Está en la página 1de 24
Tomo LVI Mexicali, Baja California, Septiembre 10 de 1943. Nam. 25 Peri 6dico Oficial Organo del Gobierno del “Territorio Norte de la Baja California Las leyes y demas disposiciones obligan por el solo hecho de publicarse en este periédico Direceién y Administracién Gobierno del Territorio Editade por In “Imprenta Nacional” Responsabl GOBIERNO DEL TERRITORIO. SEGRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL DECRETO que reforma el articulo 83 del Reglamento de la Ley del Servicio Mili- tar. Al margen un sello con el Escudo Nacio- nal, que dice: Estadvs Unidos Mexicanos, — Presidencia de la Repiblica. MANUEL AVILA CAMACHO, Presidente Constitueional de los Estados Unidos Me wieanos, a sus habitantes, sabed: Que en uso de las facultades extraordina- rias para legisiar, de que me hallo investi- do segiin los términos del artfeulo 59. del De- creto de 19, de junio de 1942, expedido por el H. Congreso de la Uni6n, y considerando: Que laorganizacién de las unidades de conseriptos del Bjercito Nacional no puede ser convenientemente realizada y conservada en los plazos de incorporacién de los_reclutas que marca el artfculo 83 del Reglamento de a Ley del Servicio Militar; Que los plazos marcedos para la incorpo- racién de los dos Grupos de cada Clase en el articulo mencionado, resultan inconvenientes desde el punto de vista de Ia instrueci6n de Jas tropas; Por lo expuesto, he tenido a bien expedir el siguiente DECRETO: ARTICULO UNICO. —Se reforma el ar- ticulo 83 del Reglamento de la Ley del Servi- cio Militar, de 8 de septiembre de 1942, en los términos siguientes: Articulo 83.—Los conscriptos de cada Clase, seran llamados a las unidades del acti- vo en dos Grapos: uno que debera incorpo- rarse el primero de enero de cada afio y que pasaré a la Primera Reserva el treinta y uno de diciembre de ese mismo afto; y el otro, que debera incorporarse el primero de julio de cara afio y que pasaré a la misma Clase de la Reserva que el anterior, el treinta de junio del ato siguiente, TRANSITORIO ARTICULO UNICO.—EI presente De- creto entraré en vigor el dia de su publica- cién en el “Diario Oficial” de la Federacién. En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccién I del articulo 89 de la Constitucién Politica de los Estadoz Unidos Mexicanos, y 2 PERIODICO OFICIAL Septiembre 10 de 1948 para su debida publicacién y observancia, promulgo el presente decreto en la residencia del Poder Hjecutivo Federal, el dia treinta y uno de mayo de mil novecientos cuareata y tres. - Manuel Avila Camacho, —Rabrica,—-El Secretario de Estado y del Despacho de la Defensa Nacional, Lazaro Cardenas.—Ribri- ca.—Por el Secretario de Estado y del Despa- cho de ta Marina Nacional, el Subseeretario, Othén P. Blanco. —Rébrica,—Kl *Secretario de Estado y del Despacho de Gobernacién, Miguel Alemén,—Rabrica. — SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL DECRETO que crea el “‘Distintivo y Foto- hotén mara las "Clases de Conseriptos’”. Al margen un sello con el Bseudo Nacio- nal, que dice: Estados Unidos Mexicanos.— Presidencia de la Repiblica. MANUEL AVILA CAMACHO, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexi- ¢anos, @ sus habitantes, sabed: Que en uso de las facultades extraordina- rias para legislar de que fué investido el Ejecutivo de mi eargo, por el articulo50, del Deereto de 10. de junio de 1942, del H. Con. greso dela Unién, y CONSIDERANDO.—Que Ia juventud mexicana haciendo honor al patriotism ca- racteristico de nuestra raza, ha respondido con entusiasmo al llamado del Gobierno, acudiendo a engrosar y fortalecer las filas de] Bjéreito Nacional, CONSIDERANDO.--Que’ es deber del Gobierno Federal premiar alos que por un alo abandonaron las comodidades de la vida civil, sparéindose de sus hogares, para con- vertirse en soldados de la patria y por lo tan- | to defensores de Ia independenoia, integridad y decoro nacionales. CONSIDERANDO.—Que Jos jévenes conscriptos que forman la clase 1924, al re- Rresar a sus lugares de origen, como estimulo por haber cumplido con sus deberes patrios, se distingan entre sus conciudadanos; He tenido a bien expedir el siguiente. DECRETO: Artfeulo 19,~Se eres el “Distintivo y For tobotén para tas “Clases’” de conscriptos”” que se otorgaré a todos los jévenes que cum- plan su servicio en las Unidades del Activo del Ejéreito Nacional, de conformidad con la‘ ley relativa. Articule 20,—B1 distintivo y el fotoboton para las “Clases” de conseriptos consistirén en: a).~-El distintivo consistiré en una placa metética la que en la parte superior Hevard el escudo dorado del arma o servicio aque per- tenerea el beneficiario; en la parte intermedia entre el escudo y las ramas de laurel iré una cinta metélica de doce milfmetros de ancho con los colores nacionales esmaltados, cada uno de ellos de cuatro milimetros de ancho, sobre los colores nacionales yen esmalte ne- gro figurarén los nimeros correspondientes al ao con que se denomine la “clase”, cl eseud del arma o servicio, la cinta: metilica y las ramas de laurel estaran circunseritas | dentro de un cireulo de cinco eentimetros de didmetro; el escudo penderd de un list6n de seda de popotillo del color correspondiente al “vivo"’ del arma 0 servicio a que corresponda elescudo, en los extremos del hist6n Nevard doble trencilla de seda blanes de dos milime- tros de anchu; la longitu del listén sera de cuatro centimetros y pendera de un gafete dorado de un centimetro de ancho y cinco de Septiembre 10 de 1943 PERIODICO OFICIAL 8 largo. El gafete tendré una ranura de cuatro centimetros y medio de largo por cineo milf- metros Ge ancho que serd la anchura del lis- t6n y por donde pasaré éste, para prender del gafete; éste por Ia parte posterior Hevaré un alfiler de seguridad que servirg para sujetar el Distintivo sobre la parte superior y central de la bolsa izquierda que se encuentra sobre el pecho de la guerrera del uniforme militar. b).—El fotobotén para el personal que forme las '‘clases’’ de conscriptos consistira en una placa metélica ane Nevara en la parte superior y en esmalte blanco los ntimeros del afio que correspondan a la denominacién de la “Clase”; en ambos lados y en la parte inferior irdn dos ramas de laurel doradas, que estaran entrelazadas en la parte inferiot y central; en el espacio intermedio entre los nimeros y las hojas de laurel una franja es- maltada con Jos colores nacionales; Jos ntime- ros, las ramas de laurel y la franja con los colores nacionales, estarén circunscritos dentro de una figura rectangular de diez mie limetros de ancho por veinte de largo y su uso sera exclusivamente para el traje de civil. ARTICULO 30,—La Seeretarfa de la Defensa Nacional, a partir del presente ato ¥en lo sucesivo, otorgaré este distintivo con el nGmero con que se denomine ala clase de conseriptos que sea llamada al servicio activo, a todo el personal que la constituya. . ARTICULO 40,—Los distintivo para las clases de conscriptos que sean Hamados al servicio activo cada afio, quedarin encuadra- dos en la Herdildica Militar; en la inteligencia de que a los conscriptos que se les confieran pedrén usarlos en su uniforme sin necesidad de pedir la autorizaci6n correspondiente; en igual caso quedard comprendido el fotobotén del mismo distintivo para ser usado en traje de civil. TRANSITORIOS ARTICULO UNICO.—Este decreto en- traré en vigor despues de 8 dias de su publi- caci6n en el ““Diario Oficial”, En cumplimiento de lo dispuesto por la fraceién I del art{eulo 89 de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, y para su debida publicacién y observancia, expido el presente decreto en Ja residencia del Peder Ejecutivo Federal, en Ia ciudad de México, Distrito Federal, el dia siete de junio de mil novecientos cuarenta y tres, —Manuel Avila Comacho.—RGbriea.—E] Se- eretario de Estado y del Despacho de Ia De- fensa Nacional, Ldzaro Céirdenas,—Rabrica, ~AIC. Lic. Miguel Alemén, Secretario de Gobernaci6n.-~Presente. $a DEPARTAMENTO AGRARIO CODIGO Agrario de los Estados Unidos Mexicanos. (Continéa) Cuando se solicite una concesién provisio- nal de inafectabilidad ganadera, la Secreta- ria de Agricultura s6lo informaré al Departa- mento Agrario sobre los puntos contenidos en los ineisos IV, V y VI de este articulo; pero ademas practicara avalio de la finea, expre- sard las obras, mejoras y dems inversiones de capital que sean necesarias para hacer via- ble el establecimiento de la explotacién gana- dera, estimard sien un ato éstas pueden ra- zonablemente quedar realizadas y opinaré so- bre la solvencia del solieitante. ARTICULO 297.—Dentro de los cinco dfas siguientes a la fecha de presentacién de lasolicitud, el Departamento Agrario enviar un ejemplar de ella y de cada uno de sus ane- xos al Delegado Agrario en cuya jurisdiccién 4 PERIODICO OFICIAL Septiembre,10 de 1948 esté ubicado el casco de la finca aque se re- fiere la solicitud, para que el Delegado, den- tro de un plazo de treinta dias: I,—Levente los consos agropeeuarios de los nicleos de poblacién que tengan derecho a ejidos y en favor de los cuales pudiera afec- tarse la negociacién ganadera; Tl—Informe acerca de los expedientes agrarios que estén en tramite en la Delega- cién, y que pudieran produeir la afectacién de Jas tierras materia de la solicitud, y Il.Informe acerea de las. condiciones que exigen las fracciones IV del articulo 115 y II, UL y 1V del articulo 116. El Delegado Agrario, al recibir la docu- mentacién, notifieard al Bjecutivo Local la existencia de ia solicitud y sus fundamentos, para que dentro de un plazo de quince dias emita su opinién, por conducto de la Comisién Agraria Mixta, en la inteligencia de que si camplido ¢l plazo nolo hace, nose interrum- pira por ello e} trémite, ARTICULO 298,—Una vez recibida por el Departamento Agrario la documentacién a que se refieren los dos articulos anteriores, reeabaré los datos complementarios que juz que conveniente y procederé a formular el proyecto topogréfico respective, en un térmi- no de treinta dias, ARTICULO 299.~Si el Departamento Agrario no hubiere recibiiola documentacién a que se refieren los artfeulos 296 y 297 den- tro de los términos que los mismos sefialan, rerabard los datos necesarios para la resolu- cién del caso, en un plazo de treinta dias con- tados desde ta feeha en que hayan expirado los términos menciunados. ARTICULO 300.—Concluida la tramitax cién del expediente en los términos de lus ar- ticulos anteriores, éste seré sometido a la consideracién del Cuerpo Consultivo Agrario, \ para que produzca su dictemen, estimando las constancias que figuren en él y cuantas pruebas creyera oportuno tener a la vista. El dictamen sera sometido a considera ci6n del Presidente de la Reptibriea para reso- lucién definitiva. -Vencido el término de una concesién pro- visional, el Departamento Agrario continuard de oficio la tramitacin integrando el expe- diente y recabando, por los conductos fijados en este capitulo, los datos necesarios para de- cidir si el concesionario ha cumplido con las obligaciones fijadas en el deereto provisional, En caso afirmativo se otorgaré desde Iue- go la coneesin definitiva por veinticineo efios y de lo contrario, se negarfi fa concesién y se aplicardn al interesado las sanciones que se- fiala el articulo 126, ARTICULO 301.~El decreto-concesién de inafectabitidad ganadera, deber& contener: I,—Las consideraciones en que se expre- se la comprobacién: 2).~-De la personalidad y de la eapacidad juridica del solicitante; b).—De que la finea, materia de la s tud,"tiene como objeto principal la explota- cién ganadera; c).—De la propiedad de terrenos y semo- vientes, para los efectos de la fraecién II del articulo 115; 2). De la existencia del nfimero necesa- rio de cabezas de ganado, y e).—Del modo exmo las necesidades agra- rias hayan quedado satisfechas, de acuerdo con lo establecido por la fraceién 1V del arti- culo 115 y por las fraceiones HI, Il y IV del artfeulo 116, en sus resvectivos casos; IL.—La declaratoria de inafectabilidad por veinticinco afos, de la extensién que pro- ceda; III.—Las obligaciones a que ei concesio- Septiembre 10 de 1943 PERIODICO OFICIAL 5 nario quede sujeto, de acuerdo con las dispo- siciones de este Cédigo. Si se trata de concesién provisional, el decreto debera contener, ademés de las consi- deraciones aque se refieren las fracciones a) ye), dela fraccién [, aquellas otras en que se diga cémo se ha comprobado Is propiedad de log terrenos, su valor, la solvencia del solici- tante y la posibilidad de establecer la explota- cién ganadera en el término de un aio. Ademas, expresara las obras, mejoras y demas inversiones de capital que el propieta- rio deba realizar, el ntimero de cabezas que deba adquirir para explotacién fija; bara la declaratoria de inafectabilidad provisional por un ano improrrogable y sefialaré las obliga- ciones generales y especiales a que el conce- sionario queda sujeto y las sanciones que le corresponderfan en caso de incumplimiento. TITULO CUARTO Nulidad de fraceionamientos iCAPITULO CUARTO ARTICULO 302.—E] procedimiento para obtener la nvlidad de fraccionamientos se in- dicaré por solicitud de los adjudicatarios en la proporeién que expresa la fraccién IX del ar- ticulo 27 constitucional, dirigida al Delegado del Departamento Agrario que corresponda, y lenard jas sigufentes condiciones: I.—Nombre de los solicitantes y propor- cién de 4rea comunal que posean; I1—Nombre de la comunidad 0 nicleo de poblacién de que se trate, expresando su ubi- cacién. A la solicitud se acompanarn los_titulos que amparen la propiedad de los terrenes. ARTICULO 308.—El Delegado del De- partamento Agrario, una vez que haya reci- bido la solicitud, procederé a convocar a una junta general'de adjudicatarios de lns_terre- nos euyo fraceionamiento pretenda nulificar- se, en la que oira alos peticionarios ya las partes afectadus con la nulidad que se solici- ta y recibird todas las pruebas que aquellos o estas presenten. ARTICULO 304.—Las partes dispondrén de un térmhino de noventa dias, a partir de lo junta a que se refiere el articulo anterior, pax ya rendir.pruebas y formular alegatos. ARTICULO 805.—Transeurrido el térmi- no de pruebas y alegatos, ¢l Departamento Agrario dar& cnenta con e expediente al Pre- sidente de la Repiblica, para que éste resue!- va sies de declararse 0 no la nulidad del fraceionamiento o repartimiento de que se trate, y la forma en que deba hacerse el nue- ‘yo repartimiento de las tierras materia de la controversia. TITOLO QUINTO Titulacién y deslinde de bienes comunales CAPITULO PRIMERO Titulactén de bienes comunales ARTICULO 806.—E] Departamento Agrario, de oficio o a peticion de parte, ini- ciaré los procedimientos para reconocer y ti- tular correctamente los derechos sobre bienes comunales cuando no haya conflietos de linde- ros, asi como los que correspondan individual- mente a los comuneros, tenierdo en cuenta lo aue se dispone en el articulo 66, ARTICULO 307.—Presentada ante el De- partamento Agrario Ja solicitud de titulacién, 0 iniciado el proceiimiento de oficio, el po- blado interesado, por mayoria de votos, ele- gird dos representantes, uno propietario y otro suplente, que intervendran en la trami- tacin del expediente respectivo, aportando os titulos de propiedad de la comunidad y las 6 PERIODICO OFICIAL Septiembre 10 de 1943 pruebas que estimen pertinentes. ARTICULO 308.—E] Departamento Agrario recabard las pruebas necesarias s0- bre la exactitud de Jos titulos que determinen Ja localizacion de las tierras y elarea de és- tas, y en caso de que aquélia y ésta queden debidamente verificadas sobre el terreno, dic- tara orden para la inscripeién del bien comu- nal en el Registro Agrario Nacional y en el Registro Pablico de la Propiedad correspo: diente. ARTICULO 309.—Si no existieran titulos © no pudiera determinarse el drea o la locali- zaci6n de la propiedad comunal, el Departa- mento Agrario recabar4 los datos necesarios para levantar la planifieacién correspondien- te, asi como las pruebas conducentes. Aquélla y éstas serdn puestas a la vista de los intere- sados y del Departamento de Asuntos Indige- has, por un plazo de diez dias, para que ex- pongan lo que a sus intereses convenga. ARTICULO 310.—Transeurrido el plazo anterior, dictaminaraé el Cuerpo Consultivo Agrario, y el Departamento Agrario formula- r4 el proyecto de resoluci6n presidencial que corrasponde, que seré puesto a consideracién del Presidente de la Repiblica, ARTICULO 311.—La ejecucién de las re- soluciones presidenciales por las que se reco- nozca Ja propiedad de Comunidades, se efec- tuaré por el Departamento de Asuntos Indi- genas, deslindando los terrenos reconocidos y sefialando las fracciones que posean los indi- viduos en lo particular, haciéndose la desig- nacién de Gomisariado y del Consejo de, Bie- nes Comunales, en caso de que éstos no exis. tan, El Departamento de Asuntos Ind{genas podrd ocurrir al Departamento Agrario en demands de personal técnico para estes tra- bajos. ARTICULO 812.—Si surgieren, durante la tramitacién del expediente, conflictos por Iimites respecto del bien comunal, se suspen- derd el procedimiento, el cual se continuard en la via de restituci6n, sie! conflicto fuere con un particular; o en la via de conflieto por limites, si éste fuere con un nticleo de pobla- cién propietario de ejidos ode bienes comu- nales, ARTICULO 313.—El Departamento Agrario hard de oficio los siguientes estndios, con respect a los bienes comunali I.—Econémico-social de la comunidad de que se trate, incluyendo avalto de sus bienes, para los efectos de tributacién fiscal; IE.—Sobre conflictos por limites entre los micleos de poblacién comprendides en los te- rrenos comunales, ocon los ecolindantes de éstos; IIL.—Los necesarios para resolver las do- taciones complementarias, 0 la adquisicién de bienes para satisfacer las necesidades de ia comunidad; 1V.—Sobre los fraceionamientos gue exis- tan dentro de Jos terrenos comunales, hacién- dose el levantamiento de conjunto de tas pe- quefias propiedades; y V.—Sobre los fundos legales y las zonas de urbanizacién. CAPITULO SEGUNDO Primera instancia a los conflictos por Umites de bienes comunales ARTICULO 314.—El Departamento Agrario se avocaré de oficio’o a peticién de parte, al conoeimiento de los eonflictos de he- cho ode derecho por Ifmites entre terrenos comunules, o entre terrenos comunales y eji- dos. ARTIGULO 315. —Iniciado el procedi- miento, cada poblado interesado elegiré dos representantes, uno propietario y otro suplen- Septiembre 10 de 1943 te, para que presenten los titulos, documen- tos y toda clase de informaciones y pruebas que estimen conducentes, y celebren conve: nios en caso necesario, ARTICULO 816,—El Departamento Agrario hard el levantamiento topografico de los terrenos de las comunidades en conflicto y practicard los estudios aque se refiere el artienlo 313, ARTICULO 817.—Concluidos los trabajos anteriores, el Departamento Agrario fijara a Jas partes un término que no excedera de se- senta dias para que rindan todas las pruebas que deseen, ARTICULO 818,—El Departamento Agrario, en el término de cinco dias a partir de la fecha en que se haya rendido la filtima prueba ofrecida, ode la fecha de expiracién del término de prueba, formularé un proyee- to de resolucién definitiva, previo dictamen del Cuerpo Consultivo Agrario, que someteré a la decisién del Presidente de la Repiblica, danilolo a conocer de antemano al Departa- mento de Asuntos Indigenas, para que en el término de diez dias formule su opinion sobre el particular. ARTICULO 819.—La resolucién definiti- va que dicte el Presidente de la Repdblica de- cidiré el conflicto, determinando: 1,—La extensién y localizacién de Jas tie- rras, pastos y montes que pertenezcan a cada uno de los poblados en litigio y la superficie © superficies que correspondan a los fundos legales o las zonas de urbanizacién; Il, ~ Los volimenes de aguas que corres- pondan a cada poblado y la forma de aprove- charlos, y III.—La compensacién que en su caso se otorgue, ARTICULO 820.—Si los pueblos se con- forman con la resolucién presideneial, ésta PERIODICO OFICIAL 7 sera irrevocable, se mandar4 inseribir_ en el Registro Agrario Nacional y en el Registro Pablico de la Propiedad correspondiente; pero aungue no estuvieren conformes se ejecutard por el Departamento de Asuntos Indigenas y se notificara alos Ejecutivos Locales, ARTICULO 321.—E! Departamento de Asuntos Indigenas podrd oeurrir al Departa- mento Agrario en demanda de personal técni- co para realizar 16s trabajos que se reguieran, La ejecucién eomprenieré la posesin de los bienes que a cada pueblo reconozea la resolu- cidn, mediante Ia localizaciin y deslinde de las tierras de cada parte, y ja determinacin de los voltimenes de agua, ARTICULO 822.—Al ejecutarse la reso- lucién presidencial, se citard alos componen- tes del nicleo de poblacién a asamblea gene- ral para determinar: LE] ndmero de eabezas de ganado y su clase, que pertenezcan a los integrantes del nGcleo y que puedan pastar libremente; I.—La euota anual por cabeza de ganado sobre los excedentes del ntimero fijado de acuerdo con la fraceién anterior; ILI.~Bl ntimero de cabezas de ganado y su clase, que deba desalojarse de los terrenos comunales, ¥ 1V.—Las caracteristicas de los terrenos ocupados por bosques y las de su explotacién. CAPITULO TERCERO Segunda instancia para los conglietos por limites de bienes comunales ARTICULO 823.—Si un poblado conten. diente no acepta la resolueién del Ejecutive Federal, podra ocurrir ante la suprema Corte Hie Justicia de la Nacién, promoviendo juicio de inconformidad, dentro de los quince dias siguientes a la fecha en que se hubiere noti- ficado la resolucién. El juicio se iniciaré por 8 PERIODICO OFICIAL Septiembre 10 de 1943 demanda que por eserito presentaran los re- presentantes del poblado inconforme, bacien- do constar en ella los puntos de inconformi- dad y las razones en que Ja funda. A la demanda se acompsfaran copias pa- ra las contra partes, pata el Departamento Agrario y para el Departamento de Asuntos Indigenas, Las resoluciones del Ejecutivo Federal que no sean recurridae deftro del término que sefiula este articulo, causardin ejecutoria, ARTICULO 324.—El Departamento Agrario, dentro de un plazo de quince dias a partir de la fecha en que reciba la demands, la contestaré en nombre del Bjecutivo oyendo el parecer del Departamento de Acuntos In- digenas, y remitiré original el expediente de primera instancia a fa Suprema Corte de Jus- ticia de la Nacién, ARTICULO 825. La contraparte 0 con- trapartes del poblado actor enel juicio dis- pondrén de un plazo de quince dias a partir de la feeh» del empl.zamiento, para contestar Ja demands en los té:minos que a sus dere- chos convenga. ARTICULO 326. Si dentro de los plazos que sefialan los dos articulos anteriores bubie- re quedado comprobada la personalidad de los representantes de ios pueblos en litigio, la Corte mandaré abrir ei juicio a prueba por un término improrrogable de veinta dias, si algu- no de los poblados los hubiere solicitado en su demanda o en Ja contestaci6n, y observard las siguientes reglas: I.—Las diligencias practicadas en la. pri- mera instancia harén prueba plena, salvo que fueren redargiiides de falsas; y I1,—Dentro del término sefialado, sélo se recibirén pruebas que se refieran a hechos supervinientes o que, ofrecidas ante el Bjecu- tivo, hubieran sido indebidamente desecha- das, 0 no hubieran podido reeibirse en todo o en parte, por motivo no imputable a quien les ofrecié, ARTICULO 327.--Hasta antes de pro- nunciar sentencia, la Corte podré mandar practicar las diligencias que estime neceza- vias, para mejor proveer. ARTICULO 328,—Coneluido’ el término de prueba, se fijaré alas partes un plazo de cinco dfas para que por escrito aleguen io que a sus intereses convenga. ARTICULO 829.—La Suprema Corte de Justicia de la Nacién, pronunciaré sentencia dentro de los quince dias siguientes a la expi- racién del término de alegatos, 0 ala _pricti- cade diligenciss a que se refiere el articulo 327. La sentencia expresar& cuales son los puntos de la resolucién presidencial que se confirman, revocan 0 modifiean y causaré ejecutoria desde luego. ARTICULO 380.—La sentencia seré noti- ficada a Jas partes y remitida, en copia certi- ficada, al Juzgado de Distrito respectivo, pa- ro que la ejecute en sus términos y la mande inseribir en el Registro Pablico de la Propie- dod correspondiente y en el Registro Agrario Nacional. ARTICULO 831.—La Corte remitiré co- pia certificada de la sentencia al Departa- mento Agrario y al Departamento de Asuntos Indigenas, siendo este ditimo el encargado de” ejecutar, con el auxilio del Agrario, los traba- jos técnicos necesarids para el cumplimiento de la sentencia. ARTICULO 332.-En- el momento de ejecutarse !a resolucién presidencial ola sen- tencia dela Suprema Gorte, los nfcleos de poblacién contendientes, con Ja intervencién de un representante del Departamento Agra- rio y otro del Departamento de Asuntos Ind Septiembre 10 de 1943 « PERIODICO OFICIAL 9 wenas, designarén sus Comisariados de Bienes Comunales y sus Consejos de Vigilancia. ARTICULO 333.—EI C6digo Federal de Procedimientos Civiles sera supletorio de este Cédigo en todo lo relacionado ena la materia a que se refiere el presente capituio. TITULO SEXTO Registro Agrario Nacional CAPITULO UNICO ARTICULO 834. —La propiedad de tie- rras, bosques © aguas nacida en la aplicacion de este Cédigo, los cambios que sufra aquélia de acuerdo con el mismo y los derechus legale mente constituidos sobre esa propiedad, se inseribirdn en el Kegistvo Agrario Nacivnal, ARTICULO 335.~Solo mediante Ia in cripeién en el Registro Agrario Nacional, po- dré acreditarse la propiedad de tierras, bos- ques, pastos 0 aguas que se hayan udquirido por via de restitueiGn, dotacion © ampliacién de ejides, por virtud de la creacién de un nue- vo centro de poblacién o por ueslinde de bie- nes comunales. En ja misma forma se aeredi- tardn los derechos a Ja unidad de dotacién, la propiedad de las parcelas ejidaies, Jos dere- chos sobre aguas, y el cambio 0 limitacién de Jos derechos agrarios. ARTICULU 836.—Las inseripeiones det Registro Agrario Nocional y_ las _constancias gue de ellas se expidan, hardn prueba plena on juicio y fuera de 6). ARTICULO 887.—El Registro. Agrario Nacional seré pablico; pero el acceso a ja do- ecumentdeién que lo forma y el derecho de ob- tener copias certificadas de sus coustancias quedan limitadus a quienes tengan derecho sobre los predios inseritos y asus represen- tantes. La expedicién de constancias 0 de certiti- caciones, cuando interesen alos nficleos de poblacién o a sus miembros integrantes, no causardn impuesto o derecho alguno, ARTICULO 838,—Deberan inseribirse en ei Registro Agrario Nacion: I Las resoluciones presidenciales de do tacién, restitucién, confirmacién o ampliacién Ge tierras, bosques 0 aguas; 1]. —Las resoluciones presidenciales sobre creacién d# nuevos centros de poblacién agri- cota; AL. bre nulidad de fraecionamientos; IV. —Las resolucicnes presidenciales so- bre titulacién de bienes comunales y las que resuelvan los conflictos por limites de ellos; V.—Las ejecutorias de la Suprema Corte de Justicia de la Nacién que se dicten en los juicios de ineonformidad por conflictos de Ii- mites de bienvs comunales; VI.—Los decretos de expropiacién de bie- nes ejidales 0 comunales; VIL. =-Los eertifieados de derechos agra- ios; VUL.~Los acuerdos presidenciales que apruvben los proyectos de fraecionamientos ejideles; IX.—Las resoluciones presideneiales re- lativas a couflietos de limitesen las comuni- dades, cuando hayan sido ejecutadas; X.—Lus titulos de propiedad de las parce- jules; X1.—Los titulor primordiales de derechos o de propiedad sobre solares de las zonas.ur- banas: XIL—Las listas de sucesién sobre dere- chos «jitaies; XIIL~ Los certifieados de inafectabilidad y las declaraturias sobre scfalumientos de superficies inafeetabless XIV.—Los deeretos que otorguen conce- siones de inafectabilidad ganadera y aquellos Las resoluciones presidenciales so- las 10 PERIODICO OFICIAL que los modifiquen; XV.—Todas las eseritures y documentos en general que en cualquier forma afecten las ) propiedades nacidus o tituladas por virtud de la aplieacion del Codigo Agrario; XVI.—Los documentos y planos que com- prueben la ejecucién de trabajos u obras de mejoramiento mencionados en el artieulo 110 de este Codign: y XVIL.—Todos los demas documentos que disponga este Codigo y sus reglamentos. Al inseribirse en el Registro Agrario Na- cional los seuerdos presidenciales que decla- ren la inafectabilidad de pequenas propieda- des agricolas, se anotaré una referencia que contenga los datos de Ja inseripeién, en hos planos, escrituras, testimonios, titulos y otros documentos que acrediten la propiedad. ARTICULO $39.—Cuando un titulo de Jos enumerados en el artfculo anterior deba inseribirse, por disposicién de este Cédigo 0 de las leyes civiles, en los Registros Pablicos de la Propiedad correspondiente, se haré la inseripcién sin causa de impuesto 0 derecho aiguno, ARTICULG 340.—Para modificar 0 ree- tificar las inseripeiones del Registro Agrario Nacional, por error material o de concepto, se requeriré resolucién presidencial que asi lo ordene, 0 convenio expreso de las partes inte- resadas, Cuando alguna de las partes fuere un nicleo de poblacién 0 individuo integran- te de 6i, s6lo surtira efectos el convenio si lo aprueba el Presidente de la Reptiblica a pro- puesta del Departamento Agrario. Los errores debidamente comprobados, cuya correccién no modifique substancialmen- te el fondo de la inscripeién, podran corregir- se por acuerdo del Jefe del Departamento Agrario y bajo su estricta responsabilidad, Septiembre 10 de 1943 LIBRO QUINTO Sanciones en materia agraria CAPITULO UNICO ARTICULO 341.—Las autoridades y ér- ‘ganos agrarios y los empleados que interven- ganenlaaplicacién de este Codigo, serin responsubles por las violeeiones que cometan a los preceptos del mismo, Quienes incurran en responsabilidad seran consignados a las autoridades competentes y se les aplicaran las sanciones administrativas que correspon- dan, sin perjuicio de que sean sancionados conforme ala Ley de Responsabilidades de Fancionarios y Empleados Pablicos. ARTICULO 842.—Los Bjecutivos locales incurrirén en responsabilidades y, previo cumplimiento de las formalidades legales del caso, serén consigvados a las autoridades competentes. L.—Por retardar més de quince dias el nombcamiento de sus representantes en las Gomisiones Agrarias Mixtas, cuando por falta de ese nombramiento las Comisiones estén de- sintegradas; 11—Por no turnar a las Comisiones Agra- riaS Mixtas las solicitudes de los nicleos de poblacion, dentro de los diez dfas siguientes a su presentacién; II.—Por no resalver sobre los diet4me- nes de las Comisiones Agrarias Mixtas y no devolver los expedientes que les envien di- chas Comisiones, en los plazos que les sefala este Cédigo; 1V.—Por afectar las propiedades inafec- tables en los mandamientos de posesién que dieten; y . V.--Por las demas eausas gue especifique este Cédigo. ARTICULO 348,-El Jefe del Departa- mento Agrario, incurriré en responsabilida- des: Septiembre 10 de 1943 PERIODICO OFICIAL it L.—Por informar falsamente at Presiden- te de [a Repdblica, al someterle los proyectos de resolucién a que este Codigo se refiere; IL. ~Cuando con violaeién de este Codigo proponga resvluciones negando a un nticleo de pobiacién, las tierrus 0 aguas a que tenga derecho: IL.—Cuando proponga que se afecten, en una resolucién presidencial, propiedades ina- fectables; y iV.—Cuando mande ejecutar resoluciones presidenciales afeetando ias propiedades a que se refiere la fraccién anterior. Los casos anteriores seran sancionades con una pena de seis meses a dos aflos de pris si6n, segin la gravedad de los hechos de que se trate. ARTICULO 844.—El mismo Jefe”del De- partamento Agrario incurrira también en res- ponsabilidades: 1.~ Por no informar al Presidente de la Repiilica, de los casos en que procedan las sanciones de funcidnarios 0 empleados agra- trios; y 11. Por no consignar a la autoridad com- petente a los funcionarios y empleados, de los que sea superior jerdrquico, en los casos de responsabilidad que a cada uno de ellos sena- la este Codigo. ARTICULO 345.—El Jefe del Departa- mento de Asuntos Indigenas incurriré en res- ponsabilidad: I.—Cuando sin motivo justifieado y a jui- cio del Presidente de la RepGblica, retarde la ejecucién de las resoluciones que je competa ejecutar; L1.—Cuando sin eausa justifieada deje de emitir su opinién dentro de los términos mar- cados por la Ley. o retarde indebidamente la realizaci6n de los trabajos y gestiones quie es- te Codigo le encomienda: 111.— Cuando no informe al Presidente de la Repdblica sobre los earos en que proceda la consignacién de funcionarios o empleados a quienes se encomienden trabajos encamina- dos a ejecutar, expedita y eficazmente, las resoluciones a que este Codisto se refiere, y IV.—Cuando por ejecutar resoluciones fuera de sus estrictos términos, se invadan terrenos que debieran respetarse, 0 se cauce perjuicio a alguna comunidad o a terceros, En los casos de Jas fraceiones I, HI y IV, el responsable eufrird la pena de seis meses a dos afios de prisién, a juicio de la autoridad competente, ARTICULO 846, —El Seeretario de Agri- cultura y Fomento incurrira en responsabili- dad: . L— Por intervenir en la eleceién de auto- ridades ejidales o comunales, en su renova- cién y destituci6n, sin ajustarse a lo dispues- to por este Codigo; Il.—Por autorizar contratos que caucen perjuicios o sean desfavorables a la comuni- dad ejidal. II1.—Por no emitir su opinion en termino oportuno, y obrar con falsedad; 1V.—Por no consignar a los empleados 0 funcionarios de su dependencia que violen lo dispuesto en este Codigo, provocando con sus actos perjuicios a los ejidatarios en particular, oa las comunidades ejidales, y V.—Por tolerar actos que menoscaben 0 afecten el valor y ia efieacia de jos certifica- dos de derechos agrarios y de los titulos de propiedad, o provoquen la invasién de propie- dades no afectadas. En los casos de las fraceiones I, III y LV, el responsable seré sancionado con prisin de seis meses a dos afios, segtin la gravedad del caso. ARTICULO 347.—Sera motivo de respon- sabilidad para los funcionarios que interven. gan en la designacién de los miembros de las 12 PERIODICO OFICIAL Septiembre 10 de 1943 Comisiones Agrarias Mixtas, el hacerlo en contravenciéx de los articulos 8 y 10 de este Cédigo, ARTICULO 318.—Los miembros del Cuerpo Consultive Agrario ineurrirén en res- ponsabilidades: I.—Por actuar dolosamente en los casos a que se refiere el articulo 70.; 1L.—Por proponer se afecten las propie- dades inafectables: y ILL. —Por no emitir dictamenes en los tér- minos que les fije el Reglamento Interior del Cuerpo Consultivo Agrario, cuando la omisién les sea imputable total 0 pareialmente. Bin los casos aque se refiere este arti- culo, los miembros del Cuerpo Consultivo Agrario serdn sancionados con una pena de seis meses a dos anos, segiin Ia gravedad del hecho o hechos de gue se trate. ARTICULO 349.—Los_ miembros de las Comisiones Agrarias Mixtas incurriran en responsabilidades: I.—Por no formular sus propuestas ante las Comisiones, en los términos que fije e Regiamento Interior de ellas, cuando la omi- si6n jes sea imputable total o pareisimente; I1.—Por informar dolosamente a la Comix sién Agraria Mixta, en las propuestas que sirvan a éste para emitir sus dictémenes; y LIL Por proponer la afectacién de las propiedades inafectables o por mandar ejecu- tar manuamientos de posesién que las afec+ ten. Las sanciones seran de seis meses a dos anos de prision a juicio de la avtoridad com- petente, ARTICULO 350.—Los Delegados del De- partamento Agrario incurriran en responsa- bilidades: I,—Por proponer en sus dietamenes o es- tudios, en contravencién a este Cédigo, que se nieguen aun niicleo de poblacién las tie- rras, bosques 0 aguas a que tenga derecho; 1.—Por proponer se afecten las propie- dades inafectables 0 ejcutar mandamientos de posesién o resoluciones presidencisies que las afecten; IL.—Por no tramitar, dentro de los tér- minos que fija este Codigo, los expedientes agrarios, a menos que hubiere excusa funda- da y conocida por e] Departamento Agrario; IV.~Por no informar oportunamente al Departamento Agrario, de las irregularidades que cometan las Comisiones Agrarias Mixtas; V.—Por no informar-dolosamente al De- partamento Agrario sobre los expedientes en que intervengan, en forma jue origine o pue- da originar resoluciones contrarias a este Codigo; “ VI—Por conceder o proponer que se concedan a los propietarios afectados, plezos mayores que fos que seftala el articulo 248 de este Cédigo, para el levantemiento de cose- chas, el desalojamiento de ganado o la ex- traceién de productos forestales. En los casos a que se refiere este articu- Jo, los delegados responsables serdn sanciona- dos con prisién de seis meses a dos aos, se- gin la gravedad del hecho o hechos de que se trate, ARTICULO 851.—Bl personal téenico y administrative Federal y de las Comisiones Agrarias Mixtas, que intervenga en la aplica- cin de este Codigo, estard sujete a responsa- bilidades y sanciones similares a las que se establecen para los Delegados, ARTICULO 352.-En los casos de la fraceién 1V del articulo 24, hecha la remocién, el empleado o funcionario que haya interveni- doen la Asamblea, enviar inmediatamente un ejemplar del acta y documentacién res- pectiva, al Ministerio Pablieo que correspon- da, dando cuenta al Departamento Agrario, Septiembre 10 de 1943 ARTICULO 353.—Los miembros de los Comités Bjecutivos Agrarios y de los Comisa- riados Djidales ineurriran en responsabilida’: 1.—Por lenijad 0 abandono de las func nes que les encomiende este Codigo; IL~Por originar, fomentar o desatender el arreglo de confiictos entre los ejidatarios, © conflietos inter-ejidules; y III.—Por invacir tierras, inducir 0 tole- rar que los ejidatarios 0 campesinos se pose- sionen de ellas fuera de los precepts de este Codigo, Las infracciones previstas en las fraecio- nes Ly II seran castigadas con destitveisn del cargo y multa decinco a quinientos pesos, penas que se aplicarin ademas de las que correspondan enando las heehos u_omisiones mencionados constituyan delito, La inobservaneia de lo dispuesto en la fraccién IN] se castigara con destitucién mediata por la autoridad competente y con prision de seis meses a dos afios, segtin ja gravedad del hecho. ARTICULO 354. -Ademas de seftalados en e! articulo anterior, los Comisa- riados Bjidales incurriran en responsabilidad: I—Por no cumplir las obligaeiones que se les imponen para la tributaciéa fiscal del ejido: y IL—Por ejecutar actos u omisiones que Provoquen o produzean el cambio ilezal de Jos ejidatarios a superficies 0 parcelas distintas de las que Jes hayzn correspondido, en el rew parte econémieo oen el fraccionamiento de las tierras de labor. La infraceién prevista en Ja fraceién I se castigaré con cestitueidn del cargo y muita de cinco a quinientos pesos, penas que se aplica- ran ademas de Ins que correspondan euiardo Jos hechos u omisiones mencionados constitu- yan delito. Los miembros del Comisariado Kjidal que in- los. casos PERIODICO OFICIAL 13, ordenen Ja privaeién temporal o definitiva, parcial o total, de los derechos de un ejidata- rio, y los que con su conducta pasiva la tole- ren o autoricen, sin que exista una resolucién presidengial en qué fundarla, quedaran inha- bilitados para desempenar todo cargo en los ejidos durante cinco afos; serén inmediata- mente destituidos, y sufriran prisién de tres meses a tres afos, segdn la gravedad del ca- 80, : ARTICULO 355.—Las Jofes de las Ofiei- nas Rentfsticas o Catastrales y del Registro Publico dela Propiedad o de cualesquiera otras que conforme a este Codigo deban pro- porcionar a las autoridades agrarias datos o documentos necesarins para la tramitacién de expedientes, cumpliran con esta obligacién en un plazo maximo de quince dias, La falta de cumplimiento de esta disposi- | ci6n sera sancioneda con multa de diez a qui- | nientos pesos, cegtin la gravedad del hecho 0 hechos de que se trate. ARTICULO 856.—Se considerarén como faltos y serin sancionudas administrativa- mente todos [os actos u omisiones no especifi- carlos en los articulos anteriores que, con vio- lacién de este Cédigo o suis Reglamentos, co- metan los funcionarios y empleados que inter- vengan en Ia aptieacién de los mismos, ARTICULO 357,--BI Presidente de la Repiblica expedira los reglamentos que _fue- ren necesarios para definir los actos u omisio- nes que deban castigarse conforme al articulo anterior, y establecerd las _sanciones corres- pondientes. ARTICULO 358, —Las disposiciones de este capitulo no restringen ni modifican el aleance de las leyes penales que sera aplica- bles a cualguier hecho u omisién de los fun- cionarios y empleados agrarios, sencionados por ellas, 14 PERIODICO OFICIAL Septiembre 10 de 1943 ARTICULO 359.~Los tribunales federa- les seran competentes para conocer de los delitos oficiales previstos en los articulos anteriores, ARTICULO 360.—Se concede accién po- pular para denunciar ante el Presidente de la Reptiblica y ante el Jefe del Departamento Agrario, para que hagan las_consignaciones que procedan, todos los actos u omisiones de los funcionarios y empleadys agrarios que, conforme a este Codigo y a sus Reglamentos, sean causa de responsabilidad. Disposiciones generales ARTICULO 36L.—EI Ejecutivo de la Uni6n proveera al exacto eumplimiento de los preceptos contenidos en exte Cédigo, dietandp los reglamentos, cirenlares y demés disposi- ciones y formulando los instructivos que fue+ ren necesarios. ARTICULO 862.—Las dudas que se sus- citen en la aplicacion del presente Cédigo, serén resueltas por el Ejecutivo Federal. ARTICULOS TRANSITORIOS: ARTICULO 10.—Las indemnizaciones a que se refiere el articulo 75, se tramitarén de acuerdo con las disposiciones aue sobre el particular se expidan. ARTICULO 20,—La extineién proporeio- nal de los gravamenes sobre inmuebles _afee- tados a que se refieren los articulos 69 al 78, inclusive, también se operard tratdndose de los eréditos vivos constituidas eon anteriori- dad a este Codigo, siempre que respecto de ellos no se haya dietado sentencia ejecutoria al entrar en vigor esta Ley. ARTICULO 3°,~Los expedientes en tramitacién se ajustarén a las disposieiones de este Codigo, a partir de la fecha en que entre en vigor. ARTICULO 40.—Se derogan todas las leyes, decretos, circulares y dems disposicio- nes expedidas que se opongan a la aplicacién de este Cédigo. ARTICULO 50.—El presente Cédigo en- trard en vigor a los quince dias de la fecha de su publicacién en el “Diario Oficial de la Fe- derecién. José Gomez Esparza, D. P.—Esteban Garcia de Alba, S, P.—Mariano Samayoa, D. S.—Fernando Cruz Chévez, 8. P.—RG- bricas.”" En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccién I del articulo 89 de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida pablicacién y observancia, ex- pido e] presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la ciudad de Mé- xico, D, F., a los treinta y un dias de! mes de diciembre de mil novecientos cuarenta y dos. Manuel Avila Camacho,—Rabrica. —El Je- fe del Departamento Agrario, Fernando Fo- glio Miramontes,—Rabrica.—Ei Secretario de Estedo y del Despacho de Agricultura y Fo- mento, Marte R, Gomez.—Rdbrica.—Al C. ic. Miguel Alem&n, Secretario de Goberna- ci6n. —Presente, — SECRETARIA DB HACIENDA Y CREDITO PUBLICO. DECRETO que reforma los articwlos $9, 15, fracciin XIV, 27, 31, froccién IH, 85 al 98, 42y 43 dela Ley del Impuesto sobre la Renta, (Contintia) ARTICULO 30,—Las declaraciones que se encuentren actualmente en estudio en Ja Junta Calificadora y todas las demas, a jes cuales no se les haya dado ningtin trémite, pasardn al Departamento del Impuesto sobre la Renta para que se continge dicho estudio o Septiembre 10 de 1943 para que lo inicie, en su caso. Aquellas que ya se encnentren dictaminadas, no pasardn_ a dicho Departamento, sino que las ealificaré ¢! Departamento Técnico Califieador, baséndose en los estud os hechor por Ja Junta, Las declaraciones separadas para audito- ria hasta la fecha, serén califieadas directa- mente por ei Departamento Técnico Califiea- dor tomando en cuenta los informes respecti- vos. De estas declaraciones se formara una lista autorizada por el Direetor de Ingresos, que sera dada # conocer al Departamento del Impuesto sobre fa Renta. ARTICULO 4°.—Las declarsciones de Cédula I con ingresos menores de $ 100,000.00 anuales y las de la Cédula V, que correspon- dan a periodos que abarquen hasta e! 81 de di- ciembre de 1941, ya sea totalmente o én par- TABLA PARA EL PERIODICO OFICIAL 15 te, serfn calificadas por el Departemento Técnico Califieador sin intervencién previa del Departamento del Impuesto sobre la Ren- ta. En las mismas condiciones, suplird de ofi- cio las no presentadas. En cumplimiento a In dizpuesto en ta frac- cién I del articuio 89 de la Constitueién Polf- tica de los Estados Unidos Mexicanns, y para su debida publicacién y observancia, expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la ciudad de Méxieo, Distrito Federal, a lus trece dias de! mes de Julio de mil novecientos cuarenta tres.—Ma- nuel Avila Camacho,—Ruibrica.~ Kl Secretario de Estado y del Despacho de Haciendo y Cré- dito Péblico, Eduardo Suérez.—Rubrica.—Al C. Lie, Miguel Alemén, Secreturio de Gober- nacién.—Presente, IMPUESTO (anual) Categorias A B Cc D EB F G A Ingresos totales anuales comprendidos entre: 38 sf se FS se sssggg 222228 se 22 288 $f] E+E 2-5 8-5 FoF F.2 F228 805 FoF se ° S&S SS SH & 8S § SF Ssegggs He A B Cc D E G A 1 3.90 45,42 87.32 177.65 276.36 500,24 770.82 1,074.50 2 8.36 5LAT 96.44 189.80 297.92 534,80 826.64 1,157.00 3 12.54 57.91 105.46 207.80 319.48 584.72 890.00 1,230.50 4 16.72 64.34 114.48 221.60, 341.36 626.96 955.00 1,326.40 5 21.05, 71.23 124.10 236.00 363.80 669,20 1,022.00 1,421.00 6 25.34 78.00 133.50 255.20 (386.24 711.44 1,088.00 1,515.60 7 29,63 88.86 143.02 269.60 409,24 753.68 1,154.00 1,610.20 16 CLASIFICACION COMERCIO (Almacenes, tlendas expendios | negoctaciones de distribuetén y venta) Nam. Cla- sifiondor GIROS 3 Abarrotes comunes (sin venta de eon- servas). 6 Abarrotes fines. 7 Abarrotes en general y cantinas, 5 Abarrotes en general, ineluyendo con- serva: 4 Abonos quimicos y minerales. 6 — Accesorios, piezar de repuesto y lu- bricantes para autovehicnlos. 5 Accesorios, piezas de repuesto y tubri- cantes no especificados, 6 — Aceites esenciales. 5 Aceites industriales no especificados. 5 Aceites de origen animal. 4 Aceites vegetales. 5 Aceites en general, 6 Acidos. % Adobe, 5 Agencias aduanales (asociaciones mer- cantiles). 4 Ageneias de anuncios. 7 Agencias de cambios. 6 — Agencias de empreses extranjeras de transporte: 5 Agencias Maritimas. 5 Agencias de negocios (sociedad mer- cantil). 5 Agencias de publieaciones y periédicos, 7 Agencias no especificadas, que no pro- ducen servicios, sino que s6lo «jer cen fanciones de intermediacién. 5 Agrieolas, Productos, no especificasos de vso industrial. 4 Agricolas, Productos, otros. PERIODICO OFICIAL Septiembre 10 de 1943 Numero cts sificador 6 wanean owanugaa o aaa eanad GIROS ‘Aguas gaseosas y refreseos de todas clases, aparatos, accesorios, mate- rigles e instalaciones para, Aguas naturales, minerales y gaseosas. Alambre, articulos de. Alambre de todas clases, Alfombras y tapetes. . Algodén. Alimentieios, Artieulos y productos no especificados, Alimentos coneentrados para animales, Almonedas y subastas, Aluminio, Artieutos de Anilinas, Animales de tiro o carga y carros de traceién animal, Alquiler de (1)- Antigiiedades. Apavatos y artieulos para _profesiones cientifieas, Aparatos cientifieos. Aparatos de gas. Aparatos ortupédicos y similares. Aparejos para embareuciones, Archivos, Articulos para. Arena y arcilla. Armaderes y refaccionadores de pesca y actividades marinas en general, Armas. Arte, Objetos de. Articulos durables para el hogar, no especificados. Articulos esmaltados, Articulos de fantasia. Articulos metalicos no espveificados, Artisela, Asbesto y similares, Articulos y mates riales de. Aseo y pelnquerfa, Articulos para. Automéviles, camiones y otros auto- vehfeulos. Septiembre 10 de 1948 PERIODICO OFICIAL 7 —Namero Cle- Namero Cla sificador GiRos sifieador GIROS 2 Autovehfculos, Alquiler de (sin servi- 7 ~~ Cantinas, cervecerias, figones, pique- cio de chofer u otro} (1). ras, ete, 1 Aves de corral. 3 Carb6n artificial de uso industrial. 6 — Azticar y alcohol. 5 Carbén vegetal, Introductores. 5 — Azulejos, 1 Carbén vegetal de uso doméstico. 6 — Bandas de hule. 5 Carnes de aves de corral. 6 — Bandas para maquinaria, 5 Carnicerfas. 5 Banderas, estandartes, banderolas, ete. 7 — Cart6n y eartoncillo, Articutos de 5 Barnices, pinturas y tintas, 6 — Cartén para construccién y decorado, 6 — Basculas y balanzas. 6 — Cusimiree. 7 ~~ Bazares, 5 Caucho, Artfeulos y materiales de, 5 Bicicletas y velocipedos, Accesorios 5 — Celulosa o pulpa de madera. para, 5 Cemento. 5 Bicicletas, velocipedos, ete, Alquiler © 5 — Cepillos de todas clases. de (1). 4 Cera y articulos de cera. 4 Bienes muebles no especificados, Al- 5 Cerémica y alfareria. quiler de (1). 5 Cerda, Articulos de. 7 Billares y bdliches, Artfeulos para. 3 Coreales, granos y semillas alimenti? 2 Billetes de loteria. cias, 5 —_Boneteria y camiseria, Articulos de 5 Cerrajeria de todasclases, Articulos 5 Burdados y tejidos. de, 5 Borras y estopas en general. 5 Cierres autométicos. 5 Borras de lana 0 aigodon. 7 Cigarros, puros y tabacos labrados. 7 Botica, farmacia, drogueria y perfu- 7 ~~ Cinematogr&fieos, Aparatos, — meria. 5 Cintas, listones, encajes, agujetae, 6 —_ Botieas y farmacias sin perfumeria, cordoneg, ete, 5 Botones. 6 Clima artificial, Artfculos para acon- 6 Bronce y cobre, Articules de, dicionamiento de. 7 ~~ Cabarets. 5 Coke. 5 Cachuchas y gorras. 5 Colchones y colchonetas. 5 Cafés, restaurantes, fondas; ete. 5 Colores y eolorantes. 6 Cajas fuertes, bévedas de seguridad, 5 — Comercio al mayorea, no especificado, ete. 5 Comerciv al menudeo, no especifieado, 5 Cal, yeso y articulos de yeso, 5 Comisiones y representaciones, Ca- 5 Calendarios. sas de. 5 Calentadores para bafio. 5 Conservas, 5 Calzado de todas clases. 4 Coreho, Articulos de. 5 Camas de metal. 5 Corsés y similares. 5 Candileria y similares, Articulos de. 5 Cortinas metélicas. 3 Canteras. 5 — Cueros, PERIODICO OFICIAL Septiembre 10 de 1943 1B Namero Cla- ‘ifieador GIROS 6 Curiosidades, muebies artisticos, ta- ae 3 aaaae taaae ao wmaanen ~ re) petes y otros artfeulos decorativos de arte, extranjeros. Chamarras. Chicle en bruto. Decoracién interior de edificios, Ar- tfeulos de Deporte, Articulos para. Desperdicios de papel, trapo y otros. Dinamita, pélvora, ete. Drogas. Dulees, chocolates y chicies Eleetricidad, Bléetricos, Aparatos y artefactos. Eléctricos no especificados, Artfculos. Emboteltado, Articulos para, Envases, Articulos no especifieados para Eseobas, escobetas y otros articulos de fibras duras, Bseneias y extractos para perfume- ria, jabones, vinos, aguas gaseo- sas, ete, Esercias y jugos frutales naturales. Especias. Espectaculos piiblieos no especificados (eon venta de cerveza o licores), Espojos. Hstambres. Estanquilles, Estufas de todas clases, Expendios de diarios y revistas. drogueria y perfumerfa, Productos no especificados de. Forreteria, Articulos de. Fibras vegetales, Fierro y ecero, Productos o articulos de. Fierro comercial. Namero Cla- ssifieador woman ceanaad want a naan anaanag aaa GIROS Fierro, Estructuras de. Fierro viejo. Filatélica, Flores y plantas. Forestales, Productos. Forrajes, Fotografia con o gin servicio de reve- lad, impresi6n, ete., Aparatos, litiles y articulos para. Fraccionamiento de terreno, Frutas secas. Fratas de todas clases. Galoneriay pasamaneria, Articulos de. Ganado y animales domésticos, Arti- culos para. Ganado bovino y eaprino, Ganado eaballar, mular y asnal, Ganado poreino. Ganado, Introductores de. Ganado en general, Garages y “lotes”” con servicios y con venta de gasolina y lubricantes. Gasolina. Géneros de punto o tejidos en general. Gluvosa, sacarosa, Goma lfquida, mueflagos y otros pe- gamentos, Gomas, cers y resinas, en bruto, y similares. Granos, cereales, semillas. Grenetinas. Guantes. Guarniciones para caballos, Articulos para monturas, ete, Harinas, Herromientas. Herreria, Articuloe de, Hidrocarburos. Hidrégeno y oxigeno. Septiembre 10 de 1948 Nam. Cla- > sificador Haanannwore aoe aAawra aaaaga aanaasoean GIROS Hierbas medicinales. Hilados y tejidos no especificades. Hilados y tejidos de fibras duras. Hilos. ° Hoja de lata, Articulos de. Hortalizas y verduras. Huesos, cuernos, pezufas. Huevo. Hule, Articulos y artefactos de. Hale viejo. Iglesias, Articulos para. Imprentas, Articulos para. Inmuebles. (Art. 14 dela Ley). Insectos para eria y articulos para su eultivo. Instalaci6n sanitaria, Artieulos de. Instrumentos musicales. Jabones. Jarabes. Jarcla y Costaleria, Joyas y relojes, Accesorios y artieulos para la fabrieaci6n de. Joyeria. Joyerfa de fantasfa, Jugueterfas. Laboratories, botieas, farmacias, Ar- ticulos bara. Ladrillos y tabiques. Lana de todas clases. Lecherfas. Lenceria, Articulos de. Lefa. Levaduras. Librerfas. Lona, Articulos de. Loza, ceramics, alfareria, ‘Maderas y otros articulos de foreste- ria. Malta, PERIODICO OFICIAL 19 Namero Cla- sifieador GRIOS 5 Mantas, driles, mezelillas y telas de algodén, 5 Manteca en general, 5 Manteca vegetal. 6 Maguinaria para caminos y aseo de ciudades. 5 Maquinariae implementos agricolas. 5 Maquinaria e implementos para indus- trias no especificadas. 5 — Maquinas de coser, bordar y simila- res, 7 MAquinas de escribir, de caicular y de oficina en general. 7 — Marcos y molduras, 6 Marmol, granito artificial y similares, Objetos, piezas y bloques de. 5 Materiales de construccién, 5 Merceria y quincalleria, Articulos de (no especifieatos), 7 Metales. 5 Mieles no especificadas. 5 Militares, Articulos para. 5 Militares, Articulos de vestuario para, 7 Minerales. 6 — Minerfa, Articulos diversos para, 3 Misceléneas. 5 Mosaicos. 6 — Motocicletas y sus accesorios y refac- ciones, 6 Motores eléctricos. 6 — Muebles de bambi, mimbre y_similax res. 5 Muebles eorrientes del pais. 6 Muebles no especificados. 7 — Muebles finos del pafs y_extranjeros, 6 Muebles de metal. 5 Muelles, resortes, bisagras, ete. 7 Neverias y refresquerias. 7 Objetos y materiales usados para la 20 PERIODICO OFICIAL Septiembre 10 de 1948 Namero Cla- Namero Cla- - sifiendor GIROS sifieador GIROS industria, : bles en general, Alquiler de (1) 5 Objetos usados. 4 Rebozos y articalos tipicos nacionales 7 Optica, Articulos de. de yestuario. 5 — Ostionerias y similares. 7 Regalo, Artievios pars. 2 Palma, tule y catrizo, Artieulos de. 5 Ropa en general, 4 Pan y biscochos. 5 Ropa, muebles y articulos de hogar. 7 Papel, 5 — Ropa y novedades. 5 Papelerias. 5 Sanitarios, Artfeulos. 5 Papel, Artfculos no especificados de, 5 — Sastre, Articulos para, 1 Paraguas, sombrias y bastones, Reps- 5 —_Seda natural en ovillos. racion de, 5 Sederias y Mercerias, Articulos de. 6 — Pastelerfas y reposterias, 4 Semillas y fratos oleaginosos. 7 Pedaceria de fierro, limaduras, ete. *6 ° Soldadura autégena, Aparatos para, 5 Peleterias. 5 — Sombreros, Articalos para, 7 Perfumerias. 5 Sombrererfas en general. 5 Peroles, tambores metélicos, eacerolas 5 Tahacos. similares. 5 Talabarteria, Articulos de. 5 Pesca y caza, Productos de. 4 Taquerfas, tamaleriaa y similares. 5 Pescaderfas, 5 Telas en general. 3 — Peseu deportiva, Alquiler de equipos y 8 ~—‘Tendejones mixtos. y lanchas para (1), 5 — Tlapaleria, Articulos de. 5 — Pescados y mariscos secos, ahumados, 5 —Tiapalerfas y cristalerfas. ete, 6 — Tocador, Articulos para. 5 Piedra para construcciones, 8 Trojes y utileris, Alauiler de (1). 5 Piel y evero. Artfeulos de. 5 — Tubos de albafial, drenaje, aleantari- T Pieles con pelo, Articulos de. Tlas, ete. 5 Pieles en general. 1 Vajilas, Alquiler de (1). 6 —Planchas, laminas y otros materiales 5 -—_Velas y veladoras’ de fibra, 5 Viaje, Articulos para, 5 Planos, dibujos, copias heliogréficas, 7 —_Vidrios y cristales. ete. 6 — Vinos finos y de mesa, 4 Plantas, materiales y arliculos para 3 -——-Vfsceras, jardin. — 7 Plata, Objetos de. 5 — Plésticos, Articulos, 5 Plomeria, Articulos para, (Low alguileros do biomes muebles ineluidon en 7 Radio, Aparatos de. ‘ata lists, no comprenden los alquileres a que 10 refie- 3 re la fraccién XIII del articulo 15 de esta Ley. Radios, pianos, sillas, vajillas y mue- Septiembre 10 de 1948 CLASIFICACION PRODUCCION DE MERCANCIAS Y SERVICIOS (Pabricas, talleres, explotaciones y nego ciaciones devicadas a la produceién de mer- caneias y servicios Namero Cla- sificador GIROS 3 Abonos animales. 3 Abonos quimicos y minerales. (Continuard) CONVOCATORIA El suserito, Secretirio del Consejo de Administracién de la Sociedad Mercantil de- nominada “EMPRESA TAURINA DJ TI- JUANA", S. A. domiciliada en esta ciudad eon Oficinas en la Avenida Revolucién No. 131, convoca a los accionistas de la menciona- da Sociedad para que concurran ala Asomblea General Ordinaria que tendré verificativo en las Oficinas citadas a las 10 horas del dia 9 de octubre de 1943, e-nforme a Ia siguiente: ORDEN DEL DIA, L.--Diseusién, modificacién y aprobacién del balance, después de haber ofdo el informe del Comisario, tomando las medidas que se juzguen oportunas. 11. Nombramiento dei Consejo de Ad- ministracién, designacién de Presiden- te Gerente y Comisario de dicho Consejo. [1]. ~Asuntos Generales Se hace del conocimiento de los acvionistas que para tener derecho a concurrir a la Asam- blea convocada, deberin depositarse las ac- ciones a mAs tardar Ja vispera de la celebra- cidn dela Asambieaen las Oficinas de la Socieded 0 en una Iustituoién de Crédito de esta ciudad y presentar los certifieudos al Tesorero sefior Alfonso L. Bres quien otorga- v4 las tarjetas de entrada con expresién del nombre y niimero de votos que les correspon- dan, PERIODICO OFICIAL 21 Se publica por u:a sola vez en el Peri6:ii- co Oficial del Territ»rio yen ‘El Heraldo” que se edita en esta oiudad. Tijuana, B. C. a6 de septiembre de 1943, JOAQUIN G. PENA.—Firmado. JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA MEXCALL, B. CFA, EDICTO Sr. Lee Eyraud, En el juieio de divoreio necesario promo- vido por Alma Barreto en contra de USTED, el C. Juez diet una senteneia que en su_par- te resolutiva dice:— "Mexicali, Baja Califor- nia, a tres de septiembre de mil novecientos cuarenta y tres,—Vistos...... PRIMERO: —La actora probé su accién y el demandado no opuso excepciones.- SEGUNDO: Se de- clara disuelto el vinculo matrimonial que ios seflores Lee Eyraud y Alma Barreto, contra- je on en esta eiudad el dia cinco de julio de mil novecientos tr inta y nueve.~TERCERO: Ambos e6nyuges recobran su entera capa- cidad para contraer nuevo matrimenio, pero el cOnyuge que did causa a este divoreio, que en el caso lo es elsefior Lee Eyraud, no po- dré volver a casarse sino después de dos : tos acontar de la fecha en que cause ejecutoria esta sentencia.- CUARTO: No se hace e3- pecial condenacisn en costas.—QUINTO: De acuerdo con lo que previene el artfculo 639 del Cédigo de Procedimientos Civiles, publiquese los puntos resolutivos de este fallo dos veces de tres en tres di s. enel “'Periédieo Oficial” de esta ciudad. —SEXTA.—Notifiquese per- sonalmente.—SEPTIMA. - Ejecutoriado que sea este fallo, remitase copia autorizada de él al C. Oficial del Registro Civil para los efee- en PERIODICO OFICIAL tos del articulo 291 del Cédigo Civil. —Asi definitivamente juzgando lo senteneié y_fir- m6 el ciudadano tieneiado Alfonso Salazar Rovirosa, Juez de Pri.vera Instancia por nisterio de Ley por ante los testigos de asis- tencia que din {6 senores Jorge Alvarado Faleén y Eugenio Beltran Norzagaray. Da- mos f6,—A. Salazar R.~ J. Alvarado F. E, Beltran N.—Rétbricas. Lo que notifico a usted por medio del presente edicto para su conocimiento y en cumplimiento de la sentencia preinserta. Mexicali, Baja California, a ocho de septiembre de mil novecientos cuarenta y tres. TESTIGO DE ASISTENCIA, Jorge Alvarado Faleén, TESTIGO DE ASISTENCIA, Kugenio Beltran Norzegaray JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA MEXICALI, B. C. EDICTO Sra, Maria Juliana GonzAlez de Haro, EI Sr. Juan Haro se ha presentado ante este Juzgado, instaurando formal demanda en contra de USTED sobre divoreio necesa- rio, expresando como causa el abandono del domicilio conyugal, por mis de seis meses y manifestando ademés ignorar su domicilio. En tal virtud, el C. Lic. Alfonso’ Salazar Rovirosa Juez de Primera Instancia por M.D, L., por auto de 18 del actual, dispuso se emplace a USTED por medio de edictos que se pbblicardn por 3 veces, de3 en 3 dias, . en los periédicos “El Regional” y ‘Periéai- co Oficial’’ que se editan en eata ciudad, pa- + SEGUNDO: Se Septimbre 10 de 1943 ra que dentro del término de 30 dias _compa- rezea a contestar la demanda, con el aperci- bimiento legat de tenerla por confesa al tnor de los hechos propios de ella relatados en la demanda, caso deje contestarla; debiendo designar su domicilio dentro jurisdiccion este Juzgado para recibir notifieaciones y de que quedan su disposicién Secretaria este propio Juzgado copias traslade, decreténdose la «¢ paracién legal de los eényuges. Mexicali, B. C, a 20 de agosto de 1942. T. de A. Jorge Alvarado Faleén, T. de A. Eugenio Beltran Norzagaray. JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA MEXICALI, B, CFA, EDICTO Sra. Elena Dominguez de Soto. En el juicio ordinario ¢ivil namero 255/941, promovido por el Sr, Daniel Soto en contre de su esposa Sra, Elena Domingues de Soro, sobre divoreio necesario el C. Jucx dies t6 una sentencia que en su parte resolutiva dice: “Mexicali, Baja California, a catorce de agosto de mil novecientos cusrenta y tres, —Vistos...... PRIMERO: La parte aetora probé su accion y la demandada no opuso exeepciones. declara disuelto el vinculo matrimonial que el seflor Daniel Soto y la se- fiora Elena Dominguez de Soto, contrajeron en esta ciudad, con fecha veintisiete de agos- 10 de mil novecientes veintinueve, TERCERO: Ambos eényuges recobran su en- tera capacidad para contraer nuevo matrimo- nio, pero el cényuge que dié causa aeste ¢°- voreio, que en el easo lo fué, la sefiora Elena Dominguez de Soto, no podrd volver a casar- se sino después de dos aftos contados a partir del dia siguiente aaquel en que esta senten- cia cause ejecutoria. CUARTO.—No se hace espedial condenacién en costag, QUINTO.— En cumplimiento de lo dispuesto Por el articulo 639 del Cédigo de Procedi tos Civiles, publiquense los puntos resolutives de esta senteneia por dos veces, de tres en tres dias, en el periddico Oficial de esta viu- dad. SEXTO.-—Notifiquese personalmente este fa- lo a la parte actora, SEPTIMO.—Ejcentoriado que sea este fallo, cGmplase con lo dispuesto por el articulo 201 del Codigo Civil, Asi definitivamente juz- gando lo resolvié y firma cl C. Juez de Pri- mera Instancia por Ministerio de Ley, ciuda- dané liceneiado Alfonso Salazar Rovirosa, ati~ te los testigos de“asistencia con quienes actiia, sefiores Jorge Alvaralo y Eugenio Beltran. Damos fé,— A. Salazar R.—J. Alvarado F. —E, Beltran N,—Ribrica.” Le que notificoa usted por medio del Presente edivto que se publicari por dos ve- ces de tres en tres diasen el “PERIODICO OFICIAL" que se edita en esta ciudad para sus efectos y en cumplimiento de la citada resolucién. - ien- Mexicali, B. C., a 27 veintisiete de agosto de 1943 mil novecientos cuarenta y tres, T DEA Jorge Alvarado Faleén. T. DEA Engenio Beltran Norzagaray. Septiembre 10 de 1943 PERIODICO OFICIAL 23 JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA Mexicali, B, Cfa. EDICTO Sra. Maria Morante de Martinez. El Sr, Adalberto Bernal Martinez, se ha presentado ante este Juzgado de Primera Instancia, instaurando formal demanda en contrade USTED sobre divoreio necesario, expresando como causa el abandono del domi- cilio conyugal, por mas de seis meses y mani- festando ademés ignorar su domicilio. En tal virtud, el C. Lic, Alfonso Salazar Rovirosa, Juez de Primera Instancia por M. D. Ley, por auto de 18 del actual, dispuso se emplace a usted por edivtos que se publicarén por tres veces, de tres en tres dias, en los periédicos “PERIODICO OFICIAL” y “CRONOS", que s= editan en esta ciudad, para que dentro del término de treinta dias a contar del siguiente de la Gltima publicacién, conteste la demanda que se le formula, apercibida de tenerla por confesa al tenor de { los hechos propios relatados en Ia misma, en caso de que deje de contestarla; debiendo se- falar domicilio dentro jurisdiccién este Juz gato; y riddico, por cada una 0 dos publicaciones . . $ 10.00 Por cada una de Jas siguientes . 5.00 De mineria, por cada publicacién . . 15,00 Anuncios y edicts. trativos y documentos diversos. de mas de 30 liness, balances y documentos s1- iale#y adminis -* 0.50 milares, por linea. TARIFA autorizada por el articulo 70 dela Ley de [ngresos del Gobierno del Territorio, del ufo de 1948, Sélo serén publicados los originales de edic= tos, convocatorias, avisos, balances, ete que se reciban ep ta Secretaria General de Gobierno & mas tardar 5 dias antes de la salida del ‘Peri - Editado en los Talleres de la Imprenta Nacional Av. Obregén 802 Teléfono 152-

También podría gustarte