetación como el bosque amazónico, el bosque seco Chiquitano, el bosque
chaqueño, las sabanas inundables, los Yungas, el Cerrado, los bosques boliviano
tucumanos y los valles secos interandinos (Quiroga, Araujo, & Espinoza, 2011).

133
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

El área que ocupa la Cuenca del Yapacaní es considerada una zona de confluencia de
varias unidades biogeográficas, geomorfológicas, geológicas y de vegetación (Navarro,
2011). En ella se presentan relaciones geográficas y ecológicas entre ecosistemas
característicos de las regiones Boliviano Tucumana, Yungas Amazonia, Beni y en menor
medida de la región Brasileño Paranense; en conjunto muestra un mosaico complejo de
ecosistemas interrelacionados, cuyas características responden sobre todo a una
sectorización altitudinal donde reconocemos desde la zona alta del área de la cuenca
varios pisos ecológicos correspondientes a la parte andina montañosa donde se
diferencian varios tipos de bosques que confluyen hacia la zona oriental de pie de monte
transicional a tierras bajas, en esta ultima la vegetación se diferencia siguiendo los pulsos
de inundación de los ríos que surcan la zona.

4.2.2.1 Caracterización Biogeográfica y Bioclimática


El área de la cuenca pertenece a tres Regiones, cinco Provincias y Sectores
Biogeográficos (Tabla 1). En la región alta de la cuenca se identifica la Provincia Boliviano
Tucumana (Sector Piray-Rio Grande), en la zona media la Provincia Yungueña Peruano
Boliviana (Sector Cuenca alta del Ichilo), en la zona de pie de monte transición hacia
tierras bajas la Provincia Amazónica Suroccidental (Sector Preandino del Norte de
Bolivia y Sur del Perú), la parte baja de la cuenca pertenece a la Provincia Biogeográfica
Beniana (Sector Beniano Oriental), la Provincia Cerradense Occidental se encuentra
representada en el extremo sur este de la cuenca (Tabla 18).
Tabla 18 Sectorización biogeográfica del área de la Cuenca del río Yapacaní
REGIÓN BIOGEOGRÁFICA PROVINCIA BIOGEOGRÁFICA SECTOR BIOGEOGRÁFICO

Boliviano-Tucumana Pirai-Río Grande


Andina tropical
Yungueña-Peruano-Boliviana Cuenca Alta Del Ichilo

Amazónica Suroccidental
Amazónica Preandino del Norte de Bolivia y Sur del Perú
(Acre y Madre de Dios)

Beniana Beniano Oriental


Brasileño-paranaense
Cerradense Occidental Chiquitano Cruceño

134
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Tabla 2. Correspondencia entre la sectorización Biogeográfica y Municipios que se encuentran dentro del
área de la Cuenca del Yapacaní

PROVINCIA SECTOR
DIV. POLÍTICA MUNICIPIO
BIOGEOGRÁFICA BIOGEOGRÁFICO

ICHILO Buena Vista

Samaipata

Mairana
FLORIDA
Pampa
Grande

Quirusillas

BOLIVIANO
Piray-Río Grande Vallegrande
TUCUMANA

Trigal
VALLEGRANDE
Postrer
Valle

Moro Moro

MANUEL
MARÍA Comarapa
CABALLERO

Buena Vista
ICHILO
Yapacaní

Samaipata
YUNGUEÑA Mairana
Cuenca alta del
PERUANO FLORIDA
Ichilo Pampa
BOLIVIANA
Grande

MANUEL
MARÍA Comarapa
CABALLERO

ICHILO Buena Vista

135
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

San Carlos

Yapacaní
AMAZÓNICA
SUROCCIDENTAL Preandino del
Norte de Bolivia y FLORIDA Samaipata
(ACRE Y MADRE Sur del Perú
DE DIOS) MANUEL
MARÍA Comarapa
CABALLERO

Buena Vista

ICHILO San Carlos

BENIANA Beniano Oriental Yapacaní

OBISPO
Mineros
SANTISTEBAN

CERRADENSE Chiquitano
ICHILO Buena Vista
OCCIDENTAL Cruceño

4.2.2.2 Descripción de la vegetación potencial


Respecto a la flora, se estima que en Bolivia existen cerca de 20.000 especies de plantas
superiores. Aunque no se conoce la magnitud de estas especies que podrían encontrarse
en el departamento, existen grandes avances en el conocimiento de varias áreas
geográficas. Así por ejemplo, se cuenta ya con datos del Parque Nacional Noel Kempff
Mercado, el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Amboró, el valle de
Tucavaca, los Cerrados de Santa Cruz, la Reserva Forestal del Bajo Paraguá y el bosque
seco Chiquitano (Quiroga, Araujo, & Espinoza, 2011).

En líneas generales y de acuerdo a Navarro (2002), Navarro y Ferreira (2007), Navarro


y Ferreira (2009) y Navarro (2011), las unidades de vegetación potencial que se pueden
reconocer en la zona de estudio se diferencian como sigue:

Provincia Biogeográfica Boliviano Tucumana


Sector Piraí-Río Grande

Conjunto de vegetación característica de ambientes de montaña, se extienden por todas


las laderas de cerros y serranías que drenan sus aguas hacia la Cuenca del Yapacaní.
La vegetación se diferencia de acuerdo a 3 pisos ecológicos y bioclimas presentes:
136
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

• Piso ecológico altimontano (2700 – 3800 m) con bioclima pluviestacional


subhúmedo a húmedo
• Piso ecológico montano (1900 – 2700 m) con bioclima pluviestacional subhúmedo
a húmedo
• Piso ecológico subandino (1700 – 1900 m) con bioclima xerico seco a semiárido

A continuación, se describen los posibles tipos de vegetación que se desarrolla en este


sector biogeográfico.

1. PISO ECOLÓGICO ALTIMONTANO

Pajonales altimontanos y vegetación saxícola de la Ceja de monte Boliviano-


tucumana

Constituida por comunidades de pajonales y matorrales que desarrollan de forma


intercalada formando mosaicos de vegetación de forma discontinua, en zonas donde
abundan afloramientos rocosos se puede encontrar vegetación saxícola de la Ceja de
Monte boliviano-tucumana dominada por helechos, cactáceas, bromeliáceas y otras

Relictos de bosques ribereños altimontanos Boliviano-Tucumanos

Generalmente caracterizados por Aliso, que constituye la vegetación potencial


edafohigrófila riparia en los márgenes de cursos fluviales de los pisos altimontano inferior
y montano. Se hallan representados por una sola serie de vegetación Prunus
tucumanensis-Alnus acuminata.

2. PISO ECOLÓGICO MONTANO


Bosques húmedos

Unidad que agrupa varios tipos de bosques boliviano-tucumanos, generalmente


siempreverdes dominados por pinos de monte (podocarpáceas) y/o por sahuintos
(mirtáceas), que constituyen la vegetación potencial climatófila (zonal) de los pisos
ecológicos montano superior que pueden llegar al piso altimontano inferior en áreas
con bioclima pluviestacional subhúmedo a húmedo de los pisos bioclimáticos
mesotropical superior y supratropical inferior (Navarro, 2011). Estos se agrupan en
los siguientes:

Pinares boliviano-tucumanos

Bosque de Duraznillo y Pino de monte: Serie Prunus tucumanensis-Podocarpus


parlatorei
137
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Bosque Pinar boliviano-tucumano con Palma Sunkha de Vallegrande: Serie


Parajubaea sunkha-Podocarpus parlatorei

Bosque Pinar húmedo boliviano-tucumano de Pino colorado: Serie de Ilex argentina-


Prumnopitys exigua.

Sahuintales o bosques de mirtáceas

Bosque de sahuintos en mosaicos: Serie de Myrcianthes callicoma-Myrcianthes


pseudomato

Pinar - Sahuintal

Bosque siempreverde transicional a los Yungas: Serie de Prumnopitys exigua-


Myrcianthes pseudomato.

Bosques subhúmedos

Bosques semideciduos que representan la vegetación potencial del piso montano


pluviestacional subhúmedo en el norte de la Provincia Biogeográfica Boliviano-
Tucumana, transicionales hacia algunos valles interandinos del sur de la Provincia
Biogeográfica de los Yungas. Se reconocen tres tipos de bosques:

• Bosque boliviano-tucumano y yungueño, de Chari y Ceibo: Serie de


Parapiptadenia excelsa-Erythrina falcata.
• Bosque boliviano-tucumano montano y prepuneño, de Jacarandá y Tipa: Serie de
Jacaranda mimosifolia-Tipuana tipu.
• Bosque ribereño boliviano-tucumano y prepuneño: Serie de Acacia visco-Erythrina
falcata

Bosques secos

• Bosque boliviano-tucumano montano y prepuneño: Serie de Escallonia millegrana-


Kageneckia lanceolata.
• Pajonales y matorrales susecionales dominantes en laderas

3. PISO ECOLÓGICO SUBANDINO (BASIMONTANO)


Bosques subhúmedos

• Bosque semidecíduos de Soto: Serie de Styllingia peruviana-Schinopsis


haenkeana.

138
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

• Bosque subandino boliviano-tucumano de transición a los Yungas Serie de


Tabebuia lapacho-Juglans boliviana
• Bosque de Tipa con Palma Sunkha de Vallegrande: Serie preliminar de
Parajubaea sunkha-Tipuana tipu. Dominados por Tipa, Chari o Willka y Ceibo o
Chilijchi, con presencia dispersa a frecuente de Palma Sunkha, muy localizados
en Vallegrande: Postrer Valle, Quirusillas.
• Bosque ribereño seco a subhúmedo
Bosques Xerofíticos

• Bosque seco interandino de Mara valluna y Soto: Serie de Cardenasiodendron


brachypterum-Schinopsis haenkeana.
• Bosque semiárido interandino de Caraparí y Soto: Serie de Neocardenasia
herzogiana-Schinopsis haenkeana.
• Bosque seco interandino: Serie de Samaipaticereus corroanus-Schinopsis
haenkeana. Bosques de Soto endémicos del extremo norte de la Provincia
Biogeográfica Boliviano-Tucumana en Bolivia.

Bosques freatófilos

• Algarrobal freatofítico interandino-superior: Serie de Celtis tala-Prosopis alba.


• Complejo de vegetación antrópica: Vegetación de las zonas muy perturbadas o
transformadas por la acción humana, incluyendo fundamentalmente áreas
extensas (en función de la escala utilizada) de cultivos, pastos, barbechos y zonas
deforestadas.
Provincia Biogeográfica Yungueña Peruano Boliviana
1. PISO ECOLÓGICO ALTIMONTANO
Bosques pluviales de la Ceja de Monte

Con bioclima supratropical pluvial, cuya vegetación potencial climácica son bosques
siempre verdes, bajos y medios, con dominio de biotipos lauroides y esclerófilos,
entre 3000 – 3100 m. En Santa Cruz son conocidos como Yungas del Amboró
(norte).

• Bosque altimontano pluvial de los Yungas del Amboró: Serie de Symplocos


subcuneata-Weinmannia microphylla.
• Pajonales arbustivos pluviales de los Yungas, incluye vegetación baja de tipo
amacollados densos, así como diversos tipos de matorrales o arbustales y
139
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

formaciones mixtas de pajonal-matorral. Mayormente, representan tipos de


vegetación secundaria, de carácter sucesional, que sustituyen a los originales
bosques climácicos altoandinos y altimontanos por acción humana (pastoreo,
quemas, deforestación, cultivos) y que actualmente constituyen la matriz
dominante del paisaje de la Ceja de Monte yungueña pluvial.

2. PISO ECOLÓGICO MONTANO

En el piso bioclimático mesotropical, con bioclimas pluviales, pluviestacionales y


localmente también xéricos, en la franja altitudinal desde 2200 a 2900 m en Santa
Cruz, en los Yungas del Amboró (Yungas de Comarapa

• Bosque yungueño montano pluvial de los Yungas del Amboró: Serie de


Podocarpus rusbyi-Prumnopitys exigua.
• Bosque yungueño montano pluviestacional transicional de los Yungas del Amboró:
Serie de Podocarpus parlatorei-Prumnopitys exigua (en la transición entre Yungas
y Boliviano-Tucumano)
• Vegetación ribereña yungueña montana, que llega al piso altimontano, formada
por bosques caducifolios dominados por Aliso (Alnus acuminata) y pajonales
amacollados altos dominados por especies de Cortaderia spp.

3. PISO ECOLÓGICO SUBANDINO (BASIMONTANO)

Incluye el piso bioclimático termotropical, con bioclimas pluviales,


pluviestacionales y xéricos distribuida en promedio en el intervalo altitudinal de 800
– 900 m a 1.700 - 2.000 m.

• Bosque palmar yungueño pluvial basimontano: Serie preliminar de Protium


altsonii-Dictyocaryum lamarckianum.
• Bosque semideciduo basimontano inferior de los Yungas del Ichilo: Serie de
Luehea tomentella-Zeyheria tuberculosa. En Santa Cruz, Yungas del Ichilo
(Yungas de San Mateo)
• Vegetación ribereña basimontana de los Yungas de la Cuenca alta del Ichilo:
Macroserie de Inga adenophylla-Inga marginata. SubandinoYungas Ichilo. Pluvial
hiperhúmedo
• Vegetación ribereña y sucesional yungueña basimontana: Con dos tipos de
comunidades:
• Arbustal ribereño sucesional pionero o inicial, sobre playas y riberas con
sustrato de grandes piedras rodadas. En el piedemonte de los Yungas del

140
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Alto Ichilo, sobre orillas pedregosas: Comunidad de Inga sp.-Calliandra


angustifolia.
• Bosque ribereño sucesional tardío o medio del piedemonte de los Yungas
del Alto Ichilo: Serie de Erythrina poeppigiana-Ochroma pyramidale.

Provincia Biogeográfica Amazónica Suroccidental


En la zona media de la cuenca se desarrollan varios tipos de bosques característicos
siempreverdes estacionales subandinos con bioclima pluvial hiperhúmedo. Estos
bosques y sus etapas sucesionales son considerados transicionales a los Yungas
característicos de las serranías bajas del subandino que se desarrollan en las porciones
más alejadas del cauce de las llanuras aluviales de ríos de aguas blancas.

En el área de estudio se reconocen los siguientes:

• Bosque amazónico pluviestacional de las serranías bajas del subandino de Santa


Cruz: Serie de Swietenia macrophylla-Terminalia oblonga
• Bosque pluvial subandino del Chapare: Serie de Elaeagia obovata-Talauma
boliviana. Cuenca alta del río Ichilo en Santa Cruz (oeste de la Provincia Ichilo).
• Bosques de Varzea del Piedemonte andino central: Serie de Xylopia ligustriifolia-
Hura crepitans inundados por aguas blancas estancadas del Suroeste de la
Amazonía, incluye comunidades sucesionalmente más maduras de bosques y
bosques semiabiertos; y también, comunidades menos maduras constituidas por
bosques ralos, arbustales y tacuarales (bambusales).
• Complejo de vegetación ribereña sucesional de aguas blancas de la Amazonía
transicional al pie de monte andino central, inundadas por aguas de lluvias y por
aguas blancas de ríos de flujo muy lento que permanecen estancadas varios
meses. En este complejo se diferencian:
- Bosques ribereños sucesionales de Várzea: Ambaibales de la Serie de
Croton draconoides-Cecropia membranacea.
- Bosques bajos y arbustales ribereños sucesionales de Várzea:
comunidades de Salix humboldtiana-Tessaria integrifolia y de Echinochloa
polystachia-Alchornea castaneifolia.
- Cañaverales ribereños: comunidades de Gynerium sagittatum
- Cañuelares ribereños: comunidad de Paspalum fasciculatum-Echinochloa
polystachia.
- Herbazales pioneros ribereños: comunidades de Cyperus spp.
• Actualmente una gran superficie de esta parte baja de la Cuenca del Yapacaní,
está modificada por actividades antrópicas, aún se desarrollan en zonas poco
141
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

intervenidas remanentes de los bosques originales más o menos degradados,


áreas con bosques secundarios, barbechos, cultivos, pastizales, asentamientos
urbanos y sub-urbanos y vías de transporte.

Provincia Biogeográfica Cerradense Occidental


Esta provincia se encuentra representada en un área pequeña al sureste del Municipio
Buena Vista (Ichilo) en zonas con serranías bajas que también pertenecen a la cuenca
subandina del Río Piray y del Río Surutú, entre 1000 m y 1400 m de altitud. Se pueden
encontrar dos tipos de bosques potenciales:

• Bosque chiquitano transicional del subandino medio de Santa Cruz: Serie de


Pachystroma longifolium-Cariniana estrellensis.
• Bosque chiquitano transicional del subandino inferior norte de Santa Cruz: Serie
de Acanthosyris asipapote-Astronium urundeuva.
• Bosque hidrofítico: Serie de Vitex cymosa-Licaria triandra.
• Cerrado relicto con la Serie preliminar de Syagrus cardenasii-Lafoensia pacari.
Sobre suelos muy pedregosos y afloramientos rocosos

Provincia Biogeográfica Beniana


Ubicada en la parte baja al norte de la Cuenca Yapacaní. Con bioclima pluviestacional
termotropical, agrupa conjunto de tipos de vegetación que se inunda parcialmente y
estacionalmente por reblase de aguas de los ríos principales, se desarrollan en suelos
hidromórficos desde mal drenados hasta suelos que al menos estacionalmente son
afectados por encharcamiento, anegamiento o inundación. A continuación, se presenta
la síntesis de la vegetación que desarrolla en esta parte de la cuenca:

• Cerradao mal drenado del Beni oriental: Serie de Calycophyllum spruceanum-


Tabebuia heptaphylla. Bosques sabaneros bajos, con dosel denso a semiabierto,
sobre suelos arcillosos anegables con montículos y termiteros.
• Bosques subhúmedos semidecíduos bajos de Jorori y Curupaú de las semialturas
del Beni: Serie de Swartzia jorori-Anadenanthera colubrina. Bosques de Pampa-
montes sobre suelos medianamente drenados
• Bosques de Varzea: Bosques inundables de la llanura aluvial de ríos de aguas
blancas, entre los que diferenciamos:
- Bosques de Várzea maduros, inundados estacionalmente por aguas
corrientes, sobre suelos mesotróficos
- Bosques de Várzea inmaduros inundados por aguas corrientes, en
situaciones geomorfológicas más inestables o recientes.
142
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

- Bosques inundados por aguas blancas estancadas


- Bosques de Várzea maduros situados en las áreas de la llanura aluvial de
inundación más alejadas del cauce actual, que se inundan por aguas de
flujo muy lento o estancado
- Bosque bajo de pantano de Várzea con aguas permanentes con Bibosi y
Cosorió: Serie de Ficus trigona-Erythrina fusca.
- Palmares, bosques sabaneros bajos semiabiertos y sabanas arboladas
encharcables de las semialturas del Beni, con la serie de Tabebuia
heptaphylla-Copernicia alba.

• Vegetación ribereña sucesional de aguas blancas de los Llanos del Beni,


constituida por distintas comunidades vegetales ribereñas sucesionales de aguas
blancas que colonizan las orillas y cauces de crecida abandonados de los ríos de
aguas blancas. Incluyen:
- Ambaibales de Cecropia concolor y C. membranácea
- Parajobobales de Tessaria integrifolia
- Saucedas de Salix humboldtiana y Alchornea angustifolia
- Chuchiales dominados por Gynerium sagittatum
- Cañuelares ribereños de Echinochloa polystachia
- Pantanos herbáceos enraizados (Curichis y yomomales) con Eleocharis
elegans-Cyperus giganteus (junquillares y patujusales de pantano)
- Vegetación acuática y palustre: Conjunto de varios tipos de vegetación
desarrollados en los cuerpos de agua permanentes y sus proximidades,
principalmente en lagos, lagunas, pantanos y remansos de ríos con
corriente lenta.

• Vegetación antrópica: incluye áreas con pastos cultivados, barbechos, cultivos,


asentamientos urbanos y periurbanos, puestos ganaderos, vías de transporte que
ocupan amplias áreas en esta parte de la cuenca.
En Anexo I-T, se presenta el mapa de vegetación potencial, en escala ampliada.

4.2.3 Fauna
En forma general, la fauna presente en el área que abarca la cuenca del río Yapacaní
corresponde a la existente o asociada a los bosques presentes en los ecosistemas
boliviano tucumano, yungas amazónicos, llanura beniana y en menor medida el
ecosistema brasileño paranense. Por otro lado, en esta área se encuentra el PN-ANMI
Amboró, el cual ocupa 9 municipios de los 16 municipios que comprende la cuenca, por

143
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

lo que la fauna presente en esta área, también está muy bien representada por la
presencia de esta área protegida.

En el departamento de Santa Cruz, hasta el 2008, se reportaron alrededor de 2.522


especies de fauna de vertebrados, la mayor parte de ellas especies de aves (1.013
especies o 40% del total). Esta riqueza de aves representa el 71% del total de las
especies de aves reportadas para Bolivia (~1.422 especies), cifra que ubica al país entre
los cinco países con mayor diversidad de aves a nivel mundial (Quiroga, et. al., 2011).

Por otra parte, hasta el año 2008, 146 especies de anfibios fueron registrados en el
departamento de Santa Cruz, lo que representa el 78% de las especies conocidas para
Bolivia (~188 especies). De las 2.522 especies reportadas, 42 son especies
consideradas endémicas del departamento (1,7% del total), un dato importante en
términos de la toma de decisiones para la gestión de la conservación de la biodiversidad
en la región (Quiroga, Araujo, & Espinoza, 2011).

En el mundo hay cerca de 200 países, de los cuales 17 han sido definidos como países
“megadiversos”, caracterizados por una fracción desproporcionada de la biodiversidad
del planeta. En estos países, que representan menos del 10% de la comunidad mundial,
habitan entre 60-70% de las especies endémicas de la tierra. Seis países suramericanos
– Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela – son considerados
megadiversos y lideran el mundo en cuanto al número de especies de fauna como
insectos y peces, pero también sorprendentemente de fauna terrestre: anfibios, aves, y
mamíferos (Mittermeier et al., 1997, MMAyA, 2009). Bolivia es uno de los 10 primeros
con mayor diversidad de aves y mamíferos, y uno de los 13 con mayor riqueza de
especies de anfibios (PNUD 2008).

Los Andes tropicales sobresalen a nivel mundial por su alta diversidad y endemismo de
especies. En Bolivia, el Corredor Amboró-Madidi, que contiene siete áreas protegidas de
carácter nacional, entre ellas el PN-ANMI Amboró, constituyéndose como una zona clave
para la biodiversidad, dada su alta diversidad de especies y sus valores elevados de
riqueza de endemismos (Ibisch et al., 2007). Se han registrado 389 especies de
mamíferos (Salazar-Bravo & Emmons, 2003; Aguirre et al., 2007, MMAyA, 2009), de las
cuales al menos 17 son endémicas; existen 1415 especies de aves, 14 de ellas
endémicas (Hennessey et al., 2003; MMAyA, 2009); 262 especies de anfibios, con 66 de
ellas endémicas (De la Riva & Reichle 2014; Aguayo, 2009); y 299 especies de reptiles
con 29 endémicas (Gonzáles & Reichle, 2003; Aguayo, 2009b).

144
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

4.2.3.1 Mamíferos en la cuenca del río Yapacani


Los mamíferos cumplen un importante rol ecológico en los diversos ecosistemas de
Bolivia. En la cuenca del río Yapacani, también son importantes en la dispersión de
semillas, como controladores de plagas, contribuyen a su aeración y permeabilidad de
los suelos, además de ser alimento de otros grupos de fauna depredadores, Al mismo
tiempo, para el hombre también tiene un importante valor económico (como alimento
abrigo, etc.).

La cuenca del río Yapacani cuenta con una alta diversidad de especies de mamíferos,
de los cuales los grupos mejor representados son los murciélagos, roedores, carnívoros,
marsupiales y primates. Los mamíferos que más destacan son: el jucumari u oso de
anteojos (Tremarctos ornatus), el jaguar (Panthera onca) y el oso bandera
(Myrmecophaga tridactyla), entre otros (Kempff, 2012).

En general, en la cuenca baja del río Yapacaní, de acuerdo a información secundaria se


encuentran aproximadamente 177 especies de mamíferos, destacándose 43 especies
de murciélagos. Entre estas especies sobresalen el Anta (Tapirus terrestris), tropero
(Tayassu pecari), Guaso (Mazama americana), urina (Mazama gouazoubira), jochi
pintado (Cuniculus paca), el jochi colorado o calucha (Dasyprocta puntacta), jochi
calucha (Dasyprocta variegata), el taitetú o chancho de monte (Tayassu tajacu), tatú
(Dasypus novemcinctus), el perezoso (Bradypus variegatus), pejichi (Priodontes
maximus), lobito de río (Lontra longicaudis), Tatú (Dasypodidae sp.), peji (Euphractus
sexcinctus), mono martín (Cebus apella), gato montés (Felis geoffroyi), Tigre (Pantera
onca), el león (Puma concolor), Ocelote (Leopardus pardalis), tejón (Nasua nasua),
ardilla (Sciurus sp.), puerco espìn (Coendou prehensilis), el zorrino (Conepatus chinga),
el zorro de patas negras (Cerdocyon thous), el zorrillo (Procyon sp), el gato negro
(Herpailurus yaguarundi), la capiguara (Hydrochaeris hydrochaeris), los monos (Aotus
sp, Cebus apella, Ateles paniscus), el ciervo (Blastocerus dichutomus), el melero (Eira
barbara), el mono manechi (Alouata sp), el conejo (Silvilagus brasiliensis), la carachupa
(Didephis marsupialis), el oso hormiguero (Tamandua tetradáctila), lobito de río (Lontra
longicaudis) y el Murciélago (Artibeus spp).

145
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Figura 73 Fotografía de Herpailurus yagouaroundi (https://www.iucnredlist.org/species)

Sin embargo, en esta parte de la cuenca baja, la mastofauna ha ido declinando


aceleradamente, por la expansión de la frontera agrícola, los bosques disminuyeron, y
como consecuencia se presenta una baja población de: anta, tigre, puma, oso bandera
(PTDI San Carlos, 2016). Por otro lado, la cacería es habitual en esta zona, por tal
situación la población de mastofauna ha disminuido significativamente en los últimos 10
años, especialmente las siguientes especies: anta (Tapirus terrestris), tigre (Pantera
onca), chancho tropero (Tayassu pecari), oso bandera (Myrmecophaga tridáctila),
Carachupa (Didelphis marsupialis), los Ratones (Fam. Muridae), el Murciélago (Artibeus
spp) y el Melero (Eira barbara). El ANMI Amboró se encuentra muy alterada, por los
constantes chaqueos y asentamientos humanos inadecuados, los que ejercen una fuerte
presión sobre la población de la fauna silvestre del lugar (PTDI San Carlos, 2016).

En la cuenca media del río Yapacaní, la misma que se solapa con una parte importante
con el PN-ANMI Amboró, se reporta un total de 136 especies de mamíferos. Entre los
cuales sobresalen, el jucumari u oso de anteojos (Tremarctos ornatus), el jaguar
(Panthera onca), el oso bandera (Myrmecophaga tridactyla).

En la cuenca alta del río Yapacani la diversidad es alta, sin embargo, no es posible
estimar un número probable. En el Municipio de Quirusillas, se reportaron 35 especies
de mamíferos. En esta parte alta de la cuenca, sobresalen las especies grandes como el
jucumarí u oso de anteojos (Tremarctos omatus), jaguar (Pantera onca), el oso bandera
(Myrmecophaga tridáctila), el tatú (Dasypus novemcinctus), quirquincho (Chaetophractus
vellerosus), carachupa (Didephis marsupialis, Didelphys albiventris), zorro (Canis
culpaeus), zorrino (Conepatus chinga, Procyon cancrivorus), tapití (Sylvilagus
146
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

brasiliaensis), Jochi colorado (Dasyprocta punctata), jochi pintadp (Agouti paca), urina
(Mazama americana), guazo (Mazama guazoubira), zorro (Cerdocyon thous), tapiti
(Sylvilagus brasiliaensis) jochi pintado (Agouti paca), mono martín (Cebus apella), mono
manechi (Alouata caraya), el tigrecillo (Felis concolor), puma (Puma concolor), el
perezoso (Bradypus variegatus) y los chanchos de tropa (Tayassu pecari), taitetú
(Tayassu tajacu), ardilla (Sciurus ignitis), peji (Euphractus sexintus), el melero (Eira
barbara), anta (Tapirus terrestris), y carnívoros como el tigre-jaguar (Pantera onca). Es
importante mencionar que este último está siendo amenazado por la constante cacería,
ya que el ganado de los comunarios sufre con frecuencia ataques, debido a la pérdida
de hábitat que sufren estos felinos, ocasionados por la deforestación.

4.2.3.2 Aves en la cuenca del río Yapacaní


Con un total de 1435 especies de aves, reportadas hasta el 2016 (Herzog et. al., 2017),
Bolivia es el país mediterráneo con mayor diversidad de aves, el sexto más rico de los
países del mundo y el quinto más rico de América. Sin embargo, la destrucción y
degradación del hábitat es la causa principal de la disminución de las poblaciones de
aves en Bolivia, como en otros países. La expansión de la frontera agrícola, la expansión
forestal, así como también el desarrollo residencial, comercial y de infraestructura
amenazan a los hábitats naturales de toda Bolivia (Herzog et. al., 2017), así como
también a la cuenca del Río Yapacaní. Por otro lado, el cambio climático es una amenaza
emergente y cada vez más grave para muchas especies de aves y sus hábitats.

En la cuenca del Río Yapacaní, las aves se encuentran bien representadas. En la cuenca
baja del río Yapacaní, al incluir 6 áreas protegidas (El Parque Nacional y Área de Manejo
Integral Amboró (PN-ANMI AMBORO), Área Natural de Manejo Integrado Humedales del
Norte (ANMI HN), la Reserva Departamental de Vida Silvestre en Cicatrices de Meandros
Antiguos del Río Ichilo, la Reserva Forestal el Choré, el Bosque Experimental Elías
Meneses (UAGRM - BEEM) y el Territorio Indígena Originario Campesino Yuracaré,
cuenta con una alta diversidad de aves, entre las que sobresalen el Pato cuervo,
Perdices, Parabas (Arauno y Ara severa.), Tucán, lechuza, Guajojó y Martín pescador,
pato cuervo, bato, pava, charata, mauri, totakis, serere, pajaro carpintero, tiluchis, tordo,
matico, socorrí, parabas roja, loros de todas las variedades y tamaños, perdiz, etc. Entre
las especies que se encuentran en peligro de extinción, están la lorita (Aratinga aurea),
la gallareta (Jacana jacana), la garza (Casmerodius albus) y el chuuvi curichero
(Busarellus nigricollis).

En la cuenca media de la cuenca de Yapacaní, identificadas dentro del PN-ANMI


Amboró, se reportaron un total de 802 especies de aves. Entre las especies
147
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

sobresalientes está la pava copete de piedra (Pauxi unicornis), la paraba militar (Ara
militaris), la paraba frente roja (Ara rubrogenys), águila harpía (Harpia harpyja) y otras
especies de aves endémicas o en riesgo como Simoxenops striatus, Myrmotherula
grisea, Rupicola peruviana, Myiopsitta monachus, Ciccaba albitarsus, Coeligena
coeligena, Andigena cucullata, Thamnophilus ruficapillus, Atlapetes fulviceps, Aglaeactis
pamela, Schizoeaca harterti, Grallaria erythrotis, Hemitriccus spodiops y Poospiza
garleppi.

En la cuenca alta del río Yapacaní, se encuentra una importante riqueza de aves,
aproximadamente 912 especies de aves y entre las que sobresalen el Carpintero
(Colaptes melanochloros), la Cotorra cabecirroja (Aratinga mitrata), Vultur gryphus, Loro
Pinero (Amazona tucumana), Colibri thalassinus, Colibri coruscans, la águila solitaria
(Harpyhaliaetus solitarius) y la garza (Egretta thula), los tucanes (Pteroglossus
castanotis), loro cenizo (Amazona farinosa), la pava roncadora (Penelope jacquacu) y
varias especies de palomas, tordos, pavas y perdices, algunas variedades de buitres,
halcones, lechuzas y búhos, y muchas especies de pequeñas aves de hermosos trinos
como tordos, petirrojos, picaflores o colibríes, maticos u oropéndola, chichuriros o
gorriones y el socori o saria, carpintero cuello rojo, carpintero garganta estriada, garza
pequeña, gaviota pequeña y a las perdices en general, entre otros.

Es importante destacar en la cuenca alta la presencia de especies endémicas como la


pava copete de piedra (Pauxi unicomis), paraba militar (Ara militaris), paraba frente roja
(Ara rubrogenys), (Simoxenops striatus, Myrmotherula grisea, Aglaeactis pamela,
Schizoeaca harterti, Grallaria erythrotis, Hemitriccus spodiops y Poospiza garleppi). Al
mismo tiempo, es importante la presencia de especies ecológicamente claves como el
cóndor de los andes (Vultur gryphus), especie en peligro de extinción y el cóndor de los
llanos (Sarcoramphus papa), especie vulnerable.

En cuanto al estado de conservación, de acuerdo a la lista Roja 2016 de la IUCN, en


Bolivia existen 55 especies de aves globalmente amenazadas y 66 especies de aves
casi amenazadas (Herzog et. al., 2017). De esta lista de especies, en la zona de la
cuenca del Río Yapacaní se encuentran 2 especies endémicas en Peligro Crítico (CR),
la Pava copete de piedra (Pauxi unicornis) y la paraba Barba Azúl (Ara glaucogularis).
La pava copete de piedra muy restringida a la zona del PN-ANMI Amboro.

148
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

4.2.3.3 Reptiles y anfibios en la cuenca del Río Yapacaní


Respecto a la fauna reptilia y anfibia, en la cuenca del Río Yapacaní se cuenta con una
alta riqueza de especies, representada en el PN-ANMI Amboró, parque que tiene la
mayor riqueza de un área protegida del país, con 127 especies de reptiles que
corresponden al 50% de especies conocidas para el país (216 especies). Entre las
especies que destacan están el yacaré (Caimán yacaré) y la boa (Boa constrictor). Los
anfibios incluyen 97 especies y muchas formas aun no identificadas, probablemente con
un alto grado de endemismo (Kempff Y. 2012).

Por otro lado, en la cuenca baja, se han reportado alrededor de 135 de reptiles y 173 de
anfibios, entre ellos 50 especies de sapos. Entre los reptiles están los lagartos (Caimán
yacaré), lagartijas (Tupinambis sp), tortugas (Geochelone carbonaria), penis (Ameiva
ameiva), Cabuya sp, Homonota sp), víboras como la cascabel púa (Lachesis nuta),
Cascabel chonono (Crotalus durissus), sicurí (Eunectos muring), boyé (Boa constrictor),
así como especies de anfibios ranas y sapos. Algunos reptiles son cazados con fines
alimenticios (lagartos, tortugas).

En la cuenca alta, la población de reptiles es muy baja, entre ellas está el Jausi (Ameiva
ameiva) y la Lagartija (Stenocercus marmoratus), Amphisbaena sp, Chironius sp,
Echinantera occipitalis, Philodryas psammophideus, Bothrops jonathani y Micrurus
frontifascictus; los ofidios, con varias especies venenosas y cuyas dimensiones varían
entre los 30 cm y los 120 cm; entre ellas, Víbora chuta (Bothrops neuwiedi bolivianus,
Bothrops andianus), coral (Micrurus pyrrhocryptus) y la Cascabel chonono (Crotalus
durissus). Entre las serpientes venenosas estarían yoperojobobo (Bothrops sp.),
pucarara (Lachesis muta) y coral (Micrurus shurinamensis). Entre las especies con algún
grado de amenaza se encuentra a Epipedobates pictus.

Entre los anfibios, Bufo gr. Typhonius, Leptodactylus gracilis, Pleurodema cinereum,
Telmatobius sp. e Hyla sp.

Entre las especies amenazadas se encuentran Crotalus durissus (Cascabel chonono) y


Tupinambis rufescens (Peni colorado) y Epipedobates pictus.

4.2.3.4 Peces en la cuenca del Río Yapacaní


Con relación a los peces, en la cuenca del Río Yapacaní existen al menos 150 especies
de peces y la mayoría habitan los cursos inferiores de los ríos. Entre las especies más
comunes están el sábalo (Prochilodus labeo), el surubí (Pseudoplatystoma fasciatum) y
el pacú (Piaractus brachypomus) (Kempff Y. 2012).

149
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

En cuenca baja, predominan los grupos de peces como el Surubi (Pseudophtystoma


fasciatum), Pacú (Colososoma macropomun), Pirañas, sardinas (Astianax sp.), Bentón
(Hoplias malabariscus), Yayo (Hoplerithrinus unitacniatus), Bagre (Pimelodus sp.),
Palometa real (Astronotus ocallatus), Boga (Leporinus spp), Pirañas (Serrasalmus spp.),
Sábalo (Prochilodus nigricans), Palometa real, Bagre pintado, Pez cuchillo y Anguila
eléctrica, boga, doradillo, raya y otras variedades, sin embargo, existe poco conocimiento
sobre las variedades de especies de los peces.

En la cuenca alta sobresalen el sábalo (Prochilodus nigricans), la sardina (Astyanax


lineatus) y el surubí (Pseudoplatystoma fasciatum), los Bagres (Trichomycterus),
sardinas (Ancistrus), Bryconamericus (o Knodus), Pimelodidae (Imparfinis) o (bagre),
Acrobrycon, el benton, la anguila, la palometa el pacú, dorado, surubí, boga, corvina,
sábalo y el bagre los cuales sirven de alimento a los pobladores y los tres últimos también
los usan como ornamento.

En las pequeñas lagunas o atajados de tierra construidas por los mismos comunarios
con fines de riego adicional de sus cultivos, se encuentran también algunas especies de
pequeño tamaño como bagre y bentón. En algunos casos se han reportado especies
exóticas, como carpas, estas especies son manejadas por cada familia desde la
aplicación de alevines (peces muy pequeños) a los atajados particulares los mismos que
en general son aprovechables para la alimentación familiar.

4.2.3.5 Especies amenazadas


De las ecorregiones presentes en el PN ANMI Amboró, según Ibisch & Mérida (2003) los
Yungas es la que contiene una mayor cantidad de vertebrados amenazados: 80 (11
Críticamente En Peligro, 24 En Peligro y 45 Vulnerables), esto debido a su situación
ecotonal importante entre zonas altas y bajas, y a contener una alta diversidad de
endemismo. Llama la atención que los Bosques Secos Interandinos contengan un valor
tan alto de especies amenazadas (26) respecto a la ecorregión de los Bosques del
sudoeste de la Amazonia (con 30 especies), considerando además que su superficie
apenas corresponde al 16% de la superficie de los bosques del sudoeste amazónico.

A continuación, se presenta la lista de especies amenazadas dentro de la cuenca del Río


Yapacaní y del Parque Nacional – Area Natural de Manejo Integral Amboró.

En peligro critico En peligro Vulnerable

PECES

150
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Colossoma macropomum
(Pacú)
Brachyplatystoma
rousseauxii (Dorado)
ANFIBIOS

Rhinella amboroensis (sapo Gastrotheca splendens Nymphargus bejaranoi


del Amboró) (Rana Marsupial de (Rana de Cristal de
Schmidt) Bejarano)
Rhinella quechua (Sapo Telmatobius simonsi (Rana
quechua) Acuática de Sucre)
Rhinella justinianoi (Sapo de Hyloscirtus armatus (Rana
Justiniano) arborícola armada)
Telmatobius edaphonastes Oreobates santaecrucis
(Rana acuática) (Rana)
Telmatobius sibiricus (Rana Psychrophrynella kempffi
Acuática de la Siberia) (Sapito silbador de Kempff)
Telmatobius yuracare (Rana Pristimantis fraudator (Sin
Acuática Yuracaré) nombre local)
Pristimantis pluvicanorus
(Sin nombre local)
REPTILES

Atractus boettgeri (Culebra)


Clelia langeri (Culebra)
Micrurus serranus
(Serpiente de Coral)
Bothrops jonathani (Víbora
opa)
AVES

Pauxi unicornis (Pava Spizaetus isidori (Águila


copete de piedra) poma o crestada)
Ara rubrogenys (Paraba Vultur gryphus (Cóndor
frente roja) Andino, Mallku

151
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

MAMIFEROS

Oxymycterus hucucha
(Ratón, hocicudo quechua)
Chironectes minimus
(Carachupa de agua)
Priodontes maximus
(Pejichi)
Ateles chamek (Marimono,
Mono Araña)
Speothos venaticus (Perrito
de monte)
Panthera onca (Tigre,
Jaguar)
Tremarctos ornatus
(Jucumari, Oso Andino)
Tapirus terrestris (Anta,
tapir)
Akodon siberiae (Ratón de
Siberia)
Dinomys branickii (Jochi con
cola
Fuente. Plan de Manejo del PN ANMI Amboró, 2013

4.2.4 Calidad de Aguas en la Cuenca del Río Yapacaní


La contaminación de los recursos hídricos superficiales es un problema cada vez más
grave, debido a que se estos se usan como destino final de residuos domésticos e
industriales, sobre todo en las áreas urbanas e incluso en numerosas ciudades
importantes del continente. La presencia de sustancias químicas disueltas e insolubles
en el agua -que pueden ser de origen natural o antropogénico- define su composición
física y química.

El término calidad del agua es relativo y solo tiene importancia si está relacionado con el
uso del recurso agua o su destino. En este sentido, para decidir si un agua califica para
un propósito particular, su calidad debe especificarse en función del uso que se le va a
152
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

dar. Bajo estas consideraciones, se dice que un agua está contaminada cuando sufre
cambios que afectan su uso real o potencial.

La contaminación fecal de las aguas superficiales que sirven como fuente de


abastecimiento es uno de los problemas más preocupantes en los países en vías de
desarrollo. Esta contaminación se debe al vertimiento de los desagües sin ningún
tratamiento, hecho que es usual en las grandes ciudades. En las zonas rurales la
contaminación fecal se origina en la defecación a campo abierto, la presencia de
animales domésticos y silvestres que actúan como reservorios de agentes patógenos,
etcétera. Cuerpos de agua expuestos a la contaminación fecal, presentan niveles
sumamente altos de coliformes termotolerantes, indicadores de contaminación fecal
(Hespanhol y Prost, 1994).

Los agentes patógenos involucrados en la trasmisión hídrica son las bacterias, virus y
protozoos, helmintos y cyanobacterias. Ellos pueden causar enfermedades con
diferentes niveles de gravedad, desde una gastroenteritis simple hasta severos —y a
veces fatales— cuadros de diarrea, disentería, hepatitis o fiebre tifoidea. La transmisión
hídrica es solo una de las vías, pues estos agentes patógenos también pueden ser
transmitidos a través de alimentos, de persona a persona debido a malos hábitos
higiénicos, de animales al hombre, entre otras rutas (Hespanhol y Prost, 1994).

Existe un consenso general sobre la dificultad de determinar la presencia de todos los


organismos patógenos implicados en los procesos de contaminación ambiental. Dicha
determinación implica varios días de análisis, costos elevados y laboratorios
especializados. Frente a estas dificultades y a la necesidad de hacer una evaluación
rápida y fiable de la presencia de patógenos en el agua, se ha planteado la necesidad
de trabajar con organismos indicadores (Campos, 1999).

Los microorganismos indicadores son aquellos que tienen un comportamiento similar a


los patógenos (concentración y reacción frente a factores ambientales y barreras
artificiales), pero son más rápidos, económicos y fáciles de identificar. Una vez que se
ha evidenciado la presencia de grupos indicadores, se puede inferir que los patógenos
se encuentran presentes en la misma concentración y que su comportamiento frente a
diferentes factores como pH, temperatura, presencia de nutrientes, tiempo de retención
hidráulica o sistemas de desinfección es similar a la del indicador (Campos, 1999).

Un microorganismo indicador de contaminación fecal debe reunir las siguientes


características:

153
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

• Ser un constituyente normal de la flora intestinal de individuos sanos.


• Estar presente, de forma exclusiva, en las heces de animales homeotérmicos.
• Estar presente cuando los microorganismos patógenos intestinales lo están.
• Presentarse en número elevado, facilitando su aislamiento e identificación.
• Debe ser incapaz de reproducirse fuera del intestino de los animales
homeotérmicos.
• Su tiempo de supervivencia debe ser igual o un poco superior al de las bacterias
patógenas (su resistencia a los factores ambientales debe ser igual o superior al
de los patógenos de origen fecal).
• Debe ser fácil de aislar y cuantificar.
• No debe ser patógeno.
Por otro lado, la contaminación de fuentes de agua (subterráneas y/o superficiales) en la
zona de los valles puede ser originada por desechos de agroquímicos, tanto durante la
aplicación de los agroquímicos como por la eliminación de envases de agroquímicos
utilizados en la zona.

Al respecto, Plagbol actualmente (http://eju.tv/2015/12/contaminacion-bolivia-deja-500-t-


envases-plaguicidas-ano/), indica que, a nivel nacional, Bolivia genera 500 toneladas (t)
de envases de plaguicidas cada año, provocando un riesgo al medio ambiente y a la
salud de la población, ya que la mayoría de los envases desechados mantienen residuos
químicos en su interior. En este sentido, Plagbol, trabaja en un programa piloto de
recolección de envases vacíos de plaguicidas en los municipios de San Julián y
Pampagrande, y de esa manera disminuir el impacto de estos residuos peligrosos en la
zona, debido a que estos son enterrados, quemados e incluso reutilizados. Hasta el
momento, en estos dos municipios se logró recolectar más de 1,5 toneladas de envases.
…...“Se tiene que trabajar para que haya una disminución en la generación de estos
residuos, esto implica que el agricultor cambie su forma de pensar, ya que el solo hecho
de utilizar responsablemente un plaguicida disminuye las dosis de aplicación”, dijo el
coordinador regional del programa de la Fundación Plagbol, Omar Huici.

Al mismo tiempo, el mismo programa piloto, se está iniciando en el Municipio de


Vallegrande en el mes de noviembre de 2018.

154
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

En relación a pesticidas obsoletos, el uso de plaguicidas en Bolivia durante los últimos


50 años, se traduce en la actualidad en la existencia de alrededor de 500 toneladas de
plaguicidas obsoletos encontrados a lo largo del territorio boliviano, entre los que figuran
organoclorados, organofosforados, piretroides, ditiocarbamatos e inorgánicos entre los
principales, lo que implica un importante riesgo para la salud (Cervantes Morant, 2010).

Otro proyecto que se encuentra en ejecución desde el año 2005, es el de la Asociación


de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA), el cual es denominado programa
"campo limpio", que consiste en el acopio de envases vacíos de plásticos de plaguicidas,
el mismo que se inició en el municipio de Okinawa el 2005, en acuerdo con Crop Life, y
con el trabajo conjunto con los productores agrícolas de esa zona.

4.2.4.1 Análisis de Calidad de Aguas


Se tomaron 18 puntos de muestreo a lo largo del recorrido de los 16 municipios. Los
sitios de toma de muestras fueron elegidos en función a su representatividad y
accesibilidad. Se tomaron muestras de agua potable (aguas subterráneas), agua de riego
y aguas superficiales en los municipios de Trigal, Vallegrande, Mairana y Yapacaní,
haciendo uso de un equipo portátil multiparámetro con el que se realizó in situ la medición
de los parámetros de la calidad de las aguas.

Figura 74. Toma de datos in situ de parámetros de calidad de aguas

En la tabla siguiente, se presentan los resultados obtenidos:

155
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Tabla 19 Resultados de análisis básico de calidad de aguas


Presión Cond
Lugares Parámetros pH °C (mbar) (µS/cm) tdsppm Sal OD%
Tri_pot1 6,78 22,67 819,4 111 56 0,05 0
TRIGAL Tri_Arroyo 7,62 25,7 822,8 883 42 0,43 0
Valle_G1 7,27 13,93 776,2 73 36 0,03 41
Valle_G2 7,29 14,01 776,2 73 36 0,03 41,2
VALLEGRANDE

Valle_G3 8,54 13,82 776,2 78 37 0,03 49


GUADALUPE Valle_G4 8,17 22,65 774,1 76 38 0,03 273,6
Valle_SA1 7,82 17,1 762,3 42 21 0,02 188,3
SANTA ANA Valle_SA2 8,91 18,23 804,9 224 112 0,11 117
Mai_Des 8,79 21,17 854,7 414 207 0,2 101
MAIRANA MAIRANA Mai_ant 8,75 21,18 855,2 348 174 0,17 104,9
SANTA FE Ya_SFPuente 8,08 28,09 961,4 421 210 0,2 144,9
YAPACANÍ Ya_Pot 6,46 25,59 964,6 32 16 0,01 83,8
Ya_SF_BraDer 8,94 23,76 966,6 318 159 0,15 115,5
Ya_SF_1 6,84 24,25 819,5 106 53 0,05 0
SANTA FE

Ya_SF_2 6,78 22,67 819,4 111 56 0,05 0


Ya_SF_3 7,64 15,32 762,4 49 24 0,02 217,6
Ya_SF_4 7,75 24,75 966,7 202 101 0,09 121,2
YAPACANÍ Ya_SF_BraIz 8,07 20,88 720,3 295 148 0,14 67,5

De acuerdo a los resultados obtenidos, se observó que el pH presentó valores muy


próximos a la neutralidad (6,46 en Trigal y 6,78 en Yapacaní) en aquellas muestras
tomadas de pozos subterráneos (agua potable), mientras que estos valores se
incrementaron por encima de 7, hacia valores más alcalinos, en la zona de Vallegrande
y Yapacaní (pH entre 7,27 y 7,82). Las aguas utilizadas para riego en la zona de
Guadalupe (Vallegrande), presentaron valores de pH alcalinos, por encima de 8,17 y
8,91. Por otro lado, las aguas superficiales del Río Yapacaní, presentaron valores pH por
encima de 8 (8,04 y 8,94), es decir que en general, las aguas de la cuenca son alcalinas.

156
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

pH
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0

Figura 75 Resultados de los pH en muestras analizadas

Por otro lado, la conductividad eléctrica, fue muy alta en el arroyo Trigal (883 µS/cm), en
relación al agua potable del pueblo de Trigal (111 uS/cm), valores que reflejan el tipo de
suelos presente en esta zona, es decir, suelos poco drenados con una importante
concentración de iones disueltos. En los puntos de aguas superficiales y de riego en
Mairana y Yapacaní los valores de conductividad se presentan entre 106 y 421 µS/cm,
sin embargo, en la presa de agua de Guadalupe (Palmarito) en Vallegrande la
conductividad fue de 112 µS/cm. En los puntos de muestreo en la zona de Vallegrande,
los valores fueron más bajos, entre 73 y 78 µS/cm. Uno de los puntos de aguas
superficiales entre Vallegrande y Postrer Valle presentó valores de conductividad muy
bajos (42 µS/cm), agua que era bastante cristalina. El agua potable de Yapacaní, de igual
manera presentó valores muy bajos (32 µS/cm), es decir, en la cuenca baja de Yapacaní,
las aguas superficiales presentan menor concentración de iones disueltos que la cuenca
alta. Sin embargo, las aguas superficiales del Río Yapacaní, debido a la mayor carga de
solidos totales, de igual manera presentan una importante concentración de iones
disueltos.

157
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Conductividad eléctrica (uS/cm)


1000
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0

Figura 76 Resultados de Conductividad en muestras analizadas

En relación a los sólidos totales, la mayor concentración se presentó en las aguas de los
ríos de Mairana y Yapacaní (entre 101 y 210 ppm), debido a la gran carga de sedimentos
que descargan en la cuenca baja. En el caso del Río Mairana, este Río atraviesa la zona
urbana cargado de las descargas orgánicas de la zona, por lo tanto, sus aguas están
contaminadas y no son aptas para riego ni uso recreativo. En la cuenca alta de Yapacaní
los sólidos disueltos son más bajos (entre 21 y 56 ppm). Estos resultados, reflejan la
turbidez del agua, parámetro que es un factor temporal que afecta a la concentración de
sólidos totales y sólidos suspendidos totales. En general, los sólidos totales se van
depositando a medida que la pendiente de los ríos baja. Las concentraciones de sólidos
(totales, disueltos, suspendidos y sedimentables) presentes en el agua se refieren a la
presencia de residuos inorgánicos y orgánicos, disueltos y suspendidos.

158
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Figura 77. Toma de muestras en el Río Mairana, antes de ingreso al pueblo.

Solidos totales (ppm)


250

200

150

100

50

Figura 78 Resultados de Solidos Totales en muestras analizadas

La salinidad fue mayor en el arroyo de El Trigal (0,43 mg/l) en relación a las aguas
superficiales de Vallegrande (entre 0,11 y 0,03 mg/l). En el Río de Mairana estos valores
incrementan por la gran carga orgánica que arrastra (0,2 mg/l) y en el Río Yapacaní los
valores fueron entre 0,02 y 0,14 mg/l. Estos valores, tienen una relación con una mayor
concentración de sólidos totales, debido a la mayor carga de iones disueltos presentes
en las aguas superficiales de Mairana y Yapacaní. Trigal, al presentar una alta
conductividad, de igual manera, se caracteriza por una alta salinidad de sus aguas
superficiales.

159
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Salinidad
0.5
0.45
0.4
0.35
0.3
0.25
0.2
0.15
0.1
0.05
0

Figura 79 Resultados de Salinidad en muestras analizadas

La calidad de las fuentes de aguas superficiales en la cuenca alta, próximas a zonas


urbanas, han sido afectadas debido a contaminación por desechos orgánicos, y residuos
sólidos. Por otro lado, la contaminación de fuentes superficiales por desechos de
agroquímicos también es significativa, conociendo el uso intensivo de agroquímicos en
la zona.

Mientras que, en la cuenca baja, las aguas superficiales están cargadas con solidos
disueltos arrastrados de manera natural, desde la cuenca alta, cuya mayor incidencia en
contaminación de fuentes de agua, está relacionada al uso intensivo de agroquímicos.

4.2.4.2 Calidad de fuentes de agua en Vallegrande


La Cooperativa de agua potable Cosmon Cooperativa "Montes Claros"R.L., es la
empresa responsable de proveer agua potable a la ciudad de Vallegrande, y de manera
rutinaria realiza controles de la calidad de las aguas, tanto de las fuentes de agua, como
de las aguas de distribución. De acuerdo a los datos proporcionados por la mencionada
empresa, en general, las aguas de vertiente provenientes de El Palmarito y Tocazo,
cumplen con los valores requeridos por la norma NB 512 de calidad de aguas. Sin
embargo, los valores sobre bacterias termotolerantes (E. coli) bioindicadores de calidad
de aguas, tienden a estar por encima del valor permitido, aunque en valores muy bajos,
pero por encima de la norma. Estos resultados, son producto, de la contaminación que
puede originarse, por el aporte de materia fecal proveniente de animales que atraviesan
la zona de las vertientes de estas fuentes de agua. Los resultados se muestran en la
tabla siguiente.
160
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Tabla 20 Resultados del control de calidad realizado por la cooperativa de agua de Vallegrande
Cosmon Cooperativa "Montes Claros"R.L.
RESUMEN DE RESULTADOS
REF: NB5-12, NB689 Y LEY 1333
Tipo de Agua:
27/03/2018

MUESTRA PARA CONTROL DE CALIDAD 1.00 4.00 6.00


PALMARITO TACAZO OJO
BRAVO

Ítem PARÁMETROS ANALIZADOS UNIDADES VALORES ... M3/H . . . M3/H . . .


MÁXIMOS M3/H
"NB 512"

7.35
1 PH Adimensional 6,5-9,0 7.23 7.6
52.0
2 Conductividad Especifica Us/cm 1500 51.4 321
4.33
3 Turbiedad UNT 5,00 3.98 <5
Coliformes Termo resistentes 10.00
4 (Fecales) UFC/100ml 0,00 4.00 5.00
CONTROL BÁSICO 19/06/2017
1 5.00 6
Color UCV 15,00
Aceptabl Aceptabl
2
Sabor y olor Adimensional Aceptable
3 23 29
Solidos Totales Disueltos mg/l 1.000,00
4 12 18
Alcalinidad Total mg/l 370,00
5 4.8 4.8
Calcio mg/l 200,00
6 0,5 0.5
Cloruros mg/l 250,00
7 12 12
Dureza Total mg/l 500,00
8 NSD 0.05
Hierro mg/l 0,30
9 NSD NSD
Magnesio mg/l 150,00
10 NSD NSD
Manganeso mg/l 0,10
11 2.6 4.5
Sulfatos mg/l 400,00
12 2.7 4.0
Sodio mg/l 200,00

La calidad de agua potable para distribución, posterior a su tratamiento, cumple con


todas las normas de calidad requeridas, y son óptimas para el consumo humano.

4.2.5 CARACTERIZACIÓN DE FUENTES CONTAMINANTES


4.2.5.1 Sólidos
En función de la información recopilada, se ha identificado la producción de
contaminantes solidos provenientes de los residuos de los asentamientos ubicados en la

161
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

zona, particularmente de los centros urbanos principales y secundarios. Se ha


constatado la inexistencia de prácticas adecuadas para el tratamiento de residuos
sólidos, por lo contrario, los procedimientos se resumen a la acumulación y enterrado
general de todo tipo de desechos sólidos sin realizar una previa clasificación.

Figura 80. Vertido de residuos sólidos en las afueras de la


comunidad de Postrer Valle

4.2.5.2 Líquidos
En la mayoría de los municipios y comunidades, se identifica la ausencia de sistemas de
tratamiento de aguas servidas, este hecho se constituye en una fuente de contaminación
de corrientes de agua superficiales.

Por otra parte, una gran mayoría de las comunidades ubicadas en las áreas de recarga
de acuíferos de la parte alta de la cuenca, cuentan con pozos ciegos para la evacuación
de sus aguas servidas, esta práctica se constituye en una fuente de contaminación de
zonas de concentración de flujo subterráneo. A continuación, se presenta la tabla que

162
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

detalla el número de pobladores sin sistemas de tratamiento de aguas servidas por


Municipio.
Tabla 21 Número de personas sin servicio de alcantarillado y
tratamiento de aguas servidas
POBLACIÓN SIN SERVICIO
MUNICIPIO
DE ALCANTARILLADO
Buena Vista 1,549
San Carlos 2,290
Santa Rosa del
2,766
Sara
Valle Grande 628
Trigal 339
Quirusillas 405
Moro Moro 129
El Torno 6,239
Samaipata 1,171
Porongo 1,368
Pampa Grande 1,762
Mairana 2,031
Yapacaní 5,402
San Juan 855
Comarapa 1,300
Postrer Valle 61
TOTAL 28,295
Se ha identificado el uso sistemático de agroquímicos en los diferentes cultivos que se
presentan en la zona de la cuenca. Si bien su aplicación facilita los procesos de
producción, representa una fuente importante de contaminación de aguas superficiales
y subterráneas.

Considerando la importante actividad pecuaria que se desarrolla en el área de la cuenca,


también se identifica riesgo de contaminación por desechos de animales, además en los
fertilizantes que incrementan la concentración de nitrógeno y fósforo además de
producción de amoniaco antropogénico que contribuye a la acidificación de suelos”
(FAO, 2006) y por otra parte los plaguicidas usados en cultivos forrajeros, que provocan
la contaminación del agua compuestos organoclorados y organofosforados.

163
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

ÁREAS PROTEGIDAS
La cuenca del Río Yapacaní cuenta con 9 áreas protegidas, entre áreas de categoría
nacional hasta áreas municipales y otras categorías. Su distribución espacial y cobertura
se presenta en la figura mostrada a continuación.

Figura 81 Áreas protegidas en la cuenca del Río Yapacaní.

4.3.1 Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Amboró


El PN-ANMI Amboró fue declarado mediante DS 11254 del 20-12-1973 como Reserva
Natural Tcnl. Germán Busch. El DS 20423 del 16-08-1984 cambia el nombre y la
categoría a PN Amboró. Se amplía la superficie a través del DS 22939 del 11-10-1991 y
el DS 24137 del 03-10-1995 y redefine la extensión del PN y establece un ANMI.

164
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Se localiza al Oeste del Departamento de Santa Cruz, entre las Provincias Ichilo, Manuel
María Caballero, Florida y Andrés Ibáñez. Los municipios involucrados son Buenavista,
San Carlos, Yapacaní, Comarapa, Samaipata, Mairana, Pampa Grande, El Torno y
Porongo. Sus Coordenadas geográficas 64º29’ – 65º47’ Longitud Oeste 17º15’ – 18º14’
Latitud Sur. La superficie actual es de 637.600 ha (6.376 km²), de las cuales 442.500 ha
corresponden a la categoría de PN y 195.100 ha a la de ANMI. La administración del
Área se realiza directamente por el SERNAP.

Los Objetivos de creación del “Parque Nacional Amboró” son:

✓ La protección permanente de áreas prístinas de gran biodiversidad


representativas de la Provincia Biogeográfica de Yungas, de sus ecosistemas,
recursos genéticos y especies de importancia, amenazadas, endémicas y típicas
de flora y fauna.
✓ Protección de formaciones geomorfológicas y paisajes singulares de las serranías
subandinas.
✓ Proteger las cuencas hidrográficas, en especial de sus cabeceras, considerando
la elevada pluviosidad que recibe la mayor parte del área y la topografía
caracterizada por abruptas pendientes.
✓ Contribuir al desarrollo local y regional a través de actividades de ecoturismo,
recreación de la naturaleza, interpretación y educación ambiental.
✓ Promover la investigación científica, en particular aquella que contribuya a mejorar
el manejo del Área y los recursos naturales en el marco de la legislación vigente.

✓ Promover el monitoreo de procesos ecológicos.

4.3.1.1 Aspectos físico-naturales


Clima

El clima es templado en la parte alta a cálido en las zonas más bajas. La precipitación
varía según las zonas entre los 1.400 a 4.000 mm anuales.

Rango altitudinal y fisiografía

El rango altitudinal oscila entre los 300 y 3.300 msnm. El Área está ubicada en el
denominado "Codo de los Andes" o región Subandina del Departamento de Santa Cruz,
donde la Cordillera cambia de rumbo hacia el Sur. La región es típicamente montañosa,
con fuertes pendientes y pronunciadas diferencias de nivel, y la zona Sur tiene una
topografía de colinas bajas.

165
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Hidrografía
Las cuencas más importantes que definen la hidrografía del Área corresponden a los ríos
Ichilo, Yapacaní, Surutú y San Mateo, tributarios del Río Mamoré.

Subregiones biogeográficas
Bio-geográficamente corresponde a la subregión Bosque Húmedo Montañoso de
Yungas. No obstante, en el Área confluyen numerosas influencias bióticas y se
reconocen las siguientes unidades biogeográficas: región Brasileño-Parenense, región
Andina, que incluye a su vez dos subregiones: Puneña y Yungueña, región Chaqueña y
región Amazónica.

Vegetación y flora
Respecto a la flora del PN ANMI Amboró, se encuentran registradas 2.659 especies de
plantas superiores; sin embargo, se estima la existencia de más de 3.500 especies. El
Área alberga una gran variedad de ecosistemas: Bosques Pluviales y Nublados de
Yungas, transiciones al Bosque Subhúmedo Tucumano-Boliviano, transiciones al
Bosque muy Húmedo Pedemontano y transición a Bosques Secos de Valles
Mesotérmicos. En los límites inferiores existen Bosques Perhúmedos Subandinos y
Pedemontanos de gran riqueza en biodiversidad. Entre las especies de flora se hallan:
el limachu (Myrsine coriacea), el khellu khellu (Bocconia frutescens), el cebillo (Myrica
pubescens), el isigo (Tetragastris altissima), la bilka (Anadenanthera colubrina), el bibosi
(Ficus spp.), la ambaiba uva (Pourouma sp.), el pacay (Inga velutina), el guitarrero
(Didymopanax morototoni), el clavo rojo (Palicourea bryophila), la mara (Swietenia
macrophylla), los pinos de monte (Podocarpus spp.), el nogal (Juglans boliviana) y el
canelón (Aniba coto). También destacan Clethra revoluta, Myroxylon balsamum, Protium
bangii, Meliosma boliviensis, Gunnera sp. y Psychotria trichotoma. Es de enorme
relevancia la presencia de extensas manchas de helechos arbóreos gigantes (Cyathea
sp., Alsophila sp.) en los Bosques Nublados. Además, se hallan la pachiuva (Socratea
exorrhiza), el asaí (Euterpe precatoria) y varias especies de orquídeas endémicas.

Fauna
Se encuentran registradas 1.236 especies de fauna para el PN ANMI Amboró. Existe
una gran diversidad de especies, entre las cuales destacan el jucumari u oso de anteojos
(Tremarctos ornatus), el jaguar (Panthera onca), el oso bandera (Myrmecophaga
tridactyla), la pava de copete (Pauxi unicornis), la paraba militar (Ara militaris), la paraba
frente roja (Ara rubrogenys) y varias especies de aves endémicas (Simoxenops striatus,
Myrmotherula grisea, Aglaeactis pamela, Schizoeaca harterti, Grallaria erythrotis,
166
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Hemitriccus spodiops y Poospiza garleppi). También se encuentran especies de aves de


importancia como Rupicola peruviana, Myiopsitta monachus, Ciccaba albitarsus,
Coeligena coeligena, Andigena cucullata, Thamnophilus ruficapillus y Atlapetes
fulviceps.

Población en el área y su zona de amortiguación externa


El patrón de asentamiento en el Área se caracteriza por ser periférico. Las comunidades
y asentamientos se concentran en los bordes Norte y Sur del ANMI, con una población
muy escasa hacia el centro. En el ANMI que rodea el PN, existen 97 comunidades
(sindicatos y/o cooperativas) sumando 3.759 familias, lo cual corresponde a más de
18.419 habitantes repartidos en los nueve municipios involucrados. El municipio de
Comarapa al Sur y los municipios de Buena Vista y Yapacaní al Norte son los de mayor
población. Los colonizadores son Cambas, Aymaras y Quechuas. La proporción de cada
grupo varía según el municipio. Los Quechuas predominan en Yapacaní (el 75%) y
Buena Vista (el 70%), mientras que los Cambas son mayoritarios en Pampa Grande (el
100%), Samaipata (el 89%) y Comarapa (el 70%). Hacia el límite Este, existen algunas
comunidades del grupo indígena Guarayo. Al interior de los límites del PN solamente se
encuentran dos familias. Las poblaciones intermedias más importantes que circundan el
Área son: al Sur, Comarapa (5.315 habitantes), Pampa Grande (770 habitantes), Mairana
(6.756 habitantes), Samaipata (4.398 habitantes) y Porongo (4.076 habitantes); al Este,
El Torno (22.219 habitantes); y al Norte, Yapacaní (30.939 habitantes), San Carlos (4.620
habitantes) y Buena Vista (4.405 habitantes).

4.3.2 Área Natural de Manejo Integrado Humedales del Norte (ANMI HN)
El 17 de abril de 2012, mediante Decreto Departamental N° 155 se declara el Área
Protegida bajo la categoría y denominación de Área Natural de Manejo Integrado
Humedales del Norte (ANMHI-HN) en los municipios de San Pedro, Yapacaní, San Juan
y El Puente; con una superficie de 490.051,00 has., el 23% del ANMI HM es parte de la
jurisdicción de Yapacaní.

El objetivo de creación del Área Natural de Manejo Integral Humedales del Norte (ANMI
- HN) es compatibilizar la conservación los humedales, ecorregiones y provincias
biogeográficas que sostienen los procesos ecológicos y la biodiversidad de la zona, con
el desarrollo sostenible de los diferentes actores locales en la cuenca baja del Río Grande
y Piraí.

Los Humedales del Norte se encuentran en la confluencia de las provincias Ichilo, Sara,
Obispo Santistevan y Guarayos. El área corresponde a la parte norte de los municipios
167
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

de San Juan, San Pedro, Yapacaní y El Puente, y está muy relacionada a la parte norte
del municipio de Santa Rosa. Los municipios de Yapacaní y de El Puente son los que
abarcan la mayor superficie del área protegida. Están ubicados entre los 15°48´37.06´´
y 16°32´19´´ de Latitud Sur y los 64°41´25´´ y 63°20´11´´ de longitud Oeste; limita al
noroeste del departamento de Santa Cruz.

Las lagunas y/o cuerpos de agua existentes en el área tienen un valor biológico alto. Se
constituyen en hábitat importante para peces, aves acuáticas, caimán negro, lagartos, el
ciervo de los pantanos; se asocian a una riqueza potencial de fauna y flora de alta a muy
alta, además la presencia de vegetación adaptada al régimen de inundación y son fuente
de agua para la fauna terrestre lo que les hace prioritarias para la conservación de la
biodiversidad.

El ANMI HN en el Municipio de San Juan, presenta bosques de Varzea (inundables de


la llanura aluvial del Río Yapacaní), con algunas sabanas y vegetación acuática y
palustre (de lagunas y pantanos). Su estado de conservación es medio y es de alta
prioridad para la conservación.

4.3.3 Reserva Departamental de Vida Silvestre en Cicatrices de Meandros Antiguos del


Río Ichilo
La Reserva Departamental de Vida Silvestre en Cicatrices de Meandros Antiguos del Río
Ichilo, fue creada el año 2005 a través de D.S. N° 28546.

Ubicación y extensión
Esta área protegida se encuentra ubicada al Noroeste del Departamento de Santa Cruz,
en el Municipio de Yapacaní, Provincia Ichilo. Sus límites coinciden con el bosque
experimental Elías Meneses y la Concesión Forestal San Antonio, los cuales forman
parte de la Reserva Forestal del Choré. Limita al norte con la TCO El Pallar Trinitario
Yuracaré Mojeño, lado sur y oeste con la Reserva Forestal El Chore y por el lado este
con el municipio de Puerto Villarroel (Cochabamba), separada de este Departamento por
su límite natural el Río Ichilo. Su ubicación está orientada por las siguientes coordenadas
geográficas: Latitud Sud 16° 48’ 30,56”, Longitud Oeste 64° 50’ 48,06”. Tiene una
superficie de 20.919 hectáreas.

168
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Figura 82 Ubicación de Reserva Departamental de Vida Silvestre en Cicatrices de


Meandros Antiguos del Río Ichilo

Administración
La administración de la Reserva es responsabilidad del Gobierno Departamental de
Santa Cruz, a través de la Dirección de Áreas Protegidas, en coordinación con el
Gobierno Municipal de Yapacaní.

Estado de conservación
El área está poco alterada, no obstante, se encuentra permanentemente amenazada por
cazadores y pescadores furtivos.

169
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Valores de conservación
Tiene grandes cenegales, con suelos frágiles, mostrando una cobertura vegetal
diversificada de flora amazónica tropical. Es un refugio natural de una diversidad
importante de vida silvestre

El Área Protegida presenta zonas de rebalse del Río Ichilo, con lugares de inundaciones
periódicas. Tiene grandes cenagales, con suelos frágiles, mostrando una cobertura
vegetal diversificada de flora amazónica tropical. Refugio natural de una diversidad
importante de vida silvestre. En ella abundan variedad de aves acuáticas, mamíferos
como, lobito de Río, jochis, taitetú y otros. La flora característica está representada por:
junquillos, taropes, arrocillos entre otras. Además de la riqueza biológica, existen
importantes sitios de belleza escénica.

Atractivos turísticos
Un recorrido interesante es viajar a lo largo del Río Ichilo y llegar a las lagunas formadas
por antiguos meandros antiguos.
✓ Las playas
Que se forman en los meses de agosto, septiembre y octubre
✓ Los desoves de las petas
Estos atractivos se constituyen en sitios potenciales para desarrollar ecoturismo y
pesca deportiva

4.3.4 Reserva Forestal el Choré


Fue creada mediante Decreto Supremo el 3 de agosto del año 1966 con una superficie
de aproximadamente 900.000 ha, ubicada a 160 kilómetros al norte de la ciudad de Santa
Cruz de la Sierra, con una extensión de 1.080.000 hectáreas, distribuidas entre las
provincias Sara e Ichilo, con su límite Sur en el paralelo 17º Latitud Sur. El objeto de
creación fue preservar un área boscosa de gran valor ecológico y a la producción en
forma sostenible, bajo un sistema de manejo adecuado del bosque aplicando los planes
de manejo forestal, que en la Ley 1700 corresponde a la categoría de tierras de
Producción Forestal Permanente.

La Reserva Forestal el Choré está situada al norte de Santa Cruz, conforma las
Provincias de Ichilo y Sara; su territorio está compartido entre los municipios de
Yapacaní, San Juan y Santa Rosa del Sara. Sin embargo, sus servicios ambientales
alcanzan a todo el Norte Integrado y un área de influencia que está integrado por los
170
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Municipios de: San Carlos, Buena Vista, Portachuelo, Colpa Bélgica, San Pedro, Minero,
Fernández Alonso, Gral. Saavedra, Montero, Warnes, Santa Cruz, Guarayos, Urubichá,
El Puente, San Julián, 4 Cañadas, Okinawa y Pailón del Departamento de Santa Cruz.

4.3.4.1 Riqueza natural, agua y clima


El Chore es un bosque de manejo sostenible, de alto volumen de maderas y especies de
buen crecimiento, suelos marginales para uso agropecuario, de fácil degradación y
sujetos a inundaciones. Su riqueza forestal es de 231 especies forestales, con un
promedio de 119 árboles por hectárea. Su oferta maderable es de 88.5 metros cúbicos
por hectárea, el Choré es el bosque más productivo del Departamento de Santa Cruz.

La reserva forestal El Choré regula el clima de ecosistemas vecinos. En caso de sufrir


variación por presencia de asentamientos humanos, afectará a la agropecuaria del
departamento, la más importante del país, causando sequías, altas temperaturas y
fuertes vientos.

Esta Reserva, además de ser un banco de diversidad biológica, es un eslabón del ciclo
del agua y depósito de ingentes recursos forestales, actúa como una muralla verde de
protección ambiental, que protege de la desertificación a la ciudad de Santa Cruz y al
Área Integrada, que con el orden de tres millones de hectáreas de usos agropecuarios
se constituye en la principal fuente de seguridad alimentaria y de agro exportación,
además de regular el ciclo hidrológico y permitiendo la reducción de sedimentos en los
embalses del país.

4.3.4.2 Servicios ambientales


El Choré juega un rol importante en la captura de carbono, con la fijación, absorción,
mitigación, reducción y almacenamiento de gases con efecto de invernadero en especial
del carbono acumulado en la atmósfera, evitando la acumulación excesiva de ese
elemento y conduciendo a reducir el efecto de invernadero.

4.3.4.3 Amenazas
Las áreas de aprovechamiento forestal de El Choré son constantemente afectadas por
ocupaciones ilícitas de los llamados colonizadores, realizando chaqueos esporádicos.
En este sentido, el paradigma de la afectación a los bosques es ejecutados a partir de
junio a octubre considerados meses de temporada seca. Sin embargo, en los meses
lluviosas los colonos se retiran de estas áreas afectadas, dejándolas abandonadas y en
muchos lugares convertidas en barbechos algunos con cultivos de maíz y arroz, otros
simplemente con retiro de la vegetación.
171
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Debido a ríos importantes que atraviesan, en la temporada de lluvia, existen constantes


desbordes que afectan a las diferentes zonas, por el relieve plano, conformado por una
extensa llanura aluvial relativamente uniforme, con presencia de un sin número de
“curichis o bajíos” anegadizos temporales y permanentes.

La tendencia del impacto, por el avance de los asentamientos humanos en el interior de


la Reserva Forestal es alarmante, y por ende afecta a las actividades legalmente
establecidas.

La situación climática de alta precipitación y las condiciones edáficas de anegamiento


que tienen sus suelos en la zona, los campesinos se constituyen en permanentes
demandantes de ayuda social al Gobierno Departamental y Nacional en cada época de
lluvias, por pretender asentarse en zonas de inundación, con lo cual en pocos años
acrecentaran aún más el nivel de pobreza en que se encuentran, con la consecuente
destrucción del recurso forestal, patrimonio de las generaciones actuales y futuras de
bolivianos.

Los beneficios que trae el bosque al conjunto de la población, no sólo se reflejan en una
cifra de dinero, sino que en ella está implícita la generación de mano de obra directa e
indirecta, con la que podrían solventar gastos de manutención y educación en muchas
familias del municipio.

4.3.4.4 Diversidad biológica


En relación a la diversidad biológica de la flora local, se lograron identificar un total de
208 especies de plantas superiores distribuidas en 167 géneros pertenecientes a 58
familias, denotando la gran riqueza florística del área.

La fauna local determina directa o indirectamente la perpetuación de los ecosistemas


vegetales del área del Chore, ya que de una manera general son estos los encargados
de la perpetuación de las especies vegetales del lugar a través de los procesos de
polinización y dispersión de semillas por el bosque. Entre los más representativos en la
zona del Chore se mencionan:

En Peces: el Surubí, Pacú, Pirañas, Bentón, Yeyú, Sardina, Palometa real, Bagre
pintado, Pez cuchillo y Anguila eléctrica.

En Aves: Pavas, Pato cuervo, Perdices, Parabas, Tucán, lechuza, Guajojó y Martín
pescador. Y en Mamíferos: Jochi, Tatú, Troper, Taitetú, Capiguara, Urina, Huazo, Anta,

172
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Panthera onca, Tigrillo, Bufeo, Mono Martín, Marimono, Melero, zorro, Oso bandera,
Carachupa y Oso hormiguero.

4.3.4.5 Aptitud
En general, se concluye que toda la zona habilitada como agrícola de parte de los
campesinos dentro de la Reserva Forestal “El Chore”, no son aptas para la práctica de
la agricultura, por ser llanuras de inundación y porque atraviesan ríos principales y
quebradas muy importantes, que en la temporada de lluvia sobrepasan sus volúmenes
de agua.

Por todo lo mencionado anteriormente, podemos concluir que permitir asentamientos


humanos que produzcan cambios de Uso de Suelo en ésta zona , sería catastrófico para
toda la región, puesto que afecta directamente al equilibrio ecológico de las principales
zonas agropecuarias del Departamento de Santa Cruz, ocasionando cambios climáticos,
puesto que las lluvias podrían disminuir en la región, la humedad relativa del ambiente
bajaría notablemente, se elevaría la temperatura y la velocidad de los vientos
aumentaría, así como, la rapidez de la evaporación de la humedad de los suelos. Todo
esto parece exagerado, pero es real y el futuro de Santa Cruz, depende de la protección
del bosque
(http://www.santacruz.gob.bo/sczturistica/medioambiente/recursos_bosques_reservasfo
restales/contenido/2789/30002010).

4.3.5 Bosque Experimental Elías Meneses (UAGRM - BEEM)


El Bosque Experimental Elías Meneses (BEEM) está dentro de la reserva forestal”. El
Choré”, el mismo que fue concedido a la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
(UAGRM) para efectuar actividades de investigación en el año 1998. El BEEM está
localizado en el Municipio de Yapacaní en la Provincia Ichilo del Departamento de Santa
Cruz y cubre una superficie de 112,043 ha y geográficamente está comprendida entre
las siguientes coordenadas: 64º 45` y 64º25`de longitud Oeste y 16º40`y 16º25`de latitud
Sur, con altitudes del terreno que varían entre 140 y 200 msnm.

El BEEM inicialmente tenía 112.043,60 ha según la resolución de 1997, posteriormente


su área fue reducida a 102,123.31 en el año 2000 (SIF 2001). De acuerdo al sistema de
clasificación de zonas de vida el área se encuentra en dos zonas de vida: a) Bosque
Húmedo Tropical al Norte y b) Bosque Húmedo Subtropical al Sur (Unzueta 1975).

Este es un bosque de la planicie amazónica, llanura aluvial caracterizada por terrazas


aluviales, diques naturales, lugares inundados temporal o permanentemente de agua,

173
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

cauces abandonados de ríos y planicies con distintos grados de anegamiento, formados


por sedimentos originados a las alturas del sub-andino y depositados sobre basamentos
del terciario. Por otro lado, esta región se caracteriza por presentar altas precipitaciones
comprendidas en un rango de 2,200 a 2,500 mm/año como promedio. Las temperaturas
medias anuales son de 22 y 24 °C (Guamán 1992).

4.3.5.1 Territorio Indígena Originario Campesino Yuracaré


Según el Instituto Nacional de Reforma Agraria, los Territorios Indígena Originario
Campesinos (TIOC) son los lugares donde viven las comunidades, pueblos indígenas y
campesinos según sus formas de organización económica y cultural. Estas tierras no
pueden ser vendidas, ni tampoco ser divididas, ni embargadas, y además que están
libres de impuestos a la tierra.

En el municipio de Yapacaní, la Comunidad Indígena Yuracaré y Trinitaria El Pallar se


encuentra ubicado en los Meandros del Río Ichilo. Esta comunidad cuenta con un TIOC
de 69841.2751 hectáreas aprobadas mediante título ejecutorial de TCO – NAL – 000235
expediente Nº I-4144 del año 2009 con código catastral 07-04-03-01-818002.

4.3.5.2 Área protegida municipal “El Curichi Cuajo”


El área protegida municipal “El Curichi Cuajo” se halla ubicada en la zona suburbana al
sur oeste de la plaza de Buena Vista, tiene una superficie de 373 Has (4km 2) el cual
representa 0,1% de la superficie total del municipio; se encuentra situada a 350 m.s.n.m.
El área está integrada en gran parte por propiedades privadas que realizan actividades
de ganadería, fruticultura u otras de bajo impacto ambiental. Otra parte menor está
constituida por terrenos municipales en los cuales se concentran los mejores valores de
conservación del ecosistema donde se destaca el cuerpo de agua del Curichi Cuajo.

El APM Curichi El Cuajo de Buenavista, fue declarada mediante Ordenanza Municipal


Nº 09/2002 del 18 de agosto de 2002 y está incluida y aprobada como tal en el PLUS
Municipal de Buenavista, con la categoría de “Protección de Ecosistema de Curichi”,
cuyo objetivo principal es conservar la fuente de agua que posibilita la provisión del
líquido elemento al pueblo de Buena Vista y varias comunidades aledañas, ya que el
desarrollo urbano y agropecuario de la zona con actividades como el chaqueo, caza
pesca, corte de árboles, uso de agroquímicos, votado de basura contaminante, etc,
amenazan su calidad, por lo cual el municipio ha decidido su declaratoria de Área
Protegida Municipal. El área presenta atributos de alto valor de conservación, como el
cuerpo de agua y la biodiversidad existente en el Curichi Cuajo y su área de influencia.

174
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

En general, el área se halla bien conservada, especialmente el sector de bosque nativo


de la propiedad de la Familia Saucedo y, por otra parte, el resto del área está
representada por el bosque hidrófilo y vegetación de humedales sujeta a inundaciones
estacionales. Se observa que muestra indicios de explotación de especies maderables y
epífitas, así como la ocasional incursión de pescadores y cazadores furtivos. Se destaca
la presencia abundante de especies frutales como el achachairú, ocoró, guapurú y otras
introducidas como el cacao (chocolate), siendo una importante especie productiva ya
naturalizada en la zona.

4.3.6 Área Protegida Santuario del Agua, Vida Silvestre y Área Natural de Manejo
Integrado (ANMI) Microcuenca El Chape
En el año 2004, el Gobierno Municipal de Mairana nombró al sitio como Área Protegida
Municipal Microcuenca El Chape, mediante la Ordenanza Municipal Nº 21/2004 del 22
de septiembre del mismo año. En la actualidad, se ha categorizado en base a un plan de
manejo como “Santuario del Agua, Vida Silvestre y Área Natural de Manejo Integrado
(ANMI) Microcuenca El Chape”, aprobado por la Ordenanza Municipal N° 12/2013.

El Santuario del Agua, Vida Silvestre y Área Natural de Manejo Integrado (ANMI)
Microcuenca El Chape, se encuentra ubicado hacia el lado norte de la población de
Mairana, colindando con el ANMI Amboró en la provincia Florida del departamento de
Santa Cruz, distante a 25 km de la población de Mairana. Tiene una superficie de 3.474
ha; equivalente al 5.7% del área total del municipio de Mairana.

4.3.6.1 Valores de conservación


En el área protegida se encuentran asentadas las comunidades de Cerro Verde y Valle
Alto y las comunidades del área de influencia El Nogal, La Yunga, Río Nuevo y el poblado
de Mairana, como beneficiarios del recurso hídrico.

El Área Protegida Municipal microcuenca El Chape, pertenece a las ecorregiones de los


Yungas Bolivianos, Valles Interandinos y Boliviano Tucumano, que son considerados
como "hotspots" en Bolivia o zonas muy ricas en diversidad biológica (fauna y flora), con
bastante variedad topográfica y climática

En el área protegida se determinaron los siguientes tipos de vegetación: Ceja de monte


yungueña; el Bosque húmedo montano boliviano – tucumano de Laurel y Nogal; el
Bosque yungueño pluviestacional húmedo de Mapajo, Nogal y Cedro; el Bosque residual
subhúmedo semideciduo y freatófilo boliviano – tucumano de YanaYana y Cordia cf.
Sellowiana y finalmente el Bosque ripario y comunidades ribereñas pioneras.

175
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Respecto a la fauna, está representada por numerosas especies endémicas. Entre la


clase anfibios y reptiles que habitan en la zona, se registran un total de 16 especies. Los
anfibios más abundantes fueron el sapo Rhinella sp, y las ranas
Pristiman tisplatydactylus, Pristiman tiscfrhabdolaemus, y Hypsiboas marianitae.

Hasta el momento se han registrado un total de 192 especies de aves, las cuales se
encuentran distribuidas taxonómicamente en 41 familias; de las cuales, 22 corresponden
al orden Passeriformes y las restantes 19 se distribuyen en otros órdenes.

En cuanto a los mamíferos, se conocen un total de 48 especies (entre grandes, medianos


y pequeños), distribuidos en 23 familias y 9 órdenes. Cerca de 46 especies están
enlistadas en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
(UICN, 2012) de cuales se conocen el jucumari, oso andino, jaguar, tigre, mono nocturno,
cuatro ojos, el puma y otros
(http://www.santacruz.gob.bo/sczturistica/medioambiente/recursos_areasprotegidas_m
unicipal/contenido/3008/30002210).

4.3.7 Área Protegida Municipal Laguna Esmeralda


Tras la Ordenanza Municipal No. 09/2004, fue declarada como área protegida el 21 de
septiembre, bajo la denominación de “Área Protegida Municipal Laguna Quirusillas”. El
05 de mayo fue ratificada mediante la Ordenanza Municipal 11/2011. Recientemente, fue
categorizada como “Santuario de Vida Silvestre y Área Natural de Manejo Integrado
Laguna esmeralda”.

4.3.7.1 Ubicación y extensión


Es un área natural que cuenta con una superficie de 13.400 ha. y se encuentra
aproximadamente a 5 Km al Oeste del Municipio de Quirusillas, Provincia Florida. El área
tiene dos lagunas: la Laguna Esmeralda con una superficie de 6.7 ha. y la Laguna La
Campana con superficie de 6.5 ha. Está ecológicamente ubicada en el extremo norte de
la ecorregión del Bosque Boliviano Tucumano. Este sistema se extiende desde el norte
de Argentina hasta el Sur de Bolivia.

4.3.7.2 Administración
La administración y gestión del área está a cargo del Gobierno Autónomo Departamental
de Santa Cruz a través de la Dirección de Áreas Protegidas y cuenta con el apoyo del
Municipio de Quirusillas, de la Provincia Florida.

176
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

4.3.7.3 Valores de conservación


Esta área protegida cuenta con lagunas que son fuente de agua principal para el
consumo humano y para el desarrollo de las actividades agropecuarias en el Municipio.
Los diversos escenarios naturales incluyen bosques húmedos con helechos arbóreos
que son nacientes de agua y proveen este suministro a las comunidades de Filadelfia y
Quirusillas, además de los extensos matorrales xéricos en las laderas occidentales.

El “loro Pinero” es la especie endémica de las Yungas Australes cuya única zona de
anidación es esta área protegida, por lo cual es considerada como Santuario. También
fue declarada como Monumento Natural del Municipio de Quirusillas en el año 2010.

En cuanto a la vegetación, se pueden nombrar especies maderables y no maderables.


Algunas de las especies maderables son: el pino de monte, cedro, nogal, cuca, arrayan.
Entre las no maderables están el aliso y el ceibo, especies representativas del Bosque
Boliviano Tucumano y las Yungas Australes. También se puede encontrar relictos de
Bosque de Polilepis o bosque de keñua, donde se puede apreciar con facilidad el
vuelo de los Cóndores.

4.3.7.4 Atractivos Turísticos


• Laguna Esmeralda. Es uno de los grandes atractivos por su particular presencia
en la parte más alta de uno de los cerros. Cuenta con un mirador que proporciona
una vista panorámica del lugar y mesones aptos para el descanso y deleite de los
visitantes.
• Laguna La Campana. Tiene una exuberante fauna y flora, características del
lugar.
• La Angostura. Un lugar paisajístico e impresionante dentro del Municipio de
Quirusillas. Cuenta con la presencia de “Helechos Gigantes” que alcanzan una
altitud de 5 a 10 m.
• El Valle de la Luna. Es un lugar de gran belleza, producto de la erosión del suelo
que fue moldeado por el viento y el agua durante más de 100 años. Como
resultado, su aspecto de una ciudad derretida.
• Cueva Grande. Es la cueva más grande del municipio y alrededores. Es un lugar
que inspira muchas historias y leyendas, debido a su aspecto frio y sombrío.
• La Tipa. Es un atajado natural del cauce del Río Quirusillas. Forma un hermoso
balneario natural en combinación con otras piedras de gran tamaño.

177
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS
El análisis socioeconómico abarca un amplio abanico de ejes temáticos, lo que permite
alcanzar al finalizar el capítulo a la valoración sobre la potencialidad de la cuenca.

Metodológicamente, en este acápite se ha considerado tanto el conjunto de los territorios


de los 16 municipios que cuenta con parte o la totalidad de su jurisdicción en la cuenca,
como el territorio específico de la cuenca. Por otra parte, se ha clasificado la cuenca en
tres secciones de acuerdo a su desarrollo geográfico, cuenca alta en la que se encuentra
íntegramente o en parte 9 municipios; la cuenca media 3 municipios y la cuenca baja 4
municipios. La pertenencia de los municipios a cada una de las partes, fue estimada en
relación a su función e incidencia en la sección de la cuenta, dada por la extensión
territorial.
Tabla 30. Ubicación de municipios en la cuenca
CUENCA ALTA CUENCA MEDIA CUENCA BAJA
Provincia Municipio Provincia Municipio Provincia Municipio
Valle Grande Vallegrande Andrés Ibáñez Porongo Ichilo San Carlos
Valle Grande Trigal Andrés Ibáñez El Torno Ichilo Yapacaní
Valle Grande Moro Moro Ichilo Buena Vista Ichilo San Juan
Santa Rosa
Valle Grande Postrer Valle Sara
del Sara
Florida Samaipata
Pampa
Florida
Grande
Florida Mairana
Florida Quirusillas
Manuel María
Comarapa
Caballero
Fuente: Elaboración propia, 2018

4.4.1 Población
El análisis de la población de la cuenca del Yapacaní ha tomado en cuenta las categorías
necesarias como para emitir un juicio sobre su dinámica y la incidencia de ella en los
procesos de planificación.

4.4.1.1 Población total


Según el CNPV 2012, la población de los 16 municipios involucrados en el área de la
cuenca alcanzaba a 250.168 habitantes de los cuales 131.734 eran hombres y 118.434
mujeres, estas cifras se hacen visibles en el cuadro de población total detallada por
municipio que se visualiza en la siguiente tabla.

178
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Tabla 31. Población total en los municipios del área de la cuenca del río Yapacaní
Población Población Población
PROVINCIA MUNICIPIO
Total 2012 Hombres 2012 Mujeres 2012
CUENCA ALTA 73.261 37.914 35.347
Valle Grande Vallegrande 17.208 8.769 8.439
Valle Grande Trigal 2.135 1.108 1.027
Valle Grande Moro Moro 2.767 1.442 1.325
Valle Grande Postrer Valle 2.390 1.297 1.093
Florida Samaipata 10.472 5.552 4.920
Pampa
Florida 9.198 4.796 4.402
Grande
Florida Mairana 10.177 5.293 4.884
Florida Quirusillas 2.995 1.554 1.441
Manuel María
Comarapa 15.919 8.103 7.816
Caballero
CUENCA MEDIA 77.848 40.377 37.471
Andrés Ibáñez Porongo 15.317 8.157 7.160
Andrés Ibáñez El Torno 49.652 25.286 24.366
Ichilo Buena Vista 12.879 6.934 5.945
CUENCA BAJA 99.059 53.443 45.616
Ichilo San Carlos 20.093 10.451 9.642
Ichilo Yapacaní 50.558 27.371 23.187
Ichilo San Juan 9.191 5.024 4.167
Santa Rosa
Sara 19.217 10.597 8.620
del Sara
TOTAL 250.168 131.734 118.434
Fuente: Elaboración propia sobre datos del CNPV, 2012

Se visualiza en el cuadro anterior que el municipio con mayor población es el de


Yapacaní (50.558 habitantes) ubicado en la cuenca baja; en el otro extremo se encuentra
Trigal (2.135 habitantes) ubicado en la cuenca alta. Ahora bien, comparando los
porcentajes poblacionales entre las tres partes de la cuenca, es notorio que en la cuenca
baja se encuentra el 40 % de la población, en la cuenca media el 31 % en la cuenca alta,
aunque el número de municipios es mayor, se encuentra el restante 29 %.

4.4.1.2 Tasa de crecimiento de la población


La tasa de crecimiento anual intercensal (2001- 2012) de la población de los 16
municipios ubicados en el área de la cuenca presenta disparidades, así el municipio con

179
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

mayor crecimiento es Yapacaní ubicado en la cuenca baja con 3,37 %, los municipios
con decrecimiento poblacional son Moro Moro (-1,94 %), Postrer Valle (-0,58 %) en la
cuenca alta, Buena Vista (-0,27 %) en la cuenca media, estos tres municipios se
caracterizan por estar fuera de los circuitos de mercado.

En general, los 16 municipios presentan una tasa de crecimiento anual intercensal del
2,19 %, superior a la tasa nacional (1,7 %). En las tres secciones de la cuenca, los
municipios de la cuenca baja son los que cuentan con mayor crecimiento (3,38 %),
influenciados por el alto crecimiento de Yapacaní. Los municipios de la cuenca media
alcanzaron un crecimiento de 2,27 %, se trata de los municipios más cercanos a la capital
departamental; finalmente los municipios de la cuenca alta cuentan con una tasa de
crecimiento del 0,85 % muy inferior a la media nacional.
Tabla 32. Tasas de crecimiento anual intercensal a nivel municipal (%)
Tasa de
Población Población
PROVINCIA MUNICIPIO Crecimiento
Total 2001 Total 2012
anual
CUENCA ALTA 66.988 73.261 0,85
Valle Grande Vallegrande 16.837 17.208 0,19
Valle Grande Trigal 2.133 2.135 0,01
Valle Grande Moro Moro 3.366 2.767 -1,94
Valle Grande Postrer Valle 2.545 2.390 -0,58
Florida Samaipata 9.739 10.472 0,63
Florida Pampa Grande 7.933 9.198 1,23
Florida Mairana 7.747 10.177 2,14
Florida Quirusillas 2.028 2.995 2,89
Manuel María
Comarapa 14.660 15.919 0,69
Caballero
CUENCA MEDIA 62.319 77.848 2,27
Andrés Ibáñez Porongo 11.085 15.317 2,42
Andrés Ibáñez El Torno 37.961 49.652 2,11
Ichilo Buena Vista 13.273 12.879 -0,27
CUENCA BAJA 72.223 99.059 3,38
Ichilo San Carlos 16.502 20.093 1,60
Ichilo Yapacaní 31.538 50.558 3,37
Ichilo San Juan 9.131 9.191 0,06
Santa Rosa del
Sara 15.052 19.217 1,60
Sara
TOTAL 201.530 250.168 2,19
Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos del CNPV, 2012

180
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

4.4.1.3 Población urbana y rural


En los 16 municipios ubicados en la cuenca y su entorno, la distribución de la población
entre urbana y rural tiene diferentes características en cada sección de la cuenca, así en
la cuenca baja el 57,51 % es urbana, incide la población urbana de Yapacaní y San
Carlos, en la cuenca media la cercanía a la capital departamental hace que el porcentaje
de población urbana alcance a 51,74 %, en tanto en la cuenca baja, la población rural es
mayor, un 58,78 %.
Tabla 33. Población urbana y rural en el área de la cuenca del río Yapacaní.
Población Total % %
Centro Comunidades Población
PROVINCIA MUNICIPIO urbana Población Población Población
urbano rurales rural 2012
2012 2012 urbana rural
CUENCA ALTA 30.199 317 43.062 73.261 41,22 58,78
Valle Grande Vallegrande Vallegrande 10.158 92 7.050 17.208 59,03 40,97
Valle Grande Trigal 0 12 2.135 2.135 0,00 100,00
Valle Grande Moro Moro 0 26 2.767 2.767 0,00 100,00
Valle Grande Postrer Valle 0 9 2.390 2.390 0,00 100,00
Florida Samaipata Samaipata 4.398 52 6.074 10.472 42,00 58,00
Pampa
Florida Los Negros 3.572 35 5.626 9.198 38,83 61,17
Grande
Florida Mairana Mairana 6.756 29 3.421 10.177 66,38 33,62
Florida Quirusillas 0 14 2.995 2.995 0,00 100,00
Manuel María
Comarapa Comarapa 5.315 48 10.604 15.919 33,39 66,61
Caballero
CUENCA MEDIA 40.279 175 37.569 77.848 51,74 48,26
Andrés Ibáñez Porongo Porongo 4.076 48 11.241 15.317 26,61 73,39
El Torno 22.219
Jorochito 3.259
Andrés Ibáñez El Torno 94 17.854 49.652 64,04 35,96
Limoncito 2.943
Santa Rita 3.377
Ichilo Buena Vista Buena Vista 4.405 33 8.474 12.879 34,20 65,80
CUENCA BAJA 56.964 269 42.095 99.059 57,51 42,49
San Carlos 4.620
Ichilo San Carlos 31 7.019 20.093 65,07 34,93
Santa Fe 8.454
Yapacaní 30.939
Ichilo Yapacaní 142 17.307 50.558 65,77 34,23
San Germán 2.312
Ichilo San Juan San Juan 5.401 15 3.790 9.191 58,76 41,24
Santa Rosa Santa Rosa
Sara 5.238 81 13.979 19.217 27,26 72,74
del Sara del Sara
Total 127.442 761 122.726 250.168 50,94 49,06
Fuente: Elaboración propia sobre la base datos del CNPV, 2012.

Dos aspectos son característicos de esta distribución de la población. El primero de ellos


es la existencia de centros poblados que tienen menos de 2.000 habitantes pero que
cuentan total o parcialmente con servicios públicos y están estructurados con pautas
relativamente urbanas. Los centros identificados como centros urbanos secundarios por
los propios PTDI alcanzan a 32, entre los cuales se encuentran 5 capitales de municipios
ubicadas en la cuenca Alta, tal como se detalla en la siguiente tabla.

181
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Tabla 34. Centros urbanos secundarios


CUENCA ALTA CUENCA MEDIA CUENCA BAJA
Municipios Centros Municipios Centros Municipios Centros
secundarios secundarios secundarios
Pozo Colorado
Los Batos
Las Cruces
Terebinto Antofagasta
Trigal, Capital Urubó Villa Imperial
Trigal Porongo San Carlos
del municipio Villa Buen Retiro
Guadalupe
Santa Fe del
Amboró
Tarumatu
La Enconada
Moro Moro,
Ayacucho
Moro Moro Capital del El Torno Puerto Rico San Juan
San Pedro
municipio
Sirari
San Luis
Los Andes
Las Pavas
Postrer Valle,
Santa Rosa 4 de Marzo
Postre Valle Capital del
del Sara Loma Alta
municipio
Asubi
Rincón de las
Palometas
Pampa Grande,
Pampa Capital del
Grande municipio
Mataral
Yerba Buena
Militar
Mairana
Mendiola
La Tuna
Quirusillas Quirusillas,
Capital del
municipio
Comarapa San Isidro
Fuente: Elaboración propia, 2018 sobre la base de PTDI municipales.
El segundo aspecto es la alta cantidad de comunidades, existiendo muchas de ellas con
población dispersa, las comunidades se distribuyen en los territorios de los 16 municipios
y de la cuenca mostrando áreas con ausencia de ellas: El Parque Nacional Amboró y la
Reserva Forestal Choré. En la siguiente figura se visualiza lo explicado.

182
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Figura 30. Ubicación de las comunidades en territorios de la cuenca y de los municipios.


Elaboración propia sobre la base de INFO - SPIE
4.4.1.4 Crecimiento de la población urbana
El crecimiento de la población urbana en la cuenca y su entorno municipal, entre los años
2001 y 2012, es de relevancia, pues implica procesos de cambio de uso del suelo e
intensificación de instalación de servicios básicos. Considerando los centros urbanos que

183
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

existían en 2012, tres de ellos (Porongo, Limoncito y San Germán), entre 2001 y 2012
se transformaron de asentamientos rurales en centros urbanos.

En general, la tasa anual intercensal de crecimiento urbano fue de 5,06 %, muy por
encima de la tasa de crecimiento nacional (1,7 %), en la cuenca alta la tasa de
crecimiento alcanza a 3,47 %, mostrando un incremento poblacional relativamente
moderado a diferencia de los municipios de la cuenca media (5,36 %) influenciados por
el crecimiento metropolitano de Santa Cruz de la Sierra y de los municipios de la cuenca
baja (5,82 %) en los que incide el incremento de la población urbana en el municipio de
Yapacaní.
Tabla 35. Crecimiento de Centros urbanos
Población Población
Centro Tasa de
PROVINCIA MUNICIPIO urbana urbana
urbano crecimiento
2001 2012
CUENCA ALTA 21.324 30.199 3,78
Valle Grande Vallegrande Vallegrande 7.801 10.158 2,75
Florida Samaipata Samaipata 2.926 4.398 4,57
Florida Pampa Grande Los Negros 2.621 3.572 3,30
Florida Mairana Mairana 3.884 6.756 6,72
Manuel María
Caballero
Comarapa Comarapa 4.092 5.315 2,72
CUENCA MEDIA 25.647 40.279 5,19
Andrés Ibáñez Porongo Porongo 1.185 4.076 22,18
El Torno 14.042 22.219 5,29
Jorochito 2.778 3.259 1,57
Andrés Ibáñez El Torno
Limoncito 1.715 2.943 6,51
Santa Rita 2.115 3.377 5,42
Ichilo Buena Vista Buena Vista 3.812 4.405 1,41
CUENCA BAJA 32.311 56.964 6,94
San Carlos 3.897 4.620 1,69
Ichilo San Carlos
Santa Fe 5.858 8.454 4,03
Yapacaní 14.589 30.939 10,19
Ichilo Yapacaní
San Germán 582 2.312 27,02
Ichilo San Juan San Juan 3.266 5.401 5,94
Santa Rosa del Santa Rosa
Sara
Sara del Sara
4.119 5.238 2,47
Total 79.282 127.442 5,52
Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de Censo 2001, Censo 2012
4.4.1.5 Población en el área de la cuenca
Es evidente que existe una continuidad territorial de los municipios entre el área que se
encuentra al interior de la cuenca y su zona externa, que se manifiesta en términos
184
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

sociales, naturales y demográficos. Sin la intención de romper con dicha continuidad,


sino con el objeto de visualizar la importancia específica de la cuenca en relación con la
población ha calculado la población en el territorio relativo de la cuenca, encontrándose,
como se muestra en la siguiente tabla, que el 41 % de la población total de los 16
municipios se encuentra en el área de la cuenca.
Tabla 36. Población en el área específica de la cuenca
Población En la
PROVINCIA MUNICIPIO
Cuenca 2012
CUENCA ALTA 41.597
Valle Grande Vallegrande 12762
Valle Grande Trigal 2.135
Valle Grande Moro Moro 824
Valle Grande Postrer Valle 306
Florida Samaipata 2.409
Pampa
Florida 9.198
Grande
Florida Mairana 10.177
Florida Quirusillas 2.966
Manuel María
Comarapa 820
Caballero
CUENCA MEDIA 8.954
Andrés Ibáñez Porongo 377
Andrés Ibáñez El Torno 185
Ichilo Buena Vista 8.392
CUENCA BAJA 50.866
Ichilo San Carlos 10.104
Ichilo Yapacaní 33.078
Ichilo San Juan 7.684
Santa Rosa
Sara -
del Sara
TOTAL 101.417
Fuente Elaboración propia sobre la base de datos del CNPV, 2012.
4.4.1.6 Densidad poblacional en el área de la cuenca
En el área de la cuenca, la densidad poblacional alcanza a 11,64 Hab/Km 2, densidad que
es mayor a la densidad nacional en el año 2012, 9,3 Hab/Km 2 (CNPV, 2012), sin
embargo, es menor a otras densidades departamentales, como las de La Paz (20,9) y
Cochabamba (31,7).

185
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

4.4.1.7 Proyección poblacional


La evolución de la población de los municipios de la cuenca del río Yapacaní, proyectada
al año 2017, muestra tendencias similares al periodo 2001 – 2012. En general, el
crecimiento de los municipios de alcanza al 3.46 % anual en el periodo 2012 – 2017. Los
extremos en las tasas anuales de crecimiento, se presentan en el decrecimiento de la
población en el municipio de Moro Moro (-0,43 %) de la cuenca alta y, el crecimiento de
la población en el municipio de Yapacaní (6,52 %) en la cuenca baja. Por otra parte,
siguen manteniendo una tasa menor de crecimiento los municipios de la cuenca alta
(2,15 %), en cambio, los municipios de la cuenca baja cuentan con una tasa de 4,79 %.
Tabla 37. Evolución de la población de los municipios 2001 - 2017
Población
Población Población Tasa de crec.
PROVINCIA MUNICIPIO Total 2012 - 2017 (%)
Total 2012 Total 2017
2001
CUENCA ALTA 66.988 73.261 81.150 2,15
Valle Grande Vallegrande 16.837 17.208 18.482 1,48
Valle Grande Trigal 2.133 2.135 2.268 1,25
Valle Grande Moro Moro 3.366 2.767 2.708 -0,43
Valle Grande Postrer Valle 2.545 2.390 2.472 0,69
Florida Samaipata 9.739 10.472 11.543 2,05
Florida Pampa Grande 7.933 9.198 10.309 2,42
Florida Mairana 7.747 10.177 12.243 4,06
Florida Quirusillas 2.028 2.995 3.737 4,95
Manuel María
Comarapa 14.660 15.919 17.388 1,85
Caballero
CUENCA MEDIA 62.319 77.848 89.491 2,99
Andrés Ibáñez Porongo 11.085 15.317 16.857 2,01
Andrés Ibáñez El Torno 37.961 49.652 59.167 3,83
Ichilo Buena Vista 13.273 12.879 13.467 0,91
CUENCA BAJA 72.223 99.059 122.776 4,79
Ichilo San Carlos 16.502 20.093 22.868 2,76
Ichilo Yapacaní 31.538 50.558 67.032 6,52
Ichilo San Juan 9.131 9.191 10.299 2,41
Santa Rosa del
Sara 15.052 19.217 22.577 3,50
Sara
TOTAL 201.530 250.168 293.417 3,46
Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos del INE, 2017
4.4.1.8 Sociocultura
Lo sociocultural en la zona de la cuenca del río Yapacaní muestra una sociedad
multicultural con diferentes matices en el territorio. Así se presenta una población
186
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

cruceña que se impregna de identidades regionales como vallegrandino o comarapeño;


también la identidad quechua (que en Samaipata tiene antecedentes históricos) y aymara
es visible en municipios de la cuenca alta y en el municipio de Yapacaní. En ese marco,
la presencia de pueblos amazónicos también es visible, como lo es el pueblo yuracaré
trinitario. No faltan los migrantes extranjeros, particularmente japoneses, quienes se
encuentran en el municipio San Juan.

Estos actores sociales se organizan en diferentes formas de unidades socioculturales


que manifiestan las estrategias productivas y de reproducción colectiva. Las más
comunes son:

➢ Comunidades Campesinas

Las comunidades campesinas son agrupaciones sociales de personas dedicadas


principalmente a la agricultura asentadas en valles y tierras bajas con titulación
comunitaria o de copropiedad sobre sus tierras. Estas familias realizan actividades
productivas combinadas como la ganadería y la agricultura de pequeña escala. Se
ubican distribuidas en los 16 municipios.

➢ Comunidades Indígenas

Las comunidades indígenas son agrupaciones sociales que comparten Territorios


Indígena Originario Campesinos (TIOC) asentados tanto en tierras altas, como en tierras
bajas, con titulación propietaria colectiva, sus actividades productivas son de agricultura,
ganadería de pequeña escala y aprovechamiento de productos maderables y no
maderables del bosque, así como caza y pesca. En el área de la cuenca, se ubica una
TIOC en el territorio municipal de Yapacaní, la Comunidad Indígena Yuracaré Trinitaria
El Pallar.

➢ Centros urbanos

Son asentamientos poblacionales organizados con características urbanas en el territorio


de la cuenca del Yapacaní. Mantienen estrecha relación con otros actores especialmente
los relacionados a la agricultura y ganadería por la provisión de alimentos y servicios
comerciales, además de ser aglomeraciones de población y viviendas principales para
los flujos económicos del territorio de la cuenca. Existen 17 centros urbanos en los 16
municipios. Los centros urbanos más importantes en cuanto a población son Yapacaní
(cuenca baja), El Torno (cuenca media) y Vallegrande (cuenca alta).

➢ Propietario Campesino

187
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

El propietario campesino es el sujeto social, dedicado principalmente a la agricultura


asentados en tierras de valles y tierras bajas con titulación individual sobre sus tierras y
producción mayor que el campesino comunitario. Se distribuyen en la mayoría de los
municipios de la cuenca.

➢ Propietario Ganadero

El propietario ganadero es el sujeto social que se encuentra en tierras bajas de vida de


tierras bajas y valles con titulación individual. En tierras bajas sus actividades productivas
las desarrollan principalmente en las llanuras de los municipios de la provincia Ichilo, la
actividad principal es la crianza de ganado vacuno. Existe una tendencia mayor de
propietarios ganaderos en los municipios de la provincia Ichilo.

4.4.2 Educación
Para el diagnóstico de la situación educativa de los 16 municipios se han considerado
dos variables, la existencia de infraestructura y la asistencia de alumnos a la gestión
regular del año.

4.4.2.1 Unidades educativas


De acuerdo a cifras oficiales del año 2016 utilizadas por AnálisisReal (2018) en los
municipios del contexto de la cuenca, las unidades educativas alcanzan a 614, de ellas
563 públicas, un número inferior a la cantidad de comunidades existentes en los
municipios. Ahora bien, otro dato significativo es el índice de maestros por cada 100
personas en edad escolar, esta cifra muestra niveles en un rango entre 2,0 y 6,4 que
explicita la situación de la atención educativa en tendencia relativamente similar a la
mayoría de los municipios del país. Lo expresado se plasma en la siguiente tabla.

188
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Tabla 37. Número de unidades educativas. 2016


Maestros/100
De
PROVINCIA MUNICIPIO Total Públicas Privadas Personas
Convenio edad escolar
CUENCA ALTA 277 266 0 3
Valle Grande Vallegrande 92 91 0 1 4,5
Valle Grande Trigal 12 12 0 0 4,2
Valle Grande Moro Moro 20 20 0 0 6,4
Valle Grande Postrer Valle 13 13 0 0 3,5
Florida Samaipata 40 40 0 0 3,6
Pampa
Florida 23 23 0 0
Grande 3,2
Florida Mairana 24 24 0 0 3,1
Florida Quirusillas 8 0 0 0 2,0
Manuel María
Comarapa 45 43 0 2 4,0
Caballero
CUENCA MEDIA 161 153 6 2
Andrés Ibáñez Porongo 37 36 1 0 2,6
Andrés Ibáñez El Torno 82 75 5 2 3,1
Ichilo Buena Vista 42 42 0 0 4,4
CUENCA BAJA 176 144 5 27
Ichilo San Carlos 35 26 0 9 3,0
Ichilo Yapacaní 74 60 3 11 2,6
Ichilo San Juan 20 14 0 6 3,2
Santa Rosa
Sara
del Sara 47 44 2 1 3,0
Total 614 563 11 32
Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de AnálisisReal, 2018.
4.4.2.2 Cobertura educativa
La cobertura educativa se la considera en relación la asistencia de personas en edad
escolar a unidades educativas. En los municipios que son objeto del presente
diagnóstico, una de las categorías explicitada es la tasa de inasistencia en porcentaje,
ya que expresa la problemática educativa más significativamente, pues manifiesta el
número de personas que no acceden al servicio educativo regular, ésta varía entre 12,13
% y 17, 48 %, estas cifras hacen ver que aún los municipios no han logrado una cobertura
educativa óptima de su población en nivel escolar, lo que es más visible en términos
cuantitativos en aquellos municipios con mayor población. Los datos se expresan en la
siguiente tabla.
Tabla 39. Asistencia escolar (Población residente de 6 a 19 años). Censo 2012.

189
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Si, a una Si, a una Si, a una de No Sin % de


PROVINCIA MUNICIPIO Total
pública privada convenio asiste especificar Inasistencia
CUENCA ALTA 21.615 16.385 571 1.408 2.985 266 13,81
Valle Grande Vallegrande 4.724 3.557 191 254 628 94 13,29
Valle Grande Trigal 494 407 10 14 61 2 12,35
Valle Grande Moro Moro 739 583 14 17 117 8 15,83
Valle Grande Postrer Valle 616 504 13 14 84 1 13,64
Florida Samaipata 2.886 2.336 65 87 350 48 12,13
Florida Pampa Grande 2.876 2.227 73 54 490 32 17,04
Florida Mairana 3.154 2.597 53 45 424 35 13,44
Florida Quirusillas 788 597 30 27 127 7 16,12
Manuel Maria
Comarapa 5.338 3.577 122 896
Caballero 704 39 13,19
CUENCA MEDIA 25.349 17.893 2.210 1.176 3.679 391 14,51
Andrés Ibáñez Porongo 4.938 2.957 837 383 684 77 13,85
Andrés Ibáñez El Torno 16.176 11.638 1.260 693 2.309 276 14,27
Ichilo Buena Vista 4.235 3.298 113 100 686 38 16,20
CUENCA BAJA 37.085 22.488 1.855 6.409 5.810 523 15,67
Ichilo San Carlos 6.825 3.723 339 1.756 898 109 13,16
Ichilo Yapacaní 21.390 13.210 976 3.437 3.451 316 16,13
Ichilo San Juan 2.902 1.350 167 938 418 29 14,40
Santa Rosa del
Sara
Sara 5.968 4.205 373 278 1.043 69 17,48
Total 84.049 56.766 4.636 8.993 12.474 1.180 14,84
Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos del INFO – SPIE, 2016

Por otra parte, en el sistema de educación superior, la Universidad Autónoma Gabriel


Rene Moreno de Santa Cruz ofrece a los bachilleres de los diferentes municipios a través
de facultades denominadas integrales. Así existe para la cuenca baja la Facultad Integral
Ichilo con las carreras Administración de Empresas, Ciencias de la Educación,
Enfermería, Ingeniería Agropecuaria; en la cuenca alta la Facultad Integral de los Valles
Cruceños con las carreras de Agropecuaria, Ingeniería Informática, Ingeniería de
Sistemas.

4.4.3 Salud
Si se considera a la salud de la población como una de las variables que manifiesta
sustancialmente la condición de vida de los habitantes y que está integralmente ligada a
diferentes factores como la naturaleza, las actividades productivas y la gestión ambiental.
En ese marco, tres indicadores permiten contar con una visión de la situación de salud

190
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

en los municipios del entorno de la cuenca: enfermedades prevalentes, establecimientos


de salud y cobertura de los servicios de salud.

4.4.3.1 Enfermedades prevalentes


Entre las enfermedades prevalentes en los 16 municipios del área, consideradas en una
síntesis general, se encuentran como afecciones más recurrentes las Infecciones
Respiratorias Agudas (IRAS) y las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS); pero
también, con menor incidencia, aparecen enfermedades relacionadas con la pobreza
como la desnutrición infantil, tuberculosis y paludismo.

4.4.3.2 Establecimientos de salud


En cada uno los municipios existen por lo menos dos centros de salud de primer nivel,
haciendo un total de 116 centros, sólo existen 6 centros de segundo nivel en los centros
urbanos más grandes. En el marco de dicha distribución de los centros, el número de
camas disponibles es escaso, sólo 381 para cerca de 300 mil habitantes, existiendo tres
municipios sin camas disponibles. Ahora bien, el número de médicos por 10.000
habitantes sólo en un municipio supera el mínimo considerado por la OMS, 23 médicos
por 10.000, se trata de Trigal (26,4), donde el número de habitantes influye en el
indicador. En el otro extremo se encuentra Porongo con 3,0 médicos, influyendo en esta
situación la cercanía a la capital departamental. En la tabla que se presenta a
continuación se visualizan los datos respectivos.
Tabla 41. Número de centros de salud. 2016
Camas Méd./10.000
PROVINCIA MUNICIPIO 1er nivel 2do nivel 3er nivel
disponibles habitantes
CUENCA ALTA 46 3 0 113
Valle Grande Vallegrande 10 2 0 33 11,4
Valle Grande Trigal 4 0 0 0 26,4
Valle Grande Moro Moro 4 0 0 0 14,5
Valle Grande Postrer Valle 4 0 0 0 12,0
Florida Samaipata 5 0 0 8 16,6
Pampa
Florida 5 0 0 8 11,7
Grande
Florida Mairana 4 0 0 9 19,3
Florida Quirusillas 2 0 0 2 13,8
Manuel María
Comarapa 8 1 0
Caballero 53 16,7
CUENCA MEDIA 37 1 0 127
Andrés Ibáñez Porongo 10 0 0 11 3,0

191
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Andrés Ibáñez El Torno 17 1 0 90 11,4


Ichilo Buena Vista 10 0 0 26 16,2
CUENCA BAJA 33 2 0 141
Ichilo San Carlos 6 0 0 44 6,2
Ichilo Yapacaní 11 1 0 67 8,1
Ichilo San Juan 5 1 0 12 17,7
Santa Rosa
Sara 11 0 0 18 12,2
del Sara
Total 116 6 0 381
Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de AnálisisReal, 2018.

4.4.3.3 Cobertura del servicio de salud


La cobertura de los servicios de salud medida a través de la asistencia de la población
a centros de salud, muestra que las personas de los municipios de los tres sectores de
la cuenca asisten con mayor preferencia a los servicios públicos (alrededor del 80 % de
la población total); en segundo lugar, por razones culturales o por imposibilidad de
acceder a otro tipo de establecimiento de salud aparecen el uso de soluciones caseras
o el apoyo de las farmacias (en ambos casos un 55 %), las otras alternativas para atender
la salud cuentan con cifras más reducidas, siendo la de menor cuantía la asistencia a
seguros sociales privados. Las cifras se visualizan en la siguiente tabla.
Tabla 42. Asistencia a centros de salud. Censo 2012
Caja Seguro E. E.
Médico Soluciones
PROVINCIA MUNICIPIO Total2 de Social Salud Salud Farmacia
Tradic. Caseras
salud Privado Público Privado
CUENCA ALTA 73.261 11.010 4.072 57.870 11.454 16.740 39.496 38.793
Valle
Vallegrande
Grande 17.208 4.246 1.419 11.546 3.697 3.321 7.636 8.788
Valle
Trigal
Grande 2.135 550 117 1.686 353 571 946 942
Valle
Moro Moro
Grande 2.767 610 125 2.400 377 969 1.802 1.293
Valle
Postrer Valle
Grande 2.390 325 95 2.115 198 301 1.316 856
Florida Samaipata 10.472 1.044 509 8.677 1.184 2.241 5.144 4.000
Pampa
Florida
Grande 9.198 794 680 7.062 1.696 1.445 3.820 4.210
Florida Mairana 10.177 1.296 561 8.192 1.933 2.521 6.131 6.868

2
El total hace referencia al total poblacional y no es igual a la suma de los datos parciales, pues las personas en
muchos de los casos usan más de un servicio de salud.
192
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Florida Quirusillas 2.995 303 59 2.719 191 696 1.769 1.034


Manuel
María Comarapa 15.919 1.842 507 13.473 1.825 4.675 10.932 10.802
Caballero
CUENCA MEDIA 77.848 8.984 5.523 57.787 16.474 10.359 31.513 34.158
Andrés Porongo
Ibáñez 15.317 2.146 2.264 9.247 2.931 1.976 5.981 6.021
Andrés El Torno
Ibáñez 49.652 5.506 2.713 38.015 12.466 6.897 20.705 22.784
Ichilo Buena Vista 12.879 1.332 546 10.525 1.077 1.486 4.827 5.353
CUENCA BAJA 99.059 10.366 4.803 73.833 16.207 13.991 36.023 45.001
Ichilo San Carlos 20.093 2.561 1.053 15.110 3.085 2.531 7.772 9.659
Ichilo Yapacaní 50.558 4.369 2.223 35.915 9.569 7.283 17.480 23.911
Ichilo San Juan 9.191 1.613 1.049 6.546 1.813 1.397 3.840 4.497
Santa Rosa
Sara 19.217 1.823 478 16.262 1.740 2.780 6.931 6.934
del Sara
Total 250.168 30.360 14.398 189.490 44.135 41.090 107.032 117.952
Fuente: Elaboración propia sobre datos de INFO – SPIE, 2016.

4.4.4 Servicios básicos


El enfoque en el diagnóstico de servicios básicos tiene que ver con el objetivo general
del estudio sobre la cuenca, es decir ha interesado analizar la relación entre la provisión,
fuentes y disposición de los diferentes elementos con la situación de las condiciones de
vida y del territorio. En ese sentido, se han considerado energía eléctrica, agua potable,
saneamiento básico y disposición de residuos sólidos.

4.4.4.1 Energía eléctrica


El acceso a la energía eléctrica proviene fundamentalmente de la red de servicio público
que tiene una cobertura al 69 % de las familias, ubicadas fundamentalmente en centros
urbanos, centros urbanos secundarios y comunidades concentradas. Las familias que no
cuentan con energía eléctrica alcanzan al 25 %. Otras fuentes de energía utilizadas
alcanzan aproximadamente al 5 %.

La relación de cobertura eléctrica, a través de la red de servicio público, a familias de


cada sector de la cuenca muestra en la cuenca alta un 72 %, en la cuenca media el 80
% y en la cuenca baja sólo el 58 %, siendo está donde el servicio público tiene menos
alcance por contar con poblaciones más dispersas y lejanas a la red pública central.

En la siguiente tabla se detallan las cifras.


Tabla 43. Procedencia de Energía Eléctrica. Censo 2012
193
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Red de
Motor Panel
PROVINCIA MUNICIPIO Total servicio Otra No tiene
propio solar
público
CUENCA ALTA 21.467 15.507 122 1.063 134 4.641
Valle
Vallegrande 5.275 31 336 43 1.320
Grande 3.545
Valle
Trigal 85
Grande 576 428 1 55 7
Valle
Moro Moro 870 2 154 11 309
Grande 394
Valle
Postrer Valle 600 1 70 1 222
Grande 306
Florida Samaipata 3.099 2.317 30 61 20 671
Pampa
Florida
Grande 2.714 2.123 22 68 4 497
Florida Mairana 2.964 2.541 11 9 8 395
Florida Quirusillas 730 517 5 35 12 161
Manuel
María Comarapa 4.639 3.336 19 275 28 981
Caballero
CUENCA MEDIA 19.028 15.312 199 491 197 2.829
Andrés Porongo
3.622 122 149 43 665
Ibáñez 2.643
Andrés El Torno
12.235 48 222 111 1.544
Ibáñez 10.310
Ichilo Buena Vista 3.171 2.359 29 120 43 620
CUENCA BAJA 26.381 15.339 615 452 596 9.379
Ichilo San Carlos 4.573 3.455 56 53 63 946
Ichilo Yapacaní 14.775 8.215 241 181 235 5.903
Ichilo San Juan 2.055 1.381 58 39 24 553
Santa Rosa
Sara
del Sara 4.978 2.288 260 179 274 1.977
Total 66.876 46.158 936 2.006 927 16.849
Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de INFO – SPIE, 2016.
En la siguiente imagen se grafica en términos porcentuales la procedencia de la energía
eléctrica por municipios.

194
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Figura 31. Principales fuentes de energía eléctrica por municipio.


Elaboración propia sobre la base de INFO - SPIE
4.4.4.2 Agua potable
Del total de familias consideradas en la información registrada el 73 % recibe agua
potable por red en la totalidad de los municipios, en su gran mayoría, estas familias se
ubican en los centros urbanos, los porcentajes que reciben agua potable por red en
comunidades rurales son reducidos. La situación por secciones de la cuenca presenta
en las cuencas alta y media el 75 %, en la cuenca baja el porcentaje es menor, un 70 %.
Es de aclarar que en casi todos los municipios existen planes y proyectos en diferente
grado de avance para ampliar los sistemas de agua potable.

195
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Tabla 44. Procedencia del Agua que utilizan en la vivienda


Pozo o
Carro Pozo o Lluvia, río, Lago,
Cañería Pileta noria
PROVINCIA MUNICIPIO Total repartidor noria con vertiente, laguna,
de red pública sin
(aguatero) bomba acequia curichi
bomba
CUENCA ALTA 21.467 16.033 840 28 191 438 3658 279
Valle Grande Vallegrande 5.275 4.408 119 5 15 75 614 39
Valle Grande Trigal 576 500 9 1 0 12 39 15
Valle Grande Moro Moro 870 500 28 1 15 48 240 38
Valle Grande Postrer Valle 600 316 3 0 1 4 269 7
Florida Samaipata 3.099 2.158 124 6 41 69 682 19
Pampa
Florida
Grande 2.714 2.014 278 2 63 15 326 16
Florida Mairana 2.964 2.580 136 3 11 15 212 7
Florida Quirusillas 730 561 9 1 8 18 127 6
Manuel María
Comarapa 4.639 2.996 134 9 37 182
Caballero 1149 132
CUENCA MEDIA 19.028 14.308 1.136 148 889 553 1849 145
Andrés Ibáñez Porongo 3.622 2.210 240 18 584 163 373 34
Andrés Ibáñez El Torno 12.235 9.754 702 126 142 201 1224 86
Ichilo Buena Vista 3.171 2.344 194 4 163 189 252 25
CUENCA BAJA 16.881 11.779 774 24 1.246 1.933 912 213
Ichilo San Carlos 4.573 3.434 311 8 264 360 164 32
Ichilo Yapacaní 5.275 4.408 119 5 15 75 614 39
Ichilo San Juan 2.055 1.269 135 7 290 280 34 40
Santa Rosa
Sara 4.978 2.668 209 4 677 1.218 100 102
del Sara
Total 57.376 42.120 2.750 200 2.326 2.924 6419 637
Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de INFO – SPIE, 2016.

Los porcentajes de fuentes de agua potable utilizadas se georreferencian por municipios


en el siguiente gráfico.

196
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Figura 32. Porcentajes de fuentes de provisión de agua potable por municipios.


Elaboración propia sobre la base de INFO – SPIE

4.4.4.3 Saneamiento Básico


El desagüe de aguas servidas negras y grises a través de sistemas de alcantarillado,
considerando la totalidad de los municipios involucrados en la cuenca, solo alcanza al 22
% de las viviendas, en cada sector de la cuenca los porcentajes presentan diferencias
relativas, en la cuenca alta 33 %, en la media 23% y en la baja un escaso 12 %. El tipo
de desagüe más común son los pozos ciegos que en la totalidad alcanzan al 59 %. El
resto de los destinos del agua servida en orden de importancia son cámara séptica y con
cifras menores, la calle, quebrada o río, y laguna.

197
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Sin lugar a dudas, este es un problema ambiental presente y potencial para la salud
pública, aún más reconociendo que sólo en los centros urbanos más grandes se cuentan
plantas de tratamiento de aguas. Es pues una preocupación de la mayoría de los GAM
del contexto de la cuenca la solución de esta falencia, existiendo proyectos en proceso.

La información al respecto se detalla en la siguiente tabla.


Tabla 45. Tipo de desagüe del servicio sanitario
A un
A una A un A la
Al A la lago,
PROVINCIA MUNICIPIO Total cámara pozo quebrada,
alcantarillado calle laguna,
séptica ciego río
curichi
CUENCA ALTA 14.703 4.916 1.701 8.023 43 15 5
Valle Grande Vallegrande 3.500 2.718 146 629 7 0 0
Valle Grande Trigal 385 6 59 317 2 1 0
Valle Grande Moro Moro 481 189 161 129 0 2 0
Valle Grande Postrer Valle 245 163 21 61 0 0 0

Florida Samaipata 2.124 598 333 1.171 15 5 2


Pampa
Florida
Grande 1.990 16 105 1.860 8 1 0
Florida Mairana 2.390 40 315 2.031 4 0 0
Florida Quirusillas 455 7 34 408 4 2 0
Manuel María
Comarapa 3.133 1.179 527 1.417 3 4 3
Caballero
CUENCA MEDIA 14.845 3.422 2.575 8.762 53 20 13
Andrés Ibáñez Porongo 2.668 426 774 1.444 11 8 5
Andrés Ibáñez El Torno 9.671 2.550 1.233 5.844 37 5 2
Ichilo Buena Vista 2.506 446 568 1.474 5 7 6
CUENCA BAJA 17.558 2.162 4.044 11.228 69 34 21
Ichilo San Carlos 3.534 47 1.157 2.304 21 4 1
Ichilo Yapacaní 9.171 1.850 1.808 5.457 26 16 14
Ichilo San Juan 1.577 250 437 882 3 4 1
Santa Rosa
Sara 3.276 15 642 2.585 19 10 5
del Sara
Total 47.106 10.500 8.320 28.013 165 69 39
Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de INFO – SPIE, 2016.

En términos porcentuales, se grafica la situación en la siguiente imagen.

198
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Figura 33. Porcentajes de sistemas de desagües por municipios.


Elaboración propia sobre la base de INFO – SPIE

4.4.4.4 Disposición de residuos sólidos


La disposición de la basura es un problema de ambiental de grandes dimensiones a nivel
nacional, del que no escapa la zona de la cuenca, fundamentalmente los centros
urbanos.

En ese contexto, los centros urbanos principales usan carros basureros para el recojo de
basura, son beneficiadas con este servicio el 30 % de las familias, también como parte
del servicio público se encuentran basureros o contenedores a los que acuden el 6 % de
las familias, sin embargo, estas acciones de recojo de basura tienen como destino final
botaderos donde no se realiza un tratamiento de los residuos sólidos.

199
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Otras dos prácticas también son comunes en la disposición de la basura, la primera tiene
que ver con su quemado, el cual realizan el 46 % de las familias, la segunda es de
carácter ambientalmente negativo y se trata de botar los residuos en terrenos baldíos o
en la calle, el 7 % de las familias ejecutan esta acción; otro tipo de prácticas para
desechar los residuos sólidos cuentan con porcentajes menores (Tablas 46).

En relación al tema, un apunte para tomar en cuenta, en el municipio de Samaipata en


el año 2011, se elaboró un Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos con apoyo
de SwissContact. Durante el 2012 se trabajó en el inicio de la ejecución de los proyectos,
impulso que se desvaneció al poco tiempo. Sin embargo, quedaron efectos, así existe
un programa de recojo de basura en el centro urbano y conciencia de la población sobre
la importancia del manejo de la basura.
Tabla 46. Eliminación de basura
La
La Utilizan el
botan
depositan servicio
en un La
en el público de La La Otra
PROVINCIA MUNICIPIO Total terreno botan
basurero recolección queman entierran forma
baldío al río
público o (carro
o en la
contenedor basurero)
calle
CUENCA ALTA 21.467 1.317 9.401 2.823 408 5.772 1.079 667
Valle Grande Vallegrande 5.275 485 2.435 746 55 1.047 290 217
Valle Grande Trigal 576 11 0 112 26 346 49 32
Valle Grande Moro Moro 870 19 170 274 11 321 45 30
Valle Grande Postrer Valle 600 14 201 127 10 188 19 41
Florida Samaipata 3.099 217 908 331 67 1.283 205 88
Florida Pampa Grande 2.714 191 1.120 283 120 809 100 91
Florida Mairana 2.964 117 1.895 199 53 580 82 38
Florida Quirusillas 730 21 258 119 10 245 38 39
Manuel María
Comarapa 4.639 242 2.414 632 56 953 251 91
Caballero
CUENCA MEDIA 19.028 1.565 6.435 768 298 8.542 1.172 248
Andrés Ibáñez Porongo 3.622 259 625 156 106 2.048 347 81
Andrés Ibáñez El Torno 12.235 1.182 5.332 457 149 4.477 512 126
Ichilo Buena Vista 3.171 124 478 155 43 2.017 313 41
CUENCA BAJA 26.381 1.435 4.553 850 276 16.755 2.050 462
Ichilo San Carlos 4.573 156 1.513 113 65 2.470 214 42
Ichilo Yapacaní 14.775 1.032 1.738 516 169 9.551 1.414 355
Ichilo San Juan 2.055 105 783 40 13 999 98 17
Santa Rosa del
Sara 4.978 142 519 181 29 3.735 324 48
Sara
Total 66.876 4.317 20.389 4.441 982 31.069 4.301 1.377
Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de INFO – SPIE, 2016.

Las cifras porcentuales de eliminación de basura se presentan en la siguiente imagen.

200
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Figura 34. Porcentajes de sistemas de desagües por municipios.


Elaboración propia sobre la base de INFO – SPIE
4.4.5 Producción y economía
El análisis de los aspectos productivos y la dinámica económica en la región se la realiza
considerando las actividades que permiten tanto la reproducción de las familias como la
acumulación de riqueza. Se parte en este análisis afirmando que el área de la cuenca y
los municipios es diversa tanto en patrimonio natural como en la actividad realzada por
las familias y comunidades.

Por lo tanto, para contar con una interpretación integral se ha realizado una síntesis
cuantitativa y cualitativa de los aspectos más sustantivos que hacen a las redes
económicas y productivas, locales y regionales.

4.4.5.1 Actividad agrícola


Se han considerado los cuatro o cinco cultivos principales en cada uno de los municipios
y sectores de la cuenca, tomando en cuenta la cantidad producida (qq), la extensión

201
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

cultivada (has) y el valor bruto de la producción – VBP (en bolivianos a precios corrientes
de 2016). Por las diferencias existentes el análisis se realizará por municipios de cada
sector de la cuenca.

Cuenca alta
El principal cultivo en los municipios de esta cuenca es el de papa, luego cereales (trigo
y maíz), frijol, frutas (durazno, chirimoya, sandía, frutilla), arveja y otros. Los sistemas
productivos son familiares, existe un amplio rango en el tamaño de las propiedades, las
más grandes son trabajadas con la contratación de jornaleros. La tecnología utilizada se
basa en aperos de labranza, tractores y un escaso número de trilladoras; se utiliza
agroquímicos fundamentalmente en los cultivos de papa y de tomate. La producción es
a secano y bajo riego en un buen porcentaje de las parcelas.

Figura 83. Producción de frutillas en la zona de la cuenca Alta

La organización de la producción mantiene algunos elementos de los sistemas


campesinos de producción, en tanto que parte de los frutos del trabajo familiar es
destinado al consumo familiar, el excedente al mercado, los productos más comerciales
son papa, cereales y tomate. El VBP agrícola anual alcanza a 350 millones de bolivianos.

Cuenca media
En la cuenca media los principales productos son mandarina, yuca, maíz, soya, arroz, es
una zona en la que se comienza a observar la agricultura empresarial, fundamentalmente
el cultivo de maíz, soya y arroz en convivencia con la producción campesina. Se utilizan
mayores recursos tecnológicos en la maquinaria agrícola, transgénicos en la producción
202
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

de soya y paquetes de agroquímicos. Las extensiones de los cultivos son mayores que
las de la cuenca alta. La mayor parte de la producción está destinada al mercado. El VBP
agrícola alcanza a 95 millones de bolivianos, nótese que en términos relativos se trata
de un mayor VBP que en la cuenca alta, pues se trata de sólo tres municipios (a
diferencia de nueve de la cuenca alta) con menor población y gran parte de ella urbana.

Cuenca baja
La producción agrícola en la zona de la cuenca baja presenta en gran medida las
características de agroindustria, la producción de arroz, soya, maíz está destinada al
mercado (la soya a la exportación). Las extensiones son mayores, el uso de maquinaria
agrícola y de mano de obra asalariada son comunes; son parte del paisaje local los silos
y peladoras de arroz, la soya es transgénica y el uso de agroquímicos está generalizado.
La amenaza ambiental de este tipo de cultivos es la tendencia a ampliar la frontera
agrícola deforestando áreas boscosas. El VBP de la producción alcanza a 824 millones
de bolivianos muy por encima de los valores alcanzados por los productores de los otros
sectores de la cuenca. Los datos se plasman en la siguiente tabla.
Tabla 47. Principales cultivos en los municipios de la cuenca del río Yapacaní
Producción Extensión VBP (Miles
PROVINCIA 201865 Cultivo
(qq.) (Has) deBs.)
CUENCA ALTA 351.177
Papa 519.375 1.375 43.022
Maíz 313.380 5.223 23.018
Valle Grande Vallegrande
Durazno 49.050 327 5.049
Frijol 28.720 718 4.441
Papa 90.500 336 13.240
Trigo 58.978 1.683 6.620
Valle Grande Trigal Maíz 48.239 2.060 2.785
Durazno 24.696 60 570
Frijol 22.978 51 234
Papa 201.865 1.043 52.218
Maíz 25.526 737 3.140
Valle Grande Moro Moro Trigo 5.998 303 1.499
Durazno 2.356 50 619
Chirimoya 1.208 40 477
Papa 67.869 179 4.461
Maíz 82.326 838 4.143
Valle Grande Postrer Valle
Frijol 45.956 1.688 468
Trigo 69.391 1.980 7.789
Papa 71.538 444 17.527
Frijol 22.434 1.131 5.944
Florida Samaipata Maíz 35.390 1.428 5.880
Tomate 38.515 107 4.422
Tabaco 11.289 526 2.912
Tomate 30.522 303 15.974
Florida Pampa Grande Papa 126.519 422 10.743
Maíz 93.877 1.918 7.054
203
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Sandía 40.037 432 4.722


Frijol 29.008 419 3.602
Maíz 47.025 1.045 6.458
Papa 89.100 297 5.114
Florida Mairana Frijol 27.895 797 4.452
Tabaco 19.705 563 4.258
Arveja 22.680 378 4.005
Papa 75.851 253 9.401
Frijol 57.947 837 4.356
Florida Quirusillas Arveja 12.060 201 1.242
Maíz 14.635 299 888
Tomate 403 4 241
Papa 287.216 958 29.431
Frutilla 113.217 217 10.776
Manuel María
Comarapa Frijol 46.385 670 6.354
Caballero
Maíz 65.635 1.341 6.354
Tomate 19.339 192 5.274
CUENCA MEDIA 94.999
Yuca 5.351 420 3.361
Maíz 19.587 682 2.515
Andrés Ibáñez Porongo Mandarina 11.271 194 2.274
Caña de azúcar 111.297 118 1.955
Arroz 3.498 145 678
Maíz 140.153 4.880 38.227
Mandarina 86.685 1.492 14.104
Andrés Ibáñez El Torno Yuca 6.255 491 8.959
Soya 19.604 501 1.606
Frijol 4.118 259 1.515
Mandarina 82.721 959 10.400
Maíz 22.188 1.022 2.849
Ichilo Buena Vista Yuca 19.117 312 2.682
Maní 3.765 184 1.954
Arroz 15.548 346 1.920
CUENCA BAJA 824.101
Mandarina 230.997 2.678 54.506
Arroz 308.480 6.865 22.681
Ichilo San Carlos
Soya 163.135 4.169 8.341
Maíz 20.386 939 3.482
Arroz 754.864 31.799 116.673
Mandarina 167.321 3.930 32.020
Ichilo Yapacaní Maíz 65.566 3.064 9.030
Naranja 27.559 417 5.274
Soya 80.215 6.218 4.813
Arroz 1.587.455 24.534 107.582
Soya 874.458 23.586 52.142
Ichilo San Juan Maíz 187.042 2.519 23.250
Nuez 1991.85 173 761
Limón 2296.07 156 685
Arroz 1.753.033 27.093 215.055
Soya 1.004.481 44.279 115.950
Santa Rosa del
Sara Maíz 225.430 3.036 33.253
Sara
Frijol 36.663 2.306 13.159
Sorgo 35.476 1.267 5.444
TOTAL 1.270.277

204
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Fuente: Elaboración propia sobre la base de AnálisisReal, 2018, PTDI de municipios del área
4.4.5.2 Actividad pecuaria
La actividad pecuaria, en muchos de los municipios, más que un complemento a la
actividad principal es la más importante, el análisis se realiza observando las especies
en crianza y el valor bruto de la producción.

Cuenca alta
La actividad pecuaria en los municipios de la cuenca alta se desarrolla en relación con la
crianza de bovinos, aves y porcinos. El carácter empresarial se objetiva en los tres casos
(granjas avícolas y porcinas, ganado bovino en áreas de pastoreo) siendo la producción
destinada en mayor proporción al mercado, sin embargo, existen niveles de consumo
local y derivados como la elaboración de quesos criollos, por ejemplo, en Comarapa. El
VBP pecuaria alcanza a 202 millones de bolivianos, inferior al VBP agrícola.

Cuenca media
En los tres municipios de la cuenca media además de aves, bovinos y porcinos (en ese
orden de importancia) aparece la crianza de ovinos, aunque en menor proporción, en la
mayoría de los casos se trata de actividades empresariales, el mayor porcentaje de la
producción está destinada al mercado, particularmente la ciudad de Santa Cruz.
Tecnológicamente, se usan granjas para aves y porcinos, el ganado bovino se lo cría
semiestabulado, el ganado en mayor proporción es lechero. El VBP pecuaria alcanza a
119 millones de bolivianos superior al VBP agrícola de esta área de la cuenca.

Cuenca baja
En esta área de la cuenca, la actividad ganadera preponderante gira alrededor del
ganado bovino, existiendo además granjas avícolas y de porcinocultura. La crianza del
ganado bovino se realiza en forma semiestabulada y con uso de cercos, se trata de
ganado destinado a la producción de carne. El VBP pecuario de esta parte de la cuenca
alcanza a 107 millones de bolivianos, muy inferior del VBP agrícola de la cuenca baja.

La información estadística se presenta en la siguiente tabla.


Tabla 48. Producción pecuaria en municipios de la cuenca de Yapacaní
Miles de VBP (Miles de
PROVINCIA MUNICIPIO Especies
cabezas Bs.)
CUENCA ALTA 202.462
Bovinos 38 14.465
Valle Grande Vallegrande Aves 455 5.589
Porcinos 7 2.261
Bovinos 7 2.603
Valle Grande Trigal
Aves 151 1.847

205
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Porcinos 2 566
Bovinos 6 2.324
Valle Grande Moro Moro Aves 32 395
Porcinos 1 291
Bovinos 17 6.328
Valle Grande Postrer Valle Porcinos 2 631
Aves 48 590
Aves 4.046 46.889
Florida Samaipata Bovinos 15 5.474
Porcinos 7 2.108
Aves 805 9.884
Florida Pampa Grande Bovinos 17 6.334
Porcinos 3 1.096
Aves 4.815 59.746
Florida Mairana Porcinos 28 9.267
Bovinos 9 3.306
Bovinos 3 1.113
Florida Quirusillas Porcinos 1 468
Aves 24 291
Aves 890 10.916
Manuel María
Comarapa Bovinos 18 6.809
Caballero
Porcinos 3 871
CUENCA MEDIA 119.459
Bovinos 29 10.954
Aves 616 7.564
Andrés Ibáñez Porongo
Porcinos 8 2.627
Ovinos 2 55
Aves 2.456 30.132
Andrés Ibáñez El Torno Bovinos 32 11.701
Porcinos 9 2.930
Aves 2.685 32.948
Bovinos 48 18.226
Ichilo Buena Vista
Porcinos 7 2.270
Ovinos 2 52
CUENCA BAJA 107.652
Bovinos 64 23.699
Ichilo San Carlos Aves 294 3.608
Porcinos 5 1.522
Bovinos 72 27.462
Ichilo Yapacaní Aves 1.131 13.874
Porcinos 5 1.393
Bovinos 19 6.930
Ichilo San Juan
Porcinos 2 650
Bovinos 60 22.967
Santa Rosa del
Sara Aves 452 5.547
Sara
Porcinos 7 2.294
TOTAL 429.573
Fuente: Elaboración propia sobre la base de AnálisisReal, 2018, PTDI de municipios del área
4.4.5.3 Actividad forestal
El área de la cuenca del Yapacaní cuenta con una alta riqueza forestal, particularmente
en la cuenca baja, tan es así que en esa área se encuentra la Reserva Forestal El Choré
(Véase tabla). La actividad forestal está regida por las normas de ABT, esta actividad en
los últimos años ha sufrido un decremento, tanto por conflictos en la aplicación de normas
como por problemas en el acceso a mercados externos. Las amenazas para el

206
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

patrimonio forestal de la cuenca es la extracción ilegal de especies maderables y el


crecimiento de la frontera agrícola.
Tabla 49. Superficie forestal en la zona de la cuenca

Plantaciones Forestales o Bosques o Superficie Forestal


PROVINCIA MUNICIPIO
Maderables (Has.) Montes (Has.) Total (Has.)

CUENCA ALTA 1.598,40 273.796,63 275.395,02


Valle Grande Vallegrande 210,62 80.920,32 81.130,94
Valle Grande Trigal 17,10 14.167,36 14.184,46
Valle Grande Moro Moro 82,45 3.713,83 3.796,28
Valle Grande Postrer Valle 35,70 39.197,34 39.233,04
Florida Samaipata 663,95 29.110,06 29.774,01
Florida Pampa Grande 22,25 52.706,88 52.729,13
Florida Mairana 121,66 16.079,49 16.201,15
Florida Quirusillas 3,95 8.532,35 8.536,30
Manuel María
Comarapa 440,72 29.369,00 29.809,71
Caballero
CUENCA MEDIA 3.038,95 61.749,02 64.787,97
Andrés Ibáñez Porongo 602,48 14.313,43 14.915,91
Andrés Ibáñez El Torno 725,19 32.074,70 32.799,89
Ichilo Buena Vista 1.711,28 15.360,90 17.072,18
CUENCA BAJA 4.517,61 386.108,84 390.626,45
Ichilo San Carlos 957,91 20.311,43 21.269,34
Ichilo Yapacaní 1.463,34 275.894,64 277.357,98
Ichilo San Juan 322,76 25.726,54 26.049,30
Santa Rosa del
Sara 1.773,60 64.176,23 65.949,83
Sara
TOTAL 6.410,95 399.721,88 406.132,83
Fuente: Elaboración propia sobre la base de información del CNA, 2013
4.4.5.4 Piscicultura
Esta actividad, considerada en sus áreas de pesca comercial y crianza de especies
acuáticas, es generadora de ingresos para la población, tradicional en el primer rubro y
con mayor presencia desde hace más de una década en el rubro de crianza. Una visión
cuantitativa y cualitativa se presenta en la siguiente tabla.
Tabla 45. Piscicultura en la cuenca del río Yapacaní
Pesca Crianza
PROVINCIA MUNICIPIO (Unidades (Unidades Comentarios
familiares) familiares)
CUENCA ALTA
Valle Grande Vallegrande Sin información sobre piscicultura
Valle Grande Trigal 32 13
Valle Grande Moro Moro Pesca eventual de recreación
Valle Grande Postrer Valle No existe información registrada en piscicultura

207
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Actividad pesquera en Lagunita, Bermejo y Volcanes,


Florida Samaipata
cría en atajados privados
Florida Pampa Grande 126 25
Florida Mairana Sin información registrada
Florida Quirusillas Sin información registrada
Manuel María Pesca de subsistencia y diversión, pocos estanques
Comarapa
Caballero de cría.
CUENCA MEDIA
Andrés Ibáñez Porongo 260 27
Sin registro de unidades familiares, existen pozas
Andrés Ibáñez El Torno
piscícolas
Ichilo Buena Vista No existen proyectos piscícolas
CUENCA BAJA
Existen 8 organizaciones dedicadas a la cría de
Ichilo San Carlos
peces, el GAM apoya a 6
Ichilo Yapacaní 1.065 25
La pesca es una actividad familiar para el auto
Ichilo San Juan consumo, con excepciones para la
807 22 comercialización.
Santa Rosa del
Sara Sin información registrada
Sara 11 0
Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de PTDI.

El volumen de producción de la pesca comercial y la piscicultura en los últimos años han


presentado tendencias a la disminución debido a causas como los cambios
climatológicos, la contaminación de aguas y la explotación de áridos.

4.4.5.5 Artesanías y actividades de transformación


Las actividades de transformación en su gran mayoría sino es el 100 % está relacionadas
con la producción agropecuaria, es parte de la cotidianidad de la vida familiar, por ser
asía en algunas comunidades y municipios pasan desapercibidas. Sin embargo, la
actividad manufacturera es parte de lógica de vida de las comunidades. Así en la cuenca
alta es común la elaboración de: artesanías, en cuero y madera, elaboración de tejidos,
artesanía en. En las áreas de la cuenca media y cuenca baja se presenta el pelado de
arroz, preparación de torta de soya, transformación de productos lácteos. Existen
también emprendimientos cuasi artesanales en la preparación de mermeladas y
transformación de cacao. La producción manufactura más relevante se presenta en la
siguiente tabla.
Tabla 46. Manufactura y artesanías en la cuenca del río Yapacaní
PROVINCIA MUNICIPIO ARTESANÍAS Y MANUFACTURAS
CUENCA ALTA
Valle Grande Vallegrande Artesanía relacionada a ruta turística
Valle Grande Trigal Sin información
Vinos y licores artesanales, tejidos artículos de cuero, mermeladas, cajas de
Valle Grande Moro Moro
abejas.
Valle Grande Postrer Valle Sin información

208
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Florida Samaipata Vinos y licores artesanales, café. Miel, mermeladas, flores


Florida Pampa Grande Sin información
Procesadora de maíz (COMASA), tejidos de lana de oveja, tejería, artesanías en
Florida Mairana
chala de maíz.
Florida Quirusillas Queso, arcilla, artesanías en cuero, madera, kaito, tejido con lana de oveja.
Manuel María
Comarapa Arcilla blanca
Caballero
CUENCA MEDIA
Andrés Ibáñez Porongo Sin información
Manufacturas relacionadas con carpintería: pizarras, baquetas, puertas, ventanas,
Andrés Ibáñez El Torno
baquetas
Ichilo Buena Vista Panadería, carpinterías artesanales, artesanías de jipi japa
CUENCA BAJA
Ichilo San Carlos Esteras, tejidos, bisutería, conservas, chocolates (con apoyo del GAM)
Planta procesadora de leche (Purita), peladoras de arroz, carpinterías, tornerías, planta
Ichilo Yapacaní
de miel
Ichilo San Juan Macadamia, peladora de arroz.
Santa Rosa del
Sara Sin información
Sara
Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de PTDI.
4.4.5.6 Turismo
Es una actividad que actualmente se está desarrollando y que potencialmente puede
generar ingresos a la población de los municipios. En general, en la zona de la cuenca
entre una diversidad de atractivos turísticos existen tres áreas que pueden ser
consideradas como los sitios que presentan mayor concentración de turistas, en el área
temática de naturaleza y biodiversidad: Parque Nacional Amboró; arqueología: El Fuerte
de Samaipata; historia: la ruta del Che. En la siguiente tabla se presenta en detalle las
áreas identificadas por los PTDI para desarrollar circuitos turísticos.
Tabla 47. Sitios y áreas turísticas en la cuenca del río Yapacaní

PROVINCIA MUNICIPIO ÁREAS, ACTIVIDADES Y SITIOS TURÍSTICOS

CUENCA ALTA
Oferta relacionada con turismo religioso, ecoturismo (Parque Nacional Amboró),
Valle Grande Vallegrande
paisajístico, recreacional, histórico contemporáneo (La ruta del Che)
Valle Grande Trigal Ofrece parte de la Ruta del Che, iglesia del Trigal, Torres Huayco
Valle Grande Moro Moro Alojamiento y hospedaje, guías para recorrido del municipio
Pinturas rupestres en Mosquerillas, áreas con helechos gigantes, caídas de
Valle Grande Postrer Valle
agua, sitios para turismo de esparcimiento paisajístico
Ruinas arqueológicas “El Fuerte”, reconocidas a nivel internacional con
Florida Samaipata infraestructura de resguardo y servicios al turista eficientes, Parque Nacional
Amboró.
Florida Pampa Grande Pinturas rupestres en Mataral.
Florida Mairana Senderos turísticos comunitarios
Florida Quirusillas Potencialidades no desarrolladas: paisajismo, recreativo.
Manuel María
Comarapa Potencialidad en el Parque Nacional Amboró.
Caballero

209
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

CUENCA MEDIA
Andrés Ibáñez Porongo Parque Nacional Amboró
Parque Nacional Amboró (Entrada Sur, el jardín de las Delicias), avistamiento de aves,
Andrés Ibáñez El Torno
esparcimiento Río Piraí.
Ichilo Buena Vista Parque Nacional Amboró, comunidades aledañas al río Surutú.
CUENCA BAJA
Parque Nacional Amboró, potencial en sitios religiosos, paisajístico y
Ichilo San Carlos
recreacional
Ichilo Yapacaní No cuenta con centros turísticos desarrollados
Ichilo San Juan Parque forestal de la colonia japonesa, cabañas del Km 11.
Santa Rosa del
Sara Potencial de ecoturismo en Reserva Forestal el Choré
Sara
Fuente: Elaboración propia sobre la base de PTDI municipales y PMOT Quirusillas.

Dos aspectos se deben relievar, por una parte, muchas de las actividades y circuitos
turísticos identificados se muestran como potenciales, por otra, en relación con la
infraestructura turística (hoteles, alojamientos, gastronomía), ésta se ha desarrollado en
tres centros urbanos: Vallegrande, Samaipata y Comarapa, siendo esta parte esencial
para el desarrollo turístico una debilidad en los otros municipios. Un esquema de los
circuitos y sitios turísticos se presentan en la siguiente imagen.

210
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Figura 35. Sitios turísticos en la cuenca del Río Yapacaní. Elaboración propia

4.4.5.7 Servicios
➢ Servicios financieros

En la mayoría de los centros urbanos funcionan entidades financieras, así el Banco Unión
SA tiene presencia en la mayoría de las capitales municipales y centros urbanos más
importantes, la excepción es Trigal. Además, en los centros más grandes están
presentes bancos como Mercantil Santa Cruz, Los Andes Procredit, Bisa, Banco
Económico. Un segundo grupo son las cooperativas, existen las de carácter regional
como la de Ahorro y Crédito Abierto “La Merced”, o más locales como La de Ahorro y
Crédito “Comarapa”, y otras de nivel nacional como la “Jesús Nazareno”. También son
visibles entidades denominadas Instituciones Financieras de Desarrollo tales como
CIDRE, CRECER, Sembrar SARTAWI, entre otras.

211
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Sin lugar a dudas, la actividad productiva y comercial de los municipios más grandes
atrae a estas instituciones.

➢ Comunicación
Tres dimensiones son las que se analizan en este acápite. La primera tiene que ver con
los niveles de comunicación por medio de móviles e internet, en ese campo, ENTEL
cubre ampliamente la zona, en los centros urbanos más grandes también existe señal
de otras empresas como Tigo y VIVA.

El segundo aspecto, son los medios de transporte, en la cuenca alta existe un fluido
servicio de empresas y cooperativas de transporte con las ciudades de Cochabamba y
Santa Cruz, desde y a los centros urbanos más grandes como Comarapa, Samaipata y
Vallegrande, esta fluidez disminuye significativamente cuando se trata de municipios más
pequeños que no se encuentran en la vía principal. Los municipios de El Torno y Porongo
tienen una comunicación permanente con Santa Cruz de la Sierra por su cercanía. En la
cuenca baja Yapacaní por su carácter de nodo comercial ubicado en una zona de tránsito
a Cochabamba, permite que exista circulación de transporte en diferentes horas del día
que favorece además la comunicación con las capitales de los municipios aledaños.

El tercero es la red vial, la cuenca se encuentra rodeada por dos carreteras


interdepartamentales, la antigua a Cochabamba - Santa Cruz que conecta a los
municipios de la cuenca alta con la ciudad de Santa Cruz y la carretera 1 Santa Cruz -
Cochabamba que conecta a Santa Cruz de la Sierra con la cuenca media, cuenca baja
(Yapacani) y la ciudad de Cochabamba. Estas vías son pavimentadas, existiendo otras
rutas secundarias (tierra y ripio) con diferente estado de conservación.

212
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Figura 36. Red vial en la cuenca del Río Yapacaní. Elaboración propia

➢ Renta urbana del suelo


En la mayoría de los municipios cercanos a os ejes viales centrales existe una tendencia
a cambiar el uso del suelo de rural a urbano, ello ocurre particularmente en el municipio
de Porongo, donde en menos de 10 años se aprobaron 108 urbanizaciones. Esta
actividad es una amenaza potencial para las áreas de bosque natural, pues su
deforestación comienza a ser intensiva.

4.4.5.8 Redes de mercado


Las redes de mercado para la producción de la cuenca del Yapacaní deben
entendérselas como una suerte de redes concéntricas interconectadas que se presentan
con diferentes intensidades en los municipios de tres áreas de la cuenca.
213
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Un primer círculo es el que relaciona a los productores y poblaciones urbanas y rurales


en actividades comerciales, tiene sus centros en mercados (físicos) locales donde se
realiza la compra y venta de producción agropecuaria, insumos y diversidad de
mercancías.

El segundo se plasma la relación de los productores de los municipios con


comercializadores de externos al área de la cuenca. Un primer polo que atrae la oferta
agropecuaria es la ciudad de Santa Cruz, un segundo es la ciudad de Cochabamba y su
entorno de ferias rurales. Este polo interconecta la producción con otras ciudades del
occidente del país.

El tercer círculo presenta la relación de productores de soya con el mercado de


exportación, se trata particularmente de productores de la zona media y baja de la
cuenca.

4.4.6 Mapeo de actores


El universo de actores, organizaciones e instituciones en la cuenca del Yapacaní es
amplio, en una clasificación sucinta se han identificado actores sociales e institucionales
en cada uno de los municipios de los tres sectores de la cuenca, las diferencias aparecen
claras, una gran parte de los municipios de la cuenca alta, cuentan con menor actividad
institucional, a excepción de Samaipata y Vallegrande. En la cuenca media aparece una
actividad intensa institucional, muchas veces ensombrecida por la capital departamental.
El Estado a nivel departamental y nacional tiene presencia en la totalidad de los
municipios, a pesar que en algunos municipios, para recurrir a los servicios, la población
deba acudir a ciudades intermedias, como ser, Samaipata y Vallegrande.

En el análisis no se tomarán en cuenta los gobiernos municipales, por el hecho que en


todos los municipios existen GAMS con similares estructuras y formas de
funcionamiento; ni aquellas entidades financieras privadas e instancias comerciales
individuales que se presentaron en el capítulo referido a servicios. A continuación, se
presenta la dinámica organizativa institucional en cada municipio y sector de la cuenca.

4.4.6.1 Cuenca Alta


Provincia Valle Grande – Municipio Vallegrande
- Instituciones públicas

Las instituciones públicas con presencia en el Municipio de Vallegrande, tienen


dependencia directa con las oficinas departamentales y éstas, con las direcciones
nacionales. En la siguiente tabla se presentan las instituciones y sus funciones.
214
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Tabla 22 Instituciones públicas en el municipio de Vallegrande

Institución Cobertura Finalidad


Subgobernación Municipal y Departamental Tiene bajo su cargo la administración de
todos los valles cruceños y también
coordinar la ejecución de proyectos que se
realiza en la zona tanto en caminos, como
en proyectos financiados por la
gobernación
Dirección Distrital de Municipal Representantes del Ministerio de
Educación Educación, ejecutan planes y programas
educativos a nivel de municipio,
atendiendo todos los niveles, promoviendo
y mejorando la calidad y el acceso al
servicio educativo.
Distrito de Salud Vallegrande Su objetivo es mejorar las condiciones de
salud en la población, la calidad de la
atención, orientar los servicios de salud
para todos los habitantes del municipio,
atiende los programas de salud del
Ministerio de Salud y Otros.
Impuestos Internos Nacional Se encarga de fiscalizar el pago de los
impuestos a las transacciones, emisión de
facturas y pago de contribuciones tanto en
el régimen General y Simplificado (IVA).
SENASAG Nacional Asistencia técnica y apoyo en la fiebre
aftosa
Fuente: Elaboración propia sobre la base de PTDI Vallegrande

- Actores sociales y productivos

Las instituciones privadas de apoyo al desarrollo que hacen presencia en el Municipio de


Vallegrande, orientan sus actividades de acuerdo a su visión, misión, su accionar, sus
objetivos y desafíos que tienen que cumplir.
Tabla 23 Instituciones sociales y productivas del municipio de Vallegrande

Instituciones y/o actor Cobertura Objetivos - Actividades principales


social
OTBs Territorio y Municipal Organización comunal que determina los
proyectos y la forma de ejecución
Control Social Municipal Organización que aglutina a todas las OTB
de las comunidades
Central Campesina Municipal Organización que aglutina a los sindicatos
conformados en las diferentes comunidades,
presentan proyectos al fondo indígena

215
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Organización de Mujeres Municipal Organización de mujeres que se encuentran


Bartolina Sisa organizadas en varias comunidades están
relacionadas a proyectos productivos
relacionados a mujeres emprendedoras
Asociación Ganaderos de Provincia y Mancomunidad Tiene como miembros asociados a
Vallegrande (AGAPROVA), ganaderos privados de los valles cruceños,
su principal función es la de prestar apoyo en
la comercialización.
Comités de Agua Municipal Organizados en torno al recurso agua. En el
área rural se encuentra la Cooperativa Unión
y Progreso Guadalupe Ltda. Los más
organizados están en S. Juan del Chaco,
Chacopata, los Citanos, Masicurí, Vado del
Yeso, Santa Ana, Kasamonte, Alto Seco.
Instituto de Capacitación del Municipios de Vallegrande Apoyo en proyectos agropecuarios y medio
Oriente (ICO) ambiente. Trabaja con el Municipio
fortaleciendo el sector agropecuario en el
área de animales menores, desarrollo de la
papa, protección de las microcuencas y
reforestación.
Fundación para el Municipios de Vallegrande Apoya a proyectos frutícola en dos
Desarrollo Frutícola (FDF) municipios con el estudio de adaptación de
25 variedades de durazno de origen
brasilero. Áreas de Trabajo: i) Capacitación:
cursos para agricultores y técnicos; talleres y
seminarios; ii) asistencia técnica:
Organización de productores, asesoramiento
a proyectos de innovación tecnológica en
fruticultura; asesoramiento y asistencia
técnica a independientes e instituciones. Iii)
Comercialización: Normas de calidad,
investigación de mercados, promoción del
consumo fruta; iv) Investigación: Monitoreo
de la mosca de la fruta, diagnóstico de
enfermedades.
Fuente: Elaboración propia sobre la base de PTDI Vallegrande.

Provincia Valle Grande – Municipio Trigal


➢ Instituciones públicas

- Distrital de educación

El servicio educativo del Municipio de Trigal, es atendido por el Distrito de Educación


cuya sede se encuentra en Vallegrande, está a cargo del Director Distrital, quien es
responsable de supervisar el trabajo educacional de los maestros (as) en el área urbana
y rural.

- Directorio local de salud - DILOS


216
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Tiene bajo su responsabilidad todo el sistema de salud de la Provincia Vallegrande, el


Municipio de Trigal forma parte de éste. El directorio de Salud cuenta con un Director
Distrital de Salud acompañado de un supervisor, un administrador, un encargado
estadístico y de saneamiento Básico. La Red de Salud Municipal conformada por los
establecimientos de Primer y Segundo Nivel de atención, que funciona bajo la
responsabilidad del Gerente de Red nombrado por el respectivo DILOS.

➢ Instituciones Privadas de Servicio Público

- Iglesia

En el Municipio de Trigal, están presentes las Iglesias Católica, Evangélica (Asambleas


de Dios), ubicadas en el área urbana.

- Cooperativa de Servicios Públicos

La Cooperativa de servicios públicos viene realizando trabajos de tendido de la red


principal e instalaciones domiciliarias.

- Cooperativa Rural de Electrificación (CRE Ltda.)

La cooperativa brinda servicios de electrificación domiciliaria, beneficiando a las


comunidades de Trigal.

➢ Actores sociales y productivos


- Actores productivos

Los actores productivos del sector agrícola están afiliados a la Asociación de Pequeños
Productores Agrícolas (CAPAS).

En las asociaciones de productores agrícolas se realizan servicios de: Capacitación,


Créditos, Asesoramiento organizacional, jurídico, tenencia de tierras, derechos
humanos, información de mercado y cabildeo.

En la siguiente tabla, se detalla los actores sociales agropecuarios del municipio,


distribuidos en asociaciones de pequeños productores, de acuerdo a su Sigla,
comunidad a la que pertenecen, rubro económico, cantidad de socios.
Tabla 57. Asociaciones productivas en el municipio Trigal
Sigla Nombre Comunidad Rubro Productos Socios
ACP-LA Asociación La Aguada Agricultura, Maíz, Papa, 8
Comunal de Ganadería. Maní, Sandía,
Tomate
217
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Productores
"La Aguada"
ACP-T Asociación Trigal Agricultura, Maíz, Papa, 13
Comunal de Ganadería. Maní, Sandía,
Productores Tomate
"El Trigal"
ACP-L Asociación Lagunillas Agricultura, Maíz, Papa, 9
Comunal de Ganadería. Tomate,
Productores Pimentón,
"Lagunillas" Frejol
ACP-SJCH Asociación San Juan Agricultura Maíz, 15
Comunal de Chaco Lechuga,
Productores Tomate,
"San Juan Pimentón,
Chaco" Chirimoya,
papa.
ACP-CH Asociación Chacopata Agricultura, Papa, 30
Comunal de Ganadería. Manzana,
Productores Ciruelo,
"Chacopata" Arveja,
Durazno, Haba
ACP-T Asociación Trigopampa Agricultura Maíz, Papa, 8
Comunal de Tomate,
Productores Lechuga,
"Trigopampa Pimentón
"
ACP-S Asociación Sabucal Agricultura, Ciruelo, 12
Comunal de Ganadería. Manzana,
Productores Durazno,
"Sabucal" Papa, Maíz
ACP-LR Asociación Sabucal Agricultura Maíz, Frejol, 10
Comunal de Maní, Sandía,
Productores Papa
"La
Ramada"
Fuente: Elaboración propia sobre la base de PTDI Trigal
- Actores Sociales

En el municipio existen 12 OTB´s. Todas las comunidades tienen sus representantes,


son parte activa en las reuniones comunales.

La organización en el área urbana, se encuentra representada por las Juntas Vecinales,


con accionar y función específica e independiente.

Las mujeres están organizadas en Clubes de Madres, instituciones reconocidas en el


ámbito de los barrios, como una organización representativa de las mujeres. Su principal
objetivo es el mejoramiento del hogar, a través de proyectos de capacitación y también
económicos, que puedan ser manejados por las mismas mujeres.
218
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

- Control social

Se encarga de salvaguardar que los recursos municipales sean invertidos en la población


de manera equitativa en representación de la ciudadanía, es decir que se encarga de
fiscalizar la utilización de los recursos económicos que recibe el Gobierno Municipal.

Provincia Valle Grande – Municipio Moro Moro


➢ Instituciones públicas

Las instituciones públicas presentes en el municipio representan a distintas instancias y


niveles de la organización del Estado y la administración pública.

a) El servicio de salud, representado por los Centros de Salud “Santiago de Moro Moro”
ubicado en la población de Moro Moro y “La Laja” que se encuentra en la comunidad del
mismo Nombre. Tienen a su cargo las Redes de Salud. El servicio de salud municipal
depende de la Gerencia de Red de Salud de Vallegrande.

b) La Dirección Distrital de Educación de Moro Moro, Es la institución descentralizada,


dependiente de la Dirección Distrital de Educación de Santa cruz (SEDUCA),
responsable de administrar la educación fiscal y particular en el área urbana y rural, de
la cual dependen las Unidades Educativas del Municipio de Moro Moro.

c) Las Juntas Escolares, conformada sobre la base de los Comités de Padres de


Familias, que coordinan y participan con los profesores y directores en las actividades
educativas y en programas de aprendizaje.

d) Servicio Departamental Agropecuario (SEDAG), dependiente de la Gobernación de


Santa Cruz. La misión que tiene es mejorar los niveles de producción y productividad
agropecuaria y forestal del departamento para elevar el nivel de vida de la población
rural, mediante: Promoción, Supervisión, Coordinación y Apoyo de Actividades
agropecuarias de desarrollo rural, explotación de recursos naturales renovables y
desarrollo alternativo. Apoya a productores de ocho comunidades: Juan Ramos, La
Senda, Abra del Astillero, Montekata, Buena Vista, Ariruma, Potrerillos, Zona la Cuchilla.

➢ Instituciones privadas

En el Municipio de Moro Moro desarrollan sus actividades con las siguientes instituciones
privadas:

219
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

a) Iglesia Católica – Parroquia de Moro Moro, Además de prestar servicios religiosos,


coadyuva con proyectos de salud, de educación, capacitación productiva, infraestructura
vial y otros proyectos en beneficio de la población del municipio.

b) Cooperativa de Servicios Públicos “Santiago de Moro Moro” Ltda., brinda el servicio


de agua potable y alcantarillado a la localidad de Moro Moro. Su directiva está
conformada por Presidente, Vicepresidente, Tesorera, Secretaria y Vocal. Cuenta con
222 socios activos y una cobertura del 85% de la población; la red de distribución abarca
toda el área urbana. También tiene a su cargo la administración de una repetidora de
televisión.

c) CRE, Cooperativa Rural de Electrificación, con la cobertura de la energía eléctrica en


Moro Moro y La Laja y las comunidades de Lagunitas, Alto Veladero, Monte Kata,
Ariruma, Palmar, Abra Grande.

e) Instituto de Capacitación del Oriente (ICO). Institución privada sin fines de lucro que
brinda asistencia Técnica Agropecuaria a los comunarios de la provincia en aspectos
productivos y organizativos. Su oficina principal está en la ciudad de Santa Cruz. Su
oficina regional en la población de Vallegrande está a cargo de un responsable provincial,
desde donde se desplazan sus técnicos al municipio.

f) Fundación para el Desarrollo Frutícola (FDF). Ofrece apoyo en: Elaboración de


proyectos; Gestión de proyectos; Asistencia técnica especializada a independientes e
instituciones; Capacitación; Promoción de nuevas plantaciones; Apoyo a
emprendimientos de la cadena frutícola (viveros, comercialización, tratamientos
fitosanitarios, etc.); Investigación y monitoreo de la mosca de la fruta; Diagnóstico de
enfermedades en los frutales.

➢ Actores sociales y productivos

- Organizaciones sociales comunitarias

Actualmente existen 27 organizaciones sociales que representan a las 26 comunidades


del área rural y a la localidad de Moro Moro que constituye el área urbana del municipio.
Veinte organizaciones comunitarias tienen personería jurídica. Las 7 comunidades que
no tramitaron su personalidad jurídica son: Candelaria, Sagüintal, La Tranca, La Senda,
Las Lagunas, Ramadilla y Torrecillas.

220
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

En las reuniones municipales de planificación participativa y control social, Cada


comunidad está representada por su presidente y otro miembro de su directorio que sea
del sexo opuesto para preservar la equidad de género.

El Control Social organizado presenta asimismo una estructura constituida por un


presidente, un vicepresidente, un secretario de hacienda, un secretario de actas y
vocales, que representan al conjunto de las comunidades y de la población municipal.

- Organizaciones sociales sectoriales

En el municipio de Moro Moro existen varias organizaciones sociales sectoriales, tanto


de índole local en el ámbito de las comunidades y los pueblos, como de índole municipal,
siendo las principales:

a) Asociación de Productores de Papa (APROPAMO), Aglutina a productores de papa


de toda la Sección Municipal, es la organización de productores más importante del
municipio. Actualmente cuenta con 138 afiliados activos. Brinda oportunidades de
adquirir semillas de papa con financiamiento.

b) Asociación de Fruticultores de Moro Moro (AFRUMO), Aglutina a los productores


frutícolas de toda la Sección, cuenta con 122 socios. Su objetivo principal es fortalecer
la práctica frutícola, sobre la base de adoptar la tecnología adecuada para los cultivos de
carozos y pepita, como duraznos, ciruelo y manzana.

c) Asociación de Productores de Abejas melíferas de Moro Moro (APAMOR), Aglutina a


los productores de miel de toda la Sección Municipal, es una de las organizaciones más
jóvenes que está creada para fortalecer la producción de abejas melíferas en todo el
territorio municipal. La organización cuenta con 24 afiliados activos.

d) Liga Deportiva de 25 de julio, Conformada por 4 equipos de fútbol de categoría mayor.


Conjuntamente con el Gobierno Autónomo Municipal llevan adelante campeonatos
zonales y municipales de varias categorías, como ser: Mayores (Senior) 4 equipos,
Fuerza Libre (Todas las edades) 4 equipos, damas 2 equipos y los equipos de las
comunidades conforman 6 equipos.

e) Comité Cívico, Funciona en la localidad de Moro Moro, Sigue la línea del Comité Cívico
Pro Santa Cruz y está afiliado al mismo. Su principal objetivo es la defensa de los
intereses y reivindicaciones de la 3ª Sección de la provincia Vallegrande, así como la
defensa, el rescate y la promoción de sus valores culturales.

221
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

f) Asociación de Personas de la Tercera Edad, Está conformado por 26 socios y su


objetivo es mejorar la calidad de vida de sus afiliados. Entre sus proyectos está la
implementación de la construcción de un Centro de Apoyo al Ciudadano Mayor en Moro
Moro, se realizan reuniones Rotatorias en domicilios de cada uno de los socios y socias
para intercambiar criterios y provocar una terapia ocupacional.

Provincia Valle Grande – Municipio Postrer Valle


Al igual que los otros municipios de la provincia, las instancias estatales tienen sede en
la ciudad de Vallegrande, las comunidades cuentan con personería Jurídica de OTBs,
siendo el tejido social y productivo de menor relevancia que los municipios aledaños.

Provincia Florida – Municipio Samaipata


➢ Actores sociales y productivos

En el municipio de Samaipata existen 44 OTBs en cinco distritos, y 7 juntas vecinales en


el área urbana. Se encuentran tramitando su personería jurídica 5 comunidades. Es de
aclarar que, de las 49 comunidades, 17 cuentan con menos de 20 familias.

- Asociaciones de productores comunitarios

Existen 8 asociaciones de productores comunitarios, dos de ellas están organizadas por


mujeres., tal como se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 66. Asociaciones de productores en el municipio de Samaipata

N.º Asociaciones de productores


1 ASACAPI Asociación de apicultores de la cuenca alta del rio Pirai
2 Asociación de guías de turismo los Helechos
3 Asociación de ganaderos
4 ASOPEC Asociación de mujeres ecológicas
5 Asociación de guías
6 Grupo de mujeres Bartolina Sisa
7 Asociación de lecheros de Monteagudo
8 Asociación de avicultores
Fuente: elaboración propia sobre la base de PTDI Samaipata
Provincia Florida – Municipio Pampa Grande
En el municipio de Pampa Grande, existen instituciones y organización que cuentan con
distinto grado de relacionamiento en el territorio municipal, con otros municipios y a nivel
departamental.

➢ Instituciones públicas

222
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

- Dirección Distrital de Educación

Responsable de la educación a nivel departamental y por tanto municipal, su área de


acción abarca la mayor parte de unidades educativas. Excepto 4 unidades que se
encuentran en el sur del municipio, asentadas en el territorio municipal de Pampa
Grande. Está estructurada por tres núcleos (independencia, 14 de abril y 12 de abril)
conformada por 17 unidades educativas. Depende del Gobierno Departamental de Santa
Cruz. Cuenta con un funcionario permanente en el Municipio.

- Distrito de Salud

Es la institución responsable de la salud de la población del municipio, el área de acción


es a todos los establecimientos de salud asentados en la jurisdicción del municipio,
dependen del Servicio Departamental de Salud.

- Programa Nacional de Chagas

Realiza el trabajo en las distintas comunidades con el análisis y control de vinchucas, en


coordinación con el distrito de salud.

- Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP)

Cuenta con oficina en Samaipata, depende del Ministerio de Desarrollo Rural,


Agropecuario y Medio Ambiente y su acción principal es la protección permanente del
Parque Nacional Amboró “PNA” y Área Natural de Manejo Integrado Amboró “ANMIA”.

- Secretaria Departamental Agrícola Ganadera (SEDAG)

Depende administrativa y financieramente de la Gobernación, tiene un funcionario


trabajando en el municipio, pero no cuenta con oficina, apoya en Asistencia Técnica para
Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (ATPP) de seis comunidades, a través
de cursos – talleres sobre manejo, sanidad de animales (bovinos, porcinos y aves).

- Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG)

Su área de acción es a nivel nacional, departamental y municipal, cuenta con oficina


departamental en la ciudad de Santa Cruz, en base a la Resolución Administrativa Nº
005/01 de 08 de marzo de 2001, donde se establece el Programa Nacional de
Erradicación de la Fiebre Aftosa en Bolivia. Una de las principales actividades es
controlar la ejecución de la vacunación obligatoria contra la fiebre aftosa a todos los
bovinos en la zona de los Valles.

223
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

➢ Instituciones Privadas de Desarrollo Rural

Instituciones privadas (ONGs, fundaciones, financieras y otras) que prestan asistencia


técnica, capacitación y servicio en el municipio de Pampa Grande, son las siguientes:

- Consultorio Agrícola

Se encuentra en Los Negros, es la pionera en ofrecer asistencia técnica agrícola en los


predios de producción, desde 1994 en todo el territorio municipal, siendo sus objetivos el
de promover el uso de tecnologías amigables en los sistemas tradicionales de producción
que eran perniciosos.

- Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN)

La FAN está desarrollando actividades de conservación de la biodiversidad en el Paisaje


Amboró - Carrasco, a través del “Programa de Conservación de Paisajes, para la
conservación de la Biodiversidad en el Corredor Amboró – Madidi”, que se ejecuta entre
el consorcio CI – FAN – FAM – TROPICO – PACT inc., con el apoyo de la Agencia de
los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Igualmente, FAN con apoyo
de la Fundación Mac Arthur, está ejecutando el proyecto denominado “Modelo de gestión
municipal participativa para el manejo de los recursos naturales y biodiversidad en el Sur
del Área Protegida Amboró”.

- Programa de Desarrollo de Área - Valles Cruceños (PDA)

El Programa de Desarrollo de Área (PDA Valles Cruceños), apoya a la población en el


desarrollo productivo y social. El objetivo general es de promover el desarrollo
transformador sostenible con valores cristianos. Las comunidades que participan dentro
los distintos proyectos son: Mataral, Pampa Grande, Los Negros, El Pacay, Barrio
Chaqueño y Las Juntas.

- Fundación Valles (ANAPO)

Entidad de apoyo al sector campesino con servicios directos de asistencia técnica en los
ámbitos organizativos y productivos. Esta entidad trabaja en la zona apoyando la
producción de mani en comunidades de la zona de Tembladeras (Liwi Liwi, Rancho
Chavez, Rancho Romanes, La Ramada y la Raya).

➢ Instituciones Financieras

- Cooperativa de Ahorro y Crédito Comarapa Ltda.


224
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Institución financiera propia de los socios de la Provincia Manuel M. Caballero, ofrece


ahorro y crédito a diferentes años plazo para desarrollar actividades como: del sector
agrícola - pecuario, comercial, empresarial y otros rubros. También es responsable de la
administración financiera de los aportes de los agricultores beneficiados con el Fondo de
Tierras del proyecto de riegos CSSR.

- Prodem

Fondo Financiero Privado que trabaja en la provincia Florida y el municipio de Comarapa


desde 1994. En Pampa Grande, cuenta con oficina propia a cargo un encargado de
agencia, dos asesores, un cajero y un guardia, prestando servicios financieros (créditos).

➢ Instituciones de Servicios Públicos

- Cooperativa Rural de Electrificación (CRE) Ltda.

Cuenta con una planta generadora de electricidad “Mataral”, ubicada sobre la carretera
asfaltada próxima al centro poblado de Mataral, de ahí distribuye energía eléctrica a los
3 centros poblados (Los Negros, Pampa Grande y Mataral) y a 8 comunidades (El Pacay,
8 de septiembre, Valle Hermoso, Santa Rosa de Lima, Agua Clara, Las Juntas, Algodonal
y Sanjón) del municipio y a otros municipios de los Valles Cruceños. Cuenta con personal
especializado y de apoyo.

➢ Actores Sociales y Productivos

Comprende la identificación de los principales actores sociales y productivos con


presencia en el territorio y sus capacidades para la implementación del plan territorial de
desarrollo integral. Se identifica además los escenarios de coordinación existentes entre
los actores, y otros nuevos a ser establecidos, para facilitar la implementación de las
acciones del plan

- Control social

Es la instancia social representante de la sociedad civil organizada ante el Gobierno


Municipal, es responsable de facilitar la participación, supervisión, y control ciudadano
en la gestión social de la municipalidad.

Realiza el control social del pueblo, controla que los gastos de los recursos de
coparticipación Municipal lleguen a su destino en obras de acuerdo a los programas de
desarrollo municipal y planes operativos anuales, cuenta con un directorio a la cabeza
de un presidente y es renovado cada dos años.
225
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

- Organizaciones Territoriales de Base (OTBS)

En el municipio de Pampa Grande, 22 comunidades y 3 centros poblados cuentan con


respaldo legal como es la Personalidad Jurídica y 5 comunidades no cuentan con el
documento (Agua Clarita, Infiernillo, Sanjón, Vila Vila y Tasajo), en el centro poblado de
Pampa Grande además existen 4 juntas vecinales (Villa San Pedro, Barrio Florida, Villa
Justina, Barrio Bolívar) y en Los Negros 2 juntas vecinales (Barrio Paraíso y Barrio
Chaqueño) con su respectiva documentación.

- Mancomunidad de Organización Territoriales de Base.

Organización que representa a los cuatro municipios de la provincia Florida desde


04/06/03. Mairana es la sede de la oficina que está a cargo de un presidente, entre sus
actividades tiene la coordinación de proyectos de infraestructura productiva y social de
las comunidades de la provincia.

- Comité Cívico

Aglutina a todas las instituciones y organizaciones que se encuentran dentro del territorio
municipal de Pampa Grande, tiene representación en cada cantón y el distrito Los
Negros. Está conformado por un directorio de acuerdo a estatuto del Comité Pro Santa
Cruz.

➢ Asociaciones de Productores

- Asociación de Horticultores y Fruticultores (ASOHFRUT)

Tiene como funciones: promover el mejoramiento científico del sector mediante la


asistencia técnica, apoyar en la comercialización de productos y suministros de insumos;
su campo de acción es la Micro región de Florida.

Provincia Florida – Municipio Mairana

➢ Instituciones públicas

- Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz

Canalización de financiamientos Capacitación, Asistencia Técnica, Electrificación Rural,


Mejoramiento y apertura de Caminos.

- Servicio Departamental de Educación

226
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Representantes del Ministerio de Educación, ejecutan planes y programas educativos a


nivel de municipio, atendiendo todos los niveles, promoviendo y mejorando la calidad y
el acceso al servicio educativo, defendiendo los postulados de la Reforma Educativa.

- Servicio Departamental de Salud

Su objetivo es mejorar las condiciones de salud en el Municipio, la calidad de la atención,


orientar los servicios de salud para todos los habitantes del municipio, atiende los
programas de salud del Ministerio de Salud y Otros.

- SEDCAM (Servicio Departamental de Caminos)

Institución dependiente de la Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz y de la


Administradora Boliviana de Caminos, tiene como función la apertura y mantenimiento
de caminos Departamentales.

➢ Actores sociales y productivos


- Control Social
- Sindicatos agrarios, OTB y Juntas Vecinales.
- Asociaciones de productores, asociaciones de productores de ganado
- Organización de mujeres. Club de madres, organizadas para recibir capacitación
en semillas y huertos hortícolas, trabajo por alimento, talleres de tejido y costura.

Provincia Florida – Municipio Quirusillas


➢ Instituciones Públicas de Educación y Salud
Las instituciones públicas existentes, son de carácter Municipal, Departamental y
Nacional. Estas últimas tienen sus representantes designadas a nivel departamental y
municipal.

➢ Instituciones de Servicios Públicos


- Cooperativa Rural de Electrificación (“CRE” Ltda.)

La Cooperativa Rural de Electrificación, brinda los servicios de electrificación en el


Municipio este servicio llega a las viviendas de las comunidades de Quirusillas.

➢ Instituciones Públicas de Desarrollo


a) Sub-Gobernación de la provincia Florida

b) Servicio Departamental Agropecuario (SEDAG)

227
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

c) Servicio Departamental de Caminos (SEDCAM)

d) SENASAG (Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaría)

e) Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT)

f) Programa Nacional de Chagas

➢ Instituciones Privadas de Desarrollo


a) Fundación NATURA BOLIVIA

b) Instituto de Capacitación del Oriente (ICO)

➢ Asociaciones
a) Asociación de Productores Apícolas de Quirusillas “APAQ”. 70 asociados
b) Asociación de Mujeres Purísima Concepción de Quirusillas. 45 asociadas
c) Asociación de Mujeres Emprendedoras de Quirusillas “ASMEQ”. 25 asociadas
d) Asociación de Productores Agrícolas Filadelfia “ASOPRODAFI”. 20 asociados
e) Asociación de Agricultores Frutícolas de Quirusillas. 15 afiliados

➢ Participación ciudadana
a) Organizaciones Territoriales de Base (OTB´s)
b) Comité de Vigilancia
c) Organizaciones Sociales
d) Organizaciones Económicas

➢ Organizaciones Sociales sin fines de lucro


Estas instituciones, se dedican a realizar trabajo social voluntario, sin perseguir fines de
lucro y asisten a la población en tareas de beneficencia, culturales, deportivas, de salud
y otras, que no son atendidas por organizaciones gubernamentales.

a) La sociedad civil

b) Control social

Provincia Manuel María Caballero – Municipio Comarapa

Aunque es uno de los municipios más grandes de la cuenca alta, su tejido organizativo,
que debe contar con alguna densidad, no aparece plasmada en su PTDI.

228
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

4.4.6.2 Cuenca Media


Provincia Andrés Ibáñez – Municipio Porongo

Del municipio de Porongo se presenta en forma sintética sus redes institucionales.


Tabla 67. Tipo de Institución y Características

INSTITUCIÓN CARACTERÍSTICAS
DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN Entidad desconcentrada del ente nacional
encargada de regular el cumplimiento de la
educación en relación a las políticas públicas y
el ordenamiento de Items en el territorio
jurisdiccional de Porongo.
ADMINISTRACIÓN MCPAL. DE SALUD Entidad que es parte de una Red de Salud
conformada con otros Municipios de la misma
provincia. Solo la parte de la administración y
farmacia son parte componente de los recursos
humanos del Gobierno Municipal de Porongo.

DEFENSORÍA NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE Institución de defensa de los derechos


humanos de grupos vulnerables, para ser
asistidos en sus demandas y ha víctimas de
violencia intrafamiliar.
Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de PTDI Porongo
Tabla 68. Actores sociales y productivos

INSTITUCIÓN CARACTERÍSTICAS

CONTROL SOCIAL Organización Social en proceso de constitución;


anteriormente se contaba con la presencia de un
Comité de Vigilancia conformada por
representantes de las OTB’s.
CRE Cooperativa Rural de Electrificación Ltda. Es la
encargada de prestar el servicio de provisión de
energía eléctrica al municipio.
Existen varias cooperativas que prestan servicio de
agua en las comunidades.
COOPERATIVAS DE AGUA
COMITÉ CÍVICO Representa al Cantón de Porongo y Terebinto
cuenta con un Comité Cívico.

COMITÉ CIVICO FEMENINO Existe solo en el cantón de Porongo


ORGANIZACIONES DE JOVENES Agrupados por la iglesia con fines de catequización,
mantenimiento de la iglesia, el coro es una de las
organizaciones más activa de Porongo.

229
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

LIGA DEPORTIVA Promueve la práctica de jóvenes aglutina 15


equipos que disputan campeonato los domingos

GRUPOS CARNAVALEROS Se activan principalmente en torno a las fiestas de


carnaval. Son comparsas y fraternidades que se
organizan principalmente para realizar actividades
de esparcimiento en época carnavalera y en la
fiesta de San Juan.
Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de PTDI Porongo

Tabla 69. Organizaciones gremiales

INSTITUCIÓN CARACTERÍSTICAS

SINDICATO AGRARIOS Existe la asociación de fruticultores y piscicultores


que cuenta con 350 socios.
Existen distintos sindicatos agrarios que se dedican
a la fruticultura, piscicultura.
SINDICATO DE TRANSPORTE Sindicato de transporte 24 de junio y otras que
realizan el transporte de porongo hacia Santa Cruz
en camioneta y en de manera escasa de minibuses,
el sindicato de mototaxis realiza el transporte de
Porongo hacia las comunidades cercanas.
JUNTA ESCOLAR La junta escolar se encuentra en constante
actividad en torno a las actividades ligadas a las
unidades educativas.
COMITÉ DE SALUD Sus miembros son muy activos y se perciben los
esfuerzos a pesar de las condiciones del sistema de
salud en el Municipio de Porongo
CLUB DE MADRES Relacionado con la junta escolar, no desarrollan
mayor diversidad de actividades
Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de PTDI Porongo
Provincia Andrés Ibáñez – Municipio El Torno
En este municipio la visión de instituciones y organizaciones sociales que existen en gran
cantidad, muchas de ellas en un ámbito comercial, al parecer, en el PTDI son
consideradas en forma general y secundariamente, identificando como Actores sociales
y productivos a Comunidades campesinas, Comunidades, Conglomerados urbanos,
Asociaciones comunitarias, Propietarios ganaderos, Propietarios agrícolas. Con
seguridad la cercanía a la metrópoli genera esta visión.

Provincia Ichilo – Municipio Buena Vista

230
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

➢ Actores Sociales y Productivos


En el ámbito funcional el Municipio de Buena Vista existen varias Organizaciones
económicas, productivas, empresariales, profesionales, cívicas, de educación, salud,
Iglesia, etc., cuyas acciones responden a fines de interés temático - sectoriales
específicos del Municipio. En la siguiente tabla, se presentan los principales actores
institucionales y sociales (organizaciones) del municipio de Buena Vista.
Tabla 70. Instituciones y organizaciones del municipio de Buena Vista
Organización/ Institución Tipo de Organización Principales Funciones/
Institución Actividad Principal

Instituciones públicas
Subgobernación de la Provincia Pública, dependiente de la Representación del Ejecutivo
Ichilo Gobernación Departamental en la Provincia

Distrital de Educación Pública, depende del Gobierno Responsabilidad en la


Municipal administración y el
funcionamiento del sistema
escolar en la Sección Municipal
Red de Salud Pública, depende del Gobierno Responsable de la
Municipal administración y el
funcionamiento del sistema de
salud en la sección municipal.
Área Protegida Amboró Pública, dependiente del Resguardo y protección de la
SERNAP biodiversidad del Parque
Nacional y Área Natural de
Manejo Integrado Amboró
Instituciones privadas de desarrollo
Mancomunidad de Municipios Institución mancomunada o Creada con el propósito de
Sara Ichilo asociativa de las provincias coordinar acciones comunes
Sara-Ichilo para el desarrollo de los
municipios que la conforman,
constituyéndose en una
herramienta de desarrollo
regional
Plan Internacional Organización No Patrocinador de niños y niñas,
Gubernamental desarrolla sociedades y
alianzas, ejecuta proyectos de
saneamiento básico,
educación, salud, desarrollo
comunitario y capacitación
CRE Privada de servicios Generadora y distribuidora de
servicios de energía eléctrica
Organizaciones de la sociedad civil
Control Social Social Control y/o fiscalización social
al Gobierno Municipal. Articula
la gestión municipal con las
organizaciones sociales.

231
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Comité Cívico Social Representación en defensa de


Comité Cívico Femenino los intereses de la población y
el territorio de Buena Vista.
Sindicatos Agrarios y/o OTB’s Social-comunal Dependientes de la CSUTC,
representan los intereses de
sus respectivas comunidades.
Juntas escolares Social educativa Velan por el buen
funcionamiento y calidad de la
educación.
Asociaciones de productores
Asociación de productores de Café: APAFECSA Organizaciones/asociaciones productivas del
y APAFEC municipio encargadas de velar por los intereses
de los productores afiliados, de gestionar apoyo
financiero y técnico y de fomentar un mayor
desarrollo productivo.
Alianza Agricabv
Asociación de artesanas del campo (ARTECAMPO)
Asociación de Productores y Servicios Patujú
Asociación de Ganadero Filial Buena Vista
Asociación de Productores de Leche San Isidro (ALSI)
Asociaciones de productores de cítricos (PROCINORTE)
Asociaciones de productores agropecuarios forestales ecológicos de El Cheyo, Carmen Surutú y
Chasqui
Asociación de productores de café de Huaytú
Asociación de productores Apícolas Amboró
Asociación de ecoturismo comunitario Amboró
Asociación de tejedoras de palma jipijapa
Instituciones financieras
Otras organizaciones /instituciones:
Cooperativa de Agua 1º de Mayo, Cooperativas de Transporte de Motos (Amboró, 1º de Mayo)
Sindicato Mixto de Transporte 10 de Febrero, Cooperativa de Transporte, Radio Emisoras (Aventura,
Surutú, Buena Vista y Huaytú)
Fundación Trabajo y Empresa, Fundación Turismo y Desarrollo, Habitad, Probioma, PASOC,
UNAPEGA
INRA, SEPCAM, Notaría de Fe Pública, Oficialía de Registro Civil, Consejero Provincial,
Corregidores
Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de PTDI Porongo
4.4.6.3 Cuenca Baja
Provincia Ichilo – Municipio San Carlos
➢ Aspecto organizativo – institucional
En el área rural y urbana del Municipio, se han establecido organizaciones sociales
legítimamente reconocidas y con capacidad de convocatoria, que los convierten en
actores importantes del desarrollo, como son los sindicatos.

232
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Los sindicatos comunales, son las instancias primarias de representatividad de los


campesinos de base y constituyen los medios o canales de expresión y de reivindicación
de las demandas y estrategias del sector campesino.

Los sindicatos operan en cada comunidad y sus funciones tienen que ver con la atención
de temas de índole económico, social, sindical y político. Además, mantienen también
relaciones orgánicas con instancias jerárquicas superiores, a nivel regional, provincial,
departamental y nacional.

- Organizaciones Territoriales de Base (OTB)

Las OTB`s del municipio se caracterizan por contar con un reducido número de miembros
activos en su Directorio. Los cargos que generalmente ocupan los dirigentes son:
Presidente, Vicepresidente, Secretario Tesorero y uno o dos Vocales. En las directivas
de las comunidades y barrios, la participación de las mujeres es bastante reducida,
aunque no existe discriminación entre hombres y mujeres, generalmente las funciones
son desempeñadas por hombres.

➢ Organizaciones económico – productivas


- Asociación de Productores de Leche San Carlos (APLESAN)

La asociación fue organizada en el 2005 y congrega a 16 productores de leche, que ha


alcanzado un nivel de producción promedio de 3.000 litros/día. El hato de los socios
consta de ganado lechero de raza holandesa, pardo suizo y criollo (cruce de Pardo Suizo
y holandesa).

Asociada a AGALEI y FEDEPLE, canaliza mediante estas organizaciones, insumos y


alimento para su ganado, además de otros beneficios (créditos).

- Asociación de Ganaderos y Lecheros de Buen Retiro (AGALEBUR)

AGALEBUR, fundada hace 16 años atrás, está conformada por 32 socios activos que se
dedican a la producción de leche, cada hato está conformado por ganado de diferentes
razas ya sea jersey, holandesa y pardo suizo indistintamente.

Está asociada a FEDEPLE, organización que provee el alimento para el ganado, los
insumos veterinarios y asistencia técnica en sanidad (vacunación), inseminación y
esquemas de mejoramiento genético.

233
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

- Asociación de Ganaderos y Lecheros de Ichilo (AGALEI)

Está conformada por otras asociaciones de productores de leche, que existen en los
municipios de San Carlos (APLESAN, AGALEBUR) y Buena Vista, (San Isidro, San
Miguel y Arboleda).

Manejada inicialmente por los ganaderos, paso a ser dirigido por los productores de leche
y cuenta en la actualidad con solamente 17 socios activos.

Esta Asociación cuenta con un médico veterinario, que brinda asistencia técnica en
sanidad animal a sus afiliados.

- Asociación de Productores de Cacao Biológico

La asociación fue organizada el 2013, cuenta con 12 asociados, quienes reciben el apoyo
del municipio con la distribución de plantas de cacao criollo mejorado, que se produce
en el vivero municipal. La asociación alcanzó a plantar una extensión de 30 hectáreas
de cacao de la variedad CCN-51.

- Asociación Agropecuaria Piscícola 19 de marzo

La asociación que agrupa a 17 socios, está abocada a la producción de peces (pacú o


tambaquí), como parte de un complejo turístico que tiene proyectado desarrollar en
terrenos de su propiedad, ubicado en Las Nieves, sobre el camino San Carlos – Buen
Retiro.

- Asociación de Productores de San Carlos

Una característica de la asociación, es la diversificación de la producción agropecuaria.


En este sentido está abocada al cultivo de hortalizas, tomate, cebolla, pimentón y la
crianza de chanchos, pollos y peces, en pequeña escala.

- Planta Procesadora de Derivados de la Soya (PROSOY)

Esta planta con instalaciones en Santa Fe, funciona desde hace 19 años atrás, por
iniciativa de un empresario estadounidense del ramo, quien capacitó a un grupo de
mujeres y contribuyó al equipamiento de dicha planta con recursos propios.

Los productos elaborados son el pan de soya (1qq y medio/ día), pan casero y la leche
de soya (800 litros/día). Dichos productos son comercializados en las poblaciones de
San Juan, Santa Fe y Yapacaní.

234
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Con cerca de 10 afiliadas mujeres y 4 socias activas, la planta cuenta con infraestructura
y el equipamiento mínimo necesario (dos calderos, un molino y un horno), para realizar
esta actividad.

- Asociación de Productores de Ladrillo y Materiales de Construcción


(APLOMACOI)

Existen aproximadamente 40 productores de ladrillo en el municipio que producen de


forma artesanal y lo comercializan en el mercado local (San Carlos, Buen Retiro, Santa
Fe), y en otros municipios como Buena Vista y Yapacaní. Conforman la asociación 19
productores de ladrillo.

- Asociación de Productores de Manufacturas Artesanales (APRODEAR)

Es una organización que se encuentra desarrollando sus actividades en los distritos de


Santa Fe, San Carlos y Buen Retiro. Producen artesanales como: esteras de junco,
canastos de la hoja de motacú, sombreros y carteras de hoja de chonta y elaboración de
conservas artesanales y derivados de leche, transformación de caña (melao,
empanizado y jugos), elaboración de horneados (bizcochos, pan de arroz, empanadas y
pasteles) y transformación del cuero.

➢ Organizaciones Sociales Funcionales


- Comité Cívico

El Comité Cívico está constituido por las organizaciones sectoriales e institucionales más
representativas del municipio, quienes eligen el directorio en asambleas anuales. Cada
distrito municipal tiene conformado su propio Comité Cívico. Están afiliados al Comité
Cívico Departamental. Organización similar es el Comité Cívico Femenino

- Juntas Escolares

En el Municipio de San Carlos, cada unidad educativa tiene su respectiva Junta Escolar,
que es la instancia de representación social de las unidades educativas, para ejercer
control social en la calidad de la educación que se imparte en ellas.

Está conformada por miembros del Comité de Padres de Familia de la Unidad Educativa
de la OTB correspondiente quienes coordinan y participan con los profesores y directores
en las actividades educativas y los programas de aprendizaje.

- Organización de Mujeres Bartolina Sisa

235
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

La organización de mujeres Bartolina Sisa de San Carlos, Santa Fe, Antofagasta, Buen
Retiro, como sector organizado forman parte de la Central Regional de Mujeres, de San
Carlos, afiliada a la Federación de Mujeres Bartolina Sisa.

Al margen de la defensa de los derechos y reivindicaciones propias de su sector, las


mujeres del área del proyecto están abocadas a actividades artesanales como tejidos,
pintura en tela y otros proyectos productivos como plantaciones de hortalizas, piscicultura
y otros rubros pecuarios.

- Organizaciones de Mujeres

Existe una diversidad de organizaciones en los 5 distritos del municipio (Clubes y Centros
de Madres, Asociaciones y otras), que se capacitan de manera permanente en diferentes
rubros: gastronomía, repostería, artesanía, elaboración de los derivados de la leche,
derivados de soya etc., con la finalidad de mejorar la calidad de sus productos y la
atención de sus clientes. En el distrito de Surutú Antacawa, el municipio apoya la labor
de las asociaciones de mujeres emprendedoras de Renacer y Sagrado Corazón,
dotándoles máquinas de costura, beneficiando a cerca de 30 familias.

- Cooperativas de Servicios Públicos de Agua y Comité de Agua.

Propio de centros urbanos y de las comunidades. En las Cooperativas las directivas son
elegidas por los socios y en el comité de agua por el conjunto de la población de la
comunidad, con la finalidad de garantizar el mantenimiento y dotación de líquido
elemento.

Provincia Ichilo – Municipio Yapacaní


➢ Instituciones públicas

- Sub-Gobernación

Representación del Ejecutivo Departamental en la provincia, estableciendo una relación


directa entre el accionar de la Gobernación y el desarrollo Provincial y Municipal.

- Autoridad de bosques y tierras ABT

Entidad descentralizada controla lo relacionado con la explotación de madera y las leyes


vigentes al respecto, protección de cuencas y apoya con planes de reforestación.

- Dirección Distrital de Educación

236
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Administra el sector y coordina las acciones de mejoramiento, construcción y


equipamiento de los establecimientos con el H. Alcaldía Municipal.

- CIAT

Trabaja en la totalidad del Municipio. Centro de investigación en el área agrícola

➢ Instituciones privadas

Son actores institucionales privados, Organizaciones No Gubernamentales y otras


instituciones de carácter social. Se los considera como entidades ejecutoras, que
coadyuvan a la implementación del proceso, apoyando y colaborando técnica y
financieramente, en la ejecución de programas específicos y proyectos

- FENCA

Zona Norte. Asesoramiento Técnico en el área agrícola

➢ Instituciones de Servicio Público

- Cooperativa de Servicios Públicos, Germán Busch Ltda.

Provee agua potable en el área urbana

- CRE LTDA

Presta servicios de electrificación al Municipio.

➢ Actores sociales

- Central de Juntas Vecinales

Defender y canalizar proyectos a las OTB’s

- Federación Sindical de Comunidades Interculturales Productores Agropecuarios


Yapacaní

Su rol principal es la defensa de los derechos de las comunidades, además está


canalizando proyectos para las comunidades, está compuesta por 21 Centrales, a las
cuales están afiliadas 169 Sindicatos.

237
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

- Organizaciones de Mujeres
En el municipio existen varias organizaciones entre ellas las más representativas son:

i. Federación Sindical de Mujeres de Comunidades Interculturales Productores


Agropecuarios Yapacaní con 21 Centrales.

ii. Federación de Mujeres de San Juan Campo Víbora con 8 Centrales.

iii. Organización de Mujeres Distrito 1 (Urbano)

iv. Organización de Mujeres Distrito 2 (Urbano)

v. Asociación de Mujeres Emprendedoras (AME) que aglutina 10 comunidades.

➢ Aserraderos

Productores y asociaciones con aserraderos, quienes desarrollan las actividades en sus


propiedades particulares y concesiones; también compran madera a terceros o alquilan
sus aserraderos a otros.

Provincia Ichilo – Municipio San Juan


➢ Instituciones Públicas
Las instituciones públicas más representativas en el Municipio son la Dirección Distrital
de Educación, la Red de Salud de San Juan, Policía Nacional, Oficialía de Registro Civil,
Notaria de Fe Pública, el Control Social.

➢ Instituciones Privadas
En cuanto se refiere a las instituciones de carácter privado es poco lo que existe en el
municipio, esto se da mayormente por la cercanía que existe con el Municipio de
Yapacaní donde están concentradas la mayor parte de las instituciones:

- Asociación Boliviana Japonesa (ABJ)


- Cooperativa Agropecuaria Integral San Juan de Yapacaní (CAISY)
- Organizaciones No Gubernamentales

➢ Instituciones de Servicios
Con relación a las instituciones de servicios, se cuenta con las esenciales para el
desarrollo normal del municipio entre los cuales se encuentran:

- Cooperativa de agua San Juan Ltda.


238
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

- Cooperativa de Agua La Enconada


- Cooperativa de agua Ayacucho El Carmen

➢ Actores sociales
Las organizaciones Sociales y Civiles en el Municipio son los siguientes; Centrales de
Distrito, Sub-centrales, Sindicatos Agrarios Campesinos, Comunidades Campesinas,
Juntas Vecinales y OTBs.

➢ Organizaciones Productivas
Los actores sociales productivos son:

- Cooperativa Agropecuaria Integral San Juan de Yapacaní (CAISY).


- Asociación de Productores de Ganado PRO-INDIVISO
- Asociación Ganadera Yayu.
- Asociación Villa Esperanza
- Asociación de productores de cítricos

Provincia Sara – Municipio Santa Rosa del Sara


Las Instituciones con presencia en el Municipio de Santa Rosa del Sara son las que se
muestran en la siguiente tabla.
Tabla 24 Instituciones con presencia en el municipio
Instituciones
Cooperativa de Agua
CRE
Liga Deportiva
Dirección Distrital de Educación
AMDECRUZ
CONTROL SOCIAL
ABT
Diócesis
Distrito de Salud
Hospital Público Municipal
Fuente: elaboración propia sobre la base de PTDI Santa
Rosa del Sara
➢ Organizaciones cívicas
Santa Rosa del Sara cuenta con organizaciones cívicas: Comité Cívico y Comité Cívico
Femenino, cuya área de acción está centrada en precautelar los intereses del Municipio
y velar por el desarrollo y bienestar de la población. En Santa Rosa viene funcionando el

239
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Comité Cívico Pro Santa Rosa y el Comité Cívico Femenino, orientando sus actividades
y propuestas a la búsqueda del desarrollo del Municipio en su conjunto.

➢ Organizaciones productivas

− Asociación de Ganaderos
− Asociaciones Sociales del Lugar (ASL)
− Asociación de productores agropecuarios

➢ Organizaciones Educativas
− Juntas Escolares en cada Unidad Educativa.
− Organizaciones de Maestros

➢ Organizaciones de Salud
− DILOS
− Organización de Enfermeras

- Organizaciones sindicales
Se han identificado en el Municipio varias organizaciones sindicales en los distritos de
San Luís, Los Andes, 4 de Marzo, Las Pavas y el Distrito II.

Estos sindicatos están afiliados en dos Centrales San Luís, Las Pavas. También existen
otros sindicatos de transporte, 5 de febrero y la cooperativa de transporte Germán
Moreno.

4.4.7 Programas y Proyectos


Se realizó el análisis de Programas y Proyectos de los municipios ubicados en la cuenca
del río Yapacaní. Los criterios fueron los siguientes:

- Se consideraron los programas y proyectos que pudiesen generar impactos


biofísicos y sociales en el territorio de la cuenta.
- Se tomaron en cuenta programas y proyectos de inversión que aparecen en el
presupuesto plurianual de los PTDI.
- Se dejaron de lado, aquellos proyectos que sólo estaban a nivel de preinversión y
aquellas acciones de funcionamiento (gastos corrientes).

Al manejar dichos criterios, quedó un conjunto de proyectos, donde los ítems más
comunes fueron: sistemas de agua potable y alcantarillado, sistemas de riego, proyectos

240
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

relacionados con recursos naturales riesgos y cambio climático, aspectos productivos y


construcción de caminos.

Es evidente que, en cada sector de la cuenca, los municipios con mayores ingresos
presentan un inventario más amplio de proyectos, por ejemplo, Vallegrande en la cuenca
alta, Porongo en la cuenca media y Yapacaní en la cuenca baja, frente al esfuerzo de los
municipios más pequeños, que registran un reducido número de proyectos con bajos
presupuestos.

Otra característica es el modo como se estructuraron y ordenaron, es decir, por una


parte, las estrategias y programas se ordenan en función a los pilares del PDES, por
otra, aunque los PTDI tienen como trasfondo lo territorial y lo ambiental, los proyectos
que presentan los municipios, aun siendo muchos relacionados al medio ambiente y
recursos naturales, no están articulados entres sí, lo que influiría en el efecto de sus
resultados sobre el territorio.

También se debe reconocer que existen emprendimientos en diferentes municipios, que


se trasuntan en proyectos en elaboración alrededor de temas como forestación, cuidado
de fuentes de agua y manejo integral de microcuencas.

Los proyectos considerados, se muestran en la siguiente tabla.


Tabla 25 Programas y Proyectos, presentados en los PTDI de los municipios de la cuenca del Río Yapacaní

PROVINCIA MUNICIPIO PROGRAMAS Y PROYECTOS


CUENCA ALTA
Construcción y mantenimiento de caminos
Apertura de caminos vecinales
Formación alternativa productiva (conv. Fautapo)
Apoyo y desarrollo productivo económico local (políticas públicas)
Desarrollo y fomento al turismo
Valle Grande Vallegrande Apoyo, asistencia tec. a prod. P/mejorar la nutrición escolar
Construcción vertedero municipal
Manejo y tratamiento de residuos orgánicos (conv. Difar)
Implementación de proyectos de prevención y mitigación de
riesgos climáticos
Aducción sistema de agua Vallegrande
Construcción Sistema de agua potable
Valle Grande Trigal
Construcción Sistema de alcantarillado sanitario
241
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Construcción de 3 nuevos sistemas de agua potable


Apertura de caminos vecinales
Valle Grande Moro Moro Apoyo para el desarrollo del Turismo
Apoyo a los sectores productivos
Ampliación y mejoramiento de 4 sistemas de micro riego
Valle Grande Postrer Valle Plan Integral de Residuos Sólidos
Agua segura para las comunidades rurales
Proyecto de implementación de sistema de tratamiento de aguas
residuales en el municipio de Samaipata
Programa de consolidación del sistema de áreas de conservación
Florida Samaipata
de agua y de las áreas protegidas
Implementación de plan de forestación y reforestación en áreas
degradadas
Implementación de sistema de gestión integral de residuos sólidos
Mejoramiento de forrajes.
Pampa
Florida Manejo y producción de semilla de papa y de hortalizas
Grande
Mejoramiento de ganado vacuno
Forestación y protección de aguas municipio de Mairana
Florida Mairana Fortalecimiento al desarrollo y preservación del medio ambiente
Adquisición de terreno para vertedero municipal
Subprograma de investigación y conservación de los valores
biológicos del Municipio.
Florida Quirusillas
Subprograma de protección y manejo de cuencas hidrográficas.
Subprograma de fomento a la producción sostenible.
Subprograma servicios de agua y alcantarillado sanitario.
Subprograma Sistemas productivos óptimos: agropecuaria
Subprograma Incremento de la cobertura boscosa
Manuel María
Comarapa
Caballero Subprograma Agua y prevención de riesgos por cambio climático:
gestión integral
Subprograma Aire Puro, ríos sin contaminación y procesamiento
de residuos sólidos y líquidos.
CUENCA MEDIA
Ampliación de cobertura de los servicios de agua segura en el área
Andrés Ibáñez Porongo rural.
Ampliación de cobertura de alcantarillado sanitario y saneamiento

242
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Generación, consolidación y recuperación comunidades urbanas


sustentables y resilientes (planificación urbana, catastro, sistemas
impositivos).
Promoción y fomento al desarrollo agropecuario
Construcción de sistema agua forestal
Andrés Ibáñez El Torno
Carretera El Torno - Buena Vista
Asistencia Técnica y Capacitación a Productores Agropecuarios

Ichilo Buena Vista Procesos de gestión integral de residuos sólidos para el reciclaje,
compostaje e industrialización, tratamiento y disposición final
segura
CUENCA BAJA
Programa de apoyo a la reforestación de protección y comercial
Ichilo San Carlos
Manejo de cuenca y protección de riberas del río
Construcción de sistemas de agua

Programa de ampliación de los componentes de sistemas de agua

Programa de seguimiento y atención de impactos ambientales


Ichilo Yapacaní
Programa de vivero y reforestación
Programa de gestión de riesgos
Programa de gestión y manejo de residuos sólidos
Ichilo San Juan Construcción de una planta procesadora de frutas
Ampliación de cobertura de los servicios de agua potable en el área
urbana.
Ampliación de cobertura de los servicios de agua segura en el área
rural.
Santa Rosa Ampliación de cobertura de alcantarillado (sanitario y pluvial) y
Sara
del Sara saneamiento en el área urbana.
Implementación de mecanismos de captación de agua para riego y
equipamientos de distribución.
Implementación de sitios adecuados de disposición final de
residuos sólidos no aprovechables y cierre técnico y saneamiento
Fuente: Elaboración propia sobre la base de PTDI de municipios de la cuenca del río Yapacaní.

4.4.8 Potencialidad de la cuenca


En una suerte de síntesis general del diagnóstico, bajo el enfoque de identificación de
potencialidades, se pueden identificar las siguientes.
243
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

➢ Recursos hídricos. Sin duda la primera potencialidad de la cuenca, los caudales


del Río Yapacaní y sus afluentes permiten el desarrollo de la agropecuaria,
piscicultura y otros emprendimientos, al mismo tiempo de generar una alta
biodiversidad.

➢ Explotación de agregados. Las características de la cuenca, permite la explotación


de áridos para la construcción, los cuales se constituyen en una fuente de ingresos
importantes. Explotación que debe considerarse en apego a los lineamientos para
explotación de áridos, de manera de evitar afectaciones colaterales y coadyuvar
en la estabilidad del cauce de los ríos.

➢ Potencial Hidroenergético. Las pendientes pronunciadas y la presencia de ríos


con flujo permanente, generan condiciones para la presencia de potencial
hidroenergético el cual se constituye en una fuente potencial para su
aprovechamiento.

➢ Biodiversidad y paisaje. El área de la cuenca en sus diversos sectores, alta, media


y baja presenta diferentes paisajes y biodiversidad con especies endémicas, que
pueden permitir el desarrollo de multiples actividades; investigación, farmacopea,
turismo.

➢ Áreas protegidas. En el área existe un área protegida de nivel nacional, una


reserva forestal y varias de carácter municipal. Dichas áreas permiten la
conservación de la biodiversidad, un medio ambiente saludable y la realización de
actividades económicas amigables con el medio ambiente.

➢ Diversidad productiva. Los diferentes pisos altitudinales, diversidad de suelos y


conocimientos tecnológicos permite que exista diversidad productiva, desde la
economía familiar hasta la empresarial, en lo agropecuario con posibilidades de
avanzar a proceso de transformación más amplios.

➢ Sitios turísticos. Como se ha visto en el diagnóstico, existen diferentes sitios y


recorridos turísticos: históricos, religiosos, arqueológicos, ecológicos, paisajísticos
y de esparcimiento, la tarea es darle contenidos integrales a la actividad
mejorando en algunos municipios el área de servicios: transporte, alimentación y
alojamiento.

244
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

➢ Conectividad. El área de la cuenca del Río Yapacaní se halla conectada al resto


del país por medio de carreteras transitables todo el año (la zona de El Sillar es
una contingencia que se debe tomar en cuenta), también al mundo global por
medio del Internet y las redes de celulares.

FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS (FODA)


Una síntesis de la situación de la cuenca en forma sistematizada se logró analizando los
factores internos (Fortalezas y Debilidades) y Factores externos (Oportunidades y
Amenazas) que inciden en el área.

4.5.1 Fortalezas
➢ Diversidad de pisos ecológicos, relacionada a la alta variedad de flora y fauna
➢ Compromiso con el medio ambiente, por gran parte de autoridades y actores
sociales
➢ Los municipios cuentan con instrumento de planificación: PTDI
➢ Parque Nacional Amboró y áreas protegidas menores, forman parte de la cuenca.
➢ Atractivos turísticos, de tipo cultural, natural y paisajístico
➢ Accesibilidad permanente a la mayor parte del territorio
➢ Ubicación entre dos ciudades importantes: Cochabamba y Santa Cruz.

4.5.2 Oportunidades
➢ Fuentes de agua subterránea, aún no aprovechadas.
➢ Áreas de potencial agropecuario
➢ Potencial de eco turismo por la presencia del Parque Nacional Amboró
➢ Crecimiento de la demanda de productos agroecológicos de la región
➢ Conservación de la biodiversidad de especies de flora y fauna endémicas y de
distribución restringida.
➢ Interés internacional por la conservación de la biodiversidad y paisaje presente en
la zona.

4.5.3 Debilidades
➢ No cuenta con una red de monitoreo meteorológico administrado por municipios
➢ Ausencia de reglamentación actualizada para explotación de acuíferos en la
Cuenca.
➢ Sistemas de saneamiento básico ambientalmente limitados (alcantarillado y
disposición de residuos sólidos)

245
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

➢ Inexistencia de base de datos de aspectos físicos, meteorológicos y bióticos


sistematizada por Municipio.

4.5.4 Amenazas
➢ Pérdida de áreas cultivables por procesos erosivos
➢ Afectación por fenómenos climáticos
➢ Impacto por Cambio climático
➢ Uso de agroquímicos
➢ Actividad ilícita en áreas protegidas
➢ Expansión de frontera agrícola con deforestación de bosques naturales

246
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

5 SÍNTESIS DE LA PROBLEMÁTICA

La principal problemática de la cuenca del río Yapacaní, está directamente relacionada


al aprovechamiento inadecuado de sus recursos, que está siendo generada por la
expansión antropogénica en la cuenca, agravado con los efectos concernientes al
cambio climático, situación que pone en evidencia, la necesidad de una planificación
adecuada, que permita garantizar, tanto la satisfacción de las necesidades básicas,
como también conservar la disponibilidad y calidad de sus recursos, mediante la
convivencia del hombre en equilibrio con la naturaleza, dando espacios y condiciones de
subsistencia a las especies vegetales y animales que tienen presencia en la cuenca del
río Yapacaní.

Para lograr los objetivos mencionados en relación a la cuenca, es indispensable el


conocimiento de las características de esta, tanto en relación con las capacidades
naturales, como las necesidades sociales, de manera de establecer los lineamientos
para la elaboración del Plan Director de la Cuenca del Río Yapacaní, enfocados en la
búsqueda de un desarrollo de las actividades humanas, en equilibrio y
complementariedad con el medio ambiente.

De acuerdo con el alcance del estudio, se ha elaborado el análisis integral de la cuenca,


en base a información secundaria y primaria. Para su caracterización se consideró tres
divisiones espaciales, definidas como parte, alta, media y baja de la cuenca.

Para la descripción de la problemática, se ha dispuesto mencionar las características


generales, a continuación, los efectos de los agentes antrópicos y sus implicaciones en
la problemática actual.

Parte alta de la cuenca.


Esta parte está caracterizada por ser la zona de menor precipitación pluvial en relación
al resto de la cuenca, lo que implica que se presenten periodos estacionales de escasez
del recurso hídrico.

La temperatura fluctúa desde una media de 18°C en invierno hasta 22°C en verano,
presentando un clima templado con invierno seco, con temperaturas extremas de -5°C y
30°C para invierno y verano respectivamente, que provocan la presencia de heladas y
eventos de granizada que tienen consecuencias negativas para la actividad agrícola.

247
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

En relación a las tendencias asociadas al cambio climático, en base a la evaluación de


un escenario proyectado al año 2070, se identifica incrementos de la temperatura y
reducción de la precipitación.

Sus suelos de joven formación, sobre todo los que se encuentran ubicados en las
laderas, están constituidos por capas delgadas con predominancia de limos y arenas,
susceptibles a procesos erosivos y eventos de remoción en masa, cuya estabilidad,
sobre todo en zonas de pendiente alta, es otorgada únicamente por la acción de la
vegetación, al adherirse con las partículas del suelo. En la figura presentada a
continuación se muestra una zona afectada por la erosión del suelo descubierto.

Figura 84 Erosión en la parte alta de la cuenca del Río Yapacaní.

La falta de control y definición de áreas de servidumbre de los ríos que escurren por la
zona, que por sus características son en su mayoría de tipo torrencial, incrementa los
riesgos asociados a desastres naturales, ya sea por efecto de riadas inundaciones por
desbordes y mazamorra, que pueden provocar daños considerables a la infraestructura
e incluso pérdida de vidas humanas.

La presencia de valles intermontanos, con pendientes moderadas a bajas, y suelos con


contenido de arcillas, dan lugar a espacios aptos para el desarrollo de la agricultura, en
los cuales está asentada gran parte de la población de la cuenca, que corresponde al
41% del total de habitantes, quienes tienen como principales actividades económicas, la
agricultura, ganadería y turismo, lo que da a lugar que estos valles, estén considerados
como una de las regiones de mayor importancia en producción de frutas a nivel
departamental. Esta característica que podría ser considerada como positiva, también
tiene otras connotaciones, las cuales se relacionan a la sobre explotación de los suelos

248
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

y el uso indiscriminado de agroquímicos, que se identifica como una de las fuentes más
relevantes de contaminación de suelos y aguas de la zona.

En relación a la biodiversidad que alberga la parte alta de la cuenca del río Yapacaní,
esta zona cuenta con alrededor de 35 especies de mamíferos, de los cuales, especies
como el jucumari u oso de anteojos (Tremarctos ornatus), el jaguar (Panthera onca) y el
oso bandera (Myrmecophaga tridactyla), se encuentran amenazados por la caza. En
relación a las aves, es importante destacar, la presencia de especies endémicas como
la pava copete de piedra (Pauxi unicomis), paraba militar (Ara militaris), paraba frente
roja (Ara rubrogenys), el hormiguerito yungueño (Myrmotherula grisea), el rayo de sol
boliviano (Aglaeactis pamela), el tororoi boliviano (Grallaria erythrotis), tirano-todi
yungueño (Hemitriccus spodiops) y Monterita de Cochabamba (Poospiza garleppi). Al
mismo tiempo, es importante la presencia de especies ecológicamente claves como el
cóndor de los andes (Vultur gryphus), especie en peligro de extinción y el cóndor de los
llanos (Sarcoramphus papa), especie vulnerable. Especies que se encuentran
amenazadas por la pérdida de hábitat debido a la expansión urbana y deforestación en
la cuenca alta.

Entre las especies de peces, es importante mencionar a las especies como el sábalo
(Prochilodus nigricans), la sardina (Astyanax lineatus) y el surubí (Pseudoplatystoma
fasciatum), pacú (Piaractus brachypomus), sardinas (Ancistrus sp), Bryconamericus,
Pimelodidae (Imparfinis) o (bagre), Acrobrycon y Trichomycteridae, especies que se
encuentran amenazadas por la contaminación de las aguas superficiales, por ende,
repercute sobre la economía de la población por ser especies comerciales.

Debido a la importante presencia de actividad ganadera en la zona, se tiene el riesgo de


contaminación de fuentes de agua para consumo humano, a causa de los desechos de
los animales; así como la degradación del suelo por efecto del sobre pastoreo y la
demanda de mayores extensiones de pastizales, que van ganando espacio sobre zonas
de bosques, que cumplen un papel fundamental en la regulación de los procesos
hidrológicos de la cuenca.

En la última década, se ha dado un importante crecimiento demográfico, en los centros


poblados más grandes, como es el caso de Vallegrande, Samaipata y Comarapa, ello en
parte, producto de la migración desde la propia región, por tratarse de municipios con
mayores potencialidades productivas.

En la figura presentada a continuación, correspondiente a la zona norte de la localidad


de Mairana, se muestra como ejemplo, el proceso evolutivo histórico de los
249
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

asentamientos humanos, que consecuentemente incrementan la demanda de recursos


naturales como ser el agua, además provocan transformaciones que afectan de manera
negativa a los procesos hidrobiológicos de la cuenca del río Yapacaní, provocando la
pérdida de vegetación y deterioro de los suelos, impermeabilización de áreas de recarga
acuífera y contaminación por generación de residuos sólidos a causa de la inexistencia
de programas de gestión adecuados.

Figura 85 Asentamientos humanos en áreas de recarga.

Las fuentes de agua para consumo humano y riego, son en su mayoría de tipo superficial,
el agua es captada mediante obras de toma y conducciones hasta los centros principales
de consumo. En el caso del riego, es una práctica común el uso de atajados y reservorios,
que cumplen la tarea de acumular el agua producida en época de lluvia, para ser
aprovechada en época seca.

El crecimiento de la demanda de agua para riego y consumo humano, contrapuesto con


una reducción sistemática de las precipitaciones, ha provocado que se presenten
conflictos en relación al agua. Esta problemática se manifiesta, sobre todo, entre las
comunidades que se encuentran aguas abajo y que responsabilizan de la escasez de
agua en los afluentes, a los pobladores de las zonas más altas. Un ejemplo de este tipo
de conflicto, que queda en la memoria de los pobladores, es el que estuvo a punto de
generar acciones violentas entre los municipios de Quirusillas y Mairana: Hace unos años
el atraso de las lluvias hizo que los pobladores de Quirusillas dispongan las aguas del
río Quirusillas (cuenca alta) para el riego sin tomar en cuenta a los productores de
Mairana, éstos pedían que un fin de semana (dos días) les pasen agua, ante la negativa
de la gente de Quirusillas se alistaron para hacer bloqueos, a los que responderían la
gente del otro municipio. Un aguacero providencial amainó los ánimos e hizo reflexionar
a pobladores de ambos municipios acerca de manejar equitativamente el agua de la
cuenca.

250
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

En la imagen presentada a continuación, se muestra la variación de la precipitación,


promedio acumulada, en base a promedios de diez años en el periodo de 1980 a 2009.

Figura 86 Variación de la precipitación pluvial, para la parte alta de cuenca del Río
Yapacaní, estación Vallegrande.

Se identifica una gestión de residuos sólidos y líquidos en proceso de implementación


con limitaciones considerables, lo cual se puede percibir, por la falta de sistemas de
alcantarillado y plantas de tratamiento de aguas servidas, por otro lado, si bien se
identifica la disposición de áreas destinadas para botaderos de residuos sólidos, dentro
de estas, únicamente se realizan actividades de enterrado de la basura, sin contar con
una debida clasificación previa. Estas prácticas se constituyen en fuentes de
contaminación del suelo, que a su vez es transmitida a los flujos de agua superficial y
subterráneo que se encuentran en la zona.

Parte media de la cuenca


La parte media de la cuenca que coincide en su mayoría con los límites de Parque
Nacional Amboró, es una zona ubicada entre los 400 y 1.200 msnm, su ubicación en la
parte de mayor precipitación, da lugar a la presencia de exuberante vegetación, que se
desarrolla en un clima cálido y húmedo en verano, con disminución moderada de
precipitación y temperatura en invierno.

En relación a la biodiversidad, a pesar de la presencia del PN-ANMI Amboró, la


diversidad de fauna y flora está disminuyendo debido a deforestación y extracción de
especies forestales (principalmente Mara) y por otro lado, la caza de especies silvestres
(tigre, anta, etc).

251
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Las tendencias asociadas al cambio climático, en base a la evaluación de un escenario


proyectado al año 2070, de manera similar a la parte de la Cuenca alta, muestra
incrementos de temperatura y reducción de precipitación pluvial.

En relación a la evolución del comportamiento pluvial en el periodo 1980 – 2009


relacionado a esta parte de la cuenca, se observa un comportamiento, casi inversamente
proporcional al mostrado en la cuenca alta, presentándose un incremento de la
precipitación a lo largo de los periodos analizados.

A continuación, se muestra la variación de la precipitación, promedio acumulada


considerando muestras de diez años en el periodo de 1980 a 2009.

Figura 87 Variación de la precipitación pluvial, para la parte media de cuenca del Río Yapacaní,
estación Santa Rosa de Lima

Sus suelos están caracterizados por una mayor presencia de arcilla en relación con la
parte alta de la cuenca, y poseen una capa delgada de suelo con presencia media de
nutrientes.

La población asentada en esta parte, representa el 8,8 % del total de habitantes


asentados en la cuenca. Dos de los municipios, Porongo y El Torno, que se encuentran
en esta parte de la cuenca, registran un crecimiento relevante de sus centros urbanos,
con el consiguiente cambio del uso del suelo, que influye en la dinámica hidrológica de
esta zona.

La creciente demanda de tierras y codicia por aprovechar reservas de árboles


maderables como es el caso de la mara, sumada la insuficiencia de los sistemas de
control, ha dado lugar a la aparición de invasiones a territorios dentro del parque, lo que
se constituye en una amenaza para la biodiversidad que alberga esta zona,

252
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

incrementando los riesgos relacionados a pérdida de bosques, incendios y


contaminación de suelos y cursos de agua.

Otro aspecto de importante impacto negativo en la zona, está relacionado a las


actividades vinculadas al narcotráfico, que debido a la utilización de químicos y
combustibles que son vertidos a cursos de agua, provocan la contaminación del área,
que se manifiesta sobre todo en la muerte de gran cantidad de peces y anfibios en
general.

Dadas las vulnerabilidades expuestas, fundamentalmente por las tendencias de


extracción ilegal de madera, ocupación del territorio, urbanización y agroindustria, es
necesario desarrollar políticas públicas, que permitan fortalecer los sistemas de control,
además de trabajar en la concientización frente al uso de agroquímicos y el cambio de
uso del suelo, que permitan una articulación positiva entre ambas actividades además
de la conservación y pervivencia de la naturaleza.

Por otra parte, la cercanía entre el Parque Nacional Amboró y grandes conglomerados
urbanos, hace factible desarrollar una estrategia masiva de concientización acerca de la
necesidad de conservar el territorio y sus atributos, siendo uno de sus instrumentos, entre
otros, el desarrollo del turismo.

Parte baja de la cuenca


La parte baja de la cuenca comprendida entre 164 hasta 400 msnm, le corresponde un
paisaje de llanura, también forma parte de la zona de altas precipitaciones, alcanzando
valores del orden de 280 mm de precipitación acumulada en los meses más húmedos
(diciembre – enero).

En base a la evaluación de un escenario de cambio climático proyectado al año 2070, al


igual que en la parte alta y media de la Cuenca, aunque con menor magnitud, se identifica
incrementos de la temperatura y reducción de la precipitación.

Los suelos presentes en es parte de la cuenca, son producto de la deposición de


sedimentos, que dan lugar a suelos de grano fino, compuestos por limo y arcilla,
recubiertos por una capa de materia orgánica, depositada por las aguas de Río Yapacaní
que en época aguas altas, inunda zonas próximas a las márgenes del río.

En esta parte de la cuenca, existe una alta biodiversidad de fauna, tanto de mamíferos,
reptiles, anfibios y aves. Sin embargo, algunas especies presentan una fuerte amenaza
por la caza, tales como el Anta (Tapirus terrestris), tropero (Tayassu pecari), Guaso

253
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

(Mazama americana), urina (Mazama gouazoubira), jochi pintado (Cuniculus paca), el


jochi colorado o calucha (Dasyprocta puntacta), jochi calucha (Dasyprocta variegata).
Entre las aves es importante la presencia de especies en peligro de extinción, como la
lorita (Aratinga aurea), la gallareta (Jacana jacana), la garza (Casmerodius albus) y el
chuuvi curichero (Busarellus nigricollis), debido a la perdida de hábitat. En relacion a los
peces, predominan los grupos de peces como el Surubi (Pseudophtystoma fasciatum),
sábalo (Prochilodus nigricans), Pacú (Colossoma macropomun), sardinas (Astianax sp.),
Bentón (Hoplias malabariscus), Yayo (Hoplerithrinus unitacniatus), Bagre (Pimelodus
sp.), Palometa real (Astronotus ocallatus), especies de importancia comercial, que corren
el riesgo de ir disminuyendo debido a cambios hidrológicos de la cuenca.

Las principales fuentes de agua para consumo humano, provienen de pozos y norias,
estás ultimas expuestas a mayor riesgo de contaminación, debido a las bajas
profundidades desde donde colectan sus aguas, y que considerando que la mayoría de
los centros poblados en esta parte de la cuenca, no cuentan con sistemas de
alcantarillado sanitario, se constituye en una fuente permanente de contaminación.

Al igual que en la parte alta, se identifica una tendencia a la reducción de la precipitación,


en la figura presentada a continuación, se presenta la variación de precipitación anual
acumulada, promedio, considerando muestras de diez años en el periodo de 1980 a
2009, elaborada en base a los registros de la estación de San Pedro.

1850
Precipitación Acumulada Anual mm

1800

1750

1700

1650

1600

1550

1500

1450

1980-1989 1990-1999 2000-2009


Figura 88 Variación de la precipitación, para la parte baja de la Cuenca del Río Yapacaní,
estación de San Pedro

La problemática de esta parte de la cuenca desde lo socioeconómico presenta dos


aristas, más allá de la dinámica urbana, relacionada a la economía parcelaria campesina,
que tiene presencia particularmente en el cultivo de hortalizas, en esta área irrumpe la
producción con tendencia de cultivos extensivos como ser: Maíz, soya, arroz; en lo
254
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

pecuario la cría de ganado bovino y la existencia de granjas avícolas que contribuyen a


la contaminación de aguas, a causa de los residuos que generan, los cuales afectan con
la incorporación de nitratos y fosfatos a los suelos y consecuentemente a las fuentes de
aguas que se encuentran en la zona.

La segunda, es el crecimiento casi explosivo de la población urbana de Yapacaní y


centros como Santa Fe y San Germán, debido en parte a su ubicación en la carretera
que une a Cochabamba y Santa Cruz, que los convierte en centros comerciales
atractivos para la migración, particularmente, del occidente del país, la creciente
demanda por áreas para cultivo, ha motivado la ocupación de zonas próximas al Río
Yapacaní, provocando la perdida de vegetación de la zona y aumentando la
vulnerabilidad a cambios morfológicos de su cauce.

En la imagen presentada a continuación, se muestra la ocupación de áreas en la parte


norte del municipio de Yapacaní, donde se puede identificar los cambios morfológicos
del Río y consecuentemente problemas relacionados a inundaciones de zonas pobladas.

Figura 89 Ocupación de áreas próximas a las márgenes del río Yapacaní.

En la figura presentada a continuación, se muestra el crecimiento de la mancha urbana


dada en las poblaciones de Yapacaní y San Carlos, en un periodo de 18 años (2000 –
2018). Los datos poblacionales corroboran lo expresado, la población de esta parte,
representa el 50,1 % de la población total de la cuenca, de la cual el 65 % pertenecen al
municipio de Yapacaní.

255
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Figura 90 Crecimiento de la mancha urbana

En relación a la recolección de desechos sólidos, aún se identifica que es una práctica


común el vertimiento de sus desechos en vertederos precarios y procediendo a la quema
de desechos, en los casos más desfavorables, los pobladores depositan desechos en
las márgenes de arroyos y zonas despobladas aledañas, conformando puntos de
contaminación.

Causas y Efectos
Para la identificación del problema y planteamientos de los objetivos a ser abordados
mediante la definición de los lineamientos, se ha dispuesto aplicar la técnica del árbol
causa y efectos.
El problema general identificado para el área correspondiente a la cuenca del río
Yapacaní, responde a la falta de un Plan Director de la Cuenca, que permita el
aprovechamiento adecuado de los recursos naturales, para evitar problemas
relacionados con el abastecimiento del recurso hídrico y la degradación del medio
ambiente en su conjunto.

Causas Debilidad Limitaciones en Saneamiento Falta de Falta de Debilidad


institucional para Programas de básico capacitación programas de institucional,
la elaboración / capacitación y deficiente. relacionada a apoyo a la falta de control
control de concientización sistemas de producción y en aplicación de
cumplimiento de riego generación de normas.
planes eficiente oportunidades
territoriales y alternativas.
áreas protegidas.

256
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Problema APROVECHAMIENTO INADECUADO DE LOS RECURSOS NATURALES EN EL TERRITORIO DE LA


Principal CUENCA.

Efectos Disminución de Uso de Contaminación Escasez de Migración y Explotación de


áreas de agroquímicos y de aguas y recurso concentración áridos sin
bosques, sistemas suelos, Erosión hídrico de la población planificación.
reducción de deficientes de de suelos en zonas de
precipitación. riego mayor
Riesgo de producción.
inundaciones.

5.4.1 Causas directas


• Debilidad institucional para la elaboración / control de cumplimiento de planes
territoriales y áreas protegidas.
• Limitaciones en programas de capacitación y concientización
• Saneamiento básico deficiente
• Falta de capacitación relacionada a sistemas de riego eficiente
• Limitaciones en programas de apoyo a la producción y generación de
oportunidades alternativas
• Debilidad institucional, falta de control en aplicación de normas.

5.4.2 Efectos directos

• Disminución de áreas de bosques, reducción de precipitación. Riesgo de


inundaciones
• Uso de agroquímicos y sistemas deficientes de riego
• Contaminación de aguas y suelos, Erosión de suelos
• Escasez de recurso hídrico
• Migración y concentración de la población en zonas de mayor producción.
• Explotación de áridos sin planificación

257
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

6 PROPUESTA ORIENTATIVA PLAN DIRECTOR

Antecedentes

La escasez de agua en periodos críticos en Bolivia, o la inundación en áreas bajas, es


resultado de las características propias de cada parte de las cuencas, sin embargo, los
problemas relacionados a estos fenómenos, han sido agravados a causa de la acción
del hombre, tal como se ha visto en el Diagnóstico de la Cuenca del Río Yapacaní, sin
restar importancia a los impactos del cambio climático.

La respuesta para alcanzar la sostenibilidad en el acceso a los recursos hídricos, la


conservación de la biodiversidad, la vida digna de las comunidades urbanas, campesinas
e indígenas, y el desarrollo armónico con la naturaleza de los municipios, es el manejo
correcto de la cuenca, para lo cual es necesario desarrollar una adecuada planificación,
que sea plasmada en un Plan Director de la Cuenca.

El MMAyA, viene desarrollando un trabajo sistemático para avanzar en la elaboración de


Planes Directores en las cuencas consideradas estratégicas en el país, entre las que se
encuentra la Cuenca del Río Yapacaní.

La elaboración de un plan director de cuenca, es un proceso participativo, en el caso


concreto de la Cuenca del Río Yapacaní, se ha avanzado en el diagnóstico integral, la
conceptualización estratégica y los lineamientos estratégicos (estos dos últimos
aspectos se presentan en los siguientes acápites), estos tópicos conformarán las bases
informativas y conceptuales para el Plan Director de la Cuenca.

En relación a lo participativo, parte esencial del proceso de construcción del diagnóstico


integral y de los lineamientos estratégicos, se desarrolló en diferentes momentos, el
primero estuvo marcado por dos talleres de introducción a la temática y organización de
la transferencia y acopio de información, etapa que dio inicio con las primeras reuniones
con técnicos de los municipios, las cuales fueron llevadas a cabo en Samaipata (cuenca
alta) y Yapacaní (cuenca baja). Luego se realizaron visitas a los municipios, en esta
ocasión, se realizaron reuniones con técnicos de la mayoría de los municipios de las tres
secciones, en las que se precisó información y se intercambiaron opiniones sobre la
situación de la cuenca. La última serie de sesiones fueron dos talleres realizados en
Vallegrande (cuenca alta) y Yapacaní (cuenca baja); en la primera parte de dichos
talleres se validó el Diagnóstico integral, en la segunda, se diseñaron los lineamientos
estratégicos para el Plan Director de la Cuenca.

258
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Esta dinámica participativa aportó, además, con el reconocimiento por parte de los
actores institucionales de la necesidad de conformar una plataforma interinstitucional y
desarrollar actividades en las fases de elaboración e implementación del Plan Director 3.
En esas fases de la cuenca la participación en la plataforma involucramiento técnico y
participativo de actores institucionales y sociales.

Marco Legal

En el marco legal se analizaron los instrumentos normativos más importantes para la


implementación del Plan Director de la Cuenca del río Yapacaní.

6.2.1 Constitución Política del Estado Plurinacional


La Constitución Política del Estado Plurinacional determina el acceso al agua como
derecho humano fundamentalísimo para la vida (Art. 16, 20, 373); designa al agua y a
otros recursos naturales como recursos estratégicos y de dominio del Estado (Art. 373).
Su administración es competencia exclusiva del nivel central del Estado (Art. 298), quien
promoverá su uso y acceso con criterios de equidad, sostenibilidad y participación social,
respetando los usos y costumbres (Art. 373). Para tal fin, el Estado debe desarrollar
planes de uso, conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de las cuencas
hidrográficas, con base a una evaluación técnica de las aguas superficiales y
subterráneas y, de necesidades para el uso poblacional con fines de producción y para
la seguridad alimentaria (Art. 375), considerando, además, su función ecológica (Art.
380).

6.2.2 Ley de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”


Ley promulgada el 19 de julio de 2010, dispone la asignación competencial en materia
de cuencas y gestión integral de recursos hídricos en su Art. 87 (Recursos Naturales):
“Se distribuyen las competencias de la siguiente manera: 1. Gobiernos departamentales
autónomos: Ejecutar la política general de conservación y protección de cuencas, suelos,
recursos forestales y bosques. 2. Gobiernos municipales autónomos: a) Ejecutar la
política general de conservación de suelos, recursos forestales y bosques en
coordinación con el gobierno departamental autónomo, b) Implementar las acciones y
mecanismos necesarios para la ejecución de la política general de suelos” (Art. 87 – IV).
Con respecto a las competencias en gestión de recursos hídricos y riego, asigna al nivel
central del Estado la siguiente competencia exclusiva: “Establecer mediante el régimen

3
Véase Actas de talleres en Anexo II.
259
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

de recursos hídricos y sus servicios, que comprende la regulación de la gestión integral


de cuencas, la inversión, los recursos hídricos y sus usos” (Art. 89 – I), y de manera
concurrente y coordinada con las entidades territoriales autónomas, la de “elaborar,
financiar y ejecutar proyectos de riego” (Art. 89 – 2) y la “definición de planes y programas
relativos de recursos hídricos y sus servicios” (Art. 89 – III).

6.2.3 Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien
Promulgada el 15 de octubre de 2012, esta ley respecto a la gestión de cuencas y de los
recursos hídricos, entre sus orientaciones expresa la de “promover la conservación y
protección de las zonas de recarga hídrica, cabeceras de cuenca, franjas de seguridad,
y áreas con alto valor de conservación en el marco de manejo integral de cuencas” (Art.
23 – 4). Este mandato incluye la mitigación y adaptación frente a los fenómenos del
cambio climático y a los riesgos y desastres que pueden ocurrir en las cuencas.

6.2.4 Ley del Sistema de Planificación Integral del Estado (Ley Nº 777)
Ley promulgada el 21 de enero de 2016, tiene como objetivo establecer el Sistema de
Planificación Integral del Estado (SPIE). En este sistema, define instrumentos de
planificación tales como: A largo plazo, 25 años, Plan General de Desarrollo Económico
Social (PGDES), nivel nacional. A mediano plazo, 5 años, Plan de Desarrollo Económico
Social (PDES), nivel nacional; Planes Sectoriales de Desarrollo Integral para Vivir Bien
(PSDI), nivel sectorial; Planes Territoriales de Desarrollo Integral (PTDI), nivel de
gobiernos departamentales y municipales; Planes Estratégicos Institucionales (PEI), a
nivel de entidades e instituciones públicas. A corto Plazo, 1 año, Planes Operativos
Anuales (POA).

Marco Técnico

El marco técnico del Plan Director considera dos perspectivas. La primera define las
características básicas del Plan, así la cuenca del río Yapacaní es una cuenca
estratégica porque cuenta con 8.660,17 Km2 (el rango establecido para cuencas
estratégicas es de 2.000 a 100.000 Km2), en la que debe existir coordinación
intergubernamental, en el caso de la cuenca del río Yapacaní, 16 municipios y el gobierno
departamental de Santa Cruz. Estas condiciones hacen que corresponda como
instrumento para la cuenca un Plan Director; el que por otra parte debe contar con un
espacio de coordinación, la Plataforma interinstitucional de Gestión de Cuenca.

La segunda perspectiva es el análisis de la articulación del Plan Director con otros


instrumentos de planificación del Estado Plurinacional, el que se realiza a continuación.

260
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

6.3.1 Plan General de Desarrollo Económico Social - PGDES


La visión de desarrollo a largo plazo del gobierno (Agenda Patriótica 2025) fue
presentada el 22 de enero de 2013, esta Agenda refleja las propuestas concertadas con
las organizaciones sociales y los compromisos de Bolivia en diferentes foros
internacionales acerca del desarrollo sostenible, erradicación de la pobreza y respeto a
los derechos de la Madre Tierra.

6.3.2 Plan de Desarrollo Económico Social – PDES 2016 – 2020


La visión de desarrollo del PGDES se plasma en la planificación a mediano plazo, siendo
el instrumento el PDES 2016 – 2020, los puntos que conciernen al Plan Director son los
siguientes:

Pilar 2 (Universalización de los servicios básicos); meta 1: El 100% de las bolivianas y


los bolivianos cuentan con servicios de agua y alcantarillado sanitario.

Pilar 6 (Soberanía productiva con diversificación); meta 4: Sistemas productivos óptimos:


agropecuaria.

Pilar 9 (Soberanía ambiental con desarrollo integral); meta 6: Incremento de la cobertura


boscosa, meta 7: Agua y prevención de riesgos por cambio climático: gestión integral.

6.3.3 PTDI municipales


Los Planes Territoriales de Desarrollo Integral (PTDI) municipales, instrumentos de
planificación a mediano plazo, deben lograr articularse con el Plan Director en diferentes
ejes temáticos: sistemas de vida, recursos hídricos, ordenamiento territorial, gestión de
riesgos, servicios básicos, producción agropecuaria.

6.3.4 Plan Sectorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 del MMAyA


El Plan Sectorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020 del MMAyA establece lineamientos
y políticas estratégicas de mediano y largo plazo del Sector Medio Ambiente y Agua.
Trabaja una política ambiental con el enfoque de gestión de sistemas de vida de la Madre
Tierra, promoviendo el fortalecimiento de sistemas productivos y sociales sustentables
en el marco del desarrollo integral y la erradicación de la extrema pobreza en
complementariedad con las funciones ambientales y los componentes de la madre
Tierra.

261
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

6.3.5 Programa Plurianual de Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Manejo Integral


de Cuencas 2017 – 2020.
Este Programa se inscribe en las metas y resultados de la gestión ambiental del PDES,
particularmente en el Pilar 9 (Soberanía ambiental con desarrollo integral); Meta 8: Aire
Puro, ríos sin contaminación y procesamiento de residuos sólidos y líquidos. Resultado
274: Se han recuperado cuerpos de agua en al menos 5 cuencas (Rocha, Piraí,
Guadalquivir, Katari y Cotagaita). A través de la promoción de un nuevo modelo de
gestión integrada de recursos hídricos y manejo integral de cuencas, este Programa
Plurianual contribuye a las metas del PDES, muchas de las cuales se relacionan con el
ciclo vital del agua.

Marco Institucional
En ese apartado se realiza la identificación de las instancias estatales que participan en
la elaboración e implementación del Plan Director, además de revisar su asignación
competencial, que en términos generales se revisó en un anterior acápite. Los aspectos
referidos a la institucionalización del plan se analizan en el apartado referido a “Propuesta
de institucionalidad y gobernanza”.

6.4.1 Gobierno Central


La instancia del Gobierno Central que coordinaría con los otros niveles de gobierno en
la elaboración e implementación del Plan Director es el MMAyA en el marco de la
asignación competencial, referida al gobierno central, que dispone: Establecer mediante
el régimen de recursos hídricos y sus servicios, que comprende la regulación de la
gestión integral de cuencas, la inversión, los recursos hídricos y sus usos, y de manera
concurrente y coordinada con las entidades territoriales autónomas, la de elaborar,
financiar y ejecutar proyectos de riego y la definición de planes y programas relativos de
recursos hídricos y sus servicios.

6.4.2 Gobierno Departamental


En el caso de la Cuenca del río Yapacaní, ésta se encuentra en la jurisdicción del
Departamento de Santa Cruz, cuyo Gobierno Autónomo Departamental (GAD) cuenta
con asignaciones competenciales que hacen referencia a: Ejecutar la política general de
conservación y protección de cuencas, suelos, recursos forestales y bosques.

6.4.3 Gobiernos Municipales


Los municipios, cuyas jurisdicciones total o parcialmente se encuentran en la cuenca del
río Yapacaní son: en la cuenca alta, Vallegrande, Trigal, Postrer Valle, Moro Moro,
262
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Pampa Grande, Quirusillas, Mairana, Samaipata y Comarapa; en la cuenca Media,


Buena Vista, Porongo y El Torno; en la cuenca Baja, San Juan, San Carlos y Santa Rosa
del Sara.

Los GAM de estos 16 municipios cuentan con las siguientes dos asignaciones
competenciales: Ejecutar la política general de conservación de suelos, recursos
forestales y bosques en coordinación con el gobierno departamental autónomo;
Implementar las acciones y mecanismos necesarios para la ejecución de la política
general de suelos.

263
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

7 ENFOQUE ESTRATÉGICO DEL PLAN DIRECTOR

El enfoque estratégico del plan director: visión compartida, objetivos, lineamientos


estratégicos y programas son resultado del trabajo colectivo y en consenso, de mujeres
y hombres de los equipos técnicos de los municipios y de instituciones.

Visión Compartida
Se construyó una visión compartida a 10 años plazo, buscando un horizonte temporal
factible para desarrollar procesos de planificación y acción. La visión compartida es la
siguiente.

La Cuenca del Río Yapacaní no está contaminada, los ríos que forman parte ella, han
incrementado sus caudales, sus cauces son estables y se ha disminuido el arrastre de
sedimentos. Los actores sociales e institucionales gestionan los recursos hídricos y
protegen la diversidad de flora y fauna, permitiendo que mujeres y hombres de los
municipios en el área y su entorno, desarrollen actividades productivas sostenibles y
gocen de una vida saludable en armonía con la naturaleza.

Objetivos
Los objetivos fueron diseñados participativamente, considerando tanto los problemas
principales en la cuenca identificados en el Diagnóstico Integral, como los factores que
surgen de la visión compartida.

7.2.1 Objetivo General


Gestionar los recursos hídricos y la biodiversidad de la cuenca del Río Yapacaní, a través
del trabajo institucional articulado de diferentes niveles de gobierno para alcanzar la
sostenibilidad de la vida saludable de comunidades urbanas, indígenas y campesinas en
armonía con la naturaleza.

7.2.2 Objetivos Estratégicos


➢ Promover la Gestión Integral de los recursos hídricos en la cuenca del río
Yapacaní.
➢ Implementar procesos de restauración y conservación de los ecosistemas de la
cuenca del río Yapacaní.
➢ Apoyar acciones al sector productivo de la cuenca integrando la mitigación y
adaptación al cambio climático.
➢ Coadyuvar con el ordenamiento territorial acorde con la visión de la cuenca del río
Yapacaní.
264
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

➢ Promover la gestión del conocimiento, la transferencia y desarrollo de


capacidades en actores institucionales y sociales.

Los ejes estratégicos identificados mantienen relación con la problemática de la cuenca


y la visión compartida, haciéndose evidente que los recursos hídricos son los que
determinan el carácter de los diferentes ejes estratégicos. Los ejes son los siguientes:

➢ Recursos hídricos

➢ Biodiversidad y ecosistemas

➢ Producción y economía

➢ Ordenamiento territorial

➢ Capacitación

Estos ejes estratégicos tienen relación directa con los objetivos estratégicos que se
plantearon en forma participativa, tal como se presenta en la siguiente tabla.
Tabla 26 Objetivos y ejes estratégicos

Objetivos Estratégicos Ejes Estratégicos

1. 1. Promover la Gestión Integral de los Recursos hídricos


recursos hídricos en la cuenca del río

Yapacaní.

2. Implementar procesos de Biodiversidad y ecosistemas


restauración y

conservación de los ecosistemas de la

cuenca del río Yapacaní.

3.Apoyar al sector productivo de la Producción y economía


cuenca

integrando la adaptación al cambio

climático.

265
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

.4. Coadyuvar con el ordenamiento Ordenamiento territorial


territorial

acorde con la visión de la cuenca del río

Yapacaní.

5. Promover la gestión del Capacitación


conocimiento, la transferencia y
desarrollo de capacidades en actores
institucionales y sociales.
Fuente: Elaboración propia.

Lineamientos estratégicos
Los lineamientos estratégicos fueron diseñados colectivamente considerando los
objetivos, ejes estratégicos y problemática identificada, su argumentación se desarrolla
a continuación.

7.3.1 Gestión Integral de los Recursos Hídricos (LE 1)


En la cuenca del río Yapacaní, los recursos hídricos sufren la incidencia de diferentes
factores que influyen en su cantidad y calidad, factores como la forma de uso del agua
para consumo y riego, la contaminación por agroquímicos, residuos sólidos y líquidos,
cambios en el uso del suelo, condiciones de los sitios de toma; además de los impactos
del cambio climático que también afectan a la disponibilidad del recurso hídrico. Esta
situación, hace necesario plantear su gestión integral, aplicando acciones en los distintos
aspectos mencionados. Este lineamiento se ajusta a los pilares 2 y 9 del PDES.

7.3.2 Restauración de los ecosistemas (LE 2)


El territorio de la cuenca presenta una alta biodiversidad en los diversos ecosistemas,
sin embargo, desde hace unos años procesos como la expansión de la frontera agrícola,
crecimiento de la mancha urbana, uso de agroquímicos, contaminación por residuos
sólidos y líquidos, caza y pesca furtivas, ha determinado la disminución de los bosques
y la amenaza a diversas especies de fauna. Se trata, por lo tanto, de desarrollar un
lineamiento estratégico que busque restaurar los ecosistemas con actividades
coordinadas que vayan más allá de sólo la generación de normas. El lineamiento se
relaciona con el pilar 9 del PDES.

266
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

7.3.3 Producción sostenible adaptada al cambio climático (LE 3)


La diversidad y las potencialidades productivas pueden lograr mayor sostenibilidad si se
logran superar restricciones tecnológicas que afectan a la propia producción y a los
recursos naturales, aspectos tecnológicos como uso de agroquímicos, sistemas de
crianza de ganado, sistema de riego ineficientes. Si bien, esta forma de producir no tiene
una incidencia directa y efectiva en la mitigación de los impactos del cambio climático, el
lineamiento estratégico plantea acciones integrales que apuntan a sistemas productivos
sostenibles que armonicen con la naturaleza y por lo tanto se adapten al cambio
climático. Este lineamiento se adscribe al pilar 6 del PDES.

7.3.4 Ordenamiento territorial acorde con la visión de la cuenca (LE 4)


El territorio de la cuenca muestra distintos espacios específicos: áreas de cultivo, de
pastoreo, bosques, áreas urbanas y comunales, áreas protegidas, franjas de seguridad;
un desequilibrio en el manejo de alguno de estos espacios, o que no se considere el
conjunto de la cuenca, puede afectar; como lo que ya ocurre, la sostenibilidad de los
recursos naturales y la calidad de vida de los propios habitantes de la cuenca. Con dicha
percepción se plantea impulsar el ordenamiento territorial acorde con la visión de la
Cuenca, este lineamiento toma en consideración el pilar 9 del PDES.

7.3.5 Transferencia y desarrollo de capacidades (LE5)


La gestión de una cuenca, hacen necesaria la participación de actores sociales e
institucionales, esta participación debe tener una base cognitiva y de información,
haciéndose necesario un lineamiento estratégico que proponga procesos de formación
y capacitación de los diferentes actores, En tanto es esencial la participación de los
diferentes niveles de gobierno, se toma en cuenta las asignaciones competenciales de
cada uno de ellos.

En la siguiente tabla se observa la concordancia de objetivos, ejes y lineamientos.


Tabla 27 Objetivos, ejes y lineamientos estratégicos

Objetivos Estratégicos Ejes Estratégicos Líneas estratégicas

2. 1. Promover la Gestión Recursos hídricos LE1 Gestión Integral


Integral de los
de los Recursos
recursos hídricos en la Hídricos
cuenca del río

267
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

Yapacaní.

2. Implementar procesos de Biodiversidad y LE2 Restauración de


restauración y ecosistemas los ecosistemas

conservación de los
ecosistemas de la

cuenca del río Yapacaní.

3.Apoyar al sector productivo Producción y economía LE3 Producción


de la cuenca sostenible adaptada
al cambio climático
integrando la adaptación al
cambio

climático.

.4. Coadyuvar con el Ordenamiento territorial LE4 Ordenamiento


ordenamiento territorial territorial acorde con
la visión de la cuenca
acorde con la visión de la
cuenca del río

Yapacaní.

5. Promover la gestión Capacitación LE5 Transferencia y


del conocimiento, la
transferencia y desarrollo de desarrollo de
capacidades en actores capacidades
institucionales y sociales.
Fuente: Elaboración propia.

Acciones
Las acciones que se proponen para concretizar los lineamientos estratégicos, están
planteadas a nivel de programas, en razón a la siguiente argumentación. Los proyectos
o acciones al ser diseñados, deben considerar tres factores claves, que son inherentes
a la elaboración del Plan Director, que es la siguiente fase del proceso. Dichos factores
son la participación sistemática de los actores sociales e institucionales de los
municipios; las determinantes territoriales, es decir cada proyecto debe contar con las
268
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

particularidades que hacen a cada territorio municipal y al sector de la cuenca donde se


ubican; el tercer factor es la temporalidad, cada proyecto debe estar diseñado de acuerdo
a los tiempos previstos en el Plan Director.

Los lineamientos estratégicos y sus programas se presentan en la siguiente tabla.


Tabla 28 Lineamientos Estratégicos y Programas

Lineamientos estratégicos Programas

LE1 Gestión Integral de los Recursos • Protección de fuentes de agua


Hídricos
• Protección de áreas de recarga acuífera

• Sistemas eficientes de provisión de agua


potable

• Uso eficiente de agua para riego

LE2 Restauración de los ecosistemas • Programa de forestación y reforestación

• Programa de protección de riberas y


servidumbres ecológicas

• Programa de sistemas de saneamiento


básico

• Gestión Integral de Residuos Sólidos y


líquidos

• Programas de investigación

LE3 Producción sostenible adaptada al • Apoyo a la producción agroecológica


cambio climático
• Apoyo a producción pecuaria sostenible

• Programa de turismo amigable con el


medio ambiente (municipal, comunitario
productivo)

269
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

• Gestión de recursos financieros


destinados a la producción sostenible.

• Programas de investigación

LE4 Ordenamiento territorial acorde con la • Creación de nuevas áreas protegidas


visión de la cuenca
• Programa de planificación urbana

• Apoyo de la Plataforma al manejo de


áreas protegidas.

• Gestión de espacios coordinación entre


GAMs y el INRA para saneamiento de
tierras.

LE5 Transferencia y desarrollo de • Generación de base de datos de la


capacidades cuenca, con acceso de todos los
municipios.

• Programa de intercambio de
experiencias y entre actores sociales e
institucionales involucrados en la cuenca.

• Capacitación y sensibilización de la
población sobre medio ambiente

Fuente: Elaboración propia.

270
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

8 PROPUESTA DE INSTITUCIONALIDAD Y GOBERNANZA

En el proceso de elaboración del Plan Director de la Cuenca, se plantea en dos etapas,


una primera en la cual se aborda la elaboración de: diagnóstico integral de la cuenca,
identificación de la problemática, construcción de visión compartida, diseño de
lineamientos estratégicos, y una segunda etapa, en la cual se debe elaborar la
planificación plurianual, la presupuestación además de tomar las previsiones para su
implementación.

En la primera etapa, se promueve la participación de los actores institucionales, que da


inicio con una primera actividad que está relacionada a la socialización del proyecto de
elaboración del Plan Director de Cuenca, el cual fue encomendado por el MMAyA a la
consultora AMANDES SRL., como parte de una segunda actividad, se involucra a los
participantes como proveedores de información básica y posteriormente en la valoración
del Diagnóstico Integral, la tercera y última actividad, consistió en el desarrollo de
Talleres, en los cuales se procede a la construcción de una Visión Compartida de la
Cuenca y el diseño de los lineamientos estratégicos.

Al finalizar estas tres actividades, tal como ocurre con la perspectiva técnica del plan, la
instancia participativa ha ido conformando un espacio de articulación, una Plataforma
Interinstitucional de Gestión de Cuenca, que se formalizará en la segunda etapa,
correspondiente a la elaboración del Plan Director de la cuenca del río Yapacaní.

Plataforma Interinstitucional de Gestión de Cuenca


La Plataforma Interinstitucional de Gestión de Cuenca se constituye en el principal
espacio de articulación, coordinación y concertación para la elaboración, implementación
y desarrollo del Plan Director de la cuenca del río Yapacaní.

La Plataforma tiene como objetivo gestionar adecuadamente la cuenca del río Yapacaní
y establecer un espacio de coordinación, planificación, participación y concertación para
la implementación, monitoreo y ajuste de los lineamientos y acciones estratégicas
previstas en el Plan Director de Cuenca.

En la conformación de la Plataforma Interinstitucional, se debe considerar la existencia


de tres partes de la cuenca (alta, media y baja) en la que existen jurisdicciones de 16
municipios, por lo que en primera instancia, la plataforma interinstitucional mínimamente
estará conformada por las siguientes instituciones:

• Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz

271
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

• Gobiernos Autónomos Municipales (16)


• PN y ANMI Amboró (SERNAP)
• Representación del MMAyA
• Universidad Autónoma Gabriel René Moreno

Instancias de la Plataforma Interinstitucional de Gestión de Cuenca


Luego de una ingeniería institucional necesaria por el número de municipios en la cuenca
del río Yapacaní, se conformarían las siguientes instancias.

8.2.1 Directorio
El Directorio estará constituido por las Máximas Autoridades Ejecutivas de las diferentes
instituciones que conforman la Plataforma (Gobierno Nacional, mediante el Ministerio de
Medio Ambiente y Aguas; Gobierno Autónomo de Santa Cruz y Gobiernos Municipales),
su principal función es la de tomar decisiones para la adecuada elaboración,
implementación y desarrollo del Plan Director de la Cuenca del Río Yapacaní tomando
en cuenta los principios de concertación y planificación participativa.

8.2.2 Consejo Técnico


En el Consejo Técnico participarán representantes de las instancias técnicas de las
instituciones que conforman la plataforma de gestión. Este Consejo Asesora y apoya
técnicamente en la temática de gestión integral del agua y del medio ambiente para una
adecuada elaboración, implementación, desarrollo, evaluación y actualización del Plan
Director de la Cuenca del río Yapacaní.

8.2.3 Foro Social


Son miembros del Foro Social, los representantes de las organizaciones sociales que
desarrollan sus actividades en la cuenca del río Yapacaní. Esta instancia es un espacio
de diálogo y concertación entre los diferentes sectores sociales vinculados a programas,
proyectos y acciones priorizados en el marco de los lineamientos y acciones estratégicas
del Plan Director de la Cuenca del Río Yapacaní.

8.2.4 Unidad de Gestión de Cuenca


La Unidad de Gestión de Cuenca es la instancia operativa dependiente del MMAyA, que
ejecuta de forma integral y sostenible el Plan Director de la Cuenca. Tiene la función de
articular entre los diferentes sectores relacionados al Plan Director. Articula los objetivos
y metas del Plan Director de Cuenca con las políticas y planes de desarrollo nacionales
de planificación para la Gestión Integral de Recursos Hídricos y Manejo de Cuencas.
272
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

9 CONCLUSIONES

En base a la información recopilada y generada para la Cuenca del Río Yapacaní, se ha


realizado el diagnóstico Integral, el cual abarcó tanto los aspectos físicos, bióticos,
ambientales como sociales.

Se ha logrado recopilar y analizar la información relacionada al área de estudio y


considerada en el alcance de la Consultoría, incluyendo la recopilación de información
proveniente de la etapa de socialización del diagnóstico y establecimiento de los
lineamientos para la elaboración del Plan Director de la Cuenca del Río Yapacaní.

En relación al área de la Cuenca, se destaca su diversidad relacionada a su múltiples


relieves y ambientes, que son en parte producto de su variada morfología, lo cual pudo
ser descrito con mayor detalle, en base a la división de la cuenca según rangos de
elevación, definiendo tres partes; cuenca alta, media y baja.

En función de la división de la cuenca, ha sido posible la caracterización de los factores


mencionados para la elaboración del diagnóstico y el establecimiento de medidas de
mitigación frente a riesgos y problemas identificados, los cuales fueron un insumo para
la estructuración y establecimiento de los lineamientos para la elaboración del plan
director de la cuenca.

Como síntesis de la problemática, se ha identificado el “APROVECHAMIENTO


INADECUADO DE LOS RECURSOS NATURALES EN EL TERRITORIO DE LA
CUENCA”, causado por una serie de factores sobre todo relacionados, a falencias en el
desarrollo de planes territoriales, combinadas con una debilidad institucional para
garantizar su cumplimiento, la insuficiencia en programas de capacitación y
concientización, lo cual provoca, la ocupación de áreas de recarga acuífera, reducción
de bosques, degradación; así como contaminación de suelos y cursos de agua por uso
de agroquímicos y sistemas de gestión de residuos ineficientes.

En base al desarrollo de Talleres, fue posible la construcción de una Visión compartida


de la Cuenca con un horizonte de diez años, la cual es:

“La Cuenca del Río Yapacaní no está contaminada, los ríos que forman parte ella, han
incrementado sus caudales, sus cauces son estables y se ha disminuido el arrastre de
sedimentos. Los actores sociales e institucionales gestionan los recursos hídricos y
protegen la diversidad de flora y fauna, permitiendo que mujeres y hombres de los
municipios en el área y su entorno, desarrollen actividades productivas sostenibles y
gocen de una vida saludable en armonía con la naturaleza.”
273
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

En base a la Visión compartida de la cuenca y como respuesta a la problemática


identificada, se construyeron cinco lineamientos estratégicos y sus respectivos
programas, como se muestra en la tabla presentada a continuación.

• LE1. Gestión Integral de Recursos Hídricos


• LE2. Restauración de los Ecosistemas
• LE3. Producción Sostenible Adaptada al Cambio Climático
• LE4. Ordenamiento Territorial acorde con la Visión de la Cuenca.
• LE5. Transferencia y desarrollo de Capacidades

Como parte de las actividades previstas en el estudio, y en el marco de los talleres, se


destacó la importancia de contar con una plataforma capaz de impulsar y formar parte
activa en el desarrollo e implementación del Plan Director de la Cuenca, en este sentido,
se establecieron principios de coordinación entre actores, se expresaron intenciones
claras para la conformación de una Plataforma Interinstitucional para la gestión de la
Cuenca del río Yapacaní, lo cual quedó plasmado en las actas suscritas por los
participantes.

Finalmente, es importante destacar que tanto la visión como los lineamientos aquí
presentados, responden y mantienen el espíritu de lo trabajado en el marco de los
talleres, con la participación activa de los representantes de los Municipios e instituciones
relacionadas con la cuenca, por lo cual deberán ser considerados, como una base
fundamental para la construcción del Plan Director de la Cuenca del Río Yapacaní.

274
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

10 BIBLIOGRAFÍA

AnálisisReal Latinoamérica. (2018). Sistemas Económico de los Sistema Locales.

Carlos, M. d. (2016-2020 ). Plan Territorial de Desarrollo Integral “Para Vivir Bien” PTDI.

Chow, V. T. (1959). Hidraulica de Canales Abiertos. Mcgraw-Hill.

Chow, V. T. (1988). Hidrologia Aplicada. Mcgraw-Hill.

Comision Nacional de Riego (Chile). (2000). Estimación de la demanda de agua en los


cultivos.

Cruz, G. A. (2011). Delimitación y codificación de las unidades hidrográficas del


departamento de santa cruz. Santa Cruz.

Cruz, G. A. (2018). Obtenido de


http://www.santacruz.gob.bo/sczturistica/medioambiente/recursos_cuencas_noe
structurales/contenido/4111/30002520

Cruz, G. S. (2016- 2020). Plan Territorial de Desarrollo Integral Gobierno Departamental


de PTDI . Santa Cruz de la Sierra.

FAO. (2006). Las repercusiones del ganado en el medio ambiente.

FAO-UNESCO. (1971). Mapa Mundial de Suelos. Paris.

GEOBOL. (2018). Mapa digital de suelos de Bolivia.

Juan, M. d. (2016-2020). Plan Territorial de Desarrollo Integral para vivir bien (PTDI ).

Porongo, G. A. (2016-2020). Plan Territorial de Desarrollo Integral .

Postrervalle, M. d. (2016-2020). Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) d.

Quiroga, D., Araujo, & Espinoza. (2011). Estudio de Identificación de Prioridades de la


Conservación para el Sistema Departamental de Áreas Protegidas. Santa Cruz.

Quirusillas, M. (2011). Plan Municipal de Ordenamiento Territorial .

RUZ, G. A. (s.f.). ESTUDIO DE FAUNA SILVESTRE MUNICIPIO DE QUIRUSILLAS.


Santa Cruz.

Samaipata, G. A. ( 2016-2020). Plan Territorial de Desarrollo integral .


275
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

SAMAIPATAINFO. (2018). Obtenido de


http://www.samaipata.info/espanol/flora_fauna.html

Secretaria departamental de desarrollo sostenible, G. M. (2009-2019. ). • Plan Municipal


de Ordenamiento Territorial de Vallegrande. .

SICS, F.-I. y. (1999). Base Referencial Mundial del Recurso Suelo.

Soils, N. R. (2018). NRCS. Obtenido de http://www.nrcs.usda.gov/wps/portal/nrcs/detail/.

Soruco, R. S. (2000). Compendio de Geología Bolivia. Cochabamba: Revista Tecnica de


YAciminetos Petroliferos Fiscales Bolivianos.

Torno, M. d. ( 2016 – 2020). Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI).

UNEP/ISSS/ISRIC/FAO. (1993). Global and National Soils and Terrain Database. Roma.

V., C. P. (1989). Diagnostico socioeconómico de la provincia de Vallegrande de SAnta


Cruz.

Vista, G. B. (2016 – 2020). Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI .

Yapacaní, M. d. (2016 – 2020). Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien
(PTDI), .

Yates, D. (2003). A technique for generating regional climate scenarios using a nearest ‐
neighbor algorithm.

YPFB. (1978). Exploración del Sistema Carbonifero en la Cuenca Oriental de Bolivia.


Revista Técnica de Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos.

276
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA
EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA CUENCA YAPACANÍ

11 ANEXOS

277

También podría gustarte