Está en la página 1de 16
MEXICALI, B. CFA. JULIO 10 DE 1927, NUM. 19 Perio ddico Oficial Tas leyes y dems disposciones obligen por in en @l correo claseel 13 de SUMARIO PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO DECRETO que concede personalidad jurfdica « la Junta Direetiva de Pensiones Civiles de Retiro DACRETO que adicionse! Reglomente de Lay de tmpues ‘o-sobre ia Rents, en la relativo a los propietarios de fincas urbanas 0 rsticas que tengan arrer para deapachos, estublecimientos industrials, DECRETO que exceptia del pago de derechos de legaliza- ‘ida, a los documentos que expidan ias Secretaria de Gobernacién y Relaciones Exteriores a solicitud de o tas dependencias det Bjecutive Federal DECRETO que reforma et Regiamento de la Ley de Alco: holes de 26 de enero de 1027. (Continua) - DEPTO. DE ESTADISTICA NACIONAL DECRETO que reforma el art. 99 del Reglamento de In Ley ‘de-30 de diciembre de 1922, en el sentido de que el cen- 20 agricola se efectuard en los affos. terminados en cero {jel censo industrial en los que terminen en cera y cineo SRIA, DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TRABAJO. REGLAMENTO de Ih Ley General de Sociededes de Sexu- roa (Contin Ga) SECRETARIA DE AGRICULTURA ¥ FOMENTO LEY de Dotactones y Restituciones de Tierras y Aguas, Re- ‘glamentaria del Articulo 27 de In Constitueion, ‘SOLICITUD presentada ante esta Secretaria por el Sr. Ro- ‘aria Meza, pidiendo cbacesidn para utilizar en riego de terrenos ros por sep de tas aguns de "Santo Domingo” aaa SOLICITUD presentada ante esta Secretaria por el Sr. ‘Guadalupe Espinosa, pidiendo concesién para utilizar fen riego de terrenos 25 litros por segundo de las aguas de} Arroyo de ““Santo’Domingo"* DEPARTAMENTO DE. SALUBRIDAD PUBLICA REGLAMENTO de carnes propias para el consume, prepa- rados que de ells se dé stablecimientos relacio- ppados con fos miemos preductos. (Continua) Convoeatariag, Edictos, Ete Director Admiaistrador Enrique Perez Rul. 1 8 -8 el solo hecho de publicase en este periodico ‘eegundal Responsable. GOBIERNO DEL DISTRITO | SRIA. DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO DECRETO que concede personalidad juridica a la Junta Directiva de Pensiones Civiles de Retiro. como articulo de Marzo de 1922. ‘Al margen un sello que dice: Poder Ejecutivo Fe- deral.—Estados Unidos Mexicanos.— México.—Secre- tarfa de Gobernaci6n. EC. Presidente Constinucional de los Estados Unidos Mexicanos, se ha servido dirigirme el siguien- te Deereto: “PLUTARCO ELIAS CALLES, Presidente Cons- titucional de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes, sabed: Que en uso de las facuitades extraordinarias en el ramo de Hacienda, de que ge halla investido el Eje- |cutivo Federal, por Ley del Congreso de la Unién, he tenido a bien expedir el siguiente. DECRETO: UNICO.~-Se reforma el parrafo primero del ar- tieulo 70 de la Ley General de Pensiones Civiles de | Retiro, de 12 de agosto de 1925, reformado por decre- to de 9 de junio de 1926, para quedar como sigue: “ARTICULO 70—La Junta Directiva tendré per- sonalidad juridiea para contratar y para defender ante los Tribunales y fuera de ellos cuanto correspon- |daal fondo de Pensiones, y para ejercitar las accio- nes judiciales © extrajudiciales, aque den lugar los hhechos ejecutados en contra de esta Ley o del fondo. Pero no podré desistirse de las acciones intentadas ni ‘de los recursos interpnestos, asi como tampoco dejar de interponer los que las leyes le concedan, sino es previa autorizaci6n que en cada caso le dé la Secreta- ria de Hacienda. Su representacién en juicio corres- ponde a la persona que designe, otorgandole la Junta | Direetiva el respectivo poder, y fuera de juicio al Di- tector de Pensiones.”” 2 PERIODICO OFICIAL Julie 10 de 1927 » circule y| un resumen de los contratos vigentes durante el aio d+ ef debido emplimiento, anterior.” Vor tanto, mandy se imprima, publiq TRAY Dado en el Palacio del Poder Ejecutivo Federal, | ITORIO en Méxieo, 2 los seis dias del mes de junio de milno-, UNICO, ~éfiste deereto empezaré a surtir sus vovientos veintisiete—P. Elias Calles. -Rabrica El! efectos el dia lo. de julio préximo y por esta vez, las Secretario de Estado y del Despacho de Hacienda y| personas a que se refiere deberdn presentar, antes del Crédita Pablico, L. Montes de Oca—Riibriea—Al C. |39 de julio de este afto el resumen a que el mismo se ingeniero Adalberto Tejeda, Secretario de Estado ¥ eontrae. del Despacho de Gobernaci6x.—Presente.”” ; Lu que camunico a usted para st pubticacion y de- nas efectos Vor tanto, mando se imprima, publique, cireule y se le dé el debido cumplimiento. Dado en el Palacio del Poder Bjecutivo Federal, ume ieee ere Jen México, a los seis dias del mes Ue junio de mil no- México, junio 13 de 1927.—P. A. del Seeretario de | vecientos veintisiete.—P. Elias Calles.—Riibriea —E] Gobernacién, el Oficial Mayor, Encargado del Despa- Seeretario de Estado y del Despucho de Hacienda y cho, G, Vazquez Vela—Riibrica. Crédito Pablico, L. Montes de Oca.—Ribrica,—~Al C, AE Cores ingeniero Adalberto Tejeda, Secretario de Bstado y del Despacho de Gobernacién.—Presente”, 5 7 Re Loque comunieo a usted para su publicacién y SRIA, DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO 9,420 006 © DECRETO que adiciona el Reglamento de ta Ley del Im- Su pucsio sobre la Renta. en lo relativo a lox. propietarios de fineas urbanas 0 riisticas que tengan arrendados locales para despachos, establecimientos indusiria- atio Ufectivo, No Reeleceién. México, junio 13 de 1927.—P. A. del Secretario de Gobernacién, el Oficial ‘Mayor, Eneargado del Despa- cho, G. Vazquez Vela. —Rabrica les, ete pe Al margen un selio que dice: Poder Kjeeutivo Fe- 7 derai.~ Estados Unidos Mexicanos —México.-Secre- taria de Gobernacién, fs | SRIA. DEHACIENDA Y CREDITO PUBLICO El C. Presidente Constitueional de los Hstados’ DECRETO que exceptiza del pago de derechos de legalica- Unidos Mexicanos, se ha servido dirigirme el siguien- edn, a los documentos que expidan las Sceretarias de te Decrevo: Gobernacién y Relaciones Exteriores a solicitud de PULTARCO ELIAS CALLES, Presidente Constitu-) tras dependeneias del Ejeculito Federal. «conal de los Estados Unidos Mexicanos, 4 sus) Al margen un sella que dice: Poder Bjecutivo Fe- hubitantes, sabed: Federal—Estados Unidos Mexicanos.—Mexieo—Se- & de Gobernaciin, \ Que en uso de Jas facultades que al Kjecutivo Fe-. “ deral concede la fraccidn I del articulo 89 de ia Cons-| FI C. Presidente Constitucinnal de los Estados tituci6n Politica de los Estados Unidos Mexicanos, he Unidos Mexicanos, se ha Servido dirigirme el siguien tenido a bien expedir el siguiente te Decreto aditaaten “PLUTARCO ELIAS CALLES, Presidente Constitu- UNICO. Se adiciona el Reglamento de la Ley| tional de los Estados Unidos Mexicanos, a sus ha- del Impuesto sobre la Renta, con el articulo 12 Bis,| bitamtes sabed: como a continuacién se expresa: Que en uso de tas facultades extraordinarias en “ARTICULO 12 Bis.~Los propietarios de fincas | el ramo de Hacienda, de que se halla investido el Bje- urbanas o risticas que tengan arrendados locales para cutivo Federal, por Ley del H. Congreso de la Unién; despachos, establecimientos industriales, comerciales, ! he tenido a bien expedir el siguiente agricolas 0 profesionales, estén obligados a presentar | en el mes de enero de cada afio, ala Oficina Recepto-| DECRETO: ra, en cuya jurisiiecién estén ubicados sus inmuebles,| ARTICULO 10.—Se adiciona la fraccién 53 de la ~ Julio 10 de 1927 ‘Tarifa de la Ley de la Renta Federal del Timbre, co-| mo a continuacién se expresa: “No causan los derechos aque se refiere esta! fracci6n, las legalizaciones de firmas que expidan las Secretarias de Gobernacién y de Relaciones Exterio- res, asolicitud de otras dependencias del Ejecutivo Federal, cuando se trate de documentos que requiers| el funcionamiento legal de éstas y que, conforme a la ley, deban Ilenar ese requisito.”” ARTICULO 20.—Se cancelan todos los adeudos: quelas dependencias del Ejecutive Federal tengan pendientes por concepto de los derechos de legaliza. cin de firmas a que se refiere el articulo anterior. Este Decreto empozaré a regir el dia de su publi-' cacién en el “Diario Oficial”. Por tanto, mando se imprima, publique, circule y se le dé el debido cumplimento. Dado en el Palacio del Poder Ejecutivo Federal, en México, a los seis dias del mes de junio de mil no- veeientos veintisiete —P. Elias Calles, Rabrica-—El Secretatio de Estado y del Despacho de Hacienda y Crédito Pablieo, L. M. de Oca, RGbrica.—Al C. Ing. Adalberto Tejeda, Seeretario de Estado y del Despa- cho de Gobernaeién.—Presente Lo que comunico a usted para su publicacién y! demas Efectos. Sufragio Efectivo. No Reeleccion. México, jnnio 18 de 1927.—P. A. del Secretario’ de Gobernacién, el Oficial Mayor, Encargado del Des- pacho. G. Vazquez Vela, Rébrica, ALC, 0-0 SRIA. DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO DECRETO que reforma el Reglamento de la Ley de ‘Alcoholes de 26 de enero de 1927. (Coneluye) IV.—Para el dia 10 de diciembre debera haberse, liquidado el impuesto causado por la produccién anual ‘por todos los causantes.” ARTICULO 30.—Se modifica el articulo 21 del Reglamento citado, quedando como sigue: “‘Articulo 21.—Cuando se elabore alcohol o aguar- diente con matz, frijol, lenteja, haba y averjén, de- berd observarse lo dispuesto por los artfcalos 1, 2, 9 y 30 de la ley regiaraentaria del articulo 28 constitu- cional de $ de mayo de 1926.” PERIODICO OFICIAL 3 ARTICULO 4o—Se adiciona el Reglamento de la | Ley de Alcoholes vigente, con los artfeulos siguientes: ‘Articulo 23,—Los causantes deberdin dar finan- zas trimestrales por las cantidades en que exceda st produecién sobre el monto de las que mensualmente se les haya sefialado como minimo y por las cuales no se haya pagado el impuesto. Estas fianzas deberfin darse a satisfaccién de las Oficinas Receptoras en los primeros 10 dias de los me- ‘ses de abril, julio y octubre. Si el eausante nolas ex- tiende dentro del término seftalado, la Oficina Recep- tora proceder4 a exigir el pago del impuesto adeuda- do por el alcohol producido hasta esa fecha, haciendo | uso de la facultad econémico-coetiva.”” | “‘Articulo 24.—Para cancelar las fianzas a que se refiere el articulo anterior, deber& comprobarse a la Oficina Receptora el pago del impuesto que garanti- zaban.”" “‘Articulo 25.—Las fianzas a que se refiere el ar- ticulo 28, deberdn lenar los requisites siguientes: 1.—Se aceptaran de preferencia las otorgadas por bancos o instituciones de crédito 0 compafiias de flan- zas constituidas de acuerdo con la Ley General de Instituciones de Crédito y Establecimientos Banca- rios. I.—En su defecto, lade un comerciante 0 casa comercial euyo capital sea cinco veces mayor que el | monto de la fianza. 111. —En caso de no serle posible al causante otor- garla en ninguno de los dos supuest anteriores, po- dra propener un fiador que sea propietario de bienes raices libres de todo gravamen y con un valor dos ye- ices mayor que el de la suma que haya de asegurarse y que estén situados en el lugar en que deba hacerse el pago. *4 IV.—Los fiadores deberan hacerse hag mancomurtadamente responsables por el monto de Rie fianza, renunciar los beneficios de orden y excusién y los articulos del Cédigo Civil vigente en el Distrito | Rederal o en los Estadgs, en su caso, con expresién de ndmero y ademas, someterse expresamente ala facultad econémico-coactiva conforme al titulo 20 de la Ley Orgdnica de la Tesoreria dela Federaci6n, de 10 de febrero de 1926." “Articulo 26.—Los causantes que no estén con- formes con las cuotas sefialadas como minimos de produccién anual, podrén interponer el recurso de re- ‘visi6n siempre que lo hagan por escrito, ante la Jun- ta Revisora del Impuesto sobre la Renta, dentro de | PERIODICO OFICIAL Julio 10 de 1927 los quince dias ‘contados a partir de aquél en que se! les haya hecho conocer Ia euota fijada | La Junta Revisora, para resolver de las inconfor- midades tendra las mismas facultades que le concede la Ley del Impuesto subre ia Renta y su Reglamento, que serdn supletorias de ésta. : ‘TRANSITORIOS: ARTICULO 1o—Para el 10 de julio préximo de- berd liquidarse el impuesto causado hasta esa fecha; de acuerdo eon lo que dispone el articulo 4o. de este Reglamento abondndose las cantidades pagadas en timbres o en efectivo por el alcohol o aguardiente pro- ducido desde el primero de enero del eorriente afo. ARTICULO 20.+-E presente Decreto entrar en! vigor desde la fecha de su publicacién en el Diario) Oficial. Por tanto, mando se imprima, publique, eireule y} se le dé el debido eumplimiento | Dado en el Palacio det Poder Ejecutivo Federal, en México, a los veinticineo dias del mes de mayo de, mil noveeientos veintisieteP. Blfas Calles.~-Kabri- ca —E] Seeretario de Estado y del Despacho de Ha- cienda y Crédito Pablico.—L. Montes de Oca —Ra- briea.-Al C. Ing. Adalberto Tejeda, Seeretarin de. Estado y del Despacho de Gobernacién.—Presente.”” Logue comunico a usted para su publieacién y demas fines Sufragio Efectivo. No Reeleecién. México, 4 de junio de 1927.—P. A. dei Seeretario de Gobernacién, el Oficial Mayor Eneargado del Des- pacho, G. Vazquez Vela. —Rabrica. ALG oes DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA NACIONAL, DECRETO que reforma el art. 33 del Reglarmento de la Ley de 30 de diciembre de 1922, enel sentido de que el censo agricola se efectuara en los afos lerminados en cero y el censo industrial en los que terminen en cero y cinco. i Al margen un sello que dice: Poder Ejecutivo Fe-| eral. Estados Unidos Mexicanos,— Méxieo.—Secre- taria de Gobernacién | BIC Presidente Constitucional de los Estados O- nidos Mexicanos. se ha servido dirigirme el siguiente Decreto. “PLUTARCO ELIAS CALLES, Presidente Constitu- cional de los Estados Unidos Mexicanos, a sus ha- bitantes, sabed: Que en uso de la facultad que al Kjecutivo de la Uni6n otorga la fraccién I del Articulo 89 de la Cons- titucién Federal, he tenido a bien expedir el siguiente DECRETO. CONSIDERANDO: que el artieulo 33 del Regla- mento de la Ley de 30 de diciembre de 1922 impone al Departamento de ia Estadistica Nacional la obligacion de celebrar el Censo Agricola en los afios terminados en dos y siete. CONSIDERANDO: que el Instituto Internacio- nal de Agricultura de Roma ha sugerido a los Gobier- nos de los principales pafses la conveniencia de efec- tuar un Censo Agricola Mundial en el afto de 1930. CONSIDERANDO: que el diferimiento de dicho Censo es aceptable, pues permitira al Departamento de la Estadistiea Nacional organizar con més ampli- tud los trabajos preparatorios, CONSIDERANDO; que es de suma conveniencia aue la celebracién del Censo Industrial coincida con la del Censo Agricola, Se reforma el articulo 83 del Reglamento de la Ley de30 de diciembre de 1922, en los siguientes términos: Articulo 38.—E] Departamento de la Estadistica Nacional efectuaré en los aftos terminados en cero el Censo Agricola, y el Censo Industrial en los que ter- minen en 0 y 5. fijando las fechas precisas en que de- ban efectuarse. Por tanto, mando se imprima, publique, cireule y se le dé ol debido eumplimiento. Dado en el Palacio del Poder Ejecutivo Federal, en México. a los veinticuatro dfas del mes de mayo de mil novecientos ve'ntisiete.- -P, Elias Calles,—Riib ca—El Jefe del Departamento de la Estadistiea Na- cional.—Juan de Dios Bojérquez.—Rabrica—Al C. ingeniero Adalberto Tejeda, Secretario de Kstado y del Despacho de Gobernacién.—Presente”” Lo comunico a usted para su publicacién y demds | fines. Sufragio Efectivi. No Reeleccién, México, junio 16 de 1927.—P. A. del Secretario de Gobernacién, el Oficial Mayor Eneargado del Despa- cho, G. Vazquez Vela.—Rébrica. AIC... ~ ~ ~ Julio 10 de 1927 SECRETARIA DE INDUSTRIA, TRABAJO. Reglamento de la Ley Ge-| neral de Sociedades de Seguros | (Continday | Ley, Art 128. ARTICULO 78.—Al remitir las compaftias desegu- 108 de vida los contratos que celebren can sus agentes, en ___PERIODICO OFICIAL COMERCIO Y ° 5 los riesgos, el costo de los reconocimientos médicos, y la diferencia entre los anticipos hechos a los agentes sobre lacomisi6n del primer afio ylo que hubieren pagado den- tro det mismo, Alascompaiias nacionales se les concederé un mar- gen adicional de cinco por ciento, sobre les prima cioles pagadas: y sison de reciente fundacién, el citado margen sera de diez por ciento el primer afio, ocho por ciento el segundo, siete por ciento el tercero, seis por cien- to el cuarto, y cinco por ciento del quinto en adelante Ley, Art, 19. ARTICULO 81—La compafiia de seguros que pre- cumplimiento del Articulo 126 de la Ley. acompanardn| sendy traspacar au carters, empezaré a publicar la con- Toe retratos, filiaciones y demas documentos necesarios.| vwratoris correspondiente, con sesenta diay de anticipe eelesto de sur in Sectetrin de Industria, Comercio 9 Go's foc de le pinereeeumble,elande horn Trabajo, les expida ee de identificacién que sern dig y lugar en que tendré verificativo: debiendo hacer !a renovables enualmente. Estes tarjetas por ningin moti-| publicacién cuando menos cinco veces, con intervalos de yo se expediran a los agentes que presten susservicios 2n diez dias, en e! Diatio Oficial y en un periédico de los de compafias no autorizadas para funcionar en el territorio de la Reptblica, 1 Ley, Aria. | ARTICULO 79, Sila Secretaria de Industrie, Co- mercio y Trabajo, resuelve que se practique visita a le ofcina matiiz de una compafia de seguros extranie- ta solicitaré que la Hlevea cabo el Cénstl Mexicano acre-; ditado en la poblacién donde radique la sociedad. y sien | clla no hubiere Cénsul, el de la ciudad o pais mas prés mo, para cuyo efecto girard las instrucciones necesarins, por conducto de la Secretaria de Relaciones Exteriores, La compafiia visitada mostraré al Delegado de le Repablica, todos los libros y demés.documentos que fuc~ ‘sen necesarios para comprobar eu cstado desolvencia pe- ro si por le naturaleza de la visita hubiere necesidad de | nombrar algGn especialista, los honorarios y gastos del mismo. esi como losgastos del Cénsul, serén pagados por la compafiia, ‘También podrd ordenar la Secretaria, que se practi- ‘que la visita por medio de sus agentes comerciales adop- tando en ese caso, anélogo procedimiento que en el ante- | rior, con la variante de que se girardn las 6rdenes corres- pondientes por conducto del Departamento de Comercio | de la propia Secretaria- ley, Art 128 ARTICULO 80.—Para el ramo de vida, las partidas que deban considerarse como correspondientes alos gas- tos de adquisicién de nuevos reguros, incluiran por lo menos: lag comisiones que se paguen a los agentes sobre| Ja prima del afio inicial, los sueldos y gastos de viaje de Estos y de los inspectores, el costo de la inspeccién, de mayor circulacién. Sia la primera agamblea no concurriere el cinewen- ta y uno por ciento de los tenedores de péiizas. dentro de los diez dias siguientes publicara convoeatoria para una nueva, Ia que se efectuard veinte dias despu mera, con el némero de asegurados que concurran. dela pri- ‘A esas asambleas asistira un representante dela Se- eretarfa de Industria, Comercio y Trabajo, con voz in- formativa, y las determinaciones se tomaran por mayo- fn de votos, de las dos terceras partes de los concurren- tes, Ley, Art. 190. ARTICULO 82.—En todas las asambleas a que se sferes io Ley y su Reglamento, seharé cémputo de votos por el nimero de personas y no por el ndimero de pélizas, ni por suma asegurada, Ley, Art 186 ARTICULO 83.—EI contrato de seguros que nace con motivo de la péliza abrerta, se perfecciona por medio {de los avisos trasmitidos a las compatias, usando cual- ‘quier medio de comunicacién. Estas tienen la oblis de asentar el resumen de esos avisos, dentro delas seten- tay dos horas de recibidos, en el registro que para el fecto lleven; y de expedir los certificados correspondie: tes, jnmediatamente que tengan en su poder los datos ‘que sean necesarios pare poder hacerlo. ARTICULO 84,—Las pélizas o certificados que ex- pidan las sociedades de seguros, estaran marcedas con jumeracién progresiva, © numeracin progresiva por se- : Lay, Art 186, 6 PERIODICO OFICIAL Julio 10de 1927 ARTICULO 85.—Se consideran sociedades mutua-| biere formulado, listas de carscter local, las que se organicen en cualquier) as sociedades mutualistas de que se trata, deberén lugar de la RepGblica Mexicana, sin capital fijo sin fines inyertir los fondos que redinan de acuerdo con sus estatu- de lucro, y de nimero ilimitade de socios, con el objeto os, cuando encedan de diez mil pesos, en los siguientes de proporcionar a éstos mutua proteccién y ayuda du-| yelores: rante su vida, 0 a sus familiares después de la muertede! mutualizado. No ser requisite que los asociados tengan | tuna misma profeeién, ocupacién o Estado en que sadi-| ‘quela matriz de la mutualista {a).—Bonos hipotecaries y bones de caja emitides por bancos de concesién federal, aeciones u obligaciones de compaiiias nacionales o extranjeras que no sean de | minas, petréleo, ni seguros, siempre que estos titulos es- El hechode que estas sociedades tengan como fin| ¢én cotizados en alguno de los mercados del pais 0 del principal 'a proteccién y ayuda mutua de sus asociados| extranjero y pue Mayan producido dividendos las accio- no les impide que, para estrechar y fomentar vineules de/ nes o réditos las obligaciones eon toda puntualidad, lo unién y fraternidad entré los mismos, procuren por l08) menos durante los cineo aitos anteriores a la fecha de la rmedios que juzguen convenientes, su adelantomoral, in-| adguisicin, hasta un treinta por eiente telectual o fisice. : (Continuaré.) Cuando para Ilenar mejor sus fines sociales. erean conveniente establecer comités en cualquier luger de la Repiblica, podrén hacerlo, previo avise a la Secretaria | de Industria, Comercio y Trabajo. Las personas que in tegren esos comités, desempicinrén la comisién gratuita LEY de Dotaciones y Restituciones de Tierras y mente. Aguas, Reglamentaria del Articulo 27 de la El tesorero o cajero de una mutualidad, deberé cau-| Constitucién. cionar #4 manejo. la cantidud pue haya sidofijada en les) estatutos 6 en asambles general, SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO. (Continéa) No se conceptita como prima fija, paraestaclase de, ARTICULO 56.--En la junta, los propietarios po- sociedades, fa cuota que paguen los coacociades confor-| dram sefialar otras personas, duetas también de 150 me a los catatutos, aunque esté basada en la edad a que hectdreas 0 mas y que asu juicio deban ser citadas | para la tramitacién del expediente, como duenos de ingreven.+ propiedades afectables. Para que las sociedades mutualistas tengan persona- Tet : lidad ju ‘diea, bastard gue la Secretaria de Industria, ARTICULO 57.—Si los propietarios presentes se- Comercio y Trabajo las reconovea, a euyo efecto remiti, ,Aalan otros nuevos, respecto a éstos, se haré por el Ci proyecto desu esritura social neta de orgunia-|Peridieo ofc, a eitacién para la nueva junta, me- diante publicaeién por tres veees consecutivas. ign y sus estatutos, cuando no estén ine!uidos en aqué~ Mas. Una vez aprobados esus preyectos por la Secretaria A los va citados, se les hard saber la fecha de la podran ser protocolizados, y llenado que sea ese requisi- nueva junta desde luego, y asi se haré constar en el to, serin cnviados nucvamente a la misma, a efecto de| acta respectiva que se levante. Los ue no hayan a- que reconozca a la mutualidad de que se trate. sistido, se tendriin por citados en la misma forma. Estos sovicdades estorin obligedas a caviar snusl-| ARTICULO58.—En Ia primera junte, si en ella mente ala Secretarfa, el balance de sus cuentas actives! no se seflalan nuevos propietarios, o en la segunda si y pasivas, asi como las reformas que hicieren a sus esta-' se sefialaron en 1a primera; se coneederd alos intere- Antos o bases costitutivas. Tembién presentardn Jos in-/ sados una hora para gue se pongan de acuerdo sobre formes quediscrecionalmente exija la Secretaria, relacio-| la designacién de persona, que en nombre de los afec- nadas con sus operaciones. tados, ha de coneurrir a la formacién del eonso res- alae retaria podrd ordenar que se practiquen visitas. pectivo; bajo el apercibimiento de que sino lo desig- a estas sociedades con objelo Gnicamente de orientarlas "4% & lo menos por mayoria de votos de los presente, en su funcionamiento, cuando fuere necesatio, y los con. !@ Comision Local Agraria libremente hard la designa- eejos de administracién de las mismas, estaran obligados Ci6P, de acuerdo con el Articulo 61. a hacerlo del concimiemto de la primera asamblea gene- ARTICULO 59.—El afectado a quien se designe ral que celebrea, las bes: suciones que la Secretaria hu- representante comtn, conforme al artfculo anterior ob Julio 10 de 1927 queda facultado para nombrar el Ingeniero que en nombre de los propietarios afectados ha de inter venir en las diligencias y trabajos téenieos, conforme aes- ta Ley. ARTICULO 60.~Si el representante de los_pro- pietarios no hace por eserito, dentro de los diez dias siguientes a su nombramiento, la desigacién de Inge- niero, la Comisién Local Agraria lo hard en su nombre, quedando obligados los propietarias @ pagar los kono- varios del Ingeniero nombrado. ARTICULO 61.—Cuando el propietario designado representante, conforme al articulo 58, no acepte, la ComisiGn Local designard a cualquiera de los propie- tarios y si éste tampoco acepta, se nombraré a cual- quiera persona, por la Comisién Local Agraria, siendo la retribuci6n del nombrado, a cargo de los. propieta- ros. Se tendra por no aceptado el cargo, cuando trans- curran diez dias desde la designacién, sin que el nom- brado, por eserito, manifieste que acepta. ARTICULO 62.—Al recibir las Delegaciones el aviso a que se refiere el articulo 60 de esta ley, lo co- muniearan inmediatamente a la Comisién Nacional ‘Agraria, para que ésta obtenga del Departamento de la Bstadistica Nacional, la designaci6n de un represen tante de ese Departamento en la Junta Censal ARTICULO 63.—La Comisién Nacional Agraria por au parte, designard otro representante, que fun gird como Presidente de la Junta Censal. ARTICULDO 64.—Los otros dos miembros de la Junta Censel, sera; el representante de los propieta- rios afeetados, designado conforme a los articulos 58 y siguientes de este capitulo y el representante de los vecinos del poblado, Este ‘iltimo se designaré por conducto del Procu- rador de Pueblos en el Estado, quien propondré a la Comisién Local Agraria tres candidatos. La Comi- sién Local, de entre ellos, escogerd al representante de los veeinos en la Junta Censal. ARTICULO 65.~-Para la designacién anterior, la Comisién Local Agraria, al dara la Delegaeidn el av so del Articulo 50 dirigira tambien oficio al Procura- dor de Pueblos, comunicandole que debe sefialar can- didatos dentro del término de treinta dias. ARTICULO 66.—Dentro del término de un mes, a partir de la fecha en que quede designado el repre- sentante de los propietarios afeetados. deberd estar coneluida la formacién del censo por la Junta. PERIODICO OFICIAL 7 Con este objeto, los representantes de la Com sin Nacional Agraria y del Departamento de la Esta- distica Nacional, acudiran a la Comsién Local Agraria respectiva y previa cita a loa representantes de los propietarios y de los vecinos, que seré hecha por la Comisién Local Agraria, levantaran un acta de insta- laci6n de la Junta, asistan on6 los demas miembros de ella. ARTICULO 67.—Instalada Ia Junta, el Presiden- te de ella ordenard la forma y detalles'en que se pro- cedera a la formacién del censo. ‘Todo caso de duda o dificultad respecto al fancio- namiento interior de la Junta Censal, ser resuelto a mayaria de votos. Tendra voto de calidad el Presizente de la Junta, cen los easos de empate. ARTICULO 68.—Pasaré desde luego la Junta Censal al centro de la poblacién de que se trate, Si por cualquiera circunstancia no acude alguno de los representantes, fuera del castigo que leimpon- gael Reglamente de la. Comision Local Agraria, la formacién del ceonso seré llevada a gabo por los miem- bros restantes de la Junta, ARTICULO 69.—La Junta Censal levantaré: 1) el c2ngo sreneral de habitantes del poblado de que se trate; 2) el censo agrarios 8) el censo pecuario. ARTICULO 70.~En el conso agrario, solo se ine cluira a aquellas personas que comforme al artfculo 97 (Continua SECRETARIA DE AGRICULTURA Y FOMENTO. SOLICITUD presentada ante esta Seerelaria por el Sr. Rosario Meza, pidiendo concesién para utilizar en rie~ 40 de lerrenos 25 litros por segundo de las aguas det arroyo de “Santo Domingo” que existe en ef Mun, de Ensenada, Dto. Norte de la Baja California, ta cual de conformidad con lo prevenido por ta ley de ta mate ria se manda publicar para que las personas que se crean con derecho se presenten a oponerse. C. Seeretario de Agricultura y Fomento:—El Subs- cripto Rosario Mezs, mexicano de origen, vecino de la Colonia Guerrero, Municipio de Ensenada, Distrito Nor te de la Baja California, que gestiona por si mismo, rec biendo notificaciones en Ia Careel Municipal, Ensenad B. Calif. Ante usted respetuosamente expone que desea concesién para utilizer las aguas broncas del Arroyo de Santo Domingo, que existe en el Municipio de Ensenada, 8 PERIODICO OFICIAL _ Juni 30 de 1927 Distrito Norte de 1a Baja California, on la cantidad de|metros cuadrados, definida por las siguientes colindan- 25 litros por segundo, hasta completar un voliimen de cias: al Norte, Cou Lote de Juan José Romo; al Este, 100.000 metros cabicos anualmente, para riego del Lote |cow terreno dei rancho de Piedra Colorada; al Oeste, con Nam. dela Colonia Vicente Guerrero. Las aguas se el Lote de Rosario Meva, y al Sur, con Lote de Rairoun- tomardn en un sitio denominado La Piedia Colorada, en | do Contreras, y esti ubicados los expresados terrenos a fl vade del Camino Nacional 2 San Quintin y en la ori-/ 1,00 metros de Ia orilla izquierda de Ta corriente cuyas Ila isquierda de lo corriente, La superficie delos terrenos aguas ve solicitan.—~Protesto a usted mi ntenta cosisidera~ que se van a bencticiar es dle 25 hectéreas, 0000 Metros cién. Cofonia Guerrero, B. Calif. Enero 21 de 19 cuadrados, definida por las siguientes colindancias: al Por Guadalupe Expivosa,—Pablo Meza.—Testigo. —A- Norte, con lote de Domingo Espinosa; al Este con Lote gustin A. Espinosa. —Testigo.~Daniel Meza.—Firmado. de Guadalupe Fspinosa; al Oeste con Lote de Ia Sra, | S COPIA Se et ere aie Lote de Daniel Me-| SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCION, za. y esta ubieudos los misimos terrenos 1,500 metros Ges oil inguin del coriente cyan aguas el Mes eerie tes oe citan, Protestoa usted mi sespeto y atenta consideracfén. Colonia Guerrero, B, Cal., Enero 21 de 1927—Rosario, traps res Moza.—Ribsrica, | 5 ® es copia | A SUPRAGIO EFECYIVO NO REELECCION. | pepaRTAMENTO DE SALUBRIDAD PUBLICA México, a 27 de mayo de 1927. |REGLAMENTO de carnes propias para el consumo, | preparados que de ella se deriven y establecimien- tos relacionados con los mismos_ productos. (Contin Flof Francisco L.. Terminel, 341 mayor. SECRETARIA DE AGRICULTURA Y FOMENTO.| |evitando que la carne toque el suelo. Quitada la piel, se despronderd la cabeza y se realizarg en seguida la ‘evisceracin con el debido euidado a fin de que ningu- na viscera se eorte y su contenido ensucie Ia andl, la ‘que sera lavada internamente a ducha, Terminadaesta manjobra, las visceras y Ia piel serdn conducidas a los |departamentos respectivos para que se realicen en e- os las operaciones de que hablan los articulos siguien- tes. SOLICITUY ) pressnta la atte esta Sreretaria por el Sr. Guadalupe Espinosa, pidiendo concesién para ulilizar en riego de terrenos 25 litros por segundo de las aguas del Arroyo de Santo Domingo que existe on el Mundo Ensenada, Dio. Norte de la Baja California, ta ewal de conformidad con lo prevenido por la ley de ta mate via se manda publicar para que las personas que se cre A A TUT PE = ARTICULO 50. EI saerificio de ovicaprideos se SECRETARIO DE AGRICULTURA Y FOMEN- ojeeatard por medio dei degiiello propiumente dicho, a crinto, Guada spinosa, wexieano Ue lesto es, por cl seccionamiento del cuello al niv origen, veeino de ia Colowia Guerrero, | dela ero, Municipio de igringe, corte que deberd llegar hasta Ia regién occipi- Ensenada, Distrito Norte de la Baja California, aue Res, goagloidea, dividiendo la médula. Después se procede- tiona par sf mismo recibiewdo notificasiones en ta Colo-' eg en forma andloga ala de los bovideos. tin Guerrero, B, Calif.—Aae usted respetuosamente ex: | 7 as ; aa oeceeetea CONCESION para tise las aguas, ARTICULO 51. El seerfiel de tos suideos sere sonvcusdel Arrove de San Domingo, jue existe ev el alizard por medio de la yugulacién, estando suspendi- Municipio de Ensenada, Distrito Norte deta Baja Calis 40 ¢ animal de uno de los miembros superioves. La fornia, en Ia cantidad de 25 litros por segundo, hasta Sangre Se recogerd con absoluta Timpieza. compietat wn volumen de 1U0,0W metros efibicos a-| ARTICULO 52—Una vez desangrado el cerdo, se haates, para riego dei Lote que hia cultivado en 1a Co-|levard a un recipiente de buena capacidad que con- Tonia Guerrero, “Las aguas se tomardn en el sitio de |tenga agua préxima a la ebullicién, en el que perma- pemwado La Piedra Colorada y por medio de Iv Ace-!neceré el tiempo necesario para que se reblandezca la aqvia del Se pinosi.—La superficie de los |cerda. Después sera llevado a la maquina peladora oa fertenos que se van a beneliciar es de 25 hectérens, OOK! la mesa en que deba rasuriirsele todo el cuerpo. Ter- Jutio 10 de 1927 minada la rasura se colgard de los miembros posterio- res, lavénéolo a ducha hasta que quede bien limpio, ¥ | se procederd a la evisceracién con el debido cuidado a fin de que no se corte ninguna vicera y se ensucie la carne: se lavard asimismo a ducha la regién interna de la canal, dejdndola enteramente lista para ta ins- peecién. ARLICULO 53.—Ninguna de estas operaciones se’ hardn sobre el suelo, . ‘ARTICULO 54.—Una vez desprendidas las v ras tordixicas y abdominales del resto del animal, se ran llevadas al departamento de inspeccién, previo cuidadoso lavado que se les haga en los lugares del rastro destinados a ello, El transporte se efectuaré por medio de eatros de mano, con el objeto de que, por ningiin motivo, sean arrastradas por el suelo, ARTICULO 55.—Queda prohibido el fracciona- miento de cualquiera de las partes constituyentes del animal y el corte de las viseeras 0 ganglios. La contra vencién alo dispuesto en este articulo, ameritaré que sea recoxido todo el animal.y si no es posible identifi aren una pertenencia la eanal aque correspondan las} visceras mutiladas, se procederd al retiro de las cana- les y viestas de toda la pecteneacia para ea destruc- ign total ARTICULO 56.—E! Departamento de Salubridad Pablica dictard las medidas conducentes a fin de que sean identifieadas las distintas piezas de un animal. 'ARTIGULO 57.—Fin Jos rastros la matanza termi- nard en tiempo oportuno, a fin de que a més tardar a jas diea horas, las canales, visceras y demas partes aprovechabies de Ins animales, queden completamen te listas para la inspeccion sanitaria- CAPITULO IIL De las sahurdas ARTICULO 58.—Las zahurdas deberdin llenar los requisitos que establcee el artfezlo 11 de este Regla- mento en sus fracciones 1, II, Vy VII. VIM, IX y a demas las siguientes: T.—-Las divisiones interiores, seran de mamposte- rig y estardn revestidas de cemento pulido hastala al- tura que fije el Departamento de Salobridad. [.—Los bébederos sen de cemento u otro ma- torial impermeable y tendran constantemente agua potable, siempre limpia y en condicién de removerse por lo menos dos veces al dia LIL —Los cobertizas se hardin de acuerdo con lo previsto en la fraceidn II del articulo 27. 1V.—Dispondrdn de un departamento debidamen- PERIODICO OFICIAL, ‘te acondieionado para hacer el examen de los suideos, y de otro destinado especialmente a contener los cer- dos enfermos antes de ser enviados ai departamento de sacrificios del rastro. V.~-Los demas que establezca cl Departamento de Salubridad ARTICULO 59.—En las zahuedas establecidas fuera de los rastros habrd, ademas de lo establecido Jen el articulo anterior, los siguientes departamentos: 1--Un anfiteatro 0 lugar destinado a la inspee- cidn de las carnes de los poreinos muertos por enfer- medad o accidente y ala matanza de los que padez~ jean enfermedad trasmisible y que sean saerifieados por orden del médico-veterinario al servicio de tas vraburdas. | 1L.—Un local destinado ala inutilizacion de las ‘camnes enfermas. | ‘Todas estas dependencias, Henardn las condicio- nes de que habla asimismo el articule anterior. ARTICULO G0.--Ellocal destinado a la inutiti- udeién de las carnes enfermas, lenata los requisites de que habla el artieulo 38. y el de inspeceién y anfi- teatro tendré la instalacién de rieles y perchas nece- sarias para el manejo de las earnes. ‘ARTICULO 6L.—La existencia de cerdos en lu- i gares distintos de las zahurdas, solamente se podré tolcrar cuando el Departamento de Salubridad, previa solieitud de los interesados, juzgue que no hay incon ;veniente en ollo para la salubridad publica. La ma- tanza, en todo easo, debera realizarse en los rastros. | La que se haga en contravencién a lo dispuesto en es- te articulo, se considerard como clandestina y se cas- tigard con las penas correspondientes. “SRTICULO 62.— No podra salir ningtin cerdo de las saburdas sin la correspondiente marca de fuego y previa solicitud eserita del interesado, en la que cons- te: [Nombre y direceién del dueno de los eerdos. I1_—-Lugar de donde procedan los animales. LIT—Rastro en que vayan a ser sacrificados. 1V.—Namero de eabezas de ganado. V.—Los demis datos que el Departamento de Sa- jubridad establezea. ARTICULO 63.—Cuando el Departamento de Sa- jJubridad lo juzgue conveniente, todo cerdo que ingre- | se a las zahurdas de engorda o cebammiento y meres |do, sera inmunizado por medio de Ja vacuna contra la “peste poreina, en la forma y términos que el mismo Departamento determine. i (Continuara) , w PERIODICO OFICIAL _ CONSEJO MUNICIPAL DE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA LISTA de los Ciudadanos aptos para desempeiar el cargo de JURADOS; en la Municipalidad de TIJUANA, Distrito Norte de la Baja California, por el SEGUNDO TERCIO, (Mayo. Junio, Julio y Agosto) del afta de 1927, -y que se forma de acuerdo con lo prevenido por ef Articulo 53 de la Ley Orgdnica de los Tribunales del Fucro Comin. io 10 de 1927 Nam, NOMBRE. Edad. Ocupaeién, Domicitio 1 Araiza Guillermo 35 Obrero Calle 5a. 506 si 2 Appel Federico 32 Empleado Calle 6a. 621 si 3 Aldecon Manuel 33 Obrero Calle 5a. 520 si 4 Arce, Antonio F 3 Emplesdo Calle 6a, s-n. si 5 Almanza Moisés 5 Agricultor Calle 7a. son. si 6 Apolotegui A. 32 Empleado Calle 7a. 243 si 7 Aragén Pedro 40 Carpintero Calle Ba. 350 si 8 Arce Rulo 28 Obrero, Calle Ba, en si 9 Aranda Carlos 30 Masico Ave, A 945, si 10 Aranda Mariano 40 Miisieo Ave. A 039 11 Aranda Seba: 64 Propietario Ave. A933 12 Aleman Juan 33 Obrero Ave A en 13 Alvarado Diego 35 Empleado Ave. A. 607 14 Alvarez Guzman: 42 Jornalere Ave. A 560 15 Aguilar Ismael 36 Cantinero Hotel Venecia 16 Anzaloni Vicente 60 Propietario Hotel Venecia 17 Angel Juan a Jornalero Ave. Boson 18 Argiielles, A. 1 4 Obrero Ave. B 713 19 Araiza Susano 30 Carpintero Ave. B 536 si 2). Apodaca Salvador 9 Propietario Ave. Caen, ai 21 Badille Adan 28 Empleado Calle Ja, 216 si 22 Borboa Guillermo 59 Propietario Calle fa. 251 ai 23 Bojérauez Remon 35 Herrero Calle 2a, 630 ai 24 Bojérquer Francisco 36 Obrero Calle 4a. 615 si 2 Baltazar José 60 Propietario Calle Sa. son. i 26 Brau Pedro 6 Propietario Calle 5a. 244 si 27 Bobadilla ests » Empieado Calle Sa. sn i 28 Camacho Timotee 50 Empleapo Calle 4a. 844 si 29 Contreras Jess 3B Obrero Calle da. eon si 30 Cafiedo Enrique 24 Chauffeur Calle pa, 315 i 31 Camacho Timotes 33 Empleado Calle 5a, «en si 32. Castro Conrado 48 Obrero Calle 5a. sn, a 33 Camacho Hilario. 37 Obrera Calle 5a, 738 si 34 Ceseja Antonio ” Contratists Calle 5a, 652 si 35 Camacho Mariano 40 Empleado Calle 6a. 319 si 36 Cervantes Vicente 44 Comerciante Calle 8a. 125 si 37 Chaver Luis (20. 37 Corpintero Calle 6a, 546 si 38 Castro Bernardo 30 Lavandero Hotel Venecia si 39 Cota Francisco 25 Obrero Hotel Venecia i 40 Castro Baltazar 46 Carpintero Ave. By 736 i 41. Castillo Cornelio 34 Fotégrato Ave, BL 107 Julio 10 de 1927 PERIODICO OFICIAL un Nim. NOMBRE. Edad. Ocupacién. Demicilio. Sabe Leer am y escribir 42° Cesefia Juan 32 Obrero Ave, C, 722 ” 43° Castro Mauricio 45 Empledo Ave. ©. en si 44 Caballero Exancisco 2 Chauffer Ave. C. 156 i 45, Caballero E. 25 Comerciante Ave. C. 156 si 46 Campero Horacio 31 Emplesdo Ave. D. s-n si 47 Celiceo Antonio 31 Propietario Ave. -D. 105 si 48 Cota Leopoldo Sr. 56 Empleado Ave. D. 214 si 49° Diaz Manuel 35 Carpintero Ave. -D. 420 si 50 Dominguez José R, 39 Chauffer Ave. E. 644 si 51 Estrada Remén a Empleado Calle 6a. 325 si 52. Espinoza Francisco A. 33 Obrero Calle 8a, s-n si 53 Espinoza Jestis 50 Chauffer Ave. A. 640 si Gt Espinoza Salvador 21 Chaulfer Ave, A 640 si 55. Estrada Jess a Carpintero Ave. D420 si ~ 56 Flores Jesis 2 Carpintero Ave. A 612 si 57 Flores Julio - 40 Propietario Ave. E425 si (Continuard) SECRETARIA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y ‘TRABAJO. Sefior Industrial: Dia a dia se complementa la tarea que este Depar- tamento se traz6, tendiente a estrechar sus relaciones ‘con el medio industrial del pais, cuyo desarrollo y pro- greso estén confiados a su cuidado. Tal es Ja resultante de una unidad de aspiraciones y una buens inteligencia entre el Industrial y el Estado. Esto ha sido posible debido a la reciprocidad de ac- vidades y esfuerzos desarrollados, al igual, por el Go- bierno como.entidad directora, y por el Industrial como entidad activa o de produccién. . ‘Sjusted noha recibido las ventajas, facilidades y ‘auxilios que el Estado pone al servicio de la industria, por conducto de este Departamento, haga un enseyo y concurra, como tantcs otros, a aprovechar de esta ofici nna, creada exprofeso para el provecho, beneficio y ade- nlate de la industria nacional Ei Departamento de Industrias euents con pertonal téenico, con talleres, laboratorios, medios de propagan- da, cuerpo consultivo, inspecciones, escuelas, secciones de correspondencia, de fomento, de inventos, derevisin, de aranceles, ete., por intermedio de las cuales estan en. contacto con todos los industriales del pais, y princip: ‘mente con sus necesidades y esesseces, para acudir en su auxilio, prontamente, tado ha sido que muchos millares de cartas se giren dia- riamente atendiendo a lae necesidades de todas las inst: tuciones industriales, de cualquier indole establecidas en el territorio nacionel. Deestas cartas han salido jeuan- tas veces! una luz de aliento, una solucién para el escollo infranqueable, © la rchabilitacin para un negocio falli- do. Une de las consecuencias de sta tarea ardua y com- pleja, ha sido Ia formacién, por primera vez en las acti- vidades oficiales, del "Directorio Industrial de la Repi- blica’, con un contingente de quince mil nombres y_di- recciones de industriales de todo el pale, obra lanzada a a publicidad recientemente y para euya completa reali- zacién necesitemos la eooperacidn de usted, ya que oun zo ha sido terminsda, ni e8y mucho menos, perfecta. Te- do comienzo en cualquiera empresa adolece de delectos, errores y omisiones, légicamente explicables. A perfec cionar Geta y todas nuestras actividades, tienden los es- fuerzos de este Departamento a mi cargo. ‘Para ello necesitamos, seiior industria}, de ta cola- boracién quele solicitamos. Si aGa no est4 en contacto ‘con esta oficina, como lo estén millares de negociantes ‘del ramo, lo invite a comunicarse répidamente con nose- tros Este Departamento quiere y espera sus sugestio- hes, eu cooperacién cordial y amplisima, su ayudas en suma, desea servirlo mejor, y com para eso necesita te ner rigurosamente al din un directorio de todos los nego- y de una manera ef caz. El resul-|cios industriales del pais, para el coronamiente de esta 12 ERIODICO OFICIAL Julio 10 de 1927 tarea, EL. SUYO, SOLO, TIENE TANTA IMPOR. horas del décimo dia hébil siguiente a la fecha en que se STANCIA COMO TODOS LOS DEMAS JUNTOS.—| publique el dltimo edicto, para que tenga lugar en el lo- Para tal objeto, le acompafo un ejemplar del cuestiona-|cal de este Juzgado Menor, el remate de la maquina ba~ rio especialmente preparado, a fin de que se sirva pro-|tidora de concteto embargada al Sefior Marcos C. Na porcionar, en lo tocante a su negrcio, todas las informa-|rrete, Serviré de base parala almoneda la cantided de tienes requeridas, indispensubles para completar las la-'cuatrocientos pesos en que dicha maquina fué valuada bores que constituye In esencial actividad del Departa-|aceptindose como postura legal en el remate. 1a canti mento de Industrias. No escasee usted susdatos. Ins-, dad que cubra las dos terceras partes de dicha suma, criba su industria en el modelo que se le envi |" La méquina batidora puede verse en el garage del El mejor uso de él, tal y como lo han hecho tantosindus-/ Sefior Fred Tucker. Y en demanda de postores se expide trigles que ejercitan esta labor. Engrose el ejército in- el presente en Ensenada, B. C., a los 27 dias del mes de dustrial del pais: asi conocerd usted mas de cerea a sus Junio de 1927, componentes, y ser usted mis conocido de aquéllos «Ast 1. Vda. de Pérez, Secretaria 341 Ilegara usted 4 Ie conquista del mercado para el produc-| snare tie De min att “CONPANIAORO GRANE DE LA BAI nes de propaganda general y particular, los datos Gtiles CALIFORNIA, 5. A. para relacionar a prodvetores con consumidores, ls ci COON VOCATORIA fras que sefialan nuestro progreso, Observaré usted que aparecen en dicho modelo algunos datos que no son de, Por acuerdo del Consejo de Administracion y de propaganda: no se preacupe usted nosotros vigilames! conformidad con el Articulo 27 dellos Estatutos dela So- Bier cuales son los datos cuya publicidad es ventajosa ‘ciedad, se convoca & los sefiores accionistas a Asamblea pun el industeal y cules los de uso privado de esta o- Geneal Extraordinaria que tendré erificativo en este ficina, para su exclusiva labor técnica y deestadfstica, | poblacién, en Ia casa mamero 36 de la Avenida Ruiz, el Partamos, ev sf, de una base de mutua confianza y hon- fa 10 de Agosto a las 10 de Ia mafiana, bajo la siguiente rada actuaci6n Jorden del Esta oficina espera su cooperacién para proseguir’ —_1.—Modificacién y reformas a la Escritura Social y con el Exitoque hesta aqui, la terea nacionaliste em-/Estatutos de la compafiia para arreglarlos de acuerdo frendida, Un solo industrial que no eolabore, vesta_ vie 60m Ie prescripetén contenida en In fraceién 1 del Artt- feral esfuerzo desarrollado, Sea usted de los que ee culo 27 Constitucional. efanen de coutribuir con sus luces y su accién en esta. Ensenada,Baja Cal, Junio 29 de 1927. empresa colectiva y concurra a ampliar el radio de ac- EI Presidente, Gin de la industria nacional en bien general y en prove- H. S, Bocker. cho particular de su negocio. El Secretario ‘Me es grato reiterar a usted mi atenta considera- A. Guerrero y Porres. Sufregio Elective, No Reeleceién COMPARIA DE ONIX DE LA BAJA Mexico, D. F., Junio de 1927. : CALIFORNIA, S.A. El Jefe del Departamento de Industriae. | Joe Daniel Jr. | CONVOCATORIA JUZGADO MENOR, ENSENADA, B. CFA. , AVISO 7 Re | De conformidad con lo prescripto por los Estatutos Aviso de mate |dela Sociedad y por no haber tenido lugar la Asamblea En los autos del juicio verbal sobre pago de pesos General Ordinaria de Accionistas por causas ajenas al promovide por el Sefor Roman Marques contra elSefior Consejo de Administracién de esta Compatiia, por acuer- Flares C. Navarrete, el C. Porfirio D. Astorga, Juez ido det mismo, se convoca alos sefiores Acc onistas & Manor de este lugar por edictos que se publicaria por /Asamblea General Ordinaria que tendré lugar en este tres ‘raz en el Periodico Oficial del Distri- Distrito, a las diez de Ia mafiana del 23 de Julio del pre- ree ic alete has en “El Hispano Americano” que se e-/aente afo, en la casa en que antes tuvo au oficina co- Ther ca Sun Diego, California, a sehalado las dieciseis! mercial el Sr. Alejandro Savin en Tijuans, Baja Cla Julio 10 de 1927 PIERIODICO OFICIAL 13 bajo el siguiente ! GOBIERNO DEL DISTRITO NORTE. ORDEN DEL DIA : DE LA BAJA CALIFORNIA. Informe del estado de los negocios dela so-) COMISION LOCAL AGRARIA. ciedad. | aviso por el cual se dé'a conocer ta soticitud de I1.—Bleccién det nuevo Consejo de Administracién | dotacién de ejidos presentada por el Ciudadano Procu- ~ y Comisario dela Asamblea. | rador de Pueblos en Sonora y Baja California, a nombre IIL —Cualquier otro negocio que se presente ala| del poblado denominado “CUCAPAH", Delegacién consideracién de la Asamblea. | Municipal de Hechicera, Municipalidad de Mexicali, Ensenada, B. C., Junio 24 de 1927. | Distrito Norte de la Baja California, , Cia. de Onix de le Baja Cla. 8. A. Para los efectos legales a que hubiera lugar y de FREDERICK M. WEEB, Presidente. | conformidad con lo prevenide en el Artfeulo 48, Capt Junio 24 de 1927, | tulo V, de la Ley de Dotaciones y Restituciones de Tie- Pee ‘Aguas, de fecha 23 de Abril de 1927, Reglamen- : [A DE. ENTRADA | ¥¥08y Aguas. de fecha 23 de Abril de 1927, Reglamen eee er eey \taria del Articulo 27 de la Constitucién, se hace del co- nocimiento piblico la solicitud de dotacién de ejidos presentada por el Ciudadano Procurador de Pueblos en Sonora y Baja California, a nombre del poblado deno- $20,000 que forman el activo siguiente: 2. Terrenos: ~ 200 Hects. en Agua Amarga sg. inventario. 3. Caja: | minado “CUCAPAH”, Delegacién Municipal de Hechi- Existencia en efectivo cera, Municipalidad de Mexicali, Distrito Norte de la “i de Onix de la Baja Cfa. S.A. | Bais California, a efecto de que Ins personas que se eee erean con derecho oponerse @ dicha peticion, hagan HUBERT R. DODD [so de los derechos que la Ley tes concede.— Seeretario, 42 “Al Ciudadano Gobernador del Distrito Norte de F la Baja California, Presente.~ Ramén Gil Samaniegs JUZGADO DE LO CIVIL DE MEXICALI B.C. procurador de Pueblos en el Estado de Sonora y de este EDICTO Distrito Norte dela Baja California, ante usted. con el ~ debido respeto expongo: Que el articulo 3o. dela Ley de. El Licencindo Joaquin Gémez. Juez de Primera Ins-|6 de Enero de 1915, clevado al caracter de Constitucio- tancin de lo Civil del Partido Judicial de Mexicali, en In Cal" derecho a los pucblos para ser dotados de eld segunda Seccién del juicio intestamentaric # bienes del aye goliiten.~-CQue cl pablade denominade “Cueapah”, Sefior ALBERTO JAUSSAUD, por auto de treinta de Delegacién Municipal de Hechicera de cote Municipi mayo iltimo, concedié licencia a Ia Albacea definitiva. estg en apremiante necesided de tierras ejidales, por ca- Sefiora Rosie Adams de Jaussaud, para formar los in-’ jecer completamente de ellas, ser un poblado netamente Yentarioe extrajudicialmente, por memoriae simples, de- ser culeor y aus habitantes orgenizedos en Sindieato de ido preacatarlos al Juzgade en el término de noventa Campesinios —Que carcciende de tierras propias para dias y citéndose « los interesados como dispone el at satisfacer sus necesidades, ce ven obligados a vender a ticulo 1781 4el Cédigo de. Procedimientos Civiles. por| paig precio au trabajo y a descuidar por ende la educe- medio de edicto que se publicard por cinco vece® conte-'cign de sus hijes, por lo tanto a usted, Ciudadano Go- cutivas en el Periédico Oficial del Distrito y en Merc: bernador, en representacién de dichos compesinosy con io de esta poblacién caracter de Procurador de Pueblor, a usted pido: Pri Y en cumnplimiento de lo mandado, expido. sello, y! mero. Que me tenga por presentado, solicitando para el firme éste edicto, en tres ejemplares: uno para agregar a poblado de Cucapah, le dotacién de tietras ejidales— os autos y dos para su publicacién en los citados perié-/ Segundo.—Que se sirva usted certificar al pié de la. pre- dicos, en Mexicali, Baja California, a primero de junio jsente solicitud, la categoria politica del mencionado. po- de mil novecientos veinte y siete, |blado,—Tereero. Que eave ae remitir la Pretente ; solicitud a la Comisién Local Agraria para que ésta le Ex Secretar del Juzzado de Primera Toatancin de cncidn correspondiente y I tramite como la le Civil, Ley relative lo dispone.—Cuarto. Que te sirva usted re- Manuel Irigoyen Lara cordar « la Comisién Local Agraria, al remitirle esta s0- 5.3 lieitud, el plazo de cuntro meses que le fija el Articulo ua PERIODICO OFICIAL Julio 10 de 1927 30, del Decreto de I7.ue Abril de 1922, y Quinto. Que se me acuse recibe dela presente: oliciud a le Ciudad] de Her | del Estado de Sonora, donde ten- ‘g0 mi demicilio oficial. El poblado para el que pido do- tacién de ¢jidos esti enclavado en terrenos de Ia ‘*Colo- rado River Laad Company”, colindande por lo tanto por los cuatro rumbos cardinales por terrenos de lx mis- ma.—Reitero qusted mi atenta consideracién distingui- da.—Sufragio Ef No Reeleccién. Mexicali, Baja California, Marzo 28e 1927.—El Procurador_de Pue- blos en Sonora y Baja California, Ramén Gil Samanie- go. Ribrica.”” Sufragio Efectivo, No Reeleccién. Mexicali, Baja California a 31 de Mayo de 1927. El Presidente de la Comisi6n Local Agr Ing. Joaquin Palenci 5-4 GOBIERNO DEL DISTRITO NORTE DE LA BAJA CALIFORNIA. COMISION LOCAL AGRARIA. AVISO por el cual ee dé conocer a la solicitud de| dotacién de ejidos presentada por el Presidente y Seere- tario de I Comisién Técnica de la Sucursal No. 2, del Sindicato Campesino "*Colonia Gémez", establecido en Paredones, Delegacién de Bataguer, Municipalided de Mexicali, Distrito Norte de la Baja California, Para los efectos legales a que hubiera ugar y de conformidad con lo previsto en el Articulo 48, Capitulo V, de In Ley de Dotaciones y Restituciones de Tierras y Aguas, de fecha 23 de Abril de 1927, Reglementaria del Articulo 27 de la Conetitucion, se hace di iblico lu solicitud de detaci6n de ejidos presentada por el Presidente y Secretario de la Comision Técnica de la Sucursal No, 2, del Sindicato Campesino “Colonia G6. mea", establecido en Paredones, Delegacién de Bate- ques, Municipalidad de Mexics Baja California, a efecto de que las personas que se cre- ‘an con detecho oponerse a dicha peticin, hagan_uso| de los derechos que la Ley les confiere: “Al Ciudadaao Gobernador del Distrito Norte dela Baja Californis ‘cali, Baja California.—Los que suscriben, Presidente y Secretario de la Comisi6n Técni- ‘oa de In Sucursal No, 2 de Paredones, Delegacién de Ba- taques, Municipalidad de Mexicali, Distrito Norte de la Baja California, ante usted, con el debido reapeto y ‘como mejor proceda exponen: Que el Articulo 30, de le Ley de 6 de Enero de 1915, elevada al caracterde Cons- titucional, dé derecho a los pueblos para ser dotados de} ejidos que necesiten. Que los campesinow de Paredones que representamos esthn en apremiante necesidad de tierras ejidales, por ser eminentemente agricola Ia ran- cherfa y earecer completamente de ellas, Que carecien- | do de tierras propias para satisfacer sus necesidades, se | ven obligados a vender a muy bajo precio su trabajo y | descuida: Ia educacién de aus hijos. Por tanto a usted, ‘Ciudadana Gobernador, basandonos en los derechos que ‘asisten a los campesinos de Paredones, piden tenga a bien gestionar ante quien corresponde, te les dote de las tierras a que hacen menci6n.—Estacién Paredones, Baja California, Mayo 7 de 1927.—El Presidente, M. Ruiz Ramirez. Rabrica.—El Secretario, Medardo Martinez. Rabrica.—"” Sufragio Efectivo. No Reeleccién. Mexicali, Baja California, a 31 de Mayo de 1927, EI Presidente de la Comisién Local Agrasie, Ing. Joaquin Palencia, 5.4 ~ i | GOBIERNO DEL DISTRITO NORTE DE LA BAJA | CALIFORNIA, COMISION LOCAL AGRARIA AVISO por el cual se dé a conocer la solicitud de dotacién de ejidos presentada por el Sindicato Campe- sino “COLONIA GOMEZ" representantes de los veci- ros de la Rancheria “COLONIA GOMEZ", Delegacion de Cerro Prieto, Municipelidad de Mexicali, Distrito Norte de la Baja Celifornia. Para los efectos legales a que hubiere lugar y de confor- midad con lo previsto en el Articulo 48, Capitulo V de la Ley de Dotaciones y Restituciones de Tierra y | Aguas, de fecha 23 de Abril de 1927, Reglamentaria del Articulo 27 de la Constituteién, se hace del conocimien- to pablico la solicitud de dotacién de eiidos presentada ino “*Colonia Gémez” en repre- ‘olonia Gémen", Delegacién de Cerro slidad de Mexicali, Distrito Notte de la 2 efecto de que.los personas que ve cre- tan con derecho a oponerse a dicha petici6n, hagan uso de los derechos que la Ley les eonfier “Ciudadano Gobernador del Distrito Norte de le Baja California, —Mexicali, Baja California.—Los que wcribimos, Presidente y Secretatio de In Comisién Téc- nica de| Sindicato Campesino de la Colowia Gémez, Mu. icipalidad de Mexicali, Distrito Norte de la Baja Cali- fornia, ante usted con el debido Paspetaj y como mejor proceda exponen: Queel articulo $o. de la Ley del 6 de Enero de 1915, elevada al carécter Constitucional, dé [derecho a los pueblos para dér dotados de los ejidos ‘que necesiten; que los campesinos de la Colonia Gémez que ” ~ Julio 10 de 1927 PERIODICO OFICIAL 15 representamos, estén en apremiante necesidad de ticrras|ciendo de tierras propias para satisfacer nuestras nece- /~ ciidales por carccer completamente de ellas y_ser una | sidades, nos vemos obligados a vender a bajo precio nue- Rancheria eminentemente agricola. Que careciendo de tro trabajo y a descuidar la educacin de nuestros hijos. tierras propias para satisfacer sus necesidades, se ven —Por tanto, a usted, Ciudadano Gobernador, basados obligados a vender a muy bajo precio su trabajo y des-|en nuestros derechos, pedimos: Primero, Que nos tenga cuidar la educacién de sus hijos. Por lo tanto a usted, | por presentados splicitando para la Estacién de Hechi- ‘udadano Gobernador, basandose en los derechos que] eera, la dotacién de tierras ‘ejidales.—Segundo. Que se asisten a los catnpesinos de la Colonia Gémez, piden|sirva usted, certificar al pié de la presente solicitud, la jen gestionar ante quien corresponda, se les do- categoria politica de nuestro pueblo,—Tercero. Que s¢ te de las tirras a que hacen mencién.—Por la Comisién | sirva usted remitir la presente solicitud, a la Comision Técnica, El Presidente Anestacio Reyes. Ribrice.—El Local Agraria, junto con el Acta que acompaiiamos y con Secretario, Vicente Rivera. Rabriea, la cual justificamos nuestra personalidad.-—Cuarto. Que Sufrago Btectivo, No Relesin [fc en Gocomento, «so de cata ses ae Mexicali, Baja California, a 31 de Mayo de 1927. t¢ fija el Articulo 30, del Decteto de 17 de Abril de El Presidente dela Comisién Local Agraria, 1922, y Quinto. Que se nos acuse recibo de la presente Ing Joaquin Palencia. 5-4 solicitud, a la Sucursal No. 4. del Sindicato Campesino : —_—_—_—_ ‘Colonia Gémez", en la Estacién Hechicera, Baja Cali- a GOBIERNO DEL DISTRITO NORTE. fornia, donde recibimos notificaciones.— Los _ranchos DELA BAJA CALIFORNIA, que colindan con este lugar son los siguientes: Polvora, : Bataques, El Rillito y otros ranchos cuyos nombres ig- COMISION Pocak Acnenlt noramos.~ Protestamos al Ciudadano Gobernador nues- AVISO por el cual se dé @ conocer la solicitud de| tros respetos.--TIERRA, IGUALDAD y EMANCIPA- dotacién de ejidos, presentada por la Sucursal No. 4,|CION.--Estacién Hechicera, a 7 de Noviembre de 1926, del Sindicato Campesino “Colonia Gémez'', establecide | E} Presidente, Reyes C. Estrada. Ribrica.—El Secre- fen la Estacién Hechice1a, Cabecera de Ia Delegacién|tario, Mercedes Ojeda. Rabriea,—El Tecorero, José Municipal del mismo nombre, Municipalidad de Mexi-| Maria Dominguez, Rabrica.”” cali, Distrito Norte de la Baja Californie, — SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCION. Para los efectos legales a que hubiere lugar y de Mexicali, Baja Cfa.,a 31 de Mayo de 1927. =~ conformidad con lo previsto en el Articulo 48, Capitulo El Presidente dela Comision Local Agraria. V. de la Ley de Dotaciones y Restituciones de Tietras y | ‘Aguas, de fecha 23 de Abril de 1927, Reglamentaria del ae Stctadde doteiinde eider prenentega por COBIERNO DEL DISTRITO NORTE TaSucareel No.4 del Singicoto Campesino "Calnie* De LABAJA CALIFORNIA. Gomez", establecido en la Estacién Hechicera, Cabece- | COMISION LOCAL AGRARIA de la Delegacién Musicipal del mismo nombre, Mu-| AVIS por el cual se dé a conocer la solicitud de hicipalidad de Mexicali, Distrito Norte de la Baja Cali-| dotacién de ejidos, pretentada por el Ciudadano Procu- fornia, a efecto de que las personas que se crean con de-| tador de Pueblos en Sonora y Beja California, echo a oponerse a dicha peticién, hagan use de les de- |bre del poblado denominado “ALAMO MOCHi rechos que la Ley les concede: legacién Municipal de Compuertas, Municipa’ “Al Ciudadano Gobernador del. Distrito.-Mexica- ; Mexicali, Distrito Norte de Ib Baja California. Ji, Baja California, —Los suscrites, Miembros del Comiti Para los efectos legales a que hubiere luger y de Particular Ejecutivo de la Estacién Hechicera, Munici- conformidad con lo prevenido en el Articulo 48, Capftu- patided de Mexicali, Distito Norte de Ia Baja Califor [0 V. dels Rey de Dotaciones y Restituciones de Tie- his, ante usted, con eldebido respeto exponemos: Que) 79s y Aguas, de fecha 23 de Abril de 1927, Reglamen- TVctieale Bo. de ln Ley de 6 de Enero de 1915, elevada taria del Articulo 27 de In Constitucién, se hace del_ co- Si caracter Constitucional, dé derecho alos pueblos para nocimiento piblico la solicitud de dotacién de ejidos, ter dotados de ejidos que necesiten. Que la Estacion de Presentada por el Ciudadaso Procurador de Pueblos en HucMicera que fepresentamos esté en apremiante necesi- Sonora y Baja California, a nombre del Pobledo deno- dad de tierras_ejidales por carecer completamente de|minedo "ALAMO MOCHO”, Delegacién Minicipal de tllasy see un pueblo netamente egricultor, Que, care-|Compuertas, Municipalidad de Mexicali, Distrito Norte Ing. Joaquin Palencia, 54 16 de la Baja California, a efecto de que las personas que se crean con derecho a oponerse a dicha peticién, hagan uso de los derechos que la Ley les concede. “Ciudadano Gobernador del Distrito Norte de Te Baja California, Presente.—Ramén Gil Samaniego, Pro- curador de Pueblos enel Estado de Sonora y de este Distrito Norte de la Baja California, ante usted con el debido respeto expongo: Que el articulo 30. de la Ley deed re FST cceada al carecter de Constie- cional dé derecho a.los pueblos para ser dotados de los ejidos que necesiten.— Que el poblado denominado “Alamo Mocho”, Delegaci6n Municipal de Compuertes, de este Municipio, esté en apremiante necesidad de tie- ras ejidales por carecer completamente de ellas, ser un poblado netamente agricultor y sus habitantes organiza dos en el Sindicato de Campesinos.— Que cereciendo de tierras propias para satisfacer sus necesidades, se ven obligadon a vender a bajo precio su trabajo y, © desi dar por ende Ia educacién de sus hijos.—Por lo tanto a usted, Ciudadano Gobernador, en representacién de di chos campesinos y con caracter de Procurador de Pue- blos a usted pido: Primero Que me tenga por present do. solicitando para cl poblado de Alamo Mocho, la. do- tacién de tierras ejidales.—Segundo, Que se sitva_usted cettificar al pié de la presente solicitud, la eategoria po- litica del mencionedo poblade.—Tercero, Que se sirva| usted remitir la presente solicitud, a la Comisién Loca Agraria, para que ésta le preste Ia atencién correspon- diente y la tramite como la Ley relativa lo dispone— Carte. Que se sirva usted recordar « la Comisién Lo- eal Agra tirle este solicitud, el plazo de tro mesés que le fija el Articulo 3o. del Decreto de 17 de) Abril de 1922, y Quinto, Que se me acuse recibo de la presente solicitud, ala Ciudad de Hermosillo, Capital | del Estado de Sonora donde tengo mi domicilio oficial.| —E1 poblade para el que pido dotacién de ejidos, esté enclavado en terrenos de la “Colorado River Land Come pany", colindando por lo tanto por los cuatro rumbos cardinales, con terrenos de la misma.— Reitero a usted mi atenta consideracién distinguida.— Sufragio Efectivo. No Reelecciin.—Mexicali, Baja California, Marzo 29) de 1927,—El Procurador de Pueblos en Sonora y Baja| California. —Ramén Gil Samaniego. Rabrica ' Sufragio Efectivo. No Reeleccién, Mexicali, Bajn California, » 31 de Mayo de 1927, EI Presidente de la Comisi6n Local Agraria, Joaquin Palencia. ———. SECRETARIA DE AGRICULTURA ¥ FOMENTO. SOLICITUD presentada ante esta Secretaria por el C. ‘Manuel Bafiaga, pidiendo concesién para aprovechar al re al PERIODICO OFICIAL In Julio 10 de 1927 en riego de terrenos 113 lilros por segundo de las ‘aguas broncas del arroyo del Cafién de San Carlos, ‘que existe en el Municipio de Ensenada, Dio. Norte de la Baja California, la cual de conformidad con lo preventdo por la ley de la materia, se manda _publicar para que las personas que se erean con derecho se pre- senlen aoponerse. C. Seeretario de Agricultura y Fomento: El Subs. cripto Manuel Bafiaga, vecino del Cafién de San Carlos, Municipio de Ensenada, Distrito Norte dela Baja Ca- lifornia, que gestiona por sf mismo, recibiendo_notifi ciones en la casa niimero 5de Ja Calle 5a., Ensenada, B. Calif. Ante usted respetuosamente expone que de- tea concesién para utilizar las aguae broncas del arroyo del Cafién de San Carlos, que existe en el Muni Ensenada, Distrito Norte de la Baja Califor jcantidad de 113 litros por segundo, hasta completar un volumen de 182,115-metros cGbicos anuales pa del terreno que cultiva desde hace més de 30 Les aguas se tomaran en un sitio como # 400 metros ;bajo del rancho denominado Chapingo. propiedad del Lie. Maximino Caballero, en la Boca del Cafién de San. Carlos. La superficie de los terrenos que se van a be- eficiar es de 10 hectéreas, 1,175 metros cuadrados de- finida por las siguientes colindancias: al Norte, terreno de R.C. Neel: al Este, terrenos del Lie, Maximino Ci ballero: al Oeste, terrenos de Packard. y al Sur, terre- nos de Pablo Carpio, y estén ubicados los mismos terre- nos colindando ditectamente con la orilla izquierda de la cortiente cuyas aguas se solicitan.—Protesto a us- ted mi respeto y atenta consideracién—Ensenada, B. C.,16de eneso de 1927.—Manuel Befiaga.—Ril ES COPIA. fragio Efectivo. No Reeleccién, 8 29 de marzo de 1927. El Oficial Mayor. Francisco L. Termine). PERIODICO OFICIAL ORGANO DELGOBIERNO DEL DISTRITO Precios de Subscripcién: Por ato. Por sein meses Por tres meses — Némeros sueltos——- Nimeros atraades. - : PRECIOS DE. ANUNCIOS Y EDICTOS JUDICIALES $10.00 por una o dos publicaciones y $5.00 por cada une de ~ ‘9 siguientes. de Mineria $10.00 AVISOS: Balances y documentos similares: 50 oro nacional por lines. Lot pages seria adelantados NO SE DEVUELVEN LOS ORIGINALES Mi 3.3

También podría gustarte