Está en la página 1de 21

Módulo: Gestión Sutil en instituciones escolares

Clase: 1- Modelo de Gestión Sutil.


Escuela de Líderes, Belén Educa

Tiempo total: 151 minutos. Módulo: Gestión sutil en Instituciones escolares.


Tiempo asignado: 180 minutos. Clase: 1- Modelo de Gestión Sutil.

AP: 25 mins. Materiales: Cuadernillo / tarjetones


ICN: 53 mins. Cantidad de videos: 1 “Bridge”
PG: 30 mins Requisito de lecturas previas obligatorias: no posee.
PI: 40 mins Lecturas previas opcionales: no posee.
CR: 3 mins

Tiempo Guion

Apertura/ Haz ahora/ 20 minutos

Clase 1 Lámina 1: presentación clase “Clase 1 – Modelo de Gestión Sutil”


Modelo de Gestión Sutil

Escuela de líderes
Agosto 2018 - Experiencia de aprendizaje 3 - Gestión Sutil en Instituciones Escolares

Normas de grupo
Cr
ee del
mo

r en
lu la
s err

el ce lo
en or

em os nc io y nt e”
T en sile “u r ge

Lámina 2: Normas de grupo: Mencione que en base a las sesiones anteriores de la Escuela de
la

si es
so lo
cu

a
str us a m os Tra
nue d anim bajamo
ltu

os id a a j e )
am ada s
ra

str b il
ra n d iz men
M o ulne a pr e te

Líderes hemos seleccionado las normas que siempre han sido propuestas, desplieguelas y
v e
d
ud
t it
(A c
tér h or a
o

pregunte si alguien quiere integrar alguna más.


m in

Miramos a quien habla


a
in ic m o s l

Lo pasamos bien!!
io y

y r P e d im
ta

esp
spe

o
eta s la
mo pa
Re
de

s la
h a los t br a
Escuela de líderes os
bla ur
nos
tici pa m de
Par
Módulo: Gestión Sutil en instituciones escolares
Clase: 1- Modelo de Gestión Sutil.
Escuela de Líderes, Belén Educa

-Mencione de qué se tratará el haz ahora


-Entregue la instrucción.
-Proyecte el video de youtube: https://www.youtube.com/watch?v=ZSkLFvyhG6g
-Entregue el tiempo para hacer el haz ahora.
ah o ra! -Socialice las respuestas.
!H a z
1 - ¿Por qué el líder de una institución educativa debiese preocuparse de las relaciones
Lámina 3: Haz ahora
interpersonales que se dan en su colegio?
2 - ¿Crees que existe alguna relación entre el desem peño académ ico de los alum nos y las
relaciones interpersonales entre los profesores y el equipo directivo?
3 - ¿Cóm o evaluarías las relaciones interpersonales en tu institución?

Escuela de líderes

El foco de este curso tiene que ver con las relaciones que se dan entre las personas.
Para desarrollar el haz ahora, vamos a ver un pequeño video animado que se llama “El
Puente”. Después de ver el video ustedes tendrán que responder las siguientes preguntas y
tendrán 5 minutos para hacerlo individualmente.

1. ¿Por qué el líder de una institución educativa debiese preocuparse de las relaciones
interpersonales que se dan en su colegio?

R.E: Principalmente porque los colegios son organizaciones hechas por personas que
trabajan con otras personas. En este contexto es de mucha relevancia que exista
preocupación por estas relaciones ya que de esta forma el desempeño de los
profesores será mejor.

1. ¿Crees que existe alguna relación entre el desempeño académico de los alumnos y
las relaciones interpersonales entre los profesores y el equipo directivo?

R.E: Si bien la relación no es directa, existe evidencia de que hay una correlación positiva
entre colegios con buenas relaciones y el desempeño académico de los alumnos. Esto
Módulo: Gestión Sutil en instituciones escolares
Clase: 1- Modelo de Gestión Sutil.
Escuela de Líderes, Belén Educa

se relaciona con que profesores felices.

2. ¿Cómo evaluarías las relaciones interpersonales en tu institución?

R.E: Se espera que la respuesta sea profunda, que no se quede en buenas o malas.

Bien, vamos a compartir… ¿alguna voluntaria?

Entregue la palabra y “pim ponee” hasta lograr la respuesta ejemplar, en caso de que no la
obtenga, complemente usted.

Apertura/ Objetivos/ 2 minutos


Lámina 4
Objetivos Socialice los objetivos de la clase

-Analizar el concepto de Gestión Sutil. -Analizar el concepto de Gestión Sutil


-Valorar la importancia de las relaciones interpersonales en las instituciones educativas.
-Valorar la importancia de las relaciones interpersonales en las
instituciones educativas.

Escuela de líderes
Módulo: Gestión Sutil en instituciones escolares
Clase: 1- Modelo de Gestión Sutil.
Escuela de Líderes, Belén Educa

ICN/ 53 minutos

Algunas ideas sobre Lámina 5: “Algunas ideas sobre gestión sutil”

Gestión Sutil…

Lámina 6: Diferencia entre lo formal y lo sutil.

Algunas Ideas sobre Gestión Sutil

¿Cuál será la diferencia entre lo formal y lo sutil en la gestión?


¿Cuál será la diferencia entre lo formal y lo sutil en la gestión?
Escuela de líderes

Respuesta esperada: Lo Formal se refiere muy particularmente a la estructura organizacional, el


control de gestión y las distintas políticas de “recursos humanos” de la empresa, en especial la
política de remuneraciones.
Lo Sutil a la ecología de la relación laboral a través de las otras formas de relación que se dan en una
organización.

Lámina 7 y 8: lo formal y lo sutil en la gestión de personas


Gestión de personas

Lo formal: provisión, aplicación, mantenimiento, desarrollo.


Formal Sutil
-Provisión
-Aplicación
-Mantenimiento
-Desarrollo

Escuela de líderes
Módulo: Gestión Sutil en instituciones escolares
Clase: 1- Modelo de Gestión Sutil.
Escuela de Líderes, Belén Educa

Idea central
Idea Central Lámina 9:

Ocuparse de la Gestión Sutil en las instituciones


educativas tiene beneficios para la organización, para
Idea central: Ocuparse de la Gestión Sutil en las instituciones educativas tiene beneficios para la
los profesores y para los alumnos.
organización, para los profesores y para los alumnos.

Escuela de líderes

Lámina 10:

Gestión Estratégica ¿Qué entendemos por Gestión Estratégica?


¿Q ué entendem os por Gestión Estratégica?

En la base de la gestión están las medidas que los responsables del manejo de una institución toman para
producir en los trabajadores conductas coordinadas que avancen hacia el logro de los objetivos de la
organización.
En la base de la gestión están las medidas que los responsables del manejo de una institución toman
para producir en los trabajadores conductas coordinadas que avancen el logro de los objetivos de la
organización.
Las dos palancas de la gestión:

Lo Formal: se refiere a la estructura organizacional, el control de gestión y las distintas políticas de “recursos
humanos”, en especial la política de remuneraciones.

Lo Sutil: la ecología de la relación laboral a través de las otras formas de relación que se dan en una organización.

Escuela de líderes
Las dos palancas de la gestión:

-Lo Formal: se refiere muy particularmente a la estructura organizacional, el control de gestión y las
distintas políticas de “recursos humanos” de la empresa, en especial la política de remuneraciones

-Lo Sutil: la ecología de la relación laboral a través de las otras formas de relación que se dan en una
organización

Lámina 11:
¿Cómo se mejora la Educación?
No es una tarea fácil, son muchas las variables que influyen

¿Cómo se mejora la Educación?


Algunas son variables propias del sistema escolar
Otras tienen que ver con la realidad social del país

¿Desesperanza?
Muchas investigaciones dicen que el resultado académico se asocia al nivel
No es una tarea fácil, son muchas las variables que influyen:
socioeconómico de los alumnos
-Algunas son variables propias del sistema escolar.
¿Es posible superar este condicionamiento? -Otras tienen que ver con la realidad social del país.
Nuestro planteamiento es que sí es posible
La Gestión Escolar puede contribuir

Escuela de líderes
Módulo: Gestión Sutil en instituciones escolares
Clase: 1- Modelo de Gestión Sutil.
Escuela de Líderes, Belén Educa

¿Desesperanza?
Muchas investigaciones dicen que el resultado académico se asocia al nivel socioeconómico de los
alumnos

¿Es posible superar este condicionamiento?


-Nuestro planteamiento es que sí es posible.
-La Gestión Escolar puede contribuir.
Lámina 12: Idea central

Idea central Idea central: La Gestión Sutil se basa en las relaciones que se dan entre las personas

(Esta lámina tiene la idea central y si presionas click otra vez se despliega el contenido que aparece
La Gestión Sutil se basa en las relaciones que se dan entre las personas en el cuadro siguiente.

o Se construye en torno a lo que mueve a las personas a actuar de determinadas maneras


lo que la hace una ciencia compleja, incierta.
o Se han distinguido muchos conceptos y definido términos como motivación o confianza,
pero no sabemos lo que son.
Lámina 13
o Sabemos si estamos motivados o tenemos confianza, pero no podemos precisar en qué
Idea central
consiste esta sensación ni cuáles son las razones detrás de ella.
o Diversas investigaciones han intentado definir estos conceptos a través de variables La Gestión Sutil se basa en las relaciones que se dan entre las personas
latentes.
La Gestión Sutil se basa en las relaciones que se dan entre las personas

Escuela de líderes
-Se construye en torno a lo que mueve a las personas a actuar de determinadas maneras y es, por lo
o

o
Se construye en torno a lo que m ueve a las personas a actuar de determ inadas m aneras
lo que la hace una ciencia com pleja, incierta.
Se han distinguido m uchos conceptos y definido térm inos com o m otivación o confianza,
tanto, una ciencia compleja, incierta
o
pero no sabem os lo que son.
Sabem os si estam os m otivados o tenem os confianza, pero no podem os precisar en qué
consiste esta sensación ni cuáles son las razones detrás de ella.
-Se han distinguido muchos conceptos y definido términos como motivación o confianza, pero no
o Diversas investigaciones han intentado definir estos conceptos a través de variables
latentes.

Escuela de líderes
sabemos lo que son
-Sabemos si estamos motivados o tenemos confianza, pero no podemos precisar en qué consiste
esta sensación ni cuáles son las razones detrás de ella
-Diversas investigaciones han intentado definir estos conceptos a través de variables latentes.
Módulo: Gestión Sutil en instituciones escolares
Clase: 1- Modelo de Gestión Sutil.
Escuela de Líderes, Belén Educa

Lámina 14: Modelo de relaciones; ejemplo de la cultura escolar.


Modelo de relaciones
Ejemplo de la cultura escolar
-Ambiente de trabajo: Intimidad del profesor / lo que la escuela hace
Ambiente de
Trabajo

P e rc e p c io n e s d e l D o c e n te

Intimidad Lo que la
del Profesor Escuela hace

Escuela de líderes

Lámina 15 y 16: Modelo de relaciones; ambiente de trabajo.

Modelo de relaciones
Modelo de relaciones
Ambiente de Trabajo

Ambiente de Trabajo:
Liderazgo del Director
Transform acional/trascendente
Transaccional
Correctivo/evasivo

Clima Escolar
Relaciones director-docente y entre docentes
Énfasis académ ico
Influencia del director en sostenedores
Liderazgo del Directo
Confianza en las relaciones
-Transformacional/trascendente
Director-docente
Entre docentes - Transaccional
Escuela de líderes
- Correctivo/evasivo

Clima Escolar
- Relaciones director-docente y entre docentes
- Énfasis académico
- Influencia del director en sostenedores
Modelo de relaciones
Intimidad del Profesor Confianza en las relaciones
Compromiso
Motivación
- Director-docente y entre docentes
Satisfacción
Disposición a participar

Lo que la Escuela Hace


Intimidad del Profesor:
Reconocimiento
Oportunidades de Participación - Compromiso
Escuela de líderes
Módulo: Gestión Sutil en instituciones escolares
Clase: 1- Modelo de Gestión Sutil.
Escuela de Líderes, Belén Educa

- Motivación
- Satisfacción
- Disposición a participar

Lo que la Escuela Hace:


- Reconocimiento
-Oportunidades de Participación

Lámina 17
Explicite que esta lámina tiene una definición acotada de cada variable. También está en la
bitácora de trabajo.
Variables de la Gestión Sutil
Liderazgo transformacional: Los líderes transformacionales establecen estándares de
Variable Definición
L id e ra z g o tra n s fo rm a c io n a l Los líderes transformacionales establecen estándares de comportamiento exigentes y se presentan como modelos para conseguir la
adhesión y confianza de sus seguidores, definen metas y desarrollan los planes para alcanzarlas, y dan autonomía y poder a sus
colaboradores para formarlos y permitirles alcanzar su pleno desarrollo, a la vez que orientando su interés personal al interés
superior de la organización.

C lim a Es el ambiente generado por las emociones de los miembros de la organización, el que se relaciona con la motivación de las personas.
(Vergara, 2015)
comportamiento exigentes y se presentan como modelos para conseguir la adhesión y
confianza de sus seguidores, definen metas, desarrollan los planes para alcanzarlas, y dan
Es un conjunto de percepciones que se tienen respecto a la organización y que determina el ambiente emocional, influyendo en la
forma en que las personas se relacionan con la organización, sus jefes y con el mismo trabajo.

C o n fia n z a La confianza es la disposición que una persona tiene a depender en alguna medida de las acciones y decisiones de otra persona, en

autonomía y poder a sus colaboradores para formarlos y permitirles alcanzar su pleno


una situación en la que no es posible evitar el riesgo.

S a tis fa c c ió n la b o ra l Es la actitud general que adopta la persona ante su trabajo” (Aluanlli, 2003) y por ende, es una suma compleja de una serie de
características del empleo.

desarrollo, a la vez que orientando su interés personal al interés superior de la organización.


C o m p ro m is o El compromiso organizacional afectivo está basado en el deseo de ser parte de la organización, porque la experiencia laboral resulta
placentera tanto por los desafíos profesionales como por la sensación de bienestar de pertenecer a ella.

M o tiv a c ió n La motivación es lo que mueve a una persona a actuar de una determinada manera en su esfuerzo por satisfacer sus necesidades
personales, las que pueden ser de muy diversa naturaleza, como fisiológicas, cognitivas, psicológicas, sociológicas u otras.

O p o rtu n id a d e s d e Son los espacios de participaciónque entrega la organización en (1) la información que puede darse a través de diversos canales de
P a rtic ip a c ió n comunicación, siendo los más importantes las reuniones, comités paritarios, desayunos, informes y boletines. Y (2) la participación en
la toma de decisiones puede ir desde una participación puramente consultiva a una participación total en diversas materias de

Clima: Es el ambiente generado por las emociones de los miembros de la organización, el que se
decisión.

D is p o s ic ió n a p a rtic ip a r Es la apertura a recibir información a través de los distintos canales de información y/o a participar de la toma de decisiones en
distintas materias.

relaciona con la motivación de las personas. (Vergara, 2015)


R e c o n o c im ie n to El reconocimiento del trabajo se refiere a las manifestaciones de aprecio y apoyo que los responsables de la empresa dan al
trabajador por una labor bien desempeñada.

Es un conjunto de percepciones que se tienen respecto a la organización y que determina el


ambiente emocional, influyendo en la forma en que las personas se relacionan con la
organización, sus jefes y con el mismo trabajo.

Confianza: La confianza es la disposición que una persona tiene a depender en alguna medida
de las acciones y decisiones de otra persona, en una situación en la que no es posible evitar el
riesgo.

Satisfacción laboral: Es la actitud general que adopta la persona ante su trabajo (Aluanlli, 2003) y
por ende, es una suma compleja de una serie de características del empleo.

Compromiso: El compromiso organizacional afectivo está basado en el deseo de ser parte de la


organización, porque la experiencia laboral resulta placentera tanto por los desafíos
profesionales como por la sensación de bienestar de pertenecer a ella.

Motivación: La motivación es lo que mueve a una persona a actuar de una determinada manera
Módulo: Gestión Sutil en instituciones escolares
Clase: 1- Modelo de Gestión Sutil.
Escuela de Líderes, Belén Educa
en su esfuerzo por satisfacer sus necesidades personales, las que pueden ser de muy diversa
naturaleza, como fisiológicas, cognitivas, psicológicas, sociológicas u otras.

Oportunidades de participación: Son los espacios de participación que entrega la organización


en (1) la información que puede darse a través de diversos canales de comunicación, siendo los
más importantes las reuniones, comités paritarios, desayunos, informes y boletines. Y (2) la
participación en la toma de decisiones puede ir desde una participación puramente consultiva
a una participación total en diversas materias de decisión.

Disposición a participar: Es la apertura a recibir información a través de los distintos canales de


información y/o a participar de la toma de decisiones en distintas materias.

Reconocimiento: El reconocimiento del trabajo se refiere a las manifestaciones de aprecio y


apoyo que los responsables de la empresa dan al trabajador por una labor bien desempeñada.

Lámina 18: Modelo de relaciones

Modelo de relaciones
Cultura escolar Am biente de trabajo

Precepciones del docente

Intimidad del profesor Lo que la escuela hace

Características Características de la
Rendim iento académ ico escuela
socioeconómicas

Características de los docentes


Escuela de líderes
Módulo: Gestión Sutil en instituciones escolares
Clase: 1- Modelo de Gestión Sutil.
Escuela de Líderes, Belén Educa

Lámina 19: Esta lámina solo tiene el título “La cultura escolar chilena”

La cultura escolar chilena

Lámina 20:

La cultura escolar chilena


La cultura escolar chilena
Ambiente de trabajo

Ambiente de Trabajo
El dominio de lo Afectivo
o La cultura escolar se caracteriza por una preponderancia de la dim ensión afectiva.
o Esto se aprecia en el estilo de liderazgo, el clim a escolar y la confianza interpersonal.

El dominio de lo Afectivo
La Relevancia del Liderazgo
o Un liderazgo transform acional-trascendente tiene una influencia positiva y significativa
-La cultura escolar se caracteriza por una preponderancia de la dimensión afectiva
-Esto se aprecia en el estilo de liderazgo, el clima escolar y la confianza interpersonal
sobre el clim a escolar y la confianza interpersonal

Escuela de líderes
La Relevancia del Liderazgo
-Un liderazgo transformacional-trascendente tiene una influencia positiva y significativa sobre el
clima escolar y la confianza interpersonal
Módulo: Gestión Sutil en instituciones escolares
Clase: 1- Modelo de Gestión Sutil.
Escuela de Líderes, Belén Educa

Lámina 21
La cultura escolar chilena
Lo que la escuela hace
Lo que la Escuela Hace

Reconocimiento insuficiente
o El reconocimiento (monetario y no-monetario) es ciertamente un tema que los directores no
Reconocimiento insuficiente
-El reconocimiento (monetario y no-monetario) es ciertamente un tema que los directores no han
han atendido suficientemente.

atendido suficientemente
Búsqueda de Oportunidades de Participación
o Los docentes buscan oportunidades de participar en temas relevantes para su labor
(capacitaciones, perfeccionamiento)
Búsqueda de Oportunidades de Participación
Escuela de líderes
-Los docentes buscan oportunidades de participar en temas relevantes para su labor (capacitaciones,
perfeccionamiento)
Lámina 22
La cultura escolar chilena
La intimidad del profesor La intimidad del profesor

Compromiso Compromiso
o El compromiso con su labor es significativamente más alto que su compromiso con el
establecimiento en el que se desempeñan. -El compromiso con su labor es significativamente más alto que su compromiso con el
El Círculo Virtuoso
establecimiento en el que se desempeñan
o Los docentes más motivados y dispuestos a participar se encuentran más satisfechos con
su labor.

El Círculo Virtuoso
o Quienes se muestran más satisfechos están más comprometidos.

-Los docentes más motivados y dispuestos a participar se encuentran más satisfechos con su labor
Escuela de líderes
-Y quienes se muestran más satisfechos están más comprometidos

Lámina 23: Esta lámina solo tiene el título “Influencia en el rendimiento académico”

Influencia en el rendimiento académico


Módulo: Gestión Sutil en instituciones escolares
Clase: 1- Modelo de Gestión Sutil.
Escuela de Líderes, Belén Educa

Lámina 24

Influencia en el rendimiento académico Lo que diferencia a las Escuelas de Alto Rendimiento


Lo que diferencia a las escuelas de alto rendimiento

• Liderazgo Transformacional
Liderazgo Transformacional
-Directores plantean un proyecto educacional que desafía a sus seguidores y consiguen generar una
Directores plantean un proyecto educacional que desafía a sus seguidores y
consiguen generar una visión com partida (M otivación Inspiracional)
• Clima escolar con énfasis en lo académico

visión compartida (Motivación Inspiracional)


Estándares de desem peño exigentes, altas expectativas en los alum nos, estudiantes
m otivados y un trabajo serio y disciplinado.
• Confianza
Basada en la justicia en las decisiones que afectan directam ente al cuerpo de
profesores.

Clima escolar con énfasis en lo académico


Escuela de líderes

-Estándares de desempeño exigentes, altas expectativas en los alumnos, estudiantes motivados y un


trabajo serio y disciplinado

Confianza basada en la Justicia en las decisiones que afectan directamente al cuerpo de profesores

Lámina 25
Influencia en el rendimiento académico Lo que diferencia a las Escuelas de Alto Rendimiento
Lo que diferencia a las escuelas de alto rendimiento

-Docentes comprometidos con el establecimiento y su labor


o Docentes comprometidos con el establecimiento y su labor.
-Profesores que sienten que sus logros son reconocidos, destacando el reconocimiento no-monetario
-Oportunidades de participación en la toma de decisiones
o Profesores que sienten que sus logros son reconocidos, destacando el reconocimiento
no-monetario.

o Oportunidades de participación en la toma de decisiones.

Escuela de líderes Lámina 26


Influencia en el rendimiento académico
Contribución SIMCE
Contribución SIMCE
Las variables m ás representativas de la Gestión Sutil se ingresaron a una regresión junto

Las variables más representativas de la Gestión Sutil se ingresaron a una regresión junto con las
con las variables de control (socioeconóm icas)

El resultado fue que agregaron un aporte significativo

Las variables m ás relevantes son: variables de control (socioeconómicas)


o
o
o
Énfasis académ ico
Nivel educacional de la m adre
Expectativas de los padres
El resultado fue que agregaron un aporte significativo
Escuela de líderes
Las variables más relevantes son:
Módulo: Gestión Sutil en instituciones escolares
Clase: 1- Modelo de Gestión Sutil.
Escuela de Líderes, Belén Educa

-Énfasis académico
-Nivel educacional de la madre
-Expectativas de los padres

Lámina 27
Influencia en el rendimiento académico Contribución SIMCE
Contribución SIMCE

-Una consideración importante a este análisis es que las variables propias de lo socioeconómico
o Una consideración im portante a este análisis es que las variables propias de lo
socioeconóm ico están correlacionadas entre ellas.
están correlacionadas entre ellas
o Lo m ism o ocurre con las variables propias de la Gestión Sutil. -Lo mismo ocurre con las variables propias de la Gestión Sutil
o Esto nos llevó a indicar que existen dos grandes factores que perm iten explicar parte
del rendim iento académ ico (SIM CE)
-Esto nos llevó a indicar que existen dos grandes factores que permiten explicar parte del
rendimiento académico (SIMCE)
Escuela de líderes

Lámina 28
Influencia en el rendimiento académico Contribución SIMCE
Contribución SIMCE

Lo Socioeconómico es altamente relevante


-La Educación de la madre y las Expectativas son las variables que mejor representan lo
o Lo Socioeconómico es altamente relevante
La educación de la madre y las expectativas son las variables que mejor representan lo socioeconómico
socioeconómico.

o La gestión del establecimiento también hace una contribución positiva y significativa


Énfasis académico es la variable que mejor representa la gestión del establecimiento y es
altamente significativa.
La gestión del establecimiento también hace una contribución positiva y significativa
-Énfasis académico es la variable que mejor representa la gestión del establecimiento y es altamente
Escuela de líderes
significativa.
Módulo: Gestión Sutil en instituciones escolares
Clase: 1- Modelo de Gestión Sutil.
Escuela de Líderes, Belén Educa

Lámina 29
Variables que se repiten en ambos análisis
Influencia en el rendimiento académico
Contribución SIMCE
Se usaron dos metodologías que permiten asociar de alguna forma variables de gestión y
Variables que se repiten en ambos análisis rendimiento académico
Se usaron dos metodologías que permiten asociar de alguna forma variables de gestión y
rendimiento académico
Existen variables que aparecieron con claridad en ambos análisis
Existen variables que aparecieron con claridad en ambos análisis
-Clima escolar: Énfasis Académico
o Clima escolar: Énfasis Académico
o Compromiso: con la labor y el establecimiento -Compromiso: con la labor y el establecimiento
o Oportunidades de Participación
-Oportunidades de Participación
Escuela de líderes
Lámina 30: esta lámina contiene solo una idea central o conclusión
En suma:
En Suma:La Gestión Importa
la gestión importa
Módulo: Gestión Sutil en instituciones escolares
Clase: 1- Modelo de Gestión Sutil.
Escuela de Líderes, Belén Educa

Lámina 31: Creación de un Clima que enfatice lo académico


Importancia de la gestión sutil -Proyecto educativo de excelencia con altos estándares de desempeño
Creación de un Clima que enfatice lo académico
-Convicción que todos los niños pueden aprender
Proyecto educativo de excelencia con altos estándares de desempeño. +Las expectativas crean realidades y si éstas son bajas respecto de un alumno, sus posibilidades de
Convicción que todos los niños pueden aprender avanzar en sus estudios se ven reducidas
-Capacidad de los profesores para
Las expectativas crean realidades y si éstas son bajas respecto de un alumno, sus
posibilidades de avanzar en sus estudios se ven reducidas.

Capacidad de los profesores para


+Motivar a sus alumnos por el aprendizaje, despertando su interés y entusiasmo,
Motivar a sus alumnos por el aprendizaje, despertando su interés y entusiasmo.
Mantener un ambiente de disciplina y orden en la sala de clases.
+Mantener un ambiente de disciplina y orden en la sala de clases.

Escuela de líderes
Lámina 32:

Importancia de la gestión sutil Compromiso de los Profesores


-Con su labor como docentes
-Con el establecimiento educacional
Com prom iso de los Profesores
o Con su labor com o docentes
o Con el establecim iento educacional Oportunidades de participación
O portunidades de participación -En la toma de decisiones
o En la tom a de decisiones -En la información
o En la inform ación

Lámina 33:

El Director como líder académico


Importancia de la gestión sutil -Capaz de crear un clima de excelencia
Escuela de líderes

El Director com o líder académ ico El Director como líder administrativo


Capaz de crear un clim a de excelencia.
-Brindando espacios de participación
El Director com o líder adm inistrativo
Brindando espacios de participación.
El Director como líder inspirador
El Director com o líder inspirador
Generando com prom iso en los docentes.
-Generando compromiso en los docente

Escuela de líderes
Módulo: Gestión Sutil en instituciones escolares
Clase: 1- Modelo de Gestión Sutil.
Escuela de Líderes, Belén Educa

Lámina 34: Idea central


La Gestión Sí Importa
La gestión sí importa
Aunque su influencia en el rendimiento escolar Aunque su influencia en el rendimiento escolar parece ser menos significativa que lo
parece ser menos significativa que lo socioeconómico
las variables de la “gestión sutil” se pueden alterar socioeconómico…
más rápidamente, por lo que su impacto en el largo
plazo puede ser mayor que lo socioeconómico Las variables de la “gestión sutil” se pueden alterar más rápidamente, por lo que su impacto en el
largo plazo puede ser mayor que lo socioeconómico.

Lámina 35: Práctica guiada


Práctica guiada
30 minutos. En esta práctica guiada comenzaremos a analizar un caso que desarrollaremos durante todo el
módulo.
La idea es que solucionemos entre todos los problemas que tiene un colegio en particular.

Práctica Guiada La instrucción para esta práctica es la siguiente

-Lee el anexo 1
o Lee el caso “Colegio David Arellano” (Anexo 1)

o A partir de lo aprendido en esta clase, asocia las variables del M odelo de Gestión Sutil a cada
afirm ación dada por los profesores.

o De las variables detectadas, prioriza las tres que prim ero intervendrías si fuese la líder de esa
escuela y justifica tu elección.
-A partir de lo aprendido en esta clase, asocia las variables del Modelo de Gestión Sutil a cada
afirmación dada por los profesores.
30 m inutos Escuela de líderes
-De las variables detectadas, prioriza las tres que primero intervendrías si fuese la líder de esa
escuela y justifica tu elección.
-Este trabajo es en parejas y tendremos 30 minutos para realizarlo.

Anexo 1

Caso:
El colegio David Arellano tiene la siguiente misión:
Entregar una educación de calidad que permita a los alumnos contar con herramientas para elaborar
y concretar sus proyectos de vida.
Esto se logra al desarrollar al máximo el potencial de los alumnos permitiéndoles ser exitosos en la
continuación de estudios.
Módulo: Gestión Sutil en instituciones escolares
Clase: 1- Modelo de Gestión Sutil.
Escuela de Líderes, Belén Educa

El director, hace 3 años, es el Sr. Antonio Hernández. El Sr. Hernández lleva 25 años trabajando en la
organización y destacó siempre como un muy buen profesor de matemáticas. Cuando jubiló la última
directora, la sostenedora no dudó en entregarle al Sr. Hernández el puesto.

Previo a la gestión del Sr. Hernández, el colegio se caracterizaba por un buen clima laboral, lo que
quedaba reflejado en las encuestas de clima que se realizaban año a año. También por la estabilidad
en la rotación de personas que se mantenía en torno al 5% anual. Sin embargo, los resultados
académicos no eran los mejores. Por ejemplo en SIMCE, en promedio estaban por debajo de su GSE
(medio-bajo y bajo) y con tendencia a la baja.

Desde que asume el Sr. Hernández, las encuestas de clima han ido en descenso y la rotación ha
aumentado, llegando a un 40% el último año. Los resultados académicos subieron los dos primeros
años, pero ya el año pasado volvieron a bajar.

Analizando las encuestas de clima, el índice de Personas y Gestión cayó 20 puntos y el de Relaciones
30 puntos.
La jefa de UTP, la profesora Gladys Pose, renunció a su cargo el año pasado y le explicó sus razones
directamente a la sostenedora. Esta conversación preocupó de sobremanera a la sostenedora quien
se decidió a contratarlas a ustedes para que la asesoren respecto a qué puede hacer para mejorar
este tema en el establecimiento.

Un primer análisis de las encuestas de clima permite encontrar las siguientes observaciones:

1- “Comparto con el director su foco en lo académico, pero tiene que entender que somos
personas. No estamos acostumbrados a trabajar bajo la presión o por miedo a que nos despidan”

2- “Antes, cuando teníamos un problema podíamos conversar con la directora en su oficina.


Ahora su puerta siempre está cerrada y nos indica constantemente que no tiene tiempo para
“cahuines””.

3- “A mí me gusta el estilo del Sr. Hernández. Antes había demasiado “amiguismo””.


Módulo: Gestión Sutil en instituciones escolares
Clase: 1- Modelo de Gestión Sutil.
Escuela de Líderes, Belén Educa

4- “Ya no me es grato venir a trabajar al colegio. Ni siquiera nos dan ganas de conversar en la
sala de profesores”

5- “Yo trabajo por vocación, pero si mañana me ofrecen más dinero en otro colegio, me
cambio”

6- “Encuentro positivo que estemos todos enterados del proyecto educativo y de las
prioridades en los siguientes años. El problema es que nos gustaría aportar ideas respecto a mejoras
pedagógicas.”

7- “Cuando asumió el Sr. Hernández, encontré muy positivo que pusiese bonos por la subida de
puntaje de los alumnos en las pruebas estandarizadas”

8- “Siento que me transformé en un número o en un peón más. Me gustaba sentirme persona”

9- “Llevo 15 años como profesora, no necesito que me digan a cada momento lo que tengo que
hacer”

10- “No me quiero levantar el lunes en la mañana”

Respuesta ejemplar:

a) Liderazgo
b) Liderazgo/Confianza
c) Confianza
d) Clima
e) Compromiso
f) Oportunidades de participación
g) Reconocimiento
h) Motivación
i) Motivación
Módulo: Gestión Sutil en instituciones escolares
Clase: 1- Modelo de Gestión Sutil.
Escuela de Líderes, Belén Educa

j) Motivación/Satisfacción

2 y 3. No hay una única respuesta correcta, lo importante es que entreguen algún criterio para su
fundamentación tanto de lo que eligen como de lo que dejan de elegir.

Práctica independiente/ 40 minutos. Lámina 36: Práctica indepediente “El semaforo de mi gestión sutil”

-Proyecte la lámina 34, y entregue la instrucción.


-Indique que esta se debe desarrollar en el anexo 2 de la bitácora.
Práctica Independiente
Sem áforo de m i gestión sutil / Anexo 2
-Vaya marcando los tiempos durante la práctica y monitoree.
40 minutos
1- Pinta cada variable según el nivel de funcionam iento que creas que existe en tu escuela.

Rojo: necesita m ejorar.


Am arillo: algunos aspectos funcionan bien, pero puede m ejorar.
Verde: funciona correctam ente. La instrucción para esta práctica independiente es la siguiente:
2- Para cada variable que hayas pintado roja o am arilla:

o Redacta situaciones concretas que evidencien la necesidad de m ejora respecto a esa variable.
(¿En qué situación/es lo evidencio?)
o

o
Describe cuál sería el estado ideal de las situaciones que m encionaste anteriorm ente.
(¿Cóm o m e gustaría que fuese?)
Im agina que cuentas con un experto para ayudarte en la m ejora de esta variable
1- Pinta en el semáforo cada variable según el nivel de funcionamiento que creas que existe en tu
escuela (Anexo 2).
¿Q ué le preguntarías?, redacta una pregunta.

Hazlo en el cuadro que aparece junto a cada sem aforo

3- En relación a las variables que pintaste con verde, ¿a qué atribuyes ese nivel de
funcionam iento?

Verde: funciona correctamente.


Amarillo: algunos aspectos funcionan bien, pero puede mejorar.
Rojo: necesita mejorar.

2- Para cada variable que hayas pintado roja o amarilla:


- Redacta situaciones concretas que evidencien la necesidad de mejora respecto a esa variable. (¿En
qué situación/es lo evidencio?)
-Describe cuál sería el estado ideal de las situaciones que mencionaste anteriormente. (¿Cómo me
gustaría que fuese?)
-Imagina que cuentas con un experto para ayudarte en la mejora de esta variable, ¿Qué le
preguntarías?, redacta una pregunta.

Hazlo en el cuadro que aparece junto a cada semaforo en el anexo 2

3- En relación a las variables que pintaste con verde, ¿a qué atribuyes ese nivel de funcionamiento?
Módulo: Gestión Sutil en instituciones escolares
Clase: 1- Modelo de Gestión Sutil.
Escuela de Líderes, Belén Educa

R.E.: Cada directora debe responder de acuerdo a su realidad. Se espera que hagan el esfuerzo de no
tener todo en verde. Deben ser muy explícitas en los ejemplos.
Si el problema es, por ejemplo, compromiso: “Mis profesores no participan de ninguna actividad
voluntaria”

El anexo 2 es largo, pero es una repetición de lo siguiente, donde va cambiando la variable sobre la
que deben trabajar.

Anexo 2
Variable Motivación

Cierre
3 minutos Lámina 37: reflexiones personales

Cierre Después de la práctica independiente pida a las participantes que trabajen de manera autónoma en
Hoja de reflexiones personales / clase 1 su hoja de reflexiones personales (hoja amarilla)

2 m inutos

Escuela de líderes
Módulo: Gestión Sutil en instituciones escolares
Clase: 1- Modelo de Gestión Sutil.
Escuela de Líderes, Belén Educa

También podría gustarte