Está en la página 1de 16
TOMO XL. MEXICALI, B. CFA, MAYO 20 DE 1927. NUM. 14 Periddico Oficial Organo de! Gobierno del Distrito Norte de la Baja California Las leyes y demis disposiciones obligan por el solo hecho de publicarse en este perindico Director Administrador Bnrique Perez Rul. SUMARIO PODER EJECUTIVO SRIA. DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO DECRETO por el cual se reforman tos incisos a) yb) de a fracci6n X del articulo to. de lu Ley de Contribucio- res ¢ Ingresos del Erario Federal vigente CIRCULAR Nim. 9-38 por a eual 6e determina que las Ofi jaciends tienen competeacia para x- ‘que ae refieren losartieulos 10 11 Dlecié cl derecho de registro y cor- tifiencido de medicinas de patente : 7 CIRCULAR Nam. 9.34, por Is cual se ampiia el plazo conce ‘dido para la presentacién da Utulos de fendos mineros DECRETO por el cual ze concadea los Estados y Municipios, ‘une participacién de 30%; sobre el impuestos federal de ‘explotacion de maderas ¥ bosques on DECRETO por et cual se establece en beneficio de a Fede- ‘acidn, an recargo de 257, sobre los impuestos que se pagan'a los Gobiernos de los Estados, Distrito Federal, ‘Territorios y Muicipis. 7 DECRETO por el curl ae determina que durante ol mes de ‘abril del presente sho, no se aplicarin las eunciones Eableciden por las fracciones ILy IV del articuto 156 de Te Ondenanta General de Aduanas, con respecto a la ex- pedicién de facturas consularee. CANCELACION del regiutro fiscal de la mina San Vicente, feo el Territorio dein Baje California. ACLARACION #4 pubicacin del Decreta por ef cual ne ‘reforma Ia fraceton II del articulot del Regiamento de Ta Ley de Impaeato sobre Renta, LBY de Impucstos « la Mineria SECRETARIA DE AGRICULTURA Y FOMENTO REOLAMENTO que se sujetard Ia inspeceidn y estudio ‘elas plagas y enfermedades agricoins, c DBCRETO por el cua) se fija Tarifa. parnia explote de productos de pesca. DEPTO. DE SALUBRIDAD PUBLICA REGLAMENTO de carnes propias para el consumo, preps- Tados que ae elle te deriven y establecimientos relaci con es mismos produclos ee CODIGO Santtario de los Estados Unidos Mexican ‘Gontinaa) = LISTA Nam, 2de a, medicinas de patente, espes 1 productos de beleas ¥toeador. permitidos Jeftemento de Selubrited Pablicn. (Contindn Rogistrado on el correo como articulo de se«un: clase ef 18 de Marzo de 1922 1 SRIA. DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO a) 4 fracci6n X del ai _|se cobrardi y recaudarén los impuesto: 7 | ductos y aprovechamiento: 'SRIA, DE. INDUSTRIA, COMERCIO Y TRABAJO REGLAMENTO de Ia Ley General de Sociedaies le Segu- (roe ContinGat 13 Balietos, Remates, Ete NDECRETO por el cual se reforman los incisos a) y b) de la fraccién X del articulo 10. de la Ley de Contribu- ciones e Ingresos del Erario Federal vigente. Al margen un sello que dice: Poder Ejecutive Fe- | deral.—Estudos Unidos Mexicanos.—Ménico.—Secreta- | ria de Gobernacién. | ELC. Presidente Constitucional de los Estados Uni- 2| dos Mexicanos, se ha servido dirigirme el siguiente De- lereto: !“PLUTARCO ELIAS CALLES, Presidente Constitu- ional de los Estados Unidos Mexicanos, a sus ha- bitantes, eabed Que en uso de Ii sehalla investido el Hacienda, por Ley del H. Congreso de la Uni6n, he te. _ 4|nido a bien expedir el siguiente DECRETO: UNICO,—Se reforman los incisos a) y b) de Ia Jo lo. dela vigente Ley de Contri- | buciones e Ingresos del Erario Federal, para quedar, re- 6! fundidos en uno solo, como sigue: ARTICULO 1o,—Durante el ejercicio fiscal de 1927 derechos, pro- siguientes: X.—Recursos naturales: a-b-Sobre Ia extensi6n superficial de lotes: mineros. TRANSITORIO 9) Este decreto comenzard a surtir sus efectos en la misma fecha en que empiece a regir la nueva Ley de Im- 11 |puestos a Ia Minerfa, expedida con esta misma fecha, Por tanto, mando se imprima, publique, circule y se W2l le dé el debido cumplimiento. Dado en el Palacio del Poder Ejecutive Federal, e México. a los veintinueve dias del mes de abril de mil novecientos veintisiete.—P. Elias Calles, Rébrica.—El| Secretario de Estado y det Despacho de Hacienda y Créaito Pablico. L. Montes de Oca, Riibrica.—AIC. Ing. Adalberto Tejeda, Secretario de Estado y del De: pacho de Gobernacién.~—Presente.” | Lo que comunico a usted para su publicacién y de-| més fines. Sufragio Efectivo. No Reelecetsn, México, 29 de abril de 1927.—EI Secretario de Es tado y del Despacho de Gobernacién, A. Tejeda, AIC... SRIA. DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO. CIRCULAR Nem. 9.33 por la cual se determina que las Oficinas Federales de Hacienda tienen competencia para aplicar las sanciones @ que se refieren los artfeu- tos 10 y IT del Decreto que estableci6 el derecho de re- sistroy certificacién de medicinas de patente. Al margen un sello que dice: Poder Ejecutivo Fede- ral, Estados Unidos Mexicanos.—México— Secretaria de Hacienda y Crédito Pablico.—Departamento Téeni- co Fiscal, —Seccién Técnica de Ingresos ASUNTO.—Determina que las Oficinas Federales de Hacienda son competentes pare aplica: las saneiones de que se habla, CIRCULAR NUM. 9.33 Esta Secretarfa con el fin de dar el debido cumpli-, miento al deereto de lo. de enero del presente establecié el derecho por el registro y certificacién de! mnedicinas de patente, especialidades y productos de to- eador ode belleza, ha tenido a bien disponer: I. Las canciones establecidas por loz articulos 10 y MI del decreto citado se aplicaran por las Oficinas Fe-/ derales de Hacienda y quedarin eujetas ale Ley del Ju-| rado de Infracciones Fiscales de 24 de julio de 1924. | I1—Cusndo Ia Policia Sanitaria en el ejercicio de sus fanciones descubra infraeciones a dichos articulos deberé comunicarle alas Oficinas Federales de Hacien- | da, para su sancién, Lo que comunice « usted para su conocimiento y fi | nes contiguientes. | i México, 20 de abril de 1927,—P, O.del Secretario, <1 Oficial Mayor, Refael Mencera O. | Suiragio Efectivo. No Reeleceién, PERIODICO OFICIAL Mayo 20 de 1927 SRIA. DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO |CIRCULAR Num. 9-34, por la cual se amplia el plazo concedido para la presentacion de titu- los de fundos mineros. Al margen un sello que dice: Poder Ejecutivo Federal. Estador Unidos Mexicanos.— México, Secretaria de Hacienda y Crédito Pablico.—Depariamento Técnico Fiscal —Seccién Técnica de Ingresos. Asunto—Se amplia hasta el 3! de mayo préximo, el plazo para la presentacién de titulos de fundes mineros. CIRCULAR NUM. 9.34 Esta Secretarfr, en uso de la facultad que le eonce- de el artfculo 41 dela Ley de Impuestos ala Mineria vigente, ha tenido a bien disponer se ample hasta el 31 de mayo préximo el plazo que para la presentacién de los titulos translatives de dominio de fundos mineros, fue conesdide por la Circular 9-73, expedida el 28 de septiembre de 1926; en Ia inteligencia de que la citada ampliacién tendré el cardcter de improrrogable, hacién- dose acreedores a las penas a que haya lugar los que a ‘su vencimicnto no hayan presentado los titulos -eferi- dos, a efecto de que sean registrados, Suiraio Efectivo, No Reeleccién. México, 22 de abril de 1927.—P, 0. del Secretar 1 Oficial Mayor, M. Guerrero. AIC... SRIA. DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO DECRETO por el cual se concede a los Estados y Municiptos, una participacién de 30‘ sobre el impuesto federal de explotacién de maderas y bosques, Al margen un sello que dice: Poder Ejecutivo Fede- ral.—Estados Unidos Mexicanos.~México,—-Secretaria, de Gobernacién El C. Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, se ha servido dirigirme el si- ‘guiente Decreto: “PLUTARCO ELIAS CALLES, Presidente Constitu- cional de los Estados Unidos Mexicanos, a sus ha- bitantes, sabed: Que en aso de las facultades extraordinarias de que se halla investido el Ejecutive Federal en el Ramo de Hacienda, por Ley det H. Congreso de la Unién, he te- nido a bien expedir et siguiente DECRETO UNICO.—Se concede a les Estados y Municipios, ‘una participacién de 30% sobre el impuesto federal de ‘explotecién de maderes y bosques Moyo 20 de 1927, Las Oficinas Federales de Hacienda practicarén, dentro de los primeros 15 dias de cada mes, una ligui- dacién de las cantidedes recaudadas durante el mes on- terior por concepto del impuesto a que se refiere el pi: rrafo precedente y pondrén desde Juego a disposicion del Gobierno del Estado y del Municipio en cuya ju diccién se haya causado el impuesto, las cantidades que Jes coriesponda a raz6n 15% pora cada uno de ellos; sin perjuicio de que las repetidas liguidaciones sean envia das, en su oportunidad, 1 Departamento de Contrato- ria para los efectos de su Ley Orgénica. TRANSITORIO E1 presente Decretoempezaré a surtir sus efectos el lo, de mayo préximo. Pur tanto, mandy se imprima, publique, se led ef debido cumplmaiento. Dado en el Palacio del Peder Ejecutivo Federal. en México. a los seis dias del mes de abril de mil novecien- tos veintisiete.—P. Elias Calles. Rabrica.~ El Secreta- rio de Estado y dei Despacho de Hacienda y Crédito Pablico, L. M. de Osa. Rabrica —AIC, Ing. Adalberto Teje-la, Scretaio de Estado y del Despacho de Geber- nacidn. —Presente,” Lo que comunico a usted para su publicacién y de- més efectos. Sufragio Efectivo. No Reeleccién, México, 21 de abril de 1927.—EI Seeretario de Es- tado y del Despacho de Gobernacién, A. Tejeda. ALG. _PERIODICO OFICIAL Ley dela Renta Federal del Timbre, en los términos ue a continuacién se expresa: ‘Art, 249.—En todo impuesto que de acuerdo con las leyes aplicables deba pagarse a los Gebiernos de los Estados, Distrito Federal y Territorios y'8 los: Muniei- piios de los mismos, asi como en todo entero que por cualquier otro titulo o motivo se haga en sus Oficinas Recaucadoras, se causaré, ademas, a beneficio de la Fe- deracién, un 25% sobre su importe, que se pagaré con las estampillac Iamadac “Contribucién Federal ARTICULO 20.—Lae condonaciones de impuestos que, de conformidad con sus respectivas leyes, hagan los Gobiernos de los Estados, Distrito Federal y Ter torios y Ins autoridades municipates de los mismos, no implican, en ningtin caso, la cendonacién de la Contri- bucién Federal que cause de acuerde con el articulo an- terior: y deberin hacerse siempre por esctito en que conste el monto del impuesto condonado, afin de que en el mismo documento se cancelen los timbres corres- pondientes por concepto de Contribtcién Federal, ARTICULO 3o.~-Subsisten das exenciones de Con- tribucién Federal establecidas en el articulo 252 de la Ley de la Renta Federal del Timbre y en los Decretos que le adicionan y reforman. TRANSITORIO El presente Decteto empezara a surtir sus efectos el dia lo, de mayo préximo. Por tanto, mando se imprima, publique, circule y se lo dé el debido cumplimiento. Daclo en el Palacio del Poder Ejecutive Federal, en ' México, a los seis dias del mes de abril de mil novecien- DECRETO por el cual se establece en beneficio de| tos veintisiete, --P. Elias Calles, Ribrica. El Secreta la Federacién, un recergo de 25% sobre los) rio de Estado y del Despacho de Hacienda y Crédito impuestos que se pagan a los Gobiernos de los Pablico, L. M. de Oca, Rébrica.—AlC. Ing. “Adalberto tatedos, Distrito Federal, Territorios y Muni- | Tejeda, Secrctario de Estado y del Despacho de Gober- cipios. Al margen un sello ane dice deral.—Estados Unidos Mexicanos, & Poder Ejecutivo Fe- de Gobernacion, ELC. Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, se ha servido dirigirme el siguien te Decreto “PLUTARCO ELIAS CALLES, Presidente Cons- titucional de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes, sabed: Que en uso de las facu tade extraordinarias de que! ‘a halla investido el Ejrcutive Federal en el Ramo de| Hacienda, por Ley de! H. Congreso de la Unién, he te- nido a bien expedir ei siguiente DECRETO. Se reforma ¢l articulo 549 dela ARTICULO lo, México. —Seere-| nacién.— Presente."” Lo que comunico a usted para su publicac my de- ‘nis efectos. Sufragio Efective, No Reeleccién, | México, 21 de abril de 1927.~El Secretario de’ Es- | rado y de! Despacho de Gobernacién. A. Tejeda. PAL SSIA. DEHACIENDA Y CREDITO | UBLICO )DECRETO por el cual se determina que durante | el mes de abril del presente aiio, no se aplica- rin las sancione establecidas por las fraccio- nes ILy IV del articulo 156 de la Ordenanza | General de Aduanas, con respecto a fa expedi- cién de-facturas consulares. Al margen un sello que dice: Poder Ejecutivo Fe- 4 stados Unidos Mexicanos —México,—Secre- | deral. taifa de Gobernacién. EI C, Presidente Constitueional de los Estados Unidos Mexicanos, se ha servido dirigirme el siguiente Decreto “PLUTARCO ELIAS CALLES, Presidente Constitu- cional de los Estados Unidos Mexicanos, «sus ha-| bitantes, sabed: Que en uso de las facultades extraordinar as de que se halla investido el Ejecutivo Federal, por Ley del H. Congreso de la Unién, he tenido a bien expedir el si guiente DECRETO: UNICO.—Durante el mes de abril del aio en cur-! +0, no se aplicard ninguna de las sancidnes establecidas | en las fracciones II y IV del articulo 156 de Ia Ordenan. | 2a General de Aduanas, en los casoe en que los errores u | omisiones en la designaci6n de lo fraccién de la tarifa que corresponda a cada articulo, se cometan en lax face turas consulares, que de conformidad con el Decreto de 29 de matzo préximo pasado. deberén contener el ni- mero de la fraccién y cuota de la Tarifa de los Derechos de Importacién que corresponda aplicar a la mercancfa, o el de la exencién en su caso. Lo dispuesto en el pérrafo anterior, se entiende sin perjuicio de que las Aduanas cobren let cantidades que se hayen omitido, en su caso, por concepto de derechos consulares, de acuerdo con la modificacién de la fraccién HII del articulo 78 de Ia Ordenanza General de Aduanas, hecha por Decreto de 29 de marzo dltimo | Por tanto, mando se imprima, publique, circule y s¢ le 2 el debido emplimrento, Dado en el Palacio del Poder Ejecutive Federal, en def mes de abril de mil novecien- ssiete.—P. Elias Calles, Rabrica,—El Secreta tio de Estado y del Despacho de Hacienda y Crédi PAblico, L. M. de Oca, Rabrica.—Al C. Ing. Adalberto Tejeda, Secretario de Estado y del Despacho de Gober- —Presente.” Lo que comunieo a usted para su publicacién y de- més efectos, Sufragio Efeetivo. México, 21 de abril de 1927,—El Secretario de Es-| tado y del Despacho de Gobernacién, A. Tejeda. ALC No Reeleccién. PERIODICO OFICIAL Mayo 20 de 1927 SRIA, DE HACIENDA Y CREDITO PUBL, CANCELACION del registro fiscal de la mina San Vicente, en el Territorio de Ia Baja Cfa. Al margen un sello que dice: Poder Ejecutive Fe- deral.—Estados Unidos Mexicanos. México,—Secre- taria de Hacienda y Crédito PGlico,—Departamento de Impuestos Especiales.—Seccién de Mines.—Exp. 7232, Nim. 12-5-28305. De conformidad con Io dispuesto en el articulo 20 del Reglamento de 23 de diciembre de 1925, esta Secre- ‘taria ha procedido a cancelar el registro fiscal del fundo minero, cuyos datos se dan a continuacién: Namero del titulo: 4919, Municipio de: Ensenada. Territorio de: Baja California. Sufragio Efectivo, No Reele . México, 27 de octubre de 1926. —P. . del Secreta- rio, el Oficial Mayor, Leop. Vésquez. SRIA. DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACLARACION a la publicacién del Decreto por el cual se reforma la fraccién II del articulo 51 del Reglamen- to de la Ley del Impuesto sobre la Renta. Por errores del original respectivo, en la publica. ibn del Decreto por el que se reforma in fracci6n II del jarticulo 51 del Reglamento dela Ley del Impuesto so- bre la Renta, que aparece en el niimero 44, correspon- diente al dia 28 de abril Gltimo, se cometié la siguiente errata: En la pagina 1, columna 2. Ifnea 6, dice: «++. [os comprendidos en lag fracciones 1, II, IIT y V del art. . Debe decir: . ... fos comprendidos en las fracciones I, 11. 1V y V del art... Sirvanse nuestros lectores tomar debida nota, México, D. F., mayo 3 de 1927. La Direccién. SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO. LEY DE. IMPUESTOS A LA MINERIA AL margen un sello que dice: Poder Ejecutivo Federal.—Estados Unidos Mexicanos —México.—Se- taria de Gobernacién, EIC. Presidente Constitucional de los Estados Uni- Jdos Mexicanos, se ha servido dirigirme Ia siguiente Ley: Mayo 20 de 1927 ‘PLUTARCO, ELIAS CALLES, Presidente Constitu- cional de los Estados Unidos Mexicanos, a sus ha- bitantes sabed: Que en uso de las facultades extraordinarias de que se halla investido el Ejecutivo Federal en el ramo de Hacienda, por Ley del H, Congreso de la Unién, he te- nido a bien expedir la siguiente: LEY DE IMPUESTOS ALA MINERIA CAPITULO 1 De los Impuestes y Derechos a la Mineria ARTICULO 1o,—Los impuestgs y derechos federa- les que gravan la minetia, son los siguientes: L.—-Impuestos sobre la extensién superficial de los lotes mineros. I1.—Impuesto sobre produceién de metales y com- uestos metilicos. IL1.—Derechos de fundicién, amonedacién y ensa-|de metales y compuestos me : CAPITULO I Del impuesto sobre extensisn superficial de lotes mineros ARTICULO 2o.--Sen causantes del impuesto sobre ‘extensién superficial de lotes mineros: I.—Los tenedores de titulos otorgados de confor- midad con Ia Ley de 25 de noviembre de 1909, y de las que le antecedan micntras esos tittlos no caduquen de acuerdo con las mismas leyes Il —Los tenedores de concesiones otorgadas de conformitad con la Ley de industrias Mineras. de 3 de mayo de 1926. ARTICULO 30.—Los causantes comprendidos en la fraceién I del articule anterior pagerdn el impuesto por tercios adelantadoe, confoime a las siguientes bases 1.—De una a cinco pertenencias, a racén de $6.00 anuales por pertenencia, o sean $2.00 por cada tercio. II. —De seis a cincuenta pertenencias, a razén de $9.00 anuales por pertenencia, o sean $3.00 por cada tercio. a II1.—De cineuenta y una a cien pertenencias, a rae 26n de $12.00 anuales por pertenencia, © sean $4.00 por cada tercio, IV, De ciento una pertenenc'as en adelante, a ra- z6n de $18.00 anusles por pertenencia, 6 sean $6.00 por cada tercio, La progresividad de las cuotas se hard efectiva siempre que las pertenencias sean de un solo concesiona- rio y estén ubicadas dentro de la cireunseripcién de una ‘misma Manicipalidad. ARTICULO 40.—Los tenedores de las concesiones no confirmatorias a que se reficre la fracci6n II del arti- culo 2o,, pagarén por tercios adelantados, por pertenen- PERIODICO OFICIAL 5 |cia, como sigue: 1.—Concesiones mineras en general, $4.50 anuales por p2rtenencia, [1.—Concesiones para explotacién de carbén mine- ral, $0.15 anuales por pertencacia, I11.~Coneesiones de Industrias Minerales diversas, $0.66 anuales por pertenencia. ARTICULO 5o.--El impuesto sobre extensién su perficial de lotes mineios, se causara por el solo hecho de la vigencia del titulo o concesién respectiva, indepen- dientemente de la explotaci6n del lote ode In tenencia que sobre él tenga el causante. CAPITULO IIT Del impuesto sobre produccién de metales y compuestos metilicos ARTICULO 66. El impuesto sobre la preduccién ficos, se calcularé como sigue: A.—Sobre el valor del oro: 1 i minerales naturales En concentrados 285-4 50, IIL--En precipitados 0 en barras impuras © mixtas aol 1B 4 IV.—Afindo . . 2. 7.04 B,—Sobre el valor de le plata: Cuando su valor en Nueva York sea igual o menor de délares 0.60 por onza troy I—En_minerales naturales 65% IL—En concentrados . . 60, IIL.~-En preeipitadas 0 en barres impuras omixtas . . + 5.296 IV.—Afineda : 5.0. predio exceda de Dls. 0.60, se au- cuotas anteriores en 0.5% por cada diez centavos o,fraceién de ineremento en el precio. Cuando el promedio mensual de ese precio sea de Dis. 0.57 o menor, In plata contenida en precipitados o barras obtenidas por cianuracién, lixiviscién 0 amal maci6n, causarn las siguientes cuotas: Precio de délares _-Precipitados y Plate por onza. "Darras mixtas. _afinada Mée de 0.54 hasta 0.57 4.25% nn OSE 4, O54 3.255, 4 O48, O51 225, vn O45, OB 125, ts. 045 9 menor 0.75,, Cy—Sobre el valor del antimoni I—En minerales naturales, concentra dos y demas productos no meti 6 PERIODICO OFICIAL Mayo 20 de 1927 I.—En bal 7 0.9 | de esta Ley. y en cuanto en ella no esté previsto, por HL—En barras afi + oe 0.8,, ‘las del Cédigo de Comercio. D,—Sobre el valor del arsénico blanco; Art, 262.—Los titulos 0 valores dados en prenda, I—Impuro - . 2 ss + + + 0.9 % | serén anotados en el documento en que conste Ia opera- IL—Refinado + Ts + + + + 085 idm ata que sirvan de garantfa, y con sélo este requ E,--Sobre el valor del cobre: to el crédito gozaré del privilegio de ser pagado de toda 1.—En minerales naturales + + 2.04 | preferencia y con exclusién de cualquier otro, con el va~ IL—Enconcentrados . . . . . - «15. Jordela prenda mis na, sin que sea necesario ningtin LL —En matas y barras impuras 1.0. ‘otro requisite de forme, IV.—Afinedo . 1 1. . 2 O5,, Las cuotas que fie este inciso se aplicardn cuando, Art 265 Las inattucicnes dé crédito podrén hax Ja libra de cobre electrolitico, en el mercado de Nueva |r 9 cualaulera ps i i te Dea Ls York. sea de Dis. 0cl5 0 menor, y se aumentaran en un. ‘antia prendaria consistente en titulos de la Deuda Pé. blica, en acciones u obligaciones de sociedades mei dos al millar pot cade centavo de délar que exceda de, ese precio. tiles, efectos o articulos de comercio y, en general, toda F. Sobre el valor del estafio: clase de bienes muebles. 1,—En minerales naturales y ecncen- Cumplido el plazo de un préstamo con garantia varrdae + + + ++ + + 15% ‘prendaria, ta institucién podré vender los titulos, efec« Hea Maraliea eh : 1.0. ‘tos bienesen que consista Ia prenda, por medio de un C.—Sobre los valores del grafite amorlo @ cristalizadot corredor titulado o en su defecto, de des comercientes 1.-En minerales naturales. . . . «2.0% dela plaza, haciéndose la venta al precio cortiente del II. —En concentrados - + «1.5. dia, Por igual precio tendré la institucién facultad de H.—Sobre los valores del manganeso para usos de fun- gdquisir los titulos 0 valores, haciendo constar dicho dicién o del bidxido de manganeso para, precio bajo su responsabilidad el corredor 0 los comer- sos quimicos: tlantes que intervengan en la operacin. TER aimeraleg patarales = = = GOK. yt, 264.~Lor efectos oartievton de comercio que tuna institucién de crédito se haya adjudicado conforme Ties ithidales dated ericente al articulo enterior o que haya recibido en pago 0 por ToEp minerales ratursles y concentrar | Cualguior otro titulo, deberd eoajenaries en" ef térming I. —Metética : 2.0 de sesenta dias contados desde la adquisicién, y si no lo J-—Sobre el valor del sulfuro de molibdeno (Mo.52); _hiciere se procederé al respective remate por la Comi- En minerales naturales. 05304. si6n Nacional Bancatia, 1,—Sobre el valor del mercurio; I1.—Enconcentrados . ++ 3.0. Art. 265.--Si la garantie. prendaria.consistiere en K,—Sobre el valor del plomo: facturas por col Ja institueion haré el cobro por su En minerales naturales. + 3.0. cuenta, y si en facturas de mercanefas por recibir, reci- U--En concentrados . . . . bird éstas y procedera a rematarlas dentio del plazo y a va Sere se aaa bajo la sancién que establece el articulo anterior. ee Continues’) |” Att. 266.—Cuando el precio de los efectos dados en garantia bajare de manera que no baste acubrir el im- porte de la deuda y un veinte por ciento més, los deu- SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO doses quedan obligados a mejorar Ia garantie dentro de PUBLICO. tres dias de ser requeridos al efecto y por escrito, de- Ley General de Instituciones de Siento scompsitarse al requerimiento el ditamen de un corredor titulado © en su defecto, de doe comerciantes Credito y Establecimientos de Ia plaza De no mejorarse Ja garantia, Ia instituesén : podr& dar por vencido el plazo del préstamo y proceder Bancarios ala venta dele prenda. (Continga) Art. 267.—Si la prenda consistiere en accicnes 0 ti Art. 261.—Todas las operaciones que se practiquen | tulos nominativos se transferirdn a Ia institucién de eré- por las instituciones de crédito se considerarfin mercan-| dito al celebrarse el contrato que sea objeto de la garan- tiles para ambas partes y se regiran por las disposicicnes’ tia para que al hacerse efectiva la prenda pueda ésta pa- ~ Mayo 20 de 1927 PERIODICO OFICIAL sar al adquiriente sin necesidad de otras formalidades.’ —c). p~ La institucién que reciba en prenda los acciones 0 titu- los nominativos, expediré a la persona que se los entr gue un resguakdo que exprese el objeto de la transferen- Cuando el exqueleto del cheque no sea de los que la institueién pagadcra haya dado a la per- tona auie comparezca como girador: (Continuaré) bd ee en en —_ se observard, oe SECRETARIA DE AGRICULTURA Y FOMENTO. cumentos a la orden a fin de que en su caso, fa institue REGLAMENTO a que se sujetard la inspeccién y es- «idm acreedora los cobre o enajene tudio de las plagas y'enfermedades agricolas. tos de Ee Cuando oh producto le los valorese fee: A margen un sello que die. Poder Kjecativo Fe- crédito con uns intereses y gastos, podrd le invtitusién (d2ral—Estados Unidos Mexicanos. —México—Seere- de crédito proceder por la diferencia contra el deudor, a tifa de Gobernacién, quien, por contrario, entregara el excedertte cuando lo FIC. Presidente Constitucional de los Estados Uni- hubiere _dos Mexicanos, se ha servido ditigirme el siguiente De- Art, 269.—Las instituciones de crédito pedrén en- |ereto: cargarse del cobro de Tet bastando a este efecto que “PLUTARCO ELIAS CALLES, Presidente Consti- se les endosen “al cobro”’ 0 en “procur: " tucional de Jos Estados Unidos Mexicanos, a sus ~~ Tal endoso no tresm'te la propiedad, pero si confi ealcttatstdal tale rela fecultad de ejercitar las acciones derivadas de la Que con fundamento en la Frace'én I del Art. 89 tra, sin excepci6n algura. inclusive la de demandar judi- Constitucional yen la Ley de Plagaa de 13 de noviem- cialmente el pago por todos los trdmites, instancias y te~' per de 1924, he Lonide « bien expedir el siguiente cursos procedentes, sia necesidad de otro poder. Si nose’ : REGLAMENTO obtuviere ef cobro, las instituciones podran devolver sa teen al endeants pot medio de nuevo endoso “sino ., Criyeta de la Oficina aval Delene Agel, ran aseaf como au producto, mientras eetén on 814 facultada para practicar las inepecsiones y estos necesarios a fin de determinar las plagas y enfermeda- oder de la istitucién, se enterder&a especial y preferen- Pu é Fade eee ee oe scde techie fe’ Ranieion, des agvfcalas que cxistan en una regién determinada y ~ anticipos y gastos que la institucién hubiere hecho con Pat implantar tos procedimientos de prevencién y com- motivo del cobro, y no podra ser deposefda sin ser antes bate que se autorizan po. la ley respectiva y por este pagade Reglamento, Lo mismo se observard respecto de cualquier otro! ese efecto, de conformidad con e! Art. 30, de la documento a la orden. citada Ley, ta Oficina de que se trata podré practicar ‘Art, 270.—-Los cheques que se expidan a cargo de las operaciones de inspeecién necesarios etn en las. pro- las institueiones de crédito y lox que Estas expidan sobre, piedades privadae euyos propietarios estardn obligados el exterior. podrin ser al portador, nominales oa la ot- a facititarlas. dea A losestendidos a la orden les serén aplicables las Art. 20, ~Cuanda a consecuencia de fas investiga- poston itv an‘ combio are Wn ines parca» do culges ero med miento, endoso. page. protesto v demas conducentes. | al conocimiento de la existencia de una plaga 0 enferme- AeSErT Sn Caee de pga dean cheque sce eae etsy canada haya motives feats pars tes do, te abservarin las reglas siguientes | __mer su apariciéa en una regién determinada, la propia 1, —“L.a pérdida serd reportada por la instituctén que seoretaria de Agricultura procederé a fijar zonas de de- ae ei page y no por la persona que aparezca como fi- fancy erpecificandese los limites que comprenda cada a). Cuando sea notorio que es falsifienda Ia fiema Art, lon-La Secretaria de Agricultura y Fomento, Art. 30. La fijacién de que habla el articulo ante- by Cuando el cheque tenga apariencias de falsifi-| ior, sera publicada en el “Diario Oficial de la Feder cacién alteraciones o raspadutes en su fecha, Cin y en los lugares dentro de In zona que estime con: numero ds serie, nombre del beneficiario, can- veniente la propia Sceretarfa, debiendo concederse. al tided, especie de moneda o firma del girador, 0 mismo tiempo un plazo no menor de diez dias, ni mayor carezea de algano de los requisites necesarios ‘dle treinta para que, sia perjuicio de que entre en vigor conforme a la leys ladeclaracién respective, se oigan las opesiciones que ~ del girador: 8 PERIODICO OFICIAL Mayo 20 de 1927 operaciones entes de la ociaciones de agricultores de la regi6nin.|articulo anterior, seré motivo para que I ecesarias se verifiquen a su costo por los Art. 4o.—La inconformidad de los interesndos se re-| Oficina para la Defensa Agricola, ; veri administrativamente mediante un nuevo estudio| Att. I1.—La infraccién a cualquiera dé las disposi- sol : rereta. |Ciones de este Reglamento, sera motivo, traténdose de due se practique por expertosdesiznados por Ia Sereta-| sontsds cafe Reqlamento, reré motivo, baténdose, de Fla de Agricultura y Fomento y porlas asoclaciones in- tgndve de parteuletcs cere peed conformer, debiendo de resolver en definitva In mista malta ne menor de dix psol ni mayor ae mil peta retaria de Agricultura | sin perjuicio de la responsabilidad criminal en que ha- .—A partir de la vigencia de Ia declaracién a! yen podide wseurtinn en que hy quese refiere el articulo 20. quedaré probibido a toda” La mercancia que fuere aprehendida en tréfico ile- corporacién, persona o instituei6n que directa o inter- gal, eeré considerada como mercancia infectada y le. se. mediatiamente tenga relaciones de cualquier género con rén aplicadas las disposiciones que para los. Vegetales o las actividades agricolas introducir, transportar dentro} productos enfermos hayan sido dictadas pot la Secreta. de ta zona o remitir para fuera de ella, cualquiera de los tia de Agricultura y Fomento, articulos que cn la propia declaracién se especifiquen Por tanto, mando se imprima, publique, circule y como vehiculos de la plaga o enfermedad que se trate te le dé el debido cumplimiento, de prevenir o de combatir. Dado enel Palacio del Poder Ejecutivo Federal, en ‘Art, 60.-—En los casos en que la Secretarfa de Agri-| México, a los dieciocho dias del mes de abril de mil’ no- cultura estime que la desinfeccion o fumigacién de algu-_ Vecieatos veintisiete.—P. Elias Calles, Rabrica—E! nos de esos articulos sea bastante para impedir la propa. cretario de Estado y del Despacho de Agricultura y Fo- gacién de las entermedades o plagas, podré autorizarse|mento. Luis L. Leén, Rabrica.—Al C, Ing. Adalberto £! transito de ellos por la zona de defensa, siempre que’ Teieda, Secretario de Estado y del Despacho de Gobe:- se acompafien de los certificados de senidad que expidan |nacién, —Presente, las agencias de fumigacién y desinfecci6n que al efecto, Lo que comunico a usted para su publicacién y de- establezca el Gobierno Federal, Tratandose de, Ios ar-| m4 efectos, ticulos a que este precepto se refiere, su introduccién y, Suiragio Efectivo. No Reeleccion, extracci6n se realizar& por los lugares que al efecto fije México, abril 18 de 1927._—El Secretario de Estado Ia Secretaria de Agricultura y Fomento. jy del Despacho de Gobernacién, A. Tejeda. Art—To.—Los servicios de desinfeccién y fumi y expedicién de certificados de sanidad, sein cu. facut fecespreaei Seca Apt’) SECRETARIA DE AGRICULTURA ¥ FOMENTO. el producto de lor mismos derechos seré destinedo al a ‘ fostenimiento y desarrollo de la defensa ogricela del paie,| REGLAMENTO por el cual se fija la Tarifa Art. 80.—Queda prohibido a las empresas de trans-/ para la explotacién de productos de pesca presenten las teresada. rtes conducir, dentro de la zona de defensa, mtrodu-. Gro transportar fuera de ella, los productos 2 ‘que se re-| (Continta) fiere la prohibicién legal, a no ser que la_introduccién o| natural, secos, ahumados o exportacién se verifique por los lugares oficialmente de- salados, con existencia mi signados y que se ampare la mercancia transporteda con yor de $200.00 . $5.00 cl certificnde de sanidad a que se refiere el articulo 60. | Fraccién 38.—Comnrcieles para compra- Art 9o~-Los propietarios, arrendatarios u ocupan- venta depieles de lagarto, tes de cualquiera Bropiedad agricol ubicada deatro de destinadas a usos industria, la zona de defense, estarén abligados @ heed Oficina para fa Defensa Agricola, de la existencia en sus! pee propiedades de cualquier caso que parczca constituir ine’ v dicto de enfermedad o plaga declarada, Igualmente que- Permisos Comerciales para dan obligados a ejecutar por eu cuenta en el plezo que compraventa al les fije, todas las medidas de combate a Ia enferme-: Per marae : sn 10.00 cd o plaga. de acuerdo con las instruccione® que reei= Valederos por un afo @ per- ban de la Oficina para la Defensa Agricola. tir de Ia fecha desu expe- Art. 10—La abstencién de los propietarios, arrenda. dicién, respetandolas vedas tarios u ocupantes para cumplir con lo dispuesto en el dentro de ese término, Mayo 20 de 1927 PERIODICO OFICIAL 9 Fraccién 39,—Comerciales para la compra: I W pas venta al mayoreo de produc- Barcos Nacionales tos de pewca de cualquiera naturaleza que fueren (cau- eee san impuesto del Timbre. , ., 30,00 Fraccién 49.—Embarcaciones _pescadoras, Fraccién 40.—Comerciales para los agentes | sin méquina, de tres a diez © fepresentantes de los per- { toneladae ev ecis +. 5:00 jonurios de la fraceién 39 | Fraccién 50,—Embarcaciones _pesgador (exentos del Timbre)... . 5) as aon de tres tone ladas .. I 5.00 REGISTRO DE ARTES, ‘Fr -—Embarcaciories ‘pescadoras, ‘APARATOS Y EM. et etalon eens . BARCAGIONES i toneladas.. . ~ 10.00 PAGO ANUAL | Fracci6n 52.—Embareaciones pescadoras, T sin mAqyina, mayores de Artes y aparatos i diez sin excede: de cincuen- Fraccién 41.—Registro y Sello de re eet Geueeataa : ee ae eee |Fracci6n 53.—Embatcasiones. pescaloras, ~ cuadrados, pagaién anual- gon enfquiga, mayors de mente y por adelantado .. ,, 0.50 dicasin.cxceder de aincumnta Fraccién 42.— Registro y sello de redes de toneladas, poz erae + 40.00 mas de cincuenta metros ;, bbareaciones’pescadoras, cuadrados, pagarén anual- Sin abandons se mate elo mente y por adelantado por cuenta toncladas, por cada ehdact meat daiedetar toneladaexcedente . . . 4, + 0.25 dente or ool, Fraccién 55.—Embareaciones peseador: Fraccién 43.—"Ganchos” 0 “Buzos” cada | oat i cuenta toneladas, por cada uno. . «2,00 tonelada excedente . . . ., 0.50 | Fracci6n 44.—Trampas langosteras, por | (Continuaré) = cada una anualmente y por | adelantado | ” 1.00/ DEPARTAMENTO DE SALUBRIDAD PUBLICA Fraccién 45.—Derechos de registro de mé- Aisinast le [euconi-thkdaed in REGLAMENTO de carnes propias para el consu- poruna solavez . . . . ,, 20,00| 0, preparados que de ella se deriven y esta- Fraccién 46.—Miaquinas de buceo para ex- | blecimientos relacionados con los mismos plotacién de concha-perla, productos. : pagaran, ademés de la cuota | (Contina) anterior y durante el tiempo | IV.—Tocino, 0 sea la capa de grasa que rodea la que dure la pesca, por cada . |parte muscular del cerdo. Puede presentarse fresea 0 tieinta dfas, por méquina y ‘en hojas saladas. pago adelantado . 50.00; V.—Toeino ahumado, 0 sea la carne de. cerdo Fraccién 47. ae de treinta dias, “puesto en salazén especial Fraccién 48.—Miquines de buceo para ex- | VI-—Chicharrén, que resulta de la fritara que se plotacién de preducton del [ave dela pel y el lardo del eerdo. jot donde no VIL.—Carnes fritas 0 frituras, que gon las que ~ haya leros ni placeres resultan de frefr la carne del cerdo y las visceras del de concha perls, - pagarén mismo animal. anualmente y por sdelanta- ARTICULO 90.—Se consideran como f&bricas de do, cada miquina, ademis grasa para cocinar, los establecimientos dedicados a de In cuota fijada en la fra laclaboracién de productos que imiten por sus carac- cin 45... . . . . 4 - 60.00| teres organolécticos ala manteca y que se destinen a PERIODICO w sus misinos usos. Para la clabpracién de grasa para cocinar, 88 requiere la aprobacién det Departamento le Salabridad, otorgada después de estudiar los com- honentes gre entran en su elaboracién y manera de prepararla. Sélo se eluborard y expenderd la grasa para coci nar én los lugares en que exclusivamente se fabriqne fo venda dicho producto y en ja forma establecida por tlurticulo 254 del COddigo Sunitario. ARTICULO 10.~-Se considera enmo_compesicién natural o eorocida y aceptada de los preparados de ‘carne de que habla este Keglamento, Ja que corres pond a las definieiones y aclaraciones que constan tn los incisos respectivos de los artica’os anteriores. Wi Departamento de Salubridad podré autorizar la claboravidn y venta de los qismos preparados en for- ina disuinta ata determinada por este Reslamente, siempre que satisfagun los requisitos que la Autori= dad Sanitaria fije ARTICULO 11. —Ademis de los requisitos que jan los Capitulos eorrespondientes, y con las excep Giones en ellos consignadas, los departamientos en donde se sucritique, prepare, elabore, expenda o ma- nipule en general con lacarne de Jas diversas espe-! cies de que habla este Reglamente, 0 can sus_prepa- Tados. deberdn llenar los requisitos generales siguien~ tes: L--Los pisos serfin de material impermeable y vesistente, con Ia inclinacién dedida para su féeil des- hgiie: se mantendtn en perfecto estudo de conserva-| eu | LL. Las paredes serin de mamposteria, tabique ‘o cualquier otro material de igual corsisteneia y estas rin revestidas de cemento, mosiico u otro material de andloya naturaleza, hasta una altura conveniente, | manteniéndose en buen estado de conse-vactén. : Tit tos teehow tended Ta attara debida,,serén | * de material impermeable y a prueba de ratas. TV-—Los vanos ue ventanas, puertas y demas si- tios de ventilaei6n, deveriin estar cubiertos de tela de | alambre, de tejido Fino que impia el paso de las mos- as V.~-Habid ef ndinero suficiente, a juicio del De- partamento, de tomas de wgua para llenar ias neces dades det servicio, con sus nangueras corvespondien- tes para efectuas el aseo VI. La manipulacién de carnes y viseeras se efectuara siempre sobre mesas de eranito, marmol o| fcalquier otro material impermeable similar La su-! perfieie de manipalacién estara sostenida por eolum- 1as de hierro sin entre-paiios entre la cubierta y el! suelo. VIL-—~Los cafios desaguadores serén, asimismo, | de material impermeable y de inelinaciOn apropiads | para que puedan eonducie los desechos a los. eanales OFICIAL Mayo 20 de 1927 colectores que comuniquen con el desagiie de la ciu- dad. Albafales, eoladeras y obturadores garantiza‘én su fureionamiento en las coudiciones que fije la Aue toridad Sanitaria. VIIL.~-Toda construceién de hierro, deberd estar perfeetamente pulida o pintada de aceite. Los muebles de madera que se utilicen, estaran re- vestidos de la misma pintura. IX. ‘Todos los departamentos del rastro tendran suftclente tuz y ventilaetén, ARTICULO 12—Las instalaeiones sanitarias de rastrus, zahurdas, obradores y expendios, se hardin de acuerdo con lo que en materia de edificios estable- ce el Capitulo XII de! Titulo I del Libro II del Cédigo Sanitario, Hl niimero de exeasados, mingitorios, lava bos, verteduros, ete , serd fijato en eida caso por él Departamento de Salubridad, toniendo en cuenta el niimero de trahajadores que presten sus servicios en el rastro y Jo que establezcan los reglamentos respec~ tivos en materia de higiene industrial y demas pre- venciones relativas. ARTICULO 18, “Las diversas dependeneias de Jos estableeimientox a que se refiere e) articulo ante- risr, se mantendran siempre en perfecto estado de canservacidn y aseo. Para ello se Hevaran a cabo las siguientes précticas: I-Se lavardn cuidadosamente pisos. paredes, techos, mesas, perchas, emparrillados, ete... por_ me: dio de mangucras y cepillos. En donde se’ manipule ‘con carne de cerdo, se empleardn para el lavado,_le- Jias de potasa y sosa que destruyan las grasas I — En excusados, mingitorios, lavaderos, cafios desngitadores, ete., se emplearn los desinfectantes que juzgue canveniente el Departamento de Salubri ‘an IL1.Habré un lugar cerrado para el depdsito de basuras y desperdicios. Diariamente se retirarfin de 6] los desechos que + acumulen y se eremardn si es posible. IV ¥Se obedecerén las reglas que establerca la ‘Autoridad Sanitaria para la extirpacién de las mos- cas. ARTICULY 14.—Los rastros y obradores, que- dan comprendidos en lo dispuesto en la fraeeién IL del articulo 416 del Cédigo Sanitario y deberdn esta Dblecerse, en conseeuencia, en los suburbios de las po- blaciones. Las zahurdas fuera de los lugares poblados y ala distancia de ellos que fije el Departamento de ‘Salubrided Solo se permitiré la permanencia de tales estable- cimientos en otros sitios de la ciudad, por el tiempo perentorio que el Departamento de Salubridad sefiale y siempre que rednan las condiciones que la Autori- Mayo 20de 1927 PERIODICO OFICIAL u dad Sanitaria fije, para evitar los dafios que puedan| DEPARTAMENTO DE SALUBRIDAD PUBLICA sel ta CODIGO SANITARIO DE LOS ARTICULO 15.—Las sociedades, corporaciones, murihioso personas one donee euableces an eee, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS tro, zahurda u obrador de tocineria, deberdn presen Too tar al Departamento de Salubridad, junto con la soli (Continda) citad earrespondiente. los planos del local en que s@ 11. —Las medidas adecuadas que deberan adop- vaya a establecer, senalando, claramente, {a situacién ‘tarse para prevenit las enfermedades transmisibles, de cada uno de los departamentos de que conste. Pa- tas profesionales y los accidentes, en’ el uso de. las ra el establecimiento de expendios de carnes, se ob-/méquinas, instrumentos y materiales de trabajo; servard lo dispuesto en el Capftulo VII de este Regia IIL —L.a organizacion del trabajo de manera que mento. resulte para la salud y vida de los trabajadores, Ia ARTICULO 16.—Antesde que un establsimien- AYO" Franti compatible con la naturalera de ane: to de los sefalados en los articulos anteriores, se abra et)" 35 condiciones de comodidad e higiene que al servicio, deberd ser inspeccionado por el Departa- |geberan llenar Jas habitaciones, escuelas, enferinerias, mento de Salubridad, quien extenderd la licencia co-|y demas servicios necesarios a ia comunidad, que de” rrespondiente después de saber que se han cumplido /berdn establecer los duefios © patrones, de acuerdo todas y cada una de las disposicionesaplieables de es-|¢on el artfeulo 123 eonsitueionals te ordenamiento. Anualmente, deberd ser refrendada| ~ V.—Las dems medidas que sean necesarias para la licencia, previa inspeccién de la Autoridad Sanita-|yarantizar el debido cumplimiento de las disposicio- ria. . nes de este artieulo. i ARTICULO 289.—Cuando la poblacién de un co ii intro de trabajo exceda de 200 habitantes, deberén previo depésito en la Pagadurfa del Departamento, de [Cent i ije la Autori ts « Teservarse no rienos de 5,000 metros euadrados de te- Ta cantdad au Tie i Avtoriged Sanitaria, u otorga- reno para el establecimiento de. mereados. piblicas, ventes Tent SOM linstalaciones de edificios destinados a los servicios ARTICULO 17.—La licencia se otorgaré ademés, prendido uno y otra en los siguientes limites: municipales y centros reereativos. 1.—Para el establecimiento de un rastro, de: . . ARTICULO 290.—Toda negociacién agricola, in- $500.00 a $5,000.00. dustrial, minera, 0 de cualquiera otra clase, cuya ! le empleados exceda de 50 personas, 1 Para el de unazahurda u obrador, de $100.00: 21008 hi ieataa tenet un medicoleatinenteaucor 2 $1,000.00. zado, que las atienda y que cuide del exacto eumpli- Para determinar el monto del depésito o de In |miento de las disposiciones de este Cédigo y sus re- fianza, dentro de los limites antes. sefialados, el De- | lamentos, EEE eee partamento de Salubridad tendra en cuenta la impor- la eet pacity y wiilanci gue oeici jemanden las disposiciones de este capitulo, quedan a tancia de la negociacién que se trate dé establecor. | demanden as disposciones de este saoftul au La licencia se fijaré en lugar bien visible de la ARTICULO292-—Las Legislaturas de los Rsta- negociacién. dos, en ejercicio de la facultad legislativa que sobre materia les otorga el mismo-erticulo 128 consti- Quedan exceptuados de lo dispuesto en este artt- ene dourdn dieter leyes que yaranticen’ Ia salu culo, los rastros que deban ser administrados por el| daa ¢ higiene del trabajo, en sus respectivos Bata. Gobierno Federal |dos, siempre que no se opongan o contrarien los limi- ARTICULO 18.—Para el otorgamiento de las ji-|te3 de restriecién que seftale ] Consejo de Salubridad |General. : cencias, préetica de inspeeciones o reinspecciones, | : funcionamiento de los establecimientos y condiciones | re de trabajo, se tendré en cuenta lo establecido en el Higiene infantil Capitulo XIV del Titulo I del libro II del Cédigo Sani- ARTICULO 293.—E Consejo de Salubridad Ge- tario. neral determinaré por medio de los reglamentos. que expida, las medidas que estime convenientes sobre (Continuaré) ihigiene prenatal, infantil y preescolar. 2 la ejecucién de estas medidas quedaré a cargo! «tel Departamento de Saiubridad Pabliea, al igual que} 195 servie.os que las mismas reclamen. CAPITULO DECIMOCUARTO : Del servicio de educacién y propaganda higiénicas| ARTICULO 24M —E1 Departamento de Salubri- «ind PGblica desarrollara un eonstante servicio de pro- paganda de procedimientos y précticas de higiene so-! ial e individual. ARTICULO 205 —Para esa propaganda, el De- partamento usaré de los siguientes medios 1—De un drgano de publicacién periédien; IL De la prensa diarias IHL.—De conferencias y explicaciones piblicas en | los eentros eriueativas, de instruceion, fabriles, indus-| triales, ete; IV.~-De los deraas que adopte el mismo Departa- mento, ARTICULO 296.—Para Henar los fines que per- siguen los articulos anteriores, el Departamento de Salubridad Pablica tomard todas las medidas que juzgue convenientes para que dicha propaganda se extienda en toda la Repiltea ARTICULO 297.—Ei Departamento de Salubri- dad Pablica, dietando las medidas condueentes, evita- vila propaganda que se haga-por medio de toda clase’ de publicaciones, impreso=, avisos, anuncios, rétulos, cte., por la que, a juicio del mismo Departamento: I.~Se engafe al pablico sobre la calidad, pureza, ‘congervacién, propiedades, usos. etc...de comestibles. bebidas, medicinas, uparatos, Giles, instalaciones sa: nitarias, ete.; I1—Infunda o trate de infundir préctieas contra- rias a Ja salubridad oa la higiene; II —Contrarie en-alguna forma la propaganda que el Departamento de Salubridad desarrolle en los términos de tos artfeulos anteriores. | ARTICULO 293.Las autoridades auxitiares de la administracién sanitaria federal a que se refiere el articulo 19 de este Cédigo, colaborardn eficazmente en todo lo que se relacione con el servicio de educa- cién y propaganda higiénicas. CAPILULO DECIMOQUINTO De la Geografia y Estadistica Médicas ARTICULO 299: servicio de estadistiea mé- die comprenderé datos sobre I—Nacimientos, matrimonios y defunciones; 1H movimiento en el servicio de sanidad maritima, terrestre y aérea: IL] —Etmovimiento en el servicio de sanidad en materia de migracién; PERIODICO OFICIAL Mayo 20 de 1927 IV.—Los enfermos en los hospitales, sanatorios y \dispensarios de la Repiibiicas V.~Bi desarrollo y marcha de los enfermedades _y transmisibles; VI.~Las enfermedades profesionales y_aeciden- tes de trabajo; VIL -Toxicomanias y los que sean necesarios pa- ra normar el comereio legitimo y uso medicinal de drogas enervantes; VILL.—Los trabajos en materia de Geogratia Mé- dica nacional; IX.—Las demas materias que determine e! Con- sejo de Salubridad General. ARTICULO 300 —EI Departamento de Salubri- dad Publica recogera de los Observatorios y demas oficinas correspondientes, y unos y otras tendrén obligacién de proporcionarle, los datos sobre meteoro- logia, hidrografia, geologfa, ete., que estime necesa: ios como complemento de la Estadistica Médica y para la formacién de la Geografia Médiea Nacional. ARTICULO 301.—I.0s Gobiernos de los Kstados y Territorios de la Federacién proporcionaran al Depar- tamento de Salubridad Pablica, ya sea directamente © por medio de las autoridades sanitarias y del Regis tro Civil, todos los datos que sean necesarios para la formacién de la Geograffa y Estadistica Médicas, en los términos de los reglamentos que expida el Conse- jo de Salubridad General. ARTICULO 302.~ Todos los hospitales, sanato- rios y dispensarios de la RepGbliea, aun los de earée- ter privado, ministrardn al Departamento de Sulubri dad los datos de su estadistica particular. (Continuara) DEPARTAMENTO DE SALUBRIDAD PUBLICA LISTA Num. 2 de las medicinas de patente, espe- cialidades y productos de belleza y tocador, permitidos por el Departamento de Salubri- dad Pablica. (Continsa) Gasas Aséptica J. & J. Pomos, hiimeda, Aséptica de emergencia “ Boricada J. & J. . Boricada himeda J. & J de Cianuro de Mercurio y Zine. de Clorazena, Abbott, (seca) . Fenicada B. & B. Fenicada hameda, Salicilada J. & J. Extranjero. Mayo 20 de 1927 Salicilada himeda. Salolada J. & J. Salolada himeda. ‘Sublimado corrosive. Sublimado hameda. Yedotormada. ‘Yodoformada hémeda. PERIODICO OFICIAL Extranjero.| (SIGUE ESTA LETRA EN LA SISTA NUM. 3). H Hoga. Hegonon (asl, pastillas y varitas). Hepatina Gad (Granulado). Harina Lacteada, Erb Hiel de buey (espesada), P. D. Co, Hiel de buey (polva), P. D. To. Hemoglobina Stearns. Extranjero. (SIGUE ESTA LETRA EN LA LISTA NUM. 2). . Cordial (Gotas). ‘Hanff” néms. 1 y 2. Extranjero, Nacional. (SIGUE ESTA LETRA EN LA LISTA NUM. 3) Jarabes de Mulford: Acido Hidriédico, Alguitrén, F.E. U, Calcio Lactofosfatado, F. E. U. Fosfatos Compuestos con Q Hipofosfitos Compuestos. pino Blanco, Compuesto con Euca- liptol y Miel de Abeias. Pino Blanco Compuesto y Alquitrén sin morfina. Pino Blanco Compuesto sin Morfina, Trifolio Compuesto con Yoduro de potasio. Yerba Santa, Aromético. Yoduro de Hierro. ~ Zarzaparritla Compuesto, F. E. U. Jaraves de Bezanilla: +» Alquiteén, Creosota y Cadefna. Evealiptol y Codeina. Bromoforme Compuesto. Fosfato de Calcio Creosotado. Fosfate de Codeina. Hipofosfitos Compuestos. Protoyadure de Hierro. Yoduro de Potasio biyedurado, Yodorsnico, fosfatado, Biyoduro de hidrargirio yodurado. Protoyodure de fierro, Yototénico Jarabes de Panhemol, Bouyssou: Extranjero. 8 1 Ramy, Fougerat, arabes Stearns: + Expectorante de Pine Blanco, Yodetinico. + Lactofostato de Cal Breas y Cerezo Silvestre. Breas, Told y Cerezo Silvestre. : Calmante. 7 Hipofosfitos Compuesto . Laxante Compuesto, 7 (Continuara) Extranjero. SECRETARIA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TRABAJO, ‘Reglamento de la Ley Ge- neral de Sociedades de Seguros {Gontinin) XVI—Bjercer la vigilancia sobre Ins compafiias a fin de que su funcionamiento se haga de acuerdo con Jos preceptos legales; y hacer todas las investigacio: nes que sean necesarias en el territorio de la Repabli- a, paraaciarar si se han cometido violaciones a la Ley y asu Reglamento. |__XVIIL_—Iniciar todo lo que tienda a hacer eficaz \2 vigilancia del Gobierno sobre las companiias de se- | guros, y a garantizar los intereses del pablico. | XVIIL.—Imponer las sanciones pecuniarias y ha- | cerlas consignaciones alas autoridades competentes por violaciones a los preceptos de'la Ley y su regla- mento. XIX.—Bstudiar los negocios oficiales referentes a !seguros y dar su opinin al Secretario de Industri iComercio y Trabajo, acerea de ellos, | XX.—Informar anualmente al Seeretario de In- dustria, Comercio y Trabajo, acerca de las operacio- nes y estado de las compafiias de seguros que operen |enel pais. incluyendo las que hayan sido declaradas ‘en etado de disoluci6n; y sobre cualquiera otra clase de datos, que muestren los procedimientos del Depar- tamento y la condici6n del negocio de seguros en Mé- xieo, XXI—Opinar verbalmente o por eserito, acerea de las consultas que le hagan las compafifas o los par- ticulares, sobre asuntos del ramo. - XXII—Iniefar lo que estime conveniente para el | dearrollo del seguro en México. uu PERIODICO OFICIAL Mayo 20 de 1927 XXIIL_—En general, todas las que se deriven de}paitando el convenio prapalado entre It compafifa y Ia ju aplicacién de Ia Ley y su Reglamento. instituetén refaceionadora y ademés, la comproba Ley, arta, | de que dicho convenio ha sido aceptado, por mayoria a z ta. Co.’ %¢ la3 dos tereoras partes de los aecionistas. ARTICULO 52. La Secretaria de Industria, Co- “" “La Seeretarfa, previa estudio de esos documentos, mereio y Trabajo, ordenaré que se practiquen visitas pesolverd: pero en ningtin easu podré autorizar el eon. semestrales a las compaiiias, con el objeto de compro: | venio si quedan gravadas las inversiones afectas a har los informes que hubieren presentado en cumpli- Jas reservas a que se refiere el Articulo 20 de Ia Ley: miento de loa ineisos VII y 1X del artieulo 42. de la el veinte por ciento restante del capital; el. depésito Ley. También ordenaré que se practiquen visitas para jconstituido de acuerdo eon el Articulo 10 de la Ley, 0 comprobar las manifestaciones de primas, cobradas, si resulta aljrin menoseabo para los intereses de los ventadas de acuerdo can la Ley del Timbre. En asegurados. ambos easos se tendrn presentes para su. aplicacién, (Continuara) «de manera especial, los Articalos 5 y 58 de Ia Ley Ley, Art. 68, AVISO DE REMATE CONVOCANDO ARTICULO 58.—La personalidad de los funeio- POSTORES narios que praetiquen visitas o investigaeiones en cumplimiento de la Lay General de Sociedades de Se- Primera Almoneda ures, se acreditaré por medio de los oficios que para clefecto expida la Secretaria de Industria, Comercio riceneindo Joaquin Gomez, Juez de Primera instencia de y Trabajo to Civil, det Partidodudiesl de Mexicali, por auto de fecha dies Y siete del acl diiado en el picin Rjeetiva. Merenntilxe- ; iuldo por el epoderado det Senor GUILLERWO ALVAREZ ARTICULO 54.~B1 Inspector aue practique. vi- contr el Sefior CORNELIO GONZALEZ, dispuso que se publ sita a una eompafifa de seguros en campliiniento de ta {que peat any oe MoO ross e+ encase ee ovantard ung acta ove origingl, neompanaré. al, #cho juisio, CONVOCANDO POSTORES, por edicto que se pu- Ley levantard una acts eive original acombanard al tyicari tres veces consecutives en “FL. PERIODICO OFICIAL” informe que rinda con tal motivo a la Secretaria deg. este Distrito (ane vé In luz los dias diez, velote y iiltimo de Industria Comercio y Trabajo. Bsta acta serd inserta- age mes) y en “EL GRITO DEL, PUEBLO" o, defece de ‘la textualmente, en el bro especial que para el efee- gate en eusuiee otro periéien de esta pablacicn, "Los bienes w habrii de tener cada compafiia. fembargados, que se rematarie, son: el CINCUENTA. POR “CISNTO de ios derechos pusesorios sobre el lute mvlmero quin- Antes de publiear los resultaaos de cualquiera vi- Gn manznna seaonta tres, Seeeign Segueda Je wets ciedeay sita o de tomar alguna providencia con motivo de ella |ei CINCUENTA POR CIENTO de Ins construcciones en é| exis ta Secretaria concede: audiencin a las company pax frte, natnos en 4170874 en il seteiento echo penn, ‘a que presenton las defoneas y prachas que estimen setett y cuatro centavos; ylos bienes muebles, ue estén en secon irate aeee _ servicio en el “Hotel Mazatlan” (Avenida Lerdo de esta ciudad, convenientes. Frente si Cuartell donde puelen verse, que se relacionan, eo8 sus aaltins, como sue: custen CATRES de Tons y mers, a : ‘TRES PESOS cada uno: tres MESAS de maders, x TRES PE- ARTICULO 55.~-Cuardo ia Seeretarfa de Indus- 508 ends una; dies y noeve ASTENTOS, n-PESO cada uno; un {ria Comercio y Trabajo, uriene que se practique une ‘TOCADOR (en ls planta bas) con espejo y varios cajones, visita de acuerdo con €! Artfcalo 64 de la Ley, se pro- QUINCE PESOS; otro TOCADOR ten I planta sta) con expeio Ley, Art 52 Tenllos echinon au! 1c el Arvfeulo 79 de |¥ varios eajones, DIEZ Y SEIS PESOS: siete LAVADOS, a cederd en los términos que estableee el Arifeulo 79 de Hi FeS3S"EXDA UNO, un ROPERO fijo, OCHO PESOS este Reglamento. aia EAs Sor et Leal del Jura i des horas del A he i catoree de junio del afio en curso.” Se admitirin como. pws- auicuetwant turas legates, Ing que cubran las dos terceras partes de los ava 12 la disolucién y Kquidacis las Iios y lenen las demas condiciones que fija la ley. Los autos Dela disolucion y liquidacion de | iestin a fa vists de quienes se tnterenen, ‘para tomar los demas Compafias de Seguros datos relatives. cc eign aoc Y para su publicacién, como esti’ mundado, expido, sello y fran el presente eaten dew ejemplaren, ademis del ejem- ARTICULO 56-~Las sociedades de seguros que|plarue se entragh aos auton, co Mezteti, Baja Califortiay & pretendan resolver susitusesén por medio del refac|o8. ey echo dias det mes de mayo demi! noveietos vine cionamiente de su capital, al pedir autorizacion para“ Psat eater hacerlo, a la Secretarta de Industria, Comercio y Tra-. Tnstancis de 1o Civil, uM ajo, expondrén ef plan que pretendan seguir; acom-| ‘Manuel Yrigoyen Lara ~ _Mayo 20 de 1927 PERIODICO OFICIAL 16 ~ JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Jde ta Baja California, a los treinta y un dias del mes de DE TIJUANA, B.C. {Marzo de mil novecientos veintisiete, Doy fe. | El Seeretario, EDICTO | Feancieo Gael 55 | SECRETARIA DE AGRICULTURA Y FOMENTO. Por auto de veintidés de marzo dltimo, el C. Li Saturnino Urfas, Juez de Primera Instancia de Partido Judivial, autovid al Albwcea ‘del: Tntesiado.a SOLICITUD presentada ante eta Seeretarta, por el St bienes del sefior Patricio Mee Hong, para que por; Pablo Carpio, pidiendo concesién para aprovechar en memorias simples, y extrajudicialmente, forme los) Tso de terrenos 74.951 litros por segundo de las inventarios y haga avalio de dichos bienes, dentro de| 98a broncas del arroyo del Cafién de San Carlos, noventa dias, previniéndole que de acuerdo con todos) 94 existe en ef Municipio de Ensenada, Dto. Norte los interesados designe el Perito 0 Peritos Valuadores' 4 /a Baja California, la cual de conformidad con lo que sean necesarios para tales operaciones, prevenido por la Ley de la materiase manda publicar para que las personas que se ercan eon derecho se pre- senten aoponerse. Igualmente dispuso se citara por medio de edic- _~ tos que se publieardn cinco veces conseentivas en el Reriédieo Oficial del Distrito, yen “El Hispano Ame-|__C. Secretario de Agricultura y Fomento:—El ieano”” que se pubiiea en San Diego, California, a los 'Subseripto, Pablo Carpio, mexieano de origen, vecino ‘que se erean con derecho a dichos bienes ‘del Canton de San Carlos, Municipio de Ensenada, ¥ en cumplimiento de lo mandado, expido, sello| Distrito Norte de la Baja California, que gestiona por y firmo el presente edieto, por dupiieado, para su pu-/sf mismo. recibiendo notificaciones en Ensenada, B. blicacién en los periédicos citados. |Calif,, Lista de Correos —Ante usted respetuosamen- Es dado en Zaragoza, Tijuana, a los cinco dias|te expone que desea CONCESION para utilizar las del mes de Abril de mil novecientos veintisiete. Doy |@muas broncas del Arroyo del Cafién de San Carlos, £6. ue existe en el Municipio de Ensenada, Distrito Nor- : : \te dela Baja California, en la cantidad de 74.951 li- El Secretario Substituto del Juzgado. 4/8 nor segundo, hasta completar un volimen de ~ Enrique Pulido. 4 108.000 metros etibicos anuales para riego del terreno que ha cultivado desde hace mAs 10 aftos.—Las aguas EDICTO se tomarén por la margen izquierda del arroyo en el lindero entre los Lotes Nims. 175 y 176 de la Colonia 'C. Pacheco.—La Superficie de los terrenos que se |van a beneficiar es de seis hectéreas, 0000 metros En los autos del juicio testamentario a bienes del/cuadrados, definida por las siguientes eolindancias |al Norte, con el Lote N® 177, terreno nacional; al Wste, con el Lote N° B., de Toms Bafiaga; al Oeste, jcon el Lote N° 241 de Leonardo Carrillo, al Sur, con. al Albacea de dicha su-|terrenos nacionales, y estén ubicados los mismos te- almente y por memorias|rrengs colindando directamente con la orilla izquier- simples forme y presente los inventaries respectivos. | da de la corriente cuyas aguas se solicitan.—Protesto Y en cumplimiento de lo mandado en el mismo auto, |# usted mi respeto y atenta consideracién.—Ensena- se expide el presente para au publicacin por cinco ve- 4a B- Calif-s 16 de Enero de 1927.—Pablo Carpio.— |Ribrica, scior Gregorio Marconi, el C. Lie, Timoteo Guerrero, Juez de Primera Instancia de este Partido Judicial, dic- t6 un auto concediendo lices cetién, para que extrajud /~ ces consecutivas en el "*Periddico Oficial’ de este Distri- to Norte dela Baja California y en el “El Hispano, PS COPIA. Americano” que se edita en San Diego, C SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCION tando alos interesados por el término de treinta dias @ México, 29 de marzo de 1927. contar de la Gitima publicacién. BL OFICIAL MAYOR. Es dado en la ciudad de Ensenada, Distrito Norte Francisco L. Terminel. 32 Ww PERIODICO OFICIAL Mayo 20 de 1927 COMPANIA DEL FERROCARRIL DE TIJUANA |Sefior Cecilio Gonzélez, contra el Sefior Cornelio Gonzé- Y TECATE, S, A. jlez, por auto de diez y nueve del actual, dispuso que el dia veinte y cuatro de mayo del aiic en curso, a las diez CONVOCATORIA ‘horas y enel local del Juzgedo, se sequen a remete lon ia del Ferroca-/ Bienes embargados, en tercera almoneda, por no haberse ae | presentado postores a In segunda, con deduccién de un diez por ciento del valor que sirvié de base para dichs segunda almoneda; y que se convoquen postores por Suserito Comisario de la Comp. rril de Tijuana y Tecate, 5. A., en virtud del poder y autorizaci6n concedido por medio del Art. 204 del Cédi- g0 de Comercio, por la presente convoca a los accionis- : = 7 |edicto que se publicars, tres veces consecutivas, en el taxa una aramblea ordinaria de accionistas que se veri- | SwICto que se pul q 7 r ficaré en las oficinas de la Compafia situadas en Zara-"‘Periédico Oficial” de este Distrito, y por tres vecen. troee (Tijuana) Baja Californie, México, lan once horas e040 de nueve dias, en “Mercurio”, diario de esta po- blacién o en defecto de éate, en “El Hispano America- 20". Sern tenidas por legales las posturas que cubran Jas dos terceras partes del valor que ha de servir de ba- ORDEN DEL DIA ¢ ($9.720.00 oro nacional) y Hene las demas condiciones = Lectura del informe dei Consejo de Administra-:que fija Ie ley. Los bienes embargedos son: el cincuenta cién sobre los negocios de In Compatia durante} por ciento de los derechos posesorios sobre el lote veinte, el afio de 1926, menzana quines dela Seccién Primera de esta ciudad | de Mexicali y el cincuenta por ciento del edificio cons- | ruido en dicho lote, 0 sea del edificio donde esté ef “Hotel Mazatlén”, Los autos eetin a la vieta de quienes 3.—Lectura, discucién y resolucin sobre le opinitn ye nteresen, para tomar los demés dator selativer del Comisario relativa 8 la aprobacién 0 desa-| provacién de dicho Balance General. del dfa 31 de Mayo de mil novecientos veintisiete a fin} de tratar los asuntos contenidos en la siguiente —Presentacién del Balance General correspon- diente al afio de 1926, En cumplimiento del citado auto, expido, sello, y ee firmo, el presente edicto, en tres ejemplares: uno para 4—Considerar y votar sobre lot actos oficisles del | agregar a los autos y dos para su publicacién, en In ciu- Consejo de Administracién y de los Oficiales| dad de Mexicali, a los veinte y cinco dias del mes de Sepee smunaiea de le Come ia ae Altima! gbril del afio mil novecientos veinte y siete. Se eee eee eee et EJ Secretario del Juzgado de lo Civil. Manuel Yrigoyen Lar 33 5.—Eleceién de un Consejo Administrative, un} Consejo Consultivo y un Comisario, 6.—Transaccién de cualquier otro asunto de ta! ‘Compete que sea presentado y que se relacio-) = PERIODICO OFICIAL ne con lo anterior. JORGANO DEL GOBIERNO DEL DISTRITO Por lo tanto se supliea atender personalmente o nombrer un representante legal. Precios de Subscripci6n: Zaragoza (Tijuana) Baja Cia, Mayo4 de 1927. | Per ato $6.00 Por la Cia del F. C. de Tijuana y Tecate, S. A. Por seis meses... * 3.50 El Comisario Por tres. meses “175 ae Némeros sults “O10 J. F. Williams 3-2) Némeros atrasados. 0.20 PRECIOS DE ANUNCIOS Y EDICTOS JUDICIALES ‘$10.00 por uns o dot publicaciones y $5.00 por cada wan de at siguientes, de Mineria $10.00 JUZGADO DE LO CIVIL DE MEXICALI, B.C. EDICTO CONVOCANDO POSTORES .\ REMATE, | TERCERA ALMONEDA | : ; : Et Licenciado Joaquin Gémez, Juez de Primer Ins-| Balances ¥ documentos similares: 50 oro nacional por fines, tancia de lo Civil, del Partido Judicial de Mexicali, en el Lot pages serio edelantados jicio ejecuti zo mercantil seguido por el apoderado deli NO SE DEVUELVEN LOS ORIGINALES AVISOS:

También podría gustarte