Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

COORDINACIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL


PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

1. Unidad Académica: Facultad de Artes, Mexicali

2. Programa Educativo: Licenciatura en Artes Cinematográficas y Producción Audiovisual

3. Plan de Estudios: 2022-2

4. Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Corrección de Color

5. Clave:40591

6. HC: 01 HT: 00 HL: 03 HPC: 00 HCL: 00 HE: 01 CR: 05

7. Etapa de Formación a la que Pertenece: Disciplinaria

8. Carácter de la Unidad de Aprendizaje: Obligatoria

9. Requisitos para Cursar la Unidad de Aprendizaje: Ninguno

Equipo de diseño de PUA Vo.Bo. de subdirector(es) de Unidad(es) Académica(s)


Héctor Alfonso Bonilla Alavez Cristina Conde Felix
Jesús Humberto Orozco Orozco

Fecha: 15 de diciembre de 2021


II. PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

La unidad de aprendizaje tiene como finalidad ilustrar sobre la narrativa del color, su utilidad radica en propiciar al alumno herramientas
para modificación, manejo y control en la edición.
Esta unidad de aprendizaje se ubica en la etapa disciplinaria, es de carácter obligatorio y forma parte del área de conocimiento de
Post producción

III. COMPETENCIA GENERAL DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Modificar balance de blancos y color grading de videos, usando las técnicas de etalonaje para crear una narrativa de acuerdo a las
bases teóricas de la psicología del color, con profesionalismo y responsabilidad.

IV. EVIDENCIA(S) DE APRENDIZAJE

1. Portafolio digital de los trabajos realizados en clase, mostrando las diferentes facetas del color grading para los diferentes
problemas narrativos que se necesitan adecuar en un video.

2. Video final basado en la resolución de un problema comisionado por el docente de acuerdo con base diferentes narrativas
audiovisuales conocidas.
V. DESARROLLO POR UNIDADES
UNIDAD I. Teorías del Color

Competencia:
Analizar las teorías del color, a través de la exposición audiovisual con referente en la psicología, sociología y temperatura, con la
finalidad de comprender la narrativa según sea su uso, con actitud analítica y creativa.

Contenido: Duración: 5 horas

1.1 Psicología del color.


1.1.1 Análisis de películas con el uso narrativo de color según la psicología.
1.2 Sociocultural del color, estudio de caso.
1.2.1 Análisis de casos de cortometrajes y películas.
1.3 Temperatura climática de color.
1.3.1 Análisis de películas con narrativa del color a nivel social.
UNIDAD II. Los principios y metodología de la corrección de color

Competencia:
Emplear los conocimientos necesarios para la modificación del color, a partir del conocimiento fundamentado por las características
socio-culturales usando las herramientas de etalonaje y color grading, con el propósito de aportar fuerza dramática al audiovisual, con
actitud organizada y atención al detalle.

Contenido: Duración: 6 horas


2.1 Conceptos básicos de la corrección de color.
2.1.1 Lift
2.1.2 Gain
2.1.3 Gamma
2.1.4 Luma
2.1.5 Hue
2.1.6 Saturación
2.1.7 Colores primarios y secundarios
2.2 Interpretación de los scopes.
2.2.1 Histograma
2.2.2 Forma de onda
2.2.3 Vectoroscopio.
2.3 Entorno del programa de corrección de color.
2.3.1 Configuración y descripción del proyecto. Los espacios de trabajo.
2.3.2 Nodos. Estructuras en serie y en paralelo. Layer mixer.
2.3.3 Correcciones primarias (ruedas, barras y curvas) ajustar sombras, negros, luces bajas, luces altas o blancos, contraste.
2.3.4 Correcciones secundarias.
2.3.4.1 Curvas de hue, saturación y luminancia en zonas específicas.
2.3.4.2 Animación de máscaras y correcciones dinámicas. Keyframes y tracker.
2.4 Capas primarias de corrección y nodos.
2.5 Composición de una línea de tiempo.
UNIDAD III. Corrección de color avanzada

Competencia:
Emplear los conocimientos necesarios para la modificación del color especializada, usando las herramientas de etalonaje y color
grading, con el propósito de manipular e integrar los elementos a la composición, con actitud organizada y atención al detalle.

Contenido: Duración: 5 horas


3.1 Capas de corrección de color secundarias.
3.1.1 Modificación del Hue.
3.1.2 Modificación única de saturación.
3.1.3 Modificación única de curvas.
3.2 Etalonaje especial.
3.2.1 Diferencia entre luminancia y luma.
3.2.2 Powergrades y LUTS
3.2.3 Guardado de presets y Thumbnails.
3.3 Render y formatos de exportación.
3.3.1 Render y salida.
3.3.2 Exportación XML
VI. ESTRUCTURA DE LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO
No. Nombre de la Práctica Procedimiento Recursos de Apoyo Duración
UNIDAD I

1 Exposición de película: 1. Atiende las indicaciones del • Un salón con proyector. 9 horas
“Amélie”. docente. • Bocinas.
“Requiem por un sueño”. 2. Realiza la apreciación de la • Computadora completa.
“Drive”. película.“Amélie”. • Internet
“Requiem por un sueño”. • Software de reproducción de
“Mad Max - Fury on the Road”. video.
3. Expresa su percepción acerca
del color.
4. Escribe una breve sinopsis
usando de referencia la
psicología del color.
5. Entrega el escrito en forma
digital.
UNIDAD
II
2 Correción de color básica de 1. Atiende las indicaciones del • Computadora completa 21 horas
corrección de color docente. • Proyector
2. Entiende y organiza el entorno • Software de corrección de color
del programa de corrección de • Internet
color.
3. Realiza las actividades
destinadas al balance de
blancos y color grading.
4. Exporta los videos realizados.
5. Envía los renders digitales para
su evaluación.
UNIDAD
III
3 Correción de color avanzada de 1. Atiende las indicaciones del • Computadora completa 18 horas
corrección de color docente. • Proyector
2. Combina varios elementos de • Software de corrección de color
corrección color básica. • internet
3. Agrega detalles específicos de
reparaciones del color.
4. Usa y guarda Presets.
5. Exporta los videos realizados.
6. Envía los renders digitales para
su evaluación.

VII. MÉTODO DE TRABAJO

Encuadre: El primer día de clase el docente debe establecer la forma de trabajo, criterios de evaluación, calidad de los trabajos
académicos, derechos y obligaciones docente-alumno.

Estrategia de enseñanza (docente):


• Técnica expositiva
• Instrucción guiada
• Estudios de caso
• Aprendizaje basado en proyectos
• Solución de problemas
• Ejercicios prácticos

Estrategia de aprendizaje (alumno):


• Organizadores gráficos
• Técnica expositiva
• Trabajo individual / colaborativo
• Uso de TIC
VIII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación será llevada a cabo de forma permanente durante el desarrollo de la unidad de aprendizaje de la siguiente manera:

Criterios de acreditación
- Para tener derecho a examen ordinario y extraordinario, el estudiante debe cumplir con los porcentajes de asistencia que
establece el Estatuto Escolar vigente.
- Calificación en escala del 0 al 100, con un mínimo aprobatorio de 60.

Criterios de evaluación
- Prácticas de Laboratorio…….……….... 30%
- Participación y reportes escritos…..….. 30%
- Evaluaciones parciales..……………….. 10%
- Portafolio digital…….…..……….…….... 10%
- Video Final.……………..……….…….… 20%
Total………………………………….….100%
IX. REFERENCIAS
Básicas Complementarias

Heller, E. (2004). Psicología del color: cómo actúan los colores Haine, C. (2019). Color Grading 101: Getting Started Color Grading
sobre los sentimientos y la razón. Gustavo Gili. [clásica] for Editors, Cinematographers, Directors, and Aspiring
Colorists (English Edition). Routledge.
Hullfish, S. (2008). Color correction for video. Routledge.
[clásica] Ossard, C. (Productor), y Jeunet, J.(Director). (2001). Amélie.
[Película]. Claudie Ossard Productions. [clásica]
Moreno, R. (2020). Videos. Realización, edición y corrección del
color. Anaya multimedia. Qazi, W. (2019). Color Grading Crash Course for Beginners in 2020
| DaVinci Resolve 16 Tutorial. [Video].
Saccone P. (2018). Guía definitiva te da Vinci resolve 14: https://www.youtube.com/watch?v=gPZ4-CF_osk
Edición, color y audio. Black Magic Design.
Siegel, A. (Productor), y Winding, N. (Director). (2011). Drive.
[Película]. Bold Films. [clásica]

Watson, E. (Productor), y Aronofsky, D.(Director). (2000). Réquiem


por un sueño. [Película]. Artisan Entertainment, Thousand
Words, Truth and Soul Pictures. [clásica]
X. PERFIL DEL DOCENTE

El docente que imparta la unidad de aprendizaje de Corrección de Color debe contar con un titulo universitario de Licenciado en
medios audiovisuales o Licenciado en ciencias de la comunicación, experiencia docente con un mínimo de dos años, debe conocer
las bases teóricas de la psicología del color así como las herramientas actuales del etalonaje y color grading actual, con actitud
creativa, responsable y organizada.

También podría gustarte