Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

COORDINACIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL


PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

1. Unidad Académica: Facultad de Artes, Mexicali

2. Programa Educativo: Licenciatura en Artes Cinematográficas y Producción Audiovisual

3. Plan de Estudios: 2022-2

4. Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Motion Graphics

5. Clave: 40581

6. HC: 01 HT: 00 HL: 04 HPC: 00 HCL: 00 HE: 01 CR: 06

7. Etapa de Formación a la que Pertenece: Disciplinaria

8. Carácter de la Unidad de Aprendizaje: Obligatoria

9. Requisitos para Cursar la Unidad de Aprendizaje: Ninguno

Equipo de diseño de PUA Vo.Bo. de subdirector(es) de Unidad(es) Académica(s)


Adalberto Iván Martínez Martínez Cristina Conde Felix
Christian René Valenzuela Ortega
Demian Eduardo Carmona Villafana
Héctor Alfonso Bonilla Alavez
Jesús Humberto Orozco Orozco
Luis Felipe López Pérez
Marco Antonio Pérez Cota
Fecha: 15 de diciembre de 2021
II. PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El propósito de la unidad de aprendizaje Motion Graphics es brindarle al alumno los conocimientos técnicos para la creación de
gráficos como elementos de reforzamiento para enriquecer su discurso audiovisual. Se encuentra en la etapa disciplinaria del plan
de estudios, es de carácter obligatorio, no presenta seriaciones, sin embargo, se recomienda cursar previamente las unidades de
aprendizaje de “Imagen Digital” y “Edición”; y pertenece al área de conocimiento de Postproducción.

III. COMPETENCIA GENERAL DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Crear animaciones en 2D, utilizando técnicas de gráfica vectorial y mapa de bits y elementos visuales digitales profesionales, para
integrarse como elemento del producto audiovisual, con actitud creativa y responsable.

IV. EVIDENCIA(S) DE APRENDIZAJE

1. Portafolio que integre las prácticas realizadas durante el curso en una nube digital de video, en este portafolio vienen los clips de
Render ya finalizados y comprimidos digitalmente. (Prácticas de movimiento, gráficos animados híbridos de 2D y 2.5D, animaciones
con efectos, evaluaciones. En estos trabajos se muestran las necesidades competentes del mercado actual)

2. Videoclip final que contenga 2 o más técnicas vistas en clase, utilizando una base musical que servirá como guía del movimiento
a crear, el archivo deberá ser una compresión de video final para su proyección ante el grupo.
V. DESARROLLO POR UNIDADES
UNIDAD I. Movimientos y objetos básicos

Competencia:
Crear animaciones, utilizando las herramientas básicas de manipulación, para modificar las propiedades esenciales de los objetos,
con una actitud creativa, responsable y puntual.

Contenido: Duración: 4 horas

1.1. Interfaz de usuario


1.1.1. Ventanas
1.1.2. Herramientas
1.1.3. Distribución
1.1.4. Línea de tiempo y monitor como unidad.
1.2. Propiedades básicas de los objetos.
1.2.1. Posición
1.2.2. Escala
1.2.3. Rotación
1.2.4. Opacidad
1.2.5. Keyframes (Fotogramas)
1.3. Capas de forma.
1.3.1. Capa de tipo vector
1.3.1.1. Creación
1.3.1.2. Transformación
1.3.1.3. Animación de formas
UNIDAD II. Cámaras y capas 3D

Competencia:
Crear animaciones en 2.5 dimensiones, utilizando las herramientas de 3 ejes de movimiento, para la manipulación de cámaras
digitales y modificación de propiedades que permitan generar la sensación de profundidad y perspectiva, con actitud autocrítica y
creativa.

Contenido: Duración: 6 horas

2.1. Capas Hibridas 3D.


2.1.1. Capas con 3D Activo
2.1.2. Cámara virtual digital
2.1.3. Movimiento de cámara
2.2. Movimientos básicos de capas 3D
2.2.1. Posición
2.2.2. Rotación
2.2.3. Movimiento y rotación de cámara
2.2.4. Movimiento y rotación de cámara Viewfinder interno.
2.2.5. Track XY
2.2.6. Track Z
2.3. Planos y perspectivas
2.3.1. Separación de planos
2.3.2. Tipos de lentes de cámara digital.
UNIDAD III. Animación avanzada

Competencia:
Crear animaciones, utilizando funciones de mezclado, expresiones y sonido, para conseguir efectos visuales avanzados, de manera
creativa y analítica.

Contenido: Duración: 6 horas

3.1. Enlaces especiales.


3.1.1. Principios de Expressions
3.1.2. Animación liquida digital 2D
3.1.3. Capas de forma y efectos especiales de distorsión y turbulencias.
3.1.4. Tipos de mezclado
3.1.4.1. Stencil Alpha
3.1.4.2. Stencil luma
3.1.4.3. Siluette alpha
3.1.4.4. Siluette luma
3.2. Animación de sonidos en fotogramas.
3.2.1. Convertir sonido a fotograma
3.2.2. Fotogramas de sonido y su manipulación
3.2.3. Parent Especial.
3.2.4. Amplitud de onda y movimientos.
3.3. Audio y movimiento.
3.3.1. Vinculación con movimientos básico.
VI. ESTRUCTURA DE LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO
No. Nombre de la Práctica Procedimiento Recursos de Apoyo Duración
UNIDAD I

1 Movimiento básico 1. Atiende las indicaciones del • Computadora. 8 horas


docente. • Internet.
2. Recibe del docente gráficos • Software de animación.
para su manipulación. • Recursos visuales
3. Utiliza las herramientas de
posición básica del software.
4. Revisa su correcta
reproducción de la animación
creada.
5. Crea Render de salida.
2 Capas de forma 1. Atiende las indicaciones del • Software de animación. 8 horas
docente. • Computadora completa
2. Recibe del docente gráficos • Internet
para su manipulación. • Recursos visuales
3. Utiliza las herramientas de
posición básica del software.
4. Manipula las características de
las capas forma especiales.
5. Revisa su correcta
reproducción de la animación
creada.
6. Crea Render de salida.
3 Capas de texto 1. Atiende las indicaciones del • Software de animación. 8 horas
docente. • Computadora completa
2. Recibe del docente gráficos • Internet
para su manipulación. • Recursos visuales
3. Utiliza las herramientas de
edición de texto y de su
correcta animación y
movimiento.
4. Manipula las características de
las capas forma especiales.
5. Revisa su correcta
reproducción de la animación
creada.
6. Crea Render de salida.
UNIDAD
II
4 Capas Híbridas 3D 1. Atiende las indicaciones del • Software de animación. 8 horas
docente. • Computadora completa
2. Recibe del docente gráficos • Internet
para su manipulación. • Recursos visuales
3. Utiliza las herramientas de la
activación de perspectiva.
4. Manipula las características de
las capas híbridas para su
organización y movimiento.
5. Crea una cámara digital.
6. Revisa su correcta
reproducción de la animación
creada.
7. Crea Render de salida.
5 Track XYZ 1. Atiende las indicaciones del • Software de animación. 8 horas
docente. • Computadora completa
2. Recibe del docente gráficos • Internet
para su manipulación. • Recursos visuales
3. Utiliza las herramientas de
hibridación, movimiento de 3
ejes.
4. Manipula las características de
las capas híbridas para su
organización y movimiento.
5. Integra el uso de máscaras.
6. Crea una cámara digital.
7. Revisa su correcta
reproducción de la animación
creada.
8. Crea Render de salida.
UNIDAD
III
6 Emparentamientos especiales 1. Atiende las indicaciones del • Software de animación. 8 horas
docente. • Computadora completa
2. Recibe los gráficos por parte • Internet
del docente. • Recursos visuales
3. Usa los vínculos especiales
entre las propiedades de las
capas.
4. Manipula los elementos
gráficos.
5. Crea una animación
mezclando diferentes
elementos al mismo tiempo.
6. Revisa su correcta
reproducción de la animación
creada.
7. Crea Render de salida.
7 Expresiones 1. Atiende las indicaciones del • Software de animación. 8 horas
docente. • Computadora completa
2. Recibe los gráficos por parte • Internet
del docente. • Recursos visuales
3. Usa los códigos especiales de
programación para
manipulación de gráficos
"expresiones".
4. Usa los códigos especiales de
programación para
manipulación de gráficos
"expresiones".
5. Crea animaciones con 2 o más
expresiones simultaneas.
6. Revisa su correcta
reproducción de la animación
creada.
7. Crea Render de salida.
8 Sonido y animación 1. Atiende las indicaciones del • Software de animación. 8 horas
docente. • Computadora completa
2. Recibe los gráficos por parte • Internet
del docente. • Recursos visuales y auditivos.
3. Crea animación de vinculación
de efectos sonoros y
animaciones.
4. Usa elementos de código de
programación "expresiones"
5. Vinculación de movimientos
básicos con sonido.
6. Revisa su correcta
reproducción de la animación
creada.
7. Crea Render de salida.

Nota: Al cierre de las prácticas se desarrollarán las evidencias del apartado IV del PUA (Portafolio de evidencias y videoclip).
VII. MÉTODO DE TRABAJO

Encuadre: El primer día de clase el docente debe establecer la forma de trabajo, criterios de evaluación, calidad de los trabajos
académicos, derechos y obligaciones docente-alumno.

Estrategia de enseñanza (docente):


● Técnica expositiva
● Instrucción guiada
● Estudios de caso
● Aprendizaje basado en problemas
● Aprendizaje basado en proyectos
● Solución de problemas
● Ejercicios prácticos

Estrategia de aprendizaje (alumno):


● Organizadores gráficos
● Trabajo colaborativo
● Uso de TIC
VIII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación será llevada a cabo de forma permanente durante el desarrollo de la unidad de aprendizaje de la siguiente manera:

Criterios de acreditación
- Para tener derecho a examen ordinario y extraordinario, el estudiante debe cumplir con los porcentajes de asistencia que
establece el Estatuto Escolar vigente.
- Calificación en escala del 0 al 100, con un mínimo aprobatorio de 60.

Criterios de evaluación
- Prácticas…….…..................................................................………………....40%
- Participación …..................................................................…………………..10%
- Exámenes parciales (exámenes prácticos al cierre de cada unidad)...........20%
- Videoclip…….…………..................................................................……….....20%
- Portafolio de evidencias…..................................................................………10%
Total………………………….....................................................................…100%
IX. REFERENCIAS
Básicas Complementarias

Crook, I. (2017). Fundamentos del motion graphics. Brarda, M. (2016). Motion Graphics Design. Gustavo Gil.
Promopress.
Motion, C. (2021). ChachoMotion. [Video].
Gallardo, Y. (2018). Curso de After Effects cc 2019 – completo https://www.youtube.com/c/CHACHOMOTION/videos
[video]. https://www.youtube.com/watch?v=ao3kYGUCvDg
Motion, C. (2021). ¿Miedo al After Effects? ¡¡Epic-tutorial básico y
Shaoqiang, W. (2017). Motion Graphics - 100 Design projects completo para principiantes!! [Video].
you can´t miss. Promopress. https://www.youtube.com/watch?v=Mp7OXu6ofqE

Shaw, A. (2019). Design for motion Fundamentals and techniques


of motion design. Routledge.

Vega A. (2017). Animación de elementos 2D y 3D: con muchas


prácticas de refuerzo. Publicaciones Altaria.

X. PERFIL DEL DOCENTE

El docente que imparta la unidad de aprendizaje de Motion Graphics debe contar con título de Licenciado en Medios Audiovisuales o
en ciencias de la comunicación y con experiencia docente universitaria, con conocimientos en el área de la animación de gráficos
para audiovisual, conocimiento y manipulación digital de archivos, así como el traslado y manejo de archivos para internet, con
actitud creativa, responsable y pro-activo.

También podría gustarte