Está en la página 1de 8

32090

II. PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE


Introducir al alumno al conocimiento de la búsqueda de la información y crear un razonamiento critico conceptual a partir del análisis,
comparación, e indagación de los orígenes, causas y consecuencias de fenómenos e ideas, para extrapolarlos al arte, a partir de la
búsqueda de información en distintas fuentes, apoyado por los diversos métodos y herramientas de investigación que logren
fortalecer el discurso.

En esta asignatura el alumno explorará las herramientas de investigación que apoyarán su proceso de aprendizaje a lo largo de su
formación, haciendo énfasis en los procedimientos que le permiten adquirir, generar e intercambiar conocimientos desde las
metodologías que ofrecen dichas herramientas, manifestándose en la elaboración de un espacio para la fundamentación de sus
ideas.

La unidad de aprendizaje tiene carácter obligatorio, se imparte en la etapa básica y forma parte de los Programas de Licenciatura en
Artes Plásticas, Licenciatura en Música, Licenciatura en Danza, Licenciatura en Teatro y Licenciatura en Medios Audiovisuales de la
Facultad de Artes.

III. COMPETENCIA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Elaborar trabajos académicos, a través de la utilización de herramientas y la búsqueda de fuentes y documentos informativos,
empleados en la investigación, para sustentar trabajos académicos con actitud crítica y ética.

IV. EVIDENCIA(S) DE DESEMPEÑO

Realiza un anteproyecto de investigación de formato digital con carátula institucional, con letra Arial 12 a espacio y medio, índice,
introducción, marco teórico, conclusiones y referencias consultadas.
V. DESARROLLO POR UNIDADES

Contenido:

1. Investigación en las Artes


2. Integración y Procesamiento de la Información
3. Búsqueda de Fuentes Referenciales
VI. ESTRUCTURA DE LAS PRÁCTICAS DE TALLER

No. de
Competencia Descripción Material de Apoyo Duración
Práctica
UNIDAD I

Obtener material visual y sonoro, a Realiza visitas en línea a galerías, Laptop


través de las visitas físicas y Museos, Hemerotecas, Computadoras
virtuales a museos, galerías, bibliotecas, repositorios, Red de internet
1
conciertos u obras de teatro, para videotecas para obtener Laboratorio de computación o 15 horas
relacionar los elementos básicos materiales visuales y sonoros de informática
de un tema de investigación con apoyo al tema de investigación
responsabilidad y ética.
UNIDAD
II
Procesar la información en torno al Realiza ejercicios de observación Cámaras fotográficas, de video,
tema de interés, a través de y/o integración a comunidades, diarios de campo, notas, dibujos,
experimentar los elementos de la grupos o espacios con la finalidad computadoras
percepción y la imaginación, para de obtener de manera primaria las
representar simbólicamente sus sensaciones, emociones y
experiencias con responsabilidad pensamientos que amplíen o
2 15 horas
y pertinencia. enriquezcan las percepciones e
imaginación del creador para
representarlas simbólicamente
utilizando herramientas que
permitan procesar la información
en torno al tema de interés
Redactar ideas a manera de Redacta ideas a manera de textos Textos del investigador
textos, utilizando como base las utilizando como base las Computadoras
diferentes maneras de citación de diferentes maneras de citación Software especializado (Exceel,
3 tipo cualitativo y cuantitativo, para procesando y organizando spss, google formularios, acess) 15 horas
organizar la información, con información en bases de datos de Categorías de información
responsabilidad y pertinencia. tipo cualitativo o cuantitativo Variables de investigación
Laboratorio de informática
UNIDAD
III
Integrar las herramientas Elaborar textos utilizando las Textos académicos
4 tecnológicas, a través de la diversas formas de citación e Herramientas tecnológicas
escritura de textos, para darles integrarlas en herramientas (Mendeley, Endnote, Zotero) 19 horas
estructura y organización a sus tecnológicas dándole estructura y
Computadoras
ideas, con responsabilidad y organización
pertinencia. Laptops

VII. MÉTODO DE TRABAJO

Encuadre: El primer día de clase el docente debe establecer la forma de trabajo, criterios de evaluación, calidad de los trabajos
académicos, derechos y obligaciones docente-alumno.

Estrategia de enseñanza (docente)


Esta unidad de aprendizaje el profesor promoverá la utilización de metodologías mixtas (cualitativas y/o cuantitativas), acorde a cada
caso de investigación, para contextuar la información, instando acudir a fuentes de información bibliográfica, hemerográfica,
videográfica o por internet; se fomentará el análisis crítico y reflexivo en el aula, mediante interrogantes acerca de su área para
generar la curiosidad e interés por la búsqueda de información y argumentación de sus participaciones. Se utilizará la investigación
de campo como forma de obtención de información directa a través de instrumentos elaborados ad-hoc y se realizarán ejercicios y
prácticas de campo en cada método de investigación señalado en la segunda unidad.

Estrategia de aprendizaje (alumno)


Se promoverá y se fortalecerá la sustentación de ideas de los temas de investigación que proponga el alumno a través de la
búsqueda de información en fuentes de información académicas orientando y reorientando el aprendizaje mediante tutorías grupales
(por equipo) dentro y fuera de clase en el último mes de clases, mismas que podrán ser presenciales o a través de plataformas
informáticas.
VIII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación será llevada a cabo de forma permanente durante el desarrollo de la unidad de aprendizaje de la siguiente manera:

Criterios de acreditación
- Para tener derecho a examen ordinario y extraordinario deberá sujetarse a los artículos 70 y 71 del Estatuto Escolar vigente.
- Calificación en escala del 0 al 100, con un mínimo aprobatorio de 60.

Criterios de evaluación
-Tareas (Ensayos, reportes/lecturas Críticas) …………………………………… 20%
-1er examen parcial……………………………….................................................. 10%
-2do examen parcial………………………………………………………………….. 10%
-Realización de técnicas de investigación (Etnografía, Inv. Acción, Semiótica).. 20%
-Presentación de avances de proyecto de investigación por equipo………….... 10%
-Evidencia de desempeño……………………………………………………….…....30%
(Anteproyecto de Investigación)
Total………………………………………………………………………………….....100%

Evaluación:
 Propuesta original o innovadora
 Coherencia de ideas en redacción de ideas, pensamientos
 Correcta ortografía al escribir
 No se aceptarán trabajos copiados de Internet.
 La no acreditación de fuentes se considera plagio y automáticamente reprobación de la asignatura
 No se aceptarán citas textuales o parafraseadas mayores a 80 palabras.
 Los trabajos deberán ser entregados en día y horas señaladas, no se aceptaran entregas después de la fecha acordada.
 La entrega del trabajo solo implica un porcentaje de la calificación. El total se calculara considerando además la ortografía,
originalidad de ideas, método o técnica bien aplicada.
 Tiempo de tolerancia:15 min
IX. REFERENCIAS
Básicas Complementarias
Angrosino, Michael. (2012). Etnografía y observación Corbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social.
participante en investigación cualitativa. Ediciones España: Mc Graw Hill. [clásica]
Morata. Madrid. [clásica]
Chalmers, A. F.(2008). ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Una
APA. (2015). Manual de publicaciones de la APA: Guía de valoración de la naturaleza y el estatuto de la ciencia y sus
entrenamiento para el estudiante. Editorial El Manual métodos. España.: Siglo XXI Editores. ( 26va Edición)
Moderno [clásica]

Macleod, Katy Holdridge L. (2006). Thinking through Art. De Gialdano, V. (2007). Estrategias de investigación cualitativa.
Reflections on Art as Research. Routledge. [clásica] Argentina: Editorial Gedisa. [clásica]

Scharff R. C. and Dusek V. (Eds) (2014). Philosophy of Elliot, J. (1997). La investigación acción en educación. Madrid:
Technology, The Technological Condition: An Anthology Ediciones Morata. Reimpresión. [clásica]
(Second Edition).
Foucalt, M. (1999). Estética, Ética y hermenéutica. Buenos
Schmelkes, C. (1998). Manual para la presentación de Argentina: Editorial Paidos América. (de todas es ediciones
anteproyectos e informes de investigación, 2da. Edición, en castellano. [clásica]
Oxford, México. [clásica]
García R. (2006). Sistemas complejos. Conceptos, método y
Referencias electronicas fundamentación epistemológica de la investigación
Andrews. S.; Nelson R. (2003). Practice as Research: interdisciplinaria. España: Gedisa Editorial. [clásica]
regulations, protocols and guidelines, (including Draft
‘best practice’ guidelines on PaR PhDs and ‘Ten Steps Hammersley, M. y Atkinson, P. (1983). Etnografía, métodos de
to a ‘Perfect’ PaR PhD). PALATINE. investigación. España: Paidós. [clásica]
http://www.lancs.ac.uk/palatine/dev-
awards/parreport.htm. [clásica] Hernández S, R. (2003). Metodología de la investigación. México:
Mc Graw Hill. [clásica]
The Mendeley Support Team. Getting Started with Mendeley
[Internet]. Mendeley Desktop. 2017 ;1-16. [8 dic 2017] Pozo, J. I; Gómez C., M. A. (1998). Aprender y enseñar ciencia:
Disponible en: http://www.mendeley.com Del conocimiento cotidiano al conocimiento científico.
Madrid: Ediciones Morata. S. L. [clásica]
Kozinetz R. (2015). Netnography: redifined (Second Edition);
SAGE, Los Angeles. Rodríguez G., Gil J. y García J. (1996). Metodología de la
investigación cualitativa. España: Ediciones Aljibe.
Sandin, E. (2003) Investigación cualitativa en educación:
fundamentos y tradiciones. Mc Graw Hill. [clásica]

Tamayo, T. M. (2004). El proceso de la investigación científica:


Evaluación y administración de proyectos de investigación. 4ta
edición. México: Limusa. [clásica]

Referencias electrónicas

Galindo A. (1997). La intuición en la investigación científica.


Recuperado de: [clásica]
http://www.revistas.unam.mx/index.php/cns/article/view/1158
3

X. PERFIL DEL DOCENTE

El docente de esta asignatura debe poseer una Licenciatura en Artes y/o humanidades o área afín, de preferencia con experiencia
en procesos de investigación académica y con tres años de experiencia como docente. Además, debe ser una persona responsable
y que muestre compromiso social mediante su actuación docente.

También podría gustarte