Está en la página 1de 10

“UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO”

FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS Y BIOLÓGICAS

CARRERA:
INGENIERÍA ZOOTECNISTA
TEMA:
NORMAS PARA LA ESCRITURA DE
UN ARTICULO CIENTÍFICO.
ASIGNATURA:
REDACCIÓN TÉCNICA
INTEGRANTES:
BAZURTO RIVERA STEVEN DAVID
ESPINOZA LOPEZ VALENTINA SALOME
MEZA VEGA GEORGE ARIEL
MURILLO ARREAGA GALICIA ELIZABETH

INGENIERO:
ZAMBRANO GRACIA DELSITO DIFILO

QUEVEDO - ECUADOR
2023-2024
¿CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA REDACCIÓN CIENTÍFICA?

INTRODUCCIÓN:

La escritura de un artículo científico es una habilidad fundamental para


comunicar de manera efectiva los avances y resultados de investigaciones
en diversos campos del conocimiento. La calidad de la redacción científica
juega un papel crucial en la comprensión y validación de los hallazgos por
parte de la comunidad académica. En este contexto, las normas para la
escritura de un artículo científico, conocidas como "E:Normas", establecen
pautas y directrices para garantizar la precisión, coherencia y rigurosidad
en la presentación de la información. En este artículo, exploraremos las
características esenciales de la redacción científica, destacando su
importancia en la comunicación científica y su contribución al avance
del conocimiento.
METODOLOGÍA
La redacción científica posee características particulares que la distinguen
de otros tipos de escritura. En primer lugar, se caracteriza por su
objetividad y neutralidad, evitando el uso de opiniones personales y
expresiones subjetivas. Los autores deben fundamentar sus afirmaciones
con evidencia sólida y datos verificables, respaldados por fuentes fiables y
referencias bibliográficas adecuadas.

Asimismo, la claridad y precisión son fundamentales en la redacción


científica. Los conceptos y resultados deben ser presentados de forma
concisa y comprensible, evitando ambigüedades o lenguaje excesivamente
técnico que pueda dificultar su entendimiento para lectores no
especializados.

La estructura de un artículo científico sigue generalmente un formato


estándar que incluye una introducción, metodología, resultados, discusión
y conclusiones. Cada sección tiene objetivos específicos y debe ser
redactada con una coherencia lógica, estableciendo una relación entre la
información presentada en cada parte del documento.

Además, la escritura científica demanda precisión terminológica y


estilística. Los autores deben utilizar un lenguaje claro, adecuado y preciso,
evitando el uso de jerga innecesaria o términos ambiguos que puedan dar
lugar a malentendidos.

Por último, la revisión y corrección minuciosa son etapas imprescindibles


en el proceso de redacción científica. La exactitud y rigurosidad en la
presentación de datos, cifras y referencias son fundamentales para
fortalecer la credibilidad y confiabilidad del artículo.

En conclusión, la escritura de un artículo científico se rige por normas


específicas que garantizan la transmisión efectiva de conocimientos y
descubrimientos en la comunidad científica. La objetividad, claridad,
precisión y revisión constante son elementos clave que contribuyen al
éxito de un artículo científico y al avance del saber en diferentes áreas
del conocimiento.
Las características más comunes que le atribuyen a la redacción del
artículo científico según

Precisión
Claridad
Brevedad
Variedad
Sencillez
Formalidad
A continuación, les presentaremos más a detalle:
• Precisión
Significa expresar una idea de un modo exacto y completo sin adornos
retóricos. Las oraciones y palabras utilizadas deben permitir que los
lectores perciban con veracidad lo que el autor tiene en mente.
Las palabras deben usarse con la mayor propiedad y precisión posible; es
decir, con su significado o sentido peculiar, de manera que exista una
correspondencia biunívoca entre dicho significado y el concepto que con
ellas se quiere expresar (propiedad léxica); y, asimismo, con concisión y
exactitud rigurosa, esto es, expresando los conceptos que significan con
brevedad y economía de medios.
Precisión léxica con palabras homónimas, homófonas y parónimas.
Debes tener en cuenta la distinción conceptual de cada palabra para dar a
entender el concepto que más se prefiera. No confundas el significado y
las escrituras de las palabras, cada una de ellas puede cumplir una función
gramatical diferente según el caso.
• Claridad
Significa presentar las ideas de forma simple, transparente y directa
asegurando su rápida comprensión. Las ideas más claras son las que se
dicen con menos palabras, sin redondeos ni ambigüedades.
La claridad en un texto consiste en que el texto sea entendible en la
expresión de las ideas contenidas. Para que lo que se escribe tenga
claridad se organizan las oraciones y palabras de forma tal, que el lector
pueda acceder al contenido mediante una lectura fluida y fácil de
comprender, independientemente del tema del texto.
El texto debe expresar de forma clara y jerarquizada las ideas que el autor
pretende exponer. Luego de una introducción en donde se expongan los
puntos principales de lo que tratará el texto, en el cuerpo del texto se da
desarrollo a las ideas y conceptos que se pretenden exponer,
posteriormente se da un cierre o conclusión del mismo, procurando que
hayan quedado debidamente explicadas las ideas principales y
secundarias.
Se evita ser repetitivo en los conceptos por que podría confundir al lector
y se procura no caer en la repetición de palabras o términos que
provoquen una cacofonía aun cuando las palabras usadas tengan un
sentido y sintaxis, por motivo de la confusión que pudieran provocar en
quien lee el texto, así como evitar los pleonasmos.
Puntos a seguir para obtener claridad en un texto:
1. Procurar que en el texto que se escribe cuente con buena sintaxis y
buena ortografía.
2. Expresar de forma precisa lo que se pretende dar a entender al escribir.
(las ideas, conceptos, hechos, relatos u opiniones que se plasmen en
aquello que se escribe, deben de ser de fácil comprensión para el lector).
3. Expresar de forma concisa las ideas. (esto no contraviene que en el
texto se den explicaciones extensas sobre un tema determinado. a lo que
se refiere ser conciso es a evitar redundar en la forma de expresar las
ideas de aquello que se escribe).
4. No repetir términos o palabras demasiado. (en la medida de lo posible
hay que procurar no repetir en demasía las palabras, pues se cae en una
cacofonía que en ocasiones confunde al lector).
5. No caer en pleonasmos y vicios propios de la escritura.
• Brevedad
Significa presentar las ideas en pocas palabras. No se debe tener en
suspenso al lector presentando oraciones introductorias, frases y palabras
modificadoras que alarguen la comprensión de la oración. Las oraciones
largas y complejas no siempre favorecen a la claridad.
La precisión significa usar las palabras que comunican exactamente lo que
quieres decir. Tu meta es transferir información desde tu cerebro al texto y
de allí al cerebro del lector, quien no puede pedirte que aclares sus dudas,
ni mucho menos leerte la mente. Para escribir con precisión es necesario
que desarrolles la capacidad de escribir para el lector. Considera estos
ejemplos:
El plancton se distribuyó mejor en ambas bahías. El autor de esta oración
sabe qué significa “mejor”, pero ¿lo sabe el lector? Mejor puede significar
rápidamente, uniformemente, según se esperaba, o varias otras cosas.
• Variedad
Significa presentar ideas utilizando una variedad de palabras y estructuras.
La repetición de palabras causa monotonía y demuestra que el escritor
tiene un repertorio léxico muy pobre.
La redacción constituye la forma ordenada y coherente de expresar las
ideas y pensamientos por medio de la escritura, valiéndose del lenguaje
para tal fin. Para que la redacción sea adecuada, debe regirse por normas y
contener elementos que garanticen su claridad, orden y sentido.
El léxico constituye el grupo de elementos que forman parte del lenguaje
y, tomando en cuenta esto, la variedad léxica de la redacción está
subordinada al vocabulario, el conjunto de palabras que integran una
lengua o un idioma. Gracias al vocabulario, la redacción podrá contener la
expresión de las ideas de una manera clara y accesible para cumplir con su
objetivo.
• Sencillez
Significa presentar las ideas utilizando palabras comunes. El uso de
palabras rebuscadas abrume al lector. El uso de términos técnicos y jergas
son inevitables y no presentan problemas ya que los artículos son
comúnmente leídos por personas con conocimientos en el área.
Sencillez es un sustantivo abstracto, que se deriva de la cualidad de
“sencillo” del latín “singellus” con el significado de simple, sin rebusques ni
complicaciones.
Se aplica en diversos contextos:
Un texto sencillo es aquel que no posee complicaciones en su
comprensión, es claro y sin ambigüedades. Contiene palabras de uso
común y cualquier lector puede desentrañar con facilidad el mensaje que
intenta transmitir.
Un problema sencillo es aquel que no presenta demasiadas dificultades en
su resolución.
• Formalidad
Significa emplear el idioma al contexto académico evitando el uso de
palabras informales o vulgares, típicas de la conversación cotidiana. En el
idioma inglés por ejemplo no se utiliza las contracciones. La barra oblicua
(/) no debe ser utilizado en la escritura científica.
Los textos formales se denominan así porque utilizan un lenguaje y un
formato sometidos a un alto grado de formalidad y a determinadas
normas de redacción. Pueden ser de diversos tipos, según la intención o el
propósito que tengamos en la comunicación.
La formalidad de una situación tiene que ver con el hecho de que en ella
se permita un uso más creativo o abierto de la lengua o que, por el
contrario, se recurra predominantemente a “fórmulas” o “guiones”
específicos, considerados adecuados para esa situación. En función del
grado de formalidad —llamado a veces grado de ritualización porque la
interacción comunicativa a veces procede por una serie de pasos o “ritos”
preestablecidos—, se distingue entre registros formales o informales:
• Registros formales: Se caracterizan por la selección por parte del emisor
de los recursos lingüísticos adecuados, y el uso del lenguaje de forma
adecuada. Puede tratarse de registros especializados, como el científico-
técnico.
• Registros informales: Suelen darse en la comunicación familiar o entre
amigos. El registro coloquial o familiar se caracteriza por la falta de
planificación, la preferencia por las estructuras simples y la expresividad
del hablante.
Derivado del registro lingüístico informal, está también el lenguaje vulgar,
caracterizado por su pobreza léxica, su uso incorrecto de la lengua y el
empleo de elementos lingüísticos rudimentarios. El argot o jerga son
formas especializadas de lengua con un léxico específico, o donde las
palabras comunes se usan en un sentido restringido más específico.
Objetivo general:
Establecer normas para la escritura científica asegura que los artículos
estén respaldados por métodos y datos rigurosos. La presentación
sistemática y ordenada de la información permite verificar la metodología
utilizada y facilita la replicación de los experimentos, lo que fortalece la
confiabilidad de los resultados.
Objeto específico:
Facilitar la estructuración adecuada de la información científica en el
artículo, siguiendo una secuencia lógica y coherente que permita a los
lectores comprender claramente los antecedentes, metodología,
resultados y conclusiones de la investigación.
CONCLUSIONES:

El artículo científico constituye el medio comunicativo por excelencia de la


comunidad científica.

Para redactar un buen artículo científico hay que escribir con apego a las
normas del idioma, pero también se deben tener presente las
peculiaridades del lenguaje científico, atender el proceso de escritura y
cumplir los tres principios básicos de la redacción: precisión, claridad y
brevedad del lenguaje.

Por muchos años ha prevalecido como estructura única y necesaria del


artículo científico el método IMRYD (introducción, métodos, resultados y
discusión). Ello obedece a los procedimientos lógicos que lleva a cabo el
investigador con un uso adecuado de la metodología de
investigación científica.
RECOMENDACIONES:
A continuación, te presentamos 5 claves para mejorar tu redacción
científica:
Evita los párrafos excesivamente largos. Si un párrafo tiene más de 7
líneas, probablemente se pueda separar en dos o, en su defecto, presenta
demasiadas ideas.
Un párrafo por idea. Ya en otro post de la Escuela de Autores habíamos
explicado tres claves para garantizar suficiente densidad de conceptos
entre los párrafos y, además, linealidad de ideas que debe haber entre
estos.
El punto y coma. Este signo de puntuación a veces se convierte en el
«comodín» de turno y, la verdad, es que es uno de los que menos se
deben utilizar. Según la RAE, el punto y coma solo tiene 4 usos.
Evitar la redacción «Frankestein». Entendemos que muchas veces nos
repartimos el trabajo de redacción, pero no hay nada más complicado que
mantener una misma lógica cuando un artículo se hace a 4, 6 y hasta 8
manos. Si no podemos evitarlo, al menos deleguemos en un autor la
revisión y corrección gramática y estilística del texto.
Leer, leer y releer. Cuando escribimos algo, no solemos leerlo con
detenimiento, quizás por exceso de confianza o por saturación. Sin
embargo, el trabajo de lectura después de escribir es tan o más
importante que la propia redacción del texto. Una clave para hacerlo con
éxito es no revisar hasta pasadas algunas horas.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA:
1. Day RA. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. 3a. ed.
Washington, DC: OPS, 2005. (Publicación Científica y Técnica No. 598).
Disponible en:
http://www.bvs.hn/Honduras/pdf/Comoescribirypublicar.pdf

2. Mari Mutt JA. Manual de redacción científica. 7ma ed. Caribbean


Journal of Science, Publicación Especial No. 3. 2004. [Citado febrero 21,
2013]. Disponible en:
http://files.sld.cu/redenfermeria/files/2013/03/manual-de_redaccion-
cientifica-citas.pdf
3. Villagran A, Harris PR. Algunas claves para escribir correctamente un
artículo científico. Rev Chil Pediatr. 2009;80(1):70-9.

4. Cortés M. Cómo escribir un artículo científico. Rev Col Or Tra.


2009;23(4):204-8.

5. Baiget T, Torres-Salinas D. Informe APEI sobre Publicación en revistas


científicas: Informe APEI 7. Gijón: Asociación Profesional de Especialistas
en Información [APEI]. 2013. p. 1-97.

6. Campanario JM. Cómo escribir y publicar un artículo científico. Cómo


estudiar y aumentar su impacto. Rev Esp Doc Cient. 2003;26(4):461-3.

7. Albert T. Cómo escribir artículos científicos fácilmente. Gac Sanit.


2002;16(4):354-7.

8. Jiménez JM. Tipos de publicaciones científicas. COLUMNA. 2011;1(4):91-


6.

9. Elizondo-Rivera RL, Bosques-Padilla FJ. Cómo escribir un artículo


científico: cómo lograr que su investigación sea publicada. Rev
Gastroenterol Mex. 2007;72(2):114-6.

10. Ferriols R, Ferriols F. Escribir y publicar un artículo científico original.


Barcelona:Ediciones Mayo, 2005 [Citado diciembre 17, 2014]

También podría gustarte