Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

ESCUELA INGENIERIA CIVIL

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

DISEÑO DE PAVIMENTO POR METODO DE AASHTO 93


DOCENTE: ING. CARLOS MANTILLA JACOBO

INTEGRANTES:
-Morales Castillo Aylin Isabel
-Carlos Colonia Luis Roberto
-Arellano Flores Jeyson Alexander
-Mendoza Mantilla Jeferson
-Rojas Valuis Melissa
-Laiza Valverde Stefani

CHIMBOTE 30 DE JUNIO 2018


METODO AASHTO – 93

PAVIMENTO FLEXIBLE
PRIMER PASO: PERIODO DE DISEÑO

T = 20 AÑOS
SEGUNDO PASO: TIPO DE TRÁFICO

Nuestro proyecto tiene una cantidad tráfico de 400


vehículos por día y una tasa de crecimiento de 2%, con lo
cual hallaremos el Transito Acumulado de Ejes
Equivalentes, teniendo en cuenta lo siguiente:
FC = 24.30
- Según los datos de Rangos de Trafico para el H.U.P. Golfo
Pérsico y AA.HH. Villa Marcela y el Cuadro 12.1tenemos:
EE.

TIPO DE TRÁFICO TP 4
TERCER PASO: CARACTERISITCAS DE LA SUB RASANTE

- Según los datos del Estudio de Suelos del H.U.P. Golfo


Pérsico y AA.HH. Villa Marcela y el Cuadro 12.4 tenemos:

CARACTERÍSTICA
S DE LA 16.27 (buena)
SUBRASANTE
MÓDULO RESILENTE SUB RASANTE (MR) Medida de la rigidez del suelo de
CUARTO PASO:
sub rasante .

FÓRMULA

Según el Cuadro 12.5y los datos del Estudio de Suelos del


H.U.P. Golfo Pérsico y AA.HH. Villa Marcela tenemos:

MODULO
RESILENTE DE LA 15,229.26 PSI
SUB RASANTE
QUINTO PASO: NIVEL DE CONFIABILIDAD (R) Representa la probabilidad que
una determinada estructura se
comporte, durante su periodo de
diseño, de acuerdo con lo
previsto.

Según el Cuadro 12.6 y el Tipo de Tráfico del Cuadro 12.1


tenemos:

NIVEL DE
CONFIABILIDAD 80%
SEXTO PASO: DESVIACIÓN ESTÁNDAR (ZR)

Según el Cuadro 12.8 y el Tipo de Tráfico del Cuadro 12.1


tenemos:

DESVIACIÓN
ESTÁNDAR (ZR) - 0.842

So = desviación estándar total de la distribución normal de


los errores asociados con las predicciones de tránsito y de
comportamiento del pavimento (0.44-0.49)

0.49
SETIMO PASO: INDICE DE SERVICIABILIDAD INICIAL (Pi) Es la condición de una vía
recientemente construida.

Según el Cuadro 12.10 y el Tipo de Tráfico del Cuadro 12.1


tenemos:

INDICE DE
SERVICIABILIDAD 3.80
INICIAL (Pi)
OCTAVO PASO: INDICE DE SERVICIABILIDAD FINAL (Pt) Es la condición de una vía
que ha alcanzado la
necesidad de algún tipo de
reconstrucción.

Según el Cuadro 12.11 y el Tipo de Tráfico del Cuadro 12.1


tenemos:

INDICE DE
SERVICIABILIDAD 2.00
FINAL (Pt)
NOVENO PASO: DIFERENCIAL DE SERVICIABILIDAD Es la diferencia entre la
(∆PSI) serviciabilidad inicial y
terminal asumida para el
proyecto en desarrollo.

Según el Cuadro 12.12 y el Tipo de Tráfico del Cuadro 12.1


tenemos:

DIFERENCIAL DE
SERVICIABILIDAD 1.80
(∆PSI)

SN= 2.436
DECIMO PASO: VALORES DE COEF. ESTRUCTURAL a1, a2, Representa el espesor total
a3 del pavimento a colocar.

Según el Cuadro 12.13


tenemos:

VALORES DE COEF. a1 = 0.170 cm


ESTRUCTURAL a1,
a2 = 0.054 cm
a2, a3
a3 = 0.047 cm
UNDECIMO CALIDAD DE DRENAJE
PASO:

Según el Cuadro 12.15 tenemos:

CALIDAD DE
DRENAJE 0.80 – 0.60
NUMERO
ESTRUCTURAL 2.725
DUOECIMO SECCION DE LA ESTRUCTURA
PASO:

CALCULO DEL ESPESOR


SN
a1 = 0.170 cm a1 = 0.430 in
a2 = 0.054 cm a2 = 0.140 in
a3 = 0.047 cm a3 = 0.120 in

BASE 0.15 cm

SUB BASE 0.15 cm

CARPETA ASFÁLTICA 0.08 cm


METODO AASHTO – 93

PAVIMENTO RIGIDO
PRIMER PASO: PERIODO DE DISEÑO

T = 20 AÑOS
SEGUNDO PASO: TIPO DE TRÁFICO

Nuestro proyecto tiene una cantidad tráfico de 400


vehículos por día y una tasa de crecimiento de 2%, con lo
cual hallaremos el Transito Acumulado de Ejes
Equivalentes, teniendo en cuenta lo siguiente:
FC = 24.30
- Según los datos de Rangos de Trafico para el H.U.P. Golfo
Pérsico y AA.HH. Villa Marcela y el Cuadro 12.1tenemos:
EE.

TIPO DE TRÁFICO TP 4
TERCER PASO: CARACTERISITCAS DE LA SUB RASANTE

- Según los datos del Estudio de Suelos del H.U.P. Golfo


Pérsico y AA.HH. Villa Marcela y el Cuadro 12.4 tenemos:

CARACTERÍSTICAS
DE LA SUBRASANTE 16.27 (buena)
Representa la probabilidad que
CUARTO PASO: NIVEL DE CONFIABILIDAD una determinada estructura se
comporte, durante su periodo de
diseño, de acuerdo con lo
previsto.

NIVEL DE
CONFIABILIDAD 80%
QUINTO PASO: DESVIACION ESTANDAR (ZR)

DESVIACIÓN
ESTANDAR - 0.842
SEXTO PASO: INDICE DE SERVICIABILIDAD INICIAL (Pi) Es la condición de una vía
recientemente construida.

INDICE DE
SERVICIABILIDAD 4.10
INICIAL (Pi)
SETIMO PASO: INDICE DE SERVICIABILIDAD FINAL (Pt) Es la condición de una vía
que ha alcanzado la
necesidad de algún tipo de
reconstrucción.

INDICE DE
SERVICIABILIDAD 2.00
FINAL (Pt)
OCTAVO PASO: DIFERENCIAL DE SERVICIABILIDAD Es la diferencia entre la
(∆PSI) serviciabilidad inicial y
terminal asumida para el
proyecto en desarrollo.

INDICE DE
SERVICIABILIDAD 2.10
FINAL (Pt)
NOVENO PASO: RESISTENCIA DEL CONCRETO Y MÓDULO DE RUPTURA

𝐸 = 57,000 × (𝐹´𝑐)0.5 ; f´c en psi


𝐸 = 57,000 × (4000)0.5 MÓDULO DE
𝐸 = 3604996.53 RUPTURA 42 KG/CM2
DECIMO PASO: COEFICIENTE DE TRANSMISIÓN DE CARGA

COEFICIENTE DE
TRANSMISIÓN DE 3.8
CARGA
DECIMO PRIMER CALIDAD DE DRENAJE
PASO:

CALIDAD DE
DRENAJE 0.90 – 0.80
DUO DECIMO PASO: MÓDULO DE REACCIÓN DE LA SUBRASANTE

MÓDULO DE
REACCIÓN DE LA 231.35 PCI
SUBRASANTE
DECIMO TERCER SECCION DE LA ESTRUCTURA
PASO:

SUB BASE 0.15 cm

CARPETA DE CONCRETO 0.19 cm

También podría gustarte