Está en la página 1de 36

2018 TEMA: “MÉTODO DE DISEÑO DE PAVIMENTO EN EL H.U.P. GOLFO PÉRSICO Y AA.

HH VILLA
MARCELA CON EL METODO DEL CBR – INSTITUTO DEL ASFALTO – AASHTO 93 Y METODO
LIBRE”

METODO AASHTO – 1993

PAVIMENTO FLEXBIBLE

Típicamente el diseño de pavimentos es mayormente influenciado por dos parámetros básicos:

Las cargas de tráfico vehicular impuestas al pavimento.

Las características de la subrasante sobre la que se asienta el pavimento.

Las cargas de tráfico vehicular impuestas al pavimento, están expresadas en ESALS, que se
denominan ejes equivalentes (EE). La sumatoria de ESALS durante el periodo de diseño es
referida como (W18) o ESALD.

ME MO RIA DE CÁL CUL O DE L PAVIME NT O FLE XIB LE

PRIME R PAS O :

PERIODO DE DISEÑO

T = 20 AÑOS

 S EG UNDO PASO :

TIPO DE TRÁFICO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
1
2018 TEMA: “MÉTODO DE DISEÑO DE PAVIMENTO EN EL H.U.P. GOLFO PÉRSICO Y AA.HH VILLA
MARCELA CON EL METODO DEL CBR – INSTITUTO DEL ASFALTO – AASHTO 93 Y METODO
LIBRE”

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


2
2018 TEMA: “MÉTODO DE DISEÑO DE PAVIMENTO EN EL H.U.P. GOLFO PÉRSICO Y AA.HH VILLA
MARCELA CON EL METODO DEL CBR – INSTITUTO DEL ASFALTO – AASHTO 93 Y METODO
LIBRE”

Nuestro proyecto tiene una cantidad tráfico de 400 vehículos por día y una tasa de crecimiento de
2%, con lo cual hallaremos el Transito Acumulado de Ejes Equivalentes, teniendo en cuenta lo
siguiente:

TDPA DOS NUM. DE VEHICULOS COEFICIENTE NUM. EJES


TIPO DE VEHICULOS
DIRECCIONES CARRIL DE DISEÑO DE DISEÑO EQUIVALENTES
Ap 194 97.00 0.0046 0.45
Ac 117 58.50 0.34 19.89
B 77 38.50 2.00 77.00
C2 12 6.00 0.88 5.28
TOTALES 102.62

∑ ln=C ´ × ¿ ¿
En la cual:

∑ ln : Transito Acumulado durante n años de servicio y tasa de crecimiento r, en ejes


equivalentes de 8.2 Ton.

To: Transito medio diario en el primer año de servicio para el carril de diseño, en ejes
equivalentes de 8.2 Ton.

C’: Coeficiente de Acumulación de tránsito para n años de servicio y una tasa de


crecimiento anual r, que se puede obtener mediante la ecuación siguiente:

C ´=365 ∙ FC

( 1+r ) p −1
FC =
r

Dónde:
r: TASA de Crecimiento anual en Decimales
P: Periodo de Diseño
FC: Factor de Crecimiento

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


3
2018 TEMA: “MÉTODO DE DISEÑO DE PAVIMENTO EN EL H.U.P. GOLFO PÉRSICO Y AA.HH VILLA
MARCELA CON EL METODO DEL CBR – INSTITUTO DEL ASFALTO – AASHTO 93 Y METODO
LIBRE”

FC = 24.30

∑ ln=365 × FC × ¿
∑ ln=365 ×24.30 × 102.62
∑ ln=910188.09

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


4
2018 TEMA: “MÉTODO DE DISEÑO DE PAVIMENTO EN EL H.U.P. GOLFO PÉRSICO Y AA.HH VILLA
MARCELA CON EL METODO DEL CBR – INSTITUTO DEL ASFALTO – AASHTO 93 Y METODO
LIBRE”

- Según los datos de Rangos de Trafico para el H.U.P. Golfo Pérsico y AA.HH. Villa Marcela y el
Cuadro 12.1tenemos: 910188.09 EE.

TIPO DE TRÁFICO
TP 4

 T E RCE R PAS O :

CARACTERISITCAS DE LA SUB RAZANTE

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


5
2018 TEMA: “MÉTODO DE DISEÑO DE PAVIMENTO EN EL H.U.P. GOLFO PÉRSICO Y AA.HH VILLA
MARCELA CON EL METODO DEL CBR – INSTITUTO DEL ASFALTO – AASHTO 93 Y METODO
LIBRE”

- S egún los dat os del Est udi o de


S uel os del H.U.P . Gol fo P érsi co y
AA.HH. Vi l l a Marcel a y el
Cu ad ro 12.4 t enem os:

CARACTERÍSTICAS DE
16.27 (buena)
LA SUBRAZANTE

 CUART O PASO :

MÓDULO RESILENTE SUB RAZANTE (MR)

El módulo resilente (MR) es una medida de la rigidez del suelo de subrasante para el cual
su cálculo se empleara la ecuación, que correlaciona con el CBR, recomendada por el
MEPDG.

FÓRMULA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


6
2018 TEMA: “MÉTODO DE DISEÑO DE PAVIMENTO EN EL H.U.P. GOLFO PÉRSICO Y AA.HH VILLA
MARCELA CON EL METODO DEL CBR – INSTITUTO DEL ASFALTO – AASHTO 93 Y METODO
LIBRE”

S egún el Cu ad ro 12.5 y l os dat os del Est udi o de S uel os del H.U.P . Gol fo P érsi co y
AA.HH. Vi l l a Marcel a t enem os:

MODULO RESILENTE
15,229.26 PSI
DE LA SUB RAZANTE

 Q UINT O PAS O :

NIVEL DE CONFIABILIDAD (R)

El nivel de Confiabilidad (%R) representa la probabilidad que una determinada estructura


se comporte, durante su periodo de diseño, de acuerdo con lo previsto. Esta probabilidad
está en función de la variabilidad de los factores que influyen sobre la estructura del
pavimento y su comportamiento.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


7
2018 TEMA: “MÉTODO DE DISEÑO DE PAVIMENTO EN EL H.U.P. GOLFO PÉRSICO Y AA.HH VILLA
MARCELA CON EL METODO DEL CBR – INSTITUTO DEL ASFALTO – AASHTO 93 Y METODO
LIBRE”

S egún el Cu ad ro 12.6 y el Ti po de Tráfi co del Cu ad ro 12.1 t enem os:

80%
NIVEL DE
CONFIABILIDAD

 S E XT O PAS O :

DESVIACIÓN ESTÁNDAR (ZR)

S egún el Cu ad ro 12.8 y el Ti po de Tráfi co del Cu ad ro 12.1 t enem os:


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
8
2018 TEMA: “MÉTODO DE DISEÑO DE PAVIMENTO EN EL H.U.P. GOLFO PÉRSICO Y AA.HH VILLA
MARCELA CON EL METODO DEL CBR – INSTITUTO DEL ASFALTO – AASHTO 93 Y METODO
LIBRE”

DESVIACIÓN
- 0.842
ESTÁNDAR (ZR)

S o = desvi aci ón est ándar t ot al de l a di st ri buci ón norm al de l os error es asoci ados con l as
predi cci ones de t ránsi t o y de com port am i ent o del pavi m ent o (0.44- 0.49)

0.49
 S E PT IMO PAS O :

INDICE DE SERVICIABILIDAD
INICIAL (Pi)

SERVICIABILIDAD INICIAL (Pi)

Es la condición de una vía recientemente construida.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


9
2018 TEMA: “MÉTODO DE DISEÑO DE PAVIMENTO EN EL H.U.P. GOLFO PÉRSICO Y AA.HH VILLA
MARCELA CON EL METODO DEL CBR – INSTITUTO DEL ASFALTO – AASHTO 93 Y METODO
LIBRE”

S egún el Cu ad ro 12.10 y el Ti po de Tráfi co del Cu ad ro 12.1 t enem os:

INDICE DE
SERVICIABILIDAD 3.80
INICIAL (Pi)

 O CT AVO PAS O :

INDICE DE SERVICIABILIDAD
FINAL (Pt)

SERVICIABILIDAD FINAL (Pt)

Es la condición de una vía que ha alcanzado la necesidad de algún tipo de reconstrucción.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


10
2018 TEMA: “MÉTODO DE DISEÑO DE PAVIMENTO EN EL H.U.P. GOLFO PÉRSICO Y AA.HH VILLA
MARCELA CON EL METODO DEL CBR – INSTITUTO DEL ASFALTO – AASHTO 93 Y METODO
LIBRE”

S egún el Cu ad ro 12.11 y el Ti po de Tráfi co del Cu ad ro 12.1 t enem os:

INDICE DE
SERVICIABILIDAD 2.00
FINAL (Pt)

 NO VE NO PAS O :

DIFERENCIAL DE SERVICIABILIDAD
(∆PSI)

VARIACION DE SERVICIABILIDAD TERMINAL (∆PSI)

Es la diferencia entre la serviciabilidad inicial y terminal asumida para el proyecto en

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


11
2018 TEMA: “MÉTODO DE DISEÑO DE PAVIMENTO EN EL H.U.P. GOLFO PÉRSICO Y AA.HH VILLA
MARCELA CON EL METODO DEL CBR – INSTITUTO DEL ASFALTO – AASHTO 93 Y METODO
LIBRE”

S egún el Cu ad ro 12.12 y el Ti po de Tráfi co del Cu ad ro 12.1 t enem os:

DIFERENCIAL DE
SERVICIABILIDAD 1.80
(∆PSI)

SN = 2.436

 DE CIMO PAS O :

VALORES DE COEF. ESTRUCTURAL a1, a2, a3

NUMERO ESTRUCTURAL REQUERIDO (SNR)

Los datos obtenidos y procesados se aplican a la ecuación de diseño AASHTO y se


obtiene el numero estructural, que representa el espesor total del pavimento a colocar y
debe ser transformado al espesor efectivo de cada una de las capas que lo constituirán o
sea de la capa de rodadura, de base y sub base.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


12
2018 TEMA: “MÉTODO DE DISEÑO DE PAVIMENTO EN EL H.U.P. GOLFO PÉRSICO Y AA.HH VILLA
MARCELA CON EL METODO DEL CBR – INSTITUTO DEL ASFALTO – AASHTO 93 Y METODO
LIBRE”

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


13
2018 TEMA: “MÉTODO DE DISEÑO DE PAVIMENTO EN EL H.U.P. GOLFO PÉRSICO Y AA.HH VILLA
MARCELA CON EL METODO DEL CBR – INSTITUTO DEL ASFALTO – AASHTO 93 Y METODO
LIBRE”

S egún el Cu ad ro 12.13 t enem os:

VALORES DE COEF. a1 = 0.125 cm


ESTRUCTURAL a1, a2, a2 = 0.115 cm
a3 a3 = 0.047 cm

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


14
2018 TEMA: “MÉTODO DE DISEÑO DE PAVIMENTO EN EL H.U.P. GOLFO PÉRSICO Y AA.HH VILLA
MARCELA CON EL METODO DEL CBR – INSTITUTO DEL ASFALTO – AASHTO 93 Y METODO
LIBRE”

 UNDE CIMO PAS O :

CALIDAD DE DRENAJE

S egún el Cu ad ro 12.15 t enem os:

CALIDAD DE DRENAJE 0.80 – 0.60

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


15
2018 TEMA: “MÉTODO DE DISEÑO DE PAVIMENTO EN EL H.U.P. GOLFO PÉRSICO Y AA.HH VILLA
MARCELA CON EL METODO DEL CBR – INSTITUTO DEL ASFALTO – AASHTO 93 Y METODO
LIBRE”

NUMERO 2.725
ESTRUCTURAL

 DUO DE CIMO PASO :

SECCION DE LA ESTRUCTURA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


16
2018 TEMA: “MÉTODO DE DISEÑO DE PAVIMENTO EN EL H.U.P. GOLFO PÉRSICO Y AA.HH VILLA
MARCELA CON EL METODO DEL CBR – INSTITUTO DEL ASFALTO – AASHTO 93 Y METODO
LIBRE”

SECCIONES DE ESTRUCTURA EN PAVIMENTO FLEXIBLE

- Con los datos obtenidos podemos escoger la Estructura del Pavimento Flexible, quedando de la siguiente
manera:

CALCULO DEL ESPESOR SN


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
17
2018 TEMA: “MÉTODO DE DISEÑO DE PAVIMENTO EN EL H.U.P. GOLFO PÉRSICO Y AA.HH VILLA
MARCELA CON EL METODO DEL CBR – INSTITUTO DEL ASFALTO – AASHTO 93 Y METODO
LIBRE”

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


18
2018 TEMA: “MÉTODO DE DISEÑO DE PAVIMENTO EN EL H.U.P. GOLFO PÉRSICO Y AA.HH VILLA
MARCELA CON EL METODO DEL CBR – INSTITUTO DEL ASFALTO – AASHTO 93 Y METODO
LIBRE”

BASE 0.15 cm

SUB BASE 0.15 cm

CARPETA ASFÁLTICA 0.08 cm

METODO AASHTO – 1993

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


19
2018 TEMA: “MÉTODO DE DISEÑO DE PAVIMENTO EN EL H.U.P. GOLFO PÉRSICO Y AA.HH VILLA
MARCELA CON EL METODO DEL CBR – INSTITUTO DEL ASFALTO – AASHTO 93 Y METODO
LIBRE”

PAVIMENTO RIGIDO

Los pavimentos de concreto reciben el apelativo de “rígido” debido a la naturaleza de la loza de concreto
que la constituye.
Debido a su naturaleza: la losa absorbe casi la totalidad de esfuerzos producidos por las repeticiones de
las cargas de tránsito, proyectando en menor intensidad los esfuerzos a las capas inferiores y finalmente a
la subrasante.

Existen 3 tipos de pavimentos de concreto:

Pavimento de concreto simple con juntas.


Pavimentos de concreto reforzado con juntas.
Pavimentos de concreto continuamente reforzados.

Los pavimentos de concreto con juntas son los que mejor se aplican a la realidad nacional debido a su buen
desempeño y a los periodos de diseño que usualmente se emplean. En el presente.
Para el Perú se los pavimentos de concreto con juntas.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


20
2018 TEMA: “MÉTODO DE DISEÑO DE PAVIMENTO EN EL H.U.P. GOLFO PÉRSICO Y AA.HH VILLA
MARCELA CON EL METODO DEL CBR – INSTITUTO DEL ASFALTO – AASHTO 93 Y METODO
LIBRE”

 PRIME R PAS O :

PERIODO DE DISEÑO

T = 20 AÑOS
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
21
2018 TEMA: “MÉTODO DE DISEÑO DE PAVIMENTO EN EL H.U.P. GOLFO PÉRSICO Y AA.HH VILLA
MARCELA CON EL METODO DEL CBR – INSTITUTO DEL ASFALTO – AASHTO 93 Y METODO
LIBRE”

 S EG UNDO PASO :

TIPO DE TRÁFICO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


22
2018 TEMA: “MÉTODO DE DISEÑO DE PAVIMENTO EN EL H.U.P. GOLFO PÉRSICO Y AA.HH VILLA
MARCELA CON EL METODO DEL CBR – INSTITUTO DEL ASFALTO – AASHTO 93 Y METODO
LIBRE”

Nuestro proyecto tiene una cantidad tráfico de 400 vehículos por día y una tasa de crecimiento de
2%, con lo cual hallaremos el Transito Acumulado de Ejes Equivalentes, teniendo en cuenta lo
siguiente:

TDPA DOS NUM. DE VEHICULOS COEFICIENTE NUM. EJES


TIPO DE VEHICULOS
DIRECCIONES CARRIL DE DISEÑO DE DISEÑO EQUIVALENTES
Ap 194 97.00 0.0046 0.45
Ac 117 58.50 0.34 19.89
B 77 38.50 2.00 77.00
C2 12 6.00 0.88 5.28
TOTALES 102.62

∑ ln=C ´ × ¿ ¿
En la cual:

∑ ln : Transito Acumulado durante n años de servicio y tasa de crecimiento r, en ejes


equivalentes de 8.2 Ton.

To: Transito medio diario en el primer año de servicio para el carril de diseño, en ejes
equivalentes de 8.2 Ton.

C’: Coeficiente de Acumulación de tránsito para n años de servicio y una tasa de


crecimiento anual r, que se puede obtener mediante la ecuación siguiente:

C ´=365 ∙ FC

( 1+r ) p −1
FC =
r

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


23
2018 TEMA: “MÉTODO DE DISEÑO DE PAVIMENTO EN EL H.U.P. GOLFO PÉRSICO Y AA.HH VILLA
MARCELA CON EL METODO DEL CBR – INSTITUTO DEL ASFALTO – AASHTO 93 Y METODO
LIBRE”

Dónde:
r: TASA de Crecimiento anual en Decimales
P: Periodo de Diseño
FC: Factor de Crecimiento

FC = 24.30

∑ ln=365 × FC × ¿

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


24
2018 TEMA: “MÉTODO DE DISEÑO DE PAVIMENTO EN EL H.U.P. GOLFO PÉRSICO Y AA.HH VILLA
MARCELA CON EL METODO DEL CBR – INSTITUTO DEL ASFALTO – AASHTO 93 Y METODO
LIBRE”

∑ ln=365 ×24.30 × 102.62


∑ ln=910188.09

- Según los datos de Rangos de Trafico para el H.U.P. Golfo Pérsico y AA.HH. Villa Marcela y el
Cuadro 12.1 tenemos: 910188.09 EE.

TIPO DE TRÁFICO
TP 4

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


25
2018 TEMA: “MÉTODO DE DISEÑO DE PAVIMENTO EN EL H.U.P. GOLFO PÉRSICO Y AA.HH VILLA
MARCELA CON EL METODO DEL CBR – INSTITUTO DEL ASFALTO – AASHTO 93 Y METODO
LIBRE”

 T E RCE R PAS O :

CARACTERISITCAS DE LA SUB RAZANTE

- S egún los dat os del Est udi o


de Suel os del H.U.P . Gol fo
P érsi co y AA.HH. Vil l a Marcel a y el Cu ad ro 12.4 t enem os:

CARACTERÍSTICAS DE
16.27 (buena)
LA SUBRAZANTE

 CUART O PASO :

NIVEL DE CONFIABILIDAD

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


26
2018 TEMA: “MÉTODO DE DISEÑO DE PAVIMENTO EN EL H.U.P. GOLFO PÉRSICO Y AA.HH VILLA
MARCELA CON EL METODO DEL CBR – INSTITUTO DEL ASFALTO – AASHTO 93 Y METODO
LIBRE”

El nivel de Confiabilidad (%R) representa la probabilidad que una determinada estructura


se comporte, durante su periodo de diseño, de acuerdo con lo previsto. Esta probabilidad
está en función de la variabilidad de los factores que influyen sobre la estructura del
pavimento y su comportamiento.

NIVEL DE
CONFIABILIDAD 80%

 Q UINT O PAS O :

DESVIACION ESTANDAR (ZR)

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


27
2018 TEMA: “MÉTODO DE DISEÑO DE PAVIMENTO EN EL H.U.P. GOLFO PÉRSICO Y AA.HH VILLA
MARCELA CON EL METODO DEL CBR – INSTITUTO DEL ASFALTO – AASHTO 93 Y METODO
LIBRE”

DESVIACIÓN
- 0.842
ESTANDAR

 S E XT O PAS O :

INDICE DE SERVICIABILIDAD
INICIAL (Pi)

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


28
2018 TEMA: “MÉTODO DE DISEÑO DE PAVIMENTO EN EL H.U.P. GOLFO PÉRSICO Y AA.HH VILLA
MARCELA CON EL METODO DEL CBR – INSTITUTO DEL ASFALTO – AASHTO 93 Y METODO
LIBRE”

SERVICIABILIDAD INICIAL (Pi)

Es la condición de una vía recientemente construida.

INDICE DE
SERVICIABILIDAD 4.10
INICIAL (Pi)

INDICE DE SERVICIABILIDAD
FINAL (Pt)

 S E PT IMO PAS O :

SERVICIABILIDAD FINAL (Pt)

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


29
2018 TEMA: “MÉTODO DE DISEÑO DE PAVIMENTO EN EL H.U.P. GOLFO PÉRSICO Y AA.HH VILLA
MARCELA CON EL METODO DEL CBR – INSTITUTO DEL ASFALTO – AASHTO 93 Y METODO
LIBRE”

Es la condición de una vía que ha alcanzado la necesidad de algún tipo de reconstrucción.

INDICE DE
SERVICIABILIDAD 2.00
FINAL (Pt)

DIFERENCIAL DE
SERVICIABILIDAD (∆PSI)

 O CT AVO PAS O :

VARIACION DE SERVICIABILIDAD TERMINAL (∆PSI)

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


30
2018 TEMA: “MÉTODO DE DISEÑO DE PAVIMENTO EN EL H.U.P. GOLFO PÉRSICO Y AA.HH VILLA
MARCELA CON EL METODO DEL CBR – INSTITUTO DEL ASFALTO – AASHTO 93 Y METODO
LIBRE”

DIFERENCIAL DE
SERVICIABILIDAD 2.10

RESISTENCIA DEL CONCRETO Y


MÓDULO DE RUPTURA

  NO VE NO PAS O :

RANGOS DE TRÁFICO RESISTENCIA MÍNIMA A


PESADO EXPRESADO EN LA COMPRESIÓN DEL
EE CONCRETO (F´C)

≤ 5´ 000,000 EE 280kg /cm 2

> 5´000,000 EE 2
300 kg /cm
≤ 15´ 000,000 EE

> 15´000,000 EE 350 kg /cm


2

E=57,000× ¿; f´c en psi


E=57,000× ¿
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
31
2018 TEMA: “MÉTODO DE DISEÑO DE PAVIMENTO EN EL H.U.P. GOLFO PÉRSICO Y AA.HH VILLA
MARCELA CON EL METODO DEL CBR – INSTITUTO DEL ASFALTO – AASHTO 93 Y METODO
LIBRE”

E=953792.43

MÓDULO DE
RUPTURA 42 KG/CM2

 DE CIMO PAS O :

COEFICIENTE DE TRANSMISIÓN DE
CARGA

COEFICIENTE DE
TRANSMISIÓN DE 3.8
CARGA

 DE CIMO PRIME R PAS O :

CALIDAD DE DRENAJE

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


32
2018 TEMA: “MÉTODO DE DISEÑO DE PAVIMENTO EN EL H.U.P. GOLFO PÉRSICO Y AA.HH VILLA
MARCELA CON EL METODO DEL CBR – INSTITUTO DEL ASFALTO – AASHTO 93 Y METODO
LIBRE”

CALIDAD DE DRENAJE 0.90 – 0.80

 DUO DE CIMO PASO :


MÓDULO DE REACCIÓN DE
LA SUBRASANTE

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


33
2018 TEMA: “MÉTODO DE DISEÑO DE PAVIMENTO EN EL H.U.P. GOLFO PÉRSICO Y AA.HH VILLA
MARCELA CON EL METODO DEL CBR – INSTITUTO DEL ASFALTO – AASHTO 93 Y METODO
LIBRE”

CBR = 16.27

200 10

X 16.27

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


34
2018 TEMA: “MÉTODO DE DISEÑO DE PAVIMENTO EN EL H.U.P. GOLFO PÉRSICO Y AA.HH VILLA
MARCELA CON EL METODO DEL CBR – INSTITUTO DEL ASFALTO – AASHTO 93 Y METODO
LIBRE”

250 20

MÓDULO DE REACCIÓN 231.35 PCI


DE LA SUBRASANTE

 DE CIMO TE RCE R PAS O :


SECCION DE LA ESTRUCTURA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


35
2018 TEMA: “MÉTODO DE DISEÑO DE PAVIMENTO EN EL H.U.P. GOLFO PÉRSICO Y AA.HH VILLA
MARCELA CON EL METODO DEL CBR – INSTITUTO DEL ASFALTO – AASHTO 93 Y METODO
LIBRE”

SUB BASE 0.15 cm

CARPETA DE CONCRETO 0.19 cm

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


36

También podría gustarte